Índicesacvelez.es/wp-content/uploads/2017/04/sociedad-1617-2015_2016... · ... favorecer el...

173
SOCIEDAD / 16-17 BOLETÍN DE LA SOCIEDAD DE AMIGOS DE LA CULTURA DE VÉLEZ-MÁLAGA / 2015-16 ÍNDICE Introducción Isabel López García ........................................................................................................................................................ 3 Las sociedades tribales neolíticas en la comarca de la Axarquía (VI-V milenios a.n.e) José Ramos Muñoz ......................................................................................................................................................... 5 Chozos en la sierra de Enmedio (Alfarnate) Ángel Recio Ruiz ........................................................................................................................................................... 13 La colonización fenicia en la bahía de Vélez-Málaga (Málaga) Emilio Martín Córdoba .................................................................................................................................................. 19 Restauración de la tumba nº 2 de Las Chorreras y su ajuar funerario Ana Bouzas Abad .......................................................................................................................................................... 25 Conservación-restauración de piezas arqueológicas del municipio de Vélez-Málaga en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Constanza Rodríguez Segovia ...................................................................................................................................... 29 Una aproximación a la técnica edilicia romana: la utilización del opus quadratum en la provincia de Málaga y en la muralla romana de Toscanos Francisca Rocío Aguilera Hinojosa .............................................................................................................................. 37 El patrimonio arqueológico de Rincón de la Victoria. Descripción y estado de la cuestión Juan Bautista Salado Escaño ....................................................................................................................................... 43 Arqueología romana en Torremolinos. La villa romana de la Cizaña Miguel Vila Oblitas y Juan Luis Puerto Fernández ...................................................................................................... 47 Benalmádena en época romana. Avance al estudio numismático ocultación de sestercios Rafael Dorado Cantero, Miguel Vila Oblitas, Juan Luis Puerto Fernández y Gonzalo Ricardo Pineda de las Infantas Beato ............................................................................................................ 51 Breve síntesis evolutiva de los protocolos jurídicos y normativos de las actuaciones arqueológicas en la provincia de Málaga Luis-Efrén Fernández Rodríguez ................................................................................................................................. 61 La apuesta municipal por el patrimonio arqueológico en Cártama Francisco Melero García ............................................................................................................................................... 67 Tecnologías para la difusión del patrimonio José L. Caro y Elisa Ogalla Mancheño ......................................................................................................................... 73 Aprender el patrimonio con perspectiva de género Antonia García Luque ................................................................................................................................................... 79

Upload: vankien

Post on 29-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SOCIEDAD / 16-17BOLETÍN DE LA SOCIEDAD DE AMIGOS DE LA CULTURA DE VÉLEZ-MÁLAGA / 2015-16

ÍNDICE

IntroducciónIsabel López García ........................................................................................................................................................ 3

Las sociedades tribales neolíticas en la comarca de la Axarquía (VI-V milenios a.n.e)José Ramos Muñoz ......................................................................................................................................................... 5

Chozos en la sierra de Enmedio (Alfarnate)Ángel Recio Ruiz ........................................................................................................................................................... 13

La colonización fenicia en la bahía de Vélez-Málaga (Málaga) Emilio Martín Córdoba .................................................................................................................................................. 19

Restauración de la tumba nº 2 de Las Chorreras y su ajuar funerarioAna Bouzas Abad .......................................................................................................................................................... 25

Conservación-restauración de piezas arqueológicas del municipio de Vélez-Málaga en el Instituto Andaluzdel Patrimonio HistóricoConstanza Rodríguez Segovia ...................................................................................................................................... 29

Una aproximación a la técnica edilicia romana: la utilización del opus quadratum en la provincia de Málaga y en la muralla romana de ToscanosFrancisca Rocío Aguilera Hinojosa .............................................................................................................................. 37

El patrimonio arqueológico de Rincón de la Victoria. Descripción y estado de la cuestiónJuan Bautista Salado Escaño ....................................................................................................................................... 43

Arqueología romana en Torremolinos. La villa romana de la CizañaMiguel Vila Oblitas y Juan Luis Puerto Fernández ...................................................................................................... 47

Benalmádena en época romana. Avance al estudio numismático ocultación de sesterciosRafael Dorado Cantero, Miguel Vila Oblitas, Juan Luis Puerto Fernández y Gonzalo Ricardo Pineda de las Infantas Beato ............................................................................................................ 51

Breve síntesis evolutiva de los protocolos jurídicos y normativos de las actuaciones arqueológicasen la provincia de MálagaLuis-Efrén Fernández Rodríguez ................................................................................................................................. 61

La apuesta municipal por el patrimonio arqueológico en CártamaFrancisco Melero García ............................................................................................................................................... 67

Tecnologías para la difusión del patrimonioJosé L. Caro y Elisa Ogalla Mancheño ......................................................................................................................... 73

Aprender el patrimonio con perspectiva de géneroAntonia García Luque ................................................................................................................................................... 79

Reflexiones en torno al significado iconográfico y simbólico del retablo renacentista de la Iglesia Mayor de Santa María de la Encarnación de Vélez-Málaga y su posible donanteAntonio Manuel Peña Méndez ...................................................................................................................................... 93

Paseando por ComaresRafael Gómez Marín ................................................................................................................................................... 101

Camino de salvación: Ritual funerario y triunfo sobre la muerte en el Vélez-Málaga del siglo XVIIIEduardo Gallardo Téllez ............................................................................................................................................. 111

Símbolos parlantes de Vélez-Málaga. Su intrahistoria  a través  de  la escultura públicaFederico Suárez Caballero y Francisco Gragera Díaz ............................................................................................... 119

La Responsabilidad Social Corporativa en la provincia de MálagaPere Mercadé Melé .................................................................................................................................................... 133

El Patrimonio Cultural: guerra, contrabando y destrucciónAlicia Torrija López ..................................................................................................................................................... 138

Turismo Arqueológico, mucho más que piedrasEduardo García Alfonso .............................................................................................................................................. 140

Museos en el siglo XXI: el mito de la cavernaÁlex Vicente ................................................................................................................................................................ 141

MONTORO FERNÁNDEZ, Francisco, La Iglesia de Santa María de la Encarnación de Vélez-MálagaEduardo Gallardo Téllez ............................................................................................................................................. 144

PEÑA MÉNDEZ, Antonio Manuel, Iglesias mudéjares en la Axarquía (durante los siglos XV y XVI)Eduardo Gallardo Téllez ............................................................................................................................................. 145

CAPILLA LUQUE, Francisco, La industria azucarera en Nerja y Maro (I). Los ingenios preindustrialesPilar Pezzi Cristóbal ................................................................................................................................................... 146

El año del azúcar. Reflexiones de un curso complejoConocer Toscanos, proteger ToscanosIsabel García Hernández ............................................................................................................................................ 148

Nuestro espacio literario: Club de lectura, curso 2015-2016Curso 2016-2017Salvador Sánchez ....................................................................................................................................................... 151

Lisístrata, Júbilo y la casa de Bernarda AlbaAlfonso Gil Mantecas .................................................................................................................................................. 159

Café con filosofía en Vélez-MálagaLos diálogos filosóficos de Vélez-MálagaAntonio Sánchez Millán .............................................................................................................................................. 161

SACfotografíaArturo Ruiz Salvatierra ............................................................................................................................................... 169

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

3

Introducción

Comunicar es la obligación última del arqueólogo como historiador. Transmitir un mensaje riguroso pero nítido a lasociedad general, conduce a formar conciencias en la tolerancia y el respeto por el legado patrimonial. Desde estaconcepción, se ha gestado un volumen monográfico que con un recorrido diacrónico y geográfico, nos presenta unamuestra del patrimonio arqueológico de nuestra provincia, resultado del esfuerzo de todos los autores por visibili-zar su labor y su compromiso con la preservación de nuestro pasado.

Es indudable además, que en las últimas décadas Málaga se ha transformado en una provincia activa comodestino cultural propio, diversificándose del segmento de sol y playa. Por ello, a los resultados de las campañas deexcavación hay que sumar la iniciativas de conservación y musealización, que pretenden dar respuestas a las expec-tativas de un flujo humano decidido a descubrir nuestras señas de identidad histórica.

Ante esta demanda, se debe reflexionar sobre la necesidad de creación y promoción de redes e itinerariosarqueo-culturales o arqueo-turísticos, siempre respaldados por acciones de salvaguarda y gestión sostenible.Puede ser ésta una apuesta favorable tanto para el mantenimiento de los enclaves arqueológicos, como para redi-rigir la estacionalidad del turismo y renovar sus experiencias.

En la actualidad, en nuestro marco geográfico existen planes vigentes de actuación impulsados por entida-des públicas y privadas, así como otros en vías de consecución que abarcan distintos modelos de adecuación, comoel parque arqueológico del Cerro del Villar, el proyecto “Playa Fenicia” que conectará mediante senderos los encla-ves feno-púnicos en su medio originario, acompañados de un centro de interpretación o la delimitación y valoriza-ción de la plaza forense de Cartima, junto a otros grandes potenciales como la villa romana de Benalmádena en elseno de la Costa del Sol.

Para la planificación de medidas de protección y puesta en uso del patrimonio arqueológico, debemos aten-der a nuestro marco legislativo donde las directrices vienen definidas, así como observar las recomendaciones dela UNESCO, ICOMOS y del Istituto del Restauro, que insisten en la necesidad de preservar la herencia regional desdela intervención mínima, favorecer la conservación del yacimiento in situ e integrado en el entorno medioambiental yhacer partícipe en su devenir a la población local. Por lo que cualquier estrategia de gestión del patrimonio arqueo-lógico debe basarse en estas premisas y en el más amplio conocimiento de su naturaleza, contar con los equipa-mientos adecuados que garanticen la comunicación y la renovación del discurso y valorar la justa incorporación denuevas tecnologías aplicadas a la didáctica museográfica.

En conclusión, favorecer el arqueo-turismo en la provincia de Málaga puede ser una herramienta de dina-mización económica que favorezca la conservación y difusión de estos bienes, no obstante desde la gestión de losflujos acorde con el medio para amortiguar el impacto de esta actividad sobre la fragilidad de los yacimientos, enten-diendo que una adecuada simbiosis de estos dos protagonistas, Arqueología y Turismo amparará la correcta trans-misión de nuestro legado mas remoto.

Como nos recuerda la Carta Internacional para la Gestión del Patrimonio Arqueológico (Lausana, 1990): “La protección del patrimonio arqueológico debe basarse en una colaboración efectiva entre especialistas de múlti-ples y diversas disciplinas. Exige también la cooperación de las instancias de la Administración. De investigadores,de empresas privadas y del gran público”.

Sirva por tanto este número del Boletín de la Sociedad de Amigos de la Cultura de Vélez-Málaga, comodivulgación del conocimiento científico actual y como punto de reunión y debate sobre el futuro de nuestros recur-sos arqueológicos y culturales, con la responsabilidad de ser puestos adecuadamente al servicio de la colectividady de garantizar su correcta transmisión a la generaciones venideras.

Isabel López GarcíaÁrea de Arqueología

Universidad de Málaga

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

4

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

AA. VV. (1993a) Arqueología hoy, Cuadernos de la UNED, Madrid.AA. VV. (1993b) Seminario de Parques Arqueológicos, Madrid.AA. VV. (1994) Il siti archeologici. Un problema di musealizzazione all’aperto, Roma. AA. VV. (1997) Actas del II Coloquio Internacional sobre la conservación preventiva de Bienes Culturales, Vigo.AA. VV. (2003) Actas del II Congreso Internacional sobre musealización de yacimientos arqueológicos, Barcelona.

(Coords.), Ariel, Barcelona.ALONSO FERÑANDEZ, L. (2003) Introducción a la nueva Museología, Alianza Editorial, Madrid.BALLART, J. (1997) El Patrimonio Histórico y Arqueológico: valor y uso, Ariel Patrimonio, Ariel, Barcelona.BALLART HENÁNDEZ, J., JUAN i TRESERRAS, J. (2001) Gestión del Patrimonio Cultural, Ariel Patrimonio, Barcelona.DOMÍNGUEZ BERENJENO, E. L. (2001) “Arqueología y territorio: de la interpretación arqueológica al dato histórico”, Spal, 10,

Sevilla, pp. 109-122. FRANCOVICH, R. – ZIFFERERO, A. (1999) Musei e Parchi Archeologici, Siena.MORALES MIRANDA, J.F. (1998) Guía práctica para la interpretación del Patrimonio. El arte de acercar el Patrimonio Natural y

cultural al público visitante. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Sevilla.ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO Y COMISIÓN EUROPEA DE TURISMO (2005) El turismo urbano y la cultura. La expe-

riencia europea, Madrid.PÉREZ- JUEZ GIL, A. (2006) Gestión del Patrimonio Arqueológico. El yacimiento como recurso turístico. Ariel Patrimonio,

Barcelona.QUEROL, Mª A. (1997) “El concepto de Arqueología para la sociedad del siglo XX/XXI”, La cristalización del pasado: Génesis y des-

arrollo del marco institucional de la Arqueología en España, (eds. G. Mora – M. Díaz Andreu), Servicio de Publicaciones dela Universidad de Málaga, Málaga, pp. 635-645.

ROSELLÓ CEREZUELA, D. (2004) Diseño y evaluación de Proyectos Culturales, Ariel Patrimonio, Barcelona.RUIZ ZAPATERO, G. – FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, V. M. (1997) “Arqueología: Imagen y proyección social”, Complutum, 8, Madrid, p.

263.SANTANA FALCÓN, I. (2001) “De los profesionales de la Arqueología y de la profesión de Arqueólogo”, Boletín del Instituto

Andaluz de Patrimonio Histórico, 37, Sevilla, pp. 34-37.SANTACANA MESTRE, J. (2004) “Construir museos; comunicar ideas”, Museo, 9, pp. 125-128. SANTACANA MESTRE, J. (2007) Museografía didáctica, Ed. Ariel, Barcelona.TURESPAÑA (2001) Turismo Cultural, Serie: Estudios de productos turísticos, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio,

Madrid.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

5

Las sociedades tribales neolíticas en la comarca de la Axarquía(VI-V milenios a.n.e.) José Ramón MuñozCatedrático de Prehistoria, Universidad de Cádiz

Introducción

Presento este texto a la Revista Sociedad deVélez-Málaga por invitación de la profesora de laUniversidad de Málaga, Pilar Pezzi.

Realicé trabajos de campo en la Axarquía deMálaga en los años 80 del siglo pasado (Ramos 1988).En la actualidad trabajo en proyectos vinculados alanálisis de proceso histórico en las Cuevas de Ardalesy Palomas de Teba (Ramos et al., coord. 2014), enBenzú (Ceuta) (Ramos et al. 2015 a) y en el Norte deMarruecos (Ramos 2013).

Mi línea de estudios se enmarca en la pers-pectiva metodológica de la “Arqueología Social”, inte-resado en tener una aproximación diacrónica a los pro-cesos históricos de las distintas sociedades que hanocupado el territorio de la región geohistórica delEstrecho de Gibraltar, en concreto sociedades cazado-ras-recolectoras, tribales comunitarias y clasistas ini-ciales del Pleistoceno y del Holoceno. Para ello utiliza-mos algunas categorías de análisis como: modos deproducción, de vida y de trabajo, de dichas sociedades,con la idea de acercarnos a un análisis económico ysocial (Arteaga 2002; Bate 1998; Ramos 1999).

Medio natural

La zona oriental de Málaga destaca en suterritorio sur y central por el dominio del Bético deMálaga, formado básicamente por unidades de relie-ves medios, con formaciones de filitas y pizarras, quese extienden por los Montes de Málaga.

La zona norte la conforman los materialesmargosos del Flysch de Colmenar-Periana, compues-tos básicamente por klippes sedimentarios y bloques.Constituye una banda ancha central entre montañasmás elevadas, extendida en sentido este-oeste, dondese localizan numerosos cerros y colinas de altitudesvariables entre 300 y 600 m.

Al norte de la Axarquía se ubican las alineacio-nes montañosas del Subbético, desde El Torcal, Sierrade las Cabras, Sierra de Camorolos, Sierra del Jobo,con cotas elevadas entre 1400-1600 m., franqueadaspor pasos naturales como Puerto de Las Pedrizas,Puerto de La Fresneda, Puerto de los Alazores,Boquete de Zafarraya, hasta la Sierras de Alhama yTejeda. Conforman relieves escarpados, de agudascrestas y fuertes desniveles.

Todo ello le da una gran complejidad a la zona(Justicia 1984; Serrano y Guerra 2004). Estas unidadesy depósitos son atravesadas por valles de ríos destaca-dos, como Sábar, Guaro, Benamargosa que constitu-yen los principales aportes hídricos del río Vélez, queha sido históricamente muy importante como vía decomunicación por las diversas sociedades que han fre-cuentado inicialmente la zona y posteriormente se hanasentado en ella.

Las sociedades tribales

Las sociedades tribales neolíticas se caracte-rizaron por tener formas económicas agrícolas y gana-deras. Respecto a las sociedades previas, cazadoras-recolectoras, destacaron por el cambio en el modo deproducción, por la nueva propiedad de la tierra y por laimplantación de un nuevo modo de vida campesino(Arteaga y Roos 2009).

Arqueológicamente estos cambios van asocia-dos a la aparición de las primeras cerámicas, al desa-rrollo de nuevas técnicas en la elaboración de los ins-trumentos líticos (piedras pulimentadas) y a un nuevodesarrollo de artesanías especializadas.

Estas sociedades no abandonan las prácticasde caza y de recolección de vegetales silvestres. Enmuchos lugares actividades como la pesca y el maris-queo llegan a alcanzar una explotación intensiva(Ramos y Cantillo 2009; Aura et al. 2001, 2010; Cortéset a.l 2010).

Se produce también un importante cambiosocial, pues la pertenencia a la comunidad se regularápor relaciones de filiación, que llevará a la formaciónde las comunidades aldeanas. Por ello en las socieda-des tribales se producen nuevas relaciones sociales deproducción y de reproducción, que en síntesis estánbasadas en el reconocimiento filial entre parientes.

Se produce así el cambio de la banda por agre-gación —de las sociedades cazadoras recolectoraspescadoras paleolíticas— a la comunidad por filiación—en las sociedades tribales neolíticas—. En estanueva situación se irán generando los linajes (Vicent1991; Pérez 2008), como bien demuestran los nuevostipos de enterramientos colectivos megalíticos(Cámara et al. 2010).

Las nuevas relaciones de producción y dereproducción basadas en el linaje y la exogamia apor-tarían ventajas económicas como inversión en nuevas

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

6

personas reproductoras, en fuerza de trabajo, asícomo en nuevas alianzas e intercambios.

El patrón de ocupación del territorio se carac-terizaría por la existencia de asentamientos establesconstituidos inicialmente por pequeñas aldeas, desdelas que se realizan expediciones a otros lugares delterritorio inmediato, de forma estacional, para conse-guir productos de caza, pesca, marisqueo, recoleccióny diversas materias primas.

A partir de la existencia de las aldeas y delpoblamiento estable van a ir surgiendo acumulacionesde recursos potencialmente almacenables, especial-mente los vegetales (Testart 1982). Por ello los proce-sos de sedentarización irán acompañando histórica-mente a los de acumulación de excedentes.

En algunas regiones se documentan tambiénpatrones de movilidad semisedentaria, en el marco deun control del territorio por el establecimiento de cam-pamentos temporales en la explotación de recursos,caso de la pesca y marisqueo (Ramos y Lazarich, eds.2002; Arteaga 2004; Aura et al. 2001, 2010; Cortés et a.l2010).

La sociedad desde esta nueva situación sehace doméstica. La propiedad sobre el objeto de traba-jo lleva a un nuevo modo de producción que permitirála domesticación de plantas y animales en esta nuevasociedad comunitaria. La tierra y los recursos, juntocon los miembros de la comunidad, forman parte de unpatrimonio comunal.

La nueva estructura económica, con las defini-das relaciones sociales y el cambio importante en laterritorialización y el control de la propiedad, de estassociedades agropecuarias, conllevará un importantecambio ideológico, que se legitima por las nuevas for-mas del arte y del megalitismo. Además hay que con-siderar que las decoraciones cerámicas y los propiosobjetos de adorno consolidan esta nueva ideología.Como hemos indicado se mantienen las prácticas detrabajo de caza, recolección, pesca y marisqueo, peroen paralelo se realizaron ensayos sobre la siembra y ladomesticación, que crearían un nuevo suelo agrícolaque formaría parte de la propiedad comunal. El suelo,no tiene por tanto sólo una vertiente edáfica, pasa aformar parte de los miembros de la comunidad. Lassociedades invierten en estas prácticas agrícolasmucha fuerza de trabajo (Arteaga y Hoffman 1999). Laagricultura así debió suponer un aumento en la segu-ridad del grupo. Las sociedades tribales mantienenunas reglas de reciprocidad, produciéndose nuevasrelaciones externas de la comunidad que se regulanpor unas nuevas formas de relaciones de distribuciónde productos con los grupos vecinos. Con la nuevasituación de acumulación de productos se generaráuna reducción de la movilidad del grupo (Testart 1982),orientándose la inversión de fuerza de trabajo hacialos recursos con el resultado predecible para el alma-cenaje y consumo.

Registros en la Axarquía de Málaga

Como consecuencia de diversos estudios yproyectos de investigación se conocen yacimientos yhábitats, tanto al aire libre como en cuevas, en la inte-resante zona de la Axarquía (litoral, Alto Vélez, Flyschde Colmenar-Periana y su entorno inmediato):

Asentamientos al aire libre: Peña de Hierro(Cútar) (Martín 1984-1985), Cerro de Capellanía Fase I(Periana) (Martín y Recio 2004). Tajo de Gomer(Riogordo) (Ramos y Martín 1987), La Herriza (Cútar)(Martín 1989: 187), Cerro de los Peñones (Colmenar)(Baldomero y Ferrer 1989: 115).

Cuevas y Abrigos: Cueva de Nerja (Jordá 1986;Pellicer y Acosta 1986; Aura et al. 2010, 2013), Cuevade Frigiliana (Frigiliana) (Martín 1988), Cueva de laFájara (Canillas de Aceituno), Complejo del Humo-LaAraña (Cala del Moral-Rincón de la Victoria) (RamosFernández 2005), Cueva del Boquete de Zafarraya(Alcaucín) (Barroso y De Lumley, dir. 2006), Abrigo delEspino (Alcaucín) (Moreno 1995), Cueva de los Guaycos(Periana) (Martín 1988).

En las cavidades además de lugares de hábitates frecuente el uso como enterramiento, lo que escomún en registros documentados en zonas inmedia-tas al Flysch de Colmenar-Periana. Indicamos el inte-rés del gran estudio realizado en Cueva de El Toro FaseIV (Antequera) (Martín Socas et al., eds. 2004).

Queremos destacar la presencia de asenta-mientos pequeños, de ocupación inicialmente tempo-ral, que pueden responder a ocupaciones semiseden-tarias, situados en sitios próximos a fuentes de agua yen cerros o laderas poco elevados, como Tajo deGomer (Ramos y Martín 1987) o La Herriza (Cútar)(Martín 1989: 187), que corresponden a la ocupación degrupos humanos que están en el proceso de control ydominio del territorio, pero donde todavía hay prácti-cas sociales y económicas de cierta movilidad.

Cronologías

La propia historia de la investigación ha condi-cionado que haya pocas dataciones absolutas disponi-bles. De hecho hay que contrastar en registros próxi-mos como:

Cueva del Toro Fase IV (Antequera): 6540 +1100 BP (Beta-174305) (Martín Socas et al., eds. 2004:34-35; Camalich y Martín, 2013).

Cerro de La Higuera (Ardales): 5009-4721 cal.BC 2Ð (CNA-457) (Espejo et al. 2013).

Cerro de Capellanía Fase I (Periana): 5206-4462 cal BC 2Ð (Ly-4420). (Martín y Recio 1999-2000:88).

Cueva de Nerja ha dado un completo reperto-rio cronológico. Indicamos las agrupadas entre 6080-5360 BC (6590-6466 años BP) para fauna doméstica(Aura et al. 2013).

Indicamos que según van confirmando los últi-mos estudios, el impresionante conjunto megalítico de

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

7

Antequera cuenta con un contexto cronológico neolíti-co (Ferrer 1997; Rodríguez y Márquez 2003; Marqués etal. 2004; Ruiz, ed. 2009), en la línea del megalitismoatlántico del sur peninsular, —como el dolmen deAlberite (Villamartín) (Ramos y Giles, ed. y coord.1996)— y europeo (Cassen, ed. 2009).

Por tanto en el momento actual se puedeplantear un registro de sociedades tribales comunita-rias neolíticas en La Axarquía de Málaga que cuentancon cronologías calibradas de mediados del VI mileniohasta primera mitad del V milenio a.n.e.

Productos arqueológicos

Respecto a la tecnología lítica tallada, hay queindicar su carácter muy uniforme, constituyen instru-mentos-medios de producción, para actividades de usodoméstico y productivo. Se han documentado restos detalla BN1G-Núcleos prismáticos para hojas y ejempla-res de BP-Lascas y láminas, con buena presencia dehojas estrechas. Entre los productos retocados-BN2G(Figuras 2 y 3), se han documentado G-Raspadores, D-Muescas y denticulados, A-Abruptos, T-Truncaduras,Bc-Perforadores, PD-Puntas con dorso, LD-Láminascon dorso, BT-Microlitos geométricos. Predominanproductos tipométricos microlíticos (Martín 1989;Ramos y Martín 1987; Martín Socas et al., eds. 2004).

Los estudios de funcionalidad de los productoslíticos tallados en la próxima Cueva del Toro en su faseIV, indican actividades asociadas a corte de materiaanimal blanda, labores de carnicería, así como otrasprácticas como serrado de hueso y madera, raspadode piel seca, de madera, hueso, arcilla y vegetales noleñosos (Rodríguez 2004: 135 y ss.).

También hay estudios funcionales de Cueva deNerja, siendo utilizados para el corte de carne y plan-

tas no leñosas-actividades de siega, también comoproyectiles (Gibaja et al. 2010).

Estos productos líticos tienen evidencias deestar en la tradición del trabajo que utilizaban en laregión las sociedades previas cazadoras-recolectoras,conocidas como epipaleolíticas del entorno y que seconocen bien en la zona en Cueva de Nerja (Jordá1986; Pellicer y Acosta 1986).

La materia prima predominante es el sílex.Para avanzar en el conocimiento de esta temáticaserán necesarios en la zona nuevos estudios de mate-rias primas con analíticas arqueométricas (Ramos etal. 2015 b; Domínguez et al. 2016).

También se han documentado productos líti-cos pulimentados, en las aldeas neolíticas indicadas,con materias primas básicas para trabajos productivosde la madera. En yacimientos próximos, como enCueva de El Toro-Fase IV, se han registrado azuelasrealizadas en sillimanita asociadas a actividades detipo artesanal y al trabajo de la madera y menor pre-sencia de hachas en diabasa (Orozco 2004: 165).También se ha señalado la presencia de elementos decollar, con cuentas en diversas litologías y orígenesvariados, destacando pizarras del entorno de las sie-rras Tejeda y Almijara (Martín Socas et al., eds. 2004:308). Azuelas consideradas como votivas se documen-tan en los dólmenes próximos también en diabasa y encuarcita (Ferrer et al. 1980: 101).

Estas redes de distribución de productos exó-ticos se documentan al menos desde el Vº milenioa.n.e. en un ámbito regional amplio, como ha mostra-do el dolmen de Alberite (Villamartín) en el marco dedistribución de productos en cuarzo, pulimentados,cuentas en variscita y hachas en jadeita (Ramos y Gileseds. y coords. 1996; Domínguez et al. 2016).

Vista del yacimiento de Peña de Hierro (Cútar).

Figura 2. Tajo de Gomer (Riogordo). Industria lítica tallada: 1-Perforador, 2-4-Buriles, 5-12-Lascas y láminas con dorso, 13-14-Muescas

Figura 3. Tajo de Gomer (Riogordo). Industria lítica tallada: 1-4-Muescas y denticulados, 5-8-Truncaduras, 9-10-Microlitos geométricos.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

10

Las producciones cerámicas son de gran cali-dad, con numerosos ejemplares con decoración exte-rior. El registro de Cueva de Nerja es muy completo yvariado en estilos (García et al. 2014). Destacan lasdecoraciones de impresiones, incisiones, peinadas,grabadas o en relieves (Figura 4) y el uso de la alma-gra (Camalich et al. 2004: 77 y ss.). Se documentanollitas globulares, vasos con paredes rectas, cuencossemiesféricos y de casquete esférico. Las decoracio-nes son incisas, almagras y con elementos de presióncaracterísticos (asas de cinta y mamelones, en ocasio-nes decoradas). En general, se adscriben al Vº-IVºmilenios a.n.e. (Martín 1989; Ramos y Martín 1987;Martín Socas et al., eds. 2004).

Datos arqueozoológicos y arqueobotánicos

Los estudios faunísticos de las cercanas cue-vas muestran una presencia significativa de la faunadoméstica, con una ganadería de pequeños rumiantes(Martín y Recio 1999-2000: 89), lo que se confirma enCueva de Nerja (Morales et al. 1988; Pellicer y Morales,eds. 1995; Morales y Riquelme 2004) y en Cueva delToro, con predominio de ovejas sobre las cabras, buenapresencia de suidos y limitada de bóvidos. La faunasalvaje es poco significativa en esta cueva, predomi-nando los lagomorfos (Martín Socas et al., eds. 2004:303).

Hay que indicar la relación de los asentamien-tos costeros con prácticas de pesca y marisqueo (Auraet al., 2010; Cortés et al., 2010). También llegan al inte-rior evidencias de productos malacológicos, como enla Fase I de Cerro de Capellanía (Martín 1989: 193) porla cuenca del río Vélez que debió contar con una granpaleoensenada en el transcurso del Holoceno hastazonas situadas actualmente muy al interior (Arteaga yHoffmann 1987).

Las evidencias agrícolas fueron destacadas enestas cronologías del VIº-Vº milenios a.n.e., comomuestra Cueva del Toro, con presencia de cereales yleguminas, pero también con un gran peso de bellotasy acebuches (Martín Socas et al., eds. 2004: 303).

Igualmente son de gran interés los registrosarqueobotánicos próximos del asentamiento al airelibre de La Higuera (Ardales) con documentación decereales —cebada desnuda— y leguminosas —guisan-tes y habas— (Espejo et al. 2013).

Los datos de Cueva del Toro muestran el pre-dominio de las prácticas ganaderas sobre la agricultu-ra (Martín Socas et al., eds. 2004: 303) en ese yaci-miento serrano próximo, pero que se sitúa en unmarco geográfico similar al de las sierras subbéticassituadas en el Norte de la Axarquía.

Por los registros documentados se puede afir-mar que las actividades agropecuarias se aprecian enel VIº milenio a.n.e., en un medio natural donde el bos-que está muy desarrollado, con robles, encinas y alcor-noques, pero también con especies arbóreas y arbus-tivas (Martín Socas et al., eds. 2004: 302).

Síntesis socioeconómica

En los últimos años se ha avanzado en el cono-cimiento del desarrollo del nuevo modo de producciónagropecuario neolítico en las tierras del interior cen-tral y oriental de Málaga.

Con todo, serían necesarios nuevos proyectosde prospección y excavación en algunos de los asenta-mientos en cuevas y al aire libre de la Axarquía, asícomo la aplicación de nuevas técnicas de excavación yestudio (Ver un ejemplo en: Ramos et al., coords.2014).

Este cambio en el modo de producción necesi-ta una revisión profunda y contrastación con los sus-tratos de sociedades cazadoras-recolectoras tambiénpresentes en la zona.

De todos modos se han dado avances en losúltimos años. La gran monografía de los estudios enCueva de El Toro en El Torcal de Antequera (MartínSocas et al., eds. 2004) indica el camino interdiscipli-nar a seguir en otros yacimientos próximos y permiteafrontar con optimismo el conocimiento de esta intere-sante etapa histórica, dado el potencial de la misma enla región.

En los comienzos del Neolítico, a partir del VIºmilenio a.n.e. en la Axarquía se asiste a un procesohistórico hacia un modo de vida aldeano, en momentosen que se inicia una mayor presencia de actividadeseconómicas agropecuarias. También aparecen enestos contextos tecnológicos utillaje de molienda yproductos líticos pulimentados en rocas básicas. Semantienen al mismo tiempo prácticas de pesca ymarisqueo en los ambientes litorales.

En cuanto a la explotación del medio por lascomunidades aldeanas se comprueba la localizaciónde las aldeas y asentamientos en las zonas del Flyschde Colmenar-Periana, en el marco de una explotaciónagropecuaria de las fértiles tierras inmediatas, perotambién en las cuevas del farallón calizo (desde ElTorcal de Antequera a la Sierra de Alhama-zona deZafarraya), donde la montaña es un refugio pero tam-bién lugar de explotación para las sociedades tribalesde los variados recursos que el medio natural les ofrecía.

Bibliografía

ARTEAGA, O. (2002): “Las teorías explicativas de los ‘cambiosculturales’ durante la Prehistoria en Andalucía:Nuevas alternativas de investigación”, Actas del IIICongreso de Historia de Andalucía: 247-311,Córdoba.

ARTEAGA, O. (2004): “La formación social tribal en el Valledel Guadalquivir”, Sociedades recolectoras y prime-ros productores, Consejería de Cultura, Junta deAndalucía: 141-157, Sevilla.

ARTEAGA, O. y HOFFMANN, G. (1987): “Investigacionesgeológicas y arqueológicas sobre los cambios de lalínea costera en el litoral de la AndalucíaMediterránea”, Anuario Arqueológico deAndalucía/1986, II: 194-195.

ARTEAGA, O. y HOFFMANN, G. (1999) “Dialéctica del proceso

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

11

Figura 4. Tajo de Gomer (Riogordo). Cerámicas decoradas

natural y sociohistórico en las costas mediterráneasde Andalucía”, Revista Atlántica-Mediterránea dePrehistoria y Arqueología Social 2: 13-121.

ARTEAGA, O. y ROOS, A.M. (2009): “Comentarios acerca delneolítico antiguo en Andalucía”, en R. Cruz-Auñón y E.Ferrer (coord.), Estudios de Prehistoria y Arqueologíaen homenaje a Pilar Acosta Martínez, Universidad deSevilla: 37-73, Sevilla.

AURA, J.E., PARDO, J., PÉREZ, M. y RODRIGO, M.J. (2001):“Sobre dunas, playas y calas. Los pescadores prehis-tóricos de la Cueva de Nerja (Málaga) y su expresiónarqueológica en el tránsito Pleistoceno-Holoceno”,Archivo de Prehistoria Levantina XXIV: 9-39.

AURA, J.E., PÉREZ, M., JORDÁ, J., GARCÍA, P., MORALES,J.V., GARCÍA, O., AVEZUELA, B., PASCUAL, J.L.,PÉREZ, G.; TIFFAGOM, M., ADÁN, G. (2010): “Sobre latransición al Neolítico. Las excavaciones Jordá de lacueva de Nerja (Málaga, España)”, Promontoria 15:221-228.

AURA, J.E., JORDÁ, J.F., GARCÍA, P., GARCÍA, O., BADAL, E.,PÉREZ, M., PÉREZ, G., PASCUAL, J.L., CARRIÓN, Y. yMorales, J.V. (2013): “Una perspectiva mediterráneasobre el proceso de neolitización. Los datos de laCueva de Nerja en el contexto de Andalucía (España)”,Menga 4: 53-77.

BALDOMERO, A. y FERRER, J. E. (1989): “Prospecciónarqueológica en el sector oriental de la Depresión deColmenar”, Baetica 12: 111-121.

BARROSO, C. y DE LUMLEY, H., dir. (2006): La Grotte duBoquete de Zafarraya. Málaga, Andalousie, Junta deAndalucía, Sevilla.

BATE, L. F. (1998): El proceso de investigación enArqueología, Editorial Crítica, Barcelona.

CAMALICH, D. y MARTÍN, D. (2013): “Los inicios del Neolíticoen Andalucía”, Menga 4: 103-129.

CAMALICH, D., MARTÍN, D., GONZÁLEZ, P. y CHÁVEZ, E.(2004): “Producción cerámica”. En MARTÍN, D.,

CAMALICH, M. D. y GONZÁLEZ, P. (eds.), La Cueva deEl Toro (Sierra de El Torcal-Antequera-Málaga). Unmodelo de ocupación ganadera en el territorio anda-luz entre el VI y II Milenios a.n.e., ArqueologíaMonografías: 77-127, Sevilla.

CÁMARA, J. A., MOLINA, F. y ALCARAZ, F. M. (2010): “Elmegalitismo en el sudeste de la Península Ibérica.Propuestas de análisis territorial”, Munibe 32: 324-340.

CASSEN, S., ed. 2009: Autour de la Table. Explorationsarchéologiques et discours savants sur une architec-ture néolithique restaurée à Locmariaquer, Morbihan(Table des Marchands et Grand Menhir), Université deNantes, Nantes.

CORTÉS, M., SIMÓN, M.D., RIQUELME, J.A., PEÑA, L.,GIBAJA, J.F., LOZANO, M.C., VERA, J.L. Y MARTÍNEZ,R. (2010): “El neolítico en la costa de Málaga: viejos ynuevos datos para su contextualización en el procesode neolitización del sur de la península Ibérica”,Promontoria 15: 151-162.

DOMÍNGUEZ, S., CASSEN, S., PÉTREQUIN, P., PÐICHYSTAL,A., MARTÍNEZ J., RAMOS, J. y MEDINA, N. (2016):“Aroche (Huelva, Andalucía): a new Neolithic axeheadof Alpine jade in the southwest of the IberianPeninsula”, Archaeological and AnthropologicalSciences 8. Doi 10.1007/s12520-015-0232-9.

ESPEJO, M., CABELLO, L., CANTALEJO, P., BECERRA, S.,RAMOS, J., LEDESMA, P., SANTOS, F.J. y PEÑA, L.(2013): “El aprovechamiento de la campiña entre Tebay Ardales (Málaga) por los agricultores del Neolítico.El caso del Cerro de la Higuera”, Mainake 34: 227-244.

FERRER, J. E. (1997): “La necrópolis megalítica deAntequera. Proceso de recuperación arqueológica deun paisaje holocénico en los alrededores deAntequera”, Baetica 19 I: 351-370.

FERRER, J., MARQUÉS, I., FERNÁNDEZ, J., BALDOMERO, A.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

12

y GARRIDO, A. (1980) “El sepulcro megalítico del“Tajillo del Moro” Casabermeja, Málaga)”, Cuadernosde Prehistoria de la Universidad de Granada V: 81-118.

GARCÍA, P., AURA, E., JORDÁ, J.F., SALAZAR, D.C. (2014): “Lacerámica neolítica de la Cueva de Nerja (Málaga,España: salas del Vestíbulo y la Mina”, Archivo dePrehistoria Levantina XXX: 81-131.

GIBAJA, J., CORTÉS, M. y SIMÓN, M.D. (2010): “La función delutillaje lítico neolítico: el ejemplo de la Cueva deNerja (Málaga)”, Spal 10: 97-110.

JORDÁ, F. (1986); La Prehistoria de la Cueva de Nerja(Málaga). Primera Parte. Paleolítico Superior yEpipaleolítico, en J.F. Jordá Pardo (ed.), Trabajos de laCueva de Nerja 1, Patronato de la Cueva de Nerja,Málaga.

JUSTICIA, A. (1984): “La Axarquía, los Montes de Málaga y lacosta oriental”, en Málaga. Geografía I: 284-316,Granada.

MARQUÉS, I., FERRER, J. E., AGUADO, T. y BALDOMERO, A.(2004): “La necrópolis megalítica de Antequera(Málaga): Historiografía y actuaciones recientes”,Baetica 26: 173-189.

MARTÍN, E. (1984-1985): “Peña de Hierro: un yacimiento pre-histórico al aire libre”, Mainake VI-VII: 5-28.

MARTÍN, E. (1989): “La industria lítica tallada y el poblamien-to neolítico en la zona oriental de Málaga”, XIXCongreso Nacional de Arqueología: 187-196.Zaragoza.

MARTÍN, E. y RECIO, A. (1999-2000): “El fenómeno megalíti-co en el área oriental de Málaga”, Mainake XXI-XXII:63-98.

MARTÍN, E. y RECIO, A. (2004): “Aportación de la documenta-ción arqueológica del Cerro de Capellanía (Periana,Málaga) al desarrollo de las comunidades calcolíticasde las tierras orientales de Málaga”, en II-IIISimposios de Prehistoria Cueva de Nerja, FundaciónCueva de Nerja: 341-351, Málaga.

MARTÍN SOCAS, D., CAMALICH, M.D. y GONZÁLEZ, P., eds.(2004): La Cueva de El Toro (Sierra de El Torcal-Antequera-Málaga). Un modelo de ocupación gana-dera en el territorio andaluz entre el VI y II Mileniosa.n.e. Arqueología Monografías, Sevilla.

MORALES, A. y RIQUELME, J.A. (2004) “Faunas de mamíferosdel neolítico andaluz: tendencias diacrónicas fia-bles?” II-III Simposios de Prehistoria Cueva de Nerja,Fundación Cueva de Nerja: 41-51, Málaga.

MORALES, A., ROSELLÓ, E. y HERNÁNDEZ, F. (1998) “Latransición Tardiglacial-Holoceno en la Cueva deNerja: La validez de la evidencia faunística”, en J.L.Sanchidrián y M.D. Simón (eds.), Las culturas delPleistoceno Superior en Andalucía. Patronato de laCueva de Nerja: 349-358, Málaga.

MORENO, A. (1985): Carta arqueológica de la cuenca del ríoAlcaucín. Memoria de Licenciatura. Universidad deMálaga, Málaga.

OROZCO, T. (2004): “Materiales líticos pulimentados”, en D.Martín, M.D. Camalich y P. González (eds.), La Cuevade El Toro (Sierra de El Torcal-Antequera-Málaga).Un modelo de ocupación ganadera en el territorioandaluz entre el VI y II Milenios a.n.e., ArqueologíaMonografías: 161-173, Sevilla.

PELLICER, M. y ACOSTA, P. (1986): “Neolítico y Calcolítico dela Cueva de Nerja”, en J.F. Jordá Pardo (ed.), LaPrehistoria de la Cueva de Nerja: Patronato de laCueva de Nerja: 337-450, Málaga.

PELLICER, M. y MORALES, A. (eds.) (1995) Fauna de la Cuevade Nerja. Trabajos sobre la Cueva de Nerja 5,Patronato de la Cueva de Nerja, Málaga.

PÉREZ, M. (2008): “Sociedades tribales y modo de reproduc-ción. Cuestionamientos al registro arqueológico delsuroeste”, en T. Escoriza, M.J. López y A. Navarro(eds.), Mujeres y arqueología. Nuevas aportacionesdesde el Materialismo Histórico, Consejería deCultura, Junta de Andalucía: 157-194, Sevilla.

RAMOS FERNÁNDEZ, J. (2005): “El Neolítico del Abrigo 6 delComplejo del Humo (La Araña, Málaga)”, III Congreso

del neolítico en la Península Ibérica: 519-526,Santander.

RAMOS, J. (1988): El poblamiento prehistórico del Alto Vélezhasta la Edad del Bronce, Diputación Provincial deMálaga, Málaga.

RAMOS, J. (1999): Europa prehistórica. Cazadores y recolec-tores, Editorial Sílex, Madrid.

RAMOS, J. (2013): “Relationship and contacts of thePleistocene hunter-gatherer societies with Mode IIITechnology between Northern Africa and the southIberian Peninsula”, en A. Pastoors y B. Auffermann(eds.), Pleistocene foragers on the Iberian Peninsula:Their culture and environment, WissenschaftlicheSchriften des Neanderthal Museums 7: 35-53.Mettmann,

RAMOS, J., BERNAL, D., BARRENA, A., DOMÍNGUEZ, S.,CLEMENTE, I., VIJANDE, E., CANTILLO, J.J., ALMI-SAS, S. (2015): “Middle Palaeolithic Mode 3 lithictechnology in the rock-shelter of Benzú (North Africa)and its immediate environmental relationships”.Quaternary International.http://dx.doi.org/10.1016/j.quaint.2015.08.091

RAMOS, J. y CANTILLO, J. J. (2009): “Los recursos litoralesen el Pleistoceno y Holoceno. Un balance de su explo-tación por las sociedades cazadoras-recolectoras, tri-bales comunitarias y clasistas iniciales en la regióndel Estrecho de Gibraltar”, en D. Bernal (ed.),Arqueología de la pesca en el Estrecho de Gibraltar,Universidad de Cádiz: 17-79, Cádiz.

RAMOS, J., DOMÍNGUEZ, S., CLEMENTE, I. (2015 b): “Los ins-trumentos de trabajo líticos como proceso de trabajoen las sociedades prehistóricas. Un ejemplo de laregión geohistórica del Estrecho de Gibraltar”,Arqueoworld 2014: 69-94. Fundación Tierras del Sur,Sevilla.

RAMOS, J. y GILES, F., ed. y coord. (1996): El dolmen deAlberite (Villamartín). Aportaciones a las formas eco-nómicas y sociales de las comunidades neolíticas enel Noroeste de Cádiz, Universidad de Cádiz, Cádiz.

RAMOS, J. y LAZARICH, M., eds. (2002): El asentamiento de‘El Retamar’ (Puerto Real, Cádiz). Contribución alestudio de la formación social tribal y a los inicios dela economía de producción en la Bahía de Cádiz,Universidad de Cádiz, Cádiz.

RAMOS, J. y MARTÍN, E. (1987): Tajo de Gomer (Riogordo,Málaga). Un asentamiento neolítico al aire libre en elAlto Vélez. Ayuntamiento de Vélez-Málaga 2, VélezMálaga.

RAMOS, J., WENIGER, G.-C., CANTALEJO, P. y ESPEJO, M.,coord. (2014): Cueva de Ardales 2011-2014.Intervenciones arqueológicas, Ediciones Pinsapar,Málaga.

RODRIGUEZ, A.C. (2004) “Análisis funcional de los instru-mentos líticos tallados”, en D. Martín, M.D. Camalichy P. González (eds.), La Cueva de El Toro (Sierra de ElTorcal-Antequera-Málaga). Un modelo de ocupaciónganadera en el territorio andaluz entre el VI y IIMilenios a.n.e. Arqueología Monografías: 135-160,Sevilla.

RODRÍGUEZ, F.J. y MÁRQUEZ, J.E. (2003): “Dataciones abso-lutas para la Prehistoria Reciente de la provincia deMálaga: una revisión crítica”, Baetica 25: 313-353.

RUIZ, B., ed. (2009): Dólmenes de Antequera. Tutela y valori-zación hoy. PH Cuadernos. Instituto Andaluz delPatrimonio: 128-143, Sevilla.

SERRANO, F. y GUERRA, A. (2004): Geología regional. Elterritorio de la provincia de Málaga en el ámbito de lacordillera Bética, Universidad de Málaga, Málaga.

TESTART, A. (1982) “The significance of food storage amonghunter-gatherers: residence patterns, populationdensities and social inequalities”, CurrentAnthropology 23: 523-537.

VICENT, J. M. (1991): “El neolítico. Transformaciones socia-les y económicas”, Boletín de AntropologíaAmericana 48: 29-36.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

13

Introducción

Durante los últimos treinta años hemos llevado a cabofaenas de arqueología en los pueblos de Málaga –unbuen número de ellos pertenecientes a la comarca dela Axarquía– como apoyo a los Planes Generales deOrdenación urbanística (PGOU) desarrollados por elServicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputaciónmalagueña. En el caso concreto de Alfarnate los estu-dios acometidos no suponían el inicio de actividadesarqueológicas vírgenes, sino que partían de una cons-tatada base de trabajos previos:

a) Realizados por el antiguo Departa-mento de Arqueología de Diputación, en el quese anotaba una necrópolis romana en el Cortijode Uceda.

b) Prospecciones arqueológicas efectua-das por J. Ramos con motivo de su tesis docto-ral1, que pusieron de manifiesto el poblamientohumano en estas tierras del Alto Vélez por for-maciones sociales de cazadores-recolectorespaleolíticos, tribales y clasistas iniciales, infi-riendo una primera ocupación aseguradadurante el Paleolítico Medio (Musteriense), defi-nida por los conjuntos líticos analizados enArroyo Palancar (foto 1), Confluencia de losarroyos Morales y Palancar y Terrazas delArroyo Palancar. Posteriormente se asiste en lazona a un despoblamiento generalizado queabarca todo el Paleolítico Superior hastamomentos avanzados del Neolítico o etapa pre-via a la gran acogida territorial delCalcolítico/Bronce.

c) La documentación de una probablenecrópolis en cistas cercana al Puerto del Sol2.

d) El estudio llevado a cabo por J. Ramosy E. Martín sobre la concurrencia prehistórica enel Alto Vélez, donde señalan la existencia de unpequeño asentamiento y probable taller lítico enel Puerto de los Alazores3.

e) Información del Archivo Tembourysobre un mosaico romano, aunque sin citarlugar concreto de ubicación.

f) En la recopilación de las vías romanasde la provincia de Málaga, C. Gozalbes4 hacepasar el Ramal viario IV a por Alfarnate.

Sobre estos sólidos fundamentos emprendi-mos trabajos de campo que conocieron nuevos yaci-mientos adscritos grosso modo a la PrehistoriaReciente, casos de Las Pilas o El Barranco y El Chami.No hemos documentado producto arqueológico algunoque podamos comprender en el desarrollo temporalde la Protohistoria. Encuadrados en el mundo romanoimperial y tardorromano del municipio son los yaci-mientos denominados Tesorillo, Las Pilas, Barrio-nuevo, Cerro Castillejo y Cortijo de Uceda. En faseMedieval se incluye un antiguo puente sobre el ArroyoPalancar5 (Puente de Alfarnate o Puente del Pilar),desmochado y reconstruido a la entrada del pueblo porel Servicio de Vías y Obras Provinciales de Diputación.Otros centros menores son Tesorillo, Solana,

Chozos en la Sierra de Enmedio (Alfarnate)

Angel Recio RuizArqueólogo

Foto 1. Sierra de Enmedio (izquierda) y arroyo Palancar

1. Ramos Muñoz, J., Yacimientos líticos y poblamiento humano prehistórico del Alto Vélez (ríos Sábar y Guaro, Málaga), Tesis Doctoral (inédita), Universidad de Sevilla,1986, bajo la dirección de E. Vallespí.2. Fernández Rodríguez, L.-E., Rodríguez Vinceiro, F. J., Von Thode Mayoral, C., García Pérez, A. y Clavero Toledo, J. L., “Cista de enterramiento en el Puerto del Sol(Alfarnate, Málaga)”, Jábega, 66, Málaga, 1989, pp. 3-6.3. Ramos Muñoz, J., El poblamiento prehistórico del alto Vélez hasta la Edad del Bronce, Biblioteca Popular Malagueña, 39, Servicio de Publicaciones DiputaciónProvincial, Málaga, 1988, pp. 112-149. Martín Córdoba, E., “El poblamiento Neolítico en la zona oriental de la provincia de Málaga”, Mainake, X, Málaga, 1988, pp. 51-60.4. Gozalbes Cravioto, C., Las vías romanas de Málaga, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Colección de Ciencias, Humanidades e Ingeniería, nº 25,Madrid, 1986, pp. 122, 351-352, 356.5. Gozalbes Cravioto, C., “Los desaparecidos puentes medievales de Cuevas de San Marcos y de Alfarnate (Málaga)”, Caminería Hispánica, tomo I, Madrid, 1993, pp.175-184.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

14

Barrionuevo, Cerro Castillejo, La Cantera y Loma deCastillejo. Concluidos los trabajos de campo presenta-mos para su conocimiento y protección un total de 19yacimientos.

Chozos, generalidades

Los ancestrales modelos constructivos levan-tados por los grupos sociales en el devenir histórico,amparados en el marco primario de la subsistencia, sevienen produciendo en la Axarquía malagueña desde laPrehistoria y, con los matices o condicionantes queimponen los modos de producción, se han mantenidoen el tiempo, llegando hasta nuestros días si no con lasmismas, sí con similares, parecidas, característicastipológicas a las que motivaron su obra tradicional.Ello es así porque aquellos modos de trabajo y prácti-cas vitales son las acciones más primitivas conocidaspor la comunidad humana en su relación armónica conla naturaleza, en la que llegan a materializarse míni-mas alteraciones que aseguran larga vida a las vincu-laciones del hombre con la tierra.

El ser humano hubo de tomar decisiones múl-tiples al objeto de suavizar los imponderables sobreve-nidos y extraer de la naturaleza los recursos querequerían su mantenimiento y reproducción biológicapara la pervivencia, al comienzo como meros recolec-tores de frutos en sociedades paleolíticas. Las primiti-vas “casas” fueron los propios cobijos ocasionales quese muestran de modo innato en litologías adecuadas,ejemplos de cuevas y abrigos que, por cierto, siguenusándose como residencia temporal y/o permanentepor sociedades actuales en ocasiones y sitios concre-tos. Será durante la Prehistoria Reciente cuando seinicie (Neolítico) un modelo de economía productivaque perdure (Calcolítico, Bronce) y asegure la capacidadde conseguir excedentes para garantizar la supervi-vencia de los grupos mediante una incipiente agricul-tura planificada y domesticación animal, en la que progresivamente irán cambiando las relaciones hom-bre/naturaleza y hombre/hombre, desde aquella origi-nal “armonía” hasta acciones cada vez más lesivas conel medio natural, lo que conllevará la sentida necesi-dad racional de afincarse en puntos fijos, cerca de loslugares de trabajo, donde llevar a cabo un sedentaris-mo en sus comienzos. Si en estos emplazamientos haycuevas habitables serán tomadas como sitios de acogi-da. Si no, inventará cobijos artificiales.

Estos originarios habitáculos se plasman de lamanera más sencilla en su concepción formal, empleando la materia prima (recursos) que de modogratuito ofrece el entorno, configurando viviendas indi-viduales, exentas (cabañas y chozas) o agrupadas(aldeas o poblados de la formación social tribal). La

regla más divulgada se define por una planta circularirregular u ovalada compuesta de piedra local sin tra-bazón alguna, unidas “a seco”, apoyadas directamenteen el suelo (sin zanja de cimentación), erigidas unascuantas hiladas, dejando un reducido acceso o abertu-ra (puerta) en la parte más favorable. Sobre este arma-zón pétreo se monta una pared de barro y cañizo (oramaje) hasta una altura determinada, cubriéndose laobra del mismo material. Son las cabañas advertidasdesde el Neolítico, que no se han conservado en piepor lo perecedero de sus componentes, aunque laArqueología documenta su uso a través de las impron-tas de cañas o ramas en pellas de barro. Es una facieshistórica constatada en Alfarnate a niveles de asenta-miento (Las Pilas), talleres líticos (El Chami, Puerto delos Alazores) y cementerios (Necrópolis Puerto delSol).

Chozos de la sierra de Enmedio6

Las primeras construcciones (chozos/as ocabañas) se mantienen en las sucesivas comunidadesprehistóricas hasta las sociedades contemporáneassin apenas variación tipológica en el ámbito rural. Atenor de lo expuesto cabe decir que los items cultura-les analizados en la Sierra de Enmedio (foto 1) formanparte de esa tradición milenaria que venimos obser-vando en la Axarquía y otras zonas provinciales sinsolución de continuidad hasta nuestros días, adoptan-do las mismas hechuras edilicias, técnicas y pertre-chos que las empleadas entonces. Los chozos deAlfarnate parecen haber sido levantados en épocaContemporánea, según nos comentan los vecinosmayores del lugar y la constatada ausencia en superficiede productos arqueológicos susceptibles de encuadretemporal preciso, en momentos de probable penuriaeconómica y escasez de suelos laborables, cuando seacude a tierras marginales en la montaña ante la faltade espacios cultivables propicios en el valle.

La Sierra de Enmedio está incluida en elCatálogo de Montes Públicos de Andalucía y repobladacon pinar hoy. Su falda norte, desde el pico Vilo (1.415m) pasando por El Gallo (1.363 m) hasta el Morrón deMal Infierno (1.084 m), con límite en el antiguo Caminode Alfarnate a Periana por el Puerto del Sol, sustentaun conjunto representativo o sistema integrado deactividades pecuarias y agricultura de permanencia,con sectores definidos y acotados por muros de pie-dras (balates, foto 2) que transforman laderas de ciertainclinación en falsos bancales potencialmente capacesde aprovechamiento diverso, cerealístico en particular(trigo y cebada), disponiendo de numerosos chozos endesigual estado de conservación, al igual que determi-nadas eras y recintos ganaderos, así como un pozo de

6. La información que aportamos es resumen de la catalogación de lugares o instalaciones susceptibles de inclusión en el Patrimonio Etnológico (PE), incorporandosus resultados prácticos y normas cautelares al PGOU, que redacta Diputación bajo la dirección de Mª del Mar Carrión (arquitecta), al fin de lograr su protección físi-ca y legal tras el inventario de 123 componentes etnológicos divididos entre fuentes/abrevaderos, cruces, hornacinas, iglesia, ermita, cementerio, vías de comunica-ción, venta, almazaras, molinos harineros, recintos ganaderos, viviendas, albercas, puentes, caleras, silo, pozos y chozos, estos últimos tratados exclusivamente enlas líneas que siguen.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

15

agua cuyo aspecto exterior es distinto (sin cubierta) alos esparcidos por el llano, que singularizan el capitalhídrico subterráneo en la cubeta de Alfarnate, todoeste conjunto desarrollado en pleno marco serrano, deaspecto radicalmente contrario a los suelos inmedia-tos al casco urbano.

En esta zona montañosa hemos documentado22 chozos, aunque su número debe ser superior,extendiéndose por toda el área comentada a tenor delos rastreos efectuados en el lugar7. El paraje es detitularidad pública, municipal.

Como decíamos, unos de los elementos carac-terísticos del PE de Alfarnate son los chozos, que sedistribuyen fundamentalmente por la falda norte de laSierra de Enmedio, a modo de cobijo en época depenuria económica, ligados a una agricultura de sub-sistencia en los mínimos sitios cultivables de la sierra,dedicados al trabajo del cereal y su trilla medianteeras, cuyas circunstancias de instalación en estemarco serrano (su cuantía) se nos escapa y acaso ten-gan algo que ver —aparte de la ventilación garantizadapara la trilla, en los denominados “Pirineos andalu-ces”— con el carácter minifundista de los vecinos dellugar que proclaman algunos estudiosos8. Chozos,eras, rediles, pozo y pequeñas parcelas laboradas for-man un todo inseparable.

La arquitectura tradicional, vernácula, popu-lar, de los chozos responde por lo general a un similarconcepto edilicio que recuerda —como se dijo— a lascabañas prehistóricas de la comarca, variando sólo laconfiguración interior de su asiento, rectangular por locomún, también cuadrado, circular, ovalado, inclusotrapezoidal, siempre desigual. Al exterior (fotos 3, 4)asumen un dibujo normalmente circular e irregular en

planta —no necesariamente acorde con el bocetointerno— de alzado troncocónico o troncopiramidal yremate cupular por aproximación de hiladas (falsacúpula, foto 5) o una sola laja plana, grande, comocubierta, dependiendo de la superficie a tapar. La

materia prima empleada es siempre la piedra calizadel lugar, sin labrar, producida por foliación natural dela roca, en la que se ven restos fósiles. La construcciónse erige mediante disposición de mampuestos y lajassucesivas trabadas “a seco” en los paramentos latera-les, sin material ligante (algunos clastos dispuestoscomo calzos), por superposición de lajas hasta sucoronación, obteniendo un reducido óculo arriba quese cierra con una (normalmente grande) o varias lajasplanas, sobre la que asientan otras o mampuestos quele otorgan ese carácter de cúpula al exterior. La cubri-ción interior es plana. A veces deja en la pared internadiminutos huecos cuadrangulares (alacenas, nichos u

Foto 2. Ladera aterrazada por balates y Foto 3. Chozo-11

7. Aunque caracteriza este ámbito serrano concreto, el modo de supervivencia practicado es común a otros sectores de alta montaña al interior provincial, caso, entre

otros, de El Torcal antequerano (junto al Camorro de los Monteses), donde apreciamos cabañas de similar tipología constructiva, cronología, y materia prima emplea-

da en su edificación, por lo que no es privativo de Alfarnate, aunque es aquí donde lo hemos advertido de manera más concluyente.

8. Vázquez Otero, D., “Pueblos malagueños. Alfarnate: el de los minifundios y los extensos almendros”, Diario La Tarde, Málaga, 5-2-1964, comenta: “…Alfarnate esel pueblo de los minifundios…el de las pequeñas parcelas y el de los pequeños propietarios. Allí, cada hombre tiene un trozo de tierra y cada trozo de tierre un hom-bre que lo cuida…” (sic). González López, M. Á., Memoria Histórica. República y Guerra Civil en el municipio de Alfarnate (consultado en Internet, 12-II-2016): “Alfarnateera en los años 30 un pueblo pobre, con pocos habitantes, y escasez de tierras cultivables…el pueblo vivía exclusivamente de la agricultura y ganadería…”, p. 13.

Foto 4. Chozo-1

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

16

hornacinas, foto 6) que satisfacen precisas utilidadescotidianas, así como alguna piedra que sobresale amodo de asiento o banco a determinada altura delsuelo (foto 7).

La mayoría de estas obras son de proporcio-nes medianas y pequeñas, altura desigual (siempreinferior a 1,70 m) y variable espesor de paredes (entre0,50-1,20 m). Las más grandes pudieron asumir elacomodo de una familia reducida. Otras, por sus men-guadas magnitudes, quizás fueron ocupadas por unasola persona9. Casi todas están desmoronadas total oparcialmente, en coronación y paredes, aunque algu-nas se conservan completas y presentan entradas(puertas) muy estrechas, inclinadas a veces, dificulto-sa para el ingreso, cuyo cierre se realizaría desde elinterior por laja rectangular de medidas oportunas. Uncaso elocuente de máximo aprovechamiento de losrecursos disponibles viene manifestado en el quehemos numerado Chozo-5, que aprovecha un corto

tramo rectangular y alargado entre dos rocas exentaspara ponerle una cubrición de lajas y usarlo comoamparo. El conjunto es de una sencilla estética confi-gurativa y visual digna de mención, forjada por prácti-cos “arquitectos” populares, alarifes o artesanos locales.Hoy están abandonados en cuanto a su primaria con-cepción funcional, sirviendo de refugio coyuntural apastores y cazadores que, en algún caso, han dispues-tos boquetes laterales para oteo de las piezas a batir o,en su momento, desde donde vigilar el ganado estabu-lado en los recintos cercanos.

Propuesta

Por los indudables valores etnográficos queatesora, se propuso en el PGOU su clasificación comoLugar de Interés Etnológico (LIE) (art. 25, f; 26, 6, Ley14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Históricode Andalucía). Son LIE “aquellos parajes, espacios,construcciones o instalaciones vinculados a formas devida, cultura, actividades y modos de producción pro-pios del pueblo andaluz, que merezcan ser preserva-dos por su relevante valor etnológico”, circunstanciasque entendemos se dan en estas particulares elabora-ciones humanas llevadas a cabo en la Sierra deEnmedio10. De ahí que consideremos necesariofomentar un proyecto de prospección etnológica inten-siva de este sistema serrano, que documente y analicepormenorizadamente la totalidad de intereses disper-sos y su tratamiento como conjunto integrado en arasde su estudio especializado y rehabilitación que garan-tice el futuro mantenimiento y puesta en valor social deestas singulares construcciones. La extensión mínimade este LIE debiera coincidir, en principio, con la pro-piedad municipal.

Foto 5. Chozo-10 (falsa cúpula) y Foto 6. Interior Chozo-13 (nichos)

Foto 7. Interior Chozo-11 (banco)

9. Y en posición harto dificultosa, ejemplo del Chozo-2, con diámetro interior de 1,30 m, 1 m de espesor en la pared y 0,80 m de altura, por lo que plausiblemente nofue usado como refugio personal y acaso lo hizo como “caseta” para guardar aperos.10. Según referencias del siglo XVI (sublevación morisca) en el casco urbano predominaban estas construcciones efímeras: “El lugar de Alfarnate, aunque siempreha sido poblado de labradores honrados como en aquel tiempo estaban, han tenido y tienen la mayor parte de las casas de rama; y con aquella ocasión los morospegaron fuego al lugar y lo quemaron, porque lo hallaron sin gente…”, vid. Vázquez Rengifo, J., Grandezas de la Ciudad de Vélez y hechos notables de sus naturales,Delegación de Cultura Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Málaga, 1998, p. 312.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

17

El ámbito de la costa de Vélez-Málaga es uno de losterritorios mejor estudiados, desde que el InstitutoArqueológico Alemán de Madrid iniciara en el año 1964las excavaciones de Toscanos, que marcan el inicio dela arqueología fenicia en los centros urbanos. Un pro-yecto que perduró hasta 1984 y convirtió este territorioen uno de los referentes nacionales e internacionalespara conocer la colonización fenicia en el Mediterrá-neo. Entre los rasgos característicos destaca la nume-rosa concentración de población/yacimientos feniciosen la costa, en un pequeño tramo de no más de 13 km.

En 1999 se realiza la Carta Arqueológica delmunicipio de Vélez-Málaga, dentro del programamarco de Cartas Arqueológicas de la Consejería deCultura de la Junta de Andalucía, para la protección yconservación del Patrimonio Arqueológico, con laintención de integrar la gestión de la actividad arqueo-lógica en los procesos de planeamiento del territorioque desarrollan las administraciones locales. Uno desus principales objetivos es la integración de todos losyacimientos en la perspectiva histórica, dentro de unúnico Proyecto de Investigación sobre la historia delpoblamiento humano en el marco del municipio.

Ante el fuerte crecimiento urbanístico quesufre el litoral malagueño, el planeamiento territorialde la administración pública, a través del Departa-mento de Patrimonio Histórico, posibilitó desarrollaruna política preventiva en una zona muy vulnerable porese expansionismo. El Servicio Municipal deArqueología tuvo la capacidad directa de intervención(prospecciones y excavaciones arqueológicas, estudiode materiales, etc.) o prestando la cooperación a dis-tintos equipos de investigación en las actividadesarqueológicas vinculadas con la colonización fenicia.

Se han descubierto nuevos yacimientos quehan sido excavados y también se ha intervenido en dis-tintos sectores de otros ya conocidos. De hecho, porprimera vez se documentan en nuestra zona yacimien-tos relacionados con la producción cerámica, así comopequeños asentamientos ligados a labores agropecua-rias. Todo ello ha supuesto un corpus documental queha ofrecido una novedosa información que nos permi-te tener un mejor conocimiento de la sociedad fenicia,de la realidad urbana de sus ciudades, de los diferen-tes modelos de asentamientos, sus vinculaciones funcionales, estrategias económicas y territoriales; loque ha redundado en la revisión de determinados planteamientos, así como en el establecimiento demodificaciones y en el esbozo de otros criterios paracomprender el proyecto colonial en esta zona.

El desarrollo del Territorio Fenicio desde finales delsiglo IX a.C. hasta mediados del siglo VIII a.C.

El inicio del proceso de la ocupación fenicia seproduce sobre el año 810 a.C. en Morro de Mezquitilla(Algarrobo), un promontorio costero poco elevado en lamargen izquierda de la desembocadura del ríoAlgarrobo. Este centro urbano se convertirá en elnúcleo embrionario del proceso colonial fenicio de esteterritorio. Todo indica que en sus inicios fue muymodesto, con casas de madera y un barrio de talleresde hornos metalúrgicos dedicados a la elaboración deobjetos de hierro.

Los análisis de las muestras de madera y leñahalladas en el yacimiento indican que en la época de lacolonia (siglos IX-VI a.C.) el paisaje era algo máshúmero y frío que el actual; en las proximidades habríabosque perenne y monte bajo, con pinos, cipreses,encinas, robles, enebros, romero, retama y brezo. Perola costa que los fenicios conocieron era muy diferentea la actual, pues estaba definida por profundas ense-nadas que penetraban varios kilómetros al interior ysus centros urbanos se encontraban junto al mar, cosaque no ocurre en la actual pues la colmatación de ríosy costa ha provocado que queden a varios cientos demetros.

La colonización fenicia en la bahía de Vélez-Málaga (Málaga)Emilio Martín CórdobaDirector Dpto. Patrimonio Histórico Artístico Ayto. de Vélez-Málaga

Mapa de la bahía de Vélez y distribución de los yacimientosfenicios e indígenas

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

18

A principios del siglo VIII a.C., a tan solo unos 800 m alEste de Morro, se crea un nuevo centro urbano en LasChorreras (Vélez-Málaga), en un promontorio de acci-dentada topografía e inmediato a la costa. Se ha cons-tatado la participación de una población procedente delas colonias fenicas de la isla de Cerdeña, como lodemuestran los productos cerámicos característicosde esta zona. Las nuevas excavaciones en este yaci-miento han permitido conocer la verdadera entidad deeste núcleo, que llegó a tener una ocupación superiora las 6 ha, con diferentes barrios residenciales, definidospor edificios que se disponen por medio de terrazas aladaptarse a un cerro de accidentada topografía. Lasviviendas son de diferentes dimensiones y muestrandesiguales calidades constructivas, como sociales.

La coexistencia de centros de Morro y LasChorreras, nos permite considerar que en la primeramitad del siglo VIII a.C. ya se había constituido unTerritorio Fenicio en la bahía de Vélez, que quedabacomprendido entre los ríos Algarrobo y Lagos, quemarcan unos límites precisos, evitando una “línea ima-ginaria” que hubiera provocado equívocos y conflictosde vecindad con la población indígena. Pero la zonafenicia era reducida y quedaba constreñida por unascolinas pizarrosas y esquitosas de accidentada orografía.

Cabe preguntarse sobre los motivos quedeterminaron que los centros urbanos fenicios no selevantaran en los primeros momentos en la desembo-cadura del Vélez, donde se disponía de una inmejora-ble ubicación como vía de comunicación al interior ymejores posibilidades agropecuarias. Esta situaciónno fue casual, pues hay que contar con la existencia deuna comunidad indígena, que era propietaria históricadel territorio, que hemos podido confirmar en laAlcazaba (La Fortaleza) de Vélez, donde existía un des-tacado poblado del Bronce Final.

Entendemos que los fenicios tuvieron queaceptar las condiciones que le impusieron los poblado-res de la Alcazaba de Vélez para poder instalarse enesta zona. En los primeros momentos, ellos quedaronfuera de la zona de mayor interés estratégico y econó-mico, el valle del Vélez, que estaba directamente vin-culado a los intereses del poblado indígena. Se debie-ron constituir acuerdos desde muy pronto entre las dosformaciones sociales, que pudieron materializarse en

la compra de un territorio o una cesión del mismodonde acomodarse los colonos. Estas prácticas deacuerdos desarrolladas por los fenicios son reconoci-das en las fuentes clásicas, como se demuestra en elrelato de características mitológicas de Elisa con lafundación de Cartago.

La ocupación del territorio durante la segunda mitaddel siglo VIII a.C. La expansión territorial

A mediados del siglo VIII a.C. la colonia deMorro de Mezquitilla se amplió, pasando a ocupar casitoda la superficie de la colina y se levantaron numero-sos edificios, más sólidos y sofisticados. Alrededor del730 a.C. se amplía el Territorio Fenicio de la costa deVélez hacia la zona occidental, al crearse el centrourbano e industrial de Toscanos en la desembocaduradel Vélez, que dispone de mejores condiciones portua-rias y de comunicación con el interior. De esta manera,los fenicios llegaron a disponer de un territorio deexplotación más extenso y con mayores posibilidadespara los aprovechamientos agropecuarios.

