Í n d i c e administraciÓn pÚblica de la ciudad de...

56
Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México VIGÉSIMA ÉPOCA 19 DE OCTUBRE DE 2017 No. 180 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Secretaría del Medio Ambiente Acuerdo por el que se modifica el Aviso por el que se da a conocer el Manual para la Operación y Funcionamiento de los Equipos, Instrumentos, Instalaciones y demás elementos necesarios para la adecuada operación y funcionamiento de los equipos y sistemas de verificación vehicular, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 7 de agosto de 2015 4 Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México Acuerdo por el cual se declara terminada la suspensión de los Términos y Procedimientos Administrativos del Órgano Regulador de Transporte, adscrito a la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México y se da a conocer que se reanudan las actividades en todos sus Centros de Atención y Oficinas 6 Procuraduría General de Justicia en la Ciudad de México Acuerdo A/013/2017 del C. Procurador General de Justicia en la Ciudad de México, por el que se habilitan días para que personal de la Dirección General Jurídico Consultiva y de Implementación del Sistema de Justicia Penal, de la Oficialía Mayor y de las áreas requirentes de Bienes, Servicios y Obra Pública correspondiente, participe en el ámbito de su competencia, en los Procedimientos de Contratación que realiza esta Dependencia 8 Autoridad del Espacio Público de la Ciudad de México Nota aclaratoria al Acuerdo Mediante el cual se da a conocer que subsiste la suspensión de Términos y Procedimientos a cargo de la Autoridad del Espacio Público de la Ciudad de México en General y se habilita para ciertos casos excepcionales, señalándose para tal efecto el periodo extraordinario de días inhábiles de la Autoridad del Espacio Público de la Ciudad de México, así como de su Unidad de Transparencia, correspondientes al año 2017, haciéndose del conocimiento del público en general el domicilio provisional que se señala a efecto de oír y recibir toda clase de notificaciones así como para substanciar los Actos y Procedimientos de su competencia en los Términos de las Habilitaciones Extraordinarias que se fijan por medio del presente Acuerdo, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el 10 de octubre 2017 10 Continúa en la Pág. 2

Upload: phamxuyen

Post on 02-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México

VIGÉSIMA ÉPOCA 19 DE OCTUBRE DE 2017 No. 180

Í N D I C E

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Secretaría del Medio Ambiente

Acuerdo por el que se modifica el Aviso por el que se da a conocer el Manual para la Operación y

Funcionamiento de los Equipos, Instrumentos, Instalaciones y demás elementos necesarios para la adecuada

operación y funcionamiento de los equipos y sistemas de verificación vehicular, publicado en la Gaceta Oficial

del Distrito Federal, el 7 de agosto de 2015 4

Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México

Acuerdo por el cual se declara terminada la suspensión de los Términos y Procedimientos Administrativos del

Órgano Regulador de Transporte, adscrito a la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México y se da a conocer

que se reanudan las actividades en todos sus Centros de Atención y Oficinas 6

Procuraduría General de Justicia en la Ciudad de México

Acuerdo A/013/2017 del C. Procurador General de Justicia en la Ciudad de México, por el que se habilitan días

para que personal de la Dirección General Jurídico Consultiva y de Implementación del Sistema de Justicia Penal,

de la Oficialía Mayor y de las áreas requirentes de Bienes, Servicios y Obra Pública correspondiente, participe en

el ámbito de su competencia, en los Procedimientos de Contratación que realiza esta Dependencia 8

Autoridad del Espacio Público de la Ciudad de México

Nota aclaratoria al Acuerdo Mediante el cual se da a conocer que subsiste la suspensión de Términos y

Procedimientos a cargo de la Autoridad del Espacio Público de la Ciudad de México en General y se habilita para

ciertos casos excepcionales, señalándose para tal efecto el periodo extraordinario de días inhábiles de la

Autoridad del Espacio Público de la Ciudad de México, así como de su Unidad de Transparencia,

correspondientes al año 2017, haciéndose del conocimiento del público en general el domicilio provisional que se

señala a efecto de oír y recibir toda clase de notificaciones así como para substanciar los Actos y Procedimientos

de su competencia en los Términos de las Habilitaciones Extraordinarias que se fijan por medio del presente

Acuerdo, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el 10 de octubre 2017 10

Continúa en la Pág. 2

2 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

Índice

Viene de la Pág. 1

Coordinación General de Modernización Administrativa

Aviso por el que se dan a conocer Tres Servicios en las Materias de Servicios Urbanos, Limpia e Infraestructura

Urbana; y Agua Potable y Servicios Hidráulicos que presta el Órgano Político Administrativo en Iztapalapa, que

han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de

Trámites y Servicios al Publico del Distrito Federal 11

Aviso por el que se da a conocer el servicio denominado “Cibercentros” que presta el Sistema de Transporte

Colectivo de la Ciudad de México, que ha obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de los

Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal 13

Aviso por el que se dan a conocer Ocho Servicios en las Materias de Quejas, Denuncias Ciudadanas y Atención

Ciudadana; Servicios Urbanos, Limpia e Infraestructura Urbana; y Agua Potable y Servicios Hidráulicos que

presta el Órgano Político Administrativo en Tlalpan, que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro

Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Publico del Distrito Federal 15

Delegación Azcapotzalco

Aviso por el que se da a conocer la modificación a las Reglas de Operación de los Programas Sociales vigentes

durante el Ejercicio Fiscal 2017, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, Tomo II, del 31 de enero

de 2017, y sus modificaciones en la Gaceta, de fecha 12 de mayo de 2017 y Gaceta de fecha 22 de agosto de 2017 18

Delegación Cuauhtémoc

Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación de la Acción Institucional “Apoyo a Familias

Emprendedoras” para el Ejercicio Fiscal 2017 20

Delegación Miguel Hidalgo

Aviso por el que se dan a conocer los Lineamientos de la Acción Social “Desarrollo de Aprendizajes

Significativos en la Primera Infancia (Visitas a Centros Recreativos)” para el Ejercicio Fiscal 2017 32

Aviso por el que se dan a conocer los Lineamientos de la Acción Social, “Curso-Taller en Pro de la Equidad de

Género” para el Ejercicio Fiscal 2017 37

Tribunal Electoral de la Ciudad de México

Aviso por el cual se da a conocer el Informe del Tribunal Electoral de la Ciudad de México sobre los ingresos de

enero a septiembre 2017, distintos a las Transferencias del Gobierno de la Ciudad de México 42

CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS

Secretaría del Medio Ambiente.- Licitación Pública Nacional Número LPN-71-2017.- Convocatoria 76.-

Adquisición de refacciones de accesorios menores de equipo de cómputo y tecnologías de la información 43

Secretaría del Medio Ambiente.- Licitación Pública Nacional Número LPN-72-2017.- Convocatoria 77.-

Digitalización documental segunda etapa 44

Secretaría del Medio Ambiente.- Licitación Pública Nacional Número LPN-73-2017.- Convocatoria 78.-

Adquisición de vestuario 45

Secretaría del Medio Ambiente.- Licitación Pública Nacional Número LPN-74-2017.- Convocatoria 79.-

Talleres de comunicación, operación y funcionamiento de las redes sociales 46

Secretaría del Medio Ambiente.- Licitación Pública Nacional Número LPN-75-2017.- Convocatoria 80.-

Adquisición de materiales y útiles de oficina 47

Secretaría del Medio Ambiente.- Licitación Pública Nacional Número LPN-76-2017.- Convocatoria 81.-

Adquisición de diversos materiales 48

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 3

Instituto de Vivienda.-Licitación Pública Nacional Número L.P.N.-INVICDMX-011-2017.- Servicio para

desarrollar un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 50

Tribunal Electoral de la Ciudad de México.- Licitación Pública Nacional Número TECDMX/LPN/002/2017 a

TECDMX/LPN/007/2017.- Contratación de diversas procedimientos 51

Aviso 54

4 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

M. en C. Tanya Müller García, Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, con fundamento en

los artículos 4º párrafo quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 7° fracciones I, II, III, VII, XIII

y XXI, 9°, 112 fracciones I, V, VII, X y XII, y 113 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente;

87 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 2°, 15 fracción IV y 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública

de la Ciudad de México; 1 fracciones III y V, 2 fracción I, 9, 123, 131, 133, 139 al 147, 195 al 199, 213, 214, 215 y 218 de

la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal; 7º fracción IV numeral 1 y 7, 54 y 56 Quintus del

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; 1°, 4° fracción I, 5°, 6°, 13, 22 y 23 del Reglamento

de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal, en materia de Verificación Vehicular; Decreto por el

que se Expide el Programa Hoy No Circula en el Distrito Federal; Aviso por el que se da a conocer el Programa para

Contingencias Ambientales Atmosféricas en la Ciudad de México; Programa de Verificación Vehicular Obligatoria

Vigente; y

CONSIDERANDO

Que de conformidad con lo establecido con el artículo 26 fracción V de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la

Ciudad de México, corresponde a la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México establecer

sistemas de verificación ambiental y monitoreo de contaminantes.

Que con fundamento en lo previsto por el artículo 9º fracciones XXXI y XXXIX de la Ley Ambiental de Protección a la

Tierra en el Distrito Federal, corresponde a la Secretaría del Medio Ambiente otorgar y revocar los permisos, licencias,

autorizaciones y certificaciones establecidas en el propio ordenamiento, así como establecer y operar de manera directa, o

indirectamente a través de una autorización, los sistemas de verificación de fuentes de competencia local.

Que el artículo 195 fracción I de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal establece que, los Centros

de Verificación Vehicular están obligados a operar conforme a los sistemas, procedimientos, instalaciones, equipos, plazos

y condiciones establecidas en la propia Ley, las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Ambientales para el Distrito Federal,

el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria vigente, la Convocatoria, autorizaciones y Circulares correspondientes.

Que de conformidad con el artículo 54 fracción IX del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito

Federal, es facultad de la Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire adscrita a la Secretaría del Medio Ambiente

del Gobierno de la Ciudad de México, establecer y operar por sí o a través de personas que autorice para ello, los sistemas

de verificación del parque vehicular en circulación, matriculados en la propia Entidad.

Que el artículo 15 del Reglamento de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal, en Materia de

Verificación Vehicular establece que la Secretaría, con base en la necesidad de los servicios de verificación de emisiones

vehiculares, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, convocatorias públicas dirigidas a las personas físicas o

morales interesadas en obtener autorización para establecer y operar Centros de Verificación, quienes deberán sujetarse a las

disposiciones jurídicas aplicables en la materia; así mismo, señala que para el otorgamiento de las autorizaciones para el

establecimiento y operación de Centros de Verificación y en su caso las Revalidaciones referidas en el propio Reglamento,

estarán condicionadas estrictamente a las necesidades del servicio de Verificación Vehicular, la afluencia vehicular y al

cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos establecidos en la Ley, el Reglamento en la materia y el Manual de

Operación aplicable, según lo determine la Secretaría.

Que conforme a lo previsto por el artículo 18 del Reglamento de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito

Federal, en Materia de Verificación Vehicular, la Secretaría establecerá, de considerarlo necesario, los términos bajo los

cuales se podrán revalidar las autorizaciones para establecer y operar Centros de Verificación.

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 5

Que el 14 de marzo de 2017 se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, Aviso por el cual se da a conocer la

Convocatoria Pública para obtener la Autorización para Establecer y Operar Centros de Verificación Vehicular en la Ciudad

de México; derivado de ello, el 12 de mayo de 2017 esta Dependencia otorgó 55 (cincuenta y cinco) autorizaciones, las

cuales tienen una vigencia del 01 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2027.

Por lo anterior expuesto y fundamentado, he tenido a bien emitir el siguiente:

ACUERDO POR EL QUE SE MODIFICA EL AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL MANUAL PARA

LA OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS, INSTRUMENTOS, INSTALACIONES Y DEMÁS

ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA ADECUADA OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS

Y SISTEMAS DE VERIFICACIÓN VEHICULAR, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO

FEDERAL EL 7 DE AGOSTO DE 2015.

ÚNICO.- Se dejan sin efectos los numerales 6.2 y 6.3 del apartado 6. Operación y mantenimiento de los Centros de

Verificación Vehicular del Manual para la Operación y Funcionamiento de los Equipos, Instrumentos, Instalaciones y

demás Elementos necesarios para la adecuada Operación y Funcionamiento de los Equipos y Sistemas de Verificación

Vehicular, para quedar como sigue:

Contenido…

1. a 6. …

6.1. …

6.2. Se deja sin efectos.

6.3. Se deja sin efectos.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Publíquese el presente Acuerdo en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

SEGUNDO.- El presente Acuerdo entra en vigor al día siguiente de su publicación.

TERCERO.- El presente Acuerdo no surtirá efecto respecto del quejoso del juicio de amparo 589/2017, tramitado ante el

Juzgado Octavo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, con motivo de la suspensión definitiva que

le fue concedida, hasta en tanto quede sin efecto dicha medida cautelar.

Dado en la Ciudad de México, el día 18 de octubre de 2017.

M. EN C. TANYA MÜLLER GARCÍA

(Firma)

___________________________________

SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE

DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

6 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE LA CIUDAD DE MÉXICO

ÓRGANO REGULADOR DE TRANSPORTE

Valentín Guillermo Oñate Castañeda, Director General del Órgano Regulador de Transporte, adscrito a la Secretaría de

Movilidad de la Ciudad de México, con fundamento en los artículos 91, 115 fracción III y 116 del Estatuto de Gobierno del

Distrito Federal; 1°, 2° párrafos primero y tercero; 3° fracción I de la Ley Orgánica de la Administración Pública del

Distrito Federal; 151 y 152 de la Ley de Movilidad del Distrito Federal; 7 fracción IX último párrafo y 216 Bis del

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; y

CONSIDERANDO

Que el 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México, se presentó un sismo de 7.1 grados en la escala de Richter,

motivo por el cual el C. Jefe de Gobierno de esta Ciudad emitió la “Declaratoria de Emergencia con Motivo del Fenómeno

Sísmico Ocurrido el Día diecinueve de septiembre de dos mil diecisiete en la Ciudad de México”, publicada el 20 de

septiembre de 2017, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, de la cual se desprende que dicha declaratoria deriva del

informe de la Secretaría de Protección Civil, a que se refieren los artículos 108 y 109 del Reglamento de la Ley del Sistema

de Protección Civil del Distrito Federal.

Que en la publicación señalada con anterioridad, se declaró la Emergencia en las Dependencias, Entidades, Órganos

Desconcentrados y las dieciséis Delegaciones de la Ciudad de México.

Que con fecha 21 de septiembre de 2017, se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la “Declaratoria de

Desastre con Motivo del Fenómeno Sísmico Ocurrido el diecinueve de septiembre de dos mil diecisiete en la Ciudad de

México”, en la que el C. Jefe de Gobierno de esta Ciudad declaró como Zona de Desastre las áreas de la Ciudad de México

afectadas por dicho fenómeno, determinando que en el ámbito de sus respectivas competencias, las Dependencias, Órganos

Desconcentrados, Delegaciones y Entidades, lleven a cabo las acciones tendientes a cubrir las necesidades básicas para la

protección de la vida, la salud y la integridad física de las personas.

Que el inmueble que ocupa el Órgano Regulador de Transporte de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México,

requirió de la valoración correspondiente, a fin de brindar certeza a sus servidores públicos y demás personas que

diariamente la visitan. En este sentido se realizó la valoración del inmueble del Órgano Desconcentrado ubicado en Havre

47, cuarto y quinto piso, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal, 06600 , y que de conformidad con el

documento denominado, Forma de Inspección Post Sísmica Evaluación Rápida, de fecha 25 de septiembre de 2017,

expedido por el arquitecto, Carlos Díaz León, Director Responsable de Obra, con número de registro 1627, en el cual

clasifica al inmueble, EDIFICACIÓN Y/O, ÁREA SEGURA, RIESGO BAJO, documento que se agrega para los efectos

legales a que haya lugar y que dicho resultado arrojó que los mismos no sufrieron daños estructurales que pongan en riesgo

la vida de servidores públicos o usuarios en general.

Es así que con fecha 26 de septiembre de 2017, se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el “Decreto por el

que se instruye la elaboración del Programa y se crea el Órgano de Apoyo Administrativo a las Actividades del Jefe de

Gobierno denominado Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en una

CDMX cada vez más Resistente”, en el cual el Artículo Quinto Transitorio del citado Decreto establece que los titulares de

las Dependencias, Entidades, Órganos Desconcentrados y Delegaciones darán por terminada la suspensión de los términos y

procedimientos administrativos a su cargo, en la medida en que estén en posibilidad de continuar con el desahogo de los

mismos sin riesgo alguno para la seguridad de los servidores públicos, trabajadores y usuarios, para lo cual deberán hacer la

publicación correspondiente en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, por lo que he tenido a bien emitir el siguiente:

ACUERDO POR EL CUAL SE DECLARA TERMINADA LA SUSPENSIÓN DE LOS TÉRMINOS Y

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL ÓRGANO REGULADOR DE TRANSPORTE, ADSCRITO A

LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y SE DA A CONOCER QUE SE

REANUDAN LAS ACTIVIDADES EN TODOS SUS CENTROS DE ATENCIÓN Y OFICINAS.

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 7

PRIMERO.- Se declara terminada la suspensión de los términos y procedimientos administrativos del Órgano Regulador

de Transporte, adscrito a la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, iniciada y decretada mediante la “Declaratoria

de Desastre con Motivo del Fenómeno Sísmico Ocurrido el diecinueve de septiembre de dos mil diecisiete en la Ciudad de

México”, publicada con fecha 21 de septiembre de 2017, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

SEGUNDO.- Se reanudan las actividades en el inmueble que ocupa el Órgano Regulador de Transporte, ubicado en Havre

47, cuarto y quinto piso, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal, 06600, así como los trámites y

procedimientos que corresponden a las atribuciones del Órgano en mención adscrito a la Secretaría de Movilidad de la

Ciudad de México.

TERCERO.- Se instruye a todos los servidores públicos adscritos a este Órgano Desconcentrado a presentarse a laborar en

las oficinas que ocupa dicho Órgano en horario regular de acuerdo a su contratación.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

SEGUNDO.- Este acuerdo surtirá efectos el mismo día de su publicación.

Ciudad de México a 11 de octubre de dos mil diecisiete.

