Í la cultura de la legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas...

35

Upload: gil-gardin

Post on 27-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que
Page 2: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y

funciones los valores y principios que aseguren un servicio eficaz y libre de corrupción, siendo responsables y

comprometidos con su función pública y social, que cumple y hace cumplir la ley, da honra y valor a su trabajo,

asimismo respeta y protege el Estado de Derecho con el fin de fomentar la credibilidad y confianza de todos los

ciudadanos.

Art. 91

Propósito:Propósito:

Page 3: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

Derecho

Estado en el que autoridades e individuos se rigen por los derechos y libertades reconocidos en la Constitución y es aplicado por

instituciones imparciales que generan certidumbre e imparcialidad

Centro de Investigaciones para el desarrollo A.C.

Como un sistema de Organización socio-político y con poder concentrado y

representativo

Sist. de gobierno Democrático

Como un conjunto de derechos reconocidos en las normas

Derechos Fundamentales

Constitución

Estado de Derecho

Estado

Page 4: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

Características . . . • Las normas protegen a la persona y a la sociedad. (seguridad y protección)

•Las normas se aplican a todos por igual. (igualdad y equidad)

• Todos podemos participar en la creación de normas, leyes. (participación y libertad)

¿Qué son las Normas, Leyes y Costumbres?

Estado de Derecho

Page 5: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

NORMAS:Una norma es una guía o regla de cómo comportarse o actuar que los

individuos deben obedecer y cumplir, o en caso contrario sufrir un castigo, el cual no es similar al que impone el Estado, por ejemplo la cárcel o multa

LEYES:Son un conjunto de normas jurídicas obligatorias para todos a quienes defina el sistema legal como ciudadanos y que emanan del poder legislativo, tienen

un carácter coercitivo y restrictivo frente a las libertades individuales. Las leyes son aquellas que nos ofrecen sustento a la existencia del Estado de

Derecho

COSTUMBRES:Son prácticas, modales y acciones establecidas hace mucho tiempo, que las

personas usan en su vida social, pero que no tiene fuerza de ley o penas obligatorias por su incumplimiento. Sirven como método formal de contención

social

¿Qué sucedería si no existiera alguna de ellas?¿Cuales serían las consecuencias de no cumplirlas?

Page 6: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

Tipo de norma Destinatarios de las normas

Tribunal ante el que respondes

Consecuencias para la persona

Consecuencias para la Sociedad

Legales o jurídicas Todos los que defina el sistema legal como ciudadanos o como

sometidos a la jurisdicción estatal

El Estado MultasCárcel

Antecedentes penales

Alteración del orden públicoPeligro para los ciudadanosTemor, costo de tribunales

Cárceles, Derechos ciudadanos en riesgo

Sociales o de trato social, cortesía y/o

urbanidad (tradiciones, costumbres)

Todo los miembros de la sociedad en cuestión

La sociedad circundante (vecinos, compañeros,

clientes, etc.)

Reputación negativaConsiderado antisocial

Pierde amigos

Condiciones de vida desagradablesFalta de respeto mutuo

Morales

Cada persona se considera a sí misma

destinataria de las normas que reconoce en

conciencia

La propia conciencia personal

Sentimientos de culpabilidad, vergüenza,

arrepentimiento, etc.

Daño a las personas

Religiosas Los creyentes La divinidad correspondiente

Sentimientos de culpabilidad

Laborales

Escolares

Los Trabajadores

Los Estudiantes

La Institución o empresa

La Escuela

Actas administrativas, Descuentos, etc

Amonestación, ReporteCitatotrio

Ciudadanos con problemas de comportamiento, mala reputación,

Ciudadanos no educadosDesertores escolares

Familiares La Familia La Familia Desconfianza de los padresCastigo

El individuo puede preguntarse ¿por qué debemos respetar otras normas?

Parcialmente tomado: Cortina, Adela y Emilio Martínez (2001), Ética, Madrid, Ediciones Akal, pp. 29 a 50.

CONSECUENCIA DE LA VIOLACION DE LASLEYES, NORMAS Y COSTUMBRES

Page 7: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

¿Existe el Estado de Derecho en México?

¿Podemos aspirar a este estado de derecho cuando las personas hacen su voluntad al margen de la ley?

¿Cuál es la calidad de vida para los ciudadanos y para la sociedad cuando hay recurrencia en los actos ilegales?

Cada acción al margen de la norma debilita el Estado de Derecho. . . .

Reflexión. . . .

Se considera que México funciona bajo un Estado de Derecho, existe la Constitución que es nuestra Carta Magna reconocida en todo el mundo.

