i. memoria - gobierno transparente de almonte

98
I. MEMORIA

Upload: others

Post on 25-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I. MEMORIA

1. Memoria descriptiva

1.1 Agentes

Promotor: Ilmo. Ayuntamiento de Almonte (Huelva) Arquitecto: Noelia Limón García CIF: 48945555-Z

Nº de colegiado 557, C.O.A. Huelva C/ Dr. Fleming, 14-A , Almonte (Huelva)

Director de obra: Noelia Limón García

Arquitecta. Nº de colegiado 557, C.O.A. Huelva Director de la ejecución de la obra: A decidir por el promotor

1.2 Información previa

Antecedentes y condicionantes de partida:

Se recibe por parte del promotor el encargo de la redacción del proyecto de ampliación de la Escuela Infantil “Doñanita”

Emplazamiento: Avda. Cabezudos nº 1, Almonte (Huelva)

Entorno físico: La parcela cuenta con un espacio libre al noroeste de dimensione 52 x 27 m que actualmente se usa como patio.

Normativa urbanística:

Es de aplicación el PGOU de Almonte, aprobado definitivamente con fecha 27 de septiembre de 2006 y publicado en el BOP de fecha 29 de noviembre 2006

Marco Normativo: Obl Rec

Ley 6/1998, de 13 de Abril, sobre Régimen del Suelo y Valoraciones. Ley 38/1999, de 5 de Noviembre, de Ordenación de la Edificación. Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía. Normativa Sectorial de aplicación en los trabajos de edificación. Código Técnico de la Edificación.

(Tiene carácter supletorio la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, aprobado por Real Decreto 1.346/1976, de 9 de Abril, y sus reglamentos de desarrollo: Disciplina Urbanística, Planeamiento y Gestión).

DECLARACIÓN SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS Y NORMATIVA URBANÍSTICA DE APLICACIÓN, A LOS EFECTOS DEL ARTÍCULO 47/1 DEL REGLAMENTO DE DISCIPLINA URBANÍSTICA DE LA LEY SOBRE RÉGIMEN DEL SUELO Y ORDENACIÓN URBANA.

Proyecto de AMPLIACIÓN AULARIO “DOÑANITA”

Situación ALMONTE (HUELVA)

Promotor ILMO. AYUNTAMIENTO DE ALMONTE

Arquitecto NOELIA LIMÓN GARCÍA

Plan general PGOU DE ALMONTE

Plan parcial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Calificación del suelo SUELO URBANO CONSOLIDADO

Zonificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Otros (Proyecto de Urbanización, Parcelación, Estudio de Detalle, servicios, etc.) EQUIPAMIENTO PÚBLICO

NORMATIVA VIGENTE PROYECTO OBSERVACIONES

PARCELA

USOS DOTACIONAL DOTACIONAL ALTURA LIBRE 1 PLANTA LOS EDIFICIOS EXISTENTES TIENEN 1 PLANTA

VOLUMEN OCUPACIÓN LIBRE 25% SITUACIÓN OTROS NO EXISTEN INCLUMPLIMIENTOS DE LA NORMATIVA URBANÍSTICA VIGENTE. Fecha ENERO 2018 El Arquitecto, NOELIA LIMÓN GARCÍA

.

1.3 Información de infraestructuras urbanas

Abastecimiento: Se conecta la red de abastecimiento a la red que suministra al resto de edificios situados en la parcela.

Saneamiento: Se conecta la red de saneamiento del resto de edificios situados en la parcela. Electricidad: La parcela cuenta con suministro eléctrico suficiente para abastecer el nuevo edificio.

1.4 Topografía y subsuelo

Descripción: Quedan pendientes por ejecutar, por parte del promotor, el estudio geotécnico y el levantamiento topográfico, que deberá ser facilitado al redactor del proyecto, para su comprobación y valoración previa a la ejecución del mismo.

1.5 Normativa medioambiental aplicable

El Plan General de Almonte obliga a las edificaciones promovidas por agentes públicos a incorporar materiales ecoeficientes en su ejecución así como a la instalación de energías renovables (solar térmica y fotovoltaica) y la recogida de aguas pluviales.

1.6 Información sobre edificios existentes

Escuela Infantil “Doñanita”

Se trata de un edificio principal de acceso, donde se sitúan los espacios comunes y oficinas. El grupo edificado se compone de 3 naves más donde se sitúan las aulas.

1.7 Enumeración de los trabajos preparatorios

Descripción de los trabajos preparatorios:

Lo primero será separar mediante vallado, la parcela objeto de ampliación para no entorpecer el funcionamiento de la Escuela Infantil. Se recomienda iniciar los trabajos al final de junio, donde la afluencia de niños y de personal es más baja. Se realizará el desbroce y la preparación del terreno para la obra a realizar, según los resultados obtenidos en el estudio geotécnico realizado con antelación. Se procede a la retirada de los elementos del patio que actualmente se encuentran en el área que ocupará el nuevo edificio.

1.8 Descripción del proyecto

Descripción general del edificio:

En el espacio previsto para la ampliación de la escuela se desarrolla el programa planteado utlizando elementos articuladores con el edificio previo y los ejes existentes tanto en el exterior como en el interior del edificio, generando un recorrido agradable y funcional.

Programa de necesidades:

El programa de necesidades que se recibe por parte del promotor es el siguiente: Ampliación:

- 2 aulas - 2 aseos - 2 almacenes - Conexión de la ampliación con el edificio existente - Camino de acceso

Uso característico del edificio:

El uso característico el edificio es el dotacional educativo.

Otros usos previstos:

No se prevé otros usos.

Relación con el entorno:

El edificio se implanta en la parcela con una planta, altura y morfología similar a la de los edificios existentes.

Cumplimiento del Descripción de las prestaciones del edificio por requisitos básicos y en relación con las

CTE: exigencias básicas del CTE: Son requisitos básicos, conforme a la Ley de Ordenación de la Edificación, los

relativos a la funcionalidad, seguridad y habitabilidad. Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, debiendo los edificios proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se satisfagan estos requisitos básicos.

Requisitos básicos relativos a la funcionalidad:

1

. Utilización, de tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas en el edificio.

El programa de necesidades ha sido desarrollado conforme a los requisitos exigidos por la consejería de educación, donde se establecen los criterios para un dimensionado y distribución adecuados al uso que va a albergar.

2.

Accesibilidad, de tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica.

Tanto el acceso del edificio, como las zonas comunes de éste, están proyectados de tal manera para que sean accesibles a personas con movilidad reducida, estando, en todo lo que se refiere a accesibilidad, a lo dispuesto por el Decreto 227/1997, de 18 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 8/1995, de 6 de abril, de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de la comunicación y que viene justificado en el apartado 4.1 de la memoria.

3.

Acceso a los servicios de telecomunicación, audiovisuales y de información de acuerdo con lo establecido en su normativa específica.

Se ha proyectado el edificio de tal manera, que se garanticen los servicios de telecomunicación (conforme al D. Ley 1/1998, de 27 de Febrero sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicación), así como de telefonía y audiovisuales.

Requisitos básicos relativos a la seguridad:

Seguridad en caso de incendio, de tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate.

Condiciones urbanísticas: el edificio es de fácil acceso para los bomberos. El espacio exterior inmediatamente próximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervención de los servicios de extinción de incendios. Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo superior al sector de incendio de mayor resistencia. El acceso está garantizado ya que los huecos cumplen las condiciones de separación. No se produce incompatibilidad de usos. No se colocará ningún tipo de material que por su baja resistencia al fuego, combustibilidad o toxicidad pueda perjudicar la seguridad del edificio o la de sus ocupantes.

Seguridad de utilización, de tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de accidente para las personas.

La configuración de los espacios, los elementos fijos y móviles que se instalen en

el edificio, se proyectarán de tal manera que puedan ser usado para los fines previstos dentro de las limitaciones de uso del edificio que se describen más adelante sin que suponga riesgo de accidentes para los usuarios del mismo.

Requisitos básicos relativos a la habitabilidad:

Higiene, salud y protección del medio ambiente, de tal forma que se alcancen

condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos.

El edificio reúne los requisitos de habitabilidad, salubridad, ahorro energético y funcionalidad exigidos para este uso. El conjunto de la edificación proyectada dispone de medios que impiden la presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosféricas, del terreno o de condensaciones, y dispone de medios para impedir su penetración o, en su caso, permiten su evacuación sin producción de daños. El edificio en su conjunto dispone de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos de forma acorde con el sistema público de recogida. El conjunto edificado dispone de medios para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante su uso normal, de forma que se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes. Se disponen de medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico previsto de agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del agua. El edificio dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas de forma independiente con las precipitaciones atmosféricas.

Descripción de la geometría del edificio:

La ampliación se desarrola en una única planta rectangular, conectada al edificio existente por un camino cubierto.

Volumen: El volumen de la ampliación es el resultante de la

adaptación a las necesidades de programa. Accesos: El acceso se produce por la fachada sur en contacto con

la nave más cercana. Evacuación: Se han proyectado dos salidas de evacuación del

edificio, una hacía el camino de acceso y la otra hacía el patio interior de parcela.

Cuadro de sup. útiles P-B Aula (x2) 43,29 (X2)

Aseos (x2) 4,88 (x2) Almacén (x2) 4,44 (x2) Total superficie útil 105,22

Almonte, enero 2018 Noelia Limón García. Arquitecta

2. Memoria constructiva

2.1. Avance de las características generales constructivas y del equipamiento

Cimentación: Ante la falta de Estudio Geotécnico nuevo y a fin de absorver los posibles asientos que puedan producirse en el edificio se opta por cimentación superficial mediante losa.

Estructura: La estructura se realizará mediante pilares y cubierta metálica inclinada a dos aguas

Cubierta: Cubierta inclinada sobre esztructura metálicade paneles sándwich aislantes de

acero, de 30 mm de espesor y 1150 mm de ancho, alma aislante de lana de roca, con una pendiente mayor del 10%

Albañilería: En general, el cerramiento se ejecutará mediante citara de ladrillo perforado recibido

con mortero M-40, embarrado interior de mortero de cemento (e=1,5 cm), panel rígido de lana mineral de 40 mm de espesor medio y densidad 30 kg/m3 y tabicón de ladrillo hueco doble. Las particiones interiores se proyectan tabicón de ladrillo hueco doble y la separación entre aulas con doble tabicón de ladrillo hueco doble con aislamiento de panel rígido de lana de roca de 40 mm de espesor entre ambos tabicones. El emparchado de los frentes del forjado y de los paramentos verticales en las zonas comunes se ejecutarán con ladrillo hueco sencillo recibido con mortero M-40. Los cargaderos de los huecos estarán formados por chapas y perfiles laminados en fío de acero galvanizado.

Revestimientos y alicatados:

Fachada exterior: Pintura pástica para exterior color blanco y aplacado de baldosas cerámicas para formación de zócalo color verde. Suelos: Solado de baldosas cerámicas de gres esmaltado. Techos: Se realizará techo técnico formado por placas acústicas mineral de 60 x60 cm de color blanco, clasificación M0, con perfilería oculta de acero galvanizado, suspendidas de elementos metálicos. Paredes El resto de los locales irán guarnecidos y enlucidos con perlita. Se especifican los materiales en el plano de carpinterías y acabados.

Carpintería metálica y cerrajería:

La carpintería exterior se realizará en acero galvanizado y vidrio con las dimensiones definidas en la documentación gráfica.

Carpintería de madera:

La carpintería interior de paso y la correspondiente a los armarios para instalaciones se ejecutarán en hojas normalizadas, en madera.

Vidrios: Los acristalamientos exteriores se realizarán con climalit 4-6-4.

Pinturas: Los parametros revestidos con perlita y techos de escayola lisa se terminarán con

pintura plástica lisa. Las carpinterías de madera recibirán un acabado de barniz graso, y la carpintería metálica tendrá un acabado de esmalte sintético.

Instalaciones: Saneamiento: La red enterrada de tuberías de PVC. La acometida a la red general se realizará en el pozo más cercano. Los bajantes serán de PVC reforzado de 110 mm, de diámetro

nominal. Fontanería: La instalación de fontanería se ejecutará en cobre e irá empotrada en el paramento discurriendo horizontal a una altura de 2,20 m y bajando verticalmente en el punto al que abastece. Dispondrán de sus correspondientes llaves de paso en cada local húmedo. Los grifos serán monomando, a elegir por la dirección facultativa. Telecomunicaciones: Se preverá la preinstalación para la posterior ejecución de las instalaciones definitivas.

Almonte, enero 2018 Noelia Limón García. Arquitecta

3. Cumplimiento del CTE

3.1. Seguridad estructural (SE)

3.1.1. Seguridad estructural (SE)

Análisis estructural y dimensionado

Proceso -Determinación de situaciones de dimensionado -Establecimiento de las acciones -Análisis estructural -Dimensionado

Situaciones de dimensionado

PERSISTENTES: Condiciones normales de uso TRANSITORIAS: Condiciones aplicables durante un tiempo limitado. EXTRAORDINARIAS: Condiciones excepcionales en las que se puede encontrar o

estar expuesto el edificio.

Periodo de servicio: 50 Años

Método de comprobación

Estados límites

Definición estado limite

Situaciones que de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple con alguno de los requisitos estructurales para los que ha sido concebido

Resistencia y estabilidad

ESTADO LIMITE ÚLTIMO: Situación que de ser superada, existe un riesgo para las personas, ya sea por una puesta fuera de servicio o por colapso parcial o total de la estructura: - perdida de equilibrio - deformación excesiva - transformación estructura en mecanismo - rotura de elementos estructurales o sus uniones - inestabilidad de elementos estructurales

Aptitud de servicio ESTADO LIMITE DE SERVICIO

Situación que de ser superada se afecta::

- el nivel de confort y bienestar de los usuarios - correcto funcionamiento del edificio - apariencia de la construcción

Acciones Clasificación de las acciones

PERMANENTES: Aquellas que actúan en todo instante, con posición constante y valor constante (pesos propios) o con variación despreciable: acciones reológicas

VARIABLES: Aquellas que pueden actuar o no sobre el edificio: uso y acciones climáticas

ACCIDENTALES: Aquellas cuya probabilidad de ocurrencia es pequeña pero de gran importancia: sismo, incendio, impacto o explosión.

Valores característicos de las acciones

Los valores de las acciones se recogerán en la justificación del cumplimiento del DB SE-AE

Datos geométricos de la estructura

La definición geométrica de la estructura esta indicada en los planos de proyecto

Características de los materiales

Los valores característicos de las propiedades de los materiales se detallarán en la justificación del DB correspondiente o bien en la justificación de la EHE.

Modelo análisis estructural

Se realiza un cálculo espacial en tres dimensiones por métodos matriciales de rigidez, formando las barras los elementos que definen la estructura: pilares, vigas, brochales y viguetas. Se establece la compatibilidad de deformación en todos los nudos considerando seis grados de libertad y se crea la hipótesis de indeformabilidad del plano de cada planta, para simular el comportamiento del forjado, impidiendo los desplazamientos relativos entre nudos del mismo. A los efectos de obtención de solicitaciones y desplazamientos, para todos los estados de carga se realiza un cálculo estático y se supone un comportamiento lineal de los materiales, por tanto, un cálculo en primer orden.

Verificacion de la estabilidad

Ed,dst ≤Ed,stb

Ed,dst: valor de cálculo del efecto de las acciones desestabilizadoras Ed,stb: valor de cálculo del efecto de las acciones estabilizadoras

Verificación de la resistencia de la estructura

Ed ≤Rd

Ed : valor de calculo del efecto de las acciones Rd: valor de cálculo de la resistencia correspondiente

Combinación de acciones

El valor de calculo de las acciones correspondientes a una situación persistente o transitoria y los correspondientes coeficientes de seguridad se han obtenido de la formula 4.3 y de las tablas 4.1 y 4.2 del presente DB. El valor de cálculo de las acciones correspondientes a una situación extraordinaria se ha obtenido de la expresión 4.4 del presente DB y los valores de cálculo de las acciones se han considerado 0 o 1 si su acción es favorable o desfavorable respectivamente.

Verificación de la aptitud de servicio

Se considera un comportamiento adecuado en relación con las deformaciones, las vibraciones o el deterioro si se cumple que el efecto de las acciones no alcanza el valor límite admisible establecido para dicho efecto.

Flechas La limitación de flecha activa establecida en general es de 1/500 de la luz desplazamientos horizontales

El desplome total limite es 1/500 de la altura total

3.1.2. Acciones en la edificación (SE-AE)

Acciones Permanentes

(G):

Peso Propio de la estructura:

Corresponde a los elementos de hormigón armado, calculados a partir de su sección bruta y multiplicados por 25 (peso específico del hormigón armado) en pilares, paredes y vigas. En losas macizas será el canto h (cm) x 25 kN/m3.

Cargas Muertas:

Se estiman uniformemente repartidas en la planta. Son elementos tales como el pavimento y la tabiquería (aunque esta última podría considerarse una carga variable, sí su posición o presencia varía a lo largo del tiempo).

Peso propio de tabiques pesados y muros de cerramiento:

Éstos se consideran al margen de la sobrecarga de tabiquería. En el anejo C del DB-SE-AE se incluyen los pesos de algunos materiales y productos. El pretensado se regirá por lo establecido en la Instrucción EHE. Las acciones del terreno se tratarán de acuerdo con lo establecido en DB-SE-C.

Acciones Variables

(Q):

La sobrecarga de uso:

Se adoptarán los valores de la tabla 3.1.

Las acciones climáticas:

El viento: Las disposiciones de este documento no son de aplicación en los edificios situados en altitudes superiores a 2.000 m. En general, las estructuras habituales de edificación no son sensibles a los efectos dinámicos del viento y podrán despreciarse estos efectos en edificios cuya esbeltez máxima (relación altura y anchura del edificio) sea menor que 6. En los casos especiales de estructuras sensibles al viento será necesario efectuar un análisis dinámico detallado. La presión dinámica del viento Qb=1/2 x Rx Vb2. A falta de datos más precisos se adopta R=1.25 kg/m3. La velocidad del viento se obtiene del anejo E. Almonte está en zona B, con lo que v=28 m/s, correspondiente a un periodo de retorno de 50 años. Los coeficientes de presión exterior e interior se encuentran en el Anejo D. La temperatura: En estructuras habituales de hormigón estructural formadas por pilares y vigas, pueden no considerarse las acciones térmicas cuando se dispongan de juntas de dilatación a una distancia máxima de 40 metros. La nieve: Este documento no es de aplicación a edificios situados en lugares que se encuentren en altitudes superiores a las indicadas en la tabla 3.11. En cualquier caso, incluso en localidades en las que el valor característico de la carga de nieve sobre un terreno horizontal Sk=0 se adoptará una sobrecarga no menor de 0.20 Kn/m2

Las acciones químicas, físicas y biológicas:

Las acciones químicas que pueden causar la corrosión de los elementos de acero se pueden caracterizar mediante la velocidad de corrosión que se refiere a la pérdida de acero por unidad de superficie del elemento afectado y por unidad de tiempo. La velocidad de corrosión depende de parámetros ambientales tales como la disponibilidad del agente agresivo necesario para que se active el proceso de la corrosión, la temperatura, la humedad relativa, el viento o la radiación solar, pero también de las características del acero y del tratamiento de sus superficies, así como de la geometría de la estructura y de sus detalles constructivos. El sistema de protección de las estructuras de hormigón estructural se regirán por el Art.3.4.2 del DB-SE-AE.

Acciones accidentales (A):

Los impactos, las explosiones, el sismo, el fuego. Las acciones debidas al sismo están definidas en la Norma de Construcción Sismorresistente NCSE-02. En este documento básico solamente se recogen los impactos de los vehículos en los edificios, por lo que solo representan las acciones sobre las estructuras portantes. Los valores de cálculo de las fuerzas estáticas equivalentes al impacto de vehículos están reflejados en la tabla 4.1

Cargas gravitatorias por niveles.

Conforme a lo establecido en el DB-SE-AE en la tabla 3.1 y al Anexo A.1 y A.2 de la EHE, las acciones gravitatorias, así como las sobrecargas de uso, tabiquería y nieve que se han considerado para el cálculo de la estructura de este edificio son las indicadas:

Niveles Sobrecarga

de Uso

Sobrecarga de

Tabiquería

Peso propio del Forjado

Peso propio del Solado Carga Total

Nivel 1 (N.P.T: +3.5). Planta cubierta

0.0 T/m2 0.0 T/m2 0.25 T/m2 0.3 T/m2 0.55 T/m2

Nivel 0(N.P.T: +0.00). Planta Baja

0.2 T/m2 0.1 T/m2 0.35 T/m2 0.2 T/m2 0.85 T/m2

3.1.3. Cimentaciones (SE-C)

Bases de cálculo Método de cálculo: El dimensionado de secciones se realiza según la Teoría de los Estados

Limites Ultimos (apartado 3.2.1 DB-SE) y los Estados Límites de Servicio (apartado 3.2.2 DB-SE). El comportamiento de la cimentación debe comprobarse frente a la capacidad portante (resistencia y estabilidad) y la aptitud de servicio.

Verificaciones: Las verificaciones de los Estados Límites están basadas en el uso de un modelo adecuado para al sistema de cimentación elegido y el terreno de apoyo de la misma.

Acciones: Se ha considerado las acciones que actúan sobre el edificio soportado según el documento DB-SE-AE y las acciones geotécnicas que transmiten o generan a través del terreno en que se apoya según el documento DB-SE en los apartados (4.3 - 4.4 – 4.5).

Estudio geotécnico pendiente de realización Generalidades: El análisis y dimensionamiento de la cimentación exige el conocimiento previo de las

características del terreno de apoyo, la tipología del edificio previsto y el entorno donde se ubica la construcción.

Datos estimados Terreno arcilla, no hay presencia del nivel freático, edificaciones realizadas colindantes.

Tipo de reconocimiento:

Se ha realizado un reconocimiento inicial del terreno donde está ubicada la edificación, así como las características constructivas de los edificios situados en la misma parcela.

Parámetros geotécnicos estimados:

Cota de cimentación -0.8m Estrato previsto para cimentar Arenas

Nivel freático. No ha sido cortado

Tensión admisible considerada 0,15 N/mm² Peso especifico del terreno γ= 18 kN/m3 Angulo de rozamiento interno del terreno ϕ= 30 Coeficiente de empuje en reposo - Valor de empuje al reposo - Coeficiente de Balasto -

Cimentación: Descripción: Losa de cimentación de hormigón armado con viga perimetral.

Material adoptado: Hormigón armado.

Dimensiones y armado: Las dimensiones y armados se indican en planos de estructura. Se han dispuesto armaduras que cumplen con las cuantías mínimas indicadas en la tabla 42.3.5 de la instrucción de hormigón estructural (EHE) atendiendo a elemento estructural considerado.

Condiciones de ejecución: Sobre la superficie de excavación del terreno se debe de extender una capa de hormigón de regularización llamada solera de asiento que tiene un espesor mínimo de 10 cm. Se plantea una capa de geotextil bajo el hormigón de regularización y bajo esta una capa de bolos de 20 cm de espesor.

3.1.4. Acción sísmica (NCSE-02) RD 997/2002, de 27 de Septiembre, por el que se aprueba la Norma de construcción sismorresistente: parte general y edificación (NCSR-02).

Clasificación de la construcción: Aula Escuela Infantil (construcción de importancia normal) Tipo de Estructura: Pórticos de hormigón armado con cubierta metálica Aceleración Sísmica Básica (ab): ab=0.08 g, (siendo g la aceleración de la gravedad) Coeficiente de contribución (K): K=1.2 Coeficiente adimensional de riesgo (ρ): ρ=1, (en construcciones de normal importancia) Coeficiente de amplificación del terreno (S):

Para (ρab ≤ 0.1g), por lo que S=C/1.25

Coeficiente de tipo de terreno (C):

Terreno tipo II (C=1.3) Roca compacta, suelo cementado o granular denso Terreno tipo III (C=1.6) Suelo granular de compacidad media

Aceleración sísmica de cálculo (ac):

Ac= S x ρ x ab =0.093 g Ac= S x ρ x ab =0.1 g

Método de cálculo adoptado: Análisis Modal Espectral. Factor de amortiguamiento: Estructura de hormigón armado compartimentada: 5% Periodo de vibración de la estructura: Se indican en los listados de cálculo por ordenador

Número de modos de vibración considerados:

3 modos de vibración (La masa total desplazada >90% en ambos ejes)

Fracción cuasi-permanente de sobrecarga:

La parte de sobrecarga a considerar en la masa sísmica movilizable es = 0.5

Coeficiente de comportamiento por ductilidad:

µ = 2 (ductilidad baja)

Efectos de segundo orden (efecto p∆): (La estabilidad global de la estructura)

Los desplazamientos reales de la estructura son los considerados en el cálculo multiplicados por 1.5

Medidas constructivas consideradas:

a) Atado de los pórticos exentos de la estructura

mediante vigas perpendiculares a las mismos. b) Concentración de estribos en el pie y en cabeza de los

pilares. c) Pasar las hiladas alternativamente de unos tabiques

sobre los otros. 3.1.5. Cumplimiento de la instrucción de hormigón estructural EHE (RD 2661/1998, de 11 de Diciembre, por el que se aprueba la instrucción de hormigón estructural)

3.1.5.1. Estructura

Descripción del sistema estructural:

Pórticos de hormigón armado constituidos por pilares de sección rectangular; y por vigas de canto y/o planas en función de las luces a salvar. Sobre estos pórticos se apoya cubierta metálica a dos aguas formada por perfiles definidos en planos. .

