i. informaciÓn personal › wp-content › uploads... · manejo de crisis para voceros...

9
1 ECON. SHARON NATASHA VÁSQUEZ TORRES I. INFORMACIÓN PERSONAL Nombres: Sharon Natasha Apellidos: Vásquez Torres Lugar de Nacimiento: Loja Nacionalidad: Ecuatoriana Fecha de Nacimiento: 29 de Junio de 1971 Cédula de Ciudadanía: 1103039705 Estado Civil: Soltera Teléfono: 2584644 2588507 Celular: 0985112583 E -mail: [email protected] [email protected] Dirección: Av. Marañón Nº 18-60 e/ Pilcomaya y Bombonaza. Ciudad –Provincia de Loja -Loja Domicilio: II. EDUCACION a) TÍTULOS UNIVERSITARIOS TITULO OBTENIDO INSTITUCIÓN AÑO Titulo de Economista. Universidad Técnica Particular de Loja 2001 Maestría en Desarrollo Rural* Universidad Nacional de Loja. 2007 * Egresada, en proceso de elaboración de tesis de grado. b) EDUCACION CONTINUA: (Cursos – Seminarios) FECHA NOMBRE DEL CURSO, SEMINARIO INSTITUCION ORGANIZADORA DESDE HASTA NRO HORAS

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I. INFORMACIÓN PERSONAL › wp-content › uploads... · Manejo de Crisis para voceros institucionales. MSP-RODRIGUEZ & BAUDOIN 03-06-2012 03-06-2012 8 ... en taller de Socialización

1

ECON. SHARON NATASHA VÁSQUEZ TORRES

I. INFORMACIÓN PERSONAL

Nombres: Sharon Natasha Apellidos: Vásquez Torres Lugar de Nacimiento: Loja Nacionalidad: Ecuatoriana Fecha de Nacimiento: 29 de Junio de 1971 Cédula de Ciudadanía: 1103039705 Estado Civil: Soltera Teléfono: 2584644 2588507 Celular: 0985112583 E -mail: [email protected] [email protected] Dirección: Av. Marañón Nº 18-60 e/ Pilcomaya y Bombonaza. Ciudad –Provincia de Loja -Loja Domicilio:

II. EDUCACION

a) TÍTULOS UNIVERSITARIOS

TITULO OBTENIDO INSTITUCIÓN AÑO

Titulo de Economista. Universidad Técnica Particular de Loja 2001

Maestría en Desarrollo Rural* Universidad Nacional de Loja. 2007

* Egresada, en proceso de elaboración de tesis de grado.

b) EDUCACION CONTINUA: (Cursos – Seminarios)

FECHA NOMBRE DEL CURSO, SEMINARIO

INSTITUCION ORGANIZADORA

DESDE HASTA

NRO HORAS

Page 2: I. INFORMACIÓN PERSONAL › wp-content › uploads... · Manejo de Crisis para voceros institucionales. MSP-RODRIGUEZ & BAUDOIN 03-06-2012 03-06-2012 8 ... en taller de Socialización

2

FECHA NOMBRE DEL CURSO, SEMINARIO

INSTITUCION ORGANIZADORA

DESDE HASTA

NRO HORAS

Diploma Media Training y Manejo de Crisis para voceros institucionales.

MSP-RODRIGUEZ & BAUDOIN

03-06-2012 03-06-2012 8

Certificado. Transformación Organizacional

MSP 06- 06-2012 07-06-2012 16

Certificado de participación en curso nacional a distancia ECONOMIA SOLIDARIA.

Escuela de Formación Empresarial “ Mons. Cándido Rada”.FEPP

10/11/2008 30/06/2009 120

Capacitación: Gerencia Solidaria para Organizaciones Socioeconómicas.

ICI. Instituto Cooperativo Interamericano. Panamá.

22/10/2007 9/11/2007 117

Certificado de participación en el Taller de pedagogía Profesional.

Universidad Estatal “Península de Santa Elena”

11/11/2006 18/11/2006 8

Certificado de participación en taller de Socialización de Normativas de Bosque Seco.(Santa Elena)

Ministerio del Ambiente, MAE.

29/11/2007 29/11/2007 8

Capacitación y entrenamiento del proyecto de fortalecimiento de Juntas Parroquiales, módulos: Gestión del desarrollo Local y Emprendimientos e inversiones Locales.

Universidad Andina Simón Bolívar. Quito

27/11/2005 26/11/2005 48

Encuentro Latinoamericano “Retos del Desarrollo Local: estrategias, escenarios, perspectivas”.