A pesar de la existencia de dichas leyes ,éstas no son respetadas ni aplicadas a todos por igual como debiera ser, hay favoritismos, injusticias, mal ejercicio del poder, corrupción, etc. entonces podemos decir que el Estado de Derecho no existe..... cabalmente.

El Estado de Derecho no es perfecto en ningún país con una sociedad democrática . Pero todos estos países al igual que el nuestro tiende a buscarlo. Entonces el Estado de Derecho es. . . . perfectible.

Page 8: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

Engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias.

A través de la cultura se expresa el hombre. “cultivar el conocimiento”

Legalidad (De legal). Der. Ordenamiento jurídico vigente.

Cultura

La Legalidad: “Es un valor esencial para lograr una convivencia ciudadana tolerante, placentera y ordenada y una vida pública

democrática”

Page 9: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

Los gobernantes y gobernados

Cimientos y estructura :

Habitantes:

Serian las normas jurídicas y las instituciones

Serian los principios y valores democráticos

El aspecto arquitectónico y el

diseño:

Legalidad

Si se daña la estructura, se derrumba el edificio

Analogía Edificio-Legalidad

Page 10: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

●Se puede definir como el conocimiento que una sociedad tiene de sus derechos y obligaciones.

●Buca establecer una sana convivencia mediante el respeto de las normas formuladas por la propia sociedad, ya sea en el ámbito juridico, moral, social. (reglas de cortesia, hábitos, costumbres, tradiciones, etc.)

●Se da en una sociedad en donde la mayoría, si nos es que todos los ciudadanos, creen y respetan el Estado de Derecho.

Y en donde la mayoría de las personas se comportan de acuerdo a las Leyes, (no por temor a una sanción, sino por convicción)

Comienza con una proceso de “socialización” de las normas juridicas, morales y de convivencia social.

Cultura de la Legalidad

Page 11: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

PsicológicosCulturales

IdeológicosFamiliares Religiosos

PadresEscuelaFamilia

AmistadesContexto

Etc.

Cultura de la Legalidad

En este proceso de Socialización

intervienen con distinta intensidad los

siguientes factores:

La socialización, es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social.

Para socializar las normas sociales de convivencia

hasta que sean internalizadas por los

niños …¿ niños?

Page 12: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

Hay tres niveles de aceptación y vivencia de una cultura de legalidad

1er. Nivel

Las personas obedecen las leyes porque temen a las sanciones. (conveniencia: cumple la norma para no ser sancionado o recibe un beneficio personal, dejando abierta la posibilidad de incumplirlas cuando la ley no sea favorable.) baja internalización de las normas de convivencia

2do. Nivel

Las personas obedecen las leyes porque quieren pertenecer a la sociedad. Lo justo es vivir de acuerdo con lo que las personas cercanas a uno mismo esperan. Esto significa aceptar el papel de buen hijo, amigo, hermano, etc.

3er. y ultimo Nivel

Es el ideal en cuanto a la aceptación de la cultura de la legalidad. La motivación para hacer lo justo es la obligación de respetar el pacto social para cumplir y hacer cumplir las leyes en beneficio propio y de los demás, protegiendo los derechos propios y los ajenos. Aquí las personas obedecen las leyes porque están convencidas de que es lo mejor para ellos y para lo sociedad. (ha internalizado las normas)

Lawrance, Kohlberg., Teoría del Desarrollo Moral

Page 13: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

¿Que necesitamos para que realmente el Estado de Derecho se cumpla?

Leyes

Sistemas adecuados

Imparcialidad, etc. etc.

Actitudes y comportamientos

Valores, Virtudes

Conciencia ciudadana, empatía

Etc, etc.

De que depende? Herramientas para lograrlo:

Gobierno(instituciones)

Ciudadanos

GOBIERNO

SOCIEDAD

Personas

Page 14: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

Además de poseer cuerpo y espíritu, es un ser racional único e irrepetible

Ambas nos ayudan a Relacionarnos - Realizarnos en el Mundo = “Socialización”

IndividualTiene potencialidades y

capacidades, facultades que debe desarrollar como la Inteligencia y

la Voluntad para alcanzar una mayor perfección.

SocialSomos seres sociales por naturaleza, necesitamos

relacionarnos con los demás para cumplir mejor nuestros

objetivos individuales, comunes y sociales

Dimensiones del Ser Humano:

La persona

“La lucha efectiva contra el crimen organizado es como una

carreta de dos ruedas que tienen que girar simultáneamente”

Page 15: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

La carreta de dos ruedas se refiere a que cada una de ellas representa a un sector una, el gobierno y

otra, la sociedad y que ambas deben avanzar simultáneamente.

