Í n d i c e - instituto nacional de estadística y ... · ii.5 modelo de contrato.- ... iii.6.2...

77
Página 1 de 77 Instituto Nacional de Estadística y Geografía. CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO __________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER. Í n d i c e I. Datos Generales.- ............................................................................................................................................................. 3 II. Objeto y Alcance de la Licitación Pública.- ....................................................................................................................... 3 II.1 Descripción de los Servicios.-......................................................................................................................................... 3 II.1.1 Descripción Genérica.- ............................................................................................................................................... 3 II.1.2 Especificación del Servicio. ......................................................................................................................................... 4 II.1.3 Indumentaria e Identificación.-..................................................................................................................................... 5 II.1.4 Utensilios y equipo mínimo para la prestación del Servicio n.- .................................................................................... 5 II.1.5 Materiales para la prestación del Servicio.- ................................................................................................................. 5 II.1.6 Personal con el que se proporcionará el Servicio.- ..................................................................................................... 6 II.1.7 Acciones que debe abstenerse de realizar el personal del Proveedor: ....................................................................... 7 II.1.8 Protección a la salud y al medio ambiente.- ................................................................................................................ 9 II.1.9 Prohibición del uso de bienes propiedad o bajo resguardo del Instituto.-.................................................................... 9 II.1.10 Servicio en áreas restringidas.- ................................................................................................................................. 9 II.1.11 Conducta del personal del Proveedor .- .................................................................................................................... 9 II.1.12 Responsabilidad por daño a bienes propiedad o bajo resguardo del Instituto .- ....................................................... 9 II.1.13 Cambios de domicilio de inmuebles para prestar el Servicio .- ............................................................................... 10 II.1.14 Infraestructura del Proveedor .- ............................................................................................................................... 10 II.2 Normas.- ....................................................................................................................................................................... 10 II.3 Servicio a Contratar y Modalidad de Contratación.- ..................................................................................................... 10 II.4 La Adjudicación del Contrato se Llevará a Cabo por Partida(s) Completa(s).-............................................................. 10 II.5 Modelo de Contrato.- .................................................................................................................................................... 10 II.6 Información Adicional.- ................................................................................................................................................. 11 II.7 Aceptación del Servicio.- .............................................................................................................................................. 11 III. Forma y términos que regirán los diversos actos del procedimiento de Licitación Pública.- ......................................... 11 III.1 Aspectos Generales.- .................................................................................................................................................. 11 III.2 Visita a las Instalaciones y Junta(s) de Aclaraciones a las Bases de la Convocatoria.- .............................................. 12 III.2.1 Visita a las Instalaciones.- ........................................................................................................................................ 12 III.2.2 Junta(s) de Aclaraciones a las Bases de la Convocatoria.- ...................................................................................... 13 III.3 Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.- .................................................................................................. 15 III.4 Acto de Fallo.- ............................................................................................................................................................. 16 III.5 Notificación de las Actas de la Licitación.- ................................................................................................................... 16 III.6 Garantía para el Cumplimiento de las Obligaciones, Constancia de cumplimiento y efectividad de la garantía. ....... 16 III.6.1 Garantía para el Cumplimiento de obligaciones.- .................................................................................................... 16 III.6.2 Constancia de Cumplimiento.-.................................................................................................................................. 17 III.6.3 Efectividad de la Garantía relativa al Cumplimiento de las Obligaciones.- ............................................................... 17 III.7 Vigencia del Contrato.- ................................................................................................................................................ 17 III.8 Firma del Contrato.-..................................................................................................................................................... 17 III.9 Incremento a las Partidas del Contrato.- .................................................................................................................... 18 III.10 Rescisión y Terminación Anticipada del Contrato.- ................................................................................................... 18 III.11 Forma de Pago.-........................................................................................................................................................ 18 III.12 Penas Convencionales y Deductivas.- ...................................................................................................................... 19 III.12.1 Penas Convencionales.- ......................................................................................................................................... 19 III.12.2 Deductivas.-............................................................................................................................................................ 19 III.13 Responsabilidad Laboral. .......................................................................................................................................... 20 IV. Requisitos que Deberán Cumplir Quienes Deseen Participar: ...................................................................................... 20 Documentación de la Proposición Técnico-económica.- .................................................................................................... 20 IV.1 Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la Licitación.- ..................................................................................... 20 IV.2 Descripción del servicio.- ............................................................................................................................................ 20 IV.3 Plantilla de Personal - ................................................................................................................................................. 21 IV.4 Relación de Utensilios y Equipo mínimos para la prestación del servicio.- ................................................................. 21 IV.5 Materiales mínimos para la prestación del servicio. .-................................................................................................. 21 IV.6 Especificaciones y Programa de Actividades de Aseo .- ............................................................................................ 21 IV.7 Carta Compromiso de Productos Biodegradables.- .................................................................................................... 21 IV.8 Infraestructura.- ........................................................................................................................................................... 21 IV.9 Curriculum.-................................................................................................................................................................. 22 IV.10 Registro Patronal Vigente - ....................................................................................................................................... 22 IV.11 Conformidad de No Aceptación del Servicio.- ........................................................................................................... 22

Upload: truongkhanh

Post on 07-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Página 1 de 77

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO __________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

Í n d i c e I. Datos Generales.- ............................................................................................................................................................. 3 II. Objeto y Alcance de la Licitación Pública.- ....................................................................................................................... 3 II.1 Descripción de los Servicios.- ......................................................................................................................................... 3 II.1.1 Descripción Genérica.- ............................................................................................................................................... 3 II.1.2 Especificación del Servicio. ......................................................................................................................................... 4 II.1.3 Indumentaria e Identificación.- ..................................................................................................................................... 5 II.1.4 Utensilios y equipo mínimo para la prestación del Servicio n.- .................................................................................... 5 II.1.5 Materiales para la prestación del Servicio.- ................................................................................................................. 5 II.1.6 Personal con el que se proporcionará el Servicio.- ..................................................................................................... 6 II.1.7 Acciones que debe abstenerse de realizar el personal del Proveedor: ....................................................................... 7 II.1.8 Protección a la salud y al medio ambiente.- ................................................................................................................ 9 II.1.9 Prohibición del uso de bienes propiedad o bajo resguardo del Instituto.- .................................................................... 9 II.1.10 Servicio en áreas restringidas.- ................................................................................................................................. 9 II.1.11 Conducta del personal del Proveedor .- .................................................................................................................... 9 II.1.12 Responsabilidad por daño a bienes propiedad o bajo resguardo del Instituto .- ....................................................... 9 II.1.13 Cambios de domicilio de inmuebles para prestar el Servicio .- ............................................................................... 10 II.1.14 Infraestructura del Proveedor .- ............................................................................................................................... 10 II.2 Normas.- ....................................................................................................................................................................... 10 II.3 Servicio a Contratar y Modalidad de Contratación.- ..................................................................................................... 10 II.4 La Adjudicación del Contrato se Llevará a Cabo por Partida(s) Completa(s).-............................................................. 10 II.5 Modelo de Contrato.- .................................................................................................................................................... 10 II.6 Información Adicional.- ................................................................................................................................................. 11 II.7 Aceptación del Servicio.- .............................................................................................................................................. 11 III. Forma y términos que regirán los diversos actos del procedimiento de Licitación Pública.- ......................................... 11 III.1 Aspectos Generales.- .................................................................................................................................................. 11 III.2 Visita a las Instalaciones y Junta(s) de Aclaraciones a las Bases de la Convocatoria.- .............................................. 12 III.2.1 Visita a las Instalaciones.- ........................................................................................................................................ 12 III.2.2 Junta(s) de Aclaraciones a las Bases de la Convocatoria.- ...................................................................................... 13 III.3 Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.- .................................................................................................. 15 III.4 Acto de Fallo.- ............................................................................................................................................................. 16 III.5 Notificación de las Actas de la Licitación.- ................................................................................................................... 16 III.6 Garantía para el Cumplimiento de las Obligaciones, Constancia de cumplimiento y efectividad de la garantía. ....... 16 III.6.1 Garantía para el Cumplimiento de obligaciones.- .................................................................................................... 16 III.6.2 Constancia de Cumplimiento.- .................................................................................................................................. 17 III.6.3 Efectividad de la Garantía relativa al Cumplimiento de las Obligaciones.- ............................................................... 17 III.7 Vigencia del Contrato.- ................................................................................................................................................ 17 III.8 Firma del Contrato.- ..................................................................................................................................................... 17 III.9 Incremento a las Partidas del Contrato.- .................................................................................................................... 18 III.10 Rescisión y Terminación Anticipada del Contrato.- ................................................................................................... 18 III.11 Forma de Pago.- ........................................................................................................................................................ 18 III.12 Penas Convencionales y Deductivas.- ...................................................................................................................... 19 III.12.1 Penas Convencionales.- ......................................................................................................................................... 19 III.12.2 Deductivas.- ............................................................................................................................................................ 19 III.13 Responsabilidad Laboral. .......................................................................................................................................... 20 IV. Requisitos que Deberán Cumplir Quienes Deseen Participar: ...................................................................................... 20 Documentación de la Proposición Técnico-económica.- .................................................................................................... 20 IV.1 Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la Licitación.- ..................................................................................... 20 IV.2 Descripción del servicio.- ............................................................................................................................................ 20 IV.3 Plantilla de Personal - ................................................................................................................................................. 21 IV.4 Relación de Utensilios y Equipo mínimos para la prestación del servicio.- ................................................................. 21 IV.5 Materiales mínimos para la prestación del servicio. .- ................................................................................................. 21 IV.6 Especificaciones y Programa de Actividades de Aseo .- ............................................................................................ 21 IV.7 Carta Compromiso de Productos Biodegradables.- .................................................................................................... 21 IV.8 Infraestructura.- ........................................................................................................................................................... 21 IV.9 Curriculum.- ................................................................................................................................................................. 22 IV.10 Registro Patronal Vigente - ....................................................................................................................................... 22 IV.11 Conformidad de No Aceptación del Servicio.- ........................................................................................................... 22

Página 2 de 77

IV.12 Manifestación de Cumplimiento de Normas.- ............................................................................................................ 22 Documentación Económica.- .............................................................................................................................................. 22 IV.14 Oferta Económica.- ................................................................................................................................................... 22 V. Criterios Específicos Conforme a los cuales se Evaluarán las Proposiciones y se Adjudicará el Contrato Respectivo; 22 V.1 Evaluación de la(s) Proposición(es) y Adjudicación del Contrato.- .............................................................................. 22 V.1.1 Criterios de Evaluación.- .......................................................................................................................................... 22 V.1.2 Criterios que se Aplicarán para la Adjudicación del Contrato.- ................................................................................. 23 V.2 Requisitos que No Afectan la Solvencia de la Proposición.- ........................................................................................ 23 V.3 Descalificación de Licitantes.- ...................................................................................................................................... 23 V.4 Declaración de Licitación Desierta.- ............................................................................................................................. 24 V.5 Suspensión o Cancelación de la Licitación.- ................................................................................................................ 25 V.5.1 Suspensión de la Licitación.- ..................................................................................................................................... 25 V.5.2 Cancelación de la Licitación.- .................................................................................................................................... 25 VI. Documentos y Datos que Deben Presentar los Licitantes.- .......................................................................................... 25 VI.1 Acreditación y Representación.- ................................................................................................................................. 25 VI.2 Manifestación de Nacionalidad.- ................................................................................................................................. 26 VI.3 Presentación de Identificación.- .................................................................................................................................. 26 VI.4 Manifestación Relativa a los Supuestos de los Artículos 71 y 87 de las Normas.- ..................................................... 26 VI.5 Carta de Declaración de Integridad.- .......................................................................................................................... 26 VI.6 Convenio de Presentación de Proposiciones Conjuntas.-........................................................................................... 27 VI.7 Documentos Necesarios para el Acceso a Preferencias.- ......................................................................................... 27 VI.7.1 Manifestación de contar con carácter de MIPYMES.- .............................................................................................. 27 VII. Obligaciones Fiscales y en Materia de Seguridad Social. ............................................................................................ 27 VII.1Obligaciones Fiscales. ................................................................................................................................................ 27 VII.2 Obligaciones en Materia de Seguridad Social. ........................................................................................................... 27 VIII. Presentación de Proposiciones.- ................................................................................................................................. 27 VIII.1 Entrega de Proposiciones.- ....................................................................................................................................... 27 VIII.1.1 Procedimiento en Formato Impreso.- ..................................................................................................................... 27 VIII.1.2 Procedimiento por Medios Remotos de Comunicación Electrónica.- .................................................................... 28 VIII.2 Aspectos Económicos.- ............................................................................................................................................. 28 VIII.3 Elaboración y Entrega de Proposiciones.- ................................................................................................................ 28 VIII.3.1 Proposiciones por Escrito.- .................................................................................................................................... 28 VIII.3.2 Proposiciones por Medios Remotos de Comunicación Electrónica.- ................................................................... 29 IX. Inconformidades.- ......................................................................................................................................................... 30 “Ubicación de los inmuebles número de elementos y horario para la prestación del servicio” ........................................... 31 “Relación de utensilios y equipo mínimo para la prestación del servicio” .......................................................................... 35 "Relación de materiales mínimo para la prestación del servicio" ........................................................................................ 39 "Especificaciones para actividades de aseo"...................................................................................................................... 39 "Programa de actividades de aseo" .................................................................................................................................... 39 "Infraestructura" .................................................................................................................................................................. 39 "Guía de la ejecución y supervisión del servicio de limpieza"............................................................................................. 39 "Acreditación y Representación". ....................................................................................................................................... 40 “Declaración de los artículos 71 y 87 de las Normas”. ....................................................................................................... 41 “Declaración de Integridad” ................................................................................................................................................ 42 Declaración de MIPYMES. ................................................................................................................................................. 43 Póliza de Fianza de Cumplimiento, de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. ................................................................................................................................. 45 Conformidad de no Aceptación del Servicio ....................................................................................................................... 47 Cédula de Ofertas Económicas .......................................................................................................................................... 48 "Criterios que serán utilizados en la Evaluación de los requisitos solicitados en la Documentación Administrativa y Proposición Técnico-Económica”. ...................................................................................................................................... 48 "Documentación administrativa y proposición técnico-económica”. ................................................................................... 49 Modelo de Contrato de Servicios. ....................................................................................................................................... 50 “Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)” ........................................................................................................................................................... 63 Formato Carta Poder Simple .............................................................................................................................................. 65 Formato de Entrega-Recepción.......................................................................................................................................... 66 “Escrito que deberán presentar las personas que participen en la Junta de Aclaraciones” ............................................... 67 “Formato de Manifestación de Ser de Nacionalidad Mexicana” ......................................................................................... 68 “Encuesta de Transparencia” ............................................................................................................................................. 69 “Compromiso con la Transparencia” .................................................................................................................................. 77

Página 3 de 77

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

I. Datos Generales.-

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Instituto), organismo público con autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, a través de la Dirección Regional Oriente, sita en Calle 35 norte No. 3626, Colonia Ex Rancho Colorado 72044, Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla, Puebla. Entre Calle de la Pedrera y Calle 36 Poniente o Jesús Reyes Heroles, con Boulevard Norte, con Número de teléfono 01(222) 223 56 72, extensiones 4547, 4552, 4553 y 4556, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 21, Fracción I, 22, Fracción III, 24, 28, Fracción I y 29 de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Normas), así como en las demás disposiciones legales y administrativas aplicables vigentes en la materia, llevará a cabo el proceso de Licitación Pública Nacional Mixta Número ____________ para la contratación del servicio de limpieza integral de oficinas del Instituto ubicadas en las ciudades de Puebla, Puebla; Tlaxcala, Tlaxcala; Pachuca, Hidalgo; Xalapa, Tuxpan, Coatzacoalcos, Córdoba y Veracruz, Ver., conforme a las presentes Bases de la Convocatoria a la Licitación. El Contrato que resulte de la Convocatoria, abarcará el ejercicio fiscal 2016. De conformidad con lo establecido en el artículo 29, fracción I, inciso d) de las Normas, las proposiciones y Anexos Técnicos, deberán presentarse en idioma español. Los Licitantes que opten por participar a través de medios remotos de comunicación electrónica deberán contar con el certificado digital que como medio de identificación electrónica les sea otorgado por la Secretaría de la Función Pública, y que utilizarán en sustitución de la firma autógrafa para enviar su proposición. Se hace del conocimiento de los Licitantes los Lineamientos emitidos por la Convención para combatir el cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales, incluidos en las presentes Bases de la Convocatoria como Anexo “17”.

II. Objeto y alcance de la Licitación Pública.- II.1 Descripción del Servicio.- II.1.1 Descripción Genérico.-

Servicio de limpieza integral de oficinas en los inmuebles del Instituto, indicados en el Anexo “1”.

II.1.2 Especificación del Servicio.

El Servicio se proporcionara en los domicilios señalados en el Anexo “1” de esta convocatoria y se llevará a cabo conforme a lo siguiente:

Página 4 de 77

Deberá efectuarse todos los días durante la vigencia del contrato, excepto los domingos y días de descanso obligatorios conforme a la Ley Federal del Trabajo y conforme a los horarios y plantilla especificado en el Anexo “1”, para realizar las actividades de aseo establecidas en los Anexos “4” y “5”. Asimismo, el Instituto podrá solicitar al Proveedor el cambio de ubicación del personal cuando lo considere conveniente dentro de los inmuebles del Instituto en la misma ciudad, para atender alguna contingencia, evento u otra actividad que se requiera dentro o fuera de las instalaciones del Instituto, las anteriores actividades serán sin costo adicional para el Instituto. Estos cambios pueden ser de manera temporal o definitiva. El Proveedor deberá presentar mensualmente a la Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales o Subdirección Estatal de Administración de la Dirección Regional Oriente según corresponda, copia de los comprobantes de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de todos los elementos que utilice en la prestación del servicio dentro de los primeros 2 (dos) días hábiles posteriores a la fecha en que el Proveedor está obligado a realizar dicho trámite, así como copia con sello de recibido por parte de una instancia financiera autorizada del pago efectuado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dentro de los primeros (2) dos día hábiles posteriores a la fecha en que el proveedor está obligado a realizar dicho pago. En caso de incapacidades autorizadas por el IMSS, faltas o si el Proveedor decide otorgarle descansos, permisos o vacaciones a su personal, deberá sustituirlo de inmediato de tal forma que siempre se cuente en las instalaciones del Instituto con el total de la plantilla requerida, cumpliendo en todo momento con los requisitos señalados en el presente punto y en los párrafos 1 y 2 de punto II.1.6. El Proveedor previo a la firma del contrato, deberá entregar al personal designado por el Instituto, el procedimiento para el registro y control de asistencia de su personal. El Instituto controlará el acceso a sus instalaciones a través de sistemas manuales o automatizados, los cuales deberán ser utilizados por el Proveedor para el ingreso del personal que proporcionara el servicio; el mecanismo de control de ingreso y salida podrá ser modificado a instancia del Instituto. La falta de registro de dicho personal se tomará como falta, aplicándose las penalizaciones y deducciones correspondientes. El Proveedor, deberá notificar por escrito en un plazo máximo de 24 (veinticuatro horas) a la Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales o Subdirección Estatal de Administración de la Dirección Regional Oriente según corresponda el personal designado a prestar el servicio al Instituto que causen baja, debiendo presentar lo solicitado en los párrafos 1 y 2 de punto II.1.6.del personal de nuevo ingreso.

II.1.3 Indumentaria e Identificación.-

El servicio deberá efectuarse, con personal que porte uniforme limpio, el cual deberá portar durante su estancia en las instalaciones del Instituto, además portará de manera visible un porta-credencial con broche tipo caimán con la identificación que los acredite como empleados del Proveedor, que incluya logotipo y/o nombre de la empresa, fotografía reciente, nombre y firma del portador y del responsable del Proveedor, misma que será autorizada por la Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales o la Subdirección Estatal de Administración de la Dirección Regional Oriente según corresponda, en caso contrario se podrá retirar del servicio al elemento y se tomará como

Página 5 de 77

falta, aplicándose las penalizaciones correspondientes. El uniforme deberá ser proporcionado por y con cargo al Proveedor, quien deberá proporcionarlo al inicio del contrato y cada vez que sea necesario por desgaste, extravío o daño y al ingreso de cada nuevo personal. Dicho uniforme constará de bata o casaca con logotipo y/o nombre de la empresa estampado y pantalón. El Proveedor al momento de la entrega de los uniformes a su personal deberá verificar que la talla sea la adecuada para su portador. Para mayor seguridad, el personal de limpieza deberá utilizar zapato industrial, así como el equipo de seguridad personal adecuado para las actividades que le sean asignadas de las referidas en los Anexos “4” y “5”, de acuerdo a lo que establece en su artículo 18 Fracción VII el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, en caso de incumplimiento se le aplicará la pena señalada en el inciso b) del punto III.12.2.

II.1.4 Utensilios y equipo mínimo para la prestación del Servicio.-

Los Utensilios y Equipo Mínimo para la Prestación del Servicio, serán proporcionados por el Proveedor de acuerdo con lo señalado en el Anexo “3”, acompañados de la relación correspondiente, misma que deberá entregar al personal del Instituto, para su recepción y verificación, en horario de las 08:30 a las 15:00 horas y deberán corresponder a las cantidades y características solicitadas, debiendo mantener en adecuadas condiciones de funcionamiento el equipo, para lo cual el Instituto podrá realizar las inspecciones que considere convenientes, por lo que el Proveedor deberá reponerla cuando existan faltantes, no se encuentren en condiciones de operación o estén fuera de funcionamiento, dentro de los 2 (dos) días hábiles siguientes a la fecha en que el Instituto realice el reporte y los utensilios deberán ser de la mejor calidad disponible en el mercado y de marcas originales y reconocidas a nivel nacional, en caso de incumplimiento se aplicara la pena señalada en el inciso b) del punto III.12.1. En caso de que la cantidad de Utensilios y Equipo entregado sea insuficiente durante la prestación del servicio, el Proveedor estará obligado a proporcionar el que sea necesario sin costo para el Instituto y dentro del plazo necesario para la realización del servicio requerido, y si por la falta de éstos los servicios especificados en las actividades de aseo y en el programa de actividades de aseo establecidos en los Anexos “4” y “5” no se realizan, el Instituto dejará constancia en las bitácoras de supervisión del servicio, aplicando la penalización señalada en el inciso a) del punto III.12.2.

II.1.5. Materiales para la prestación del Servicio.-

Los materiales necesarios para la prestación del servicio de acuerdo con el Anexo “3”, serán proporcionados por el Proveedor conforme a las cantidades y tiempos establecidos en dicho Anexo y deberán corresponder a la mejor calidad disponible en el mercado y de marcas originales y reconocidas a nivel nacional.

El Proveedor deberá indicar en su propuesta técnica las marcas de los productos que

proporcionará.

El Proveedor durante la prestación del servicio, utilizará productos biodegradables o de menor impacto ambiental. Estos deberán estar envasados sin diluir su concentración original y en recipientes adecuados a las características del mismo, etiquetados con indicaciones del fabricante sobre su uso y precauciones. El Proveedor entregará las fichas técnicas (hojas de seguridad) de los productos al momento de la primera entrega o por si alguna razón cambia la marca del producto.

Página 6 de 77

Por cada día natural de mora de incumplimiento de lo solicitado en esta base, se le aplicará la pena señalada en el inciso b) del punto III.12.1.

II.1.6 Personal con el que se proporcionará el Servicio.-

El Proveedor nombrará un responsable en cada inmueble, personal que deberá ser de la misma plantilla, conforme a los horarios establecidos en el Anexo “1”, el cual deberá tener una edad mínima de 21 años, presentando copia simple de acta de nacimiento y de la credencial de elector, tener como mínimo un año de experiencia comprobable mediante constancia expedida por la empresa donde haya prestado servicios de coordinación y manejo de personal para tareas de limpieza similares a los requeridos por el Instituto, escolaridad mínima de secundaria terminada acreditada mediante certificado de estudios o constancia; dicha documentación se deberá presentar a la Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales ó la Subdirección Estatal de Administración de la Dirección Regional Oriente según corresponda; dichos responsables tendrán que coordinar y supervisar el cumplimiento de las obligaciones operativas del contrato con el personal designado para tal efecto por el Instituto, mismos que contarán con facultades para actuar en nombre del Proveedor, respecto a todo asunto relacionado con la operación del servicio, sin costo para el Instituto. El personal operativo deberá tener edad mínima de 18 años; presentando para todos los casos copia simple del acta de nacimiento y de la credencial de elector, escolaridad mínima de primaria terminada la cual se acreditará mediante certificado de estudios o constancia, dicha documentación se deberá presentar a la Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales ó la Subdirección Estatal de Administración de la Dirección Regional Oriente según corresponda. El Proveedor deberá dar cumplimiento a esta base a más tardar a los 10 (diez) días hábiles posteriores al inicio de la vigencia del contrato y en cada nuevo ingreso de personal previo al inicio de la jornada laboral; en caso de que no presente esta documentación, su personal no podrá ingresar a las instalaciones del Instituto y este podrá retirar al personal del servicio y se considerará como falta aplicando la penalización correspondiente. El personal designado por el Proveedor para desempeñar estos cargos podrá ser sustituido durante la vigencia del contrato por otro que cubra el mismo perfil o superior al solicitado por el Instituto. El personal designado por el Proveedor para prestar el servicio, será el encargado de colocar en los baños el material higiénico que le proporcione el Instituto; recolectar, separar, concentrar y cargar los desechos (basura) para su desalojo de acuerdo con la normatividad vigente y las indicaciones del Instituto, además deberá reportar al Instituto cualquier desperfecto o descompostura de las instalaciones sanitarias en los baños para su mantenimiento y conservación; así como realizar el acomodo, con la debida higiene, de garrafones en los enfriadores-calentadores de agua y recolectar los vacíos y concentrarlos en los espacios que el Instituto le indique para su resurtido; los garrafones que lleguen a extraviarse o romperse, por causas imputables al personal del Proveedor, deberán ser repuestos de acuerdo a los costos determinados por el Proveedor que suministre el agua en garrafón. En caso contrario se deducirán de los saldos pendientes de liquidar.

Asimismo, elementos del Proveedor realizarán recorridos en las áreas del Instituto para recolectar y concentrar los desechos de papel, cartón, etc., sujetos a procesos de reciclaje, ubicándolos en el lugar que previamente se le indique.

Página 7 de 77

II.1.7 Acciones que debe abstenerse de realizar el personal del Proveedor.- En la eventualidad de detectar al personal asignado al servicio en estado de ebriedad o

bajo el influjo de cualquier tipo de droga o enervante, alterar el orden dentro de las instalaciones del Instituto o el perímetro de este durante el servicio, conjuntamente el supervisor responsable del “Instituto” y del “Proveedor” del servicio elaborarán constancia de los hechos y se procederá a retirar al personal del servicio.