Este nuevo escenario territorial permite entre-ver la consolidación del proyecto colonial y una nuevasituación en las relaciones entre las dos comunidades,indígena y oriental. De hecho, en el proyecto colonialestá participando de forma directa la población local,como se documenta en el registro arqueológico con lascerámicas a mano características del Bronce Final.Toscanos se había convertido en un centro pluriétnico,donde está residiendo, aunque de forma limitada,población indígena. Estas buenas relaciones entre lasdos comunidades se evidencian con la creación delpequeño poblado indígena de Cerca Niebla, que que-daba situado a 1 km al Norte de Toscanos.

A lo largo del siglo VIII a.C. los enterramientosfenicios que se documentan son muy limitados, comoes el caso de las tumbas de Las Chorreras y las deLagos (Vélez-Málaga) y en las que se practica el rito dela incineración, en urnas cinerarias que son deposita-das en hoyos excavados en la roca, tanto aisladas oagrupadas. Son escasas y no constituyen auténticasnecrópolis. En Las Chorreras las tumbas –que sonmuy antiguas–, están inmediatas al centro urbano,pero lo característico a finales del siglo VIII a.C. es la

Edificios de la zona centro-sur de Las Chorreras y reconstrucción de la manzana de casas de la zona centro-sur de Las Chorreras.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

19

elección de lugares alejados y recónditos donde ubicarsus espacios funerarios, en cañadas cercanas a laantigua línea costera. Entendemos que se escogenestos lugares –próximos o recónditos– y evitan crearuna verdadera necrópolis, como medida preventivapara impedir el saqueo de sus espacios funerarios, porel interés de los ajuares por parte de las poblacioneslocales, con las que no existían vinculaciones socio-familiares que hubieran garantizado la noprofanación de sus tumbas. Y lo másimportante, evitar que se perdieran lascenizas de los difuntos, cosa que habríaimpedido el tránsito a la otra vida.

Pero esta dinámica empieza acambiar a finales del siglo VIII a.C. e iniciosdel siglo VII a.C., como se percibe en losenterramientos de la Casa de la Viña en lazona occidental de Torre del Mar, al ubicar-se en zonas elevadas. Por otra parte, y porlos datos que actualmente disponemos, nose llega a cumplir el patrón de ubicación delas tumbas que se habían considerado. Noes del todo cierto que “las necrópolis” solose encuentren en la orilla opuesta del ríodonde se localizan los centros urbanos.

La ocupación del territorio durante el siglo VII a.C. Periodo de apogeo

Una vez consolidada la colonia deMorro de Mezquitilla, su crecimiento eco-nómico fue espectacular, manifestándose en unaarquitectura refinada y eminentemente oriental, propiade un urbanismo desarrollado. Los edificios rectangu-lares se construyeron con paredes de ladrillos deadobe revocadas con arcilla, erigidas sobre sólidoszócalos de piedra. Se trata de una técnica arquitectóni-ca típicamente oriental, en la que predominan lostechos planos y los altillos y sótanos, que aún hoy seconservan en muchas zonas del Próximo Oriente asiá-tico. De la pequeña ciudad del siglo VIII se conocengrandes edificios delimitados por estrechas y tortuo-sas calles, más anchas y espaciosas a partir del sigloVII a.C., entre todos ellos destaca el llamado edificio K,una casa de 15 m de longitud formada por 16 habita-ciones, sótanos y zonas de almacén. En general, laarquitectura doméstica revela la presencia de próspe-ros mercaderes y comerciantes, que debieron de enri-quecerse gracias al comercio con las comunidadesindígenas del interior, haciendo ostentación de su opu-lencia mediante lujosas residencias en las colonias yfastuosas sepulturas.

Hacia finales del siglo VIII a.C. o inicios del VIIa.C. se abandona Las Chorreras, a pesar de la fuerteinversión constructiva que se había realizado.Probablemente sus habitantes se trasladan al centrode Toscanos, que en el año 700 a.C. conoce un augeurbanístico. No encontramos otras causas que expli-quen el desalojo de Las Chorreras que no sean debidas

a los intereses del proyecto colonial, al poder gozar deuna zona con mejores perspectivas estratégicas y eco-nómicas. Comienza un período de esplendor (faseToscanos III), que queda singularizado con la construc-ción de un gran almacén, un destacado edificio rectan-gular (edificio C) de dos plantas y tres naves, de lascuales la central es de mayor anchura, de unos 15 mde largo por 11 m de lado.

Desde el segundo tercio del siglo VII a.C. seproduce un crecimiento económico, consecuencia deléxito del proyecto colonial. Esta situación se constata através del registro arqueológico con la proliferación denuevos yacimientos con diferentes funcionalidades. Acomienzos de la segunda mitad del siglo VII a.C. se ini-cia la denominada fase IV de Toscanos, cuando se pro-duce la máxima expansión del centro urbano, exten-diéndose hacia las laderas Sur y Este de Cerro Alarcóny la oriental de Cerro del Peñón. Toscanos llegó a ocu-par una superficie de 12 ha.

Se llegan a crear nuevos asentamientos agrí-colas e industriales, un patrón de asentamiento varia-do, donde la diversidad y las diferencias entre ellospermiten entrever una clara jerarquización e interde-pendencia, donde Morro de Mezquitilla se constituyecomo principal centro rector y organizador delTerritorio Fenicio de la costa de Vélez. Morro es ellugar donde reside una rica comunidad aristocrática yde mercaderes que disponían de lujosas viviendas, deunas familias aristocráticas que remontan sus oríge-nes a los momentos de la fundación de la colonia y alinicio del proyecto colonial en estas tierras. Mientras,Toscanos se reafirma como un centro urbano-indus-trial de carácter polifuncional, al que se le reconocendiferentes actividades productivas y la creación de unalmacén desde donde se exportarían las diversas pro-ducciones del entorno: vinos, aceites, salazones, púr-pura, metales, cerámicas de calidad, etc.

1: Planta del almacén y gran vivienda de Toscanos (A). 2: Alzado de Almacén y gran vivienda

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

20

La existencia del almacén confirma que lacolonia debió funcionar como lugar destacado para elintercambio de mercancías entre el hinterland indíge-na y el ámbito del Mediterráneo. Un comercio exteriorque queda constatado por la presencia de cerámicascartaginesas, jonias, áticas, chipriotas, etruscas, etc.,lo que implica la existencia de un comercio internacio-nal muy regularizado.

La economía de la colonia dependió de variosfactores, jugando un papel destacado su excepcionalsituación geoestratégica, en un territorio con excelen-tes posibilidades agropecuarias y pesqueras, así comovía de penetración hacia el interior peninsular. Sonnumerosos los hallazgos de huesos de animales rela-cionados con el ganado vacuno, siendo de menorimportancia los relacionados con los ovicápridos y loscerdos. También se ha documentado la introducción denuevas especies traídas de oriente, como son las galli-nas. La pesca debió ser primordial en la dieta alimen-taria y en la economía de la colonia, especialmente lassalazones y la elaboración de púrpura para las telasteñidas, como demuestra la acumulación de moluscosde tipo múrex que debieron estar vinculados a un tallerpara tales fines. También fue fundamental la elaboraciónde materias primas relacionadas con el tratamientometalúrgico de minerales, como queda confirmado porla existencia de un área de taller metalúrgico en lazona media de la ladera oriental del Cerro del Peñón,donde se han registrado varios hornos de fundición demetales para el tratamiento del hierro y cobre.

En la colonia se documentan restos de cerea-les y otras plantas cultivadas (palmeras datileras,higueras, etc.), donde la vid y el olivo debieron teneruna gran relevancia. Vinculados con esta actividad hayque relacionar toda una serie de pequeños asenta-mientos agrícolas que han sido documentados en laúltima década. Se trata de pequeñas unidades de pro-ducción especializadas para la explotación directa delterritorio y sus recursos agropecuarios, dependientesde los centros urbanos, que ejercían sobre ellos elcontrol de la sobreproducción y distribución de losexcedentes. El modelo tipo lo representa el yacimientode Los Pinares, una vivienda algo grande, caracteriza-da por presentar una planta de tendencia rectangulary compartimentación interna. Estos núcleos parecendefinir un modelo de ocupación intensiva del territoriocolonial e ilustran sobre cómo se organizaba el pobla-miento en el momento de plena expansión.

De especial relevancia será la creación delcentro industrial de La Pancha, en la margen occiden-tal de la desembocadura del río Algarrobo. Entre losespacios constructivos conservados se distinguen dife-rentes edificaciones que quedan delimitadas por callesrectas y tiendas porticadas, pudiendo tratarse de unmercado al modo oriental. Destacar que en uno de losedificios, que funcionó como almacén, y del que sólo seconservaron menos de 9 m², se registraron sólo ánfo-ras (más de diez), el principal contendor para el trans-porte de mercancías (vinos, aceites, salazones, etc.).

Una gran parte de la producción agrícola ypesquera se destinaba para la exportación, especial-

mente para otros centros fenicios peninsulares y delnorte de África. De hecho el análisis de pastas en elyacimiento alicantino de La Fonteta, ha confirmado lapresencia de cerámicas producidas en La Pancha y deotras áreas de la costa malagueña. Pero lo más signi-ficativo ha sido el registro de las marcas alfareras deLa Pancha en el yacimiento alicantino. Todo ello mues-tra una directa vinculación entre los dos centros y queeste último era receptor de las producciones agrícolas,pesqueras, etc. de la costa de Vélez.

El proyecto colonial y el Territorio Fenicio llegaa su máxima expresión a finales del siglo VII a.C. cuan-do en estos momentos se crea el asentamiento agríco-la de Benajarafe, a unos 7 km al Oeste del núcleo de

La Pancha

Ánfora

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

21

Toscanos. Ello supone que el territorio de producción,como espacio de captación y explotación de recursosagropecuarios, fue ampliado de manera considerable.

Durante el siglo VII a.C. continúan los peque-ños cementerios familiares, ahora conformados poruna mayor presencia de enterramientos, como seconstata en la Casa de la Viña que irá incrementandoel número de tumbas, pero mantienen la tradicionaldispersión en el territorio sin llegar a crear una verda-dera necrópolis, para lo que habrá que esperar al sigloVI a.C. en Jardín, considerada como una verdadera“ciudad de los muertos”. De esta dispersión de losespacios funerarios, con una veintena de enterramien-tos, es un claro exponente Trayamar, donde se esta-blecen dos agrupaciones con varios hipogeos distantesunos 400 m, por lo que no se pueden considerar comouna única necrópolis. Este es el mismo caso que sedetecta en las tumbas tipo pozo localizadas en Cerrodel Mar y Casa de la Viña, que quedan separadas porunos 200 m. Si bien el espectro social que implicó elproyecto colonial fue amplio, formado por mercaderes,marineros, agricultores, ganaderos, alfareros, carpin-teros, pescadores, metalúrgicos, etc., en estos espa-cios funerarios sólo se documenta la presencia de losmiembros de la aristocracia y de la oligarquía comer-cial. Se ha registrado una mínima parte del colectivocolonial, pues del resto, que supone la gran mayoría dela población, tenemos una significada carencia dedatos, debido muy probablemente a causas de tiposocial y ritual, y posiblemente por la colmatación de laantigua costa que ha provocado, de existir, la oculta-ción de las tumbas.

La tumba sarcófago de Las Chorrerasy las de Trayamar se revelan como el máximo expo-nente de la presencia en la zona de una nobleza-aris-tocracia oriental, o de consorcios familiares, que ope-raban en las colonias formando auténticos grupos deélite. En Trayamar se han localizado los enterramien-tos de cinco tumbas monumentales que fueron utiliza-das como lugar de enterramiento entre 650 y 600 a.C.Se trata de espaciosas cámaras funerarias enterradasen el suelo, con rampa y corredor de acceso, construi-das con grandes sillares rectangulares de piedra ycubiertas por una estructura o tejado de madera. Loshipogeos de Trayamar fueron erigidos por arquitectosexperimentados, probablemente llegados de Oriente, yestuvieron en uso durante algunas generaciones. Cadahipogeo funcionaba como un panteón familiar y conte-nía varias incineraciones e inhumaciones, acompaña-das de ricos ajuares formados por vasos egipcios dealabastro, joyas, etc.

Por otra parte, son significativas las diferen-cias entre las tumbas de los distintos espacios funera-rios. La coexistencia en el tiempo de hipogeos y laspequeñas tumbas de tipo pozo manifiesta desigualda-des entre la clase dirigente. Un reducido número defamilias de la aristocracia de Morro de Mezquitilla,propietarias de los hipogeos de Trayamar, tendrían elpoder y el control del proyecto colonial de este territo-

rio entre finales del siglo IX a.C. hasta los inicios delsiglo VI a.C.

Durante la segunda mitad del siglo VII a.C.problemas de inseguridad se están produciendo en elterritorio. En la cima del Cerro Alarcón, localizado alnoroeste de Toscanos, se erige un gran edificio rectan-gular de unos 12 m de longitud y de unos 6 m de ancho,que debió funcionar como fortín defensivo y punto decontrol visual. De estos mismos momentos se conocela existencia de viviendas en la ladera sureste, en unazona media-alta de la colina, de construcción marca-damente fenicia pero con una vajilla donde la presen-cia de cerámica indígena es destacada. Es posible queestos ocupantes se relacionasen con la actividad mili-tar del fortín, lo que nos permitiría pensar que ciertapoblación indígena funcionó tal vez como soldados enla defensa de Toscanos.

Reconstrucción del hipogeo nº 4 de Trayamar

Tumba tipo pozo de La Casa de la Viña

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

22

La ocupación del territorio durante la primera mitaddel siglo VI a.C. y el fin del proyecto aristocrático

Ante la debilidad defensiva de la colonia deToscanos, y a consecuencia de las hostilidades proce-dentes de grupos indígenas del interior malagueño ygranadino, en el 600 a.C. se erige una gran muralla,construida con grandes bloques de piedra caliza, queenglobaba todo el centro urbano e industrial. En unmomento avanzado de la primera mitad del siglo VIa.C. el muro defensivo se encuentra destruido en algu-nos sectores. Pero ante la continuidad del peligro y lainseguridad de la situación, se tuvo que erigir rápida-mente una nueva muralla de pizarras que se superpo-ne a la anterior. Estos sistemas defensivos manifiestanla acentuación de las tensiones territoriales, unos con-flictos armados consolidados, debido a prácticas derazias o saqueos organizados por los grupos indígenasdel interior.

Todo ello viene a coincidir con un proceso dedecadencia de los centros industriales del TerritorioFenicio de Vélez. La evidencia arqueológica señalacambios elocuentes en Toscanos a principios del sigloVI a.C., donde cesó toda actividad constructiva. Elalmacén deja de utilizarse, así como las viviendas pró-ximas y el foso defensivo de corte triangular quedórellenado. En torno al 550 a.C., el centro se abandona-rá definitivamente. Mientras tanto, La Pancha habíaconsumado su abandono a principios del segundocuarto del siglo VI a.C.

En el ámbito funerario los pequeños cemente-rios de carácter familiar de la Casa de la Viña y loshipogeos de Trayamar se dejan de utilizar. En el con-texto de Toscanos se empieza a desarrollar la necrópo-lis de Jardín, en la que llama la atención su tumba 66,preparada en un principio como hipogeo, cuyo proyectose abandona para transformarse en diferentes sepul-turas individuales. En la costa de Vélez, el modelo deTrayamar había llegado a su fin y, probablemente conél, las implicaciones sociopolíticas de un proyectocolonial que había sido controlado por unas familias dela alta aristocracia, dueñas de esos hipogeos y de lasgrandes viviendas de Morro de Mezquitilla.

Esta crisis en el territorio de Vélez no es extra-polable mecánicamente a otras zonas y debió ser con-secuencia de varios factores coincidentes. Entre ellosdestacaríamos la pérdida de mercados, tanto en elinterior peninsular como en el ámbito mediterráneo.Una crisis que tuvo unas implicaciones sociopolíticas,pues el antiguo proyecto colonial había llegado a su finy se estaba transformando en un nuevo modelo políti-co y social.

A nivel poblacional se produjo una reorganiza-ción. El registro arqueológico confirma la continuidadocupacional en Morro de Mezquitilla y, lo que es másimportante, se llegan a crear otros centros urbanos.En el ámbito de la desembocadura del río Vélez selevanta uno nuevo en Cerro del Mar, al otro lado de laensenada. La necrópolis de Jardín, vinculada en sus

inicios a Toscanos, seguirá siendo utilizada para con-vertirse en un gran cementerio, donde la aristocracia yoligarquía comercial no quedaran diferenciadas pormonumentales edificios funerarios.

Muy significativo es el taller alfarero de LosAlgarrobeños, localizado en la vega del Vélez, que fun-ciona entre el siglo VI a.C. e inicios del IV a.C. y en elque se fabrican las ánforas Mañá-Pascual A-4, relacio-nadas con el transporte de productos derivados de lasalazón del pescado. Ello permite considerar la pre-sencia de factorías de salazones en la costa de Vélez,inmersas en la nueva dinámica internacional delcomercio relacionado con la industria pesquera. Perodebemos advertir que este pequeño alfar no tiene lamagnitud industrial que había acreditado La Pancha.

Por otra parte, estos momentos coinciden conel abandono del poblado de la Alcazaba de Vélez y lacreación de la nueva ciudad portuaria del Cerro delMar (Maenoba). No es casual que en el alfar de LosAlgarrobeños también se estén produciendo vasijas de

Muralla del Cerro Alarcón (Instituto Arqueológico Alemán)

Tumbas de la necrópolis de El Jardín.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

23

tipo ibérica que serán consumidas en el Cerro del Mar,lo que abogaría por una población de carácter mestizo.También es significativa la existencia de espacios fune-rarios ibéricos, caracterizados por el uso de cráterascinerarias de imitación a los modelos griegos en elcontexto de la antigua ensenada del río Vélez.

El problema es reconocer cómo el proyectocolonial se ha transformando en los distintosTerritorios Fenicios. Se aboga por un nuevo modeloeconómico, social y político que culmina en la consti-tución de las ciudades-estados del periodo púnico. Lamal llamada “crisis del siglo VI a.C.” de las coloniasfenicias de Occidente, es en realidad una fase de cam-bios políticos y económicos, así como sociales. Asípues, frente al proceso de crecimiento de los espaciosurbanos de Malaka, Gadir, Sexi, Adra, etc., el TerritorioFenicio de Vélez pasa a tener una posición secundaria.Podemos considerar que no supieron, o no pudieron,encontrar alternativas ante una situación de cambios ypérdidas de mercados.

Bibliografía

ARTEAGA, O. (2001): “La polis malacitana. Una aproximacióndesde la economía política, las relaciones interétni-cas y la política económica referida al intercambiocomercial”, in F. Wulff -G. Cruz- C. Martínez (Eds.),Actas II Congreso Historia Antigua de Málaga,Málaga, 2001, pp. 203-275.

ARTEAGA, O.; HOFFMANN, H.; SCHUBART, H. y SCHULZ, A.(1987): “Investigaciones geológicas y arqueológicassobre los cambios de la línea costera en el litoral dela Andalucía mediterránea. Informe preliminar(1985)”, in Anuario Arqueológico de Andalucía, 1987,II, pp. 117-122.

AUBET, Mª.E. (2009): Tiro y las colonias fenicias deOccidente. Tercera edición actualizada y ampliada,Barcelona, 2009.

AUBET, Mª.E.; MAASS-LINDEMANN, G. y SCHUBART, H.(1979): “Las Chorreras. Un asentamiento fenicio alEste de la desembocadura del Algarrobo”, inNotAHisp, 6, 1979, pp. 91-138.

MARTÍN CÓRDOBA, E.; RAMÍREZ, J.D.; RECIO, A. Y. MORE-NO, A. (2006): “Nuevos yacimientos fenicios en lacosta de Vélez-Málaga (Málaga)”, en Ballix, 3, 2006,pp. 7-46.

MARTÍN CÓRDOBA, E. y RECIO RUIZ, A. (2002): Los feniciosen la costa de Vélez-Málaga, 2002.

MARTÍN CÓRDOBA, E. Y RECIO, A. (2012): “Yacimientos feni-cios de la costa de Vélez-Málaga”, en E. GARCÍA(ed.), Diez años de arqueología fenicia en la provin-cia de Málaga (2001-2010), pp. 207-245.

SCHUBART, H. (1985): “Morro de Mezquitilla. Informe preli-minar sobre la campaña de excavaciones de 1982realizada en el asentamiento fenicio cerca de ladesembocadura del río Algarrobo”, in NotAHisp, 23,1985, pp. 143-174.

SCHUBART, H. (2002): “Toscanos y Alarcón. El asentamientofenicio en la desembocadura del río Vélez.Excavaciones de 1967-1984”, in CuadAMed, 8, 2002.

SCHUBART, H. Y NIEMEYER, H. (1976): “Trayamar. Los hipo-geos fenicios y el asentamiento en la desembocadu-ra del río Algarrobo”, in EAE, 90.

SCHUBART, H.; NIEMEYER, H. y PELLICER, M. (1969):“Toscanos. La factoría paleopúnica en la desembo-cadura del río Vélez. Excavaciones de 1964”, in EAE,66, 1969.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

25

Restauración de la tumba nº 2 de Las Chorreras y su ajuarfunerarioAna Bouzas AbadRestauradora. Centro de Intervención del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

El objetivo de este trabajo ha sido el de recuperar parael patrimonio histórico andaluz esta tumba de pozo consu ajuar. Este hallazgo arqueológico relacionado con elyacimiento de Las Chorreras, permitirá profundizar enel conocimiento de un asentamiento representativo delmundo fenicio malagueño.

La intervención se ha efectuado con la meto-dología y los criterios que el Instituto Andaluz dePatrimonio Histórico aplica en sus intervenciones,conocer para intervenir, y que son respetuosas con loscánones legales y conceptuales establecidos por lalegislación patrimonial, y en consonancia con los prin-cipios de restauración establecidos a través de lasCartas y Tratados Internacionales.

El yacimiento de Chorreras se sitúa en el tér-mino municipal de Vélez-Málaga a unos 800 m. al estede Morro de Mezquitilla, otro asentamiento fenicioimportante en esta zona de Málaga. Se sitúa a unos200 m. de la línea de costa, aunque en época feniciadebió de estar en plena línea de playa. Este hábitatdebió tener unas dimensiones de unas tres hectáreas,lo que se traduce como uno de los mayores centrosurbanos fenicios del siglo VIII en la Península Ibérica.

En este caso concreto, se trata de un enterra-miento en una tumba de pozo. Este tipo pertenece auna forma que es el más antiguo constatado en lasnecrópolis fenicias, con fechas que se remontan als.VIII a.C., en los que exclusivamente se depositabanindividuos incinerados.

El estudio de los materiales hallados en elinterior de las tumbas fenicias ha permitido constatarla existencia de un variado ajuar, acorde con el ritualfenicio de ofrendas y libaciones que acompañaban aldifunto en su vida al más allá.

El ajuar encontrado junto al enterramientocilíndrico de arenisca son: un alabastrón, urna cinera-ria en cuyo interior se encontraron los restos del indi-viduo incinerado, un escarabeo con la forma del esca-rabajo sagrado, que por su reverso tiene grabada unaescena que parece representar a un esfinge frente a unárbol o flor de loto; un pithos con decoración pictóricaa base de franjas por debajo de la boca, un jarro trilo-bulado con engobe rojo, un jarro de boca de seta conengobe rojo y pintado, un plato tapadera con engobe yfragmentos de un cuenco carenado que se encontraronpor encima del ajuar. Estos recipientes se utilizabanpara ungüentos o aceites aromáticos, para beber, paracomer o recoger el agua de las abluciones, etc.

En este proyecto, el trabajo interdisciplinar seha articulado de la siguiente manera:

• Documentación del estado del conocimientode cada uno de los elementos y de estos en rela-

ción con el entorno en el que se encontraron, sutipología, funcionalidad, materialidad y aproxi-mación cronológica.• Análisis mediante técnicas no destructivas,análisis por imagen y toma de muestras de laspiezas. Profundizar en su investigación nos hapermitido aportar datos relacionados con elconocimiento del ritual funerario utilizado enépoca fenicia. • Estudio diferentes métodos de limpieza y estu-dio de los diferentes materiales a emplear en larestauración.

Todas las piezas cerámicas incluido el ente-rramiento cilíndrico que componen esta tumba llega-ron al Museo de Málaga después de su extracción. Engeneral todos los elementos presentaban un buenestado de conservación, aunque hay que destacar unagran fragilidad en las cerámicas, posiblemente debido a los materiales empleados y a su técnica defabricación.

Estado de conservación de los materiales

Las cerámicas llegaron recubiertas de tierra,con concreciones muy fuertes de carbonatos y algunasde ellas fragmentadas. Piezas como el phitos y el jarrode engobe rojo de boca trilobulada, llegaron conte-niendo tierras en su interior.

Ambas piezas fueron radiografiadas antes decomenzar la extracción de toma de muestras parapoder ver su contenido, y así abordar con más conoci-miento su posible vaciado.

En el caso del jarro de boca trilobulada estastierras no fueron tocadas y la pieza se ha restauradocon su contenido, ya que es un depósito de informa-ción.

Las cerámicas presentaban las alteracionespropias de las piezas que han estado enterradas;adherencias terrosas, concreciones de carbonatos,fragmentaciones, micro-fragmentaciones, fisuras,microfisuras, adherencias biológicas, friabilidad, man-chas por acción de una fuente de calor, agresionesantrópicas, etc.

En las piezas cerámicas la capa de adheren-cias terrosas y carbonatos, están ocultando la policro-mía y el engobe que decora a alguna de ellas. En algu-nas zonas se ve claramente la decoración y en otras seintuye. La capa de carbonatos es de una naturalezamuy compacta y esta adherida íntimamente a susuperficie.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

26

También hay que hacer resaltar en estas cerá-micas los defectos de cocción que se plasman en esteel caso del pithos en deformaciones, y que se han pro-ducido micro fisuras en su superficie. Esta alteraciónocasiona un gran problema cuando se unen los frag-mentos ya que las piezas no cierran perfectamente. Enel caso de las piezas con engobe rojo la alteración másevidente es su friabilidad.

En los objetos de piedra de esta tumba haytres piezas muy diferentes: el escarabeo, el alabastróny el sarcófago cilíndrico. Este último venía muy frag-mentado así como el alabastrón que estaría en su inte-rior. Estas piezas presentan un buen estado de conser-vación externa e internamente.

La tumba cilíndrica de piedra venía muy frag-mentada, sobre todo la parte interna, donde se deposi-taba el alabastrón con las cenizas del cuerpo.

La zona externa de esta pieza, que hace detapa de la tumba, se perdió prácticamente la mitad deella en el momento del hallazgo, ya que fue encontra-da cuando se realizaba una obra civil. Las dos mitadesde la tumba se sellaron con plomo de gran pureza quese encuentra en un estado de conservación excelente.En la actualidad la tumba está parcialmente sellada.

Metodología y criterios de actuación

Siguiendo la metodología de trabajo que sedesarrolla en el IAPH se ha contemplado una interven-ción estructurada en dos fases. Una primera fase res-ponde a la necesidad de conocer el bien, y para ello serecurre a la investigación científica, caracterización demateriales, y a la investigación histórico-arqueológicaque aporta información sobre aspectos técnicos yestéticos así como sobre los valores de la obra y suevolución en el tiempo.

Estas fases se desarrollan previas a la pro-puesta de intervención y sigue abierta durante el trata-miento ayudando a la interpretación y valoración denuevos datos que puedan surgir en el transcurso de laintervención de restauración. Para fundamentar lapropuesta de actuación son necesarios los estudios

Radiografía de jarro trilobulado. En el interior se puedever una especie de nido, con otro tipo de depósitos.

Vista frontal del pithos. Se observa claramente las dos paredes de la cerámica y la tierra que contiene. Abajo a la derecha restos de fragmentos de cerámica.

Enterramiento cilíndrico antes de la intervención.Se ve el plomo que sellaría el resto de la tapa

......................................................................................1. Plomo que sella las dos mitades de la tumba2. Zona interna de la tumba3. Restos de la tapa que sellaría la tumba

1

2

3

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

27

previos al diagnóstico, investigación científica, quefacilita el conocimiento de los aspectos técnicos, parapoder aplicar el tratamiento más adecuado.

Para ello se utilizan los medios físicos: tomasfotográficas digitales, con micro y macrofotografía, yotras técnicas como la radiación con rayos x, ultravio-leta, infrarrojos, luz rasante, etc. para obtener la máxi-ma información, así como detectar una posible infor-mación oculta en las piezas.

En concreto la investigación científica ha estu-diado: pastas, policromías, engobes, barnices, meta-les, posibles restos de sedimentos o trazas del conte-nido de los recipientes, así como cualquier otro tipo demateria orgánica asociada (huesos, tejido, cuero,madera, residuos oleosos de ungüentos, aglutinantes,flora, fauna, etc.).

También se han determinado las propiedadesfísicas y químicas, e identificado los factores de altera-ción de las piezas.

Para ello se han extraído micro muestras enlas piezas para realizar:

• Análisis para el estudio de piedra y cerámica.Las técnicas utilizadas han sido la difracción deRayos X (DRX), fluorescencia de Rayos X (FRX)para análisis químicos de elementos mayorita-rios y trazas, microscopia petrográfica (MOP)para análisis composicional y textural, y micros-copía electrónica de barrido con EDX (SEM-EDX)para análisis morfológico y elemental de formapuntual. • Análisis para el estudio de policromías y engo-bes. Se han empleado la microscopia óptica conluz reflejada y la microscopía electrónica debarrido con EDX con microsonda de energía dis-persiva de rayos X (SEM-EDX) para la determi-nación de cargas y pigmentos.• Análisis de los pigmentos tomando una peque-ña cantidad para estudiarlo mediante SEM,espectrometría infrarroja y la cromatografía degases para determinar aglutinantes.• Análisis en el laboratorio de Paleobiología uti-lizando las tierras que contenían ciertas piezascerámicas para realizar una investigación sobreelementos como:

— Restos óseos: para realizar un análisis fau-nístico,

— Contenido de los recipientes: análisis car-pológico, de fitolitos (para detectar restos vege-tales), de ácidos grasos,...

— Sustrato: análisis control elementos traza.— Agua: análisis físico-químico.

Para estos estudios se han utilizado técnicascomo: análisis de estroncio, de elementos traza (PIXE),microscopía óptica de barrido, microscopía electróni-ca, difracción de rayos X y fluorescencia.

Con todos los datos de la investigación cientí-fica efectuada se aborda la propuesta de intervenciónen el bien. En su desarrollo se plantean una serie decriterios generales encaminados a llevar a cabo lamínima intervención dando en todo momento prioridada la conservación, a adaptar la intervención a losrecursos humanos, técnicos y económicos disponibles,a proponer tratamientos y materiales justificados yprobados que se adapten a las necesidades reales deconservación de la obra y, por último, a documentarexhaustivamente la actuación realizada.

Al tratarse de materiales procedentes de con-textos arqueológicos recién excavados se pueden ana-lizar no sólo los materiales constitutivos de los objetos,sino también de los contenidos y sedimentos aún pre-sentes. Por tanto, se ha considerado crucial evitar lapérdida o deterioro de la información potencial quecontienen en el transcurso de los trabajos restauración.

Tratamiento realizado

El tratamiento de restauración se realizó,como se ha mencionado anteriormente, con granminuciosidad dada la gran información que tienenestas piezas. En una de ellas, el pithos, que conteníatierra se realizó el vaciado de su mitad inferior, ya quela mitad superior venía fragmentada, con metodologíaarqueológica para su análisis y estudio. La mitad infe-rior estaba igualmente fragmentada pero ”unidos” losfragmentos por las tierras que contenía.

Este trabajo de vaciado fue realizado por lospropios arqueólogos que realizaron la excavación de latumba conjuntamente con el Laboratorio de Paleobio-logía del IAPH.

Jarro de boca de seta antes y después de la intervención. Pithos después de la intervención. En ambas piezas se pueden ver las bandas que decoran su superficie.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

28

Todas las piezas se han tratado mecánicamen-te para así eliminar los depósitos superficiales. Paraello los útiles usados han sido herramientas de pocadureza: palillos de madera, cepillos de cerda muyblanda o pinceles de pelo muy suave, dada la extremadelicadeza y fragilidad de estos bienes.

Para el tratamiento de extracción de salessolubles en el cilindro contenedor se ha utilizado pastade celulosa. Luego se realizó un cepillado y un trata-miento puntual de las adherencias.

En las piezas cerámicas no se ha realizado untratamiento humectante dada su fragilidad. Solo se hautilizado puntualmente la limpieza química, que hasido empleada en las cerámicas una vez testado enpequeños fragmentos. Para ello se utilizó una mezclade alcohol etílico/agua desmineralizada en proporción80/20, aplicado con hisopos y humectando ligeramen-te la superficie para ayudar a reblandecer las concre-ciones. Este tratamiento ha sido muy delicado ya quedebajo de las concreciones se intuía el engobe y laspinturas en bandas. No se eliminaron todos los carbo-natos adheridos a la superficie dada su gran adheren-cia, y porque el objeto se hubiera sometido a un gran

estrés, además de poner en riesgo tantoengobes como policromía.

Se decidió realizar un tratamientoconservativo en todas las piezas, ya quea través de la fina capa de carbonatosque quedó se puede apreciar despuésdel tratamiento las bandas que decoranalgunas de las piezas, el pithos y jarrode boca de seta, y el engobe que recu-bría otras. Todas las piezas se secaron atemperatura ambiente.

Las piezas cerámicas que estabanfragmentadas se remontaron con adhe-sivo nitrocelulósico. En ellas no se haintervenido ni volumétrica, ni cromáti-camente. Solo una pieza, el pithos, hanecesitado refuerzos estructurales parapoder ponerlo en pie.

En los objetos de material pétreo, elalabastrón y el enterramiento cilíndrico,dado su gran peso los fragmentos sehan unido con resinas epoxi. En esteúltimo, por cuestiones estructurales sereintegró volumétricamente (pesa 256kg.) y luego se realizó una entonacióncromática.

Uno de los fragmentos de la tapa delsarcófago que no se puede unir a ella,pero que si forma parte de su perímetro,se ha montado sobre un soporte demetacrilato y se puede poner y quitar,para poder ver el plomo con que estásellada la tumba. La pieza más pequeñade esta tumba, el escarabeo, estaba enun estado de conservación excelente y eltratamiento fue solamente de retiradade depósitos superficiales.

El seguimiento posterior del controlmedioambiental que se debe realizardonde se expondrá la pieza, se incluyecomo aspecto fundamental de la meto-dología del IAPH, que da las pautas ade-

cuadas de temperatura, humedad e iluminación que sedeben llevar a cabo, y que asegurará el mantenimien-to de los bienes.

Finalmente, la transferencia de resultados delproyecto constituye uno de los objetivos del mismo porconsiderarse prioritaria la difusión de conocimientos ala sociedad de tal manera que ésta participe y valorelos esfuerzos realizados en la conservación del patri-monio no sólo para su disfrute sino, también, para elde futuras generaciones.

Eugenio Fernández Ruiz. Métodos de examen físico.Centro de Intervención del IAPH

Yolanda González-Campos Baeza. Arqueóloga.Departamento de Investigación. Centro deIntervención del IAPH

Ajuar completo de la tumba de Chorreras

Enterramiento cilíndrico finalizada su intervención y a su lado el fragmento perteneciente a la tapa que está separado para poder ver el sellado con plomo de la tumba. El alabastrón, pieza que iría

en la parte interna de la tumba de piedra.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

29

La rehabilitación del Palacio de la Aduana para con-vertirlo en la nueva sede del museo de Málaga, institu-ción museística de titularidad estatal y gestión transfe-rida a la Junta de Andalucía, ha supuesto la posibilidadde exponer en un mismo inmueble sus dos coleccio-nes, la de Bellas Artes y la de Arqueología, hasta elmomento ubicadas en el Palacio de Buenavista y laAlcazaba, respectivamente.

El museo de Málaga se fundó en 1971 tras launificación de sus dos secciones pero diferentes vicisi-tudes llevaron a la clausura de la sección deArqueología en 1996 y la de Bellas Artes un año des-pués lo que provocó que el museo haya permanecidocerrado al público desde 1997.

La adecuación de este edificio monumental dela ciudad de Málaga, declarado Bien de InterésCultural, permite contar con nuevos espacios expositi-vos pero también con un Plan Museológico capaz deaportar un discurso innovador y trasladar a la sociedadel significado de una colección de alto nivel patrimonialcomo reflejo de la historia, no solo de la propia ciudadde Málaga, sino también de toda la provincia.

Con motivo del traslado a la nueva sede ymediante Orden del Consejero de Educación, Cultura yDeporte, de 16 de diciembre de 2014, se encomendó alInstituto Andaluz del Patrimonio Histórico la restaura-ción de cuatrocientos cuarenta y dos bienes mueblesde la colección.

Por lo que respecta a la colección arqueológi-ca, el Programa Expositivo integrado en el PlanMuseológico contempla una selección de más de 2.000piezas para exposición permanente. De dicha selec-ción el IAPH ha llevado a cabo la conservación-restau-ración de trescientas cuarenta y ocho piezas entre losmeses de febrero y julio de 2014.

La intervención, que ha tenido un caráctereminentemente conservativo, se ha basado en losprincipios de estabilidad, discernibilidad y legibilidad.Para su desarrollo se han seguido los criterios vigen-tes en materia de conservación-restauración y losprincipios establecidos en los textos legales y cartasinternacionales por los que se rige la Institución.

Se ha efectuado conforme a la metodologíaadoptada por el Centro de Intervención en elPatrimonio Histórico siguiendo el criterio de mínimaintervención y sometiendo a las piezas a un estudioprevio cuando se ha considerado necesario para deter-minar los tratamientos más idóneos a nivel de estabi-lidad, respeto por el original, y perdurabilidad. Así

mismo, se han seleccionado los tratamientos y mate-riales más adecuados, se han efectuado intervencio-nes que pusieran de manifiesto la diferencia entre ori-ginal y reintegración y, finalmente, se ha documentadocada proceso así como los materiales empleados enlos tratamientos.

En los trabajos ha participado un equipo inter-disciplinar formado por técnicos en Conservación-Restauración, Arqueología, Técnicas de examen porimagen, Química, Biología y Geología.

Entre los materiales restaurados figura unnúmero significativo de piezas correspondientes aenclaves fenicios de las desembocaduras de los ríosVélez y Algarrobo, en la costa de Vélez- Málaga, que seenmarcan entre los siglos VIII y VI a.C. Se trata tanto deasentamientos como es el caso de Chorreras, Morrode Mezquitilla, Toscanos, Cerro del Peñón, Cerro delMar y Cerro Alarcón como de necrópolis, concreta-mente las de Trayamar y Jardín.

Siguiendo el patrón fenicio los asentamientosse ponen en relación con sus necrópolis situadas en laorilla opuesta de un río. Los materiales procedentes deestas últimas constituyen un reflejo del mundo funera-rio fenicio en un ámbito geográfico, la costa oriental deMálaga, que es el más rico en lo que a yacimientosfenicios se refiere dentro de la Península Ibérica testi-moniando el alto nivel de las personas enterradas enestas necrópolis.

El material predominante entre las piezas res-tauradas en el IAPH es la cerámica que presenta laspatologías características de la cerámica arqueológicacomo la presencia de suciedad superficial, depósitosterrosos, sales solubles e insolubles, policromías pulverulentas, grietas y fisuras, exfoliaciones, fragmentación.

Los estados de conservación eran muy dispa-res por lo que se ha abordado desde el tratamiento depiezas procedentes de excavación a otras que presen-taban desperfectos en reintegraciones correspondien-tes a intervenciones anteriores. En estas últimas sehabían producido modificaciones estéticas al presen-tar aproximaciones cromáticas deterioradas o pocoafortunadas, lo que repercutía en la correcta lecturafinal o bien habían dejado de cumplir su función alencontrarse agrietadas o fisuradas, rebasando el lími-te de las lagunas o a un nivel más alto que el soportecircundante.

El principal objetivo de la intervención ha sidorecuperar la estabilidad de las piezas a través de las

Conservación-restauración de piezas arqueológicas del municipio de Vélez-Málaga en el Instituto Andaluzdel Patrimonio Histórico

Constanza Rodríguez SegoviaCentro de Intervención del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

30

actuaciones que, en cada caso, se han consideradomás convenientes según sus estados de conservación.Las consolidaciones, si el estado de la pasta cerámicalo aconsejaba, han devuelto la cohesión necesaria apastas frágiles o friables. La fijación ha permitido con-servar policromías o engobes pulverulentos o suscep-tibles de separarse del soporte. Las limpiezas hantenido como objetivo la eliminación de suciedad super-ficial, depósitos terrosos, rebabas de adhesivos en lasuniones, carbonatos... Se han realizado tanto mecáni-

camente con brochas, pinceles y bisturí como química-mente mediante el empleo de disolventes y productosquímicos que posteriormente han requerido su neu-tralización. Las uniones de fragmentos se encuentranentre las actuaciones más destacables ya que algunaspiezas presentaban múltiples fragmentos y, tras lasadhesiones efectuadas, se ha podido recuperar suintegridad y/o su lectura. Se han realizado reintegra-ciones volumétricas con escayola a un nivel más bajoque el original o bien se han repasado las existentescon lija para aplicar el mismo criterio y posteriormen-te se han llevado a cabo reintegraciones cromáticaspara aproximar el color al de la pasta cerámica conacrílicos mediante las técnicas de estarcido y tinta

plana. Finalmente, la protección que se ha aplicado enmuchos casos ha favorecido la cohesión superficial.

El asentamiento de Chorreras se remonta alos comienzos de la colonización fenicia en el siglo VIIIa.C y su periodo de habitación concluye en el siglo VIIa.C. Se sitúa a 800 m. al este de Morro de Mezquitillacon el que se relaciona coexistiendo en su inicio coneste asentamiento aunque, según varios autores, esposterior.

En el marco de la encomienda objeto del pre-sente artículo se restauró el pithos con nº de inventa-rio A/CE 03487. Se trata de una vasija de almacena-miento de arcilla rojiza, realizada a torno, con asasgeminadas y decorada a base de bandas consistentesen la agrupación de líneas horizontales pintadas ennegro. Sus dimensiones son: H: 55 cm; Ø máximo: 37cm. La pieza, que ha perdido su base plana, presenta-ba diversas intervenciones anteriores.

Como refuerzo interior tiene una arpilleragruesa adherida para dar consistencia al conjunto quese encontraba desprendida en zonas puntuales.Presentaba depósitos de carbonatos en superficie queen algunas zonas ocultaban la decoración de la pieza.En el caso de las reintegraciones fue preciso ajustar elcolor.

Las excavaciones en Morro de Mezquitillacomenzaron en 1976. Se sitúa en la desembocaduradel río Algarrobo en un emplazamiento que definió sussucesivos asentamientos desde el Calcolítico. Entrelas piezas restauradas en el IAPH se encuentra la ollade borde vuelto A/CE 10772, cuya cronología se haestablecido en las primeras décadas del s.VIII a.Ccorrespondiendo con la primera fase del poblado feni-cio. Es de tradición indígena, está fabricada a mano,tiene un asa que arranca del hombro y la base plana.Este tipo de recipiente se destinaría a la preparaciónde alimentos líquidos o semilíquidos. En ciertos casos,las ollas también podían emplearse con fines ritualesen el ámbito doméstico. Tales prácticas se han podido

Pithos del asentamiento de Chorreras antes y después de la intervención Olla de borde vuelto del Morro de Mezquitilla

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

31

documentar en este asentamiento asociadas a la inau-guración de una nueva vivienda (Delgado,A; Ferrer,M.2007).

Aunque presentaba buen estado de conserva-ción fue necesario reforzar algunas de las uniones yaefectuadas en una anterior intervención. Se contabili-zaron hasta 29 fragmentos de los que fue preciso unirde nuevo algunos que presentaban adhesiones defec-tuosas. Además de restos terrosos y depósitos puntua-les de carbonatos había numerosos restos de adhesivoen las uniones. La reintegración cromática estaba muydeteriorada.

Otras piezas de este asentamiento restaura-das son un askos en forma de ave, una pequeña terra-cota con cuerpo de animal, fragmentos de un ánforacon un grafito, una hoz y una hachuela.

La cronología del poblamiento fenicio deToscanos arranca en la segunda mitad del s.VIII a.Chasta mediados del siglo VI a.C y su fase más antiguase ha relacionado con la necrópolis arcaica de incine-ración ubicada en la vertiente opuesta del río, en Cerro

del Mar (Vega de Mena) y con los primeros momentosde la necrópolis de Jardín.

De este asentamiento se restauraron una urnafuneraria tipo Cruz del Negro de cuerpo globular, cue-llo cilíndrico, borde saliente y dos asas que cuenta condecoración de bandas rojas que alternan con líneasnegras y un jarro de boca trilobulada,

El jarro u oinochoe de boca trilobulada n.º deinventario A/CE 3474 estaba destinado a contenerlíquidos. Tiene cuerpo de tendencia troncocónica y asavertical de sección geminada que arranca desde laboca descansando justo encima de la moldura quesepara el cuerpo del cuello del recipiente. Está realiza-do a torno con cocción oxidante y su superficie está

recubierta de engobe rojo que presenta abundantespérdidas. En una anterior intervención se reintegró yse reconstruyó totalmente el asa así como parte de laboca. El tratamiento efectuado con motivo de la enco-mienda consistió en limpieza para eliminar restosterrosos y carbonatos, refuerzo de uniones, reintegra-ción cromática y protección.

La necrópolis paleopúnica de Trayamar, des-cubierta en 1930, se asocia a una fase avanzada deocupación del asentamiento de Morro de Mezquitillasituado al otro lado del río Algarrobo. Se enmarca cro-nológicamente en una época más tardía, entre media-dos del s. VII y el 600 a.C. En ella se practicaron tantola incineración como la inhumación, ésta última a par-tir de finales del s. VII tal como ha podido documentarSchubart para la tumba 4 (Schubart,H. 1976).

De las cinco tumbas de cámara recubiertas desillares con las que contaba sólo se conserva una.Estarían reservadas, dada su monumentalidad, parapersonas que formaban parte de la élite (Delgado, A;Ferrer, M. 2007). Los ajuares se fechan en el siglo VII

a.C. y comprenden elementos que se asocian a la prác-tica de ceremonias rituales como son el jarro de bocatrilobulada, el de de boca de seta, dos platos y doslucernas además de una fíbula de doble resorte.

El jarro de boca de seta n.º de inventario A/CE03460 tiene boca globular, está realizado a torno yrecubierto de engobe rojo. Su boca plana se debe a lafunción de este tipo de jarros utilizados para conteneraceites aromáticos o perfumes. El asa parte del cuelloy descansa en el hombro. Por lo que se refiere a suestado de conservación consta de 27 fragmentos ante-riormente unidos y presenta múltiples fisuras en lapasta cerámica que destaca por su fragilidad.

Jarro u oinochoe de boca trilobulada antes y después de su restauración e imagen del jarro de boca de seta de Trayamar

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

32

Se apreciaban, así mismo, exfoliaciones y pér-dida de materia en zonas puntuales, más acusadas enla boca. La escayola empleada en la reintegración, queabarca una parte importante tanto de la boca como dela zona inferior del cuerpo del jarro, se aplicó cubrien-do la cerámica circundante en muchos casos. Se dis-tinguían tres capas superpuestas de reintegracionescromáticas que, a menudo, rebosaban el límite de laslagunas. El tono empleado en la boca y el del resto dela pieza eran diferentes.

En este caso, por lo tanto, además de mejorarsu aspecto estético a través de la nueva reintegracióncromática, fue imprescindible llevar a cabo una conso-lidación debido al estado tan frágil que presentaba lapasta cerámica.

El jarro u oinochoe de boca trilobulada n.º deinventario A/CE 03462, tiene cuerpo de tendencia tron-cocónica, asa de sección geminada que arranca direc-tamente de la boca del jarro al cuerpo y base plana conel fondo convexo. Su superficie está recubierta deengobe marrón-rojizo.

Presenta una reintegración de escayola supe-rior al 50% en parte del cuerpo, fondo, asa y boca.Consta de numerosos fragmentos ya unidos y en lapasta cerámica se pueden ver múltiples fisuras.

La reintegración cromática era adecuadaobservándose únicamente pequeñas pérdidas en lamisma que dejaban al descubierto la escayola de base.En general, presentaba suciedad superficial así comonumerosas pérdidas en la pasta y en el engobe. El trata-miento consistió en limpieza mecánica y reintegracióncromática en las zonas de color perdido o deteriorado.

El Plato nº de inventario A/CE 03470 está rea-lizado a torno con cocción oxidante y conserva restosde engobe rojo-castaño. La pasta, de color marrónanaranjado, tiene un núcleo de tono más grisáceo y losdesgrasantes utilizados son de tipo medio (esquisto,arena, mica). El cuerpo es de tendencia esférica pocoprofundo, tiene borde plano horizontal y base planacon el pie marcado.

Además de los 7 fragmentos sueltos de mayortamaño, el plato llegó con numerosos pequeños frag-mentos de cerámica y escayola sueltos. La reintegra-ción histórica, muy mimética con la pieza, en unmomento posterior se volvió a reintegrar en el reversocon un tono violáceo. En el anverso la reintegraciónconstaba de una doble capa, la primera capa aplicadaera roja y de mayor grosor que la más superficial, detono rojo más oscuro. Presentaba abundante suciedady restos de cera muy oxidada sobre su superficie. Lareintegración rebasaba el límite de las lagunas y nopermitía distinguir el original adecuadamente. El esta-do de conservación determinó las actuaciones realiza-das en la pieza: limpieza, unión de fragmentos, rebajede la escayola, aproximación cromática y protección.

Jarro u oinochoe de boca trilobulada de Trayamar

Imagen del plato de Trayamar durante y finalizada la intervención

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

33

La Lucerna nº de inventario A/CE 3467 es dedos picos o mechas, con forma de plato, el borde exva-sado horizontal y la base plana con el fondo ligeramen-te cóncavo. En su interior conserva un engobe marrón-rojizo muy deteriorado. Este tipo de lucernas es frecuente en el Mediterráneo occidental mientras queen oriente predominan las de un solo pico.

La pieza presenta 11 fragmentos unidos y unareintegración histórica que se decidió mantener enconsonancia con el criterio aplicado a la colección. Enel borde de una de las lagunas se retocó la escayola enanverso y reverso dejándola en su color quizá con laintención de distinguir mejor el límite de la reintegra-ción. Se aprecian abundantes pérdidas de engobe. Trasla limpieza mecánica superficial con brocha de pelosuave, se repasaron las irregularidades existentes enel borde de la laguna mencionada y, posteriormente,en estas zonas se aproximó el tono de la escayola al dela reintegración cromática anterior.

En la tumba 3 de la necrópolis, que no se con-serva pero que sería una tumba de cámara de formarectangular construida con sillares y orientada hacia eleste (Fernández Canivell, R; Schubart, H; Niemeyer,H.G. 1967), se halló la urna de alabastro nº de inventa-rio A/CE 03486 que es testimonio de las intensas rela-ciones comerciales en este periodo. El alabastro esblanco amarillento con veteado horizontal. Sus dimen-siones son H: 35,8 cm diam. Máximo: 24,9 cm. Lapieza, que conserva una de las asas redondas, carecíade boca y de buena parte de su tercio superior que enuna intervención anterior se reintegraron.

Dada la fragilidad del material se aprecianzonas de la superficie arañadas. Presentaba concre-ciones y carbonatos en superficie. En su interior selocalizó un fragmento suelto.

En Trayamar está presente otro material muyrepresentativo de la colección, el metal, que requieretratamientos tendentes a devolverle la estabilidadmediante la eliminación de los cloruros que constitu-yen el principal problema de conservación en este tipode piezas. Otro tipo de actuaciones necesarias son laslimpiezas, el refuerzo estructural en los casos necesa-rios, la inhibición y la protección de la superficie metálica.

La Fíbula de doble espiral n.º de inventarioA/CE 03465 se halló en la Tumba 4 de la necrópolis. Esde bronce y tiene doble resorte, arco de sección circu-lar y pie prolongado.

Presentaba rotura del alfiler de sección circu-lar en la zona donde se encuentra la curva de unióncon el resorte. Se observaba también la existencia defocos puntuales de cloruros activos. El tratamiento,por lo tanto, consistió en la unión de los dos fragmen-tos con un refuerzo por el reverso debido a la fragilidadde este elemento y en el sellado de los focos de cloruros.

El yacimiento denominado Cerro del Peñónestá ubicado en una elevación del terreno en el margenderecho del río Vélez a unos 800 metros de la actuallínea de costa. El asentamiento arcaico data del s. VII

Lucerna, urna de alabastro y fíbula de doble espiral de Trayamar

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

34

al VI a.C si bien tras una época de abandono volverá aser habitado en los siglos X y XI.

De su primera fase que, según los investigado-res que intervinieron en el asentamiento, guarda unaestrecha relación con Toscanos, se distinguen dosáreas diferenciadas, por un lado una zona de hábitat y,por otro, una zona industrial donde se han hallado hor-nos de fundición de metales.

El thymaterio o quemaperfumes nº de inven-tario A/CE 03315 es de bronce y consta de un quema-dor decorado con 45 gallones que irradian desde elcentro al que se acopla un adorno en forma de flor de8 pétalos invertidos. Tiene pie cónico, hueco en la parte

inferior. Se considera un objeto de lujo empleado por laélite en ceremonias rituales.

Su estado de conservación era bueno si biense observaban focos puntuales de cloruros y, por lotanto, la pieza requería un tratamiento para eliminar-los. Además, se llevó a cabo limpieza, refuerzo estruc-tural, inhibición del metal y aplicación de capas de pro-tección para aislarlo del entorno.

La necrópolis de Jardín, situada en la orillaoccidental del río Vélez, es uno de los mayores cemen-terios fenicios occidentales. Se asocia a la población delos últimos momentos de Toscanos y a la de Cerro delMar. En ella se han documentado diversas tipologías

Vistas diferentes del thymaterio o quemaperfume

Jarras de la necrópolis de Jardín antes y después de la intervención

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

35

de tumbas desde fosas excavadas en la roca a cistas,sarcófagos monolíticos y estructuras más complejas.De esta necrópolis se han restaurado tres jarras con nºde inventario A/CE13472, A/CE 13470 y A/CE 13469respectivamente.

La Jarra A/CE 13469 está realizada a torno concocción oxidante y presenta decoración pintada en tonorojizo y negro. El fragmento desprendido conservabarestos de una intervención anterior de escayola sincolor. En su superficie se observaban depósitos pun-tuales de carbonatos.

Entre los materiales orgánicos restauradosdestacan los tres huevos de avestruz de esta necrópo-lis. Estas piezas formaban parte de ajuares y se utiliza-ban como recipientes para contener ocre como partede los rituales funerarios.

El huevo de avestruz n.º de inventario A/CE08852 conserva restos de policromía roja y grabado enla banda superior. Consta de 20 fragmentos que seunieron en una anterior intervención en la que tambiénse efectuó una reintegración con escayola para recu-perar la forma del huevo. Ésta se dejó en su color. Nose tuvo en cuenta, sin embargo, que la tipología deestos elementos carecía de parte superior ya que fue-ron concebidos como recipientes. Para aportarle unamayor resistencia mecánica, debido a su fragilidad y alelevado número de uniones, tras la adhesión de frag-mentos también se engasó por el interior. La superfi-cie tiene abundantes carbonatos repartidos de formairregular.

Este otro huevo de avestruz n.º de inventarioA/CE 08853 con forma de cuenco y el borde recortado

Huevos de avestruz durante el tratamiento y finalizada la intervención

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

36

expresamente con fines decorativos (biselado y corta-do con pequeñas entalladuras en forma de “V”) sufrióel mismo tipo de intervención por lo que la reintegra-ción de escayola que completaba la parte superiordesvirtuaba la lectura de la pieza tanto a efectos deluso que tuvo como contenedor como desde el punto devista formal.

Por este motivo la finalidad ha sido devolverlesu correcta lectura siendo necesario eliminar para elloel remate superior de escayola y llevando a cabo unaaproximación cromática de la escayola restante. Es elúnico de los tres ejemplares que no se engasó por elinterior. La superficie conserva restos de decoraciónpintada en rojo y presenta abundantes concrecionesblanquecinas repartidas de forma irregular.

Bibliografía

Base de datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía.Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

CER.ES. Red digital de colecciones de museos de España.DELGADO, Ana y FERRER, Meritxel “Cultural Contacts in

Colonial Settings: The Construction of New Identitiesin Phoenician Settlements of the WesternMediterranean”. Stanford Journal of Archaeology5:18-42. 2007

FERNÁNDEZ CANIVEL, Ramón; SCHUBART, Hermanfried;NIEMEYER, Hans Georg “Las tumbas de cámara 2 y 3de Trayamar en Algarrobo (Málaga)”. Zephyrus, vol.XVIII. 1967

MAAS-LINDEMANN, Gerta “La cerámica de las primerasfases de la colonización fenicia en España”. 1999. Lacerámica fenicia en occidente: centros de produccióny áreas de comercio. Actas del I SeminarioInternacional sobre Temas Fenicios. Guardamar delSegura, 21-24 de noviembre de 1997

MAAS-LINDEMANN, Gerta “Vasos fenicios de los siglos VIII-VII en España. Su procedencia y posición dentro dedel mundo fenicio occidental”. Aula Orientalis 3. 1985

MARTÍN RUIZ, Juan Antonio “La cultura material feniciamalacitana: Restos de un pasado milenario”; Los orí-genes de la ciudad. Málaga fenicia. Museo delPatrimonio Municipal. Málaga. 2007

NIEMEYER, Hans Georg; SCHUBART, Hermanfried“Trayamar. Los hipogeos fenicios y el asentamientoen la desembocadura del río Algarrobo”. Ministeriode Educación y Ciencia, Madrid. 1976.

SAN NICOLÁS PEDRAZ, María del Pilar Las Cáscaras deHuevo de Avestruz fenicio-púnico en la PenínsulaIbérica y Baleares. Madrid. 1975

SCHUBART, Hermanfried “El asentamiento fenicio del s. VIIIa.C en el Morro de Mezquitilla (Algarrobo, Málaga)”.Aula Orientalis 3. 1985

SCHUBART, Hermanfried “Excavaciones en el Morro deMezquitilla. 1976”. Empuries: revista de món clàssic iantiguitat tardana: num: 38-40. 1976-78

SCHUBART, Hermanfried; NIEMEYER, Hans Georg; LINDE-MANN, Gerta “Toscanos, Jardín y Alarcón”. Noticiarioarqueológico Hispano. Arqueología I. 1972

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

37

Una aproximación a la técnica edilicia romana: la utilización delopus quadratum en la provincia de Málaga y en la murallaromana de ToscanosFrancisca Rocío Aguilera HinojosaGraduada en Historia. Universidad de Málaga

Introducción

El siguiente artículo pretende analizar deforma sucinta una técnica edilicia romana, el opusquadratum en una región concreta, la provincia deMálaga. Esta técnica edilicia, caracterizada por elempleo de grandes bloques o sillares de piedra bienescuadrados dispuestos de forma horizontal a lamisma altura en el paramento, es utilizada para laconstrucción de edificios públicos tales como teatrosteniendo varios ejemplos de su empleo en la provinciade Málaga. El opus quadratum se asocia también a losrecintos y monumentos funerarios, murallas y fortifi-caciones o las cimentaciones de cualquier edificación,utilizado para asegurar la estabilidad de la construc-ción. Repasamos aquí algunos ejemplos visibles de lautilización de la obra de cantería en la provincia deMálaga haciendo hincapié en la muralla romana deToscanos situada en Torre del Mar (Vélez-Málaga) paraanalizar así la utilización más espectacular y acabadadel opus quadratum en Málaga.

Empleo del opus quadratum en la provincia deMálaga

Comenzando por la capital de provincia, enMálaga vemos la utilización del opus quadratum en elteatro romano, edificio público construido entre lossiglos I a.C.-I d.C. sufriendo una gran transformaciónen época Flavia1. En esta edificación, se evidencia latécnica edilicia tanto en la fronscaena, los aditii, conespecial atención al aditus maximus, la cavea y lascaena. Los sillares del frente escénico poseen unasmedidas regulares presentando éstas más irregulari-dades en el sector sur al igual que los bloques dis-puestos en la scaena del teatro. El aditus maximus esquizás uno de los mayores atractivos del teatro mala-citano debido a su buen estado de conservación ya quepreserva las 11 dovelas en su arco2 mientras que losparamentos de su interior presentan 5 hiladas de silla-res cada uno. Por último, la cavea o graderío es la zonadonde las medidas se presentan de forma más regulary el material lapídeo predominante en la edificación esla arenisca de fondo marino alternándose en algunaszonas con la caliza o el travertino.

En la antigua ciudad romana de Acinipo, situa-da a 22 km de Ronda, volvemos a encontrar el uso delopus quadratum asociado al teatro, aunque éste, deanterior construcción al malacitano, presenta variasparticularidades: el material pétreo predominante escaliza arenisca3 y la cavea aparece excavada en la cali-za local. El mayor atractivo de este teatro lo constituyeel buen estado de conservación de su fronscaena de 15m formado por dos muros separados por 2,25 m con-servando también las tres valvae. Las medidas de lossillares empleados en la construcción del frente escé-nico son muy regulares, se unen en seco y muchos deellos conservan almohadillado. Junto a este edificio,

1. M. Corrales Aguilar (2007), 70-71. 2. En estos sillares se puede observar la anathyrosis.3. C. Blasco Aguirre (2007-2008), 167.

Ruinas de Acinipo, Ronda

Ruinas de Acinipo, Ronda y del Teatro Romano de Málaga

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

38

en Acinipo podemos documentar el opus quadratumen la domus de dos plantas datada en el siglo I d.C.donde la técnica edilicia se alterna con el opus incer-tum. También se aprecia la utilización del opus qua-dratum en las termas construidas hacia el siglo I a.C.-I d.C. cuya particularidad es la presencia de una granpalestra rectangular donde las medidas de los sillaresson muy regulares.

Nos trasladamos a Singilia Barba, antigua ciu-dad romana situada a 7 km de Antequera donde volve-mos a encontrar el opus quadratum en su teatro, en elforo de la ciudad y en los monumentos y recintos fune-rarios. El teatro de Singilia Barba no se encuentraexcavado4 y tan sólo es visible el opus caementiciumde los extremos de la summa cavea pues los sillaresfueron expoliados en el siglo XVI y utilizados en laconstrucción de la Iglesia de San Juan de Dios enAntequera. Los sillares empleados en las distintasestancias del foro de la ciudad, incluida la curia, pre-sentan grandes irregularidades en cuanto a sus medi-das. Respecto a los recintos y monumentos funerarios,en Singilia Barba se conserva tanto un recinto funera-rio como un columbario, ambos construidos a base desillares escuadrados aunque si bien los presentes enel recinto funerario son irregulares en contraposicióncon los usados en el columbario. Especial menciónmerece el columbario de Acilia Plecusa, ejemplo

monumental de la utilización del opus quadratum pueseste mausoleo familiar, elaborado íntegramente abase de sillares escuadrados, presenta tres hiladas desillares en los paramentos, conserva parte de los arcosque constituían la cubierta del recinto y mantiene lasgrapas de sujeción de doble cola de milano para launión de los bloques5.

Por último, analicemos el opus quadratum uti-lizado en la Cartima romana donde encontramos evi-dencias de la técnica edilicia en el edificio absidalsituado en el foro de la ciudad y en una fortaleza omuralla íbero-romana6. Esta muralla presenta 4 contrafuertes mientras que el paramento conserva 4hiladas de sillares regulares unidos en seco aunque elelevado nivel freático en una de las zonas del lienzomurario dificulta la medida de los bloques. Los sillaresdel primer y segundo contrafuerte presentan unasmedidas regulares así como algunos bloques del para-mento y el material lapídeo predominante es areniscagris. Respecto al edificio absidal, considerado unabasílica por la mayoría de investigadores, constituyeuna gran planta rectangular con cabecera absidal,teniendo más de 30 metros de longitud. Se conservaparte de los muros laterales del edificio, el paramentoque enlazaría la zona alta y baja del mismo y parte desu cimentación donde el opus quadratum aparecejunto al opus caementicium. La mayoría de los sillares

4. Exploraciones geofísicas llevadas a cabo por georradar revelan que sus estructuras no visibles yacen a buen estado a 15 metros de profundidad. M. Romero Pérez,L. E. Fernández Rodríguez (2010), 34-35.5. Se conserva también el sarcófago de Acilia Plecusa. L. E. Fernández Rodríguez, M. Romero Pérez (2007), 408-4096. Gran parte de la información que tenemos de la Cartima romana procede de las excavaciones arqueológicas realizadas entre 2005-2007. F. Melero García (2007),339-355.

Teatro romano de Acinipo, Ronda

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

39

presentes en este edificio presentan medidas regula-res mientras que el material pétreo utilizado es traver-tino y arenisca oscura.

Muralla romana de Toscanos, Torre del Mar

Para terminar el análisis del opus quadratummalacitano, nos centramos en uno de los ejemplosmás espectaculares del empleo de dicha técnica edili-cia. Toscanos es un asentamiento de origen fenicio quese sitúa a los pies del Cerro del Peñón en la desembo-cadura del río Vélez cerca de Torre del Mar, pertene-ciente al municipio de Vélez Málaga. Según las evidencias arqueológicas, este enclave fue fundado amediados del siglo VIII a.C. desapareciendo en la pri-mera mitad del siglo VI a.C. ya que coincide con la crisis que se produjo en el comercio fenicio. Desde suabandono en esta centuria, el asentamiento no vuelvea ocuparse hasta los inicios del Imperio7 cuando lasantiguas construcciones de sillares fenicias sufrieronremodelaciones debido a la reutilización y modifica-ción de sus bloques pétreos. Una de estas zonas es lla-mada muro de sillares y se pudo comprobar que enuna distancia recta de 40 m se habían conservado res-tos más antiguos de su construcción lo que demuestrala continuidad de las tradiciones constructivas8. Laimportancia y primacía de este enclave como asenta-miento fenicio dificulta su investigación en la épocaromana existiendo pocos estudios centrados en dichoperiodo.

Las investigaciones en el río Vélez fueron ini-ciadas por el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid(IAAM) y concretamente fue A. Schulten, miembro delequipo, quien identificó Mainake en el Cerro del Peñónde Almayate. Esta hipótesis influyó en los posterioresestudios pues los arqueólogos H. G Niemeyer y H.Schubart se trasladan en 1961 a la misma región enbusca de la citada ciudad griega y encuentran los res-tos de un asentamiento que identifican con la urbemientras que otros ven allí la ciudad indígena deMaenuba o Mainobora9. Sin embargo habían descu-bierto el primer asentamiento fenicio en la Península,Toscanos.

Son varias las obras de cantería que muestraeste asentamiento como las murallas de sillaresalmohadillados fenicios o la posterior muralla romanaentre otras10. En general se aprecia una transforma-ción del poblamiento y asentamiento fenicio bajandoprogresivamente de la altitud de la colina hasta la zonabaja. En Toscanos los niveles republicanos ha propor-cionado una rica secuencia estratigráfica y este asen-tamiento comercial conoce su etapa de mayor esplen-dor en época alto-imperial siendo abandonado hacia elsiglo III para vivir luego una época de apogeo que semantiene hasta la época tardía.

Recinto funerario de Singilia Barba

Muralla de la Cartima romana

7. P. Rodríguez Oliva (2002), 50.8. H.G. Niemeyer (1985), 116.9. Maenoba será el nombre romano para Cerro del Mar. M. Corrales Aguilar (2009), 56. D. Marzoli (2006), 244-245.10. H. Schubart, H.G. Niemeyer (1976), 191-200, H. Schubart (1975), 202-203.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

40

Centrándonos en el análisis de la murallaromana del yacimiento fenicio de Toscanos, estaestructura conserva tanto el paramento de mayor lon-gitud como un pequeño muro unido al mismo a modode cerramiento. En algunos puntos se han colocadosillares restituidos y la muralla no presenta o conser-va contrafuertes. En todas las zonas, los sillares seunen a hueso y la edificación originaria parece constarde 8 hiladas de bloques pétreos aunque en la zona cen-tral de la misma se conservan 6 y en las esquinas seobservan 7 y 8. Muchos sillares están almohadillados

mientras que el material pétreo empleado es areniscade fondo marino semejante a la utilizada en el teatrode Málaga. Han sido tomadas las medidas de algunossillares del muro de menor longitud, tanto de los origi-nales como de los restituidos, así como de algunosbloques de la segunda hilada del paramento principal,de la hilada de base del mismo y también se han medi-do algunos tizones. Las medidas siempre se han toma-do de izquierda a derecha y son las que se presentan acontinuación:

Muro corto, sillares restituidos 120x 0,40m 120x 0,40m 120x 0,34m 116x 0,40m

Muro corto, sillares originales 115x 0,46m 123x 0,46m 111x 0,55m 114x 0,51m 113x 0,56m 113x 0,54m

Muro largo, hilada de base 113x 0,41m 109x 0,41m 114x0,46m112x 0,47m 118x 0,48m 116x 0,46m 122x 0,51’5m 116x 0,55m109x 0,52m 118’5x 0,55m 112x 0,56m

Muro largo: 2ª hilada desde abajo 112x 0,55m 113x 0,54’5m 117x 0,54m 117x 0,55m122x 0,55m 108x 0,55m 110x 0,52m115x 0,47m 116x 0,48m 122x 0,52m 115x 0,49m

Tizones: 3ª hilada desde abajo 0,53x 0,45m 0,55x 0,44m0,55x 0,44m 0,50x 0,45m0,54x 0,44m 0,54x 0,44m

Muralla romana de Toscanos, Torre del Mar

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

41

Conclusiones

Tras este breve recorrido por el opus quadra-tum malacitano, podemos extraer algunas conclusio-nes. Los materiales pétreos empleados para la cons-trucción de los sillares proceden de las canteras cer-canas o son materiales locales, no evidenciándosemateriales de importación para la piedra utilizada conuna función estructural. Todas las muestras analiza-das se insertan en un espectro cronológico que abarcadesde finales de la República hasta el Alto Imperio,confirmando el auge de esta técnica edilicia en dichoperiodo.

El uso del opus quadratum continúa la tenden-cia vista en otros lugares del Imperio o la PenínsulaIbérica, siendo mayoritario su uso en edificios públi-cos, murallas o recintos funerarios y presentándose suutilización en domus o termas como una rareza.Fijándonos en el paramento, hay una tendencia mayo-ritaria de la unión en seco de los sillares pues el usodel opus caementicium es minoritario y en cuanto altipo de aparejo del paramento, se observa una mayoríade aparejo isódomo y colocación de los sillares a sogay tizón, existiendo algunas excepciones de aparejosisódomos a soga o algunos donde hay mayoría de tizones.