3.1.5.2. Características de los materiales: -Hormigón HA-25/B/20/IIA -Tipo de cemento... CEM I -Tamaño máximo de árido...

20 mm.

-Máxima relación agua/cemento

0.60

-Mínimo contenido de cemento 275 kg/m3 -FCK 25 Mpa (N/mm2)=255 Kg/cm2 -Tipo de acero B-500S -FYK 500 N/mm2=5100 kg/cm² Coeficientes de seguridad y niveles de control El nivel de control de ejecución de acuerdo al artº 95 de EHE para esta obra es normal. El nivel control de materiales es estadístico para el hormigón y normal para el acero de acuerdo a los artículos 88 y 90 de la EHE respectivamente

Hormigón Coeficiente de minoración : 1.50 Nivel de control: ESTADISTICO

Acero Coeficiente de minoración:

1.15

Nivel de control: NORMAL

Ejecución

Coeficiente de mayoración Cargas Permanentes: 1.5 Cargas variables: 1.6

Nivel de control: NORMAL

Durabilidad Recubrimientos exigidos:

Al objeto de garantizar la durabilidad de la estructura durante su vida útil, el articulo 37 de la EHE establece los siguientes parámetros:

Recubrimientos: A los efectos de determinar los recubrimientos exigidos en la tabla

37.2.4. de la vigente EHE, se considera toda la estructura en ambiente IIa: esto es exteriores sometidos a humedad alta (>65%) Para el ambiente IIa se exigirá un recubrimiento mínimo de 25 mm, lo que requiere un recubrimiento nominal de 35 mm, a cualquier armadura (estribos). Para garantizar estos recubrimientos se exigirá la disposición de separadores homologados de acuerdo con los criterios descritos en cuando a distancias y posición en el artículo 66.2 de la vigente EHE.

Cantidad mínima de cemento: Para el ambiente considerado II, la cantidad mínima de cemento

requerida es de 275 kg/m3. Cantidad máxima de cemento: Para el tamaño de árido previsto de 20 mm. la cantidad máxima de

cemento es de 375 kg/m3. Resistencia mínima recomendada: Para ambiente IIa la resistencia mínima es de 25 Mpa. Relación agua cemento: La cantidad máxima de agua se deduce de la relación a/c ≤ 0.60

3.1.6. Características de los forjados. Aceros laminados y armados: CTE DB SE-A

3.1.6.1. Características técnicas de los forjados

Material adoptado: Forjados para cubierta formada por perfiles IPE (según planos) y revestimiento de placas de panel sandwich de acero, compustas por dos capas de acero estándar y aislamiento de lana de roca de alta densidad en el interior

Sistema de unidades adoptado:

Se indican en los planos de los forjados los valores de ESFUERZOS CORTANTES ÚLTIMOS (en apoyos) y MOMENTOS FLECTORES en kN, con objeto de poder evaluar su adecuación a partir de las solicitaciones de cálculo.

Observaciones:

En las expresiones anteriores “L” es la luz del vano, en centímetros, (distancia entre ejes de los pilares sí se trata de forjados apoyados en vigas planas) y, en el caso de voladizo, 1.6 veces el vuelo.

Límite de flecha total a plazo infinito Límite relativo de flecha activa flecha ≤ L/250

f ≤ L / 500 + 1 cm flecha ≤ L/500

f ≤ L / 1000 + 0.5 cm

Almonte, enero 2018 Noelia Limón García. Arquitecta

3.2. Seguridad en caso de incendio 3.2.1 Tipo de proyecto y ámbito de aplicación del documento básico

Proyecto de Ampliación del Centro de Salud de Almonte (Huelva).

Tipo de proyecto Tipo de obras previstas Alcance de las obras (3) Cambio de uso (4) Proyecto Obra nueva No procede No

3.2.2 SECCIÓN SI 1: Propagación interior

1.- Compartimentación en sectores de incendio

Las distintas zonas del edificio se agrupan en sectores de incendio, en las condiciones que se establecen en la tabla 1.1 (CTE DB SI 1 Propagación interior), que se compartimentan mediante elementos cuya resistencia al fuego satisface las condiciones establecidas en la tabla 1.2 (CTE DB SI 1 Propagación interior).

A efectos del cómputo de la superficie de un sector de incendio, se considera que los locales de riesgo especial, las escaleras y pasillos protegidos, los vestíbulos de independencia y las escaleras compartimentadas como sector de incendios, que estén contenidos en dicho sector no forman parte del mismo.

El uso principal del edificio es Docente y se desarrolla en un único sector.

Sectores de incendio

Sector Sup. construida

(m²) Uso previsto (1)

Resistencia al fuego del elemento compartimentador (2)

Paredes y techos (3) Puertas

Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto

Sc_Docente_1 4000 120.38 Docente EI 60 - EI2 30-C5 - Notas:

(1) Según se consideran en el Anejo A Terminología (CTE DB SI). Para los usos no contemplados en este Documento Básico, se procede por asimilación en función de la densidad de ocupación, movilidad de los usuarios, etc. (2) Los valores mínimos están establecidos en la tabla 1.2 (CTE DB SI 1 Propagación interior). (3) Los techos tienen una característica 'REI', al tratarse de elementos portantes y compartimentadores de incendio.

2.- Locales de riesgo especial

No existen zonas de riesgo especial en el edificio.

3.- Espacios ocultos. paso de instalaciones a través de elementos de compartimentación de incendios

La compartimentación contra incendios de los espacios ocupables tiene continuidad en los espacios ocultos, tales como patinillos, cámaras, falsos techos, suelos elevados, etc., salvo cuando éstos se compartimentan respecto de los primeros al menos con la misma resistencia al fuego, pudiendo reducirse ésta a la mitad en los registros para mantenimiento.

Se limita a tres plantas y una altura de 10 m el desarrollo vertical de las cámaras no estancas en las que existan elementos cuya clase de reacción al fuego no sea B-s3-d2, BL-s3-d2 o mejor.

La resistencia al fuego requerida en los elementos de compartimentación de incendio se mantiene en los puntos en los que dichos elementos son atravesados por elementos de las instalaciones, tales como cables, tuberías, conducciones, conductos de ventilación, etc., excluidas las penetraciones cuya sección de paso no exceda de 50 cm².

Para ello, se optará por una de las siguientes alternativas:

a) Mediante elementos que, en caso de incendio, obturen automáticamente la sección de paso y garanticen en dicho punto una resistencia al fuego al menos igual a la del elemento atravesado; por ejemplo, una compuerta cortafuegos automática EI t(i->o) ('t' es el tiempo de resistencia al fuego requerido al elemento de compartimentación atravesado), o un dispositivo intumescente de obturación.

b) Mediante elementos pasantes que aporten una resistencia al menos igual a la del elemento atravesado, por ejemplo, conductos de ventilación EI t(io) ('t' es el tiempo de resistencia al fuego requerido al elemento de compartimentación atravesado).

4.- Reacción al fuego de elementos constructivos, decorativos y de mobiliario

Los elementos constructivos utilizados cumplen las condiciones de reacción al fuego que se establecen en la tabla 4.1 (CTE DB SI 1 Propagación interior).

Las condiciones de reacción al fuego de los componentes de las instalaciones eléctricas (cables, tubos, bandejas, regletas, armarios, etc.) se regulan en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT-2002).

Reacción al fuego

Situación del elemento Revestimiento (1)

Techos y paredes (2)(3) Suelos (2)

Espacios ocultos no estancos: patinillos, falsos techos (4), suelos elevados, etc. B-s3, d0 BFL-s2 (5) Notas:

(1) Siempre que se supere el 5% de las superficies totales del conjunto de las paredes, del conjunto de los techos o del conjunto de los suelos del recinto considerado. (2) Incluye las tuberías y conductos que transcurren por las zonas que se indican sin recubrimiento resistente al fuego. Cuando se trate de tuberías con aislamiento térmico lineal, la clase de reacción al fuego será la que se indica, pero incorporando el subíndice 'L'. (3) Incluye a aquellos materiales que constituyan una capa, contenida en el interior del techo o pared, que no esté protegida por otra que sea EI 30 como mínimo. (4) Excepto en falsos techos existentes en el interior de las viviendas. (5) Se refiere a la parte inferior de la cavidad. Por ejemplo, en la cámara de los falsos techos se refiere al material situado en la cara superior de la membrana. En espacios con clara configuración vertical (por ejemplo, patinillos), así como cuando el falso techo esté constituido por una celosía, retícula o entramado abierto con una función acústica, decorativa, etc., esta condición no es aplicable.

3.2.3 SECCIÓN SI 2: Propagación exterior

1.- Medianerías y fachadas

En fachadas, se limita el riesgo de propagación exterior horizontal del incendio mediante el control de la separación mínima entre huecos de fachada pertenecientes a sectores de incendio distintos, entre zonas de riesgo especial alto y otras zonas, o hacia una escalera o pasillo protegido desde otras zonas, entendiendo que dichos huecos suponen áreas de fachada donde no se alcanza una resistencia al fuego mínima EI 60.

En la separación con otros edificios colindantes, los puntos de la fachada del edificio considerado con una resistencia al fuego menor que EI 60, cumplen el 50% de la distancia exigida entre zonas con resistencia menor que EI 60, hasta la bisectriz del ángulo formado por las fachadas del edificio objeto y el colindante.

Propagación horizontal

Plantas Fachada (1) Separación

(2)

Separación horizontal mínima (m) (3)

Ángulo (4) Norma Proyecto

Planta baja

Fachada revestida con mortero monocapa, de dos hojas de fábrica, sin cámara de aire - Edificio colindante

Sí 0 >1.50 1.50

Notas: (1) Se muestran las fachadas del edificio que incluyen huecos donde no se alcanza una resistencia al fuego EI 60. (2) Se consideran aquí las separaciones entre diferentes sectores de incendio, entre zonas de riesgo especial alto y otras zonas o hacia una escalera o pasillo protegido desde otras zonas, según el punto 1.2 (CTE DB SI 2). (3) Distancia mínima en proyección horizontal 'd (m)', tomando valores intermedios mediante interpolación lineal en la tabla del punto 1.2 (CTE DB SI 2). (4) Ángulo formado por los planos exteriores de las fachadas consideradas, con un redondeo de 5°. Para fachadas paralelas y enfrentadas, se obtiene un valor de 0°.

No existe riesgo de propagación vertical del incendio por la fachada del edificio.

La clase de reacción al fuego de los materiales que ocupen más del 10% de la superficie del acabado exterior de las fachadas o de las superficies interiores de las cámaras ventiladas que dichas fachadas puedan tener, será B-s3 d2 o mejor hasta una altura de 3,5 m como mínimo, en aquellas fachadas cuyo arranque inferior sea accesible al público, desde la rasante exterior o desde una cubierta; y en toda la altura de la fachada cuando ésta tenga una altura superior a 18 m, con independencia de dónde se encuentre su arranque.

2.- Cubiertas

No existe en el edificio riesgo alguno de propagación del incendio entre zonas de cubierta con huecos y huecos dispuestos en fachadas superiores del edificio, pertenecientes a sectores de incendio o a edificios diferentes, de acuerdo al punto 2.2 de CTE DB SI 2.

3.2.4 SECCIÓN SI 3: Evacuación de ocupantes

1.- Compatibilidad de los elementos de evacuación

Los elementos de evacuación del edificio no deben cumplir ninguna condición especial de las definidas en el apartado 1 (DB SI 3), al no estar previsto en él ningún establecimiento de uso 'Comercial' o 'Pública Concurrencia', ni establecimientos de uso 'Hospitalario', 'Residencial Público' o 'Administrativo', de superficie construida mayor de 1500 m².

2.- Cálculo de ocupación, salidas y recorridos de evacuación

El cálculo de la ocupación del edificio se ha resuelto mediante la aplicación de los valores de densidad de ocupación indicados en la tabla 2.1 (DB SI 3), en función del uso y superficie útil de cada zona de incendio del edificio.

En el recuento de las superficies útiles para la aplicación de las densidades de ocupación, se ha tenido en cuenta el carácter simultáneo o alternativo de las distintas zonas del edificio, según el régimen de actividad y uso previsto del mismo, de acuerdo al punto 2.2 (DB SI 3).

El número de salidas necesarias y la longitud máxima de los recorridos de evacuación asociados, se determinan según lo expuesto en la tabla 3.1 (DB SI 3), en función de la ocupación calculada. En los casos donde se necesite o proyecte más de una salida, se aplican las hipótesis de asignación de ocupantes del punto 4.1 (DB SI 3), tanto para la inutilización de salidas a efectos de cálculo de capacidad de las escaleras, como para la determinación del ancho necesario de las salidas, establecido conforme a lo indicado en la tabla 4.1 (DB SI 3).

En la planta de desembarco de las escaleras, se añade a los recorridos de evacuación el flujo de personas que proviene de las mismas, con un máximo de 160 A personas (siendo 'A' la anchura, en metros, del desembarco de la escalera), según el punto 4.1.3 (DB SI 3); y considerando el posible carácter alternativo de la ocupación que desalojan, si ésta proviene de zonas del edificio no ocupables simultáneamente, según el punto 2.2 (DB SI 3).

Ocupación, número de salidas y longitud de los recorridos de evacuación

Planta Sútil

(1) ocup(2)

Pcalc(3)

Número de salidas(4) Longitud del recorrido(5) (m) Anchura de las salidas(6) (m)

(m²) (m²/p) Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto

Sc_Docente_1 (Uso Docente), ocupación: 48 personas

Planta baja 106 2.2 12 1 2 25 + 25 6.5 0.80 1.35 Notas:

(1) Superficie útil con ocupación no nula, Sútil (m²). Se contabiliza por planta la superficie afectada por una densidad de ocupación no nula, considerando también el carácter simultáneo o alternativo de las distintas zonas del edificio, según el régimen de actividad y de uso previsto del edificio, de acuerdo al punto 2.2 (DB SI 3). (2) Densidad de ocupación, <ocup (m²/p); aplicada a los recintos con ocupación no nula del sector, en cada planta, según la tabla 2.1 (DB SI 3). Los valores expresados con una cifra decimal se refieren a densidades de ocupación calculadas, resultantes de la aplicación de distintos valores de ocupación, en función del tipo de recinto, según la tabla 2.1 (DB SI 3). (3) Ocupación de cálculo, Pcalc, en número de personas. Se muestran entre paréntesis las ocupaciones totales de cálculo para los recorridos de evacuación considerados, resultados de la suma de ocupación en la planta considerada más aquella procedente de plantas sin origen de evacuación, o bien de la aportación de flujo de personas de escaleras, en la planta de salida del edificio, tomando los criterios de asignación del punto 4.1.3 (DB SI 3). (4) Número de salidas de planta exigidas y ejecutadas, según los criterios de ocupación y altura de evacuación establecidos en la tabla 3.1 (DB SI 3). (5) Longitud máxima admisible y máxima en proyecto para los recorridos de evacuación de cada planta y sector, en función del uso del mismo y del número de salidas de planta disponibles, según la tabla 3.1 (DB SI 3). (6) Anchura mínima exigida y anchura mínima dispuesta en proyecto, para las puertas de paso y para las salidas de planta del recorrido de evacuación, en función de los criterios de asignación y dimensionado de los elementos de evacuación (puntos 4.1 y 4.2 de DB SI 3). La anchura de toda hoja de puerta estará comprendida entre 0.60 y 1.23 m, según la tabla 4.1 (DB SI 3).

3.- Señalización de los medios de evacuación

Conforme a lo establecido en el apartado 7 (DB SI 3), se utilizarán señales de evacuación, definidas en la norma UNE 23034:1988, dispuestas conforme a los siguientes criterios:

a) Las salidas de recinto, planta o edificio tendrán una señal con el rótulo "SALIDA", excepto en edificios de uso 'Residencial Vivienda' o, en otros usos, cuando se trate de salidas de recintos cuya superficie no exceda de 50 m², sean fácilmente visibles desde todos los puntos de dichos recintos y los ocupantes estén familiarizados con el edificio.

b) La señal con el rótulo "Salida de emergencia" se utilizará en toda salida prevista para uso exclusivo en caso de emergencia.

c) Se dispondrán señales indicativas de dirección de los recorridos, visibles desde todo origen de evacuación desde el que no se perciban directamente las salidas o sus señales indicativas y, en particular, frente a toda salida de un recinto con ocupación mayor que 100 personas que acceda lateralmente a un pasillo.

d) En los puntos de los recorridos de evacuación en los que existan alternativas que puedan inducir a error, también se dispondrán las señales antes citadas, de forma tal que quede claramente indicada la alternativa correcta. Tal es el caso

de determinados cruces o bifurcaciones de pasillos, así como de aquellas escaleras que, en la planta de salida del edificio, continúen su trazado hacia plantas más bajas, etc.

e) En dichos recorridos, junto a las puertas que no sean salida y que puedan inducir a error en la evacuación, debe disponerse la señal con el rótulo "Sin salida" en lugar fácilmente visible pero en ningún caso sobre las hojas de las puertas.

f) Las señales se dispondrán de forma coherente con la asignación de ocupantes que se pretenda hacer a cada salida de planta, conforme a lo establecido en el apartado 4 (DB SI 3).

g) Los itinerarios accesibles para personas con discapacidad (definidos en el Anejo A de CTE DB SUA) que conduzcan a una zona de refugio, a un sector de incendio alternativo previsto para la evacuación de personas con discapacidad, o a una salida del edificio accesible, se señalizarán mediante las señales establecidas en los párrafos anteriores a), b), c) y d) acompañadas del SIA (Símbolo Internacional de Accesibilidad para la movilidad). Cuando dichos itinerarios accesibles conduzcan a una zona de refugio o a un sector de incendio alternativo previsto para la evacuación de personas con discapacidad, irán además acompañadas del rótulo “ZONA DE REFUGIO”.

h) La superficie de las zonas de refugio se señalizará mediante diferente color en el pavimento y el rótulo “ZONA DE REFUGIO” acompañado del SIA colocado en una pared adyacente a la zona.

Las señales serán visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Cuando sean fotoluminiscentes, sus características de emisión luminosa cumplirán lo establecido en las normas UNE 23035-1:2003, UNE 23035-2:2003 y UNE 23035-4:2003 y su mantenimiento se realizará conforme a lo establecido en la norma UNE 23035-3:2003.

4.- Control del humo de incendio

No se ha previsto en el edificio ningún sistema de control del humo de incendio, por no existir en él ninguna zona correspondiente a los usos recogidos en el apartado 8 (DB SI 3):

a) Zonas de uso Aparcamiento que no tengan la consideración de aparcamiento abierto;

b) Establecimientos de uso Comercial o Pública Concurrencia cuya ocupación exceda de 1000 personas;

c) Atrios, cuando su ocupación, en el conjunto de las zonas y plantas que constituyan un mismo sector de incendio, exceda de 500 personas, o bien cuando esté prevista su utilización para la evacuación de más de 500 personas.

3.2.5: SECCIÓN SI 4: Dotación de instalaciones de protección contra incendios

1.- Dotación de instalaciones de protección contra incendios

El edificio dispone de los equipos e instalaciones de protección contra incendios requeridos según la tabla 1.1 de DB SI 4 Instalaciones de protección contra incendios. El diseño, ejecución, puesta en funcionamiento y mantenimiento de dichas instalaciones, así como sus materiales, componentes y equipos, cumplirán lo establecido, tanto en el artículo 3.1 del CTE, como en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RD. 1942/1993, de 5 de noviembre), en sus disposiciones complementarias y en cualquier otra reglamentación específica que les sea de aplicación.

Dotación de instalaciones de protección contra incendios en los sectores de incendio

Dotación Extintores portátiles(1)

Bocas de incendio equipadas

Columna seca

Sistema de detección y alarma(2)

Instalación automática de extinción

Sc_Docente_1 (Uso 'Docente')

Norma Sí No No No No

Proyecto Sí (2) No No Sí (6) No Notas:

(1) Se indica el número de extintores dispuestos en cada sector de incendio. Con dicha disposición, los recorridos de evacuación quedan cubiertos, cumpliendo la distancia máxima de 15 m desde todo origen de evacuación, de acuerdo a la tabla 1.1, DB SI 4. (2) Los sistemas de detección y alarma de incendio se distribuyen uniformemente en las zonas a cubrir, cumpliendo las disposiciones de la norma UNE 23007:96 que los regula. Los extintores que se han dispuesto, cumplen la eficacia mínima exigida: de polvo químico ABC polivalente, de eficacia 21A-144B-C.

2.- Señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios

Los medios de protección contra incendios de utilización manual (extintores, bocas de incendio, hidrantes exteriores, pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de extinción) están señalizados mediante las correspondientes señales definidas en la norma UNE 23033-1. Las dimensiones de dichas señales, dependiendo de la distancia de observación, son las siguientes:

− De 210 x 210 mm cuando la distancia de observación no es superior a 10 m. − De 420 x 420 mm cuando la distancia de observación está comprendida entre 10 y 20 m. − De 594 x 594 mm cuando la distancia de observación está comprendida entre 20 y 30 m.

Las señales serán visibles, incluso en caso de fallo en el suministro eléctrico del alumbrado normal, mediante el alumbrado de emergencia o por fotoluminiscencia. Para las señales fotoluminiscentes, sus características de emisión luminosa cumplen lo establecido en las normas UNE 23035-1:2003, UNE 23035-2:2003 y UNE 23035-4:2003 y su mantenimiento se realizará conforme a lo establecido en la norma UNE 23035-3:2003. 3.2.6: SECCIÓN SI 5: Intervención de los bomberos

1.- Condiciones de aproximación y entorno

Como la altura de evacuación del edificio (0.0 m) es inferior a 9 m, según el punto 1.2 (CTE DB SI 5) no es necesario justificar las condiciones del vial de aproximación, ni del espacio de maniobra para los bomberos, a disponer en las fachadas donde se sitúan los accesos al edificio.

2.- Accesibilidad por fachada

Como la altura de evacuación del edificio (0.0 m) es inferior a 9 m, según el punto 1.2 (CTE DB SI 5) no es necesario justificar las condiciones de accesibilidad por fachada para el personal del servicio de extinción de incendio.

3.2.7: SECCIÓN SI 6: Resistencia al fuego de la estructura

Elementos estructurales principales

La resistencia al fuego de los elementos estructurales principales del edificio es suficiente si se cumple alguna de las siguientes condiciones:

a) Alcanzan la clase indicada en las tablas 3.1 y 3.2 (CTE DB SI 6 Resistencia al fuego de la estructura), que representan el tiempo de resistencia en minutos ante la acción representada por la curva normalizada tiempo-temperatura en función del uso del sector de incendio o zona de riesgo especial, y de la altura de evacuación del edificio.

b) Soportan dicha acción durante el tiempo equivalente de exposición al fuego indicado en el Anejo B (CTE DB SI Seguridad en caso de incendio).