El proveedor en este caso, reemplazará al elemento en un tiempo no mayor a sesenta minutos, para cubrir el puesto, en caso contrario se considerará como falta y se aplicara la penalización correspondiente. El Instituto se reserva el derecho de aceptar de nueva cuenta en sus instalaciones al personal que haya cometido la infracción.

II.1.8 Protección a la salud y al medio ambiente.- El servicio deberá proporcionarse cuidando de no dañar la salud de los usuarios y atendiendo a la preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al medio ambiente, evitando la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales. El Proveedor se compromete a que en el desarrollo de las actividades del servicio, su personal se apegue a los procedimientos de gestión ambiental que le indique el Instituto.

II.1.9 Prohibición del uso de bienes propiedad o bajo resguardo del Instituto.-

Al personal del Proveedor le queda prohibida la utilización de equipo de oficina, equipos eléctricos, electrónicos y cualquier otro (computadoras, teléfonos oficiales, etc.), propiedad o bajo resguardo del Instituto, el Proveedor es responsable de que su personal, durante la prestación del servicio cumpla con lo establecido en éste punto.

II.1.10 Servicio en áreas restringidas.-

En los inmuebles donde existan áreas que el Instituto determine como restringidas, el servicio deberá proporcionarse con personal de bajo registro en inasistencias y con la supervisión del personal designado por el Instituto.

II.1.11 Conducta del personal del Proveedor.-

El Proveedor se responsabiliza de que su personal se presente a desempeñar sus labores de manera puntual y guarde la debida disciplina y el mayor orden en su trabajo, para que durante su permanencia dentro de las instalaciones del Instituto mantenga el debido respeto, atención y cortesía en sus relaciones con los servidores públicos de la misma y sus compañeros de trabajo. En caso de que el personal incurra en cualquiera de los supuestos anteriores el Proveedor deberá realizar la sustitución correspondiente a solicitud por escrito del Instituto.

II.1.12 Responsabilidad por daño a bienes propiedad o bajo resguardo del Instituto.-

El “Proveedor” se obliga a responder por los daños parciales o totales que su personal cause a los bienes propiedad o bajo resguardo del Instituto, para lo cual el “Proveedor” contará con un plazo de 5 (cinco) días hábiles contados a partir de la fecha de notificación del hecho que por escrito le haga el “Instituto”, para que realice las investigaciones que

Página 8 de 77

estime pertinentes, una vez concluido este plazo sin probar que no hubo negligencia de su personal, contará con igual plazo para la reparación de los bienes o en su caso, la reposición o el pago total de los mismos a valor de reposición, en éste último caso el monto se deducirá de los saldos pendientes de pago que tuviere el “Instituto” con él “Proveedor”, o en su defecto el informe que presente el “Proveedor”, se analizará por el “Instituto”, determinando si procede o no el cobro de los bienes en cuestión, para lo cual deberá informar la decisión por escrito, señalando que se exonera de responsabilidad al “Proveedor” o bien que del próximo pago, se realizará el descuento correspondiente.

II.1.13 Cambios de domicilio de inmuebles para prestar el Servicio.-

En caso de que el Instituto cambie de domicilio de alguno de los inmuebles en la misma Ciudad, el Proveedor se obliga a prestar el servicio en el nuevo domicilio mediante notificación por escrito al Proveedor con 3 (tres) días hábiles de anticipación.

II.1.14 Infraestructura del Proveedor.-

Con objeto de que el Instituto y el Proveedor coordinen la prestación del servicio en lo referente a las actividades operativas y funciones administrativas, éste último deberá de contar con una oficina en la ciudad o zona conurbada de la ciudad donde preste el servicio se entiende por zona conurbada una distancia no mayor a 20 kilómetros a la redonda; para el caso de las partidas 6, 7 y 8 deberá tener una oficina en la Ciudad Sede ó en Xalapa ó en Veracruz, Veracruz, debiendo comprobar su estancia en dicha ciudad mediante título de propiedad, contrato de arrendamiento o comodato, con una antigüedad mínima de un año, con línea telefónica fija, celular o radio teléfono, no localizador, ni línea virtual, la cual deberá contar con mobiliario mínimo para la operación como equipo de cómputo, mesa de trabajo o escritorio, y silla y un representante que cuente con facultades suficientes para obligarse en los términos del contrato respectivo, conforme a los horarios establecidos en el Anexo “1”. Asimismo para verificar la solvencia económica del proveedor, este deberá proporcionar copia de sus estados financieros con corte a diciembre del ejercicio anterior, en el que demuestre que la empresa tiene la capacidad económica para solventar cualquier imprevisto.

II.2 Normas.- De conformidad con los artículos 53 y 55 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, así como el artículo 17, fracción VII y artículo 29, fracción II, inciso d) de las Normas, los servicio que oferte el Licitante deberán cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas, las Normas Mexicanas y a falta de éstas, con las Normas Internacionales aplicables.

II.3 Servicio a contratar y modalidad de Contratación.- De conformidad con lo establecido en los artículos 29, fracción II, inciso f) y 62 de las Normas, se establece que el Contrato a celebrar entre el Instituto y el Licitante que resulte adjudique, será por los servicios determinados en los Anexo “1”, “2”, “3”, “4”, “5” y “6” y Base II.1.2 conforme al modelo que se incluye en las Bases de la Convocatoria como Anexo “16”.

II.4 La adjudicación del Contrato se llevará a cabo por partida(s) completa(s).-

Página 9 de 77

II.5 Modelo de Contrato.- El modelo de contrato es el que se establece en el Anexo “16”.

II.6 Información Adicional.-

El Licitante podrá incluir la información que considere pertinente para facilitar la evaluación de sus proposiciones.

Dicha información deberá ser relacionada y explícitamente calificada como adicional en las proposiciones presentadas y no estará sujeta a evaluación.

II.7 Aceptación del Servicio.-

Tendrá una duración máxima de 5 (cinco) días hábiles, contados a partir de la presentación y aprobación del comprobante fiscal correspondiente y consistirá en la verificar que las especificaciones técnicas del servicio proporcionado correspondan a las solicitadas y ofertadas. Cuando el servicio proporcionado no cumpla con las características técnicas solicitadas y ofertadas, se tendrá como servicio no prestado y en su caso se aplicará la pena correspondiente.

El Instituto emitirá a través de la Dirección de Administración o Subdirección Estatal de Administración que corresponda, el documento de aceptación correspondiente, para la liberación del pago.

III. Forma y términos que regirán los diversos Actos del procedimiento de Licitación

Pública.- III.1 Aspectos Generales.-

Los diversos actos de esta Licitación serán públicos y se efectuarán en la Sala de Usos Múltiples de la Dirección Regional Oriente, sita en planta baja del inmueble ubicado en Calle 35 norte No. 3626, Colonia Ex Rancho Colorado 72044, Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla, Puebla. Entre Calle de la Pedrera y Calle 36 Poniente o Jesús Reyes Heroles, con Boulevard Norte, iniciándose puntualmente en las fechas y horas indicadas, por lo que no se permitirá el acceso a ningún Licitante, ni observador que lleguen después de los horarios establecidos. La publicación de la Convocatoria a la Licitación se realizará a través del Sistema CompraNet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx y su obtención será gratuita, además el Instituto pone a disposición de los Licitantes el texto de la misma, contando para ello con un ejemplar impreso exclusivamente para consulta en el domicilio que se indica en la Base I, primer párrafo de las Bases de la Convocatoria. Únicamente podrán participar las personas físicas y/o morales y, en su caso, las reunidas que nombren un representante común conforme al artículo 39 de las Normas, que de conformidad con lo establecido en los artículos 35 y 29, fracción VI, inciso a) de dicho ordenamiento, cumplan con la entrega de los escritos correspondientes. Dos o más personas podrán presentar conjuntamente una Proposición, sin necesidad de constituir una sociedad, o una nueva sociedad, en caso de personas morales; para tales

Página 10 de 77

efectos, en la Proposición se establecerán con precisión las obligaciones de cada una de ellas, así como la manera en que se exigiría su cumplimiento. En este supuesto, la Proposición deberá ser firmada por el representante común que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas, ya sea autógrafamente o utilizando exclusivamente el programa informático que la Secretaría de la Función Pública le proporcione.

Asimismo, se deberá presentar el Convenio en el que se establezcan con precisión los requisitos mínimos señalados en el Artículo 39, fracción II de las Normas.

Podrán participar los Licitantes de nacionalidad mexicana que acrediten ser una micro, pequeña o mediana empresa conforme lo establece las Bases de la Convocatoria.

Únicamente podrán participar los Licitantes de nacionalidad mexicana.

Los Licitantes que opten por participar a través de medios remotos de comunicación electrónica, no estarán limitados en ningún caso para que asistan a los diferentes actos derivados de la Licitación.

No podrán participar dentro del procedimiento de contratación, aquellas personas físicas o morales que se encuentren en cualquiera de los supuestos establecidos en los artículos 71 y 87 de las Normas.

A los actos de la presente Licitación podrá asistir cualquier persona en calidad de observador, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.

El servidor público designado por el Instituto para presidir los Actos, será el único facultado para tomar todas las decisiones durante la realización de los mismos.

III.2 Visita a las Instalaciones y Junta(s) de Aclaraciones a las Bases de la Convocatoria.- III.2.1 Visita a las Instalaciones.-

El día ___ de ____________ del 2015 a las 00:00 horas se efectuará un recorrido por los inmuebles en los que se prestará el servicio objeto de la presente Licitación, para lo cual los interesados deberán presentarse en las instalaciones del Instituto, en las siguientes ubicaciones y horarios:

Número de

Partidas Inmuebles Hora

01

Calle 35 Norte No. 3626, Colonia Ex Rancho Colorado 72044, Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla, Puebla. Entre Calle de la Pedrera y Calle 36 Poniente o Jesús Reyes Heroles, con Boulevard Norte.

10:00 Horas

Calle Aquiles Serdán 415, Colonia San Felipe Hueyotlipan 72030, Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla, Puebla., entre Calle Nicolás Bravo Poniente, Nicolás Bravo Oriente y Atilac o Doctora Ma. del Carmen Millán Tulipán.

11:30 Horas

02

Avenida Reforma No. 333, Barrio Tlacomulco, 90114, Ocotlán, Tlaxcala, Tlaxcala., entre privada Reforma y calle de la Cruz, calle Juárez

10:00 Horas

Avenida Reforma 145, Barrio Tlacomulco, 90102, Ocotlán, Tlaxcala, Tlaxcala., entre calle Domingo Arenas y Calle Canteras, Calle Profesora Petra Márquez.

10:30 Horas

03

Boulevard Felipe Ángeles S/N, Colonia Venta Prieta, 42080, Pachuca de Soto, Pachuca de Soto, Hidalgo., entre calle los Pirules y Calle Ninguno, Calle los Pirules, Edifico GM dentro de Plaza Perisur

10:00 Horas

Carretera Federal Libre 85 Pachuca de Soto-Actopan, Kilómetro 4+000, Domicilio Conocido, Colonia Santa Gertrudis 42111, Santiago Tlapacoya, Pachuca de Soto, Hidalgo, a 110 Metros

11:00 Horas

Página 11 de 77

de la Entrada al Huixmí.

Calle Narcizo Mendoza 701, Colonia Morelos 42040, Pachuca de Soto, Pachuca de Soto, Hidalgo., entre Calle Héroes de Churubusco y Calle Juan Barragán Hernández, Calle Felipe Carrillo Puerto, enfrente del Mercado de la Colonia Morelos.

11:30 Horas

04

. Avenida Manuel Ávila Camacho 236, Colonia Centro 91000, Xalapa- Enríquez, Xalapa Veracruz de Ignacio de la Llave, entre las Calles Xicoténcatl y Perú.

10:00 Horas

Calle Alfonso Herrera Ortiz 8, Colonia Centro, 91300, Banderilla, Banderilla, Veracruz de Ignacio de la Llave, entre las Calles Nicolás Bravo, Alfonso Herrera Ortiz y Ángela Peralta.

11:00 Horas

Avenida Paseo de las Araucarias 3, Colonia Esther Badillo 91190, Xalapa-Enríquez, Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, entre la Avenida Lázaro Cárdenas y las Calles Tapachula y Coronel Pablo Frutis

11:30 Horas

05 Avenida Independencia 823, primer piso, Colonia Centro, 91700, Veracruz, Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, entre las Calles Constitución, Emparan y la Avenida 5 de Mayo.

10:00 Horas

06

Calle 5 de mayo 25, Colonia Zapote Gordo, 92860, Tuxpan de Rodríguez Cano, Tuxpan,

Veracruz de Ignacio de la Llave, entre las Calles Aquiles Serdán, Licenciado Primo Verdad y

Zaragoza.

10:00 Horas

07 Avenida 5911, Despacho 104, Colonia Centro 94500, Córdoba, Córdoba, Veracruz de Ignacio

de la Llave, entre las Calle 9, 11 y la Avenida 3. 10:00 Horas

08

Avenida Justo Sierra 215, Colonia Guadalupe Victoria, 96520, Coatzacoalcos, Coatzacoalcos,

Veracruz de Ignacio de la Llave, entre la Avenida Díaz Mirón y las Calles Honorato Domínguez

y Bernardo Simonin.

10:00 Horas

III.2.2 Junta(s) de Aclaraciones a las Bases de la Convocatoria.-

Tendrá verificativo el día ______ de _______ de 2015 a las 10:00 horas en el domicilio señalado en la Base III.1, primer párrafo; En caso necesario, el Instituto al concluir la primera junta, podrá señalar la fecha y hora para la celebración de ulteriores juntas. Las personas que pretendan intervenir en este acto, deberán presentar un escrito en el que expresen su interés en participar en la Licitación, por sí o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante, conforme a lo señalado en el Anexo “20” de las Bases de la Convocatoria. Cuando el escrito se presente fuera del plazo previsto en el artículo 35 de las Normas o al inicio de la junta de aclaraciones, el Licitante sólo tendrá derecho a formular preguntas sobre las respuestas que dé el Instituto en la mencionada junta. Si el escrito señalado en el artículo 35 de las Normas no se presenta, se permitirá el acceso a la Junta de Aclaraciones a la persona que lo solicite, sólo en calidad de observador, en términos del artículo 21, último párrafo del mismo ordenamiento. Las solicitudes de aclaración deberán plantearse de manera concisa y estar directamente vinculadas con los puntos contenidos en las Bases de la Convocatoria, indicando el numeral o punto específico con el cual se relacionan. Las solicitudes que no cumplan con los requisitos señalados podrán ser desechadas por el Instituto. Las solicitudes de aclaración junto con el escrito de interés en participar debidamente firmado, podrán enviarse a través del Sistema CompraNet, entregarlas personalmente por escrito en la Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales, sita en el segundo piso del inmueble ubicado en Calle 35 Norte No. 3626, Colonia Ex Rancho Colorado 72044, Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla, Puebla. Entre Calle de la Pedrera y Calle 36 Poniente o Jesús Reyes Heroles, con Boulevard Norte., o por medio de correo electrónico a la dirección [email protected]; [email protected] y

Página 12 de 77

[email protected], a partir de la publicación de las Bases de la Convocatoria y hasta 24 (veinticuatro) horas antes de la fecha y hora en que tendrá lugar la Junta de Aclaraciones. En cualquiera de los casos señalados, se acompañará a la solicitud de aclaración correspondiente, una versión electrónica de las mismas en formato .doc (word). En el caso de los Licitantes que presenten su solicitud de aclaraciones personalmente, la versión electrónica podrán enviarla al Instituto mediante correo electrónico a las cuentas [email protected]; [email protected] y [email protected]. Las solicitudes de aclaración que sean recibidas con posterioridad al plazo previsto en el artículo 35 de las Normas, no serán contestadas por el Instituto por resultar extemporáneas, debiéndose integrar al expediente respectivo; en caso de que algún Licitante presente nuevas solicitudes de aclaración en la junta correspondiente, las deberá entregar por escrito y el Instituto las recibirá, pero no les dará respuesta. En ambos supuestos, si el servidor público que presida la Junta de Aclaraciones considera necesario citar a una ulterior junta, el Instituto deberá tomar en cuenta dichas solicitudes para responderlas, las cuales también deberán ser entregadas por los Licitantes, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 35 de las Normas, a más tardar 24 (veinticuatro) horas antes de la fecha y hora en que tendrá lugar la ulterior Junta de Aclaraciones. Conforme a lo dispuesto en el artículo 35 de las Normas, el Instituto tomará como hora de recepción de las solicitudes de aclaración del Licitante, la que indique el sello de recepción del Área Contratante; tratándose de las solicitudes que se hagan llegar al Instituto a través de CompraNet, la hora que registre este sistema al momento de su envío, y tratándose de las solicitudes que se hagan llegar al Instituto a través de correo electrónico, la hora que se registre al momento de su envío. En el caso de los Licitantes que opten por participar a través de medios remotos de comunicación electrónica, éstos podrán presentar sus solicitudes de aclaración a las Bases de la Convocatoria, utilizando el programa informático que la Secretaría de la Función Pública les proporcione o autorice, anexando el escrito que se señala en el segundo párrafo de esta Base. Cualquier aclaración o modificación a las Bases de la Convocatoria a la Licitación, será notificada por escrito a los Licitantes dentro de la propia Junta de Aclaraciones, así como a través del sistema CompraNet, en los términos previstos por el artículo 34 de las Normas, las cuales deberán ser consideradas como parte integrante de las mismas y en la elaboración de su Proposición. La asistencia a esta(s) junta(s) es optativa. La inasistencia de los Licitantes será de su estricta responsabilidad.

III.3 Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.-

Este Acto tendrá verificativo el ___ de ___________ de 2015 a las __:__ horas, en el domicilio señalado en la Base III.1, primer párrafo, y se desarrollará de acuerdo a lo establecido en los artículos 38 y 40 de las Normas, conforme a lo siguiente: Las Proposiciones podrán enviarse a través de CompraNet, o bien, entregarlas personalmente al inicio del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.

Página 13 de 77

Se recibirán en primer término las Proposiciones por escrito en un sobre cerrado y posteriormente se descargarán las Proposiciones presentadas por medios remotos de comunicación electrónica; acto seguido, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 40, fracción IV de las Normas, el servidor público que presida el Acto determinará si la apertura de los sobres iniciará con los que fueron recibidos de manera presencial o electrónica. Posteriormente se dará lectura del importe del precio unitario de cada una de las Partidas, o bien, se anexará copia de la propuesta económica de los Licitantes al acta respectiva, debiendo en este último caso, dar lectura al importe total de cada Proposición. Este acto no podrá concluir hasta en tanto se hayan abierto todos los sobres recibidos. En este Acto, el Instituto revisará cuantitativamente la documentación que integra las Proposiciones de los Licitantes, sin entrar al análisis técnico, legal o administrativo de su contenido, haciéndose constar en el formato de Entrega-Recepción la entregada y, en su caso, la faltante, conforme a los requisitos solicitados por el Instituto. El Área Contratante, conforme a lo establecido en el artículo 40, fracción VII de las Normas, y para efectos de lo dispuesto en el artículo 71 del mismo Ordenamiento, no dará por recibidas las Proposiciones hasta en tanto no se realice la evaluación correspondiente, debiéndose indicar en el Fallo si la Proposición fue desechada por incumplir la mencionada disposición. De entre los Licitantes que hayan asistido, éstos elegirán a uno que, en forma conjunta con el servidor público que designe el Instituto, rubricarán los documentos señalados en las Bases IV.1, IV.2, IV.3, IV.4, IV.5, IV.6, IV.7, IV.8, IV.9, IV.10, IV.11, IV.12 y IV.14. Los Licitantes sólo podrán presentar una Proposición y, una vez iniciado el Acto, no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del procedimiento de Licitación Pública, hasta su conclusión. Las condiciones de las Bases de la Convocatoria a la Licitación, así como las Proposiciones presentadas por los Licitantes no podrán ser negociadas. En el supuesto de que durante el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, por causas ajenas a la voluntad del Instituto, no sea posible abrir los sobres que contengan las Proposiciones enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el Acto se suspenderá, reanudándose a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción. La Secretaría de la Función Pública podrá verificar en cualquier momento, a petición del Instituto, que durante el lapso de interrupción no se haya suscitado alguna modificación a las Proposiciones que obren en su poder. En el caso de que los archivos electrónicos contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a los programas o equipo de cómputo del Licitante, se tendrán por no presentadas las Proposiciones y la demás documentación requerida por el Instituto. El Licitante podrá presentar a su elección, dentro o fuera del sobre cerrado, la documentación distinta a la que conforma las propuestas técnica y económica, misma que formará parte de su Proposición.

III.4 Acto de Fallo.-

Página 14 de 77

La fecha, hora y lugar en que tendrá verificativo el Acto de Fallo, se informará a los Licitantes en el acta correspondiente al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones Técnico-económicas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 40, fracción X de las Normas. El Instituto dará a conocer el Fallo de la Licitación en junta pública, a la que libremente podrán asistir los Licitantes que hubieran presentado Proposición, de la cual se levantará el acta respectiva, debiendo contener, en lo aplicable, lo establecido en el artículo 50 de las Normas. Dicha acta será firmada por los Licitantes y servidores públicos presentes, a quienes se les entregará copia de la misma y, en su caso, de los anexos correspondientes. El contenido del Fallo se difundirá también a través de CompraNet, el mismo día en que se emita. A los Licitantes que no hayan asistido a la junta pública, se les enviará por correo electrónico un aviso, informándoles que el acta del Fallo se encuentra a su disposición en CompraNet. Con la notificación del Fallo por el que se adjudica el Contrato, las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación de las partes de firmarlo en la fecha y términos señalados en el Fallo.

III.5 Notificación de las Actas de la Licitación.-

Las actas de las Juntas de Aclaraciones, de los Actos de Presentación y Apertura de Proposiciones y Fallo, serán firmadas por los Licitantes que hubieran asistido a los mismos, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas, de las cuales se podrá entregar una copia a dichos asistentes, y al finalizar cada acto se fijará un ejemplar del acta correspondiente o un aviso, en un lugar visible al que tenga acceso el público, en el Pizarrón de Avisos Administrativos que se ubica en el pasillo del acceso principal del inmueble, con domicilio en Calle 35 norte No. 3626, Colonia Ex Rancho Colorado 72044, Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla, Puebla. Entre Calle de la Pedrera y Calle 36 Poniente o Jesús Reyes Heroles, con Boulevard Norte, por un término de 5 (cinco) días hábiles. El servidor público que presida el Acto, dejará constancia en el expediente de la Licitación, de la fecha, hora y lugar en que se hayan fijado las actas o el aviso de referencia. Asimismo, se difundirá un ejemplar de dichas actas en CompraNet, para efectos de su notificación a los Licitantes que no hayan asistido a los Actos. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal.

III.6 Garantía para el Cumplimiento de las obligaciones, Constancia de Cumplimiento y

Efectividad de la Garantía. III.6.1 Garantía para el Cumplimiento de las obligaciones.-

Deberá constituirse por el Proveedor en moneda nacional, mediante fianza expedida por una Institución legalmente autorizada, en los términos de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, conforme al formato contenido en el Anexo “12” o mediante Cheque certificado a favor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por un valor equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total del Contrato antes de impuestos; la cual deberá ser entregada a más tardar dentro de los 10 (diez) días naturales posteriores a la firma del mismo. A petición del Proveedor, el Instituto podrá acceder a que no se sustituya la fianza otorgada en el primer ejercicio fiscal, siempre que continúe vigente y su importe mantenga la misma

Página 15 de 77

proporción que la del primer ejercicio, en relación con el monto por erogar en cada ejercicio fiscal subsecuente. En caso de modificaciones al Contrato, por las cuales se incremente el monto, plazo o vigencia del mismo, el Proveedor deberá entregar la modificación respectiva de la garantía por un importe del 10% (diez por ciento) del monto del incremento, antes de impuestos, para lo cual se elaborará el Convenio Modificatorio correspondiente.

III.6.2 Constancia de Cumplimiento.- Una vez cumplidas las obligaciones del Proveedor a satisfacción del Instituto, el Titular de la Director de Administración de la Dirección Regional Oriente, procederá inmediatamente a extender la constancia de cumplimiento de las obligaciones contractuales para que se dé inicio a los trámites para la cancelación de la garantía de cumplimiento del contrato.

III.6.3 Efectividad de la garantía relativa al cumplimiento de las obligaciones.- Esta garantía será divisible y se hará efectiva, cuando el Proveedor incumpla en cualquiera de sus obligaciones establecidas en el Contrato; la aplicación de la garantía será proporcional al monto de su incumplimiento.

III.7 Vigencia del Contrato.- La vigencia del Contrato iniciará a partir de la fecha de su suscripción y concluirá hasta el cumplimiento total de las recíprocas obligaciones de las Partes, salvo en el supuesto de que por cualquier causa prevista en el mismo, opere la rescisión o terminación anticipada La vigencia para la prestación del servicio, será del 01 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2016.

III.8 Firma del Contrato.- Con fundamento en el artículo 64 de las Normas, el Proveedor o su representante legal, deberá presentarse a firmar el Contrato, proporcionado por el Instituto, en la fecha, hora y lugar previstos en el Fallo. Cuando la Proposición conjunta, presentada conforme a lo establecido en el artículo 39 de las Normas, resulte adjudicada con un Contrato, dicho instrumento deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la Proposición, a quienes se considerará, para efectos del procedimiento y del Contrato, como responsables solidarios o mancomunados, según se establezca en el propio Contrato. El Proveedor que injustificadamente y por causas imputables al mismo no formalice el contrato adjudicado, será sancionado de conformidad con lo establecido en el artículo 87 de las Normas. Una vez adjudicado el contrato, el Proveedor no podrá transferir a favor de cualquier otra persona, los derechos y obligaciones derivados del mismo, a excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso deberá contar expresamente con el consentimiento del Instituto, conforme lo establece el artículo 64, último párrafo de las Normas.

El Proveedor que resulte adjudicado para la celebración del Contrato del servicio al que corresponde el presente procedimiento de contratación, deberá acreditar su nacionalidad

Página 16 de 77

mexicana, tratándose de personas morales, mediante la copia certificada de la escritura pública correspondiente, en la que conste que se constituyó conforme a las leyes mexicanas y que tiene su domicilio en el territorio nacional; tratándose de personas físicas, mediante copia certificada del acta de nacimiento correspondiente o, en su caso, de la carta de naturalización respectiva, expedida por la autoridad competente, así como la documentación con la que demuestre tener su domicilio legal en el territorio nacional.

III.9 Incremento a las Partidas del Contrato.-

De conformidad con lo establecido en el artículo 66, fracción II, segundo párrafo de las Normas, el Instituto podrá realizar modificaciones al Contrato hasta en un 20% (veinte por ciento) de la cantidad o presupuesto máximo de alguna Partida originalmente pactada, utilizando para su pago el presupuesto de otra u otras Partidas previstas en el propio Contrato, siempre que no resulte un incremento en el monto máximo total de dichos instrumentos jurídicos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 73 de las citadas Normas.