(Firma)

Lic. Valentín Guillermo Oñate Castañeda

Director General del Órgano Regulador de Transporte

8 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

ACUERDO A/013/2017 DEL C. PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, POR

EL QUE SE HABILITAN DÍAS PARA QUE PERSONAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL JURÍDICO

CONSULTIVA Y DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, DE LA OFICIALÍA MAYOR

Y DE LAS ÁREAS REQUIRENTES DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA PÚBLICA CORRESPONDIENTE,

PARTICIPE EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA, EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN

QUE REALIZA ESTA DEPENDENCIA.

Con fundamento en los artículos 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 10 del Estatuto de

Gobierno del Distrito Federal; 16 fracción IV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1, 2,

21, 23 y 24 fracción XVIII, de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; 1 y 2 de su

Reglamento; y,

CONSIDERANDO

Que la Procuraduría, para el ejercicio de los recursos que le asignan cada anualidad, debe observar los principios de

transparencia, legalidad, eficiencia, sustentabilidad, honradez y utilización óptima de éstos.

Que la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, es la única área facultada legalmente para atender

en tiempo y forma los requerimientos en materia de adquisiciones, arrendamientos, prestación de servicios y obra pública

que necesiten las áreas administrativas de esta Procuraduría.

Que para el cumplimiento de lo anterior, el área administrativa citada, debe realizar las contrataciones en materia de

adquisiciones, arrendamientos, prestación de servicios de cualquier naturaleza y de obra pública, para lo cual llevará a cabo

los procedimientos de licitación pública mediante convocatoria pública, invitación restringida a cuando menos tres

proveedores y adjudicación directa, para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que será

abierto públicamente, a fin de asegurar a la Administración Pública de la Ciudad de México, las mejores condiciones

disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, de conformidad

con lo previsto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Que es necesario ejercer o en su caso, comprometer, los recursos presupuestales otorgados a la Procuraduría para la presente

anualidad, a efecto de contar con un cierre ordenado de los recursos.

Que en la realización de los procedimientos de contratación, la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios

Generales, debe contar con la presencia de una persona servidora pública representante del área requirente, de la Dirección

General Jurídico Consultiva y de Implementación del Sistema de Justicia Penal y, de la Contraloría General o del Órgano

Interno de Control en la Procuraduría.

Que derivado de la Declaratoria de Emergencia con motivo del fenómeno sísmico ocurrido el día diecinueve de septiembre

de dos mil diecisiete en la Ciudad de México, emitida por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y publicada el 20 de

septiembre de 2017 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se suspendieron todos los términos y procedimientos

administrativos a cargo de las Dependencias, Entidades, Órganos Desconcentrados y Delegaciones, hasta en tanto se

publicaran en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el término de la Declaratoria.

Que a través del Acuerdo A/011/2017 del C. Procurador General de Justicia en la Ciudad de México, publicado en el

Órgano de difusión de esta Ciudad capital, el día 3 de octubre del 2017, esta dependencia dio por terminada la suspensión de

los términos y procedimientos administrativos a cargo de la misma, de manera específica en la Oficialía Mayor; en la

Dirección General Jurídico Consultiva y de Implementación del Sistema de Justicia Penal; en la Dirección General de

Derechos Humanos; y, en el Consejo de Honor y Justicia de la Policía de Investigación.

Por lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente:

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 9

ACUERDO

ÚNICO.- Que con la finalidad de cumplir con todos los actos relacionados con las materias de adquisiciones,

arrendamientos, prestación de servicios y obra pública, se habilitan los días sábados y domingos a partir del 21 de octubre al

31 de diciembre de la presente anualidad, para que el personal correspondiente, participe en el ámbito de su competencia, en

los procedimientos de contratación que realiza esta Dependencia, lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por el artículo

75 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

SEGUNDO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día siguiente de su publicación.

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.

CIUDAD DE MÉXICO, A 18 DE OCTUBRE DE 2017

(Firma)

MTRO. EDMUNDO PORFIRIO GARRIDO OSORIO

PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

10 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

AUTORIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

NOTA ACLARATORIA AL ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DA A CONOCER QUE SUBSISTE LA

SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS Y PROCEDIMIENTOS A CARGO DE LA AUTORIDAD DEL ESPACIO

PÚBLICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN GENERAL Y SE HABILITA PARA CIERTOS CASOS

EXCEPCIONALES, SEÑALÁNDOSE PARA TAL EFECTO EL PERIODO EXTRAORDINARIO DE DÍAS

INHÁBILES DE LA AUTORIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO DE SU

UNIDAD DE TRANSPARENCIA, CORRESPONDIENTES AL AÑO 2017, HACIÉNDOSE DEL

CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL EL DOMICILIO PROVISIONAL QUE SE SEÑALA A

EFECTO DE OÍR Y RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES ASÍ COMO PARA SUBSTANCIAR LOS

ACTOS Y PROCEDIMIENTOS DE SU COMPETENCIA EN LOS TÉRMINOS DE LAS HABILITACIONES

EXTRAORDINARIAS QUE SE FIJAN POR MEDIO DEL PRESENTE ACUERDO, PUBLICADO EN LA

GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NÚMERO 173 EL 10 DE OCTUBRE 2017.

En la Pág. 21, Artículo CUARTO del ACUERDO referido

DICE:

CUARTO. A efecto de contar con un domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones, y para substanciar los

procedimientos excepcionales antes precisados, se señala como domicilio provisional de esta Autoridad del Espacio Público

de la Ciudad de México el ubicado en Aquiles Elorduy 143, Colonia Santa María Maninalco, Delegación Azcapotzalco,

C.P. 02070, Ciudad de México, hasta en tanto no se cuente con uno definitivo, cuya ubicación se hará del conocimiento del

público en general mediante publicación en Gaceta Oficial de la Ciudad de México

DEBE DECIR:

CUARTO. A efecto de contar con un domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones, y para substanciar los

procedimientos excepcionales antes precisados, se señala como domicilio provisional de esta Autoridad del Espacio Público

de la Ciudad de México el ubicado en Aquiles Elorduy 143, Colonia Del Recreo, Delegación Azcapotzalco, C.P. 02070,

Ciudad de México, hasta en tanto no se cuente con uno definitivo, cuya ubicación se hará del conocimiento del público en

general mediante publicación en Gaceta Oficial de la Ciudad de México

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Publíquese la presente Nota Aclaratoria en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

SEGUNDO.- La presente Nota Aclaratoria entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de

México.

Dado en la Ciudad de México, a los 12 días del mes de octubre de 2017.

EL COORDINADOR GENERAL DE LA

AUTORIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

(Firma)

ROBERTO JESÚS REMES TELLO DE MENESES

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 11

COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA

OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de

Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 11 de la Ley de

Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; y 101 Bis, fracciones XXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento

Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; numerales Tercero fracción XVI, Cuarto fracción I, Noveno

fracciones I, V, IX, X y XV, Décimo Primero, Décimo Segundo y Vigésimo Tercero del Manual de Trámites y Servicios al

Público del Distrito Federal; y 2, fracción II, 4 fracción XXIII, 13.2.1, 13.4.1, 13.4.2, 13.4.3, 13.8.2, 13.8.5, 18.5, 18.8, 28.1,

28.2, 28.3 y 29.1 de las Reglas de Operación del Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y

Servicios al Público del Distrito Federal, y

CONSIDERANDO

Que la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal señala que el Registro Electrónico de Trámites y Servicios será

operado y administrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de Modernización Administrativa que,

en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, será la encargada de verificar que los trámites y

servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad, juridicidad, simplificación,

información, transparencia e imparcialidad para su inscripción, y que ésta tiene la facultad de normar, promover, formular,

instrumentar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las acciones en materia de simplificación administrativa, mejora

regulatoria y mejora de la gestión de trámites y servicios de la Administración Pública.

Que el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y el Manual de Trámites y Servicios al

Público del Distrito Federal, establecen entre otras atribuciones de la Coordinación General de Modernización

Administrativa las de operar y administrar el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y

Servicios al Público del Distrito Federal y el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios; desempeñar las funciones de la

Unidad de Mejora Regulatoria del Ciudad de México, y ser la instancia facultada para publicar en la Gaceta Oficial de la

Ciudad de México los formatos de solicitud de trámites y servicios que se encuentren inscritos en el Registro Electrónico y

difundirlos en el Portal Trámites CDMX.

Que el numeral Décimo Segundo del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, establece que los

Órganos de la Administración Pública de la Ciudad de México que normen, apliquen, operen o presten trámites y servicios

deberán inscribirlos en el Registro Electrónico y solamente podrán aplicar aquellos que se encuentren debidamente

registrados y publicados de conformidad con lo dispuesto en el Manual de Trámites.

Que una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del

Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, de tres (3) servicios, en las materias de Servicios Urbanos,

Limpia e Infraestructura Urbana; yAgua Potable y Servicios Hidráulicos por parte del Órgano Político Administrativo en

Iztapalapa,y han sido aplicadas diversas medidas de simplificación administrativay se ha expedido la Constancia de

Registro de éstos, es procedente su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para que produzcan sus efectos

jurídicos en cumplimiento a lo establecido en el artículo 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal.

Que una vez que se publiquen los servicios que presta el Órgano Político Administrativo en Iztapalapa en la Gaceta Oficial

de la Ciudad de México, éstos surtirán sus efectos jurídicos y serán susceptibles de su aplicación en la forma y términos en

los que fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y sean difundidos en el Portal Web Oficial de

Trámites y Servicios de la Ciudad de México (Trámites CDMX); por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:

AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER TRES SERVICIOS EN LAS MATERIAS DE SERVICIOS

URBANOS, LIMPIA E INFRAESTRUCTURA URBANA; Y AGUA POTABLE Y SERVICIOS HIDRÁULICOS

QUE PRESTA EL ÓRGANO POLÍTICO ADMINISTRATIVO EN IZTAPALAPA, QUE HAN OBTENIDO LA

CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS

DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PUBLICO DEL DISTRITO FEDERAL

PRIMERO.- Se dan a conocer los servicios denominados: “Quejas o reportes por servicios de limpia en vía pública y

alumbrado público en vialidades secundarias”; e “Instalación, reubicación, sustitución, retiro, reparación y mantenimiento

del alumbrado publico y sus componentes en vías secundarias”; en materia de Servicios urbanos, limpia e infraestructura

12 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

urbana”; y “Dotación de agua potable y residual tratada” en materia deAgua potable y servicios hidráulicos;, que presta el

Órgano Político Administrativo en Iztapalapa, que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro Electrónico de

los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal.

SEGUNDO.- El Órgano Político Administrativo en Iztapalapa, deberá conocer, substanciar, resolver u otorgar los servicios

a que se refiere el presente Aviso en los términos y condiciones en los que fueron inscritos en el Registro Electrónico de

Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal y como aparecen en el Portal Web

Oficial de Trámites y Servicios de la Ciudad de México (Trámites CDMX), por lo que no podrán modificarse o alterarse en

forma alguna, sin cumplir previamente el procedimiento de actualización, modificación o baja a que se refiere el Manual de

Trámites y Servicios multicitado, ni solicitar requisitos adicionales, so pena de incurrir en alguna responsabilidad de

carácter administrativa.

TERCERO.-Los servicios denominados: “Quejas o reportes por servicios de limpia en vía pública y alumbrado público en

vialidades secundarias” e “Instalación, reubicación, sustitución, retiro, reparación y mantenimiento de alumbrado público y

sus componentes en vías secundarías” a que se refiere el presente Aviso, derogan el servicio anteriormente denominado

“Reporte de servicios urbanos”que se encuentran en el Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal,

publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 2 de julio de 2012; el servicio denominado “Dotación de agua potable

y residual tratada” a que se refiere el presente Aviso, deroga el servicio anteriormente denominado: “Suministro de agua en

carros-tanque” que se encuentra en el Manual de Trámites referido en este artículo,de conformidad con el Segundo

Transitorio del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal publicado en la Gaceta Oficial del Distrito

Federal el 12 de noviembre de 2013.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

SEGUNDO.- El presente Aviso, entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Dado en la Ciudad de México, a los quince días del mes de septiembre de dos mil diecisiete.

EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y

TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

OLIVER CASTAÑEDA CORREA

(Firma)

LISTADO DE SERVICIOS QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO

ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL

PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL

INDICE TEMÁTICO POR ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

No. Nombre del Servicio Tipo Materia Órgano que Registra No. de

Anexo

1271

Quejas o reporte por servicios de

limpia en vía pública y alumbrado

público en vialidades secundarias

Servicios Agua Potable y

Servicios Hidráulicos Delegación Iztapalapa Sin Anexo

1272

Instalación, reubicación,

sustitución, retiro, reparación y

mantenimiento de alumbrado

público y sus componentes en vías

secundarias

Servicios

Servicios urbanos,

limpia e

infraestructura urbana

Delegación Iztapalapa

Sin Anexo

1273 Dotación de agua potable y residual

tratada Servicios

Servicios urbanos,

limpia e

infraestructura urbana

Delegación Iztapalapa

Sin Anexo

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 13

COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA

OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de

Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 13, fracción III, 24, 25, 26, 27

y 28 de la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal,11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito

Federal; y 101 Bis, fracciones XXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento Interior de la Administración Pública del

Distrito Federal; numerales Tercero fracción XVI, Cuarto fracción I, Noveno fracciones I, V, IX, X y XV, Décimo Primero

y Vigésimo Tercero del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal; y 2, fracción II, 4 fracción XXIII,

13.2.1, 13.4.1, 13.4.2, 13.4.3, 13.8.2, 13.8.5, 18.5, 18.8, 28.1, 28.2, 28.3 y 29.1 de las Reglas de Operación del Registro

Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, y

CONSIDERANDO

Que la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal señala que el Registro Electrónico de Trámites y Servicios será

operado y administrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de Modernización Administrativa que,

en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, será la encargada de verificar que los trámites y

servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad, juridicidad, simplificación,

información, transparencia e imparcialidad para su inscripción, y que ésta tiene la facultad de normar, promover, formular,

instrumentar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las acciones en materia de simplificación administrativa, mejora

regulatoria y mejora de la gestión de trámites y servicios de la Administración Pública.

Que el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y el Manual de Trámites y Servicios al

Público del Distrito Federal, establecen entre otras atribuciones de la Coordinación General de Modernización

Administrativa las de operar y administrar el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios y el Portal Web de Trámites y

Servicios; desempeñar las funciones de la Unidad de Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, y ser la instancia

facultada para publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los formatos de trámites y servicios que se encuentren

inscritos en el Registro Electrónico y difundirlos en el Portal Trámites CDMX.

Que el numeral Décimo Segundo del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, establece que los

Órganos de la Administración Pública de la Ciudad de México que normen, apliquen, operen o presten trámites y servicios

deberán inscribirlos en el Registro Electrónico y solamente podrán aplicar aquellos que se encuentren debidamente

registrados y publicados de conformidad con lo dispuesto en el Manual de Trámites.

Que una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del

Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, de (1)servicio que presta elSistema de Transporte Colectivo

de la Ciudad de México y se ha expedido la Constancia de Inscripción del mismo, es procedente su publicación en la Gaceta

Oficial de la Ciudad de México para que produzca sus efectos jurídicos en cumplimiento a lo establecido en el artículo 11

de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal.

Que una vez que se publique el servicio que presta el Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México en la Gaceta

Oficial de la Ciudad de México, este surtirá sus efectos jurídicos y será susceptible de su aplicación en la forma y términos

en las que fue inscrito en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y sea difundido en el Portal Web Oficial de

Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX), por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:

AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL SERVICIO DENOMINADO “CIBERCENTROS” QUE PRESTA

EL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, QUE HA OBTENIDO LA

CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS

DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL

PRIMERO.- Se da a conocer un (1) servicio que presta el Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México

denominado “Cibercentros” del Sistema de Transporte Colectivo”, que ha obtenido la constancia de Inscripción en el

Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal.

14 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

SEGUNDO.- El Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México, deberá conocer, substanciar, resolver u otorgar

el servicio a que se refiere el presente Aviso en los términos y condiciones en que fue inscrito en el Registro Electrónico de

Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal y como aparece en el Portal Web

Oficial de Trámites y Servicios del Distrito Federal (Trámites CDMX), por lo que no podrá modificarse o alterarse en forma

alguna, sin cumplir previamente el procedimiento de actualización, modificación o baja a que se refiere el Manual de

Trámites y Servicios multicitado, ni solicitar requisitos adicionales, so pena de incurrir en alguna responsabilidad de

carácter administrativa.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

SEGUNDO.-El Presente aviso, entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Dado en la Ciudad de México, a los quince días del mes de septiembre de dos mil diecisiete.

EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y

TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

(Firma)

OLIVER CASTAÑEDA CORREA

LISTADO CON EL SERVICIO QUE HA OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO

ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL

PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL

ÍNDICE TEMÁTICO POR ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

No. Nombre del servicio Tipo Materia Órgano que Norma No. de Anexo

1213 Cibercentros Servicio

Quejas, Denuncias y Sistema de Transporte Colectivo

Sin Anexo

Atención Ciudadana de la Ciudad de México

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15

COORDINACIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA

OLIVER CASTAÑEDA CORREA, Coordinador General de Modernización Administrativa y Titular de la Unidad de

Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 11 de la Ley de

Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; y 101 Bis, fracciones XXIV, XXXVIII, XL y XLII del Reglamento

Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; numerales Tercero fracción XVI, Cuarto fracción I, Noveno

fracciones I, V, IX, X y XV, Décimo Primero, Décimo Segundo y Vigésimo Tercero del Manual de Trámites y Servicios al

Público del Distrito Federal; y 2, fracción II, 4 fracción XXIII, 13.2.1, 13.4.1, 13.4.2, 13.4.3, 13.8.2, 13.8.5, 18.5, 18.8, 28.1,

28.2, 28.3 y 29.1 de las Reglas de Operación del Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y

Servicios al Público del Distrito Federal, y

CONSIDERANDO

Que la Ley de Gobierno Electrónico del Distrito Federal señala que el Registro Electrónico de Trámites y Servicios será

operado y administrado por la Oficialía Mayor, a través de la Coordinación General de Modernización Administrativa que,

en su carácter de Unidad de Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, será la encargada de verificar que los trámites y

servicios, y sus formatos correspondientes, cumplan con los principios de legalidad, juridicidad, simplificación,

información, transparencia e imparcialidad para su inscripción, y que ésta tiene la facultad de normar, promover, formular,

instrumentar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar las acciones en materia de simplificación administrativa, mejora

regulatoria y mejora de la gestión de trámites y servicios de la Administración Pública.