Fundación OFIS. 19/09/2005 21/09/2005

Certificado de participación en las jornadas del Área Jurídica, Social y Administrativa. Nivel de Carreras Terminales Profesionales.

Universidad Nacional de Loja

19/09/2005 23/09/2005 20

Certificado de participación del Seminario de “Liderazgo Camino a la Excelencia

Fundación de Investigación para el Desarrollo, “ PANEL”

06/08/2001 07/08/2001 16

Page 3: I. INFORMACIÓN PERSONAL › wp-content › uploads... · Manejo de Crisis para voceros institucionales. MSP-RODRIGUEZ & BAUDOIN 03-06-2012 03-06-2012 8 ... en taller de Socialización

3

FECHA NOMBRE DEL CURSO, SEMINARIO

INSTITUCION ORGANIZADORA

DESDE HASTA

NRO HORAS

Certificado de participación del Seminario “Indicadores Económicos del Ecuador y Perspectivas para el 2002”

Fundación de Investigación para el Desarrollo, “ PANEL”

20/07/2001 20/07/2001 4

Certificado de aprobación de curso de Análisis Financiero

Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional, “SECAP

15/09/99 26/09/99 60

Certificado de participación de Seminario de “El ABC del Comercio Exterior del Ecuador”,

Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización y Pesca, y Fundación Ecuador

26/08/99 27/08/99 16

Certificado de participación de seminario de “Análisis de la Economía Ecuatoriana: Un Enfoque Práctico”

Fundación de Investigación para el Desarrollo, “ PANEL”

05/05/98 08/05/98 20

Certificado aprobación de curso de Operador / Programador

Centro de Capacitación Ocupacional “Ecuatoriana de Sistemas Proecompu”

18/11/97 18/08/98 216

III. EXPERIENCIA DE TRABAJO

Rol: Director Distrital Calvas, del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Enero – hasta la presente fecha 2013. Responsabilidades:

a) Ejecutar los planes y programas que deben aplicarse a nivel distrital de acuerdo con los lineamientos emitidos por la Máxima autoridad del Ministerio de Inclusión Económica y Social o su Delegado y velar por su cumplimiento;

b) Elaborar el Plan Anual de Política Pública (PAPP) de la Dirección Distrital considerando las necesidades propias de su jurisdicción territorial;

c) Controlar la gestión de las unidades distritales, para que los procesos que desarrollan manteniendo coherencia y que estén articulados entre sí;

d) Administrar el sistema de Protección Social en su distrito con equidad, transparencia y agilidad integrando la labor de las Unidades con el fin de alcanzar las metas establecidas;

e) Ejecutar los programas establecidos por el Ministerio de Inclusión Económica y social, en referencia al pago de bonos de sostenibilidad social;

f) Coordinar y ejecutar acciones con otros organismos del Estado y de la sociedad civil para prevenir y mitigar los riesgos; estar mejor preparados para enfrentar emergencias y recuperarse después de un desastre garantizando el bienestar de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores y demás miembros de la comunidad o grupos de atención prioritaria;

Page 4: I. INFORMACIÓN PERSONAL › wp-content › uploads... · Manejo de Crisis para voceros institucionales. MSP-RODRIGUEZ & BAUDOIN 03-06-2012 03-06-2012 8 ... en taller de Socialización

4

g) Ejecutar lineamientos para desarrollar la planificación, resaltando las características, valores y necesidades del distrito;

h) Elaborar, planes, programas y proyectos de carácter institucional y Distrital, de acuerdo con las disposiciones de la Subsecretaría de la Niñez, Subsecretaría de Atención Intergeneracional, Subsecretaría de Protección Especial, Subsecretaría de Discapacidades y Familia, Subsecretaría de Aseguramiento no Contributivo, Subsecretaría de Inclusión Económica y Movilidad Social;

i) Ejecutar los procesos tecnológicos que garanticen el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas de los actores del sistema;

j) Presidir los comités establecidos en las normas o por delegación del (la) Ministro/a;

k) Controlar los organismos desconcentrados del área financiera de su jurisdicción en armonía con las políticas y lineamientos de la Coordinación General Administrativa y Financiera;

l) Elaboración de la proforma presupuestaria del distrito de acuerdo con las necesidades y lineamientos determinados, para su análisis y aprobación;

m) Rendir cuentas a la sociedad e informar periódicamente a los niveles superiores sobre la gestión técnica y administrativa desarrollada en el distrito dentro del ámbito de su competencia;

n) Ejecutar estrategias para el cumplimiento de las disposiciones superiores y dar otras, de acuerdo con las normas que regulan el ámbito social;