III.10 Rescisión y terminación anticipada del Contrato.-

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 77 y 78 de las Normas, el Instituto podrá rescindir administrativamente el Contrato, sin declaración judicial previa, cuando el Proveedor incurra en incumplimiento de sus obligaciones. De conformidad con lo establecido en el artículo 79 de las Normas, el Instituto podrá dar por terminado anticipadamente el Contrato, cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios originalmente contratados, mediante aviso por escrito que el Instituto haga al Proveedor con siete días naturales de anticipación a aquel en que surta efectos la terminación.

III.11 Forma de Pago.-

El pago del servicio objeto de esta Licitación, se efectuará en mensualidades vencidas a los 10 (diez) días hábiles siguientes a partir de la presentación del documento de aceptación de los servicios, así como la aprobación del comprobante fiscal correspondiente. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 52 de la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, no se cubrirán al Proveedor servicios que no hayan sido efectivamente prestados y devengados. El importe de las penas y deductivas a las que, en su caso, se haya hecho acreedor el Proveedor, se descontará administrativamente del pago.

Si el Proveedor se retrasa en la prestación de los servicios o si no entrega oportuna y correctamente la documentación requerida para el pago, de modo que imposibilite al Instituto realizarlo en el presente ejercicio fiscal, dicho pago estará supeditado al presupuesto que apruebe la H. Cámara de Diputados al Instituto para el siguiente ejercicio fiscal.

El Instituto realizará el pago del servicio objeto de esta Licitación, a través del Sistema de Pago Interbancario, depositándolo directamente a la cuenta bancaria del Proveedor.

A efecto de estar en condiciones de realizar el pago a través de este sistema, es necesario que el Proveedor, previo a la firma del Contrato, requisite el formato "Solicitud de pago a través del Sistema de Pago Interbancario", que le proporcionará el Instituto.

Página 17 de 77

En caso de que el Proveedor modifique su número de cuenta o la Institución Bancaria, dará aviso por escrito al Instituto, con cinco días naturales de anticipación a la fecha en que deba hacerse el depósito a su favor. Dicha modificación deberá ser notificada mediante escrito firmado en original por el Proveedor. En caso de que el Proveedor proporcione incorrectamente el número de cuenta bancaria en la que se acrediten los pagos, las comisiones cobradas por el banco por estos movimientos bancarios, serán con cargo al Proveedor y se le descontarán del pago correspondiente. El trámite de pago lo deberá realizar el Proveedor en la Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales ó en la Subdirección Estatal de Administración según corresponda.

III.12 Penas Convencionales y Deductivas.- III.12.1 Penas Convencionales.-

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 75 de las Normas, cuando el Proveedor incumpla con las obligaciones derivadas del contrato por causas imputables a él, se le aplicarán las siguientes penas: a) En caso de que el Proveedor no inicie el servicio en la fecha estipulada, se le aplicará

una pena del 1% (uno por ciento) sobre el monto de la partida antes de impuesto por cada día de atraso.

b) En caso de que el Proveedor incumpla en la entrega total de los materiales, utensilios o equipo establecidos en las Bases, se le aplicará una pena del 1% (uno por ciento) sobre el monto mensual de la partida antes de impuesto sin incluir la mano de obra por cada día de atraso de conformidad con el desglose del costo mensual por elemento que al efecto presente con su propuesta económica.

c) Si el personal del Proveedor incurre en falta, se le aplicará una pena correspondiente al 10% (diez por ciento) del monto total mensual de faltas.

Se considerará como falta que el personal no registre su entrada previo al minuto 16 (dieciséis) después de la hora de inicio del turno correspondiente y se hará la deducción de la falta conforme al precio total cotizado por persona sin considerar los materiales, de conformidad con el desglose del costo mensual por persona que al efecto presente con su propuesta económica.

En caso de que los elementos del “Proveedor” incurran en retardos, por cada tres por persona que se presenten durante el mes, se tomará como una falta; considerando como retardo que los elementos del “Proveedor” se presentan a partir del minuto uno y hasta el minuto quince siguiente de la hora de entrada. La mora en que incurriere el Proveedor, se interrumpirá durante el tiempo utilizado por el Instituto para emitir la aceptación de los servicios, sin sobrepasar el plazo establecido para la misma. El importe de la pena se descontará administrativamente del saldo pendiente de pago que tuviese el Instituto con el Proveedor y no excederá del monto de la garantía de cumplimiento de la Partida correspondiente.

Página 18 de 77

Lo anterior con independencia de las acciones que le correspondan realizar al Instituto.

III.12.2 Deductivas.-

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 76 de la Normas, cuando el Proveedor incurra de forma parcial o deficiente en incumplimiento de sus obligaciones respecto a las partidas o conceptos que integran el contrato por causas imputables a él, se le aplicarán las siguientes deductivas:

a) Para el caso de que el Proveedor no cumpla con cada una de las actividades señaladas en la descripción del servicio por cada tres actividades no cumplidas, se le aplicará el equivalente a una falta.

b) En caso de que el personal del Proveedor no porte el uniforme o no utilice el equipo de protección personal por cada tres reportes levantados por persona, se le aplicará el equivalente a una falta.

El importe de las deductivas a las que, en su caso, se haga acreedor el Proveedor, se descontará administrativamente del saldo pendiente de pago que tuviese el Instituto con el Proveedor y no excederá del 10% del monto total del Contrato correspondiente. Lo anterior con independencia de las acciones que le corresponda realizar al Instituto.

III.13 Responsabilidad Laboral.

El Proveedor, como patrón de los elementos que ocupe con motivo del Contrato, será el único responsable de las obligaciones patronales derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia Civil, Penal, Fiscal, de Trabajo y de Seguridad Social. El Proveedor aceptará por lo mismo, en responder de todas las reclamaciones que sus elementos presenten en contra del Instituto, a quien no se considerará patrón sustituto o solidario de los elementos del Proveedor, respondiendo ante tales obligaciones, aún cuando sus elementos se desistan de la acción a su favor. El proveedor queda obligado a cumplir con la inscripción y pago de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social; para verificar el cumplimiento de ello, durante la vigencia del Contrato deberá entregar al Área Contratante, en forma bimestral, las constancias de cumplimiento.

IV. Requisitos que Deberán Cumplir quienes deseen participar: La presentación de los documentos que a continuación se enlistan, es obligatoria para evaluar la Proposición y, en consecuencia, su incumplimiento afectaría su solvencia y motivaría su desechamiento.

Documentación de la Proposición Técnico-económica.- Documentación Técnica.- IV.1 Aceptación de las Bases de la Convocatoria a la Licitación.-

Presentar escrito en el que manifieste que acepta todas las condiciones de las Bases de la Convocatoria.

Página 19 de 77

IV.2 Descripción del Servicio.-

Presentar la descripción del servicio firmada, la cual considerará la descripción de los

servicios señalados en la Base II.1.2, pudiendo agregar cualquier otra actividad que

considere necesaria para la correcta prestación del servicio.

IV.3 Plantilla de Personal.-

Presentar relación cuantitativa del personal que prestará el servicio, especificando el número de elementos por partida, inmueble, turno, horario y días de acuerdo al Anexo “1” de estas Bases.

IV.4 Relación de Utensilios y Equipo mínimos para la prestación del servicio.-

Presentar relación detallada de los utensilios y equipo a utilizar, conforme a lo señalado en

el Anexo “2”

IV.5 Materiales mínimos para la prestación del servicio.-

Presentar relación detallada de los materiales necesarios para la prestación del servicio de

acuerdo con el Anexo “3”, conforme a las cantidades establecidas.

IV.6 Especificaciones y Programa de Actividades de Aseo.-

Presentar debidamente requisitados y firmados los Anexos “4” y “5”, adicionando aquellas

actividades que el Licitante considere para mejorar la prestación del servicio.

IV.7 Carta Compromiso de Productos Biodegradables.-

Presentar carta compromiso de que los productos que utilice durante la prestación del

servicio son biodegradables y de menor impacto ambiental y que se compromete a que en

el desarrollo de las actividades del servicio, su personal se apegará a los procedimientos de

gestión ambiental que le indique el Instituto de acuerdo a la Base II.1.5.

IV.8 Infraestructura.- Presentar Anexo “6” debidamente firmado, en el que señale el domicilio de la oficina en la Ciudad o zona conurbada, de acuerdo a lo solicitado en la base II.1.14, para lo cual el Instituto realizará una visita de verificación, una vez celebrado el acto de presentación y apertura de proposiciones.

IV.9 Curriculum.-

Presentar Curriculum del Licitante susceptible de verificarse en el que demuestre

experiencia mínima de un año en servicios iguales a los que se solicitan, con al menos el

80% de la plantilla solicitada en la presente base, que incluya los datos siguientes: relación

de contratos celebrados, nombre de las personas responsables de la administración de los

contratos en las empresas privadas o dependencias de la Administración Pública,

incluyendo teléfono, domicilio, vigencia y copia simple de los contratos adjudicados para

servicios iguales que permitan verificar el porcentaje de la plantilla solicitada.

Página 20 de 77

IV.10 Registro Patronal Vigente.-

Presentar copia legible del registro patronal vigente ante el IMSS así como escrito donde

manifieste mantener dado de alta ante el IMSS al personal que realizará el servicio

solicitado en esta base.

IV.11 Conformidad de No Aceptación del Servicio.- Presentar escrito en el que manifieste su conformidad con respecto a que, hasta en tanto el Instituto no emita el documento de aceptación del servicio, conforme a lo señalado en la Base II.7, el mismo no se tendrá por aceptado, de acuerdo al formato que como Anexo “13” se integra a las Bases de la Convocatoria.

IV.12 Manifestación de Cumplimiento de Normas.-

Presentar escrito en el que manifieste que el servicio que oferte cumple con las Normas que se indican en la Base II.2.

El Instituto se reserva el derecho de verificar la información contenida en los documentos presentados por los Licitantes.

Documentación Económica.- IV.13 Oferta Económica.-

Presentar requisitada su Oferta Económica utilizando el formato que como Anexo “14” se integra a las Bases de la Convocatoria.

Los requisitos contenidos en esta Base, serán utilizados en la evaluación de Documentos Administrativos y técnico-económicos, de acuerdo con lo establecido en la Base VIII.3, para comprobar que el Licitante cumple con lo requerido por el Instituto.

V. Criterios Específicos Conforme a los cuales se Evaluarán las Proposiciones y se

Adjudicará el Contrato respectivo; V.1 Evaluación de la(s) Proposición(es) y adjudicación del Contrato.- V.1.1 Criterios de Evaluación.-

De conformidad con los artículos 29, fracción V y 42 de las Normas, los criterios que serán utilizados para la evaluación de los requisitos que se solicitan en las presentes Bases de la Convocatoria, se precisan en el Anexo “15”. Se evaluará que los Licitantes y sus Proposiciones cumplan con la totalidad de los requisitos establecidos en las Bases de la Convocatoria. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 43 de las Normas, el criterio que se aplicará para la evaluación de las proposiciones será binario.

El Instituto, como resultado de la evaluación de las Proposiciones, realizará el análisis de las mismas, el cual servirá como base para el Fallo, en el que se harán constar las razones para admitirlas o desecharlas.

Página 21 de 77

V.1.2 Criterios que se aplicarán para la adjudicación del Contrato.-

La adjudicación del Contrato se llevará a cabo por Partida o Partidas completas, para lo cual, el Instituto verificará que las Proposiciones cumplan, como mínimo, con los requisitos indicados en las Bases de la Convocatoria y sus anexos, analizando las Proposiciones admitidas; dicho análisis servirá como fundamento para otorgar el Fallo, adjudicándose el Contrato al Licitante cuya Proposición resulte solvente, por reunir las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por el Instituto, garantizar satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas y, en su caso, haber ofertado el precio más bajo, siempre y cuando éste hubiere resultado conveniente; los precios ofertados que se encuentren por debajo del precio conveniente serán desechados por el Instituto, de conformidad con lo establecido en el artículo 47 de las Normas. Si derivado de la evaluación de las Proposiciones se obtuviera un empate entre dos o más Licitantes, se adjudicará el Contrato en primer término a las micro empresas, a continuación, se considerará a las pequeñas empresas, y en caso de no contarse con alguna de las anteriores, se adjudicará a la que tenga el carácter de mediana empresa. En caso de subsistir el empate entre empresas de la misma estratificación de los sectores señalados anteriormente, o bien, de no haber empresas de este sector y el empate se diera entre Licitantes que no tienen el carácter de MIPYMES, la adjudicación se efectuará a favor del Licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre el Instituto en el propio Acto de Fallo, preferentemente en presencia de un representante de la Contraloría Interna del Instituto, dicho sorteo consistirá en depositar en una urna o recipiente transparente, las boletas con el nombre de cada Licitante empatado; acto seguido, se extraerá en primer lugar la boleta del Licitante ganador y posteriormente las demás boletas de los Licitantes que resultaron empatados en esa Partida, con lo cual se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales Proposiciones.

V.2 Requisitos que no afectan la solvencia de la Proposición.-

a) Omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia Proposición;

b) No observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la información requerida;

c) No observar requisitos que carezcan de fundamento legal, y d) Cualquier otro que no tenga por objeto determinar objetivamente la solvencia de la

Proposición presentada. En ningún caso el Instituto o los Licitantes podrán suplir o corregir las deficiencias de las proposiciones presentadas.

V.3 Descalificación de Licitantes.-

El Instituto descalificará a los Licitantes que incurran en alguna de las siguientes situaciones: a) El incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las Bases de la

Convocatoria y sus anexos, que afecte la solvencia de la Proposición; b) Si se comprueba que tienen acuerdo con otros Licitantes para elevar los precios de los

servicios objeto de la Licitación, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás Licitantes;

Página 22 de 77

c) Cualquier condicionante que se establezca en su Proposición; d) Encontrarse en alguno de los supuestos establecidos en los artículos 71 y 87 de las

Normas, aún en el caso de presentación de Proposiciones conjuntas por personas físicas y/o morales;

e) Presentar más de una Proposición, y f) Cualquier otra contravención a las disposiciones que establecen las Normas. Para el caso de los Licitantes que a su elección participen por medios remotos de comunicación electrónica, además de las causas anteriores, las siguientes: g) El no enviar los archivos correspondientes en los formatos, programas y/o versiones

especificados y autorizados en las Bases de la Convocatoria o que no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo, cuando así lo determine el Instituto, y

h) Cuando al abrir los archivos de los Licitantes, uno o más de los mismos contengan

virus informático, según la revisión que se realice de ellos con los sistemas antivirus disponibles en el Instituto.

Los motivos de descalificación se incluirán en el acta correspondiente al Acto de Fallo. De conformidad con el artículo 83 de las Normas, las Proposiciones desechadas durante la Licitación podrán ser devueltas a los Licitantes que lo soliciten, una vez transcurridos sesenta días naturales contados a partir de la fecha en que se dé a conocer el Fallo respectivo, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las Proposiciones deberán conservarse hasta la total conclusión de la inconformidad e instancias subsecuentes; agotados dichos términos, el Instituto podrá proceder a su devolución o destrucción, por lo tanto, el Licitante, dentro de los 30 (treinta) días naturales siguientes al término que corresponda, podrá solicitar por escrito la devolución de su Proposición, debiendo indicar en dicho escrito el nombre de la persona a quien se entregará la documentación, previa identificación. Para el caso de que el Licitante no solicite la devolución en el plazo señalado, el Instituto procederá a la destrucción de las Proposiciones.

V.4 Declaración de Licitación Desierta.-

Con fundamento en el artículo 53 de las Normas, el Instituto procederá a declarar desierta la Licitación cuando la totalidad de las Proposiciones presentadas no reúnan los requisitos solicitados en las Bases de la Convocatoria o los precios de todos los servicios ofertados no resulten aceptables o convenientes, o bien, que no se presente Proposición alguna.

V.5 Suspensión o Cancelación de la Licitación.- V.5.1 Suspensión de la Licitación.-

De conformidad con el artículo 99 de las Normas, la Licitación se podrá suspender cuando así lo determine la Contraloría Interna del INEGI, con motivo de su intervención y de acuerdo a sus facultades. Una vez que desaparezcan las causas que motivaron la suspensión, se reanudará la misma, previo aviso a los Licitantes.

Página 23 de 77

V.5.2 Cancelación de la Licitación.-

Se procederá a la cancelación de la Licitación, Partidas o conceptos incluidos en las Bases de la Convocatoria, en los casos siguientes: a) Caso fortuito; b) Causa de fuerza mayor; c) Cuando existan circunstancias, debidamente justificadas, que provoquen la extinción

de la necesidad para contratar los servicios, o d) Que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño

o perjuicio al Instituto. En el acta correspondiente, el Instituto asentará las causas que motivaron la suspensión o cancelación de la Licitación.

VI. Documentos y Datos que Deben Presentar los Licitantes.- La presentación de los documentos que a continuación se enlistan, es obligatoria para evaluar la Proposición y, en consecuencia, su incumplimiento afectaría su solvencia y motivaría su desechamiento.

VI.1 Acreditación y Representación.- Para acreditar su personalidad, el Licitante o su representante (legal o común), deberá presentar escrito en el que su firmante manifieste bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada(os). En su caso, el representante común de una agrupación, además deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta. En dicho escrito se deberán establecer los datos siguientes:

a) Del Licitante: La clave del Registro Federal de Contribuyentes; el nombre del Licitante y de su Representante (Legal o Común); su domicilio fiscal (calle, número, colonia, código postal, delegación o municipio y entidad federativa); teléfono y correo electrónico; tratándose de personas morales, el número y la fecha de la escritura Pública mediante la cual acredite su existencia legal y, en su caso, la o las de sus reformas o modificaciones; el nombre y el número del Notario Público, así como el lugar donde se dio fe de la(s) misma(s); fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio, así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas y la descripción del objeto social de la empresa, y b) Del Representante Legal del Licitante: El número y fecha de la escritura Pública en la que conste que cuenta con facultades suficientes para suscribir la proposición, el nombre y el número del Notario Público, así como el lugar donde fue otorgada. El Licitante, a su elección y en sustitución de este escrito, podrá presentar debidamente requisitado, en papel con membrete de la empresa, o bien, con su nombre, denominación o razón social impreso, el formato de “Acreditación y Representación” que como Anexo “8” se integra a esta Convocatoria. El Proveedor, previo a la firma del contrato respectivo, deberá presentar original o copia certificada para su cotejo y copia simple para su archivo de estos documentos.

Página 24 de 77

VI.2 Manifestación de Nacionalidad.- Presentar el escrito en el que el Licitante manifieste, que es de nacionalidad mexicana de conformidad al formato que contiene el Anexo “21”

VI.3 Presentación de Identificación.-

Tanto las personas físicas, como los representantes de personas morales o de personas físicas, en su caso, o el representante (legal o común) que acudan al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, deberán presentar copia de identificación, pudiendo ser: pasaporte, licencia de conducir, credencial de elector, cartilla del servicio militar o cédula profesional. En el caso de que el Licitante o su representante (legal o común) no se presente al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, la persona que entregue la Proposición en este Acto, deberá presentar carta poder simple, debidamente requisitada, de acuerdo al formato del Anexo “18” que se integra a las Bases de la Convocatoria, e identificación tanto del Licitante o su representante (legal o común) que firme la Proposición, como de él, a fin de que le sea proporcionada copia del acta. No afectará la solvencia de las Proposiciones presentadas por los Licitantes, ni será motivo para desecharlas, la falta de identificación o de acreditación de la representación de la persona que solamente entregue las Proposiciones, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del Acto con el carácter de oyente. Para los Licitantes que participen a través de medios remotos de comunicación electrónica, este requisito no es aplicable.

VI.4 Manifestación relativa a los supuestos de los Artículos 71 y 87 de las Normas.-

Los Licitantes deberán presentar una declaración por escrito, bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en alguno de los supuestos que señalan los artículos 71 y 87 de las Normas, de acuerdo al formato del Anexo “9” que se integra a las Bases de la Convocatoria. Los Licitantes que decidan agruparse para presentar una Proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual este documento.

VI.5 Carta de declaración de Integridad.-

Asimismo, cada Licitante interesado deberá presentar Carta de Declaración de Integridad, bajo protesta de decir verdad, de acuerdo al formato del Anexo “10” de estas Bases de la Convocatoria. Los Licitantes que decidan agruparse para presentar una Proposición conjunta, deberán presentar en forma individual este documento.

VI.6 Convenio de presentación de proposiciones conjuntas.-

En su caso, el Convenio en el que se establezcan con precisión los requisitos mínimos señalados en el artículo 39, fracción II de las Normas.

VI.7 Documentos Necesarios para el Acceso a Preferencias.-

Página 25 de 77

Los Licitantes que deseen, en igualdad de condiciones, recibir las preferencias establecidas en las Normas, deberán presentar, en su caso, la siguiente documentación:

VI.7.1 Manifestación de contar con carácter de MIPYMES.-

Los Licitantes que deseen participar en la presente Licitación con el carácter de MIPYME, deberán presentar el documento expedido por la Secretaría de Economía, que los acredite como micro, pequeña o mediana empresa, o escrito bajo protesta de decir verdad, en el que manifiesten su carácter de MIPYME y su clasificación dentro de tal estratificación utilizando para este fin el formato del Anexo “11” de las Bases de la Convocatoria. Los Licitantes que decidan agruparse para presentar una Proposición conjunta, deberán presentar en forma individual este documento.

VII. Obligaciones Fiscales y en Materia de Seguridad Social.- VII.1 Obligaciones Fiscales.

Previamente a la formalización de cada Contrato que provenga de la presente Licitación y cuyo monto exceda de $300,000.00 (trescientos mil pesos), sin incluir el IVA, el Licitante a quien se haya adjudicado el mismo, o las personas obligadas en caso de Proposiciones conjuntas y de los que cualquiera de ellos subcontrate, deberá presentar documento vigente expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el que se emita la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en sentido positivo, conforme a lo establecido en la disposición 2.1.27, primer párrafo de la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2015, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2014.

VII.2 Obligaciones en Materia de Seguridad Social. Previamente a la formalización de cada Contrato que provenga de la presente Licitación, cuyo monto exceda de $300,000.00 (trescientos mil pesos), sin incluir el IVA, el Proveedor deberá presentar documento vigente de opinión del cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social, emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social, en términos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, de conformidad con la regla segunda y quinta del Acuerdo ACDO.SA1.HCT.101214/281.P.DIR, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 27 de febrero del 2015. La cual deberán de consultar en el apartado “patrones o empresas” de la página de internet: www.imss.gob.mx.

En caso de que la opinión del SAT y/o del IMSS sea emitida en sentido negativo, el Contrato respectivo no será formalizado, en consecuencia, el Instituto remitirá a la Contraloría Interna la documentación de los hechos presumiblemente constitutivos de infracción, derivados de la falta de formalización del Contrato por causas imputables al Licitante adjudicado.

VIII. Presentación de Proposiciones.- VIII.1 Entrega de Proposiciones.- VIII.1.1 Procedimiento en Formato Impreso.-

La documentación indicada en la Base IV, deberá entregarse por el Licitante o el representante (legal o común) en sobre cerrado, al inicio del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.

Página 26 de 77

La Proposición deberá estar firmada en forma autógrafa por el Licitante o su representante (legal o común) en la última hoja del documento que las contenga y en aquellas partes que determine el Área Contratante, y deberá estar contenida en un sobre cerrado. La propuesta no será desechada cuando las demás hojas que la integren y sus anexos carezcan de firma o rúbrica. La documentación técnico-económica que forme parte de la Proposición, deberá ser suscrita en forma autógrafa por el Licitante y/o el fabricante, según corresponda en cada caso, en apego a las disposiciones administrativas aplicables. La documentación indicada en la Base VI, deberá entregarse al inicio del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, simultáneamente con la Proposición técnico- económica y podrá ser dentro o fuera del sobre, a elección del licitante y deberán contener cada uno de ellos la firma autógrafa del licitante o de su representante (legal o común). Adicionalmente, las Proposiciones podrán acompañarse de una versión electrónica de las mismas en formato .doc (word); la falta de su presentación no es motivo para desechar su Proposición.

VIII.1.2 Procedimiento por Medios Remotos de Comunicación Electrónica.-

La Proposición técnico-económica deberá presentarse conforme al orden señalado en la Base VIII.1.1; a los documentos se les adicionará lo solicitado en la Base IV.10. El sobre será generado mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información, de tal forma que sea inviolable, mediante el programa informático que para tal efecto adopte el Instituto, en términos de lo dispuesto por las Normas y el Manual. Para el envío de la Proposición, el Licitante deberá utilizar exclusivamente el programa informático que el Instituto determine para tal efecto, conforme al presente apartado.

VIII.2 Aspectos Económicos.-

El precio de los servicios deberá cotizarse de la siguiente manera:

c) En moneda nacional; d) Indicar el precio unitario de los servicios y el total de la Partida, sin incluir el Impuesto al

Valor Agregado (IVA); e) Los precios ofertados deberán ser fijos hasta la prestación y aceptación total de los

servicios, y f) Deberá cotizarse el 100% de los servicios que por cada Partida se solicitan, de

acuerdo a lo que se indica en el Anexo “14” de las Bases de la Convocatoria.

VIII.3 Elaboración y Entrega de Proposiciones.- VIII.3.1 Proposiciones por Escrito.-

Los Licitantes deberán formular sus Proposiciones de acuerdo con lo siguiente: a) Ser elaboradas en idioma español, en papel con membrete del Licitante, o bien, con su

nombre o razón social impreso;

Página 27 de 77

b) Presentarse sin tachaduras ni enmendaduras; c) Ser firmadas en forma autógrafa por el Licitante o su representante (legal o común) de

conformidad con lo establecido en la Base VIII.1.1, dicha firma deberá coincidir con la de la identificación presentada;

d) Las ofertas técnicas deberán presentarse en apego a las necesidades planteadas por

el Instituto en las Bases de la Convocatoria y sus anexos, sin incluir precios; e) Las ofertas económicas deberán presentarse de acuerdo a lo establecido en la Base

VIII.2; f) Los Licitantes podrán llenar los formatos de Entrega-Recepción, describiendo la

documentación que entreguen conforme a lo solicitado en las Bases IV y VI, los cuales deberán presentar con su Proposición, de acuerdo a lo que indica el Anexo “19” de las Bases de la Convocatoria. La falta de presentación del formato no será motivo de descalificación y, en su caso, se extenderá un acuse de recibo de la documentación que entregue el Licitante;

g) Cada uno de los documentos que integren la Proposición y aquéllos distintos a ésta,

preferentemente deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren. Al efecto, se deberán numerar de manera individual las hojas de su Proposición, así como el resto de los documentos que entregue el Licitante, y

h) Preferentemente presentar en medio magnético una versión electrónica de la

Proposición presentada, en formatos .rtf o .pdf, o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo .jpg o .gif, según se requiera.