Resistencia al fuego de la estructura

Sector o local de riesgo especial (1)

Uso de la zona inferior al forjado

considerado

Planta superior al forjado

considerado

Material estructural considerado (2) Estabilidad al fuego mínima de los

elementos estructurales (3)

Soportes Vigas Forjados

Sc_Docente_1 Docente Cubierta estructura

de hormigón estructura metálica

estructura metálica

R 30

Notas: (1) Sector de incendio, zona de riesgo especial o zona protegida de mayor limitación en cuanto al tiempo de resistencia al fuego requerido a sus elementos estructurales. Los elementos estructurales interiores de una escalera protegida o de un pasillo protegido serán como mínimo R 30. Cuando se trate de escaleras especialmente protegidas no es necesario comprobar la resistencia al fuego de los elementos estructurales. (2) Se define el material estructural empleado en cada uno de los elementos estructurales principales (soportes, vigas, forjados, losas, tirantes, etc.) (3) La resistencia al fuego de un elemento se establece comprobando las dimensiones de su sección transversal, obteniendo su resistencia por los métodos simplificados de cálculo dados en los Anejos B a F (CTE DB SI Seguridad en caso de incendio), aproximados para la mayoría de las situaciones habituales.

Almonte, enero 2018 Noelia Limón García. Arquitecta

3.3. Seguridad de utilización 3.3.1. SUA 1: Seguridad frente al riesgo de caídas

3.3.1.1. Resbaladicidad de los suelos

(Clasificación del suelo en función de su grado de deslizamiento UNE ENV 12633:2003) Clase NORMA PROY

Zonas interiores secas con pendiente < 6% 1 1

Zonas interiores secas con pendiente ≥ 6% y escaleras 2 2

Zonas interiores húmedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente < 6% 2 2

Zonas interiores húmedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente ≥ 6% y escaleras

3 3

Zonas exteriores, garajes y piscinas 3 -

3.3.1.1. Discontinuidades en el pavimento

NORMA PROYECTO

Resaltos en juntas ≤ 4 mm 1 mm

Elementos salientes del nivel del pavimento ≤ 12 mm <10 mm

Ángulo entre el pavimento y los salientes que exceden de 6 mm en ≤ 45° 90º

sus caras enfrentadas al sentido de circulación de las personas

Pendiente máxima para desniveles de 50 mm como máximo, excepto ≤ 25% 10 %

para acceso desde espacio exterior

Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulación Ø ≤ 15 mm 0 mm Altura de las barreras de protección usadas para la delimitación de las zonas de circulación ≥ 0.8 m No procede

Número mínimo de escalones en zonas de circulación que no incluyen un itinerario accesible 3

Los itinerarios objeto de proyecto

son accesibles

Excepto en los casos siguientes:

a) en zonas de uso restringido,

b) en las zonas comunes de los edificios de uso Residencial Vivienda

c) en los accesos y en las salidas de los edificios,

d) en el acceso a un estrado o escenario.

3.3.1.2. Limpieza de los acristalamientos exteriores Se cumplen las limitaciones geométricas para el acceso desde el interior (ver figura). Dispositivos de bloqueo en posición invertida en acristalamientos reversibles.

3.3.2. SUA 2: Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento 3.3.2.1. Impacto Impacto con elementos fijos

NORMA PROYECTO Altura libre en zonas de circulación de uso restringido ≥ 2 m - Altura libre en zonas de circulación no restringidas ≥ 2.2 m -

Altura libre en umbrales de puertas ≥ 2 m 2.03 m

Altura de los elementos fijos que sobresalgan de las fachadas y que

≥ 2.2 m

estén situados sobre zonas de circulación -

Vuelo de los elementos salientes en zonas de circulación con altura comprendida entre 0.15 m y 2 m, medida a partir del suelo. ≤ .15 m -

Se disponen elementos fijos que restringen el acceso a elementos volados con altura inferior a 2 m. -

Impacto con elementos practicables En zonas de uso general, el barrido de la hoja de puertas laterales a vías de circulación no invade el pasillo si éste tiene una anchura menor que 2,5 metros. Impacto con elementos frágiles Superficies acristaladas situadas en las áreas con riesgo de impacto con barrera de protección. SUA 1, Apartado 3.2 Resistencia al impacto en superficies acristaladas situadas en áreas con riesgo de impacto sin barrera de protección: Diferencia de cota entre ambos lados de la superficie acristalada menos de 0,55 m: Nivel 3

3.3.2.2. Atrapamiento No hay elementos que causen riesgo de atrapamiento.

NORMA PROYECTO Distancia desde la puerta corredera (accionamiento manual) hasta el objeto fijo más próximo

≥ 0.2 m -

Se disponen dispositivos de protección adecuados al tipo de accionamiento para elementos de apertura y cierre automáticos. ≥ 2.2 m -

3.3.3. SUA 3: Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos - Cuando las puertas de un recinto tengan dispositivo para su bloqueo desde el interior y las personas puedan quedar accidentalmente atrapadas dentro del mismo, existirá algún sistema de desbloqueo de las puertas desde el interior del recinto. - La fuerza de apertura de las puertas de salida será de 140 N, como máximo, excepto en las situadas en itinerarios accesibles, en las que se aplicará lo establecido en la definición de los mismos en el anejo A Terminología (como máximo 25 N, en general, 65 N cuando sean resistentes al fuego). - Para determinar la fuerza de maniobra de apertura y cierre de las puertas de maniobra manual batientes/pivotantes y deslizantes equipadas con pestillos de media vuelta y destinadas a ser utilizadas por peatones (excluidas puertas con sistema de cierre automático y puertas equipadas con herrajes especiales, como por ejemplo los dispositivos de salida de emergencia) se empleará el método de ensayo especificado en la norma UNE-EN 12046-2:2000. 3.3.4. SUA 4: Seguridad frente al riesgo de iluminación inadecuada

1.- Alumbrado normal en zonas de circulación

NORMA PROYECTO

Zona Iluminancia mínima [lux]

Exterior Exclusiva para personas

Escaleras 20

Resto de zonas 20

Para vehículos o mixtas 20

Interior Exclusiva para personas

Escaleras 100

Resto de zonas 100 122

Para vehículos o mixtas 50

Factor de uniformidad media fu ≥ 40 % 57 %

2.- Alumbrado de emergencia

Dotación:

Contarán con alumbrado de emergencia:

Recorridos de evacuación

Aparcamientos cuya superficie construida exceda de 100 m²

Locales que alberguen equipos generales de las instalaciones de protección

Locales de riesgo especial

Lugares en los que se ubican cuadros de distribución o de accionamiento de la instalación de alumbrado

Las señales de seguridad

Disposición de las luminarias:

NORMA PROYECTO

Altura de colocación h ≥ 2 m H = 2.67 m Se dispondrá una luminaria en:

Cada puerta de salida.

Señalando el emplazamiento de un equipo de seguridad.

Puertas existentes en los recorridos de evacuación.

Escaleras (cada tramo recibe iluminación directa).

En cualquier cambio de nivel.

En los cambios de dirección y en las intersecciones de pasillos.

Características de la instalación:

Será fija.

Dispondrá de fuente propia de energía.

Entrará en funcionamiento al producirse un fallo de alimentación en las zonas de alumbrado normal.

El alumbrado de emergencia en las vías de evacuación debe alcanzar, al menos, el 50% del nivel de iluminación requerido al cabo de 5 segundos y el 100% a los 60 segundos.

Condiciones de servicio que se deben garantizar (durante una hora desde el fallo):

NORMA PROYECTO

Vías de evacuación de anchura 2m

Iluminancia en el eje central ≥ 1 lux 1.01 luxes

Iluminancia en la banda central ≥ 0.5 luxes 0.99 luxes

Vías de evacuación de anchura > 2m Pueden ser tratadas como varias bandas de anchura 2m

NORMA PROYECTO

Relación entre iluminancia máxima y mínima a lo largo de la línea central ≥ 40:1 5:1

Puntos donde estén situados: equipos de seguridad, instalaciones de protección contra incendios y cuadros de distribución del alumbrado.

Iluminancia ≥ 5 luxes

Valor mínimo del Índice de Rendimiento Cromático (Ra) Ra ≥40 Ra = 80.00

Iluminación de las señales de seguridad:

NORMA PROYECTO

Luminancia de cualquier área de color de seguridad ≥ 2 cd/m² 3 cd/m²

Relación entre la luminancia máxima/mínima dentro del color blanco o de seguridad

≥ 10:1 10:1

Relación entre la luminancia Lblanca, y la luminancia Lcolor > 10

≥5:1

≥ 15:1 10:1

Tiempo en el que se debe alcanzar cada nivel de iluminación

50% --> 5 s 5 s

100% --> 60 s 60 s

3.3.5. SUA 5: Seguridad frente al riesgo causado por situaciones de alta ocupación Las condiciones establecidas en esta Sección son de aplicación a los graderíos de estadios, pabellones polideportivos, centros de reunión, otros edificios de uso cultural, etc. previstos para más de 3000 espectadores de pie. En todo lo relativo a las condiciones de evacuación les es también de aplicación la Sección SI 3 del Documento Básico DB-SI.

Por lo tanto, para este proyecto no es de aplicación.

3.3.6. SUA 6: Seguridad frente al riesgo de ahogamiento Esta sección es aplicable a las piscinas de uso colectivo, salvo las destinadas exclusivamente a competición o a enseñanza, las cuales tendrán las características propias de la actividad que se desarrolle. Quedan excluidas las piscinas de viviendas unifamiliares, así como los baños termales, los centros de tratamiento de hidroterapia y otros dedicados a usos exclusivamente médicos, los cuales cumplirán lo dispuesto en su reglamentación específica. Por lo tanto, para este proyecto, no es de aplicación.

3.3.7. SUA 7: Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento Esta sección es aplicable a las zonas de uso aparcamiento y a las vías de circulación de vehículos existentes en los edificios, con excepción de los aparcamientos de viviendas unifamiliares. Por lo tanto, para este proyecto, no es de aplicación.

3.3.8. SUA 8: Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo

1.- Procedimiento de verificación

Será necesaria la instalación de un sistema de protección contra el rayo cuando la frecuencia esperada de impactos (Ne) sea mayor que el riesgo admisible (Na), excepto cuando la eficiencia 'E' este comprendida entre 0 y 0.8.

1.1.- Cálculo de la frecuencia esperada de impactos (Ne)

6

110e g eN N AC −=

siendo

• Ng: Densidad de impactos sobre el terreno (impactos/año,km²).

• Ae: Superficie de captura equivalente del edificio aislado en m².

• C1: Coeficiente relacionado con el entorno.

Ng (Almonte) = 1.50 impactos/año,km²

Ae = 1186.89 m²

C1 (aislado) = 1.00

Ne = 0.0018 impactos/año

1.2.- Cálculo del riesgo admisible (Na)

3

2 3 4 5

5.510aN

C C C C

−=

siendo

• C2: Coeficiente en función del tipo de construcción.

• C3: Coeficiente en función del contenido del edificio.

• C4: Coeficiente en función del uso del edificio.

• C5: Coeficiente en función de la necesidad de continuidad en las actividades que se desarrollan en el edificio.

C2 (estructura de hormigón/cubierta de hormigón) = 1.00

C3 (otros contenidos) = 1.00

C4 (publica concurrencia, sanitario, comercial, docente) = 3.00

C5 (resto de edificios) = 1.00

Na = 0.0018 impactos/año

1.3.- Verificación

Altura del edificio = 3.0 m <= 43.0 m

Ne = 0.0018 <= Na = 0.0018 impactos/año

NO ES NECESARIO INSTALAR UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA EL RAYO 3.3.9. SUA 9 Accesibilidad

3.3.9.1. Condiciones de accesibilidad En el presente proyecto se cumplen las condiciones funcionales y de dotación de elementos accesibles contenidas en el Documento Básico DB-SUA 9, con el fin de facilitar el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura de los edificios a las personas con discapacidad.

3.3.9.2. Condiciones funcionales

Accesibilidad en el exterior del edificio: La parcela dispone de un itinerario accesible que comunica la vía pública y las zonas comunes exteriores, con la entrada principal al edificio. Almonte, enero 2018 Noelia Limón García. Arquitecta

3.4. Salubridad HS1 Protección frente a la humedad

1.- SUELOS

1.1.- Grado de impermeabilidad

El grado de impermeabilidad mínimo exigido a los suelos que están en contacto con el terreno se obtiene mediante la tabla 2.3 de CTE DB HS 1, en función de la presencia de agua y del coeficiente de permeabilidad del terreno.

La presencia de agua depende de la posición relativa de cada suelo en contacto con el terreno respecto al nivel freático.

Coeficiente de permeabilidad del terreno: Ks: 1 x 10-6 cm/s(1)

Notas: (1) Este dato se obtiene del informe geotécnico.

1.2.- Condiciones de las soluciones constructivas

Losa de cimentación SIN CONDICIONES Losa de cimentación de hormigón armado, realizada con hormigón HA-25/B/20/IIa, y acero UNE-EN 10080 B 500 S; acabado superficial liso mediante regla vibrante y posterior pulido mediante fratasadora mecánica, sin incluir encofrado, con: ENCOFRADO: formación de encofrado perdido de fábrica de bloque de hormigón de 12 cm de espesor, para losa de cimentación; AISLAMIENTO HORIZONTAL: aislamiento térmico horizontal, formado por panel rígido de poliestireno extruido, de 40 mm de espesor, resistencia térmica 1,2 m²K/W, conductividad térmica 0,034 W/(mK), cubierto con un film de polietileno de 0,2 mm de espesor; AISLAMIENTO PERIMETRAL: aislamiento térmico vertical, formado por panel rígido de poliestireno extruido, de 40 mm de espesor, resistencia térmica 1,2 m²K/W, conductividad térmica 0,034 W/(mK), cubierto con un film de polietileno de 0,2 mm de espesor; HORMIGÓN DE LIMPIEZA: capa de hormigón de limpieza HL-150/B/20, de 10 cm de espesor.

Presencia de agua: Baja

Grado de impermeabilidad: 1(1)

Tipo de suelo: Placa(2)

Tipo de intervención en el terreno: Subbase(3)

Notas: (1) Este dato se obtiene de la tabla 2.3, apartado 2.2 de DB HS 1 Protección frente a la humedad. (2) Solera armada para resistir mayores esfuerzos de flexión como consecuencia, entre otros, del empuje vertical del agua freática. (3) Capa de bentonita de sodio sobre hormigón de limpieza dispuesta debajo del suelo.

A esta solución no se le exige ninguna condición para los grados de impermeabilidad correspondientes.

1.3.- Puntos singulares de los suelos

Deben respetarse las condiciones de disposición de bandas de refuerzo y de terminación, las de continuidad o discontinuidad, así como cualquier otra que afecte al diseño, relativas al sistema de impermeabilización que se emplee.

Encuentros del suelo con los muros:

- En los casos establecidos en la tabla 2.4 de DB HS 1 Protección frente a la humedad, el encuentro debe realizarse de la forma detallada a continuación.

- Cuando el suelo y el muro sean hormigonados in situ, excepto en el caso de muros pantalla, debe sellarse la junta entre ambos con una banda elástica embebida en la masa del hormigón a ambos lados de la junta.

Encuentros entre suelos y particiones interiores:

- Cuando el suelo se impermeabilice por el interior, la partición no debe apoyarse sobre la capa de impermeabilización, sino sobre la capa de protección de la misma.

2.- FACHADAS Y MEDIANERAS DESCUBIERTAS

2.1.- Grado de impermeabilidad

El grado de impermeabilidad mínimo exigido a las fachadas se obtiene de la tabla 2.5 de CTE DB HS 1, en función de la zona pluviométrica de promedios y del grado de exposición al viento correspondientes al lugar de ubicación del edificio, según las tablas 2.6 y 2.7 de CTE DB HS 1.

Clase del entorno en el que está situado el edificio: E1(1)

Zona pluviométrica de promedios: III(2)

Altura de coronación del edificio sobre el terreno: 3.0 m(3)

Zona eólica: B(4)

Grado de exposición al viento: V3(5)

Grado de impermeabilidad: 3(6)

Notas: (1) Clase de entorno del edificio E1(Terreno tipo V: Centros de negocio de grandes ciudades, con profusión de edificios en altura). (2) Este dato se obtiene de la figura 2.4, apartado 2.3 de DB HS 1 Protección frente a la humedad. (3) Para edificios de más de 100 m de altura y para aquellos que están próximos a un desnivel muy pronunciado, el grado de exposición al viento debe ser estudiada según lo dispuesto en DB SE-AE. (4) Este dato se obtiene de la figura 2.5, apartado 2.3 de HS1, CTE. (5) Este dato se obtiene de la tabla 2.6, apartado 2.3 de HS1, CTE. (6) Este dato se obtiene de la tabla 2.5, apartado 2.3 de HS1, CTE.

2.2.- Condiciones de las soluciones constructivas

Fachada revestida con mortero monocapa, de dos hojas de fábrica, sin cámara de aire R1+B1+C1+J2 Fachada revestida con mortero monocapa, de dos hojas de fábrica, sin cámara de aire, compuesta de: REVESTIMIENTO EXTERIOR: revestimiento con mortero monocapa, acabado con árido proyectado, color blanco, espesor 15 mm, aplicado manualmente; HOJA PRINCIPAL: hoja de 10,5 cm de espesor de fábrica, de ladrillo cerámico hueco triple, para revestir, recibida con mortero de cemento industrial, color gris, M-5, suministrado a granel; revestimiento de los frentes de forjado con piezas cerámicas, colocadas con mortero de alta adherencia, formación de dinteles mediante obra de fábrica con armadura de acero corrugado; AISLANTE TÉRMICO: aislamiento térmico, formado por panel rígido de lana mineral, de 40 mm de espesor; HOJA INTERIOR: hoja de 7 cm de espesor, de fábrica de ladrillo cerámico hueco doble, para revestir, recibida con mortero de cemento industrial, color gris, M-5, suministrado a granel; formación de dinteles mediante vigueta prefabricada T-18, revestida con piezas cerámicas, colocadas con mortero de alta adherencia.

Revestimiento exterior: Sí

Grado de impermeabilidad alcanzado: 3 (R1+B1+C1, Tabla 2.7, CTE DB HS1)

Resistencia a la filtración del revestimiento exterior:

R1 El revestimiento exterior debe tener al menos una resistencia media a la filtración. Se considera que proporcionan esta resistencia los siguientes:

- Revestimientos continuos de las siguientes características:

- Espesor comprendido entre 10 y 15 mm, salvo los acabados con una capa plástica delgada;

- Adherencia al soporte suficiente para garantizar su estabilidad;

- Permeabilidad al vapor suficiente para evitar su deterioro como consecuencia de una acumulación de vapor entre él y la hoja principal;

- Adaptación a los movimientos del soporte y comportamiento aceptable frente a la fisuración;

- Cuando se dispone en fachadas con el aislante por el exterior de la hoja principal, compatibilidad química con el aislante y disposición de una armadura constituida por una malla de fibra de vidrio o de poliéster.

- Revestimientos discontinuos rígidos pegados de las siguientes características:

- De piezas menores de 300 mm de lado;

- Fijación al soporte suficiente para garantizar su estabilidad;

- Disposición en la cara exterior de la hoja principal de un enfoscado de mortero;

- Adaptación a los movimientos del soporte.

Resistencia a la filtración de la barrera contra la penetración de agua:

B1 Debe disponerse al menos una barrera de resistencia media a la filtración. Se consideran como tal los siguientes elementos:

- Cámara de aire sin ventilar;

- Aislante no hidrófilo colocado en la cara interior de la hoja principal.

Composición de la hoja principal:

C1 Debe utilizarse al menos una hoja principal de espesor medio. Se considera como tal una fábrica cogida con mortero de:

- ½ pie de ladrillo cerámico, que debe ser perforado o macizo cuando no exista revestimiento exterior o cuando exista un revestimiento exterior discontinuo o un aislante exterior fijados mecánicamente;

- 12 cm de bloque cerámico, bloque de hormigón o piedra natural.

Resistencia a la filtración de las juntas entre las piezas que componen la hoja principal:

J2 Las juntas deben ser de resistencia alta a la filtración. Se consideran como tales las juntas de mortero con adición de un producto hidrófugo, de las siguientes características:

- Sin interrupción excepto, en el caso de las juntas de los bloques de hormigón, que se interrumpen en la parte intermedia de la hoja;

- Juntas horizontales llagueadas o de pico de flauta;

- Cuando el sistema constructivo así lo permita, con un rejuntado de un mortero más rico.

2.3.- Puntos singulares de las fachadas

Deben respetarse las condiciones de disposición de bandas de refuerzo y de terminación, así como las de continuidad o discontinuidad relativas al sistema de impermeabilización que se emplee.

Juntas de dilatación:

- Deben disponerse juntas de dilatación en la hoja principal de tal forma que cada junta estructural coincida con una de ellas y que la distancia entre juntas de dilatación contiguas sea como máximo la que figura en la tabla 2.1 Distancia entre juntas de movimiento de fábricas sustentadas de DB SE-F Seguridad estructural: Fábrica.

Distancia entre juntas de movimiento de fábricas sustentadas

Tipo de fábrica Distancia entre las juntas (m)

de piedra natural 30

de piezas de hormigón celular en autoclave 22

de piezas de hormigón ordinario 20

de piedra artificial 20

de piezas de árido ligero (excepto piedra pómez o arcilla expandida) 20

de piezas de hormigón ligero de piedra pómez o arcilla expandida 15

de ladrillo cerámico(1)

Retracción final del mortero (mm/m)

Expansión final por humedad de la pieza cerámica (mm/m)

>0,15 >0,15 30

>0,20 >0,30 20

>0,20 >0,50 15

>0,20 >0,75 12

>0,20 >1,00 8 (1) Puede interpolarse linealmente - En las juntas de dilatación de la hoja principal debe colocarse un sellante sobre un relleno introducido en la junta. Deben

emplearse rellenos y sellantes de materiales que tengan una elasticidad y una adherencia suficientes para absorber los movimientos de la hoja previstos y que sean impermeables y resistentes a los agentes atmosféricos. La profundidad del sellante debe ser mayor o igual que 1 cm y la relación entre su espesor y su anchura debe estar comprendida entre 0,5 y 2. En fachadas enfoscadas debe enrasarse con el paramento de la hoja principal sin enfoscar. Cuando se utilicen chapas metálicas en las juntas de dilatación, deben disponerse las mismas de tal forma que éstas cubran a ambos lados de la junta una banda de muro de 5 cm como mínimo y cada chapa debe fijarse mecánicamente en dicha banda y sellarse su extremo correspondiente (véase la siguiente figura).

- El revestimiento exterior debe estar provisto de juntas de dilatación de tal forma que la distancia entre juntas contiguas sea suficiente para evitar su agrietamiento.

1. Sellante

2. Relleno

3. Enfoscado

4. Chapa metálica

5. Sellado Arranque de la fachada desde la cimentación:

- Debe disponerse una barrera impermeable que cubra todo el espesor de la fachada a más de 15 cm por encima del nivel del suelo exterior para evitar el ascenso de agua por capilaridad o adoptarse otra solución que produzca el mismo efecto.

- Cuando la fachada esté constituida por un material poroso o tenga un revestimiento poroso, para protegerla de las salpicaduras, debe disponerse un zócalo de un material cuyo coeficiente de succión sea menor que el 3%, de más de 30 cm de altura sobre el nivel del suelo exterior que cubra el impermeabilizante del muro o la barrera impermeable dispuesta entre el muro y la fachada, y sellarse la unión con la fachada en su parte superior, o debe adoptarse otra solución que produzca el mismo efecto (véase la siguiente figura).

1.Zócalo 2.Fachada

3.Barrera impermeable 4.Cimentación

5.Suelo exterior

- Cuando no sea necesaria la disposición del zócalo, el remate de la barrera impermeable en el exterior de la fachada debe

realizarse según lo descrito en el apartado 2.4.4.1.2 de DB HS 1 Protección frente a la humedad o disponiendo un sellado.

Encuentros de la fachada con los forjados:

- Cuando la hoja principal esté interrumpida por los forjados y se tenga revestimiento exterior continuo, debe adoptarse una de las dos soluciones siguientes (véase la siguiente figura):

a) Disposición de una junta de desolidarización entre la hoja principal y cada forjado por debajo de éstos dejando una holgura de 2 cm que debe rellenarse después de la retracción de la hoja principal con un material cuya elasticidad sea compatible con la deformación prevista del forjado y protegerse de la filtración con un goterón;

b) Refuerzo del revestimiento exterior con mallas dispuestas a lo largo del forjado de tal forma que sobrepasen el elemento hasta 15 cm por encima del forjado y 15 cm por debajo de la primera hilada de la fábrica.

1. Revestimiento continuo

2. Perfil con goterón

3. Junta de desolidarización

4. Armadura

5. 1ª Hilada

I. Interior

E. Exterior - Cuando en otros casos se disponga una junta de desolidarización, ésta debe tener las características anteriormente

mencionadas.