Que el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y el Manual de Trámites y Servicios al

Público del Distrito Federal, establecen entre otras atribuciones de la Coordinación General de Modernización

Administrativa las de operar y administrar el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y

Servicios al Público del Distrito Federal y el Portal Web Oficial de Trámites y Servicios; desempeñar las funciones de la

Unidad de Mejora Regulatoria de la Ciudad de México, y ser la instancia facultada para publicar en la Gaceta Oficial de la

Ciudad de México los formatos de solicitud de trámites y servicios que se encuentren inscritos en el Registro Electrónico y

difundirlos en el Portal Trámites CDMX.

Que el numeral Décimo Segundo del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, establece que los

Órganos de la Administración Pública de la Ciudad de México que normen, apliquen, operen o presten trámites y servicios

deberán inscribirlos en el Registro Electrónico y solamente podrán aplicar aquellos que se encuentren debidamente

registrados y publicados de conformidad con lo dispuesto en el Manual de Trámites.

Que una vez que se ha concluido con el proceso de inscripción en el Registro Electrónico de los Trámites y Servicios del

Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, de ocho (8) servicios, en las materias de Quejas, denuncias

ciudadanas y atención ciudadana; Servicios urbanos, limpia e infraestructura urbana; y Agua potable y servicios hidráulicos

por parte del Órgano Político Administrativo en Tlalpan, y han sido aplicadas diversas medidas de simplificación

administrativa y se ha expedido la Constancia de Inscripción de éstos, es procedente su publicación en la Gaceta Oficial de

la Ciudad de México para que produzcan sus efectos jurídicos en cumplimiento a lo establecido en el artículo 11 de la Ley

de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal.

Que una vez que se publiquen los servicios que presta el Órgano Político Administrativo en Tlalpan en la Gaceta Oficial de

la Ciudad de México, éstos surtirán sus efectos jurídicos y serán susceptibles de su aplicación en la forma y términos en los

que ahí fueron inscritos en el Registro Electrónico de Trámites y Servicios y sean difundidos en el Portal Web Oficial de

Trámites y Servicios de la Ciudad de México (Trámites CDMX); por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:

AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER OCHO SERVICIOS EN LAS MATERIAS DE QUEJAS,

DENUNCIAS CIUDADANAS Y ATENCIÓN CIUDADANA; SERVICIOS URBANOS, LIMPIA E

INFRAESTRUCTURA URBANA; Y AGUA POTABLE Y SERVICIOS HIDRÁULICOS QUE PRESTA EL

ÓRGANO POLÍTICO ADMINISTRATIVO EN TLALPAN, QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE

TRÁMITES Y SERVICIOS AL PUBLICO DEL DISTRITO FEDERAL

16 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

PRIMERO.- Se dan a conocer los servicios denominados: “Quejas o reportes sobre obstáculos o mal uso de la vía pública”,

“Solicitud de Visitas de Verificación Administrativa”, en materia de Quejas, denuncias ciudadanas y atención ciudadana

“Poda y derribo de árboles y ramas en vía pública”, “Construcción, rehabilitación y mantenimiento de las vialidades

secundarias”, “Instalación, reubicación, sustitución, retiro, reparación y mantenimiento del alumbrado público y sus

componentes en vías secundarías”, “Limpia, barrido y recolección de basura en la vía pública”, “Quejas o reportes por

servicios de limpia en vía pública y alumbrado público en vialidades secundarias” en materia de Servicios urbanos, limpia e

infraestructura urbana; y “Dotación de agua potable y residual tratada” en materia de Agua potable y servicios hidráulicos

que presta el Órgano Político Administrativo en Tlalpan, que han obtenido la Constancia de Inscripción en el Registro

Electrónico de los Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal.

SEGUNDO.- El Órgano Político Administrativo en Tlalpan, deberá conocer, substanciar, resolver u otorgar los servicios a

que se refiere el presente Aviso en los términos y condiciones en los que fueron inscritos en el Registro Electrónico de

Trámites y Servicios del Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal y como aparecen en el Portal Web

Oficial de Trámites y Servicios de la Ciudad de México (Trámites CDMX), por lo que no podrán modificarse o alterarse en

forma alguna, sin cumplir previamente el procedimiento de actualización, modificación o baja a que se refiere el Manual de

Trámites y Servicios multicitado, ni solicitar requisitos adicionales, so pena de incurrir en alguna responsabilidad de

carácter administrativa.

TERCERO.- Los servicios denominados: “Poda y derribo de árboles y ramas en vía pública”, “Limpia, barrido y

recolección de basura en la vía pública”, “Instalación, reparación y mantenimiento de alumbrado público y sus

componentes en vías secundarías” y “Quejas o reportes por servicios de limpia en vía pública y alumbrado público en

vialidades secundarias” a que se refiere el presente Aviso, derogan el servicio anteriormente denominado “Reporte de

servicios urbanos” que se encuentra en el Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, publicado en la

Gaceta Oficial del Distrito Federal el 2 de julio de 2012; el servicio denominado “Dotación de agua potable y residual

tratada” a que se refiere el presente Aviso, deroga el servicio anteriormente denominado: “Suministro de agua en carros-

tanque” que se encuentra en el Manual de Trámites referido en este artículo, de conformidad con el Segundo Transitorio del

Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 12 de

noviembre de 2013.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

SEGUNDO.- El presente Aviso, entrará en vigor el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Dado en la Ciudad de México, a los once días del mes de octubre de dos mil diecisiete.

EL COORDINADOR GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y

TITULAR DE LA UNIDAD DE MEJORA REGULATORIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

(Firma)

OLIVER CASTAÑEDA CORREA

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 17

LISTADO DE SERVICIOS QUE HAN OBTENIDO LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO

ELECTRÓNICO DE LOS TRÁMITES Y SERVICIOS DEL MANUAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS AL

PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL

No. Nombre del Servicio Tipo Materia Órgano que

Registra

No. de

Anexo

1305 Quejas o reportes sobre obstáculos o

mal uso de la vía pública. Servicio

Quejas, denuncias

ciudadanas y atención

ciudadana

Delegación Tlalpan Sin Anexo

1306 Solicitud de Visitas de Verificación

Administrativa. Servicio

Quejas, denuncias

ciudadanas y atención

ciudadana

Delegación Tlalpan Sin Anexo

1307 Poda y derribo de árboles y ramas en

vía pública. Servicio

Servicios urbanos, limpia

e infraestructura urbana Delegación Tlalpan Sin Anexo

1308

Construcción, rehabilitación y

mantenimiento de las vialidades

secundarias.

Servicio Servicios urbanos, limpia

e infraestructura urbana Delegación Tlalpan Sin Anexo

1309

Instalación, reubicación, sustitución,

retiro, reparación y mantenimiento del

alumbrado público y sus componentes

en vías secundarías.

Servicio Servicios urbanos, limpia

e infraestructura urbana Delegación Tlalpan Sin Anexo

1310 Limpia, barrido y recolección de

basura en la vía pública. Servicio

Servicios urbanos, limpia

e infraestructura urbana Delegación Tlalpan Sin Anexo

1311

Quejas o reportes por servicios de

limpia en vía pública y alumbrado

público en vialidades secundarias.

Servicio Servicios urbanos, limpia

e infraestructura urbana Delegación Tlalpan Sin Anexo

1312 Dotación de agua potable y residual

tratada. Servicio

Agua potable y servicios

hidráulicos Delegación Tlalpan Sin Anexo

18 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO

DR. PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN, Jefe Delegacional en Azcapotzalco, con fundamento en lo dispuesto por los

artículos 87 y 117, fracciones I y XI, del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 1º, 2º párrafo tercero, 3º, fracción III, 11

párrafo tercero, 37, 38 y 39 fracciones XLV, LVI y LXXXV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito

Federal; 4º fracciones VI Bis y VII Ter, 1º, 6º y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 1º, 120, 121, 122

fracción V y 122 Bis fracción II, inciso E) y 128 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal,

emito el siguiente:

AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA MODIFICACIÓN A LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS

PROGRAMAS SOCIALES VIGENTES DURANTE EL EJERCICIO FISCAL 2017, PUBLICADO EN LA

GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO, NÚMERO 255 TOMO II, DEL 31 DE ENERO DE 2017, Y

SUS MODIFICACIONES EN LA GACETA NÚMERO 66 DE FECHA 12 DE MAYO DE 2017 Y GACETA

NÚMERO 138 DE FECHA 22 DE AGOSTO DE 2017, QUE A CONTINUACIÓN SE RELACIONA:

*. Programa de Apoyo Económico a Niñas y Niños Chintololos.

CONSIDERANDO

Que la Política de Desarrollo Social de nuestra ciudad tiene por objeto proteger, promover y garantizar el cumplimiento de

los derechos sociales de sus habitantes y con ello disminuir la desigualdad y la exclusión social en sus diversas formas,

propiciando su desarrollo personal, familiar y social, emprendiendo al efecto los programas y acciones necesarias para que

tengan acceso a diversos elementos, apoyos o ayudas materiales para llegar a dicho objetivo.

Que esas acciones y programas para hacer efectivos los derechos sociales reconocidos deben estar completamente apegados

a la realidad que viven diariamente los habitantes de nuestra ciudad, y en el caso concreto, los habitantes de la Delegación

Azcapotzalco, por lo que saber cuáles son esas necesidades y tener una aproximación del número de personas que requieren

ser beneficiadas por dichas acciones y programas sociales resulta una tarea primordial.

Que no obstante las disposiciones presupuestales asignadas a dicho programa social mediante el Acuerdo

COPLADE/SO/III/09/2017, dichas cantidades resultan aún insuficientes para atender la amplia demanda de la población

de esta Delegación.

*. PROGRAMA DE APOYO ECONÓMICO A NIÑAS Y NIÑOS CHINTOLOLOS

En las Páginas 26, IV PROGRAMACIÓN PRESUPUSTAL.

DICE:

Monto unitario anual por beneficiario: $1,650.00 (un mil seiscientos cincuenta pesos 00/100 M.N.); que se entregarán a

las niñas, niños y jóvenes deportistas de la Delegación Azcapotzalco que se entregarán a partir del bimestre julio-agosto y

durante una ministración más a razón de $605.00 (seiscientos cinco pesos 00/100 M.N) para los primeros 300 beneficiarios

que ya recibieron la primer ministración y de $825.00 (ochocientos veinticinco pesos 00/100 M.N) para 100 beneficiarios

que se integran a razón de la modificación a las presentes reglas de operación publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de

México, el 12 de mayo de 2017, el mes de octubre del Ejercicio Fiscal 2017.

Primeros 300 (trescientos) beneficiarios contemplados en las Reglas de Operación publicadas en la Gaceta Oficial de la

Ciudad de México, el 31 de enero de 2017.

1er Ministración Mayo-Junio. 2° Ministración Julio-Agosto. 3er Ministración

Septiembre- Octubre.

TOTAL

$132,000.00 $181,500.00 $181,500.00 $495,000.00

MONTO POR

BENEFICIARIO $440.00

MONTO POR

BENEFICIARIO $605.00

MONTO POR

BENEFICIARIO $605.00 TOTAL $1,650.00

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19

Ampliación de 100 (cien) beneficiarios contemplados en las reglas de Operación publicadas en la Gaceta Oficial de la

Ciudad de México el 12 de mayo de 2017.

1er Ministración Mayo-Junio. 2° Ministración Julio-Agosto. TOTAL

$82,500.00 $82,500.00 $165,000.00

MONTO POR BENEFICIARIO

$825.00

MONTO POR BENEFICIARIO

$825.00 TOTAL $1,650.00

El apoyo económico se entregará a las personas beneficiarias, a través de la emisión de órdenes de pago, entrega de

monederos electrónicos, efectivo o por medio de una combinación de ambos instrumentos de transferencia monetaria.

DEBE DECIR:

Monto unitario anual por beneficiario: $1,650.00 (un mil seiscientos cincuenta pesos 00/100 M.N.); que se entregarán a

las niñas, niños y jóvenes deportistas de la Delegación Azcapotzalco a partir de la segunda ministración mayo- junio, julio-

agosto y durante una ministración más a razón de $605.00 (seiscientos cinco pesos 00/100 M.N) para los primeros 300

beneficiarios que ya recibieron la primer ministración marzo-abril y de $825.00 (ochocientos veinticinco pesos 00/100

M.N) para 100 beneficiarios que se integran a razón de la modificación a las presentes reglas de operación publicada en la

Gaceta Oficial de la Ciudad de México N° 66 de fecha 12 de mayo de 2017, finalizando al mes de octubre del Ejercicio

Fiscal 2017.

Primeros 300 (trescientos) beneficiarios contemplados en las Reglas de Operación publicadas en la Gaceta Oficial de la

Ciudad de México, el 31 de enero de 2017.

1er Ministración Marzo-

Abril.

2° Ministración Mayo-Junio y

Julio-Agosto.

3er Ministración

Septiembre- Octubre.

TOTAL

$132,000.00 $181,500.00 $181,500.00 $495,000.00

MONTO POR

BENEFICIARIO $440.00

MONTO POR

BENEFICIARIO $605.00

MONTO POR

BENEFICIARIO $605.00 TOTAL $1,650.00

Ampliación de 100 (cien) beneficiarios contemplados en las reglas de Operación publicadas en la Gaceta Oficial de la

Ciudad de México el 12 de mayo de 2017

1er Ministración Mayo-Junio y

Julio-Agosto.

2° Ministración Septiembre-

Octubre.

TOTAL

$82,500.00 $82,500.00 $165,000.00

MONTO POR BENEFICIARIO

$825.00

MONTO POR BENEFICIARIO

$825.00 TOTAL $1,650.00

El apoyo económico se entregará a las personas beneficiarias, a través de la emisión del pago en efectivo o por medio de

transferencia electrónica o una combinación de ambos instrumentos.

TRANSITORIO

Único. Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Azcapotzalco Ciudad de México, a 11 de Octubre de 2017

(Firma)

EL JEFE DELEGACIONAL EN AZCAPOTZALCO

DR. PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN

20 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

DR. RICARDO MONREAL ÁVILA, JEFE DELEGACIONAL EN CUAUHTÉMOC, con fundamento en los artículos

87,104, 112,117 y 118 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 10 fracción VI, 36, 37 y 39 fracciones VIII, XLV,

LIV, LVI y LXXIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito federal; 11 de la Ley de Procedimiento

Administrativo de Distrito Federal; 12 y 13 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito

Federal; 32, 33, 34 y 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 97, 101 y 102 de la Ley de Presupuesto y

Gasto Eficiente del Distrito Federal; 20 y 48 de la Ley de Planeación del Desarrollo Social del Distrito Federal; 50 y 51 del

Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 120 y 121 del Reglamento Interior de la Administración

Pública del Distrito Federal y considerando que:

Es de orden público e interés social, como lo establece la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, cumplir en el

marco de las atribuciones de la Administración Pública de la Ciudad de México, con la responsabilidad social del Estado y

asumir plenamente las obligaciones constitucionales en materia social para que la ciudadanía pueda gozar de sus derechos

sociales universales.

Promover, proteger y garantizar el cumplimiento de los derechos sociales universales de los habitantes de la Ciudad de

México, particularmente en materia de alimentación, salud, educación, vivienda, trabajo e infraestructura social; disminuir

la desigualdad social en sus diversas formas, derivado de la desigual distribución de la riqueza, los bienes y los servicios,

entre los individuos, grupos sociales y ámbito territorial; integrar las políticas y programas contra la pobreza en el marco de

las políticas contra la desigualdad social.

Impulsar la política de desarrollo social, con la participación de personas, comunidades, organizaciones y grupos sociales

que deseen contribuir en este proceso de modo complementario al deber y responsabilidad social que tiene el Estado y a la

ampliación del campo de lo público, así como integrar o reintegrar socialmente a los grupos de población excluidos de los

ámbitos del desarrollo social, la familia o la comunidad con pleno respeto a su dignidad y derechos.

Uno de los objetivos básicos que promueve el Gobierno Delegacional en Cuauhtémoc es cumplir con los principios de la

política de desarrollo social, así como garantizar a las generaciones futuras y a los grupos vulnerables como adultos

mayores, mujeres, población indígena, infancia, personas con discapacidad y población en situación de calle, opciones que

incidan en los sectores de la economía, la cultura, el deporte, la vivienda, la salud, el empleo, la educación y la protección

social, principales rubros atendidos en los programas sociales que buscan mitigar los efectos más severos de marginación y

pobreza, satisfaciendo con ello necesidades básicas de nuestra población.

El cumplimiento de la responsabilidad social de esta Administración se inscribe en el marco de la política social organizada

en los cinco Ejes Estratégicos que conforman el Programa General de Desarrollo 2013-2018 del Gobierno de la Ciudad de

México, siendo el que nos compete el del Desarrollo Humano, Equidad e Inclusión Social, en el que convergen las

atribuciones y facultades de la Administración Pública de la Ciudad de México en torno a los objetivos y estrategias de

donde se desprenden las acciones que habrán de ordenarse en los programas sectoriales.

Con base en el Manual de Funciones de la Dirección General de Desarrollo Social, así como de los 15 Compromisos por la

Regeneración, del Gobierno Delegacional en Cuauhtémoc, se busca cumplir con una política incluyente, comprometida e

igualitaria, consolidando la calidad de los servicios, actividades y programas sociales, asumiendo junto con la ciudadanía,

en el pleno ejercicio del gobierno, de manera progresiva acorde a los recurso disponibles y a la incorporación de

modalidades universales y con apego a la Ley.

En los beneficios de tipo material y económico que se otorgan y de acuerdo a lo que previene en el artículo 38 de la Ley de

Desarrollo Social para el Distrito Federal y el artículo 60 de su Reglamento, todo material de difusión, convenios, cartas

compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen con ellos deben llevar impresa la siguiente leyenda: “Esta

acción institucional es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos

provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa para fines políticos,

electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el

Distrito Federal, será sancionado de acuerdo a la Ley aplicable y ante la autoridad competente”.

Por lo anterior y con base en las atribuciones que la Ley me confiere, he tenido a bien expedir el siguiente:

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21

AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE LA ACCIÓN

INSTITUCIONAL “APOYO A FAMILIAS EMPRENDEDORAS”

PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017.