Por último, la muralla de Toscanos es la cons-trucción presente en la provincia de Málaga que con-serva la muestra de opus quadratum más perfecta.Los bloques presentes en la estructura son los másregulares ya que tanto los sillares dispuestos a sogacomo los tizones presentan las mismas medidas enmuchos casos siendo así la mejor muestra de aparejo

isódomo malacitano. Esta circunstancia, junto con elalmohadillado, la disposición de los bloques en seco y el perfecto acoplamiento de las juntas, hace de estamuralla una construcción verdaderamente imponentey monumental.

Bibliografía

BLASCO AGUIRRE, Carlota (2007-2008), “Proyecto de inter-vención en conservación y restauración del yacimien-to arqueológico de Acinipo”, Cuadernos deArqueología de Ronda, vol. 3, pp. 165-176.

CORRALES AGUILAR, Manuel (2007), “El teatro romano deMálaga: evolución de un espacio”, Mainake, XXIX, pp.53-76.

__ (2009), “Asentamientos fenicios en la costa oriental y ade-cuación del cerro del Villar en la desembocadura delrío Guadalhorce”, PH, 71, pp. 54-61.

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Luis-Efrén, ROMERO PÉREZ,Manuel (2007), “Las necrópolis en el entorno deAntikaria y Singilia Barba: bases para su estudio sis-temático”, Mainake, XXIX, pp. 401-432.

MARZOLI, Dirce (2006), “La investigación sobre los feniciosen la costa de Vélez-Málaga: pasado y presente”,Mainake, XXVIII, pp. 243-255.

MELERO GARCÍA, Francisco (2007), “El estudio de la Cartimaromana (Cártama, Málaga) a través de los nuevoshallazgos”, Mainake, XXIX, pp. 339-355.

NIEMEYER, Hans Georg (1985), “El yacimiento fenicio deToscanos: urbanística y función”, Aula Orientalis, 3,pp. 109-126.

RODRÍGUEZ OLIVA, Pedro (2002), “Ecos de la Grecia Antiguaen la Málaga Romana”, Anuario. Real Academia deBellas Artes de San Telmo, 2, pp. 37-57.

ROMERO PÉREZ, Manuel, FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Luis-Efrén (2010), “La ciudad romana de Singilia Barba. Lamaterialización de una herencia”, PH: Boletín delInstituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 75, pp. 34-35.

SCHUBART, Hermanfrid (1975), “Las excavaciones de Torredel Mar y el panorama arqueológico de las fundacio-nes de colonias fenicias en la costa mediterránea dela Península Ibérica”, Papeles del Laboratorio deArqueología de Valencia, 11, pp. 199-206.

SCHUBART, Hermanfrid, NIEMEYER, Hans Georg (1976),Excavaciones arqueológicas en España. Trayamar:los hipogeos fenicios y el asentamiento en la desem-bocadura del río Algarrobo, vol. 90, Ministerio deEducación y Ciencia, Madrid.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

43

Hace algunos meses atrás escribí en el periódico localAsí es Rincón de la Victoria una columna de opiniónbajo el título “La arqueología no es pasado, es futuro”.En él hacía ver la importancia que tiene el patrimonioarqueológico en el desarrollo cultural y económico deun municipio, por lo que todo el dinero que se inviertaen su puesta en valor no supone un gasto sino unainversión de futuro1.

No todos los municipios pueden presumir detener tan vasto patrimonio arqueológico, tanto ennúmero como en calidad, a pesar de que la intrahisto-ria de la arqueología rinconera siempre ha estado ligada a cierta polémica y a una mejorable políticapatrimonial.

2004 fue un año muy importante en la gestióndel patrimonio local, ya que se elaboró la carta arqueo-lógica de Rincón de la Victoria, herramienta funda-mental para dar protección legal a los más de 30 yaci-mientos conocidos o localizados en la prospecciónintensiva de todo el término municipal realizada previamente a la redacción del documento2.

Es curioso cómo se dotan de estas herramien-tas de protección a los municipios y, sin embargo, nose contrata el personal especializado para que las nor-mas se cumplan. Es inaceptable que municipios tanimportantes desde un punto de vista patrimonial comoManilva, Marbella, Rincón de la Victoria, Nerja o la pro-pia Diputación de Málaga no tengan en plantilla unarqueólogo que gestione el rico patrimonio histórico deestas ciudades y de la provincia. La figura del arqueó-logo municipal/provincial debería ser obligatoria porley en aquellos municipios mayores de 20.000 habitan-tes donde haya un importante legado patrimonial y entodas las diputaciones provinciales para poder gestio-nar el patrimonio en los municipios más pequeños.Solo de esta manera podremos estar tranquilos res-pecto a la protección, conservación, investigación ydifusión del legado de nuestros antepasados.

Como decía antes de este inciso reivindicativo,Rincón de la Victoria puede presumir de un legadopatrimonial de primer orden.

Es un municipio de cerca de 45.000 habitantessituado al este de Málaga, dentro de un marco geográ-fico incomparable por su belleza paisajística y su his-toria, la cual hunde sus raíces hasta en lo más profun-

do de la existencia del ser humano, y configura lostopónimos de los cuatro núcleos poblacionales queconforman el término municipal. Tres de estos núcleosse sitúan a las orillas del Mediterráneo, La Cala delMoral, llamada así por la gran cantidad de morerasque en tiempos de los musulmanes había, Rincón de laVictoria, nombre cuyo origen se lo debe al estableci-miento en el siglo XIX de un convento de Mínimos bajola advocación de Nuestra Señora de la Victoria en unode los rincones de El Cantal, espolón calizo que seadentra en el mar, Torre de Benagalbón, núcleo llama-do así por la construcción de una torre almenara en elsiglo XVI para la defensa de su costa frente a los pira-tas norteafricanos, y a tres kilómetros tierra adentro,de vocación ganadera y agrícola, se sitúa el pueblo deBenagalbón, fundado, posiblemente, en el siglo XI porlos musulmanes como así indica su topónimo, Hijos deGalbún.

Las primeras manifestaciones arqueológicasestán asociadas a la ocupación de las distintas cuevasexistentes en El Cantal, cuya importancia hizo que losprincipales investigadores de la incipiente ciencia pre-histórica europea, española y malagueña, como H.Breuil, Simeón Giménez Reyna o Javier Fortea se inte-resaran por ellas.

El Patrimonio Arqueológico de Rincón de la Victoria.Descripción y estado de la cuestión

Juan Bautista Salado EscañoArqueólogo y Director del Museo de Nerja

1. https://issuu.com/asiesrincondelavictoria/docs/10_asies?e=0.2. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, L.E. ET ALII (2010).

Panel de arte parietal en el Higuerón. (Fotografía de Pedro Cantalejo)

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

44

La relevancia de las dos cavidades mayores,Victoria y el complejo Higuerón-Suizo (Cueva delTesoro), reside en una secuencia paleolítica de primerorden para la comprensión de los modelos de cambiocultural en el mediodía peninsular, con ocupacionescontinuadas que muestran evidencias del Solutrense,Magdaleniense, Epimagdaleniense, hasta alcanzar elEpipaleolítico.

Mención especial merece el capítulo de arterupestre contenido en las cuevas. Por lo que respectaal arte paleolítico, en la cueva de la Victoria se locali-zan varios signos asociados a una figura zoomorfa,todas ellas de datación solutrense. Por su parte, en lacueva del Higuerón se localiza una buena representa-ción de zoomorfos de edad magdaleniense, así comootras muchas manifestaciones no figurativas.

En lo referente al arte esquemático postpaleo-lítico (Neolítico Final-Calcolítico), frente a un númeroescaso de signos en las paredes de la cueva delHiguerón, la cueva de La Victoria constituye un capítu-lo prioritario, presentando la Sala del Dosel un núme-ro de elementos figurativos que asciende a 98 repre-sentaciones en un espacio de no más de 30 m2.3

La Prehistoria Reciente también está docu-mentada en el conjunto de cuevas de El Cantal deforma profusa, caracterizada por cerámicas y materia-les líticos adscritos a las distintas fases del Neolítico.De igual forma, tanto el Calcolítico como la Edad delBronce, no solo tienen presencia en las cuevas, sinotambién al aire libre, destacando el asentamiento de laplena Edad del Cobre del Cerro del Castillón, yaci-miento muy conocido por sus niveles medievales4.Asociado a este asentamiento, nos encontramos con lanecrópolis megalítica de Correviejas, caracterizadapor la presencia de, al menos, dos sepulcros megalíti-cos, de tipo dolménico, de los que uno de ellos no soloconserva gran parte de la cámara funeraria, sino quetambién nos ha llegado la planta completa del edificiotumular y un buen segmento del alzado de la misma.

Actualmente, tanto la cueva de la Victoriacomo la denominada Cueva del Tesoro, están habilita-das para su visita turística, aunque en el caso de laVictoria su visita solo se puede realizar si son por moti-vos científicos, aunque en superficie y dentro del deno-minado Parque Arqueológico, existe una reproduccióna escala 1:1 de la Sala del Dosel y de todas sus repre-

Reproducción de las pinturas de la Sala del Dosel

Dolmen de Correviejas. Muro romano republicano. Loma de Benagalbón

Loma de Benagalbón. Yacimiento fenicio-romano

3. CANTALEJO DUARTE, P. ET ALII (2007).4. FERNÁNDEZ LÓPEZ, S. ET ALII (2000). P. 403.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

45

sentaciones pictóricas. En cuanto a las pinturas exis-tentes en la Cueva del Tesoro, éstas, en su mayorparte, están ubicadas en las galerías no abiertas alpúblico, por lo que no pueden ser contempladas, aexcepción de dos zoomorfos ubicados en la Sala delÁguila.

Ya de época fenicia destaca el yacimiento de laLoma de Benagalbón, un espolón, en ese momentobatido por el mar y rodeado de arroyos, que reúne lascondiciones óptimas y las características comunes delos asentamientos de la época ubicados en la costa dela actual Axarquía y, que muy posiblemente, serviríapara ser referente en la ruta marítima y para el controlde los recursos marinos y continentales de su entornopróximo5.

Debido a las propias condiciones geológicasdel espolón y a la ocupación continuada del mismo, nose pueden apreciar restos de este momento, única-mente cerámicas en superficie, sin embargo, sí pode-mos contemplar los restos de un potente muro de opusafricanum que, sin duda alguna, está asociado a la reo-cupación del cerro en momentos republicanos enépoca romana y de un ninfeo6 del siglo I-II d.C. asocia-

do a una posible villa ubicada en el espolón y vincula-da, muy posiblemente, a la actividad minerometalúrgica.

A partir de finales del siglo III y principios delIV d.C. este yacimiento se desarrolla en la zona baja, eneste momento ya colmatada, construyéndose unaimpresionante villae a mare dedicada a la explotaciónde los recursos marinos7 y a la producción de garum,reformándose las primitivas termas pertenecientes alasentamiento anterior ubicado en el espolón.

En la actualidad, tanto los restos republicanos,como las termas, el complejo salazonero y la granvilla, están cubiertos para su protección, esperando aque se desarrolle en el futuro el proyecto de museali-zación diseñado en 2015 por el ayuntamiento.

La presencia de más asentamientos romanosen el municipio queda constatada con la excavación, enel núcleo de Rincón de la Victoria, concretamente en elaparcamiento de Supersol, de un potente edificio cons-truido en el siglo II d.C. con sillares almohadillados dearenisca, remodelado en el siglo III y abandonado en elsiglo V d.C8. Debido a que no se ha excavado en su tota-lidad, no se sabe muy bien la funcionalidad que tenía,aunque no se descarta que sea una instalación termal.

Edificio de época romana en Rincón de la Victoria.

Muro romano republicano. Loma de Benagalbón

5. PERDIGUERO LÓPEZ, M.; RECIO RUIZ, A. (1986).6. MEDIANERO SOTO, J. ET ALII (1991).7. SALADO ESCAÑO, J.B. (2005).8. Intervención llevada a cabo por la arqueóloga Marta Bejarano en el año 2005.

Torre de la alquería de Granadillas.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

46

Independientemente a su uso, este hallazgo ha gene-rado un interesante debate en cuanto a la presenciaromana en esta parte del municipio, ya que no habíaconstancia de ella, a excepción de algunas cerámicasaltoimperiales en el interior de la muy cercana fortifi-cación medieval del Cerro del Castillón.

Este edificio, como decíamos, aún no está exca-vado en su totalidad y actualmente no goza de ningunaprotección física que lo resguarde de posibles expolios ydeterioros por las inclemencias meteorológicas.

A partir de los siglos V-VII d.C., se constata unaimportante huida de la población hispanorromana aasentamientos de altura, posiblemente huyendo de laspresiones fiscales del sistema protofeudal visigótico.Estos asentamientos, que se caracterizan por ubicarseen cerros elevados al interior, por su escaso porteestructural y la presencia de cerámicas a torno lento,son muy abundantes en el municipio, documentándo-se un total de 10 yacimientos9.

Entre ellos, el principal es Bezmiliana, el cuala partir del siglo IX se convierte en una importantealquería que tendrá su máximo esplendor entre lossiglos X y XII, dotándose de todos sus elementos fun-damentales en los siglos X-XI: fortaleza, mezquitamayor, necrópolis, centros artesanos, edificios comer-ciales y un entramado urbano perfectamente planifica-do. A partir del siglo XIII, el asentamiento entrará enuna profunda fase de crisis que se acentuará en épocanazarí hasta su total abandono en el siglo XV. A pesarde los continuos intentos de los Reyes Católicos derepoblarla, debido a los peligros constantes que ace-chaban y de la cercanía de otros núcleos más seguros,Bezmiliana, a partir de 1511, se abandona definitiva-mente, permaneciendo únicamente unas pocas ventasque jalonaban el camino hacia Vélez Málaga.

En la actualidad, los únicos restos que se pue-den contemplar de este gran asentamiento medievales la fortaleza del Cerro del Castillón, el aljibe y partede las estructuras de la mezquita mayor (urbanizaciónGran Sol) y el bastión que los Reyes Católicos mandana construir en la mezquita. A pesar de la importanciade los mismos, estos restos no están ni señalizados

ni protegidos, por lo que están sufriendo un alarmantedeterioro que, en algunos casos, pueden ser irreversibles.

Dentro de este contexto medieval, en el térmi-no municipal existen otros yacimientos vinculados agrandes alquerías islámicas, las cuales todas fueronabandonadas a finales del siglo XV, a excepción deBenagalbón. Entre estos yacimientos, destaca laalquería de Granadillas, donde aún se pueden contem-plar parte de su torre y su albacar.

Tras la conquista cristiana se produjo un rápi-do proceso de colonización agrícola de los montes deRincón. Aunque fallaran los sistemas de repoblamien-to diseñados para los principales centros, Bezmiliana yGranadillas, sí parece haber sucedido un fenómeno decolonización a pequeña escala que, con el paso de lossiglos, derivó en el establecimiento de toda una cons-telación de lagares, lagarillos y grandes y medianascortijadas, cuyos restos pueden contemplarse en laactualidad.

A partir de principios del siglo XVI, y con elobjetivo de proteger los núcleos de población existen-tes aún ocupados, Bezmiliana y Benagalbón, se cons-truyen dos torres almenaras, la de El Cantal y la deTorre de Benagalbón, en la actualidad restauradas eintegradas en el medio urbano.

Bibliografía

ACIÉN ALMANSA, M.; SALADO ESCAÑO, J.B. (2009): “Delfundus a la qarya. Bezmiliana: origen y evolución deuna alquería”. Xelb, 9. Actas do 6º Encontro deArqueologia do Algarve o Gharb no al-Andalus: sín-tesis e perspectivas de estudo. Homenagem a JoséLuis de Matos (Silves, 23, 24 e 25 de outubro 2008).Silves, pp. 141-154.

CANTALEJO, P.; MAURA, R.; ARANDA, A.; ESPEJO, M. M.(2007): Prehistoria en las cuevas del Cantal,Málaga.

FERNÁNDEZ LÓPEZ, S.; SOTO IBORRA, A.; SÁNCHEZ BAN-DERA, P.; SANTAMARÍA GARCÍA, A. (2000):“Prospección arqueológica de urgencia en el entor-no del Castillo de Bezmiliana (Rincón de la Victoria,Málaga)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1997,III Actividades de Urgencia, Pág. 398-404, Sevilla.

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, L.E.; SALADO ESCAÑO, J.B.;GARCÍA PÉREZ, A. (2010): “Memoria relativa a laprospección arqueológica superficial con carácterpuntual del TM de Rincón de la Victoria. Málaga”.Anuario Arqueológico de Andalucía 2005, Córdoba,pp. 2.595-2.610.

MEDIANERO SOTO, J.; PÉREZ PLAZA, A.; SERRANO RAMOS,E. (1991): “Memoria de la excavación de urgencia enla “Loma de Benagalbón” (Rincón de la Victoria,Málaga)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 1989,III Actividades de Urgencia, Pág. 382-388, Sevilla.

PERDIGUERO LÓPEZ, M.; RECIO RUIZ, A. (1986): “La Loma:un nuevo asentamiento fenicio en la provincia deMálaga”, Mainake IV-V (1982-83), Pág. 111-132,Málaga.

SALADO ESCAÑO, J.B. (2005): “La Villa Romana de la Torrede Benagalbón, Málaga. Primera descripción”,Mainake XXVII, Málaga, pp. 345-370.

9. ACIÉN ALMANSA, M.; SALADO ESCAÑO, J.B. (2009).

Puerta de la fortaleza de Bezmiliana en el Cerro del Castillón.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

47

Distintos eruditos e investigadores tantoen época moderna como contemporáneahan dejado huella a lo largo del tiempo desu conocimiento sobre la presencia roma-na en la zona de Torremolinos, basándosesiempre en el estudio de las fuentes clási-cas, han intentando enlazar éstas con losvestigios emergentes que se iban detec-tando en distintas zonas. Si bien es ciertoque en la fuentes latinas no hay ningunareferencia expresa a ninguna poblaciónentre Suel y Malaca; la realidad es que lavía hercúlea que une ambas ciudades noatravesaba ningún desierto sino más bienlo contrario, fértiles tierras y sobre todo,un área volcada en la explotación intensivade los recursos pesqueros como lodemuestra la gran cantidad de estableci-mientos de explotación de salazones, dis-tintas figlinae y varias villae a mare, que jalonan elrecorrido de la vía hercúlea1 (Arraijaral2, Cizaña3,Huerta del Rincón4, Molinillos5, Benalroma6,Torremuelle7, Torreblanca8, Finca del secretario9).

Torremolinos cuenta en su territorio con dosimportantes villae de época romana, aunque a ambasse las conoce solo parcialmente; una es la villa de laPunta de Torremolinos y la otra la Villa romana de laCizaña.

Rodríguez de Berlanga10, realizó una recopila-ción de los nuevos hallazgos en la provincia de Málagaen 1861, destacando sin duda los descubrimientos rea-lizados en la Punta de Torremolinos donde después deuna gran tempestad las torrentías de agua formadasdejaron al descubierto varias habitaciones y estructu-ras de distinta índole que describió con suma preci-sión. Giménez Reyna11 también a mediados del sigloXX menciona diversos hallazgos adscribibles a épocaromana como pueden ser restos de piletas de opussigninum en la bajada del Hotel La Roca.

Durante el tercer cuarto del siglo XX durante elmasivo desarrollo urbanístico de Torremolinos escuando han tenido lugar los hallazgos que excavacio-nes realizadas con metodología científica han permiti-do caracterizar este período. Así pues, es en el entor-no inmediato de la punta de Torremolinos donde seaporta a la investigación nuevos yacimientos comoson: Necrópolis del Castillo San Luis12 y en la zona dela Carihuela a poniente, el yacimiento de Huerta delRincón13; un magnifico complejo alfarero. Toda estareciente información arqueológica nos hace suponeren el entorno a la Punta o morro de Torremolinos, enun lugar aún indeterminado, descansan (o tal vez hansido destruidos) los restos de la villa o área termal quedescribía Rodríguez de Berlanga, quedando tambiénpendiente la ubicación de la pars urbana de dicha villa.

En la zona de la Cizaña en los Álamos junto ala finca El Pilar es donde se ubica otro de los importan-

1. GOZALBES CRAVIOTO, C. (1986); VV.AA. (2000):320-321 2. RODRÍGUEZ, L. E., PADILLA, J. y JIMÉNEZ, S. (2005)3. LEÓN, R. (1968); LÓPEZ MÁLAX-ECHEVERRÍA, A. (1971); RUIZ, I. (1992), SOTO, A., CUMPIÁN, A. y SÁNCHEZ, P. (2004)4. BALDOMERO, A., SERRANO. E. (1989)5. PINEDA DE LAS INFANTAS, G, et alii.(2003)6. PINEDA DE LAS INFANTAS, G et alii. (2003)7. PINEDA DE LAS INFANTAS, G. et alii (2004)8. PUERTAS TRICAS, R. (1986) 9. VILLASECA DÍAZ, F y HIRALDO AGUILERA, R. (1993)10. RODRIGUEZ BERLANGA, M. (1861) 11. GIMÉNEZ REYNA, S. PUERTAS TRICAS (1998)12. BALDOMERO NAVARRO, A., SERRANO RAMOS, E; MARTÍN RUIZ, J. A (1993)13. BALDOMERO, A., SERRANO. E., (1989)

Arqueología romana en Torremolinos. La Villa romana de la Cizaña

Miguel Vila Oblitas y Juan Luis Puerto FernándezArqueólogo Ayto. Torremolinos y Profesor I.E.S Concha Méndez, Torremolinos

Ubicación de los restos conocidos área la Cizaña

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

48

tes núcleos de época romana del ager de Torremoli-nos, se trata de una gran villa costera ubicada frente allitoral en los límites con Málaga, reproduciendo elesquema productivo que caracteriza a las distintasvillae a mare que jalonan la costa. Lo compone un con-junto constructivo que íntegra áreas productivas conáreas de uso privado y residencial. Estaríamos anteuna villa suburbana con área residencial y proyecciónal mar tanto para ocio como para control del territorio,dominando sus áreas productivas de salsas y salazo-nes a sureste y noreste y su fliginae con almacenes aloeste. Al noroeste se ubican también unas termas pri-vadas. En general el conjunto presenta muchas simili-tudes en cuanto a su disposición con la villa del faro deTorrox14.

Desde la segunda mitad del siglo XX tenemosconstancia bibliográfica de la identificación de estruc-turas asociables al ámbito romano en este entornoconocido como la Cizaña.

El poeta y Cronista Oficial de Málaga y provin-cia Rafael León15 escribió una separata donde descri-bía una factoría de salazones con hasta 16 piletas paragarum advirtiendo que esta debió ser mayor de lo quese identificaba en un primer acercamiento en superfi-cie y que: más a la derecha, y a un tramo que abrevialo liso del pastizal, quedan otras ruinas, cubiertas porla arena, siendo ésta la primera pista que encontra-mos sobre la existencia de algún resto más soterradoen este entorno. Al año siguiente se realizó ya unaactuación16 más allá de la mera descripción, incluyen-do una nueva planimetría y ampliando el número depiletas descritas a 21 si bien 16 de ellas se las descri-be como que presentan mejor grado de conservación.En ambos casos se cita que al noroeste existe una pile-ta o depósito recubierto de opus signinum que queda-ba en ese momento sin interpretación aunque sí comoreferencia geográfica.

No es hasta el año 1991 cuando se realiza unalimpieza y excavación17 del entorno inmediato de esapileta que quedaba aislada junto al carril paralelo a lavía del tren. Dicha excavación reveló la existencia deunas estructuras que se identificaron como probablestermas privadas, donde se distinguen las piscinas enOpus Caementicium recubiertas de opus signinumcorrespondientes al caldarium, así como las huellasde la ubicación de los pilares que soportaron el pavi-mento del hypocaustum y el praefurnium. El conjuntoademás conservaba gran parte del sistema de abaste-cimiento de agua a través de atarjeas realizadas conladrillos macizos y tegualae, hoy prácticamente des-aparecidas.

La actuación más intensiva realizada en esteentorno tuvo lugar en el año 200218, cuando de formapreventiva se realizaron una serie de trabajos arqueo-lógicos tales como prospección, zanjas de delimitacióny finalmente unos sondeos que dieron lugar al hallaz-go y excavación del área industrial de manufactura ycomercialización de envases cerámicos de grandescontenedores fechados entre el s. I a.C. al III d.C. Setrata de dos hornos de grandes dimensiones y un granalmacén, dedicados a la elaboración de recipientes degran tamaño tales como ánforas que servirían paraenvasar el producto elaborado en la factoría de garumy salazones situada al este. Además los trabajosarqueológicos se ampliaron al sureste hasta práctica-mente primera línea de playa a fin de limitar en loposible el yacimiento. Respecto a la necrópolis asocia-da a este yacimiento tampoco está del todo definida, aleste en los límites con el término municipal de Málagase identificaron algunos restos óseos y cerámicos muymal conservados, pues las remociones de terreno hansido muy agresivas en esa parte del yacimiento.

14. RODRÍGUEZ OLIVA, P. (1977)15. LEÓN, R. (1968)16. LÓPEZ MÁLAX-ECHEVERRÍA, A. (1969) 17. RUIZ SOMAVILLA, I. (1992)18. SOTO, A., CUMPIÁN, A., BANDERAS, P. (2004)

Factoría de salazones de la Cizaña al fondo suave loma que enmascara la villa romana de la Cizaña.(Fuente Ayto. de Torremolinos)

Sistema de abastecimiento de agua del conjunto termal (Fuente. Ruíz Somavilla, I.)

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

49

Como novedad a este conjunto arqueológicopresentamos la ubicación de la pars urbana de la villade la Cizaña identificada a través del análisis de distin-tas fotografías aéreas y su evolución a lo largo deltiempo, lo que nos permite emitir una hipótesis queentendemos que está bastante fundamentada. Hemoscontrastado una fotografía aérea del año 193019, conotra del Centro cartográfico y fotográfico del Ejércitodel Aire de 1969 más los resultados de un vuelo reali-zado en 1990 a instancias del Excmo. Ayto. deTorremolinos, detectando en la evolución de la zonaunas estructuras que han estado a la intemperie hastano hace mucho tiempo.

La villa presenta un área aproximada de 2000m2, articulándose el espacio en torno a un gran patio operistilo de planta rectangular aparentemente de 25 x15 metros. Alrededor de éste se ubican las distintas

cubicula, al oeste se aprecian al menos 4 habitacionesde 5 x 5 m. al igual que al norte, donde se distinguenotras cuatro habitaciones cuyos muros perimetralesaparentan tener un grosor aproximado de 0,80 m. En lafachada sureste se aprecian hasta 5 estructuras demenor tamaño (2,5 x 2,5 m.) y que en la fotografía pre-sentan mayor oscuridad, lo que interpretamos comoalgún elemento estructural más profundo, probable-mente otro conjunto de piletas para garum o salazo-nes. La disposición general de la vivienda recuerda a lacetariae de Baelo Claudia20 donde se registran unasviviendas insertas completamente en el barrio indus-trial de procesado de pescado.

La orientación de este conjunto de piletasdifiere unos grados a la del conjunto ya conocido21,situado tan solo a 60 metros al noreste. Entendemospor tanto que no forman parte de la misma unidadconstructiva aunque no descartamos que pudieran sercoetáneos en cuanto a producción se refiere. Se tratade una villa dedicada de pleno a la explotación de losrecursos marinos y específicamente a las salazones depescado, contando la misma área industrial con unacercana figlinae dedicada a la producción de envasespara comercializar los productos que se distribuiríanpor todo el Mediterráneo.

En la actualidad este lugar se encuentra bajouna suave loma de arena de playa con algo de vegeta-ción dentro de una parcela privada. Analizando otrasortofotos más recientes se aprecia que esta zona se haestado dejando en barbecho mientras que el resto dela parcela ha tenido un uso agrícola intensivo, lo quenos permite pensar que tales estructuras se encuen-tran soterradas, sin que tengamos una idea precisa desu verdadero estado de conservación.

19. Agradecemos a D. Juan José de la Rubia responsable del Departamento de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Mijas haber aportado este vuelo.20. BERNAL, D., et al. (2007)21. Op. Cit.(1969)

Estado actual Villa romana de la Cizaña con algunos restos emergentes.(Fuente: Vila Oblitas, M)

Detalle fotografía aérea 1930 Detalle fotografía aérea 1990 (Fuente Ayto. Torremolinos)

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

50

En una visita realizada en verano de 2016hemos podido constatar la existencia de algunos silla-res desplazados y la presencia de bastante materialconstructivo (ladrillo y tegulae), trozos de opus signi-num y algún fragmento de cerámica común o asas deánforas en su entorno próximo, sobre todo entre laspiletas ya conocidas que están cubiertas por abundan-te vegetación y la suave loma de arena de playa dondese encuentran estos restos. Por otro lado cabe señalarque se aprecia en superficie algunos lienzos de murosobre todo en sentido noroeste-sureste, descubiertos deforma natural, fruto de las escorrentías hacia el mar.

Esta villa a tenor de los datos expuestos pre-senta un gran potencial para el conocimiento de lapresencia romana en la costa de la Bética. Podríamosestar ante una villa que conserva tal vez su planta ínte-gra y que junto con los elementos industriales de sala-zones y fabricación de envases con fines comerciales,más su recinto termal, constituyen un conjunto de altointerés patrimonial. Dado el desarrollo urbanístico queestá sufriendo esta zona, cabe suponer que no pasarámucho tiempo antes de poder constatar el verdaderoestado de conservación de este excepcional yacimiento.

Bibliografía

BALDOMERO, A., SERRANO. E., (1989): “Excavaciones deurgencia en la Huerta del Rincón (Torremolinos,Málaga)”. Anuario Arqueológico de Andalucía, vol.3, p. 354-356.

BALDOMERO NAVARRO, A., SERRANO RAMOS, E; MARTÍNRUIZ, J. A. (1993): “Necrópolis romana del castillode San Luis (Torremolinos, Málaga)”. Baética:Estudios de arte, geografía e historia, nº 15, p. 207-216.

BERNAL, D., ARÉVALO, A., AGUILERA, L., LORENZO L., DÍAZJ.J. y EXPÓSITO J.A. (2007): IV “La topografía delbarrio industrial. Baelo Claudia, paradigma de laindustria conservera urbana hispanorromana” enARÉVALO A. y BERNAL D. (eds.), Las Cetariae deBaelo Claudia. Avance de las investigacionesarqueológicas en el barrio meridional (2000-2004)Universidad de Cádiz. Cádiz, pp.91-.97.

GIMÉNEZ REYNA, S., PUERTAS TRICAS R: Memoria arqueo-lógica de la provincia de Málaga hasta 1946 Centrode Ediciones de la Diputación de Málaga, 1998 ed.Facsímile pp.23-25).

GOZALBES CRAVIOTO, C. (1986): Las vías romanas deMálaga. Capítulo II: Las vías costeras: “ItemCastulo-Malaca” e “Item Malaca-Gades”

LEÓN, R. (1968): Dieciséis pilas de garo. Publicaciones de lalibrería anticuaria el Guadalhorce. Málaga

LÓPEZ MÁLAX-ECHEVERRÍA, A. (1971): “Malaca Romana:Yacimientos Inéditos, Malaka”, 6. Málaga, p. 49-60.

PALOP, J.J. (1987): Torremolinos, “Breve crónica ilustrada”.Ayuntamiento de Málaga.

PINEDA DE LAS INFANTAS BEATO, G., DORADO CANTEROR., VILA OBLITAS, M. y PUERTO FERNÁNDEZ, J. L.(2004): Actividad Arqueológica Preventiva en la fac-toría de salazones de Torremuelle (BenalmádenaCosta, Málaga)”. Anuario Arqueológico deAndalucía, Junta de Andalucía.

PINEDA DE LAS INFANTAS BEATO, G., DORADO CANTEROR., VILA OBLITAS, M. y PUERTO FER-NÁNDEZ, J. L.(2003): “Excavación Arqueo-lógica Puntual en laVilla romana de Benalmádena Costa, Málaga”.Campaña 2002. Anuario Arqueológico de Andalucía,Junta de Andalucía.

PINEDA DE LAS INFANTAS BEATO, G., PUERTOFERNÁNDEZ, J. L., VILA OBLITAS, M. Y DORADOCANTERO R. (2003): “Excavación arqueológica deurgencia en la fábrica romana de aceite y salazonesde Benalmádena-Costa. (Málaga)”. Actas XXVIICongreso Nacional de Arqueología. III MundoClásico. Bolskan: Revista de Arqueología delInstituto de Estudios Altoaragoneses, Nº 20. 2003.ISSN 0214-4999. Págs. 141-150.

PINEDA DE LAS INFANTAS, G. P., FERNÁNDEZ, J. L. P., CAN-TERO, R. D. y OBLITAS, M. V. (2006): Excavaciónarqueológica de urgencia en la N-340, pto km. 221de Benalmádena Costa, Málaga. AnuarioArqueológico de Andalucía. pp. 2567-2574.

RODRIGUEZ BERLANGA, M. (1861): Monumentos Históricos,Municipio Flavio Malacitano, Málaga. p.219

– (1861): Estudios Romanos; a Mr. Guillermo Henzen,Secretario del Instituto Arqueológico de Roma.Málaga, Imprenta del Avisador Malagueño, pp. 2 – 6

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, L. E., PADILLA SUAREZ, J. yJIMÉNEZ BRAVO, S. (2005): “El Arraijanal, un nuevocentro de producción de salazones en el litoral de labahía de Málaga: primeros datos”, Mainake, no 27,p. 323-351.

RODRÍGUEZ OLIVA, PEDRO (1977). “Las ruinas romanas delfaro de Torrox y el problema de Caviclum” RevistaJábega (20): 11-26.

RUIZ SOMAVILLA, I. (1992). Las piletas de los Álamos.Torremolinos, Málaga. Informe administrativo.

SOTO IBORRA, A., CUMPIÁN RODRÍGUEZ, A. y SÁNCHEZBANDERA, P. (2004): “Intervención arqueológica deurgencia en la finca de La Cizaña (Torremolinos,Málaga)”, en Anuario arqueológico de Andalucía2001. Consejería de Cultura. p. 789-803.

TRICAS, R. P. (1986). “Hallazgos arqueológicos deTorreblanca del Sol (Fuengirola).” Mainake, (8), 145-200.

VILLASECA DÍAZ, F y HIRALDO AGUILERA, R. (1993):“Excavaciones de urgencia en el yacimiento romanode la Finca El Secretario”: Fuengirola, Málaga

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

51

Introducción

Hasta hace unos pocos años, se tenía muy poca infor-mación sobre la ocupación romana en Benalmádena,contábamos con alguna referencia1 y fotografías anti-guas de una villa en el entorno de Torremuelle, asen-tamiento que quedaría totalmente arrasado tras laconstrucción de la N-340 y datos dispersos sobre lapresencia de algún enterramiento en arena de playasin una ubicación precisa. En los años 80 laUniversidad de Málaga2 realizó diversas excavacionesen una nueva villa romana situada en la Avda. Erasaconocida como Villa romana de Benalmádena.

Sin embargo, durante la primera década delpresente siglo, gracias a nuevos descubrimientosarqueológicos, se ha podido ampliar y completar lasantiguas investigaciones acerca del poblamientoromano en Benalmádena que nos permiten constatarla existencia a lo largo de la costa benalmadense deabundantes asentamientos de carácter industrial inte-rrelacionados que no sólo se dedicarían a la exporta-ción sino que también abastecerían las necesidades delas villae localizadas en la zona.

La importancia que supuso la industria pes-quera y la elaboración de productos derivados de lamisma extendidos por todo el litoral andaluz, no fueajeno al municipio de Benalmádena, donde localiza-mos los yacimientos de los Molinillos3, villa romana deBenalmádena Costa4 y Torremuelle5 que nos hacesuponer que a lo largo de toda la costa de este munici-pio, existieron abundantes asentamientos de carácterindustrial.

Ubicados en el entorno del ager suelitanus6,determinados por la proximidad a la línea de costa ycercanos a la desembocadura de un arroyo, se

localizan estos tres enclaves caracterizadospor una importante actividad industrial, cuyos regis-tros arqueológicos nos aportan una cronología que vadesde los albores del imperio (siglo I d.C.) hasta almenos, comienzos del siglo V d.C.

Aunque lamentablemente estas villae seencuentran parcialmente arrasadas por la acciónantrópica, los resultados de las recientes intervencio-nes arqueológicas han aportado una importante fuen-te de información para el conocimiento histórico de lacultura romana en la costa, especialmente en el ámbi-to socioeconómico7.

Torremuelle

Es el complejo industrial más occidental delque tenemos constancia en el municipio. Las primerasnoticias sobre la ocupación romana en esta zona,datan de mediados del siglo XX, cuando GiménezReina8 hace alusión a la existencia de una villa, deno-minada entonces “villa Mauritania”, la cual presentaba“restos de fuertes cimentaciones, pilas salsarias ysolerías de opus signinum y con numerosos fragmen-tos de cerámica por el contorno”. Temboury9 tambiénseñalaba que por la zona se localizaban (…) restos deun pequeño muelle, enclave tradicional y obligadodurante los temporales de poniente; en varias ocasio-nes se hallaron allí materiales y restos de edificiosromanos (…). A nivel inferior y ya próximo al mar, enjulio de 1951, se halló un tapete de mosaico, con dibu-jo de círculos y cruces, hecho de teselas de piedrablanca y negra y cristales verdes y azules (…).

Todas estas construcciones debían de formarparte de una villa a mare, completamente arrasada enla actualidad y vinculada a una instalación de carácterindustrial dedicada a la explotación de los recursosmarinos. Actividad corroborada por el hallazgo deánforas salsarias rescatadas de las aguas cercanas yla localización más reciente del complejo industrial(pars rustica de la villa), en el 200410. Este complejoindustrial estaba constituido por diecinueve piletasdispuestas en batería y con una orientación norte-sur,más una habitación anexa por el lado norte, con unaextensión longitudinal de todo el complejo de unos cin-cuenta metros, ubicadas en una pequeña vaguada,

Benalmádena en época romana. Avance al estudio numismático ocultación de sestercios

Rafael Dorado Cantero, Miguel Vila Oblitas, Juan Luis Puerto Fernándezy Gonzalo Ricardo Pineda de las Infantas Beato

1. GIMÉNEZ REINA, S., PUERTAS TRICAS, R. (1946); RODRÍGUEZ OLIVA, P. (1982)2. RODRÍGUEZ OLIVA, P. (1987)3. PINEDA DE LAS INFANTAS et alii (2003)4. PINEDA DE LAS INFANTAS et alii (2002)5. PINEDA DE LAS INFANTAS el alii (2004)6. CORRALES AGUILAR, P. (2001): 343-356.7. PINEDA DE LAS INFANTAS, G. et alii. (2007)8. Op cit. (1946)9. TEMBOURY ÁLVAREZ, J. (1975): 208-209.10. Op cit. (2004)

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

52

junto al margen derecho de un arroyo y cercanas almar, lo cual convierte al entorno en un lugar privilegia-do para la producción de salazones y derivados.

Las piletas enlucidas con opus signinum yfondo matado mediante cuartos de cañas, presentabandimensiones similares: 2,00 m. por 1,80 m. de lado y2,00 m. de fondo, excepto la pileta central que presen-taba unas dimensiones de 3,53 m por 1,80 y 2,00 m. defondo. Algunas piletas habían perdido el revoque supe-rior de opus signinum, lo que pudo facilitarnos el aná-lisis de los muros constructivos que las conformaban:mampuestos irregulares con argamasa de arcilla ymortero de cal y arena. Aunque en líneas generalespresentaban un buen estado de conservación, la zonasur había sufrido un deterioro más notable debido a lapresión ejercida por la ladera anexa y que obligó a unaintervención de consolidación y la posterior cubriciónde los restos para su preservación.

La habitación anexa localizadaen el lado norte, posiblemente dedicadaa almacén, presentaba un pavimento demortero de cal y arena, asentado sobreun empedrado de piedra caliza.

El análisis de los restos arqueo-lógicos, tales como las estructurasmurarias, el material cerámico y los res-tos orgánicos, ha podido determinar eltipo de producto elaborado. Tenemosconstancia de que en este enclave sedesarrollaron importantes actividadesindustriales relacionadas con la elabora-ción de salazones y salsas de pescado oliquamen. En cuanto a la cronología losrestos encontrados nos sitúan el iniciode la actividad en época augustea,sufriendo un abandono en la segundamitad del siglo I d.C.

Tradicionalmente se han asigna-do las piletas de mayor tamaño para laelaboración de salazones y las máspequeñas para el garum; partiendo de esta premisa,barajamos la hipótesis de que, en esta fábrica, se ela-boró liquamen en mayor proporción siendo utilizadaúnicamente la pileta central para salazones. Esta sim-ple suposición podría ser corroborada por el hallazgoen la pileta nº12 de restos de garum en el interior deuna Beltran II B y un dolium ansado de pequeñasdimensiones.

Esta factoría, probablemente integrada en uncomercio floreciente en los primeros siglos del impe-rio, además de abastecer las necesidades de la villaexportó el preciado producto en ánforas fabricadaspara este fin. Todo parece indicar según el registroestratigráfico que, en la segunda mitad del siglo I d.C.atravesó por momentos de dificultad o sufrió un aban-dono repentino por causas que aún se desconocen. De

todo ello se podría inferir que, los primeros momentosde ocupación de la villa romana de Torremuelle, de laque se tiene constancia a través de algunos restos ynoticias antiguas, como ya hemos comentado, estuvovinculada a la producción de salazones y sus derivadoshasta bien entrado el siglo I d.C.

Estas construcciones industriales, con eviden-tes relaciones tipológicas con otros conjuntos conoci-dos en la Mauretania Tingitana, siguieron unos patro-nes de asentamiento. La pars rustica se instaló junto aun pequeño arroyo que debió proveer de agua dulcepara la limpieza del pescado; asimismo se ubicaronjunto al mar para abastecerse de materia prima (pes-cado) y sal (necesaria para la maceración de los pro-ductos); del mismo modo, este enclave situado frentea un pequeña ensenada o puerto natural podría haberfacilitado el embarque y desembarque de los produc-tos que llegaban a la zona.

Villa Romana de Benalmádena Costa (Benalroma)

Este interesante yacimiento localizado en laavenida Erasa, es conocido desde la década de losochenta cuando un equipo de la Universidad de Málagabajo la dirección de D. Pedro Rodríguez Oliva realizavarias campañas arqueológicas entre los años 1982 y1985.

Durante estas campañas se pusieron al descu-bierto los restos de una villa cuyo primer momento deocupación tuvo lugar en época augustea. El hallazgomás singular lo constituye un viridarium por el quediscurre una conducción hidráulica hecha con sillaresbien encuadrados en el tramo inmediato a la carrete-ra nacional y con mampostería en el resto11. Esta con-

Detalle depósito interior pileta nº12 factoría de Torremuelle

11. Id. (1982): 24.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

53

ducción o euripus escalonado estaba rematado poruna pequeña pila semicircular12 a modo de fuente quedebió de estar ricamente ornada con pequeñas con-chas marinas (cardium edule), estuco pintado y mosai-cos13 y cuyos paralelos podemos localizar en la Casade la Fontana de Pompeya.

En torno al viridarium se documentó tambiénun depósito de agua y varias habitaciones de opusincertum con alternancia de sillares en las esquinas.Otros hallazgos destacables en esta área fueron lapresencia de mármoles moldurados y fragmentos deestucos parietales polícromos14 que adornaron losparamentos interiores de estas construcciones y quedemuestra el alto grado de riqueza alcanzado por estavilla hasta mediados del siglo III d.C. A partir de enton-ces estos espacios se reorganizan con una finalidadindustrial, descartándose todo tipo de lujo, dando pasoa un conjunto de carácter mucho más sobrio hasta suabandono a finales del siglo IV d.C.

Cercana a la fuente escalonada hacia el este,se localiza una pileta de garum de planta rectangularrevestida de signinum, cuyo fondo presenta un pocetecircular para la limpieza de posos y residuos. Cercanoa esta zona hacia el oeste, encontramos algunas habi-taciones tardías construidas directamente sobre nive-les altoimperiales totalmente arrasados.

A partir de 2002 nuevas campañas arqueológi-cas dirigidas por Gonzalo Pineda de las Infantas15, ayu-daron a completar la información arqueológica obteni-da en las campañas precedentes de los años 80. Así, sepudo excavar en extensión el área de ubicación deleuripos en el sector este de la villa, localizándose dosnuevas pilas semicirculares y un pequeño canalsecundario que abastecía de agua a la fuente por sulado este. La intervención se centró también en lashabitaciones dispuestas en torno al euripus; allí sedocumentó el fondo de una pila de signinum tardía bajola cual, había una importante secuencia estratigráficaque colmataba el pavimento de signinum de una de lashabitaciones del siglo I d.C16.

En este mismo sector justo en la medianeraque delimita el edificio que protege el yacimiento conel hotel Balmoral, se descubrió parcialmente un depó-sito de gran capacidad, enlucido de signinum y orien-tación norte-sur cuyos paralelos más cercanos encon-tramos en la primera fase constructiva de Torreblancadel Sol17. Por el lado norte junto a este aljibe y relacio-nado con él, se localiza una pila rectangular revestidade signinum18. En una de sus esquinas presenta varios

escalones para el acceso y ha sido interpretada comouna pila termal.

A unos escasos 50 metros de la villa en direc-ción noroeste, en un solar ubicado en el inicio de callelas Yucas, se llevó a cabo una intervención arqueológi-ca preventiva en el verano de 200619 que vino a comple-mentar los resultados y conclusiones obtenidos hastala fecha. En esta intervención pudieron documentarseaunque en mal estado de conservación, restos deestructuras (muro de opus incertum y bloques frag-mentados de opus signinum) y algunos materialescerámicos que ponen de manifiesto la existencia deuna factoría de salazones.

Se trata de una cetariae, con unos paralelosmuy cercanos en la factoría de Torremuelle, tanto en ladistribución en batería de las piletas como en cronolo-gía (ambos complejos datan del siglo I d.C.); ademásambos se asientan junto a un arroyo y aparecen vincu-lados a una villa.

El grado de deterioro de los restos hallados encalle de las Yucas, no nos proporciona datos fiables delnúmero y dimensiones de las pilas salsarias. Sinembargo por los bloques de signinum encontrados, asícomo la longitud que presenta el muro de cierre, pode-mos aventurar la hipótesis de un mínimo de entrenueve y diez piletas para este complejo industrial.

Los Molinillos

En junio de 200220, se localizaron los vestigiosarqueológicos de un interesante yacimiento de épocaromana en un solar ubicado en C/ García Lorca esqui-na Avda. Antonio Machado de Benalmádena Costa, aunos 530 m al este de la villa romana de BenalmádenaCosta. El yacimiento en cuestión había sufrido impor-tantes daños ocasionados por una máquina retroexca-vadora que, para la cimentación de la edificación de unapartotel, había realizado una zanja de aproximada-mente 3 metros de profundidad.

Tras el inicio de la pertinente intervenciónarqueológica de urgencia, a pocos centímetros de lasuperficie se hallaron varias piletas: la primera deellas, cuadrangular (de160 x 130 cm) revestida de opussigninum21 y con dos escalones de ladrillo revestidostambién de signinum que daban acceso al fondo de lapileta por la esquina suroeste; el ángulo sureste pre-senta pocete circular para la limpieza de posos y resi-duos22. Esta pileta fue construida sobre otra más antiguacon distinta orientación y fuerte enlucido de signinum,

12. Id. (1982): 27.13. Id. (1982): 31.14. Id. (1982): 30.15. Op cit. (2003)16. Op cit. (2007): 291-304.17. PUERTAS TRICAS, R. (1986-87): 146.18. Id. (2007): 301.19. Id. (2007): 303.20. Op cit. (2003) 21. Id. (2003): 65-74.22. Id. (2003): 65.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

54

esquinas matadas mediante cuartos de cañas y, enuno de sus ángulos, pocete con las esquinas curvas.

Separada de la anterior por un tramo de murode opus incertum, localizamos hacia la zona norte otrapileta de mayores dimensiones aunque de escasa pro-fundidad e incompleta (ya que se extendía bajo lamedianera de una vivienda). Dado el grado de inclina-ción, el vertido de líquido de ésta a la anteriormentedescrita, era posible a través de un sumidero de plomorevestido de signinum que atravesaba el muro deseparación entre ambas23. En la zona oeste del solarse localizaron varios pavimentos de opus spicatum queformaban parte de un torcularium o prensa para laelaboración de aceite. Uno de los pavimentos de spica-tum, presentaba un revoque de 3 capas de signinumtosco y de poca consistencia que limitaba al norte conun lapis pedicinus o sillar de arenisca con cuatro hue-cos labrados en la roca para insertar los postes o deuna prensa24.

Al norte de esta estructura, se extiendenvarias “aras quadrata” también de spicatum que pre-sentan una red de canales (canalis) por donde fluía elaceite y otro lapis pedicinus con dos huecos para labase de los postes. La zona norte del yacimiento sepresentaba bien delimitada por un muro de opus incer-tum que atravesaba el yacimiento de este a oeste yque, a tenor del material arqueológico hallado extra-muros y a la disposición de la secuencia estratigráfica,fue interpretado como el muro de cierre de la zonaindustrial por su lado norte. Otra pileta de las mismascaracterísticas que la anteriormente descrita (de gran-des dimensiones y escasa profundidad) fue localizadaal este del torcularium. La pileta en cuestión presentaen su base varios huecos irregulares realizados exprofeso en una posterior reutilización para la inserciónde postes o algún elemento de sujeción.

En la zona más oriental, junto a la calle GarcíaLorca, se localizó una estructura en piedra, de formaovalada perteneciente a la parte superior de los restosde un horno. Los materiales hallados en el interiorabarcaban una cronología de entre mediados del sigloIII y el siglo V d.C. El horno fue excavado con especialcautela para evitar situaciones de pérdida o deteriorode la estructura. Se comprobó que carecía de bóveda yque gran parte de la cámara de combustión o labora-torium estaba arrasada. La parrilla y la columna que lasustentaba, también habían desaparecido. La cámara,de gran tamaño y forma ovalada, estaba formada porhiladas de ladrillos superpuestos.

Del praefurnium, orientado hacia el este, solopudo excavarse el tramo que lo unía a la cámara decombustión ya que el resto se introducía bajo la calleGarcía Lorca. Un muro de opus incertum, pero deépoca posterior al momento de abandono del horno,fue levantado con orientación sureste-noroeste y elpraefurnium, quedaba arrasado por éste en su mitad

superior. Tras el estudio de materiales podemos des-tacar que en este horno se produjeron ánforas tardíaspara salazón como la Keay XXIII y ánforas para vinobético como la Beltrán 68, ampliamente documenta-das en la Bética y en la provincia malagueña; asimis-mo se fabricaron cazuelas de imitación de cerámica decocina africana como la Lamboglia.

Gracias a la distribución, superposición deestructuras y lectura de las secuencias estratigráficas,hemos podido corroborar varias fases de ocupación enla zona: primero con la producción de aceite y poste-riormente con la de salazones; desarrollándoseimportantes actividades industriales desde el siglo Id.C. hasta al menos, comienzos del siglo V d.C.

El primer momento de ocupación estuvo vin-culado a la producción de aceite; este producto, dereconocida fama en la Bética a partir del siglo I. d.C.fue elaborado en un torcularium de “ara quadrata” ypavimento de opus spicatum con al menos dos prensasque vertían el líquido oleaginoso a piletas o labrum hoydesaparecidas. Este comercio tan floreciente en losprimeros siglos del imperio, parece que atravesó pormomentos de dificultad a partir de la denominada cri-sis del siglo III d.C. Este fenómeno viene a coincidirposiblemente con el cese de esta actividad entremediados del siglo III y el siglo IV d. C., momento en elque se intensifican las producciones de ánforas desti-nadas al transporte de salazón y las cazuelas de imita-ción de cocina africana (utilizadas posiblemente paraacelerar el proceso de elaboración del garum).

Es evidente que los olivos, gozaban de recono-cida fama en la antigüedad como condimento culinarioe incluso como fármaco curativo; sin duda alguna, enla Bética el aceite tuvo mayor prestigio, no solo por lacantidad sino por la calidad del producto. Tenemosconstancia en la provincia de numerosas villae oleíco-las, en las que se producía aceite; en la vega deAntequera y en zonas del interior se han registradomás de una treintena de yacimientos con torculariumo elementos utilizados en la producción de aceite (con-trapeso, mola olearia, labrum, lapis pedicinus o cellaolearia); contamos por ejemplo con yacimientos comoel Gallumbar, Aratispi, Villa de Manguarra y San Joséde Cártama etc. Pero sin duda alguna destacamos lasingularidad de este yacimiento por su proximidad almar, situado en primera línea de costa y sin parangónen la provincia (aunque el hallazgo de un lapis pedici-nus en Huerta del Rincón25 en Torremolinos podríarevelar en sus proximidades la existencia también deun torcularium de aceite).

Nos planteamos también el interrogante paradeterminar el área de distribución del aceite producidoen el torcularium. En el estado actual de la investiga-ción, y con insuficientes elementos de juicio, resultadifícil establecer si se trató de un producto comerciali-zado para el abastecimiento de las villae más cerca-

23. Id. (2003): 66.24. Id. (2003): 67.25. BALDOMERO, A., SERRANO. E., (1989)

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

55

nas, o si fue un producto de exportación a gran esca-la26. Por el momento, carecemos de datos (sellos ytituli picti en los restos anfóricos) que puedan corrobo-rar las hipótesis barajadas. Para los enclaves oleícolasde la comarca de Antequera se ha planteado la posibi-lidad de que el óleo fuera transportado hasta el puertode Malaca, en envases como odres y cueros, dondeserían definitivamente envasados en ánforas abasteci-das por los alfares más cercanos. Partiendo de estapremisa, queremos avalar la teoría de que el aceiteproducido en “Los Molinillos” sería igualmente trans-portado hasta el puerto de Malaca desde donde podíaser distribuido por el mediterráneo o incluso iniciar lasrutas de exportación desde la ensenada deTorremuelle, única vía comercial de Benalmádena.

A grandes rasgos se determina el abandono dela producción oleícola a finales del siglo II d.C. o iniciosdel III d.C. relacionado intrínsecamente con la crisisdel siglo III d.C.; sin embargo, en gran parte de losyacimiento de la comarca de Antequera (donde se con-centra el 90% de los yacimientos oleícolas de la provin-cia), se tienen indicios de que la producción de aceiteno cesa al menos hasta finales del siglo IV d.C. o iniciosdel V. d.C. Este fenómeno no ocurre en el yacimientoque nos ocupa: la secuencia estratigráfica revela queel cese de la producción de aceite no se origina a raízde la denominada crisis del siglo III d.C. sino por razo-nes que se nos escapan (probablemente pudo estarvinculada a cuestiones de rentabilidad del producto),ya que la actividad industrial, aunque sufre una trans-formación en el tipo de producto elaborado (salazones,garum) continúa hasta al menos el siglo V. d.C. El cesede la producción de envases, se produce a finales delsiglo IV o inicios del V d. C. aunque este fenómeno noimplicaría el abandono total de la zona, evidenciadopor el registro de material arqueológico, donde seobserva una continuidad hasta finales del siglo VIId.C27.

La construcción y reestructuración de la facto-ría de salazones en época tardorromana continuó ocupando el mismo lugar en el que se estableció eltorcularium de aceite, imaginamos que por diversosfactores como podría ser su espléndida ubicación, enprimera línea de costa y en un pequeño promontorio,desde donde era más fácil el avistamiento de las ban-dadas; y por su proximidad a un arroyo que les abaste-cía de agua dulce (necesaria para este tipo de actividadindustrial); y en tercer y último lugar, es indicativo quegran parte de la infraestructura de la fábrica oleícolapermaneció intacta (como el muro de cierre de la zonanorte), por lo que fue de gran utilidad para el estable-cimiento de la factoría en época Bajoimperial28.

Sin embargo una nueva intervención arqueoló-gica llevada a cabo en 200529 fue determinante paraconocer la extensión de este establecimiento de carác-

ter industrial que además, desde mediados del siglo IId.C., contaba con un conjunto residencial (que se ubi-can bajo la carretera N-340) relacionado con la pro-ducción de aceite y que más tarde se centró en laexplotación de los recursos marinos como ya hemoscomentado.

La producción y el comercio del aceite, tan flo-reciente en los primeros siglos del imperio, tuvo unconjunto residencial suntuoso, de gran esplendor, evi-denciado por los restos de las construcciones adya-centes entre los que destacan un hypocaustum sinsuspensura (con unas dimensiones aproximadas de3,80 x 2,20 que conservaba algunas pilastras y colum-nas formadas por ladrillos macizos de diferentesmedidas y formas entre las que tenían cabida las rec-tangulares, cuadradas y circulares30), probablementede un conjunto termal, parte de una habitación (oterma?) pavimentada con opus tesselatum; un ninfeo ofuente circular de opus signinum ornamentada conconchas (cardium edule); así como abundantes frag-mentos de estucos parietales policromos que debieronornamentar algunas de las habitaciones de este con-junto o el interesante hallazgo de una herma.

Estas esculturas de gran carga simbólica, eranfrecuentes en las viviendas de las casas acomodadasde la sociedad romana como referente devocional(para atraer la buena suerte, alejar las malas vibracio-

26. Id. (2003): 71.27. Id. (2003): 72.28. Op cit. (2003): 72.29. PINEDAS DE LAS INFANTAS et alii (2006)30. Op cit (2007): 308.

Herma de Benalmádena

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

56

nes, espíritus malignos o adversidades) y solían colo-carse en pequeñas pilastras, decorando los caminos,jardines, fuentes y otros espacios recreativos.Elaborada de mármol amarillo de importación y unasmedidas de 16 cm. de alto por 9,5 de ancho, represen-ta una figura con cara masculina, imberbe y de aspec-to juvenil. Las orejas aparecen cubiertas por hojas dehiedra desde donde le cuelga un collar ceñido al cue-llo. De la parte delantera del cabello, sobre las sienes,sobresalen dos rizos a modo de incipientes cuernos quenos induce a pensar que podría tratarse de un sátiro.

El mosaico, otro de los hallazgos destacables,estaba constituido por teselas blancas de algo más de1 cm. formando motivos geométricos policromos com-puestos por nudos salomónicos insertos en cuadradosentrelazados por líneas de teselas negras31. Buenaparte del pavimento presentaba restauraciones de laépoca y zonas de pérdida de teselas y soporte de signi-num. Los nudos salomónicos estaban realizados porteselas negras, anaranjadas, blancas y rojo vino, seconservan siete nudos completos y nueve incompletos.El conjunto de motivos geométricos se enmarca en uncuadrado formado por tres líneas de teselas en negro;hacia el exterior, los extremos este y oeste del pavi-mento presentan decoración de hojas de hiedra en rojovino.

Cercano al mosaico y hacia el oeste se localizóun pavimento de signinum, denominado mosaico designinum (al estar decorado con guijarros o cantosrodados de unos 6 cm. de color negro). Las piedras quelo decoran, están dispuestas aleatoriamente salvo en

algún sector donde parecen haber sido colocadas exprofeso para formar un motivo circular.

Muy próximo al denominado mosaico de signi-num, tuvo lugar el hallazgo de una ocultación de uncentenar de sestercios de los siglos II-III d.C,32 en unatalega de tela o cuero hoy desaparecida de la que solose ha conservado la argolla de cierre.

Los restos de esta zona residencial durante elAlto Imperio, se ubicaron en las inmediaciones de lamargen izquierda del arroyo próximo, desde donde seerigió un conjunto termal abastecido por las aguas delriachuelo. Es factible que el pavimento de opus tesse-latum localizado formara parte del conjunto termal yfuera utilizado como sala de frigidarium. El hallazgodel hypocaustum indicaba la presencia de una sala,quizás de tepidarium. Teniendo en consideración quela distribución de las salas termales seguían un ordenlógico en función de la ubicación del horno, es proba-ble que al oeste se emplace el caldarium; aunque laausencia de suficientes elementos de juicio, tambiénnos permite barajar la hipótesis de que el opus tesse-latum formara parte del pavimento de una habitaciónanexa a una sala de caldarium o tepidarium.

Lo que es indudable es que este conjunto estu-vo vinculado a un viridarium o zona ajardinada orna-mentada con un ninfeo y cuyos paralelos más próximosse localizan a tan solo 400 m. al oeste (villa romana deBenalmádena-Costa).

La zona industrial coetánea y vinculada a esteconjunto residencial se situaría en el denominado yaci-miento de los Molinillos, ya comentado.

31. Como paralelo más próximo tenemos constancia del hallazgo de las mismas características en Taralpe (Alhaurín de la Torre).32. Op cit. (2007): 312. Op cit (2006)

Dibujo del mosaico

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

57

Por último, destacar que, el abandono de lazona residencial y la reutilización de los espacios resi-denciales de los primeros momentos de ocupación,viene a coincidir con el cese de la explotación de acei-te y el auge de la elaboración de salazones. Es enton-ces cuando estos espacios se reorganizan con unafinalidad exclusivamente industrial, destinado a activi-dades relacionadas exclusivamente con la producciónde salazones, obviando todo tipo de lujo y decoración ydando paso a un conjunto de carácter más sobrio.

Avance al estudio numismático de la ocultación de uncentenar de sestercios

Sobre el hallazgo numismático, debemos deresaltar que se trata de la mayor ocultación de sester-cios descubierto hasta la fecha en la provincia deMálaga, además de contar con los ejemplos másrecientes de este tipo de moneda. Pero lo más impor-tante sin lugar a dudas es que el hallazgo se ha reali-zado en un contexto arqueológico, circunstancia estadeterminante, ya que otros descubrimientos de lamisma naturaleza no podemos vincularlos a un lugaren concreto, con la consiguiente pérdida de informa-ción que esto conlleva. El interés de estas monedasradica también en que junto a ellas contamos con otros

ejemplos de monedas romanas que cronológicamentese engloban en los siglos I al V d.C., encontradas todasellas en el mismo ambiente y dentro del contexto deexcavaciones arqueológicas, como es el yacimiento deLa Villa de Benalroma y la zona industrial de LosMolinillos, todos ellos en las proximidades, y que supo-nen por tanto, una gran ayuda para conocer la circula-ción de moneda romana en la costa malacitana duran-te la primera mitad del siglo III d.C.

El estrato al que estaban adscritos los sester-cios rellenaba parte del hueco dejado por una de lasfracturas que afectaban a varias zonas del pavimento

de opus signinum de las habitaciones de la villa, y queconcretamente en la zona del hallazgo estaba muydañado. El nivel que colmataba el estrato en el que sehabía producido el hallazgo, aportó materiales fecha-dos entre los siglos III y V d.C.

El estado de conservación del conjunto mos-traba un gran deterioro, por lo que se hizo indispensa-ble su restauración. No obstante, muchas de ellas sehallaban cohesionadas por la corrosión del metal,debido a su apilamiento en forma de pequeños cilin-dros. También es apreciable un mayor deterioro en lasmonedas más antiguas del conjunto, cosa natural, yaque sufrieron un mayor desgaste debido al largo tiem-po que se mantuvieron circulando.

El conjunto numerario cuenta con un ampliointervalo temporal que se sitúa entre el reinado delemperador Adriano en la primera mitad del siglo II d.C.y del emperador Volusiano, en los inicios de la segun-da mitad del siglo III d.C. Se confirma así, como ha ocu-rrido en otros hallazgos de este tipo de ocultaciones,que las monedas, a pesar de su desgaste y su antigüe-dad, se mantienen en circulación, aunque como es elcaso, existe un hiato temporal de al menos 136 añosentre las emisiones más modernas y las más antiguas,dato este que nos habla de una clara falta de aprovisio-namiento de moneda y más aún siendo este un ámbitorural, entre dos ciudades importantes como Suel yMalaca, en la zona más occidental del imperio.

El mayor número de sestercios pertenece alemperador Alejandro Severo (19), seguido porGordiano III (14) y los de menor, a emperadores comoElio, Cómodo, Herennio Etrusco y Treboniano Galo conun solo ejemplar. De las monedas indeterminadas, un

Conjunto de sestercios en proceso de excavación

Gráfico por emperador

Gráfico por pesos

Selección de monedas del hallazgo

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

59

total de 17, aunque deterioradas, se atisba por lostipos, la metrología y los diámetros que son metalesadscritos al mismo periodo de la primera mitad delsiglo II d.C. y a principios de la segunda mitad del sigloIII d.C.

La fecha en que se produce la ocultación delconjunto la aportan los ejemplares más recientes, eneste caso, cinco sestercios de Volusiano que se fechanentre el 251 y el 253 después de Cristo, lo que nos dauna fecha post quem para datar el hallazgo. Destacartambién la ausencia de antoninianos dentro del con-junto, moneda cuya presencia a partir del 260 con elemperador Galieno es absolutamente predominante.Sin embargo, si ha aparecido algún ejemplar de estetipo de moneda radiada característica de la segundamitad del siglo III d.C, entre los muros arrasados de laVilla, así como sestercios en la colmatación de la zanjade expolio del muro sur del mosaico, fechables estosen el siglo II d.C, con un fuerte desgaste fruto de suprolongada circulación, como los que aparecen en laocultación, lo que sin duda nos lleva a pensar que cir-culan coetáneamente a los sestercios del hallazgo enestudio.

En los estratos que colmatan la ocultación,aparece abundante material cerámico, restos dederrumbes y expolio de estructuras que nos confirmanel abandono de la zona residencial, así como el cambiode actividad industrial que pasa de la explotación delaceite, a una economía de aprovechamiento de losrecursos marinos a mediados del siglo III d.C. Aunquese trata de un periodo caracterizado por su inseguri-dad, tanto en lo político como en lo social, no pareceque la pérdida de las monedas se debiera a estosaspectos, sino más bien, al cambio de actividad que seproduce en la residencia y la muerte o el olvido delantiguo propietario, poco después de su atesoramien-to, en la primera década de la segunda mitad del sigloIII d.C.

Inventario

1 • Sestercio (28,86 g / 30 mm / 1 h)Moneda del emperador Antonino Pio (140-144 d.C)Anverso: ANTONINVS AVG. PIVS P. [P. TR. P. COS. III.]Cabeza laureada a la derecha.Reverso: [ITALIA]. S.C.Italia sedente a la izquierda sobre un globo, con cetro y cornucopia.RIC. 746 a.

2 • Sestercio (19,32 g / 26 mm / 7 h)Moneda del emperador Alejandro Severo (231 d.C)Anverso: IMP. ALEXANDER PIVS AVG.Busto laureado, rev, y con coraza a la derecha.Reverso: [P]. M. TR.P .X. COS. III. P.[P]. S.C.Sol radiado en marcha a la izquierda blandiendo látigo y túnica alviento. Mano derecha alzada y pierna derecha adelantada.RIC. 517 c.

3 • Sestercio (20,87 g / 28 mm / 12 h)Moneda del emperador Maximino I (236-238 d.C)Anverso: MAXIMINVS PIVS AVG. GER.Busto laureado, rev. y con coraza a la derecha.Reverso: V[IC]TORIA GERMANICA S.C.Victoria estante a la izquierda con palma y corona. Cautivo a sus pies.RIC. 90 b.

4 • Sestercio (21,32 g / 27 mm / 11 h)Moneda del emperador Gordiano III (241-243 d.C)Anverso: IMP. GORDIANVS PIVS FEL. AVG.Busto laureado, rev. y con coraza a la derecha.Reverso: LAETITIA AVG.N. S.C.Alegría estante a la izquierda, portando ancora y guirnalda.RIC. 300 a.

5 • Sestercio (22,54 g / 28 mm/ 12 h)Moneda del emperador Gordiano III (241-243 d.C)Anverso: IMP.GORDIANVS PIVS FEL. AVG.Busto laureado, rev. y con coraza a la derecha.Reverso: LAETITIA AVG.N. S.C.Alegría estante a la izquierda, portando ancora y guirnalda.RIC. 300 a.

6 • Sestercio (17,62 g / 26 mm / 11 h)Moneda del emperador Filipo I (244-249 d.C)Anverso: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG.Busto laureado, rev. y con coraza a la derecha.Reverso: ANNONA AVGG. S.C.Annona estante a la izquierda con modio a sus pies.RIC. 168 a.

7 • Sestercio (19,41 g / 27 mm / 5 h)Moneda del emperador Filipo II (244-246 d.C)Anverso: M. IVL. PHILI[PP]VS [C]A[ES.]Busto descubierto y rev, a la derecha.Reverso: PRI[NCI]PI [IVVE]NT. S.C.Filipo II a la derecha con lanza y globo.RIC. 255 a.

8 • Sestercio (17,38 g / 26 mm / 12 h)Moneda de la emperatriz Herennia Etruscilla (249-251 d.C)Anverso: HERENNIA ET[RVSCILLA] AVG.Busto diademado y rev, a la derecha.Reverso: PVDICITIA AVG. S.C.Pudibundez sedente a la izquierda portando cetro y tapándose conel velo.RIC. 136 b.

9 • Sestercio (18,76 g / 24 mm / 12 h)Moneda del emperador Herennio Etrusco (250-251 d.C)Anverso: Q. HER. ETR. MES. DECIVS NOB. C.Busto descubierto, rev. y con coraza a la derecha.Reverso: [PIET]AS A[VGG.] S.C.Mercurio estante a la izquierda portando bolsa y caduceo.RIC. 167 a.

10 • Sestercio (15,11 g / 24 mm / 11 h)Moneda del emperador Volusiano (251-253 d.C)Anverso: IMP. CAE. C. VIB. V[OLVSIANO] [A]VG.Busto laureado, rev. y con coraza a la derecha.Reverso: [IVN]O[NI] MARTI[ALI] S.C.Juno sedente de frente en templo circular de dos columnas.RIC. 253 a.

Bibliografía

ABASCAL. M. J, DOMENECH OLCINA. M, RAMÓN SÁNCHEZ.J. (1995): “Un tesoro de sestercios romanos proce-dente del territorium de Dianium (HispaniaCiterior)”, Catálogo de Fondos del MuseoArqueológico VI, Alicante, Diputación Provincial deAlicante, 1995.

BALDOMERO, A., SERRANO. E., (1989): “Excavaciones deurgencia en la Huerta del Rincón (Torremolinos,Málaga)”. Anuario Arqueológico de Andalucía, vol.3, p. 354-356.

CARCEDO ROZADA, M., GARCÍA CARRETERO, J. R. y MARTÍNRUIZ, J. A. (2007): “Ocultamiento de monedas del s.III d.C procedente del Cortijo de Acevedo (Mijas,Málaga)”.

CARCEDO ROZADA, M., GARCÍA CARRETERO, J. R. y MARTÍN

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

60

RUIZ, J. A. (2010): “Tesorillo monetario de épocaBajoimperial del Cerro de la Condesa (Mijas,Málaga)”.

CORRALES AGUILAR, M. P. “Salazones en la provincia deMálaga: una aproximación a su estudio”, Mainake,XV-XVI, Málaga, 1993-94. pp. 243-259.

– (2001): “El poblamiento del ager de Suel: zonas costeras delos términos municipales de Benalmádena,Fuengirola y Mijas, (Málaga”. Baetica, 23, 343-356

GIMÉNEZ REYNA, S., PUERTAS TRICAS R: Memoria arqueo-lógica de la provincia de Málaga hasta 1946 Centrode Ediciones de la Diputación de Málaga, 1998 ed.Facsímile pp.23-25).

GOZALBES FERNÁNDEZ DE PALENCIA, M. (1996): “El tesorodel Mas d’Aragó (Cervera del Maestre, Castellón) yla década del 260 d.c.” Quaderns de prehistòria iarqueología de Castelló, Nº 17, 1996. 383-404.