Encuentros de la fachada con los pilares:

- Cuando la hoja principal esté interrumpida por los pilares, en el caso de fachada con revestimiento continuo, debe reforzarse éste con armaduras dispuestas a lo largo del pilar de tal forma que lo sobrepasen 15 cm por ambos lados.

- Cuando la hoja principal esté interrumpida por los pilares, si se colocan piezas de menor espesor que la hoja principal por la parte exterior de los pilares, para conseguir la estabilidad de estas piezas, debe disponerse una armadura o cualquier otra solución que produzca el mismo efecto (véase la siguiente figura).

I.Interior E.Exterior

Encuentros de la cámara de aire ventilada con los forjados y los dinteles:

- Cuando la cámara quede interrumpida por un forjado o un dintel, debe disponerse un sistema de recogida y evacuación del agua filtrada o condensada en la misma.

- Como sistema de recogida de agua debe utilizarse un elemento continuo impermeable (lámina, perfil especial, etc.) dispuesto a lo largo del fondo de la cámara, con inclinación hacia el exterior, de tal forma que su borde superior esté situado

como mínimo a 10 cm del fondo y al menos 3 cm por encima del punto más alto del sistema de evacuación (véase la siguiente figura). Cuando se disponga una lámina, ésta debe introducirse en la hoja interior en todo su espesor.

- Para la evacuación debe disponerse uno de los sistemas siguientes:

a) Un conjunto de tubos de material estanco que conduzcan el agua al exterior, separados 1,5 m como máximo (véase la siguiente figura);

b) Un conjunto de llagas de la primera hilada desprovistas de mortero, separadas 1,5 m como máximo, a lo largo de las cuales se prolonga hasta el exterior el elemento de recogida dispuesto en el fondo de la cámara.

1. Hoja principal

2. Sistema de evacuación

3. Sistema de recogida

4. Cámara

5. Hoja interior

6. Llaga desprovista de mortero

7. Sistema de recogida y evacuación

I. Interior

E. Exterior Encuentro de la fachada con la carpintería:

- Debe sellarse la junta entre el cerco y el muro con un cordón que debe estar introducido en un llagueado practicado en el muro de forma que quede encajado entre dos bordes paralelos.

1.Hoja principal 2.Barrera impermeable

3.Sellado 4.Cerco

5.Precerco 6.Hoja interior

- Cuando la carpintería esté retranqueada respecto del paramento exterior de la fachada, debe rematarse el alféizar con un

vierteaguas para evacuar hacia el exterior el agua de lluvia que llegue a él y evitar que alcance la parte de la fachada inmediatamente inferior al mismo y disponerse un goterón en el dintel para evitar que el agua de lluvia discurra por la parte inferior del dintel hacia la carpintería o adoptarse soluciones que produzcan los mismos efectos.

- El vierteaguas debe tener una pendiente hacia el exterior de 10° como mínimo, debe ser impermeable o disponerse sobre una barrera impermeable fijada al cerco o al muro que se prolongue por la parte trasera y por ambos lados del vierteaguas y

que tenga una pendiente hacia el exterior de 10° como mínimo. El vierteaguas debe disponer de un goterón en la cara inferior del saliente, separado del paramento exterior de la fachada al menos 2 cm, y su entrega lateral en la jamba debe ser de 2 cm como mínimo (véase la siguiente figura).

- La junta de las piezas con goterón debe tener la forma del mismo para no crear a través de ella un puente hacia la fachada.

1.Pendiente hacia el exterior 2.Goterón

3.Vierteaguas 4.Barrera impermeable

5.Vierteaguas 6.Sección 7.Planta I.Interior

E.Exterior

Antepechos y remates superiores de las fachadas:

- Los antepechos deben rematarse con albardillas para evacuar el agua de lluvia que llegue a su parte superior y evitar que alcance la parte de la fachada inmediatamente inferior al mismo o debe adoptarse otra solución que produzca el mismo efecto.

- Las albardillas deben tener una inclinación de 10° como mínimo, deben disponer de goterones en la cara inferior de los salientes hacia los que discurre el agua, separados de los paramentos correspondientes del antepecho al menos 2 cm y deben ser impermeables o deben disponerse sobre una barrera impermeable que tenga una pendiente hacia el exterior de 10° como mínimo. Deben disponerse juntas de dilatación cada dos piezas cuando sean de piedra o prefabricadas y cada 2 m cuando sean cerámicas. Las juntas entre las albardillas deben realizarse de tal manera que sean impermeables con un sellado adecuado.

Anclajes a la fachada:

- Cuando los anclajes de elementos tales como barandillas o mástiles se realicen en un plano horizontal de la fachada, la junta entre el anclaje y la fachada debe realizarse de tal forma que se impida la entrada de agua a través de ella mediante el sellado, un elemento de goma, una pieza metálica u otro elemento que produzca el mismo efecto.

Aleros y cornisas:

- Los aleros y las cornisas de constitución continua deben tener una pendiente hacia el exterior para evacuar el agua de 10° como mínimo y los que sobresalgan más de 20 cm del plano de la fachada deben

a) Ser impermeables o tener la cara superior protegida por una barrera impermeable, para evitar que el agua se filtre a través de ellos;

b) Disponer en el encuentro con el paramento vertical de elementos de protección prefabricados o realizados in situ que se extiendan hacia arriba al menos 15 cm y cuyo remate superior se resuelva de forma similar a la descrita en el apartado 2.4.4.1.2 de DB HS 1 Protección frente a la humedad, para evitar que el agua se filtre en el encuentro y en el remate;

c) Disponer de un goterón en el borde exterior de la cara inferior para evitar que el agua de lluvia evacuada alcance la fachada por la parte inmediatamente inferior al mismo.

- En el caso de que no se ajusten a las condiciones antes expuestas debe adoptarse otra solución que produzca el mismo efecto.

- La junta de las piezas con goterón debe tener la forma del mismo para no crear a través de ella un puente hacia la fachada.

3.- Cubiertas inclinadas

3.1.- Condiciones de las soluciones constructivas

Cubierta inclinada de placas de panel sandwinch REVESTIMIENTO EXTERIOR: Cubierta inclinada de paneles sándwich aislantes de acero, de 30 mm de espesor y 1150 mm de ancho, alma aislante de lana de roca, con una pendiente mayor del 10%: Panel sándwich aislante de acero, para cubiertas, de 30 mm de espesor y 1150 mm de ancho, formado por doble cara metálica de chapa estándar de acero, acabado prelacado imitación madera, de espesor exterior 0,5 mm y espesor interior 0,5 mm y alma aislante de lana de roca de densidad media 145 kg/m³, y accesorios.

ELEMENTO ESTRUCTURAL

Estructura metálica a base de perfiles laminados de acero IPE B-500-S (según planos) sobre estructura de pilares de hormigón armado HA-25.

REVESTIMIENTO DEL TECHO

Techo con revestimiento continuo, compuesto de: REVESTIMIENTO BASE: guarnecido de yeso de construcción B1 a buena vista; Capa de acabado: pintura plástica con textura lisa, color blanco, acabado mate, mano de fondo con imprimación a base de copolímeros acrílicos en suspensión acuosa y dos manos de acabado con pintura plástica.

Tipo: No transitable

Formación de pendientes:

Pendiente mínima/máxima: 10.0 % / 25.0 %(1)

Aislante térmico(2):

Material aislante térmico: Panel rígido de lana de roca

Espesor: 3.0 cm(3)

Notas: (1) Este dato se obtiene de la tabla 2.9 de DB HS 1 Protección frente a la humedad. (2) Según se determine en DB HE 1 Ahorro de energía. (3) Debe disponerse una capa separadora bajo el aislante térmico, cuando deba evitarse el contacto entre materiales químicamente incompatibles.

Sistema de formación de pendientes

- La formación de pendientes se realiza directamente mediante la base de estructura metálica.

Aislante térmico:

- El material del aislante térmico debe tener una cohesión y una estabilidad suficiente para proporcionar al sistema la solidez necesaria frente a las solicitaciones mecánicas.

- Cuando el aislante térmico esté en contacto con la capa de impermeabilización, ambos materiales deben ser compatibles; en caso contrario debe disponerse una capa separadora entre ellos.

- Cuando el aislante térmico se disponga encima de la capa de impermeabilización y quede expuesto al contacto con el agua, dicho aislante debe tener unas características adecuadas para esta situación.

Capa de impermeabilización:

- Cuando se disponga una capa de impermeabilización, ésta debe aplicarse y fijarse de acuerdo con las condiciones para cada tipo de material constitutivo de la misma.

- Impermeabilización con materiales bituminosos y bituminosos modificados:

- Las láminas pueden ser de oxiasfalto o de betún modificado.

- Cuando la pendiente de la cubierta esté comprendida entre 5 y 15%, deben utilizarse sistemas adheridos.

- Cuando se quiera independizar el impermeabilizante del elemento que le sirve de soporte para mejorar la absorción de movimientos estructurales, deben utilizarse sistemas no adheridos.

- Cuando se utilicen sistemas no adheridos debe emplearse una capa de protección pesada.

Capa de protección:

- Cuando se disponga una capa de protección, el material que forma la capa debe ser resistente a la intemperie en función de las condiciones ambientales previstas y debe tener un peso suficiente para contrarrestar la succión del viento.

- Capa de grava:

- La grava puede ser suelta o aglomerada con mortero.

- La grava suelta sólo puede emplearse en cubiertas cuya pendiente sea menor que el 5%.

- La grava debe estar limpia y carecer de sustancias extrañas. Su tamaño debe estar comprendido entre 16 y 32 mm y debe formar una capa cuyo espesor sea igual a 5 cm como mínimo. Debe establecerse el lastre de grava adecuado en cada parte de la cubierta en función de las diferentes zonas de exposición en la misma.

- Deben disponerse pasillos y zonas de trabajo con una capa de protección de un material apto para cubiertas transitables con el fin de facilitar el tránsito en la cubierta para realizar las operaciones de mantenimiento y evitar el deterioro del sistema.

HS2 Recogida y evacuación de residuos No es de aplicación para este proyecto HS3: Calidad del aire interior

Ámbito de aplicación: esta sección se aplica, en los edificios de viviendas, al interior de las mismas, los almacenes de residuos, los trasteros, los aparcamientos y garajes. Se considera que forman parte de los aparcamientos y garajes las zonas de circulación de los vehículos. No es de aplicación para este proyecto HS4: Suministro de agua

1.- Acometidas

Tubo de polietileno PE 100, PN=16 atm, según UNE-EN 12201-2

Cálculo hidráulico de las acometidas

Tramo Lr

(m) Lt

(m) Qb (l/s)

K Q

(l/s) h

(m.c.a.) Dint

(mm) Dcom (mm)

v (m/s)

J (m.c.a.)

Pent (m.c.a.)

Psal (m.c.a.)

1-2 1.06 1.27 1.24 1.00 1.24 0.30 26.00 32.00 2.34 0.31 29.50 28.89

Abreviaturas utilizadas

Lr Longitud medida sobre planos Dint Diámetro interior

Lt Longitud total de cálculo (Lr + Leq) Dcom Diámetro comercial

Qb Caudal bruto v Velocidad

K Coeficiente de simultaneidad J Pérdida de carga del tramo

Q Caudal, aplicada simultaneidad (Qb x K) Pent Presión de entrada

h Desnivel Psal Presión de salida

2.- Tubos de alimentación

Tubo de acero galvanizado según UNE 19048

Cálculo hidráulico de los tubos de alimentación

Tramo Lr

(m) Lt

(m) Qb (l/s)

K Q

(l/s) h

(m.c.a.) Dint

(mm) Dcom (mm)

v (m/s)

J (m.c.a.)

Pent (m.c.a.)

Psal (m.c.a.)

2-3 0.50 0.60 1.24 1.00 1.24 -0.30 36.00 32.00 1.22 0.03 24.89 24.66

Abreviaturas utilizadas

Lr Longitud medida sobre planos Dint Diámetro interior

Lt Longitud total de cálculo (Lr + Leq) Dcom Diámetro comercial

Qb Caudal bruto v Velocidad

K Coeficiente de simultaneidad J Pérdida de carga del tramo

Q Caudal, aplicada simultaneidad (Qb x K) Pent Presión de entrada

h Desnivel Psal Presión de salida

3.- Instalaciones particulares

3.1.- Instalaciones particulares

Tubo de polietileno reticulado (PE-X), serie 5, PN=6 atm, según UNE-EN ISO 15875-2

Cálculo hidráulico de las instalaciones particulares

Tramo Ttub Lr

(m) Lt

(m) Qb (l/s)

K Q

(l/s) h

(m.c.a.) Dint

(mm) Dcom (mm)

v (m/s)

J (m.c.a.)

Pent (m.c.a.)

Psal (m.c.a.)

3-4 Instalación interior (F) 0.17 0.21 1.24 1.00 1.24 0.00 26.20 32.00 2.30 0.05 24.66 24.61

4-5 Instalación interior (F) 2.53 3.04 0.80 1.00 0.80 1.00 20.40 25.00 2.45 1.09 24.61 22.52

5-6 Instalación interior (C) 2.11 2.53 0.80 1.00 0.80 -1.00 20.40 25.00 2.45 0.91 21.52 21.61

6-7 Instalación interior (C) 0.07 0.08 0.40 1.00 0.40 0.00 16.20 20.00 1.94 0.02 21.61 21.09

7-8 Cuarto húmedo (C) 3.12 3.75 0.40 1.00 0.40 0.00 16.20 20.00 1.94 1.17 21.09 19.92

8-9 Puntal (C) 1.15 1.38 0.20 1.00 0.20 0.60 12.40 16.00 1.66 0.45 19.92 18.87

Abreviaturas utilizadas

Ttub Tipo de tubería: F (Agua fría), C (Agua caliente) Dint Diámetro interior

Lr Longitud medida sobre planos Dcom Diámetro comercial

Lt Longitud total de cálculo (Lr + Leq) v Velocidad

Qb Caudal bruto J Pérdida de carga del tramo

K Coeficiente de simultaneidad Pent Presión de entrada

Q Caudal, aplicada simultaneidad (Qb x K) Psal Presión de salida

h Desnivel

Instalación interior: Llave de abonado (Llave de abonado)

Punto de consumo con mayor caída de presión (Htemp): Lavabo con hidromezclador temporizado

3.2.- Producción de A.C.S.

Cálculo hidráulico de los equipos de producción de A.C.S.

Referencia Descripción Qcal (l/s)

Llave de abonado Acumulador auxiliar de A.C.S. 0.80

Abreviaturas utilizadas

Qcal Caudal de cálculo

4.- Aislamiento térmico

Aislamiento térmico de tuberías en instalación interior de A.C.S., colocada superficialmente, para la distribución de fluidos calientes (de +60°C a +100°C), formado por coquilla de espuma elastomérica, de 26 mm de diámetro interior y 25 mm de espesor. Aislamiento térmico de tuberías en instalación interior de A.C.S., colocada superficialmente, para la distribución de fluidos calientes (de +60°C a +100°C), formado por coquilla de espuma elastomérica, de 23 mm de diámetro interior y 25 mm de espesor. Aislamiento térmico de tuberías en instalación interior de A.C.S., empotrada en paramento, para la distribución de fluidos calientes (de +40°C a +60°C), formado por coquilla de espuma elastomérica, con un elevado factor de resistencia a la difusión del vapor de agua, de 16,0 mm de diámetro interior y 9,5 mm de espesor.

HS5: Evacuación de aguas residuales

1.- Red de aguas residuales

Acometida 1

Red de pequeña evacuación

Tramo L

(m) i

(%) UDs

Dmin (mm)

Cálculo hidráulico

Qb (l/s)

K Qs (l/s)

Y/D (%)

v (m/s)

Dint (mm)

Dcom (mm)

2-3 0.74 52.80 32.00 110 15.04 0.33 5.01 20.66 3.99 104 110

3-4 1.44 2.00 4.00 50 1.88 1.00 1.88 - - 44 50

3-5 1.11 2.00 4.00 50 1.88 1.00 1.88 - - 44 50

3-6 0.87 2.00 4.00 50 1.88 1.00 1.88 - - 44 50

3-7 0.43 2.00 4.00 50 1.88 1.00 1.88 - - 44 50

3-8 0.87 2.00 4.00 50 1.88 1.00 1.88 - - 44 50

3-9 1.32 2.00 4.00 50 1.88 1.00 1.88 - - 44 50

3-10 1.28 3.66 4.00 75 1.88 1.00 1.88 43.59 1.20 69 75

10-11 1.07 2.00 2.00 40 0.94 1.00 0.94 - - 34 40

10-12 0.55 3.90 2.00 40 0.94 1.00 0.94 - - 34 40

3-13 1.37 2.00 2.00 40 0.94 1.00 0.94 - - 34 40

3-14 0.82 2.00 2.00 40 0.94 1.00 0.94 - - 34 40

Abreviaturas utilizadas

L Longitud medida sobre planos Qs Caudal con simultaneidad (Qb x k)

i Pendiente Y/D Nivel de llenado

UDs Unidades de desagüe v Velocidad

Dmin Diámetro nominal mínimo Dint Diámetro interior comercial

Qb Caudal bruto Dcom Diámetro comercial

K Coeficiente de simultaneidad

Acometida 1

Bajantes con ventilación primaria

Ref. L

(m) UDs

Dmin (mm)

Qt (l/s)

Dint (mm)

Dcom (mm)

3-15 4.79 32.00 110 5.01 107 110

Abreviaturas utilizadas

Ref. Referencia en planos Qt Caudal total

L Longitud medida sobre planos Dint Diámetro interior comercial

UDs Unidades de desagüe Dcom Diámetro comercial

Dmin Diámetro nominal mínimo

2.- Red de aguas pluviales

Acometida 1

Sumideros

Tramo A

(m²) L

(m) i

(%) UDs

Dmin (mm)

I (mm/h)

C Cálculo hidráulico

Y/D (%)

v (m/s)

18-19 40.13 3.36 2.00 - 50 90.00 1.00 - -

21-22 40.13 4.04 2.00 - 50 90.00 1.00 - -

21-23 40.13 2.33 2.00 - 50 90.00 1.00 - -

Abreviaturas utilizadas

A Área de descarga al sumidero I Intensidad pluviométrica

L Longitud medida sobre planos C Coeficiente de escorrentía

i Pendiente Y/D Nivel de llenado

UDs Unidades de desagüe v Velocidad

Dmin Diámetro nominal mínimo

Acometida 1

Bajantes

Ref. A

(m²) Dmin (mm)

I (mm/h)

C Cálculo hidráulico

Q (l/s)

f Dint

(mm) Dcom (mm)

17-18 40.13 75 90.00 1.00 1.00 0.144 69 75

20-21 80.26 90 90.00 1.00 2.01 0.161 84 90

Abreviaturas utilizadas

A Área de descarga a la bajante Q Caudal

Dmin Diámetro nominal mínimo f Nivel de llenado

I Intensidad pluviométrica Dint Diámetro interior comercial

C Coeficiente de escorrentía Dcom Diámetro comercial

Acometida 1

Colectores

Tramo L

(m) i

(%) Dmin (mm)

Qc (l/s)

Cálculo hidráulico

Y/D (%)

v (m/s)

Dint (mm)

Dcom (mm)

2-16 1.52 3.07 160 3.01 19.30 1.20 154 160

16-17 0.37 53.86 160 1.00 5.76 2.35 154 160

16-20 0.12 171.38 160 2.01 6.07 4.34 154 160

Abreviaturas utilizadas

L Longitud medida sobre planos Y/D Nivel de llenado

i Pendiente v Velocidad

Dmin Diámetro nominal mínimo Dint Diámetro interior comercial

Qc Caudal calculado con simultaneidad Dcom Diámetro comercial

Acometida 1

Arquetas

Ref. Ltr (m)

ic (%)

Dsal (mm)

Dimensiones comerciales (cm)

16 1.52 3.07 160 60x60x50 cm

Abreviaturas utilizadas

Ref. Referencia en planos ic Pendiente del colector

Ltr Longitud entre arquetas Dsal Diámetro del colector de salida

3.- Colectores mixtos

Acometida 1

Colectores

Tramo L

(m) i

(%) UDs

Dmin (mm)

Cálculo hidráulico

Qb (l/s)

K Qs (l/s)

Y/D (%)

v (m/s)

Dint (mm)

Dcom (mm)

1-2 1.06 2.00 32.00 160 18.05 0.44 8.02 35.96 1.37 152 160

Abreviaturas utilizadas

L Longitud medida sobre planos Qs Caudal con simultaneidad (Qb x k)

i Pendiente Y/D Nivel de llenado

UDs Unidades de desagüe v Velocidad

Dmin Diámetro nominal mínimo Dint Diámetro interior comercial

Qb Caudal bruto Dcom Diámetro comercial

K Coeficiente de simultaneidad

Almonte, enero 2018 Noelia Limón García. Arquitecta

3.5. Protección frente al ruido (HR)

1.- FICHAS JUSTIFICATIVAS DE LA OPCIÓN GENERAL DE AISLAMIENTO ACÚSTICO

Las tablas siguientes recogen las fichas justificativas del cumplimiento de los valores límite de aislamiento acústico, calculado mediante la opción general de cálculo recogida en el punto 3.1.3 (CTE DB HR), correspondiente al modelo simplificado para la transmisión acústica estructural de la UNE EN 12354, partes 1, 2 y 3.

Elementos de separación verticales entre:

Recinto emisor Recinto receptor Tipo Características Aislamiento acústico

en proyecto exigido

Cualquier recinto no perteneciente

Protegido

Elemento base m (kg/m²)= 187.2

DnT,A = 50 dBA = 50 dBA a la unidad de uso(1) Tabique de dos hojas, con revestimiento RA (dBA)= 48.6

(si los recintos no comparten Trasdosado

puertas ni ventanas)

Cualquier recinto no perteneciente

Puerta o ventana No procede

a la unidad de uso(1)

(si los recintos comparten puertas Cerramiento No procede

o ventanas)

De instalaciones

Elemento base

No procede

Trasdosado

De actividad

Elemento base

No procede

Trasdosado

Cualquier recinto no perteneciente

Habitable

Elemento base m (kg/m²)= 210.2

DnT,A = 45 dBA = 45 dBA a la unidad de uso(1) Tabique de dos hojas, con revestimiento RA (dBA)= 48.6

(si los recintos no comparten Trasdosado

puertas ni ventanas)

Cualquier recinto no perteneciente

Puerta o ventana No procede

a la unidad de uso(1)(2)

(si los recintos comparten puertas Cerramiento No procede

o ventanas)

De instalaciones

Elemento base

No procede

Trasdosado

De instalaciones

Puerta o ventana No procede

(si los recintos

comparten puertas Cerramiento No procede

o ventanas)

De actividad

Elemento base

No procede

Trasdosado

De actividad (si

Puerta o ventana No procede

los recintos comparten

puertas o ventanas) Cerramiento No procede

(1) Siempre que no sea recinto de instalaciones o recinto de actividad (2) Sólo en edificios de uso residencial u hospitalario

Elementos de separación horizontales entre:

Recinto emisor Recinto receptor

Tipo Características Aislamiento acústico

en proyecto exigido

Cualquier recinto

Protegido

Forjado

No procede

no perteneciente a

la unidad de uso(1)

Suelo flotante

Techo suspendido

Forjado m (kg/m²)= 1500.2

L'nT,w = 12 dB < 65 dB

Losa de cimentación Ln,w (dB)= 52.8

Suelo flotante Lw (dB)= 33 Suelo flotante con lana mineral, de 40 mm de espesor. Solado de

baldosas cerámicas colocadas con adhesivo

Techo suspendido

De instalaciones

Forjado

No procede

Suelo flotante

Techo suspendido

De actividad

Forjado

No procede

Suelo flotante

Techo suspendido

Cualquier recinto

Habitable

Forjado

No procede

no perteneciente a

la unidad de uso(1)

Suelo flotante

Techo suspendido

De instalaciones

Forjado

No procede

Suelo flotante

Techo suspendido

De actividad

Forjado

No procede

Suelo flotante

Techo suspendido

(1) Siempre que no sea recinto de instalaciones o recinto de actividad

Fachadas, cubiertas y suelos en contacto con el aire exterior:

Ruido exterior

Recinto receptor

Tipo Aislamiento acústico

en proyecto exigido

Ld = 70 dBA Protegido (Aula)

Parte ciega:

D2m,nT,Atr = 36 dBA > 32 dBA

Fachada revestida con mortero monocapa, de dos hojas de fábrica, sin cámara de aire

Cubierta inclinada no transitable mediante paneles tipo sandwich

Huecos:

Ventana de doble acristalamiento low.s "control glass acústico y solar", low.s 4/6/6 templa.lite azur.lite color azul

La tabla siguiente recoge la situación exacta en el edificio de cada recinto receptor, para los valores más desfavorables de aislamiento acústico calculados (DnT,A, L'nT,w, y D2m,nT,Atr), mostrados en las fichas justificativas del cumplimiento de los valores límite de aislamiento acústico impuestos en el Documento Básico CTE DB HR, calculados mediante la opción general.