Introducción

a) Antecedentes

La Delegación Cuauhtémoc pone en marcha, por primera vez la Acción Institucional “Apoyo a Familias Emprendedoras”

con el fin de integrar a una actividad productiva a quienes se encuentran excluidos y excluidas de la actividad económica, ya

sea por los bajos salarios, el desempleo y/o por carecer de los medios para iniciar un proyecto propio.

Con esta Acción Institucional se pretende apoyar a familias de la demarcación para que emprendan un negocio familiar

considerando que la familia es la base celular de la sociedad y que el tejido social y comunitario se tiene que restablecer

desde ésa base. Conscientes de que la desarticulación de la familia propicia que los jóvenes se sientan atraídos a conductas

antisociales, por eso hay que inhibir dichas conductas con políticas públicas que incorporen dos elementos, a saber:

Fortalecer la organización comunitaria de la sociedad, desde un paradigma de tipo económico y asegurar que la familia se

mantenga como ente protector de los jóvenes para inhibir conductas antisociales. Aplicando la Acción Institucional “Apoyo

a Familias Emprendedoras” en el ejercicio Fiscal 2017.

b) Alineación Programática

Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2015-2018

Eje 1 Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano

Área de oportunidad 7. Empleo con Equidad

Objetivo 1.1.1. Ampliar el acceso de la población del Distrito Federal, ahora Ciudad de México a trabajos dignos, con

protección social, pleno respeto a los derechos laborales y sin discriminación por su origen étnico, condición jurídica, social

o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, embarazo, orientación o preferencia sexual, estado civil,

nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras.

Metas 1.1.1.2. Promover la creación de trabajos dignos en el Distrito Federal ahora Ciudad de México, especialmente para

los grupos sociales que tienen más dificultades para obtenerlos.

1.1.1.3. Promover y fortalecer acciones institucionales que den mayor transparencia al mercado laboral.

Líneas de acción. 1.1.1.2.2

• Fomentar la inversión productiva a través de un modelo integral de desarrollo, basado en asociaciones estratégicas que

promuevan la generación de empleo y eleven la prosperidad y calidad de vida de la población.

META 3

Reforzar los programas y acciones institucionales para mejorar la empleabilidad de las personas en condición de

vulnerabilidad.

Línea de acción. 1.1.1.2.2.2

• Ampliar y diversificar los programas de capacitación para el trabajo, con impulso a la certificación de la competencia

laboral y enfoques particulares hacia las personas en condición de vulnerabilidad por su origen étnico, condición jurídica,

social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación, identidad o preferencia sexual, estado

civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras.

22 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

Área de oportunidad 5. Inversión, Empleo y Áreas de Desarrollo

Objetivo 1.1.1.Diseñar e implementar un modelo generador y distribuidor de riqueza basado en asociaciones estratégicas

entre los sectores gubernamental, académico, empresarial y social.

Meta 1.1.1.2. Orientar la inversión pública e incentivar la inversión privada, mediante proyectos de coinversión, hacia

zonas cuya infraestructura urbana y estructura de oportunidades resulten insuficientes para satisfacer las necesidades de la

población.

Líneas de acción. 1.1.1.2.2.2

-Diseñar un plan de inversión pública con visión de largo plazo.

-Realizar los estudios necesarios para identificar las zonas estratégicas.

-Incorporar bienes públicos y privados para el desarrollo económico y social, mediante alianzas estratégicas con la

ciudadanía, la academia, los empresarios y el gobierno.

Meta: Proponer proyectos piloto para ser replicados en zonas identificadas como prioritarias para la recuperación del tejido

social.

Líneas de acción

• Identificar espacios públicos que reúnan diferentes características económicas y sociales.

• Desarrollar, con perspectiva de género, protocolos y normatividad para el desarrollo de barrios integrales, que concentren

los servicios necesarios para el desarrollo de la vida cotidiana de las y los habitantes de los mismos, y donde la dimensión

cultural o patrimonial puedan contribuir al bienestar.

I .Dependencia o Entidad Responsable del Programa.

La dependencia responsable de la Acción Institucional “Apoyo a Familias Emprendedoras”, es la Subdirección de

Formación y Educación Ciudadana, adscrita a la Dirección de Participación Ciudadana de la Dirección General de

Desarrollo Social, en la Delegación Cuauhtémoc.

II. Objetivos y Alcances

II.1. Objetivo General

Contribuir a la generación de trabajos mediante el autoempleo para familias residentes en la Delegación Cuauhtémoc, a

través de la capacitación y estímulo económico, para que estén en condiciones de iniciar un micro negocio familiar.

II.2. Objetivos Específicos

-Impulsar a la población para iniciar un negocio familiar, que les permita satisfacer sus necesidades económicas y mejorar

su calidad de vida.

- Fortalecer el tejido social, mediante la convivencia y la integración familiar.

II.3. Alcances

La línea de Acción Institucional “Apoyo a Familias Emprendedoras”, busca fortalecer el tejido social, a partir del núcleo

familiar y ampliar el acceso a trabajos dignos a la población que reside en la demarcación.

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 23

En la primera etapa se apoyará a 100 familias para que elaboren un proyecto y reciban capacitación y el apoyo económico

para iniciar un negocio familiar.

III. Metas Físicas

En el presente ejercicio, se pretende convocar a 250 familias para que tomen un curso de capacitación para iniciar un

negocio familiar de bienes o servicios, de las cuales se elegirán las 100 con mayor expectativa de éxito.

-Beneficiar a 100 familias emprendedoras con un importe de $10,000.00 (diez mil pesos 100/100 M.N.) en especie, a cada

una, para iniciar un negocio familiar:

- Por razones de índole presupuestal ésta acción institucional no se propone alcanzar la universalidad.

En términos de los artículos 27 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y 47 de su Reglamento, esta Acción

Institucional no tiene la capacidad presupuestal para alcanzar la universalidad, por lo que se va a priorizar a aquellas

familias que se encuentren en mayor condición de vulnerabilidad.

IV. Programación Presupuestal

El presupuesto autorizado para la Acción Institucional “Apoyo a Familias Emprendedoras”, es de $1, 000,000.00 (Un

millón de pesos 00/100 M.N.), para beneficiar 100 familias con un monto unitario único de $10,000.00 00/100 M.N. en

especie a cada una de ellas, incluyendo los gastos de capacitación.

V.- Requisitos y Procedimientos de Acceso

V.I Difusión

1. Como primera etapa, se publicará y difundirá la convocatoria en los lugares más concurridos de las colonias que

conforman esta demarcación.

2. Las Reglas de Operación se publicarán en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en el Sistema de Información de

Desarrollo Social de la Ciudad de México (sideso, www.sideso.gob.mx).

3. La Acción Institucional se dará a conocer a la población a través de las Direcciones Territoriales y en la página web de la

Delegación: http://www.cuauhtemoc.cdmx.gob.mx

4. Se puede solicitar información en la Dirección General de Desarrollo Social, en la Dirección de Participación Ciudadana

o en la Subdirección de Formación y Educación Ciudadana de la Delegación Cuauhtémoc, ubicadas en el primer piso del

ala poniente del Edificio Delegacional, en Aldama y Mina S/N, Col. Buenavista, C.P.06350, de lunes a viernes de 9 am a

21:00 horas, así como en el número telefónico 24523292.

V.2 Requisitos de Acceso

De acuerdo a los artículos 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y 50 de su Reglamento, el acceso a la

acción social debe ser a través de convocatoria y solo podrán ser beneficiados aquellos ciudadanos que cumplan con los

requisitos y entreguen copia legible de la documentación solicitada, la que formará parte integrante del expediente de la

familia solicitante.

Los integrantes del núcleo familiar, interesados en participar en éste Programa deberán cumplir con los siguientes

requisitos:

* Ser residentes de la Delegación Cuauhtémoc.

* Tener un núcleo familiar de al menos un adulto e hijos mayores de 15 años.

24 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

* No recibir otro apoyo de un programa social similar.

* No trabajar en la Delegación Cuauhtémoc bajo régimen laboral alguno, ni familiares en primer grado.

* Presentar copia legible en dos copias simples y originales para su cotejo, dentro de un sobre manila, rotulados con

nombre, dirección y teléfono con la siguiente documentación:

1. Carta de solicitud dirigida al titular de la Dirección General de Desarrollo Social, en carta simple o formato expedido por

el área operativa.

2. Carta, bajo protesta de decir verdad, de que los integrantes del núcleo familiar habitan en el mismo domicilio, de que no

reciben ningún otro apoyo de un programa social familiar similar, y de que no son trabajadores de la Delegación

Cuauhtémoc o familiares en primer grado de algún trabajador de la misma demarcación, bajo cualquier régimen salarial.

3. Clave Única de Registro de Población (CURP) de al menos 3 integrantes del núcleo familiar.

4. Comprobante de Domicilio actualizado, con un máximo de tres meses de expedición.

5. Identificación oficial vigente: INE o IFE, pasaporte, cédula profesional, cartilla servicio militar, certificado de estudios de

primaria, secundaria, preparatoria o profesional con menos de 5 años de expedido, de cada uno de los integrantes del núcleo

familiar.

6. Acta de nacimiento de los integrantes del núcleo familiar.

7. Presentación del proyecto económico que se propone, una vez que concluya el curso de capacitación correspondiente de

20 horas.

8. Firmar una carta compromiso de que no se venderá o traspasará el bien recibido, ya que es propiedad del Gobierno de la

Ciudad de México.

9. Recibir un curso de capacitación de 20 horas que servirá como base para la presentación del proyecto de negocio familiar.

10. Firmar carta compromiso para que, de resultar beneficiado, realizará actividades comunitarias en un espacio público, en

beneficio de su comunidad, durante dos horas al mes.

Informar al beneficiario que la recepción de documentos no obliga a la Delegación a otorgar el beneficio.

V.3 Procedimiento de Acceso

El registro de las familias interesadas en participar en la implementación de esta Acción Institucional deberán ingresar su

petición por escrito en la ventanilla, de la Dirección General de Desarrollo Social, y/o, en las oficinas de la Subdirección de

Formación y Educación Ciudadana, ubicadas en el primer piso ala poniente del Edificio de la Delegación Cuauhtémoc,

ubicado en Aldama y Mina S/N, Colonia Buenavista, C.P. 06350, de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 21:00 horas;

dirigido a la Directora General de Desarrollo Social, anexando copia simple de los documentos establecidos en los

requisitos de las presentes Reglas de Operación, del 15 al 30 de septiembre del 2017.

Se recibirán hasta 250 solicitudes de familias emprendedoras, con la finalidad de integrar hasta 15 grupos de integrantes de

familias, se solicitará que el curso lo tomen un minino de 2 personas integrantes de la familia emprendedora. La

convocatoria se cerrará cuando expire la fecha o cuando se alcance la meta de 250 familias solicitantes.

Los criterios mediante los cuales la Dirección de Participación Ciudadana y la Subdirección de Formación y Educación

Ciudadana seleccionaran a los 100 beneficiarios serán los siguientes:

-Evaluar la viabilidad económica del proyecto, que los interesados presentarán después de haber asistido al curso de

capacitación respectivo, mediante un comité tripartita dictaminador.

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25

-Cumplir los requisitos establecidos en la presente convocatoria.

El dictamen del Comité será inapelable.

Una vez que la persona solicitante ha sido aceptada, se procederá a:

1.-Integrar el Padrón de las familias beneficiadas con todos los datos de la persona que recibe el beneficio y seleccionar los

datos mínimos que podrán ser publicados.

2.-Publicar el Padrón de beneficiarios en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Respecto a esta información, se deberá observar que los datos personales que se recaben en esta Acción Institucional y la

información adicional generada y administrada serán protegidos y se regirán por lo establecido en la Ley de

Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y Ley de Protección de

Datos Personales del Distrito Federal.

En ningún caso los servidores públicos podrán proporcionar información diferente o actuar de manera distinta a como se

establece en las presentes Reglas de Operación.

V.4 Requisitos de Permanencia y Causales de Baja

La Subdirección de Formación y Educación Ciudadana podrá dar de baja al participante cuando ocurra alguna de las

siguientes causas:

1.-Proporcionar información o documentación apócrifa.

2.-Aportar un expediente incompleto.

3.-No asistir a los cursos o faltar a dos o más sesiones

4.-No entregar en tiempo y forma el proyecto de negocio familiar que se propone

5. Renunciar voluntariamente

Requisitos de Permanencia:

1. Mantener actualizada toda la documentación establecida en las presentes Reglas de Operación.

2. El proyecto de negocio familiar debe tener viabilidad económica.

VI. Procedimientos de instrumentación.

La Delegación Cuauhtémoc, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, instruirá a la Subdirección de Formación

y Educación Ciudadana para operar la Acción Institucional “Apoyo a Familias Emprendedoras”, misma que estará a cargo

de su:

VI.1 Operación

Una vez que sea aceptado su ingreso al programa, se procederá a:

1. Concluido el registro y recepción de documentos se informara a los beneficiarios y se publicarán las fechas para los

cursos de capacitación de un máximo de 20 horas.

2. Mantener actualizada y completa la información y la documentación.

26 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

3. Este trámite es de carácter gratuito (las fotocopias serán costeadas por el solicitante).

Durante el curso, las familias emprendedoras elaborarán su proyecto de factibilidad, el cual deberán presentar como anexo a

la documentación que entregaron al momento de registrarse.

No asistir al curso o faltar a dos o más sesiones será motivo para considerar como renuncia voluntaria a participar en la línea

de acción institucional.

Los cursos de capacitación tendrán una duración de hasta 20 horas, durante 5 días. Los participantes de dicho curso deberán

contar con el 80 % de asistencias y al final del mismo deberán entregar un proyecto de factibilidad con el visto bueno del

capacitador (a). Dichos cursos se llevarán a cabo durante el mes de octubre.

Los proyectos serán evaluados por un Comité Técnico para su aprobación, el período para la realización de la evaluación

será el mes de noviembre de 2017.

El Comité Técnico estará integrado por un representante de la Delegación (como secretario técnico de dicho Comité), un

representante de la sociedad civil, un académico y un ciudadano colaborador en transparencia.

El listado de los 100 proyectos aprobados por el Comité Técnico será dado a conocer el 1 de diciembre del 2017.

La Delegación Cuauhtémoc adquirirá como bienes para los 100 proyectos aprobados, hasta por un monto equivalente

equivalentes a $9,500.00 pesos 00/100 m.n. y podrán consistir en:

a) Equipos de cómputo.

b) Panadería, Hornos para la fabricación de pan y elaboración de tortillas.

c) Equipo para cocinas y snack´s, fuente de sodas, hornos de microondas, licuadoras, extractores, batidores freidoras,

asadores, lavavajillas y estufas o utensilios

d) Equipo para estética o peluquería.

e) Equipo para costura y sastrería.

Los cincuenta mil pesos restantes del monto total aprobado para esta Acción Institucional se destinarán a la organización del

curso de capacitación.

Para los efectos de la apertura de los establecimientos comerciales que así lo requieran, deberán hacerlos por los interesados

ante las instancias correspondientes.

Cada mes se llevará a cabo una actividad comunitaria de espacio público de manera conjunta con personal de la Dirección

General, con una duración de 2 horas.

En términos del artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y artículo 60 de su Reglamento, el apoyo

entregado tendrá una etiqueta en un lugar visible con la siguiente leyenda:

“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos

provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos,

electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos”.

“Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal actualmente Ciudad de México, será

sancionado de acuerdo a la Ley aplicable y ante la autoridad competente”.

VI.2 Supervisión y Control

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 27

La Dirección General de Desarrollo Social, en coordinación con la Subdirección de Formación y Educación Ciudadana

serán responsables de la validación final de cada una de las etapas definidas en la operación de la Acción Institucional,

haciendo uso de los informes mensuales como base para realizar las evaluaciones cuantitativas y cualitativas con el objeto

de medir el desarrollo e impacto del apoyo.

Personal de la Subdirección de Formación y Educación Ciudadana realizará visitas periódicas a las familias emprendedoras

para realizar los reportes correspondientes, los cuales se integrarán en los informes mensuales del área.

Por medio de un estudio socioeconómico que se realizara al inicio de esta actividad y con la comparación de otros que se

realicen periódicamente, posteriormente de ser apoyados con esta acción se realizaran nuevamente estos estudios para

evaluar el impacto de esta Acción Institucional en la calidad de vida de cada familia beneficiada.

VII. Procedimiento de Queja o Inconformidad Ciudadana.

El ciudadano podrá interponer una queja y/o inconformidad por escrito dirigido al titular de la Dirección General de

Desarrollo Social, cumpliendo con las formalidades que establece el artículo 44 de la Ley de Procedimiento Administrativo

de Distrito Federal. El titular de la Dirección General de Desarrollo Social, responderá por escrito a quien interponga su

queja y/o inconformidad tal y como lo establece el artículo 120 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito

Federal. De igual forma podrá presentar su queja y/o inconformidad de acuerdo con lo previsto en los artículos 71 y 72 del

Reglamento de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, o bien registrar su queja a través del Servicio Público de

Localización Telefónica, LOCATEL.

En caso que el ciudadano no reciba respuesta en este plazo, o bien aun cuando reciba pero considere que ha sido

indebidamente excluido de los programas sociales o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas, puede

interponer queja ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, ubicada en Jalapa Número 15, Col. Roma Norte, Del.

Cuauhtémoc, C.P 06700, ante el órgano de Control Interno de la propia Delegación. También puede registrar su queja en el

Servicio Público de Localización telefónica (LOCATEL), quien la deberá turnar a la Procuraduría Social para su debida

investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la Contraloría General de la Ciudad de

México.

VIII. Mecanismos de Exigibilidad

La Delegación Cuauhtémoc, a través de la Subdirección de Formación y Educación Ciudadana, atenderá el número de

beneficiarios, en apego a lo dispuesto presupuestalmente y tomado como indicador el número de beneficiarios, que cumplan

con los requisitos formulados en las presentes Reglas de Operación.

La persona que se considere indebidamente excluida del programa, podrá acudir a la Subdirección de Formación y

Educación Ciudadana de la Dirección General de Desarrollo Social ubicada en Aldama y Mina S/N, Colonia Buenavista,

C.P. 06350, de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 20:00 horas Teléfono 2452 3292, en donde será atendida

personalmente y de ser necesario se emitirá respuesta por escrito.