Lo que transporta la carreta son los ciudadanos como personas individuales, la sociedad en su

conjunto y sus estructuras e instituciones de organización socio-política. De igual manera, esa

carreta transporta su identidad, historia, normas, anhelos sueños, intereses y objetivos.

Cuando una de esas ruedas no se mueve a la par de la otra por efecto de la delincuencia y porque ni

la sociedad ni el gobierno actúan reduciéndola, la carreta se desvía e inclusive puede girar sobre su

propio eje haciendo que los objetivos de todos se pongan en riesgo o se estanquen.

“La lucha efectiva contra el crimen organizado es como una

carreta de dos ruedas que tienen que girar simultáneamente” Leoluca Orlando

Reflexión Carreta

Page 16: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

Acciones de los ciudadanos y autoridades que amenazan y debilitan el Estado de Derecho. Por lo tanto enemiga de la

Cultura de Legalidad

Delincuencia Delincuencia

Delito Individual

Delincuencia Organizada

Page 17: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

Es la obtención de beneficios indebidos a cambio de la explotación o estorción de personas y grupos, además frena el crecimiento económico del país.

CorrupciónCorrupción

Corrupción

No hay actos sin consecuencias, ni delitos... sin víctimas

La ilegalidad se padece desde adentro y se percibe desde afuera

Corrupción en Cadena

“No le hago daño a nadie”

Page 19: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

¿Por que las personas pueden caer en una conducta ilicita?

• Por desconocimiento de la ley

• Por intención o imprudencia

Nuestro marco jurídico esta conformado por miles de reglas, no se puede exigir el conocimiento completo de las mismas.

“El desconocimiento del derecho… no te exime

de la responsabilidad”

Por lo tanto, el Servidor Publico no puede argumentar que no conocía las normas establecidas al momento de incumplirlas, es por ello que debe mantenerse en constante actualización y formación profesional.

Page 20: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

En la Sociedad

Acciones para “prevenir y protegerse” de la delincuencia

● Alarmas● Rejas● Seguros● Seguridad privada● Denunciando

En nuestra Familia

● Educamos en Valores ● Siendo ejemplo ● Educación ● Respeto a mis padres● Denuncias anónimas● Valores democráticos

En el Gobierno

Implementa programas y estrategias para erradicar la corrupcion por medio de sus leyes e instituciones.

• La Ley de Transparencia• La Ley de Responsabilidades de los

Servidores Públicos del Estado de B.C.• Código de Conducta de los servidores

públicos• Código Penal del Estado de B.C.• Etc.

Para revertir y prevenir este problema

¿Estamo

s

trabajan

do

juntos?

Page 21: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

La disposición hacia los valores de convivencia social como la participación, el respeto y aprecio por la Ley, no es algo congénito, inherente al hombre o que

crece en él por generación espontánea sino que más bien es un…

Producto del Aprendizaje Social

video

Page 22: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

¿Qué tipo de Cultura de la Legalidad deseamos construir?

Compromiso Personal

Democrática y Constitucional

En el que la cultura de legalidad sea nuestro estilo de vida, que el cumplir con la ley no sea por imposición sino porque estoy convencido

que es lo mejor para mi, mi familia, y para toda la sociedad en su conjunto buscando el bien común.

Page 23: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

¿CUAL ES NUESTRA RESPONSABILIDAD?

POSTULADOS GENERALES Todos tenemos los mismos derechos

Participamos en la creación de las normas colectivas que rigen nuestra convivencia

Elegimos Autoridades que deben … Cualquiera puede ser Autoridad

El que viola las normas será sancionado

Cuando estas premisas se cumplen habra una convivencia pacífica, ordenada, justa, equitativa, libre de corrupción y violencia, segura, y protegida en sus derechos.

¿CUAL ES NUESTRA RESPONSABILIDAD?

No debemos tolerar o aceptar la violación de la Ley por parte

de otros individuos, ni de los propios representantes de la ley.

Estar preparados para decir que tales actos son inaceptables y

estar dispuestos a utilizar los medios legales para detener las

actividades de tales individuos, haciendo valer nuestros

derechos.PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 24: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

Riesgos de la Cultural de la Legalidad

Efecto boomerang – volver al pasado la legalidad que se impone desde alto de los gobernantes puede ser la puerta para la arbitrariedad de los gobernantes. (Dejar al gobernante sólo. Abuso de poder)

Efecto bola de nieve

“La ausencia de un Estado de Derecho consiste, fundamentalmente, en que ciertos grupos e individuos creen que se encuentran por encima de las leyes; en particular la Autoridades… Más aún, las Autoridades que violan el ordenamiento jurídico estimulan la desobediencia generalizada de las Leyes por parte de los ciudadanos”

Page 25: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

Apostamos por la Cultura de la Legalidad

Autorregular sus

comportamientos

apegados a la

legalidad

Se producirá la Cultura

y el Estado de

Derecho Deseados

Armonía, Paz Social, etc.