La falta de presentación del medio, no será motivo de descalificación.

VIII.3.2 Proposiciones por Medios Remotos de Comunicación Electrónica.-

Los Licitantes deberán formular sus proposiciones de acuerdo con lo siguiente:

a) Ser elaboradas en idioma español, con el nombre o razón social del Licitante, impreso;

b) Presentarse sin tachaduras ni enmendaduras;

c) En formatos .rtf o .pdf, o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo .jpg o .gif, según se requiera, El archivo de su Proposición deberá estar compactado con extensión .zip;

d) Identificar cada una de las hojas que integren su Proposición con el Registro Federal

de Contribuyentes del Licitante, número de Licitación y número de página. Preferentemente deberán elaborarse sin membrete;

e) Las ofertas técnicas deberán presentarse en apego a las necesidades planteadas por

el Instituto en las Bases de la Convocatoria y sus anexos, sin incluir precios; f) Las ofertas económicas deberán presentarse de acuerdo a lo establecido en la Base

VIII.2; g) Las firmas autógrafas que se solicitan en la Bases de la Convocatoria y sus anexos,

serán sustituidas por los medios de identificación del sistema CompraNet;

Página 28 de 77

h) Para el envío de la Proposición, el Licitante deberá utilizar el programa informático que

la Secretaría de la Función Pública le proporcione o autorice. i) Los Licitantes podrán llenar los formatos de Entrega-Recepción, describiendo la

documentación que entreguen conforme a lo solicitado en las Bases IV y VI, los cuales deberán presentar en su Proposición, de acuerdo a lo que indica el Anexo “19” de las Bases de la Convocatoria.

j) Cada uno de los documentos que integren la Proposición y aquéllos distintos a ésta, preferentemente deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren. Al efecto, se deberán numerar de manera individual las hojas de su Proposición, así como el resto de los documentos que entregue el Licitante.

IX. Inconformidades.-

De conformidad con lo dispuesto en los Artículos 94 y 95 de las Normas, así como el 50, Fracción XIII del Reglamento Interior de Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las inconformidades que presenten los Licitantes se recibirán por escrito en la Contraloría Interna del INEGI, sita en Edificio Parque Héroes, Boulevard José María Chávez 1913, Nivel Acceso, Prados de Villa Asunción, 20280, Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre las calles Abraham González, Avenida Siglo XXI y Avenida Mahatma Gandhi, teléfono (449) 149-27-00, extensiones 4634, 4645 y 4629 y fax (449) 149-27-00 extensión 4647.

Nota: La Encuesta de Transparencia y el Pacto con la Transparencia, que aparecen al final de las Bases de la

Convocatoria son opcionales, por lo que en caso de no ser requisitados, no será motivo de descalificación, sin embargo, es importante para el INEGI contar con su opinión y participación, a efecto de mejorar el desarrollo de estos procesos.

Puebla, Pue. a ____ de _______________ de 2015

A t e n t a m e n t e

Lic. Víctor Hugo Cuevas Rosas Director de Administración de la Dirección Regional Oriente

del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Página 29 de 77

ANEXO “1” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO __________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Ubicación de los inmuebles, número de elementos y horarios para la prestación del

servicio” NUMERO DE

PARTIDA UBICACIÓN DEL INMUEBLE NUMERO DE ELEMENTOS HORARIO

HOMBRES MUJERES TOTAL

1

CALLE 35 NORTE 3626, COLONIA EX RANCHO COLORADO 72044, HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, PUEBLA, PUEBLA. ENTRE CALLE DE LA PEDRERA Y 36 PONIENTE O JESÚS REYES HEROLES, CON BOULEVARD NORTE.

2 (DOS)

10 (DIEZ)

12 (DOCE)

DE LUNES A VIERNES DE 6:30-14:30 HORAS.

SÁBADO DE 07:00 A 15:00 HORAS

1 (UNO)

2 (DOS)

3 (TRES)

DE LUNES A VIERNES DE 9:00-17:00 HORAS,

SÁBADO DE 07:00 A 15:00 HORAS CALLE AQUILES SERDÁN 415, COLONIA SAN FELIPE HUEYOTLIPAN 72030, HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, PUEBLA, PUEBLA., ENTRE CALLE NICOLÁS BRAVO PONIENTE, NICOLÁS BRAVO ORIENTE Y ATILAC O DOCTORA MA. DEL CARMEN MILLÁN TULIPÁN,

-- 1

(UNO) 1

(UNO)

DE LUNES A VIERNES DE 6:30-14:30 HORAS.

SÁBADO DE 07:00 A 15:00 HORAS

SUBTOTAL

3 (TRES)

13 (TRECE)

16 (DIECISÉIS)

2

AVENIDA REFORMA No, 333, BARRIO TLACOMULCO, 90114, OCOTLÁN, TLAXCALA, TLAXCALA., ENTRE PRIVADA REFORMAR Y CALLE DE LA CRUZ, CALLE JUÁREZ

1 (UNO

3 (TRES)

4 (CUATRO)

DE LUNES A SÁBADO DE 7:30 A 15:30 HORAS. AVENIDA REFORMA 145, BARRIO TLACOMULCO,

90102, OCOTLÁN, TLAXCALA, TLAXCALA., ENTRE CALLE DOMINGO ARENAS Y CALLE CANTERAS, CALLE PROFESORA PETRA MÁRQUEZ.

1 (UNO)

--- 1

(UNO)

SUBTOTAL

2 (DOS)

3 (TRES)

5 (CINCO)

3

BOULEVARD FELIPE ÁNGELES S/N, COLONIA VENTA PRIETA, 42080, PACHUCA DE SOTO, PACHUCA DE SOTO, HIDALGO., ENTRE CALLE LOS PIRULES Y CALLE NINGUNO, CALLE LOS PIRULES, EDIFICO GM DENTRO DE PLAZA PERISUR.

3 (TRES)

2 (DOS)

5 (CINCO)

DE LUNES A SÁBADO DE 7:30 A 15:30 HORAS.

CARRETERA FEDERAL LIBRE 85 PACHUCA DE SOTO-ACTOPAN, KILÓMETRO 4+000, DOMICILIO CONOCIDO, COLONIA SANTA GERTRUDIS 42111, SANTIAGO TLAPACOYA, PACHUCA DE SOTO, HIDALGO, A 110 METROS DE LA ENTRADA AL HUIXMI.

1 (UNO)

-- 1

(UNO)

CALLE NARCIZO MENDOZA 701, COLONIA MORELOS 42040, PACHUCA DE SOTO, PACHUCA DE SOTO, HIDALGO., ENTRE CALLE HÉROES DE CHURUBUSCO Y CALLE JUAN BARRAGÁN HERNÁNDEZ, CALLE FELIPE CARRILLO PUERTO, ENFRENTE DEL MERCADO DE LA COLONIA MORELOS.

1 (UNO)

-- 1

(UNO)

SUBTOTAL

5 (CINCO)

2 (DOS

7 (SIETE)

4

AVENIDA MANUEL ÁVILA CAMACHO 236, COLONIA CENTRO 91000, XALAPA- ENRÍQUEZ, XALAPA VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, ENTRE LAS CALLES XICOTÉNCATL Y PERÚ

1 (UNO)

--- 1

(UNO)

DE LUNES A SÁBADO DE 8:00 A 16:00 HORAS.

CALLE ALFONSO HERRERA ORTIZ 8, COLONIA CENTRO, 91300, BANDERILLA, BANDERILLA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, ENTRE LAS CALLES NICOLÁS BRAVO, ALFONSO HERRERA ORTIZ Y ÁNGELA PERALTA,

--- 1

(UNO) 1

(UNO)

AVENIDA PASEO DE LAS ARAUCARIAS 3, COLONIA ESTHER BADILLO 91190, XALAPA-ENRÍQUEZ, XALAPA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, ENTRE LA AVENIDA LÁZARO CÁRDENAS Y LAS CALLES TAPACHULA Y CORONEL PABLO FRUTIS,

2 (DOS)

2 (DOS)

4 (CUATRO)

SUBTOTAL 3 3 6

Página 30 de 77

(TRES) (TRES) (SEIS)

5

AVENIDA INDEPENDENCIA 823, PRIMER PISO, COLONIA CENTRO, 91700, VERACRUZ, VERACRUZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, ENTRE LAS CALLES CONSTITUCIÓN, EMPARAN Y LA AVENIDA 5 DE MAYO.

1 (UNO)

1 (UNO)

2 (DOS)

DE LUNES A SÁBADO

DE 8:00 A 16:00 HORAS.

SUBTOTAL

1 (UNO)

1 (UNO)

2 (DOS)

Página 31 de 77

ANEXO “1”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO ______________________

PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL

INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA,

HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Ubicación de los inmuebles, número de elementos y horarios para la prestación del servicio”

NUMERO DE PARTIDA

UBICACIÓN DEL INMUEBLE NUMERO DE ELEMENTOS HORARIO

HOMBRES MUJERES TOTAL

6 CALLE 5 DE MAYO 25, COLONIA ZAPOTE GORDO, 92860, TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, TUXPAN, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, ENTRE LAS CALLES AQUILES SERDÁN, LICENCIADO PRIMO VERDAD Y ZARAGOZA.

--- 1 (UNO)

1 (UNO)

DE LUNES A SÁBADO

DE 8:00 A 16:00 HORAS.

SUBTOTAL 1 (UNO)

1 (UNO)

7 AVENIDA 5911, DESPACHO 104, COLONIA CENTRO, 94500, CÓRDOBA, CÓRDOBA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, ENTRE LAS CALLE 9, 11 Y LA AVENIDA 3.

--- 1 (UNO)

1 (UNO)

DE LUNES A SÁBADO

DE 8:00 A 16:00 HORAS.

SUBTOTAL 1 (UNO)

1 (UNO)

8 AVENIDA JUSTO SIERRA 215, COLONIA GUADALUPE VICTORIA, 96520, COATZACOALCOS, COATZACOALCOS, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, ENTRE LA AVENIDA DÍAZ MIRÓN Y LAS CALLES HONORATO DOMÍNGUEZ Y BERNARDO SIMONIN

--- 1 (UNO)

1 (UNO)

DE LUNES A SÁBADO DE 8:00 A 16:00 HORAS.

SUBTOTAL 1 (UNO)

1 (UNO)

TOTAL 14 (CATORCE)

25 (VEINTICINCO)

39 (TREINTA Y NUEVE)

(Nombre y firma de la persona física o representante legal de la persona física o moral o

representante común de la agrupación de personas)

Página 32 de 77

ANEXO “2” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO ____________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Relación de Utensilios y Equipo Mínimo para la Prestación del Servicio”

Utensilios:

DESCRIPCIÓN UNIDAD

DE MEDIDA PARTIDA

1 PUE.

PARTIDA 2

TLAX

PARTIDA 3 HGO

PARTIDA 4 XAL

PARTIDA 5 VER

PARTIDA 6 TUXP

PARTIDA 7 CORD

PARTIDA 8 COATZ

CEPILLO PARA ALFOMBRA PIEZA **10 --- -- --- --- --- --- ---

CEPILLO DE PLASTICO SANITARIO CON SOPORTE

PIEZA --- 5* 9** 6* 3* 1* 1* 1*

CEPILLO DE MANO P/TALLAR PIEZA **30 --- 9** --- --- --- --- ---

CEPILLO P/VIDRIOS DE 40 CM +/- 5 CM.

PIEZA **35 5** 9** --- --- --- --- ---

CUBETAS DE PLÁSTICO PIEZA --- 5** 25** 6* 2* 1* 1* 1*

CUÑAS PIEZA **30 5** 9** --- --- --- --- ---

ESCOBA DE MIJO PIEZA **30 -- 3* 1* 1* 1* 1*

ESCOBA DE VINILO TIPO ABANICO

PIEZA 7 5* 30** 6* 2* 1* 1* 1*

CEPILLO DE CERDA DE APROX. 60 CMS. ANCHO

PIEZA --- --- 9** --- --- --- --- ---

CEPILLO DE PLÁSTICO DE APROX. 50 CMS.

PIEZA --- --- -- --- --- --- --- ---

JALADOR DE AGUA DE HULE DE 40 CM. +/- 5 CM.

PIEZA **20 5** 9** 4* 2** 1** 1** 1**

JALADOR DE AGUA DE HULE PARA VIDRI MASTER

PIEZA **20 5** --- --- --- --- --- ---

DESTAPACAÑO PIEZA **20 5* -- 6** 2** 1** 1** 1**

MECHUDO DE PABILO DE 800 GRS,

PIEZA 20 5 13 6 2

1 1 1

RECOGEDOR DE PLÁSTICO P/BASURA

PIEZA **25 5* 10** 6** 2** 1** 1** 1**

REPUESTO P/MOPS DE 60 CMS. PIEZA 12 4 7* 5 2 1 1 1

REPUESTO P/MOPS DE 90 CMS. PIEZA 6 --- -- --- --- --- --- ---

ARMAZÓN METÁLICO P/MOPS DE 60 CMS.

PIEZA **12 4** 7* 4** 2** 1** 1** 1**

ARMAZÓN METÁLICO P/MOPS DE 90 CMS.

PIEZA **6 --- -- --- --- --- --- ---

NOTA: LOS UTENSILIOS SIN ASTERISCO, DEBERÁN SUMINISTRARSE MENSUALMENTE EN LAS CANTIDADES SEÑALADAS. (CON DOS DÍAS HÁBILES PREVIOS AL INICIO DEL MES DE QUE SE TRATE). *ESTOS UTENSILIOS SE REQUIEREN CADA TRES MESES EN LAS CANTIDADES SEÑALADAS. (CON DOS DÍAS HÁBILES PREVIOS AL INICIO DEL TRIMESTRE QUE SE TRATE). **ESTOS UTENSILIOS SE REQUIEREN ANUALMENTE (CON DOS DÍAS HÁBILES PREVIOS AL INICIO DE CADA AÑO QUE SE TRATE).

Equipo:

DESCRIPCIÓN UNIDAD

DE MEDIDA PARTIDA

1 PUE. PARTIDA 2 TLAX

PARTIDA 3 HGO

PARTIDA 4 XAL

PARTIDA 5 VER

PARTIDA 6 TUXP

PARTIDA 7 CORD

PARTIDA 8 COATZ

GUANTES DE LATEX PAR 40 10 18 12 4 2 2 2

MASCARILLA TIPO INDUSTRIAL PIEZA *15 5* 14** 6* 4* 1* 1* 1*

GAFAS DE SEGURIDAD PIEZA **35 5** 9** 4** 2** 1** 1** 1**

FAJAS PARA CARGAR PIEZA **5 5** 8** 4** 2** 1** 1** 1** NOTA:

LOS UTENSILIOS SIN ASTERISCO, DEBERÁN SUMINISTRARSE MENSUALMENTE EN LAS CANTIDADES SEÑALADAS. (CON DOS DÍAS HÁBILES PREVIOS AL INICIO DEL MES DE QUE SE TRATE). *ESTOS UTENSILIOS SE REQUIEREN CADA TRES MESES EN LAS CANTIDADES SEÑALADAS. (CON DOS DÍAS HÁBILES PREVIOS AL INICIO DEL TRIMESTRE QUE SE TRATE). **ESTOS UTENSILIOS SE REQUIEREN ANUALMENTE (CON DOS DÍAS HÁBILES PREVIOS AL INICIO DE CADA AÑO QUE SE TRATE).

(Nombre y firma de la persona física o representante legal de la persona física o moral o

representante común de la agrupación de personas)

Página 33 de 77

ANEXO "3"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO ______________ PARA LA CONTRATACIÓN

DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE

PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y

VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso)

“Relación de Materiales Mínimos para la Prestación del Servicio”

DESCRIPCIÓN UNIDAD

DE MEDIDA

MARCA

PARTIDA 1 PUE.

PARTIDA 2 TLAX

PARTIDA 3 HGO

PARTIDA 4 XAL

PARTIDA 5 VER

PARTIDA 6 TUXP

PARTIDA 7 CORD

PARTIDA 8 COATZ

CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD

LUSTRADOR PARA MUEBLES DE MADERA, CON 476 MILILITROS +/- 50 ML. TIPO AEROSOL

PIEZA 30 5 12 --- --- --- --- ---

ATOMIZADOR DE PLASTICO DURO PRESENTACIÓN DE 1 LITRO

PIEZA **20 --- --- --- --- --- --- ---

BOTELLA DE PLASTICO DURO MULTIUSOS DE 1 LITRO

PIEZA N/A *20 --- 20** --- --- --- --- ---

BOLSA DE PLÁSTICO NEGRA MEDIDA DE 90 X 100 CENTÍMETROS

KILO N/A 20 5 20 25 5 2 1 1

BOLSA DE PLÁSTICO NEGRA MEDIDA DE 50 X 70 CENTÍMETROS

KILO N/A 15 7 20 --- --- --- --- ---

CLORO EN CUBETA O PORRÓN DE 18 A 20 LITROS

PIEZA 11 1 6 5 2* 1* 1* 1*

LIMPIADOR MULTIUSOS PARA PISO CUBETA O PORRÓN DE 18 A 20 LITROS CON DIFERENTES AROMAS

PIEZA 12 3 4 5 2 1 1* 1*

AROMATIZANTE DE AMBIENTE EN AEROSOL DE 400 MILILITROS +/- 50 ML.

PIEZA 30 10 18 42 10 2 1 2

DETERGENTE EN POLVO DE 1 KG +/- 100 GRS.

PIEZA 23 10 12 10 5 2 1 2

FIBRA COLOR NEGRA ABRASIVA MEDIDAS DE 146 MM X 92 MM. +/- 10 MM AMBOS LADOS.

PIEZA 15 --- -- --- --- --- --- ---

FIBRA COLOR VERDE DE MANO DE 120 MM. X 150 MM. +/- 10 MM. AMBOS LADOS.

PIEZA 15 5 10* 6 4 2 1 1

FRANELA DE COLOR BLANCO MEDIDAS DE 50 CENTÍMETROS DE ANCHO +/- 1 CM.

METRO N/A 15 5 18 10 2 1 1 1

FRANELA DE COLOR GRIS MEDIDAS DE 50 CENTÍMETROS DE ANCHO +/- 1 CM.

METRO N/A 7 5 10 5 4 2 2 2

FRANELA DE COLOR ROJO MEDIDAS DE 50 CENTÍMETROS DE ANCHO +/- 1 CM.

METRO N/A 5 --- 3 --- --- --- --- ---

JABÓN LIQUIDO PARA MANOS ANTIBACTERIAL EN PRESENTACIÓN DE GALON DE 4 LTS. +/- 250 ML

PIEZA 12 5 11 --- --- --- --- ---

JABÓN PARA TOCADOR 120 GRAMOS PIEZA 5 2* 30 --- --- --- --- ---

JERGA DE 50 CENTÍMETROS DE ANCHO +/- 2 CM.

METRO N/A *5 5 9 10 4 3 2 3

LIQUIDO LIMPIA VIDRIOS FRASCO CON 750 MILILITROS CON ATOMIZADOR +/- 50 ML.

PIEZA 15 5* 9* 5 2 2 1 1

PAPEL HIGIÉNICO GOFRADO, UNIFORME EN CALIDAD SIN DEFECTOS EN LA SUPERFICIE, SUAVE AL TACTO, HOJA DOBLE DE 9.5 +/- 0.5 CM. DE ANCHO, GRAMAJE DE 15 G.-M2 BLANCURA 70 A 100% TAMAÑO JUMBO DE 500 MTS.

ROLLO 200 60 51 60 12 4 2 3

PAPEL HIGIÉNICO GOFRADO, UNIFORME EN CALIDAD SIN DEFECTOS EN LA SUPERFICIE, SUAVE AL TACTO, HOJA DOBLE DE 9.5 +/- 0.5 CM. DE ANCHO, GRAMAJE DE 15 G.-M2 BLANCURA 70 A 100% TAMAÑO JUNIOR DE 250 MTS.

ROLLO --- --- -- --- --- --- --- ---

ROLLO DE TOALLA SENCILLA PARA SECADO DE MANOS DE 180 MTS. DE LARGO X 20 CMS. DE ANCHO +/- 1 CM.

ROLLO 200 60 51 70 15 4 2 3

LIMPIADOR EN POLVO PARA BAÑOS BOTE CON 388 GRAMOS +/- 10 GRS.

PIEZA 20 5 8 4* 1 1 1 1

LIQUIDO ACEITE PARA MOPS LITRO 5 --- 3 --- --- --- --- ---

LIQUIDO DESTAPACAÑOS LITRO 40 --- 3 4 1 1 1 1

PASTILLA DESODORANTE PARA BAÑO DE 72 GRS +/- 10 GRS

PIEZA 200 34 100 114 20 10 5 10

ACIDO MURIATICO LITRO 25 --- 2 --- --- --- --- ---

SARRICIDA LITRO 1 1 5* --- --- --- --- ---

PIEDRA PÓMEZ KILO N/A **6 --- 2** --- --- --- --- ---

AROMATIZANTE LÍQUIDO P/AMBIENTES CON MECHÓN CON 365 ML.

PIEZA --- --- 18* 5 1* --- --- ---

LIJA DE AGUA NUMERO 220 PIEZA N/A 12 --- 11 --- --- --- --- ---

FIBRA GALVANIZADA GRANDE DE ACERO INOXIDABLE

PIEZA N/A 10 --- -- --- --- --- --- ---

SACUDIDOR DE PARED (PLUMERO DE 150 CMS)

PIEZA N/A --- 1** 9** 4** 1** 1** 1** 1**

NOTA: LOS UTENSILIOS SIN ASTERISCO, DEBERÁN SUMINISTRARSE MENSUALMENTE EN LAS CANTIDADES SEÑALADAS. (CON DOS DÍAS HÁBILES PREVIOS AL INICIO DEL MES DE QUE SE TRATE). *ESTOS UTENSILIOS SE REQUIEREN CADA TRES MESES EN LAS CANTIDADES SEÑALADAS. (CON DOS DÍAS HÁBILES PREVIOS AL INICIO DEL TRIMESTRE QUE SE TRATE). **ESTOS UTENSILIOS SE REQUIEREN ANUALMENTE (CON DOS DÍAS HÁBILES PREVIOS AL INICIO DE CADA AÑO QUE SE TRATE).

LUGAR Y FECHA

____________________________________________ (NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA FÍSICA O REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA FÍSICA O MORAL O REPRESENTANTE COMÚN DE LA AGRUPACIÓN DE

PERSONAS)

Página 34 de 77

ANEXO "4"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO __________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL

SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE

PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y

VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso)

“Especificaciones para Actividades de Aseo”

PARTIDAS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Y 8

1.-ASEO MENOR DE OFICINAS.- CONSISTE EN LA LIMPIEZA DE OFICINAS Y CONSTA DE:

RETIRO DE BASURA: DEBERÁ RETIRARSE TODA LA BASURA CUANDO SE REQUIERA, REALIZAR SU CLASIFICACIÓN UBICÁNDOLA DE ACUERDO A LAS INDICACIONES QUE GIRE AL RESPECTO EL SUPERVISOR DEL INEGI.

PUERTAS: DEBEN LIMPIARSE CON FRANELA HÚMEDA CON CLORO SU SUPERFICIE, LA PERILLA, EL MARCO Y LA PARTE SUPERIOR DE LAS MISMAS.

ESCRITORIOS: DEBEN LIMPIARSE CON FRANELA HÚMEDA CON CLORO EN SU TOTALIDAD LA CUBIERTA (RETIRANDO TODO LO QUE OBSTRUYA SU LIMPIEZA Y VOLVIENDO A COLOCAR TODO EN SU SITIO ORIGINAL), ASÍ COMO LOS COSTADOS EN GENERAL, INCLUYENDO AGARRADERAS DE CAJONES Y LAS PATAS DE LOS ESCRITORIOS. TODOS LOS OBJETOS QUE SOBRE SU SUPERFICIE SE ENCUENTREN COMO SON: CALENDARIOS, TARJETEROS, LAPICEROS, PAPELERAS, ENTRE OTROS., LA LIMPIEZA DEL ESCRITORIO CONSISTE EN LIMPIAR

SILLAS Y SILLONES: DEBEN LIMPIARSE EL ASIENTO, RESPALDO Y ESTRUCTURA.

TELÉFONOS: DEBEN LIMPIARSE CON FRANELA SEMI HÚMEDA CON CLORO EN LA TOTALIDAD DE SU SUPERFICIE.

EQUIPO DE CÓMPUTO: CONSISTE EN RETIRAR EL POLVO CON UNA FRANELA BLANCA SECA, DE LAS COMPUTADORAS, IMPRESORAS Y REGULADORES, ÚNICAMENTE EN SU PARTE EXTERIOR.

CREDENZAS: DEBEN DE LIMPIARSE CON FRANELA HÚMEDA CON CLORO SU SUPERFICIE.

ARCHIVEROS: DEBEN LIMPIARSE CON FRANELA SEMI HUMEDA SU SUPERFICIE.

VENTILADORES: DEBEN LIMPIARSE EL BASTÓN, LA BASE, LA ZONA DE BOTONES Y LA CABEZA DEL MOTOR.

ZOCLOS: SE LIMPIARÁN CON FRANELA SEMI HÚMEDA.

CAJAS DE CONEXIÓN DE TELÉFONOS: DEBEN LIMPIARSE CON FRANELA HÚMEDA.

APAGADORES ELÉCTRICOS: LIMPIARSE CON FRANELA SEMI HÚMEDA.

CUADROS: LOS MARCOS DEBERAN LIMPIARSE, CON FRANELA SEMIHÚMEDA.

VENTANAS: LOS MARCOS DE LAS VENTANAS DEBERÁN LIMPIARSE CON FRANELA SEMI HUMEDA, TANTO EN EL INTERIOR DE LAS OFICINAS COMO EN LOS PASILLOS.

VITRINAS: SE LIMPIARÁ LA SUPERFICIE DE LAS PUERTAS DE CRISTAL, COSTADOS Y RIELES DONDE CORREN LAS PUERTAS DE CRISTAL.

ENFRIADORES Y GARRAFONES: DEBERÁN LIMPIARSE EXTERIORMENTE LOS GARRAFONES DE AGUA Y LOS ENFRIADORES CON UNA FRANELA HÚMEDA, LIMPIA Y PREFERENTEMENTE DESINFECTADA CON CLORO (ESTA FRANELA SE DESTINARÁ EXCLUSIVAMENTE PARA LA LIMPIEZA DE ENFRIADORES Y GARRAFONES), ASÍ COMO EL ESCURRIDERO DEL MISMO. EL CAMBIO DE LOS GARRAFONES DE AGUA DEBERÁ REALIZARSE A DIARIO Y CUANTAS VECES SEA NECESARIO, UBICANDO LOS VACÍOS PARA SU RESURTIDO, EN DONDE EL SUPERVISOR DEL INEGI LE INDIQUE.

