i n d i c e tercer tomo impuesto a la renta … · b.3.- sobre la correccion monetaria de las...

27
1233 INDICE I N D I C E TERCER TOMO IMPUESTO A LA RENTA COMENTADO PÁRRAFO 5º De la corrección monetaria de los activos y pasivos ................................... 1261 ARTÍCULO 41 .............................................................................................. 1261 A.- CONTRIBUYENTES SOMETIDOS AL SISTEMA DE CORRECCIÓN MONETARIA ............................................................ 1268 B.- CORRECCIÓN MONETARIA DEL CAPITAL PROPIO, AUMENTOS Y DISMINUCIONES DE CAPITAL. (Artículo 41, inciso 1º, Nº 1 ............................................................................... 1268 B.1.- SOBRE LA CORRECCION MONETARIA DEL CAPITAL PROPIO INICIAL ................................................................ 1268 1.- Concepto de Capital Propio Inicial Tributario................................ 1268 2.- Revalorización del capital propio inicial ........................................ 1280 3.- Contabilización de la revalorización del capital propio inicial ....................................................................................... 1280 B.2.- SOBRE LA CORRECCION MONETARIA DE LOS AUMENTOS DEL CAPITAL PROPIO INICIAL .................................. 1281 1.- Concepto de aumento de capital propio inicial ............................. 1281 2.- Revalorización de los aumentos de capital propio inicial ............. 1285 3.- Contabilización de la revalorización de los aumentos de capital propio inicial ....................................................................... 1285 B.3.- SOBRE LA CORRECCION MONETARIA DE LAS DISMINUCIONES DEL CAPITAL PROPIO INICIAL ......................... 1285 1.- Concepto de disminución de capital propio inicial ........................ 1285 2.- Revalorización de las disminuciones de capital propio inicial ....................................................................................... 1287 3.- Contabilización de la revalorización de Las disminuciones de capital propio inicial ............................................... 1287 C.- CORRECCIÓN MONETARIA DE LOS BIENES FÍSICOS DEL ACTIVO INMOVILIZADO. (Artículo 41, inciso 1º, Nº 2) ............. 1288 1.- Concepto de bienes físicos del activo fijo o inmovilizado ............. 1288 2.- Determinación del valor neto de los bienes del activo fijo o inmovilizado sujetos a corrección monetaria ............................ 1289 3.- Revalorización de los bienes del activo fijo o inmovilizado .......... 1291 4.- Revalorización de las ampliaciones o mejoras de los bienes físicos del activo inmovilizado, efectuadas en el curso del ejercicio ..................................................................... 1292

Upload: vanphuc

Post on 26-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1233

TOMO III IMPUESTO A LA RENTA COMENTADO INDICE

I N D I C E

TERCER TOMOIMPUESTO A LA RENTA COMENTADO

PÁRRAFO 5ºDe la corrección monetaria de los activos y pasivos ................................... 1261

ARTÍCULO 41 .............................................................................................. 1261

A.- CONTRIBUYENTES SOMETIDOS AL SISTEMA DE CORRECCIÓN MONETARIA ............................................................ 1268

B.- CORRECCIÓN MONETARIA DEL CAPITAL PROPIO,

AUMENTOS Y DISMINUCIONES DE CAPITAL. (Artículo 41, inciso 1º, Nº 1 ............................................................................... 1268

B.1.- SOBRE LA CORRECCION MONETARIA DEL CAPITAL PROPIO INICIAL ................................................................ 1268 1.- Concepto de Capital Propio Inicial Tributario ................................ 1268 2.- Revalorización del capital propio inicial ........................................ 1280 3.- Contabilización de la revalorización del capital propio inicial ....................................................................................... 1280 B.2.- SOBRE LA CORRECCION MONETARIA DE LOS

AUMENTOS DEL CAPITAL PROPIO INICIAL .................................. 1281 1.- Concepto de aumento de capital propio inicial ............................. 1281 2.- Revalorización de los aumentos de capital propio inicial ............. 1285 3.- Contabilización de la revalorización de los aumentos de capital propio inicial ....................................................................... 1285 B.3.- SOBRE LA CORRECCION MONETARIA DE LAS

DISMINUCIONES DEL CAPITAL PROPIO INICIAL ......................... 1285 1.- Concepto de disminución de capital propio inicial ........................ 1285 2.- Revalorización de las disminuciones de capital propio inicial ....................................................................................... 1287 3.- Contabilización de la revalorización de Las

disminuciones de capital propio inicial ............................................... 1287

C.- CORRECCIÓN MONETARIA DE LOS BIENES FÍSICOS DEL ACTIVO INMOVILIZADO. (Artículo 41, inciso 1º, Nº 2) ............. 1288

1.-Conceptodebienesfísicosdelactivofijooinmovilizado ............. 1288 2.- Determinación del valor neto de los bienes del activo

fijooinmovilizadosujetosacorrecciónmonetaria ............................ 1289 3.-Revalorizacióndelosbienesdelactivofijooinmovilizado .......... 1291 4.-Revalorizacióndelasampliacionesomejorasdelos

bienes físicos del activo inmovilizado, efectuadas enelcursodelejercicio ..................................................................... 1292

1234

MANUAL OPERATIVO TRIBUTARIO

5.- Revalorización de los accesorios y repuestos que correspondenalactivofijooinmovilizadoparaserutilizados por la propia empresa ........................................................ 1292

6.- Revalorización de los componentes del costo de los bienesdelactivofijooinmovilizadocuandoestosseoriginan en fechas distintas ............................................................... 1293

7.- Revalorización de los bienes producidos para el giro de la empresa y que luego se traspasan al activo

fijooinmovilizado ............................................................................... 1294 8.-Bienesdelactivofijooinmovilizadovendidoduranteel

ejercicionoseleaplicacorrecciónmonetaria ................................... 1294 9.- Contabilización de la revalorización de los bienes del

activofijooinmovilizado .................................................................... 1294 10.-Retasacióntécnicadelactivofijooinmovilizadono

tiene ningún efecto tributario .............................................................. 1295 D.- CORRECCIÓN MONETARIA DE LOS BIENES FÍSICOS

DEL ACTIVO REALIZABLE. (Artículo 41, inciso 1º, Nº 3) ................. 1296 1.- Revalorización de las existencias del activo realizable

adquiridas en el mercado nacional .................................................... 1297 2.- Revalorización de las existencias del activo realizable

adquiridas en el mercado externo ...................................................... 1298 3.- Revalorización de las existencias de bienes adquiridos

enelextranjeroquealafechadelbalanceseencuentren en tránsito .......................................................................................... 1299 4.- Situación tributaria de existencias importadas cuando

hay bienes de la misma naturaleza y características adquiridos en el mercado nacional .................................................... 1300

5.- Revalorización de los productos terminados o en proceso de elaboración ...................................................................... 1301

6.-Losinventariosfinalesdeberánreflejarclaramentelosdiferentestiposdetrigoadquiridosenelejercicio,paraefectos de la corrección monetaria.

OFICIO Nº 268, DE 17.01.1994 .......................................................... 1301 7.- La Sociedad Anónima practicará la revalorización de

su activo realizable representando por el ganado vacuno y porcino,consujeciónalasdisposicionessobrecorrecciónmonetaria del activo realizable dispuestas por el artículo 41º Nº 3, de la Ley de la Renta. OFICIO Nº 4278, DE 21.12.1988 ..... 1302

8.- Revalorización de bienes del activo realizable deteriorados, obsoletos o fallados que se mantienen en existencia a la fecha del balance. OFICIO Nº 1837, DE 25.04.1977 .. 1302

9.- Costos de reposición inferiores a los que resulten de aplicar las normas de corrección monetaria ...................................... 1303

10.- Contabilización de la revalorización de los bienes del activo realizable ............................................................................ 1304

1235

TOMO III IMPUESTO A LA RENTA COMENTADO INDICE

E.- CORRECCIÓN MONETARIA DE LOS CRÉDITOS O DERECHOS EN MONEDA EXTRANJERA O REAJUSTABLES. (Artículo 41, inciso 1º, Nº 4) .................................. 1304

1.- Inversiones en cuotas de Fondos Mutuos y de Fondos de Pensiones, dichos activos no se corrigen al 31 de diciembre de cada año. OFICIO Nº 775, DE 17.03.1995 ................... 1305

2.- Contabilización de la corrección monetaria de los créditosoderechosenmonedaextranjeraoreajustablesafavor de la empresa ........................................................................... 1306

F.- CORRECCIÓN MONETARIA DE LAS EXISTENCIAS DE

MONEDAS EXTRANJERAS Y DE MONEDAS DE ORO. (Artículo 41, inciso 1º, Nº 5) ................................................................ 1306