HAROLD MATTINGLY, M.A. SYDENHAM E.A. (1930): “TheRoman Imperial Coinage” Vol. III. London.

– (1936): “The Roman Imperial Coinage Vol. IV. Part I,London.

– (1930): “The Roman Imperial Coinage Vol. IV. Part II,London.

– (1949): “The Roman Imperial Coinage Vol. IV. Part III,London.

– (1927): “The Roman Imperial Coinage Vol. V. Part I, London. MÁRQUEZ ROMERO, J. E., y MORALES MERELO, A. (1985)

“Prospección superficial de la Sierra de la Camorra(Mollina, Málaga)”. 1987, pp. 29-32

MORA SERRANO B. Y CORRALES P., (1997):“Establecimientos salsarios y producciones anfóri-cas en los territorios malacitanos”. FiglinaeMalacitanae. Málaga. pp. 27-54

MORA SERRANO, B. (1999-2000): “Notas sobre un depósitode sestercios altoimperiales procedente de la villaromana de Río Verde, (Marbella, Málaga)”, MainakeNº 21-22, págs. 129-138.

MORA SERRANO, B. (2001) “La circulación monetaria en losterritorios malacitanos durante la Antigüedad”, enComercio y comerciantes en la historia antigua deMálaga (siglo VIII a. C.-711 d. C.)”, II congreso deHistoria Antigua de Málaga, págs. 419-455.

LLORENS, M.M, RIPOLLÉS ALEGRE, P. (1995): “El depósitomonetal de la domus A de Romeu: nuevas aporta-ciones a la circulación de moneda de bronce enSaguntum durante el siglo III d.c”, Saguntum, 28,págs. 217-228.

PEÑA JURADO A. Hermas de pequeño formato del MuseoArqueológico de Córdoba. Córdoba 2002. pp. 28-30.

PINEDA DE LAS INFANTAS BEATO, G. (2003): “Los Molinillos,un complejo industrial de época romana enBenalmádena-Costa” en Cilniana nº 16; Marbella.pp. 65-74.

– (2007): “Villas romanas en Benalmádena Costa”, MainakeNº. 29, págs. 291-304

PINEDA DE LAS INFANTAS BEATO, G.; DORADO CANTEROR.; VILA OBLITAS, M. Y PUERTO FERNÁNDEZ, J. L.(2003): “Excavación Arqueológica Puntual en la Villaromana de Benalmádena Costa, Málaga”. Campaña2002. Anuario Arqueológico de Andalucía, Junta deAndalucía.

– (2004): Actividad Arqueológica Preventiva en la factoría desalazones de Torremuelle (Benalmádena Costa,Málaga)”. Anuario Arqueológico de Andalucía, Juntade Andalucía.

PINEDA DE LAS INFANTAS BEATO, G.; PUERTOFERNÁNDEZ, J. L.; VILA OBLITAS, M. Y DORADOCANTERO R. (2003): “Excavación arqueológica deurgencia en la fábrica romana de aceite y salazonesde Benalmádena-Costa. (Málaga)”. Actas XXVIICongreso Nacional de Arqueología. III MundoClásico. Bolskan: Revista de Arqueología delInstituto de Estudios Altoaragoneses, Nº 20. ISSN0214-4999. Págs. 141-150

PINEDA DE LAS INFANTAS BEATO, G.; PUERTOFERNÁNDEZ, J. L., DORADO CANTERO R.; VILAOBLITAS, M.: (2006) “Excavación arqueológica deurgencia en la N-340. Km. 221 de BenalmádenaCosta. (Málaga)”. Anuario Arqueológico Andalucía2006 pp 2567-2574

PUERTAS TRICAS, R. (1986). Hallazgos arqueológicos deTorreblanca del Sol (Fuengirola). Mainake, (8), 145-200.

RODRÍGUEZ OLIVA, P. (1982): La arqueología romana deBenalmádena. Benalmádena.

RODRÍGUEZ OLIVA P. (1987): “Informe sobre las excavacio-nes arqueológicas en la villa romana deBenalmádena Costa (Málaga)”AnuarioArqueológico de Andalucía 1985, Vol. I, Sevilla, pp.407-4

TEMBOURY ÁLVAREZ, J. (1975): “Torres almenaras (Costaoccidental)”, Málaga

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

61

Breve síntesis evolutiva de los protocolos jurídicos y normativos de las actuaciones arqueológicas en la provinciade MálagaLuis-Efrén Fernández RodríguezArqueólogo/ conservador. Cueva de Nerja

A partir de 1984, toda vez que se completaron los pro-cesos de trasferencia de las competencias en materiade patrimonio a la Comunidad Autónoma de Andalucía,según se había establecido en el Estatuto de 1981 L.O.6/1981), con la creación de la Consejería de Cultura,por aquel entonces integrada con Medio Ambiente,comienza a desarrollarse lo que varios autores definie-ron en su momento como “Modelo Andaluz deArqueología” (Salvatierra, 1994).

Este punto cierra la etapa en que la arqueolo-gía se había dirigido desde universidades e institucio-nes que gestionaban proyectos tutelados desde la normativa central (Dirección General de Bellas Artesnormalmente), abriendo una nueva dinámica donde elpeso del control administrativo recaía en los técnicosde la Consejería de Cultura.

Desde ese momento, y con la puesta en mar-cha del “nuevo sistema”, el número de investigadores,investigadores/docentes e investigadores/administra-dores se incrementó de forma relativamente notable,sobre todo al abrigo de la sistematización progresivade lo que en aquellos momentos comenzaba a cono-cerse como “arqueología de urgencia” y que se desa-rrollaba sobre todo el territorio nacional. Incorporabaya esbozos de la que entendemos “mal llamada”,arqueología urbana (para referirse a la prácticaarqueológica que se desarrollaba sobre suelo ciudada-no). En todo caso los trabajos que desde mediados delos años ’80 se llevaban a cabo en Tarragona yZaragoza, irían perfilando los mecanismos y límites deavance y mejora de esta modalidad de arqueología que,no difiriendo en lo metodológico de la ciencia matriz, sies más que evidente que ya estaba y está sujeta a todauna serie de condicionantes físicos y socioeconómicosque le conceden cierto matiz diferenciador.

Aunque posiblemente será negado pormuchos de los términos de la ecuación, se produjo eninicio un especial estado de confusión, una nebulosaque impedía la visión con perspectiva de los hechossucedidos a mediados de los ochenta, es decir losesfuerzos de determinados grupos de presión univer-sitarios que alentaron el proceso desde dentro y, enconsecuencia, se vieron favorecidos por el desarrollodel sistema que ellos proponían en detrimento de otraserie de grupos también universitarios e incluso algu-nas instituciones con las que podía entenderse ciertacompetencia por la investigación en determinadasmaterias y zonas geográficas y, lo más importante eneste caso, por las subvenciones, autorizaciones y

medios que de facto sirvieron para consolidar y poten-ciar unos equipos de investigación y docencia en detri-mento de otros.

Este fenómeno si bien no resultó ni positivo ninegativo desde la gestión de la administración cultu-ral, analizado con perspectiva, aún es fuente de mar-cados desequilibrios en el desarrollo de la práctica dela arqueología profesional entre las diversas zonas deAndalucía. Por otro lado, reveló una evidente cortedadde vista y nula capacidad de predicción del fenómenoque dispararía una nueva forma de arqueología en laPenínsula, aunque ya tenía multitud de precedentes enla Europa insular y continental. En no pocos casosentendemos que esta ceguera fue intencional, aunquetambién impulsada por la ignorancia en otros.

Desde mi punto de vista se fomentó el hechode que algunos de los ámbitos formativos pudieranacceder a mayor número de recursos crematísticos y,por ende científicos, generando una clara diferencia-ción en la preparación, fundamentalmente prácticacon que los futuros profesionales de la arqueologíaaccedían al nuevo mercado laboral. Por lo tanto ha sidola causante directa de uno de los mayores problemasque podemos detectar en la arqueología actual anda-luza: el exceso, loable en muchos casos de formaciónautodidacta que, como contrapartida ha traído enmuchos casos consecuencias negativas en los proce-sos de investigación, protección, estudio y difusiónderivados del alto número de actividades arqueológi-cas urgentes y preventivas. El volumen de actividadesse incrementó de forma exponencial, descubriendo unnuevo yacimiento profesional para el que ningunoestábamos completamente preparados.

Si efectuamos un breve repaso de la historiade la normativa de la que hoy somos herederos, debe-ríamos, al menos, remontarnos a la Ley de 7 de julio de1911, “por la que se establecen normas a que han desometerse las excavaciones artísticas y científicas y laconservación de ruinas y antigüedades”. Este marcosuponía un notable avance para la época. Fijaba lasobligaciones para particulares y la Administración,definiendo ya en su articulado los conceptos de exca-vación, incluyendo del mismo modo la investigaciónsobre bienes de carácter paleontológico (Molina Soto,2006). Esta Ley y su desarrollo reglamentario, fijado en1912, tuvo junto con la Ley de 1933, para la “defensa,conservación y acrecentamiento del patrimonio histó-rico-artístico nacional”, un largo lapso de vigencia queno se agotará hasta su derogación y sustitución por la

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

62

Ley 16/1985 de 25 de junio de Patrimonio HistóricoEspañol. Es a través de este cuerpo legislativo dondese fijan los modernos conceptos y donde se modelanlas bases de los despliegues legales territoriales(autonómicos), estableciendo la definición del objetode administración, así como las formas de investiga-ción, protección de yacimientos y restos arqueológicosque ahora quedan a nuestra disposición.

Por su parte la Ley Orgánica 6/1981 queaprueba el Estatuto de Autonomía de Andalucía, reco-nocía ya los plenos poderes de nuestra Comunidad enmateria de protección del patrimonio histórico anda-luz. El modelo andaluz se plasma en su forma jurídicarelativamente tarde, con la promulgación de la Ley1/1991 de Patrimonio Histórico de Andalucía, aunquede forma ciertamente operativa, la orden de 28 deenero de 1985, por la que se regula el otorgamiento deautorizaciones para la realización de actividadesarqueológicas en la Comunidad Autónoma deAndalucía, supondrá el embrión de los posterioresreglamentos a los que se verán sujetas las actividadessobre el patrimonio arqueológico andaluz, suponiendoigualmente la primera herramienta de gestión de larecién formada Consejería y sus DelegacionesProvinciales. Un loable intento de descentralizar lagestión, extendiéndola sobre un territorio comunitariociertamente amplio, de forma que los mecanismos dela administración fueran, al menos en unos nivelesteóricos, cercanos y eficaces, tanto para el patrimoniocomo para los administrados. Lo cierto es que, trasvarias décadas en práctica, esta parte del espíritulegislativo se ha ido perdiendo por el camino entre lascapitales de provincia y la capital autonómica.

El primer Reglamento de ActividadesArqueológicas (RAA) como tal, verá la luz por elDecreto 32/1993 que, tras varios años de andadura, severá sustituido por un nuevo RAA, plasmado a travésdel Decreto 168/2003 que, a su vez se verá modificadopor el Decreto 379/2009, con una serie de disposicio-nes que completaban algunos puntos del anterior RAA,que también será progresivamente modificado a basede nuevos decretos complementarios que en lo sus-tancial sólo afectan a la relación entre la gestión admi-nistrativa de la arqueología y los mecanismos museís-ticos de la Comunidad. Esta batería de modificacionesprogresivas emana del espíritu reflejado en la actualLey de Patrimonio Histórico de Andalucía, actualmen-te en vigor, Ley 14/2007.

La moderna protección del patrimonio arqueo-lógico se articula desde hace varias décadas en doslíneas básicas complementarias, la legislación pura ydura sobre conservación, investigación e intervención(incluyendo garantías de propiedad y obligaciones dela misma) y, la protección de este patrimonio desde lasnormas que ordenan el urbanismo y regulan los usosdel suelo (soporte físico/epidérmico de los yacimientosarqueológicos).

Como vemos, a lo largo de algo más de tresdécadas de trabajo, a día de hoy podría decirse queeste periplo legal y normativo sigue topando enmuchos aspectos con los mismos escollos que en unprincipio pretendían evitarse. De esta forma, losmedios legales no alcanzan, o su aplicación no llega asuperar el nivel de las primeras actuaciones de emer-gencia y urgencia. El concepto de “ActividadPreventiva”, sólo lo es en su denominación. La realidad

Excavación Arqueológica de Urgencia. Arroyo Saladillo (Antequera-2012). AVE Antequera-Granada. Enterramiento Neolítico Reciente, V Milenio BC.Foto Taller de Investigaciones Arqueológicas, S.L.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

63

nos sigue diciendo que actuamos de manera urgente,aunque con un disfraz legal y unos mecanismos deaplicación que nos separan en la semántica de la anti-gua “arqueología de salvamento”.

Casi de forma simultánea a la dotación de estecuerpo normativo, como factor determinante en lacatalogación y protección de yacimientos de toda natu-raleza, prosiguió el mecanismo de redacción de losplanes generales de ordenación urbana en ciudades ygrandes municipios, normas subsidiarias de planea-miento en los términos municipales con menor pobla-ción, cada vez ajustándose a criterios de mayor moder-nidad. Desde la Ley del Suelo de 1956, las normas subsidiarias justificaron un temprano diseño del urba-nismo en los núcleos de población que por sus dimen-siones no podían elaborar Planes Generales. Delmismo modo, las reformas legales emprendidas en1975 y 1976 (Real Decreto por el que se aprueba eltexto refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo yOrdenación Urbana) siguieron considerándolas instru-mentos de ordenación municipal al mismo nivel degestión que los planes generales. Su redacción en elcaso de la provincia de Málaga resultó clave en la identificación y protección del acervo arqueológico.

Las actuaciones encaminadas a la cataloga-ción de estos bienes se habían iniciado con la elabora-ción de proyectos destinados a generar el inventario deyacimientos arqueológicos nacional. Estos pasarondesde 1985 a materializarse y gestionarse desde elámbito autonómico, generando sus frutos, más omenos provechosos, a partir del último cuarto de ladécada de los ’80.

En el caso del modelo andaluz de gestión enplaneamiento de los recursos patrimoniales en muni-cipios de dimensiones medias o pequeñas y, de formamuy especial en el ámbito malagueño, resultó una cir-cunstancia de gran importancia, no sólo por el hechode contar con un elevado número de TM de escasasdimensiones, sino por la circunstancia de abordarse suredacción en la mayoría de los casos desde los servi-cios propios de la Excelentísima Diputación Provincial,la primera de España en tener un organigrama con unservicio de arqueología pionero, debido a la gestiónque prontamente puso en marcha Sr. Ruiz González yel equipo creado para ello. El Plan Provincial deArqueología, embrión de muchas formas de trabajoque posteriormente se adoptarían por la Consejería deCultura, arrancó en 1983, como fórmula de coopera-ción conveniada entre la Diputación Provincial y elentonces Instituto Nacional de Empleo (Fernández-Baca, et al., 1984). Pese a que fue un trabajo premiadoen su día, con posterioridad el servicio fue reducidohasta quedar en un solo arqueólogo responsable delárea, habiendo desaparecido el servicio técnicamentetras su retirada profesional.

Esto responde con claridad al signo evidentede lo que ha sido la pequeña historia de la gestión enarqueología, una compleja lucha hasta alcanzar unosequipamientos materiales y de técnicos en plantilla

básicos, dotarlos, hacer que funcionen algunos años alamparo de la normativa, para dejar que sus mecanis-mos languidezcan hasta caer en el abandono.

No obstante, este germen y los notablesesfuerzos personales/institucionales han tenido sufeliz recompensa en la generación de catálogos einventarios de bienes arqueológicos y patrimoniales engeneral (artísticos, etnológicos, materiales muebles,inmuebles, e incluso inmateriales), que en mayor omenor medida, han contribuido a la protección e inves-tigación del elevado porcentaje de los yacimientosarqueológicos que actualmente conocemos en la pro-vincia de Málaga, mejorado con la implantación de lasactuales: Ley de Ordenación del Territorio deAndalucía (2002), Ley Estatal del Suelo de 2007 y susdesarrollos en forma de reglamentos de disciplinaurbanística y ordenación del territorio en las escalaslocales y supramunicipales.

Otro factor de importancia jurídica fue en sudía la puesta en acción de la legislación sobre la eva-luación de impactos medioambientales aplicada a lasobras civiles de medio y alto impacto.

La actual Ley 21/2013 que normaliza la eva-luación ambiental en procesos de proyecto y ejecuciónde obras, se convirtió desde 1992, año en que Españaadopta y ratifica el convenio trasfronterizo de 1991, conla firma del Convenio de Espoo, en un eficaz instru-mento de evaluación ambiental, incluido el Patrimonio,asegurando su función en los ámbitos de la integracióny sostenibilidad.

Por su parte, la Ley 14/2007 de PatrimonioHistórico y Artístico de Andalucía, recoge en su artícu-lo 32 los procedimientos de prevención y controlambiental, en este marco legal amplio, estableciendola elaboración de estudios que identifiquen y valoren laafección sobre el Patrimonio Histórico, sujetos asupervisión y aprobación por parte de la Consejeríacompetente (Cultura en este caso).

La presencia de la localización e identificaciónde restos arqueológicos, de forma previa (al menos enbuena medida) a la construcción o mejora de las gran-des infraestructuras, ha dado verdadera carta de natu-raleza a la figura de la “arqueología profesional”, inte-grándose en el sistema y sus mecanismos de protec-ción, no sólo como un invitado molesto, si no comoparte de unos equipos técnicos donde su figura, pese alas reticencias tradicionales, va ganando peso especí-fico. Si hace un par de décadas, la alarma sólo saltabaen este tipo de obras cuando se había producido eldaño, no pocas veces irreparable, ahora la DIA(Declaración de Impacto Ambiental) de cada proyectode obra, contempla ya todos los elementos afectados yla fórmula de corrección del posible o seguro impacto,de forma que la resolución inicial en teoría viene yaacompañada de las prescripciones que establecen lostécnicos de la Consejería de Cultura.

En el espíritu de este sistema de regulaciónlegal y de gestión administrativa prima, cuando menosen el plano de la teoría, la conservación y la investiga-

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

64

ción, e incluso la investigación como fuente de conoci-miento orientada hacia la conservación de los bienesarqueológicos, sobre la intervención directa en yaci-mientos y materiales muebles. Son planteamientosconceptualmente correctos que se diseñaron sobre laspremisas ciertas de unos bienes finitos y de una meto-dología de investigación, la arqueología como herra-mienta técnica y científica, evidentemente destructiva.Estos criterios en su enfoque inicial, son loables, aun-que es, a estas alturas de su evolución, un hecho pro-bado que en la práctica se han visto desbordados porla realidad del país desde las etapas finales de laAutarquía y el tránsito hacia el Estado Democrático delas autonomías.

Era el nuestro un país pendiente de moderni-zación y de aplicaciones de mecanismos de gestiónterritorial modernos. Al mismo tiempo que estaba yestá obligado generar sistemas de infraestructurasciviles y modernizar las existentes, se produjo un nota-ble avance económico incrementado con nuestraincorporación a la CEE que, también tuvo su traducciónen la multiplicación de las operaciones privadas, urba-nísticas y arquitectónicas. Todos estos factores seunieron y, aún lo hacen, para incidir directamentesobre el Patrimonio Arqueológico y acelerar los mode-los de gestión del mismo que, tal y como hemos vistofueron redactados de forma temprana y con solucionesque aún hoy siguen basando parte de su forma en pro-tocolos de ensayo y error nada recomendables cuandose trata de bienes irrecuperables si se actúa mal sobreellos.

Con este marco que refleja a grandes rasgosla evolución del cuerpo legal y normativo de las inter-venciones sobre el Patrimonio en general, veremosahora el caso concreto de los protocolos que intervie-nen en el desarrollo de las actividades arqueológicasque, junto con los trabajos de restauración de bienesmuebles e inmuebles, constituye sin duda el mayorvolumen de procesos administrativos que gestionan laprotección, la investigación y la conservación de yaci-mientos y materiales.

Desde la orden de 1985 al actual RAA de 2009,aún en vigor a fecha de hoy, el modelo reglamentariose ha nutrido de las décadas de experiencia acumula-da, del mismo modo que lo ha hecho al amparo deotras legislaciones que corresponden a ámbitos ini-cialmente alejados de la concepción de la arqueologíatradicional, legislación profesional, de seguridad ysalud laboral, o las relativas a los aspectos legales depropiedad del suelo y de la gestión que las administra-ciones locales y estatales ejercen sobre el territorio.Realmente este último punto es el único que podemosconsiderar como eficaz en la protección del patrimonioarqueológico a la vista de la experiencia de estos años.

Este sistema regulador de la norma fija lasprotecciones de los bienes arqueológicos sobre lascartografías y planes de desarrollo locales y regiona-les, de manera que los mecanismos referentes a lasactividades preventivas y urgentes recaen en primera

instancia sobre las licencias de obras que emiten losayuntamientos, supeditadas a la figura de la Licenciade Obra Condicionada, supeditada a la realización de laactividad arqueológica que imponga la norma en fun-ción del grado de protección del yacimiento y del tipode obra que se proyecte sobre él. En el caso de las acti-vidades de urgencia, salvo una primera intervenciónefectuada de oficio por la Delegación Territorial de laConsejería de Cultura, también fija la legislación eltraslado informativo desde las entidades municipales.Las actividades de corte científico tradicional, defini-das como “sistemáticas”, se cursan directamente através de la Consejería, siguiendo las pautas y protoco-los que dicta el RAA en vigor.

La financiación de todo el proceso de investi-gación administrativo recae en el promotor de lasobras que generan el impacto sobre el o los yacimien-tos, bien sea un promotor privado o un gestor público.El margen de financiación que se reserva nuestraadministración es poco representativo a nivel autonó-mico y, testimonial a escala municipal.

En relación a la práctica de la arqueologíacomo actividad profesional y, con independencia del yacitado impulso que le otorgan otros cuerpos normati-vos y reguladores que en su origen no tenían gran cosaque ver con el patrimonio, siguen estando carentes deorganización colegial y deontológica. El sistema sóloestá funcionando al ralentí, por el mero hecho de quebuena parte de las medidas y requisitos que se requie-ren a los profesionales (del ámbito de actuación quesea), han quedado respaldadas y reflejadas en estosúltimos reglamentos de actividades arqueológicas, demanera que cubren de forma casi exclusiva la concep-ción de la arqueología como actividad profesional, con-siderando que a efectos legales y tributarios es unaactividad que sigue sin reflejo nominal. En todo caso lapropia Consejería de Cultura, conocedora de la ten-dencia hacia un perfil profesionalizado de los investi-gadores, intentó adaptarse a la nueva situación, ini-cialmente regularizando los mecanismos presupues-tarios de las intervenciones, aunque realmente sólocomo fórmula garantista de la calidad científica de lostrabajos, circunstancia algo lastimosa para una activi-dad profesional de carácter científico que, partiendo decírculos académicos e institucionales ha entrado enuna deriva profesional en sentido estricto y comercialen general forzada por el desarrollo económico de lasúltimas décadas. Por otra parte, también pensamosque la adaptación normativa de la reglamentación dela Consejería, responde en un buen porcentaje a unmecanismo de autoprotección jurídica.

Lo cierto es que este proceso de profesionali-zación de la arqueología ha generado importantes ten-siones entre el gremio emergente y su “conductageneral” y las instituciones tutoras y formadoras denuestra ciencia. Problema tortuoso que sólo puedepasar por la concienciación del arqueólogo profesionalpor el objeto de su trabajo y de las universidades encuanto a la adaptación del diseño de los currículos

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

65

relacionados, introduciendo formación no sólo meto-dológica (insertando los modelos de diseño internacio-nal que han ido calando en nuestra materia, sino pau-tas de deontología profesional y científica). Sólo fijandoestas bases podrá conciliarse la investigación científi-ca con la actividad laboral-profesional, con parámetrossimilares a los que podemos apreciar en otras cienciasy profesiones con componentes científico-teóricas ytécnico-prácticas.

En otros aspectos la norma reguladora anda-luza, a través del Reglamento de ActividadesArqueológicas, sí ha procurado dar pasos en la direc-ción correcta. En lo que hace referencia a la materiali-zación de los proyectos se ha progresado bastante enlos sistemas de plasmación cartográfica, tanto en lorelativo a la ubicación de los yacimientos a intervenir,como de la expresión física de las áreas de excavacióno prospección y reproducción. El despegue técnico delos sistemas de información geográfica y las herra-mientas informáticas de gestión de las planimetríashan contribuido a superar aspectos que en origen aúnrayaban lo decimonónico.

El establecimiento de las prioridades de lasexcavaciones que se desprende de la inserción de laarqueología en los protocolos urbanísticos y construc-tivos, tal como ya vimos, ha sido una interesante con-tribución hacia la conservación de los yacimientos,fomentando la actuación arqueológica sólo sobreámbitos afectados, contribuyendo a generar áreas deprotección y reserva que procuramos legar para lasgeneraciones venideras.

La objetivación de las intervenciones es ahorabastante más exhaustiva, aunque aún debe profundi-zarse más en estas cuestiones. En principio los objeti-vos se redactaban a mínimos conformistas en lo que

primaba más el “rescate informativo” que la articula-ción de unos objetivos no sólo programados hacia larecuperación de materiales muebles, estructurasarquitectónicas y depósitos, sino orientados hacia lainserción de los trabajos en marcos conceptualesamplios, tendentes a incorporar la documentación ensistemas de información y evolución histórica, social,económica, etc.

De la misma manera y, ante la indefinición einacción inicial, se vienen reclamando unos protocolosnormalizados en la redacción de los diversos informesy memorias. Seguimos funcionando con cierto orden,elevando un informe preliminar que se elabora al mesde cerrados los trabajos de campo, y las memoriasfinales y resúmenes científicos editables que se debenpresentar al año de la finalización de los trabajos.Aunque a estas alturas pueda parecer algo evidente,muchos trabajos han aportado una documentacióninformativa mínima a escala científica.

En lo referente al reparto de funciones, obliga-ciones y cargas administrativas, los mecanismos quederivan de las actuaciones han recaído por la normati-va reguladora, en buena parte sobre los hombros delos arqueólogos, forzando la lógica obligatoriedad deemitir, una vez finalizados los trabajos de campo, unaserie de propuestas de medidas correctoras, aunquelas cuestiones decisorias quedan por norma en manosde los técnicos de la Consejería de Cultura (siempreque no medie alguna circunstancia política extraordi-naria. No son pocos los casos en los que el yacimientoha interferido intereses más o menos “generales”).Las resoluciones, salvo excepciones, suelen ser sus-critas por la Administración, aunque el ariete frente alos intereses económicos de los particulares es siem-pre el arqueólogo, con lo cual en más de una ocasión

Excavación Arqueológica Preventiva. Cerro de El Batán (Bobadilla-2010). AVE Antequera-Granada. Villa romana oleícola, siglos I-V AC.Foto Taller de Investigaciones Arqueológicas, S.L.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

66

ha sido injustamente acusado de estar al servicio delos intereses de la parte pagadora, promotor y/o pro-pietario.

Es este también uno de los aspectos canden-tes cuya superación requiere mayor conciencia de laConsejería hacia los profesionales que tutela, así comode los estamentos académicos que los forman. Enambos casos se utilizan medidas de aplicación más omenos correctas para apuntar con el dedo acusadorhacia los trabajadores del gremio, en algunos momen-tos de forma realmente insultante.

Junto con los profesionales de la arqueología,otro estamento se ve también penalizado por la indefi-nición de la regulación, los propietarios del suelo y/olos promotores particulares de los desarrollos urba-nísticos y de las infraestructuras, sean privados opúblicos. Incluso es posible que la promoción pública,sea estatal o autonómica se vea presionada en mayormedida que los particulares por el vínculo jurídico quese genera entre las administraciones. No se ha encon-trado aún ninguna fórmula compensatoria o de mece-nazgo eficaz para aquellos “afectados” por la posesiónde terrenos con yacimientos arqueológicos, o quedeban ejercer su trabajo sobre ellos.

Los cambios necesarios deberían estar basa-dos en la evolución del modelo de gestión. Duranteestos años ha vivido del impulso del motor económicoque promovía obras públicas y particulares que incidían sobre los yacimientos. Los mecanismos delensayo-error (en todos los ámbitos), el nacimiento deun grupo profesional no nuevo pero sí emergente, y lapugna con el obsoleto modelo universitario, nos hanconducido a este punto en el que quizás sea necesarioabrir una reflexión colectiva y modificar los diseñosnormativos en función de la experiencia adquirida. Yaes hora de que todos las partes sean oídas y aporten suexperiencia. El sesgo administrativo/jurídico, diseñadopor grupos profesionales realmente alejados de la rea-lidad del proceso arqueológico, no parece que nos llevemucho más lejos del punto alcanzado actualmente. Lagestión, conservación e investigación es una estructu-ra que precisa del apoyo de todas sus partes en buscade un equilibrio que genere situaciones óptimas paranuestro rico y frágil patrimonio.

Bibliografía

ACIÉN ALMANSA, M. (1994): “Política y Arqueología: ¿depen-dencia?”, Arqueología y Territorio Medieval, 1, pp. 67-74.

AGUILAR CORREDERA, F.; PAVÓN RENDÓN, J. y VALVERDECUEVAS F. (1996): Régimen Jurídico del PatrimonioHistórico en Andalucía. Consejería de cultura de laJunta de Andalucía. Sevilla

BECERRA, J.M. (1999): “La protección del patrimonio históri-co y su incidencia en la ordenación del territorio y enla construcción”. Texto inédito presentado en las VJornadas de Historia de Marchena (Sevilla).

BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1988): Ser Arqueólogo. FundaciónUniversidad-Empresa, Madrid.

DOMÍNGUEZ, R.M.; HERCE, J.L.; FERNÁNDEZ, A.; MENA-SANCH, M.; PRESAS, M.M. (1994): “Empresas deArqueología y Arqueología urbana: investigación,negocio, profesión”. Arqueología y territorio Medieval,1, pp. 83-91.

FERNÁNDEZ-BACA, R.; CORRALES, M. y GARCÍA LEÓN, M.(1984): “Una alternativa a la defensa del PatrimonioArqueológico Andaluz: la experiencia del PlanProvincial de Arqueología 1983”. Actas del II CongresoAndaluz de Estudios Clásicos, Antequera-Málaga. Vol.III.

DUPRÉ RAVENTS, D. (1991): “Una oportunitat per reflexionarentorn de la nostra desidia com a collectiu professio-nal”. Revista arqueología de Ponent, 1, pp. 311-313.

HORNOS MATA, F. (2001): La arqueología europea hoy.Presente futuro de una práctica profesional. PH, 37,pp. 42-44.

QUEROL FERNÁNDEZ, M.A. (1992): “El Estatuto profesionalde la arqueología”. I Jornades sobre la situació pro-fessional en l’Arqueologia”. (AA. VV., coords.). CollegiOficial de Doctors i Llicenciatsen Filosofia i Lletres ien Ciencies de Catalunya, Barcelona, pp. 107-114.

QUEROL FERNÁNDEZ, M.A. (1998): La Arqueología en lasUniversidades españolas. PH, 22, pp.15-18.

QUEROL FERNÁNDEZ, M.A. (2000): “Una empresa llamadaarqueología”. Revista arqueología de Ponent, 10, pp.353-362.

QUEROL FERNÁNDEZ, M.A. (2001): “La formación y la profe-sión del arqueólogo”. PH, 37, pp.32-34.QUEROL FERNÁNDEZ, M.A.; MARTÍNEZ DÍAZ, B.(1996): La gestión del patrimonio arqueológico enEspaña. Alianza, Madrid.

MOLINA SOTO, E.J. (2006): “Una aproximación al sistema deprotección de los restos y yacimientos arqueológicos:La situación jurídica en Andalucía”. Cursos sobrePatrimonio Arqueológico y Expolio en Andalucía.Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

MOYA MALENO, P.R. (2010): “Grandezas y miserias de laarqueología de empresa en la España del siglo XXI”,Complutum, 2010, Vol. 21 (1), pp. 9-26.

RODRÍGUEZ TEMIÑO, I. (2004): Arqueología urbana enEspaña. Ariel, Barcelona.

SALVATIERRA CUENCA, V. (1994): “Historia y desarrollo delmodelo andaluz de arqueología”, Trabajos dePrehistoria, 51-1, pp. 1-13.

SANTANA FALCÓN, I. (2001): “De los profesionales de laarqueología y de la profesión de arqueólogo”. PH, 37,pp. 34-37.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

67

A modo de prólogo: la legislación como garantía de latutela del patrimonio histórico

La enorme precariedad en la que se encuentra elpatrimonio histórico mueve a los técnicos que trabaja-mos y asumimos constantemente responsabilidadescon él a recordar que su desarrollo, protección, puestaen valor…, es un derecho que tiene la sociedad y unaobligación de las administraciones marcada por todaslas legislaciones existentes en nuestro país. De estemodo, la Constitución Española dicta en su artículo 46que Los poderes públicos garantizarán la conserva-ción y promoverán el enriquecimiento del patrimoniohistórico, cultural y artístico de los pueblos de Españay de los bienes que lo integran, cualquiera que sea surégimen jurídico y su titularidad. La ley penal sancio-nará los atentados contra este patrimonio.

Estos poderes públicos en nuestro país sontres: el Estado Español, la Junta de Andalucía y losAyuntamientos. Con la concesión del estatuto de auto-nomía de Andalucía, el primero traspasaba las compe-tencias de la tutela del patrimonio histórico en losaños 80 a la Comunidad Andaluza, determinando conello que ésta generara una legislación y pusiera losmedios para hacer cumplir sus deberes con la ciuda-danía. El órgano encargado es la Consejería de Culturay sus delegaciones provinciales1. El tercer poder públi-co son los ayuntamientos2, quienes se encuentran adiario en contacto directo con el patrimonio históricode su término.

Pero, aunque los poderes públicos encargadosde gestionar el territorio son estos tres, no podemosdejar al margen de responsabilidad a las universida-des, instituciones también públicas, sobre las querecae buena parte de las competencias en cuanto ainvestigación, un apartado esencial, porque los valorespatrimoniales del cualquier bien histórico solo sonreconocidos si son estudiados…

Siglos a la deriva del patrimonio arqueológicode Cártama

La relevancia del patrimonio arqueológico deCártama es conocida desde antiguo. Tal sería la canti-dad y entidad de los restos arqueológicos que debieronaparecer desde que se desarrolló su casco urbanoactual a partir de finales del siglo XV, que a mediadosdel XVIII el mismo espíritu ilustrado que condujo a lasexcavaciones del Pompeya y Herculano en Italia moti-vó a la monarquía de Fernando VI a iniciarlas aquí,constituyendo una de las primeras excavacionesarqueológicas del país las realizadas en la Plaza delPilar Alto de Cártama. Como era de esperar, se produ-jo el hallazgo de imponentes esculturas y epígrafes,que hoy configuran el principal repertorio escultóricoromano del recientemente inaugurado MuseoArqueológico Provincial de Málaga.

La investigación contínua que se ha venidorealizando desde entonces por numerosos eruditos,investigadores o viajeros: Medina Conde, Pérez Bayer,Francis Carter, Rodríguez de Berlanga, EmileHübner,… dan cuenta del deambular de la estatuaria yepigrafía procedente del foro de la ciudad romana,desde que se descubrieran en estas primeras excava-ciones3 y en las que le siguieron en los años 30 del XIX4

hasta su definitiva colocación en el Museo de Málaga.Aún más, los siglos XIX y XX nos iban a mostrar la opu-lencia del patrimonio arqueológico cartameño, cuandose produjeron respectivamente en 1858 y en 1956 loshallazgos de los mosaicos romanos de Hércules yVenus5.

Otras piezas arqueológicas desaparecieron dela localidad o quedaron en el olvido, embutidas en lasparedes de algunos inmuebles a lo largo del periodo dela dictadura, unas décadas en las que se aprecia unconsiderable desinterés por la investigación cartame-ña después de que Rodríguez de Berlanga la llevara asu cenit en 1861 en el volumen recopilatorio de susEstudios Romanos6. El caso más llamativo de lo pri-

La apuesta municipal por el Patrimonio Arqueológicoen CártamaFrancisco Melero GarcíaUniversidad de Granada

1. y la Ley vigente la de 14/2007 de 26 de noviembre de Patrimonio Histórico de Andalucía, cuyo objeto se expresa en el artículo 1: Es objeto de la Ley establecer elrégimen jurídico del Patrimonio Histórico de Andalucía con el fin de garantizar su tutela, protección, conservación, salvaguarda y difusión, promover su enriqueci-miento y uso como bien social y factor de desarrollo sostenible y asegurar su trasmisión a las generaciones futuras.2. a los que se extiende la ley autonómica cuando en el artículo 4.2 se dicta Corresponde a los municipios la misión de colaborar activamente en la protección y con-servación de los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Andaluz que radiquen en su término municipal, en especial a través de la ordenación urbanística, asícomo realzar y dar a conocer el valor cultural de los mismos.3. M. J. BERLANGA PALOMO y F. MELERO GARCÍA (2015), 127-160.4. P. RODRÍGUEZ OLIVA Y L. BAENA DEL ALCÁZAR (2012), 165-219.5. El primero sería adquirido por el marqués de Loring y serviría como pavimento al templete del Museo Loringiano, el segundo trasladado a la capital malagueña yrecientemente expuesto en el Provincial de Málaga, constituyendo una de las obras más impresionantes de su colección: A. BALIL (1977), 27-34.; (1985), 7-25.6. M. RODRÍGUEZ DE BERLANGA (1961).

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

68

mero fue la donación de José González Marín al porentonces gobernador civil de Málaga José Luis Arresede la cabeza de Ceres, que éste trasladaría a su colec-ción privada de Corella (Navarra) donde se encuentra

aún en la actualidad7. Otras piezas corrieron finalestotalmente trágicos, como los cinco epígrafes embuti-dos en las paredes del edificio de la casa consistorial aprincipios de los años 608.

En las últimas tres décadas se han producidocambios significativos. Con la democracia se asumenpor la Comunidad las competencias en la tutela delpatrimonio histórico, desarrollándose una ley y unosinstrumentos para su cumplimiento. Por su parte, enlos municipios de mayor población se van creandodepartamentos que garanticen su protección, princi-palmente con las figuras de los arqueólogos municipa-les, al tiempo que surge un mayor interés y concienciapor parte de la ciudadanía. Sin embargo, en un muni-cipio menor como Cártama este paraguas apenas sehace presente, debiendo a algunos vecinos de la loca-lidad el importante conocimiento de algunos de lostrágicos sucesos provocados por el boom inmobiliarioque precede a la actual situación de crisis del país9.

Repertorio escultórico y epigráfico romano del Museo ArqueológicoProvincial de Málaga, procedente de las excavaciones arqueológicas de los

siglos XVIII y XIX en Cártama

Resultado del ordenamiento de información sobre la ciudad romana de Cartima durante la redacción de la Carta arqueológica municipal de Cártama

7. J. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ (1956), 229-234.8. recogidos por Emile Hübner en su C.I.L. II (números 1949, 1952, 1954, 1958 y 1960) durante la segunda mitad del siglo XIX, así como por Berlanga en su citadoEstudios Romanos, donde incluyera un magnífico croquis del centro histórico de Cártama en el que indicaba la situación de cada uno de los epígrafes que se encon-traban colocados en las paredes de distintos inmuebles. Estos cinco epígrafes, colocados en el XIX por el padre Artacho –propietario de la entonces casa– en las pare-des para ornamentarlas, debían estar encalados en los años 60 del XX, cuando fueron redescubiertos durante unas obras realizadas en la ya casa consistorial. El dra-mático final de estos más que documentados epígrafes fue el de su destrucción, destrozados y vertidos sus fragmentos, según versiones, a las cimentaciones de lasnuevas obras o a una calera (agradecemos a José Guerrero Trujillo y Francisco Baquero Luque las informaciones); eliminación ordenada a conciencia por el alcaldeManuel Sevilla para evitar la posible detención de las obras si llegaba el hallazgo a conocimiento de las autoridades estatales.9. De este modo sabemos, gracias a vecinos como Fernando Bravo, Juan Jesús Vera o Rafael Vegas, que a finales de los 90 el ensanche urbano del Centro Históricode Cártama hacia el oeste destruyó una impresionante necrópolis ibera de los siglos V-III a.n.e., de la que estos vecinos pudieron recuperar en las terreras de los des-montes de las obras un conjunto de materiales: panoplias y armas de guerreros, cerámicas griegas de figuras rojas, urnas de incineración, etc. De igual modo, alnorte, la construcción de un edificio en la carretera de Coín arrasó con el pavimento/s de mosaico de un edificio romano, pudiéndose recoger algunos fragmentos ytomar algunas fotografías que dan testimonio. El cenit de esta deriva se produjo cuando en los informes depositados en la delegación de Cultura de la Junta deAndalucía, presentados por los técnicos profesionales que dirigieron el control arqueológico de las obras de gasoducto que pasa por la villa romana de Berlanga enel término municipal, no aparecía ningún hallazgo; al tiempo que de nuevo vecinos de la localidad cuentan con documentación sobre las zanjas de la obra donde apa-recen un buen número tumbas de la necrópolis de la villa.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

69

Ello constituye un ejemplo de la insu-ficiencia de los medios que actual-mente existen en la mayor parte delterritorio ocupado por los municipiosmedios y menores, donde el descon-trol es absoluto, salvo en aquellosdonde la ciudanía muestra su interés.

Los descubrimientos de 2005 y la Carta Arqueológica Municipal

Con todos estos precedentes,el Ayuntamiento decidió en 200510,ante un proyecto constructivo deCasa de la Cultura sobre el solar queocupó el inmueble de la antigua casaconsistorial demolida y otras vivien-das aledañas, realizar la primeraexcavación arqueológica, sujeta a lanormativa autonómica actual, en elinterior del Centro Histórico. Lo des-cubierto en aquella intervención fueespectacular, toda una secuenciaininterrumpida desde el siglo VIIIa.n.e. hasta la actualidad, contemplando vestigios detodas las ciudades de la Protohistoria y Antigüedad:poblado protohistórico, ciudad ibera, ciudad romana yciudad bizantino-visigoda; con una prolongación estratigráfica a lo largo de toda la época andalusí con-sistente en un conjunto de pozos para deshechos debasuras repletos de cerámicas y otros materialesarqueológicos11.

Además, algunas de estas construcciones sonde carácter monumental, como la basílica pública delforo romano o la muralla helenística que se descubri-ría en la excavación realizada a finales del año siguien-te. Expuestos los resultados a la corporación munici-pal, se produjo un acontecimiento poco frecuente12: ladecisión por ésta de abandonar el proyecto de la Casade la Cultura y promover una actuación municipal deadquisición de inmuebles en la manzana urbana, conel fin de continuar con los descubrimientos arqueoló-gicos y construir un futuro parque arqueológico que lospusiera en valor, cara a llevar una estrategia de des-arrollo enfocada tanto al disfrute de la ciudadaníacomo a un incipiente turismo cultural que permitierala revitalización de la localidad. Tal estrategia debíainsertarse en un contexto donde se asumiera las com-petencias en la tutela del patrimonio histórico, cuyopaso previo era la redacción de la Carta ArqueológicaMunicipal, documento-herramienta donde se ordenatodo el patrimonio arqueológico del término y sedeterminan las actuaciones para su conservación, pro-tección y puesta valor.

La primera fase de la Carta Arqueológica13 fuesubvencionada por la Consejería de Cultura, llevándo-se a cabo entre 2009 y 2010. Ello permitió un trabajo derecopilación, tanto de estudios editados como de cono-cimientos que no lo estaban. Lo publicado hasta enton-ces había sido siempre sobre hallazgos sin conexión deconjunto, lo que no permitía hacerse una idea ni de laevolución diacrónica del centro urbano de Cártama, nide los espacios funcionales históricos (zonas públicas,residenciales, funerarias, etc.) de cada una las ciuda-des que se superponen sin solución de continuidaddesde el siglo VIII a. n. e.

De este modo, pudo determinarse, por prime-ra vez, que frente a lo que había supuesto tradicional-mente la investigación, los centros urbanos, salvo enépoca andalusí, siempre se ubicaron en la plataformadonde se encuentra el actual casco histórico, y no en lacima del cerro de la Virgen; área que, como sucede enel caso de Málaga con el cerro de la Alcazaba yGibralfaro, a pesar de albergar vestigios de distintasépocas, no constituyó la zona principal de los asenta-mientos históricos. Y de la misma forma, pudo adver-tirse que las zonas de uso funerario se establecieronen torno a los dos arroyos del Santo Cristo y de LosChorritos, que delimitan por el oeste y este, respecti-vamente, las antiguas zonas residenciales.

En resumen, se ordenaron los distintos hallaz-gos arqueológicos que venían estudiándose por sepa-rado desde el siglo XVIII para una correcta compren-sión y delimitación de la evolución histórica de la ciu-

10. Aunque se establecen las líneas de protección dentro de las Normas Subsidiarias o los PGOU, es práctica usual en la mayoría de los municipios su incumplimien-to, bien sea por desconocimiento, falta de medios o por intereses urbanísticos y económicos.11. F. MELERO GARCÍA (2007, 2009, 2010, 2012a, 2012b); Mª J. BERLANGA PALOMO y F. MELERO GARCÍA (2015).12. Cabría aquí mencionar lo sucedido en Málaga capital, en caso similar, cuando se produjo la aparición del teatro romano durante la construcción de la Casa de laCultura en 1951, o lo acontecido al aparecer la muralla medieval en las obras de la plaza de la Marina a finales de los 80.13. Y la única realizada –enfocada a las zonas urbanizables de PGOU–, ya que la segunda –que completaría la extensión del término municipal– no llegó a efectuar-se ante la llegada de la crisis y la pérdida de fondos subvencionables.

Basílica del foro de la Cartima romana descubierta en 2005, restaurada en 2014y pendiente de completar la excavación de toda su extensión

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

70

dad, paso previo esencial para la gestión de su protección.

El proyecto de Cártama

Con la entrada de 2017 Cártama es el primermunicipio de la provincia de Málaga que ha redactadoun “Plan Estratégico para la Puesta en Valor delPatrimonio Histórico Cultural”, con el fin de marcaruna programación de actuaciones para los próximosaños en las que deberá invertir. El objetivo es la crea-ción de un producto cultural potente de calidad quepueda generar una atracción de visitantes para ladinamización del Centro Histórico, lo que se articula enlas siguientes líneas de actuación estrella:

1) Creación del Museo Arqueológico deCártama como institución municipal organizadora dela exposición de los materiales arqueológicos mue-bles, así como de la protección y puesta en valor delpatrimonio histórico del municipio. Será sede de lacolección arqueológica, todavía incipiente, pero queya contiene algunas piezas de singularidad a nivelprovincial, como el conjunto de cerámica griegas defiguras rojas procedentes de sus necrópolis iberas.El Museo servirá como ente articulador de la expo-sición del Centro Histórico, al constituir el centro derecepción donde el visitante podrá hacerse idea delpotente legado histórico, principalmente arqueológi-co, de Cártama, como paso previo a la posterior visi-ta del Parque Arqueológico, Fortaleza Andalusí ydemás hitos que podrán ir desarrollándose en elfuturo. De igual modo, deberá asumir las competen-cias en materia de gestión y protección del patrimo-nio histórico municipal.

2) El Parque Arqueológico de Cártama. Es elproyecto más ambicioso en la actualidad. Se desa-rrollará en la parcela de la Plaza de la Constitución,sobre la que se lleva trabajando desde 2005, y en laque queda pendiente a fecha de hoy, finales de 2016,una vez culminada ya la adquisición y demolición delos inmuebles programados, la finalización de lasexcavaciones arqueológicas y la ejecución de las obrasconducentes a su adecuación para exposición pública.Este Parque Arqueológico será el único del país dondese podrá realizar un recorrido visual y didáctico con-templando vestigios arqueológicos arquitectónicos detodas las épocas históricas desde hace 2.800 años,mostrándonos con ello una excelente muestra de loque se conoce por “ciudades superpuestas”.

3) La Fortaleza Andalusí. Hoy inaccesible enbuena parte, al disponerse con acusadas pendientes yalbergar una densa vegetación silvestre y de repobla-ción abandonada, el objetivo final en este bien es laaccesibilidad a la totalidad del recinto, pudiéndose rea-lizar recorridos por donde hoy son impensables. Ellose organizará en varias fases, habilitando, en principio,aquellos espacios y elementos que en la actualidadson más fácil: interior de la torre coracha, mirador dellienzo exterior de las murallas, acceso al recinto alto…,

para terminar acometiendo una red de senderos quepermita la realización de un recorrido por todo el inte-rior de la fortaleza, contemplando aquellas zonasdonde existen vestigios arqueológicos hoy ocultos peroque pueden estudiarse y ponerse en valor: viviendasandalusíes, mezquita, aljibes, etc.

4) Recuperación de un Centro Histórico decalidad arquitectónica. Este Centro de Cártama espequeño, pero contiene un conjunto de hitos que vandesde la iglesia parroquial de principios del XVI aviviendas señoriales y de grandes propietarios, conuna tipología arquitectónica que abarca desde elRenacimiento a las grandes viviendas del XIX y princi-pios del XX de corte historicista y neoclásico. El estu-dio de diagnosis realizado puso en alerta sobre la exis-tencia de un casco urbano acusadamente deteriorado:falta de control sobre la estética de fachadas, sustitu-ción de cubiertas con teja morisca por terrazas tejadas

con chapas, abandono de fuentes públicas… Todo ellodebe subsanarse.

A modo de epílogo: el desarrollo del patrimoniohistórico como bien social

El Proyecto de Cártama está llamado a ser unejemplo modélico del cumplimiento de los derechosque otorgan todas las legislaciones, desde la CartaMagna hasta la Ley de Bases del Régimen Local,incumplidas en la práctica por todos los municipios demenos de 30.000 habitantes, quienes no cuentan conuna planificación y dotación de servicios en materia deprotección y puesta en valor del patrimonio histórico;lo que se debe a una falta de organización que paramuchas otras actividades se ha solucionado, dispo-niendo de instituciones supralocales: diputacionesprovinciales, grupos de desarrollo comarcales, manco-munidades…

El camino emprendido desde el que se partióhace once años con el descubrimiento del conjuntoarqueológico de la Plaza de la Constitución en 2005 ha

Urnas del Museo Arqueológico de Cártama, durante el proceso de restauración, procedentes de las necrópolis iberas

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

71

supuesto a fecha de hoy una notable inversión munici-pal en adquisición de inmuebles, desarrollo de proyec-tos técnicos, actuaciones arqueológicas…, un caminoque ha requerido de madurez inicial, pues tomar estadecisión sin precedentes para un municipio que sólorecientemente va adquiriendo la concepción de ciudadmedia –y en tiempos de crisis– no es fácil, pero que enlos últimos años, mensuradas las necesidades y elesfuerzo para su consecución, el tránsito ya es impa-rable. Que todos lo veamos pronto…

Bibliografía

BALIL ILLANA, Alberto (1977): “Mosaico con representaciónde los trabajos de Hércules hallado en Cártama”,Jábega, 20, pp. 27-33.

– (1985): “Un mosaico de Cártama: Afrodita en la concha”, enFrancisco DEL PINO y José ESCALONA (eds.),Cártama en su historia. V Centenario de su incorpo-ración a la Corona de Castilla (1485-1985), pp. 7-25.

BERLANGA PALOMO, Mª José y MELERO GARCÍA, Francisco(2015), “Nuevos datos para el estudio del espacioforense de la ciudad de Cartima (Cártama, Málaga),ROMVLA, 14, pp. 127-160.

BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, José Mª (1956), “Cabeza de Ceres enla colección Arrese (Corella, Navarra), Zephyrus,7.2, pp. 229-234.

Planteamiento en 2016 de las áreas expositivas del futuro Parque Arqueológico de Cártama

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

72

MELERO GARCÍA, Francisco (2007), “El estudio de la Cartimaromana (Cártama, Málaga) a través de los nuevoshallazgos”, Mainake, 29, 339-355.

– (2009), “El vertedero medieval de Cártama, Málaga: lascerámicas de los pozos de época emiral y califal”,Arqueología y Terriotorio Medieval 16, 33-52.

– (2010), Carta Arqueológica Municipal de Cártama. Primerafase, documento administrativo depositado en laDelegación Provincial de Educación y Cultura deMálaga. Junta de Andalucía.

– (2012a): “Una primera aproximación a la dimensión urbanade la Cártama prerromana”, en Eduardo GarcíaAlfonso (ed.), Diez años de arqueología fenicia en laprovincia de Málaga (2001-2010). María del MarEscalante Aguilar in memoriam, Sevilla, 171-192.

– (2012b): “La cerámica de época nazarí del vertedero medie-val de Cártama (Málaga)”, en @rqueología yTerritorio, 9, 157-171.

RODRÍGUEZ DE BERLANGA, Manuel (1861), EstudiosRomanos, Madrid.

RODRÍGUEZ OLIVA, Pedro y BAENA DEL ALCÁZAR, Luis(2012), “Excavaciones arqueológicas en Cártamadurante los años 1833 y 1834”, Baetica, Estudios deArte, Geografía e Historia, 34, pp. 165-219.

Lienzos de muralla y coracha de la fortaleza andalusí

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

73

Introducción

El turismo cultural ha tomado cada vez más un prota-gonismo en el abanico de motivaciones para visitar undestino. Una buena promoción, información e investi-gación haciendo uso de las posibilidades tecnológicasque tenemos actualmente se hace absolutamentenecesaria. Un visitante a cualquier BIC requiere unagran cantidad de información en tres momentos de lavisita: antes, durante y después.

Las TICs (Tecnologías de la Información y lasComunicaciones) aportan valiosas herramientas parala investigación y conservación del patrimonio comopueden ser entre otras las tecnologías RTI para el aná-lisis de elementos, difracción de rayos X, análisis químicos y un largo etc. Pero también son una oportu-nidad para la difusión e incluso la educación e infor-mación puesto que pueden hacer más accesible y comprensible un recurso como puede ser un yacimien-to arqueológico al visitante. Hoy en día tenemos alalcance de nuestra mano gran cantidad de servicios delos que podemos hacer uso mediante dispositivosmóviles: verdaderos ordenadores que llevan consigopotencia gráfica y conectividad a la red para el proce-samiento de información.

Intentaremos presentar dichas tecnologías yofrecer un marco de discusión sobre el uso que se estáhaciendo de las mismas en el ámbito en algunos casosde la investigación, pero nos centraremos sobre todopara el visitante turista cultural.

El visitante: El Turismo Cultural y Patrimonio

El concepto de turismo cultural en su acepcióncontemporánea es un término relativamente recienteno siendo fácil de definir. A pesar de ello tenemos pre-cedentes de personas movidas por el afán de conocercomo por ejemplo en el XVII con el Grand Tour e inclu-so crónicas más antiguas de “turistas” que viajan enbusca del conocimiento de la cultura de otros lugares(conocidos son los viajes de Adriano) pero el pistoleta-zo de salida lo da Thomas Cook el primer organizadorde viajes turísticos (1841) (Faraldo & Rodríguez, 2013).La cultura y el concepto de turismo cultural no son tér-minos fáciles de definir ya que pueden englobar variasmotivaciones para la visita del lugar y el bien.

Una primera definición es la aportada por ICOMOS (1976) en la que “El turismo cultural es aque-lla forma de turismo que tiene por objeto, entre otros

fines, el conocimiento de monumentos y sitios histórico-artísticos” (ICOMOS, 1976). La Organización Mundialdel Turismo (1985) indica que el turismo cultural abar-ca un abanico amplio de movimiento de personas conmotivaciones culturales como pueden ser estudios,festivales, religión, eventos de todo tipo además de lasconsabidas visitas a BICs y espacios (OMT, 1985).

Richards (2001) establece dos definiciones,una técnica y otra conceptual:

• Definición técnica: cualquier movimientoturístico a lugares BIC, a manifestaciones artísticas,culturales, artes, teatro, etc.

• Definición conceptual: cualquier movimientoturístico con la motivación de aumentar sus necesida-des culturales y de conocimiento.

En cuanto su importancia, España fue el tercerpaís que más turistas recibe a nivel mundial con untotal de 60,6 millones de turistas suponiendo un 5,6%de crecimiento interanual (Romero & Delgado, 2014).De estos, en cuanto al turismo nacional, supuso 11,7millones de viajes (el 14% del total de recreo, ocio yvacaciones y un 7,4% del total de viajes) aquellos cuyamotivación principal fue el turismo cultural. Por otrolado, el turismo internacional aportó 31,01 millones deturistas de los que 8,32 millones tuvieron como moti-vación principal la cultura del país. Estas cifras puedenincrementarse según la definición de turismo culturalque escojamos puesto que, si bien en 2012 el 38% delos viajeros tenían alguna motivación cultural, el 17%lo hicieron por motivos gastronómicos y enológicos, el13% motivos etnográficos o el 16% fotográfico paisajís-tico (IAB, 2012), cifras que nos dan la importancia delturismo cultural.

El denominado “turista cultural” se caracteri-za por ser un turista cuya edad ronda entre los 25 a 44años, no existe diferencia significativa entre sexos yhabitualmente escoge estancias cortas (superando alas tradicionales vacaciones de verano). En cuanto a laforma de organizar el viaje suele ser en muchas oca-siones por cuenta ajena (sobre todo en el destinoEspaña >80%) con una estancia de unos 6 días y elalojamiento favorito el hotel (88,2%).

Cuando hablamos de turismo, el patrimoniocultural como oferta complementaria de un destino esde suma importancia. Además, que por principio, den-tro de los visitantes, el turista cultural es el que mayornecesidad de información tiene recurriéndose aInternet como fuente básica (Caro et al 2014).Mackercher y Du Cros (2002) identifican cinco tipos:

Tecnologías para la difusión del patrimonioJosé L. Caro, Elisa Ogalla MancheñoDepartamento Lenguajes y Ciencias de la Computación, Facultad de Turismo (Universidad de Málaga)

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

74

Completo: como primera motivación y desea ampliarsu conocimiento.

• Visitante: como primera motivación pero queno desea profundizar tanto en el conocimiento de lacultura.

• Descubridor: cuya motivación principal no esla cultura pero que acaba teniendo alguna experiencia.

• Casual: que no tienen motivaciones cultura-les pero que incluye alguna actividad cultural. no tienecomo motivo principal las actividades culturales

• Accidental: el que accidentalmente realizauna actividad cultural.

Tecnologías y herramientas para su difusión: Web 2.0 y Travel 2.0

El nacimiento de la www y la generalización delas redes ha traído una evolución de facto en las mis-mas. La denominada web 1.0 incluía páginas web conuna interacción baja en un sentido unidireccional, esdecir del servidor o administrador de las páginas quegenera el contenido al usuario final. Esta evolucionópasando de contenidos fijos a contenidos almacenadosen bases de datos y sistemas gráficos que proporcio-naron mayor dinamismo a la información.

La Web 2.0 supone un cambio radical en laforma del acceso y generación a la información enpáginas web aportando un valor añadido a la mismaavanzando en aspectos tan importantes como la inter-actividad, la colaboración y generación de contenidos(Liburd, 2012). Los tradicionales sitios web se transfor-man en aplicaciones web, aparecen las redes sociales,los servicios de geolocalización, escribe información yopinión que se comparte y comienza la generación deaplicaciones 2.0. Sin embargo, lo más importante esque se comienzan a generar contenidos por parte delos propios usuarios. El usuario pasa de acceder yvisualizar la información a ser un generador de infor-mación transformándose en usuario 2.0 generador deopinión.

Un interesante informe de la IAB (2012) diceque la web es de tal importancia que el 42% usa como

medio de información las páginas web incluso llegan-do a la compra (sobre el 26%) de entradas, reservas,etc. Para la obtención de información obtenemos lossiguientes resultados: páginas de redes sociales conun 13%, revistas on-line 12%, blogs 18%, secciones desuplementos de viaje de portales de Internet con un18%, etc. Los sistemas de recomendación o reputaciónson también elementos que proliferan en esta genera-ción de software web y permiten trasladar opiniones,problemas, elementos positivos y negativos a otrosusuarios los cuales consultan a su vez las opiniones deotros siendo este un factor fundamental a la hora de latoma de decisiones en la visita a un bien patrimonial.

El concepto de travel 2.0 deriva del anterior, esdecir en el uso de las aplicaciones 2.0, pero la defini-ción actual abarca no solo el uso de las herramientassino un cambio en su uso: El visitante las utiliza antes,durante y después del viaje. Por tanto, existe unatransformación en la aplicación y uso de la informa-ción que tiene como principios básicos (Almeida et al,2008):

• a colaboración desinteresada• transparencia y equidad en datos, precios y

contenidos • aparición de la comentada reputación on-

line o eWOM, aumento de la velocidad y volumen en elintercambio, mejora en la calidad y veracidad de lainformación ya que procede del visitante.

El concepto de ADPROSUMER hace que recai-ga sobre la misma persona el rol de comprador, con-sumidor y recomendador. Este tipo de usuarios actúaantes de la visita, porque busca opiniones y compra;durante la visita, ya que escribe publica información desu experiencia y, después de la visita opinando en lossistemas de reputación en el destino. En el ámbito quenos ocupa, en las visitas a elementos patrimoniales secumplen estos aspectos. De hecho, en la primera fase(antes del viaje), son los que más información requie-ren (Caro et al, 2015).

Difusión del patrimonio: tecnologías

Los tópicos más recurrentes en los últimosaños de la “Conference on Cultural Heritage and NewTechologies” (CHNT) (principal congreso en el que seincluyen los últimos avances en TICs y patrimonio cul-tural) se centran en cuatro áreas:

• Gestión: en la que se abarcarían las herra-mientas de gestión software.

• Web: que abarca todas las aplicaciones de laweb 2.0.

• GIS: que abraca todos sus ámbitos de locali-zación y análisis geoespacial.

• 3D: que incluyen elementos directamentecasados con el dibujo y su digitalización, realidad vir-tual, realidad aumentada, etc.

Web 2.0 (fte: elaboración propia)

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

75

Pero hemos de reflexionar sobre cuándo y por quéhemos de usar estas tecnologías para poder abordar latarea de examinar las potencialidades de su uso en elámbito del patrimonio entendiendo al visitante comoun consumidor de los recursos patrimoniales puestosa su disposición:

Antes:• Porque el visitante que posee más requeri-

miento de información es el cultural.• Porque debemos promocionar en la red

nuestros contenidos desarrollando la potencialidad delos mismos.

• Y, sobre todo, porque deseamos atraer alturista a nuestro destino y animar al visitante a acer-carse a él de una forma más profunda.

Durante: • Porque la información previa se debe enri-

quecer mediante sistemas de información: móviles,web, audio guías o sistemas de realidad aumentada.

• Porque hoy en día el aspecto visual puedecomplementar el elemento emocional y la visita al BICconlleva una carga grande de la misma.

• Porque deseamos transmitir durante laestancia del visitante.

Después:• Porque es posible que se requiera informa-

ción complementaria tras el viaje.• Porque queremos que el visitante nos reco-

miende usando las redes sociales.• Porque, en definitiva, deseamos atraiga más

visitas.El uso de TICs para difusión y revalorización de

los destinos culturales nos ayudará a conseguir estosobjetivos. En los siguientes apartados desarrollaremosdichos aspectos.

Redes sociales

El uso de las redes socialeses un tema estudiado ampliamenteen la literatura científica y en elámbito de los viajes (Zeng &Gerritsen, 2014). La mayor dificul-tad de los estudios es la dificultadinherente en conocer qué impactocausan. Las redes sociales son unlugar en la nube donde podemosconectar a millones de usuarios. Lallegada del concepto de amigos 2.0(Buhalis & Law, 2008; Volo, 2010)que actúan de transmisores deinformación son un elemento dedifusión eWOM (Word-of-mouth)(Serra & Salvi, 2014) que debe serevaluado.

La presencia de las redessociales de empresas turísticas (hoteles, restaurantes,agencias, destinos, etc.) es muy alta con un 85,73% lared Facebook y 42,81% tiene más de una, lo que puede

ser una práctica negativa ya que podrían repartirse susseguidores (Hey, 2012). Sin embargo, en los elementospatrimoniales queda mucho por hacer desde el puntode vista de su gestión.

El uso de las redes sociales se estudia desdediferentes perspectivas (Hey, 2012). Estas abarcandesde la publicación de información general de lugaren la que los seguidores hacen de suscritores hastapoder llegar a incluir exposición de eventos, calenda-rios, noticias, visitas, información geográfica o exposi-ciones.

Sistemas GIS: mapas, localización y modelos digita-les del terreno

Los mapas implementados en Internet son hoyen día la piedra angular de todo sistema de informa-ción para el visitante. Ellos aglutinan la posición geo-gráfica de los bienes que pueden ser visitados. Quizásla mayor base de datos cartográfica pública y móvil seaGoogle Maps, asimismo tenemos otras solucionescomplementarias como MapsGL para la visualizaciónde modelos 3D de edificios singulares de interés. Eluso de los mapas con puntos de interés es habitualentre los visitantes; por ejemplo antes del viaje, paralocalizar los bienes en el mapa y durante el mismopuesto que se usarán dispositivos móviles para llegaro para opinar sobre ellos en las redes sociales e inclu-so en sistemas de reputación on-line como Tripadvisor.

Estos mapas y cartografías unidas a modelosdigitales del terreno pueden ser el apoyo necesariopara la implementación de rutas para los visitantesque visitan varios BICs durante una estancia. Al igualque los sistemas de LiDaAR que permiten prospectar

el terreno tanto en búsqueda BICs tipo arqueologíacomo de generar rutas en los mismos ofreciendomapas precisos.

Google maps y edificios 3D. CyberCity 3D, Inc. Features Paris on Google Earth™en http://www.prweb.com/releases/2009/01/prweb1934244.htm

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

76

Actualmente el gran avance lo marcan los dis-positivos móviles ya que incorporan GPS y giroscopioscon enorme de posibilidades que hacen adentrarnosen el mundo de los sistemas 3D.

3D, VR, AR y videomapping

La aplicación de tecnologías 3D es un temaque se lleva estudiando hace ya décadas en cuanto a suconcepto. No obstante, en la actualidad es cuandorealmente estamos en disposición real de llevarla apráctica debido al aumento de capacidad de procesa-miento gráfico y conectividad en dispositivos móviles.La tecnología 3D es el paraguas que engloba a lo queconocemos como aplicaciones de realidad virtual (VR)(Guttentag, 2010) y realidad aumentada (AR).

En primer lugar, tenemos el dibujo o modela-do 3D tradicional usando técnicas de dibujo tradicionalpara la recreación de entornos. Siendo este de aplica-ción actual carece de una característica esencial: elvisitante además del conocimiento busca experienciarecurriéndose actualmente a sistemas más complejosque proporcionan un realismo mayor.

Estas técnicas tradicionales están siendocomplementadas con opciones que abarcan desde losLiDAR anteriormente mencionados, la tecnologíaLASER, GPS y estaciones totales que permiten la digi-talización de bienes inmuebles o la fotogrametría(Caro, 2012).

Los resultados de estas técnicas puedenemplearse como base para sistemas de VR. Los siste-mas de realidad virtual aportan una alta inmersión quetransporten visitante al lugar (incluso en otra época).Los sistemas de realidad aumentada sean quizás enesta línea el futuro a implantar en los BICs para serusada durante la visita. Esto es así porque:

• Un recurso que es capaz de representar larealidad.

• Puede complementar la realidad tanto coninformación como con versiones sintéticas.

• Puede aumentar la información aportandoconocimiento al visitante.

El videomapping puede ser otra de las tecno-logías emergentes que pueden entrar en liza. Consisteen proyectar imágenes sobre otros elementos gene-rando espectáculos (algunas veces narrativos) de luz ysonido sobre edificios generalmente. Esto se consiguemediante sistemas de proyección con alta luminosidad(lúmenes) y sistemas de audio dispuesto en los lugaresde la proyección.

Reflexiones

El uso de las tecnologías de forma no apropia-da tiene sus riesgos. Quizás el más complejo seadeterminar mediante estudios socioeconómicos elimpacto de las mismas sobre los BICs. Elementoscomo la educación, experiencia positiva, ganas derepetir la visita, saber más, así como el positivo impac-

to sobre el propio bien que tienen las aplicaciones deestas tecnologías es complejo.

Por ejemplo, atendiendo a las redes socialespodemos asegurar que su uso incorrecto es conside-rado como un aspecto negativo. Factores como la fre-cuencia de actualización, el mantenimiento, las herra-mientas que usamos como apoyo y un largo etc. deaspectos que son labor de community managers(Bacon, 2012). El uso correcto de las mismas y sobretodo los objetivos que deben cumplir es un tema deestudio que puede aportar líneas de trabajo para lapromoción del patrimonio.

El mundo de la visualización de mundos 3D hasido ampliamente tratado por la literatura. Las herra-mientas de dibujo tradicionales parece que se hanquedado obsoletas, pero cumplen la función para laque fueron diseñadas perfectamente y pueden seracompañadas de otras técnicas. Las tecnologíasLASER son muy precisas, pero su coste y procesa-miento puede ser elevado. La fotogrametría tiene suvalor en la aportación de modelos 3D realistas graciasa sus texturas montadas a partir de fotografía. El videomapping ya empleado sobre BICs para generarproyecciones tanto en forma de espectáculo comoeducativas es otra de las áreas de futuro.

En toda esta tipología se puede incluir unaumento de la información tanto 3D, textual o sonoraenriqueciendo el producto. Pero, corremos el peligrode olvidarnos de que el turista cultural o visitantedesea estar en el BIC y buscar experiencias en el viaje.

Video mapping 3D di Magina(en http://www.magina.it/2013/03/18/video-mapping-3d/)

Sala inmersiva Ullastret en http://patrimoni.gencat.cat/es/historias/ullastret-3d-caminar-por-una-ciudad-iberica-de-hace-2000-anos

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

77

Por tanto, son un complemento (Guttentag, 2010) alBIC, no el objetivo sino una tecnología al servicio.

Todos estos servicios deberán por último estargeorreferenciados en el espacio y añadidos a las basesde información científica para su mejor proyección eincluso promoción.

Con estas leves pinceladas demostramos queno sólo se garantiza un retorno de inversión o nuevasexperiencias con tecnologías de alto coste. En cuanto atecnologías que pudieran parecer obsoletas, hemos dereflexionar sobre las formas de emplear la tecnologíaque hemos estado usando hasta ahora dándole forma-tos novedosos o reusándolas con nuevas tecnologíasque son o bien emergentes o bien que siendo estudia-das están hoy en día al alcance real de los turistas cul-turales. Unas de ellas nos servirán para promocionarnuestro destinos y bienes de interés cultural. Otrasherramientas, incluso, nos proporcionarán una valiosainformación del perfil de nuestro visitante.

Bibliografía

Almeida, Mar Alonso, Figueroa Domecq, Cristina, RodriguezAntón, Jose Miguel, Talón Ballestero (2008). “Elimpacto de la tecnología social en las decisiones deconsumo turístico” en VII Congreso Turismo yTecnologías de la Información y las ComunicacionesTuriTec2008. Málaga

Bacon, Jono (2012). The art of community manager. Ed.O’Reilly.

Bewley, R. H.; Crutchley, S.; Shell, C.A. (2005). “New light onan ancient landscape: lidar survey in the StonehengeWorld Heritage Site”, Antiquity, 79 (305) pp 636-647.