o) Ejecutar acciones intersectoriales en el territorio para controlar las situaciones de riesgo y garantizar el bienestar de las niñas, niños, jóvenes y adultos mayores;

p) Elaborar los informes técnicos para la reubicación por exceso de personal en su jurisdicción, de acuerdo a la normativa establecida por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, y remitirlos para su aprobación a la respectiva Coordinación Zonal;

q) Cumplir, en lo referente al personal de la Dirección Distrital, las funciones de autoridad nominadora respecto del recurso humano sujeto a la Ley Orgánica de Servicio Público o Código del Trabajo; de acuerdo a las instrucciones impartidas por la Autoridad Social Nacional y previo concurso de méritos y oposición;

r) Disponer de oficio o a petición de parte, la instauración de los sumarios administrativos de personal administrativo;

s) Presidir en caso requerido o por delegación el Consejo ciudadano en su respectiva jurisdicción;

t) Ejecutar y asegurar el correcto funcionamiento del Punto de atención, información y servicios:

u) Asegurar la publicación y socialización de los informes anuales de gestión del Ministerio de Inclusión Social;

v) Monitorear y supervisar que los puntos de servicio realicen el registro oportuno y la entrega del servicio:

w) Controlar que se dé el buen uso de los recursos de operación de las unidades Distritales:

x) Otorgar y retirar los permisos de funcionamiento de los centros públicos y privados, a fin de garantizar la atención integral de las personas niñas, niños, jóvenes, adolescentes y adultos mayores y personas con discapacidad;

y) Evaluar y Monitorear en territorio, el cumplimiento de las normativas, protocolos y estándares para la calificación y otorgamiento;

z) Asegurar que las unidades Distritales gestionen el mantenimiento de la infraestructura y equipamiento de los puntos de servicio, en coordinación con las

Page 5: I. INFORMACIÓN PERSONAL › wp-content › uploads... · Manejo de Crisis para voceros institucionales. MSP-RODRIGUEZ & BAUDOIN 03-06-2012 03-06-2012 8 ... en taller de Socialización

5

instancias adecuadas del Ministerio de Inclusión Social y/o gobiernos autónomos descentralizados;

aa) Ejecución y cumplimiento de los acuerdos celebrados con prestadores de servicios públicos que optimicen, en su respectiva jurisdicción, su utilización en beneficio social, tales como infraestructura deportiva, servicios de salud, gestión cultural y artística, acceso a la tecnología. informática y comunicaciones;

bb) Elaborar informes de gestión en los ámbitos que le sean requeridos por las dependencias del nivel central; y,

cc) Ejercer las demás funciones y atribuciones establecidas en las leyes y reglamentos y las demás que le asignen las autoridades superiores.

Rol: Gerente del Hospital Regional General Isidro Ayora de Loja, del Ministerio de Salud (MSP). Junio - Noviembre 2012. Responsabilidades:

dd) Garantizar la equidad en el acceso y gratuidad de los servicios. ee) Trabajar de forma integrada y en red con el resto de las Unidades Operativas de

Salud del Ministerio de Salud Pública y otros actores de la red pública y privada complementaria que conforman el sistema nacional de salud del Ecuador.

ff) Mejorar la accesibilidad y el tiempo de espera para recibir atención, considerando la diversidad de género, cultural, generacional, socio económica, lugar de origen y discapacidades.

gg) Involucrar a los profesionales en la gestión del hospital, aumentando su motivación, satisfacción y compromiso con la misión del hospital.

hh) Garantizar una atención de calidad a los ciudadanos, para lograr la satisfacción con la atención recibida.

ii) Desarrollar una cultura de excelencia con el fin de optimizar el manejo de los recursos públicos, y la rendición de cuentas.

Rol: Coordinadora Nacional de Asociatividad, del Programa Nacional de Negocios Rurales Inclusivos (PRONERI), del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP). Febrero 2011- Mayo 2012 Responsabilidades: a) Responsable temático para fomentar la asociatividad de los pequeños productores y

el fortalecimiento de sus empresas asociativas. b) Coordinar con los técnicos territoriales los aspectos relacionados a la intervención. c) Revisar y aprobar los planes de implementación para las Asociaciones. d) Elaborar términos de referencia para implementar las acciones en territorio. e) Facilitar la suscripción de acuerdos comerciales transparentes, equitativos y

sostenibles entre pequeños productores y empresas agro-productivas. f) Coordinar con las empresas asociativas rurales los temas pertinentes al negocio

inclusivo. g) Coordinar con las Empresas Promotoras los aspectos relacionas con el negocio

inclusivo a) Coordina los procesos de generación de alianzas interinstitucionales y fortalecimiento

institucional entorno al Programa PRONERI.