ESCALERAS Y PISOS: DEBRAN DE BARRER Y LIMPIAR CON FRANELA HÚMEDA CON CLORO EL PASAMANOS.

TRAPEADO Y MOPEO EN GENERAL: DEBEN TRAPEARSE Y/O MOPEARSE LAS VECES QUE SE REQUIERA.

PERCHEROS: DEBERÁN DE LIMPIARSE CON FRANELA SEMIHUMEDA.

ELEVADORES: EN LOS EDIFICIOS QUE CUENTAN CON ELEVADORES DEBEN LIMPIARSE ESTOS CON UN LIMPIADOR PARA METALES Y LAVAR DIARIO EL PISO Y EL TAPETE.

LIBREROS ANAQUELES Y REPISAS: SE LIMPIARÁN POR EL INTERIOR Y EXTERIOR PROCURANDO (RETIRANDO TODO LO QUE OBSTRUYA SU LIMPIEZA Y VOLVIENDO A COLOCAR TODO EN SU SITIO ORIGINAL).

ENCERADO DE MUEBLES: LOS MUEBLES DE MADERA DEBERAN DE SER ENCERADOS UTILIZANDO PARA ELLO LUSTRADOR DE MUEBLES DE MADERA EN SPRAY.

EXTINTORES: SE REALIZARÁ LA LIMPIEZA CON FRANELA SEMI HÚMEDA.

PIZARRONES: LA LIMPIEZA Y LAVADO DE LOS PIZARRONES SE REALIZARÁ ÚNICAMENTE CON EL CONSENTIMIENTO DEL USUARIO Ó RESPONSABLE.

CRISTALES INTERIORES: EL LAVADO DE CRISTALES DEBERÁ REALIZARSE UTILIZANDO UN JALADOR ESPECIAL PARA CRISTALES Y FRANELA SECA.

VENTILAS: SE TENDRÁ QUE REALIZAR UTILIZANDO UNA FRANELA HÚMEDA Y UNA SECA PARA QUITAR LO OPACO.

LÁMPARAS Y ACRÍLICOS: SE REALIZARÁ LA LIMPIEZA CON FRANELA SEMI HÚMEDA.

TAMBIÉN DEBERÁN SER LIMPIADAS LAS ESCALERAS DE MADERA Y ALUMINIO.

Página 35 de 77

ANEXO "4"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO ____________ PARA LA CONTRATACIÓN

DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE

PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y

VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso)

“Especificaciones para Actividades de Aseo”

PARTIDAS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Y 8

2.-ASEO MENOR EN LAS BIBLIOTECAS Y CENTRO DE CONSULTA Y COMERCIALIZACIÓN

CONSISTE EN LIMPIAR LAS MESAS DE TRABAJO (SUPERFICIE Y PATAS), ZOCLOS, ORILLAS DE VENTANAS, LIMPIEZA DE ANAQUELES QUE CONTIENEN LOS LIBROS, PUBLICACIONES Y VIDEOS (ESTOS NO DEBEN MOVERSE DE SU LUGAR), BARRIDO Y TRAPEADO DE LA LOSETA, LIMPIEZA DEL MOSTRADOR, COMO SE INDICA EN EL PUNTO 1 DE ESTE ANEXO.

3.-ASEO MENOR EN BAÑOS.

CONSISTE EN EL RETIRO DE LA BASURA, COLOCACIÓN DE PAPEL TOALLERO, PAPEL HIGIÉNICO Y JABÓN PARA MANOS, ASÍ COMO EL LAVADO DIARIO DE: TAZAS, MINGITORIOS Y LAVABOS: SE REALIZARÁ UTILIZANDO UN SARRICIDA O GERMICIDA Y FUNGICIDA DE CALIDAD PARA DESINFECTAR A FIN DE EVITAR LA ACUMULACIÓN DE SARRO, QUINCENALMENTE PREFERENTEMENTE LOS SÁBADOS.

ESPEJOS: SE REALIZARÁ CON JALADOR ESPECIAL PARA CRISTALES.

MAMPARAS: RETIRAR LAS MANCHAS Y LETREROS DE TODO TIPO QUE PUEDAN EXISTIR.

PISO: LAVADO Y TRAPEADO.

APLICACIÓN DE AROMATIZANTES, LÍQUIDOS Y EN PASTILLA.

SE REQUIEREN ASEOS Y SUPERVISIONES, CONSTANTES POR LOS RESPONSABLES DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN CADA INMUEBLE, REPORTANDO INMEDIATAMENTE CUALQUIER ANOMALÍA AL SUPERVISOR DEL INEGI. EL PROGRAMA DE LIMPIEZA SEMANAL DEBERÁ COLOCARSE EN UN LUGAR VISIBLE EN CADA BAÑO.

4.-ASEO MENOR A EXTERIORES.

PUERTAS DE ACCESO: SE DEBEN LAVAR CON JALADOR ESPECIAL PARA CRISTALES UNA VEZ AL DÍA COMO MÍNIMO.

CASETAS DE VIGILANCIA: SE CONSIDERARÁN COMO OFICINAS Y SE LES REALIZARÁ LA LIMPIEZA EN FORMA SIMILAR A ESTAS.

AZOTEAS Y TERRAZAS: DEBEN SER BARRIDAS, INTENSIFICANDO SU MANTENIMIENTO EN TIEMPO DE LLUVIAS PARA EVITAR INUNDACIONES Y FILTRACIONES, DE IGUAL FORMA SE REALIZARÁ EN LOS TECHADOS DE LOS ANDADORES.

5.-ASEO MENOR EN ALMACENES.

SE REALIZARÁ LA LIMPIEZA DE OFICINAS Y BAÑOS, SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES YA MENCIONADAS CON LOS ELEMENTOS INDICADOS.

6.-ASEO MENOR EN ÁREAS RESTRINGIDAS.-

EL ASEO SE EFECTUARA A SOLICITUD DEL PERSONAL QUE DESIGNE EL “INSTITUTO”, QUIEN SUPERVISARÁ EL TRABAJO QUE SE DESEMPEÑE.

7.- LIMPIEZA DE LOZA.

LAVADO DE LOZA QUE SE UTILICE EN LAS SALAS DE USOS MÚLTIPLES O DE JUNTAS ASÍ COMO TAMBIÉN DE OFICINAS

8.-PLANTAS ARTIFICIALES Y NATURALES.

SE REALIZARÁ LA LIMPIEZA CON FRANELA HÚMEDA

1.-ASEO MAYOR EN OFICINAS.

LAVADO DE CANCELERÍA: DEBERÁ REALIZARSE UTILIZANDO LIMPIADOR MULTIUSOS, CEPILLO DE CERDAS, UNA FIBRA MUY SUAVE (PARA QUITAR MANCHAS DIFÍCILES) Y UN JALADOR PARA CRISTALES. PARA UN MEJOR LAVADO DEBERÁN QUITARSE TODOS LOS CUADROS, PÓSTERS Y OBJETOS QUE CUELGUEN DEL CANCEL, EVITANDO EL RAYADO DE LAS SUPERFICIES.

LAVADO DE REJILLAS DE AIRE ACONDICIONADO: SE LAVARÁN CON UNA FIBRA MUY SUAVE Y CON LÍQUIDO MULTIUSOS.

LAVADO DE VITRINAS Y ARCHIVEROS: SE LAVARÁN CON LÍQUIDO MULTIUSOS Y UNA FIBRA MUY SUAVE. EN EL CASO DE LAS VITRINAS, SE LES RETIRARÁN LOS CRISTALES Y SE LAVARÁN TAMBIÉN.

CESTOS PARA BASURA: SE LAVARÁN CON LÍQUIDO MULTIUSOS Y UNA FIBRA SUAVE.

VENTILADORES: CONSISTE EN LIMPIAR LA BASE, LA CAJA Y LAS ASPAS, PARA LO CUAL SE TENDRÁ QUE RETIRAR LA PROTECCIÓN, TODO LO ANTERIOR SE REALIZARÁ CON UNA FIBRA SUAVE Y LÍQUIDO MULTIUSOS. ENFRIADORES: SU LAVADO EXTERIOR SE REALIZARÁ CUANDO SE REQUIERA, UTILIZANDO DETERGENTE Y AGUA.

PERSIANAS: SE LAVARÁN LAS PERSIANAS DE CRISTAL Y DE PLÁSTICO UTILIZANDO CEPILLO DE CERDA SUAVE, EVITANDO NO DOBLARLAS, NI RAYARLAS.

VENTILAS: SE LAVARÁN CADA 15 (QUINCE) DÍAS.

PULIDO DE PISOS: ESTE SE REALIZARA FUERA DE HORARIO LABORAL Y/O EN DÍAS IHABILES POR PERSONAL ESPECIALIZADO EN EL SERVICIO.

Página 36 de 77

ANEXO "4"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO __________________ PARA LA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN

LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN,

COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso)

“Especificaciones para Actividades de Aseo”

PARTIDAS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Y 8 2.- ASEO MAYOR EN BAÑOS.

LAVADO DE TAZAS, MINGITORIOS Y LAVABOS: SE DEBE DESENGRASAR Y APLICAR UN SARRICIDA EN LOS MUEBLES Y EMPLEAR UN LIQUIDO DESTAPACAÑOS PARA LAS CAÑERÍAS CADA VEZ QUE SE REQUIERA.

LAVADO DE PUERTAS Y MAMPARAS: SE UTILIZARÁ LIMPIADOR MULTIUSOS Y CLORO, CEPILLO DE CERDA Y JALADOR PARA CRISTALES SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES PARA EL LAVADO DE CANCELERÍA.

LAVADO DE PAREDES: DEBERÁ REALIZARSE CON LIQUIDO MULTIUSOS, CEPILLO DE CERDAS Y CON UNA FRECUENCIA MENSUAL.

LAVADO DE PISOS DE LOSETA: DEBERA UTILIZARSE.

3.- LAVADO DE ESCALERAS.

ESCALERAS: SE LAVARÁN CON LÍQUIDO MULTIUSOS Y/O CLORO ASI COMO TAMBIÉN LOS BARANDALES Y PASAMANOS.

4.- LIMPIEZA PISO FALSO.-

PROGRAMAR.

5.- LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO A JARDINES INTERIORES Y EXTERIORES (TLAXCALA)

CONSISTIRA EN BARRER Y RETIRAR BASURA DE LOS JARDINES, PODAR PASTO Y PLANTAS.

6.- LIMPIEZA DE ESTRUCTURA DE EDIFICIO

CONSISTE EN RETIRAR PLVO DE LA ESTRUCTURA DEL INMUEBLE CON FRANELA SEMI-HUMEDA.

7.- LIMPIEZA DE FALSO PLAFON

CONSISE EN RETIRAR EL POLVO DEL FALSO PLANO CON FRANELA SEMI-HUMEDA.

8.- LAVADO DE CRISTALES EXTERIORES.

SE REALIZARA CADA TRIMESTRE O CUANDO SEA REQUERIDO, UTILIZANDO UN JALADOR ESPECIAL PARA CRISTALES, CEPILLO SUAVE, JABÓN Y FRANELA SECA. ESTA ACTIVIDAD DEBERÁ REALIZARSE CON EL MÁXIMO DE SEGURIDAD, EL PERSONAL DEBERÁ UTILIZAR EL EQUIPO DE SEGURIDAD ADECUADO (CINTURONES DE SEGURIDAD, ARNÉS, GANCHOS DE SUJECIÓN, ETC.) AL UTILIZAR LA HAMACA PARA EL LAVADO DE VIDRIOS DEBERÁ ESTAR SUJETO A LA ESTRUCTURA DEL INMUEBLE CON LA FINALIDAD DE NO SUFRIR CAÍDAS, TANTO EN LA COLOCACIÓN DE ANDAMIOS, CAMBIO DE UBICACIÓN DE LOS MISMOS, INICIO Y FINALIZACIÓN DE LA TAREA, EL PERSONAL SIEMPRE DEBERÁ ESTAR SUPERVISADO POR PERSONAL EXPERTO EN LA ACTIVIDAD ESPECIFICA QUE DESIGNE EL PROVEEDOR.

9.- CISTERNAS Y TINACOS.

LAVADO Y DESINFECTADO.

NOTA: EN CASO DE ALGUNA URGENCIA O IMPREVISTO EN LAS ACTIVIDADES DE ASEO FUERA DE LOS TIEMPOS Y HORARIOS INDICADOS, ESTAS SE REALIZARÁN PREVIO ACUERDO ENTRE EL INSTITUTO Y EL PROVEEDOR.

LUGAR Y FECHA

_____________________________________________ (NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA FÍSICA O REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA FÍSICA O MORAL O

REPRESENTANTE COMÚN DE LA AGRUPACIÓN DE PERSONAS)

Página 37 de 77

ANEXO "5"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO ________________ PARA LA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN

LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN,

COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso)

“Programa de Actividades de Aseo”

CONCEPTO DIARIO SEMANAL QUINCENAL MENSUAL TRIMESTRA

L OBSERVACIONES

RETIRO DE BASURA XXXXX Las veces que se requiera

LIMPIEZA DE:

PUERTAS XXXXX Las veces que se requiera

ESCRITORIOS XXXXX

SILLAS Y SILLONES XXXXX

TELÉFONOS XXXXX Las veces que se requiera

EQUIPÓ DE COMPUTO

XXXXX

CREDENZAS XXXXX

ARCHIVEROS XXXXX

VENTILADORES XXXXX

ZOCLOS XXXXX

CAJAS DE CONEXIÓN DE TELÉFONOS

XXXXX

APAGADORES ELÉCTRICOS

XXXXX

CUADROS XXXXX

VENTANAS XXXXX

VITRINAS XXXXX

VITRINAS XXXXX

ESCALERAS Y PISOS XXXXX Las veces que se requiera

* BARRIDO DE ÁREAS COMUNES

XXXXX

Las veces que se requiera

TRAPEADO Y MOPEO EN GENERAL

XXXXX Las veces que se requiera

ENFRIADORES Y GARRAFONES

XXXXX

PERCHEROS XXXXX

ELEVADORES XXXXX

LIBREROS, ANAQUELES Y REPISAS

XXXXX

ENCERADO DE MUEBLES

XXXXX

2 veces por semana

EXTINORES XXXXX

PIZARRONES XXXXX

CRISTALES INTERIORES

XXXXX

Las veces que se requiera

CRISTALES EXTERIORES

XXXXX Planta baja las veces que

se requiera

CRISTALES EXTERIORES

En pisos superiores, por personal especializado en el servicio, las veces que

se requiera

VENTILAS XXXXX

LAMPARAS Y ACRILICOS

XXXXX

BIBLIOTECAS Y CENTRO DE CONSULTA Y COMERCIALIZACIÓN

XXXXX

BAÑOS XXXXX Las veces que se requiera

Página 38 de 77

ANEXO "5"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _______________ PARA LA CONTRATACIÓN

DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE

PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y

VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso) “Programa de Actividades de Aseo”

CONCEPTO DIARIO SEMANAL QUINCENAL MENSUAL TRIMESTR

AL OBSERVACIONES

CASETAS DE VIGILANCIA

XXXXX Las veces que se

requiera

AZOTEAS Y TERRAZAS

XXXXX Las veces que se

requiera

ALMACENES XXXXX Las veces que se

requiera

ÁREAS RESTRINGIDAS

Cuando se requiera

LIMPIEZA DE LOZA XXXXX Las veces que se

requiera

PLANTAS ARTIFICIALES Y NATURALES

XXXXX

LAVADO DE CANCELERÍA

XXXXX

REJILLAS DE AIRE ACONDICIONADO

XXXXX

LAVADO DE VITRINAS Y ARCHIVEROS

XXXXX

LAVADO DE CESTOS PARA BASURA

XXXXX Las veces que se

requiera

PERSIANAS DE CRISTAL

XXXXX

PERSIANAS DE PLÁSTICO

XXXXX

PULIDO DE PISOS EN OFICINAS Y PASILLOS

Anualmente, por personal

especializado en el servicio

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO A JARDINES INTERIORES Y EXTERIORES

Las veces que se

requiera

LIMPIEZA DE ESTRUCTURA DE EDIFICIO

XXXXX

LIMPIEZA DE FALSO PLAFÓN

XXXXX

CISTERNAS Y TINACOS

Anualmente, por personal

especializado en el servicio

* ESTACIONAMIENTOS, AREAS EXTERIORES Y BANQUETAS ENTRE OTROS.

LUGAR Y FECHA

_____________________________________________ (NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA FÍSICA O REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA FÍSICA O MORAL O

REPRESENTANTE COMÚN DE LA AGRUPACIÓN DE PERSONAS)

Página 39 de 77

ANEXO "6"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO __________________ PARA LA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN

LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN,

COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso)

Nombre del Licitante: ______________________________________________________________________________

INFRAESTRUCTURA

Oficina dentro de la zona urbana o conurbada en la ciudad de:

___________________________________________________________________________________________ Indicar domicilio completo: _____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________

Indicar con una “X” según corresponda:

PROPIO ARRENDADO OTRO

(INDICAR CUAL)

Dispone con línea telefónica directa

SI NO

Indicar número (incluir clave lada):_______________________________________

Dispone de línea telefónica fija, celular o radio teléfono

SI NO

Indicar número: __________________________________________

Dispone de mobiliario mínimo para la operación.

Equipo de cómputo: SI ( ) NO ( ). Mesa de trabajo o escritorio: SI ( ) NO ( ). Silla: SI ( ) NO ( ).

Nombre completo de la persona responsable o facultada para atender los reportes derivados del contrato: ___________________________________________________________________________________________

Anotar infraestructura adicional con la que cuenta: ______________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

LUGAR Y FECHA

_____________________________________________ (NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA FÍSICA O REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA FÍSICA O MORAL O

REPRESENTANTE COMÚN DE LA AGRUPACIÓN DE PERSONAS)

Página 40 de 77

ANEXO “7” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO ___________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN,

COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

“Guía para la ejecución y supervisión del servicio de limpieza”

1.- OBJETIVO

Establecer el marco operativo para la ejecución, supervisión y coordinación de los servicios de limpieza integral en los inmuebles del INEGI, mediante la definición de políticas y criterios que deberán observarse para asegurar tanto el adecuado seguimiento y evaluación de las actividades de aseo e higiene como el cumplimiento de las disposiciones de gestión ambiental aplicables al Instituto.

2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN

La presente guía es de aplicación general en los inmuebles del instituto, amparados en el contrato que convoque y adjudique el Instituto. 3.- RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN

La observancia y cumplimiento de las presentes disposiciones estará a cargo del personal del Instituto adscrito a las áreas que tenga asignadas las funciones de administrar el servicio de limpieza, conjuntamente con el personal que designen los prestadores de los servicios. 4.- CONSIDERACIONES 4.1. Disposiciones de limpieza para todos los inmuebles:

Los servicios de limpieza integral deberán efectuarse con apego a las disposiciones de gestión ambiental señalado en el numeral 7 “Disposiciones de Gestión Ambiental” de esta Guía. Para estos efectos, el Licitante de los

servicios deberá realizar las acciones que considere necesaria a fin de que su personal conozca y cumpla las actividades de cuidado al medio ambiente que se indican; de manera específica en lo referente a:

Recolección y separación de la basura y otros residuos

Manejo, uso y almacenamiento de productos químicos de limpieza

Uso eficiente y racional del agua

Uso eficiente y racional de energía

El Instituto llevará a cabo las revisiones que considere necesarias para verificar que las disposiciones de protección al ambiente se lleven a cabo, mediante el formato que se especifica en el numeral 7, debiendo firmarlo tanto el

supervisor del Instituto como el personal designado por el Licitante. Independientemente, el Licitante podrá realizar las verificaciones con la programación que considere pertinentes.

El personal del Licitante que realice el servicio de limpieza integral en los inmuebles del Instituto se apegará en todo momento a las reglas de Conducta, Orden y Respeto que se indican en esta Guía, en el entendido de que cualquier incumplimiento a lo establecido causará el retiro del personal de las instalaciones del Instituto, pudiendo aceptarse nuevamente con autorización del administrador del servicio por parte del INEGI.

- El trato entre el personal del Instituto y de la empresa de limpieza deberá sujetarse a lo estrictamente laboral, bajo

los Lineamientos de conducta, orden y respeto” señalados en esta Guía y demás especificaciones de seguridad

y vigilancia vigentes en el Instituto, evitando conductas que provoquen el deterioro del servicio y conflictos que deriven en responsabilidades.

Las actividades de aseo al mobiliario e instalaciones diversas, el procedimiento para realizarlas y su frecuencia, se apegará a lo señalado en el contrato respectivo, debiendo asentarse el cumplimiento del formato denominado “Bitácora de actividades de limpieza” (diarias y programadas) que se muestra en esta guía.

El reporte de actividades de limpieza deberá ser firmado de conocimiento por el personal supervisor del servicio del Instituto y del Licitante del servicio, invariablemente.

La entrega-recepción de equipo, utensilios y materiales, se realizará con base en los Anexos 2 y 3 de las Bases,

cuya relación deberá ser firmada por el representante del Proveedor que hace la entrega y el responsable de la administración del servicio por parte del INEGI.

Página 41 de 77

ANEXO "7” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO ______________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y

VERACRUZ, VER.

Guía para la ejecución y supervisión del servicio de limpieza

Al término de cada una de las actividades de aseo, el personal de limpieza acomodará sus materiales y utensilios en los espacios destinados para tal fin, evitando dejarlos en lugares que obstruyan el tránsito de personal y equipo o en lugares que representen riesgo o aspectos inadecuados a las instalaciones.

El personal de limpieza será responsable de mantener en condiciones de orden, limpieza y presentación, los espacios que se le asignen para desempeñar sus actividades, entre ellos los siguientes: comedor, almacén de materiales, compartimentos de sanitarios y demás que sean utilizados para sus servicios.

El aseo menor de baños de uso común se llevara a cabo diariamente en la primera media hora posterior al inicio de labores, verificando la existencia de papel toallero, papel sanitario, jabón y pastillas desodorantes para solicitar su reposición en caso necesario, procediendo inmediatamente después a efectuar un recorrido de supervisión. La revisión de insumos sanitarios se realizará constantemente a fin de mantener un buen servicio. En el aseo de los sanitarios deberá señalarse en la bitácora de actividades de limpieza, la fecha, el nombre del personal que

supervisó el servicio, así como la hora precisa de inicio y termino del mismo. Además deberán realizarse los recorridos de supervisión de manera permanente.

En los aseos menores y mayores de baños, deberá verificarse que se realicen la totalidad de tareas que se indican en la bitácora de actividades de limpieza de esta Guía.

Al momento de recolectar la basura en bolsas separadas, el personal de limpieza tendrá especial cuidado en ubicar nuevamente los cestos de basura en los espacios marcados como “Áreas comunes de depósito de desechos”

que le indicará el personal del Instituto. Estas áreas deberán cumplir con lo siguiente: ser visibles, ser accesibles y estar delimitadas e identificadas.

Asimismo el retiro de la basura recolectada se realizará inmediatamente después a la conclusión del servicio, depositándola en el área temporal designada para ese propósito.

A fin de mantener las instalaciones en condiciones adecuadas de funcionamiento, el personal de limpieza deberá reportar de inmediato y a través de los responsables de limpieza, los desperfectos que se presenten en las instalaciones hidráulicas, como son fugas en mingitorios, coladeras y demás instalaciones en mal estado que afecten el servicio de limpieza y aseo en general y el responsable reportará al Supervisor del Instituto.

4.2 Manejo y uso de productos químicos para limpieza

- El personal del Proveedor que presta el servicio de limpieza, manejara y utilizará los productos químicos de acuerdo

con las especificaciones del fabricante contenidas en las fichas técnicas correspondientes, siendo su responsabilidad brindar la capacitación y equipamiento necesarios.

El Proveedor del servicio de limpieza deberá etiquetar e identificar mediante un sistema de fácil comprensión, los recipientes para productos químicos que utilice en la prestación del servicio.

- Los envases que se utilicen para contener los líquidos necesarios para la prestación de los servicios como pino, cloro, ácidos, etc., deberán estar etiquetados con los sistemas que el Proveedor considere convenientes, de tal forma que el personal identifique claramente su contenido. No se permitirá que se utilicen envases de refresco, agua purificada o cualquier recipiente análogo para contener estos productos.

- Los productos químicos se manejaran con guantes, lentes protectores, cubre bocas, zapato industrial y demás Equipo de Protección Personal que sea pertinente.

4.3 Uso de equipo y accesorios de protección para personal de limpieza

En el desempeño de las actividades de limpieza el personal utilizará invariablemente el equipo de seguridad que resulte aplicable, como son: cubre bocas, zapato industrial, guantes de hule, así como gafas de seguridad. El Proveedor será el responsable de indicar el uso del equipo al personal de limpieza

Página 42 de 77

ANEXO "7"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO ______________ PARA LA CONTRATACIÓN

DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE

PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y

VERACRUZ, VER.

Guía para la ejecución y supervisión del servicio de limpieza

- Cuando se realicen actividades donde se utilicen materiales que pueden causar accidentes como son ceras, solventes, desincrustantes, detergentes, etc. el personal de limpieza utilizará el equipo de señalización que delimite el área tratada, a efecto de evitar el tránsito de personal y uso de las instalaciones durante los periodos de reposo que sean necesarios.

- El Proveedor del servicio de limpieza, proporcionará al personal el equipo y accesorios de protección que sean necesarios cuando desempeñe funciones que representen riesgos para su integridad.

4.4 Trámite de residuos diversos

4.4.1. Residuos de papel, cartón, vidrio, madera, plástico

A excepción de los residuos de papel y cartón, cuando se generen residuos de vidrio, madera y plástico con motivo de las actividades de oficinas, mantenimiento, construcción, aire acondicionado, entre otras, no deberán ser recolectados con carácter de basura por parte del personal de limpieza; si el personal detecta su existencia, deberá notificarlo de inmediato a los responsables de limpieza y este al Supervisor del Instituto en cada uno de los inmuebles, para que el área correspondiente canalice el retiro de las instalaciones y trámite su destino final, por lo que no se enviarán al relleno sanitario.

En el caso particular de los residuos de papel, el personal de limpieza realizará recorridos en las áreas para recolectarlos, usando los contenedores que se hayan destinado para este propósito. El Proveedor de limpieza deberá programar los recorridos que considere necesarios para recolectar la totalidad del papel para reciclado que se genere en las áreas del Instituto.

Una vez hecha la recolección, los residuos deberán trasladarse a los espacios de guarda temporal que el Instituto indique en cada uno de los inmuebles, respetando en todo momento la separación de acuerdo con la naturaleza de los residuos.