Tipo de cálculo Emisor Recinto receptor

Tipo Planta Nombre del recinto

Ruido aéreo interior entre elementos Recinto fuera de la unidad de uso Protegido Planta baja Aula 1 (Guardería)

de separación verticales Recinto fuera de la unidad de uso Habitable Planta baja Aseo 1 (Vestuarios)

Ruido de impactos en elementos de separación horizontales Recinto fuera de la unidad de uso Protegido Planta baja Aula 1 (Guardería)

Ruido aéreo exterior en fachadas, cubiertas y suelos en contacto con el aire exterior Protegido Planta baja Aula 1 (Guardería)

2.- FICHAS JUSTIFICATIVAS DEL MÉTODO GENERAL DEL TIEMPO DE REVERBERACIÓN Y DE LA ABSORCIÓN ACÚSTICA

Las tablas siguientes recogen las fichas justificativas del cumplimiento de los valores límite de tiempo de reverberación y de absorción acústica, calculados mediante el método de cálculo general recogido en el punto 3.2.2 (CTE DB HR), basado en los coeficientes de absorción acústica medios de cada paramento.

Tipo de recinto: Aula 1 (Guardería), Planta baja Volumen, V (m3): 115.34

Elemento Acabado S

Área, (m²)

ααααm Absorción

Coeficiente de absorción acústica

acústica medio (m²)

500 1000 2000 ααααm ααααm · S

Losa de cimentación Solado de baldosas cerámicas de gres esmaltado

43.47 0.01 0.02 0.02 0.02 0.87

Cubierta inclinada no transitable mediante paneles tipo sandwich

Guarnecido de yeso 55.47 0.01 0.01 0.02 0.01 0.53

Fachada revestida con mortero monocapa, de dos hojas de fábrica, sin cámara de aire

Enfoscado de cemento 40.94 0.06 0.08 0.04 0.06 2.46

Tabique de dos hojas, con revestimiento Enfoscado de cemento 11.28 0.06 0.08 0.04 0.06 0.68

Tabique de una hoja, con revestimiento Enfoscado de cemento 16.01 0.06 0.08 0.04 0.06 0.96

Ventana Ventana de doble acristalamiento low.s "control glass acústico y solar", low.s 4/6/6 templa.lite azur.lite color azul

8.97 0.18 0.12 0.05 0.12 1.08

Puerta interior Puerta de paso interior, de madera 2.74 0.06 0.08 0.10 0.08 0.22

Objetos(1) Tipo

Área de absorción acústica

AO,m · N equivalente media,

AO,m (m²)

500 1000 2000 AO,m

Absorción aire(2)

Coeficiente de atenuación del aire

4· ·mm V 1( )mm m−

500 1000 2000 mm

No, V < 250 m3 0.003 0.005 0.01 0.006 ---

A, (m²) , , ,

1 1

· 4· ·n N

m i i O m j m

i j

A S A m Vα= =

= + +∑ ∑

4.69 Absorción acústica del recinto resultante

T, (s) 0,16 VT

A=

0.68

Tiempo de reverberación resultante

Absorción acústica resultante de la zona común Absorción acústica exigida

A (m²)= > = 0.2 · V

Tiempo de reverberación resultante Tiempo de reverberación

T (s)= 0.68 < 0.7 exigido (1) Sólo para salas de conferencias de volumen hasta 350 m3 (2) Sólo para volúmenes superiores a 250 m3

Tipo de recinto: Aula 2 (Guardería), Planta baja Volumen, V (m3): 115.34

Elemento Acabado S

Área, (m²)

ααααm Absorción

Coeficiente de absorción acústica

acústica medio (m²)

500 1000 2000 ααααm ααααm · S

Losa de cimentación Solado de baldosas cerámicas de gres esmaltado

43.47 0.01 0.02 0.02 0.02 0.87

Cubierta inclinada no transitable mediante paneles tipo sandwich

Guarnecido de yeso 53.47 0.01 0.01 0.02 0.01 0.53

Fachada revestida con mortero monocapa, de dos hojas de fábrica, sin cámara de aire

Enfoscado de cemento 40.94 0.06 0.08 0.04 0.06 2.46

Tabique de dos hojas, con revestimiento Enfoscado de cemento 11.28 0.06 0.08 0.04 0.06 0.68

Tabique de una hoja, con revestimiento Enfoscado de cemento 16.01 0.06 0.08 0.04 0.06 0.96

Ventana Ventana de doble acristalamiento low.s "control glass acústico y solar", low.s 4/6/6 templa.lite azur.lite color azul

8.97 0.18 0.12 0.05 0.12 1.08

Puerta interior Puerta de paso interior, de madera 2.74 0.06 0.08 0.10 0.08 0.22

Objetos(1) Tipo

Área de absorción acústica

AO,m · N equivalente media,

AO,m (m²)

500 1000 2000 AO,m

Absorción aire(2)

Coeficiente de atenuación del aire

4· ·mm V 1( )mm m−

500 1000 2000 mm

No, V < 250 m3 0.003 0.005 0.01 0.006 ---

A, (m²) , , ,

1 1

· 4· ·n N

m i i O m j m

i j

A S A m Vα= =

= + +∑ ∑

46.69 Absorción acústica del recinto resultante

T, (s) 0,16 VT

A=

0.68

Tiempo de reverberación resultante

Absorción acústica resultante de la zona común Absorción acústica exigida

A (m²)= > = 0.2 · V

Tiempo de reverberación resultante Tiempo de reverberación

T (s)= 0.68 < 0.7 exigido (1) Sólo para salas de conferencias de volumen hasta 350 m3 (2) Sólo para volúmenes superiores a 250 m3

Almonte, enero 2018 Noelia Limón García. Arquitecta

3.6. Ahorro de energía (HE)

HE0: Limitación del consumo energético

HE1: Limitación de la demanda energética

VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE CTE-HE0 Y HE1 Nueva construcción o ampliación, en usos distintos al residencial privado

IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE VERIFICA:

Nombre del edificio Ampliación aulario “Doñanita”

Dirección Avenida Cabezudos

Municipio Almonte Código postal 21730

Provincia

Huelva Comunidad

Andalucía

Autónoma

Zona climática B4 Año construcción 2017

Normativa vigente CTE

(construcción/rehabilitación)

Tipo de edificio o parte del edificio que se certifica:

X Edificio de nueva construcción Edificio Existente

Vivienda X Terciario

Unifamiliar X Edificio completo

Bloque Local

Bloque completo

Vivienda individual

DATOS DEL TÉCNICO VERIFICADOR:

Nombre y apellidos Noelia Limón García NIF 48945555-Z

Razón social nlarquitectura CIF 48945555-Z

Domicilio C/ Doctor Fleming n° 14-A

Municipio Almonte Código Postal 21730

Provincia Huelva Comunidad Autónoma Andalucía

E-mail: [email protected] Teléfono 667216560

Titulación habilitante según normativa

vigente Arquitecto

Procedimiento reconocido de calificación energética utilizado y

versión: CERMA v_4.1

Demandas energéticas de calefacción y de refrigeración*

kW/m2año ≤ Dcal,lim

Dcal 14,62 15,00 kW/m2año Cumple

kW/m2año ≤ Dref,lim

Dref 17,02 20,00 kW/m2año Cumple Consumo de energía primaria no renovable*

Cep Consumo de energía primaria no renovable del edificio objeto Cep,lim Valor límite para el consumo de energía primaria no renovable según el apartado 2.2.1 de la sección HE0 *Esta aplicación únicamente permite, para el caso expuesto, la comprobación de las exigencias del apartado 2.2.1.1.1 de la sección DB-HE1 y del apartado 2.2.1 de la sección DB-HE0. Se recuerda que otras exigencias de las secciones DB-HE0 y DB-HE1 que resulten de aplicación deben asimismo verificarse, así como el resto de las secciones del DB-HE. El técnico verificador abajo firmante certifica que ha realizado la verificación del edificio o de la parte que se ver ifica de acuerdo con el procedimiento establecido por la normativa vigente y que son ciertos los datos que figuran en el presente documento, y sus anexos: Fecha:2/1/2018

Firma del técnico verificador:

Anexo I. Descripción de las características energéticas del edificio.

Tabla de cumplimiento de condensaciones en cerramientos

Tipo Nombre F1 F2 Capa0Capa1Capa2Capa3Capa4Capa5Capa6Capa7Capa8Capa9Capa10Cumplimiento

MuroExt1 F2.1 B

FRsi 0,86 1080 1119 1124 1125 1260 1283 1286

FRsi,min0,27 1409 1459 1463 1504 2133 2236 2253 Cumple

C15.2 FRsi 0,91 1080 1080 1080 1285 1285 1286 1286 1286

Cubierta

TechoExt1 Exterior

FRsi,min0,27 1403 1408 1414 1438 1449 2153 2287 2295 Cumple

Tabla de cumplimiento de condensaciones en puentes térmicos

Condensaciones puentes térmicos Subtipo FRsi FRsi,min Cumplimiento

Encuentros horizonatales fachada Forjados 0,75 0,27 Cumple

Encuentros horizonatales fachada Cubiertas 0,52 0,27 Cumple

Encuentros horizonatales fachada Suelo Exterior 0,72 0,27 Cumple

Puentes verticales fachada Esquina saliente 0,80 0,27 Cumple

Ventana 0,63 0,27 Cumple

Pilares 0,62 0,27 Cumple

Terreno 0,74 0,27 Cumple

Tabla de cumplimiento de conductividades en los elementos de la envolvente

CERRAMIENTO. Valores de transmitacia térmica Umax,proy Ulimite Cumplimiento

(según CTE)

Muros de fachada 0,57 1,00 Cumple

1m. de suelos apoyados sobre el terreno 1,35 1,00 No cumple

Particiones interiores Hz. o Vert. (distinto uso) 0,62 1,10 Cumple

Cubiertas con el exterior 0,48 0,65 Cumple

Vidrios y marcos de huecos y lucernarios (Huecos) 4,03 4,20 Cumple

Particiones interiores Vert. (mismo uso) 1,11 1,20 Cumple

Permeabilidad Huecos 50,00 50,00 Cumple

ANEXO I DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS DEL EDIFICIO

En este apartado se describen las características energéticas del edificio, envolvente térmica, instalaciones, condiciones de funcionamiento y ocupación y demás datos utilizados para obtener la calificación energética del edificio.

1. SUPERIFICIE

Superfície habitable [m2] 105,42

2. ENVOLVENTE TÉRMICA Cerramientos opacos

Nombre

Tipo Superficie Transmitancia

Modo de obtención

[m2]

[W/ m2K]

C15.2 Cubierta Exterior Cubierta Hz Exterior 118,4 0,48

En función de su

composición

F2.1 B

Muro Exterior 111,5 0,57 En función de su

composición

SUELO TERRENO

Suelo al terreno 66,9 0,58 En función de su

composición

S2.1 Capa de mortero/FU con Suelo adiabático 66,9 0,51

En función de su

entrevigado de EPS B

composición

Huecos y lucernarios

Superficie Transmitancia

Factor

Modo de Modo de

Nombre Tipo

obtención.

obtención.

[m2] [W/ m2K]

solar

Transmitancia

Factor solar

Grupo 1 Ventanas Dobles 3,3 3,37

0,69 Función de su Función de su

composición

composición

Grupo 2 Ventanas Dobles 0,84 3,37

0,69 Función de su Función de su

composición

composición

Grupo 3 Puertas 1,98 5,53 0,78 Definido por Definido por

usuario usuario

Grupo 4 Puertas 6,6 5,53 0,78 Definido por Definido por

usuario usuario

Grupo 5 Ventanas Dobles 2,16 3,37 0,69 Función de su Función de su

composición composición

Ventanas Función de su Definido por

Grupo 6 Dob.bajo emisivo 1,4 2,83 0,64

composición usuario

0.1-0.2

Ventanas Función de su Definido por

Grupo 7 Dob.bajo emisivo 1,26 2,83 0,64

composición usuario

0.1-0.2

Ventanas Función de su Definido por

Grupo 8 Dob.bajo emisivo 0,9 2,83 0,64

composición usuario

0.1-0.2

Grupo 9 Ventanas Dobles 3,3 3,37 0,69 Función de su Función de su

composición composición

Ventanas Función de su Definido por

Grupo 10 Dob.bajo emisivo 1,08 2,83 0,64

composición usuario

0.1-0.2

Grupo 11 Ventanas Dobles 1,08 3,37 0,69 Función de su Función de su

composición composición

3. INSTALACIONES TÉRMICAS Generadores de calefacción

Potencia Rendimiento

Modo de

Nombre Tipo nominal Energía

[%] obtención

[kW]

Calef+Refrig Equipo unizona bomba de

1 100 Electricidad Definido por

calor usuario

Equipo multizona Definido por

Calef+Refrig expansión directa bomba 1 100 Electricidad

usuario

de calor

Generadores de refrigeración

Potencia Rendimiento

Modo de

Nombre Tipo nominal Energía

[%] obtención

[kW]

Calef+Refrig Equipo unizona bomba de

1 100 Electricidad Definido por

calor usuario

Equipo multizona Definido por

Calef+Refrig expansión directa bomba 1 100 Electricidad

usuario

de calor

Instalaciones de Agua Caliente Sanitaria

Potencia Rendimiento

Modo de

Nombre Tipo nominal Energía

[%] obtención

[kW]

ACS Caldera Eléctrica 24 100 Electricidad Definido por

usuario

Fecha:2/1/2018

Firma del técnico certificador:

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CE RTIFICA: Nombre del edificio Ampliación aulario “Doñanita”

Dirección Avenida Cabezudos

Municipio Almonte Código postal 21730

Provincia

Huelva Comunidad

Andalucía

Autónoma

Zona climática B4 Año construcción 2017

Normativa vigente (construcción/rehabilitación) CTE

Tipo de edificio o parte del edificio que se certifica:

X Edificio de nueva construcción Edificio Existente

Vivienda Terciario

Unifamiliar X Edificio completo

Bloque Local

Bloque completo

Vivienda individual

DATOS TÉCNICOS DEL CERTIFICADOR:

Nombre y apellidos Noelia Limón García NIF/NIE 48945555-Z

Razón social nlarquitectura NIF 48945555-Z

Domicilio C/ Doctor Fleming n° 14-A

Municipio Almonte Código Postal 21730

Provincia Huelva Comunidad Autónoma Andalucía

E-mail: [email protected] Teléfono 667216560

Titulación habilitante según

normativa vigente Arquitecto

Procedimiento reconocido de calificación

energética utilizado y versión: CERMA v_4.1

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA OBTENIDA:

CONSUMO DE ENERGÍA EMISIONES DE DIÓXIDO

PRIMARIA NO RENOVABLE DE CARBONO

[kWh/m2

·año] [kgCO2/m2

·año]

64,14 11,62

El técnico certificador abajo firmante certifica que ha realizado la calificación energética del edificio o de la parte

que se certifica de acuerdo con el procedimiento establecido por la normativa vigente y que son ciertos los datos

que figuran en el presente documento, y sus anexos:

Fecha:2/1/2018

Firma del técnico certificador: Anexo I. Descripción de las características energéticas del edificio.

Anexo II. Calificación energética del edificio.

ANEXO I DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS DEL EDIFICIO

En este apartado se describen las características energéticas del edificio, envolvente térmica, instalaciones,

condiciones de funcionamiento y ocupación y demás datos utilizados para obtener la calificación energética del

edificio.

1. SUPERIFICIE

Superfície habitable [m2] 105,42

2. ENVOLVENTE TÉRMICA Cerramientos opacos

Nombre

Tipo Superficie Transmitancia

Modo de obtención

[m2]

[W/ m2K]

C15.2 Cubierta Exterior Cubierta Hz Exterior 118,4 0,48

En función de su

composición

F2.1 B

Muro Exterior 111,5 0,57 En función de su

composición

SUELO TERRENO

Suelo al terreno 66,9 0,58 En función de su

composición

S2.1 Capa de mortero/FU con Suelo adiabático 66,9 0,51

En función de su

entrevigado de EPS B

composición

Huecos y lucernarios

Superficie Transmitancia

Factor

Modo de Modo de

Nombre Tipo

obtención.

obtención.

[m2] [W/ m2K]

solar

Transmitancia

Factor solar

Grupo 1 Ventanas Dobles 3,3 3,37

0,69 Función de su Función de su

composición

composición

Grupo 2 Ventanas Dobles 0,84 3,37

0,69 Función de su Función de su

composición

composición

Grupo 3 Puertas 1,98 5,53 0,78 Definido por Definido por

usuario usuario

Grupo 4 Puertas 6,6 5,53 0,78 Definido por Definido por

usuario usuario

Grupo 5 Ventanas Dobles 2,16 3,37 0,69 Función de su Función de su

composición composición

Ventanas Función de su Definido por

Grupo 6 Dob.bajo emisivo 1,4 2,83 0,64

composición usuario

0.1-0.2

Ventanas Función de su Definido por

Grupo 7 Dob.bajo emisivo 1,26 2,83 0,64

composición usuario

0.1-0.2

Ventanas Función de su Definido por

Grupo 8 Dob.bajo emisivo 0,9 2,83 0,64

composición usuario

0.1-0.2

Grupo 9 Ventanas Dobles 3,3 3,37 0,69 Función de su Función de su

composición composición

Ventanas Función de su Definido por

Grupo 10 Dob.bajo emisivo 1,08 2,83 0,64

composición usuario

0.1-0.2

Grupo 11 Ventanas Dobles 1,08 3,37 0,69 Función de su Función de su

composición composición

3. INSTALACIONES TÉRMICAS Generadores de calefacción

Potencia Rendimiento

Modo de

Nombre Tipo nominal Energía

[%] obtención

[kW]

Calef+Refrig Equipo unizona bomba de

1 100 Electricidad Definido por

calor usuario

Equipo multizona Definido por

Calef+Refrig expansión directa bomba 1 100 Electricidad

usuario

de calor

Generadores de refrigeración

Potencia Rendimiento

Modo de

Nombre Tipo nominal Energía

[%] obtención

[kW]

Calef+Refrig Equipo unizona bomba de

1 100 Electricidad Definido por

calor usuario

Equipo multizona Definido por

Calef+Refrig expansión directa bomba 1 100 Electricidad

usuario

de calor

Instalaciones de Agua Caliente Sanitaria

Potencia Rendimiento

Modo de

Nombre Tipo nominal Energía

[%] obtención

[kW]

ACS Caldera Eléctrica 24 100 Electricidad Definido por

usuario

Demanda diaria de ACS a 60ºC (litros/día) 78

4. INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN (no aplicable)

5. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO (no aplicable)

6. ENERGÍAS

Térmica

Consumo de Energía Final, cubierto en función del servicio Demanda de ACS

Nombre asociado [%] cubierta [%]

Calefacción Refrigeración ACS

Paneles solares 0,00 0,00 80,00 90,00

Caldera de biomasa 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTAL 0,00 0,00 80,00 80,00

Eléctrica

Nombre Energía eléctrica generada y autoconsumida [kWh/año]

Panel fotovoltaico 1000,00

TOTAL 1000,00

ANEXO II CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO

Zona climática B4 Uso Dotacional educativo

1. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO EN EMISIONES

INDICADOR GLOBAL INDICADORES PARCIALES

CALEFACCIÓN ACS

Emisiones calefacción Emisiones ACS

11,62

[kgCO2/m2

·año] B [kgCO2/m2

·año] A

5,35

0,07

REFRIGERACIÓN ILUMINACIÓN

Emisiones refrigeración

[kgCO2/m2

·año]

C

Emisiones globales [kgCO2/m2año]

1

6,20

La calificación global del edificio se expresa en términos de dióxido de carbono liberado a la atmósfera como

consecuencia del consumo energético del mismo.

kgCO /m2

·año kgCO /año 2 2

Emisiones CO2 por consumo 0,00 0,00 eléctrico

Emisiones CO2 por otros 11,62 1575,20 combustibles

2. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO EN CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA NO

RENOVABLE Por energía primaria no renovable se entiende la energía consumida por el edificio procedente de fuentes

no renovables que no ha sufrido ningún proceso de conversión o transformación.

INDICADOR GLOBAL INDICADORES PARCIALES

CALEFACCIÓN

ACS

Energía primaria Energía primaria

64,14

calefacción C

ACS A

[kWh/m

2año]

[kWh/m

2año]

27,15 0,43

REFRIGERACIÓN ILUMINACIÓN

Consumo global de energía primaria no Energía primaria

refrigeración[kWh/m 2año]

D

renovable [kWh/m2año]

1

36,57

3. CALIFICACIÓN PARCIAL DE LA DEMANDA ENERGÉTICA DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN

La demanda energética de calefacción y refrigeración es la energía necesaria para mantener las condiciones internas

de confort del edificio.

DEMANDA DE CALEFACCIÓN DEMANDA DE REFRIGERACIÓN

16,62

32,02

Demanda global de calefacción [kWh/m 2año] Demanda global de refrigeración [kWh/m

2año]

1

El indicador global es resultado de la suma de los indicadores parciales más elvalor del indicador para consumos auxiliares, si los hubiera (sólo

ed. terciarios, ventilación, bombeo, etc...). La energía eléctrica aut oconsumida se descuenta únicamente del indicador global, no así de los valores parciales.

Fecha:2/1/2018

Firma del técnico certificador:

HE2: Rendimiento de las instalaciones térmicas

Los edificios dispondrán de instalaciones térmicas apropiadas destinadas a proporcionar el bienestar térmico de sus ocupantes. Esta exigencia se desarrolla actualmente en el vigente Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios, RITE.

1.- Ámbito de aplicación

Para el presente proyecto de ejecución es de aplicación el RITE, ya que las instalaciones térmicas del edificio son instalaciones fijas de climatización (calefacción, refrigeración y ventilación) y de producción de ACS (agua caliente sanitaria) que están destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene de las personas.

2.- Justificación del cumplimiento de las exigencias técnicas del rite

La justificación del cumplimiento de las Instrucciones Técnicas I.T.01 "Diseño y dimensionado", I.T.02 "Montaje", I.T.03 "Mantenimiento y uso" e I.T.04 "Inspecciones" se realiza en el apartado correspondiente a la justificación del cumplimiento del RITE.

HE3: Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación

Ámbito de aplicación: Esta sección es de aplicación a las instalaciones de iluminación interior en: edificios de nueva construcción; rehabilitación de edificios existentes con una superficie útil superior a 1000 m2, donde se renueve más del 25% de la superficie iluminada; reformas de locales comerciales y de edificios de uso administrativo en los que se renueve la instalación de iluminación. (Ámbitos de aplicación excluidos ver DB-HE3)

INFORMACIÓN RELATIVA AL EDIFICIO

Tipo de uso: Docente

Potencia límite: 15.00 W/m²

Planta Recinto Superficie iluminada Potencia total instalada en lámparas + equipos aux.

S(m²) P (W)

Planta baja Aula 1 (Guardería) 43 320.00

Planta baja Aula 2 (Guardería) 43 320.00

Planta baja Aseo 1 (Aseo de planta) 5 3.00

Planta baja Aseo 2 (Aseo de planta) 5 3.00

Planta baja Almacén 1 (Almacén) 5 50.60

Planta baja Almacén 2 (Almacén) 5 50.60

TOTAL 106 747.20

Potencia total instalada por unidad de superficie iluminada: Ptot/Stot (W/m²): 7.05

INFORMACIÓN RELATIVA A LAS ZONAS

Aulas y laboratorios VEEI máximo admisible: 3.50 W/m²

Planta Recinto Índice

del local

Número de puntos

considerados en el

proyecto

Factor de mantenimiento

previsto

Potencia total

instalada en

lámparas +

equipos aux.