En mi casa

En el trabajo En mi comunidad

En la sociedad

En mi

Page 26: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

“Diferencia entre Legalidad y Cultura de la Legalidad”

La Legalidad es seguir las reglas, respetar las leyes.

Cultura de la Legalidad es decidir respetar las reglas, las normas y las leyes porque es lo que nos conviene a todos, por el bien

común”

Leoluca Orlando, 2003

Page 27: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

Las leyes se han hecho para el bien de los

ciudadanos

Cicerón

Hay que recordar que . . . .

Page 28: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

Tels.(664) 973-05-08

Y (686) 551-85-75

Elaborado por: Liliana Edith Fregoso Ló[email protected]

Contraloría del Estado - Sistema Educativo EstatalCentro de Cultura de la Legalidad

Page 29: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

Anexos

Page 30: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

El Estado es una persona jurídica conformada por la población, un territorio políticamente delimitado y un poder político ( Gobierno- Poder Público ) organizada por la propia población para armonizar la vida social.

PoblaciónGrupo social asentado en un territorio políticamente delimitado.

TerritorioEspacio territorial perteneciente a un grupo de nacionales.

GobiernoPoder político conformado por ciudadanos seleccionados.

El Estado como forma de organización social…

Page 31: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

El Ejercicio del Poder Público

ANARQUIA DEMOCRACIA ABSOLUTISMO

Poder Disperso Poder Compartido Poder concentrado

• Ausencia de Poder

• Ingobernabilidad

• Libertinaje

• Caos

• Desorden

• División de poderes (funciones)• Gobernabilidad• Libertad• Responsabilidad• Legalidad• Estado de Derecho• Alternancia en el poder• Respeto a los D.H.

• Despotismo

• Abuso de Poder

• Impunidad

• Discrecionalidad

• Injusticia

• Corrupción

Page 32: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

PRINCIPIO DE LEGALIDAD

Art. 97 (CPEBC).- Los funcionarios públicos no tienen más facultades que las que expresamente les otorgan las Leyes.

Art. 100.- Los recursos económicos de que disponga el Gobierno del Estado y los Municipios así como sus respectivas administraciones públicas descentralizadas, se administrarán con eficiencia, eficacia y honradez, de acuerdo a las metas que estén destinados dentro de sus respectivos Presupuestos de Egresos.

Page 33: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

Art. 91 (Constitución Política del Estado de Baja California).- Para los efectos de las responsabilidades a que alude este Título se reputarán como servidores públicos los representantes de elección popular, a los miembros del Poder Judicial, a los funcionarios y empleados; y, en general a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la Administración Pública Estatal o Municipal, quienes serán responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de susrespectivas funciones.

El Gobernador del Estado durante el tiempo de su encargo solo podrá ser acusado por delitos graves del orden común.

PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD

Page 34: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

•Por consenso

•Orientada hacia el respeto de los derechos fundamentales

•Con legitimidad y eficacia

•La personas incorporan reflexiva-mente (interiorizan) las normas como

acervo cultural (pensamiento, actitud y acción)

•Se funda en la dignidad de las personas, sobre una base de igualdad

•Convicción recíproca de respeto a las normas

•Insertada en una ”cultura cívica” contribuye a la estabilidad de los

sistemas democráticos

•La democracia también es cuestión de reglas

Se opone a una legalidad cualquiera

Legalidad democrática es…

Page 35: Í La Cultura de la Legalidad tiene como propósito que los servidores públicos, promuevan en todas sus acciones y funciones los valores y principios que

Í

EDUCACIONPara socializar las normas sociales de convivencia hasta que

sean internalizadas por los niños …¿ niños? Niveles de desarrollo de Jucio moral

J.L. TAPP y L. KOHLBERG

AGENCIAS Familia Escuela Estructuras de gobierno

Medios de comunicación Iglesias Partidos políticos Sindicatos… Etc.

NOTA.- LA SOCIALIZACION DEBE TRADUCIRSE EN ACCIONES CONCRETAS QUE AFIRMEN COTIDIANAMENTE LOS PRINCIPIOS EN

CUESTION

CAMBIOS CULTURALES