- Cuando estos desechos se encuentren en los cestos para basura ubicados en las áreas comunes de depósito, deberán separarse de acuerdo con lo señalado en el numeral 4.1 Disposiciones de limpieza para todos los inmuebles, evitando mezclarlos con la basura en general.

- Queda estrictamente prohibido que el personal de limpieza lleve a cabo el retiro de papel de archivo muerto a las ubicaciones destinadas al tránsito de basura, por lo cual se abstendrá de atender cualquier solicitud para la carga, traslado o retiro de documentación oficial; en caso de que se presente está situación procederá a notificarlo de inmediato al administrador del servicio de limpieza en el inmueble correspondiente.

4.4.2. Residuos peligrosos contaminantes (corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables y biológico-infecciosos)

Los residuos peligrosos son aquellos que se encuentran en estado sólido, líquido o gaseoso que puedan causar corrosión, reacción, explosión, intoxicación o infección al momento de tocarlos, aspirarlos o mezclarlos con otros materiales. El personal de limpieza evitará recibir cualquier material con estas características o permitir que se deposite en lugares abiertos en general, debiendo proceder de inmediato a informarlo a los responsables de limpieza correspondientes en cada uno de los inmuebles.

El personal de Protección Civil, Protección y Seguridad Integral corroborará que al área de almacenamiento temporal de residuos químicos, únicamente ingresen materiales con la debida autorización del personal facultado por la Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales o Subdirección Estatal de Administración según corresponda.

También se asegurará que solamente se acepten los residuos entregados mediante oficio donde se indique como mínimo lo siguiente: Área Generadora, características del residuo (Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Infeccioso-Biológico), cantidad entregada, fecha de entrega, personal que entrega y recibe.

Los responsables de limpieza y Protección y Seguridad Integral, asignados a las áreas de almacenamiento temporal de desechos no peligrosos (basura) no permitirán que se depositen residuos químicos en dichas ubicaciones sin la debida autorización, en cuyo caso deberán notificar de inmediato al área responsable de los servicios de limpieza por parte del Instituto.

Página 43 de 77

ANEXO "7” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _______________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y

VERACRUZ, VER.

Guía para la ejecución y supervisión del servicio de limpieza

4.4.3. ACTIVIDADES DEL RESPONSABLE DE LIMPIEZA POR PARTE DEL INSTITUTO:

I. Vigilar la adecuada prestación del servicio. II. Realizar la programación de actividades diarias, semanales y mensuales. III. Coordinar el suministro puntual y correcto de los materiales de limpieza, en cada uno de los inmuebles. IV. Realizar pruebas de funcionamiento a las herramientas para su cambio. V. Coordinar la correcta ejecución del servicio. VI. Evaluar la calidad del servicio. VII. Revisar el nivel del servicio y establecer estándares y procedimientos de corrección. j) Realizar recorridos constantes con el fin de verificar que se dé cumplimiento a la calidad y oportunidad

del servicio. Los recorridos quedarán documentados y asentados en la bitácora de servicio.

ACTIVIDADES DEL RESPONSABLE DE LIMPIEZA POR PARTE DEL PROVEEDOR: I. Coordinar la adecuada prestación del servicio. II. Coordinar las actividades del personal a su cargo. III. Realizar actividades administrativas propias del servicio. IV. Seguimiento personalizado con las áreas Administrativas para el pago de facturas. V. Reportar a la Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales ó Subdirección

Estatal de Administración correspondiente, los problemas de operación y las deficiencias detectadas en el servicio.

Nota: Las actividades antes mencionadas, son enunciativas, más no limitativas.

1) CAPACITACIÓN.

El Proveedor al inicio del contrato, deberá capacitar a su personal en técnicas de limpieza, obligaciones del contrato, prevención de accidentes y manejo de materiales; misma capacitación que se reiterará a la mitad de la vigencia del contrato.

5.- SUMINISTRO DE AGUA PURIFICADA:

Deberá realizarse la recolección de los garrafones de agua para su resurtido, de acuerdo a lo siguiente:

1.- El personal repartidor, al momento de hacer el cambio de garrafón en los enfriadores, llevará el envase sustituido al área de recolección que le indique su responsable.

2.- Los recorridos para recolección de garrafones se realizaran permanentemente.

El personal asignado al traslado y colocación de garrafones de agua, suministrará el líquido de acuerdo con los envases que correspondan a cada ubicación y conforme a las indicaciones del personal del Instituto, evitando tomar garrafones de despachadores diferentes a los que se indiquen, sin previa autorización.

Página 44 de 77

ANEXO "7"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _____________ PARA LA CONTRATACIÓN

DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE

PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y

VERACRUZ, VER.

Guía para la ejecución y supervisión del servicio de limpieza

6.- DISPOSICIONES DE PROTECCIÓN CIVIL Y PROTECCIÓN Y SEGURIDAD INTEGRAL. ¿Qué hacer en caso de emergencia?

Al detectar accidentes, incidentes o emergencias, deberá reportarlo de manera inmediata a las extensiones de la Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales o Subdirección Estatal de Administración según corresponda.

- Para atender eventualidades, siniestros, incidentes y actividades que requieran de atención inmediata para evitar daños mayores, el personal de limpieza atenderá las instrucciones del personal de protección civil y en su caso se coordinará con el personal de protección y seguridad integral para atender la eventualidad.

7.- DISPOSICIONES DE GESTIÓN AMBIENTAL El Instituto tiene como política ambiental:

“El Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, coordinador y generador de información por medios electrónicos, ópticos e impresos, comprometido con el cumplimiento de la legislación ambiental vigente y otros requisitos que la organización suscriba, así como la prevención de la contaminación; establece para sus instalaciones los objetivos de promover el consumo responsable de materiales de oficina, energéticos, agua y el adecuado manejo de los residuos, procurando una mejora continua en el desempeño ambiental de sus tareas encomendadas.”

Para asegurar el cumplimiento de la política ambiental del Instituto, los Proveedores y su personal deberán realizar sus actividades cumpliendo con lo siguiente:

BITÁCORA DIARIA DE ACTIVIDADES DE LIMPIEZA

CONCEPTO DIARIO SEMANAL QUINCENAL MENSUAL TRIMESTRAL OBSERVACIONES

RETIRO DE BASURA XXXXX 3 veces al día

LIMPIEZA DE:

PUERTAS XXXXX 3 veces al día

ESCRITORIOS XXXXX

SILLAS Y SILLONES XXXXX

TELÉFONOS XXXXX 3 veces al día

CREDENZAS XXXXX

ARCHIVEROS XXXXX

VENTILADORES XXXXX

ZOCLOS XXXXX

CAJAS DE CONEXIÓN DE TELÉFONOS XXXXX

APAGADORES ELÉCTRICOS XXXXX 3 veces al día

CUADROS XXXXX Con franela

semihumeda

VENTANAS XXXXX

CRISTALES INTERIORES XXXXX Las veces que se

requiera

CRISTALES EXTERIORES XXXXX A nivel de planta baja

CRISTALES EXTERIORES XXXXX En pisos superiores

VITRINAS XXXXX

BARRIDO DE PISOS Y ESCALERAS XXXXX Las veces que se

requiera

* BARRIDO DE ÁREAS COMUNES XXXXX Las veces que se

requiera

TRAPEADO EN GENERAL XXXXX 2 veces por turno

ESCALERAS Y PISOS DE GRANITO XXXXX 3 veces al día

ENFRIADORES Y GARRAFONES XXXXX

INTERIOR DE ENFRIADORES XXXXX

PERCHEROS XXXXX

ELEVADORES XXXXX

LIBREROS, ANAQUELES Y REPISAS XXXXX

ENCERADO DE MUEBLES XXXXX 2 veces por semana

Página 45 de 77

ANEXO "7” DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO ________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

Guía para la ejecución y supervisión del servicio de limpieza

BITÁCORA DIARIA DE ACTIVIDADES DE LIMPIEZA

CONCEPTO DIARIO SEMANAL QUINCENAL MENSUAL TRIMESTRAL OBSERVACIONES

BAÑOS XXXXX Las veces que se

requiera

PIZARRONES XXXXX

PERSIANAS DE CRISTAL XXXXX

PERSIANAS DE PLÁSTICO XXXXX

BIBLIOTECAS Y CENTROS DE VENTAS

XXXXX

ALMACENES XXXXX Las veces que se

requiera

PULIDO DE PISOS EN OFICINAS Y PASILLOS

XXXXX

LAVADO DE CANCELERÍA XXXXX

REJILLAS DE AIRE ACONDICIONADO XXXXX

CESTOS PARA BASURA XXXXX

ÁREAS RESTRINGIDAS Cuando se requiera

LIMPIEZA DE PISO FALSO Cuando se requiera

EQUIPOS DE COMPUTO XXXXX

EXTINTORES XXXXX

PLANTAS NATURALES Y ARTIFICIALES

XXXXX

LÁMPARAS Y ACRÍLICOS XXXXX

ASEO A EXTERIORES XXXXX

CISTERNAS Y TINACOS Semestral

LIMPIEZA DE LOZA Cuando se requiera

PARA ACTIVIDADES QUE NO SE HAYAN REALIZADO POR FALTA DE MATERIAL, EQUIPO, MALA CALIDAD DE QUÍMICOS, ETC., SE DEBERÁ ANOTAR COMO EJECUCIÓN DEFICIENTE Y EN LA OBSERVACIÓN LA CAUSA DEL INCUMPLIMIENTO.

PARA EL CASO DE LAS ACTIVIDADES SUJETAS A PROGRAMACIÓN, URGENCIAS O IMPREVISTOS, SE REALIZARÁN CUANDO SEA NECESARIO, PREVIO AVISO AL RESPONSABLE DESIGNADO POR EL PROVEEDOR, EN DÍAS Y HORARIOS REQUERIDOS.

Comentarios generales o específicos del servicio:

FECHA DE VERIFICACIÓN: _________________

Supervisó por el INEGI

Nombre y firma

Responsable por la empresa de

limpieza Nombre y firma

HORARIO DE LA REVISIÓN: ________________

Página 46 de 77

ANEXO "7"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO ________________ PARA LA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN

LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN,

COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

Verificación de cumplimientos ambientales por parte del personal de limpieza

INMUEBLE VERIFICADO____________________ FECHA DE VERIFICACIÓN____________________

CONCEPTO VERIFICADO REALIZADO OBSERVACIONES

SI NO (MOTIVO DEL INCUMPLIMIENTO)

USO ADECUADO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.

En tu área de trabajo apaga las luces que no utilices.

Desconecta los equipos electrónicos que no estén en uso.

Cuando termines tus actividades apaga la luz de las áreas de trabajo.

Ten cuidado de no mojar cables o enchufes al utilizar agua en tus servicios.

USO ADECUADO DEL AGUA.

Al acudir al baño no desperdicies el agua.

Vigila que no haya fugas en las llaves y en los baños. Si detectas fugas en las instalaciones informa de inmediato a tu responsable.

Procura no utilizar mangueras para realizar tus servicios. Utiliza cubetas para acarrear el agua.

No vacíes productos de limpieza sin utilizar en los drenajes y coladeras.

USO EFICIENTE DE LOS MATERIALES DE OFICINA.

No revuelvas los desechos de comida u otro contaminante con el papel que se puede reutilizar.

MANEJO DE RESIDUOS 1.- Residuos sólidos urbanos (basura) 2.- Residuos reciclables (papel, cartón, metal, plástico, PET, madera, vidrio, etc.)

Coloca la basura en los botes apropiados

Cuando recojas la basura respeta la separación no revuelvas los diferentes tipos de residuos.

Separa los residuos reciclables de la basura.

Coloca los residuos reciclables en el lugar que te indique tu Responsable.

Retira diariamente la basura de las áreas en bolsas separadas (bolsas negras).

La basura de los baños ponla en bolsas negras.

Utiliza tu equipo de seguridad (guantes, botas, cubre bocas, mascarillas, etc.

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS: (Son aquellos que pueden corroer la piel o los materiales, reaccionar con otros residuos o materiales, pueden explotar, son tóxicos, pueden quemarse (inflamables) o los infecciosos que pueden transmitir alguna enfermedad (jeringas, gasas, residuos de sangre, etc.)

En ningún caso recojas residuos peligrosos ni limpies derrames de los mismos y avisa de inmediato a tu Responsable cuando encuentres residuos en las áreas.

No tires directamente al drenaje y coladeras residuos peligrosos.

MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS. (cloro, pinol, sarricida, sosa, detergentes, plaguicidas, fertilizantes, etc.)

No tires directamente al drenaje y coladeras materiales peligrosos (químicos).

No utilices envases de alimentos o bebidas para guardar productos de limpieza.

Nunca dejes envases de productos químicos abiertos.

No huelas, ingieras o toques el contenido de los garrafones para saber su contenido.

No arrojes plaguicidas, herbicidas o fertilizantes al drenaje ni al aire.

Escribe en los garrafones el nombre del producto químico que contiene o ponles algún color que los identifique.

Cuando manejes productos químicos utiliza el equipo de protección personal: guantes, mascarilla, lentes, etc., para manejar productos químicos.

_______________________________ ____________________________ Nombre y firma por parte del Proveedor Nombre y firma por parte del INEGI

Página 47 de 77

ANEXO "7"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO ____________________ PARA LA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN

LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN,

COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

Lineamientos de Conducta, Orden y Respeto

El personal del Proveedor de los servicios integrales de limpieza, se sujetará en todo momento a las siguientes especificaciones para el desarrollo de sus actividades:

1.- Respetar al personal del Instituto y sus visitantes en general.

2.- No jugar dentro de las instalaciones del Instituto e instalaciones aledañas.

3.- No portar viseras ni gorras. En este último caso solamente podrá portar gorras el personal que realice actividades de aseo en áreas exteriores a las oficinas.

4.- Evitar el uso de objetos que le distraigan de sus actividades o que provoquen riesgos en las instalaciones, como son teléfonos celulares, juegos de video portátiles o de mesa, discman, audífonos, etc.

5.- Portar el uniforme completo y en buenas condiciones (bata e identificación del Proveedor), así como el equipo de

protección pertinente para cada actividad. 6.- No mostrar tatuajes o portar cualquier objeto que altere su fisonomía durante su horario de labores. 7.- En caso de portar cualquier aparato de comunicación, deberá registrarlo en el área de seguridad de la dependencia al

momento de ingresar y al retirarse de las instalaciones. 8.- Abstenerse de portar armas o cualquier objeto punzo cortante que pudiera atentar contra la integridad del personal, así

como del portador. 9.- No deberá ingresar a las instalaciones con bultos, maletas, bolsas u objetos diferentes a los necesarios para el

desarrollo de sus actividades o para la guarda de los utensilios de uso personal.

10.- Deberá en todo momento utilizar el equipo de protección necesario para el desempeño seguro y eficiente de sus actividades.

11.- En caso de siniestro o simulacros de siniestro deberá sujetarse a las indicaciones del personal de Protección Civil del INEGI, desarrollándolas con toda diligencia y seriedad.

12.- No deberá estropear en ninguna forma las instalaciones del Instituto, en cuyo caso además de su retiro de las

instalaciones, se procederá en los términos de las disposiciones judiciales correspondientes.

13.- Abstenerse de tomar objetos que no sean de su propiedad, debiendo hacer uso solamente de aquellos que se le hayan proporcionado para realizar las actividades de aseo.

Para el caso de los numerales 12 y 13, además de que el Proveedor deberá retirar al personal de las instalaciones del INEGI, se procederá de acuerdo con las disposiciones judiciales correspondientes a fin de que se corrija el daño causado al Instituto, sus bienes y al personal en general.

14.- Guardar la relación estrictamente laboral con el personal responsable de supervisar los servicios por parte del Instituto y de otros prestadores de servicios, evitando en todo momento conductas inapropiadas al interior de los inmuebles, así como aquellos hechos en general que causen el deterioro del servicio y de la relación laboral.

15.- No desempeñar ni permitir que se lleve a cabo, ninguna actividad político-sindical, comercial o de cualquier otra naturaleza diferente a sus actividades.

16.- Sujetarse a las revisiones que realicen el personal de Protección y Seguridad Integral del Instituto, evitando alterar el

orden durante dichos procedimientos.

17.- Apegarse a las disposiciones de Protección y Seguridad Integral, Protección Civil, higiene, orden y respeto que emita el Instituto.

18.- No deberán prestar los servicios en estado de ebriedad o bajo el influjo de cualquier tipo de droga o enervante. Tampoco deberán intervenir en pleitos o trifulcas o portar armas dentro de las instalaciones o perímetro del INEGI, en caso contrario el responsable del Proveedor conjuntamente con el INEGI, elaborará constancia de los hechos para proceder en su caso, a la sustitución de dicho elemento.

Página 48 de 77

ANEXO "8"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

"Formato de Acreditación y Representación"

(nombre) , manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido

debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la proposición en la presente Licitación pública,

a nombre y representación de: (persona física o moral) .

Clave del registro federal de contribuyentes:

Domicilio Fiscal:

Calle y número:

Colonia: Delegación o municipio:

Código postal: Entidad Federativa:

Teléfonos: fax:

Correo electrónico:

Fecha y número de la escritura pública mediante la cual acredite su existencia legal, y en su caso, la o las de sus reformas o modificaciones:

Nombre, número y lugar del notario público ante el cual se dio fe de la(s) misma(s):

Fecha y datos de su inscripción en el registro público de comercio:

Nombre de los socios:

Apellido paterno: Apellido materno: Nombre(s):

Descripción del objeto social:

Nombre del Representante Legal:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades:

Escritura pública número: Fecha:

Nombre, número y lugar del notario público ante el cual se otorgó:

(Lugar y fecha)

Protesto lo necesario.

(Nombre y firma de la persona física o representante legal de la persona física o moral o representante común de la

agrupación de personas)

Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo

respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.

.

Página 49 de 77

ANEXO "9"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO ________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Declaración de los artículos 71 y 87 de las Normas”

Lugar y Fecha:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

P r e s e n t e.

En relación al proceso ______________ número ____________ y en cumplimiento al numeral

VI.4, bajo protesta de decir verdad, manifiesto que (__*__), no se encuentra(n) en alguno de los

supuestos establecidos en los artículos 71 y 87 de las Normas en Materia de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios de Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

(Nombre y firma del representante legal de la persona física o moral)

(*) En este apartado señalar una y solo una de las siguientes 2 opciones, según sea el caso:

Persona Física: Señalar el nombre de la persona física que participa, tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

o

Persona Moral: Señalar el nombre de la empresa que participa tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

Nota: Cada uno de los licitantes que decidan agruparse para presentar una Proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual este

documento

El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido,

preferentemente, en el orden indicado.

Página 50 de 77

ANEXO “10”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _______________________ PARA LA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN

LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN,

COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso)

“Declaración de Integridad”

Lugar y Fecha:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

P r e s e n t e.

En relación al proceso de y en cumplimiento al numeral VI.5 bajo protesta de decir

verdad, manifiesto que (__*_) por mí mismo o a través de interpósita persona, me abstengo de

adoptar conductas, para que los servidores públicos del Instituto, induzcan o alteren las

evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen

condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.

_________________________________________________ (Nombre y firma del representante legal de la persona física o moral)

(*) En este apartado señalar una y solo una de las siguientes 2 opciones, según sea el caso:

Persona Física: Señalar el nombre de la persona física que participa, tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

o

Persona Moral: Señalar el nombre de la empresa que participa tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

Nota: Cada uno de los licitantes que decidan agruparse para presentar una Proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual este

documento.

El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido,

preferentemente, en el orden indicado.

Página 51 de 77

Anexo “11”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _________________ PARA LA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN

LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN,

COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso)

“Formato para la Manifestación que Deberán Presentar los Licitantes que Participen en los Procedimientos de Contratación para Manifestar su Carácter de Micro, Pequeña o Mediana Empresa”

__________DE __________ DE ______________ (1)

___________(2)____________ PRESENTE.

ME REFIERO AL PROCEDIMIENTO _______(3)___________ NO. __(4)____ EN EL QUE MI REPRESENTADA, LA EMPRESA

_______________(5)___________________ PARTICIPA A TRAVÉS DE LA PROPUESTA QUE SE CONTIENE EN EL PRESENTE

SOBRE.

SOBRE EL PARTICULAR, DECLARO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE MI REPRESENTADA PERTENECE AL

SECTOR ___(6)____, CUENTA CON ____(7)______ EMPLEADOS DE PLANTA REGISTRADOS ANTE EL IMSS Y CON ___(8)_____

PERSONAS SUBCONTRATADAS Y QUE EL MONTO DE LAS VENTAS ANUALES DE MI REPRESENTADA ES DE

_______(9)______ OBTENIDO EN EL EJERCICIO FISCAL CORRESPONDIENTE A LA ÚLTIMA DECLARACIÓN ANUAL DE

IMPUESTOS FEDERALES. CONSIDERANDO LO ANTERIOR, MI REPRESENTADA SE ENCUENTRA EN EL RANGO DE UNA

EMPRESA ___(10)____ ATENDIENDO A LO SIGUIENTE:

ESTRATIFICACIÓN TAMAÑO

(10)

SECTOR

(6)

RANGO DE NÚMERO

DE TRABAJADORES

(7) + (8)

RANGO DE MONTO DE

VENTAS ANUALES (MDP)

(9)

TOPE MÁXIMO

COMBINADO*

MICRO TODAS HASTA 10 HASTA $4 4.6

PEQUEÑA COMERCIO DESDE 11 HASTA 30 DESDE $4.01 HASTA 100 93 INDUSTRIA Y

SERVICIOS

DESDE 11 HASTA 50 DESDE $4.01 HASTA 100 95

MEDIANA

COMERCIO DESDE 31 HASTA 100 DESDE $100.01

HASTA $250

235 SERVICIOS DESDE 51 HASTA 100

INDUSTRIA DESDE 51 HASTA 250 DESDE $100.01

HASTA $250

250

*TOPE MÁXIMO COMBINADO = (TRABAJADORES) X 10% + (VENTAS ANUALES) X 90%)

(7) (8) EL NÚMERO DE TRABAJADORES SERÁ EL QUE RESULTE DE LA SUMATORIA DE LOS PUNTOS (7) Y (8)

(10) EL TAMAÑO DE LA EMPRESA SE DETERMINARÁ A PARTIR DEL PUNTAJE OBTENIDO CONFORME A LA SIGUIENTE

FÓRMULA: PUNTAJE DE LA EMPRESA= (NÚMERO DE TRABAJADORES) X 10% + (MONTO DE VENTAS ANUALES) X

90% EL CUAL DEBE SER IGUAL O MENOR AL TOPE MÁXIMO COMBINADO DE SU CATEGORÍA.

A T E N T A M E N T E

__________________(11)_________________

INSTRUCTIVO DE LLENADO

NUMERO DESCRIPCIÓN

1 SEÑALAR LA FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO.

2 ANOTAR EL NOMBRE DEL INSTITUTO.

3 PRECISAR EL PROCEDIMIENTO DE QUE SE TRATE, LICITACIÓN PÚBLICA O INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES

PERSONAS O ADJUDICACIÓN DIRECTA.

4 INDICAR EL NÚMERO RESPECTIVO DEL PROCEDIMIENTO.

5 CITAR EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN DE LA EMPRESA.

6 INDICAR CON LETRA EL SECTOR AL QUE PERTENECE (INDUSTRIA, COMERCIO O SERVICIOS)

7 ANOTAR EL NÚMERO DE TRABAJADORES DE PLANTA INSCRITOS EN EL IMSS.

8 EN SU CASO, ANOTAR EL NÚMERO DE PERSONAS SUBCONTRATADAS.

9 SEÑALAR EL RANGO DE MONTO DE VENTAS ANUALES EN MILLONES DE PESOS (MDP), CONFORME AL REPORTE DE SU

EJERCICIO FISCAL CORRESPONDIENTE A LA ÚLTIMA DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTOS FEDERALES.

10 SEÑALAR CON LETRA EL TAMAÑO DE LA EMPRESA (MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA), CONFORME A LA FÓRMULA

ANOTADA AL PIE DEL CUADRO DE ESTRATIFICACIÓN.

11 ANOTAR EL NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA LICITANTE.

Página 52 de 77

Anexo “12”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO ________________ PARA LA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN

LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN,

COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso)

“Modelo de Póliza de Fianza”

Póliza de Fianza de Cumplimiento, de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Con fundamento en los artículos 67 fracción III y IV, 68 fracción II y párrafos segundo y último y 69 fracción II de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los “Proveedores”, se obliga a garantizar el cumplimiento de todas y cada una de sus obligaciones derivadas de los Contratos, pedidos o compras directas que celebran con el Instituto, mediante fianza expedida por una Institución legalmente autorizada para ello, a favor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la que deberán entregar en el plazo o fecha previstos en la Convocatoria de la Licitación, o en su defecto, a más tardar dentro de los 10 (diez) días naturales posteriores a la fecha de suscripción del mismo. Para el caso de celebrar Convenio Modificatorio que afecte el monto del documento contractual, se deberá garantizar en los mismos términos. Dicha fianza deberá contener las siguientes declaraciones expresas: A favor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Instituto), con domicilio en Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301, Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276, Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas. Para garantizar por __1__, con domicilio en __2__, y registro federal de contribuyentes número _3__, el fiel y exacto cumplimiento de todas y cada una de sus obligaciones derivadas del ____4_____, que celebro con dicho Instituto el _5_ de _5__ de __5_, por un monto de $___6___ (__6__ __/100 M.N.) antes del impuesto al valor agregado, otorgándose esta fianza por la cantidad de $__7_ (__7 _ __/100 M.N.). La presente fianza se expide de conformidad con los artículos 67, 68 y 69, de las Normas en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y numeral 18 del Manual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La Institución Afianzadora expresamente declara: a) Que la fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el Contrato; b) Que para cancelar la fianza será requisito indispensable contar con la constancia de cumplimiento total de las

obligaciones contractuales;

c) Que la fianza permanecerá vigente durante el cumplimiento de la obligación que garantice y continuará vigente en caso de que se otorgue prórroga al cumplimiento del Contrato, así como durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva que quede firme, por autoridad competente, salvo que las partes se otorguen el finiquito correspondiente;

d) Que la afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en los artículos 279 y 280, de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas (LISF), para la efectividad de las fianzas, aún para el caso que prevé el artículo 283 de la LISF, de proceder el cobro de indemnización por mora, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida, y

e) La fianza permanecerá vigente hasta 30 (treinta) días naturales posteriores a la fecha en que el Contrato haya vencido o de aquella en que surta efectos la terminación anticipada del mismo, en la inteligencia de que sólo podrá ser cancelada mediante autorización expresa y por escrito del Instituto.