Eficiencia de las

lámparas utilizadas

en el local

Valor de eficiencia

energética de la instalación

Iluminancia media

horizontal mantenida

Índice de deslumbramiento

unificado

Índice de rendimiento de color de

las lámparas

Coeficiente de

transmisión luminosa del vidrio

de las ventanas del local

Ángulo de

sombra

K n Fm P (W) Lm/W VEEI (W/m²) Em (lux) UGR Ra T θ (°) Planta baja Aula 1 (Guardería) 2 71 0.80 320.00 0.67 3.40 214.71 16.0 85.0 0.13 49.5 Planta baja Aula 2 (Guardería) 2 71 0.80 320.00 0.68 3.40 216.01 16.0 85.0 0.13 49.5

Zonas comunes VEEI máximo admisible: 6.00 W/m²

Planta Recinto Índice

del local

Número de puntos

considerados en el

proyecto

Factor de mantenimiento

previsto

Potencia total

instalada en

lámparas +

equipos aux.

Eficiencia de las

lámparas utilizadas

en el local

Valor de eficiencia

energética de la instalación

Iluminancia media

horizontal mantenida

Índice de deslumbramiento

unificado

Índice de rendimiento de color de

las lámparas

Coeficiente de

transmisión luminosa del vidrio

de las ventanas del local

Ángulo de

sombra

K n Fm P (W) Lm/W VEEI (W/m²) Em (lux) UGR Ra T θ (°) Planta baja Aseo 1 (Aseo de planta) 0 9 0.80 3.00 17.10 1.10 51.30 0.0 85.0 0.07 0.0 Planta baja Aseo 2 (Aseo de planta) 0 9 0.80 3.00 18.47 1.00 55.40 0.0 85.0 0.07 0.0

Almacenes, archivos, salas técnicas y cocinas VEEI máximo admisible: 4.00 W/m²

Planta Recinto Índice

del local

Número de puntos

considerados en el

proyecto

Factor de mantenimiento

previsto

Potencia total

instalada en

lámparas +

equipos aux.

Eficiencia de las

lámparas utilizadas

en el local

Valor de eficiencia

energética de la instalación

Iluminancia media

horizontal mantenida

Índice de deslumbramiento

unificado

Índice de rendimiento de color de

las lámparas

K n Fm P (W) Lm/W VEEI (W/m²) Em (lux) UGR Ra Planta baja Almacén 1 (Almacén) 1 9 0.80 50.60 6.67 3.20 337.69 0.0 85.0 Planta baja Almacén 2 (Almacén) 1 11 0.80 50.60 6.15 3.50 311.30 0.0 85.0

HE4: Contribución solar mínima de ACS

Ámbito de aplicación Esta Sección es aplicable a los edificios de nueva construcción y rehabilitación de edificios existentes de cualquier uso en los que exista una demanda de agua caliente sanitaria y/o climatización de piscina cubierta.

- Datos de partida

- Descripción del edificio

Edificio situado en Almonte, zona climática V según el apartado 4.2, 'Zonas climáticas', de la sección HE 4 del DB HE Ahorro de energía del CTE (radiación solar global media diaria anual de 18.82 MJ/m²).

- Condiciones climáticas

Mes Radiación global (MJ/m²) Temperatura ambiente diaria (ºC) Temperatura de red (ºC)

Enero 9.68 12 12

Febrero 13.07 12 12

Marzo 17.89 14 13

Abril 22.03 16 14

Mayo 25.24 19 16

Junio 28.51 22 18

Julio 29.05 25 20

Agosto 25.92 25 20

Septiembre 20.81 23 19

Octubre 14.54 20 17

Mes Radiación global (MJ/m²) Temperatura ambiente diaria (ºC) Temperatura de red (ºC)

Noviembre 10.51 15 14

Diciembre 8.21 12 12

- Condiciones de uso

Teniendo en cuenta el nivel de ocupación, se obtiene un valor medio de 1.5 l por persona y día, con una temperatura de consumo de referencia de 60 ºC. Como la temperatura de uso se considera de 45 ºC, distinta de 60 ºC, debe corregirse este consumo medio de tal forma que la demanda energética final del sistema, para cada mes, sea equivalente a la obtenida con el consumo definido a la temperatura de referencia.

Para la corrección se ha utilizado la siguiente expresión:

60( ) (60 ) i

i i

i

TC T C C

T T

−= × −

o

donde:

Ci(T): Consumo de agua caliente para el mes i a la temperatura T elegida;

Ci(60 ºC): Consumo de agua caliente para el mes i a la temperatura de 60 ºC;

T: Temperatura del acumulador final;

Ti: Temperatura media del agua fría en el mes i;

Al tratarse de una vivienda unifamiliar, se asume un coeficiente de simultaneidad igual a 1.

Nº Aulas 2

Ocupación (Nº personas) 42

Consumo de referencia litros/día 78

A partir de los datos anteriores se puede calcular la demanda energética para cada mes. Los valores obtenidos se muestran en la siguiente tabla:

Mes Ocupación (%) Consumo (m³) Temperatura de red (ºC) Salto térmico (ºC) Demanda (MJ)

Enero 100 5.0 12 33 693.29

Febrero 100 4.6 12 33 626.20

Marzo 100 5.1 13 32 678.90

Abril 100 5.0 14 31 641.92

Mayo 100 5.3 16 29 634.53

Junio 100 5.2 18 27 586.20

Julio 100 5.5 20 25 576.95

Agosto 100 5.5 20 25 576.95

Septiembre 100 5.3 19 26 572.27

Octubre 100 5.3 17 28 621.32

Noviembre 100 5.0 14 31 643.07

Diciembre 100 5.0 12 33 693.29

La descripción de los valores mostrados, para cada columna, es la siguiente:

• Ocupación: Estimación del porcentaje mensual de ocupación.

• Consumo: Se calcula mediante la siguiente formula:

3%· ( )· ( / )

100mes acs

OcupC N dias Q m dia=

• Temperatura de red: Temperatura de suministro de agua (valor mensual en ºC).

• Demanda térmica: Expresa la demanda energética necesaria para cubrir el consumo necesario de agua caliente. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

· · ·acs pQ C C Tρ= ∆

donde:

Qacs: Demanda de agua caliente (MJ).

r: Densidad volumétrica del agua (Kg/m³).

C: Consumo (m³).

Cp: Calor específico del agua (MJ/kgºC).

DT: Salto térmico (ºC).

- Cálculo y dimensionado

- Diseño del sistema de captación

Captadores. Curvas de rendimiento

El sistema de captación estará formado por elementos del tipo Helioblock 150/2 ("SAUNIER DUVAL"), cuya curva de rendimiento INTA es:

0 1

e at ta

Iη η

−= −

donde:

h0: Factor óptico (0.84).

a1: Coeficiente de pérdida (3.79).

te: Temperatura media (ºC).

ta: Temperatura ambiente (ºC).

I: Irradiación solar (W/m²).

El tipo y disposición de los captadores que se han seleccionado se describe a continuación:

Marca Modelo Disposición Número total de captadores Número total de baterías

"SAUNIER DUVAL" Helioblock 150/2 En paralelo 1 1 de 1 unidades

- Conjuntos de captación

En la siguiente tabla pueden consultarse los volúmenes de acumulación y áreas de intercambio totales para cada conjunto de captación:

Conj. captación Vol. acumulación (l) Sup. captación (m²)

1 80 2.10

- Determinación de la radiación

Para obtener la radiación solar efectiva que incide sobre los captadores se han tenido en cuenta los siguientes parámetros:

Orientación S(180º)

Inclinación 40º

Las sombras proyectadas sobre los captadores son:

(inclinación 40.00°, orientación 0.00°)

Porción Factor de llenado (real) Pérdidas (%) Contribución (%)

A 6 0.50 (0.53) 1.79 0.90

A 8 1.00 (1.00) 0.98 0.98

A 10 1.00 (1.00) 0.11 0.11

B 6 0.00 (0.09) 1.51 0.00

B 8 1.00 (0.98) 0.99 0.99

B 10 1.00 (1.00) 0.42 0.42

B 12 1.00 (1.00) 0.02 0.02

C 8 0.25 (0.29) 1.08 0.27

C 10 0.75 (0.72) 0.52 0.39

C 12 1.00 (1.00) 0.10 0.10

D 10 0.25 (0.14) 1.33 0.33

D 12 1.00 (0.97) 0.40 0.40

D 14 1.00 (1.00) 0.02 0.02

TOTAL (%) 4.93

- Dimensionamiento de la superficie de captación

El dimensionamiento de la superficie de captación se ha realizado mediante el método de las curvas 'f' (F-Chart), que permite realizar el cálculo de la cobertura solar y del rendimiento medio para periodos de cálculo mensuales y anuales.

Se asume un volumen de acumulación equivalente, de forma aproximada, a la carga de consumo diario promedio. La superficie de captación se dimensiona para conseguir una fracción solar anual superior al 60%.

El valor resultante para la superficie de captación es de 2.10 m², y para el volumen de captación de 150 l.

Los resultados obtenidos se resumen en la siguiente tabla:

Mes Radiación global (MJ/m²) Temperatura ambiente diaria (ºC) Demanda (MJ) Energía auxiliar (MJ) Fracción solar (%)

Enero 9.68 12 693.29 285.40 59

Febrero 13.07 12 626.20 172.44 72

Marzo 17.89 14 678.90 86.48 87

Abril 22.03 16 641.92 32.76 95

Mayo 25.24 19 634.53 2.09 100

Junio 28.51 22 586.20 0.00 107

Julio 29.05 25 576.95 0.00 >110% (*)

Agosto 25.92 25 576.95 0.00 >110% (*)

Mes Radiación global (MJ/m²) Temperatura ambiente diaria (ºC) Demanda (MJ) Energía auxiliar (MJ) Fracción solar (%)

Septiembre 20.81 23 572.27 0.00 106

Octubre 14.54 20 621.32 68.60 89

Noviembre 10.51 15 643.07 196.25 69

Diciembre 8.21 12 693.29 326.29 53

(*) Según el apartado 2.2.2, 'Protección contra sobrecalentamientos', de la sección HE 4 del DB HE Ahorro de energía del CTE, no se considerarán, a efectos de limitar la energía producida por la instalación, los periodos de tiempo en los cuales la demanda energética se sitúe un 50 % por debajo de la media correspondiente al resto del año, tomándose medidas de protección.

- Cálculo de la cobertura solar

La cobertura solar anual conseguida mediante el sistema es igual al 84%.

Diseño del sistema intercambiador-acumulador

La instalación consta de un circuito primario cerrado (instalación por termosifón) dotado de un sistema de captación (con una superficie total de captación de 2 m²) y con un intercambiador, incluido en el acumulador de la vivienda. Se ha previsto, además, la instalación de un sistema de energía auxiliar.

El volumen de acumulación se ha seleccionado cumpliendo con:

50 < (V/A) < 180 donde:

A: Suma de las áreas de los captadores.

V: Volumen de acumulación expresado en litros.

Unidad de ocupación

Modelo Caudal l/h: Pérdida de carga Pa: Sup. intercambio m²: Diámetro mm: Altura (mm) Vol. acumulación (l)

Helioblock 80/2 360 0.0 1.00 526 1270 80

Total 1.00 80

La relación entre la superficie útil de intercambio del intercambiador incorporado y la superficie total de captación es superior a 0.15 e inferior o igual a 1.

HE5: Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

Ámbito de aplicación Los edificios de los usos, indicados a los efectos de esta sección, en la tabla 1.1 incorporarán sistemas de captación y transformación de energía solar por procedimientos fotovoltaicos cuando superen los límites de aplicación establecidos en dicha tabla. 1. Los edificios de los usos, indicados a los efectos de esta sección, en la tabla 1.1 incorporarán sistemas de

captación y transformación de energía solar por procedimientos fotovoltaicos cuando superen los límites de aplicación establecidos en dicha tabla.

Tabla 1.1 Ámbito de aplicación

Tipo de uso Límite de aplicación Hipermercado 5.000 m2 construidos Multitienda y centros de ocio 3.000 m2 construidos Nave de almacenamiento 10.000 m2 construidos Administrativos 4.000 m2 construidos Hoteles y hostales 100 plazas Hospitales y clínicas 100 camas Pabellones de recintos feriales 10.000 m2 construidos

Aplicación de la norma HE5 El edificio es de uso dotacional educativo por lo que, según el punto 1.1 (ámbito de aplicación) de la Exigencia Básica HE 5, no necesita instalación solar fotovoltaica. Por lo tanto, para este proyecto, no es de aplicación.

Almonte, enero 2018 Noelia Limón García. Arquitecta

4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones

4.1 Accesibilidad en edificios

NORMAS TÉCNICAS PARA LA ACCESIBILIDAD Y LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS,

URBANÍSTICAS Y EN EL TRANSPORTE EN ANDALUCÍA. Decreto 72/1992, de 5 de Mayo, de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. (Publicación del texto original en el BOJA n.º 44 de 23 de Mayo de 1992, y de una corrección de erratas en el BOJA n.º 50 de 6 de Junio de 1992. El Régimen Transitorio regulado en Decreto 133/1992, se publicó en el BOJA n.º 70 de 23 de Julio de 1992)

JUSTIFICACIÓN DEL

CUMPLIMIENTO DE

L A

N O R M A

TÍTULO: PROYECTO DE AMPLIACIÓN AULARIO “DOÑANITA”

UBICACIÓN: AVDA. CABEZUDOS Nº 1

ENCARGANTE: ILMO. AYUNTAMIENTO DE ALMONTE

TÉCNICOS/AS: NOELIA LIMÓN GARCÍA. ARQUITECTA

ENTRADA EN VIGOR DEL DECRETO 72/1992 PUBLICACIÓN ....................... 23 de Mayo de 1992

VIGENCIA ............................... 23 de Julio de 1992 RÉGIMEN TRANSITORIO (Decreto 133/1922):

No será preceptiva la aplicación del Decreto a: a) Obras en construcción y proyectos con licencia anterior al 23 de Julio de 1992. b) Proyectos aprobados por las Administraciones Públicas o visados por los Colegios

Profesionales antes del 23 de Julio de 1992, así como los que se presentaran pa-ra su aprobación o visado antes del 23 de Octubre de 1992.

c) Obras que se realicen conforme a los proyectos citados en el apartado b), siempre que la licencia se solicitara antes del 23 de Julio de 1993.

ÁMBITO DE APLICACIÓN:

a) Redacción y planeamiento urbanístico, o de las ordenanzas de uso del suelo y edificación _____________________________________________

Redacción de proyectos de urbanización _________________________________ (rellenar Anexo I)

b) Obras de infraestructura y urbanización ________________________________

Mobiliario urbano __________________________________________________ (rellenar Anexo I)

c) Construcción, reforma o alteración de uso de:

Espacios y dependencias exteriores e interiores de utilización colectiva de los edificios, establecimientos e instalaciones (de propiedad privada) des-tinadas a un uso que implique concurrencia de público. (Ver lista no exhaustiva en Notas) ____________________________________

Todas las áreas tanto exteriores como interiores de los edificios, estable- cimientos e instalaciones de las Administraciones y Empresas públicas ___________

(rellenar Anexo II para interiores) (rellenar Anexo I para exteriores)

d) Construcción o reforma de:

Viviendas destinadas a personas con minusvalía (rellenar Anexo IV) _____________ Espacios exteriores, instalaciones, dotaciones y elementos de uso comuni- tario correspondientes a viviendas, sean de promoción pública o privada ___________

(rellenar Anexo III para interiores) (rellenar Anexo I para exteriores excepto los apartados indicados *)

(rellenar Anexo II para instalaciones o dotaciones complementarias de uso comunitario, solo apartados indicados *)

e) Sistemas de transporte público colectivo y sus instalaciones com-plementarias

_____________________________________________________ Anexo V (No redactado)

TIPO DE ACTUACIÓN 1. Nueva Construcción _________________________________________________ 2. Reforma (ampliación, mejora, modernización, adaptación, adecuación o refuerzo) 3. Cambio de uso _____________________________________________________

NOTAS: — --- En todos los casos se refiere la norma tanto a obras de nueva planta co-mo a las de reforma y

cambio de uso. En los casos de reformas o cam- bios de uso la norma se aplica únicamente a los elementos o partes afec-tadas por la actuación.

— Por establecimiento se refiere la norma a los locales cerrados y cubiertos no destinados a vivienda,

en el interior de los edificios. Por instalaciones se refiere a construcciones y dotaciones abiertas y descubiertas total o parcialmente destinadas a fines deportivos, recreativos, etc...

— En el Anexo de la norma se recogen los siguientes usos como de pública concurrencia:

Administrativos, asistenciales, comerciales, culturales, de-portivos, docentes, espectáculos, garajes y aparcamientos, hoteleros, penitenciarios, recreativos, religiosos, residenciales, restaurantes, bares, cafeterías, sanitarios y transportes, así como cualquier otro de una naturaleza análoga a los anteriormente relacionados.

ANEXO II EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES DE PÚBLICA CONCURRENCIA (Aplicable a zonas de uso colectivo en edificios privados y a todas las zonas en edificios públicos)

NORMA PROYECTO — Las zonas y elementos de urbanización de uso público situadas en

ESPACIOS los espacios exteriores de los edificios, establecimientos e instala-

EXTERIORES ciones, cumplirán lo indicado en el apartado de Infraestructura y Urbanización SI

(Rellenar Impreso de Infraestructura y Urbanización en Anexo I). — Comunicación entre exterior e interior del edificio, establecimiento o instala- ción. — En el caso de edificio, establecimiento o instalación de las Adminis- traciones y Empresas Públicas, la comunicación entre un acceso y la totalidad de sus áreas o recintos. — En el caso del resto de los edificios, establecimientos o instalaciones

ACCESO DISTINTAS (de propiedad privada), la comunicación entre un acceso y las áreas PLANTAS y dependencias de uso público.

— El acceso al menos a un aseo adaptado. — Con independencia de que existan escaleras, el acceso a las zonas destinadas a uso y concurrencia pública, situadas en las distintas plantas de los edificios, establecimientos e instalaciones y a todas las áreas y recintos en los de las Administraciones y Empresas Públicas, se realizará mediante ascensor, rampa o tapiz rodante.

* ACCESO DESDE Desnivel ≤ 12 cms. Salvado con plano inclinado Pendiente ≤ 60 % SI EL EXTERIOR Ancho ≥ 0,80 mts. SI

(Aplicable para inst. y dot. Desnivel > 12 cms. Salvado con rampa que se ajuste a la norma. SI comunitarias de viv.)

* VESTIBULOS — Ø 1,50 mts. SI (Aplicable para inst. y dot. — Prohibidos desniveles salvados únicamente con escalones, debiendo

comunitarias de viv.) ser sustituidos o completados por rampas accesibles. SI * PASILLOS — Anchura libre ≥ 1,20 mts. SI

(Aplicable para inst. y dot. — Prohibidos desniveles salvados únicamente con escalones, debiendo comunitarias de viv.) ser sustituidos o complementados por rampas accesibles. SI

* HUECOS DE PASO — Anchura de puertas de entrada de ≥ 0,80 mts. SI (Aplicable para inst. y dot. — Anchura de salidas de emergencia ≥ 1,00 mts. SI

comunitarias de viv.) — A ambos lados de las puertas existirá un espacio libre horizontal no barrido por puertas ≥ 1,20 mts. SI — Entre puertas dobles deberá existir un espacio libre de Ø 1,50 mts. SI — Si hay torniquetes, barreras, puertas giratorias u otros elementos de control de entrada que obstaculicen el paso, se dispondrán huecos de paso alternativos accesibles. — Las puertas automáticas de cierre de corredera irán provistas de disposi- tivos de apertura automáticos en caso de aprisionamiento. Deben llevar una banda indicativa de color a una altura ≥ 0,60 y ≤ 1,20 mts. — Las puertas abatibles de cierre automático deberán llevar zócalo pro- tector de 0,40 mts. de altura y banda señalizadora horizontal a altura > 0,60 mts. y ≤ 1,20 mts. — La apertura de las salidas de emergencia será por presión simple. SI

MOSTRADORES Y VENTANILLAS

— Los mostradores tendrán un tramo ≥ 0,80 mts. con altura ≥ 0,70 mts. y ≤ 0,80 mts.

— Las ventanillas de atención al público tendrán una altura ≤ 1,10 mts. TELÉFONOS — Existe al menos uno con altura ≥ 0,90 mts. y ≤ 1,20 mts.

NORMA PROYECTO * ESCALERAS — Directriz recta o ligeramente curva.

(Aplicable para inst. y dot. — Longitud libre de peldaños ≥ 1,20 mts.

comunitarias de viv.) — Dimensiones de peldaños Huella ≥ 29 cm.(En caso de esca- lones curvos se medirán a 40 cms. de su borde interior) Contrahuella ≤ 17 cm.

— No se admiten mesetas partidas, ni en ángulo, ni escaleras compensadas.

— Fondo de las mesetas Intermedias ≥ 1,20 mts. De acceso ≥ 1,20 mts. — Distancia de la arista de peldaños a puertas ≥ 25 cms. — Tramos ≤ 16 peldaños. — Altura de pasamanos ≥ 0,90 mts. y ≤ 0,95 mts. — Si hay ojo de escalera la barandilla no será escalable.

RAMPAS — Directriz recta o ligeramente curva. — Anchura ≥ 1,20 mts. — Pavimento antideslizante. — Pendiente longitudinal Tramos longitud < 3 mts. ≤ 12 %. Tramos longitud ≥ 3 mts. ≤ 8 %. — Pendiente transversal ≤ 2 %. — Si hay hueco la barandilla no será escalable.

ESCALERAS MECÁNICAS

— Luz libre ≥ 1,00 mts.

— Velocidad ≤ 0,50 mts./sg.

— Número de peldaños enrasados a entrada y salida ≥ 2,5 peldaños. — Dispondrán de un ralentizador a la entrada y otro a la salida que las detengan suavemente durante 5 segundos, realizándose igual la recuperación.

TAPICES RODANTES

— Luz libre ≥ 1,00 mts.

— Acuerdo con la horizontal en la entrada y salida ≥ 1,50 mts. — Los tapices inclinados cumplirán las condiciones específicas de las rampas, excepto la de la luz libre que podrá ser ≥ 1,00 mts.

1 ASCENSOR DE LOS OBLIGADOS POR LA NORMATIVA

ESPECÍFICA

— Puertas de recinto y cabina automáticas, y con indicador acústico.

— Anchura de puertas ≥ 0,80 mts.

— Fondo de cabina ≥ 1,20 mts.

— Ancho de cabina ≥ 0,90 mts. — Pasamanos en cabina con altura ≥ 0,80 mts. y ≤ 0,90 mts. — Cuando existan aparcamientos en plantas de sótano, el ascensor llegará a todas ellas.

NORMA PROYECTO

MECANISMOS — Serán fácilmente manejables. Prohibidos los de accionamiento rotatorio. ELECTRÓNICOS

* 1 ASEO DE LOS OBLIGADOS POR LA

NORMATIVA ESPECÍFICA

— Espacio libre Ø 1,50 mts. SI

— Un lavabo no tendrá obstáculos en su parte inferior. SI

— No es admisible la grifería de pomo redondo. SI

— Altura de accesorios y mecanismos ≥ 0,80 mts. y ≤ 1,20 mts. SI

— Altura borde inferior del espejo ≤ 0,90 mts. SI

(Aplicable para inst. y dot. — Inodoro con espacio lateral libre de anchura ≥ 0,70 mts. y dos barras SI comunitarias de las viviendas) abatibles de 0,50 mts. de longitud y 0,75 mts. de altura.

1 VESTUARIO Y — Espacio libre de 1,50 mts. Ø.

1 DUCHA — Asiento adosado a la pared de: ____ Longitud 0,70 mts. _______ DE LOS DE OBLIGADOS Anchura 0,45 mts. _______

POR LA NORMATIVA Fondo 0,40 mts. ________ ESPECÍFICA

— Altura repisas ≥ 0,80 mts. y ≤ 1,20 mts.

— Altura perchas ≥ 1,20 mts. y ≤ 1,40 mts.

— Se dispondrán barras metálicas horizontales a 0,75 mts. de altura. (En vestuarios y duchas) — Dimensiones mínimas del Largo ≥ 1,80 mts. _______ recinto destinado a ducha Ancho ≥ 1,20 mts. — Las puertas de acceso abrirán hacia afuera o serán de vaivén.