El ciudadano podrá exigir su derecho por incumplimiento o por violación en los siguientes casos:

* Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho

(garantizado por un programa social) y exija a la autoridad administrativa ser derechohabiente del mismo.

* Cuando la persona derechohabiente de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de

manera integral en tiempo y forma, como lo establece el programa.

* Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y estas

exijan que las incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismo, ni discriminación.

En caso de no estar de acuerdo con la resolución, podrá acudir en segunda instancia y de acuerdo con el Reglamento de la

Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, a la Procuraduría Social de la Ciudad de México, o a través del Servicio

28 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

Público de Localización Telefónica (LOCATEL), de conformidad con el artículo 72 del citado Reglamento o bien en la

Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México, ubicada en Av. Tlaxcoaque 8, edificio Juana de Arco, Centro, es

el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social.

IX. Mecanismos de Evaluación e Indicadores

IX.1. Evaluación

Como establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, las evaluaciones constituyen procesos

de aplicación de un método sistemático que permite conocer, explicar y valorar al menos, el diseño, la operación, los

resultados y el impacto de la política y programas de Desarrollo Social. Las evaluaciones deberán detectar sus aciertos y

fortalezas, identificar sus problemas y en su caso, formular las observaciones y recomendaciones para su reorientación y

fortalecimiento.

A la fecha el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (EVALUA-CDMX) no realiza Evaluaciones Internas de las

Acciones Institucionales que opera la Administración pública local; sin embargo este Órgano Político Administrativo

Cuauhtémoc, se adhiere a la normatividad establecida por el Órgano de Evaluación citado.

La Coordinación de Planeación, Seguimiento y Evaluación de Programas de la Delegación Cuauhtémoc será responsable de

vigilar y supervisar que la Acción Institucional “Apoyo a Familias emprendedoras” se mantenga en estricto apego a lo

establecido en las presentes Reglas de Operación.

IX.2. Indicadores

En congruencia con las Metodologías de Presupuesto Basado en Resultados a nivel nacional, este Órgano Político

Administrativo emite su valoración sobre el logro de los objetivos y metas esperadas, el diseño, la operación, los resultados,

el impacto alcanzado, la opinión de los beneficiarios y ciudadanos con base en las Metodologías de Marco Lógico y de la

Matriz de Indicadores para Resultados como elemento central de la planeación institucional, así como para el seguimiento y

evaluación de políticas y programas presupuestarios en desarrollo social.

La Dirección General de Desarrollo Social y sus aéreas operativas, presentara un reporte del avance de la Matriz de

Indicadores de esta Acción Institucional de forma acumulada a la Coordinación de Planeación Seguimiento y Evaluación de

Programas.

A continuación se presentan los indicadores que nos permitirán dar cumplimiento a las metas asociadas a los objetivos de

desempeño e impacto de esta Acción en la población beneficiaria:

Nivel del

objetivo

Objetivo Indicador Forma de

calculo

Tipo de

indicador

Unidad de

medida

Medios de

verificación

Unidad

responsable

de medición

Fin Ésta línea de

acción

institucional

tiene como

objetivo general

generar fuentes

de trabajo a

través del

autoempleo para

familias de la

Delegación

Cuauhtémoc.

Cobertura Meta

alcanzada/

Meta

proyectada

*100

Eficacia Porcentaje Reportes de

actividad

realizada

Subdirección

de Formación

y Educación

Ciudadana

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 29

Propósito A través de la

capacitación de 100

familias, residentes

de la Delegación

Cuauhtémoc, y

mediante un

estímulo en especial

para que estén en

condiciones de

iniciar un negocio

familiar.

Cobertura Número de

beneficiarios

apoyados/

total de

beneficiarios

programados

para apoyos

*100

Eficacia Porcentaje Padrón de

beneficiarios

Subdirección

de Formación

y Educación

Ciudadana

Componentes Beneficiar a 100

familias residentes

de la Delegación

Cuauhtémoc con

capacitación y un

apoyo en especie,

equivalente a

10,000 pesos en

moneda nacional.

Eficacia Monto de

recursos

[apoyos]entre

gados/ monto

de recursos

programados

para entrega

*100

Eficiencia Porcentaje Información

Presupuestal

Subdirección

de Formación

y Educación

Ciudadana

Actividades Entrega de apoyos Avance

Presupuest

al

Beneficiarios

/Beneficiario

s

programados

a beneficiar*

100

Eficacia Porcentaje Información

Presupuestal

Subdirección

de Formación

y Educación

Ciudadana

X. Formas de Participación Social

La presente Acción Institucional, forma parte de la política social que el gobierno Delegacional implemente a través de la

Dirección General de Desarrollo Social y demás Unidades Administrativas, para garantizar el pleno ejercicio de los

derechos económicos sociales y culturales de las y los habitantes de la demarcación, así como de informar y difundir los

derechos que se adquieren a partir de este Programa.

El beneficiario como parte de las actividades de corresponsabilidad ciudadana que marcan el objetivo de acción de la

Dirección General de Desarrollo Social deberá realizar actividades en beneficio de la comunidad. Para fomentar la

participación social, se realizan jornadas informativas a través de visitas domiciliarias en las diferentes colonias de la

delegación, así como los recorridos del Jefe Delegacional.

Los residentes de la demarcación tienen la posibilidad de presentar sus comentarios y observaciones con respecto a la

Acción Institucional directamente en la Jefatura Delegacional; en las audiencias y Recorridos del Jefe Delegacional, en la

Dirección General de Desarrollo Social en Cuauhtémoc o vía telefónica en la Dirección General Servicio Público de

Localización telefónica (LOCATEL) 56-58-11-11.

XI. Articulación con otros programas sociales

Este Acción Institucional se articula con diversas actividades y líneas de acción que ejecutan diferentes aéreas de este

mismo Órgano Político Administrativo, presentando el servicio al derechohabiente y/o beneficiario del Programa.

30 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

Programa o acción

Social con la que se

articula

Dependencia o entidad

responsable

Acciones en las que

colaboran

Etapas del programa

comprometidas

Apoyos de Corazón Dirección de Equidad

Social y Dirección de

Desarrollo Económico y

Fomento Cooperativo

El beneficiario puede ser

el mismo

En la entrega de apoyo

en especie

XII. Mecanismos de Fiscalización

De forma interna, la Dirección General de Desarrollo Social realiza el seguimiento de objetivos y metas de cada programa

social a través de dos aéreas: Evaluación y Seguimiento de Programas Sociales y Trabajo Social; para responder a los

Organismos Fiscalizadores Externos del área se coordina y se pone a disposición para colaborar y proporcionare la

información requerida, con la Jefatura de Unidad Departamental de Atención y Seguimiento de Auditorias (JUDASA), de

la Delegación Cuauhtémoc.

Este Órgano Político Administrativo, se adhiere a las recientes reformas constitucionales y nacionales que impulsan la

buena gobernanza en México “(…) con la auditoria y el control de los recursos públicos” (Artículo 113 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos.

XIII. Mecanismos de Rendición de Cuentas

De acuerdo al artículo 92 Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de la Ciudad de México Los

sujetos obligados deberán de contar con una unidad de transparencia, en oficinas visibles y accesibles al público, que

dependerá del titular del sujeto obligado y se integrara por un responsable y por el personal que para el efecto se designe.

Los sujetos obligados harán del conocimiento del Instituto la integración de la Unidad de Transparencia.

Este Órgano Político Administrativo cuenta con la Unidad de Transparencia delegacional y un enlace de la misma al interior

de cada Dirección General; por lo que se adhiere a la normatividad establecida en materia de transparencia y rendición de

cuentas del Instituto de Transparencia, Acceso a la información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de

Cuentas en la Ciudad de México.

XV. Criterios para la integración y unificación del Padrón Universal de Beneficiarios

Los criterios se encuentran establecidos en el artículo 122 fracción II, inciso r), de la Ley de Transparencia, Acceso a la

Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, articulo 70, fracción XV, inciso q) de la Ley General

de Transparencia, mismos que establecen publicar el padrón de beneficiarios bajo los siguientes criterios: nombre de la

persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado

para cada una de ellas, su distribución por unidad territorial, en su caso, edad y sexo

Así mismo, La Guía para una mejor construcción de padrones de programas sociales y los Lineamientos para la elaboración

de las reglas de Operación de los Programas Sociales emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la

Ciudad de México (EVALUA CDMX); plantean los mismos criterios, además de definir en primer lugar a la Población

Total como nuestro universo a atender, posteriormente se define a la Población Potencial como aquella afectada por el

problema y a la Población Objetivo como el subconjunto de la población con mayor estado de vulnerabilidad y que cumpla

con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación, para que finalmente quede la Población Atendida o

Beneficiada, que es la que recibe el apoyo.

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31

TRANSITORIOS

Primero.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México

Segundo.- El presente acuerdo entrara en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de

México.

Tercero.- La Delegación Cuauhtémoc, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, deberá reproducir y distribuir

el presente documento entre las y los servidores públicos involucrados en su operación, para su conocimiento, observancia y

aplicación, vigilando en todo momento su puntual cumplimiento. Una vez concluida la entrega, las aéreas operativas

responsables de su ejecución, en cumplimiento a lo señalado en los artículos 34 y 35 de la Ley de Desarrollo Social para el

Distrito Federal, harán pública la información relativa al presupuesto ejercido, la meta física alcanzada, para determinar el

grado de cobertura del Programa.

Ciudad de México a 18 de septiembre de 2017

(Firma)

DR. RICARDO MONREAL AVILA

JEFE DELEGACIONAL EN CUAUHTEMOC

32 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

ING. MARÍA GABRIELA SALIDO MAGOS en mi carácter de Directora Ejecutiva de Desarrollo Social en la

Delegación Miguel Hidalgo, con fundamento en lo dispuesto 97, 102, 102 Bis de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente

del Distrito Federal; artículos 27, 32, 33, 37, 38, 38 Bis, 40 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; por los

artículos 120, 121, 122 Bis fracción XI inciso I y artículo172 septies fracciones XIV, XXII y XXXI del Reglamento Interior

de la Administración Pública del Distrito Federal, así como el Marco Conceptual para la definición de criterios en la

creación y modificación de programas y acciones sociales publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal No. 65 del 11

de mayo de 2017, y del Acuerdo por el que se Delegan en el Titular de la Dirección Ejecutiva de Desarrollo Social las

Facultades que se Indican, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México No. 23 del 3 de marzo de 2016, emito el

siguiente:

AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS DE LA ACCIÓN SOCIAL “DESARROLLO

DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LA PRIMERA INFANCIA (VISITAS A CENTROS

RECREATIVOS)” DE LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017.

DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN SOCIAL

Es imperativo para la actual administración Delegacional Miguel Hidalgo, fortalecer las tareas de educación inicial, con el

propósito de que contribuya a construir una Delegación con alta calidad de vida, así como, un país con un profundo sentido

de la unidad nacional ofreciendo a toda la población oportunidades de desarrollo y convivencia basadas en el respeto y el

ejercicio de los derechos humanos.

En este momento, la educación inicial es considerada un derecho de las niñas y los niños; una etapa fundamental en la vida

de las personas, constituyendo para la Delegación un eje sobresaliente que promueve la consolidación de la equidad social,

entendida como la igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios educativos, la permanencia en ellos y el logro de

aprendizajes relevantes.

En este sentido los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), dependientes de la Delegación Miguel Hidalgo, impulsan la

atención educativa de calidad con equidad en el proceso de aprendizaje a largo plazo, siendo importante la estimulación y

cuidado que reciben los infantes en ambientes propicios y organizados como ocurre en dichos Centros de la Delegación

mencionada, los cuales son verdaderos espacios de interacción que proporcionan a los infantes y a sus familias los medios

para una formación integral a través de acciones educativas organizadas y sistematizadas, que encuentran su normatividad e

intencionalidad en el marco de un programa pedagógico adecuado, señalando con claridad en todo momento, que el centro

de la educación lo constituyen las niñas y los niños de la Delegación Miguel Hidalgo.

Lo anterior, nos permite desarrollar la acción social denominada “Desarrollo de aprendizajes significativos en la primera

infancia (visitas a centros recreativos)”, refiriendo aquellas acciones que se asumen como prácticas o visitas lúdicas que se

proponen lograr: por un lado, la formación de pautas de convivencia e interacción grupal y comunitaria, por el otro, la

formación de hábitos de alimentación e higiene, así como, a la construcción de estrategias de exploración del medio y del

fomento de aprendizajes distintos de los familiares; coadyuvando con el aprendizaje significativo de los infantes,

estableciendo vínculos y relaciones que van más allá de un aula y el horario escolar.

Por ello, para contribuir con dicha tarea, la Subdirección de Servicios Educativos de la Delegación Miguel Hidalgo

seleccionó tres espacios museo-educativo que propiciarán la interacción entre los infantes de los CENDI de nuestra

demarcación, el núcleo familiar y la comunidad a través de los servicios que brindan y que coadyuvarán a su desarrollo

integral. Además, los mencionados espacios son campos lúdicos de expresión, confrontación, recreación y producción

cultural esto es, artística y científica en donde se expresan los intereses y concepciones de la existencia material.

Por último, esta acción social, pretende coadyuvar a que el trabajo que se realiza con los infantes en el ámbito de la

educación inicial trascienda cada vez más las acciones de guarda, cuidado y atención diaria en prácticas educativas que

favorezcan mediante la enseñanza, el desarrollo de competencias en los educandos, de tal forma que los conocimientos,

habilidades, destrezas y valores sean herramientas útiles en la resolución de sus problemas y para enfrentar los retos que se

presenten en su cotidianidad.

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 33

ÁREAS RESPOSABLES DE LA ACCIÓN SOCIAL

Delegación Miguel Hidalgo, Órgano Político Administrativo: Responsable de la acción social.

Dirección Ejecutiva de Desarrollo Social: Responsable de la ejecución de la acción social.

Dirección de Desarrollo Humano y Fomento Cooperativo: Seguimiento, verificación, supervisión y control de la acción

social.

Subdirección de Servicios Educativo: Verificación y control de la acción social.

Líder Coordinador de Proyectos de Centros Preescolares: Opera e instrumenta la acción social, así como seguimiento,

conformación y sistematización del padrón de beneficiarios.

Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales: Coadyuvará en el resguardo de la documentación de los

beneficiarios.

Dirección Ejecutiva de Servicios Internos: Realizará los procesos de adjudicación y pago a los agentes involucrados en

esta acción social.

OBJETIVOS Y ALCANCES

•Generar conocimientos en las niñas y niños de los CENDI de la Delegación Miguel Hidalgo a partir de su interacción con

su medio natural y social para la formación y estructuración de la personalidad de los infantes.

•Desarrollar habilidades y destrezas en las niñas y niños de los CENDI de la Delegación Miguel Hidalgo en la resolución de

problemas en su vida cotidiana.

•Fortalecer hábitos y valores de convivencia familiar y social en las niñas y niños de los CENDI de la Delegación Miguel

Hidalgo.

•Orientar la participación de los padres de familia en torno al proceso enseñanza-aprendizaje de los infantes de los CENDI

de la Delegación Miguel Hidalgo.

METAS FÍSICAS

•Que asistan hasta 1,100 personas a una visita a un espacio-educativo relacionado a brindar la experiencia de aprendizaje

lúdico para la formación integral del infante, a través del acceso a un espacio museo-educativo orientando a descubrir el

mundo de los animales de granja, con la oportunidad de interactuar, aprender, cuidado y alimentación de las especies.

•Que asistan hasta 1,015 personas a una visita a un espacio recreativo-educativo para impulsar en el infante la experiencia

de aprendizaje en un entorno de crear, explorar y colaborar, dentro de las actividades al acceso del espacio museo-

educativo; que se basan en una idea de asumir roles como ciudadanos en una ciudad infantil, en donde aprenderán diferentes

carreras, trabajar y conocer el manejo del dinero.

•Que asistan hasta 465 personas a una visita a un espacio museo-educativo enfocado a estimular, incrementar y orientar la

curiosidad de las niñas y niños para iniciarlo en el conocimiento y comprensión de la vida marina, así como en el desarrollo

de habilidades, compromiso de cuidar y proteger a las especies y océanos, como caballitos de mar, medusas, artemia, entre

otros.

PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

Presupuesto anual para la acción social:

$690,000.00 (seiscientos noventa mil pesos 00/100 M.N.) para realizar la presente acción social que contempla hasta tres

visitas a diferentes a espacios museos-educativos de las personas relacionadas a cada uno de los CENDI de la Delegación

Miguel Hidalgo, los cuales se distribuyen de la siguiente forma:

•Hasta $310,760.24 (trescientos diez mil setecientos sesenta pesos 24/100 M.N.) para el espacio recreativo-educativo para

impulsar en el infante la experiencia de aprendizaje en un entorno de crear, explorar y colaborar, dentro de las actividades al

acceso del espacio museo-educativo; que se basan en una idea de asumir roles como ciudadanos en una ciudad infantil, en

donde aprenderán diferentes carreras, trabajar y conocer el manejo del dinero.

•Hasta $247,500.00 (doscientos cuarenta y siete mil quinientos pesos 00/100 M.N.) para el espacio-educativo relacionado a

brindar la experiencia de aprendizaje lúdico para la formación integral del infante, a través del acceso al espacio museo-

educativo orientando a descubrir el mundo de los animales de granja, con la oportunidad de interactuar, aprender, cuidado y

alimentación de las especies.

34 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

•Hasta $131,250.00 (ciento treinta y uno mil dos doscientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) para el espacio museo-educativo

relacionado a estimular, incrementar y orientar la curiosidad de las niñas y niños para iniciarlo en el conocimiento y

comprensión de la vida marina, así como en el desarrollo de habilidades, compromiso de cuidar y proteger a las especies y

océanos, como caballitos de mar, medusas, artemia, entre otros.

Presupuesto por beneficiario:

•Hasta $310.00 (trescientos diez pesos 00/100 M.N.) por única vez, por infante, padre de familia-tutor y/o personas que

contribuyan en la operación de esta acción social, auxiliando en el control y cuidado de los infantes, de ser necesario, para

asistir a un espacio recreativo-educativo para impulsar en el infante la experiencia de aprendizaje en un entorno de crear,

explorar y colaborar, dentro de las actividades al acceso del espacio museo-educativo; que se basan en una idea de asumir

roles como ciudadanos en una ciudad infantil, en donde aprenderán diferentes carreras, trabajar y conocer el manejo del

dinero; los bienes y servicios que el espacio museo educativo ofrezca relacionados al transporte de cada uno de los CENDI

hasta el lugar de la visita y su retorno a dicho espacio escolar; a los alimentos que el espacio museo educativo proporcione a

cada uno de los infantes; al material didáctico y/o lúdico que el espacio museo educativo proporcione a cada uno de los

infantes que realicen la visita; a los talleres y/o cualquier otra actividad pedagógica realizada dentro de las instalaciones de

cada espacio museo-educativo.