Página 53 de 77

Anexo “12”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO ____________ PARA LA CONTRATACIÓN

DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE

PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y

VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso)

Instructivo para el llenado del formato “Modelo de Póliza de Fianza”

No. Concepto Descripción

1 Empresa Nombre de la empresa o persona física con quien se celebró la contratación (proveedor)

2 Domicilio Indicar calle, número exterior e interior, colonia, fraccionamiento u otro, C.P., en su caso delegación, Municipio y Estado.

3 RFC Indicar el RFC del proveedor con homoclave.

4 Contratación Nombre y en su caso número de la contratación (Contrato, pedido, compra directa).

5 Fecha de celebración de la contratación

Día, mes y año de la celebración de la contratación.

6 Monto de la contratación Monto de la contratación (con número y letra) antes del impuesto al valor agregado.

7 Monto de la fianza Monto de la fianza (con número y letra).

Página 54 de 77

Anexo “13”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO ____________________ PARA LA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN

LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN,

COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso)

“Conformidad de No Aceptación del Servicio”

Lugar y fecha:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

P r e s e n t e.

En relación al proceso ______________ número ____________ y en cumplimiento al numeral

IV.11, manifiesto mi conformidad de que hasta en tanto el Instituto no emita el documento de

aceptación de los servicios, conforme a lo señalado en la Base II.7, los mismos no se tendrán por

aceptados.

(Nombre y firma del representante legal de la persona física o moral)

(*) En este apartado señalar una y solo una de las siguientes 2 opciones, según sea el caso:

Persona física: señalar el nombre de la persona física que participa, tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

ó

Persona moral: señalar el nombre de la empresa que participa tal y como aparece en su Registro Federal de Contribuyentes.

Nota: Cada uno de los licitantes que decidan agruparse para presentar una Proposición conjunta, deberán suscribir en forma individual este

documento.

El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido,

preferentemente, en el orden indicado.

Página 55 de 77

Anexo “14”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _______________ PARA LA CONTRATACIÓN

DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE

PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y

VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso)

Cédula de Ofertas Económicas

Partida Elemento

(A) Precio Diario

Unitario

(B) Precio

Mensual Unitario

(A x 30.4)

(C) Cantidad de Elementos

(D) (B por C)

Precio Mensual

(E) Número de

Meses

(F) (D por E)

Importe total

01 Operativo 16 12

02 Operativo 5 12

03 Operativo 7 12

04 Operativo 6 12

05 Operativo 2 12

06 Operativo 1 12

07 Operativo 1 12

08 Operativo 1 12

Notas:

Para efectos del Contrato el mes se considerará de 30.4 días;

En Moneda Nacional;

Expresar el precio unitario hasta en centésimas;

Sin incluir I.V.A. Los precios se mantendrán fijos durante la vigencia del Contrato.

(Nombre y firma de la persona física o Representante Legal de la persona física o moral o Representante Común

de la agrupación de personas.)

Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada Licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.

Página 56 de 77

Anexo “15”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _____________________ PARA LA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN

LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN,

COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso)

Criterios que serán utilizados en la Evaluación de los requisitos solicitados en la Documentación Administrativa y Proposición Técnico-económica”

Base Descripción Evaluación

IV.1 Aceptación de las Bases de la convocatoria a la

Licitación.

Obtener por escrito la aceptación de participar en la licitación y que conoce

íntegramente el contenido de cada una de las Bases y sus anexos así como

los efectos que implican en caso de que le sea adjudicado el Contrato.

IV.2 Descripción de los servicio de acuerdo a la

Base II.1.2

Verificar que la descripción de los Servicios ofertados cumpla con las características técnicas solicitadas por el Instituto.

IV.3 Plantilla de Personal Anexo 1 Corroborar los elementos solicitados por el Instituto

IV.4 Relación de Utensilios y Equipo mínimo para la

prestación del servicio Anexo 2

Obtener la manifestación de que el Licitante conoce y acepta

proporcionar los utensilios y equipo, así como la acreditación legal de la

posesión de los mismos.

IV.5 Materiales Mínimos para la Prestación del

Servicio Anexo 3

Obtener la manifestación de que el Licitante conoce y acepta

proporcionar los materiales necesarios para la prestación del servicio.

IV.6 Especificaciones y Programa de Actividades de

Aseo anexos 4 y 5.

Obtener la propuesta y compromiso del Licitante para realizar las rutinas

del servicio mínimas y con la periodicidad que requiere el Instituto.

IV.7 Carta Compromiso de Productos

Biodegradables de acuerdo a la Base II.1.5.

Obtener el compromiso del Licitante de que los materiales y procesos

que empleara contribuyen al cumplimiento de la legislación ambiental

aplicable.

IV.8 Infraestructura Anexo 6 Verificar que la oficina con que cuenta el Licitante está debidamente

establecida conforme con lo solicitado por el Instituto y que cuenta con la

infraestructura necesaria para coordinar y prestar el servicio solicitado.

IV.9 Curriculum. Verificar que el Licitante cuente con la experiencia mínima solicitada en

Bases para la prestación del servicio requerido por el Instituto, tanto en

tiempo como en capacidad de personal.

IV.10 Registro Patronal Vigente. Verificar que el Licitante cumplen con las obligaciones de seguridad social y

obtener la manifestación de que el Licitante conoce y acepta mantener dado

de alta ante el IMSS al personal que realizara el servicio de limpieza

solicitado en estas Bases

IV.11 Conformidad de No Aceptación del Servicio

señalado en la Base II.7.

Obtener la aceptación del Licitante respecto del procedimiento que realizará

el Instituto para la aceptación del servicio..

IV.12 Manifestación de Cumplimiento de Normas

señalado en la Base II.2.

Obtener la manifestación del Licitante de que el servicio que se ofertan,

cumplen con las normas mexicanas, normas oficiales mexicanas o las

normas internacionales, solicitadas por el Instituto.

IV.13 Oferta Económica. Anexo “14”. Verificar que:

A) Los precios ofertados estén acordes a las condiciones de mercado, para lo cual el Instituto en términos de lo previsto en el Artículo 43 en relación con el artículo 2, fracciones XXVII y XXVIII de las Normas, los porcentajes para la determinación de los precios aceptables y convenientes será del 10 y 30% respectivamente.

B) Las operaciones aritméticas sean correctas y en caso de error de cálculo se proceda conforme a lo previsto en el artículo 48 de las Normas.

No esté condicionada la vigencia de los precios.

Página 57 de 77

Anexo “15”

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _____________________ PARA LA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN

LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN,

COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso)..

Base Descripción Evaluación

VI.1 Acreditación y Representación, Anexo “8”. Obtener información de la existencia legal del Licitante y conocer las

facultades del Licitante y en su caso del Representante Legal o Común para

suscribir las proposiciones respectivas.

VI.2 Manifestación de Nacionalidad Anexo “21”. Obtener la manifestación de Nacionalidad del Licitante, a efecto de evaluar

su participación en la presente Licitación.

VI.3 Copia de identificación del Licitante o su

representante legal o común.

(En caso de no comparecer el Licitante o su

representante legal o común)

Carta poder simple.

(No aplicable a los Licitantes a través de medios

remotos de comunicación electrónica)

Corroborar que la identidad y firmas del Licitante y en su caso del

Representante Legal o Común, coincidan con los utilizados en la

suscripción de las proposiciones.

Documento de conocimiento a efecto de proporcionar al apoderado, copia

del acta respectiva.

VI.4 Manifestación Relativa a los Supuestos de los

Artículos 71 y 87 de las Normas, Anexo “9”.

Obtener declaración del Licitante de no estar impedido para participar en la

Licitación, por ubicarse en alguno de los supuestos previstos para ello.

VI.5 Carta de Declaración de Integridad Anexo

“10”.

Obtener el compromiso del Licitante de que no adoptara conductas que en

cualquier aspecto le otorguen condiciones más ventajosas con relación a

los demás Licitantes.

VI.6 Convenio de Presentación de Proposiciones

Conjuntas.

Verificar que el contenido del documento cumpla con lo dispuesto en la

fracción II, del artículo 39 de las Normas y aspectos adicionales que solicite

el Instituto.

VI.7.1 Manifestación de contar con carácter de

MIPYMES, Anexo “11”.

Conocer el carácter del Licitante dentro de la estratificación para la micro,

pequeña y mediana empresa.

Página 58 de 77

Anexo 16" DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _____________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

“Modelo de Contrato de Servicios.” CONTRATO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, REPRESENTADO POR EL MVZ. JORGE VALDOVINOS ESPINOSA EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR REGIONAL ORIENTE Y POR LA OTRA, ___________________________________________, REPRESENTADA POR EL C.____________________ EN SU CARÁCTER DE _________________________ A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARÁ “INSTITUTO” Y “PROVEEDOR” RESPECTIVAMENTE, Y DE MANERA CONJUNTA “LAS PARTES”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES

I. DEL “INSTITUTO”

I.1 Que es un organismo público con autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, de conformidad con los artículos 26, apartado B , párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 52 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

I.2 Que su _____________________, _______________________, cuenta con facultades para la firma de este

documento, conforme a lo dispuesto por el artículo ____, fracción(es)__ del Reglamento Interior del Instituto

Nacional de Estadística y Geografía. I.3 Que su ____________________, __________cuenta con facultades para la firma de este documento, en términos

de lo que establece el artículo fracción(es)__ del Reglamento Interior del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

I.4 Que el presente Contrato se adjudicó al “Proveedor” de conformidad con lo establecido en el artículo 21, fracción I de

las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios (Normas), derivado de la No. ________________________.

I.5 Que para cubrir las erogaciones derivadas del presente Contrato, cuenta con disponibilidad de recursos en la partida presupuestal No.35801, autorizado por la _______________________, mediante el oficio No. ________, así como autorización para contratar con cargo al (los) ejercicio (s) ____________ , sujeta a disponibilidad presupuestal, de

conformidad con la Norma para el Ejercicio del Presupuesto del INEGI, otorgada por el _______________________, mediante el oficio No. ________,.

I.6 Que señala como domicilio para los fines y efectos legales del presente Contrato, el ubicado en Avenida Héroe de

Nacozari Sur 2301, puerta __, _______ nivel, Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276, en Aguascalientes,

Aguascalientes, Aguascalientes, entre Calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas.

II. DEL “PROVEEDOR” (EN CASO DE PERSONA MORAL).

II.1 Que es una sociedad legalmente constituida, como lo acredita con la Escritura Pública No. __ _, de fecha ___________ _______, pasada ante la fe del Lic. _______________, Notario Público No. __ ___ del ______ ____, inscrita en el Registro Público de Comercio de la ciudad _________, en el folio mercantil No. _________, el _____ de _________ de _______.

(EN CASO DE PERSONA FÍSICA)

ll.1 Que es una persona física con actividad empresarial. II.2 Que la personalidad de su representante se acredita con poder para ___________,la Escritura Pública No.

__________, de ____ de ________ del _______, otorgada ante la fe del Notario Público mencionado en la

declaración anterior y que sus facultades no le han sido revocadas ni modificadas en forma alguna a la fecha de suscripción del presente Contrato

Página 59 de 77

Anexo “16" DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _____________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER. II.3 Que se encuentra inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes con el No. _________________.

II.4 Que señala como domicilio para los fines y efectos legales del presente Contrato, el ubicado en

_________________ _______________________________.

Vistas las declaraciones que anteceden, “Las Partes” otorgan lo que se consigna en las siguientes:

CLÁUSULAS

Primera: Objeto.- En los términos y condiciones del presente Contrato, el "Proveedor" se obliga a proporcionar al

“Instituto”, el Servicio de limpieza integral de oficinas en los inmuebles del Instituto, de acuerdo con el clausulado de este Contrato y los anexos que firmados por “Las Partes” se integran a este instrumento: Anexo 1 “Ubicación de los inmuebles, número de elementos y horarios para la prestación del servicio” Anexo 2 “Relación de Utensilios y Equipo Mínimo para la Prestación del Servicio” Anexo 3 “Relación de Materiales Mínimos para la Prestación del Servicio” Anexo 4 “Especificaciones para Actividades de Aseo” Anexo 5 “Programa de Actividades de Aseo” Anexo 6 "Infraestructura" Anexo 7 “Guía para la ejecución y supervisión del servicio de limpieza”

Segunda: Monto.- El “Instituto” pagará al “Proveedor” como contraprestación por los servicios a que alude la cláusula anterior, la cantidad de ______________ (____________________________/100 M.N.), más el IVA.

El “Instituto” pagará al “Proveedor” en _________ considerando que es la moneda que éste cotizó en su propuesta. Los precios se mantendrán fijos durante la vigencia del presente Contrato. (EN CASO DE PERSONAS FÍSICAS, INCLUIR EL SIGUIENTE PÁRRAFO)

El “Instituto” retendrá los impuestos que correspondan, de conformidad con las disposiciones fiscales vigentes. Tercera: Vigencia.- La vigencia del presente Contrato iniciará a partir de la fecha de su formalización y concluirá hasta el

cumplimiento total de las recíprocas obligaciones de “Las Partes”, salvo en el supuesto de que por cualquier causa

prevista en el mismo opere la rescisión o terminación anticipada.

La vigencia del presente Contrato será del 01 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2016. Cuarta: Forma de proporcionar el servicio.- El “Proveedor” se obliga a proporcionar los servicios de limpieza

Integral de oficinas para los inmuebles del Instituto, conforme a lo establecido en los Anexos 1, 2, 3, 4, 2, 6 y 7 y de acuerdo a lo siguiente:

El Servicio se proporcionara en los domicilios señalados en el Anexo “1” de esta convocatoria y se llevará a

cabo conforme a lo siguiente:

Deberá efectuarse todos los días durante la vigencia del contrato, excepto los domingos y días de descanso obligatorios conforme a la Ley Federal del Trabajo y conforme a los horarios y plantilla especificado en el Anexo “1”, para realizar las actividades de aseo establecidas en los Anexos “4” y “5”.

Asimismo, el Instituto podrá solicitar al Proveedor el cambio de ubicación del personal cuando lo considere conveniente dentro de los inmuebles del Instituto en la misma Ciudad, para atender alguna contingencia, evento u otra actividad que se requiera dentro o fuera de las instalaciones del Instituto, las anteriores actividades serán sin costo adicional para el Instituto. Estos cambios pueden ser de manera temporal o definitiva. 1 El Proveedor deberá presentar mensualmente a la Subdirección de Servicios Generales y Recursos

Materiales o Subdirección Estatal de Administración de la Dirección Regional Oriente según

Página 60 de 77

Anexo 16" DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _____________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

corresponda, copia de los comprobantes de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de todos los elementos que utilice en la prestación del servicio dentro de los primeros 2 (dos) días hábiles posteriores a la fecha en que el Proveedor está obligado a realizar dicho trámite, así como copia con sello de recibido por parte de una instancia financiera autorizada del pago efectuado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dentro de los primeros (2) dos día hábiles posteriores a la fecha en que el proveedor está obligado a realizar dicho pago.

En caso de incapacidades autorizadas por el IMSS, faltas o si el Proveedor decide otorgarle descansos, permisos o vacaciones a su personal, deberá sustituirlo de inmediato de tal forma que siempre se cuente en las instalaciones del Instituto con el total de la plantilla requerida, cumpliendo en todo momento con los requisitos señalados en la presente punto y en los párrafos 1 y 2 del numeral 5.

El Proveedor previo a la firma del contrato, deberá entregar al personal designado por el Instituto, el procedimiento para el registro y control de asistencia de su personal.

El Instituto controlará el acceso a sus instalaciones a través de sistemas manuales o automatizados, los cuales deberán ser utilizados por el Proveedor para el ingreso del personal que proporcionara el servicio; el mecanismo de control de ingreso y salida podrá ser modificado a instancia del Instituto. La falta de registro de dicho personal se tomará como falta, aplicándose las penalizaciones y deducciones correspondientes.

El Proveedor, deberá notificar por escrito en un plazo máximo de 24 (veinticuatro horas) a la Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales o Subdirección Estatal de Administración de la Dirección Regional Oriente según corresponda el personal designado a prestar el servicio al Instituto que causen baja, debiendo presentar lo solicitado en los párrafos 1 y 2 de punto II.1.6.del

personal de nuevo ingreso. 2 Indumentaria e Identificación.-

El servicio deberá efectuarse, con personal que porte uniforme limpio, el cual deberá portar durante su estancia en las instalaciones del Instituto, además portará de manera visible un porta-credencial con broche tipo caimán con la identificación que los acredite como empleados del Proveedor, que incluya logotipo y/o nombre de la empresa, fotografía reciente, nombre y firma del portador y del responsable del Proveedor, misma que será autorizada por la Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales o la Subdirección Estatal de Administración de la Dirección Regional Oriente según corresponda, en caso contrario se podrá retirar del servicio al elemento y se tomará como falta, aplicándose las penalizaciones correspondientes.

El uniforme deberá ser proporcionado por y con cargo al Proveedor, quien deberá proporcionarlo al inicio del contrato y cada vez que sea necesario por desgaste, extravío o daño y al ingreso de cada nuevo personal. Dicho uniforme constará de bata o casaca con logotipo y/o nombre de la empresa estampado y pantalón. El Proveedor al momento de la entrega de los uniformes a su personal deberá verificar que la talla sea la adecuada para su portador. Para mayor seguridad, el personal de limpieza deberá utilizar zapato industrial, así como el equipo de seguridad personal adecuado para las actividades que le sean asignadas de las referidas en los Anexos “4” y “5”, de acuerdo a lo que

establece en su artículo 18 Fracción VII el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, en caso de incumplimiento se le aplicará la pena señalada en el inciso b) de la

Cláusula Decima Quinta.

3 Utensilios y equipo mínimo para la prestación del Servicio.-

Los Utensilios y Equipo Mínimo para la Prestación del Servicio, serán proporcionados por el Proveedor de acuerdo con lo señalado en el Anexo “3”, acompañados de la relación correspondiente, misma que

deberá entregar al personal del Instituto, para su recepción y verificación, en horario de las 08:30 a las 15:00 horas y deberán corresponder a las cantidades y características solicitadas, debiendo mantener en adecuadas condiciones de funcionamiento el equipo, para lo cual el Instituto podrá realizar las inspecciones que considere convenientes, por lo que el Proveedor deberá reponerla cuando existan

Página 61 de 77

Anexo 16" DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _____________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

faltantes, no se encuentren en condiciones de operación o estén fuera de funcionamiento, dentro de los 2 (dos) días hábiles siguientes a la fecha en que el Instituto realice el reporte y los utensilios deberán ser de la mejor calidad disponible en el mercado y de marcas originales y reconocidas a nivel nacional, en caso de incumplimiento se aplicara la pena señalada en el inciso b) de la Clausula

Quinta.

En caso de que la cantidad de Utensilios y Equipo entregado sea insuficiente durante la prestación del servicio, el Proveedor estará obligado a proporcionar el que sea necesario sin costo para el Instituto y dentro del plazo necesario para la realización del servicio requerido, y si por la falta de éstos los servicios especificados en las actividades de aseo y en el programa de actividades de aseo establecidos en los Anexos “4” y “5” no se realizan, el Instituto dejará constancia en las bitácoras de supervisión del servicio, aplicando la penalización señalada en el inciso a) de la Clausula Decima

Quinta. 4 Materiales para la prestación del Servicio.-

Los materiales necesarios para la prestación del servicio de acuerdo con el Anexo “3”, serán

proporcionados por el Proveedor conforme a las cantidades y tiempos establecidos en dicho Anexo y deberán corresponder a la mejor calidad disponible en el mercado y de marcas originales y reconocidas a nivel nacional.

El Proveedor deberá indicar en su propuesta técnica las marcas de los productos que proporcionará.

El Proveedor durante la prestación del servicio, utilizará productos biodegradables o de menor impacto ambiental. Estos deberán estar envasados sin diluir su concentración original y en recipientes adecuados a las características del mismo, etiquetados con indicaciones del fabricante sobre su uso y precauciones. El Proveedor entregará las fichas técnicas (hojas de seguridad) de los productos al momento de la primera entrega o por si alguna razón cambia la marca del producto.

Por cada día natural de mora de incumplimiento de lo solicitado en esta base, se le aplicará la pena señalada en el inciso b) de la Clausula Decima Quinta.

5 Personal con el que se proporcionará el Servicio.-

El Proveedor nombrará un responsable en cada inmueble, personal que deberá ser de la misma plantilla, conforme a los horarios establecidos en el Anexo “1”, el cual deberá tener una edad mínima

de 21 años, presentando copia simple de acta de nacimiento y de la credencial de elector, tener como mínimo un año de experiencia comprobable mediante constancia expedida por la empresa donde haya prestado servicios de coordinación y manejo de personal para tareas de limpieza similares a los requeridos por el Instituto, escolaridad mínima de secundaria terminada acreditada mediante certificado de estudios o constancia; dicha documentación se deberá presentar a la Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales ó la Subdirección Estatal de Administración de la Dirección Regional Oriente según corresponda; dichos responsables tendrán que coordinar y supervisar el cumplimiento de las obligaciones operativas del contrato con el personal designado para tal efecto por el Instituto, mismos que contarán con facultades para actuar en nombre del Proveedor, respecto a todo asunto relacionado con la operación del servicio, sin costo para el Instituto.

El personal operativo deberá tener edad mínima de 18 años; presentando para todos los casos copia simple del acta de nacimiento y de la credencial de elector, escolaridad mínima de primaria terminada la cual se acreditará mediante certificado de estudios o constancia, dicha documentación se deberá presentar a la Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales ó la Subdirección Estatal de Administración de la Dirección Regional Oriente según corresponda.

El Proveedor deberá dar cumplimiento a esta base a más tardar a los 10 (diez) días hábiles posteriores al inicio de la vigencia del contrato y en cada nuevo ingreso de personal previo al inicio de la jornada laboral; en caso de que no presente esta documentación, su personal no podrá ingresar a las instalaciones del Instituto y este podrá retirar al personal del servicio y se considerará como falta aplicando la penalización correspondiente.

Página 62 de 77

Anexo 16" DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _____________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

El personal designado por el Proveedor para desempeñar estos cargos podrá ser sustituido durante la vigencia del contrato por otro que cubra el mismo perfil o superior al solicitado por el Instituto.

El personal designado por el Proveedor para prestar el servicio, será el encargado de colocar en los baños el material higiénico que le proporcione el Instituto; recolectar, separar, concentrar y cargar los desechos (basura) para su desalojo de acuerdo con la normatividad vigente y las indicaciones del Instituto, además deberá reportar al Instituto cualquier desperfecto o descompostura de las instalaciones sanitarias en los baños para su mantenimiento y conservación; así como realizar el acomodo, con la debida higiene, de garrafones en los enfriadores-calentadores de agua y recolectar los vacíos y concentrarlos en los espacios que el Instituto le indique para su resurtido; los garrafones que lleguen a extraviarse o romperse, por causas imputables al personal del Proveedor, deberán ser repuestos de acuerdo a los costos determinados por el Proveedor que suministre el agua en garrafón. En caso contrario se deducirán de los saldos pendientes de liquidar.

Asimismo, elementos del Proveedor realizarán recorridos en las áreas del Instituto para recolectar y concentrar los desechos de papel, cartón, etc., sujetos a procesos de reciclaje, ubicándolos en el lugar que previamente se le indique.

6 Acciones que debe abstenerse de realizar el personal del Proveedor.-

En la eventualidad de detectar al personal asignado al servicio en estado de ebriedad o bajo el influjo de cualquier tipo de droga o enervante, alterar el orden dentro de las instalaciones del Instituto o el perímetro de este durante el servicio, conjuntamente el supervisor responsable del “Instituto” y del “Proveedor” del servicio elaborarán constancia de los hechos y se procederá a retirar al personal del servicio.

El proveedor en este caso, reemplazará al elemento en un tiempo no mayor a sesenta minutos, para cubrir el puesto, en caso contrario se considerará como falta y se aplicara la penalización correspondiente. El Instituto se reserva el derecho de aceptar de nueva cuenta en sus instalaciones al

personal que haya cometido la infracción.

7 Protección a la salud y al medio ambiente.-

El servicio deberá proporcionarse cuidando de no dañar la salud de los usuarios y atendiendo a la preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al medio ambiente, evitando la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales.

El Proveedor se compromete a que en el desarrollo de las actividades del servicio, su personal se apegue a los procedimientos de gestión ambiental que le indique el Instituto.

8 Prohibición del uso de bienes propiedad o bajo resguardo del Instituto.-

Al personal del Proveedor le queda prohibida la utilización de equipo de oficina, equipos eléctricos, electrónicos y cualquier otro (computadoras, teléfonos oficiales, etc.), propiedad o bajo resguardo del Instituto, el Proveedor es responsable de que su personal, durante la prestación del servicio cumpla con lo establecido en éste punto.

9 Servicio en áreas restringidas.-

En los inmuebles donde existan áreas que el Instituto determine como restringidas, el servicio deberá proporcionarse con personal de bajo registro en inasistencias y con la supervisión del personal designado por el Instituto.

Página 63 de 77

Anexo 16" DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _____________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

10 Conducta del personal del Proveedor.-

El Proveedor se responsabiliza de que su personal se presente a desempeñar sus labores de manera puntual y guarde la debida disciplina y el mayor orden en su trabajo, para que durante su permanencia dentro de las instalaciones del Instituto mantenga el debido respeto, atención y cortesía en sus relaciones con los servidores públicos de la misma y sus compañeros de trabajo. En caso de que el personal incurra en cualquiera de los supuestos anteriores el Proveedor deberá realizar la sustitución correspondiente a solicitud por escrito del Instituto.

11 Responsabilidad por daño a bienes propiedad o bajo resguardo del Instituto.-

El “Proveedor” se obliga a responder por los daños parciales o totales que su personal cause a los bienes propiedad o bajo resguardo del Instituto, para lo cual el “Proveedor” contará con un plazo de 5 (cinco) días hábiles contados a partir de la fecha de notificación del hecho que por escrito le haga el

“Instituto”, para que realice las investigaciones que estime pertinentes, una vez concluido este plazo sin probar que no hubo negligencia de su personal, contará con igual plazo para la reparación de los bienes o en su caso, la reposición o el pago total de los mismos a valor de reposición, en éste último caso el monto se deducirá de los saldos pendientes de pago que tuviere el “Instituto” con él “Proveedor”, o en su defecto el informe que presente el “Proveedor”, se analizará por el “Instituto”, determinando si procede o no el cobro de los bienes en cuestión, para lo cual deberá informar la decisión por escrito, señalando que se exonera de responsabilidad al “Proveedor” o bien que del próximo pago, se realizará el descuento correspondiente.

12 Cambios de domicilio de inmuebles para prestar el Servicio.-

En caso de que el Instituto cambie de domicilio de alguno de los inmuebles en la misma Ciudad, el Proveedor se obliga a prestar el servicio en el nuevo domicilio mediante notificación por escrito al Proveedor con 3 (tres) días hábiles de anticipación.