ESPACIOS RESER- — Reservas señalizadas obligatorias: VADOS Hasta 5.000 personas ____________ ≥ 2.00 % _____

(En Aulas, Salas de Reunio- De 5.000 a 20.000 personas _______ ≥ 1,00 % _____ nes, Locales de Espectácu- Más de 20.000 personas _________ ≥ 0,50 % _____

los y Análogos)

— Condiciones de los espacios reservados, que estarán señalizados:

— Con asientos en graderío: - Se situarán próximas a los accesos plazas para usuarios de sillas de ruedas _____

- Se destinarán otras adecuadas a personas con déficit visuales y auditivos ubicadas donde se re- duzcan estas dificultades _________________

— Con asientos no dispuestos en graderío: - Se dispondrán espacios para los usuarios de sillas de ruedas junto al pasillo, teniendo los pasillos una anchura ≥ 1,20 mts. _________________

APARCAMIENTOS — Se reservará una plaza cada 50 plazas o fracción.

— Se ubicarán próximas a los accesos peatonales.

— Dimensiones 5,00 x 3,60 mts.

OBSERVACIONES

DECLARACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE INCIDEN EN EL EXPEDIENTE

Se cumplen todas las disposiciones de la Norma.

No se cumple alguna prescripción específica de la Norma debido a las condiciones físicas del te-rreno, que imposibilitan su cumplimiento, justificándose en el proyecto.

Por actuarse en edificio declarado B.I.C. o con expediente incoado, o estar incluido en el Catálogo Municipal se sujeta al régimen previsto en la ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español y en la ley 1/1991 del Patrimonio Histórico de Andalucía.

LOS TÉCNICOS, fecha y firma: ENERO 2018

NOELIA LIMÓN GARCÍA. ARQUITECTA

RITE - Reglamento de instalaciones térmicas en edificios

1.- EXIGENCIAS TÉCNICAS

Las instalaciones térmicas del edificio objeto del presente proyecto han sido diseñadas y calculadas de forma que:

• Se obtiene una calidad térmica del ambiente, una calidad del aire interior y una calidad de la dotación de agua caliente sanitaria que son aceptables para los usuarios de la vivienda sin que se produzca menoscabo de la calidad acústica del ambiente, cumpliendo la exigencia de bienestar e higiene.

• Se reduce el consumo de energía convencional de las instalaciones térmicas y, como consecuencia, las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos, cumpliendo la exigencia de eficiencia energética.

• Se previene y reduce a límites aceptables el riesgo de sufrir accidentes y siniestros capaces de producir daños o perjuicios a las personas, flora, fauna, bienes o al medio ambiente, así como de otros hechos susceptibles de producir en los usuarios molestias o enfermedades, cumpliendo la exigencia de seguridad.

1.1.- Exigencia de bienestar e higiene

1.1.1.- Justificación del cumplimiento de la exigencia de calidad del ambiente del apartado 1.4.1

La exigencia de calidad térmica del ambiente se considera satisfecha en el diseño y dimensionamiento de la instalación térmica. Por tanto, todos los parámetros que definen el bienestar térmico se mantienen dentro de los valores establecidos.

En la siguiente tabla aparecen los límites que cumplen en la zona ocupada.

Parámetros Límite

Temperatura operativa en verano (°C) 23 < T < 25

Humedad relativa en verano (%) 45 < HR < 60

Temperatura operativa en invierno (°C) 21 < T < 23

Humedad relativa en invierno (%) 40 < HR < 50

Velocidad media admisible con difusión por mezcla (m/s) V > 0.14

A continuación se muestran los valores de condiciones interiores de diseño utilizadas en el proyecto:

Referencia Condiciones interiores de diseño

Temperatura de verano Temperatura de invierno Humedad relativa interior

Aseo de planta 24 21 50

Guardería 24 21 50

1.1.2.- Justificación del cumplimiento de la exigencia de calidad del aire interior del apartado 1.4.2

1.1.2.1.- Categorías de calidad del aire interior

En función del edificio o local, la categoría de calidad de aire interior (IDA) que se deberá alcanzar será como mínimo la siguiente:

IDA 1 (aire de óptima calidad): hospitales, clínicas, laboratorios y guarderías.

IDA 2 (aire de buena calidad): oficinas, residencias (locales comunes de hoteles y similares, residencias de ancianos y estudiantes), salas de lectura, museos, salas de tribunales, aulas de enseñanza y asimilables y piscinas.

IDA 3 (aire de calidad media): edificios comerciales, cines, teatros, salones de actos, habitaciones de hoteles y similares, restaurantes, cafeterías, bares, salas de fiestas, gimnasios, locales para el deporte (salvo piscinas) y salas de ordenadores.

IDA 4 (aire de calidad baja)

1.1.2.2.- Caudal mínimo de aire exterior

El caudal mínimo de aire exterior de ventilación necesario se calcula según el método indirecto de caudal de aire exterior por persona y el método de caudal de aire por unidad de superficie, especificados en la instrucción técnica I.T.1.1.4.2.3.

Se describe a continuación la ventilación diseñada para los recintos utilizados en el proyecto.

Referencia Calidad del aire interior

IDA / IDA min. (m³/h)

Fumador (m³/(h·m²))

Almacén

Aseo de planta

Guardería IDA 1 No

1.1.2.3.- Filtración de aire exterior

El aire exterior de ventilación se introduce al edificio debidamente filtrado según el apartado I.T.1.1.4.2.4. Se ha considerado un nivel de calidad de aire exterior para toda la instalación ODA 2, aire con concentraciones altas de partículas y/o de gases contaminantes.

Las clases de filtración empleadas en la instalación cumplen con lo establecido en la tabla 1.4.2.5 para filtros previos y finales.

Clases de filtración:

Calidad del aire exterior Calidad del aire interior

IDA 1 IDA 2 IDA 3 IDA 4

ODA 1 F9 F8 F7 F5

ODA 2 F7 + F9 F6 + F8 F5 + F7 F5 + F6

ODA 3 F7+GF+F9 F7+GF+F9 F5 + F7 F5 + F6

1.1.2.4.- Aire de extracción

En función del uso del edificio o local, el aire de extracción se clasifica en una de las siguientes categorías:

AE 1 (bajo nivel de contaminación): aire que procede de los locales en los que las emisiones más importantes de contaminantes proceden de los materiales de construcción y decoración, además de las personas. Está excluido el aire que procede de locales donde se permite fumar.

AE 2 (moderado nivel de contaminación): aire de locales ocupados con más contaminantes que la categoría anterior, en los que, además, no está prohibido fumar.

AE 3 (alto nivel de contaminación): aire que procede de locales con producción de productos químicos, humedad, etc.

AE 4 (muy alto nivel de contaminación): aire que contiene sustancias olorosas y contaminantes perjudiciales para la salud en concentraciones mayores que las permitidas en el aire interior de la zona ocupada.

Se describe a continuación la categoría de aire de extracción que se ha considerado para cada uno de los recintos de la instalación:

Referencia Categoría

Guardería AE 1

1.1.3.- Justificación del cumplimiento de la exigencia de higiene del apartado 1.4.3

La preparación de agua caliente sanitaria se ha realizado cumpliendo con la legislación vigente higiénico-sanitaria para la prevención y control de la legionelosis.

La instalación interior de ACS se ha dimensionado según las especificaciones establecidas en el Documento Básico HS-4 del Código Técnico de la Edificación.

El sistema de acumulación de agua caliente sanitaria utilizado en la instalación está compuesto por los siguientes elementos de acumulación e intercambio de calor:

Interacumulador de intercambio simple, para producción de ACS

Equipos Volumen de acumulación

(l)

Tipo 1 80.00

Equipos Referencia

Tipo 1 Interacumulador de acero vitrificado, con intercambiador de un serpentín, mural, 80 l, altura 810 mm, diámetro 515 mm, aislamiento de 50 mm de espesor con poliuretano de alta densidad, libre de CFC, protección contra corrosión mediante ánodo de magnesio

1.1.4.- Justificación del cumplimiento de la exigencia de calidad acústica del apartado 1.4.4

La instalación térmica cumple con la exigencia básica HR Protección frente al ruido del CTE conforme a su documento básico.

1.2.- Exigencia de eficiencia energética

1.2.1.- Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética en la generación de calor y frío del apartado 1.2.4.1

1.2.1.1.- Generalidades

Las unidades de producción del proyecto utilizan energías convencionales ajustándose a la carga máxima simultánea de las instalaciones servidas considerando las ganancias o pérdidas de calor a través de las redes de tuberías de los fluidos portadores, así como el equivalente térmico de la potencia absorbida por los equipos de transporte de fluidos.

1.2.1.2.- Cargas térmicas

1.2.1.2.1.- Cargas máximas simultáneas

A continuación se muestra el resumen de la carga máxima simultánea para cada uno de los conjuntos de recintos:

Refrigeración

Conjunto: Aulario

Recinto Planta

Subtotales Carga interna Ventilación Potencia térmica

Estructural (kcal/h)

Sensible interior

(kcal/h)

Total interior

(kcal/h)

Sensible (kcal/h)

Total (kcal/h)

Caudal (m³/h)

Sensible (kcal/h)

Carga total

(kcal/h)

Por superficie

(kcal/(h·m²))

Sensible (kcal/h)

Máxima simultánea

(kcal/h)

Máxima (kcal/h)

Aula 1 Planta baja

1061.51 2265.14 2925.14 3426.45 4086.45 1565.09 3779.56 8043.22 279.00 7206.01 12129.67 12129.67

Aula 2 Planta baja

1018.66 2265.14 2925.14 3382.31 4042.31 1565.09 3779.56 8043.22 277.99 7161.87 12085.53 12085.53

Total 3130.2 Carga total simultánea 24215.2

Calefacción

Conjunto: Aulario

Recinto Planta Carga interna sensible

(kcal/h)

Ventilación Potencia

Caudal (m³/h)

Carga total (kcal/h)

Por superficie (kcal/(h·m²))

Máxima simultánea (kcal/h)

Máxima (kcal/h)

Aula 1 Planta baja 1752.14 1565.09 8290.17 230.99 10042.31 10042.31

Aula 2 Planta baja 1727.15 1565.09 8290.17 230.42 10017.33 10017.33

Total 3130.2 Carga total simultánea 20059.6

En el anexo aparece el cálculo de la carga térmica para cada uno de los recintos de la instalación.

1.2.1.2.2.- Cargas parciales y mínimas

Se muestran a continuación las demandas parciales por meses para cada uno de los conjuntos de recintos.

Refrigeración:

Conjunto de recintos Carga máxima simultánea por mes

(kW)

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Aulario 10.67 12.20 15.77 19.71 23.69 24.00 28.16 27.99 25.14 20.33 14.74 11.46

Calefacción:

Conjunto de recintos Carga máxima simultánea por mes

(kW)

Diciembre Enero Febrero

Aulario 23.33 23.33 23.33

1.2.2.- Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética en las redes de tuberías y conductos de calor y frío del apartado 1.2.4.2

1.2.2.1.- Aislamiento térmico en redes de tuberías

1.2.2.1.1.- Introducción

El aislamiento de las tuberías se ha realizado según la I.T.1.2.4.2.1.1 'Procedimiento simplificado'. Este método define los espesores de aislamiento según la temperatura del fluido y el diámetro exterior de la tubería sin aislar. Las tablas 1.2.4.2.1 y 1.2.4.2.2 muestran el aislamiento mínimo para un material con conductividad de referencia a 10 °C de 0.040 W/(m·K).

El cálculo de la transmisión de calor en las tuberías se ha realizado según la norma UNE-EN ISO 12241.

1.2.2.1.2.- Tuberías en contacto con el ambiente exterior

Se han considerado las siguientes condiciones exteriores para el cálculo de la pérdida de calor:

Temperatura seca exterior de verano: 33.2 °C

Temperatura seca exterior de invierno: 2.1 °C

Velocidad del viento: 7.2 m/s

A continuación se describen las tuberías en el ambiente exterior y los aislamientos empleados, además de las pérdidas por metro lineal y las pérdidas totales de calor.

Tubería Ø aisl.

(W/(m·K)) eaisl.

(mm) Limp. (m)

Lret. (m)

m.ref. (kcal/(h·m))

qref. (kcal/h)

m.cal. (kcal/(h·m))

qcal. (kcal/h)

Tipo 1 16 mm 0.034 50 6.18 6.01 0.00 0.0 3.48 42.4

Total 42

Abreviaturas utilizadas

Ø Diámetro nominal m.ref. Valor medio de las pérdidas de calor para refrigeración por unidad de longitud

aisl. Conductividad del aislamiento qref. Pérdidas de calor para refrigeración

eaisl. Espesor del aislamiento m.cal. Valor medio de las pérdidas de calor para calefacción por unidad de longitud

Limp. Longitud de impulsión qcal. Pérdidas de calor para calefacción

Lret. Longitud de retorno

Tubería Referencia

Tipo 1

Tubería de distribución de agua fría y caliente de climatización formada por tubo de polietileno reticulado (PE-X), con barrera de oxígeno (EVOH), de 16 mm de diámetro exterior y 2 mm de espesor, PN=6 atm, colocado superficialmente en el exterior del edificio, con aislamiento mediante coquilla de lana de vidrio protegida con emulsión asfáltica recubierta con pintura protectora para aislamiento de color blanco.

Para tener en cuenta la presencia de válvulas en el sistema de tuberías se ha añadido un 25 % al cálculo de la pérdida de calor.

1.2.2.1.3.- Tuberías en contacto con el ambiente interior

Se han considerado las condiciones interiores de diseño en los recintos para el cálculo de las pérdidas en las tuberías especificados en la justificación del cumplimiento de la exigencia de calidad del ambiente del apartado 1.4.1.

A continuación se describen las tuberías en el ambiente interior y los aislamientos empleados, además de las pérdidas por metro lineal y las pérdidas totales de calor.

Tubería Ø λaisl. (W/(m·K))

eaisl. (mm)

Limp. (m)

Lret. (m)

Φm.ref. (kcal/(h·m))

qref. (kcal/h)

Φm.cal. (kcal/(h·m))

qcal. (kcal/h)

Tipo 2 16 mm 0.034 50 2.19 2.40 0.00 0.0 1.92 8.8

Total 9

Abreviaturas utilizadas

Ø Diámetro nominal Φm.ref. Valor medio de las pérdidas de calor para refrigeración por unidad de longitud

λaisl. Conductividad del aislamiento qref. Pérdidas de calor para refrigeración

eaisl. Espesor del aislamiento Φm.cal. Valor medio de las pérdidas de calor para calefacción por unidad de longitud

Limp. Longitud de impulsión qcal. Pérdidas de calor para calefacción

Lret. Longitud de retorno

Tubería Referencia

Tipo 2

Tubería de distribución de agua fría y caliente de climatización formada por tubo de polietileno reticulado (PE-X), con barrera de oxígeno (EVOH), de 16 mm de diámetro exterior y 2 mm de espesor, PN=6 atm, colocado superficialmente en el exterior del edificio, con aislamiento mediante coquilla de lana de vidrio protegida con emulsión asfáltica recubierta con pintura protectora para aislamiento de color blanco.

Para tener en cuenta la presencia de válvulas en el sistema de tuberías se ha añadido un 15 % al cálculo de la pérdida de calor.

1.2.2.1.4.- Pérdida de calor en tuberías

La potencia instalada de los equipos es la siguiente:

Equipos

Tipo 1

Equipos Referencia

Tipo 1

Bomba de calor no reversible, aire-agua, potencia calorífica nominal de 8 kW (temperatura húmeda de entrada del aire: 2°C; temperatura de salida del agua: 35°C), COP = 3,3, refrigerante R-407C, límites operativos en modo calefacción: entrada de aire entre -20°C y 40°C, salida de agua entre 15°C y 60°C, carcasa de acero galvanizado y esmaltado al horno, dimensiones 1182x784x1116 mm

El porcentaje de pérdidas de calor en las tuberías de la instalación es el siguiente:

Refrigeración

Calefacción

Potencia de los equipos (kW)

qcal (kcal/h)

Pérdida de calor (%)

7.96 59.5 0.7

Por tanto la pérdida de calor en tuberías es inferior al 4.0 %.

1.2.2.2.- Eficiencia energética de los motores eléctricos

Los motores eléctricos utilizados en la instalación quedan excluidos de la exigencia de rendimiento mínimo, según el punto 3 de la instrucción técnica I.T. 1.2.4.2.6.

1.2.2.3.- Redes de tuberías

El trazado de las tuberías se ha diseñado teniendo en cuenta el horario de funcionamiento de cada subsistema, la longitud hidráulica del circuito y el tipo de unidades terminales servidas.

1.2.3.- Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética en el control de instalaciones térmicas del apartado 1.2.4.3

1.2.3.1.- Generalidades

La instalación térmica proyectada está dotada de los sistemas de control automático necesarios para que se puedan mantener en los recintos las condiciones de diseño previstas.

1.2.3.2.- Control de las condiciones termohigrométricas

El equipamiento mínimo de aparatos de control de las condiciones de temperatura y humedad relativa de los recintos, según las categorías descritas en la tabla 2.4.2.1, es el siguiente:

THM-C1:

Variación de la temperatura del fluido portador (agua-aire) en función de la temperatura exterior y/o control de la temperatura del ambiente por zona térmica.

THM-C2:

Como THM-C1, más el control de la humedad relativa media o la del local más representativo.

THM-C3:

Como THM-C1, más variación de la temperatura del fluido portador frío en función de la temperatura exterior y/o control de la temperatura del ambiente por zona térmica.

THM-C4:

Como THM-C3, más control de la humedad relativa media o la del recinto más representativo.

THM-C5:

Como THM-C3, más control de la humedad relativa en locales.

A continuación se describe el sistema de control empleado para cada conjunto de recintos:

Conjunto de recintos Sistema de control

Aulario THM-C1

1.2.3.3.- Control de la calidad del aire interior en las instalaciones de climatización

El control de la calidad de aire interior puede realizarse por uno de los métodos descritos en la tabla 2.4.3.2.

Categoría Tipo Descripción

IDA-C1 El sistema funciona continuamente

IDA-C2 Control manual El sistema funciona manualmente, controlado por un interruptor

IDA-C3 Control por tiempo El sistema funciona de acuerdo a un determinado horario

IDA-C4 Control por presencia El sistema funciona por una señal de presencia

IDA-C5 Control por ocupación El sistema funciona dependiendo del número de personas presentes

IDA-C6 Control directo El sistema está controlado por sensores que miden parámetros de calidad del aire interior

Se ha empleado en el proyecto el método IDA-C1.

1.2.4.- Justificación del cumplimiento de la exigencia de recuperación de energía del apartado 1.2.4.5

1.2.4.1.- Zonificación

El diseño de la instalación ha sido realizado teniendo en cuenta la zonificación, para obtener un elevado bienestar y ahorro de energía. Los sistemas se han dividido en subsistemas, considerando los espacios interiores y su orientación, así como su uso, ocupación y horario de funcionamiento.

1.2.5.- Justificación del cumplimiento de la exigencia de aprovechamiento de energías renovables del apartado 1.2.4.6

La instalación térmica destinada a la producción de agua caliente sanitaria cumple con la exigencia básica CTE HE 4 'Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria' mediante la justificación de su documento básico.

1.2.6.- Justificación del cumplimiento de la exigencia de limitación de la utilización de energía convencional del apartado 1.2.4.7

Se enumeran los puntos para justificar el cumplimiento de esta exigencia:

• El sistema de calefacción empleado no es un sistema centralizado que utilice la energía eléctrica por "efecto Joule".

• No se ha climatizado ninguno de los recintos no habitables incluidos en el proyecto.

• No se realizan procesos sucesivos de enfriamiento y calentamiento, ni se produce la interaccionan de dos fluidos con temperatura de efectos opuestos.

• No se contempla en el proyecto el empleo de ningún combustible sólido de origen fósil en las instalaciones térmicas.

1.2.7.- Lista de los equipos consumidores de energía

Se incluye a continuación un resumen de todos los equipos proyectados, con su consumo de energía.

Equipos de transporte de fluidos

Equipos Referencia

Tipo 1 Electrobomba centrífuga, de hierro fundido, de tres velocidades, con una potencia de 0,071 kW

Sistema de expansión directa

Equipos Referencia

Tipo 1

Unidad exterior de aire acondicionado, sistema aire-aire multi-split, para gas R-410A, bomba de calor, con tecnología Micro Inverter, gama semi-industrial (PAC), alimentación monofásica (230V/50Hz), modelo FDC100VN "MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES", potencia frigorífica nominal 10 kW (temperatura de bulbo seco 35°C, temperatura de bulbo húmedo 24°C), potencia calorífica nominal 11,2 kW (temperatura de bulbo húmedo 6°C), con compresor de tipo rotativo, de 845x970x370 mm, nivel sonoro 49 dBA y caudal de aire 4500 m³/h

Tipo 2

Unidad interior de aire acondicionado, de pared, sistema aire-aire multi-split, para gas R-410A, bomba de calor, gama semi-industrial (PAC), alimentación monofásica (230V/50Hz), modelo SRK50ZMX "MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES", potencia frigorífica nominal 5 kW (temperatura de bulbo seco 27°C, temperatura de bulbo húmedo 19°C), potencia calorífica nominal 6 kW (temperatura de bulbo seco 20°C), de 309x890x220 mm, nivel sonoro (velocidad baja) 25 dBA, caudal de aire (velocidad alta) 810 m³/h, con filtro y control por cable con pantalla táctil LCD, modelo Eco Touch RC-EX1A, con posibilidad de integración en un sistema domótico o control Wi-Fi a través de un interface (no incluido en este precio), kit de interface, modelo SC-BIKN-E

1.3.- Exigencia de seguridad

1.3.1.- Justificación del cumplimiento de la exigencia de seguridad en generación de calor y frío del apartado 3.4.1.

1.3.1.1.- Condiciones generales

Los generadores de calor y frío utilizados en la instalación cumplen con lo establecido en la instrucción técnica 1.3.4.1.1 Condiciones generales del RITE.

1.3.1.2.- Salas de máquinas

El ámbito de aplicación de las salas de máquinas, así como las características comunes de los locales destinados a las mismas, incluyendo sus dimensiones y ventilación, se ha dispuesto según la instrucción técnica 1.3.4.1.2 Salas de máquinas del RITE.

1.3.1.3.- Chimeneas

La evacuación de los productos de la combustión de las instalaciones térmicas del edificio se realiza de acuerdo a la instrucción técnica 1.3.4.1.3 Chimeneas, así como su diseño y dimensionamiento y la posible evacuación por conducto con salida directa al exterior o al patio de ventilación.

1.3.1.4.- Almacenamiento de biocombustibles sólidos

No se ha seleccionado en la instalación ningún productor de calor que utilice biocombustible.

1.3.2.- Justificación del cumplimiento de la exigencia de seguridad en las redes de tuberías y conductos de calor y frío del apartado 3.4.2.

1.3.2.1.- Alimentación

La alimentación de los circuitos cerrados de la instalación térmica se realiza mediante un dispositivo que sirve para reponer las pérdidas de agua.

El diámetro de la conexión de alimentación se ha dimensionado según la siguiente tabla:

Potencia térmica nominal (kW)

Calor Frio

DN (mm)

DN (mm)

P < 70 15 20

70 < P < 150 20 25

150 < P < 400 25 32

400 < P 32 40

1.3.2.2.- Vaciado y purga

Las redes de tuberías han sido diseñadas de tal manera que pueden vaciarse de forma parcial y total. El vaciado total se hace por el punto accesible más bajo de la instalación con un diámetro mínimo según la siguiente tabla:

Potencia térmica nominal (kW)

Calor Frio

DN (mm)

DN (mm)

P < 70 20 25

70 < P < 150 25 32

150 < P < 400 32 40

400 < P 40 50

Los puntos altos de los circuitos están provistos de un dispositivo de purga de aire.

1.3.2.3.- Expansión y circuito cerrado

Los circuitos cerrados de agua de la instalación están equipados con un dispositivo de expansión de tipo cerrado, que permite absorber, sin dar lugar a esfuerzos mecánicos, el volumen de dilatación del fluido.

El diseño y el dimensionamiento de los sistemas de expansión y las válvulas de seguridad incluidos en la obra se han realizado según la norma UNE 100155.

1.3.2.4.- Dilatación, golpe de ariete, filtración

Las variaciones de longitud a las que están sometidas las tuberías debido a la variación de la temperatura han sido compensadas según el procedimiento establecido en la instrucción técnica 1.3.4.2.6 Dilatación del RITE.

La prevención de los efectos de los cambios de presión provocados por maniobras bruscas de algunos elementos del circuito se realiza conforme a la instrucción técnica 1.3.4.2.7 Golpe de ariete del RITE.