Bruce A. Seaman (2008) Greg Richards (ed.): CulturalTourism: Global and Local Perspectives. Journal ofCultural Economics, September 2008, Volume 32,Issue 3, pp 231-236

Buhalis D, Law R (2008). “Progress in information technolo-gy and tourism management: 20 years on and 10years after the Internet-the state of eTourismresearch”. Tourism Management 29(4) pp 609-623

Caro, J.L. (2012). “Fotogrametría y modelado 3D: un casopráctico para la difusión del patrimonio y su promo-ción turística”. En TuriTec2012. Congreso Turismo yTecnologías de la Información y las Comunicaciones.Universidad de Málaga. ISBN-10 84-615-9946-2

Caro, J. L.; Luque, A. & Zayas, B. (2015). “Nuevas tecnologíaspara la interpretación y promoción de los recursosturísticos culturales”. Pasos. Revista de Turismo YPatrimonio Cultural, 13(4) pp 931-945.

Corns, A. & Shaw, R. (2009). “High resolution 3-dimensionaldocumentation of archaeological monuments & land-scapes using airborne LiDAR”. Journal of Cultural Heri-tage, 10, e72-e77. doi:10.1016/j.culher.2009.09.003

Cuccia, T. & Cellini, R. (2007). “Is cultural heritage reallyimportant for tourists? A contingent rating study”.Appl Econ 39(2) pp 261-271

Faraldo, José M.; Rodríguez-López, C. (2013). Introducción ala Historia del Turismo. Ed. Alianza Editorial.

Fino, E. R.; Martín-Gutiérrez, J.; Fernández, M. D. M. &Davara, E. A. (2013). “Interactive Tourist Guide:Connecting Web 2.0, Augmented Reality and QRCodes”. Procedia Computer Science, 25, pp 338-344.doi:10.1016/j.procs.2013.11.040

Guttentag, D. A. (2010). “Virtual reality: Applications andimplications for tourism”. Tourism Management,

31(5) pp 637-651. doi:10.1016/j.tourman.2009.07.003Hey Avenue (2012). “El uso de las redes sociales en el sector

turístico: Análisis cualitativo de estrategias de comu-nicación y Social Media marketing” en FITUR 2012http://heyav.com/smsharing/UsoRedesTurismoHeyAV.pdf acceso 20/03/2014

Hierro, J. A. & Martín Fernández, J. (2013). “Activos cultura-les y desarrollo sostenible: la importancia económicadel Patrimonio Cultural”. Política y Sociedad, 1133-1147.

IAB Spain (2012). “Usos, Actitudes y Tendencias del consumi-dor digital en la compra y consumo de viajes”.Observatorio Digital IAB Spain en http://www.segit-tur.es/opencms/export/sites/segitur/.content/gale-rias/descargas/documentos/Hot_Topic_Viajes_IAB_abril_20122.pdf accedido el 15/03/2014

ICOMOS (1976). International Cultural Tourism Charter. Ed.ICOMOS International Scientific Committee onCultural Tourism.

Liburd, J. J. (2012). “Tourism research 2.0”. Annals of TourismResearch, 39(2) pp 883-907. doi:10.1016/ j.annals.2011.10.006

Kim, J. Tussyadiah IP (2013). “Social networking and socialsupport in tourism experience: the moderating role ofonline self-presentation strategies”. J Travel TourMarket 30(1) pp 78-92.

McKercher, B. & du Cros, H. (2002). “Cultural Tourism”. ThePartnership between tourism and cultural heritagemanagement National Heritage Act, 2005.

OMT (1995). The state´s role in protecting and promotingculture as a factor of tourism development and theproper use and exploration of the national culturalheritage of sites and monuments for tourism, Madrid.

Patuelli, R.; Mussoni, M. & Candela, G. (2013). “The effects ofWorld Heritage Sites on domestic tourism: a spatialinteraction model for Italy”. Journal of GeographicalSystems. July 2013, Volume 15, Issue 3, pp 369-402.

Rasinger, J.; Fuchs, M. & Höpken, W. (2007). “Informationsearch with mobile tourist guides: a survey of usageintention”. Inform Technol Tour 9(3-4) pp 177-194.

Richards, G. (2000). “Políticas y actuaciones en el campo delturismo cultural europeo”, en El Turismo Cultural: elPatrimonio Histórico como fuente de riqueza,Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla yLeón, Valladolid.

Serra Cantallops, A. & Salvi, F. (2014). “New consumerbehavior: A review of research on eWOM and hotels”.International Journal of Hospitality Management, 36,pp. 41-51. doi:10.1016/j.ijhm.2013.08.007

UNESCO (2014). Lista del Patrimonio Mundial en http://por-tal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=45692&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html accedido10/03/2014

Volo, S. (2010). “Bloggers’ reported tourist experiences: Theirutility as a tourism data source and their effect onprospective tourists”. Journal of Vacation Marketing,16(4) pp 297-311. doi:10.1177/1356766710380884

Wang, D. & Fesenmaier, D.R. (2013). “Transforming the trav-el experience: the use of smartphones for travel”. In:Cantoni L, Xiang Z (eds) Information and communica-tion technologies in tourism 2013. Springer,Vienna/New York.

Wang, D.; Park, S. & Fesenmaier, D.R. (2011). “The role ofsmartphones in mediating the touristic experience”.Journal of Travel Research 51(4) pp 371-387.

Zeng, B. & Gerritsen, R. (2014). “What do we know aboutsocial media in tourism? A review”. TourismManagement Perspectives, 10, pp 27-36.doi:10.1016/j.tmp.2014.01.001

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

79

Aprender el patrimonio con perspectiva de géneroAntonia García LuqueDoctora en Arqueología, Profesora del departamento de Didáctica de Ciencias

Introducción

El presente trabajo no pretende centrarse en el análi-sis de la pervivencia del discurso patriarcal en lasinvestigaciones realizadas en el marco de las diferen-tes Ciencias Sociales, cuya consecuencia puede evi-denciarse en el permanente sesgo androcéntrico tantoen la difusión del patrimonio como en los diferentesprocesos de enseñanza y aprendizaje del mismo entodos los niveles educativos, desde el infantil hasta eluniversitario. Esta realidad ha sido ampliamente estu-diada desde el inicio de los denominados estudios delas mujeres. Hemos de remontarnos a los años 60 y 70del pasado siglo cuando con la aparición de los nuevosmovimientos feministas, coincidiendo especialmentecon el fin de la dictadura franquista (1975), comenza-ron a surgir estos estudios, relacionados íntimamentecon el ámbito social y político del momento y con unaconsecuencia inmediata, la elaboración de una teoríafeminista, surgida bajo el auspicio de la denominadasegunda ola del feminismo o neofeminismo, quedenunciaba en primera instancia el imperante sesgoandrocéntrico presente en las investigaciones científi-cas (M. Birriel Salcedo, 2004). Que dicho sesgo siguemanteniéndose es un hecho fácilmente constatable,basta con aproximarse a la lectura de cualquier librode texto, folleto divulgativo, exposición museística,etc., pero la cuestión es ¿qué podemos hacer para irerradicándolo? y ¿por qué es necesario llegar a talerradicación?

Para dar respuesta a estas cuestiones tratare-mos de reflexionar en torno a por qué consideramos deimperante necesidad la incorporación de la perspectivade género en la lectura e interpretación del patrimoniocultural como una estrategia básica y enriquecedorapara la creación y difusión del conocimiento científico,ya que incorporar el colectivo femenino al discurso tra-dicional, que ha supuesto la mitad poblacional denuestro mundo desde su creación, significa acercarnosde forma más integral y correcta al conocimiento delas realidades pasadas y presentes, en la medida enque las diferentes culturas y sociedades son el produc-to de las interacciones efectuadas por seres humanosde diferentes sexos, etnias, edades, ideologías, etc., endistintos tiempos y espacios, que están en continuoproceso de cambio. Por ello, nos detendremos en vercómo y por qué es necesario incorporar esta perspec-tiva no solo en las investigaciones científicas, sinotambién en la metodología de transmisión del conoci-

miento, es decir, en las estrategias de educación ydifusión, para lo cual tendremos que partir de unrotundo cambio en nuestras intenciones didácticas yuna profunda reflexión epistemológica.

Nos acercaremos a conocer algunas de las ini-ciativas efectuadas a nivel nacional en esta líneas,muchas de las cuales se han centrado fundamental-mente en los museos, considerados no solo espaciosde disfrute sino también educativos, en el más ampliosentido del término, para seguidamente constatar quela incorporación de la categoría analítica de género noha trascendido a los itinerarios didácticos que preten-den mostrar al gran público el patrimonio de nuestropaís.

Hablar de mujeres no es perspectiva de género

Lo primero que hay que revisar a la hora derealizar cualquier lectura patrimonial con la finalidadde la difusión al público mayoritario, es analizar deforma crítica y reflexiva sobre nuestra intención didác-tica, la cual, en gran medida, dependerá del tipo depúblico al que vayamos a dirigirnos. Sin embargo, enesta ocasión, nuestra intención didáctica es muy ambi-ciosa, en el sentido de que se proyecta para la totalidadde la sociedad de igual manera independientementede su sexo, etnia, edad o cultura, ya que consideramosque incorporar la perspectiva de género en los discur-sos explicativos, divulgativos o educativos del patrimo-nio, debería ser inherente a los mismos.

Cabe en este sentido distinguir entre dosintenciones didácticas que distan mucho entre sí, tantoa nivel teórico como metodológico, pero que frecuente-

Collage de imágenes sobre la Segunda oleada del Feminismo.Fuente: elaboración propia a partir de búsqueda en internet

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

80

mente son confundidas en la comunidad académica einvestigadora, quizás por desconocimiento o por pre-juicios:

• Hablar de mujeres•Incorporar el género como categoría de aná-

lisis o, lo que es lo mismo, incorporar la perspectiva degénero.

No es nada extraño, es más, es demasiado fre-cuente, que aquellos trabajos en los que se hablan,escriben o comentan aspectos relacionados con lasmujeres sean considerados investigaciones de género.Sin embargo, como el propio nombre de este epígrafeindica, hablar de mujeres no significa incorporar laperspectiva de género, y esto no es una crítica destruc-tiva a este tipo de trabajos, que son tan científicos yválidos como puedan serlos los de género, ya queatienden a un posicionamiento epistemológico del/lasujeto investigador/as, pero sin embargo, sí hay quedejar muy claro que distan mucho de la ideología femi-nista necesaria para trabajar género.

Por tanto, si lo que pretendemos es incorporarla perspectiva de género a las lecturas del patrimonio,para de esta manera poder realizar una transmisióndel mismo globalizadora en esta línea, lo más cohe-rente es tener claro qué es perspectiva de género, locual conlleva no solo una profunda reflexión teórica yautocrítica, sino también una apertura del pensamien-to y una predisposición al cambio de mentalidad, cosanada fácil.

Perspectiva de género, enfoque de género,mirada de género… es la visión científica, analítica ypolítica creada desde el feminismo que tiene entre susfines contribuir a la construcción subjetiva y social deuna nueva configuración a partir de la resignificaciónde la historia, la sociedad, la cultura, y la política desdelas mujeres y con las mujeres (M. Lagarde, 1996:13).Por ello, y en esta línea, hemos de entender que nobasta con hablar de mujeres, pues de nada sirve si nos

estudiamos su vida y la de los hombres de formacorrelacionada en los diferentes tipos de sociedades,espacios, contextos culturales y modelos de desarro-llo. De este modo, tampoco es lícito desvincular a lavisión de género de su componente político e ideológi-co, ya que es producto de movimientos feministas yluchas políticas con objetivos claros y logros constata-dos de los que nos beneficiamos muchas de las muje-res en la actualidad. Por tanto, no sirve afirmar que sehacen estudios de género, pero sin ser feminista, por-que en ese caso lo que se hacen realmente son estu-dios femeninos, o estudios de mujeres, pero no degénero.

En esta línea, en el presente trabajo abogamospor analizar el patrimonio desde la perspectiva degénero, para seguidamente transmitirlo con idénticavisión, ya que entendemos el feminismo como unavisión teórica e ideológica crítica que enriquece lavisión tradicional del mundo, en la medida en queincorpora a la totalidad de los agentes sociales en losdiferentes discursos interpretativos y generan unosconocimientos científicos ausentes de esos sesgos degénero que han limitado sobremanera las reconstruc-ciones subjetivas de las realidades.

No nos detendremos en el análisis de la situa-ción y evolución de las mujeres en el arte, ni como creadoras ni como creadas. No nos centraremos enver cómo se ha representado a las mujeres, su trata-miento corporal, sus gestos, su sexualidad, etc. en lasdiferentes fuentes de estudio (documentales, icono-gráficas, materiales, tecnológicas…), ni cómo podemosrealizar lecturas de la creación de su identidad a tra-vés de los análisis iconográficos, ni cuántas coleccio-nes y exposiciones se han destinado a las mujeres entodas sus facetas (productoras, consumidoras, inspi-radoras…). Más bien intentaremos realizar una refle-xión sobre el reducido impacto de la perspectiva degénero en los estudios patrimoniales con su conse-cuente ausencia en los métodos de transmisión y difu-sión del patrimonio cultural, dando algunas claves quepudieran ser explicativas surgidas a partir de nuestrareflexión.

Portada de la primera tesis doctoral nacional de Arqueología del Género:“Arqueología del género en la cultura ibera: una lectura desde la muerte”

Autora: Antonia García Luque. Fuente: elaboración propia.

Esquema del actual concepto de patrimonio cultural: Fuente: http://slideplayer.es/slide/5504200/

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

81

El patrimonio cultural es el producto de lainteracción espacio-tiempo-humanidad, y bajo nuestropunto de vista, no podemos separar el patrimoniomasculino del patrimonio femenino, porque es el equi-valente a la separación de las dos caras de una mismamoneda, esto es, dicha moneda perdería su valor. Puesde idéntica forma, leer el patrimonio en términos“masculino” y “femenino” empobrece el discurso, deforma que hay que realizar lecturas en clave de géne-ro, esto es, hemos de analizar e interpretar el patrimo-nio como el resultado final y consecuente de unas rela-ciones sociales llevadas a cabo por hombres y mujeresde diferentes edades, etnias, y sexo, en distintos espa-cios y tiempos. Es por tanto un producto de identidadcultural, que a su vez refleja la interacción de otrasidentidades, siendo la de género una de ellas.

La humanidad está cimentada en la diversi-dad, y dado que el género es un constructo social y cul-tural1 que es partícipe de la gestación de dicha diversi-dad, hemos de entender lo que en antropología cultu-ral reconocen como cosmovisiones de los géneros, o loque es lo mismo, en palabras de Marcela Lagarde(1996:15) cada sociedad, cada pueblo, cada grupo ytodas las personas, tienen una particular concepciónde género, basada en la de su propia cultura. Su fuer-za radica en que es parte de su visión del mundo, de suhistoria y sus tradiciones nacionales, populares,comunitarias, generacionales y familiares. Formaparte de concepciones sobre la nación y del naciona-lismo; cada etnia tiene su particular cosmovisión degénero y la incorpora además a la identidad cultural ya la etnicidad, de la misma manera que sucede enotras configuraciones culturales. Y ¿qué es patrimo-nio, sino el reflejo material e inmaterial de estas cosmovisiones de género incorporadas a su identidadcultural?

Hemos de trabajar para generar conscienciadel patrimonio compartido, porque patrimonio es enpalabras de S. Deleuil y S. Titchen (1998:9) lo quehemos acumulado del pasado, lo que tenemos en elpresente, y lo que dejaremos a las futuras generacio-nes, para que aprendan de él, lo acrecienten y lo dis-fruten. Nuestro patrimonio personifica nuestrosestándares de excelencia, nuestros puntos de referen-cia culturales y nuestra identidad. Nos ayuda a enten-der quiénes somos, para que podamos entender a losdemás. Nos narra la historia de la naturaleza y de lahumanidad.

Las mujeres en los discursos expositivosde los museos: ¿presentes o ausentes?

Los museos son, según la Ley de PatrimonioHistórico de España, las instituciones de carácter per-manente que adquieren, conservan, investigan, comu-

nican y exhiben para fines de estudio, educación y con-templación, conjuntos y colecciones de valor histórico,artístico, científico y técnico o de, cualquier otra natu-raleza cultural. Por tanto, queda claro que uno de susobjetivos es la educación, sin embargo, dicha educa-ción depende en gran medida de la selección del mate-rial expuesto, y fundamentalmente de los discursosexpositivos, es decir de cómo se expone. Así pues, ana-lizar la presencia femenina en los museos, no tanto através del consumo del arte, sino más bien a través dela cultura material expuesta, nos permitirá ver de quéforma se ha incorporado a las mujeres en los discur-sos tradicionales museísticos.

No resulta extraño encontrar en los museosde todo el mundo exposiciones temporales o perma-nentes dedicadas a mujeres artistas que han perma-necido en el anonimato víctimas del olvido o la oculta-ción, u otras muchas de mujeres representadas poralgún artista de prestigio histórico (Goya, Velázquez,

Rubens, etc.). Asimismo, tampoco es extraño ver enmuchos espacios museísticos salas dedicadas a muje-res de algún tiempo histórico concreto, tipo sala de lamujer ibera, de la mujer romana, de la mujer medie-val, etc., como si el colectivo femenino hubiera forma-do un gueto a lo largo de la historia aislado del resto dela realidad.

Sería interesante ver de qué forma se hangenerado los discursos expositivos de los museos a lahora de visualizar al colectivo femenino del pasado. Enprimer lugar, cabe señalar que el mayor grueso de laiconografía femenina expuesta no representa a las

Cartel de la Jornada La Jornada del 17 de diciembre de 2014 Museos:¿dónde están las mujeres. Fuente: http://www.man.es/man/actividades/con-

gresos-y-reuniones/congresos-anteriores/2014/museos-mujeres.html

1. El concepto género surgió en la década de los 70 del s. XX para analizar la relación entre los sexos distinguiendo lo natural de lo social, o lo que es lo mismo, distanciando el hecho biológico de la construcción cultural, puesto que las desigualdades entre los hombres y las mujeres no podían explicarse únicamente por lasdiferencias biológicas.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

82

mujeres en su totalidad, en la medida en que hay unsesgo de clase evidente, ya que ha sido habitual desdetiempos protohistóricos representar a las mujeres delas altas esferas sociales, esto es, a mujeres conpoder, dejando a un margen la representación de todasesas mujeres que fueron fundamentales en la prácticasocial para el mantenimiento de las relaciones, lasestructuras mentales y las culturas. En esta línea seplantea, por ejemplo, el itinerario de género propuestopor el Museo del Prado, denominado Las Mujeres y elPoder en el Museo Nacional del Prado, destinado arecuperar a través de sus retratos el protagonismopolítico de las mujeres de las Casas Reales en elgobierno de los reinos de España y la política interna-cional, así como el de algunas mujeres de las élitesnobiliarias en la conquista de derechos. Se plantea

este itinerario, desde una perspectiva positivista, comoun homenaje a este colectivo femenino con poder queostentó un importante papel en el mecenazgo y elcoleccionismo de la época.

El otro itinerario de género planteado en elMuseo del Prado se denomina “Los Trabajos de lasMujeres” que tiene por objeto sacar a la luz los traba-jos compartidos y específicos de las mujeres y ponerasí de relieve su valor social y cultural, destacandoalgunas individualidades que por su especial contribu-ción merecen que su nombre permanezca en la gene-alogía femenina y en la memoria colectiva de lospueblos.

En el 2012, el Museo Naval celebró la exposi-ción “No fueron solos. Mujeres en la conquista y colo-nización de América”, que aborda por primera vez lapresencia y participación de la mujer en la conforma-ción del Nuevo Mundo y destaca su contribución eneste período histórico. Según la web de noticias de laArmada Española2 la exposición recuerda la figura deuna treintena de mujeres, entre ellas la de MencíaCalderón, que dirigió una expedición al Río de la Plata,o la de Isabel Barreto, almirante de la Armada deFelipe II, exhibiendo 97 piezas relacionadas con la vidaa bordo, las armas, los usos y costumbres de la época,además del vestuario y la orfebrería en los siglos XVI yXVII. Además, se recrea un estrado, el espacio femeni-no habitual de la vivienda virreinal. Hasta aquí podríaparecer una nueva visión enriquecedora de los tradi-cionales discursos patriarcales de las investigacionespasadas, sin embargo, esta idea se desmonta cuandose exponen los motivos de esta exposición ya que, enpalabras del Director del Museo Naval, esta instituciónimpulsó la exposición “por el carácter marítimo delDescubrimiento y posterior colonización, solo posiblegracias a los avances de la navegación y al esfuerzo deuna importante marina que articuló el intercambioentre los dos continentes. […] Muchas de las historiasque se relatan están unidas también a las naves de laArmada y a las difíciles condiciones de las travesíasoceánicas de los siglos XVI y XVII”. Obviamente, recu-perar la memoria femenina, o realizar nuevas lecturasbajo la perspectiva de género no ha sido el objeto de esta exposición, pese a girar en torno a figurasfemeninas.

Con estas palabras no pretendo criticar ennegativo estas acciones, que son muy de agradecer,además de necesarias, pues todo lo que impliquerecuperar a las mujeres de nuestro pasado y hacerlasvisibles en el presente, es un paso hacia adelante, peroa nuestro modo de ver, debemos ir más allá, hemos derastrear al colectivo femenino en su totalidad cam-biando nuestras hipótesis de partida y reajustando losmétodos de acercamiento a las fuentes.Indudablemente lo que no se busca no se encuentra yhemos de empezar por ahí, buscando a las mujeresocultadas, las que no han sido singulares, con nuevaspreguntas.

La cuestión es ¿por qué estas mujeres no fue-ron representadas? Quizás su ausente presencia en laiconografía no se deba tanto a su sexo como a las acti-vidades asociadas al mismo. Las mujeres han realiza-do desde tiempos prehistóricos las denominadas acti-vidades de mantenimiento (A. Bardavio y P. GonzálezMarcén, 1996; L. Colomer, 1996, 2005; M. Picazo, 1997;L. Colomoer, P. González Marcén y S. Montón, 1998; P.González Marcén, 2000; P. González Marcén y M.Picazo, 2005; S. Montón, 2005), que son aquellas tareas

Itinerario del Museo del Prado “Las mujeres y el poder”, Fuente: www.muse-odelprado.es/recorrido/las-mujeres-y-el-poder-en-el-museo-del-prado/3aed8a06-2b2c-407a-9e89-64ca4205a42d

2.http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/conocenos_noticias/00_noticias/2012/05/NT-090-Expo-Mujeres-America_es?_selectedNodeID=806060&_pageAction=selectItem.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

83

que proporcionan el sostenimiento y bienestar delgrupo social durante todo su ciclo vital, desde el naci-miento hasta la muerte, de modo que incluyen la ges-tación y crianza de la prole, el tejido, el procesamientode alimentos, los trabajos relacionados con la salud, elbienestar y la curación e higiene, la gestión de lamuerte, en definitiva, todas aquellas que tradicional-mente han sido denominadas como actividadesdomésticas. Constituyen, como afirman P. GonzálezMarcén y M. Picazo, el tejido temporal y de relación delciclo de la vida cotidiana y comprenden las formas deciudad que crean y conservan las estructuras sociales(2005:143). Son estas actividades, fundamentalmentefemeninas, que generan importantes redes sociales,en las que interactúan las categorías de género, edad,tiempo y espacio, de tal forma que articulan y transformanlas prácticas sociales del grupo y su devenir histórico.

Son actividades que se desarrollan en unosespacios y en el tiempo de la cotidianeidad (P. GonzálezMarcén y M. Picazo, 2005) las que van a configurar elespacio social del grupo doméstico.

Posiblemente en la asociación ideológica quese produce entre mujeres-mantenimiento y hombres-cambio pueda encontrarse una de las causas de lamarginalidad de las actividades de mantenimiento enla Historia ya que el cambio se coliga a desarrollo,innovación, poder, percepción positiva mientras quemantenimiento es todo lo opuesto, es decir, es lo está-tico, lo no innovador, lo negativo (A. Hernando, 2006; L.Dommasnes, 1987, 2006). Ambos conceptos, cambio ymantenimiento, están a su vez asociados a ritmos ytiempos distintos, el primero con una dinámica tempo-ral más rápida (cambio-desarrollo-tecnología) cuyosefectos se dejan percibir de forma más inmediata,mientras que el mantenimiento se asocia con el tiem-po de la rutina, lo cotidiano, lo no cambiante, y susefectos por tanto apenas se perciben porque permane-cen inmutables o con escasas variaciones a lo largo delos siglos.

Por tanto, la cuestión es que no han sido lasmujeres las ignoradas en la Historia, sino sus activida-des, por lo que la invisibilización de estas actividadesen la práctica artística es la responsable de la ausen-cia de las mujeres de clase baja-media, que son lamayoría, en la iconografía de todos los tiempos.

Destacar en esta línea algunas interesantesaportaciones como la llevada a cabo en la exposiciónvirtual Patrimonio en femenino3, organizada por laDirección General de Bellas Artes y Bienes Culturalesque analiza desde una perspectiva de género la pre-sencia y participación activa de las mujeres a lo largode la historia, tanto en el ámbito público como privado,a través de un recorrido entre las colecciones de trein-ta museos españoles integrantes de la Red Digital deColecciones de Museos de España. Además de la expo-sición virtual este proyecto generó una publicación en

el 2011 en cuya presentación (González–Sinde y Albertde León) se explica que se trata de un trabajo queseñala expresivamente cómo en todas las épocasalgunas mujeres supieron y pudieron desasirse deesos determinismos de género y hacer brotar otrosmodos de ser, de estar en el mundo, en la sociedadque les tocó vivir. Asimismo se indica que

el patrimonio español ha contado con grandes eimportantes contribuciones de hombres, pero tam-bién de mujeres. Desde el Ministerio de Cultura,implicado en la construcción de una sociedaddemocrática en igualdad, debemos repasar lasvisiones de nuestro patrimonio desde parámetrosinclusivos, donde toda la población pueda encon-trar huellas, genealogías y reconocimiento de suvalor. El patrimonio español debe reconocer ydevolver el protagonismo a las mujeres creadoras,a las que han impulsado las colecciones que hoyforman parte de nuestro patrimonio y las que, através de su trabajo en el campo de la museología,

Cartel de la exposición “No fueron solos. Mujeres en la conquista y colonizaciónde América”. Fuente: www.google.es/search?q=No+fueron+solos.+Mujeres+-en+la+conquista+y+colonización+de+América&espv=2&biw=1920&bih=974&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjb3bbigbXRAhVGbhQKHWtrChQQ_AUIBigB&gws_rd=ssl#imgrc=QWWXLIkP5-65qM3A

Collage de imágenes de actividades de mantenimiento.Fuente: elaboración propia.

3. http://www.mcu.es/novedades/2011/novedades_patrimonio_femenino.html.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

84

han protegido, cuidado e impulsado muchos de losfondos que hoy podemos visitar.

A partir de estas palabras, que reflejan el obje-tivo de la exposición, se deducen las líneas que seestán trabajando en torno a las mujeres en los muse-os, buscándolas como creadoras, como gestoras deestos espacios, como coleccionistas, como musas ins-piradoras y como museólogas. Sin embargo, de estemodo se oculta la presencia en el pasado de la mayo-ría del colectivo femenino, de aquellas mujeres que semantuvieron en la dinámica patriarcal sin ser tansiquiera consciente de ello por considerarla del todonatural e intrínseca a su sexo, de aquellas mujeres queno rompieron normas, no destacaron a nivel público nifueron activistas políticas, aquellas que se dedicaron almantenimiento del grupo social a través de sus prácti-cas “poco destacadas”, es decir, a prácticamente latotalidad de las mujeres.

Con la intencionalidad de rescatar del olvido aestas otras mujeres, y recuperar la memoria femeninaen su globalidad, F. Hornos y C. Rísquez (2005),arqueólogas feministas, realizaron una revisión delMuseo Provincial de Jaén bajo una perspectiva degénero. Se trata de un museo de colecciones arqueo-lógicas que transmiten en su discurso expositivo unpasado singular, exento de pluralidad y absolutamentemasculinizado. Es un espacio museístico reflejo delcoleccionismo decimonónico, con ingente cantidad decultura material descontextualizada, expuesta enrecorridos lineales ordenados cronológicamente,seleccionada en base a criterios estéticos-decorativose incluso por su “curiosidad” en los que no se hacealusión alguna a los grupos sociales responsables dela existencia de dicha cultura material, ni a sus rela-ciones, y menos aún se reconstruyen sus ambientes.Un espacio en el que la ausencia de información tex-tual y contextual pretende suplirse con la cantidad deobjetos, y donde la poca que hay está profundamentemarcada por el sesgo androcéntrico en las imágenes yel lenguaje, ya que solo se habla del origen del hom-bre, las actividades de los hombres, los útiles del caza-dor, etc. En esta realidad, estas investigadoras lleva-ron a cabo una iniciativa formativa con un grupo dealumnado universitario al que les enseñaban el espa-cio con mirada femenina, reinterpretando y transfor-mando el discurso patriarcal y generando nuevas pre-guntas, proponiendo un análisis y una evaluación enclave de género de otros museos andaluces de colec-ciones para así hacerles partícipes de la inexistenteneutralidad de los museos y la falta de inocencia en laselección, exposición y divulgación de sus materiales.

Destacaremos por ello un proyecto I+D4 Lostrabajos de las mujeres y el lenguaje de los objetos:renovación de las reconstrucciones históricas y recu-peración de la cultura material femenina como herra-mienta de transformación de valores, coordinado por

la profesora Paloma González Marcén (UAB), que pretende visibilizar a las mujeres de la Prehistoria y laProtohistoria con la creación de nuevas imágenessobre la realidad social de esas épocas. El objetivofinal del estudio, es crear fondos y bases de datos grá-ficas, al alcance de los profesionales de cualquierámbito de la divulgación histórica (enseñanza, museo-grafía, prensa), que se ajusten más a la realidad de lasdiferentes épocas y culturas.

El proceso de construcción del material gráfi-co parte de la elaboración previa de una ficha de cadauno de los períodos que se abordan, de la Prehistoria ala Protohistoria, que incluye los registros arqueológi-cos, los materiales y las técnicas que se utilizabanpara cada una de las actividades y trabajos diarios delas mujeres. A partir de esos datos se crean las nuevasimágenes en las que aparecen mujeres y hombres detodas las edades.

Este tipo de imágenes son las utilizadas en laexposición itinerante del Museo de Prehistoria deValencia Las Mujeres en la Prehistoria, que sirve decontrarresto a esos museos arqueológicos de caráctercoleccionista, que se cuentan por miles a lo largo detodo el mundo. Esta exposición es creada como unapropuesta didáctica en torno al papel femenino en lasubsistencia del grupo y en las actividades cotidianas,que ha sido prácticamente invisible en las muestrasdivulgativas. Esta muestra, de la que también se hapublicado una obra, y que permanece aún itinerantedado su éxito, pretende poner en evidencia el papelactivo que desempeñaron las mujeres del Paleolítico,sociedad igualitaria en todos los ámbitos de la vida y nosólo en el doméstico, bajo el sostenimiento de que laidea de que el hombre se dedicaba a la caza mayor y lamujer a cuidar de la prole es tan falsa como la tenden-

4. www.pastwomen.org

Portal de inicio de la web “Patrimonio en femenino”. Fuente: www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/museos/mc/ceres/catalogos/catalogos-tematicos/patrimoniofemenino/presentacion/portada.html

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

85

cia a asociar el uso de una punta o de un anzuelo sóloal hombre y no a la mujer. En palabras de HelenaBonet, Directora del Museo de Prehistoria de Valencia,los hombres y mujeres de nuestro pasado más lejanoformaron grupos de personas que se unieron paraobtener mejor calidad de vida, que compartieronesfuerzos y recursos para sobrevivir. Mujeres, hom-bres, jóvenes, mayores, niños y niñas dejaron el testi-monio de su existencia en el suelo en que vivieron.

En esta misma línea discursiva podríamos ubi-car la reciente exposición temporal “Las edades de lasmujeres iberas. La ritualidad femenina en las coleccio-nes del Museo de Jaén”5, que en el siguiente apartadoserá desarrollada con mayor profundidad.

Con todo, cabe señalar que exposiciones contemáticas femeninas (que no necesariamente conperspectiva de género) hay muchísimas, ya sean entorno a la figura de alguna mujer destacada, de algu-

nos colectivos concretos, sobre historia de las muje-res, desigualdades de género, etc., prueba de ello es elgran listado de exposiciones realizadas o protagoniza-das por mujeres que aparece en la web Las Mujeres enla Cultura 20126, del Ministerio de Educación, Culturay Deporte, muchas de ellas surgidas bajo un compro-miso reivindicativo de denuncia de la pervivencia dedesigualdades de género.

En definitiva, no se trata de incorporar a lasmujeres en los espacios museísticos en salas indepen-dientes, como sujetos históricos aislados, o de suplirsus ausencias con interesantísimas exposiciones cen-tradas en la temática femenina, sino de generar nue-vos discursos expositivos inclusivos que erradiquen lascarencias de los actuales en materia de género y queincorporen a las mujeres en su totalidad para el enten-dimiento del entramado social que se ha gestado sobrela base de múltiples tipos de relaciones, y en esta línea

integradora hay que recuperar las memorias femeni-nas7, que es lo que propone precisamente la perspec-tiva de género, no atomizar sino integrar.

Itinerarios didácticos con perspectiva de género

En la actualidad, gracias al auge que está desarrollando el denominado turismo cultural, hayuna enorme difusión del patrimonio entendiendo esteconcepto como todas aquellas estrategias y metodolo-gías empleadas para acercar el conocimiento delpatrimonio al mayor número posible de personas.Como señala F. Hernández (2002:355) parafraseando aMartin Guglielmino, la difusión es la gestión culturalque hace posible la proyección social del patrimonio,lo que permite establecer una estrecha interacciónentre éste y la sociedad. Sin embargo, más allá de estetipo de turismo, son muchos otros los colectivos depúblico que, o bien demandan un mayor conocimientodel patrimonio o, en su defecto, sería necesario que lefuera ofertado de forma explícita, como pudiera ser elcaso del profesorado y estudiantado de los diferentesniveles educativos.

Ahora bien, la cuestión no es qué vamos adifundir, sino cómo vamos a hacerlo, que criteriosvamos a considerar necesarios a la hora de generarlos medios interpretativos del mismo y los discursosexpositivos, que en nuestro caso tenemos claros, estoes, consideramos importante empezar a incorporar laperspectiva de género en los itinerarios didácticos,desde la transversalidad e interdisciplinariedad.

Como ya hemos comentado, será en los muse-os donde más se han focalizado los esfuerzos porincorporar lecturas del género a través del patrimonio,por tanto, reducidas fundamentalmente, que no deforma exclusiva, a un tipo concreto de patrimonio, estoes, al patrimonio mueble. Pero ¿qué ocurre con elpatrimonio inmueble? ¿Y con el inmaterial?

Han sido pocas aún las iniciativas llevadas acabo en este terreno en nuestro país, ya que a extra-muros de los museos, tanto los itinerarios interpreta-tivos como los educativos recalan en contadas ocasio-nes en esta enriquecedora mirada. Pero si no existen,o son pocos, habrá que crearlos a partir de la investi-gación. Podemos partir de publicaciones existentes ycrear nuestros propios itinerarios a razón de ellas.Pongamos como ejemplo el libro de C. Segura, “Losespacios femeninos en el Madrid medieval” (1992), querecoge la auténtica aportación de las mujeres a lolargo de la existencia humana, dentro de un contextogeográfico limitado como es Madrid. A partir de suinvestigación se pueden realizar itinerarios por dife-rentes puntos de Madrid, siguiendo un orden cronoló-gico que faciliten la difusión del patrimonio a través deesa temática, la recuperación de los espacios de vida

5. Expuesta en el Museo Provincial de Jaén del 8 de marzo al 1 de mayo de 2016, y actualmente itinerando por diferentes municipios y provincias, comisionada porAna B. Herranz Sánchez, Antonia García Luque, Francisca Hornos Mata, Carmen Rísquez Cuenca y Carmen Rueda Galán. 6. http://www.mcu.es/MC/2012/Mujeres/Activ_Exposiciones.html.7. No hablo de memoria femenina porque no existe una sola mujer que aglutine en si ser el valor de la memoria, cada una de las mujeres ha dejado huellas de supropia memoria, por ello hablamos conscientemente en plural.

Imágenes de la exposición itinerante “Las mujeres en la Prehistoria”.Fuente: elaboración propia a partir de búsqueda en internet.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

86

femeninos, interpretándolos como espacios en los quese generaron relaciones de género y sociales del grupocomunitario. Incluso se pueden realizar itinerariosbasados en un tipo de actividad femenina concretapara ver cómo ha ido evolucionando o cambiando conel paso del tiempo y qué reajustes espaciales se hanproducido.

Otra opción que también está comenzando aser explotada, es la de mostrar el patrimonio a travésde la vida de un personaje femenino de reconocimien-to histórico. Sin demeritar estas acciones, genera unmayor impacto esta acción cuando es realizada a par-tir de una de esas tantas mujeres olvidadas por laHistoria contada, como así hizo Mª. C. Díez (2008) alrecuperar de la ocultación en las Crónicas de Jaén aTeresa de Torres, viuda de uno de los grandes perso-najes de la baja Edad Media giennense, Miguel Lucasde Iranzo. Tomando como punto de partida la vida deestos dos personajes reinterpreta el espacio urbano,su articulación, organización, evolución y plasmacióngráfica, a través de la diferenciación de espacios enfunción del género (interiores y exteriores), y planteacomo objetivo incorporar la figura de Teresa de Torresen el currículum de la enseñanza no universitaria paraque el alumnado sea consciente de que la Historia quese nos ha transmitido no es neutral. Esta investigaciónofrece la oportunidad de enseñar el patrimonio medie-val de esta ciudad, Jaén, con otros ojos, desde otramirada, dando así la oportunidad al público de percibirrealidades ignoradas y de este modo generar actitudcrítica y constructiva al respecto.

Asimismo, es habitual en la línea que estamostrabajando, encontrar algunas propuestas expositivasen los espacios urbanos, en los cuáles, por ejemplo, setracen diferentes rutas por calles de la ciudad connombres de mujeres notables de las cuáles se realizaun perfil personal y se habla su contexto histórico-social. Sin embargo, estas propuestas inciden enaquello que venimos denunciando en estas páginas, lainvisibilización de los lugares y actividades de tantas ytantas mujeres ocultas por la historia androcéntrica.

Precisamente, con la intención de superaresta situación, un grupo de investigadoras de laUniversidad de Granada, han publicado recientementeun libro, Las mujeres en la Historia: itinerarios por laprovincia de Granada (M.S. Robles y M. Birriel, 2012),en el que plantean difundir la experiencia de vida demujeres de diferentes periodos históricos a través desiete recorridos por diferentes comarcas de esta pro-vincia, con la finalidad de rescatar a las mujeres a tra-vés de un acto de memoria, de hacerlas visibles en loslugares en los que han sido invisibilizadas, a fin devalorar el legado que nos dejaron y enriqueciendo yhaciendo más compleja nuestra mirada al pasado (M.S. Robles y Birriel, 2012:10).

Resulta paradójico, o no, que la inmensamayoría de los trabajos realizados bajo una perspecti-va de género sean realizados por mujeres, como elcaso de los siete itinerarios anteriores, lo cual hayquienes lo han atribuido a una relación biologicista

entre el sexo femenino y el pensamiento de las muje-res. Obviamente es del todo incoherente esta relación,pero como señalaba Mª. M. Rivera Garretas (1995) síque existe una relación cultural entre el género feme-nino y lo que las mujeres hacemos y pensamos sobrenosotras mismas, y en la medida en que el género esun constructo social y cultural, la experiencia históricade hombres y mujeres está marcada por dicho cons-tructo, como lo están nuestros diferentes intereses.Sin embargo, tan solo cuando los hombres lleguen aser conscientes de los enormes beneficios que propor-ciona la ideología feminista tanto para las investigacio-nes como para el desarrollo de las sociedades, podre-mos hablar de género sin perspectiva.

Con todo, en este apartado, tan solo queremosincitar a la reflexión sobre la necesidad de generar iti-nerarios didácticos del patrimonio en los cuales laperspectiva de género esté presente, y para ello no esnecesario centrarse con exclusividad en las figurasfemeninas, ni en sus espacios y actividades de formamonotemática, pero sí hay que incluirlas en los discur-sos como agentes fundamentales para el entendi-miento de las redes que generaron el patrimonio quepretendemos difundir, cuidando el lenguaje utilizado,las imágenes proyectadas y usadas y las interpretacio-nes realizadas, y evitar así la parcialidad del pensa-miento bajo una única mirada, la masculina.

Nuevas lecturas de género en la interpretación del patrimonio arqueológico: mujeres omitidas, no invisibles.

Ya lo dijo J. Gero (1999), el pasado ha sidointerpretado y presentado desde una perspectivaandrocéntrica que está estructurada (a la vez queestructura) por la esfera simbólica e ideológica denuestra sociedad. Actualmente ya nadie cuestiona quelas teorías, métodos, y conceptos de las investigacio-nes arqueológicas están cargadas de un androcentris-mo tradicional que han dejado al margen en la construcción del conocimientos de nuestro pasadoprehistórico y protohistórico a las mujeres y a sus acti-vidades, pues la Arqueología de las Mujeres, feministao de Género, pese a su corta vida puede presumir detener un corpus de trabajos de investigación que lodeja patente. Las arqueólogas feministas actuales yano se conforman con realizar una relectura reflexiona-da sobre los datos, la metodología y el carácter delconocimiento propios de la arqueología en clave degénero, sino que tienen como objetivo fundamentalgenerar un cambio holístico en la forma de hacerarqueología, centrando el interés y foco de atención noen la cultura material, sino en las personas que haydetrás de esa cultura material, personas de diferentesedades, géneros, etnias, clases sociales, etc.

No se pretende en este trabajo realizar unareflexión sobre el nacimiento y evolución de laArqueología del Género, sin embargo sí consideramosimportante poner de relevancia el enorme auge que en

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

87

nuestro país esta línea de investigación está tomando,como puede constatarse en los numerosos estudios,proyectos y grupos de investigación centrados en lamisma.

En este último apartado vamos a centrarnosen un proyecto de investigación de Excelencia, aún encurso, de carácter interuniversitario y liderado por laprofesora Carmen Rísquez Cuenca, que pretendegenerar una cambio en la forma de mirar e investigarel patrimonio arqueológico, y por ende, en la forma detransmitirlo, divulgarlo y enseñarlo. Se trata delProyecto Gendar: recursos para la investigación de laarqueología de las mujeres y del género en España,que surgió como continuación del anteriormente cita-do Los trabajos de las mujeres y el lenguaje de losobjetos: renovación de las reconstrucciones históricasy recuperación de la cultura material femenina comoherramienta de transformación de valores.

Ambos proyectos han dado como resultado unsitio web8 que tiene como objetivo dotar de visibilidad alas líneas de investigación en arqueología e historiaque se vinculan al estudio de la cultura material de lasmujeres, al tiempo que pretende proporcionar recur-sos actualizados desde las perspectivas feministas a todos los sectores involucrados en la divulgación histórica.

Sus objetivos son:• 1.- Estudiar por una parte los contextos mate-

riales de las excavaciones seleccionadas para cadauna de las distintas etapas y culturas desde una pers-pectiva de género que nos permitirán abordar las acti-vidades y los trabajos de las mujeres y relacionarloscon los espacios que ocupaban. Por otra parte analizarlos restos procedentes de algunos enterramientoscorrespondientes a distintas etapas que forman partede este estudio prestando atención a las paleopatías ya los marcadores musculoesqueléticos, que nos per-mitan establecer las actividades físicas y las activida-des relacionadas con la producción.

• 2. Recopilar y analizar la bibliografía y docu-mentación existente relativa a los estudios de arqueo-logía de género, junto con un trabajo de sistematizacióny clasificación de las diversas fuentes informativas(arqueológicas, históricas, documentales, geográficas,bibliográficas, etc.)

• 3. Detectar los sesgos existentes en las imá-genes que se presentan en distintos soportes y quetrasladan una visión sexista, en cuanto a la participa-ción de la mujeres en las distintas actividades y traba-jos y también del rol que éstas desempeñaron en lasdistintas etapas y culturas que se abordan en este pro-yecto, y sentar las bases, a partir del estudio citado enel objetivo 1 para la construcción de nuevas imágenesque contribuyan a la eliminación de la transmisión devalores marcadamente sexistas en la divulgación his-tórica. Con ello pretendemos aportar a la investigaciónconvencional en Prehistoria y Protohistoria la perspec-tiva de género.

4. Confeccionar y Generar un material de refe-rencia en nuevos formatos, que irán dirigidos no solo ala investigación sino también a la divulgación y difusiónde esas investigaciones.

• 5. Crear una base de datos bibliográfica, gráfi-ca y documental sobre cultura y conjuntos materialesrelacionados con las actividades de las mujeres desdeuna perspectiva histórica, que pueda ser consultada yutilizada vía on-line por investigadoras e investigadores.

• 6. Crear una Plataforma MOBILE para los prin-cipales sistemas: IOS, Android, Balckberry y suscorrespondientes Tablets.

• 7. Crear la Plataforma WEB desde donde esténaccesibles todos estos recursos.

• 8. Proporcionar a la comunidad científicarecursos gráficos y bibliográficos, así como informa-ción sobre los grupos de investigación que trabajanactualmente sobre historia material de las mujeres.

• 9. Impulsar el desarrollo de una red de colabo-radores/as y seguidores que puedan aportar experien-cias e intercambiar conocimientos tomando como baseel portal a crear.

Web Pastwomen. Fuente: http://www.pastwomen.net/

8. Para más información véase http://www.pastwomen.net/

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

88

• 10. Posibilitar a jóvenes investigadoras einvestigadores o personas interesadas el conocer yentrar en contacto con estas perspectivas de análisishistórico.

Con todo, tiene como objetico principal en el quese contienen todos los hasta hora explicitados, el dedotar de visibilidad a las líneas de investigación enarqueología, prehistoria y mundo antiguo que se vincu-lan al estudio de las mujeres y las relaciones de género.

En el marco de este proyecto ha surgido la expo-sición “Las edades de las mujeres iberas. La ritualidadfemenina en las colecciones del Museo de Jaén”,actualmente itinerando por diferentes municipios deJaén9. Esta exposición se suma a las narrativas que seestán creando en los últimos años acerca del papelque desempeñaron las mujeres en las sociedades ibe-ras. Desde el ámbito académico se están produciendonuevos discursos que se han trasladado a la sociedaden forma de exposiciones temporales10, lo que estáfavoreciendo a la difusión y visualización de las muje-res de esta época.

El hilo conductor de esta exposición es el ciclode vida de las mujeres en las sociedades iberasreconstruido a partir de la culturamaterial seleccionada de los fondosdel Museo Provincial de Jaén. Un temagenérico que ha permitido poner envalor sus múltiples actividades y surepresentatividad en ámbitos socialesy públicos (tanto en las necrópoliscomo en los lugares de culto), a la vezque resaltar aquellas cuestiones másrelevantes para cada una de sus eta-pas vitales. Esta exposición, articulaun discurso actual sobre las mujeresiberas, rompiendo con los esquemasque las han relegado al ámbito domés-tico y a una actitud pasiva en las relaciones de legitimi-dad y cohesión social, donde, muy al contrario, hantenido un papel fundamental. Se convierte así en unmedio de comunicación idóneo para trasladar esosnuevos conocimientos científicos al público en general(A. B. Herranz et alii, en prensa).

La muestra se divide en diferentes bloquestemáticos, los dos primeros, a modo de introduccióntratan sobre el tema de la arqueología de género quepropone una nueva forma de aproximarnos al pasado;y sobre los lugares o sitios arqueológicos, de dondeprovienen las piezas expuestas, además de mostrar lacronología que abarca.

A partir de aquí la exposición sigue un hiloconductor basado en el ciclo vital de las mujeres ibe-ras y como se manifiesta a través de su ritualidad:Infancia, juventud y edad adulta. Todos ellos abordadosdesde la investigación arqueológica.

Por último, encontramos un bloque enfocadoen dos direcciones: las mujeres representadas, desdela prehistoria, cuyos autores/as desconocemos, docu-mentadas por la arqueología; y las mujeres creadoras,donde se resalta su capacidad creadora y original derepresentarse a sí mismas y a otras mujeres, plasma-das a través de diferentes artistas internacionales yartistas presentes en la exposición permanente delMuseo de Jaén (mediante un audiovisual).

Conclusiones

Hemos marcado en este trabajo algunas pin-celadas sobre la necesidad de incorporar el génerocomo categoría de análisis del patrimonio cultural, afin de poder difundir el mismo desde la imparcialidady neutralidad del pensamiento. Con ello solo hemospretendido mostrar que no hemos sido educadosdesde el patrimonio sino para el patrimonio, para suconservación y protección, eludiendo de este modo elvalor didáctico y pedagógico del mismo para generarpensamiento crítico y reconstruir los conocimientosposeídos.

En nuestra opinión, no solo hay que mostrar ydifundir el patrimonio, no solo hay que disfrutarlo,también hay que educar para valorarlo como fuente deconocimientos de nuestro pasado y nuestro presente,como símbolo de identidades colectivas, como mues-tra de las relaciones de género. Hay que educar enmayúscula, con todas las miradas, porque, bien gestio-nado, el patrimonio cultural puede ser una de lasmejores herramientas para educar en valores, siendola igualdad de género uno de ello.

El patrimonio forma parte fundamental de loscontenidos curriculares de la educación obligatoria(Educación Primaria y Educación Secundaria), sinembargo constatamos que a pesar de ello se sigueenseñando el patrimonio desde una perspectiva positi-vista e historicista, y se sigue difundiendo desde unaideología patriarcal. Muestra de ello son las numero-sas innovaciones técnicas (infografías, pantallas inter-

9. Para ampliar información véase http://www.pastwomen.net/lugares/museos/las-edades-de-las-mujeres-iberas-la-ritualidad-femenina-en-las-colecciones-del-museo-de-jaen. 10. “Miradas a la Mujer Ibera”, comisariada por José Miguel García Cano, Emiliano Hernández Carrión, Virginia Page del Pozo y Rubí Sanz Gamo; 0 “Enfrentándose ala vida. Mujeres ibéricas y mujeres mesoamericanas prehispánicas”, comisariada por Lourdes Prados Torreira, Raquel Castelo Ruano, Clara López Ruiz, M.Rodríguez-Shadow y Cristina Corona Jamaica.

Exposición itinerante “Las edades de las mujeres iberas. La ritualidad femenina en las colecciones delMuseo de Jaén”. Fuente: http://www.pastwomen.net/lugares/museos/las-edades-de-las-mujeres-iberas-la-ritualidad-femenina-en-las-colecciones-del-museo-de-jaen

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

89

activas, ipad, etc.) que se están incorporando para ladifusión del mismo en los museos, centros de inter-pretación, sitios arqueológicos, etc., pero los discursosno han cambiado, se siguen transmitiendo los mismoscontenidos androcéntricos. Entre tecnologías, monu-mentos, paneles, folletos, guías, restos materiales,etc. se nos está escapando la gente, los pensamientos,los recuerdos, los ambientes, es decir, las experien-cias de vida.

Si descartamos las lecturas de género delpatrimonio estamos omitiendo la presencia y partici-pación en la construcción del mismo de la mitad de lapoblación, que han sido y son las mujeres, y en conse-cuencia, estamos generando una más que sospechosaconstrucción y transposición parcial y sesgada delconocimiento histórico. Ello es altamente preocupantey peligroso en el contexto educativo y social actual,porque con una enseñanza mermada por el sesgoandrocéntrico y patriarcal estamos trasladando unmodelo de sociedad sin referentes de género paranuestras niñas, jóvenes y mujeres, lo cual dificulta engran medida el empoderamiento femenino necesariopara la consecución de una sociedad justa, con unaigualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

Bibliografía

BARDAVIO, Antonio y GONZÁLEZ MARCÉN, Paloma (1996),“La vida cuotidiana a la prehistoria: l´estudi de lesactivitats de manteniment”, Balma, 6, pp. 7-17.

BIRRIEL SALCEDO, Margarita Mª (2004), “Los estudios de lasmujeres en las universidades europeas” en Mª.Angustias Guerrero Villalba y Mª. José NestaresPleguezuelo (eds.) (2004): Sobre mujeres: econo-mía, historia y sociología. Universidad de Almería,pp. 17-28

COLOMER, Laia, GONZÁLEZ, Paloma y MONTÓN, Sandra(1998), “Maintenance activities, TechnologicalKnowledge and Consuption Patterns: A view ofNortheast Iberia (2000-500 Cal BC)”. Journal ofMediterranean Archaeology, 11, pp. 53-80.

COLOMER, Laia (1996), “Contenidors cerámics i processa-ment d´aliments a la prehistoria”, Cota Zero, 12,pp. 47-60.

COLOMER, Laia (2005), “Cerámica prehistórica y trabajofemenino en el argar: una aproximación desde elestudio de la tecnología cerámica” en MargaritaSÁNCHEZ ROMERO (ed.): Arqueología y Género,Biblioteca de Humanidades/Arte y Arqueología,Universidad de Granada, pp. 177-219.

DÍEZ BEDMAR, Mª del Consuelo (2008), Descubriendo unaciudad medieval a través de su historia ignorada:Jaén y Teresa de Torres. Propuesta de planificacióndidáctica para la erradicación de discriminación porrazón de sexo en Educación Secundaria, Instituto deEstudios Giennenses, Diputación Provincial deJaén.

DOMMASNES, Liv Helga (2006), “Su corazón se modelósobre duna rueda: las mujeres entre la ideología yla vida en el pasado nórdico”, en Paloma GONZÁLEZMARCÉN, Sandra MONTÓN y Marina PICAZO (eds.):Dones i activitats de manteniment en temps decanvi, Treballs D´Arqueologia, 11, pp. 73-91.

GERO, Joan (1999), “Sociopolítica y la ideología de la mujer-en-casa” en Laia COLOMER, Paloma GONZÁLEZMARCÉN, Sandra MONTÓN y Marina PICAZO(comp.): Arqueología y teoría feminista. Estudio

sobre mujeres y cultura material en arqueología.Ed. Icaria. Barcelona: 341-357.

GONZÁLEZ MARCÉN, Paloma (coord.) (2000), Espacios deGénero en la Arqueología, Arqueología Espacial, 22.Teruel.

GONZALEZ MARCÉN, Paloma y PICAZO, Marina (2005),“Arqueología de la vida cotidiana” en MargaritaSÁNCHEZ ROMERO (ed.): Arqueología y Género,Biblioteca de Humanidades/Arte y Arqueología,Universidad de Granada, pp. 141-159.

HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Francisca (2002), El PatrimonioCultural: la memoria recuperada, Ediciones Trea,Asturias.

HERNANDO, Almudena (2000), “Hombres del tiempo y muje-res del espacio: individualidad, poder e identidadesde género”, en Paloma GONZÁLEZ MARCÉN(coord.): Espacios de Género en la Arqueología,Arqueología Espacial, 22. Teruel, pp. 23-45.

HERNANDO, Almudena (2005): “Mujeres y prehistoria. Entorno a la cuestión del origen del patriarcado” enMargarita SÁNCHEZ ROMERO (ed.): Arqueología yGénero, Biblioteca de Humanidades/Arte yArqueología, Universidad de Granada, pp. 73-109.

HERNANDO, Almudena (2006), “¿Por qué la Historia no havalorado las actividades de mantenimiento?”, enPaloma GONZÁLEZ MARCÉN, Sandra MONTÓN yMarina PICAZO (eds.): Dones i activitats de mante-niment en temps de canvi, Treballs D´Arqueologia,11, pp. 91-115.

HERRANZ, Ana Belén, RÍSQUEZ, Carmen, RUEDA, Carmen,HORNOS, Francisca y GARCÍA LUQUE, Antonia (enprensa): Rompiendo silencios: las edades de lasmujeres iberas. La ritualidad femenina en las colec-ciones del Museo de Jaén. En L. Prados y C. López,Museos arqueológicos y género. Educando en igual-dad. Universidad Autónoma de Madrid.

HORNOS, Francisca y RÍSQUEZ, Carmen (2005),“Representación en la actualidad. Las mujeres enlos museos”, en Margarita SÁNCHEZ ROMERO(ed.): Arqueología y Género, Biblioteca deHumanidades/Arte y Arqueología, Universidad deGranada, pp. 479-490.

LAGARDE, Marcela (1996), “El género”, Género y feminismo.Desarrollo humano y democracia, Ed. horas yHORAS, España, pp. 13-38.

MONTÓN, Sandra (2000), “Las mujeres y su espacio: Una his-toria de espacios sin historia”, en PalomaGONZÁLEZ MARCÉN (coord.): Espacios de Géneroen la Arqueología, Arqueología Espacial, 22. Teruel,pp. 45-61.

MONTON, Sandra (2005), “Las prácticas de alimentación:cocina y arqueología” en Margarita SÁNCHEZROMERO (ed.): Arqueología y Género, Biblioteca deHumanidades/Arte y Arqueología, Universidad deGranada, pp. 159-177.

RIVERA GARRETAS, Mª- Milagros (1995), Textos y espaciosde mujeres. Europa, siglo IV-XV, Editorial Icaria.Barcelona.

ROBLES VIZCAÍNO, Mª Socorro y BIRRIEL SLACEDO,Margarita (eds.) (2012), Las mujeres en las Historia:itinerarios por la provincia de Granada, EditorialUniversidad de Granada.

SEGURA GRAIÑO, Cristina (1992), Los espacios femeninos enel Madrid medieval, editorial HORAS y

En esta sección pretendemos difundir trabajos e investigacionessobre diferentes aspectos de nuestra ciudad y comarca,

tanto de nuestros socios como de cualquier otra persona interesada.Los únicos requisitos son: estar centrados sobre nuestro ámbito

geográfico, su originalidad, una extensión nunca superior a cinco foliosy la inclusión de referencias sobre la ubicación de los documentos o

fuentes analizadas.

ARTÍCULOS

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

93

“Su retablo mayor, construido en Roma…”1

En la parte alta de la ciudad de Vélez-Málaga, en elcorazón del popular barrio de la Villa que fue la medi-na del Vélez islámico, se sitúa la antigua Iglesia Mayorde Santa María de la Encarnación.

El templo actual se edificó en las primerasdécadas del siglo XVI sobre el solar de la primitivamezquita aljama de la ciudad musulmana y por distin-tos avatares de la historia local, desde aquella centuria, ha sufrido muy pocas transformacionesarquitectónicas, por lo que ha llegado a nosotros sindemasiados cambios o reformas propias de la mudan-za de los gustos o estilos artísticos que se han sucedido en la Historia del Arte.

A pesar de la buena conservación del edificioprimitivo, levantado dentro de las corrientes del góticoy el mudéjar malagueño2 propias del momento, lamayoría de sus bienes muebles y obras de arte, comoesculturas, retablos, cuadros, el órgano, la sillería delcoro, etc. que completaban su interior, han desapare-cido lamentablemente sobretodo a causa de lossaqueos de la Guerra Civil y del posterior abandonoque la iglesia sufrió en el siglo pasado3. Solo se man-tiene milagrosamente en su capilla mayor una de laspiezas escultóricas más importantes del patrimonioprovincial malagueño, el retablo mayor renacentistadedicado a la Encarnación.

El edificio parroquial de Santa María se edificóen las primeras décadas del siglo XVI, encima de lamezquita principal de la ciudad4. Por lo tanto guardabaun gran valor icónico tanto para los antiguos musul-manes como para los repobladores castellanos. Poresto al montar este retablo en su interior y emplazarlodonde hacía poco estuvo el muro de la quibla y el mih-rab, pues la iglesia conserva la orientación de la mez-quita, se actuaba de forma plenamente intencionada,elaborando por medio del arte un auténtico hito propa-gandístico, muy cargado de simbolismo político y reli-

gioso. Se pretendía remarcar la nueva religión que seimponía y el nuevo tiempo político y modelo de estadoque se estaba desarrollando en España, la MonarquíaCatólica.

En esta comarca malagueña se abunda confuerza en estos aspectos, ante la numerosa presenciade los moriscos que poblaban las localidades circun-dantes a Vélez y que demográficamente eran mayoríaen estas tierras, superando a los cristianos viejos.Durante todo el siglo se ejerció un fuerte control y unaférrea represión de la religiosidad y de las formas devida de los nuevos feligreses o cristianos nuevos, losmoriscos5, aunque no consiguieron en general dar unbuen resultado6 y finalmente se llegó a la sublevaciónde 1568 con la consecuente expulsión de esta población7.

Como fruto de todo este panorama religioso,político e ideológico, que se palpaba en la zona, en lacapilla mayor de esta parroquial veleña se colocó elespléndido retablo dedicado a la Encarnación que aunpreside la iglesia y que se realizó en la segunda mitaddel siglo XVI, enmarcado estilísticamente dentro de lospreceptos escultóricos del último tercio de la centuriaen el segundo renacimiento o romanista8.

El retablo renacentista de la Iglesia Mayor de Santa María dela Encarnación de Vélez-Málaga y su posible donante

Antonio Manuel Peña MéndezLicenciado en Filosofía y Letras

Vista panorámica de Iglesia Mayor de Santa María de la Encarnación

1.“Su retablo mayor, construido en Roma poco después de la erección parroquial, es majestuoso y consta de 3 cuerpos, el primero jónico, el segundo compuesto yel tercero corintio, con bajos relieves en los pedestales de sus columnas, que representan diferentes pasajes de la vida de la Virgen, y varias figuras del apostoladoentre sus intercolumnios. El misterio de la Encarnación ocupa su centro, y en su último cuerpo hay un crucifijo, siendo estas esculturas de un mérito correspondien-te a lo demás de la obra. ” MADOZ, P. Diccionario geográfico estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1845-1850, pg. 213.2. AGUILAR GARCÍA, M. D. Málaga mudéjar. Arquitectura religiosa y civil. Málaga, 1980. AGUILAR GARCÍA, M. D. El mudéjar en la provincia de Málaga. Málaga,Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Málaga, 2000. AA.VV. Guía Histórico-artística de Vélez-Málaga. Málaga, 1997. MONTORO FERNÁNDEZ, F. Santa María de laEncarnación de Vélez-Málaga. Libros de la Axarquía, Colección Patrimonio, Vélez-Málaga, 2015.3. En 2007 se terminó la rehabilitación del edificio, devolviéndose la iglesia al culto y se inauguró en su interior el Museo Municipal de la Semana Santa de Vélez-Málaga, con lo que este espléndido edificio del patrimonio malagueño volvió a recobrar vida, remozado y útil.4. PEÑA MÉNDEZ, A. M. Iglesias mudéjares en la Axarquía durante los siglos XV y XVI. Libros de la Axarquía, Colección Patrimonio, Vélez-Málaga, 2016, pgs. 92-103.5. LÓPEZ GUZMÁN, R. “El Albaicín morisco”. Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, nº.17, 1985-86, pgs. 247-248.6. GARCÍA-ARENAL, M. “Últimos estudios sobre moriscos: estado de la cuestión”. Al-qantara: Revista de estudios árabes, Vol. 4, Fasc. 1-2, 1983, pags. 101-114.GARCÍA-ARENAL, M. “El problema morisco: propuestas de discusión”. Al-qantara: Revista de estudios árabes, Vol. 13, Fasc. 2, 1992, pgs. 491-504.7. MÁRMOL CARVAJAL, L. DE. Rebelión y castigo de los moriscos. Málaga, 1991. VÁZQUEZ RENGIFO, J. Grandezas de la Ciudad de Vélez y hechos notables de susnaturales, Vélez-Málaga, 1998.8. José Alberto Ortiz y Carlos Serralvo recapitulan muy bien lo publicado referente a esta obra renacentista de Santa María, poniendo al día los conocimientos sobreel mismo sobretodo en lo referente a cronología, estilo, autoría, policromía, etc. y nosotros completamos y matizamos algunos puntos en lo referente fundamental-mente al discurso iconográfico contextualizando su significado. ORTIZ CARMONA, J. A. y SERRALVO GALÁN, C. “Vestigios de un pasado glorioso. El retablo mayor dela Iglesia de Santa María de la Encarnación de Vélez-Málaga”. Modellino. Revista digital de Escultura e Imaginería, junio 2015, pg. 12. PEÑA MÉNDEZ, A. M. Iglesiasmudéjares en la Axarquía durante los siglos XV y XVI. Libros de la Axarquía, Colección Patrimonio, Vélez-Málaga, 2016, pgs. 205 y ss.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

94

El retablo mayor de Santa María y su promotor

Los avatares de la historia local han propicia-do que este retablo llegue a la actualidad en bastantebuen estado y no demasiado mutilado. De esta forma yademás de por su meritorio valor artístico, dado que lainmensa mayoría de los conjuntos retablísticos de lostemplos de la ciudad fueron arrasados en 1936, estamaquinaria lignaria se considera una apreciada reli-quia del patrimonio histórico artístico veleño.

Terminando la década de los sesenta del sigloXVI, la ciudad de Vélez buscó reforzar por medio deeste retablo, de forma simbólica, su posición y natura-leza católica, de ciudad castellana y cristiana, dentrodel ambiente internacional de la contrarreforma tri-dentina y de la erradicación de lo musulmán que per-vivía en Granada. Para ello se levantó en su templomás antiguo, emblemático y prestigioso, la Parroquialde Santa María la Mayor, esta esplendorosa fábricaescultórica que tratamos, presidiendo su capilla prin-cipal, concebido como un artificio parlante que educa-ra y conmoviera espiritualmente tanto a cristianosnuevos o moriscos como a los cristianos viejos, peroque al tiempo sirviera de fedataria pública de las fir-mes creencias cristianas de aquella ciudad castellanade fines del Quinientos9.

De ahí que el simbolismo o aspecto ideológicode este retablo no debió ser ajeno a aquellas circuns-tancias históricas, enmarcado además en las directri-ces del programa constructivo de don BernardoManrique para edificar las iglesias parroquiales de lospueblos de la Axarquía que hemos estudiado en nues-tras investigaciones10. No fue pues casual el programaiconográfico elegido para este retablo de la parroquiade Santa María, que trataba la naturaleza divina deCristo y se montó entorno al estallido de la rebelión delos moriscos11.

El retablo de Vélez se montaría entre 1565 y1585, fechas avaladas por las características morfoló-gicas y estilísticas que lo encuadran en la última tercera parte de la centuria dentro de las líneas delmanierismo romanista seguidor de los postuladosmiguelangelescos. Junto al escultor Pedro de Moroscomo principal artífice de esta obra12, parece vislum-brarse un segundo artista tallando algunas de lasesculturas, concretamente los relieves del banco y quese apunta podría ser un discípulo cercano a DiegoPesquera13. La obra se habría diseñado por Diego deVergara, arquitecto diocesano del obispo Manriquepara quien también trazó en la iglesia de San Juan dela villa de Coín, un retablo casi idéntico al veleño14.

Esta espléndida construcción escultórica pre-side el testero central de la capilla mayor con el mis-

terio de la Encarnación como motivo central de su ico-nografía. Por medio de sus relieves, imágenes y el evi-dente diseño clásico, encajada en esta capilla e iglesiade aire tan mudéjar, proclama un discurso retórico, nosolo hermoso o devocional, sino propagandístico ycatequético como arriba adelantábamos, centrado enla vida y figura de la Virgen como personaje clave de laredención humana. En la narrativa de las imágenes,Ella es el vehículo que hace posible la mistérica duali-

9. En esta misma línea y con similares objetivos político religiosos se había levantado en Málaga entorno a 1514 la fachada gótica, la portada-retablo de la Puerta delPerdón, que actualmente está en la iglesia del Sagrario, pero que fue concebida como entrada principal a la mezquita cristianizada o catedral vieja antes de aban-donar el primer proyecto catedralicio para abordar el renacentista. El programa iconográfico que conforma esta portada catedralicia pudo servir de inspiración parael discurso del retablo veleño con el que encontramos mucha similitud. NAVARRO MACÍAS, M. “La portada del sagrario de la catedral de Málaga”, Momentos de laHistoria. Gibralfaro, UMA, 2013. http://www.gibralfaro.uma.es/historia/pag_1900.htm.10. PEÑA MÉNDEZ, A. M. Iglesias mudéjares en la Axarquía durante los siglos XV y XVI. Libros de la Axarquía, Colección Patrimonio, Vélez-Málaga, 2016. En esta, obrarecientemente publicada, analizamos la transformación de las mezquitas de los pueblos de la Axarquía y la ciudad de Vélez-Málaga en templos cristianos desde laconquista castellana y durante el siglo XVI, así como el origen y la tipología de todas estas iglesias mudéjares, dentro del proceso de cristianización de la comarca ylos programas constructivos que los distintos obispos malagueños acometieron.11. AA.VV. Guía Histórico-artística de Vélez-Málaga. Málaga, 1997, pgs. 60-62.12. VILLANUEVA ROMERO, E. et alii. “Cristo de los Vigías, siglo XVI. Investigación y tratamiento”, PH. Boletín del I.A.P.H., 34, 2001, pgs. 33-56.13. ROMERO TORRES, J. L. “La escultura de los siglos XV al XVIII” en Málaga. Arte. Granada, 1985, pgs. 835-836.14. AA.VV. Guía Artística de Málaga y su provincia. Sevilla, 2006. Tomo II, pg. 382. VILLANUEVA ROMERO, E. et alii. “Cristo de los Vigías, siglo XVI. Investigación y tra-tamiento”, PH. Boletín del I.A.P.H., 34, 2001, pgs. 33-56 .

Retablo de la nave central. Vista de la nave central de la Iglesia de Santa Maria. Principios s. XX

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

95

dad humana y a un tiempo divina de Jesucristo, Dios yHombre a la vez, mensaje que en aquellos momentosde tensión contra el Islam cobraba mucho mayor sen-tido y simbolismo.

Dentro de todo el programa iconográfico, en elanálisis de la parte alta del retablo, en el centro encon-tramos dentro de un frontón triangular el busto deDios Padre, como Juez Supremo y a uno de sus ladosel retrato del promotor de este gran trabajo de talla, eldonante, quien aparece representado en el relieve dela cartela apergaminada derecha que hay en la corni-sa, rematando la entrecalle de ese lado15. El patronose presenta en posición orante bajo el amparo delArcángel San Miguel, que en su papel de psicopomposlo acerca al momento de rendir cuentas ante elAltísimo el día del Juicio Final.

Todo el ático del retablo se articula como elmomento del Juicio Divino del potentado que lo sufra-gó, pues en el lado diestro San Miguel lo protege y llevaante la presencia de Dios Padre, que centra toda lacúspide de la maquinaria desde el frontón como Juezdel Mundo. Al otro lado en la cartela gemela, el mismoArcángel en este caso vestido con su panoplia de gene-ral celestial, hace las veces de pesador de almas con labalanza o psicostasis16, encargado de comprobar lasbuenas acciones y limpieza del alma del difunto.

Desconocemos con rotundidad la identidad deeste personaje, representado en el ático del retabloprotegido por San Miguel y que parece ser el mecenasde esta obra, pero pretendemos plantear unas posibilidades que abran futuras líneas que aclaren estacuestión.