1.- Contabilización de la corrección monetaria de las monedasextranjerasydelasmonedasdeoro ................................. 1306

G.- CORRECCIÓN MONETARIA DE LOS DERECHOS DE LLAVES, PERTENENCIAS Y CONCESIONES MINERAS, DERECHOS DE FABRICACIÓN, DE MARCAS Y PATENTES DE INVENCION Y EL VALOR DEL DERECHO DE USUFRUCTO, PAGADOS EFECTIVAMENTE. (Artículo 41, inciso 1º, Nº 6) .............................................................................. 1307

1.- Contabilización de la corrección monetaria de los derechos de llaves, pertenencias mineras, de fabricación, marcas y patentes y del derecho de usufructo .................................. 1307

H.- CORRECCIÓN MONETARIA DEL MONTO DE LOS

GASTOS DE ORGANIZACIÓN Y DE PUESTA EN MARCHA REGISTRADO EN EL ACTIVO PARA SU CASTIGO, EN EJERCICIOS POSTERIORES Y DE LOS COSTOS Y GASTOS DIFERIDOS. (Artículo 41, inciso 1º, Nº 7) ...... 1308

1.- Concepto de los gastos de organización y de puesta en marcha .......................................................................................... 1308 2.- Revalorización de los gastos de organización y de

puesta en marcha y gastos y costos que deben ser diferidos ........... 1308 3.- Contabilización de la corrección monetaria de los

gastos de organización y puesta en marcha y de los gastos y costos que deben ser diferidos ....................................................... 1309

I.- CORRECCIÓN MONETARIA DE LAS ACCIONES DE

SOCIEDADES ANONIMAS. (Artículo 41, inciso 1º, Nº 8) .................. 1309 1.- Situación de las crías o acciones liberadas de pago,

costo a considerar para la revalorización .......................................... 1309 2.- Contabilización de la revalorización de las acciones de

sociedades anónimas ........................................................................ 1311 J.- CORRECCIÓN MONETARIA DE LOS APORTES EN

SOCIEDADES DE PERSONAS. (Artículo 41, inciso 1º, Nº 9) ........... 1311

1236

MANUAL OPERATIVO TRIBUTARIO

1.-Contabilización de la corrección monetaria de los aportes a sociedades de personas .................................................... 1312

K.- CORRECCIÓN MONETARIA DE LAS DEUDAS U

OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA O REAJUSTABLES. (Artículo 41, inciso 1º, Nº 10) ................................ 1312

L.- FACULTAD DEL SII PARA FIJAR NORMAS DE REAJUSTABILIDAD. (Artículo 41, inciso 1º, Nº 11) ........................... 1312

M.- CONTABILIZACIÓN DE LA CORRECCIÓN MONETARIA. (Artículo 41, inciso 1º, Nº 12) .............................................................. 1313

N.- TRATAMIENTO TRIBUTARIO DEL MAYOR VALOR RESULTANTE DE LA REVALORIZACIÓN DEL CAPITAL PROPIO. (Artículo 41, inciso 1º, Nº 13) .............................................. 1313

Ñ.- DETERMINACIÓN DE LA RENTA EN CASO DE CONTRIBUYENTES QUE ENAJENEN OCASIONALMENTE BIENES. (Artículo 41, inciso 2º) ...................... 1314

O.- DETERMINACIÓN DEL MAYOR VALOR AFECTO A IMPUESTO EN LA ENAJENACIÓN DE DERECHOS SOCIALES EN SOCIEDADES DE PERSONAS................................ 1315

1.- DETERMINACIÓN DEL COSTO DE LOS DERECHOS SOCIALES AL MOMENTO DE SU ENAJENACIÓN. (Artículo 41, inciso 3º, 4º Y 5º) ........................................................... 1315

2.- TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS UTILIDADES TRIBUTABLES COMPRENDIDAS EN LA CESIÓN DE DERECHOS SOCIALES EN SOCIEDADES DE PERSONAS .......... 1335

3.- VIGENCIA DE LAS INSTRUCCIONES ............................................. 1337

ARTÍCULO 41 bis ........................................................................................ 1337

A.- CONCEPTO DE INTERÉS Y REAJUSTABILIDAD DEL CAPITAL EN LAS OPERACIONES DE CRÉDITO DE DINERO ....... 1337

PÁRRAFO 6º (1)De las normas relativas a la doble tributación internacional ........................ 1339

ARTÍCULO 41 A .......................................................................................... 1339ARTÍCULO 41 B .......................................................................................... 1346ARTÍCULO 41 C .......................................................................................... 1348ARTÍCULO 41 D .......................................................................................... 1350

1237

TOMO III IMPUESTO A LA RENTA COMENTADO INDICE

A.- NORMAS SOBRE DOBLE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL RESPECTO DE LOS DIVIDENDOS, RETIROS DE UTILIDADES, AGENCIAS O ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES EN EL EXTERIOR Y USO DE MARCAS, PATENTES, ASESORÍAS TÉCNICAS Y OTRAS PRESTACIONES

SIMILARES ........................................................................................ 1355 1.- Normas e instrucciones sobre créditos por impuestos

soportadosenelextranjero ............................................................... 1356 2.- Normas comunes para el crédito unilateral y bilateral .................. 1360 3.-Créditoporimpuestosextranjerosenelcasode

rentas provenientes de países con los cuales no existe un Convenio de Doble Tributación Internacional vigente ........................ 1368

4.-Créditoporimpuestosextranjerosenelcasoderentasprovenientes de países con los cuales existe un Convenio de Doble Tributación Internacional vigente. (Artículo 41 C) ............... 1390

B.- NORMAS ESTABLECIDAS POR EL ARTÍCULO 41 B DE LA LEY DE LA RENTA ...................................................................... 1401

1.- Disposiciones de los artículos 17 N° 8, 18 bis (actualmente el Art. 106), 18 ter (actualmente el Art. 107), 57 y 57 bis que no son aplicables a las inversiones e ingresos

defuenteextranjera ........................................................................... 1401 2.- Tratamiento tributario de las devoluciones de capital por

inversiones en el exterior ................................................................... 1402 3.- Forma de declarar las rentas provenientes del exterior

en el impuesto de Primera Categoría ................................................ 1403 4.- Tratamiento de las rentas devengadas en sociedades

constituidasenelextranjero .............................................................. 1406 5.- Ámbito de aplicación de lo dispuesto por los incisos

cuarto y sexto del artículo 21 de la Ley de la Renta .......................... 1407 6.- Tratamiento de las inversiones en el exterior frente a

las normas de corrección monetaria y determinación de la rentaafectaenelcasodelaenajenacióndeaccionesoderechos sociales situados en el exterior .......................................... 1407

7.- Impuesto de Primera Categoría del cual procede deducir los créditos que establece la ley en contra de

dicho tributo ........................................................................................ 1410 8.-Créditoporimpuestosextranjerosenelcasodelas

sociedadesplataformadeinversionesaqueserefiereelartículo 41 D de la Ley de la Renta .................................................... 1413

C.- SOCIEDADES PLATAFORMA DE NEGOCIOS ........................................................................................ 1413 1.-Constituciónjurídicadelassociedadesplataformadenegocios . 1413 2.-Objetosocialdelassociedadesplataformadenegocios............. 1414

1238

MANUAL OPERATIVO TRIBUTARIO

3.- Origen del capital de las sociedades plataforma de negocios, su posesión y tenencia, forma de enterarlo y su devolución al exterior ......................................................................... 1415

4.- Destino o forma de efectuar las inversiones en el exterior ........... 1416 5.- Domicilio o residencia de las sociedades plataforma de negocios ........................................................................................ 1417 6.- Características de los accionistas de las sociedades

plataforma de negocios que se constituyan en el país ...................... 1417 7.- Régimen tributario aplicable a las sociedades plataforma de negocios ...................................................................... 1418 8.- Régimen tributario aplicable a los accionistas de las

sociedades plataforma de negocios .................................................. 1419 9.-Régimentributariodelaenajenacióndelasacciones

de las sociedades plataforma de negocios ........................................ 1421 10.- Registro y distribución de las utilidades de fuente

chilena percibidas por las sociedades plataforma de negocios ........ 1422 11.- Información que las sociedades plataforma de

negocios deben proporcionar al contribuyente y al SII ...................... 1423 12.- Normas sobre secreto y reserva bancario .................................. 1423 13.- Normas sobre endeudamiento .................................................... 1424 14.- Obligaciones tributarias, contables, administrativas y

de información de la sociedad plataforma de negocios .................... 1424 15.- Sanciones que afectan a la sociedad plataforma de negocios ............................................................................................. 1426 16.- Situación tributaria de las rentas obtenidas por

los accionistas residentes en Chile de las sociedades plataforma de negocios del articulo 41 D frente a las normas de los tratados celebrados por el estado de Chile con países

extranjeros ......................................................................................... 1426 17.- Situación tributaria de las sociedades plataformas

frente al impuesto al valor agregado del D.L. Nº 825 de 1974 ........... 1427

SEGUNDA CATEGORÍADelasrentasdeltrabajo .............................................................................. 1429