•Hasta $225.00 (doscientos veinticinco pesos 00/100 M.N.) por única vez, por infante, padre de familia-tutor y/o personas

que contribuyan en la operación de esta acción social, auxiliando en el control y cuidado de los infantes, de ser necesario,

para asistir a un espacio-educativo relacionado a brindar la experiencia de aprendizaje lúdico para la formación integral del

infante, a través del acceso al espacio museo-educativo orientando a descubrir el mundo de los animales de granja, con la

oportunidad de interactuar, aprender, cuidado y alimentación de las especies; los bienes y servicios que el espacio museo

educativo ofrezca relacionados a los alimentos que el espacio educativo proporcione a cada uno de los infantes; al material

didáctico y/o lúdico que el espacio educativo proporcione a cada uno de los infantes que realicen la visita; a los talleres y/o

cualquier otra actividad pedagógica realizada dentro de las instalaciones de cada espacio educativo.

•Hasta $282.26 (doscientos ochenta y dos pesos 26/100 M.N.) por única vez, por infante, padre de familia-tutor y/o

personas que contribuyan en la operación de esta acción social, auxiliando en el control y cuidado de los infantes, de ser

necesario, para asistir a un espacio museo-educativo relacionado a estimular, incrementar y orientar la curiosidad de las

niñas y niños para iniciarlo en el conocimiento y comprensión de la vida marina, así como en el desarrollo de habilidades,

compromiso de cuidar y proteger a las especies y océanos, como caballitos de mar, medusas, artemia, entre otros. Este

apoyo puede incluir de manera integral, el acceso al espacio-museo educativo; los bienes y servicios que el espacio museo

educativo ofrezca relacionados al transporte de cada uno de los CENDI hasta el lugar de la visita y su retorno a dicho

espacio escolar; a los alimentos que el espacio museo educativo proporcione a cada uno de los infantes; al material didáctico

y/o lúdico que el espacio museo educativo proporcione a cada uno de los infantes que realicen la visita; a los talleres y/o

cualquier otra actividad pedagógica realizada dentro de las instalaciones de cada espacio museo educativo.

DIFUSIÓN, REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO

Difusión

La promoción e información relativa a la presente acción social se realizará a través de un oficio de la Subdirección de

Servicios Educativos dirigido a cada de una de las administradores responsables de los 19 CENDI dependientes de la

Delegación Miguel Hidalgo que, a su vez, informarán a los padres de familia o tutores de los infantes de dicha acción.

Requisitos de Acceso

Para el espacio museo-educativo:

•Contar con el convenio o contrato de colaboración respectivo con la Delegación Miguel Hidalgo en donde se suscribe el

compromiso de realizar los objetivos señalados de esta acción social.

Procedimiento de Acceso

Para ser beneficiario de esta acción social, los interesados deberán estar en alguno de los siguientes supuestos:

•Estar inscritos en la matrícula activa en cualquier de los 19 CENDI dependientes de la Delegación Miguel Hidalgo.

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 35

•Ser padre de familia o tutor, de ser necesaria su presencia, de alguno de los infantes inscritos en los 19 CENDI

dependientes de la Delegación Miguel Hidalgo.

•Apoyar en la operación de esta acción social, auxiliando en el control y cuidado de los infantes.

•Para el caso de los menores de edad contar con la autorización por escrito del padre o tutor.

RESTRICCIONES, CAUSALES DE BAJA O SUSPENSIÓN

Restricciones

No estar inscrito en la matrícula activa en cualquier de los 19 CENDI dependientes de la Delegación Miguel Hidalgo.

No contar con el consentimiento del padre o tutor de cada uno de los infantes para participar en esta acción social.

Causales de baja

•Cuando se verifique que el beneficiario no cumple con los requisitos señalados en los presentes Lineamientos.

•Cuando el beneficiario presente su escrito de renuncia a esta acción social por voluntad propia.

•Cuando el beneficiario haya proporcionado información o documentación falsa.

•Cuando el beneficiario interrumpa los trámites estipulados para la entrega de los beneficios que esta acción social otorga.

•Cuando fallezca el beneficiario.

•Cuando se actualice alguna de las causales de baja señaladas en los presentes Lineamientos.

Suspensión de la acción social

La acción social puede ser suspendida por la Delegación sin incurrir en responsabilidad alguna, en los siguientes supuestos:

-Por causa de fuerza mayor; y/o

-Aquellas que la Delegación determine.

Una vez que hayan cesado las causas que dieron origen a la suspensión, siempre y cuando las circunstancias de

temporalidad y presupuesto lo permitan, se dará continuidad a la acción social, en caso contrario se procederá a su

cancelación.

PROCEDIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN

Integración del Padrón de Beneficiarios de la Acción Social

La Subdirección de Servicios Educativos en conjunto con el Líder Coordinador de Proyectos de Centros Preescolares

integrará el padrón de beneficiarios de la presente acción social.

Una vez generado el padrón de beneficiarios, será impreso y publicado en los medios electrónicos institucionales que

designe la Delegación Miguel Hidalgo.

Operación

1. Las administradoras y administradores de cada uno de los 19 CENDI informarán a los padres de familia o tutores sobre la

presente acción social, así como, la fecha y hora en la que se realizará a la que invariablemente deberán sujetarse los

participantes.

3. Los padres de familia o tutores otorgaran la autorización por escrito para que los infantes participen en esta acción social.

4. Las administradoras y administradores de cada uno de los CENDI elaboraran una lista de asistencia con los nombres de

los infantes, padres de familia, tutor o personas que contribuyan en la operación de esta acción social, auxiliando en el

control y cuidado de los infantes que participarán en esta acción social. Dicha lista de asistencia, deberá estar firmada y

sellada por el responsable de cada CENDI.

5. La Subdirección de Servicios Educativos, a través del Líder Coordinador de Proyectos de Centros Preescolares, podrá

elaborar una lista de asistencia de las personas que auxilien en la operación de esta acción social. Dicha lista de asistencia,

deberá estar firmada por el responsable.

36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

6. Los datos personales de quienes soliciten el apoyo, así como la demás información generada y administrada, se regirán

por lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de

México, así como, por la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.

7. “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos

provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos,

electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el

Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

SUPERVISIÓN Y CONTROL

La Dirección Ejecutiva de Desarrollo Social, será la responsable de la validación final de cada una de las etapas que den

cumplimiento a la implementación de la acción social, para lo cual se podrá auxiliar de plataformas tecnológicas, medios

magnéticos, instrumentos tecnológicos, software y/o sistemas que garanticen un control eficiente y eficaz en la aplicación

de los presentes Lineamientos.

Con la finalidad de contribuir a la transparencia y al cumplimiento de los presentes Lineamientos se recurrirá a la Comisión

Técnica de Seguimiento y Supervisión de los Programas Sociales de Desarrollo Social, con el objetivo de contribuir a la

transparencia y al cumplimiento de los mismos.

Cabe mencionar que la Comisión Técnica tendrá como objeto tomar acuerdos sobre casos y situaciones especiales no

contemplados en los presentes Lineamientos con la finalidad de dar certeza a los solicitantes y beneficiarios de este Acción

de Desarrollo Social, así como vigilar la adecuada ejecución del mismo.

PROCEDIMIENTO DE QUEJA E INCONFORMIDAD

La población podrá interponer una inconformidad o queja por medio de una entrevista directa con el funcionario

responsable de la acción institucional o a través del buzón de la Delegación, localizado en Parque Lira número 94, Colonia

Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo.

En todo momento, las personas interesadas podrán presentar quejas ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, sita

en Calle Vallarta, Número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante el Órgano de Control Interno de la

Delegación Miguel Hidalgo, sito en calle Monte Altái, esquina con Calle Alpes, Colonia Lomas de Chapultepec. También

podrá registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la

Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la

Contraloría General de la Ciudad de México.

TRANSITORIO

ÚNICO. Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México a 12 de octubre de 2017.

(Firma)

ING. MARÍA GABRIELA SALIDO MAGOS

DIRECTORA EJECUTIVA DE DESARROLLO SOCIAL

EN MIGUEL HIDALGO

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 37

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

ING. MARÍA GABRIELA SALIDO MAGOS en mi carácter de Directora Ejecutiva de Desarrollo Social en la

Delegación Miguel Hidalgo, con fundamento en lo dispuesto 97, 102, 102 Bis de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente

del Distrito Federal; artículos 27, 32, 33, 37, 38, 38 Bis, 40 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; por los

artículos 120, 121, 122 Bis fracción XI inciso I y artículo172 septies fracciones XIV, XXII y XXXI del Reglamento Interior

de la Administración Pública del Distrito Federal, así como el Marco Conceptual para la definición de criterios en la

creación y modificación de programas y acciones sociales publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal No. 65 del 11

de mayo de 2017, y del Acuerdo por el que se Delegan en el Titular de la Dirección Ejecutiva de Desarrollo Social las

Facultades que se indican, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México No. 23 del 3 de marzo de 2016, emito el

siguiente:

AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS DE LA ACCIÓN SOCIAL, “CURSO-

TALLER EN PRO DE LA EQUIDAD DE GÉNERO” PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 DE LA

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO.

DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN SOCIAL

La situación de hombres y mujeres ha variado significativamente a lo largo de los últimos años, como resultado de un

conjunto de factores económicos, políticos y culturales entre los que destacan las políticas de ajuste estructural, la

democratización de los sistemas políticos y el activismo de diversos movimientos incluido el feminista. De la mezcla entre

los procesos de modernización y las costumbres existentes surgen nuevas combinaciones en el mandato cultural de lo que

deben ser hombres y mujeres.

En la Ciudad de México se han hecho importantes esfuerzos para eliminar la discriminación, impulsar la igualdad, así como

mejores condiciones de vida y oportunidades de manera equitativa.

Diversos esfuerzos se han orientado a mejorar las condiciones en que conviven hombres y mujeres en los diferentes

espacios, logrando importantes avances en materia laboral, de desarrollo comunitario, de acceso a la justicia y convivencia

social.

Promover la participación ciudadana basada en el trato igualitario y con perspectiva de género, permitirá la construcción de

una base social con individuos empoderados comprometidos con la equidad.

El empoderamiento hace referencia la libertad para escoger y actuar. Significa potencializar la autoridad y el poder (hacer)

de una persona sobre los recursos y decisiones que incidan directamente en su vida. También se consideran en el proceso de

empoderamiento, elementos como la inclusión social, la autonomía, la visibilidad, movilidad y la capacidad para hacer uso

de los recursos de los que dispone, otorgándole la confianza de sus propias competencias y habilidades.

Cuando se habla de mujeres, expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la

Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas,

definieron por consenso el empoderamiento como un proceso personal, social y político que genera y fortalece las

capacidades de las mujeres para el ejercicio pleno de sus derechos con un sentido de co-responsabilidad. Este

empoderamiento es expresado mediante la habilidad, autoridad y agencia de tomar decisiones informadas para implementar

cambios en sus vidas y en las vidas de otras mujeres e incluso en otras personas.

Una mujer que no está empoderada, es más vulnerable a vivir situaciones de violencia y discriminación, siendo una

situación real a nivel internacional donde de acuerdo a datos de ONU Mujeres, 1 de cada 3 mujeres (35% de la población

mundial) vive violencia física o sexual principalmente de sus parejas o exparejas, pero cifras más alarmantes (a nivel

nacional) indican que hasta el 70% de mujeres han vivido violencia.

En 2014, la UNICEF señala que más de 700 millones de mujeres habían contraído matrimonio siendo menores de edad, y

de ellas, 250 millones tenían menos de 15 años, lo que representa una violación grave a sus derechos humanos y a su

desarrollo pleno, y las pone en riesgo de embarazos precoces, adquirir enfermedades de transmisión sexual ya que no tienen

38 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

la capacidad ni la oportunidad de negociar relaciones sexuales seguras y protegidas. También menciona que al menos 1 de

cada 10 niñas en el mundo han sido obligadas a tener relaciones sexuales por parte de sus esposos, novios o algún otro

hombre cercano ellas.

En México, las cifras no son menos alarmantes. De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en

los Hogares (ENDIREH) 2011, el 47% de mujeres mayores de 15 años, reportó haber vivido al menos un episodio de

violencia con una pareja, de las cuales, el 43% ha sido violencia psicológica, el 24.5% violencia económica, 14% violencia

física, 7.3% violencia sexual. Sólo el 13.6% de estos casos de violencia procedió legalmente.

Por lo que la impartición de estos cursos y talleres pretende reducir el 1.6% de incremento reportado en la discriminación

que sufren las mujeres en la Ciudad de México, de acuerdo a la Segunda Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de

México, mediante el desarrollo de capacidades y habilidades que abonen en el desarrollo personal y en su forma de

interactuar con la sociedad, para lo cual en la presente acción social se contará con la participación de instituciones expertas

en los temas que se abordarán en los cursos y talleres, así como, una entidad en terapia psicológica, asesoría médica y legal

de manera presencial y/o distancia.

ÁREAS RESPONSABLE DE LA ACCIÓN SOCIAL

Delegación Miguel Hidalgo, Órgano Político Administrativo: Responsable de la acción social.

Dirección Ejecutiva de Desarrollo Social: Responsable de la ejecución de la acción social.

Dirección de Desarrollo Humano y Fomento Cooperativo: Supervisión de la acción social.

Subdirección de Servicios Comunitarios: Verificación y control de la acción social.

Líder Coordinador de Proyectos de Violencia Intrafamiliar: Opera la acción social, seguimiento, conformación y

sistematización del padrón de beneficiarios.

Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales: Coadyuvará en el resguardo de la documentación de los

beneficiarios.

Dirección Ejecutiva de Servicios Internos: Realiza procesos de adjudicación y pago a los agentes involucrados en esta

acciónsocial.

OBJETIVOS Y ALCANCES

•Contribuir al fortalecimiento de estrategias para la prevención, atención y erradicación de la violencia de género en

personas habitantes de la Delegación Miguel Hidalgo a través de un Curso-Taller, el cual reconocerá la perspectiva de

género y aspectos que contribuyen a su aplicación en el ámbito de lo privado y lo social para la autonomía de mujeres y

hombres.

•Capacitar hasta 200 hombres y/o mujeres mayores de edad que habiten en la Delegación Miguel Hidalgo o acredite tener

algún hijo (a) que estudie en una institución educativa de cualquier nivel escolar ubicada dentro de la demarcación Miguel

Hidalgo a través de un curso-taller encaminado a impulsar, promover y desarrollar habilidades que permitan lograr el

cambio de actitudes que contribuyan a la generación de una cultura donde se promuevan las relaciones basadas en la

equidad de género y trato igualitario, mediante una formación ética generadora de una cultura de equidad con una visión

personalista que coloca al centro de todas las actividades el crecimiento integral de la persona y permite eliminar las

barreras impuestas por los roles atribuidos al género logrando la igualdad.

Asimismo, se promoverá e impulsará el trato igualitario y la equidad de género; encaminado a la prevención de la violencia

a través de procesos reeducativos que aseguren cambios paulatinos de los paradigmas de lo femenino y lo masculino, en las

prácticas privadas y públicas que faciliten el desarrollo de relaciones basadas en el respeto y el crecimiento mutuo entre

mujeres y hombres, lo que impactará positivamente en la sociedad.

METAS FÍSICAS

•Apoyar hasta 200 mujeres y/o hombres residentes de la Delegación Miguel Hidalgo o que acredite tener algún hijo (a) que

estudie en una institución educativa de cualquier nivel escolar ubicada dentro de la demarcación Miguel Hidalgo, mediante

el pago de hasta el 100% de curso-taller de capacitación especializados en materia de equidad de género, empoderamiento

ciudadano, femenino y prevención de conductas violentas.

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 39

•Curso-Taller constará de hasta seis sesiones con duración de hasta 2 horas, será orientado por especialistas en género y

desarrollo de habilidades.

•Las terapias y asesorías podrán ser presencial y/o distancia, serán en materia psicológica, legal y/o médica, las cuales serán

atendidas por especialistas en la materia.

PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL

Presupuesto anual para la acción social: $400,000.00 (cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.) por única vez para la

institución.

Presupuesto por beneficiario: apoyo de un curso-taller, terapia psicológica y/o asesoría médica o jurídica por única vez,

con un valor de hasta $2,000.00 (dos mil pesos 00/100M.N.) para cada una de las hasta 200 personas participantes de esta

acción social.

DIFUSIÓN, REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO

Difusión

La promoción e información relativa a la presente acción social se realizará a través de los medios electrónicos y redes

sociales institucionales, así como aquellos que consideren pertinentes las áreas responsables de esta acción.

Requisitos de acceso

Para ser beneficiario de la acción social, los interesados deberán:

•Ser mayor de edad al momento de solicitar la incorporación a la acción social.

•Presentar comprobante de domicilio de la Delegación Miguel Hidalgo y/o constancia que acredite que alguno de sus hijos

estudia en alguna institución educativa de cualquier nivel escolar ubicada dentro de la Delegación Miguel Hidalgo.

Para la entidad especialista en la materia:

•Contar con el convenio y/o contrato de prestación de servicios respectivos suscritos con la Delegación Miguel Hidalgo, en

donde se señale el objeto establecido para esta acción social.

Procedimiento de acceso

Las personas interesadas en participar en la acción social, además de los anteriores, deberán presentar la siguiente

documentación en original para cotejo y en una copia fotostática simple para la creación del expediente respectivo:

Para las personas que habitan en la demarcación Miguel Hidalgo:

-Presentar la Orden de Servicio emitida por el Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) solicitando participar en

el curso-taller “En Pro de la Equidad de Género”.

-Identificación oficial vigente con domicilio en la Delegación Miguel Hidalgo.

-Comprobante de domicilio (en caso de que el domicilio sea el mismo que el de la identificación, ésta podrá ser también su

comprobante de domicilio, en caso contrario deberá presentar el documento correspondiente).