Agustín Moreno aportó un nombre como comi-tente en su libro del siglo XIX17 y desde entonces se hadado por bueno el dato en guías turísticas y publicacio-nes oficiales. Nosotros no compartimos esta informa-ción, con las cautelas necesarias, aunque alguna pistadon Agustín debió tener en su época. Según este histo-riador, el veleño Juan Zapata, que llegó a obispo enAmérica, sufragó la factura del retablo, pero a nuestroentender no coinciden las fechas.

El licenciado don Juan Alonso Zapata yFigueroa en 161618 era canónigo del cabildo malague-ño y detentaba los cargos de visitador general, provisory vicario general de la diócesis nombrado por el obis-po don Luis Fernández de Córdoba. Antes había deten-tado la dignidad de abad del monasterio asturiano deSan Pedro de Teverga por nombramiento real en 1609,donde estuvo hasta que el rey lo promovió como canó-nigo de Málaga en 161219. En Málaga estuvo dieciséisaños ocupando preeminentes dignidades y oficios alservicio de los prelados Moscoso, Fernández deCórdoba y Francisco de Mendoza y en 1627 inició sucarrera inquisitorial. Fue inquisidor en Murcia, lo nom-braron para Cuenca aunque no llegó a ocupar allí su

Figura orante del obispo fray Bernarrdo Manrique

Retrato del donante del retablo

15. En las mismas cartelas, en el desaparecido retablo de Coín que arriba referiremos, se pusieron las armas del promotor, D. Bernardo Manrique, que lo encargó ymarcó sus directrices. 16. ORTIZ CARMONA, J. A. y SERRALVO GALÁN, C. “Vestigios de un pasado glorioso…, pg. 15.17. MORENO RODRÍGUEZ, A. Reseña histórico geográfica de Vélez-Málaga y su partido. Málaga, 1865, pg. 61.18. En este año terminó de escribir su manuscrito Juan Vázquez Rengifo. VÁZQUEZ RENGIFO, J. Grandezas de la Ciudad de Vélez y hechos notables de sus natura-les, Vélez-Málaga, 1998, pg. 123.19. Archivo General de Indias (A.G.I.). Méritos de Juan Zapata de Figueroa. Indiferente, 192, nº 11. En este informe de 1628 el obispo Zapata relata sus méritos y loscargos que había venido ocupando.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

96

oficio porque lo designaron para el tribunal sevillano,después fue a la Inquisición de Toledo y por último vol-vió a Sevilla. En la metropolitana Iglesia Hispalenseocupó una canonjía y fue provisor, además del puestode inquisidor. En el ejercicio de estos oficios en Sevillafue promovido al obispado peruano de Santa Cruz de laSierra en la actual Bolivia en 163420. Regentó aquelladiócesis hasta su muerte en la ciudad de Mizque en164921.

Por esta cronología, en nuestra opinión, elobispo Zapata difícilmente costearía esta obra de laIglesia Mayor veleña, pues entre 1565 y 1585 que serealizó este retablo, el futuro obispo debía contar conuna corta edad. En su declaración del Archivo de Indiasafirma que además de sus oficios mencionados,detentaba otra canonjía en Valladolid, era graduado,licenciado y doctor en cánones, contando más de cin-cuenta años cuando firma el documento, 1628. Portanto y aunque desconocemos la fecha de su naci-miento, debió nacer en Vélez entorno a 1578 y el retablo se levantaba en esas décadas, con lo que nosparece extraño que siendo un niño o joven, lo pudieraencargar.

Además cuando el retablo se doró en 160622,sufragado por el obispo malagueño Moscoso, Zapataaun no había sido promovido por el rey al Principado deAsturias a la Abadía de Teverga23 y no es probable quelo hubiera encargado y dejado sin concluir veinte otreinta años antes, para dejar ahora que lo dorara elobispo de Málaga.

En lugar del obispo Zapata, creemos poderaportar alguna propuesta que nos acerque al posiblecomitente de este retablo, aunque lamentamos nohaber sido capaces de determinarlo con total certeza,ya que carecemos de la documentación precisa que locertifique.

Partiendo de la premisa de que el personajerepresentado en el ático es un eclesiástico y que desdeel siglo XIX, sin que sepamos sus fuentes, Moreno yaatribuía el encargo a un clérigo veleño, el mencionadoJuan Alonso Zapata, hemos investigado varios veleñospertenecientes a este estamento, que en los años deejecución de la pieza hubieran alcanzado un nivel eco-nómico o social relevante como para promover estedestacado proyecto artístico.

Partimos para ello de la obra de Juan VázquezRengifo24 que tan bien describe el Vélez-Málaga queconoció, a caballo entre las centurias del XVI y el XVII.En su capítulo 26 recoge una nómina de los más emi-nentes clérigos y religiosos naturales de esta ciudad,entre los que aparecen, como arriba vimos, el quesería años después obispo en el nuevo continente D.Juan Zapata. De entre los sacerdotes nombrados porel historiador veleño, pensamos que podría estar elpromotor del retablo de Santa María, aunque el mismoRengifo cuando escribió sobre esta obra, no nos infor-ma sobre estos pormenores, que o bien no conocía ono quiso detallar25.

La cronología del retablo y la de estos perso-najes destacados por Vázquez Rengifo, nos lleva a

20. ALCEDO, A. de, Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales ó América: es á saber: de los Reynos del Perú, Nueva España, Tierra Firme, Chile yNuevo Reyno de Granada. Con la descripcion de sus provincias, naciones, ciudades, villas, pueblos, rios, montes, costas, puertos, islas ..., Volumen 5, Imprenta deBenito Cano, 1789, pg. 204.21. Facebook Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino, Bolivia.22. LLORDÉN, A. Pintores y doradores malagueños. Ávila, 1955, pg. 61.23. Memorial del pleyto qve el fiscal de Su Magestad y el licenciado Iuan Zapata tratan con Lope de Miranda, dueño de la Casa de Miranda, en el principado de Asturiasde Ouiedo, sobre la Abadía de Teberga, del dicho Principado. 1609. Real Biblioteca, Palacio Real de Madrid. http://realbiblioteca.patrimonionacional.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=162734&query_desc=%28su:{Alegaciones%20en%20derecho}%29.24. VÁZQUEZ RENGIFO, J. Grandezas de la Ciudad de Vélez y hechos notables de sus naturales, Vélez-Málaga, 1998.25. “En el altar mayor della hay un excelente retablo de grandes y devotas imágenes de bulto, que se tiene por uno de los extremados del reino, de iglesia parro-quial.” VÁZQUEZ RENGIFO, J. Grandezas de la Ciudad de Vélez…, pgs. 35-36.

Ático del retablo de Santa María

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

97

determinar varios posibles candidatos entorno a loscuales vamos a exponer pros y contras con los queatribuirle, siempre dentro del campo de la elucubra-ción, la promoción de la obra de arte que estudiamos,con el deseo de abrir unas líneas de profundizaciónque en un futuro puedan dar mucha más luz.

Nuestros principales candidatos son el monjecisterciense fray Luis Álvarez de Solís o su hermano D.Diego Álvarez, canónigo en Granada, pero no quere-mos descartar al también monje del Císter fray PedroMuñoz Mercader, ni a Antonio de Aranda que fue inqui-sidor o al dominico y obispo de Astorga fray Antonio deCáceres Villalobos. Rengifo cita a varios personajesmás del clero que nacieron en Vélez, pero por susfechas o el poco conocimiento que tenemos de ellos,no podemos relacionarlos con el retablo26.

El fraile de Santo Domingo fray Antonio deCáceres Villalobos era hijo de uno de los regidores del

cabildo veleño D. Pedro de Cáceres y de Dña. María deLara. Debió nacer en 1552 pues sabemos que muriócon 63 años en 161527. Se formó en las aulas de SanEsteban de Salamanca, donde profesó el 17 de abril de1570 cuando contaba diecisiete años. En esta mismaimportante institución de la Orden Dominica más tardeactuaría como lector de Artes y Teología y llegaría a serprior. También amplió su formación en el Colegio de

Santo Tomás de Alcalá de Henares y ya en 1579 habíaconcluido sus estudios, era sacerdote y empezó sucarrera docente como profesor en Ávila y Toro.

Sus buenas dotes, actitudes y formación lo lle-varon en 1584 a Roma donde ganó fama como buenorador por sus sermones y dio clases en la prestigiosauniversidad de la Sapienza, además de actuar en diver-sos puestos de relevancia de la Orden de Predicadoresen la Curia romana, especialmente el de ProcuradorGeneral de los Dominicos. Volvió a España en 1588 alConvento dominico de Santo Tomás de Madrid comoprior, donde son célebres sus sermones ante la Cortey en concreto ante el propio monarca. En 1591 volvió aSalamanca y cuando detentaba el priorato del conven-to salmantino, el rey Felipe II lo designó confesor delpríncipe de Asturias el futuro Felipe III, a quien dirigióespiritualmente entre 1592 hasta 159528. Luego en1596 accedió a la mitra de la diócesis de Astorga29

hasta su muerte en 161630. Dispuso su sepultura en elMonasterio de San Esteban de la Orden del Císter de lalocalidad de Nogales cercana a Astorga31.

Si costeó el retablo lo hizo cuando aun eranovicio y estudiaba, o con más verosimilitud, a raíz desu experiencia italiana durante los años ochenta quecoinciden con la datación estilística más tardía de laobra escultórica32. Aunque en la representación del

26. Igualmente este cronista aporta una amplia nómina de veleños que destacaron en el campo de la milicia o en los de la judicatura y la política, entre los que tam-bién podría estar el padre del retablo, pero a riesgo de haber trazado una senda equivocada, seguimos la pista de un miembro del clero. VÁZQUEZ RENGIFO, J.Grandezas de la Ciudad de Vélez…, pgs. 145-153 y 155-207.27. Hemos localizado una biografía de este dominico en la introducción que Luis Alonso Getino incorpora en la reedición de 1920 de uno de los libros de fray Antonio.Según este autor, en el acta de profesión de nuestro personaje no especifica con claridad la localidad de nacimiento sino que se indica era “oriundo de Granada”, porlo que podía referirse tanto a la propia ciudad de la Alhambra como a otra del reino granadino al que pertenecía Vélez-Málaga. CÁCERES VILLALOBOS, A., Paráfrasisde los salmos de David. Edición e Introducción de GETINO, L. G., Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Madrid, 1920.28. LÓPEZ ARANDIA, M. A. “Dominicos en la corte de los Austrias: el confesor del rey.” en NEGREDO, F. (Coord.). Estudios sobre la Iglesia en la Monarquía Hispánica.Tiempos Modernos, 20, 2010-2011, pg. 8.29. Más tarde rechazó las propuestas de Felipe III de ascenderlo a los obispados de Badajoz y Murcia. Publicó varios libros de teología recogiendo muchos de susconocidos sermones y el arriba citado sobre los Salmos del Rey David. RODRÍGUEZ LÓPEZ, P. Episcopologio Asturicense. Astorga, 1906-1908, pgs. 85-86.30. VÁZQUEZ RENGIFO, J. Grandezas de la Ciudad de Vélez y hechos notables de sus naturales, Vélez-Málaga, 1998, pg. 124.31. CÁCERES VILLALOBOS, A., Paráfrasis de los salmos de David. Edición e Introducción de GETINO, L. G., Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Madrid, 1920.32. La historiografía especializada opina que la primera de las realizaciones retablísticas española en la que se van introduciendo las maneras renacentistas aloromano, al que pertenece nuestro retablo, sería el de la capilla mayor de la catedral de Astorga contratado en 1558 por Gaspar Becerra, sede catedralicia en la quese sentaría años después el veleño fray Antonio de Cáceres. GARCÍA GAÍNZA, Mª. C., “El retablo romanista”. Imafronte. Nº 3-5, 1987-1989, pgs. 85-89.

Escena de retablo de la Encarnación, Altar del Rosario de la nave lateral de Vélez-Málaga y Altar Mayor de San Andrés. Coín

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

98

comitente no vemos a un fraile dominico, esta estanciaromana no se debe descartar como posible influenciaen el encargo del retablo, que ya desde antiguo sedecía que lo habían traído de Roma33, pero para haber-lo encargado un religioso de esta orden, ninguna rela-ción iconográfica clara encontramos con esta congre-gación, ni el tema mariano de la Virgen del Rosario nidel santoral dominico.

Durante su episcopado leonés, ya el retablollevaba en su sitio unas décadas y en el retrato deldonante sigue sin aparecer ningún mitrado ni hay sim-bología episcopal alguna en toda la pieza. Recordemosque en el retablo gemelo a este de Vélez que se hizopara Coín, se pusieron los escudos del obispo mala-gueño que lo encargó, fray Bernardo Manrique, mien-tras que en Vélez se cambió el motivo heráldico por elretrato orante y las representaciones de San Miguel enel Juicio Final, que indicamos. Además ya hemos vistoque la obra no se policromó en su momento y que esaslabores se realizaron unos veinte años después a prin-cipios del XVII, sufragándolas el obispo malagueño delmomento en 1606, quien si se ocupó de incorporar conclaridad sus escudos. En esos momentos fray Antonioya estaba al frente de la diócesis leonesa hacía unadécada. No creemos entonces que nuestro obispodejara sin concluir un encargo como este cuando eramás joven y luego ya de obispo, no lo rematara, dejan-do además que otro prelado lo hiciera y le colocara susarmas heráldicas.

Otros dos miembros de las familias de la oli-garquía local que podría vincularse con el retablo deSanta María eran el doctor D. Antonio de Aranda cuyohermano Juan de Aranda Baraona era regidor de Vélezy fray Pedro Muñoz Mercader, a su vez hermano deotro de los regidores de la ciudad, D. Juan Mercader.

El primer sacerdote detentó varios puestos enel Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición pues fuefiscal en Sicilia e inquisidor en Córdoba, Logroño y en1616 cuando hablaba de él Rengifo, lo era en Granada.Desconocemos sus fechas de nacimiento y defunción,de modo que en el momento de ejecutarse el retablono sabemos su edad ni qué puesto desempeñaba, peronos parece que sería algo joven para ello, entre treintay cuarenta años antes de la cita en el manuscrito delescribano veleño34.

El segundo personaje fray Pedro Muñoz, eramonje cisterciense, había estudiado teología y fue unreputado predicador. Era abad del monasterio deMoreruela en la provincia de Zamora, una de las másimportantes abadías del Císter en España35. Fallecióen 1606 en Vélez en casa de otro de sus hermanos, elVicario de la ciudad y beneficiado de la parroquial de

San Juan, Antón Mercader Muñoz36. Desconocemos laedad de este monje cuando murió, pero como posiblecandidato a pagar el retablo de la Iglesia Mayor, lo hizoal menos dos décadas largas antes de su defunción.Nos hace dudar sobre su posible encargo además, quesiendo su hermano beneficiado de San Juan y el ecle-siástico de mayor rango de la Ciudad, fray Pedro cos-tease semejante obra en la otra parroquial y no en lade su hermano. Igualmente nos llama la atención quehabiéndose supuestamente representado en la cúspi-de del retablo en su momento de rendir cuentas anteDios, no aparezca con el hábito blanco de su orden yque su sepultura tuviera lugar en la capilla familiarque su hermano el regidor, tenía en el convento de loscarmelitas37, que en aquellos momentos estaba enconstrucción y no se enterrara en la cripta de SantaMaría situada bajo el mismo retablo que tratamos.

Sin descartar a los anteriores posibles promo-tores, nos inclinamos a relacionar este gran trabajoretablístico con uno de los dos hermanos Álvarez deSolís. Conocemos infinitamente mejor a fray Luis quea su hermano el canónigo granadino, pero como a con-tinuación expondremos, D. Diego nos parece intuitiva-mente el mejor candidato.

Fray Luis Álvarez fue un eminente religioso dela segunda mitad del siglo XVI, totalmente implicadoen las corrientes contrarreformistas de la Iglesia queemanaban del Concilio de Trento y no pasemos por altoque el retablo en cuestión es una fábrica ideológica-mente diseñada dentro de tales directrices y concep-ciones artístico conceptuales.

Profesó en el importante monasterio cister-ciense de Nuestra Señora de Moreruela donde seformó y en el que también falleció el 28 de enero de159638. Fue rector del Colegio de San Bernardo deAlcalá de Henares y abad de varios de los más podero-sos monasterios cistercienses de la Península como elde Santa María de Carracedo en el Bierzo en 1557, elcitado de Moreruela con el que estuvo siempre muyvinculado o el de Sobrado en la provincia de LaCoruña39. Fue un personaje muy prestigioso, docto,profundamente preparado y capaz, por lo que el rey leencomendó la Reforma General del Císter en Castilla,tarea a la que se dedicó con firmeza y determinación,aplicando dentro de su orden los cambios y prescrip-ciones tridentinas. Con esta tarea reformadora asumióigualmente la designación como Prior Administradorde la Orden de Calatrava que en 1566 le hizo tambiénFelipe II por seis años y que el papa Pío V confirmó conuna Bula el 27 de diciembre40.

Fray Luis era afamado predicador como dejaconstancia Rengifo41 y además se preocupó de aplicar

33. “…su retablo mayor construido en Roma poco después de la erección parroquial…” MADOZ, P. Diccionario geográfico estadístico-histórico de España y sus pose-siones de Ultramar. Madrid, 1845-1850, pg. 213.34. VÁZQUEZ RENGIFO, J. Grandezas de la Ciudad de Vélez y hechos notables de sus naturales, Vélez-Málaga, 1998. 35. Nótese la coincidencia con el también monje de esta abadía fray Luis Álvarez que como se ve adelante, también estuvo muy vinculado a este cenobio zamoranodonde creemos coincidieron los dos veleños.36. Ibidem, pg. 122.37. Ibidem, pg. 122.38. Se recogen también sus últimas voluntades. ZAPATER Y LÓPEZ, M. Císter militante en la campaña de la iglesia contra la sarracena furia. Historia General de lasIlustrísimas, ínclitas y nobilísimas caballerías del Templo de Salomón, Calatrava, Alcántara, Avis, Montesa y Cristo. Zaragoza, 1662, pg. 340. 39. BODELÓN GARCÍA, S. “Carracedo en el siglo XVI”. Scripta. Estudios Homenaje a Élida García García. Vol. I, Universidad de Oviedo, 1998, pgs. 67-68.40. “Catálogo de los administradores de la Orden de Calatrava” en DÍAZ de la CARRERA, D. Definiciones de la Orden y caballería de Calatrava conforme al CapítuloGeneral celebrado en Madrid año de 1653. Madrid, 1653, pg. 93.41. Refiere varios de sus más sonados sermones en la Corte como el de los funerales del príncipe Don Carlos o el de la reina Isabel de Valois en 1568, así como elpronunciado en El Escorial con motivo del Capítulo General de las Ordenes Militares. VÁZQUEZ RENGIFO, J. Grandezas de la Ciudad de Vélez y hechos notables desus naturales, Vélez-Málaga, 1998, pg. 121.

Vista de Iglesia Mayor de Santa María de la Encarnación. Vélez- Málaga en un grabado de Hoefnagel, finales del siglo XVI. Retablo

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

99

en los monasterios bajo su tutela, no solo la transfor-mación espiritual o litúrgica sino los decretos artísti-cos tridentinos. De ese modo se le conocen destacadasintervenciones y promociones artísticas referentes alas cabeceras y retablos mayores de varias abadías delreino de Navarra sobre las que el rey le había nombra-do visitador42. Concretamente dirige la remodelaciónde las capillas mayores de los monasterios de La Olivay Fitero, donde queremos resaltar la incorporación desendos retablos renacentistas al dictado de los decre-tos postridentinos, entre los años 1572 del primero y1583 en el segundo monasterio43.

La coincidencia cronológica y estilística con lafábrica del retablo de la capilla mayor veleña, a pesarde las distancias geográficas entre Navarra y Vélez, asícomo la sintonía de compartir la misma corriente espi-ritual y naturaleza emanada de Trento, nos atrae pode-rosamente por lo que no podemos resistirnos a conectartodas estas obras retablísticas que podrían compartirpromotor o por lo menos inspirador.

En el retablo veleño al igual que en los nava-rros, que a ciencia cierta fueron iniciativa del veleñomonje cisterciense, encontramos los rasgos propiosque los padres conciliares decretaron que debíangozar las realizaciones pictóricas o escultóricas en lostemplos católicos. Estos nuevos diseños y conceptosiban llegando a las distintas diócesis y se irían impo-niendo o aplicando de forma paralela a las reformaslitúrgicas y pastorales. Basándose en aquel “decretode las imágenes”, desde la sesión XXV de 1563 deTrento, la Iglesia a través de las imágenes propiciabael adoctrinamiento de los fieles y en comunión con laoratoria y teatralidad de los sermones y la liturgia,buscaba imbuir o hacer llegar al pueblo, tanto la ejem-plaridad y grandeza de los santos o la Virgen, como elmisterio de la Eucaristía, etc., moviéndolos a recondu-

cir sus conductas y conciencias. Así que los retablos sediseñaron como auténticas máquinas de persuasión44

y en el período inmediato a la conclusión del Conciliose generalizó por la geografía española el fenómenode la construcción de grandes retablos45 con especialintensidad en las capillas mayores de catedrales, cole-giatas e iglesias parroquiales.

En los años que suponemos se situó en el tes-tero de la capilla mayor de Santa María de laEncarnación de la ciudad de Vélez su retablo, un ilus-tre veleño hacía lo mismo con las cabeceras de lasiglesias de dos abadías cistercienses del reino deNavarra, de forma que sus iniciativas promotoras dentro de su orden, bien podrían haberle llevado igual-mente a realizar una obra de similares líneas estilísti-cas y conceptuales en la parroquia principal de su ciu-dad natal o influir en que lo hiciera su hermano elcanónigo de Granada.

Por eso y a pesar de todo lo anteriormenteexpuesto, como ya comentamos en algunos de los indi-viduos anteriores, en el retablo no se muestra aldonante de la pieza con el hábito del Císter sino anuestro entender, con vestiduras del clero seglar, nitampoco aparece referencia alguna que podamos rela-cionar con la iconografía devocional de la orden de SanBernardo. De modo que este detalle nos lleva a plantearal segundo de los Solís como la más plausible de lasopciones para asignarle la paternidad de esta señeraobra del arte malagueño, aun cuando repetimos no esmás que una suposición que lamentamos no poderdemostrar.

A la sombra de lo que conocemos sobre el ber-nardo monje Álvarez de Solís, su hermano Diego Álva-rez nos es bastante desconocido a pesar de todo.Sabemos por la obra de Vázquez Rengifo tan solo queera canónigo de la catedral de Granada y que ya cuan-

42. FERNÁNDEZ GARCÍA, R. “Promotores en el exorno de los grandes templos navarros: las capillas mayores tras el Concilio de Trento”. Cuadernos de la Cátedra dePatrimonio y Arte Navarro, nº2, 2007, pgs. 189-190.43. Ibidem, pgs. 201, 205.44. FREEDBERG, D., El poder de las imágenes. Estudios sobre la historia y la teoría de la respuesta, Madrid, 1992, pgs. 195-196. RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, A.,“La literatura ascética y la retórica cristiana reflejados en el arte de la Edad Moderna”, Lecturas de Historia del Arte. Ephialte, 1990, pgs. 80-90.45. FERNÁNDEZ GARCÍA, R. “Promotores en el exorno de los grandes templos navarros…, pgs. 190-193.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

100

do redactó el manuscrito en 1616, había fallecido sinque especifique cuándo46. Infructuosamente hemosbuscado más información sobre este prebendado de laiglesia granadina, pero solo lo hemos encontradosomeramente ejerciendo el puesto capitular de canó-nigo-obrero encargado por el cabildo de supervisar lamarcha de las obras del edificio catedralicio en el período de 1577 a 158147.

Sin dato alguno más, reconocemos lo arries-gado de nuestra atribución, pero reforzamos la posibleparticipación del canónigo en el retablo veleño envarias circunstancias. D. Diego formaba parte de unainstitución, el Cabildo Catedral de Granada, que estabaembarcada en la edificación de una de las más impor-tantes construcciones renacentistas de España, lacatedral de Diego de Siloé48, en una ciudad donde laspromociones artísticas a lo romano siguiendo lasinfluencias y gustos clásicos italianos estaban a laorden del día desde que se fue materializando artísti-camente el intento de hacer de la ciudad el centro dela monarquía y panteón de la dinastía49. Además comodignidad eclesiástica de la catedral granadina dedica-da como todas las iglesias principales del reino, a laEncarnación, estaba bien familiarizado con esta advo-cación y su lectura y trascendencia ideológica.

Precisamente el año que el canónigo Álvarezasumió la tarea de supervisar las obras catedralicias,1577, los trabajos del templo mayor granadino se esta-ban reactivando después de varios años sin apenasprogreso tras la finalización de la capilla mayor y lamuerte de Siloé. Además en 1563 había llegado a laciudad del Darro el escultor Diego de Pesquera50 encuyo círculo se tallaron los relieves del banco del reta-blo veleño51. Según los planteamientos ya indicados deRomero Torres que identifica dos manos diferentes enla arquitectura lignaria de Santa María, las escenas delbanco se habrían tallado por algún imaginero granadi-no del entorno de Pesquera y el resto del conjunto lorelaciona con el escultor de origen aragonés Pedro deMoros, artista procedente del taller escultórico de lacatedral de Granada que había formado Siloé52 y querealiza varias obras retablísticas en la diócesis deMálaga fechables entre 1548 hasta su muerte entornoa 158653.

Con la muerte de Moros en esta fecha, sin ter-minar el trabajo de Santa María, podría explicarse laintervención del otro artista granadino, quien tampococoncluyó la obra que quedó sin policromar, aparte dela ya apuntada falta de financiación que se ha indicadocomo causa de la paralización de los trabajos.

El canónigo Diego Álvarez es de todos los ecle-siásticos relacionados, el que vivió con más proximidada su ciudad natal, pues residía en Granada, por lo queconoció y debió moverse en este ambiente artístico ycultural. Esta cercanía y la siempre intensa relaciónentre Vélez y la capital granadina que ha sido durante

siglos muy estrecha desde múltiples ópticas tanto polí-ticas, económicas, culturales o artísticas, aproximan alcanónigo con el retablo.

Además de las posibles coincidencias artísti-cas y culturales, en ese período se produce la rebeliónmorisca que tanto marcó en todos los sentidos, la vidadel reino granadino y tanta incidencia tuvo en la ciudady comarca de Vélez-Málaga. La problemática moriscaestá a nuestro entender en el fondo del programa queinspiró tanto la edificación de la torre de la parroquiade San Juan como el retablo de Santa María, que ade-más comparten los diseños del arquitecto Diego deVergara. Álvarez como veleño y como eclesiástico enGranada participó con seguridad intensamente de lacompleja convivencia con la población morisca y losepisodios que llevaron a la sublevación, guerra y pos-terior expulsión.

El contacto y filiación que a buen segurodebieron mantener los dos hermanos Álvarez, lainfluencia o inspiración del prior tan bien relacionado,versado y activo dentro del movimiento de la ReformaCatólica y de las corrientes artísticas del momento y elambiente anti morisco y de radicalización religiosa quese vivía en el reino y en Vélez en aquellos años, pudie-ron ser el acicate para afrontar la realización de laespléndida maquinaria lígnea, densamente cargada devalores simbólicos y pedagógicos, que en la ParroquiaMayor de Vélez-Málaga se dedicó a la Encarnación delHijo de Dios ya avanzado el siglo XVI.

Retablo Monasterio de Fitero. Navarra

46. VÁZQUEZ RENGIFO, J. Grandezas de la Ciudad de Vélez …, pg. 123.47. MARÍN LÓPEZ, R. “El Cabildo Eclesiástico granadino y las obras de la catedral en el siglo XVI”, Chronica Nova, 22, 1995, pg. 216.48. ROSENTHAL, E.: La catedral de Granada. Un estudio sobre el Renacimiento español. Granada, 1990.49. LÓPEZ GUZMÁN, R. El Renacimiento en Granada. Cuadernos de Arte Español, Historia 16, Madrid, 1991. GOMEZ-MORENO CALERA, J. M.: La arquitectura religio-sa granadina en la crisis del renacimiento. (1560-1650). Granada, 1989.50. LÓPEZ GUZMÁN, R. El Renacimiento en Granada…., pg. 29.51. GÓMEZ MORENO, M. “Diego de Pesquera, escultor.” Archivo Español de Arte. Tomo XXVIII, nº 12, 1955, pg. 299.52. ROMERO TORRES, J. L. “La escultura de los siglos XV al XVIII” en Málaga. Arte. Granada, 1985, pgs. 835-836.53. SÁNCHEZ-LAFUENTE GÉMAR, R. (Coord.) El Esplendor de la Memoria. El Arte de la Iglesia de Málaga. Málaga, 1998, Catálogo, pgs. 130-131.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

101

Yo creo que los únicos que conservan los recuerdosson las piedras. Los demás confundimos eras, épocas,momentos… y lo mismo hablamos de usos, costum-bres y tradiciones. En estas líneas vamos a adentrar-nos a Comares y pasear por sus calles, ellas nos con-tarán muchas vicisitudes e historias.

A COMARES se le llama Castillo en la altura.Balcón de la Axarquía, porque desde la plaza o desdela Tahona, o desde la torre de la Iglesia, podemos con-templar la serie de pueblos que se esparcen en susladeras. Así dice una letra de Verdiales:

En la Axarquía sobresale / sólo a una cuartadel Cielo,/ entre breñas y olivares / y blanco como unlucero, / cómo reluce Comares.

Cristiandad mozárabe

En Comares, el Sr. Rodríguez de Berlangaencontró una lápida, “en la solería de la cocina baja deuna casa, segunda de la acera de la izquierda de lacalle del Perdón, entrando por la Plaza”, de un presbí-tero llamado Samuel, fallecido en 958, que traducidadel latín, dice:

Aquí descansa el insigne y esclarecidoSAMUEL, gallardo de gentil presencia, de elevadaestatura, que cantaba el oficio divino modulando losversos y que enternecía piadosamente, cuando vivía, elcorazón de todos sus oyentes. Vivió sesenta y ochoaños, visitado por el Señor y probado en el siglo x,pasando así de esta a la otra vida. Durmió en el Señorun sábado, habiendo sido sepultado en este túmulo ala hora de las tres del día, en la era de novecientosnoventa y seis, el nueve de las kalendas de Diciembre.El que conoció antes de su muerte a este gran presbí-tero, desprecie el mundo todo y corríjase.

El Sr. Rodríguez de Berlanga la conservó en supoder hasta el año 1867 en que la donó al Museo deBerlín1. Como se ve, por este testimonio, “la cristian-dad continuó floreciendo en el territorio de la provinciade Málaga, y sobre todo en sus fragosas sierras, refu-gio y baluarte de nuestra raza y religión en diversostiempos, y sobre todo en los de su caudillo IbnHafsún”2. Visitados estos lugares, en el siglo XI, por el

emir granadino Abd Alláh, manifestó —según el ara-bista Francisco Javier SIMONET— que todos sus habi-tantes eran cristianos, sin un solo musulmán, lomismo que en la fortaleza de Qumâris (Comares) y sushermanas Sant Bîtar (Santo Pitar) y S.d.lya (Sedella),pues las fortalezas de aquella zona habían sido de loscristianos desde siempre.

También en su término se encuentra el pagode Mazmúllar, núcleo mozárabe, donde se conserva unaljibe del siglo XIV, declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional, en mayo de 1931, como despuésveremos3. El caserío y loma de El Daire o Deyre —vozque indica monasterio o convento cristiano entreBenamargosa y Comares— alude en sus orígenes auna comunidad cristiana organizada en torno a unpequeño monasterio o eremitorio. Término que serepite en otros lugares, lo que indica la proliferación decomunidades mozárabes en la zona. Ocupado por Abdal Ramán III, una vez que hubo conquistado Bobastro,tras la muerte de Omar ben Hafsún.

Reconquista

Comares “se entregó sin oponer resistencia”,el domingo 29 de abril de 1487. E el alcaide moro,Mahomad el Jabis, le entregó (al marqués de Cádiz)

Paseando por Comares

Rafael Gómez MarínCura que fui de Comares

1. El texto latino es el siguiente: HIC RECVBAT EXIMIVS SAMUEL INLVSTRISSIMVS (ELE) / GANS FORMA DOCORVS STATVRA CELSA COMMODVS (Q) / VI CANVIT IGI-CIVM MODVDATIO CARMINVUM BLANDENSQVE ANNOS NVMERO SEX / DENOS NEMPEET OCTO VISITATVS A DOMINO PROBATVS IN HOC SECVLO SIC / MIGRABIT ESECVLO DIE ETERNIM SABBATO DORMIBIT / QVE IN DOMINO SEPVLTVS IN HOC TVMVLO ORA DIEI TERTIA / IN ERA NVNGENTESIMA SEXTA ETA ET DENAS NOBIES/ NONO KIDS DECEMBRES QVISQVIS NOBIT SVPRAFATVM HVNC MAFNVMQVE PRSBM / MVMDVM TOTVM DESPICIAD ET SESE IPSVM CORRIGAD.2. Francisco Javier SIMONET, Historia de los Mozárabes de España. Turner - Madrid 1983, tomo III, pp. 620-622.3. Manuel TÉLLEZ LAGUNA: “La meseta de Mazmúllar”, en Historia de Comares Málaga 1997 (Segunda edición corregida y ampliada del libro titulado: COMARES. UnMarquesado en la Axarquía, del mismo autor), pp. 123-132.

Ruinas de Acinipo, Ronda y del Teatro Romano de Málaga

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

102

todo lo alto e lo baxo della, e se fue con todos losmoros suyos a Granada seguramente, e los vecinosquedaron por mudéjares en la villa, asegurados por elMarqués. Se firmaron las capitulaciones el 4 de mayode 1487 y, en los repartimientos de 1494, se le asignantierras a su parroquia, que allí se le titula de SanPedro. Su rendición figura tallada en la tabla del asien-to 14 de la sillería del coro bajo de la Catedral deToledo, obra de Duque Alemán, como vemos en la fotoadjunta.

Repoblación

Este mismo año, por Real Cédula de los ReyesCatólicos, dirigida al bachiller JuanAlonso Serrano, le comunican quesomos ynformados que la villa deComares, que agora esta poblada demoros, tyene buena dispusycion paraser poblada de christianos…E viendoser asy conplidero a nuestro serviçiovos mandamos que luego vos ynfor-meys qué casas e tierras e otras here-dades son las que pertenes-çen a nosen la dicha villa e alcaryas de su tierra,e aquellas dad e repartyr por antelnuestro escrivano… a los vesinoschristianos que en la dicha villa quy-sieren avesyndar e bybir e poblar, has-yendo cavallerias e peonías por la hor-den e forma que vos vyeredes quecumple e se deve haser para la buenapoblaçion de la dicha villa, con la con-diçion que se dan las dichas vesinda-des en los otros lugares que pornuestro mandado se han avesyndadode christianos e ques que cada uno resida con mugere casa poblada el tiempo de los çinco annos que nostenemos mandado e hordenado, e de lo que asy diere-des e repartyeredes a los dichos vesinos christianoscon la dicha condiçion... Fecha en la çibdad de Segovia20 dias de agosto de 1494 annos4. Y para el deslinda-miento y declaración de heredamientos los moros vie-jos i alguaziles dixeron por dos ynterpretes que endepara su declaracion estavan, el uno christiano que sedezia Diego Navarro y el otro moro que se dezya Ali fyjode Hamete Ablicin, vezino de Cuta, que es de la tierrade Comares. En 1495 ya está hecha la relación deheredades pertenecientes a diferentes moros de lavilla5.

Diego Fernández de Córdoba, Alcaide de losDonceles, descolló por su capacidad diplomática en laentrega de muchas ciudades, sin derramamiento desangre. Por ello los Reyes Católicos le otorgaron el

señorío de Sedella, que cambió por el de Comares,creándose así el marquesado de Comares6.

Nuevas Capitulaciones

En el año 1500, los Reyes Católicos firmaronen Granada, nuevas capitulaciones como “reajuste” delas firmadas anteriormente, habida cuenta de queotros moriscos, procedentes de distintos lugares,vinieron a establecerse aquí, al calor, sin duda, de las numerosas ventajas y privilegios que se les dispensaban7 .

Las treinta campanadas: Para mantener laconvivencia pactada entre ambas comunidades, se

tocan cada domingo 30 campanadas, recordando a lastreinta familias moriscas, allí pacíficamente residen-tes. Tradición que aún perdura. Los toques para Misamayor son: 1º, 2º, 3º, campaneo y treinta.

Piden un Cura en 1499, por mediación delalcaide, Francisco de Coalla: Myercoles quatro dyasdel dycho mes de setyembre, año de myll e quatro-cyentos e noventa e nueve años, este dycho dya estan-do los señores Dean y Cabyldo en su ayuntamyento,sede vacante (por muerte del obispo Pedro de Toledo)paresçyo Rodrygo Alvares de Madryd, por parte delseñor Alcayde de Comares (Francisco de Coalla) e dixoque en la vylla de Comares estan treynta o quarentapersonas crystyanas, vesynos e moradores e otraspersonas más que se allegan en los domyngos e fyes-tas, que pedya a los dychos señores que proveyesen deun capellan que esté resydente en la dycha vylla por-que acaesçe algunas vezes que asy para bautyzar

Acto de entrega al párroco y al alcalde la reproducción del acta

4. José E. LÓPEZ de COCA CASTAÑER, La Tierra de Málaga a fines del siglo XV. Universidad de Granada 1977, p. 591.5. Archivo del Cabildo de la Catedral de Málaga (en adelante A.C.C.M.), Legajo 61, pieza 56.6. Manuel TÉLLEZ LAGUNA, o. c., capítulos 16, 17 y 18.7. Archivo Casa Ducal de Medinaceli (Sevilla), Sección “Archivo Histórico”, legajo 245, nº 82, Caja 3 (Documentación RR. CC.) citado por Manuel TÉLLEZ LAGUNA, o.c., Cap. 26, p. 235 y ss.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

103

como desposar e confesar, van a buscar clerygos aVeles o a otras partes. E que pues los dyesmos valendyes o doze myll maravedys, que les Plega de dar eldycho clerigo e que el dycho señor Alcayde, tenya con-çertado con los moros para que le den una mesquytade que se haya de fazer yglesya. Luego los dychosseñores respondyeron que les plaze de fazer todo loque el señor Alcayde les pyde e quellos estavan apare-jados para fazer todo lo que sea serviçyo de Dyos econsolaçyon de aquella vylla e que quando el señorAlcayde envye a dezyr que tyene aparejado la yglesya,que ellos enbyaran un benefiçyado para que faga loque es neçesaryo e que mandaran dar su carta para elnotaryo de las rentas e repartydos para que repartancomo es costumbre8.

En la foto, el autor del artículo, junto conFrancisco Botín, Secretario de la Asociación SÍNESIS,entregan al párroco, Francisco Sánchez Pérez, y alcal-de, Manuel Robles Robles, tras la Eucaristía, celebra-da en el templo parroquial, la transcripción del actaampliada y bellamente enmarcada por la HermanaAntonia Ávila Ruiz, Religiosa Esclava del DivinoCorazón, hija del pueblo, para que quede como testi-monio perenne entre sus muros, donde quedó instalada.

En la erección de 1505 aparece en solitario,con el título de Parroquia de NUESTRA SEÑORA de laENCARNACIÓN, con un beneficiado y un sacristán, yasí continúa en la reformación de 1510.

Templo

Instalado primeramente en una de las mezqui-tas, ya que el dycho señor Alcayde, tenya conçertadocon los moros para que le den una mesquyta de que sehaya de fazer yglesya, como vimos antes, en la carta alCabildo, en 1499. Con motivo de las epidemias de pestede 1518 y 1523, que causaron bastante mortandad, eltrasiego del clero en las parroquias fue considerable.Seis curas se sucedieron en Comares en tan cortoespacio de tiempo, el primero Luis de Medina, fallecióhacia 1519.

Era el 21 de septiembre de 1525 cuandoBernardino de Contreras cursaba su primera visitapastoral a la parroquia de Comares. Venía en calidadde provisor de César Riario, obispo de Málaga residen-te en Roma. El mayordomo traía este mandato: quehaga venir un maestro para ver la yglesia e repararlae hazer la capilla, con tanto que antes que hedifique,comunique con su merced el dicho hedificio.

En 1530 Bernardino de Contreras, en nuevagira visitó personalmente la yglesia de esta villa en lacual falló por benefiçiados a los venerables AntonioRamires y Juan Ochoa, y por en la forma siguiente:Primeramente visitó el ara y corporales y la halló sanay guarneçida y los corporales limpios. Visitó asimesmo el olio y crisma y lo halló con su crysmera deplata en deçente custodia. Visitó la pila del baptismo lacual halló sana y limpia, según conviene. Visitó la platay ornamentos y todas las otras cosas que la dicha ygle-sia tiene, lo qual todo halló según se contiene en elinventario hecho los años pasados, el qual quedócorrexido y enmendado por el dicho señor provisor.

El templo nuevo comenzó a construirse, deestilo mudéjar, en 1532, siendo beneficiado Alonso deCastañeda y se mantuvo en pie hasta mediados de1539, en que el provisor del obispado ordena que serepare la yglesia todo lo viejo porque esta muy peligro-sa y se quiere caer, por lo que manda que se comprenquatro vigas para apuntalar los arcos. En este año sedesplomó, suceso que registró el mayordomo demanera harto lacónica, pagó a dos hombres que andu-vieron sacando la tierra de la yglesia quando se cayó,noventa mrs.

La Iglesia consta de tres naves, con artesona-do mudéjar, en la nave izquierda se abrió un camarínpara sagrario. En la nave lateral derecha se hizo latorre, con toda seguridad posterior a la iglesia. Ante elaltar mayor existían estas lápidas: ESTA SEPOLTVRAES Ð Aº / Ð ARJONA CAVELLO Y DE / ANNA LOPEZ SV

Ruinas de Acinipo, Ronda y del Teatro Romano de Málaga

8. A.C.C.M., Actas Capitulares, Libro III, folio 16. Crónica del acto en la Revista DIÓCESIS, núm. 556, 25 de mayo de 2008, Boletín Oficial del Obispado de Málaga, mayo2008, p. 701 y Día del Señor, núm. 1345, 6 de julio de 2008.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

104

MVGER / Y HEREÐROS AÑO 1639 y otra que decía:SEPVLTVRA Y EN / TIERRO ÐL CAPIT / Fco GVTIERREARJONA / Y SVS HEREDEROS

En 20 de enero de 1543 fue visitado por elobispo fray Bernardo Manrique, en la qual halló porbeneficiado a los venerables Diego Pérez y ChristobalMachuca, y por mayordomo al dicho beneficiado DiegoPérez. Para levantar las naves colaterales del nuevotemplo fue preciso comprar en 1543 la casa deFrançisco Alfaquí que fue menester para la yglesia, enla nave de la parte de arriba, y, más tarde, en 1546 lade Alonso Rampo para la nave colateral.

También disponía de alminar, al que se hubode agregar un campanario, pues en el inventario delsacristán, Diego de Guaza, escrito en 1524, consta unacampana grande que está en la torre. Repuesta porotra, la actual que no se comenzó a construir hastadespués de 1550, siendo beneficiado Luis de Ledesma,año en que el provisor mandó asi mismo que se hagala torre de las canpanas luego como aya dinero paraello. En su torre de aspecto macizo, aparecen algunoscanecillos del alero de la nave mayor que quedan en elinterior de la torre, así pues, se adosaría a la iglesiauna vez construida ésta, hacia mediados del XVI.Sacristía en la nave del evangelio, con salida a un patioque daba al campo9.

Libro de Visitaciones, manuscrito del sigloXVI, forrado en pergamino y sin foliar. Comienza en1422 y termina en 1574. Es el Libro de cuentas defábrica más antiguo de todo el Obispado de Málaga10.

Archivo: En 1535 empiezan los padrones y, eneste mismo año, el provisor ordenó que el mayordomotenga cuidado de hazer inventario de las possessionesque esta yglesia tiene y saque y tenga en su poder lasescripturas y recognoscimientos dellas.

Primera partida de Bautismo, fechada en1547: Domingo veinte y nueve días del mes de mayobauticé yo Diego Pérez Cura a Juan hijo de AlonsoJuan y de Mayor su mujer fueron padrinos Antón Vélezel Viejo y María Hernández su mujer vezynos de estavilla.

Primera partida de Casamiento, fechada en1564: En Comares veinte y siete días del mes deDiciembre dia del Sr. San Juan evangelista fin del añode mill y quinientos sesenta y cuatro años se casarony velaron Johan de Benavida y Ysabel Arrozana.Fueron sus padrinos Alonso Martin y Maria Romera sumujer, testigos Fdo. de Peralta alcayde y GonzaloFdez. Arjona alguacil todos vecinos de esta dicha villa,caselos yo Diego Alvarez.

Primera partida de Defunción, fechada en1627: En 22 de marzo de 1627 años murió en esta villaJosé Pérez de una ferida enterose (sic enterrose) enesta iglesia murió intestato bendiole la justicia sus

bienes y no se le dixo misa rezada mas que su entiero.Su Archivo se salvó casi todo él, de los destro-

zos del año 1931, gracias a algunos vecinos del pueblo,especialmente Manuel Martín Lucena, “San Pedro”.

Instrucción de los moriscos

El obispo Francisco Blanco Salcedo (1565-1574) fue riguroso en la instrucción de los moriscos,como se deduce de esta disposición dada en la villa deComares por el provisor que le acompaña en su prime-ra visita pastoral: Primeramente mandó el dicho pro-visor a los curas de la yglesia de la dicha villa que deaquí adelante todos los domingos y fiestas de guardarenseñen la doctrina cristiana en romance y particular-mente los artículos de la fe y cada domingo y fiesta deguardar declaren un mandamiento o artículo de la fe.Ansimismo mandó al sacristán de la dicha yglesiaenseñe tres dias en la semana la doctrina cristiana yartículos de la fe en romance segund dicho es, so penade quatro reales por cada vez que qualquiera dellosdexare de enseñarlo. Yten, mandó que ninguna perso-na lleve cosa alguna por ser padrino ni aunque se laden por razón de lo susodicho lo resciva, so pena deexcomunión mayor y de veynte ducados para la cáma-ra de su señoría. Yten, mandó que de quatro en quatromeses se executen los padrones.

Sin embargo, los vecinos entre los que cundíala rebelión, se amotinaron, negándose en redondo aacudir a la visita pastoral del provisor. De ahí que éstesancionase lo siguiente: Yo el licenciado Pedro deAnda, visytador general deste obispado de Malaga, avos (aquí una lista de 66 vecinos de la villa de Comares)y a cada uno de vos por quanto visytando yo la iglesiade la dicha villa vos apercibí que estubiésedes a la visi-ta y viniésedes a dar la dotrina christiana, y vos lossobredichos no quisistes cunplir lo susodicho y vistavuestra reveldia yo vos condemno en dos reales a cadauno de vos para la dicha iglesia. Por tanto yo vosmando que dentro de nueve dias primeros siguientesque vos doy e asigno por tres canónicas moniçionesdespues que este mandamiento vos fuere mostrado yviniere a vuestra noticia deys e pagueys cada uno devos los dichos dos reales de pena al venerable padreAlvarez, beneficiado y mayordomo deste iglesia, loqual hazed so pena de excomunion mayor. Y no lospagando vos mando que dentro del dicho terminoparezcais en Malaga a decir la dotrina ante el señorprovisor so la dicha pena de excomunion mayor. Fechaen Comares a 18 de febrero de 1568 años. LicenciadoP. de Anda11.

En el libro de Matrimonios de 1564, se indicaque estos han pasado de moriscos a mudéjares. Sinembargo los mudéjares disfrutaron de mejores condi-

9. María Dolores AGUILAR, o. c., p. 148. Jesús SUBERBIOLA MARTÍNEZ, “La construcción de la iglesia mudéjar de Comares y otras de su taha”. Boletín de Arte, 13-14, 1992-1993, pp. 61 - 89. 10. Archivo Histórico Diocesano de Málaga, Sección I, Legajo 317, pieza 2. Mercedes GARCÍA-ARENAL, “Las Actas parroquiales de Comares (Málaga) 1564–1570”. AL-ANDALUS. Revista de las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada. 1977, vol. XLII, fasc. 2, pp. 453 – 463.11. Jesús SUBERBIOLA MARTÍNEZ, “La quema de iglesias en la tierra de Vélez-Málaga durante la rebelión morisca de 1568”, Baetica 17 (Málaga 1995) 340-341, segúnel Libro de Visitaciones de Comares. A.H.D.M., Legajo 353.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

105

ciones de vida que las de otros lugares de los alrede-dores, ya que sólo debían pagar 25 reales de platacomo tributo por las tierras, frente a los 75 de los otroslugares. En señal de protesta por las prohibicionesantes ordenadas en 1567, Luis de Almoxía, vecino deComares, se lavó en la fuente los muslos y “las partesvergonzosas”, no recatándose de efectuar su acciónpúblicamente sin ningún reparo, por lo que fue conde-nado en la visita de 156812.

Sínodo de 1671: asistieron “el Licenciado DonMathias Morente, Cura y Beneficiado de la Villa deComares (que ya aparece en 1661) y el Licenciado DonBernabe Cavello de Arjona, Cura y Beneficiado dedicha Villa de Comares”.

El 25 de diciembre de 1680 se encontraba enesta Parroquia el obispo fray Alonso de Santo Tomás,donde firmó el título de arcediano de Ronda, a favor delcanónigo magistral, Antonio Ibáñez de la RibaHerrera13.

Capellanías: “Relaciónde las fincas grabadas en estaVilla y fuera de ella con cargasde Capellanías, memorias,misas pro populo y Censos afavor de la Fábrica de la IglesiaParroquial de la misma”14.

Restauraciones: Suiglesia, al paso de los añossufrió diversas reparaciones yampliaciones, sobre todo a fina-les del siglo XVII y durante elXVIII, ampliándose la sacristíaen agosto de 1721, fecha en quese hizo la capilla del Sagrario15,con cúpula rococó, siendo elobjeto principal para la cons-trucción de esta capilla el deseode que la Virgen del Rosariotuviese su camarín propio, quedespués quedó para capilla desu Patrón, San Hilario dePoitiers y hoy, nuevamente,capilla del Sagrario.

Inventario de ornamen-tos, imágenes, cuadros, libros de Archivo y otros bien-es de la Parroquia de Comares, hecho por LorenzoManuel Caminos, cura y Mayordomo de Fábricas de lamisma Iglesia. Año 1761. Y otro de 1818, realizado porel Cura y Mayordomo de Fábricas, José María delCastillo y Moriana, quien ya consta como párroco en1815.

Párroco en 1783, Simón Pérez y Beneficiadoen 1810, Miguel del Pino.

Restauración: “Por decreto de la JuntaDiocesana de Febrero de 1839 otorgo la obra de estaiglesia pedida por mí con repetidas instancias por lafalta que hacía y el gran perjuicio que se estaba cau-sando al total del edificio. Se empezó en el día 3 dejunio del mismo año 39, siendo el comisionado princi-pal por la Junta D. Diego de Chica Beneficiado en laParroquial de Sta. María de Vélez. Se rectificó el cuar-to llamado de los heridos destinados en otro tiempo acurar los que se acogían a la Iglesia huyendo del brazosecular, y ahora para almacén donde se conservantodos los útiles de la iglesia. Se hizo un cuarto, quetenía anteriormente el destino de Almacén, con suventana y alacena, puertas y llaves para que se conser-vasen en él los libros y papeles del Archivo, quitándo-los así del peligro en que yo los encontré por la poca

comodidad de las casas. Y a máscompusiéronse los tejados, seaseguraron las puertas con llavesy cerrojos, se reparó el camaríndel Sr. Santiago que amenazabaruina. Se gobernó el atrio de lapuerta de la iglesia, se blanqueótoda y se le dio cenefa y con laslimosnas que se juntaron ya deportes de materiales de agua ydineros se costearon las barandi-llas del Altar Mayor, se le sacaronaquellos dos escalones dándolesmás de tres cuartas de anchura yse reparó la tapia del Campo-Santo, todo bien hecho y acabadaen el término de 15 días. Fue elmaestro alarife Francisco Gálvez yde carpintería Diego de Mata veci-nos de Vélez. Han sido muchos losque se han ofrecido y trabajado enesta obra invitados por mí con suspersonas y bienes, lo que anotoaquí para que en todo tiempoconste. Comares y junio 20 de 1839, Juan

del Sol (rubricado)”Cofradía del Santísimo: Se constituyó su pri-

mer Cabildo el 5 de octubre de 1765, siendo CuraPárroco, Lorenzo Manuel Caminos, año en que tam-bién se constituyó la de María Santísima del Rosario16.Era la encargada de organizar la procesión del Stmo.Corpus Christi y de que la custodia llevase colgado elprimer racimo de uvas del verano, todavía inmaduras.

Ruinas de Acinipo, Ronda y del Teatro Romano de Málaga

12. Isabel PÉREZ de COLOSÍA, “La religiosidad de los moriscos malagueños”. 13. Andrés LLORDÉN, O.S.A., HISTORIA DE MALAGA. Anales del CABILDO eclesiástico malagueño. Editorial-Imprenta Santa Rita. Monachil (Granada) - Colegio “LosOlivos”, Málaga, 1988, p. 189. 14. Archivo Municipal de Málaga - Biblioteca 2 / 51.15. Cuenta una leyenda que un velero fue azotado por un gran vendaval frente a Torre del Mar, y que ante la inminencia del naufragio prometió que, si se salvaba,mandaría construir una capilla-sagrario en la primera iglesia que avistase. Cuando las aguas se calmaron, sus ojos, pese a la distancia, se posaron en la torre de laiglesia de Comares, por lo que poco después se presentó en la villa y dispuso lo necesario para que se iniciasen las obras de dicha capilla, que comenzaron sin demo-ra: Manuel TÉLLEZ LAGUNA, o. c., p. 227.16. A.C.C.M., Legajo 351, pieza 2; Legajo 367, pieza 14.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

106

Comares no sintió mucho los efectos del terre-moto, sólo pequeños desperfectos en algunas de suscasas, sin embargo los vecinos de La Alquería, se ins-talaron a campo abierto en tiendas de campaña hastatanto desaparecieron los temblores de tierra.

El día 19 de junio de 1887, según lo dispuestopor el obispo, Marcelo Spínola y Maestre, fue consa-grada la villa, junto con todas las de la diócesis, alSagrado Corazón de Jesús, por el párroco FranciscoDíaz Giménez y coadjutor Antonio Gutiérrez Aldana.

Coadjutoría del Cerro del Moro: El 4 de agostode 1892, el obispo Marcelo Spínola “crea unaCoadjutoría especial para el partido de campo denomi-nado Cerro del Moro, el cual, así como el llamadoVuelta Grande, pertenecerá en lo sucesivo a laParroquia de Comares, y el Coadjutor residirá en laCapilla de San Gregorio”17. “Se declara que el partidosegregado de la Parroquia de la Merced de Málaga, yadjudicado á la de Comares es el de Vuelta Grande, yno Vuelta de Abajo, como por error más bien materialque formal se expresó en el Arreglo”18.

En 1902, cura regente, Leopoldo Sánchez delPuerto. En 1904, párroco Gabriel Pérez Trigueros.

Hermandad de San Hilario - Patrón del pue-blo: Solicitada al obispo para su aprobación, siendopárroco Antonio Pascual Ortigosa, con la entrega delos Estatutos, el 2 de diciembre de 1911, por el presi-dente, Vicente Hermoso Ruiz. Aprobados ad experi-mentum, por tiempo de diez años. Málaga 20 dediciembre de 1911. El Provisor Vicario General, JoséMª Giménez19. Y por el Gobierno de la Provincia el 6 deenero de 1912.

En 1923, cura en comisión, Lucas BlancoFernández.

Reformas

En 1930, Julio Cuevas Montesinos, nombradopárroco en abril de 1928, acometió la reparación deltemplo “en cuyos trabajos él mismo fue el maestro y elalbañíl”. Víctor Azqueta Rentería, párroco desde 1937,adquirió unas campanas en 1942 y arregló el templo en1947, después de los destrozos de la guerra civil, conun presupuesto de 114.000 pesetas.

Unos vecinos construyeron un retablo en elaltar mayor, con toda generosidad y fervor religioso,aunque sin valor artístico, de yesos, azulejos y colum-nas de uralita, en sustitución de su antiguo retablo degran mérito, compuesto de dos cuerpos con 4 colum-nas salomónicas con racimos y hojas de parra, des-truido en mayo de 1931. Para inspeccionar las obrasgenerales que se hicieron, incluyendo nueva solería, sedesplazó al pueblo Domingo López, el 6 de septiembrede 1948.

Retablo e imagen de San Isidro Labrador,donado por la Hermandad de Labradores, bendecidopor el obispo auxiliar Antonio Añoveros, en febrero de195320. Era párroco Juan López Albanés que, en 1955,marchó a Venezuela, donde falleció el 6 de noviembrede 200721.Posteriormente arreglo general y colocaciónde cancel, por el párroco Manuel Mª GonzálezGonzález, de 1955 a 1960, en que pasó a Campanillas.

Las campanas no sólo tocan, sino que hablan yMiguel, el sacristán que fue mi colaborador, sabía enlos distintos y variados toques, hablarle al pueblo. Los

17. Boletín Oficial del Obispado de Málaga (en adelante B.O.O.M.), 1893, p. 509.18. B.O.O.M., 1894, p. 376.19. Estatutos, en Manuel TÉLLEZ LAGUNA, o. c., pp. 252 - 255.20. B.O.O.M., 1953, pp. 84 - 85.21. B.O.O.M., 2007, pp. 1493 - 1497

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

107

había aprendido de sus mayores. Había el toque dealba, el primero de la mañana, los toques normales deMisa, el toque del Ángelus a mediodía, el toque ves-pertino para el rosario y, el toque de oración o ánimas,al caer la tarde. Si había un difunto, aquellos “dobles”,lentos y acompasados, nos decían si era un hombre ouna mujer, adulto o párvulo.

Durante la noche de los Santos a los Difuntosno paraban las campanas. Había tenido sus días depreparación, los monaguillos con sus mejores amigos,aparejaban un borrico, con sus seras, e iban pidiendo“una limosna para los Santos y los Difuntos”, al mismotiempo que les daban alguna “perra”, les regalabangranadas, castañas, bellotas, almendras y cuantos fru-tos tuvieran a mano; era una especie de óbolo que lascampanas respondían con sus dobles, durante toda lanoche. Los monaguillos y su corte de amigos tañían lascampanas, mientras se repartían aquellas propinas ycomían sin parar cuanto les habían regalado. Inútil esdecir que el Día de los Difuntos todos estaban malos…El pueblo esa noche no dormía, como ocurría contodos los de la comarca, que se veían muy bien desdeestas alturas, preparaban candiles y estaban en velatoda la noche.

A partir de los Oficios del Jueves Santo y hastala Vigilia Pascual, enmudecían las campanas. Eran losacólitos los que gritando por todas las calles, y segui-dos por otra multitud de niños, corrían tocando la“matraca”, un artefacto de madera, propio para hacerruido, avisando los oficios del Viernes y Sábado Santo:aquella desbandada corría gritando por las estrechas

calles del pueblo : primer toque… segundo toque…y,tercer toque…Hasta que en la Vigilia Pascual, al cantodel “Gloria” repicaban todas las campanas, mientrasalgunos hombres disparaban sus escopetas, como sal-vas de alegría. Repiques que se redoblaban elDomingo de Resurrección.

Cambio de límites: En 1957 se modifican suslímites quedando de la siguiente manera:Sustrayéndole el partido rural de Vuelta Grande y agre-gándole los del partido de Masmullar que se desmem-bra del Cerro del Moro, parroquia ya suprimida22.

Visita Pastoral, una que yo viví, realizada por elobispo coadjutor, Emilio Benavent, el domingo 10 dediciembre de 1961, acompañado de Rafael PinedaSoria y secretario de Visita, Benigno Santiago Peña,párroco de Santa María de la Victoria de Málaga, sien-do párroco del pueblo Rafael Gómez Marín, desde1959. Como vemos en la foto. Al terminar los actos dela Visita se le ofreció una Fiesta de Verdiales en laPlaza y, a continuación, se dirigió a la Escuela-Capillade Venta Galwey23.

En 1962, revocación general del tejado, altarde cara al pueblo, según las disposiciones litúrgicas,tras el Concilio Vaticano II, y restauración del arco deentrada, quedando de ladrillo visto, así como los pila-res de la fachada y colocación de nuevo pararrayos, porel párroco Rafael Gómez Marín; nuevo Vía-Crucis demadera, donado por el párroco de San Juan de Málaga,José Mª Ortega Muñoz; expositor metálico donado porel párroco de Ntra. Sra. de las Angustias de El Palo,Amalio Horrillo Coroníl, y tríptico frontal de un altar de

22. B.O.O.M., agosto-septiembre 1957, p. 230 : Un cambio de límites puramente teórico, ya que el cura de Comares, desde muchos años atrás tenía encomendada laParroquia del Cerro del Moro y, al desaparecer esta parroquia, su territorio pasaba prácticamente a la parroquia de Comares.23. B.O.O.M., 1962, pp. 177-178. En Comares viví con mis padres en la casa parroquial. Y durante mi estancia en el pueblo inauguró el teléfono y dos fuentes de agua,para servicio público, el gobernador civil, José Antonio Rodríguez Acosta.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

108

campaña, que se colocó en el baptisterio, con unaestampa de San Juan Bautista, donado por José GilCobo.

Lámpara central de hierro, regalo de laHermandad de Ntro. Padre Jesús de la Pasión y MaríaStma. del Amor Doloroso, de la Parroquia de losSantos Mártires de Málaga, por gestiones del vecino deComares, Diego Padilla Frías.

Retablo: Luciano Luque Jiménez, siendopárroco 24, quitó el retablo de yesos, con la asesoría dela Comisión de Liturgia del Obispado, sustituyéndolopor un gran Cristo Crucificado, sobre cortina roja.Pasados los años consiguió para esta iglesia un reta-blo, desmontado de la capilla de la Colonia Infantíl dela Caja de Ahorros de Ronda en Sabinillas (Manilva),con la colaboración del director de las colonias,Jerónimo Cabeza Cabeza, y del Ayuntamiento deComares, por su alcalde Manuel Robles Robles, que lomandó restaurar y dorar. El retablo luce en el altarmayor de la parroquia desde el día 18 de mayo de 2003.

Escuela de Cristo: Juan Sebastián de la Vega,ordenado de presbítero el 31 de marzo de 1770, formóparte en sendas comisiones para la fundación de dosCongregaciones de la Escuela de Cristo, en la Villa deColmenar y en la de Comares.

Emisora parroquial: montada por el párrocoLuciano Luque Jiménez para simultanear la enseñan-za catequística en las distintas escuelas rurales, almismo tiempo que se daban los avisos de interés paratodos los vecinos.

Los Apóstoles: Sin que haya escenificación dela Pasión, doce hombres del pueblo forman el“Apostolado”, representando a los 12 apóstoles, contúnicas moradas25, caretas de cartón y pelucas, quepasan de padres a hijos. Judas lleva una cabellera depelo de mazorca rojizo. Hasta aquí había llegado eldicho legendario de que rubicundus erat Judas.Asisten a los oficios de Semana Santa, lavatorio de lospies y a las procesiones.

Lista de Párrocos: desde 1547 hasta 1988, enla obra citada de Téllez Laguna, pp. 332-335. Duranteunos años estuvo atendida por los Pasionistas, resi-dentes en Colmenar y, otros, por los Paúles, de laParroquia de San Miguel de Miramar. La casa parro-quial antigua, totalmente reformada por el párrocoManuel Mª González26, posteriormente fue permutadapor el Ayuntamiento por un apartamento junto al tem-plo parroquial.

Partidos rurales del término parroquial ymunicipal donde se erigieron, durante el episcopadode Ángel Herrera Oria, más tarde Cardenal, Escuelas-

Capillas, en las que, además de la enseñanza, se cele-braba la Eucaristía, los bautismos y los matrimonios,que se anotaban en la parroquia de Comares. En tornoa la Escuela-Capilla había mucha actividad y trasiegoal mismo tiempo que trabajo, cultura y diversión.Conviene advertir que la atención a todos los partidosrurales, que a continuación se relacionan, se hacía encaballería, a excepción de Venta Galwey, en la carrete-ra a Granada, donde se erigió una Escuela-Capilla,antes sede de la Parroquia de Ntra. Sra. de laConcepción y San Gregorio, en Los Montes de Málagay Los Ventorros en la carretera de Comares a Málaga,por lo que la parroquia disponía para su servicio de uncaballo. Existían las Escuelas Rurales Nacionales enLos Ventorros, Las Cuevas, La Alquería.

Las siguientes fueron creación del PatronatoDiocesano de Enseñanza, como otras muchas en loscampos de Málaga, con la colaboración de los vecinos:Escuela-Capilla de Los Gallegos: Suprimida.

Escuela-Capilla de Los Hijanos: Suprimida elcurso 1974-75.

Escuela-Capilla del Llano Almendra: durantesu última etapa regentada por las Hijas de la Caridad.

Escuela-Capilla de El Romo: Suprimida laEscuela el curso 2004-05, los vecinos piden que per-manezca la Capilla.

Escuela-Capilla de La Breña (en términomunicipal de Málaga, aunque de esta parroquia): ElAyuntamiento de Málaga le instaló luz eléctrica el año1963. Suprimida el curso 1966-67, quedó como vivien-da del maestro de La Fuensantilla.

Escuela-Capilla de La Boticaria: (también entérmino de Málaga, que aparece en la foto, e igual-mente atendida por esta Parroquia): La nueva capilla,de la Virgen del Carmen, construida en la Loma de LaBoticaria, en terrenos donados por Vicente MartínAriza, José Martín García y María Gómez, compartidacon la Escuela Rural de La Fuensantilla, que atiende elmaestro Lorenzo Bermúdez Jiménez, perteneciente ala parroquia de Comares27. A propuesta del párroco,Rafael Gómez Marín, el obispo Ángel Herrera Oria,solicita al Ministro de Educación Nacional, la Cruz deAlfonso X, el Sabio, que concedió al maestro, en 1966,y le fue impuesta, por el obispo auxiliar, EmilioBenavent, en Villa San Pedro, el 17 de agosto de 1966 28.

La Capilla fue bendecida por el obispo, RamónBuxarrais, el 18 de junio de 1978. Tras la bendiciónhubo una misa concelebrada en la que recibieron laprimera comunión un grupo de alumnos de la zona29.En el frontal del altar mayor realizó, en yeso, una ale-goría de los Montes, el sacerdote ceramista, Sergio

24. Me sucedió, cuando fui destinado a Cañete la Real. Tan aficionado a los Verdiales, que le hicieron estas letrillas: “Don Luciano fue a Comares / como ministro deDios, / y al oir los verdiales, / sonaron en su interior / como ecos celestiales / y les dio su bendición”. Luciano figura entre los aficionados y promotores de la Fiesta:Andrés JIMÉNEZ DÍAZ, VERDIALES. Patrimonio musical del campo malagueño. Cosas, coplas y sentires. Arguval, Málaga 2009, pp. 206-207.25. Antes, deberían de llevar cola, ya que Manuel Martín, “San Pedro”, me decía que tenían dos normas para salir en la procesión: una era la de ir tres pasos sepa-rados unos de otros, para no pisarse la cola y, otra, no mirar a las “jembras” durante el recorrido. 26. La que habité, con mis padres, durante el tiempo en que fui Párroco.27. Rafael GÓMEZ MARÍN, “Lorenzo “el Maestro” de los Montes”, SIGNO, Madrid 1964. BERMÚDEZ JIMÉNEZ, Lorenzo, Gran Enciclopedia de ANDALUCÍA. Granada 1979, tomo X, p. 26. Rafael SOTO SALIDO, “Las Escuelas Rurales, experiencia única en España”, Malagueños que dejan huella (I). Málaga 1987, pp. 221-224. Luis PERNÍA IBÁÑEZ, Lorenzo, “el Maestro de Los Montes”, (aproximación a la figura de Lorenzo Bermúdez Jiménez). Trabajo de 2º Curso de Doctorado - Universidad de Málaga, 1996. 28. “El Excmo. Sr. Ministro del Departamento con esta fecha me dice lo que sigue : “Ilmo. Sr. : De conformidad con lo previsto en la letra a) del artículo 2º del

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

109

Ferrero. Quedó clausurada al finalizar el curso 1990-91, al no quedar apenas niños en la zona y los pocosque quedaban los llevaban en transporte escolar aColmenar, aunque Lorenzo Bermúdez sigue acudiendopara impartir Catequesis a los niños del contorno.Permanece como Capilla para los vecinos del lugar.

También se celebraba la misa en las escuelasrurales nacionales, enclavadas en los partidos de LosVentorros, La Alquería y Río de la Cueva30 en los quehabía barriada de vecinos estables. “Toda la zona reco-rrida por el río de la Cueva, desde Auta hastaBenamargosa, está llena de despoblados medievales,algunos de ellos claramente mozárabes”31, como tam-bién el Partido de Maxmúllar, “que bien pudo ser refu-gio de Omar ben Hafsún”32. Natural de este pago, JoséChamizo Robles, cura de Colmenar, sobre 1860.

Ornamentos: Tanto la iglesia parroquial deComares, como las distintas Escuelas-Capillas fueronequipadas con ornamentos, cálices y misales, por SorIsabel Puyal, Visitadora General de las Hijas de laCaridad, en 1963, siendo párroco Rafael Gómez Marín,por gestiones de mi hermana Sor María Antonia, Hijade la Caridad, residente en Madrid.

¡Camilla! Como este terreno es muy acciden-tado, sin carreteras, y era muy dificultoso el trasladode enfermos, se hicieron unas camillas de aluminiocon toldo de lona, depositadas en cada una de lasEscuelas rurales, diseñadas por el médico del lugarFernando Aguado Burgos. La solidaridad vecinal aflo-raba especialmente cuando desde cualquier loma seoía el grito ¡camilla! Todos los que lo oían, dejaban sufaena del campo y acudían presurosos a echar unamano, para el traslado del enfermo.

¡Que sale el río! En estos parajes de secano, elagua viene de la lluvia o de los pozos. El río, a veces, esuna amenaza. En ocasiones, al no haber puentes,cuando bajaba en abundancia era agua arrolladora. Espara vivirlo. Había momentos de turbación, cuando eranecesario trasladar a un enfermo y le crecida no lopermitía. Otro momento era llevar a un difunto elcementerio, había que atar el ataúd a los lomos de unmulo y hacerle pasar el vado, mientras otros amigos ofamiliares esperaban en la otra orilla para recibir alcadáver. Viví un momento, ya no trágico pero sí tragicó-mico, cuando bajé a la Capilla del Llano Almendra parahacer un casamiento. Comenzó a llover a mares y abajar el río. Terminada la función religiosa, Miguel el

sacristán y yo, montamos el caballo y rápidamentepara casa. Los asistentes, del lado allá del río, entre-tenidos en la fiesta, ya no pudieron pasar y tuvieronque quedarse dos días más, agotando todas las exis-tencias que quedaban en aquellas casas. Así se lasjugaba el río.