PÁRRAFO 1ºDe la materia y tasa del Impuesto ................................................................ 1429

ARTÍCULO 42 .............................................................................................. 1429

A.- DE LAS RENTAS DEL TRABAJADOR DEPENDIENTE. (Artículo 42, Nº 1) ............................................................................... 1431

1.- Rentas afectas al impuesto único de Segunda Categoría ............ 1431 2.- Rentas o ingresos que no se afectan con el impuesto

unico de Segunda Categoría ............................................................. 1435 3.- De la obligación de llevar el Libro Auxiliar de Remuneraciones ................................................................................ 1438 4.- Imposiciones obligatorias que se destinen a la formación de fondos de previsión y retiro .......................................... 1440

1239

TOMO III IMPUESTO A LA RENTA COMENTADO INDICE

5.- Cantidades percibidas por concepto de gastos de representación .............................................................................. 1449 6.- De las remuneraciones a los obreros agrícolas ........................... 1451 7.- De las remuneraciones a los chóferes de taxis ............................ 1451 8.- Tratamiento tributario de las sumas de dinero que se

paguenalostrabajadoresporconceptodeferiadolegalacumuladoqueporcualquiercausadejendepertenecerala empresa ......................................................................................... 1452

9.- Tratamiento tributario de las remuneraciones percibidasporlostrabajadoresdeartesyespectáculosy los prácticos de puertos y canales autorizados por la Dirección del Litoral y de la Marina Mercante .................................... 1453

10.- Tratamiento tributario aplicable a las remuneraciones pagadas a determinadas personas por la asistencia a sesiones celebradas por ciertos organismos

colegiados creados por Ley ............................................................... 1455

B.- TRIBUTACIÓN DE LAS RENTAS DE LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES Y SOCIEDADES DE PROFESIONALES. (ARTÍCULO 42, Nº 2) .................................. 1456

C.- INSTRUCCIONES SOBRE LA OPCIÓN DE DECLARAR LAS RENTAS DE LAS SOCIEDADES DE PROFESIONALES EN PRIMERA CATEGORÍA ............................... 1490

D.- SITUACIÓN TRIBUTARIA DE LAS SOCIEDADES DE

PROFESIONALES RESPECTO DE LOS SERVICIOS DE CAPACITACIÓN QUE PRESTAN ...................................................... 1497

ARTÍCULO 42 BIS ....................................................................................... 1499

A.- RÉGIMEN TRIBUTARIO DEL AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV) ......................................................................... 1502

ARTÍCULO 42º TER .................................................................................... 1523

A.- RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LOS EXCEDENTES DE LIBRE DISPOSICIÓN ........................................................................ 1524

1.- Tratamiento tributario de los Excedentes de Libre Disposición vigente con anterioridad a la incorporación del artículo 42 ter a la Ley de la Renta .................................................... 1524

2.- Tratamiento tributario de los Excedentes de Libre Disposición que establece el artículo 42 ter de la Ley de la

Renta .................................................................................................. 1524 3.- Régimen tributario que afectará a los ahorros que se

hubieren acogido a lo dispuesto en el nuevo artículo 42 ter de la Ley de la Renta ......................................................................... 1527

1240

MANUAL OPERATIVO TRIBUTARIO

4.-Situacióntributariadelosafiliadosalsistemadepensiones establecido en el D.L. N° 3.500/80, que con anterioridadalafechadepublicaciónenelDiarioOficialde la Ley N° 19.768, esto es, con antelación al 07.11.2001, mantenían recursos en las cuentas de capitalización individual por concepto de cotización voluntaria ............................... 1527

ARTÍCULO 42 QUÁTER .............................................................................. 1529

A.- RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LOS EXCEDENTES DE LIBRE DISPOSICIÓN QUE CORRESPONDAN A DEPÓSITOS CONVENIDOS ............................................................. 1529

ARTÍCULO 43 .............................................................................................. 1534

A.- ESCALA DE TASAS DEL IMPUESTO ÚNICO DE SEGUNDA CATEGORÍA ................................................................... 1536

1.-Rentasdeltrabajodependienteafectasalimpuestounico de Segunda Categoría ............................................................. 1536

2.- Instrucciones sobre la tributación, cálculo y retención del Impuesto Único de Segunda Categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta, que grava las rentas obtenidas por trabajadoreseventualesydiscontinuosaqueserefiereel inciso 4° del artículo 43 N° 1, de la misma Ley, cuyas prestaciones de servicios, por regla general, no dan origen acontratodetrabajo .......................................................................... 1537

3.- Impuesto Unico de Segunda Categoría. Obligación de declararypagarelimpuestodepersonasquetrabajanenrepresentaciones diplomáticas y organismos no obligados a retener el impuesto único de Segunda Categoría........................... 1542

4.- Impuesto Unico de Segunda Categoría. Tributación aplicable a los cargadores de ferias municipales .............................. 1543

B.- IMPUESTOS QUE AFECTAN A LAS RENTAS DE LOS

PROFESIONALES INDEPENDIENTES Y SOCIEDADES DE PROFESIONALES ....................................................................... 1544

ARTÍCULO 44 .............................................................................................. 1545ARTÍCULO 45 .............................................................................................. 1546

A.- PERÍODO EN QUE SE DEBEN IMPUTAR LAS RENTAS ACCESORIAS O COMPLEMENTARIAS AL SUELDO

O PENSIÓN ....................................................................................... 1546 1.- Bono de antigüedad, constituye una remuneración

accesoria o complementaria a las rentas normales canceladasalostrabajadores,quesedevengaenunsoloperíodo habitual de pago al término de cada cinco años de

trabajocontinúoprestadoalaempresa. OFICIO N° 5006, DE 12.11.2004 ....................................................... 1547

1241

TOMO III IMPUESTO A LA RENTA COMENTADO INDICE

2.- Devengándose tal remuneración en un solo período habitual de pago, para el cálculo del impuesto único de Segunda Categoría, dicha renta debe adicionarse a las remuneraciones normales del período en que se perciba o cancele. OFICIO N° 1158, DE 08.03.2004 ........................................ 1549

3.- El bono de feriado y otros equivalentes se trata de una remuneración accesoria o complementaria a las normalespagadasalostrabajadores,paraelcálculodelimpuestoúnicodeSegundaCategoría,talbeneficiodebeadicionarse a las remuneraciones normales del período en que se perciba o se cancele. OFICIO Nº 1785, DE 16.05.2000 ........ 1550

ARTÍCULO 46 .............................................................................................. 1551

A.- CÁLCULO DEL IMPUESTO ÚNICO DE SEGUNDA CATEGORÍA EN EL CASO DE REMUNERACIONES PAGADAS ÍNTEGRAMENTE CON RETRASO, SALDOS O DIFERENCIAS DE REMUNERACIONES Y RENTAS ACCESORIAS Y COMPLEMENTARIAS AL

SUELDO O PENSIÓN ....................................................................... 1552 1.- Remuneraciones voluntarias que se paguen en relación

a un determinado lapso ...................................................................... 1553 2.- Tributación de remuneraciones correspondientes a

diferencias de grado y niveles, pagadas con retraso a trabajadoresdesaluddemunicipioqueseindica.OFICION° 2916, DE 08.08.2005 .................................................................... 1553

3.- La retribución en dinero de los días adicionales de feriadoaquetienederechoeltrabajadorcuandoéstecontinúatrabajandoenlaempresa,seconsideraunarentaafectaalimpuestoúnicoaltrabajador,cuyadeterminacióndebe efectuarse de acuerdo al procedimiento de cálculo establecido en el Artículo 46º. OFICIO Nº 2117, DE 08.09.1997 ....... 1555

4.-Lasbonificacionescalificanderentasaccesoriasocomplementarias a las remuneraciones normales de los trabajadoresdelamencionadaentidad,quesedevenganen más de un período habitual de pago, calculándose el tributo, de acuerdo al procedimiento establecido en el Artículo 46º de la Ley del ramo. OFICIO Nº 1141, DE 02.06.1997 ..... 1556