-Carta Compromiso emitida por la Delegación Miguel Hidalgo signada por el beneficiario.

Para las personas con hijos (as) estudiando en alguna institución educativa en cualquier nivel escolar dentro de la

Delegación Miguel Hidalgo:

-Presentar la Orden de Servicio emitida por el Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) solicitando participar en

el curso-taller “En Pro de la Equidad de Género”.

-Identificación oficial vigente.

40 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

-Comprobante de domicilio (en caso de que el domicilio sea el mismo que el de la identificación, ésta podrá ser también su

comprobante de domicilio, en caso contrario deberá presentar el documento correspondiente).

-Constancia que acredite que alguno de sus hijos estudia en alguna escuela ubicada en la Delegación Miguel Hidalgo.

-Carta Compromiso emitida por la Delegación Miguel Hidalgo signada por el beneficiario.

RESTRICCIONES, CAUSALES DE BAJA O SUSPENSIÓN

Restricciones

La recepción de documentación y el proceso de registro, no garantiza el acceso al curso-taller especializado, exclusivamente

le permiten a la persona solicitante participar en el inicio del trámite. Dicha solicitud estará sujeta a la revisión de la

documentación para determinar si la persona solicitante se ajusta o no a los requisitos de la acción social y a sus

Lineamientos.

Causales de baja

•Cuando no se cumpla con los requisitos señalados en los Lineamientos.

•Cuando el interesado presente su escrito de renuncia a la capacitación por voluntad propia.

•Cuando se proporcione información o documentación falsa.

•Cuando no se cumpla con alguno de los rubros establecidos en la carta compromiso signada con la Delegación.

•Cuando fallezca la persona beneficiaria.

•Cuando se actualice alguna de las causales de baja señaladas en los presentes Lineamientos.

Suspensión de la acción social

La acción social puede ser suspendida por la Delegación sin incurrir en responsabilidad alguna, en los siguientes supuestos:

-Por causa de fuerza mayor; y/o

-Aquellas que la Delegación determine.

Una vez que hayan cesado las causas que dieron origen a la suspensión, siempre y cuando las circunstancias de

temporalidad y presupuesto lo permitan, se dará continuidad a la acción social, en caso contrario se procederá a su

cancelación.

PROCEDIMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN

Integración del Padrón de Beneficiarios del Programa

En este sentido, el Líder Coordinador de Atención a la Violencia Familiar, integrará el padrón de beneficiarios de la

presente acción social.

Una vez generado el padrón de beneficiarios, será impreso y publicado en los medios electrónicos institucionales que

designe la Delegación Miguel Hidalgo.

Operación

1. Los interesados deberán solicitar su incorporación a esta acción social, especificando el servicio de Curso-Taller “En Pro

de la Equidad de Género” en el CESAC (Centro de Servicios y Atención Ciudadana) ubicado en Av. Parque Lira 94, Col.

Ampliación Daniel Garza, C.P. 11840 Delegación Miguel Hidalgo. Horario de atención: lunes a viernes 9:00 a 14:00 (días

hábiles).

2. De cumplir con el punto anterior, el personal de la Subdirección de Servicios Comunitarios recabará la documentación

descrita en el Procedimiento de acceso del presente Lineamiento.

3. La Subdirección de Servicios Comunitarios y el Líder Coordinador de Proyectos de Violencia Intrafamiliar serán los

responsables de señalar los días, horarios e instalaciones donde se impartiráel Curso-Taller a los participantes de la presente

acción social por medio de los datos de contacto que hayan proporcionado en su registro.

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 41

4. El Curso-Taller se impartirá de acuerdo a la calendarización que señale la Subdirección de Servicios Comunitarios y el

Líder Coordinador de Proyectos de Violencia Intrafamiliar, el cual constará de diez sesiones, una por semana, mismas que

tendrán una duración de hasta dos horas.

5. Para aquellas personas que participarán en las terapias y asesorías en materia psicológica, legal y/o médica podrán

realizarlo de manera presencial o vía electrónica, según su elección.

6. Los datos personales de quienes soliciten incorporación a la acción social, así como la demás información generada y

administrada, se regirán por lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de

Cuentas de la Ciudad de México, así como, por la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.

7.”Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos

provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos,

electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la

Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

SUPERVISIÓN Y CONTROL

La Dirección Ejecutiva de Desarrollo Social, será la responsable de la validación final de cada una de las etapas que den

cumplimiento a la implementación dela Acción Institucional, para lo cual se podrá auxiliar de plataformas tecnológicas,

medios magnéticos, instrumentos tecnológicos, software y/o sistemas que garanticen un control eficiente y eficaz en la

aplicación de los presentes lineamientos.

Con la finalidad de contribuir a la transparencia y al cumplimiento de los presentes Lineamientos se recurrirá a la Comisión

Técnica de Seguimiento y Supervisión de los Programas Sociales de Desarrollo Social, con el objetivo de contribuir a la

transparencia y al cumplimiento de los mismos.

Cabe mencionar que la Comisión Técnica tiene como objeto tomar acuerdos sobre casos y situaciones especiales no

contemplados en los presentes Lineamientos con la finalidad de dar certeza a los solicitantes y beneficiarios de este Acción

de Desarrollo Social, así como vigilar la adecuada ejecución del mismo.

PROCEDIMIENTO DE QUEJA E INCONFORMIDAD

La población podrá interponer una inconformidad o queja por medio de una entrevista directa con el funcionario

responsable de la acción institucional o a través del buzón de la Delegación, localizado en Parque Lira número 94, Colonia

Observatorio, Delegación Miguel Hidalgo.

En todo momento, las personas interesadas podrán presentar quejas ante la Procuraduría Social delaCiudad de México, sita

en Calle Vallarta, Número 13, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc; y/o ante el Órgano de Control Interno de la

Delegación Miguel Hidalgo, sito en calle Monte Altái, esquina con Calle Alpes, Colonia Lomas de Chapultepec. También

podrá registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la

Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la

Contraloría General de la Ciudad de México.

TRANSITORIO

ÚNICO. Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México a 11 de octubre 2017.

(Firma)

ING. MARÍA GABRIELA SALIDO MAGOS

DIRECTORA EJECUTIVA DE DESARROLLO SOCIAL

EN MIGUEL HIDALGO

42 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

TRIBUNAL ELECTORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA

Mtro. César Vladimir Juárez Aldana, Secretario Administrativo del Tribunal Electoral de la Ciudad de México con

fundamento en los artículos 5°, segundo párrafo, de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 1°, último

párrafo de la Ley Procesal Electoral de la Ciudad de México y en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 207,

fracciones I y IX del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, emito el siguiente:

Aviso por el cual se da a conocer el Informe del Tribunal Electoral de la Ciudad de México sobre los ingresos de

enero a septiembre 2017, distintos a las Transferencias del Gobierno de la Ciudad de México

Cifras al 30 de septiembre de 2017

CONCEPTO RUBROS QUE GENERARON

LOS INGRESOS

ENERO-SEPTIEMBRE

(pesos)

RENDIMIENTOS FINANCIEROS Intereses obtenidos 772,140.81

INGRESOS POR VENTA DE

BASES DE LICITACIÓN Otros ingresos

19,500.00

OTROS Otros ingresos o beneficios varios 932,127.58

TOTAL 1,723,768.39

TRANSITORIO

Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México, a 11 de octubre de 2017.

Mtro. César Vladimir Juárez Aldana

Secretario Administrativo

(Firma)

CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Convocatoria: 76

C.P. Martha Leticia Cortés Genesta, Directora Ejecutiva de Administración, en observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 y de

conformidad con los artículos 27 a), 28, 30 fracción I y 32 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y artículos 7 fracción VIII, inciso H) y 92 Duodécimus del

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, se convoca a los interesados en participar en la licitación para la Adquisición de refacciones de accesorios

menores de equipo de cómputo y tecnologías de la información, de conformidad con lo siguiente:

Licitación Pública Nacional

No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para

adquirir bases

Junta de aclaraciones Presentación de propuestas Fallo

LPN-71-2017 $1,100.00 23/10/2017 25/10/2017 30/10/2017 03/11/2017

10:00 horas 12:00 horas 10:00 horas

Partida N° Descripción Cantidad Unidad de

Medida

1 4 Gb Memoria RAM DDR4 2133 Mhz 31 Pieza

2 8 Gb Memoria RAM DDR4 2133 Mhz 20 Pieza

3 Aire comprimido 440 ml 10 Pieza

4 Cable UTP Categoría 6 1 Bobina

5 Cargador universal para laptop 1 Pieza

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en www.sedema.cdmx.gob.mx y venta en: Chimalpopoca No. 1, Colonia Obrera, Código Postal 06800,

Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, teléfono: 57 72 40 22 ext. 118, los días 19, 20 y 23 de octubre de 2017; con el siguiente horario: 09:00 a 15:00 horas. La forma

de pago es: Cheque certificado o de caja a favor de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal.

Los actos de junta de aclaración, acto de presentación de las propuestas y acto de Fallo se efectuarán en la fecha y horario arriba indicados en las instalaciones de la Dirección

de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en Chimalpopoca No. 1, Colonia Obrera, Código Postal 06800, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.

El idioma en que deberán presentar las proposiciones será: español.

La moneda en que deberá cotizarse la proposición será: Peso mexicano. No se otorgará anticipo.

Lugar de entrega de los bienes: Según bases anexo técnico. Plazo de entrega de los bienes: Según anexo técnico.

El pago se realizará: 20 días hábiles a la presentación de la factura debidamente validada.

Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.

Los servidores públicos responsables del procedimiento de manera conjunta o separada serán los CC. Oswaldo Jacobo Ramírez, Director de Recursos Materiales y Servicios

Generales y Roberto Carlos Guzmán Olvera, Jefe de la Unidad Departamental de Adquisiciones y Almacenes.

No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.

CIUDAD DE MÉXICO, A 13 DE OCTUBRE DE 2017.

C.P. MARTHA LETICIA CORTÉS GENESTA

DIRECTORA EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN (Firma)

Con fundamento en el artículo 24, fracción IV del Reglamento

Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, firma

en ausencia temporal de la Directora Ejecutiva de

Administración, el C. Oswaldo Jacobo Ramírez, Director de

Recursos Materiales y Servicios Generales en la Secretaría del

Medio Ambiente.

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Convocatoria: 77

C.P. Martha Leticia Cortés Genesta, Directora Ejecutiva de Administración, en observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134

y de conformidad con los artículos 27 a), 28, 30 fracción I y 32 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y artículos 7 fracción VIII, inciso H) y 92 Duodécimus

del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, se convoca a los interesados en participar en la licitación para la Digitalización Documental

Segunda Etapa, de conformidad con lo siguiente:

Licitación Pública Nacional

No. de licitación Costo de las

bases

Fecha límite para

adquirir bases

Junta de aclaraciones Presentación de propuestas Fallo

LPN-72-2017 $1,100.00 23/10/2017 24/10/2017 27/10/2017 31/10/2017

16:00 horas 12:00 horas 10:00 horas

Partida N° Descripción Cantidad Unidad de

Medida

1 Digitalización Documental Segunda Etapa 1 Servicio

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en www.sedema.cdmx.gob.mx y venta en: Chimalpopoca No. 1, Colonia Obrera, Código Postal

06800, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, teléfono: 57 72 40 22 ext. 118, los días 19, 20 y 23 de octubre de 2017; con el siguiente horario: 09:00 a 15:00

horas. La forma de pago es: Cheque certificado o de caja a favor de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal.

Los actos de junta de aclaración, acto de presentación de las propuestas y acto de Fallo se efectuarán en la fecha y horario arriba indicados en las instalaciones de la

Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en Chimalpopoca No. 1, Colonia Obrera, Código Postal 06800, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de

México.

El idioma en que deberán presentar las proposiciones será: español.

La moneda en que deberá cotizarse la proposición será: Peso mexicano.

No se otorgará anticipo.

Lugar de la realización de los servicios: Según bases anexo técnico.

Plazo de la realización de los servicios: Según anexo técnico.

El pago se realizará: 20 días hábiles a la presentación de la factura debidamente validada.

Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.

Los servidores públicos responsables del procedimiento de manera conjunta o separada serán los CC. Oswaldo Jacobo Ramírez, Director de Recursos Materiales y

Servicios Generales y Roberto Carlos Guzmán Olvera, Jefe de la Unidad Departamental de Adquisiciones y Almacenes.

No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.

CIUDAD DE MÉXICO, A 13 DE OCTUBRE DE 2017.

C.P. MARTHA LETICIA CORTÉS GENESTA

DIRECTORA EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN (Firma)

Con fundamento en el artículo 24, fracción IV del

Reglamento Interior de la Administración Pública del

Distrito Federal, firma en ausencia temporal de la Directora

Ejecutiva de Administración, el C. Oswaldo Jacobo

Ramírez, Director de Recursos Materiales y Servicios

Generales en la Secretaría del Medio Ambiente.

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Convocatoria: 78

C.P. Martha Leticia Cortés Genesta, Directora Ejecutiva de Administración, en observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134

y de conformidad con los artículos 27 a), 28, 30 fracción I y 32 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y artículos 7 fracción VIII, inciso H) y 92 Duodécimus

del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, se convoca a los interesados en participar en la licitación para la Adquisición de vestuario, de

conformidad con lo siguiente:

Licitación Pública Nacional

No. de licitación Costo de las

Bases

Fecha límite para

adquirir bases

Junta de aclaraciones Presentación de propuestas Fallo

LPN-73-2017 $1,100.00 23/10/2017 24/10/2017 27/10/2017 31/10/2017

18:00 horas 09:00 horas 12:00 horas

Partida N° Descripción Cantidad Unidad de

Medida

1 Bota tipo cross 12 Par

2 Guante antiderrapante 450 Par

3 Guante de neopreno clase II, tipo C 256 Par

4 Guante dielélectrico de hule natural clase III, tipo I 2 Par

5 Guante esterilizado para cirujano 50 Par

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en www.sedema.cdmx.gob.mx y venta en: Chimalpopoca No. 1, Colonia Obrera, Código Postal

06800, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, teléfono: 57 72 40 22 ext. 118, los días 19, 20 y 23 de octubre de 2017; con el siguiente horario: 09:00 a 15:00

horas. La forma de pago es: Cheque certificado o de caja a favor de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal.

Los actos de junta de aclaración, acto de presentación de las propuestas y acto de Fallo se efectuarán en la fecha y horario arriba indicados en las instalaciones de la

Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en Chimalpopoca No. 1, Colonia Obrera, Código Postal 06800, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de

México.

El idioma en que deberán presentar las proposiciones será: español.

La moneda en que deberá cotizarse la proposición será: Peso mexicano. No se otorgará anticipo.

Lugar de entrega de los bienes: Según bases anexo técnico. Plazo de entrega de los bienes: Según anexo técnico.

El pago se realizará: 20 días hábiles a la presentación de la factura debidamente validada.

Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.

Los servidores públicos responsables del procedimiento de manera conjunta o separada serán los CC. Oswaldo Jacobo Ramírez, Director de Recursos Materiales y

Servicios Generales y Roberto Carlos Guzmán Olvera, Jefe de la Unidad Departamental de Adquisiciones y Almacenes.

No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.

CIUDAD DE MÉXICO, A 13 DE OCTUBRE DE 2017.

C.P. MARTHA LETICIA CORTÉS GENESTA

DIRECTORA EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN (Firma)

Con fundamento en el artículo 24, fracción IV del

Reglamento Interior de la Administración Pública del

Distrito Federal, firma en ausencia temporal de la Directora

Ejecutiva de Administración, el C. Oswaldo Jacobo

Ramírez, Director de Recursos Materiales y Servicios

Generales en la Secretaría del Medio Ambiente.

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Convocatoria: 79

C.P. Martha Leticia Cortés Genesta, Directora Ejecutiva de Administración, en observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134

y de conformidad con los artículos 27 a), 28, 30 fracción I y 32 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y artículos 7 fracción VIII, inciso H) y 92 Duodécimus

del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, se convoca a los interesados en participar en la licitación para la el proyecto Talleres de

comunicación, operación y funcionamiento de las redes sociales, de conformidad con lo siguiente:

Licitación Pública Nacional

No. de licitación Costo de las

bases

Fecha límite para

adquirir bases

Junta de aclaraciones Presentación de propuestas Fallo

LPN-74-2017 $1,100.00 23/10/2017 25/10/2017 30/10/2017 31/10/2017

12:00 horas 14:00 horas 14:00 horas

Partida N° Descripción Cantidad Unidad de

Medida

1 Talleres de comunicación, operación y funcionamiento de las redes sociales 1 Servicio

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en www.sedema.cdmx.gob.mx y venta en: Chimalpopoca No. 1, Colonia Obrera, Código Postal

06800, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, teléfono: 57 72 40 22 ext. 118, los días 19, 20 y 23 de octubre de 2017; con el siguiente horario: 09:00 a 15:00

horas. La forma de pago es: Cheque certificado o de caja a favor de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal.

Los actos de junta de aclaración, acto de presentación de las propuestas y acto de Fallo se efectuarán en la fecha y horario arriba indicados en las instalaciones de la

Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en Chimalpopoca No. 1, Colonia Obrera, Código Postal 06800, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de

México.

El idioma en que deberán presentar las proposiciones será: español.

La moneda en que deberá cotizarse la proposición será: Peso mexicano. No se otorgará anticipo.

Lugar de la realización de los servicios: Según bases anexo técnico.

Plazo de la realización de los servicios: Según anexo técnico.

El pago se realizará: 20 días hábiles a la presentación de la factura debidamente validada.

Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.

Los servidores públicos responsables del procedimiento de manera conjunta o separada serán los CC. Oswaldo Jacobo Ramírez, Director de Recursos Materiales y

Servicios Generales y Roberto Carlos Guzmán Olvera, Jefe de la Unidad Departamental de Adquisiciones y Almacenes.

No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.

CIUDAD DE MÉXICO, A 13 DE OCTUBRE DE 2017.

C.P. MARTHA LETICIA CORTÉS GENESTA

DIRECTORA EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN (Firma)

Con fundamento en el artículo 24, fracción IV del

Reglamento Interior de la Administración Pública del

Distrito Federal, firma en ausencia temporal de la Directora

Ejecutiva de Administración, el C. Oswaldo Jacobo

Ramírez, Director de Recursos Materiales y Servicios

Generales en la Secretaría del Medio Ambiente.