Lavar la lana: Un paso previo al casamiento, ymuy fundamental, era reunirse las amigas de la noviay bajar al río para lavar la lana y prepararla para unbuen colchón. Si bien era un trabajo entretenido era, almismo tiempo, una gran fiesta y jolgorio. Se hablaba,se cantaba, se reía y lo pasaban muy bien. Allí se ibanlas amigas, con su carga de lana en un borrico, almismo tiempo que se llevaban la comida, ya que iban aestar prácticamente todo el día.

La matanza: ¿Quién duda de la importancia dela matanza, para una familia rural? Había ido engor-dando un cerdo, durante todo el año y al acercarse elinvierno, con la matanza de uno o dos cerdos, segúnlos recursos de cada familia, preparaba el alimentobásico, prácticamente para todo el año: carne, chori-zos, morcillas. No olvidemos el sentido tradicional dela vigilia, como abstención de carnes los viernes, esdecir, cuando todavía no había un sentido de la dietéti-ca, por eso se adelantó la ley de Dios, para descansarde carnes un día en semana.

Los verdiales, ruedas y maragatas: Era cos-tumbre, tanto en el pueblo como en los distintos parti-dos rurales, divertirse con el canto y baile de las “rue-das y maragatas”, de forma espontánea, sin que senecesitase ninguna preparación. Distinto eran “Losverdiales”, que ya requerían unas “pandas” de “tocao-res y cantaores”. Si, a veces era difícil congregarlospara empezar, una vez arrancados ya no se sabíacuando se acababa, durando a veces dos o tres díasseguidos. Había diversas pandas y cada una tenía supropio estilo. Así “estilo Comares” o “estilo LosMontes”.

Si la “maragatería” es la zona de León-Astorga, no he encontrado relación alguna con estacomarca, ni por su estilo ni por sus letras. Se me ocu-rre la conclusión de un repoblamiento, tras laReconquista, o si el “maragato” era primordialmentearriero-comerciante, no es difícil que aparecieran porestas latitudes vendiendo sus mercancías y alguno deellos aquí se asentara.

Reglamento de 14 de abril de 1945 y en atención a los méritos y circunstancias que concurren en D. LORENZO BERMUDEZ JIMENEZ, ESTE MINISTERIO, ha dispues-to concederle el ingreso en la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, con categoría de Cruz”. Lo que traslado a V.S. para su conocimiento y efectos. Dios guarde a V.S.muchos años. Madrid, 4 de Enero de 1966. El Subsecretario (firma ilegible)”.29. B.O.O.M., septiembre - octubre 1978, p. 66.30. En este partido los agustinos de Colmenar abrieron una ermita, de la que no queda rastro ni memoria. 31. Juan Antonio CHAVARRÍA VARGAS, “Contribución al estudio de la toponimia latino-mozárabe de la Axarquía de Málaga”. Colección Monografías Nº 11. Diputaciónde Málaga, 1997, p. 21.32. Manuel RÍU, “Marmuyas, sede de una población mozárabe en los montes de Málaga”, Mainake, II - III (Málaga 1980-1981) 235-257. José Enrique LÓPEZ de COCACASTAÑER, “Marmuyas: un despoblado medieval en los Montes de Málaga”, idem. pp. 213-217. Manuel ACIÉN ALMANSA, “Inscripción conmemorativa hallada enMarmuyas”, idem. pp. 231 - 234.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

110

Monumentos históricos

El Aljibe de Mazmúllar: Por Decreto de 9 deagosto de 1926, el Gobierno provisional de laRepública, a propuesta del Ministerio de InstrucciónPública y Bellas Artes, declara lo siguiente: (relaciónpor provincias y con respecto a Málaga dice así):Catedral. Alcazaba con sus puertas de Granados y delCristo. Castillo de Gibralfaro. Iglesia Mayor de Ronda(Santa María). Torre de San Sebastián, en la calle delPuente Viejo, en Ronda. Baños árabes en el barrio deSan Miguel, en Ronda. Casa árabe en la calle delGigante, en Ronda. Ruinas del Teatro Romano, enRonda la Vieja (Acinipo), Ruinas de San Pedro deAlcántara, en Marbella. Iglesia Rupestre y ruinas enlas Mesas de Villaverde (Bobastro), en Álora. Ermita de

la Virgen de la Espera, en Antequera. Aljibe deMazmúllar, en Comares. Castillo de Álora. Cueva delRomeral, en Antequera. Puerta gótica del Sagrario, enMálaga. Por lo que fue declarado MonumentoHistórico-Artístico Nacional, en mayo de 1931 y firma-do por el Presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora y Torres.

La Iglesia Parroquial: Decreto 113/2010, de 30de marzo, por el que se inscribe en el CatálogoGeneral del Patrimonio Histórico Andaluz como Biende Interés Cultural, con la tipología de Monumento, laIglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, enComares (Málaga). Firmado por José Antonio GriñánMartínez Presidente de la Junta de Andalucía.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

111

Introducción

Hace años, en la década de los ochenta, el cantautorJoaquín Sabina tuvo un gran éxito con la canción titu-lada “Pongamos que hablo de Madrid”, donde hacía unoscuro retrato de la entonces capital de “la movida”.En uno de los versos de la letra, decía lo siguiente: “Lamuerte viaja en ambulancias blancas”, un buen ejem-plo de como la sociedad contemporánea oculta elhecho de morir. En la actualidad, si escuchamos cual-quier conversación, podemos quedar sorprendidos dela cantidad de eufemismos usados para evitar la pala-bra muerte, como “se ha ido” o el socorrido “ya no estáentre nosotros”. Incluso el ritual que la acompañabaha quedado reducido a una ceremonia aséptica quepretende minimizarla, por tanto, la muerte ha sidodesterrada de nuestras vidas.

Esta situación era, sin embargo, completa-mente distinta en la época objeto de nuestro estudio, latransición del siglo XVII al XVIII. La muerte, en aquelentonces, no sólo era algo cotidiano para una pobla-ción castigada con terribles hambrunas y espantosasepidemias, también era la puerta abierta hacia lo tras-cendente que, en aquellas sociedades impregnadas dereligiosidad, daba sentido a la existencia.

Un mundo sacralizado por el cristianismo, ymás aún por el catolicismo nacido de la reformaimpulsada tras el concilio de Trento (1545-1563), comorespuesta a la ruptura religiosa originada por el frailede la Orden de san Agustín Martín Lutero (1483-1546).La división de la Iglesia tuvo, como todo fenómeno histórico, múltiples motivos sin embargo nos centrare-mos en lo que podemos llamar “una crisis de concien-cia” en torno a la salvación. Una cuestión que atormentaba a muchos cristianos, especialmente anuestro religioso agustino1.

El Cristianismo como religión salvadora

“Quien cree en Él no morirá para siempre”, enestos versículos del Evangelio de San Juan (Jn 11, 25-26), como en otras referencias a lo largo del NuevoTestamento, tanto en los Evangelios como en lasEpístolas, se considera a Jesucristo como camino de

salvación, gracias a su victoria sobre la muerte en suResurrección2. Jesús constituye el núcleo de la fe y dela predicación del cristianismo, como san Pablo nosrecuerda en su carta a los romanos, donde se presen-ta al Evangelio como la fuerza salvadora que Dios ofre-ce a todos los hombres, sin ningún tipo de distinción3.

Y fue en esta epístola donde Lutero encontró laclave para garantizar la salvación, concretamente en elversículo que reza: “Fuerza salvadora de Dios que, pormedio de la fe en Jesucristo, alcanzará a todos los quecrean” (Rom 3, 22). Así pues el teólogo Martín Luterodefendía que la supremacía de la gracia podía salvar alos hombres y mujeres, a través de la confianza incon-dicional en Dios. Nos salvamos, por tanto, exclusiva-mente por los méritos de Jesucristo. Esta afirmaciónhacía rechazar otros medios como la intersección deVirgen, de los santos o de los méritos propios, rene-gando del Purgatorio, la práctica de la confesión y de lacomunión.

Finis gloriaemundi de Valdés Leal.Hospital de la Caridad, Sevilla

Camino de salvación: Ritual funerario y triunfo sobrela muerte en el Vélez-Málaga del siglo XVIII

Eduardo Gallardo TéllezLicenciado en Filosofía y Letras

1. LEFEVRE, L. Martín Lutero, un destino, FCE, México 1966.2. KÜNG, H. Ser cristiano, Trotta, Madrid 1996.3. KÜNG, H. El cristianismo. Esencia e historia, Trotta, Madrid 1997.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

112

Martín Lutero admitía las buenas obras comoun bien moral e incluso aconsejaba su práctica, sinembargo para nada influían en la salvación. La res-puesta de Roma a esta revolución religiosa fue la con-vocatoria de un concilio en la ciudad italiana de Trentodonde, entre otros puntos, destacaron los decretossobre la salvación. La doctrina católica quedó estable-cida con gran claridad: la gracia pero también las bue-nas obras garantizan la salvación del alma4.

Los padres conciliares señalaron: “A los hom-bres que están justificados (…) hay que recordar laspalabras del apóstol: preservar en todas buenas obras,sabiendo que vuestro esfuerzo no es vano ante elSeñor, pues Dios no es injusto y no olvidará vuestrasobras en la caridad que habéis ejercido en su nombre”.Por tanto, para un católico la fe y las buenas obras songarantía de salvación, y con ellas, el papel intermedia-rio de la Virgen y de los Santos, la creencia en elPurgatorio y la práctica de los sacramentos. Estas últi-mas ideas llevarían al desarrollo de la llamada religio-sidad barroca.

La religiosidad barroca

La religiosidad barroca que alcanzaría supleno desarrollo durante los siglos XVII y XVIII, secaracterizó por la manifestación de la fe a través de un

ritual muy elaborado y complejo5. El profesor SánchezLópez ha analizado mediante los elementos utilizadosen la catedral malacitana este ceremonial, rigurosa-mente organizado y reglamentado, que haciéndoseinalterable otorgaba permanencia y eternidad a esosritos6.

En el Antiguo Régimen este se desarrolló tantoen el ámbito civil como en el religioso. En el primero serelacionaba básicamente con la Corona, es decir, conel poder político, con el recorrido vital de la monarquíaen los grandes acontecimientos que la marcaban: laproclamación de los reyes, el fallecimiento del monar-ca o de algún miembro de la familia real (reinas, prín-cipes, infantes) y las victorias en el campo de batalla.Otro ámbito, no menos importante, fue el religioso conmúltiples ceremonias que se manifestaban en el culto,exaltación del dogma, especialmente de la Eucaristía(de aquí la importancia de la celebración de la proce-sión del Corpus Cristi) y la proclamación de santos ybeatos, los nuevos “milites Cristi”7.

Nuestro estudio tendrá como objetivo el ritualque acompañaba a la muerte con el fin de garantizar lasalvación del alma del fallecido. Hemos elegido paraello los funerales celebrados en honor de Juan AntonioPalomino y Vargas, un veleño que murió el 14 de sep-tiembre de 1722, con cuyo testamento e inventario debienes podemos reconstruir con fidelidad todo el cere-

4. GUTIÉRREZ, C. Trento, un problema: la última convocatoria del Concilio (1552-1562), Universidad Pontificia de Comillas, Madrid 1995.5. MARAVALL, J.A. La cultura barroca, Ariel, Barcelona 1983.6. SÁNCHEZ LÓPEZ, J.A. (ed. lit.) La catedral de Málaga y sus muebles. Historia de un patrimonio olvidado, Catedral, Málaga 2015. 7. PÉREZ DEL CAMPO, L. y QUINTANA TORET, F.J. Fiestas barrocas en Málaga. Arte efímero e ideología en el siglo XVIII, Diputación Provincial, Málaga 1985.

La Gloria de Tizziano.Museo del Prado, Madrid

Lagar místico

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

113

monial que lo acompañó a su tumba y que pretendíagarantizar la salvación de su alma dentro de los másestrictos cánones de la religiosidad nacida con elBarroco8.

Vida, muerte, funeral y salvación de don AntonioPalomino y Vargas

Juan Antonio Palomino y Vargas, nacido enTorre del Mar hacia 1660, era hijo de Pedro JerónimoPalomino y Vargas y de Juana de Salva (†1704). El pri-mero originario de Marbella y dedicado al mundo delcomercio y la segunda perteneciente a una familiaarraigada en nuestra localidad costera desde haciavarias generaciones.

El castillo de Torre del Mar se había converti-do, desde la época musulmana, en el puerto natural dela salida de los productos agrícolas de la comarca,especialmente de la pasa, hacia los mercados delnorte de Europa9. Sobre este enclave pivotaba la eco-nomía de la zona, siendo, por tanto, una importantefuente de riqueza que atrajo a foráneos, tanto del reinocomo del extranjero.

Uno de aquellos atraídos por las oportunida-des ofrecidas por el intenso comercio fue el padre denuestro protagonista que se estableció en Torre delMar en un momento anterior a la década de los sesen-ta del siglo XVII. Al contraer matrimonio con Juana deSalva Pérez estrecharía lazos con una familia depequeños y medianos propietarios agrarios y comer-ciantes torreños.

El enlace le crearía no sólo relaciones familia-res sino también económicas, la familia de su mujer leayudaría a consolidar su posición en un mundo de difí-cil acceso debido a los intentos de una minoría pormonopolizar los pingües beneficios obtenidos por el

frenético tráfico comercial. Los regidores del cabildode Vélez, acaparadores del poder político local, lleva-ban siglos aliados con los comisionistas y comercian-tes extranjeros y eran poco proclives a permitir la ins-talación de nuevos competidores10, cuestión resueltacon la vinculación a una red preexistente como la de suesposa.

Juan Antonio Palomino y Vargas consolidó yacrecentó la fortuna paterna hasta convertirse en unode los vecinos más ricos de Vélez, su patrimonio des-cansaba fundamentalmente en el comercio internacio-nal y en el préstamo de dinero. La primera actividad sebasaba en el envío de pasas a los mercados europeos,manejando un gran volumen de este producto, comodemuestra el inventario postmortem de sus bienes. Enaquel septiembre de 1722, coincidiendo con la vendeja(período comprendido entre agosto y los primeros díasde octubre donde se vendimiaba, pasificaba y trans-portaba a Torre del Mar para exportar la uva de losviñedos de la zona) tenía almacenada la sorprendentecantidad de 65.000 kilos de pasas y otras cantidadesmenores de almendra. No todas eran propias, puesalmacenaba partidas también de comerciantes mala-gueños, la mayoría extranjeros como Mateo Quilty11.

Este suministro de pasas se garantizaba bási-camente por medio de los denominados factores, des-tacando entre ellos el vecino y teniente de corregidorde Canillas de Aceituno Juan Manuel Domínguez.Estos, repartidos por los principales pueblos producto-res de la comarca, compraban el producto a los peque-ños agricultores en condiciones muy duras, ante suincapacidad para vender directamente la pasa, consi-guiendo por esta vía unos precios bajos en la compraque permitían grandes beneficios a Juan AntonioPalomino y a sus socios. Estos sustanciosos ingresosfueron invertidos en la compra de tierras en Torre del

8. AHN, Consejos, Leg. 4873. Copia literal del testamento y fundación del Patronato del Buen Pastor, otorgado en Vélez-Málaga en el año 1722 por don Gabriel deNavas y Salva.9. PEZZI CRISTÓBAL. P. Pasa y limón para los países del Norte. Economía y fiscalidad en Vélez-Málaga, Universidad y Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Málaga 2003.10. PEZZI CRISTÓBAL, P. El gobierno municipal de Vélez-Málaga en el siglo XVIII, Diputación, Málaga 2003.11. GALLARDO TÉLLEZ, E. y PEZZI CRISTÓBAL, P. “Un comerciante en la costa del reino de Granada: Juan Antonio Palomino y Vargas”, en Comercio y cultura en laEdad Moderna, Sevilla 2015, 461-773. VILLAR GARCÍA, M.B. Los extranjeros en Málaga en el siglo XVIII, Monte de Piedad y Caja de Ahorros, Córdoba 1982.

Campo de limones y Paseros

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

114

Mar, Trayamar, la Caleta de Vélez y el pago de LaCrujía, en la confluencia de los ríos Benamargosa yVélez, productoras de pasa y limón.

La otra gran actividad de nuestro protagonistaera el préstamo de dinero en efectivo, tanto a pequeñaescala como a niveles superiores que implicaban alpropio poder político. En muchos casos, esos peque-ños empréstitos acababan con la entrega de tierrasque aumentaban su patrimonio, como fue el caso deFrancisco de Hermosilla que le entregó sus tierras,unas dos fanegas y media “… en cuenta de las diferen-tes cantidades que le debe…” o Francisco Martín deTejada, vecino de Archez que le debía 350 reales. Sinembargo, el mayor deudor a la muerte de Palominoera el Cabildo veleño con la cantidad de 26.459 realesde vellón “… restos de mayores cantidades que debíadel préstamo que hizo a dicha Ciudad…”.

Un ejemplo de la gran fortuna acumulada alfinal de su vida lo tenemos en lo que constituyó sumagna obra: Palomino y Vargas había gastado ocho milducados en la construcción y dotación de la capilla delBuen Pastor de la iglesia franciscana de Santiago deVélez. Una enorme cantidad que solo podemos valorarsi comparamos con otras ganancias y salarios en laépoca de la construcción del edificio: un pequeñocomerciante podía ganar anualmente unos 6.600 rea-les, es decir, unos 600 ducados, por tanto, había inver-tido trece años de ganancia de nuestro mercader. Sicogemos los ingresos de un profesional, como unmaestro tonelero, que suponían unos 35 ducados alaño, había pagado los ingresos correspondientes adoscientos años de trabajo de un artesano cualificado.Pero la mayoría de la población se movía en los límitesde la subsistencia, como los pequeños agricultores yjornaleros, ¿miles de años para alcanzar esta cifra?.

Nos encontramos, pues, con un hombre denegocios, con una inmensa fortuna a la vez que conuna gran relevancia económica y, sin duda, política delVélez entre los siglos XVII y XVIII. En los primeros díasde septiembre de 1722 se encontraba muy enfermo,como demuestra el que no pudo firmar su testamentoy delegó en un testigo, Pedro Nicolás de la Oliva,sacerdote perteneciente al clero de la parroquia deSan Juan Bautista. Juan Antonio Palomino y Vargas ibaa dar el gran paso de la vida a la muerte, reconfortadopor los frailes franciscanos que, junto al lecho del ago-nizante, le ofrecerían el consuelo de los sacramentos:de la confesión para la purificación del alma, de launción de enfermos con la recepción de los SantosÓleos y, por último, la comunión. Por estos servicios sepagó la importante cantidad de 25 ducados a la comu-nidad franciscana12.

Murió en las dependencias del convento deSan Francisco de Vélez por su especial vinculación a laOrden de los Hermanos Menores o franciscanos, como

demuestra que el hecho de que tres de los cuatro alba-ceas testamentarios fueran frailes de esta orden: frayManuel de Carvajal, fray Alonso Serrano, confesor ydirector espiritual de nuestro hombre de negocios yfray Francisco de la Oliva. El único laico fue Gabriel deNavas y Salva, primo hermano de Juan AntonioPalomino y redactor del inventario postmortem13. Alestar soltero y no tener sucesores directos dejó comoheredera universal a la capilla del Buen Pastor y alPatronato que vinculó a ella.

Su testamento, otorgado el 12 de septiembrede 1722, dos días antes de morir, sigue la organizacióntradicional de estos documentos14. Se abre con la invo-

cación a Dios (In Dey Domine) para pasar a dar sunombre y lugar de nacimiento, continuando con sufiliación paterna y materna, hasta llegar a sus abuelos.Lo siguiente es la declaración de su estado de salud(…hallándome, como me hayo, enfermo de cuerpo)pero afirmando su plena facultad intelectual y, portanto, su capacidad para tomar sus propias decisionescon libertad y sin presión, con ello, se eliminaríantodas las dudas sobre su última voluntad y se confir-maría la validez legal de las decisiones tomadas.

Alegoria del arbol de la vida de Ignacio de Ries

12. REDER GADOW, M. “Actitudes ante la muerte en Melilla en la transición del siglo XVII al XVIII”, Baetica, 21, 1999, 329-354.13. AHN, Consejos, Leg. 4873.14. YBÁÑEZ WORBOYS, P. “Las últimas voluntades en la temprana Edad Moderna”, en Las Claras de Vélez. Quinientos años de presencia en la ciudad, Ayuntamientoy Torzay ediciones, Vélez-Málaga 2003, 125-143. REDER GADOW, M. Morir en Málaga: testamentos malagueños del siglo XVIII, Universidad, Málaga 1986.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

115

El siguiente punto es reiterar, en estos últimosmomentos de su vida, su fe católica “…vivir y morircomo fiel y católico cristiano y me someto a la correc-ción de Nuestra Santa Madre iglesia (…) deseando sal-var mi alma (…) para llegar a gozar de la DivinaMajestad de Dios…”, reconoce, pues, que fuera de laIglesia no puede haber salvación. A continuación JuanAntonio Palomino decide cual va a ser el lugar de susepultura, en la cripta de la capilla del Buen Pastor. Seentierra, no en un lugar sagrado cualquiera, sino en“su” lugar sagrado, en ese espacio dedicado por él aDios, y como afirma en su testamento, “… lo que ehecho sin la menor vanidad, solo a honra y gloria de

Dios, Nuestro Señor, y de Su Santísima Madre, que esúnico fin que para ello me a movido…”. Aquí habíainvertido gran parte de su fortuna, cuyo sistema deadquisición era rechazado por la Iglesia que condena-ba la usura y defendía el precio justo, como teorizóSanto Tomás de Aquino (1225-1274) en la SummaTeológica15.

No hay ninguna referencia a la mortaja, perono nos cabe duda que fue vestido por última vez con elhábito de San Francisco, como tantos hombres de suépoca, pues el tosco sayal de esta orden religiosa seconsideraba una garantía más para asegurarse la sal-vación, hasta el punto que la venta de hábitos comomortajas reportaba importantes beneficios a laOrden16. Una vestidura eterna, símbolo de humildad ypobreza, que otorgaba virtudes cristianas para quienen vida no las había cultivado con plenitud.

A continuación establece detalladamente suentierro. Este fue solemne y, dentro de los arancelesfunerarios establecidos en el obispado de Málaga, deprimera clase17. En esos días de septiembre hubiéra-

mos, en primer lugar, oído el “doble de campanas”(toque de muerto) que comunicaba el fallecimiento deun vecino a la vez que recordaba la brevedad de la vida.

Mientras esto ocurría se habría puesto enmarcha el cortejo fúnebre, lo abriría la cruz o crucesparroquiales y, tras ellas, el ataúd portado por frailesfranciscanos, a los que se entregó como pago 12 fane-gas de trigo, seguido de todo el clero secular con susnegras capas pluviales bordadas y con sus acólitos, lossacristanes, rezando las salmodias solemnes y pausa-das estipuladas para la ocasión. Les seguía la comuni-dad franciscana, los hermanos de la Hermandad deSan Pedro y de la Venerable Orden Tercera que agru-

paba a los laicos vinculados a la comunidad francisca-na, a las cuales había pertenecido Juan AntonioPalomino y Vargas. Todas con sus estandartes y sím-bolos que le daban una mayor solemnidad al acto, y aestas se sumaron un número sin especificar deCofradías y Hermandades veleñas. A continuacióndoce pobres, símbolos de los apóstoles, ya que las ora-ciones de estos, como los preferidos de Jesucristo,serían más eficaces. Por último, durante el recorridose hicieron cinco “posas”, es decir, el ataúd descansa-ría en el suelo mientras se rezaban responsos portodos los participantes y espectadores.

El rito era garantía de perpetuidad, pero tam-bién se convertía en un gran espectáculo, otro de losrasgos de la religiosidad barroca que pretendía per-suadir a la multitud del poder de la Iglesia en la inter-mediación con Dios en el momento más importante dela vida para un cristiano, la muerte. El cortejo fúnebrefinalizó en la iglesia de Santiago para dar comienzo ala parte más importante del ritual: el elaborado y ricoceremonial de la misa según lo establecido enTrento18.

15. BLANCO, S. y CARVAJAL, P. Prácticas financieras medievales. El caso castellano, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid 2001.16. RAMÍREZ SÁNCHEZ, S. Los conventos franciscanos en la provincia de Málaga. Presencia y memoria histórica, Diputación Provincial, Málaga 2009.17. MORALES, R. “Aranceles funerarios en el siglo XVII”, Jábega, 15, 1976, 31-35.18. RODRÍGUEZ DE LA FLOR, F. Mundo simbólico: política y teúrgia en el Barroco hispano, Akal, Madrid 2012.

Extremaunción de Poussin.National Gallery, Edimburgo

Panteón de los Condes de Buenavista.Iglesia de la Victoria, Málaga

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

116

La creencia en el Purgatorio, nacida en el sigloXIII y confirmada en el citado concilio, consideraba fun-damental las oraciones del clero y de los fieles con elfin de liberar prontamente el alma del proceso de puri-ficación al que debía someterse en este. Las misas secelebraron en la capilla mayor de la citada iglesia,pues sabemos que la del Buen Pastor estaba aún porconsagrar. Podemos imaginarnos el ataúd a los pies delas gradas que conducían al altar, posiblemente des-cansando sobre un túmulo cubierto de telas negrascon un importante número de luminarias, tanto decirios como de velas. La luz no sólo tenía un efectopráctico, también estaba cargada de un enorme valorsimbólico como recuerda San Juan diciendo: Cristo esla luz del mundo que indica el camino de salvación (Jn1,9).

La primera misa fue cantada con el cuerpopresente y vigilia, le siguieron veinte misas más que sepagaron al cura de la parroquia de Torre del Mar,donde nació y vivió gran parte de su vida. Además delas celebradas en memoria de sus padres y abuelos, sesumaban setecientas cincuentas misas repartidasentre los conventos veleños de franciscanos, carmeli-tas y capuchinos. También dispuso algunas en losagustinos de Granada, posiblemente porque allí habíaprofesado como religioso uno de sus sobrinos.

Como dijimos al comienzo de nuestro trabajo,la fe debía ir acompañada de buenas obras que facili-taran la salvación, y las limosnas postmortem eran delas más habituales. Las cláusulas referidas a estas sonimportantes, distinguimos, en primer lugar, las dadas

al clero tanto secular (diferentes fanegas de pan ama-sado a los curas de San Juan, Santa María, en Vélez, ySan Andrés de Torre del Mar) como al regular, como lafanega de trigo entregada a las carmelitas para “…que(…) le encomendase a Dios…”, ejemplo del valor dadoa las oraciones de estas mujeres consagradas dentrode una férrea clausura.

Sin embargo, serán los pobres los principalesdestinatarios de la caridad de Juan Palomino, al serestos los hijos predilectos de Dios, con entrega de can-tidades de pan. Y serán los menos favorecidos, la prin-cipal razón para la fundación del Patronato del BuenPastor, vinculado a la capilla del mismo nombre. Estainstitución también tenía la obligación de celebrar per-petuamente misas por él, sus padres, sus abuelos ydemás antepasados. Finalmente su cuerpo, tal y comohabía dispuesto en su testamento, fue enterrado en lacapilla del Buen Pastor, un espacio de gran simbolismo.

La Capilla Sacramental del Buen Pastor. Arte al servicio de la salvación

La capilla del Buen Pastor, conocida en laactualidad como de la Caridad por la cofradía que tienesu sede en ella, fue construida durante la segundadécada del siglo XVIII, pues en septiembre de 1722estaba prácticamente finalizada y su consagración erainminente. Nos encontramos con la edificación demayor envergadura impulsada por una sola personadurante esta centuria en Vélez, Juan Antonio Palominoy Vargas.

Imagen del Buen PastorMisa del padre Cabañuelas de Zurbaran

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

117

En esta misma época, otras construccionesreligiosas como la iglesia de las carmelitas descalzas(1738-1745), la remodelación del templo de las clari-sas tras el terremoto de Lisboa de 1755, o la amplia-ción y cambios en la iglesia de Santiago fueron el frutodel esfuerzo de un conjunto formado por las respecti-vas órdenes religiosas, las limosnas de los fieles y laaportación de instituciones como el Cabildo veleño, esdecir, un esfuerzo compartido. Lo mismo podemosafirmar para la arquitectura civil más importantelevantada durante esos años, los Pósitos (1765), coste-ados por el gobierno municipal. Ninguno de estos edi-ficios, pues, fueron obra de la iniciativa de una solapersona, salvo esta.

Al enfrentarnos al estudio de este espaciosacro lo haremos desde diferentes perspectivas, aun-que su suma nos dará una visión global. La capilla,situada en el lado de la Epístola, forma una estructuraindependiente del resto del edificio, una pequeña “igle-sia” dentro de otra19. Su planta es cuadrada, cubiertapor una bóveda semiesférica sobre pechinas coronadapor una linterna, y decorada con una exuberante y pro-fusa decoración, cuyas yeserías se podrían relacionarcon la torre-camarín de la iglesia de la Victoria deMálaga (1693-1700), obra de Felipe de Unzurrunzaga,como ha defendido la doctora Rosario Camacho20,aunque las recientes investigaciones realizadas por Alberto Ortiz Carmona ponen en duda esta atribución21.

A los aspectos estilísticos, brevementeexpuestos, se podría sumar la lectura del programaiconográfico del conjunto para comprender el mensajeideológico y simbólico inspirador de la capilla. Sólopodemos hacer una lectura parcial e incompleta por ladestrucción del patrimonio mueble (retablos, pinturasy esculturas) debido a la furia anticlerical desatada alcomienzo de la Guerra Civil, en julio de 193622. La des-cripción realizada en el inventario de 1722, más lasreferencias de otras capillas similares construidas a lolargo de la geografía andaluza durante este periodo,pueden ayudarnos en esta tarea.

Su carácter sacramental, para la exposición yadoración de la Eucaristía, nos permite conjeturar quelos lienzos que decoraban la cúpula, obra del pintorJuan de Salva y concebida como el espacio divino,tuvieran temas extraídos del Antiguo y NuevoTestamento, y episodios legendarios sobre elSantísimo Sacramento. El espacio cuadrado que sim-bolizaba lo terrenal estaba ocupado por los altaresconsagrados a devociones muy arraigadas en el imagi-nario franciscano, como el culto a la PurísimaConcepción de María, o a los grandes santos de laorden seráfica, san Francisco y san Antonio. Otrosestaban dedicados a cultos populares como san José o

una imagen bajo la advocación mariana de lasAngustias, conocida como de los Labradores.

Hay otra clave que puede arrojar más luz sobreeste punto, su carácter funerario, pues tiene una crip-ta donde estaban sepultados el fundador, su madre, suconfesor y director espiritual, y posiblemente algunosparientes. El mundo subterráneo representaría lamuerte, con la corrupción de la carne y la oscuridaddel alma condenada por el pecado. Sin embargo, lapresencia permanente del Santísimo Sacramento,administrado por la Iglesia, sería el camino de salva-

19. VV.AA. Guía histórico artística de Vélez-Málaga, Málaga Digital, Málaga 1997.20. VV.AA. Málaga en el siglo XVII, Ayuntamiento, Málaga 1989.21. ORTÍZ CARMONA, J.A. “Una obra pia para la salvación de un alma. La capilla del Buen Pastor en el convento de Santiago de Vélez-Málaga”, en PEINADO GUZMÁN,J. A. y RODRÍGUEZ MIRANDA, M. A. (coords.), Lecciones barrocas “aunando miradas”, Asociación Hurtado Izquierdo, Granada 2015, 114.22. PEÑA MÉNDEZ, A.M. “La última Semana Santa”, Guión, 2006.

Distintas vistas de los estucos de la Capilla Sacramental del Buen Pastor

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

118

ción, tras derrotar definitivamente al mal. Imagenreforzada con la presencia de la Inmaculada, la nuevaEva, que según la visión apocalíptica de San Juan,aplastaba con su pie la cabeza del dragón, símbolo delas fuerzas infernales.

En resumen, esta capilla, construida dentro dela estética barroca, sirve como marco para uno de losdogmas defendidos en el concilio de Trento y consoli-dados por la espiritualidad católica: la presencia realde Jesucristo en el pan y en el vino gracias al milagrode la transubstanciación. La Eucaristía como vía desalvación, idea consolidada con la imagen central delaltar mayor, que le da nombre: Cristo como buen pas-tor. Un programa, pues, cristológico y salvífico.

Conclusión

Las hedonistas sociedades actuales han mar-ginado la muerte hasta hacerla desparecer de nues-tras vidas, todo lo contrario de lo ocurrido durantesiglos, donde esta era una presencia habitual. El cris-tianismo, desde sus orígenes, se presentó como unareligión salvadora pero la ruptura de la Iglesia con larevolución religiosa del siglo XVI enfrentó dos vías dis-tintas: la confianza en la fe de los reformados y elnecesario acompañamiento de la fe por las buenasobras de los católicos. La evolución de esta última víallevará a la religiosidad barroca, caracterizada por elpeso del rito y del espectáculo brillantísimo y comple-jo al servicio de la Iglesia romana, situación que mol-deó el mundo católico durante los siglos XVII y XVII23.

Las disposiciones mortuorias de Juan AntonioPalomino y Vargas, importante hombre de negocios deVélez suponen una novedad en los estudios realizadossobre la muerte, normalmente centrados en los gran-des funerales de Estado, monarcas y miembros de lafamilia real. Supone una figura atípica en la época puescomenzaba a no encajar en los rígidos criterios orga-nizativos de la sociedad estamental, mostrando la dua-lidad de sus planteamientos económicos e ideológicos.

Así vemos a un hombre práctico y racionalista,que en sus cláusulas testamentarias insiste en organi-zar como una empresa el Patronato del Buen Pastorpara garantizar su solvencia económica, a la vez quelega su inmensa fortuna a una institución que seríaregida por la Iglesia, quien drenaría esos activos (dine-ro, tierras, casas) desde una economía abierta y diná-mica, propia del capitalismo, hacia unas estructurassemifeudales al vincular los bienes (amortización) yadministrarlos bajo un concepto rentista.

Décadas más tarde de la muerte de JuanAntonio Palomino y Vargas, vamos a asistir a un cam-bio lento, y en ocasiones contradictorio, de paradigma.Las relaciones semifeudales serán minadas hasta eltriunfo del capitalismo, y, entre otros aspectos, lospobres, los más queridos por Jesucristo, se irán con-virtiendo en una carga económica y social a los que hayque formar, controlar y, en ocasiones, castigar, dejan-do de ser, pues, vía de salvación. De estos cambiosnacerá nuestro mundo, donde la muerte viaja enambulancia.

23. SEBASTIÁN, S. Contrarreforma y barroco, Alianza, Madrid 1989.

Distintas vistas de los estucos de la Capilla Sacramental del Buen Pastor

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

119

Unamuno y Azorín hacen pedagogía

Genial y contradictorio, Miguel de Unamuno acuñó ensu libro En torno al casticismo (1895) un palabro, en suacepción de voz rara o estrambótica, para enmarcar unconcepto nuevo,  intrahistoria. Para el filósofo vascoexiste la Historia escrita con mayúscula, la Historia dereyes y reinas, de los tratados y parlamentos, laHistoria de guerras y batallas, de revoluciones, deinventos prodigiosos… y existe la historia escrita conminúscula, de las ilusiones, del esfuerzo, de las ocu-rrencias, de los sacrificios, de los hallazgos y logros depersonas anónimas, de ciudadanos que no están lla-mados a dirigir el destino de los pueblos pero capacesde escribir, con su laborar, la historia privada, la intra-historia de las que nos hablaba Unamuno.

José Martínez Ruiz “Azorín” también se refiereen sus Cuentos a los “grandes hechos” y a los “menu-dos hechos”, y dice: […] Se historia los primeros y sedesdeña a los segundos y los segundos forman la sutiltrama de la vida cotidiana. Veamos cómo trabajan,cómo sienten, cómo hablan los hombres sencillos desiempre. Entonces nos habremos puesto en contactocon las células vivas y palpitantes que crean y susten-tan las naciones.

Ciudades y pueblos materializan, cuando lascircunstancias les son propicias, algunos de los“menudos hechos” que marcaron su devenir históricoubicando en el tejido urbano huellas visibles para laposteridad y puedan servir de ayuda al viajero deseosode interpretarlos como elementos orgánicos de laciudad.

Interpretar las ciudades

El viajero curioso visita una ciudad con elánimo de entenderla, descifrarla, dirigirá su miradahacia los edificios más significativos, a sus calles, asus zonas verdes, a sus locales de esparcimiento, asus centros culturales, a sus tiendas, a sus gentes. Yasí resulta que: Madrid tiene…Sevilla ofrece…Cuencaparece…

Se pueden clasificar las ciudades basándoseen diversos conceptos, se pueden hacer valoracionesfundándose en criterios estéticos, interpretarlasmediante planteamientos urbanísticos, juzgarlasdesde perspectivas económicas o estudiarlas bajo elprisma del fluir histórico. El soporte ideológico, el aná-lisis social, religioso, cultural, puede ser otro marco

que facilite una lectura y una comprensión completa dela ciudad.

La ciudad ayuda muchas veces a su conoci-miento mediante algunos  símbolos parlantes quereflejan a escala reducida mucho de su esencia estéti-ca, urbanística, económica, ideológica, histórica endefinitiva. A estas estructuras parlantes, la esculturapública y los monumentos conmemorativos, nosvamos a referir en las siguientes páginas abordandolos existentes en Vélez Málaga y Torre del Mar.

Símbolos parlantes, la memoria impuesta

La “sutil trama de la vida cotidiana” a la que serefería Azorín se refleja en los símbolos parlantes, lasesculturas, monolitos, estelas u otros monumentosconmemorativos ubicados en el tejido urbano de laspoblaciones o incorporados a la naturaleza. Se llamanasí porque hablan, sugieren, unas veces desde sumutismo y otras a través de las inscripciones cuandoestas les acompañan.

Los símbolos parlantes constituyen una buenaparte de los hitos de una ciudad o medio urbano exten-sible igualmente al espacio rural. Situados en unaplaza, en una encrucijada, ante un edificio público o enun lugar suficientemente visible.

Surgen estos monumentos del recuerdo depersonajes más o menos ilustres relacionados con latotalidad o con alguna parcela de la ciudad o del pue-blo; de hechos considerados importantes para lacolectividad: acontecimientos políticos, religiosos,intelectuales, de la historia municipal, etc. A veces sonsimples menciones afectivas dirigidas a alguien o algono excesivamente importante o universal, pero quetambién representan hechos o ideas convertibles ensigno o hitos.

En todos los casos son testigos del avance dela cultura en determinados lugares, de una economíaen expansión, de una sociedad que busca consciente-mente manifestar al exterior sus criterios ideológicosy estéticos.

Son elementos parlantes generalmente reme-morativos. Llevan en sí mismos la carga política,social, cultural del contexto, tanto del momento en quese hicieron como de las diversas transformaciones queen muchos casos han sufrido, es decir, tanto por lahistoria de su erección como de su devenir histórico.

Son, en alguna medida, la memoria impuestasobre el escenario que nos rodea, adornándolo, ani-

Símbolos parlantes de Vélez Málaga. Su intrahistoria a través de la escultura pública

Federico Suárez Caballero y Francisco Gragera Díaz

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

120

mándolo, llenando sus vacíos. Son esculturas o cons-trucciones de carácter socio-estético.

La evidencia

Años de merodeo por pueblos y paisajes mala-gueños nos llevan a la certeza de que son numerosaslas localidades en las que, además de ofrecer singula-ridades arquitectónicas, históricas, paisajísticas, eco-lógicas, gastronómicas…, se erigen las más diversas

formas de reconocimiento a personas, oficios, folclore,acontecimientos históricos, políticos que son los que,en definitiva, han escrito la intrahistoria de esos luga-res con el quehacer de cada día. El interés pedagógicode los símbolos parlantes estriba, también, en querepresentan a personas y hechos utilizables por lasociedad como referencia de su propia identidad.

Ámbitos

Sin dudas, Vélez Málaga y Torre del Mar cons-tituyen casos únicos entre las ciudades españolas conun número de habitantes similar a los de estas pobla-ciones; sus símbolos parlantes se cuentan por doce-nas para materializar, en unos casos, la huella viven-cial dejada por algunos de sus vecinos y, en otros, testi-moniar episodios históricos de mayor o menor calado.

Se incorporan a este trabajo una muestra delos ubicados en lugares públicos, calles, plazas y jardi-nes a excepción del busto dedicado a María Zambrano,realizado en mármol, que no se considera símboloparlante al estar situado en el patio del palacioMarqués de Beniel, a resguardo de inclemenciasmeteorológicas, al contrario que los restantes expues-tos a la intemperie y perfectamente integrados en eltejido urbano.

Archivo, resumen y compendio

En el paisaje urbano las esculturas y monu-mentos conmemorativos vienen a ser archivo, resu-

men y compendio de su intrahistoria. Ellos son prota-gonistas y testigos del acontecer histórico local onacional. No obstante su proyección social, una caren-cia crónica pesa, cual maldición bíblica, sobre los sím-bolos parlantes de cualquier población. Es poco fre-cuente que las instituciones o particulares se ocupende reunirlos en una sola publicación, en una guía debolsillo capaz de explicar en unas pocas líneas y foto-grafías quiénes son, dónde se ubican y por qué están.En este artículo, limitado a Vélez Málaga y Torre del

Mar, ofrecemos un avance de otro más amplio queabarca la comarca de la Axarquía, situada en el extre-mo oriental de la provincia de Málaga.

Los autores y su obra

AMADOR AMADOR, RAFAEL (Vélez Málaga)Autor de la escultura en madera dedicada al

músico Antonio Hidalgo Albarracín. La escultura es unárbol viejo, un plátano de sombra, “naturaleza muer-ta”, cortado y reciclado por la mano maestra del escul-tor torreño Amador, en un monumento conmemorati-vo dedicado a José A. Hidalgo Albarracín, músico vele-ño que luchó durante muchos años para conseguir lacreación del Conservatorio Elemental en Torre del Mar.Fundador y director de la Coral Stella Maris (1978), unade las tres primeras formadas en la provincia deMálaga, y de la Escolanía Stella Maris (1995).

A petición popular el nombre inicial delConservatorio, Santa Cecilia, patrona de la música y delos músicos, es sustituido por el de José Hidalgo,alcanzando así, junto a los símbolos a él dedicados, elreconocimiento y protagonismo merecido por suincansable dedicación a la música y a la formaciónmusical de la juventud.

CASAMAYOR SÁNCHEZ, JOSÉ (Vélez Málaga, 1951)José Casamayor realiza sus obras, casi siem-

pre, con piedra de Calatorao, material con el que lleva

Naturaleza muerta con violin. Jose A. Hidalgo Albarracin. C/Manuel Azuaga, Torre del Mar. Miguel de Cervantes. Palacio Marques de Beniel, Velez Malaga (Bronce).Monumento conmemorativo del Día de Andalucía. Glorieta en la Avda. de las Naciones. Vélez Málaga (Piedra de Calatorao).

y Alcanzar una estrella. Homenaje a la mujer. Avda. de las Naciones, Vélez Málaga (Bronce)

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

121

trabajando más de veinte años. Desde 1976 ha partici-pado en docenas de exposiciones individuales y colec-tivas, nacionales y extranjeras y ha tomado parte enFerias de Arte en España, Bélgica, Las Vegas, SanFrancisco, Londres y California.

Miguel de Cervantes, en sus visitas a Vélezdurante la etapa de recaudador de impuestos enAndalucía, se alojaba, según recoge la tradición noconfirmada, en una posada conocida hoy como Casa

Cervantes, sede actual de diversas dependencias cul-turales. El Manco de Lepanto menciona a la poblaciónen su novela los Trabajos de Persiles y Segismunda ytres veces en el capítulo XLI de la segunda parte delQuijote. La primera de las citas, dice: ¡Gracias seandadas a Dios, señores, que a tan buena parte nos haconducido! Porque, si yo no me engaño la tierra quepisamos es la de Vélez-Málaga!

La escultura sedente de Cervantes le repre-senta con un ejemplar del Quijote abierto por la páginadonde aparece la primera de sus citas a la población.

Monumento conmemorativo del Día deAndalucía. Representa el escudo de Andalucía ideadopor Blas Infante, Padre de la Patria Andaluza, aproba-do por la Asamblea de Ronda (1918). El grupo escultó-rico se levanta sobre una plataforma octogonal encuyos vértices aparecen los escudos de las ocho pro-vincias andaluzas. Está formado por una figura huma-na, recreación imaginada de Hércules (2’78 m. de altu-ra), escoltado por dos leones de 1’75 m y 1’5 m. dealtura, respectivamente. Sobre un mástil de 15 metrosde altura ondea la bandera de Andalucía.

FERNÁNDEZ PIMENTEL, JAIME (Málaga, 1933)Conocido como Jaime Pimentel. Pasa sus

años de juventud en Rincón de la Victoria. Arquitectointeriorista en Noruega donde estudia técnicas deescultura. En los Estados Unidos realiza trabajosescultóricos por encargo. Ha realizado obras icónicasde Málaga como El Cenachero o elburrito  Platero,  entre otras. Miembro de la Real

Academia de Bellas Artes de San Telmo. El escultor hasido reconocido en numerosos homenajes y galardo-nes entre los que destaca el Escudo de Oro de laCiudad de Vélez Málaga, el nombramiento de HijoAdoptivo de Rincón de la Victoria y el de Socio de Honorde la SAC.

Alcanzar una estrella. Homenaje a la mujer. Eltítulo de la escultura es una metáfora con la que se haquerido rendir justo homenaje a la mujer como artífice

de la historia. El deseo de alcanzar una estrella hundesus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por par-ticipar en la sociedad en términos de igualdad con elhombre.

Antonio Toré Toré. Torre del Mar experimentóun auge turístico espectacular debido en gran medidaa la inversión del empresario Antonio Toré Toré, quedesde 1965 a 1975 construyó más de 3.500 viviendas ypromocionó Torre del Mar más allá de las fronterasespañolas. Gracias a ello fue erigido por suscripciónpopular un monumento en la avenida que lleva sunombre. Le fue concedida la Medalla Nacional alMérito Turístico.

El jabegote. La escultura representaal Jabegote, cada uno de los hombres que tiran de loscabos de la  jábega  o arte de pesca de “cerco y tiro”cobrada desde la playa. La red tiene más de cien bra-zas de longitud, compuesta por un copo y dos bandas,de las cuales se tira desde tierra por medio de cabosmuy largos.

Antonio Ortega Escalona “Juan Breva”.Monumento dedicado al más grande “cantaor” que haexistido en la provincia de Málaga, y muy reconocido entodos los ambientes de la época. En Madrid cantabacada noche en tres establecimientos distintos (ElImparcial, Barquillo y el Teatro Príncipe). El rey AlfonsoXII le llegó a asignar una pensión vitalicia, tal era laestima y el gusto que tenía por su cante.

Rafael Ros. Alférez médico. Busto levantadopor el pueblo de Torre del Mar en la calle dedicada a sumemoria.

Antonio Toré Toré. Avda. de Antonio Toré, Torre del Mar (Bronce). El jabegote. Paseo Maritimo, Torre del Mar (Bronce).Antonio Ortega Escalona, Juan Breva . Plaza del Carmen. Vélez Málaga (Bronce)

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

122

GARCÍA NAVAS, MIGUEL (Málaga, 1936-2013)Asiste a la Escuela de Bellas Artes con 9 años

e ingresa en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficiosdonde aprendió talla con su maestro Andrés Cabello. Alos 28 años fue contratado como campanero y restau-rador de la catedral de Málaga donde vivió 18 años enla torre con su familia hasta establecerse en vivienda ytaller propio. Sus obras son numerosas en la capitalmalagueña: El Fiestero, el Piyayo, Miguel de losReyes…

José Beltrán “Niño de Vélez”. La iniciativa deerigirle una escultura surgió de la peña veleña quelleva el nombre del famoso “cantaor”, que dejó suaportación al mundo del flamenco en la malagueña“Caleta y Limoná”. Junto a la escultura se ha realizadoun grabado con la letra de esta famosa malagueña.

HERNÁNDEZ ROZAS, ENCARNACIÓN (Salamanca,1949) Artista ligada estrechamente a la Axarquía. Su

dedicación a la escultura, pintura, diseño, investiga-ción y docencia la convierten en una artista total, unaartista con un gran bagaje de exposiciones individua-les, colectivas y de premios con los que se reconocensus méritos.

Blas Zambrano García de Carabante consiguióen 1901 destino como maestro en Vélez Málaga dondepermanece hasta 1908. Su hija María nace en 1904.Blas Zambrano fue maestro y muchas cosas más:humanista, pedagogo, masón, libertario, socialista,articulista, fundador de la sociedad obrera “La Obra”,cofundador de la Universidad Popular Segoviana juntoa Antonio Machado, editor del periódico “X” cuyo edito-rial del primer número incluía frases como estas:“[…] No usamos caretas, ni lo somos de nadie”, “trata-mos de agrupar a cuantos sean amigos del pueblo y noteman demostrarlo”.

Tras cinco meses de existencia y el acoso delperiódico El Triunfo anunció el cierre de su bisemana-rio. En una carta publicada en el  HeraldoGranadino (16 de mayo de 1900) deja escrito su desa-fío: […] Pero conste que estoy donde estuve. Enemigoera y enemigo continúo siendo de la teocracia, delcapitalismo, del militarismo, de la monarquía, de todaslas mentiras convencionales que traen maltrecha,desnaturalizada, corrompida a la pobre humanidad.

Merecida tiene la evocación, palpable en ima-gen entrañable, de su estancia en Vélez Málaga con suhija María, años después figura señera de las letrasespañolas.

HIDALGO SERRALVO, ANTONIO (Vélez-Málaga, 1954)Vélez Málaga quiso reconocer la obra del pin-

tor local Antonio Hidalgo dedicándole una calle con sunombre. La rotulación de la calle se distancia de larutina al uso para crear una obra de arte. El pintor, ytambién escultor, realiza para la ocasión un caballomulticolor con el que rinde homenaje a la Feria deVélez, la de San Miguel, la feria por antonomasia. Laobra responde al estilo que, según los expertos, seencuadra en el “magicismo malagueño” consistenteen recrear en sus obras fantasías consecuencias de loque ve, una mezcla de realidad y sueño.

Rafael Ros. Alferez medico. Calle Ros Alferez, Torre del Mar (Bronce). Blas Zambrano y su hija María. Calle Montera, Vélez Málaga (Bronce)y Caballo y locomotora. Calle del pintor Antonio Hidalgo. Vélez Málaga (Chapa y cerámica)

José Beltrán, Niño de Vélez. Lonja de Capuchinos, Vélez Málaga (Bronce)

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

123

La escultura se remata en todo lo alto con unamaquinita de ferrocarril, en recuerdo de la que el artis-ta veía pasar siendo niño por este mismo lugar, cuan-do acompañaba a su madre al río donde lavaba. Esteferrocarril, y otros de vía estrecha o trocha métrica, losconstruyó la Compañía de Ferrocarriles Suburbanosde Málaga (FSM), de capital belga, fundada en 1905para la construcción y explotación de los ferrocarrilesen las cercanías de Málaga. Fueron trenes de vaporconocidos popularmente como “La Cochinita”, nombreque se conserva en la memoria de quienes han supe-rado el medio siglo de vida. El tramo Málaga a VélezMálaga se inauguró en 1908 y estuvo operativo hasta1968.

Menina. En algunos de los lienzos de AntonioHidalgo aparecen recreaciones de personajes de gran-des obras del Siglo de Oro. Son escenas y figurasvelazqueñas contextualizadas en un medio excepcionalcomo es la Axarquía malagueña. En esta ocasión sacadel lienzo a una de las Meninas del cuadro de

Velázquez, con igual nombre, para situarla, tamizadapor sus ensoñaciones, en la puerta del Teatro delCarmen y dar así la bienvenida a los espectadoresamantes del arte escénico.

JAREÑO CAÑADA, ÁNGEL y MORALES MORENO, BEA-TRICE

La Axarquía marinera. Los orígenes de Torredel Mar se remontan a época fenicia. Su situación pri-vilegiada, entre la montaña y el mar, hace que dispon-ga de un clima y situación únicos. En el mural deJareño y Morales se ven representados la totalidad delos pueblos de la comarca de la Axarquía y la tradiciónmarinera de los situados a orillas del marMediterráneo.

LOBATO PÉREZ, JOAQUÍN (Vélez Málaga, 1943-2005)Pintor, poeta, escritor, articulista. Autodi-

dacta. De él se ha dicho que tenía “pincel de poeta ypluma de pintor”. En su Vélez Málaga natal tiene losprimeros contactos con el mundo de la pintura. Conocea Antonio de Vélez y Francisco Hernández. Forma pri-meramente grupo con Evaristo Guerra, CiprianoMaldonado y José González Guirado. Su estancia enGranada será decisiva y primordial Fueron años deintensa creación literaria y artística. Realiza ilustracio-nes y collages y da forma definitiva a una colección depoemas dedicados a la pintura contemporánea.

Exposición de dibujos (Málaga, 1975). Exposi-ciones colectivas en Madrid, Sevilla y Granada. Celebraen 1979 (Museo de Málaga) una exposición de óleos,dibujos y grabados. Se edita la carpeta Estampa y apa-rece la carpeta de grabados y poemas  Sonatas delSur. Realizó 32 carteles. Sus cuadros se caracterizanpor la presencia de “Goliardos” caras-mascaras queimpregnan sus cuadros de un aire más misterioso quetrágico.

Obelisco. Sus cuatro caras están dedicadas alArte Mudéjar, a pintores nacidos y fallecidos en laAxarquía, a María Zambrano, y a Pablo Picasso.

Obelisco. Plaza de San Roque, Vélez Málaga (Cerámica)

Menina. Fachada del Teatro del Carmen, Vélez Málaga. (Poliester) y La Axarquía marinera. Paseo Marítimo, Torre del Mar (Cerámica)

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

124

MARTÍN GARCÍA, JOSÉ LUÍS (Vélez-Málaga, 1970)Pegaso. El caballo Pegaso es símbolo de la

poesía y de libertad sin límites. Pegaso otorga la liber-tad para conseguir ser dueño de la vida, sin que nadanos retenga. Es un útil amuleto cuando se quierenhacer cambios importantes en la vida. Para volar alto,lejos y tener nuevos objetivos. Para nuevos inicios.Pegaso también proporciona inspiración a filósofos,artistas y poetas:

Rubén Darío lo dijo con bellas palabras: […] Nose concibe a Alejandro sin  Bucéfalo;  alCid sin  Babieca;  ni puede haber Santiago sinsu  Caballo blanco, Quijote sin Rocinante,  ni poetasin Pegaso.

Antonio Machado no podía faltar a la cita con elalado cuadrúpedo:

Pegasos, lindos Pegasos,caballitos de madera.………………………………Yo conocí, siendo niño,la alegría de dar vueltassobre un corcel colorado,en una noche de fiesta.En el aire polvorientoChispeaban las candelas,y la noche azul ardíatoda sembrada de estrellas.¡Alegrías infantilesque cuestan una monedade cobre, lindos pegasos,caballitos de madera!

Lector. Jorge Luís Borges escribió en supoema Un lector: […] Que otros se jacten de las pági-nas que han escrito, a mi me enorgullecen las que heleído”.

La escultura de Martín García, un lector ensi-mismado en su lectura, sirve para recordar lo importan-

te que es la lectura y los lectores ser protagonistas deella a través de todas las historias, lugares y personajes.

Cabezas y vacíos. Con esta escultura, MartínGarcía gana, en su primera edición, el concurso“Mente abierta” de FEAFES Andalucía (FederaciónAndaluza de Familiares y Personas con EnfermedadMental), para sensibilizar a la población sobre laimportancia de la salud mental y la lucha contra elestigma.

La escultura representa tres siluetas de unacabeza que llegan a unirse en una sola. Simboliza la“integración en la sociedad de las personas con disca-pacidad por un problema de salud mental”. La obrapermanecerá expuesta, según la fuente consultada, enplazas y parques elegidos por las Asociaciones federa-das en al menos una población de cada una de las pro-vincias andaluzas.

Día Mundial del Medio Ambiente. El procesoevolutivo de las especies intuido y anunciado por elnaturalista inglés Charles Darwin, lo interpreta ymaterializa Martín García dando forma a una colosalCigüeña erigida para conmemorar un evento universal,el Día Mundial del Medio Ambiente, iniciativa bienin-tencionada con la que se pretende concienciar a lasociedad de la necesidad de ser respetuoso con nues-tro entorno.

En el basamento de la escultura una placa daa conocer la teoría evolutiva: …hay grandeza en estaconcepción de que la vida, con sus diversas facultades,fue originalmente alentada por el creador en unaspocas formas o en una sola, y que, mientras este pla-neta ha ido girando según la ley constante de la gravi-tación, a partir de un comienzo tan sencillo se desarro-llan y están evolucionando infinitas formas, cada vezmás bellas y maravillosas. Charles Darwin (1809-1882)5 de junio de 2006. Día Mundial del Medio Ambiente.

Camaleón. La conciencia ecológica de unasociedad tiene un componente emocional o sentimen-tal que encontramos en sociedades primitivas donde

Pegaso. Camino Viejo de Málaga, Vélez Málaga. Donación del autor. Lector. Biblioteca Municipal Federico Vahey. Avda. Villar Téllez, Vélez Málaga. Cabezas y vacios. Isleta de entrada al Camino de Málaga, Vélez Málaga. Día Mundial del Medio Ambiente. Parque María Zambrano. Vélez Málaga

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

125

reviste a veces manifestaciones mágicas y religiosas,como el culto a la naturaleza, a la tierra, al árbol, a losanimales. La sensibilidad basada en el instinto se per-dió en las “culturas civilizadas”, hoy se debe recurrir ala conciencia ecológica basada en el conocimiento.

Entre la fauna relevante de Vélez Málaga seencuentra el camaleón, especie en peligro de extin-ción. La escultura de Martín García dedicada al peque-ño saurio capaz de cambiar de color y provisto de unalengua extensible, especie emblemática en las provin-cias litorales andaluzas, viene a demostrar, una vezmás, que la ecología es el mayor germen de cambiodel mundo en que vivimos y que lo ecológico ha calado,por fin, entre intelectuales y artistas de España.

MARTÍN MOLINA, FRANCISCO (Jaraíz de la Vera,Cáceres, 1957)

Autodidacta. Primero electricista, llega a laescultura a través de su afición a la taxidermia, ocupa-ciones que tienen en común la habilidad manual nece-saria para dar formas naturales a “naturalezas muer-tas”. En realidad el taxidermista hace esculturas a tra-vés de los maniquíes sobre los que montan las pielesde los animales.

La trayectoria artística la inicia bastante tardecon su primera exposición en 1991 acogida, junto aotros artistas, en el palacio del Marqués de Beniel deVélez Málaga. Cultiva y se mueve con la misma maes-tría en la escultura y la pintura. En la escultura mues-tra una especial habilidad para trabajar en directo. Ensu doble faceta de escultor y pintor, Martin Molina seautodefine como un expresionista que siempre deja veren su obra un halo de melancolía delator de su estadode ánimo. Ha expuesto en España, Francia y Bélgica.

Carmelo “Perro Meón”. Fue el perro de MartínMolina con él compartió trabajo, proyectos viajes e ilu-siones.

Blas Infante. Notario, político considerado porel Congreso de los Diputados y por el Parlamento deAndalucía como el Padre de la Patria Andaluza, por serel máximo ideólogo del andalucismo político en todassus vertientes: regionalista, federalista y nacionalista.Ejerció la notaria en varios pueblos andaluces. Alobservar las condiciones de vida de los jornalerosandaluces quedó fuertemente impresionado, llegandoa escribir más tarde: “Yo tengo clavada en la concien-cia desde la infancia la visión sombría del jornalero. Yohe visto pasear su hambre por las calles del pueblo”.

En 1933 propuso que la melodía del canto reli-gioso Santo Dios, un himno que cantaban los segado-res en algunos pueblos andaluces a la salida y puestadel sol, fuera himno de Andalucía cambiándole la letrapor un texto suyo. Este himno, junto a la bandera ver-diblanca y el escudo elegido en la Asamblea de Ronda(1918), Hercules escoltado por dos leones, son actual-mente los símbolos oficiales de Andalucía según al art.6.2 del Estatuto de Autonomía de Andalucía (1981).

Penitente. La Semana Santa en Vélez Málagaestá declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Ensus desfiles procesionales participan diecinueve cofra-días, un número excepcional comparado con las exis-tentes en poblaciones de mayor entidad.

Penitente. Iglesia de San Juan. Plaza de la Constitucion. Velez Malaga (Bronce). Carmelo “Perro Meon”. Paseo de Larios. Torre del Mar (Bronce)Blas Infante. Padre de la Patria Andaluza. Paseo Maritimo. Torre del Mar (Bronce)

Camaleón. Parque María Zambrano, Vélez Málaga

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

126

Cabe destacar que reúnen una serie de parti-cularidades que dan carácter propio a su SemanaSanta. Entre otras, la “mecida” de sus tronos, excep-cionalmente pausada, paso corto, paso lateral veleñocuyo estilo ha sido adoptado en otros lugares en losque se llevaban los tronos a la carrerilla. Otra singula-ridad, esta semántica, es denominar “penitentes” a losnazarenos que acompañan a sus santos titulares.

José Antonio Gallego. Fue el abogado que ini-ció en 1993 el expediente de segregación de Torre delMar del núcleo matriz, Vélez Málaga. Una placa bajo subusto recuerda esta faceta de su profesión: “Abogadodefensor de los pueblos andaluces”.

Antonio Segovia Lobillo. Acabada la contiendacivil (1936-1939) comienza a publicar artículos en eldiario Sur. Emigra a Barcelona en 1950 en donde cono-ce a Antonio de Vélez. Regresa a Málaga en 1968 y enla década de los 70 ejerce la crítica de Arte de RNE enMálaga, a través de cuyo medio y en sus artículos enprensa defendió a los jóvenes creadores plásticos vele-ños que ya empezaban a sorprender a escala provin-cial. Organiza junto a Lobato y otros intelectuales las“Reuniones de Poesía”.

Consigue inculcar el arte y la cultura en el teji-do social de la ciudad de Vélez Málaga, en un movi-miento artístico que cuajaría como “pintura veleña”.Un fenómeno de arte que María Zambrano glosaríacomo “hecho extraordinario”.

En dos libros con su firma Historia del Arte enVélez Málaga  y  Poetas y escritores de la Axarquía,puso en estado de revista, para la curiosidad y estudio,la esencia cultural de Vélez Malaga. Bajo su busto rezauna placa: “Mis dos ideales de siempre han sido Vélezy el arte. Creo que he resuelto positivamente estas dosasignaturas de mi vida”.

El legado del escritor veleño ocupa una saladel palacio del Marqués de Beniel, sede de laFundación Antonio Segovia Lobillo, junto a la sala dedi-cada a Joaquín Lobato.

Joaquín Lobato. En la Universidad de Granadase licencia en Filosofía y Letras (Filología Románica).Pronto se relaciona con los movimientos de la jovenpoesía andaluza. Primeros recitales, artículos perio-dísticos. Cofundador de la revista Tragaluz. Paso porMadrid. En Vélez Málaga organiza las Reuniones dePoesía y es cofundador de la editorial Arte y Cultura.Años de intensa creación literaria y artística. Viaja alnorte de África y escribe La careta, título del libro queenarbola con su mano izquierda en la escultura.

Vuelta a Granada. Publica Farándula yEpigrama. Miembro fundador del grupo cultural anda-luz Colectivo 77. Obtiene el premio García Lorca deTeatro (1977) de la Universidad de Granada por su obraJácara de los zarramplines. De su considerable pro-ducción poética se entresaca el “Epigrama del susto”:

A la horadeacostarme recuerdo

Antonio Segovia Lobillo. Plaza de San Roque. Vélez Málaga (Bronce)Joaquín Lobato. Calle Joaquín Lobato. Vélez Málaga (Bronce)

África. Plaza de la Iglesia de San Andrés. Torre del Mar (Bronce)José Antonio Gallego. Paseo Marítimo. Torre del Mar (Bronce)

José A. Hidalgo Albarracín. Calle Manuel Azuaga. Torre del Mar (Bronce)

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

127

elcuento del tío mantequeroque se comíaa los niños que no eran buenosyeldelabrujaurracaque la cuca me cortabasi me orinaba en la cama.

Del libro Farándula y Epigrama.

José A. Hidalgo Albarracín. Músico. A peticiónpopular el nombre inicial del Conservatorio, SantaCecilia, patrona de la música y de los músicos, es sus-tituido por el de José Hidalgo, alcanzando así, junto alos símbolos a él dedicados, el reconocimiento y prota-gonismo merecido por su incansable dedicación a lamúsica y a la formación musical de la juventud torreña.

Una frase en la placa explica y resume sutarea de años: “Gracias Pepe, por tu trabajo y esfuerzopara conseguir el conservatorio en nuestro pueblo”.

África. El acercamiento al mundo animal fueuna preocupación permanente del alma humana, nocon pocas exaltaciones, como la del rey de la selva. Elsiglo XIX fue para la zoología la centuria de la acumu-lación de datos. La mayor parte de los animales fueronclasificados entonces y el planeta Tierra quedó literal-mente explorado. Luego llegó la apisonadora desarro-llista, el consumismo, que arrasó y sigue arrasandolos mejores enclaves para la vida animal.

El león de Martín Molina,  rey del asfalto, esuna llamada a la hermandad necesaria del hombre conlos animales, a la usanza de San Francisco de Asís,quien, en el siglo XIII, admitió y practicó la hermandadcon lo vivo y no pensante.

Utopía. Sin duda, alcanzar la luna trepando poruna escalera, es una ficción ni siquiera al alcance de laproverbial imaginación de Julio Verne. A los astronau-tas Armstrong y Aldrin les llevó alcanzarla cuatro díasen la nave espacial Apolo 11. Pero lo que no consiguenlas maquinas lo resuelve un poeta, con cuatro versos,y un escultor a martillazos. Y es que los escultores tie-nen mucho de poeta, por eso el terrícola de la escultu-ra se dispone a alcanzar la luna peldaño a peldaño, sindespeinarse.

Toto Requelo Córdoba. Empresario torreño.Promotor del turismo internacional y nacional utilizan-do como plataforma lo que hoy se ha dado en llamar“bar de copas”, un lugar abierto a cuantos quisieronencontrar compañía en un ambiente distendido.

Norman Bethune. El grupo escultórico seerige en memoria del médico canadiense que enfebrero de 1937 se desplazó, con un equipo móvil,desde Valencia hasta Málaga para atender a los heri-dos, entre miles de malagueños de todas las edades,que huían a pie desde Málaga a Almería por la antigua

Utopía. Avda. de Andalucia, Torre del Mar (Bronce)Toto Requelo Córdoba. Avda. Antonio Toré Toré, Torre del Mar. (Bronce)

Antonio Checa Martínez. Avenida de Colón. Torre del Mar (Bronce)Gabriel Rodríguez Barranco. Puerto de Caleta de Vélez (Bronce)Norman Bethune. Rotonda de Río Seco, Torre del Mar(Bronce)

Abuelo. Cuando seremos pueblo. Paseo Marítimo, Torre del Mar (Cerámica)

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

128

Carretera Nacional 340, tras la entrada del ejércitonacional en Málaga. Su labor humanitaria se le reco-noce al cumplirse el 79 aniversario de aquel episodio.

Gabriel Rodríguez Barranco “Ahión”. Pioneroen las artes de arrastre y traíña con la embarcaciónNtra. Sra. Del Carmen. En el centenario de su naci-miento (1894) se erigió un busto en la entrada delpuerto pesquero de Caleta de Vélez.

Antonio Checa Martínez. Maestro de escuela.El busto, a la sombra de un pino, se localiza en las pro-ximidades del Colegio Público que lleva su nombre enuna placa de cerámica con dibujos de Joaquín Lobato.

Abuelo. Cuando seremos pueblo. La antigua yrenovada aspiración de constituirse Torre del Mar enmunicipio autónomo, independiente de Vélez Málaga,se materializa en esta obra compuesta por el abuelo yla nieta.

MUGAR, LUIS (Torre del Mar, 1958)Pintor y escultor. Luis Muñoz-García Mugar,

conocido por Luis Mugar, ingresa en la EscuelaMassana de Artes y Oficios de Barcelona donde seespecializa inicialmente en pintura y posteriormenteen escultura. Ejerce la docencia en los CentrosMunicipales de Benamocarra, Benagalbón y en suTaller de Vélez Málaga. Como docente ha participadotambién en los proyectos Ceder Axarquía, en colabora-ción con la Unión Europea. En su obra artística, tantoen pintura como en escultura, es fundamental la pre-sencia del elemento humano.

Árbol de la vida. En la escultura, con el niñoencaramado en el árbol, se ven reflejados recuerdosautobiográficos del escultor, dada a su afición infantilde trepar a ellos para obtener otra perspectiva delmundo.

REED ARMSTRONG, HAMILTON (Greenwich, Connecticut, 1937) 

Es un antiguo conocido en el campo de laescultura en Málaga y en toda la Costa del Sol, al quesin duda no se le ha tributado el homenaje que mere-ce su obra, empe-zando por una piezaemblemática, laestatua al poeta yfilósofo hebraico-español Solomon IbnGabirol, realizada en1970, y colocada enel jardincillo de lajudería en la calleAlcazabilla. Toda laobra del escultore s t a d o u n i d e n s e ,basada en el mode-lado del barro, rebo-sa una honda religio-sidad.

Antonio Jiménez Toledo “Antonio de Vélez”.En una tierra de pintores es considerado “Antonio deVélez”, nombre artístico con el que es conocidoAntonio Jiménez, como el precursor por antonomasiade la pintura veleña, una etapa artística iniciada en ladécada de los 50 del siglo XX para finalizar con la cen-turia. Su arte se distinguió por la sencillez, por suasombrosa capacidad de síntesis. Destacan sus acua-relas y los oleos que realizó en los últimos años, en losque aparecen el paisaje ancestral con el acervo de susgentes, sus costumbres y sus relieves.

RODRÍGUEZ, VIRGILIO (Vélez Málaga)Ceramista, escultor y alquimista de micro

mundos. Está definido como “Axárquico alquimista dela metáfora luminosa”. Destaca en su producciónartística los vidriados realizados en atmósfera reduc-tora, que conlleva la progresiva pérdida de oxigenodejando actuar al monóxido de carbono, dando lugar,como él mismo apunta, a condiciones similares a lasde la creación del universo. En pequeñas superficiesde un milímetro cuadrado, aumentadas adecuada-mente, asemejan cosmos repletos de formas y coloresdiversos.

Manuel Alcántara. El Paseo Marítimo de Torredel Mar es el más largo de Europa y el más poético. Alo largo de sus cuatro kilómetros se han colocado 21paneles de cerámica con los poemas del periodista,escritor y poeta Manuel Alcántara, todos frente al marconvirtiendo el paseo peatonal en un espacio de cultu-ra único. Todos los poemas elegidos están incluidosen  Travesía, antología del poeta malagueño.Travesía fue la primera obra publicada por laBiblioteca de Autores Malagueños Contemporáneos.

Abuelo ¿cuándo seremos pueblo? Mural decerámica, réplica del grupo escultórico de  MartínMolina localizado en la plaza de la iglesia de SanAndrés de la misma población. Está dedicado a donJosé A. Gallego, padre del Ayuntamiento para Torre delMar.

Manuel Alcántara. Paseo Marítimo, Torre del Mar (Cerámica) y Antonio Jiménez Toledo “Antonio de Vélez”. Paseo de Andalucía, Vélez Málaga (Bronce).