ARTÍCULO 47 .............................................................................................. 1557

A.- RELIQUIDACIÓN ANUAL DEL IMPUESTO ÚNICO DE SEGUNDA CATEGORÍA POR RENTAS SIMULTÁNEAS ................. 1557

ARTÍCULO 48 .............................................................................................. 1558

1242

MANUAL OPERATIVO TRIBUTARIO

A.- TRIBUTACIÓN DE LAS PARTICIPACIONES O ASIGNACIONES PERCIBIDAS POR LOS DIRECTORES O CONSEJEROS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ........................... 1558

ARTÍCULO 49 .............................................................................................. 1560ARTÍCULO 50 .............................................................................................. 1561

A.- DEDUCCIÓN DE GASTOS DE LAS RENTAS DE LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES Y SOCIEDADES DE PROFESIONALES ....................................................................... 1562

1.- Determinación de la renta liquida imponible de los contribuyentes del Artículo 42, Nº 2, Ley de la Renta........................ 1562

2.- Deducción de los APV de los ingresos brutos .............................. 1565

ARTÍCULO 51 .............................................................................................. 1566

A.- REAJUSTABILIDAD DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES Y SOCIEDADES DE PROFESIONALES .............................................. 1566

1.- Contribuyentes que declaran sus rentas en base a gastos efectivos ...................................................................... 1566 2.- Contribuyentes que declaran sus rentas en base a

presunción de gastos ......................................................................... 1566 3.- Sociedades de profesionales ........................................................ 1567 4.- Variación del I.P.C. que debe considerarse para la

corrección monetaria de las rentas .................................................... 1567 TITULO IIIDel Impuesto Global Complementario ......................................................... 1569

PÁRRAFO 1ºDe la materia y tasa del impuesto ................................................................ 1569

ARTÍCULO 52 .............................................................................................. 1569

A.- TASAS DEL IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO ......................................................................... 1570

ARTÍCULO 53 .............................................................................................. 1571

A.- FORMA DE DECLARAR LAS RENTAS EN EL IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO DE LOS CÓNYUGES CASADOS BAJO LOS REGIMENES MATRIMONIALES DE PARTICIPACIÓN EN LOS GANANCIALES O SEPARACIÓN DE BIENES ............................................................... 1571

PÁRRAFO 2ºDe la base imponible .................................................................................... 1573

1243

TOMO III IMPUESTO A LA RENTA COMENTADO INDICE

ARTÍCULO 54 .............................................................................................. 1573

A.- RENTAS QUE COMPRENDE LA RENTA BRUTA GLOBAL ............................................................................................. 1577 1.- Las cantidades percibidas o retiradas por el

contribuyente que correspondan a las rentas imponibles determinadas de acuerdo con las normas de las categorías anteriores ........................................................................................... 1577

2.- Gastos rechazados pagados ........................................................ 1577 3.- Las cantidades retiradas de acuerdo al artículo 14 bis de la ley .. 1578 4.- Las cantidades retiradas de acuerdo al artículo 14 ter de la ley ... 1578 5.- Se comprenderá también la totalidad de las cantidades

distribuidas a cualquier título por las sociedades anónimas y en comandita por acciones, constituidas en Chile, respecto de sus accionistas ............................................................... 1579

6.- Se incluirán también las rentas o cantidades percibidas deempresasosociedadesconstituidasenelextranjero .................. 1579

7.- Inclusión en la renta bruta global las rentas presuntas determinadas de acuerdos a las normas de la Ley de la Renta ........ 1580

8.- Las rentas de capitales mobiliarios, y las rentas referidas en el número 8 del artículo 17º, percibidas por personas que no estén obligadas a declarar según contabilidad,podráncompensarserebajandolaspérdidasdelosbeneficiosquesehayanderivadodeestemismotipo de inversiones en el año calendario ............................................ 1580

9.- Momento en que deben incluirse en la renta bruta global las rentas provenientes de las operaciones referidas en el inciso cuarto del Nº 8 del artículo 17º e inciso penúltimo del artículo 41º ................................................................... 1584

10.- Inclusión del crédito por impuesto de Primera Categoría en la base imponible del impuesto

global complementario ....................................................................... 1584

B.- RENTAS EXENTAS DEL IMPUESTO DE CATEGORÍA O SUJETAS A IMPUESTOS SUSTITUTIVOS Y AFECTAS AL IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO ................................ 1585

C.- RENTAS EXENTA DEL IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO ......................................................................... 1586

D.- OPORTUNIDAD EN QUE SE GRAVAN LOS INTERESES PROVENIENTE DE LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA DE OFERTA PÚBLICA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 104 DE LA LEY DE LA RENTA ...................................... 1586

ARTÍCULO 55 .............................................................................................. 1587

1244

MANUAL OPERATIVO TRIBUTARIO

A.- DEDUCCIONES DE LA RENTA BRUTA GLOBAL ............................................................................................. 1588 1.- El impuesto de primera categoría pagado, comprendido

en las cantidades declaradas en la renta bruta global ...................... 1588 2.- El impuesto territorial efectivamente pagado en el año

calendario o comercial a que corresponda la renta bruta global ....... 1589 3.- Cotizaciones previsionales deducibles de la renta bruta global ... 1591

ARTÍCULO 55 BIS ....................................................................................... 1592

A.- REBAJA POR INTERESES POR CRÉDITOS CON GARANTÍA HIPOTECARIA DESTINADOS A LA ADQUISICIÓN O CONSTRUCCIÓN DE UNA O

MÁS VIVIENDAS ............................................................................... 1594

ARTÍCULO 56 .............................................................................................. 1599

A.- CRÉDITO PROPORCIONAL E IMPUESTO ÚNICO DE SEGUNDA CATEGORÍA POR RENTAS EXENTAS DEL IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO Y DEL ARTÍCULO 42 N° 1, INCLUIDAS EN LA RENTA

BRUTA GLOBAL ................................................................................ 1600

B.- CREDITO CONTRA EL IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO POR CONCEPTO DE IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORIA ............................................................... 1601

1.- No dará derecho al crédito el impuesto de primera categoría determinado sobre rentas presuntas ................................. 1602

2.- Crédito por Impuesto de Primera Categoría sobre los Gastos Rechazados ........................................................................... 1604

3.- Orden de amputación de los créditos contra el impuesto global complementario ....................................................................... 1604

ARTÍCULO 57 .............................................................................................. 1605

A.- RENTAS EXENTAS DEL IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO: RENTAS CAPITALES MOBILIARIOS; MAYOR VALOR ENAJENACIÓN O VENTAS DE ACCIONES; MAYOR VALOR EN EL RESCATE DE CUOTAS DE FONDOS MUTUOS Y EXIMIDAS POR LEYES ESPECIALES ............................................. 1606

1.- Contribuyentes exentos del impuesto global complementario respecto de las rentas que se indican ..................... 1606

2.- Rentas exentas del impuesto Global Complementario ................. 1606

ARTÍCULO 57 BIS ....................................................................................... 1608

A.- DÉBITO Y CRÉDITO FISCAL POR INVERSIONES EN INSTRUMENTOS DE AHORRO ....................................................... 1615

1245

TOMO III IMPUESTO A LA RENTA COMENTADO INDICE

TITULO IVDel impuesto adicional ................................................................................. 1633

ARTÍCULO 58 .............................................................................................. 1633

A.- IMPUESTO ADICIONAL QUE AFECTA A LOS ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES EN CHILE, TALES COMO SUCURSALES, OFICINAS, AGENTES O REPRESENTANTES. (Artículo 58, Nº 1) ........................................... 1635

1.- Tipo de contribuyente que grava ................................................... 1635 2.- Obligaciones tributarias que deben cumplir ................................. 1638 3.- Impuestos que le afectan .............................................................. 1639 B.- IMPUESTO ADICIONAL QUE AFECTA A ACCIONISTAS

SIN DOMICILIO NI RESIDENCIA EN CHILE. (Artículo 58, Nº 2) ..... 1643 1.- Tipo de contribuyentes que grava ................................................. 1643 2.- Tasa del Impuesto Adicional: 35% ................................................ 1643 3.- Impuesto Adicional que afecta a los accionistas

extranjerossujetosaretención .......................................................... 1644

C.- IMPUESTO ADICIONAL A LAS RENTAS DE FUENTE CHILENA QUE SE ORIGINEN EN LA ENAJENACIÓN DE ACCIONES O DERECHOS SOCIALES O REPRESENTATIVOS DEL CAPITAL DE UNA PERSONA JURÍDICA CONSTITUIDA EN EL EXTRANJERO ............................ 1648

ARTÍCULO 59 .............................................................................................. 1649

A.- IMPUESTO ADICIONAL QUE AFECTA A LOS PAGOS AL EXTERIOR POR EL USO, GOCE O EXPLOTACIÓN DE MARCAS, PATENTES, FÓRMULAS, PROGRAMAS COMPUTACIONALES Y OTROS. (Artículo 59, inciso 1º) ................. 1661