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Convocatoria: 80

C.P. Martha Leticia Cortés Genesta, Directora Ejecutiva de Administración, en observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134

y de conformidad con los artículos 27 a), 28, 30 fracción I y 32 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y artículos 7 fracción VIII, inciso H) y 92 Duodécimus

del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, se convoca a los interesados en participar en la licitación para la Adquisición de materiales y

útiles de oficina, de conformidad con lo siguiente:

Licitación Pública Nacional

No. de licitación Costo de las

bases

Fecha límite para

adquirir bases

Junta de aclaraciones Presentación de propuestas Fallo

LPN-75-2017 $1,100.00 23/10/2017 26/10/2017 06/11/2017 10/11/2017

15:00 horas 10:00 horas 10:00 horas

Partida N° Descripción Cantidad Unidad de

Medida

1 Acuarelas (12 colores) 40 Paquete

2 Agujas de canevá con punta, niquelado no. 16 250 Pieza

3 Crayolas (12 colores) tamaño Jumbo 60 Caja

4 Cutter de cuchilla estándar retráctil grande 200 Pieza

5 Cutter metálico 100 Pieza

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en www.sedema.cdmx.gob.mx y venta en: Chimalpopoca No. 1, Colonia Obrera, Código Postal

06800, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, teléfono: 57 72 40 22 ext. 118, los días 19, 20 y 23 de octubre de 2017; con el siguiente horario: 09:00 a 15:00

horas. La forma de pago es: Cheque certificado o de caja a favor de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal.

Los actos de junta de aclaración, acto de presentación de las propuestas y acto de Fallo se efectuarán en la fecha y horario arriba indicados en las instalaciones de la

Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en Chimalpopoca No. 1, Colonia Obrera, Código Postal 06800, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de

México.

El idioma en que deberán presentar las proposiciones será: español.

La moneda en que deberá cotizarse la proposición será: Peso mexicano. No se otorgará anticipo.

Lugar de entrega de los bienes: Según bases anexo técnico. Plazo de entrega de los bienes: Según anexo técnico.

El pago se realizará: 20 días hábiles a la presentación de la factura debidamente validada.

Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.

Los servidores públicos responsables del procedimiento de manera conjunta o separada serán los CC. Oswaldo Jacobo Ramírez, Director de Recursos Materiales y

Servicios Generales y Roberto Carlos Guzmán Olvera, Jefe de la Unidad Departamental de Adquisiciones y Almacenes.

No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.

CIUDAD DE MÉXICO, A 13 DE OCTUBRE DE 2017.

C.P. MARTHA LETICIA CORTÉS GENESTA

DIRECTORA EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN (Firma)

Con fundamento en el artículo 24, fracción IV del

Reglamento Interior de la Administración Pública del

Distrito Federal, firma en ausencia temporal de la Directora

Ejecutiva de Administración, el C. Oswaldo Jacobo

Ramírez, Director de Recursos Materiales y Servicios

Generales en la Secretaría del Medio Ambiente.

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE

Convocatoria: 81

C.P. Martha Leticia Cortés Genesta, Directora Ejecutiva de Administración, en observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su

artículo 134 y de conformidad con los artículos 27 a), 28, 30 fracción I y 32 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y artículos 7 fracción VIII, inciso

H) y 92 Duodécimus del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, se convoca a los interesados en participar en la licitación para la

Adquisición de diversos materiales, de conformidad con lo siguiente:

Licitación Pública Nacional

No. de licitación Costo de las

Bases

Fecha límite para

adquirir bases

Junta de aclaraciones Presentación de

propuestas

Fallo

LPN-76-2017 $1,100.00 23/10/2017 27/10/2017 03/11/2017 08/11/2017

14:00 horas 12:00 horas 10:00 horas

Partida

Descripción Cantidad Unidad de

Medida

1 Bolsa de 22 x 22 de polietileno negro de 1a. calidad, cal. 400, con 4 perforaciones de ¼ a 2cm de la

base y costilla interiores 200 Kilo

2 Bolsa de 25 x 30 de politileno negro de 1ª. Calidad, calibre 600, con 8 perforaciones de 3/8 a 6.5 cm

de sello, fuelle al centro y costillas interiores

100 Kilo

3 Bolsa 40 x 40 de polietileno negro de 1ª. Calidad, calibre 400 con 4 perforaciones de ¼ a 2 cms. De

la base y costillas interiores

100 Kilo

4 Bolsa de 60 x 50 de politileno negro de 1ª. Calidad calibre 400 con 8 perforaciones de ¼” a 2 cm de

la base y costillas interiores

421 Kilo

5 Bolsa 17 x 17 de polietieno negro de 1ª. Calidad calibre 400 con 4 perforaciones de ¼” a 2cm de la

base y costillas inferiores.

100 kilo

Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en www.sedema.cdmx.gob.mx y venta en: Chimalpopoca No. 1, Colonia Obrera, Código

Postal 06800, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, teléfono: 57 72 40 22 ext. 118, los días 6, 7 y 8 de Septiembre de 2017; con el siguiente horario:

09:00 a 15:00 horas. La forma de pago es: Cheque certificado o de caja a favor de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal.

Los actos de junta de aclaración, acto de presentación de las propuestas y acto de Fallo se efectuarán en la fecha y horario arriba indicados en las

instalaciones de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en Chimalpopoca No. 1, Colonia Obrera, Código Postal 06800,

Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.

El idioma en que deberán presentar las proposiciones será: español.

La moneda en que deberá cotizarse la proposición será: Peso mexicano.

No se otorgará anticipo.

Lugar de entrega de los bienes: Según bases anexo técnico.

Plazo de entrega de los bienes: Según anexo técnico.

El pago se realizará: 20 días hábiles a la presentación de la factura debidamente validada.

Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.

Los servidores públicos responsables del procedimiento de manera conjunta o separada serán los CC. Oswaldo Jacobo Ramírez, Director de Recursos

Materiales y Servicios Generales y Roberto Carlos Guzmán Olvera, Jefe de la Unidad Departamental de Adquisiciones y Almacenes.

No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.

CIUDAD DE MÉXICO, A 13 DE OCTUBRE DE 2017.

C.P. MARTHA LETICIA CORTÉS GENESTA

DIRECTORA EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN (Firma)

Con fundamento en el artículo 24, fracción IV del

Reglamento Interior de la Administración Pública del

Distrito Federal, firma en ausencia temporal de la

Directora Ejecutiva de Administración, el C. Oswaldo

Jacobo Ramírez, Director de Recursos Materiales y

Servicios Generales en la Secretaría del Medio Ambiente.

INSTITUTO DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

CONVOCATORIA

El Mtro. José Antonio Mendoza Acuña, Director de Administración del Instituto de Vivienda del Distrito Federal, en observancia a la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos en su artículo 134 y de conformidad con los artículos 26, 27 inciso a), 28, 30 fracción I, 32 y 43 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, y

el artículo 36 de su Reglamento, convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional relativa a la contratación del “SERVICIO PARA

DESARROLLAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2015 EN LA DIRECCIÓN DE ASISTENCIA

TÉCNICA DEL INSTITUTO DE VIVIENDA DE LA CIUDAD DE MÉXICO DERIVADOS DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE VIVIENDA EN

CONJUNTO”, de conformidad con lo siguiente:

No. de Licitación Costo de las bases Fecha Límite para

adquirir bases

Junta de Aclaración de

bases Primera etapa.

Segunda etapa.

L.P.N.-INVICDMX-011-2017 En convocante 23/octubre/2017 25/octubre/2017 27/octubre/2017 31/octubre/2017

$1,824.00 11:00 horas 11:00 horas 12:00 horas

Partida Presupuestal Descripción Cantidad Unidad de

Medida

3331 “Servicio para desarrollar un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO

9001:2015” 1 contrato

Las bases de la Licitación se encuentran disponibles para consulta en internet: www.invi.cdmx.gob.mx en el apartado de licitaciones, o bien en la Jefatura de Unidad

Departamental de Recursos Materiales del Instituto de Vivienda del Distrito Federal, ubicada en Canela número 660, Cuarto piso, Ala C, Colonia Granjas México,

C.P. 08400, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, Teléfono 51410300, extensión: 5755, los días jueves 19, viernes 20 y lunes 23 de octubre de 2017, en un

horario de las 10:00 a 14:30 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas los días lunes y jueves y de 10:00 a 14:30 horas el día viernes.

La venta de las bases será en la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales del Instituto de Vivienda del Distrito Federal, ubicada en Canela número

660, Cuarto piso, Ala C, Colonia Granjas México, C.P. 08400, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, Teléfono 51410300, extensión: 5728, de 10:00 a 14:30 y de

16:30 a 18:00 horas los días lunes y jueves, y de 10:00 a 14:30 horas el día viernes. La forma de pago será mediante cheque certificado o de caja a favor del Instituto

de Vivienda del Distrito Federal.

Servidor público responsable de la Licitación: Lic. Oswaldo Ramírez Olguín, Jefe de Unidad Departamental de Recursos Materiales. Los eventos se llevarán a cabo

en: Sala de Juntas, ubicada en Canela número 660, Cuarto piso, C-429, Colonia Granjas México, C.P. 08400, Delegación Iztacalco, Ciudad de México. El idioma en

que se presentarán las propuestas será en español. La moneda en que deberán cotizarse las propuestas será en Peso Mexicano.

No se otorgará anticipo para la presente licitación. Lugar y periodo de la prestación de servicios: de conformidad con lo establecido en el anexo técnico que integra

las bases de la licitación. El pago se realizará: 20 días hábiles a la presentación de la factura debidamente validada por el área solicitante, a través de transferencia

electrónica.

Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación, así como las propuestas presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.

No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.

CIUDAD DE MÉXICO, A 13 DE OCTUBRE DE 2017

(Firma)

MTRO. JOSÉ ANTONIO MENDOZA ACUÑA

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

TRIBUNAL ELECTORAL

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

El maestro César Vladimir Juárez Aldana, Secretario Administrativo del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, en ejercicio de las atribuciones conferidas en el

artículo 207, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México y en observancia a lo dispuesto en los artículos 49, 50, 51, 52, 53 y demás

relativos y aplicables de los Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios del Tribunal Electoral, convoca a las personas físicas o

morales de nacionalidad mexicana que tengan interés en participar en los procedimientos de Licitación Pública Nacional, que celebrará el Tribunal Electoral de la Ciudad

de México, conforme a lo siguiente:

Descripción de los

servicios

Evento

Partida Número de licitación Venta de

bases Visita de

instalaciones

Junta de

aclaraciones

Acto de

apertura de

propuestas

Fallo técnico

y apertura de

ofertas

económicas

Fallo

Servicio de limpieza

para el edificio sede

del tribunal

3581

Partida

única

TECDMX/LPN/002/2017

19/oct/2017

al

25/oct/2017

26/oct/2017

9:00 hrs.

26/oct/2017

9:30 hrs.

6/nov/2017

9:00 hrs.

13/nov/2017

9:00 hrs.

17/nov/2017

9:00 hrs.

Póliza de servicio de

mantenimiento

preventivo y

correctivo para los

componentes activos

de la Red Lan.

3531 Por

concepto TECDMX/LPN/003/2017

19/oct/2017

al

25/oct/2017

26/oct/2017

13:00 hrs

26/oct/2017

13:30 hrs.

6/nov/2017

13:00 hrs.

13/nov/2017

13:00 hrs.

17/nov/2017

13:00 hrs.

Servicio de internet

dedicado.

3171 Por

concepto TECDMX/LPN/004/2017

19/oct/2017

al

25/oct/2017

N/A 27/oct/2017

9:00 hrs

7/nov/2017

9:00 hrs.

14/nov/2017

9:00 hrs

21/nov/2017

9:00 hrs

Servicio de

fotocopiado.

3231

Partida

única

TECDMX/LPN/005/2017

19/oct/2017

al

25/oct/2017

N/A 27/oct/2017

13:30 hrs

7/nov/2017

13:00 hrs

14/nov/2017

13:00 hrs

21/nov/2017

13:00 hrs.

Servicio de

elaboración del

seguimiento

tematizado de prensa

y medios electrónicos

para el Tribunal

3611

Partida

única

TECDMX/LPN/006/2017

19/oct/2017

al

25/oct/2017

N/A 30/oct/2017

11:00 hrs

08/nov/2017

11:00

15/nov/2017

11:00 hrs

22/nov/2017

11:00 hrs

Póliza de Seguro de

Bienes Patrimoniales

(edificio, contenido y

parque vehicular

3451

Partida

única

TECDMX/LPN/007/2017

19/oct/2017

al

25/oct/2017

31/oct/2017

9:30 hrs.

31/oct/2017

10:00 hrs

09/nov/2017

10:00 hrs

16/nov/2017

10:00 hrs

23/nov/2017

10:00 hrs

1.- La consulta y entrega de bases de la licitación será en las Oficinas de la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, sito en Magdalena No. 21, 4°

piso, colonia del Valle, delegación Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México, de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas. 2.- La celebración de los actos de aclaración

de bases, presentación, apertura de propuestas y fallo tendrán verificativo en el salón de usos múltiples del Tribunal, ubicado en el tercer piso del domicilio señalado en el

punto anterior de esta Convocatoria. Todas las propuestas deberán ser presentadas en idioma español y la cotización en pesos mexicanos. 3.- La entrega de los bienes, así

como la prestación de los servicios será en el domicilio del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, sito en Magdalena No. 21, colonia Del Valle, delegación Benito

Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México, de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes. 4.- El costo de las bases de cada uno de los procedimientos de la Licitación Pública

Nacional será de $1,500.00 M.N. (un mil quinientos pesos 00/100 M.N.) y deberá ser cubierto mediante depósito a la cuenta bancaria número 65-50135303-1, del Banco

Santander, S.A., a nombre del Tribunal Electoral de la Ciudad de México. 5.- Las condiciones de pago se encuentran especificadas en las bases. No se otorgarán

anticipos.

Ciudad de México a 11 de octubre de 2017

Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México

(Firma)

MAESTRO CÉSAR VLADIMIR JUÁREZ ALDANA SECRETARIO ADMINISTRATIVO

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 53

54 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

AVISO

PRIMERO. Se da a conocer a la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea Legislativa;

Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, los requisitos que

habrán de contener los documentos para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, siendo los siguientes:.

1. El documento a publicar deberá presentarse ante la Unidad Departamental de Publicaciones para su revisión, autorización y según el

caso, cotización con un mínimo de 4 días hábiles de anticipación a la fecha en que se requiera sea publicado, esto para el caso de

las publicaciones ordinarias, si se tratase de las inserciones urgentes a que hace referencia el Código Fiscal del Distrito Federal,

estas se sujetarán a la disposición de espacios que determine la citada Unidad Departamental, esto en el horario de 9:00 a 13:30

horas, acompañado de la solicitud de inserción dirigida al titular de la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos.

El documento a publicar tendrá que presentarse en original legible y debidamente firmado, señalando el nombre y cargo de quien lo

suscribe, asimismo, deberá ser rubricado en todas las fojas que lo integren.

2. Tratándose de documentos que requieran publicación consecutiva, se anexarán tantos originales o copias certificadas como

publicaciones se requieran.

3. La información a publicar deberá ser grabada en disco compacto, siendo un archivo generado en procesador de texto Microsoft Word

en cualquiera de sus versiones, con las siguientes especificaciones:

I. Página tamaño carta;

II. Márgenes en página vertical: Superior 3, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 2;

III. Márgenes en página horizontal: Superior 2, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 3;

IV. Tipo de letra Times New Roman, tamaño 10;

V. Dejar un renglón como espacio entre cada párrafo, teniendo interlineado sencillo;

VI. No incluir ningún elemento en el encabezado o pie de página del documento;

VII. Presentar los Estados Financieros o las Tablas Numéricas en tablas generadas en Word;

VIII. Rotular el disco con el título del documento;

IX. No utilizar la función de Revisión o control de cambios, ya que al insertar el documento en la Gaceta Oficial, se generarán cuadros

de dialogo que interfieren con la elaboración del ejemplar;

X. No utilizar numeración o incisos automáticos, así como cualquier función automática en el documento; y

XI. La fecha de firma del documento a insertar deberá ser anterior a la fecha de publicación

Es importante destacar que la ortografía y contenido de los documentos publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México son de

estricta responsabilidad de los solicitantes.

4. La cancelación de publicaciones en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, deberá solicitarse por escrito, con 3 días hábiles de

anticipación a la fecha de publicación, para el caso de publicaciones ordinarias, si se trata de publicaciones urgentes, será con al menos un

día de antelación a la publicación, en el horario establecido en el segundo numeral de este aviso.

SEGUNDO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea

Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que a

partir de la primera emisión que se efectué a partir del 2 de febrero de 2016, de este Órgano de Difusión Oficial, la Época inserta en el

Índice será la Décima Novena.

TERCERO. Se hace del conocimiento de la Administración Pública de la Ciudad de México; Tribunal Superior de Justicia y Asamblea

Legislativa; Órganos Autónomos en la Ciudad de México; Dependencias y Órganos Federales; así como al público en general, que la

publicación de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se realizará de lunes a viernes, en días hábiles, pudiéndose habilitar, a juicio de

esta Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, tantos números extraordinarios como se requieran, así como emitir

publicaciones en días inhábiles para satisfacer las necesidades del servicio.

AVISO IMPORTANTE

Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados,

por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.

19 de Octubre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 55

56 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19 de Octubre de 2017

DIRECTORIO

Jefe de Gobierno de la Ciudad de México

MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA

Consejero Jurídico y de Servicios Legales

MANUEL GRANADOS COVARRUBIAS

Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos

CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO

Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios

FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA

Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones

EDGAR OSORIO PLAZA

Jefe de la Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios

JUAN ULISES NIETO MENDOZA

INSERCIONES

Plana entera ...................................................................................... $ 1,824.00

Media plana ............................................................................................ 981.00

Un cuarto de plana ................................................................................. 610.70

Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo,

C.P. 15290, Delegación Venustiano Carranza.

Consulta en Internet

www.consejeria.cdmx.gob.mx

GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Impresa por Corporación Mexicana de Impresión, S.A. de C.V.

Calle General Victoriano Zepeda No. 22, Col. Observatorio C.P. 11860,

Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Teléfono: 55-16-85-86 con 20 líneas.

www.comisa.cdmx.gob.mx

(Costo por ejemplar $26.50)