13 Infraestructura del Proveedor.-

Con objeto de que el Instituto y el Proveedor coordinen la prestación del servicio en lo referente a las actividades operativas y funciones administrativas, éste último deberá de contar con una oficina en la ciudad o zona conurbada de la ciudad donde preste el servicio se entiende por zona conurbada una distancia no mayor a 20 kilómetros a la redonda; para el caso de las partidas 6, 7 y 8 deberá tener una oficina en la Ciudad Sede ó en Xalapa ó en Veracruz, Veracruz, debiendo comprobar su estancia en dicha ciudad mediante título de propiedad, contrato de arrendamiento o comodato, con una antigüedad mínima de un año, con línea telefónica fija, celular o radio teléfono, no localizador, ni línea virtual, la cual deberá contar con mobiliario mínimo para la operación como equipo de cómputo, mesa de trabajo o escritorio, y silla y un representante que cuente con facultades suficientes para obligarse en los términos del contrato respectivo, conforme a los horarios establecidos en el Anexo “1”.

Asimismo para verificar la solvencia económica del proveedor, este deberá proporcionar copia de sus estados financieros con corte a diciembre del ejercicio anterior, en el que demuestre que la empresa tiene la capacidad económica para solventar cualquier imprevisto.

Quinta: Forma de Pago.- El “Instituto” cubrirá al “Proveedor” el monto del presente Contrato, en mensualidades

vencidas por la cantidad de_____, a los 10 (diez) días (hábiles) siguientes a la aceptación por escrito de los servicios y aprobación del comprobante fiscal correspondiente, siendo exigible el pago por el “Proveedor” en este término, mediante depósito a la Cuenta Bancaria No. _____ _______, CLABE No.________________, que el “Proveedor” tiene en ___________, Sucursal __ ___, Plaza ________.

No se cubrirán al “Proveedor” servicios que no hayan sido efectivamente prestados y devengados. El total por concepto de faltas deberá ser considerado como un servicio no prestado y verse reflejado en el comprobante fiscal o nota de crédito correspondiente, tomando como referencia para su determinación el costo diario integrado por elemento, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 52 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Página 64 de 77

Anexo 16" DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _____________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER. Se considera como falta, el que un elemento no registre su entrada previo al minuto dieciséis después de la hora de inicio del turno correspondiente, en cuyo caso no podrá auxiliar al “Proveedor” en la prestación del servicio correspondiente, debiendo tenerse como un servicio no prestado ni devengado para efectos del párrafo anterior.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 52 de la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 64 de su Reglamento, no se cubrirán al “Proveedor” servicios que no hayan sido efectivamente prestados y devengados.

En caso de que el “Proveedor” modifique su número de cuenta o la institución citados anteriormente, dará aviso por escrito al “Instituto” con cinco días naturales de anticipación a la fecha en que deba hacerse el depósito a su favor. Dicha modificación deberá ser notificada mediante escrito firmado en original por el ___ ____ del “Proveedor”.

En caso de que el “Proveedor” proporcione incorrectamente el número de cuenta bancaria en la que se acrediten los pagos, las comisiones cobradas por el banco por estos movimientos, serán a cargo del “Proveedor” y se le descontarán del pago correspondiente.

El “Instituto” no será responsable cuando por causas ajenas a éste, el “Proveedor” no pueda efectuar el cobro del depósito referido. El trámite de pago lo deberá realizar el “Proveedor” en ______________

Sexta: Normas.- De conformidad con los artículos 53 y 55 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, así

como el artículo 17, fracción VII y artículo 29 fracción II, inciso d) de las Normas en Materia de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el “Proveedor” manifiesta que los bienes objeto del presente Contrato, cumplen con las Normas Mexicanas, las Normas Oficiales Mexicanas y las Normas Internacionales, entre las que se encuentran

Séptima: Área Responsable.- El “Instituto” designa al Titular de la Dirección de Administración de la Dirección Regional

Oriente, como responsable del objeto de este documento, así como su administración, seguimiento y cumplimiento de sus cláusulas, quien suscribirá los anexos del mismo, los cuales forman parte integral del presente compromiso.

Octava: Garantía de Cumplimiento.- El “Proveedor” se obliga a garantizar el cumplimiento de las obligaciones

derivadas del presente Contrato, mediante fianza expedida por una institución legalmente autorizada para ello, en los

términos de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, o mediante cheque certificado, a favor del Instituto Nacional

de Estadística y Geografía, por un importe equivalente al 10% del monto total del Contrato, antes de impuestos, la (el)

que deberá entregar dentro de los 10 (diez) días naturales posteriores a la fecha de suscripción del mismo.

Tratándose de fianza, ésta deberá contener las siguientes declaraciones expresas: a) Que la fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en este Contrato; b) Que para cancelar la fianza será requisito indispensable contar con la constancia de cumplimiento total de las

obligaciones contractuales y por escrito del “Instituto”; c) Que la fianza permanecerá vigente durante el cumplimiento de la obligación que garantice y continuara vigente en

caso de que se otorgue prórroga al cumplimiento del Contrato, así como durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva que quede firme por autoridad competente, salvo que “Las Partes” se otorguen el finiquito correspondiente;

d) Que la afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en los artículos

279 y 280 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas (LISF) para la efectividad de las fianzas, aún para el caso de que prevé el artículo 283 de la LISF, de proceder el cobro de indemnización por mora, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida, y

e) La fianza permanecerá vigente hasta 30 (treinta) días naturales posteriores a la fecha en que el Contrato haya

vencido, o de aquella en que surta efectos la terminación anticipada del mismo, en la inteligencia que sólo podrá ser cancelada mediante autorización expresa y por escrito del “Instituto”.

En caso de que se llegaran a efectuar modificaciones al Contrato que impliquen incremento al monto del mismo, el “Proveedor” otorgará una fianza por el 10% del monto del incremento, antes de impuesto.

Página 65 de 77

Anexo 16" DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _____________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER. La garantía será divisible y se hará efectiva, cuando el “Proveedor” incumpla en cualquiera de sus obligaciones establecidas en este Contrato, la aplicación de la garantía de cumplimiento será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas.

Una vez cumplidas las obligaciones del “Proveedor” a satisfacción del “Instituto”, el Titular del Área Responsable ____________ procederá a extender la constancia de cumplimiento de las obligaciones contractuales para que se dé

inicio a los trámites para la cancelación de las garantía de cumplimiento del Contrato. Novena: Modificaciones al Contrato.- Los cambios que lleguen a realizarse al presente Contrato serán de común

acuerdo entre “Las Partes”, y deberán hacerse constar por escrito mediante la suscripción del convenio modificatorio correspondiente. Décima: Cesión de Derechos.- El “Proveedor” no podrá ceder total o parcialmente los derechos y obligaciones

derivados de este Contrato, salvo los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento del “Instituto”.

Décima Primera: Terminación Anticipada.- El “Instituto” podrá dar por terminado anticipadamente el presente

Contrato, conforme a lo establecido en el artículo 79 de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, mediante aviso por escrito al “Proveedor” con siete días naturales de anticipación a aquel en que surta efectos la terminación. En este caso se le cubrirá al “Proveedor” la parte proporcional del pago que corresponda al momento en que cese la prestación del servicio. Décima Segunda: Incumplimiento de Contrato.- El “Instituto” podrá rescindir el presente Contrato sin necesidad de

declaración judicial previa, conforme a lo establecido en los artículos 77 y 78 de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cuando el “Proveedor” incurra, entre otras en alguna de las siguientes causales:

a) El “Proveedor” no entregue la Garantía de Cumplimiento en el término establecido en la Cláusula Decima del presente Contrato;

b) En caso de que el “Proveedor” ceda a favor de otra persona, los derechos u obligaciones derivados del Contrato, a excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento del “Instituto”, y

c) Por cualquier incumplimiento de las condiciones establecidas en este Contrato. Décima Tercera: Daños y Perjuicios.- El “Proveedor” responderá ante el “Instituto” por los daños y perjuicios que

ocasione el incumplimiento de sus obligaciones estipuladas en este Contrato, hasta por el monto total del mismo. Décima Cuarta: Verificación y Aceptación de los Servicios.- Tendrá una duración de 5 (cinco) días hábiles contados a

partir de la presentación del comprobante fiscal correspondiente y consistirá en verificar que el servicio proporcionado corresponda a las especificaciones técnicas contratadas.

Cuando el servicio proporcionado no cumpla con las características técnicas contratadas, se tendrá como no ejecutado y en su caso se aplicará la pena correspondiente.

El “Instituto” emitirá a través del Titular de la Dirección de Administración el documento de aceptación correspondiente para la liberación del pago a que se refiere la Cláusula Decima del presente Contrato. Décima Quinta: Pena(s) Convencional(es) y Deductivas.-

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 75 de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cuando el “Proveedor” no cumpla con las obligaciones derivadas del presente Contrato por causas imputables a él, se le aplicarán las siguientes Penas Convencionales:

Página 66 de 77

Anexo 16" DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _____________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

a) En caso de que el Proveedor no inicie el servicio en la fecha estipulada, se le aplicará una pena del 1% (uno por ciento) sobre el monto de la partida antes de impuesto por cada día de atraso.

b) En caso de que el Proveedor incumpla en la entrega total de los materiales, utensilios o equipo establecidos en las Bases, se le aplicará una pena del 1% (uno por ciento) sobre el monto mensual de la partida antes de impuesto sin incluir la mano de obra por cada día de atraso de conformidad con el desglose del costo mensual por elemento que al efecto presente con su propuesta económica.

c) Si el personal del Proveedor incurre en falta, se le aplicará una pena correspondiente al 10% (diez por ciento) del monto total mensual de faltas.

Se considerará como falta que el personal no registre su entrada previo al minuto 16 (dieciséis) después de la hora de inicio del turno correspondiente y se hará la deducción de la falta conforme al precio total cotizado por persona sin considerar los materiales, de conformidad con el desglose del costo mensual por persona que al efecto presente con su propuesta económica.

En caso de que los elementos del “Proveedor” incurran en retardos, por cada tres por persona que se presenten durante el mes, se tomará como una falta; considerando como retardo que los elementos del “Proveedor” se presentan a partir del minuto uno y hasta el minuto quince siguiente de la hora de entrada.

La mora en que incurriere el “Proveedor” se interrumpirá durante el tiempo utilizado por el “Instituto” para emitir la aceptación del servicio, sin sobrepasar el plazo establecido para la misma.

El importe de las penas convencionales que en su caso se haga acreedor, se deducirá administrativamente de los saldos pendientes de pago que tuviese el “Instituto” con el “Proveedor” y no excederá del monto de la garantía de cumplimiento del presente Contrato, de acuerdo con lo establecido en el penúltimo párrafo del numeral 16 del Manual en Materia de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía De conformidad con lo dispuesto en el artículo 76 de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, cuando el “Proveedor” preste parcial o deficiente obligaciones derivadas del presente Contrato por causas imputables a él, se le aplicarán las siguientes deductivas:

a) Para el caso de que el Proveedor no cumpla con cada una de las actividades señaladas en la descripción del servicio por cada tres actividades no cumplidas, se le aplicará el equivalente a una falta.

b) En caso de que el personal del Proveedor no porte el uniforme o no utilice el equipo de protección personal por cada tres reportes levantados por persona, se le aplicará el equivalente a una falta.

El importe de las deductivas que en su caso de haga acreedor, se deducirán administrativamente de los saldos pendientes de pago que tuviese el “Instituto” con el “Proveedor” y no excederá del 10% del monto total del presente Contrato, de acuerdo con lo establecido en el tercer párrafo, del numeral 16.1 del Manual en Materia de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía Lo anterior, con independencia de las acciones que le corresponda realizar al “Instituto”. Decima Sexta: Información y verificación.- El “Proveedor” deberá proporcionar la información o documentación

que le requiera la Contraloría Interna del “Instituto” en relación con el presente Contrato, en ejercicio de la atribución que le confiere lo dispuesto por el artículo 84 de las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Decima Séptima: Legislación Aplicable.- Todo lo no previsto expresamente en el presente Contrato, se regirá por las

disposiciones contenidas en las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Manual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Código Civil Federal y el Código Federal de Procedimientos Civiles la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Decima Octava: Competencia.- En caso de controversia para la interpretación y cumplimiento de este instrumento,

“Las Partes” se someterán a la competencia de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de Aguascalientes, Ags., renunciando al fuero que les pudiera corresponder en razón de su domicilio actual, futuro o por cualquier otra causa.

Página 67 de 77

Anexo 16" DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _____________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER. Enteradas “Las Partes” del contenido, alcance y efectos legales del presente Contrato, lo firman de conformidad en cuatro tantos, en la Ciudad de Aguascalientes, Ags., el ___ de ______ de _______. Por el “Instituto” Por el “Proveedor” _______________________________ Director Regional Oriente

______________________________

Por el Área Responsable Revisión Jurídica

_______________________________ Director de Administración de la D.R.O.

______________________________ Lic. Jorge Ventura Nevares, Director General Adjunto de Asuntos Jurídicos.

Espacio reservado para el Registro por la DGAAJ

Última hoja del Contrato de Servicio de limpieza integral de oficinas en los inmuebles del Instituto, suscrito entre el “Instituto” y _____________, haciéndolo constar en _____fojas útiles.

Página 68 de 77

Anexo 17" DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _____________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN,

COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

“Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)”

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha transcendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del Gobierno Federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de Servidores Públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado. Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales. La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación -la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:

I. La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la convención. II. El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadoras y la atracción de inversión extranjera. Las responsabilidades del sector público se centran en:

III. Profundizar las reformas legales que inició en 1999. IV. Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su

cumplimiento. V. Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y

extradición). Las responsabilidades del sector privado contemplan:

VI. Las Empresas: Adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de Códigos de Conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorías externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

VII. Los Contadores Públicos: Realizar auditorías; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

VIII. Los abogados: Promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la Legislación Nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes. Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas. El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.

Página 69 de 77

Anexo 17"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _____________________ PARA LA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN

LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN,

COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción. Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos: Artículo 222 cometen el delito de cohecho:

I. El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de realizar un acto relacionado con sus funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, y

II. El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto relacionado con sus funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones: Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, de treinta a trescientos días multa y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos a catorce años de prisión, de trescientos a mil días multa y destitución e inhabilitación de dos a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del estado. Capítulo XI Cohecho a Servidores Públicos extranjeros Artículo 222 bis: Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:

I. A un servidor público extranjero en su beneficio o el de un tercero, para que dicho servidor público gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;

II. A un servidor público extranjero en su beneficio o el de un tercero, para que dicho servidor público lleve a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión,

III. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión en el poder legislativo, ejecutivo o judicial o en un órgano público autónomo en cualquier orden o nivel de gobierno de un Estado extranjero, sea designado o electo; cualquier persona en ejercicio de una función para una autoridad, organismo o empresa pública o de participación estatal de un país extranjero; y cualquier funcionario o agente de un organismo u organización pública internacional. Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta mil días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.

Página 70 de 77

Anexo 18"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _____________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso)

Formato Carta Poder Simple

Lugar y fecha:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Presente. ___________________________en mi carácter de Representante Legal de ______________________ (Nombre de la persona física, moral o agrupación de personas que participan, integrada en los términos del artículo 37, primer párrafo de las Normas), otorgo poder necesario y bastante para que ______________ (nombre de quien recibe el poder) en mi nombre y representación asista a los diversos actos de la Licitación arriba citada y entregue la proposición de mi representada.

Nombre y firma de la persona física o Representante Legal de la persona

física o moral o Representante Común de la

agrupación de personas (según sea el caso).

Nombre y firma de quien recibe el poder.

Testigos:

Nombre y firma. Nombre y firma.

Página 71 de 77

Anexo 19"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _____________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

Formato de Entrega-Recepción

Documentación que presentamos conforme a lo solicitado por el Instituto.

Base Descripción Si

No. de fojas

IV.1 Aceptación de las Bases de la convocatoria a la Licitación.

IV.2 Descripción de los servicio de acuerdo a la Base II.1.2

IV.3 Plantilla de Personal Anexo 1

IV.4 Relación de Utensilios y Equipo mínimo para la prestación del servicio Anexo 2

IV.5 Materiales Mínimos para la Prestación del Servicio Anexo 3

IV.6 Especificaciones y Programa de Actividades de Aseo Anexos 4 y 5.

IV.7 Carta Compromiso de Productos Biodegradables de acuerdo a la Base II.1.5.

IV.8 Infraestructura Anexo 6

IV.9 Curriculum.

IV.10 Registro Patronal Vigente.

IV.11 Conformidad de No Aceptación del Servicio señalado en la Base II.7.

IV.12 Manifestación de Cumplimiento de Normas señalado en la Base II.2.

IV.13 Oferta Económica. Anexo “14”.

VI.1 Acreditación y Representación, Anexo “8”.

VI.2 Manifestación de Nacionalidad Anexo “21”.

VI.3 Copia de identificación del Licitante o su representante legal o común.

(En caso de no comparecer el Licitante o su representante legal o común)

Carta poder simple.

(No aplicable a los Licitantes a través de medios remotos de comunicación electrónica)

VI.4 Manifestación Relativa a los Supuestos de los Artículos 71 y 87 de las Normas, Anexo “9”.

VI.5 Carta de Declaración de Integridad Anexo “10”.

VI.6 Convenio de Presentación de Proposiciones Conjuntas.

VI.7.1 Manifestación de contar con carácter de MIPYMES, Anexo “11”.

Nombre y firma del Licitante. Recibe por el Instituto.

Página 72 de 77

Anexo 20

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _____________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

“Escrito que deberán presentar las personas que participen en la Junta de Aclaraciones” __________de __________ de ______________

P R E S E N T E

Me refiero a la Licitación Pública Mixta No. __________ en cuya(s) junta(s) de aclaraciones mí representada ______________________________, tiene interés en participar. Sobre el particular y en los términos de lo previsto en el artículo 35 de las Normas manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente: DATOS DEL LICITANTE Registro Federal de Contribuyentes: Nombre: Domicilio Fiscal: Descripción del objeto social: Número y fecha de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: DATOS DEL REPRESENTANTE Registro Federal de Contribuyentes: Nombre: Domicilio Fiscal: Número y fecha de la escritura pública mediante la cual fueron otorgadas facultades de presentación: Nombre, número y circunscripción del Notario Público o Fedatario Público que la protocolizó:

Protesto lo necesario.

(Nombre y firma de la persona física o Representante Legal de la persona física o moral o Representante Común de la

agrupación de personas)

Nota:El presente formato podrá ser reproducido por cada licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.

Página 73 de 77

ANEXO “21"

DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MIXTA NÚMERO _____________________ PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS EN LOS INMUEBLES DEL INSTITUTO UBICADAS EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, PUEBLA; TLAXCALA, TLAXCALA; PACHUCA, HIDALGO; XALAPA, TUXPAN, COATZACOALCOS, CÓRDOBA Y VERACRUZ, VER.

(En papel con membrete de la empresa, o bien con su nombre o razón social impreso).

“Formato de Manifestación de Ser de Nacionalidad Mexicana”

______ de _____________ de _____________(1)

___________(2)___________

P r e s e n t e.

Me refiero al procedimiento _________(3)________ número___(4)_______ en el que mi

representada, la empresa ______________(5)________________ participa a través de la

Proposición que se contiene en el presente sobre, manifiesto que es de Nacionalidad Mexicana y

está establecida en territorio Nacional.

A t e n t a m e n t e.

________________(6)_______________

Instructivo para el llenado del formato.

Número. Descripción

1 Señalar la fecha de suscripción del documento.

2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad Convocante.

3 Precisar el procedimiento de Licitación pública.

4 Indicar el número respectivo.

5 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa.

6 Anotar el nombre y firma del Representante de la empresa Licitante.

Página 74 de 77

“Encuesta de Transparencia” Fecha:

Nombre o razón social del licitante:

Tipo de procedimiento: (Licitación Pública Nacional )

Número del procedimiento:

Para la Contratación del Servicio de: (nombre del procedimiento)

¿Desea contestar la siguiente encuesta? : Sí No

(Marque con una “x” su elección, si eligió sí siga las instrucciones que se detallan a continuación).

Instrucciones: favor de calificar los supuestos planteados en esta encuesta con una “x”, según considere.

a) CALIFICACIÓN

Evento: Totalmente

de acuerdo:

En general

de acuerdo:

En general en

desacuerdo:

Totalmente en

desacuerdo: Junta de aclaraciones.

a) Supuestos:

El contenido de las Bases es claro para la contratación de servicios que se pretende realizar.

Las preguntas técnicas y administrativas efectuadas en el evento, se contestaron con claridad por el Instituto.

Presentación de Proposiciones y Apertura

de Proposiciones Técnico-Económicas.

b) Supuestos:

El evento se desarrolló con oportunidad, en razón de la cantidad de documentación que presentaron los Licitantes.

La resolución técnica (análisis cualitativo) fue emitida por el Instituto, conforme a las Bases y Junta de Aclaraciones del procedimiento.

c) Fallo.

d) Supuestos:

En el Fallo se especificaron los motivos y el fundamento que sustenta la determinación de los Proveedores adjudicados y los que no resultaron adjudicados.

e) Generales

Supuestos:

f) El acceso al inmueble fue expedito.

g) Todos los eventos dieron inicio en el tiempo establecido.

h) El trato que me dieron los servidores públicos de la Institución durante la Licitación, fue respetuosa y amable.

Página 75 de 77

i) Volvería a participar en otra Licitación que emita la institución.

j) El desarrollo de la Licitación se apegó a la normatividad aplicable.

¿Considera usted que el procedimiento en que participó fue transparente?

Sí No

En caso de haber contestado que No, por favor indicar brevemente las razones:

Si usted desea agregar algún comentario respecto a la Licitación, favor de anotarlo en el siguiente espacio:

1.- Favor de entregar o enviar la presente encuesta a más tardar dentro de los tres días hábiles

siguientes de la emisión del Fallo, en alguna de las siguientes opciones:

En la Subdirección de Adquisiciones y Contratación de Servicios, ubicada en Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301, Puerta 4, Primer Nivel, Fraccionamiento Jardines del Parque, C.P. 20276, Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas, de lunes a viernes en un horario de 9:30 a 14:30 horas.

Enviarlo a los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]

Nota: Esta encuesta de transparencia es opcional, por lo que en caso de no ser requisitada, no será motivo de

descalificación, sin embargo, es importante para el Instituto contar con su opinión, a efecto de mejorar el desarrollo de estos procesos.

Página 76 de 77

(En papel membretado del licitante)

(Licitación Pública Nacional)

No. _______________

“Compromiso con la Transparencia” Bajo protesta de decir verdad, que el pacto de integridad para fortalecer la transparencia en el proceso relativo a la Licitación pública Nacional o Internacional no. __________________ para la contratación del (de los) __________________________ que acuerdan suscribir el “Instituto”, representado en este acto por (1)_______________________________________en su carácter de (2)______________________________________, a quien en lo sucesivo se le denominara El “Instituto”, y (3)_________________________________________ representada por (4)__________________________________________________ en su carácter de (5)________________________________ a quien en lo sucesivo se le denominara El “Licitante” al tenor de las siguientes consideraciones y compromisos. k) Consideraciones: a) El gobierno federal se ha comprometido a impulsar acciones para que su actuación obedezca a una

estrategia de ética y transparencia; II. Que es de su interés contar con el apoyo, participación, vigilancia y compromiso de todos los

integrantes de la sociedad; III Que la falta de transparencia es una situación que daña a todos, se puede constituir en fuente de

conductas irregulares; IV. Es objeto de este instrumento mantener el compromiso de las partes en no tratar de influir en el proceso

de contratación mediante conductas irregulares; V Se requiere la participación de los partes involucradas, para fomentar la transparencia en el proceso de

contratación, y VI Este pacto representa un compromiso moral, el cual se deriva de la buena voluntad de las partes. Dentro de este marco los firmantes asumen los siguientes: l) Compromisos: a) Por El “Licitante”.- a) Vigilar que los empleados que intervengan en el proceso de contratación cumplan con los compromisos

aquí pactados; b) Aceptar la responsabilidad de su actividad para con la sociedad y el gobierno federal; c) Elaborar su Proposición a efecto de coadyuvar en la eficiente y eficaz utilización de los recursos

públicos destinados a la contratación; d) Conocer y aceptar las condiciones para las cuales está capacitado y considerar en su Proposición los

elementos necesarios para en su caso, la prestación del servicio se realice con calidad, eficacia y eficiencia;

e) Actuar siempre con lealtad y mantener confidencialidad sobre la información que haya obtenido en el proceso de contratación;

f) Desempeñar con honestidad las actividades que conforman el proceso de contratación y en su caso, la realización de las acciones que de él se deriven;

g) Actuar con integridad profesional cuidando que no se perjudiquen intereses de la sociedad o la nación; h) Manifestar de que por sí mismo o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas

para que los servidores públicos de el “Instituto”, induzcan o alteren las evaluaciones de las Proposiciones, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que les otorguen condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes, y evitar arreglos compensatorios o contribuciones destinadas a influenciar o asegurar la contratación para sí o para terceros, y

i) Omitir actitudes y realización de actos que puedan dañar la reputación de las instituciones gubernamentales o de terceros.

Página 77 de 77

II. Por El “Instituto”.- 1. Exhortar que los servidores públicos que por razón de su actividad intervengan en el proceso de

contratación, cumplan con los compromisos aquí pactados y difundir el presente pacto entre su personal, así como terceros que trabajen para el “Instituto”, que por razones de sus actividades intervengan durante el proceso de contratación;

2. Desarrollar sus actividades en el proceso de contratación dentro de un Código de Ética e Integridad; 3. Evitar arreglos compensatorios o contribuciones destinadas a favorecer la contratación; 4. Rechazar cualquier tipo de compensación que pudiera predisponer otorgar ventajas en el proceso de

contratación; 5. Actuar con honestidad y transparencia durante el proceso de contratación; 6. Actuar en todo momento con imparcialidad en beneficio de El “Instituto” y sin perjuicio de El “Licitante”, y 7. Llevar a cabo sus actividades con integridad profesional, sin perjudicar los intereses de la sociedad y la

nación. El presente pacto de integridad se firma de común acuerdo en ___________________ a ____ de ______de __________.

__________________

_________________

Por El “Instituto” (nombre y firma).

Por El “Licitante” (nombre y firma).

Notas:

a. Nombre del servidor público designado para llevar a cabo el proceso de contratación*. b. Cargo del servidor público designado para llevar a cabo el proceso de contratación*. c. Nombre de la empresa. d. Nombre del representante legal de la empresa. e. Cargo del representante legal de la empresa.

*_/ este dato será llenado preferentemente en la presentación de Proposiciones.