Cada circuito se protege mediante un filtro con las propiedades impuestas en la instrucción técnica 1.3.4.2.8 Filtración del RITE.

1.3.2.5.- Conductos de aire

El cálculo y el dimensionamiento de la red de conductos de la instalación, así como elementos complementarios (plenums, conexión de unidades terminales, pasillos, tratamiento de agua, unidades terminales) se ha realizado conforme a la instrucción técnica 1.3.4.2.10 Conductos de aire del RITE.

1.3.3.- Justificación del cumplimiento de la exigencia de protección contra incendios del apartado 3.4.3.

Se cumple la reglamentación vigente sobre condiciones de protección contra incendios que es de aplicación a la instalación térmica.

1.3.4.- Justificación del cumplimiento de la exigencia de seguridad y utilización del apartado 3.4.4.

Ninguna superficie con la que existe posibilidad de contacto accidental, salvo las superficies de los emisores de calor, tiene una temperatura mayor que 60 °C.

Las superficies calientes de las unidades terminales que son accesibles al usuario tienen una temperatura menor de 80 °C.

La accesibilidad a la instalación, la señalización y la medición de la misma se ha diseñado conforme a la instrucción técnica 1.3.4.4 Seguridad de utilización del RITE.

Almonte, ENERO 2018 Noelia Limón García. Arquitecta

REBT - Reglamento electrotécnico de baja tensión

1. Descripción de la instalación

El edificio '' se compone de:

− Locales comerciales y oficinas

Planta Número de locales comerciales Número de oficinas

Planta baja 2

Total 2 0

− Servicios generales − Garajes − Zonas exteriores

1.1.- Legislación aplicable

En la realización del proyecto se han tenido en cuenta las siguientes normas y reglamentos:

- REBT-2002: Reglamento electrotécnico de baja tensión e Instrucciones técnicas complementarias.

- UNE-HD 60364-5-52: Instalaciones eléctricas de baja tensión. Selección e instalación de equipos eléctricos. Canalizaciones.

- UNE 20-434-90: Sistema de designación de cables.

- UNE 20-435-90 Parte 2: Cables de transporte de energía aislados con dieléctricos secos extruidos para tensiones de 1 a 30 kV.

- UNE 20-460-90 Parte 4-43: Instalaciones eléctricas en edificios. Protección contra las sobreintensidades.

- UNE 20-460-90 Parte 5-54: Instalaciones eléctricas en edificios. Puesta a tierra y conductores de protección.

- EN-IEC 60 947-2:1996: Aparamenta de baja tensión. Interruptores automáticos.

- EN-IEC 60 947-2:1996 Anexo B: Interruptores automáticos con protección incorporada por intensidad diferencial residual.

- EN-IEC 60 947-3:1999: Aparamenta de baja tensión. Interruptores, seccionadores, interruptores-seccionadores y combinados fusibles.

- EN-IEC 60 269-1: Fusibles de baja tensión.

- EN 60 898: Interruptores automáticos para instalaciones domésticas y análogas para la protección contra sobreintensidades.

1.2.- Potencia total prevista para la instalación

La potencia total prevista a considerar en el cálculo de los conductores de las instalaciones de enlace será:

Para locales comerciales y oficinas:

Para el cálculo de la potencia en locales y oficinas, al no disponer de las potencias reales instaladas, se asume un valor de 100 W/m², con un mínimo por local u oficina de 3450 W a 230 V y coeficiente de simultaneidad 1.

Dadas las características de la obra y los niveles de electrificación elegidos por el Promotor, puede establecerse la potencia total instalada y demandada por la instalación:

Potencia total prevista por instalación: CPM-1

Concepto P Total (kW)

Aula 2 (Cuadro individual) 7.811 Potencia total prevista por instalación: CPM-2

Concepto P Total (kW)

Aula 1 (Cuadro individual) 17.025

Para el cálculo de la potencia de los cuadros y subcuadros de distribución se tiene en cuenta la acumulación de potencia de los diferentes circuitos alimentados aguas abajo, aplicando una simultaneidad a cada circuito en función de la naturaleza de las cargas y multiplicando finalmente por un factor de acumulación que varía en función del número de circuitos.

Para los circuitos que alimentan varias tomas de uso general, dado que en condiciones normales no se utilizan todas las tomas del circuito, la simultaneidad aplicada para el cálculo de la potencia acumulada aguas arriba se realiza aplicando la fórmula:

0.90.1acum tomaP N P

N

= + ⋅ ⋅

Finalmente, y teniendo en consideración que los circuitos de alumbrado y motores se acumulan directamente (coeficiente de simultaneidad 1), el factor de acumulación para el resto de circuitos varía en función de su número, aplicando la tabla:

Número de circuitos Factor de simultaneidad

2 - 3 0.9

4 - 5 0.8

6 - 9 0.7

>= 10 0.6

1.3.- Descripción de la instalación

1.3.1.- Caja general de protección

Las cajas generales de protección (CGP) alojan los elementos de protección de las líneas generales de alimentación y marcan el principio de la propiedad de las instalaciones de los usuarios.

Se instalará una caja general de protección para cada esquema, con su correspondiente línea general de alimentación.

La caja general de protección se situará en zonas de acceso público.

Cuando las puertas de las CGP sean metálicas, deberán ponerse a tierra mediante un conductor de cobre.

Cuando el suministro sea para un único usuario o para dos usuarios alimentados desde el mismo lugar, conforme a la instrucción ITC-BT-12, al no existir línea general de alimentación, se simplifica la instalación colocando una caja de protección y medida (CPM).

1.3.2.- Derivaciones individuales

Las derivaciones individuales enlazan cada contador con su correspondiente cuadro general de mando y protección.

Para suministros monofásicos estarán formadas por un conductor de fase, un conductor de neutro y uno de protección, y para suministros trifásicos por tres conductores de fase, uno de neutro y uno de protección.

Los conductores de protección estarán integrados en sus derivaciones individuales y conectados a los embarrados de los módulos de protección de cada una de las centralizaciones de contadores de los edificios. Desde éstos, a través de los puntos de puesta a tierra, quedarán conectados a la red registrable de tierra del edificio.

A continuación se detallan los resultados obtenidos para cada derivación:

Derivaciones individuales

Planta Referencia Longitud

(m) Línea Tipo de instalación

0 Aula 2 (Cuadro individual) 2.59 SZ1-K (AS+) 3G6 Tubo empotrado, en una pared de mampostería D=50

mm

0 Aula 1 (Cuadro individual) 2.42 SZ1-K (AS+) 5G6 Tubo empotrado, en una pared de mampostería D=50

mm

La ejecución de las canalizaciones y su tendido se hará de acuerdo con lo expresado en los documentos del presente proyecto.

Los tubos y canales protectoras que se destinen a contener las derivaciones individuales deberán ser de una sección nominal tal que permita ampliar la sección de los conductores inicialmente instalados en un 100%, siendo el diámetro exterior mínimo de 32 mm.

Se ha previsto la colocación de tubos de reserva desde la concentración de contadores hasta las viviendas o locales, para las posibles ampliaciones.

1.3.3.- Instalaciones interiores o receptoras

Locales comerciales y oficinas

Los diferentes circuitos de las instalaciones de usos comunes se protegerán por separado mediante los siguientes elementos:

Protección contra contactos indirectos: Se realiza mediante uno o varios interruptores diferenciales.

Protección contra sobrecargas y cortocircuitos: Se lleva a cabo con interruptores automáticos magnetotérmicos o guardamotores de diferentes intensidades nominales, en función de la sección y naturaleza de los circuitos a proteger. Asimismo, se instalará un interruptor general para proteger la derivación individual.

Guardamotor, destinado a la protección contra sobrecargas, cortocircuitos y riesgo de la falta de tensión en una de las fases en los motores trifásicos.

La composición del cuadro y los circuitos interiores será la siguiente:

Circuitos interiores de la instalación

Referencia Longitud

(m) Línea Tipo de instalación

Aula 2 (Cuadro individual) -

Sub-grupo 1 -

C1 (iluminación) 55.01 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo empotrado, en una pared

de mampostería D=16 mm

C2 (tomas) 19.22 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo empotrado, en una pared

de mampostería D=20 mm

C5 (baño y auxiliar de cocina) 0.93 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo empotrado, en una pared

de mampostería D=20 mm

C13 (Equipo de aire acondicionado (split)) 5.39 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo empotrado, en una pared

de mampostería D=20 mm

C14 (alumbrado de emergencia) 23.97 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo empotrado, en una pared

de mampostería D=16 mm

Sub-grupo 2 -

C15 (Central de detección automática de incendios) 1.81 SZ1-K (AS+) 3G2.5 Tubo empotrado, en una pared

de mampostería D=20 mm

C16 (Bomba de circulación (climatización)) 2.96 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo empotrado, en una pared

de mampostería D=20 mm

C17 (Producción de A.C.S.) 3.74 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo empotrado, en una pared

de mampostería D=16 mm

Aula 1 (Cuadro individual) -

Circuitos interiores de la instalación

Referencia Longitud

(m) Línea Tipo de instalación

Sub-grupo 1 -

C13 (Climatización) 5.10 ES07Z1-K (AS) 5G1.5 Tubo empotrado, en una pared

de mampostería D=20 mm

Sub-grupo 2 -

C9 (aire acondicionado) 4.78 ES07Z1-K (AS) 3G6 Tubo empotrado, en una pared

de mampostería D=25 mm

Sub-grupo 3 -

C2 (tomas) 18.67 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo empotrado, en una pared

de mampostería D=20 mm

C15 (Producción de A.C.S.) 3.88 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo empotrado, en una pared

de mampostería D=16 mm

Sub-grupo 4 -

C1 (iluminación) 41.64 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo empotrado, en una pared

de mampostería D=16 mm

C5 (baño y auxiliar de cocina) 1.10 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo empotrado, en una pared

de mampostería D=20 mm

C14 (alumbrado de emergencia) 24.43 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo empotrado, en una pared

de mampostería D=16 mm

1.3.4.- Agua caliente sanitaria y climatización

La instalación incluye equipos para producción de A.C.S. y climatización, siendo su descripción, ubicación y potencia eléctrica la descrita en la siguiente tabla:

Equipos para producción de A.C.S. y climatización

Descripción Planta Pcalc [W]

Aula 2 (Cuadro individual)

Unidad exterior de aire acondicionado multi-split 1 3090.0(monof.)

Aula 1 (Cuadro individual)

Unidad aire-agua bomba de calor no reversible, para instalación en exterior 1 3000.0(trif.)

2..- Resultados de cálculo

2.1.- Distribución de fases

La distribución de las fases se ha realizado de forma que la carga está lo más equilibrada posible.

CPM-1

Planta Esquema Pcalc [W] Potencia Eléctrica [W]

R S T

0 CPM-1 - 7810.7 - -

0 Aula 2 (Cuadro individual) 7810.7 7810.7 - -

CPM-2

Planta Esquema Pcalc [W] Potencia Eléctrica [W]

R S T

0 CPM-2 - 5675.0 5675.0 5675.0

0 Aula 1 (Cuadro individual) 17025.0 5675.0 5675.0 5675.0

Aula 2 (Cuadro individual)

Nº de circuito Tipo de circuito Recinto Potencia Eléctrica [W]

R S T

C13 (Equipo de aire acondicionado (split)) C13 (Equipo de aire acondicionado (split)) - 3862.5 - -

C1 (iluminación) C1 (iluminación) - 534.1 - -

C14 (alumbrado de emergencia) C14 (alumbrado de emergencia) - 43.2 - -

C15 (Central de detección automática de incendios) C15 (Central de detección automática de incendios) - 2300.0 - -

C16 (Bomba de circulación (climatización)) C16 (Bomba de circulación (climatización)) - 71.0 - -

C5 (baño y auxiliar de cocina) C5 (baño y auxiliar de cocina) - 1000.0 - -

C2 (tomas) C2 (tomas) - 1500.0 - -

C17 (Producción de A.C.S.) C17 (Producción de A.C.S.) - 1600.0 - -

Aula 1 (Cuadro individual)

Nº de circuito Tipo de circuito Recinto Potencia Eléctrica [W]

R S T

C13 (Climatización) C13 (Climatización) - 1250.0 1250.0 1250.0

C1 (iluminación) C1 (iluminación) - - - 474.1

C14 (alumbrado de emergencia) C14 (alumbrado de emergencia) - - - 43.2

C9 (aire acondicionado) C9 (aire acondicionado) - 5750.0 - -

C5 (baño y auxiliar de cocina) C5 (baño y auxiliar de cocina) - - - 1000.0

C2 (tomas) C2 (tomas) - - 1500.0 -

C15 (Producción de A.C.S.) C15 (Producción de A.C.S.) - - 1600.0 -

2.2.- Cálculos

Los resultados obtenidos se resumen en las siguientes tablas:

Derivaciones individuales

Datos de cálculo

Planta Esquema Pcalc (kW)

Longitud (m)

Línea Ic

(A) I'z (A)

c.d.t (%)

c.d.tac (%)

0 Aula 2 (Cuadro individual) 7.81 2.59 SZ1-K (AS+) 3G6 33.96 49.00 0.27 0.27

0 Aula 1 (Cuadro individual) 17.02 2.42 SZ1-K (AS+) 5G6 24.90 41.00 0.09 0.09

Descripción de las instalaciones

Esquema Línea Tipo de instalación Iz

(A) Fcagrup

Rinc (%)

I'z (A)

Aula 2 (Cuadro individual) SZ1-K (AS+) 3G6 Tubo empotrado, en una pared de mampostería

D=50 mm 49.00 1.00 - 49.00

Aula 1 (Cuadro individual) SZ1-K (AS+) 5G6 Tubo empotrado, en una pared de mampostería

D=50 mm 41.00 1.00 - 41.00

Sobrecarga y cortocircuito

Esquema Línea Ic

(A)

Protecciones Fusible

(A)

I2 (A)

Iz (A)

Icu (kA)

Iccc (kA)

Iccp (kA)

ticcp (s)

tficcp (s)

Lmax (m)

Aula 2 (Cuadro individual) SZ1-K (AS+) 3G6 33.96 40 64.00 49.00 100 12.000 3.953 0.05 0.02 137.74

Aula 1 (Cuadro individual) SZ1-K (AS+) 5G6 24.90 25 40.00 41.00 100 12.000 4.047 0.04 < 0.01 216.45

Instalación interior

Locales comerciales

En la entrada de cada local comercial se instala un cuadro general de mando y protección, que contiene los siguientes dispositivos de protección:

Interruptor diferencial general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos, o varios interruptores diferenciales para la protección contra contactos indirectos de cada uno de los circuitos o grupos de circuitos en función del tipo o carácter de la instalación.

Interruptor automático de corte omnipolar, destinado a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos de cada uno de los circuitos interiores.

Para cumplir con ITC-BT-47 en el caso particular de motores trifásicos, la protección contra sobrecargas y cortocircuitos se lleva a cabo mediante guardamotores, protección que cubre además el riesgo de la falta de tensión en una de sus fases.

La composición del cuadro y los circuitos interiores será la siguiente:

Datos de cálculo de Aula 2 (Cuadro individual)

Esquema Pcalc (kW)

Longitud (m)

Línea Ic

(A) I'z (A)

c.d.t (%)

c.d.tac (%)

Aula 2 (Cuadro individual)

Sub-grupo 1

C1 (iluminación) 0.53 55.01 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 2.32 14.50 0.34 0.61

C2 (tomas) 3.45 19.22 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 20.00 0.99 1.26

C5 (baño y auxiliar de cocina) 3.45 0.93 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 20.00 0.10 0.37

C13 (Equipo de aire acondicionado (split)) 3.86 5.39 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 16.79 20.00 0.65 0.92

C14 (alumbrado de emergencia) 0.04 23.97 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.19 14.50 0.02 0.29

Sub-grupo 2

C15 (Central de detección automática de incendios) 2.30 1.81 SZ1-K (AS+) 3G2.5 10.00 28.00 0.12 0.39

C16 (Bomba de circulación (climatización)) 0.07 2.96 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 0.31 20.00 - 0.27

C17 (Producción de A.C.S.) 1.60 3.74 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 6.96 14.50 0.30 0.56

Descripción de las instalaciones

Esquema Línea Tipo de instalación Iz

(A) Fcagrup

Rinc (%)

I'z (A)

C1 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5

Tubo empotrado, en una pared de

mampostería D=16 mm

14.50 1.00 - 14.50

C2 (tomas) ES07Z1-K (AS) 3G2.5

Tubo empotrado, en una pared de

mampostería D=20 mm

20.00 1.00 - 20.00

C5 (baño y auxiliar de cocina) ES07Z1-K (AS) 3G2.5

Tubo empotrado, en una pared de

mampostería D=20 mm

20.00 1.00 - 20.00

C13 (Equipo de aire acondicionado (split)) ES07Z1-K (AS) 3G2.5

Tubo empotrado, en una pared de

mampostería D=20 mm

20.00 1.00 - 20.00

C14 (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5

Tubo empotrado, en una pared de

mampostería D=16 mm

14.50 1.00 - 14.50

Descripción de las instalaciones

Esquema Línea Tipo de instalación Iz

(A) Fcagrup

Rinc (%)

I'z (A)

C15 (Central de detección automática de incendios) SZ1-K (AS+) 3G2.5

Tubo empotrado, en una pared de

mampostería D=20 mm

28.00 1.00 - 28.00

C16 (Bomba de circulación (climatización)) ES07Z1-K (AS) 3G2.5

Tubo empotrado, en una pared de

mampostería D=20 mm

20.00 1.00 - 20.00

C17 (Producción de A.C.S.) ES07Z1-K (AS) 3G1.5

Tubo empotrado, en una pared de

mampostería D=16 mm

14.50 1.00 - 14.50

Esquema Línea Ic

(A) I2

(A) Iz

(A) Icu

(kA) Iccc

(kA) Iccp (kA)

ticcc (s)

ticcp (s)

Aula 2 (Cuadro individual)

Sub-grupo 1

C1 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 2.32 14.50 14.50 10 7.939 0.535 0.01 0.10

C2 (tomas) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 23.20 20.00 10 7.939 1.062 0.01 0.07

C5 (baño y auxiliar de cocina) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 23.20 20.00 10 7.939 3.103 0.01 < 0.01

C13 (Equipo de aire acondicionado (split)) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 16.79 29.00 20.00 10 7.939 1.531 0.01 0.04

C14 (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.19 14.50 14.50 10 7.939 0.604 0.01 0.08

Sub-grupo 2

C15 (Central de detección automática de incendios) SZ1-K (AS+) 3G2.5 10.00 14.50 28.00 10 7.939 2.523 0.01 0.02

C16 (Bomba de circulación (climatización)) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 0.31 14.50 20.00 10 7.939 2.116 0.01 0.02

C17 (Producción de A.C.S.) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 6.96 14.50 14.50 10 7.939 1.397 0.01 0.02

Datos de cálculo de Aula 1 (Cuadro individual)

Esquema Pcalc (kW)

Longitud (m)

Línea Ic

(A) I'z (A)

c.d.t (%)

c.d.tac (%)

Aula 1 (Cuadro individual)

Sub-grupo 1

C9 (aire acondicionado) 5.75 4.78 ES07Z1-K (AS) 3G6 25.00 34.00 0.35 0.44

Sub-grupo 2

C2 (tomas) 3.45 18.67 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 20.00 0.99 1.08

C15 (Producción de A.C.S.) 1.60 3.88 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 6.96 14.50 0.31 0.40

Sub-grupo 3

C1 (iluminación) 0.47 41.64 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 2.06 14.50 0.30 0.39

C5 (baño y auxiliar de cocina) 3.45 1.10 ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 20.00 0.12 0.21

C14 (alumbrado de emergencia) 0.04 24.43 ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.19 14.50 0.02 0.11

Descripción de las instalaciones

Esquema Línea Tipo de instalación Iz

(A) Fcagrup

Rinc (%)

I'z (A)

C9 (aire acondicionado) ES07Z1-K (AS) 3G6 Tubo empotrado, en una pared de

mampostería D=25 mm 34.00 1.00 - 34.00

C2 (tomas) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo empotrado, en una pared de

mampostería D=20 mm 20.00 1.00 - 20.00

C15 (Producción de A.C.S.) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo empotrado, en una pared de

mampostería D=16 mm 14.50 1.00 - 14.50

C1 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo empotrado, en una pared de

mampostería D=16 mm 14.50 1.00 - 14.50

C5 (baño y auxiliar de cocina) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 Tubo empotrado, en una pared de

mampostería D=20 mm 20.00 1.00 - 20.00

C14 (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 Tubo empotrado, en una pared de

mampostería D=16 mm 14.50 1.00 - 14.50

Sobrecarga y cortocircuito 'aula 1 (cuadro individual)'

Esquema Línea Ic

(A)

Protecciones ICP: In

Guard: In Aut: In, curva

Dif: In, sens, nº polos Telerruptor: In, nº polos

I2 (A)

Iz (A)

Icu (kA)

Iccc (kA)

Iccp (kA)

ticcc (s)

ticcp (s)

Aula 1 (Cuadro individual) IGA: 25 (bobina)

LS: Clase C(tipo II), 65 kA 1.5 kV

Sub-grupo 1 Dif: 40, 300, 4 polos

C13 (Climatización) ES07Z1-K (AS) 5G1.5 6.37 Guard: 10 14.50 13.50 15 8.128 1.138 0.01 0.02

Sub-grupo 2 Dif: 25, 30, 2 polos

C9 (aire acondicionado) ES07Z1-K (AS) 3G6 25.00 Aut: 25 {C',B',D'} 36.25 34.00 10 8.128 2.530 0.01 0.07

Sub-grupo 3 Dif: 25, 30, 2 polos

C2 (tomas) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 Aut: 16 {C',B',D'} 23.20 20.00 10 8.128 1.064 0.01 0.07

C15 (Producción de A.C.S.) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 6.96 Aut: 10 {C',B',D'} 14.50 14.50 10 8.128 1.375 0.01 0.02

Sub-grupo 4 Dif: 25, 30, 2 polos

C1 (iluminación) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 2.06 Aut: 10 {C',B',D'} 14.50 14.50 10 8.128 0.535 0.01 0.10

C5 (baño y auxiliar de cocina) ES07Z1-K (AS) 3G2.5 15.00 Aut: 16 {C',B',D'} 23.20 20.00 10 8.128 3.043 0.01 < 0.01

C14 (alumbrado de emergencia) ES07Z1-K (AS) 3G1.5 0.19 Aut: 10 {C',B',D'} 14.50 14.50 10 8.128 0.598 0.01 0.08

Leyenda

c.d.t caída de tensión (%)

c.d.tac caída de tensión acumulada (%)

Ic intensidad de cálculo del circuito (A)

Iz intensidad máxima admisible del conductor en las condiciones de instalación (A)

Fcagrup factor de corrección por agrupamiento

Rinc porcentaje de reducción de la intensidad admisible por conductor en zona de riesgo de incendio o explosión (%)

I'z intensidad máxima admisible corregida del conductor en las condiciones de instalación (A)

I2 intensidad de funcionamiento de la protección (A)

Icu poder de corte de la protección (kA)

Iccc intensidad de cortocircuito al inicio de la línea (kA)

Iccp intensidad de cortoircuito al final de la línea (kA)

Leyenda

Lmax longitud máxima de la línea protegida por el fusible a cortocircuito (A)

Pcalc potencia de cálculo (kW)

ticcc tiempo que el conductor soporta la intensidad de cortocircuito al inicio de la línea (s)

ticcp tiempo que el conductor soporta la intensidad de cortocircuito al final de la línea (s)

tficcp tiempo de fusión del fusible para la intensidad de cortocircuito (s)

2.2.3.- Símbolos utilizados

A continuación se muestran los símbolos utilizados en los planos del proyecto:

Servicio monofásico Servicio trifásico

Luminaria de emergencia Central de detección automática de incendios

Detector óptico de humos Bomba de circulación

Lámpara fluorescente con dos tubos

Salida para lámpara incandescente, vapor de mercurio o similar, empotrada en techo

Salida para lámpara incandescente, vapor de mercurio o similar, adosada o colgada en pared

Caja de protección y medida (CPM)

Cuadro individual Toma de aire acondicionado

Toma de baño / auxiliar de cocina Toma de uso general doble

Toma de termo eléctrico Conmutador

Interruptor Equipo de aire acondicionado (split)

Climatización

Almonte, enero 2018 Noelia Limón García. Arquitecta