Page 6: I. INFORMACIÓN PERSONAL › wp-content › uploads... · Manejo de Crisis para voceros institucionales. MSP-RODRIGUEZ & BAUDOIN 03-06-2012 03-06-2012 8 ... en taller de Socialización

6

h) Apoyar en Organización, fortalecimiento y acompañar en desarrollo de actividades planificadas en el Programa.

i) Capacitación en fortalecimiento organizativo-administrativo-gestión a las organizaciones sociales.

Rol: Equipo Técnico para la Consultoría Prioridades de Intervención por Competencias en relación a los POAS Parroquiales de la Provincia de Loja. Alternativa Consultoría & Innovación. Provincia de Loja. 2010 -2011.

Responsabilidades: j) Analizar los Objetivos Nacionales y sus metas y enmarcarlos en la priorización

parroquial realizada en los Poas. k) Designar a cada proyecto priorizado por las Juntas Parroquiales el objetivo nacional

que corresponde. l) Analizar el Régimen de Competencias que le corresponde por ley a cada institución

del estado y ordenarlo en la planificación parroquial. m) Determinar los micro y macro proyectos de la planificación parroquial para ordenar el

trabajo de los organismos descentralizados autónomos.

ROL: Experta en Asociatividad y Economía Solidaria de consultora Fundación Futuro Ambiente y Desarrollo Local. Loja. 2009. “Consultoría para “Programa de Formación y Capacitación Básica y de Cierre de Brechas en Aromáticas y Hortalizas (Año 2)”. Responsabilidades: a) Encargada de diseñar y elaborar proceso de fortalecimiento y programas de

Asistencia técnica y capacitación en los temas de Asociatividad, crédito, manejo de registros y costos de producción, para facilitadores y productores.

b) Validación de los temas de capacitación para pequeños productores rurales.

Rol: Técnica en Gestión Local. Fundación Faces, Zamora Chinchipe. 2008. Programa para la Conservación y Gestión Participativa de los Bosques Tropicales de la Cuenca del Chinchipe. Proyecto Bosques del Chinchipe, Proyecto Binacional ECUADOR-PERU.

Responsabilidades: b) Coordina los procesos de generación de alianzas interinstitucionales y fortalecimiento

institucional en la Cuenca hidrográfica binacional Chinchipe - Mayo. c) Apoyar en Organización, fortalecimiento y acompañar en desarrollo de actividades

planificadas en el Proyecto a las Juntas Parroquiales de los Cantónes Palanda y Chinchipe, agrupadas en la Corporación de Juntas Parroquiales de la Cuenca del Rio Mayo, así como a la Asociación de Promotores Agroforestales de la Cuenca del Rio Mayo.

d) Apoya a la concertación binacional, organizando y acompañando las actividades binacionales que se generen en el proyecto.

Page 7: I. INFORMACIÓN PERSONAL › wp-content › uploads... · Manejo de Crisis para voceros institucionales. MSP-RODRIGUEZ & BAUDOIN 03-06-2012 03-06-2012 8 ... en taller de Socialización

7

e) Apoyar a las Juntas Parroquiales en la elaboración de una propuesta de desarrollo territorial para los Cantones Palanda y Chinchipe.

f) Apoyar en fortalecimiento y acompañar en desarrollo de actividades planificadas en el Proyecto a las 8 Juntas Parroquiales de los Cantónes Palanda (San Francisco del Vergel, El Porvenir del Carmen, Valladolid) y Chinchipe (Chito, La Chonta, El Chorro, Pucapamba, San Andrés), agrupadas en la Corporación de Juntas Parroquiales de la Cuenca del Rio Mayo, así como a la Asociación de Promotores Agroforestales de la Cuenca del Rio Mayo.

Rol: Técnica Organizacional de Fundación Natura. Península de Santa Elena. 2006- 2007. Proyecto de Reforestación y Conservación de la Cordillera Chongón – Colonche.