1.- Calidad en que se aplica el impuesto Adicional ............................ 1661 2.- Personas afectas con el impuesto Adicional ................................ 1661 3.- Cantidades que se gravan con el impuesto Adicional .................. 1661 a) Marcas, patentes, fórmulas y otras prestaciones

similares, sea que consistan en regalías o cualquier forma de remuneración ................................................................................ 1661

b) De patente de invención, de modelos de utilidad, de dibujosydiseñosindustrialesydeesquemasdetrazadootopografías de circuitos integrados .................................................... 1666

c) De programas computacionales .................................................... 1667 d) Elevación de las tasas de impuesto Adicional en el caso

deregalíasoasesoríascalificadasdeimproductivas o prescindibles ................................................................................... 1674 4.- Retención del impuesto Adicional ................................................. 1674

1246

MANUAL OPERATIVO TRIBUTARIO

B.- IMPUESTO ADICIONAL QUE AFECTA A LOS PAGOS AL EXTERIOR A PRODUCTORES O DISTRIBUIDORES DE MATERIAL DE CINE Y TELEVISIÓN. (Artículo 59, inciso 2º) .......... 1675

1.- Situaciones que pueden presentarse ........................................... 1675 2.- Impuestos que afectan a las cantidades remesadas al

exterior por la venta de películas de cine y video, ya sea, a través de un establecimiento permanente en Chile u otra forma de reorganización. OFICIO Nº 1552, DE 06.06.1995 .............. 1676

3.- Las sumas pagadas por una empresa chilena a una empresa argentina por concepto de recepción de programas de televisión a través de un satélite. OFICIO Nº 497, DE 01.02.1994 ............................................................................ 1677

4.- Sumas remesadas al exterior por pago de licencia por derechos de exhibición directa o comercialización de películas afectas al impuesto adicional con tasa de 20%. OFICIO Nº 4091, DE 18.11.1991 ........................................................ 1678

C.- IMPUESTO ADICIONAL QUE AFECTA A LAS CANTIDADES REMESADAS AL EXTERIOR POR EL USO DE DERECHOS DE EDICIÓN Y DE AUTOR.

(Artículo 59, inciso 3º) ........................................................................ 1678 1.- Tasa de impuesto adicional que afecta a las cantidades

remesadas al exterior por concepto de uso de derechos de edición o de autor de libros ................................................................ 1678

2.- Remesas al exterior por conceptos de otros derechos de edición o autor, no relacionados con la industria del libro ............ 1679

D.- IMPUESTO ADICIONAL QUE AFECTA A LOS INTERESES. (Artículo 59, inciso 4º, Nº 1) ......................................... 1679

1.- Intereses afectados con el impuesto Adicional con tasa del 4% .. 1679 a) Depósitos en cuenta corriente y a plazo ........................................ 1679 b) Créditos otorgados desde el exterior por instituciones

bancariasofinancierasextranjerasointernacionales ....................... 1680 c) Saldos de precios correspondientes a bienes internados

al país con cobertura diferida o con sistema de cobranzas .............. 1684 d)Bonosodebenturesemitidosenmonedaextranjera

y los emitidos o expresados en moneda nacional por empresas constituidas en Chile ......................................................... 1685

e) Bonos o debentures y demás títulos emitidos en monedaextranjeraylosemitidosoexpresadosenmonedanacional por el Estado de Chile o por el Banco Central de Chile ...... 1686

f) Las Aceptaciones Bancarias Latinoamericanas ALADI (ABLAS)yotrosbeneficiosquegenerenestosdocumentos ............ 1686

g) Los instrumentos de deuda de oferta pública a que se refiereelartículo104delaLeydelaRenta ...................................... 1686

1247

TOMO III IMPUESTO A LA RENTA COMENTADO INDICE

E.- IMPUESTO ADICIONAL QUE AFECTA A LOS INTERESES POR EXCESO DE ENDEUDAMIENTO.

(Artículo 59, inciso 4º, Nº 1) ............................................................... 1687

F.- IMPUESTO ADICIONAL QUE AFECTA A LAS REMUNERACIONES POR SERVICIOS PRESTADOS EN EL EXTRANJERO. (Artículo 59, inciso 4º, Nº 2) ............................... 1697

1.- De las asesorías técnicas prestadas en Chile o en elextranjero ....................................................................................... 1697 2.- Exentos del impuesto Adicional las sumas pagadas

enelexteriorporfletes,porgastosdeembarqueydesembarque,poralmacenaje,porpesaje,muestreoyanálisis de los productos, por seguros y por operaciones de reaseguros, por telecomunicaciones internacionales, y porsometerproductoschilenosafundición,refinaciónoaotros procesos especiales.

(Inciso 1º del Nº 2 del Art. 59, Ley de la Renta) ................................. 1702 3.- Exentas del impuesto Adicional las sumas remesadas

al exterior a personas sin domicilio ni residencia en el país, relacionadas con bienes y servicios exportables.

(Inciso 2º y 3º del Nº 2 del Art. 59, Ley de la Renta) ......................... 1706 4.- Artículo 13°, de la ley Nº 18.768, permite a los

exportadores recuperar el impuesto adicional pagado por asesorías técnicas ............................................................................. 1710

G.- IMPUESTO ADICIONAL QUE AFECTA A LAS PRIMAS DE SEGUROS O REASEGUROS CONTRATADOS CON COMPAÑÍAS EXTRANJERAS NO ESTABLECIDAS EN CHILE. (Artículo 59, inciso 4º, Nº 3) ................................................... 1714

H.- IMPUESTO ADICIONAL QUE AFECTA A LOS FLETES MARÍTIMOS, COMISIONES O PARTICIPACIONES EN FLETES MARÍTIMOS DESDE O HACIA PUERTOS CHILENOS, Y DEMÁS INGRESOS POR SERVICIOS A LAS NAVES Y A LOS CARGAMENTOS EN PUERTOS NACIONALES O EXTRANJEROS QUE SEAN NECESARIOS PARA PRESTAR DICHO TRANSPORTE. (Artículo 59, inciso 4º, Nº 4) ............................................................... 1720

I.- IMPUESTO ADICIONAL QUE AFECTA A LOS ARRENDAMIENTO, SUBARRENDAMIENTO, FLETAMENTO, SUBFLETAMENTO, USUFRUCTO O CUALQUIER OTRA FORMA DE CESIÓN DEL USO O GOCE TEMPORAL DE NAVES EXTRANJERAS QUE SE DESTINEN O UTILICEN EN SERVICIOS DE CABOTAJE. (Artículo 59, inciso 4º, Nº 5) ............................................................... 1731

J.- IMPUESTO ADICIONAL QUE AFECTA A LAS CANTIDADES REMESADAS AL EXTERIOR EN CUMPLIMIENTO DE UN CONTRATO POR BIENES DE CAPITAL IMPORTADOS. (Artículo 59, inciso 4º, Nº 6) ..................... 1736

1248

MANUAL OPERATIVO TRIBUTARIO

ARTÍCULO 60 .............................................................................................. 1741

A.- IMPUESTO ADICIONAL QUE AFECTA A LAS RENTAS DE FUENTE CHILENA QUE PERCIBAN O DEVENGUEN PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS EXTRANJERAS. (Artículo 60, inciso 1º) ........................................... 1742

1.-Socios,personasnaturalesojurídicas,sindomicilioniresidencia en Chile ............................................................................. 1742

2.-Autorizaladeclaraciónypagoenmonedaextranjeradel Impuesto Adicional del artículo 60 inciso primero de la Ley sobre Impuesto a la Renta .......................................................... 1744

B.- IMPUESTO ADICIONAL QUE AFECTA A LAS PERSONAS NATURALES SIN DOMICILIO NI RESIDENCIA EN EL PAÍS QUE DESARROLLEN EN CHILE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS, CULTURALES O

DEPORTIVAS (Artículo 60, inciso 2º) ................................................ 1745

ARTÍCULO 61 .............................................................................................. 1749

A.- IMPUESTO ADICIONAL QUE AFECTA A LOS CHILENOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR Y SIN DOMICILIO EN CHILE ..... 1749

ARTÍCULO 62 .............................................................................................. 1754

A.- DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO ADICIONAL .................................................................... 1756

1.- Base imponible en el caso de socios de sociedades de personas, que tributan con renta efectiva

mediante contabilidad completa ........................................................ 1756 2.- Gastos rechazados en el impuesto adicional en el caso

desociosextranjerospertenecientesasociedadesdepersonas establecidas en Chile ......................................................... 1757