Responsabilidades: a) Lograr la eficiencia en la promoción de las medidas del proyecto enfocadas a

conseguir la sostenibilidad de las acciones al término del mismo. b) Gestionar y posicionar en la agenda de las organizaciones, gobiernos locales y

Municipios la gestión de recursos. c) Apoyar en fortalecimiento y acompañar en desarrollo de estrategia productiva y de

comercialización a los beneficiarios del proyecto y Asociaciones de Productores. d) Coordinar acciones con entidades seccionales y ONG ‘s en la búsqueda de acuerdos

de mancomunidad que permitan gestionar en conjunto proyectos de desarrollo a favor de los recursos naturales.

e) Elaborar en forma participativa los PDL en las comunas que se encuentran en el área de influencia del Bosque Protector Chongón – Colonche.

f) Desarrollar metodologías y contenidos alternativos para generar la sensibilización y conciencia sobre el recurso natural y su relación con el ser humano y una mejor calidad de vida.

g) Elaboración de material divulgativo enfocado a capacitar en prácticas amigables con el ambiente.

h) Coordinar con las instituciones que trabajan en la zona de influencia del proyecto con el fin de viabilizar acciones en conjunto para lograr aportar en forma eficiente a un desarrollo integral y sostenido.

i) Coordinar y facilitar la relación con medios de comunicación. j) Facilitar la retroalimentación de información y experiencias con los comuneros en el

ámbito del proyecto. k) Apoyo a los cabildos en la elaboración de su Plan de Desarrollo Local en forma

participativa y con equidad de género en coordinación con Plan Internacional incorporando el enfoque de derechos y participación con niños, niñas y adolescentes, utilizando la metodología del SASITO. En las comunas que las dos instituciones trabajan en la Península de Santa Elena.

ROL: Técnica UCAT. Técnica Social de la UCAT. FISE. 2005.

Responsabilidades: a) Capacitación, elaboración de PDL, Elaboración y Seguimiento de proyectos y

resultados de asociatividad.

Rol: Técnica responsable del eje del desarrollo económico – productivo. Consorcio Regional de Asistencia para el desarrollo. CRADES. 2004

Page 8: I. INFORMACIÓN PERSONAL › wp-content › uploads... · Manejo de Crisis para voceros institucionales. MSP-RODRIGUEZ & BAUDOIN 03-06-2012 03-06-2012 8 ... en taller de Socialización

8

Responsabilidades: a) Elaboración participativa del Plan de Desarrollo de la Parroquia Fundochamba.

Septiembre – Diciembre 2004, en coordinación con organizaciones de base, de segundo grado y gobierno local.

Rol: Docente Universitaria. a) Docente Investigadora. Universidad Técnica Particular de Loja. UTPL. Cariamanga.

2004 – 2005, Materia: microeconomía. b) Coordinadora Modular. Universidad Nacional de Loja. UNL. Loja. 2005 – 2006,

cátedra, administración de empresas. c) Docente, Universidad Península de Santa Elena. UPSE. 2006.

Rol: Equipo de Difusión y Apertura de Centros Asociados en el Ecuador de la Universidad Técnica Particular de Loja. Modalidad a Distancia. “Proyecto Modelo Sozoranga” 1998.

IV. CAPACIDAD DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA.

FECHA NOMBRE DEL CURSO, SEMINARIO

INSTITUCION ORGANIZADORA

DESDE HASTA

Contabilidad General. Estadística.

UNL 2009 2010

Elaboración de Planes de Desarrollo Locales.

Fundación Natura 2006 2007

Mercadotecnia UPSE 2006 2007 Proyectos de inversión UPSE 2006 2007 Administración para la Gestión Financiera.

UNL 2006 2006

Problemas Globales de la Realidad Social.

UNL 2005 2006

Ingeniería Financiera UNL 2005 2005 El Sistema Financiero Ecuatoriano.

UNL 2004 2005

Proyectos UTPL 2004 2004 Banca UTPL 2004 2004 Macroeconomía UTPL 2004 2004

V. PUBLICACIONES.

Directora del Informativo Comunal, Vertiente Occidental. La voz de las Comunas Protectoras del Bosque de la Cordillera Chongón – Colonche. 2006 – 2007. Elaboración del Modulo IX: Proyectos. UNL 2005 Elaboración del Modulo VIII: Ingeniería Financiera. UNL 2005 Elaboración del Modulo III: La Administración de Empresas para la Gestión Financiera. UNL. 2004

Page 9: I. INFORMACIÓN PERSONAL › wp-content › uploads... · Manejo de Crisis para voceros institucionales. MSP-RODRIGUEZ & BAUDOIN 03-06-2012 03-06-2012 8 ... en taller de Socialización

9

VI. OTROS

Permiso de conducir y experiencia en conducir vehiculo. Disponibilidad de tiempo Ingles básico Experiencia de trabajo con equipos interdisciplinarios Trabajo bajo presión.

VII. REFERENCIAS PERSONALES

NOMBRE Y APELLIDO

ORGANIZACIÓN DIRECCION CORREO ELECTRONICO

TELEFONO

Ing. Magda Salazar

Alternativa Consultoría & Innovación

[email protected] [email protected] 096842814

Atentamente

Econ. Sharon Natasha Vásquez Torres