3.-RebajadelabaseimponibledelimpuestoAdicionalelimpuesto de Primera Categoría pagados .......................................... 1758

4.-RebajadelabaseimponibledelimpuestoAdicionallascontribuciones territoriales pagadas .................................................. 1758

5.- Contribuyentes del impuesto adicional, no obligados a declarar sus ingresos mediante contabilidad, que perciban rentas capitales mobiliarios y de aquellas provenientes de las operaciones a que alude el Nº 8 del artículo 17º, podrán compensar sus ganancias o utilidades con los resultados negativos o pérdidas obtenidas ........................................ 1759

6.- Base imponible del impuesto Adicional las cantidades retiradas de acuerdo al artículo 14 bis ............................................... 1760

1249

TOMO III IMPUESTO A LA RENTA COMENTADO INDICE

7.- Base imponible del impuesto Adicional las cantidades determinadas de acuerdo al artículo 14 ter ........................................ 1760

8.- Tratándose de las rentas referidas en el inciso cuarto del número 8º del artículo 17 y en el inciso penúltimo del artículo 41, éstas se incluirán cuando se hayan devengado .............. 1760

9.- Rentas o cantidades que deben ser incrementadas en el crédito por impuesto de Primera Categoría para los efectos de su inclusión en la base imponible del

impuesto Adicional ............................................................................. 1761

ARTÍCULO 63 .............................................................................................. 1762

A.- CRÉDITO POR IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA EN CONTRA DEL IMPUESTO ADICIONAL ..................................... 1762

ARTÍCULO 64 .............................................................................................. 1764

A.- FACULTAD DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PARA DICTAR NORMAS QUE EVITEN LA DOBLE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL O AMINOREN SUS

EFECTOS........................................................................................... 1764

TITULO IV BISImpuestoespecíficoalaactividadminera ................................................... 1765

ARTÍCULO 64 BIS ....................................................................................... 1765ARTÍCULO 64 TER ...................................................................................... 1768

A.- IMPUESTO ESPECIFICO A LA ACTIVIDAD MINERA ............................................................................................. 1769

TITULO VDe la administración del impuesto ............................................................... 1777

PÁRRAFO 1ºDe la declaración y pago anual .................................................................... 1777

ARTÍCULO 65 .............................................................................................. 1777

A.- CONTRIBUYENTES OBLIGADOS A PRESENTAR DECLARACIÓN DE IMPUESTOS ANUALES A LA RENTA ............. 1779

1.- Declaración del impuesto de Primera Categoría. (Artículo 65, Nº 1) ............................................................................... 1779 2.-Loscontribuyentesgravadosconelimpuestoespecífico

establecido en el artículo 64 bis. (Artículo 65, Nº 2) ............................................................................... 1780 3.- Declaración del impuesto Global Complementario. (Artículo 65, Nº 3) ............................................................................... 1780

1250

MANUAL OPERATIVO TRIBUTARIO

4.- Declaración del impuesto adicional. (Artículo 65, Nº 4) ............................................................................... 1781 5.- Declaración del impuesto Único de Segunda Categoría

reliquidado por rentas simultáneas. (Artículo 65, Nº 5) ............................................................................... 1781 6.-Albaceas,partidores,encargadosfiduciarioso

administradores, de cualquier género. (Artículo65,incisofinal) ..................................................................... 1781

ARTÍCULO 66 .............................................................................................. 1782

A.- OBLIGACIÓN DE PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA DE RENTAS RECAÍDA EN SÍNDICOS, DEPOSITARIOS, INTERVENTORES, Y OTRAS PERSONAS QUE ADMINISTREN BIENES O NEGOCIOS DE EMPRESAS ................. 1782

ARTÍCULO 67 .............................................................................................. 1782

A.- OBLIGACIÓN DE PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA DE RENTAS EN EL CASO DE PERSONAS JURÍDICAS

EXTRANJERAS ................................................................................ 1782

ARTÍCULO 68 .............................................................................................. 1783

A.- NORMAS QUE REGULAN LA FORMA EN QUE LOS CONTRIBUYENTES DEBEN LLEVAR SU CONTABILIDAD ............ 1783

ARTÍCULO 69 .............................................................................................. 1789

A.- FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS DECLARACIONES ANUALES DE IMPUESTOS A LA RENTA ........ 1790

1.- Plazo de declaración y pago de los impuestos anuales sobre la renta ........................................................................ 1790 2.- Contribuyentes que terminen su giro o actividad .......................... 1790 3.- Contribuyentes que obtengan rentas esporádicas

afectas al impuesto de Primera Categoría ......................................... 1791 4.- Personas obligadas a declarar las rentas obtenidas por

loshijosmenoresdeedad ................................................................. 1792 5.- Plazos de declaración y pago de impuestos. Plazos

especiales establecidos para los contribuyentes que desarrollan actividades agrícolas residentes en las comunas que se indican .................................................................... 1794

ARTÍCULO 70 .............................................................................................. 1797ARTÍCULO 71 .............................................................................................. 1798

A.- JUSTIFICACIÓN DE LOS GASTOS, DESEMBOLSOS O INVERSIONES DE LOS CONTRIBUYENTES .................................. 1798

1251

TOMO III IMPUESTO A LA RENTA COMENTADO INDICE

ARTÍCULO 72 .............................................................................................. 1814

A.- IMPUESTOS DE LA LEY DE LA RENTA SE DEBEN PAGAR EN UNA SOLA CUOTA ........................................................ 1815

B.- REAJUSTE DE LOS IMPUESTOS ANUALES A LA RENTA ...................................................................................... 1815

PÁRRAFO 2ºDe la retención del impuesto ........................................................................ 1817

ARTÍCULO 73 .............................................................................................. 1817

A.- RETENCIÓN DEL IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA SOBRE LAS RENTAS DE CAPITALES MOBILIARIOS .................... 1817

ARTÍCULO 74 .............................................................................................. 1818

A.- RETENCIÓN DEL IMPUESTO DE ÚNICO DE SEGUNDA CATEGORÍA. (Artículo 74, Nº 1) ........................................................ 1821

B.- RETENCIÓN SOBRE LAS RENTAS DE SEGUNDA CATEGORÍA DE LOS PROFESIONALES INDEPENDIENTES Y OTROS. (Artículo 74, Nº 2) ............................ 1822

C.- RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LAS RENTAS DEL ARTÍCULO 48 DE LA LEY DE LA RENTA. (Artículo 74, Nº 3) .......... 1823

D.- RETENCIÓN DE IMPUESTOS SOBRE LAS RENTAS AFECTAS AL IMPUESTO ADICIONAL. (Artículo 74, Nº 4) ............... 1824

E.- RETENCIÓN DEL IMPUESTO A LOS SUPLEMENTEROS. (Artículo 74, Nº 5) ............................................................................... 1833

F.- RETENCIÓN DEL IMPUESTO A LOS PEQUEÑOS MINEROS ARTESANALES Y A LOS ACOGIDOS A RENTA PRESUNTA. (Artículo 74, Nº 6) ............................................ 1833

G.- RETENCIÓN DE IMPUESTO SOBRE INTERESES

PROVENIENTES DE INSTRUMENTOS DE DEUDA DE OFERTA PÚBLICA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 104 DE LA LEY DE IMPUESTO A LA RENTA.

(Artículo 74, Nº 7) ............................................................................... 1834

ARTÍCULO 75 .............................................................................................. 1836

A.- REAJUSTABILIDAD DE LAS RETENCIONES DE IMPUESTO QUE TIENEN CARÁCTER DE PAGO

PROVISIONAL ................................................................................... 1837

1252

MANUAL OPERATIVO TRIBUTARIO

ARTÍCULO 76 .............................................................................................. 1837

A.- LOS PAGADORES DE RENTAS SUJETAS A RETENCIÓN Y OTROS SERÁN CONSIDERADOS CODEUDORES SOLIDARIOS CUANDO NO SE CUMPLA CON LA OBLIGACIÓN DE RETENER EL IMPUESTO ................................... 1837

ARTÍCULO 77 .............................................................................................. 1837

A.- REGISTRO ESPECIAL PARA LA ANOTACIÓN DE LOS IMPUESTOS SUJETOS A RETENCIÓN ........................................... 1837

ARTÍCULO 78 .............................................................................................. 1838

A.- PLAZO PARA DECLARAR Y PAGAR MENSUALMENTE LOS IMPUESTOS RETENIDOS EN VIRTUD DE LOS N°S. 1, 2, 3, 5 Y 6 DEL ARTÍCULO 74 DE LA LEY DE LA RENTA ........... 1838

ARTÍCULO 79 .............................................................................................. 1839

A.- PLAZO PARA DECLARAR Y PAGAR MENSUALMENTE LOS IMPUESTOS RETENIDOS EN VIRTUD DE LOS ARTÍCULOS 73 Y 74 N° 4 Y 7 DE LA LEY DE LA RENTA ............... 1839

ARTÍCULO 80 .............................................................................................. 1840

A.- DECLARACIÓN DE IMPUESTO DE RETENCIÓN CADA 6 MESES ................................................................................. 1840

ARTÍCULO 81 .............................................................................................. 1840

A.- RETENCIÓN DE IMPUESTO SOBRE LOS PREMIOS DE LOTERÍA ...................................................................................... 1840

ARTÍCULO 82 .............................................................................................. 1840

A.- MOMENTO EN QUE SE ADEUDAN LOS IMPUESTOS SUJETOS A RETENCIÓN ................................................................. 1841

ARTÍCULO 83 .............................................................................................. 1841

A.- RESPONSABILIDAD POR EL PAGO DE LOS IMPUESTOS SUJETOS A RETENCIÓN ........................................... 1841

1253

TOMO III IMPUESTO A LA RENTA COMENTADO INDICE

PÁRRAFO 3ºDeclaración y pago mensual provisional ...................................................... 1843

ARTÍCULO 84 .............................................................................................. 1843

A.- PAGOS PROVISIONALES MENSUALES DE LOS CONTRIBUYENTES DE LA PRIMERA CATEGORÍA QUE DECLAREN LA RENTA EFECTIVA DETERMINADA MEDIANTE CONTABILIDAD. (Artículo 84, letra a) ........................... 1847

1.- Contribuyentes sometidos a una Tasa Variable ............................ 1847 2.- Determinación de la Tasa Variable de los P.P.M. obligatorios ...... 1848 3.- Base Imponible de los P.P.M ......................................................... 1851 4.- Tasas con las cuales los contribuyentes de la Primera

Categoríaaqueserefierelaletraa),delartículo84delaLIR, deben efectuar sus Pagos Provisionales Mensuales Obligatorios (PPMO) durante los años comerciales

2011, 2012 y 2013............................................................................... 1856

B.- PAGOS PROVISIONALES MENSUALES DE LOS CONTRIBUYENTES MINEROS. (Artículo 84, letra a) ...................... 1858

1. Mineros de mayor importancia ....................................................... 1858 2.- Gran minería y sociedades mineras mixtas.................................. 1859 3.- Mediana Minería del Cobre. Instrucciones sobre

reducción de la tasa de P.P.M. de los contribuyentes mineros que cumplen dichos pagos .................................................. 1860

4.- Patentes mineras. Carácter de P.P.M. voluntario ......................... 1860 C.- PAGOS PROVISIONALES MENSUALES DE LOS

CONTRIBUYENTES DE SEGUNDA CATEGORIA. (Artículo 84, letra b) ............................................................................ 1873

D.- PAGOS PROVISIONALES MENSUALES DE LOS TALLERES ARTESANALES U OBREROS.

(Artículo 84, letra c) ............................................................................ 1874

E.- PAGOS PROVISIONALES MENSUALES DE LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE TERRESTRE-

(Artículo 84, letra e) y f) ...................................................................... 1875

F.- PAGOS PROVISIONALES MENSUALES DE LOS CONTRIBUYENTES ACOGIDOS AL SISTEMA DE TRIBUTACIÓN SIMPLIFICADO DEL ARTÍCULO 14 BIS DE LA LEY DE LA RENTA. (Artículo 84, letra g) ............................... 1877

G.- PAGOS PROVISIONALES MENSUALES DE LOS CONTRIBUYENTES AFECTOS AL IMPUESTO ESPECÍFICO DE LA MINERÍA ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 64 BIS DE LA LEY DE LA RENTA.

(Artículo 84, letra h) ............................................................................ 1877

1254

MANUAL OPERATIVO TRIBUTARIO

H.- PAGOS PROVISIONALES MENSUALES DE LOS CONTRIBUYENTES ACOGIDOS AL SISTEMA DE TRIBUTACIÓN SIMPLIFICADO DE LOS ARTÍCULOS 14 TER Y 14 QUÁTER DE LA LEY DE LA RENTA.

(Artículo 84, letra i) ............................................................................. 1881

ARTÍCULO 85 .............................................................................................. 1882ARTÍCULO 86 .............................................................................................. 1882

A.- REDUCCIÓN DE LA TASA DE P.P.M. CUANDO EN UN DETERMINADO EJERCICIO SE OBTIENEN INGRESOS EXENTOS DEL IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA ................. 1883

ARTÍCULO 87 .............................................................................................. 1883ARTÍCULO 88 .............................................................................................. 1884

A.- DE LOS PAGOS PROVISIONALES VOLUNTARIOS .................................................................................. 1884

B.- MAYOR RETENCIÓN DEL IMPUESTO UNICO A LOS TRABAJADORES QUE TENGAN MÁS DE UN EMPLEADOR ........ 1886

ARTÍCULO 89 .............................................................................................. 1887

A.- EL IMPUESTO RETENIDO A LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES, EN VIRTUD DEL N° 2 DEL ARTÍCULO 74 DE LA LEY DE LA RENTA, TIENE EL CARÁCTER DE PAGO PROVISIONAL ............................................. 1887

ARTÍCULO 90 .............................................................................................. 1888

A.- SUSPENSIÓN DE LOS PAGOS PROVISIONALES MENSUALES POR PÉRDIDAS DEL EJERCICIO ............................. 1889

B.- NO PROCEDE LA SUSPENSIÓN DE LOS PPM, CUANDO LA PÉRDIDA TRIBUTARIA HA SIDO ABSORBIDA POR UTILIDADES RETENIDAS Y ACUMULADAS EN EL REGISTRO LIBRO FUT ..................................................................... 1892

ARTÍCULO 91 .............................................................................................. 1897

A.- OPORTUNIDAD Y LUGAR PARA DECLARAR Y PAGAR LOS PAGOS PROVISIONALES MENSUALES ................................. 1897

ARTÍCULO 92 .............................................................................................. 1898ARTÍCULO 93 .............................................................................................. 1899ARTÍCULO 94 .............................................................................................. 1900

1255

TOMO III IMPUESTO A LA RENTA COMENTADO INDICE

A.- ORDEN DE IMPUTACIÓN DE LOS PAGOS PROVISIONALES MENSUALES DE LOS CONTRIBUYENTES EN GENERAL. (Artículo 93) ............................ 1900

B.- ORDEN DE IMPUTACIÓN DE LOS PAGOS PROVISIONALES MENSUALES EN EL CASO DE SOCIEDADES DE PERSONAS. (Artículo 94) ................................... 1901

C.- NORMA E INSTRUCCIONES SOBRE LA IMPUTACIÓN DE LOS P.P.M .................................................................................... 1902

D.- IMPUTACIÓN DE LOS P.P.M. EN CASO DE TÉRMINO DE GIRO ............................................................................................ 1903 E.- IMPUTACIÓN DE LOS P.P.M. EFECTUADOS POR EL

FALLIDO, ANTES DE SU DECLARACIÓN DE QUIEBRA................ 1903

ARTÍCULO 95 .............................................................................................. 1904

A.- REAJUSTE DE LOS PAGOS PROVISIONALES MENSUALES. .................................................................................... 1904

ARTÍCULO 96 .............................................................................................. 1905

A.- REAJUSTE DE LA DIFERENCIA DE IMPUESTO CUANDO LOS PAGOS PROVISIONALES MENSUALES SON INFERIORES AL IMPUESTO DETERMINADO ....................... 1905

ARTÍCULO 97 .............................................................................................. 1905

A.- DEVOLUCIÓN DEL SALDO A FAVOR DEL CONTRIBUYENTE DE LOS PAGOS PROVISIONALES

MENSUALES ..................................................................................... 1906

ARTÍCULO 98 .............................................................................................. 1909

A.- SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DEL PAGO PROVISIONAL ................................................................................... 1909

ARTÍCULO 99 .............................................................................................. 1911

A.- LOS PAGOS PROVISIONALES MENSUALES DEBEN REGISTRARSE EN UNA CUENTA ESPECIAL EN LA CONTABILIDAD DEL CONTRIBUYENTE ......................................... 1911

ARTÍCULO 100 ............................................................................................ 1912

1256

MANUAL OPERATIVO TRIBUTARIO

A.- FACULTAD DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PARA REDUCIR LA TASA DE PPM O MODIFICAR LA BASE

IMPONIBLE ....................................................................................... 1912

PÁRRAFO 4ºDe los informes obligatorios ......................................................................... 1917

ARTÍCULO 101 ............................................................................................ 1917

A.- INFORMES OBLIGATORIOS QUE SE DEBEN PRESENTAR AL SII POR RENTAS Y RETENCIONES DE IMPUESTOS SEGÚN LAS NORMAS DE LA LEY DE LA RENTA Y OTROS TEXTOS LEGALES ............................................. 1918

ARTÍCULO 102 ............................................................................................ 1919

A.- OBLIGACIÓN DEL SII DE COMUNICAR AL BANCO CENTRAL DE CHILE LAS INFRACCIONES A LA LEY DE CAMBIOS INTERNACIONALES ....................................................... 1919

PÁRRAFO 5ºDisposiciones varias .................................................................................... 1921

ARTÍCULO 103 ............................................................................................ 1921

A.- IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO EN EL CASO DE CONTRIBUYENTES QUE PIERDEN SU DOMICILIO Y RESIDENCIA EN EL PAÍS ................................................................. 1921

TÍTULO VIDisposiciones especiales relativas al mercado de capitales ....................... 1923

ARTÍCULO 104 ............................................................................................ 1923

A.- NO CONSTITUYE RENTA EL MAYOR VALOR OBTENIDO EN LA ENAJENACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA DE OFERTA PÚBLICA....................................................................... 1926

B.- COMPLEMENTA INSTRUCCIONES IMPARTIDAS POR CIRCULAR 42, DE 2009, RELATIVAS AL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LA GANANCIA DE CAPITAL Y LOS INTERESES PROVENIENTES DE LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA DE OFERTA PÚBLICA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 104 DE LA LEY SOBRE IMPUESTO

A LA RENTA ...................................................................................... 1946

ARTÍCULO 105 ............................................................................................ 1948

1257

TOMO III IMPUESTO A LA RENTA COMENTADO INDICE

A.- TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LA CESIÓN O PROMESA POR PARTE DE LOS CONTRIBUYENTES DE LA PRIMERA CATEGORÍA QUE LLEVAN CONTABILIDAD COMPLETA A SOCIEDADES SECURITIZADORAS DE SUS FLUJOS DE PAGO PROVENIENTES DE SUS VENTAS Y SERVICIOS DEL GIRO ....... 1949

ARTÍCULO 106 ............................................................................................ 1953

A.- EXENCIÓN DE IMPUESTO QUE FAVORECE A LOS INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES EXTRANJEROS POR EL MAYOR VALOR OBTENIDO EN LA ENAJENACIÓN DE LOS VALORES A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 104 Y 107 DE LA LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA, CUOTAS DE FONDOS MUTUOS Y OTROS TÍTULOS DE OFERTA PÚBLICA .................... 1956

ARTÍCULO 107 ............................................................................................ 1963

A.- CALIDAD DE INGRESO NO RENTA QUE FAVORECE AL MAYOR VALOR OBTENIDO EN LA ENAJENACIÓN DE ACCIONES Y ENAJENACIÓN O RESCATE DE CUOTAS DE FONDO DE INVERSIÓN Y CUOTAS DE FONDOS MUTUOS CON PRESENCIA BURSÁTIL .......................................... 1969

1.- Acciones de sociedades anónimas abiertas constituidas en Chile con presencia bursátil .......................................................... 1969

2.- Cuotas de fondos de inversión ..................................................... 1973 3.- Cuotas de fondos mutuos ............................................................. 1973 4.- Cuotas de fondos mutuos con presencia bursátil ......................... 1975 5.- Las acciones ordinarias de un Banco tendrán presencia

bursátil, en la medida que se cumplan todos y cada uno delosrequisitosespecificadosporlaSuperintendenciadeValores y Seguros en su normativa, por lo que no resulta relevante para efectos del cumplimiento de los requisitos del artículo 107 de la LIR, la circunstancia de que las acciones en cuestión gocen de un tratamiento especial para efectos cambiarios y tengan una denominación particularparaesosfines.OFICION°463,DE22.02.2011 .............. 1978

ARTÍCULO 108 ............................................................................................ 1979

A.- TRIBUTACIÓN DEL MAYOR VALOR OBTENIDO EN EL RESCATE O ENAJENACIÓN DE CUOTAS DE FONDOS MUTUOS QUE NO SE ENCUENTREN EN LA SITUACIÓN A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 106 Y 107 DE LA LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA ............................................. 1981

1. Tributación aplicable a los partícipes de Fondos Mutuos ............. 1981 2.- Reinversión de la liquidación de las cuotas de fondos mutuos .... 1987

1258

MANUAL OPERATIVO TRIBUTARIO

3.- Tratamiento tributario de los dividendos de sociedades anónimas constituidas en Chile según las Sociedades AdministradorasdeFondosMutuosbajolascondicionesque establecen los incisos tercero y cuarto del artículo 17 del decreto ley N° 1.328, de 1976 y crédito por impuesto de PrimeraCategoríaaquedaránderechotalesbeneficiosenvirtud de los artículos 56 N° 3 y 63 de la ley del ramo. ...................... 1991

ARTÍCULO 109 ............................................................................................ 1993

A.- NORMAS SOBRE LA DETERMINACIÓN DEL MAYOR O MENOR VALOR EN EL APORTE Y RESCATE DE VALORES EN FONDOS MUTUOS REGULADOS POR LOS ARTÍCULOS 2°, 2° BIS, 13 Y SIGUIENTES DEL D.L. 1328, DE 1976, PARA LOS EFECTOS DE LA LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA ................................................................... 1994

DATOS GENERALES DE INFORMACION TRIBUTARIA, LABORAL Y PREVISIONAL ........................................................................ 1995

1.- Tabla de cálculo del impuesto único de Segunda Categoría Octubre 2011 ..................................................................... 1995

2.- Impuesto único de Segunda Categoría que afecta o grava a los chóferes de taxis que no son de su propiedad ................ 1996

3.- Impuesto único de Segunda Categoría que afecta o gravaalostrabajadoresagrícolas ..................................................... 1996

4.-Sueldogrado1-aescalaúnicadesueldospararebajade presunción de asignación de zona establecida por el art. 13 del D.L. Nº 889/75 ................................................................. 1997

5.- Indicadores previsionales ............................................................. 1997 a) Ingresos mínimos a contar del 01.07.2011 ..................................... 1997 b) Asignación Familiar a contar del 01.07.2011 .................................. 1997 c) Nuevos topes imponibles Año 2011 ............................................... 1997 d) Tasa Cotización Obligatoria al Fondo de Pensiones ..................... 1998 e) Cotizaciones a cargo del empleador ............................................. 1998 f) Límite máximo imponible para pagar las cotizaciones

correspondientes a las remuneraciones del mes de Septiembre de 2011 ........................................................................... 1999

6.- Tabla del impuesto Global Complementario (a Octubre de 2011) ............................................................................ 1999

1259

TOMO III IMPUESTO A LA RENTA COMENTADO INDICE

7.- Tabla de cálculo para el impuesto de herencias, asignaciones y donaciones para el mes de Octubre de 2011 ........... 2000

a) Mínimos exentos del impuesto a las herencias, asignaciones y donaciones ................................................................ 2000

b) Exentas del impuesto que establece la ley las siguientes asignaciones y donaciones ................................................................ 2001

c) Concepto de asignación liquida ..................................................... 2001 d) El monto sobre el cual se debe aplicar el Impuesto a las

Herencias ........................................................................................... 2002 e) Del pago del impuesto ................................................................... 2004

8.-Porcentajesdeactualizacióncorrecciónmonetaria(término de giro a Septiembre de 2011) ............................................. 2005

9.-Reajustedeclaraciónrenta(art.72LeydelaRenta) .................... 2005

10.- UTM – UTA – IPC 2008 / 2011 .................................................... 2006

11.-Tabladecalculodereajustes,interesesymultasde Octubre de 2011 ................................................................................. 2008

12.- Valor unidad de fomento ............................................................. 2010

13.- Tipo de cambio del dólar observado diario ................................. 2012

14.- Tipo de cambio del dólar acuerdo ............................................... 2013

15.-Cotizacionesdemonedasextranjeras.(Pesos) ......................... 2014

16-Cotizacionesdemonedasextranjeras.(Paridadporundólar) ... 2019

17.- Calendario de declaraciones formulario 29 (IVA, PPM, retenciones) – año 2011 ..................................................................... 2024

18.-Porcentajedeasignacióndezonaaplicableenlasregiones favorecidas por el decreto ley 889 de 1975 ........................ 2025

CIRCULARES Y RESOLUCIONES ............................................................. 2027

INFORMACION DIARIO OFICIAL ............................................................... 2029