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

129

Otros símbolos

El concepto de símbolos parlantes, por suamplitud, permite incorporar a este catálogo las “pla-cas parlantes” del Cerro de los Remedios, espaciodonde se encuentra la ermita de la Virgen de losRemedios, patrona de Vélez Málaga, embellecido conplantas que dan carácter al jardín, un espacio públicodonde se aúnan naturaleza, paisaje, cultura y ocio.

Cuenta el Parque “Jardín de los Remedios”con varios miradores y planchas metálicas perforadascon la silueta del mismo paisaje o fábrica que se ve através del taladro. Estas placas horadadas, son en símismas, símbolos parlantes que dicen de paisajesdeterminados o de edificios singulares articulados enla trama orgánica del tejido urbano, son ejes focales,hitos visuales que contribuyen a conocer la imagen dela población y lugares singularizados.

La decena de planchas metálicas, adornadascon bella cerámica inspirada en dibujos de EvaristoGuerra, autor de las pinturas murales del interior de laermita que corona el cerro, están dedicadas a SierraTejeda-Mirador de la Maroma, Mirador del Mar-Mar

de Alborán, Alcazaba-La Fortaleza, Iglesia de SanJuan Bautista, Iglesia de Santa María de laEncarnación, Convento de San Francisco e Iglesia deSantiago, Casa Consistorial (de los madrileños),Convento de las Claras, Teatro del Carmen y Palaciode Beniel.

Apócrifos

No son infrecuentes. Contra toda lógica, algu-na vez aparecen esculturas y monumentos conmemo-rativos sin el nombre de su autor. La búsqueda de esedato obliga a un rastreo, muy costoso en tiempo, porhemerotecas, archivos municipales y otras fuentes queno siempre garantizan el éxito de la empresa. Veamosalgunos ejemplos:

Homenaje a la Constitución de 1812. LaConstitución de Cádiz, conocida popularmentecomo  La Pepa, fue promulgada por las CortesGenerales españolas el 19 de marzo de 1812, siendo

Sierra Tejeda – Mirador de la Maroma. Parque Jardín de los Remedios, Vélez Málaga (Plancha metálica)Iglesia de Santa María de la Encarnación. Parque Jardín de los Remedios, Vélez Málaga (Plancha metálica)

Iglesia de San Juan Bautista. Parque Jardín de los Remedios. Vélez Málaga (Plancha metálica)

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

130

derogada el 4 de mayo de 1814 tras el regreso aEspaña de Fernando VII. Se le ha otorgado gran impor-

tancia por ser la primera constitución promulgada ennuestro país, además de ser una de las más liberalesde su tiempo. Posteriormente se volvió a aplicardurante el llamado Trienio Liberal (1820-1823) y en unbreve periodo de 1836 a 1837.

El monumento se erigió para conmemorar subicentenario (1812-2012). Cuenta con algunas placasque hacen referencia a la Transición de 1978 y AdolfoSuárez, artífice del cambio. En el centro del círculo decolumnas se alza un mástil con la bandera española.

Monumento al Lions Clubs Internacional. LosLeones es una organización mundial de servicio.Afirma tener como objetivo fundacional satisfacer lasnecesidades de la comunidad, tanto a nivel local comoglobal. La integran más de 46.000 clubes y 1’4 millonesde miembros activos distribuidos en 206 países y áreas

Homenaje a la Constitución de 1812, Vélez Málaga. Bandera Internacional de la Paz. Avenida de Andalucía,Torre del Mar

y Monumento al Lions Clubs Internacional. Avenida de Andalucía, Torre del Mar.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

131

geográficas. Las oficinas centrales encuentran en OakBrooks, Illinois, Estados Unidos. Este monumento fueerigido por el Club de Leones “La Axarquía”.

Bandera Internacional de la Paz. Torre delMar recibió la Bandera de la Paz, mediante la coordi-nación del Club de Leones “La Axarquía”, de laPresidenta Mundial de la ONG de las Naciones Unidasen 2006.

Caballito de Mar. En una población asomada almar no podía faltar la recreación de una de las criatu-ras más interesantes del mundo marino. Su nombreprocede del griego hippos  (caballo) y kampos (mons-truo de mar). Su aspecto singular es muy atractivo porel gran parecido que tiene su cabeza con la de loscaballos y por su forma de nadar, única entre los pecesal hacerlo de forma erecta y con ayuda de la aleta dor-sal. Así está representado en esta original esculturaque preside una pequeña rotonda urbana.

Fray Rafael de Vélez. Manuel José AnguitaTéllez, nacido en 1777 en la localidad de Vélez Málaga,tomó el nombre de Rafael de Vélez al ingresar en laOrden religiosa de los Capuchinos. Se distinguió, entreotras razones de orden político, por sus fundacionesbenéficas y por su filantropía en favor de los meneste-rosos.

Homenaje a las madres. Escultura que en sudía originó polémica por lecturas sesgadas de su ima-gen. Identificar a una mujer en una actitud maternal,escena repetible en cualquier parte del mundo, con elfranquismo raya en lo ridículo.

Matrona Candelaria. La labor asistencial de laque fuera primera matrona en Torre del Mar fue reco-nocida por el Ayuntamiento con la dedicatoria de unparque urbano.

Don Quijote de la Mancha. Singular esculturaecuestre del Ingenioso Hidalgo y Rocinante, ambos “enlos huesos”, que hacen recordar el célebre soneto enel que dialogan Babieca y Rocinante.

Rafael de Vélez. Calle Fray Rafael de Vélez, Vélez Málaga. Caballito de Mar. Calle de la Azucarera, Torre del Mar. Homenaje a las madres. Camino Viejo de Málaga, Vélez Málaga. Y Parque Matrona Candelaria (Cerámica), Torre del Mar.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

132

Babieca. ¿Cómo estáis, Rocinante, tan delgado?Rocinante. Porque nunca se come, y se trabaja.Babieca. Pues ¿qué es de la cebada y de la paja?Rocinante. No me deja mi amo ni un bocado.

En la placa se repite el texto ya comentado en la esta-tua de don Miguel de Cervantes, obra de JoséCasamayor, referente a la cita de la ciudad de VélezMálaga en el capítulo XLI.

Máquina de vapor. Instalada junto a la antiguaCasa Larios, hoy Tenencia de Alcaldía en Torre del Mar.Una placa adosada al monumento de grandes propor-ciones ilustra acerca de su origen y uso:

“Sobre las ruinas de un antiguo trapiche en 1845 elempresario y botánico Ramón de la Sagra construyó eneste lugar la primera fábrica industrial de azúcar deEspaña. La factoría de Torre del Mar y otras instaladasposteriormente en la costa mediterránea andaluzahicieron posible que el cultivo milenario de la caña deazúcar conociese una nueva época de esplendor. Estamáquina de vapor adquirida en 1900 por José Larios yrestaurada a expensas de la Consejería de Turismo dela Junta de Andalucía molió durante décadas las cañasde las vegas de Vélez y se erige hoy a la memoria his-tórica de un cultivo con profundas raíces culturales enla Axarquía”.

Don Quijote de la Mancha. Paseo de Andalucía. Vélez Málaga (Acero corten).Máquina de Vapor de la antigua fábrica de azúcar. Calle Manuel Azuaga, Torre del Mar.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

133

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PROVINCIA DE MÁLAGAPere Mercadé Melé

La Responsabilidad Social Corporativa (en adelante,RSC) ha sido uno de los temas más debatidos en losúltimos años en el ámbito de la gestión empresarial yestá atrayendo una gran atención por parte de los aca-démicos debido al interés por determinar cómo contri-buye a la mejora de la sociedad. Además, al ser unconcepto con una implicación tan transversal para laempresa, que puede servir tanto para mejorar elbienestar de la sociedad como para desarrollar una

estrategia más competitiva, su interpretación igual-mente puede ser vista bajo distintos enfoques sin quese haya llegado a un consenso en cuanto a su alcancey medición (Mercadé et al., 2014). Ante esta ausenciade unanimidad, en este artículo trataremos de delimi-tar la interpretación conceptual de la responsabilidadsocial corporativa. Desde la obra seminal de Bowen(1953) en la década de los 50 han proliferado grandesdebates sobre la naturaleza del concepto RSC.

TABLA 1 / Definiciones de la RSC en orden cronológico

Autor Definición

Bowen (1953) Obligación de las empresas de seguir aquellas políticas, para tomar esas decisiones, o para seguir las líneas de acción

que son deseables en términos de los objetivos y valores de nuestra sociedad

Davis (1960) Decisiones directivas que se toman por motivos que traspasan los intereses económicos y técnicos de la empresa

Friedman (1962) La única responsabilidad social empresarial es usar sus recursos en actividades encaminadas a maximizar sus

beneficios, en la medida que se respeten las reglas juego, es decir, que actúe dentro de la libre competencia, sin

engaño ni fraude

McGuire (1963) Supone que la empresa no solamente tiene obligaciones económicas y jurídicas, sino también ciertas

responsabilidades con la sociedad que van más allá de estas obligaciones

Sethi (1975) Comportamiento de la empresa respetando las normas sociales, el desempeño y los valores prevalecientes en la sociedad

Carroll (1979) Abarca las expectativas económicas, legales, éticas y discrecionales que la sociedad tiene de las organizaciones

Drucker (1984) Consiste en domar al dragón, esto es, en convertir un problema social en una oportunidad económica; y el beneficio

económico en capacidad productiva, en competencia humana, en trabajos bien remunerados y en bienestar

Wood (1991) Una organización empresarial con principios de responsabilidad social, capacidad de dar respuestas sociales, con políticas,

programas y resultados observables en lo que respecta a las relaciones sociales de la empresa

Brown y Dacin (1997) Las actividades de las empresas con respecto a su capacidad de respuesta a sus obligaciones sociales percibidas

Comisión Europea (2001) Integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones

comerciales y sus relaciones con sus interlocutores

McWilliams y Siegel (2001) La acción que se realiza para promover un bien social, más allá de los intereses de la empresa y lo que se requiere por ley

van Marrewijk (2003) La RSC es un concepto por el cual las empresas integran las preocupaciones sociales y medioambientales en sus negocios

Smith (2003) Son las obligaciones de la empresa para la sociedad en su conjunto o, más concretamente con cada uno de los grupos

de interés de la empresa

Basu y Palazzo (2008) El proceso por el cual los gerentes de una organización piensan y discuten las relaciones con los grupos de interés,

así como su papel en relación con el bien común, así como su comportamiento con respecto a la consecución de estos

roles y relaciones

Fuente: Elaboración propia

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

134

En las anteriores definiciones hay una evolu-ción de ciertos términos; en un principio se habla deobligaciones económicas, legales y éticas de lasempresas; y en los últimos años, se habla más bien depreocupaciones medioambientales, éticas y socialesde los grupos de interés por parte de las empresas.Esta evolución nos lleva a concretar la definición de laRSC como el conjunto de acciones sociales que reali-zan las empresas al servicio de la sociedad para aten-der problemas medioambientales y sociales.

En esta definición, ganan peso los temasmedioambientales y sociales y lo pierden, los temaseconómicos que más bien se engloban en la asociaciónde la habilidad corporativa en cuanto a su relación cali-dad-precio. Pero hay que tener en cuenta que esteconcepto es dinámico y el debate sobre lo que incluyeo excluye siempre va a estar abierto.

Según Kotler (2011), las empresas han vistocomo los consumidores han pasado de elegir entre lasmarcas, primero en base a su funcionalidad(Marketing 1.0), segundo en base a las emociones(Marketing 2.0) y, por último, en base a cuestionessociales (Marketing 3.0).

Para Porter y Kramer (2006) es fundamentalidentificar los puntos de intersección entre la empresay la sociedad tal como se puede ver en la siguientefigura 1, donde se relaciona cada una de las activida-

des de las empresas con las prácticas favorables a lasociedad. Las empresas tienen que cuestionarse dequé manera afecta la sociedad en su organización ycómo la sociedad afecta a su competitividad. Lasacciones de RSC son mejores cuando se diseñan sobre

la base de una articulación entre lo que la sociedadnecesita y los objetivos de la empresa.

Cadena de valor compartida

Esta nueva interpretación de la RSC va másallá de la responsabilidad social, la filantropía o inclu-so la sostenibilidad, al considerarla, según palabras delos autores, una nueva forma de “reinventar el capita-lismo”. La cadena de valor compartida es parte inte-gral de la estrategia de la empresa porque crea valoreconómico mediante la creación de valor social.Estamos en un momento en el que se dedican esfuer-zos sin precedentes para crear y maximizar la cadenade valor compartida, es decir, valor para la empresa ypara la sociedad en su conjunto.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

135

A pesar que durante los últimos años la res-ponsabilidad social corporativa ha sido un tema muydebatido, también hay una sensación de que en Españaaún es una asignatura pendiente. Este artículo preten-de averiguar si los habitantes de la provincia de Málagaestán sensibilizados con la RSC a partir de la respues-ta a tres preguntas:

— ¿Tengo en cuenta la protección delmedioambiente en la compra diaria?

— ¿Presto atención a algunas cuestionessociales relacionadas con las donaciones caritativas delas empresas?

— ¿Me considero a mi mismo/a una personaconcienciada socialmente?

Para la realización del estudio se ha conside-rado la población entre 18 y 65 años residentes en laprovincia de Málaga y se ha seleccionado una muestrade 144 personas. En la figura 2 se hallan gráficamentelos resultados del análisis descriptivo.

Análisis descriptivo

Fuente: Elaboración propia

¿Tengo en cuenta la protección del medioambiente en la compra diaria?

¿Me considero a mi mismo/a una persona concienciada socialmente?

¿Presto atención a algunas cuestiones sociales relacionadas con las donaciones corporativas de las empresas?

En general, la respuesta de los individuos de laprovincia de Málaga respecto a la RSC es favorablepese que aún hay cierta parte de la sociedad que toda-vía no presta atención a la RSC. A la mayoría de losencuestados les preocupa el medioambiente (63,9%) yles interesa las donaciones que realizan las empresaspara acometer acciones sociales (66,7%). Además,

cuando se pregunta si son personas socialmente con-cienciadas, prácticamente todos contestan que sí(84,7%), y esta afirmación abre las puertas a las estra-tegias de marketing social.

En conclusión, las empresas tienen que pasardel objetivo de la maximización del beneficio a la máxi-ma de “hacerlo mejor mientras se hace el bien”.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

136

Bibliografía

Basu K. & Palazzo, G (2008). Corporate social responsibility:A process model of sensemaking. Academy ofManagement Review, 1, 122-136.

Bowen, H.R. (1953). Social responsibilities of the business-man. New York: Harper & Row.

Brown, T.J. & Dacin, P.A. (1997). The company and the prod-uct: Corporate Associations and Consumer ProductRespones. Journal of Marketing, 61(1), 68-84.

Carroll, A.B. (1979). A three-Dimensional Conceptual Modelof Corporate Performance. Academy of ManagementReview, 4(4), 497-505.

Comisión Europea (2001). Libro verde: fomentar un marcoeuropeo para la responsabilidad social de las empre-sas. Bruselas: Comisión de las ComunidadesEuropeas.

Davis, K. (1960). Can business afford to ignore social respon-sibilities?. California Management Review, 2(3), 70-76.

Drucker, P.F. (1984). The new meaning of corporate socialresponsibility. California Management Review, 26(2),53-63.

Friedman, M. (1962). Capitalism and freedom. Chicago:University of Chicago Press.

Kotler, P. (2011). Reinventing Marketing to Manage theEnvironmental Imperativa. Journal of Marketing, 75,132-135.

McGuire, J.W. (1963). Business and society. New York:McGraw-Hill.

McWilliams, A. & Siegel, D. (2001). Corporate social respon-sibility: A theory of the firm perspective. Academy ofManagement Review, 26(1), 117-127.

Smith, N.C. (2003). Corporate social responsibility: Whetheror how?. California Management Review, 45(4), 52-76.

Wood, D.J. (1991). Social issues in management: Theory andresearch in corporate social performance. Journal ofMarketing, 17(2), 383-406.

Mercadé, P., Molinillo, S. & Fernández, A. (2014). Influenciade las prácticas de responsabilidad social corporativaen la actitud del consumidor: análisis comparado deMercadona, Carrefour y Eroski. Revista de EmpresaFamiliar, 4(1), 73-88.

Porter, M. & Kramer, M. (2006). Strategy & Society: The linkbetween Competitive Advantage and Corporate SocialResponsibility. Harward Business Review, 1-15.

Sethi, S.P. (1975). Dimensions of corporate social perform-ance – An analytical framework. CaliforniaManagement Review, 17(3), 58-64.

van Marrewijk, M. (2003). Concepts and definitions of CSRand corporate sustainability: Between agency andcommunion. Journal of Business Ethics, 44(2/3), 95-105.

RECORTESDE PRENSA SOBRE CULTURAY PATRIMONIO

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

138

“El islam obliga a destruir los restos del pasado”

Hablemos mejor de propaganda y manipulación. Elislam, lo mismo que otras religiones, no resulta unita-rio. Para las doctrinas más fundamentalistas (conside-radas por muchos fieles al margen de la ortodoxia) lahistoria empieza con el nacimiento del profeta y portanto todo resto de un pasado anterior a MuÐammaddebe ser borrado.

Para los extremistas de Daesh terminar delmodo más inhumano con elementos que pertenecen ala memoria colectiva de la humanidad no es sino unmodo más de manipulación ideológica, otro capítulodentro de la depuración étnica y religiosa que estánllevando a cabo.

La destrucción salvaje (y en muchos casostelevisada) por estos grupos del patrimonio históricogenera un gran impacto propagandístico en Occidente.Arrasar lugares arqueológicos, quemar libros o des-truir estatuas es tanto una provocación deliberada asus no seguidores, como una reafirmación del islamque defienden ante sus fieles. Lo que ahora sucede enSiria con Daesh no es una excepción, ejemplos como losucedido con los budas de Bamiyán (Afganistán),Tombuctú (Malí), Libia o Egipto son muestra de ello.También el patrimonio musulmán, en tanto que legadocultural identitario pero también universal, ha resulta-do objetivo de la destrucción por grupos no islamistas.Durante la guerra de Bosnia ultranacionalistas serbiosy croatas incendiaron la biblioteca de Sarajevo, destru-yeron la mezquita de Ferhadija y volaron el puente deMostar entre otros ejemplos de Patrimonio Cultural.

“El tráfico ilícito y contrabando del PatrimonioCultural es rentable”

Mucho. Se sabe que en la esfera internacional,el robo de arte y antigüedades es uno de los negociosmás lucrativos del crimen organizado. Según unainvestigación realizada por la Cámara de los Comunesde Reino Unido en julio de 2000 el tráfico ilícito enobjetos antiguos tiene un valor estimado superior a6.000 millones de dólares anuales (5.700 millones deeuros aproximadamente). El FBI habló de un movi-miento de 4.000 a 6.000 millones de dólares en 2010,superado sólo por la venta ilegal de armas y drogas.Los datos en cualquier caso no son fáciles de cotejar.Otras fuentes recogidas por UNESCO estiman que en1993 las ventas de bienes culturales, legítimas e ilegí-

timas, realizadas en todo el mundo alcanzaron un valorde 39.300 millones de dólares. En los últimos años sesabe que este tráfico ha aumentado exponencialmente(al menos en un 50%) gracias a las ventas a través deInternet.

El pasado 12 de febrero Naciones Unidasadoptó la resolución 2199 en la que se condena la des-trucción del patrimonio cultural en Irak y Siria, seaesta accidental o deliberada y señala también que elsaqueo, las excavaciones ilegales y el contrabando deartículos del Patrimonio Cultural generan ingresosque apoyan y fortalecen la capacidad operativa de gru-pos extremistas religiosos (como el Estado Islámico).Esto implica que a las tradicionales bandas organiza-das que operan habitualmente se ha añadido ahora elinterés de grupos terroristas.

En la esfera internacional dos son la herra-mientas jurídicas fundamentales para luchar contra eltráfico de bienes: el protocolo de la Convención de LaHaya de 1954 para la Protección de los BienesCulturales en caso de Conflicto Armado y el conveniode UNIDROIT de 1995 sobre los bienes culturales roba-dos o exportados ilícitamente. En 2015 solo 30 Estadosen todo el mundo habían ratificado ambos convenios.Que exista colaboración entre los diversos países ypuedan perseguirse y juzgarse este tipo de delitos esimposible sin la adhesión a estos protocolos. ReinoUnido, Alemania, Australia y Estados Unidos entreotros, no han ratificado ambos convenios.

“La destrucción deliberada del Patrimonio Culturalse trata de una práctica nueva”

La Historia lo desmiente. En tanto que el patri-monio es fundamentalmente memoria, ésta ha sidodesde la antigüedad controlada y manipulada princi-palmente por el Estado. La Damnatio memoriae es unalocución latina que significa literalmente “condena dela memoria” y sus principales –que no únicos– impul-sores fueron Egipto y Roma. Los derrotados, lo que noes oficial, debe desaparecer y así al albur de esta prác-tica muchas inscripciones fueron borradas, estatuasdesmanteladas, monumentos destruidos; Akenatón oCalígula serían ejemplos de esta memoria robada.

En la historia de España hay un momentoespecialmente trágico (pero no único) en cuanto aexpolio premeditado se refiere, la guerra de laIndependencia contra las tropas francesas entre 1808y 1814. Los franceses sabían a qué venían y la eficacia

El Patrimonio Cultural: guerra, contrabando y destrucción

El Patrimonio Cultural tiene unos valores universales que pertenecen a todos y que por todosdeben ser protegidos. No se trata sólo de piedras, edificios o monumentos, también son per-tenencia, identidades y valores. Si esto parece claro, ¿por qué se destruye?

Alicia Torija López

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

139

burocrática napoleónica funcionó a la perfección. Larapiña sucedió tanto a manos de generales como demodo oficial. El museo josefino nace con el pretexto desalvar obras del saqueo y se convierte en una excusaexpropiadora. Cuando finalmente José Bonaparte huyea Francia lleva con él más de 100 obras de autorescomo Velázquez, Murillo, Rubens o Tiziano; cuandoestas obras resultan interceptadas por el duque deWellington las autoridades españolas no muestranningún interés en la recuperación de estos bienes ytras una larga espera el rey Fernando VII se las regalaal duque.

“La guerra supone la mayor destrucción del patrimonio”

Podemos hablarlo. La guerra supone un tiem-po en el que el control y la supervisión de robos,saqueos, tráfico ilícito y excavaciones arqueológicas noes una prioridad. Los objetos pequeños como mone-das, figurillas arqueológicas, mosaicos… son fáciles derobar y mover. Una parte importante de este contra-bando se hace por encargo y deja a sus intermediariosuna plusvalía superior al 100% del valor de lo robado.Parece difícil renunciar a ese dinero fácil, en tiemposen los que la lucha es por la supervivencia. Los esfuer-zos por la protección de los bienes culturales en casosde conflicto armado resultan loables pero claramenteinsuficientes; se calcula que tan solo se recupera un10% de lo robado. El director general de Antigüedadesy Museos de Siria, Maamún Abdelkarim, ha señaladorecientemente la recuperación de unas 6.000 piezasarqueológicas que han salido ilegalmente del paísdurante el conflicto.

La guerra es siempre aniquiladora. No termi-na el día en el que se acaban las batallas, el dolor per-siste mucho tiempo: los mutilados, los niños huérfa-nos, las ciudades heridas y arrasadas, la gente irreme-diablemente enloquecida. Hay muertos, familias ente-ras se convierten en refugiados, los niños sufren muti-laciones… Entonces, ¿por qué preocuparse de losmonumentos? Algún día, el conflicto acabará, algúndía, la gente volverá a su casa, de algún modo sereconstruirán las vidas destruidas… Preservar elPatrimonio Cultural ayuda a reconstruir las comunida-des destruidas, a restablecer su identidad, a conectarsu pasado con su presente y con su futuro. Borrar sinconsecuencias el patrimonio es un crimen de guerraSÍ, de indolencia también.Esta indolencia generada por el hombre es la principalde las amenazas al Patrimonio Cultural, pero no única-mente en tiempos de guerra. La gestión que se hacedel mismo, en los últimos tiempos ha supuesto unretroceso grave y un menoscabo de sus valores.Valores que son de tipo cualitativo e intangible y portanto difícilmente cuantificables (a la par que fácil-mente manipulables). En este sentido la carencia deplanes educativos que generen conocimiento y apreciode estos bienes, el desinterés de los gobiernos, la

especulación urbanística descontrolada, el fachadis-mo, o la sobreexplotación turística son según la UNES-CO, estadísticamente más significativos, en la pérdidadel Patrimonio Cultural, que los conflictos bélicos. A lamano directa del hombre habría que añadir como des-tructor constante el papel de la naturaleza, ya sea através de desastres como terremotos, tifones o tsuna-mis o del propio cambio climático.

Por tanto, aunque su impacto es grande, ni lasguerras ni el fundamentalismo religioso resultan sercuantitativamente las causas principales de la des-trucción del Patrimonio Cultural. En cualquier casoestas acciones no deben quedar impunes.

“En España esto no sucede”

Falso. En el territorio nacional, es la GuardiaCivil en el ámbito de sus competencias (Ley Orgánica2/86), la garante principal del control del tráfico ilícitoy la destrucción del Patrimonio Cultural. Según datosoficiales y al amparo del Plan para la Defensa delPatrimonio Histórico Español de 2012, en ese año seprodujeron en fronteras, yacimientos arqueológicos,salas de subastas y otros puntos calientes un total de14.883 intervenciones.

Los mayores atentados contra el PatrimonioCultural en España vienen de la mano de las redes deexpoliadores organizadas y del urbanismo descontro-lado. El informe Auken aprobado por el ParlamentoEuropeo considera que el modelo urbanístico españoles “un modelo expoliador de los bienes culturales quedestruye valores y señas de identidad fundamentalesde la diversidad cultural española, destruyendo yaci-mientos arqueológicos, edificios y lugares de interéscultural, así como su entorno natural y paisajístico”.

En general se trata de una pérdida silenciosade bienes, en algunos casos de gran valor, difícil deperseguir y más aún de juzgar. Dos ejemplos: en 2004se subastó en Sotheby’s un trozo de viga de la Mezquitade Córdoba sin que se pudiera paralizar la venta pues-to que la salida de la pieza de nuestro país parecióhaberse producido en el siglo XIX; en la actualidad hayun proceso penal abierto por el intento de venta enChristie’s por Jaime Botín del cuadro pintado porPicasso Cabeza de mujer joven, se trataría de un deli-to de contrabando asociado a un posible fraude fiscal.

Es global 24 noviembre 2015

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

140

Turismo Arqueológico, mucho más que piedrasEduardo García Alfonso

Los pasados días 1 y 2 de noviembre se celebró enLuxor (Egipto) la Cumbre Mundial de Turismo Urbano,bajo los auspicios de la Organización Internacional delTurismo. Málaga ha estado representada en este even-to a nivel municipal por el concejal y el director gene-ral de este área tan importante para nuestra ciudad. Elescenario elegido por los organizadores no podía sermás emblemático, Luxor, la antigua Tebas de losfaraones, lugar donde el patrimonio arqueológico nosespera en cada esquina.

Allí, nuestro concejal ha dejado caer con lanoticia de que «Málaga albergará la mayor colecciónprivada de arqueología de Europa». Suponemos queello ha debido ocurrir llevado por la egiptomanía queasalta a muchos viajeros al pisar la mítica tierra delNilo. Se ha obrado el milagro: uno de nuestros próce-res locales ha descubierto por fin la importancia quetiene la arqueología como recurso turístico. Lo tristees que para ello tenga que tirar de lo foráneo y loimportado, como ya nos tiene acostumbrados esteAyuntamiento. Mientras, el patrimonio arqueológicomalagueño, aquél que refleja lo que Málaga ha sido alo largo de la historia, yace olvidado, enterrado, desco-nocido, sin más presencia que los narcisistas ‘selfies’de los turistas que abarrotan la Alcazaba y el TeatroRomano. Quienes desean conocer la historia más anti-gua de Málaga solo tienen a su alcance los libros, rarosobjetos que una clase política bastante ágrafa en líne-as generales no coge ni para quitarles el polvo. Menosmal que pronto se abrirá el Museo de Málaga en elPalacio de la Aduana y, al menos, la ciudadanía podráentreabrir la puerta de las etapas antigua y medievalde nuestra historia. Pero esto no es suficiente. Nopodemos permitirnos el lujo de tener un museo públi-co de primer nivel mientras que la mayor parte delpatrimonio arqueológico sigue tirado por los suelos yhurtado a la sociedad, sin ningún tipo de inversión enconservación, investigación y difusión. Un legado ocul-to, sin otra funcionalidad que dormir el sueño de losjustos. Y en esto nuestras administraciones autonómi-ca y local forman una pareja artística inseparable,donde el repertorio siempre es el mismo: «no haydinero», dice la copla.

Este disco rayado no es excusa, porque en losbuenos tiempos, cuando nuestras administracionesataban los perros con la longaniza presupuestaria,hubo muy pocas inversiones para la puesta en valor delpatrimonio arqueológico. El problema no es la falta defondos, sino la ignorancia de los que mandan, másatentos a sus intereses, a su terruño, al espectáculomediático y a la influencia que ejercen los grupos depresión o los ‘gurús’ de la cultura para desviar a otrasfinalidades los pocos fondos disponibles. La arqueolo-gía no figura en la agenda de nuestras autoridades cul-turales. Estamos desperdiciando un recurso excepcio-nal que tiene un enorme tirón social y turístico, siem-

pre que la promoción y el cuidado que se le profese seasimilar al de otros temas del sector.

En Málaga tenemos una serie de yacimientosarqueológicos muy singulares que están totalmentedejados a su suerte o con unas inversiones míseras.Quiero señalar especialmente al legado de época feni-cia, caracterizado por su excepcionalidad, con lugaresemblemáticos como el Cerro del Villar (Málaga),Toscanos (Vélez Málaga) o la necrópolis de Trayamar(Algarrobo). El primero de estos lugares, origen denuestra ciudad, yace enterrado junto al ríoGuadalhorce; el segundo no tiene ningún tipo deinfraestructura de visita y está acosado por la vegeta-ción y la incuria; mientras que el último, que es lamejor cámara funeraria fenicia conservada en España,se encuentra en un estado de deterioro inasumible enun país desarrollado. Podemos seguir con otros luga-res representativos de otros periodos históricos, tam-bién sumidos en un absoluto abandono: los enclavesibéricos de Los Castillejos (Teba) y Cerro de la Tortuga(Málaga), la ciudad romana de Singilia Barba(Antequera), las espectaculares fortalezas andalusíesde Bentomiz (Arenas) y Turón (Ardales), entre otros.Otros lugares ofrecen ‘algo’ para visitar, pero los ser-vicios que se prestan son absolutamente insuficienteso inexistentes: Acinipo (Ronda), Peñas de Cabrera(Casabermeja), Complejo del Humo (Málaga) oBobastro (Ardales). ¿Qué decir también de la cantidadde sótanos con restos arqueológicos existentes en lamisma Málaga bajo muchos inmuebles urbanos? Unaauténtica ciudad subterránea para poner en valor y conunas posibilidades enormes de ofrecer rutas cultura-les, de la que nadie habla. También hay quien lo hacebien, pero, como decía aquel señor bajito deBarcelona: «hoy no toca».

El lector habrá podido comprobar la disper-sión geográfica del patrimonio arqueológico a nivelprovincial. Cuando a nuestros representantes se lesllena la boca con el desarrollo local, con los equilibriosterritoriales, con el modelo de sociedad sostenible., nocreo que marginen intencionadamente las posibilida-des de la arqueología como elemento vertebrador ycomo recurso turístico de primer orden. Pienso senci-llamente que no conocen nuestra riqueza en este sen-tido. Tienden a pensar que este patrimonio está enotras partes. Pues claro que lo está, en lugares quellevan trabajando en él más de 100 años, una labor degeneraciones.

Por eso, esta ha sido de las pocas veces que,sinceramente, me he alegrado del viaje de un repre-sentante político al extranjero a cargo del contribuyen-te. Nada como la cegadora luz de Egipto para ver laverdad sin matices: la arqueología importa, aunquesea con una colección privada. ¡Qué Amón nos proteja!

SUR. LA TRIBUNA 15 noviembre 2016

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

141

Museo en el siglo XXI: el mito de la cavernaLa réplica de las cuevas de Lascaux plantea el debate entre lo verdadero y lo falso así comosobre la definición de museo

Álex Vicente

Todo está en su lugar y no falta nada. El caballo bar-budo y el hombre con cabeza de pájaro, el único homí-nido representado en esta gruta hace cerca de 20.000años. Los ciervos y los caballos trazados con los mis-mos pigmentos rojos y negros que utilizaron los hom-bres de Cromañón. El llamado divertículo axial, queconcentra más de un centenar de dibujos de vacasy  bisontes. Y la espectacular sala de los toros, querecoge una estampida de uros que casi parecen cobrarmovimiento. También la luz tenue y la sensación dehumedad: la temperatura ambiente es de 13º C, lamisma de la caverna original, situada en la mismacolina, a solo medio kilómetro.

Todo está ahí, pero todo es falso. Nos encon-tramos en Lascaux 4, el nuevo complejo de 11.000 m2

proyectado por el estudio noruego Snøhetta, quealberga un facsímil íntegro de la gruta descubierta porcuatro adolescentes en 1940, además de un museo dearte parietal, un cine en 3D y un centro de conferen-cias, que aspiran a volver a situar Montignac, la locali-dad del suroeste francés donde se halla la cueva, en elmapa del turismo cultural. Desde la semana pasada,grupos de 30 personas recorren, acompañadas de unguía, sus recién estrenadas galerías, tan tortuosascomo las del original. “Se trata de una copia perfecta.Solo se han aumentado algunos centímetros de anchu-ra para permitir la circulación en silla de ruedas. Laúnica diferencia es la emoción intelectual de saber queestás en la cueva verdadera”, explica el arqueólogoJean-Pierre Chadelle, miembro del comité de expertosque ha supervisado el proyecto e investigador de laUniversidad de Burdeos. ¿No es esa “emoción intelec-tual” un aspecto fundamental ante toda obra de arte?“Para mí, no. Podemos sentir una emoción fortísimaante la reproducción de un cuadro. Puede ser preferi-ble analizar hasta el más mínimo detalle de una copiafotográfica de  La Gioconda que visitar el originaldetrás de un tropel de turistas japoneses en elLouvre”, responde Chadelle.

¿El futuro pasa por la copia? “El uso del facsí-mil y la noción de la autenticidad serán una cuestióncentral en el museo del mañana”, afirma la canadien-se France Desmarais, directora de programas delConsejo Internacional de Museos (ICOM). “El acceso yla compra de las colecciones arqueológicas es cadavez más difícil, por motivos legales y morales. La rela-ción del visitante con el original es, en muchos casos,imposible. Las nuevas tecnologías permiten, en cam-bio, un estudio profundizado de esos originales.Mientras no se haga creer al visitante que está viendo

un original, el código deontológico está siendo respetado”.

La cueva de Lascaux cerró su perímetro a losvisitantes a principios de los sesenta, cuando se des-cubrió la presencia de algas en su interior. El ministrofrancés de Cultura, André Malraux, echó el cerrojo a lagruta, por la que llegaban a pasar dos millares de per-sonas al día. En 1983 se inauguró su primera réplica,que reproducía parte de la caverna en un centro anexo.Desde entonces, estas neocuevas se convirtieron en unmodelo a seguir, pese a enfrentarse a una incompren-sión pública casi sistemática. En 1977, cuando sedecretó el primer cierre de  Altamira a causa de losdaños provocados por el dióxido de carbono producidopor los visitantes, la entonces alcaldesa de Santillana,Blanca Iturralde, lo consideró una injusticia para susconciudadanos. Cuatro décadas más tarde, la neocue-va de Chauvet, el espectacular facsímil inaugurado en2015 en la región francesa de la Ardèche, también divi-dió. El crítico de arte Jonathan Jones lo llamó “un sin-sentido condescendiente” respecto al visitante.“Ningún amante del arte quiere ver una réplica deRembrandt, un Lucian Freud falso o un simulacro deSeurat. ¿Por qué se considera entonces perfectamen-te razonable ofrecer arte falso de la Edad de Hielocomo una atracción cultural?”, escribió en  TheGuardian. En Lascaux, el Gobierno francés retiró partede su financiación en 2012, al considerar que el pro-yecto, cuyo coste se ha elevado a 57 millones de euros,no era “prioritario”. En tiempos de liquidez menguan-te, ¿merece la pena vaciar las arcas públicas paraconstruir una reproducción susceptible de disneylandi-zar el arte prehistórico?

“Lascaux se sometió a un estrés tremebundo,tanto por los visitantes como por los tratamientos quese aplicaron ante los males que la aquejaban. Si esemodelo no funciona, es normal que se acabe con él”,concede el arqueólogo Roberto Ontañón, director delMuseo de Prehistoria y Arqueología de Santander y delas Cuevas Prehistóricas de Cantabria, que tambiénforma parte de los consejos científicos de Lascaux yChauvet. “Pese a todo, la solución no consiste encerrar a cal y canto todos los sitios arqueológicos. EnCantabria, mantenemos seis cuevas abiertas al públi-co con régimen restrictivo. Nuestra monitorización nosindica que no existe un deterioro evidente, aunque elriesgo nunca sea inexistente. En el momento en quehaya algún indicio de desperfecto, no nos temblará lamano para volver a cerrarlas”.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

142

Ante la fragilidad del patrimonio histórico,algunos museos también abogan más por la copia quepor el original. En las salas del Museo ArqueológicoNacional de Saint-Germain-en-Laye, en las afueras deParís, se expone un facsímil de la venus deBrassempouy, una de las obras maestras del artepaleolítico, cuyo marfil no se encuentra en buen esta-do y es sensible a los cambios de temperatura. Paravisitar el original hay que inscribirse y hacer la visitacon un guía. Solo entre 40 y 60 personas pueden des-cubrirlo cada semana. El pasado abril, una fundacióncientífica llamada Instituto de Arqueología Digital eri-gió una reproducción del famoso  arco de Palmira enplena Trafalgar Square de Londres, una réplica a esca-la 2:3. Mientras tanto, en el Pirineo leridano, las pintu-ras románicas de Sant Climent de Taüll, declaradaspatrimonio de la Unesco, son presentadas desde 2014a través de una proyección de frescos originales sobrelas paredes del ábside y el presbiterio de la iglesia. Lacopia de los originales sobre yeso que exponía la igle-sia se había degradado. Se apostó entonces por unamanera innovadora de recrear este tesoro del románi-co catalán.

En Washington, una institución de referenciacomo el Smithsonian utiliza, cada vez más, las copiasen 3D. La exposición itinerante  Exploring HumanOrigins (explorar los orígenes humanos) recoge uncentenar de cráneos prehistóricos copiados con unaimpresora ZPrinter 850, que se exponen en distintasbibliotecas del territorio estadounidense hasta el pró-ximo abril. En el dilema entre la autenticidad y la acce-sibilidad, han acabado escogiendo lo segundo. “Laréplica tiene un valor añadido: permite que cualquiervisitante la toque, facilita el acceso de las personas condiscapacidad visual y, cuando se trata de originalesmicroscópicos, nos habilita a agrandarlos para descu-brir sus rasgos”, explica la directora de exposicionesdel Smithsonian, Susan Ades. Sin embargo, no es par-tidaria de generalizar su uso. “Nunca querría ver unaexposición formada solo por réplicas. El meollo de laexperiencia de ir a un museo tiene que seguir siendopoder observar lo auténtico”.

La historiadora británica Mary Beard, premioPrincesa de Asturias de Ciencias Sociales, tambiénconsidera que esta generalización del simulacro aca-rrea peligros. En abril, durante el pasado festival lite-rario de Oxford, rompió una lanza por un regreso a laautenticidad, por muchos riesgos que esta suponga.“El mundo no se detendrá porque Pompeya pierda unacasa”, expresó. “La idea de que tendría que ser preser-vada hasta el punto de que solo un puñado de acadé-micos, gente rica y cámaras de televisión sean acepta-dos a entrar en ella, mientras diez kilómetros másabajo construimos una réplica para la plebe, resultaabominable”, concluyó Beard.

En una época que sigue considerando laexpresión artística como fruto del genio individual, lacopia tiende a ser menospreciada. Incluso en la inci-piente era de la posverdad. “Cuando una exposición

presenta una reproducción, nuestros colegas se plan-tean: ¿el museo no fue considerado merecedor de con-fianza para que se le prestara el original? ¿Se confun-de la exposición con la tienda? ¿Se cree que tendránvisitantes tan inmaduros que no se darán cuenta de ladiferencia?”, expresa Rosmarie Beier-de Haan, con-servadora del Museo Histórico de Alemania, en uninforme de 2010. Su museo acababa de organizar unamuestra sobre la relación entre Hitler y los alemanesen la que se negaron a utilizar carteles y otros elemen-tos de propaganda en su versión original, pese a dispo-ner de ella. “Optamos por mostrar reproducciones,porque no queríamos ceder ningún lugar al aura de losobjetos originales”, afirma Beier-de Haan.

Apuntaba a una palabra clave en este debate,surgida de La obra de arte en la época de su reproduc-tibilidad técnica, ensayo firmado en 1936 por WalterBenjamin, que reflexionaba sobre los cambios queintrodujeron la fotografía y el cine en el canon artísti-co. “Lo que se marchita en la época de la reproductibi-lidad [de una obra] es su aura”, dejó escrito. Además,en el epígrafe de su tercera edición, Benjamin decidióintroducir una cita de Paul Valéry. “El sorprendentecrecimiento de nuestros medios y la adaptabilidad yprecisión que han alcanzado nos aseguran para unfuturo próximo profundas transformaciones en la anti-gua industria de lo bello”, expresó. “Debemos esperarinnovaciones tan grandes que transformen el conjuntode las técnicas de las artes y alcancen tal vez a trans-formar de manera asombrosa la noción misma delarte”. Los museos parecen asomarse hoy al mismotipo de abismo.

EL PAÍS 24 diciembre 2016

En esta sección pretendemos difundir todos aquellos trabajos publicados sobre nuestra ciudad ycomarca, para que puedan ser conocidos y estén disponibles para el público en general, aportaciones que

en muchas ocasiones quedan limitadas al entorno académico donde se originan. También creemos queesta iniciativa puede contribuir a la configuración de una bibliografía de la zona que permita un mejor

conocimiento de los temas tratados y anime a los investigadores a emprender otros. Incluimos, además de las referencias completas, el resumen que el autor suele incluir al inicio de su

trabajo (cuando aparece), para que se pueda valorar mejor su contenido. Por lo tanto, la Sociedad no se haceresponsable de las opiniones que ellos puedan defender, las cuales no siempre habrán de coincidir con lasnuestras a título particular o como colectivo.

Animamos a los autores de la zona, y a nuestros socios en especial, a que nos informen de aquellostrabajos publicados en libros o revistas que puedan ser interesantes y consideren deban aparecer en estasección en los siguientes boletines, intentando ceñirnos a las novedades más recientes.

SE ESCRIBE SOBRE VÉLEZ Y LA AXARQUÍA

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

144

MONTORO FERNÁNDEZ, Francisco, Santa María de la Encarnación de Vélez-Málaga, Libros de la Axarquía. Colec. Patrimonio, Vélez-Málaga 2015.

El historiador don Francisco Montoro Fernández hadado un nuevo y valiente paso a favor de nuestro pasa-do más cercano, abriendo una nueva serie de librossobre Vélez-Málaga. Esta se titula Colección dePatrimonio. Hace años, inició otra con el nombre deColección de Libros de la Axarquía donde ha publicadoobras propias, de otros autores, como son los casos dedoña Purificación Ruiz y don José Manuel Salcedo, o hareeditado algunas muy difíciles o imposibles de encon-trar y me refiero, por ejemplo, a la “Reseña histórico-geográfica de Vélez-Málaga y su partido” de AgustínMoreno Rodríguez.

El primer número de Patrimonio está dedica-do a uno de los monumentos de mayor valor históricoy artístico de la ciudad, la iglesia de Santa María de laEncarnación o la Mayor. Este edificio, una de las mejo-res muestras de gótico-mudéjar del obispado deMálaga, es, junto a la fortaleza o alcazaba, uno de loscomponentes esenciales de la silueta de Vélez, repro-ducida en innumerables carteles, pinturas, dibujos,etc. En definitiva, se ha convertido en un símbolo de laciudad.

La obra se organiza en cinco grandes puntos:la historia, el templo, el retablo, la orfebrería y elMuseo de la Semana Santa. Terminándola con dospuntos, permítanme la expresión, menores, como unalínea temporal sobre los grandes acontecimientos quehan marcado la vida de Santa María, para finalizar conun anexo documental.

En el primer punto, la historia, recorre eldevenir de nuestra iglesia desde su legendaria y fan-tástica fundación por San Pedro en los albores delcristianismo hasta las reformas más recientes, termi-nadas en 2005. Tampoco olvida que el solar donde selevanta el templo católico lo ocupó una mezquitadurante siglos.

El templo. Este apartado es un estudio artísti-co donde se distingue entre la iglesia propiamentedicha, algunas de sus capillas (destacando la delSagrario), el claustro, la torre y finaliza con el pequeñocementerio parroquial, actualmente desaparecido.

El retablo. Este es una de las mejores arqui-tecturas lignarias de la provincia de Málaga. El profe-sor Montoro, usando una exhaustiva y actualizadabibliografía, indaga en su construcción (autores, mece-nas) describe las formas e interpreta la iconografía,desgraciadamente mutilada durante la Guerra Civil(1936-1936). Para cerrar el capítulo, se centra el Cristodel Calvario y la Cofradía que le da culto, la de losVigias.

La orfebrería es desgraciadamente un breveapartado pues son pocas las obras de metal que hanllegado hasta nosotros. Se centra en el estudio de unaarqueta de plata dorada de finales del siglo XV y en un

cáliz de la misma centuria. Una paupérrima muestrade la riqueza que tuvo, en gran parte perdida porsaqueos, malvendidas o simplemente destinadas alolvido.

Este recorrido por la historia y el arte de laiglesia de Santa María finaliza con la conversión de unaparte del edificio en un museo de Semana Santa. Eluso, además del religioso, que hoy tiene.

Hay otro aspecto a destacar de la obra de donFrancisco Montoro Fernández, el riquísimo reportajefotográfico que ilustra la mayoría de las páginas dellibro. Algunas de estas imágenes fueron realizadas porel propio autor hace mas de cuarenta años y otras per-tenecen al archivo Temboury, gracias a este últimopodemos ver la iglesia, especialmente sus bienesmuebles, desaparecidos en julio de 1936.

No podemos olvidar que la finalidad de libro esdivulgar, pero don Francisco Montoro no ha renuncia-do al rigor histórico como demuestra la amplia biblio-grafía ofrecida. Así, pues, los interesados en el temapodrán seguir indagando en la historia y en el arte deVélez-Málaga.

Conocer es amar, y el profesor Montoro coneste libro consigue darnos a conocer nuestro pasado y,por tanto, amarlo.

Eduardo Gallardo Téllez

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

145

Antonio Peña Méndez contribuye a la colección dePatrimonio, que inició Francisco Montoro Fernándezcon su monográfico dedicado a Santa María de laEncarnación de Vélez, con su primera obra: Iglesiasmudéjares de la Axarquía (durante los siglos XV y XVI).El novel historiador aborda uno de los rasgos quecaracteriza al arte de la comarca oriental de la provin-cia de Málaga, la presencia del mudéjar. Un estilo desíntesis, un mestizaje, entre el arte hispanomusulmány cristiano.

Nuestro investigador centra su estudio en lasiglesias de la Axarquía para mostrarnos a través deestas, por lo general pequeños y modestos edificios,un interesante camino para entender una de las etapasmás fascinantes de nuestra historia, el paso del Islamal Cristianismo, transición que no tuvo exenta de trau-mas y violencia como fue la Guerra de las Alpujarras(1568-1571).

Quienes busquen en este libro un manual dearte al uso, es decir, una mera descripción de elemen-tos y formas, afortunadamente se equivocan; puesAntonio Peña ha sabido contextualizar con gran acier-to la situación económica, social y política de aquellosaños para comprenden en su totalidad la construcciónde estos edificios. Como a finales del siglo XV, antes dela revuelta de los mudéjares, sólo hubo dos parroquiasen la comarca, san Juan y Santa María de Vélez, ciudadrepoblada por cristianos procedentes del valle delGuadalquivir.

Un mundo aún de mezquitas para los musul-manes que poblaban mayoritariamente la zona ycomo, tras los bautizos masivos y forzado de los mudé-jares, aquellas se consagran como iglesias. En lasdécadas siguientes se inició un ambicioso programa deconstrucción de templos gracias a la mejora en laorganización administrativa y financiera del obispadode Málaga, además de la labor de fray BernardoManrique quien gobernó la diócesis malacitana en lasdécadas centrales del Quinientos.

El libro presta una gran atención a san JuanBautista de Vélez que por su magnificencia y monu-mental torre-campanario se convertirá en un hito enlas construcciones de religiosas en el oriente mala-gueño durante el siglo XVI. Protagonismo compartidopor las muy islamizada parroquias de Comares y SantaMaría.

El último capítulo está dedicado a arrojar luzsobre el mecenas que hizo posible la mejor obra ligna-ria conservada en Vélez-Málaga: el retablo renacentis-ta de la capilla mayor de Santa María. Una labor detec-tivesca para desmontar la teoría del patronazgo del

obispo Juan Zapata y apuntar como comitente a undesconocido clérigo veleño, Diego Álvarez, que fuecanónigo de la catedral de Granada.

En conclusión, Antonio Manuel Peña Méndezrealiza un gran trabajo para acercarnos a la Axarquíade la transición de la época medieval a la moderna.Síntesis de una labor iniciada hace décadas por profe-sores de la Universidad de Málaga como María DoloresAguilar, José Enrique López de Coca, JesúsSuberbiola, entre otros. Este libro no aporta, pues, unamagnífica y completa visión de un conjunto de modestas y pequeñas iglesias, un tesoro de nuestropatrimonio.

Eduardo Gallardo Téllez

PEÑA MÉNDEZ, Antonio Manuel, Iglesias mudéjares en la Axarquía (durante lossiglos XV y XVI), Libros de la Axarquía. Colec. Patrimonio, Vélez-Málaga 2016.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

146

La producción de azúcar de caña ha sido una de lasmanufacturas más perdurables de la provincia mala-gueña, pues tenemos constancia de ella desde el sigloXVI hasta casi nuestros días. Además es un sector enel que podemos apreciar con claridad la evolución delas técnicas, tradicionalmente diferenciadas antes ydespués de la industrialización, marcada sobre todopor la introducción del vapor.

En esta obra, Francisco Capilla aborda el estu-dio de esa primera etapa azucarera, la preindustrial,en una parte de la Axarquía fundamentalmente dedi-cada a esta actividad: Nerja y Maro. Era conocida lavinculación de estas poblaciones con sus primitivosingenios y la importancia de estos en la consolidaciónvecinal, dada la inseguridad que en el Quinientos supo-nía vivir junto a la costa, pero es a través de la lecturade estas páginas cuando podemos valorar la estrechae íntima relación entre Nerja y el azúcar, entre Maro yel azúcar, y entre ambas localidades. La historia deMaro no podía entenderse sin conocer en profundidadlas distintas etapas y avatares sufridos por su ingenio,germen de su propio poblamiento, mientras que laNerja actual poco tiene que ver con esa Narixa musul-mana y mucho más con el ingenio de Briones, y el cas-tillo bajo.

El autor ha realizado un concienzudo trabajode investigación para establecer la cronología deambos establecimientos, propietarios, arrendadores,concursos de acreedores…, una historia muy acciden-tada porque el sector fue muy productivo pero necesi-taba de fuertes inversiones anuales para prepararcada cosecha y esa circunstancia casaba poco con lamentalidad de la época, más proclive a la ostentacióny a la búsqueda del medro social.

Sin embargo, también se nos muestra la vidaque late bajo esa sucesión de propietarios, ventas yalmonedas, mostrándonos la realidad de los campesi-nos que se asentaban en la zona para ocuparse de loscultivos, de las cosechas y del proceso de fabricacióndel azúcar; de los soldados y torreros encargados deotear la costa para prevenir ataques turcos o berberis-cos; de las autoridades veleñas interesadas en sacarrendimiento de esa parte de su jurisdicción y en impe-dir se le usurparan tierras o derechos que considera-ban propios; y de los dueños o arrendadores siempreal límite asegurando materia prima para sus ingeniosy los avíos imprescindibles para obtener los mejores ymás abundantes resultados.

El contenido no se limita solo a esos dos inge-nios, también pasa revista al Ingenio nuevo o de Ntra.Sra. de las Angustias, y al ingenio de San Miguel, que apesar de su tardía fecha de instalación aún no incorpo-raron la tecnología industrial, pero pretendieron apro-vecharse de la coyuntura económica favorable en lazona.

Su lectura y la postura del autor, desde sumilitancia en la defensa del patrimonio en la asocia-ción La Volaera, nos permite comprender y valoraradecuadamente los restos que aún conservamos dedichos edificios. En las marcas de las volaeras, en lasparedes esgrafiadas, en esos contrafuertes que quie-ren resistir el paso del tiempo, podemos sentir nuestropasado, un pasado que no debemos conservar solopara el Turismo Cultural, sino para nosotros mismos ynuestros herederos.

Francisco Capilla nos ha abierto boca a untema muy jugoso, como ya se demostró en la exposi-ción El azúcar en la provincia de Málaga, del cual estelibro da cumplida cuenta. Esperamos que el autorpronto nos aporte la segunda parte, que completehasta nuestros días la historia del azúcar. Sin duda lamás importante por su relevancia económica y lasrepercusiones sociales y políticas que traería consigo:las fábricas propiamente dichas que aún podemos very la entrada en escena de una familia fundamental,incluso hoy en día, en nuestro entorno: la Casa Larios.

Pilar Pezzi Cristóbal

CAPILLA LUQUE, F. La industria azucarera en Nerja y Maro (I). Los ingeniospreindustriales, Libros de la Axarquía, Vélez-Málaga 2016.

ANEXO

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

148

Cuando la Junta Directiva de la Asociación Amigos dela Cultura de Vélez, se reunió después del descansoestival para, como todos los años, programar el curso2015-2016, nos planteamos que era necesario volver aese espíritu reivindicativo y luchador que ha caracteri-zado a nuestra Asociación y que, es de recibo recono-cer, casi habíamos, no olvidado pero si “perdido” en lavorágine de actividades que había que organizar y pro-gramar: conferencias, paseos, club de lectura, visitasguiadas, excursiones, cine forum, presentación delibros, teatro, jornadas, edición de libros…

Este curso en la SAC ha sido complejo, y a tra-vés de estas palabras quería que nuestros sociosconocieran otra parte del trabajo que realiza la JuntaDirectiva y que tiene que ver con la lucha y el compro-miso que tenemos en la defensa y la protección delpatrimonio cultural del municipio que parece noimportar a la clase política que nos gobierna. Y ahí esdonde entra la fuerza de los más de 400 socios, que adía de hoy tiene nuestra asociación, representados poruna Junta Directiva que canaliza las demandas y hacevisibles las reivindicaciones de cada uno de nosotros.

Y precisamente, y con motivo de la celebraciónen 2015 del Año Internacional sobre PatrimonioIndustrial Europeo, desde la SAC nos propusimos darvisibilidad a un recurso industrial que transformó nosólo el territorio de la Axarquía, sino también a lasociedad del momento.

Y llegó el año del azúcar

La Sociedad de Amigos de la Cultura de Vélez-Málaga, la Asociación “La Volaera” de Nerja y laAsociación en Defensa de las Chimeneas y elPatrimonio Industrial de Málaga nos planteamos larealización de un ciclo de actividades de divulgaciónsobre nuestro Patrimonio Industrial Azucarero dirigi-das a los escolares de la Axarquía y la provincia deMálaga así como a los ciudadanos en general.

Una de las actividades más importantes den-tro de ese ciclo, ha sido la realización de la exposicióntitulada “El azúcar en la provincia de Málaga”, con laque pretendimos divulgar el papel histórico fundamen-tal que jugó en nuestra tierra el cultivo de la caña y lafabricación del azúcar como una de las raíces destaca-das de muchas de las poblaciones de la tierra mala-gueña.

El lugar ideal para la realización de esta expo-sición y otras actividades complementarias ha sido el

Centro Comercial del Ingenio por su centralidad en lacomarca y como lugar de encuentro de sus ciudada-nos, además de su atractivo por su nombre y el diseño

EL AÑO DEL AZÚCARReflexiones de un curso complejoIsabel García Hernández

Talleres escolares sobre el azúcar

Cartel de la exposición en El Ingenio

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

149

del edificio basado con gran acierto en los antiguosingenios de la comarca.

La exposición se dirigió especialmente a losescolares, para los que se programaron visitas guiadasy talleres especialmente organizados para ellos, y queimplicaron a cerca de dos mil alumnos que pasaronpor allí. También a las personas mayores de la comar-ca porque a muchos de ellos les traería recuerdosimborrables el contemplar las fotografías y objetos deeste mundo que muchos de ellos vivieron.

Por supuesto, el complemento a este impor-tante evento, han sido una serie de charlas y conferen-

cias, de reconocidos expertos enla materia como D. AntonioGuzmán, charla-coloquio a cargode D. Joaquín Solana, mesaredonda de antiguos trabajado-res, degustación de batatas conmiel a cargo de la empresa“Frexiniana” y presentación dellibro de Salvador Díaz Campos…

Un trabajo en equipo titánicopara una sociedad civil sin dema-siados recursos económicos, perosí humanos, y que ha supuesto unantes y un después en la propiaconciencia de la SAC. Podemoscongratularnos del éxito, tanto en

la organización como en los objetivos cumplidos, de unequipo que ha dedicado muchas horas de su propiotiempo de ocio personal y con la familia, pero que atodas luces ha merecido la pena. Al César lo que es delCésar.

En fin, un año más lleno de trabajo pero tam-bién de mucha satisfacción, y esperamos llegar alsiguiente con el mismo ánimo y ganas de trabajar porlo que consideramos todos los que pertenecemos a laSAC como nuestro principal objetivo: la cultura y laspersonas.

Sala inmersiva Ullastret en http://patrimoni.gencat.cat/es/historias/ullastret-3d-caminar-por-una-ciudad-iberica-de-hace-2000-anos

Conocer Toscanos, proteger Toscanos

Si el curso anterior, de 2015-2016, fue el año del azú-car, para el del 2016-2017, la SAC consideró funda-mental y prioritario reivindicar los yacimientos feniciosdel río Vélez.

Toscanos, es un yacimiento arqueológico feni-cio, situado en la desembocadura del río Vélez, demediados del siglo VIII a. C., (con abundancia de aguadulce, posición aislada y fácil de defender, y con unabuena comunicación con tierras del interior y tierrasde cultivo. Fue descubierto en la búsqueda de otroasentamiento griego, Mainake. Su planimetría, permi-te intuir el trazado urbanístico de casas alineadas encalles o plazas, de planta regular, zócalos de piedra,adobe para los paramentos y techos en terraza. Restosde metales como hierro y cobre hallados allí y molus-cos de la especie murex, usado por los fenicios en sutradicional industria textil como tinte natural, indicanalgunos aspectos de su economía, a la que hay quesumar la agricultura, la pesca y la ganadería.

El núcleo primigenio de este hábitat arrancaen el siglo VIII a.C. y se completa con otros puntosarqueológicos: CERRO DEL MAR, CERRO DEL PEÑÓN,MORRO DE MEZQUITILLA, TRAYAMAR, CHORRE-RAS,CERRO ALARCÓN y EL JARDÍN.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

150

A pesar de la importancia de este yacimiento,único a nivel europeo, las investigaciones y las propiasexcavaciones han permanecido paralizado desde lostrabajos del Instituto Arqueológico Alemán (DAI), hastala actualidad. Y del mismo modo que se organizó parael tema de la caña de azúcar, todo un programa deactividades complementarias para dar a conocer estepatrimonio industrial, con los yacimientos no podía-mos ser menos y nos pusimos manos a la obra paradesarrollar un ciclo de conferencias y una campañaque bajo el lema “CONOCER TOSCANOS, PROTEGERTOSCANOS”, tiene un objetivo claro: volver a poner enun lugar destacado a este yacimiento fenicio, que haproporcionado un patrimonio arqueológico de primerorden, olvidado por todos y en un estado de abandonoque debe ser objeto de denuncia, pero siempre bajo lapremisa de una crítica constructiva y nunca destructiva.

Con esta campaña, y bajo la magnífica coordi-nación del Catedrático de Prehistoria de la Universidadde Cádiz, oriundo de Torre del Mar, D. José RamosMuñoz, pretendemos sensibilizar a la sociedad de laimportancia de conocer este patrimonio arqueológico,pues lo que se conoce, termina apreciándose y porende protegiéndose

Cuestiones tan significativas como:1- Delimitación del entorno del yacimiento

fenicio en el PGOU y en la carta arqueológica.2- Limpieza y acondicionamiento del entorno,

reposición y colocación de la señalética3- Estado actual de la situación de las vivien-

das que allí están ubicadas, y número total de las exis-tentes, así como las actuaciones de los agricultores enlos campos de cultivo allí existentes.

4- Relación actual entre Ayuntamiento y pro-pietario del terreno (Véase con la Empresa LEVEL).

5- ¿Tienen las Instituciones públicas, tanto anivel municipal, como regional o autonómico, algunaactuación prevista, a día de hoy, en relación al objetivode recuperar el yacimiento, de cara a su explotacióncomo recurso turístico y patrimonial?

6- ¿Qué ha sido del proyecto inicial, en losaños 90, de Playa Fenicia?

Son las que desde la SAC deben de ser res-pondidas por las instituciones políticas cuya función esvelar por la salvaguarda del patrimonio y que en estecaso concreto hacen dejación de funciones. Esta cam-paña, deber ser el germen y los primeros pasos para

que un proyecto de parque arqueológico empiece a darsus frutos.

El ciclo de conferencias, la Exposición-Homenaje a Antonio Valcárcel y los trabajadores de lasexcavaciones del DAI, y la futura campaña escolar, sonrealidades tangibles que hablan del esfuerzo de unequipo de trabajo que no se rinde al desaliento, ymenos cuando estamos siendo testigos directos deléxito y la repercusión mediática que estamos teniendo.Esto nos da alas para creer cada vez más en lo quehacemos y que puede ser la avanzadilla que continúenotros, pues esta carrera es de fondo y resistencia, peroestamos dispuestos a no desfallecer, pues nos sabe-mos apoyados por nuestros socios y por personas dereconocido prestigio profesional, que piensan, al igualque todos nosotros, que nada es imposible.

¡¡ A por el siguiente reto ¡¡

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

151

Nuestro espacio literario: Club de lectura. Curso 2015-2016Salvador Sánchez

El 35% de los españoles declara no leer nunca o casinunca y la media de libros que leen los lectores quereconocen leer, es de unos 9 títulos al año.

Para incentivar la lectura, existe dentro de laSAC nuestro Club de Lectura, ya que somos conscien-tes de la necesidad que tenemos muchos de nosotrosde encontrar espacios de conversación y de reunirnoscon personas que compartan estos mismos intereses.Nos reunimos aproximadamente el segundo jueves decada mes, a las ocho de la tarde, en el Ático del HotelTorremar de Torre del Mar, de octubre a junio de cadaaño. Se trata de potenciar el debate espontáneo sobrelo que nos ha deparado la lectura de un libro propues-to por cualquiera de los asistentes o de laCoordinadora del grupo, nuestra querida MercedesJunquera. Debatimos sobre lo que nos ha sugerido eltema del libro o sobre el placer o el rechazo de losrecursos estilísticos utilizados por el autor, así comoaportar lo que su lectura nos ha enriquecido. Cada unoparticipa según su parecer y nadie se ve forzado aintervenir, todo ello mientras compartimos un café, unzumo o una infusión. Si te animas, te esperamos a par-tir del próximo Curso.

Estos son los libros que hemos leído duranteel Curso 2015/16:

Leer no es importante… ¡Es imprescindible!

Octubre de 2015: Nos vemos allá arriba dePierre Lamaitre

Galardonada con el Premio Goncourt, ensalza-da por los críticos y convertida en un auténtico fenó-meno editorial en Francia –donde ya ha superado elmedio millón de ejemplares vendidos–, esta novela esun emocionante canto a la capacidad de superación delser humano y, a la vez, un fresco y atrevido retrato deuna sociedad descompuesta por uno de los más crue-les inventos del hombre: la guerra.

En noviembre de 1918, tan sólo unos díasantes del armisticio, el teniente d’Aulnay-Pradelleordena una absurda ofensiva que culminará con lossoldados Albert Maillard y Édouard Péricourt grave-mente heridos, en un confuso y dramático incidenteque ligará sus destinos inexorablemente. Édouard, defamilia adinerada y con un talento excepcional para eldibujo, ha sufrido una horrible mutilación y se niega areencontrarse con su padre y su hermana. Albert, deorigen humilde y carácter pusilánime, concilia el

sueño abrazado a una cabeza de caballo de cartón yestá dispuesto a lo indecible con tal de compensar aÉdouard, a quien debe la vida. Y Pradelle, aristócratavenido a menos, cínico y mujeriego, está obsesionadocon recuperar su estatus social. De regreso en París,los tres excombatientes se rebelarán contra una reali-dad que los condena a la miseria y al olvido. Así,Édouard pergeña una ingeniosísima estafa con el fin devengarse de su progenitor, que siempre lo repudió porsu sensibilidad y sus habilidades artísticas. De pasoquiere ayudar al fiel Albert, cuyo prurito es huir a lasantípodas para olvidar a Cécile, su amor perdido.Aunque tal vez el más ambicioso sea Pradelle, quesacudirá la conciencia de Francia entera mediante unamonumental operación delictiva concebida para ama-sar una rápida fortuna. Los escollos son considera-bles, pero la voluntad de los tres parece infinita.

En una brillante fusión de literatura popular yalta literatura, Pierre Lemaitre ha creado una trepi-dante historia que progresa al ritmo de una tramadetectivesca. Integrando con maestría elementos degéneros tan diversos como el relato de aventuras, eldrama psicológico, la crónica social y política y el ale-

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

152

gato antibélico, la narración es un derroche de humor,rabia y compasión que sin duda cautivará a todo tipo delectores.

Noviembre de 2015: El balcón en invierno deLuis Landero

Asomado al balcón, debatiéndose entre la vidaque bulle en la calle y la novela que ha empezado aescribir pero que no le satisface, el escritor se ve asal-tado por el recuerdo de una conversación que tuvolugar cincuenta años antes, en otro balcón, con sumadre. «Yo tenía dieciséis años, y mi madre cuarenta ysiete. Mi padre, con cincuenta, había muerto en mayo,y ahora se abría ante nosotros un futuro incierto perotambién prometedor.». Este libro es la narración emo-cionante de una infancia en una familia de labradoresen Alburquerque (Extremadura), y una adolescencia enel madrileño barrio de la Prosperidad. Es también elrelato, a veces de una implacable sinceridad, otraschusco y humorístico, de por qué oscuros designios delazar un chico de una familia donde apenas había unlibro logra encontrarse con la literatura y ser escritor.Y de sus vicisitudes laborales en comercios, talleres yoficinas, mientras estudia en academias nocturnas,empeñado en ser un hombre de provecho. Pero dis-puesto a tirarlo todo por la borda para ser guitarrista,y vivir como artista. Y en ese universo familiar de losdescendientes de hojalateros, surge un divertidísimo einagotable caudal de historias y anécdotas en el que sereconoce la historia reciente.

La lectura perjudica seriamente… a la igno-rancia

Diciembre de 2015: También esto pasará deMilena Busquets

Cuando era niña, para ayudarla a superar lamuerte de su padre, a Blanca su madre le contó uncuento chino. Un cuento sobre un poderoso emperador

que convocó a los sabios y les pidió una frase que sir-viese para todas las situaciones posibles. Tras mesesde deliberaciones, los sabios se presentaron ante elemperador con una propuesta: «También esto pasa-rá.» Y la madre añadió: «El dolor y la pena pasarán,como pasan la euforia y la felicidad.» Ahora es lamadre de Blanca quien ha muerto y esta novela, quearranca y se cierra en un cementerio, habla del dolorde la pérdida, del desgarro de la ausencia. Pero frentea este dolor queda el recuerdo de lo vivido y lo muchoaprendido, y cobra fuerza la reafirmación de la vida através del sexo, las amigas, los hijos y los hombres quehan sido y son importantes para Blanca, quien afirma:«La ligereza es una forma de elegancia. Vivir con lige-reza y alegría es dificilísimo.» Esta y otras frases y eltono de la novela, tan ajena a cualquier concesión a loconvencional, evocan aquella Bonjour tristesse deFrançoise Sagan, que encandiló a tantos (y escandali-zó a no pocos) cuando se publicó en 1954. Todo ello enel transcurso de un verano en Cadaqués, con sus pai-sajes indómitos y su intensa luz mediterránea que lobaña todo. Milena Busquets transforma en literaturavivencias personales y partiendo de lo íntimo logra unanovela que rompe fronteras y se está traduciendo coninusitada rapidez a las principales lenguas, como elinglés, el francés, el alemán, el italiano y el portugués.Y lo logra porque a través de la historia de Blanca y laenfermedad y muerte de su madre, a través de lasrelaciones con sus amantes y sus amigas, combinandoprodigiosamente hondura y ligereza, nos habla detemas universales: el dolor y el amor, el miedo y eldeseo, la tristeza y la risa, la desolación y la belleza deun paisaje en el que fugazmente se entrevé a la madremuerta paseando junto al mar, porque aquellos a quie-nes hemos amado no pueden desaparecer sin más.

Enero de 2016: 1280 almas de Jim Thompson“Yo sólo soy un sheriff del sur” declara Nick

Corey, un tipo en apariencia lerdo y vago que no sopor-

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

153

ta a su mujer ni a su cuñado, cuya máxima es que sólose detiene a un individuo cuando no hay más remedio,y eso siempre que sea un don nadie. Todos en PottsCounty –un lugar imaginario en la América profunda,con una población de 1.280 habitantes– están conven-cidos de su apatía y su simplicidad. Pero pronto el lec-tor se dará cuenta de lo astuto que es Corey. Su deseode ser reelegido para el cargo de sheriff hace que sucomportamiento no tenga límites ni conozca escrúpu-los. Poco a poco, la idea de deshacerse de todos aque-llos que se interpongan en su camino va tomandocuerpo. El protagonista expone en primera persona loshechos sin inmutarse, pues en su paranoia llega a creerse elegido para limpiar de escoria el lugar.

La narración se adentra en la psicología delsheriff, un hombre despiadado y violento que dedicatodos sus esfuerzos a manipular a los demás y, llega-do el caso, a eliminarlos. No hay nada demasiadoinmoral para él.

En parte autobiográfica y considerada porbuena parte de la crítica y del público la mejor obra deJim Thompson, es una novela fuerte, dura, intensa, sinbuenos ni héroes. Big Jim Thompson, como le apoda-ron sus fervientes seguidores, es uno de los autoresmás escalofriantes de la narrativa en general y delgénero negro en particular, inexplicablemente olvida-do durante un tiempo. Nadie como él ha retratado a losalcohólicos, los perdedores, los psicópatas y losinadaptados. Concienzudamente demostró en susnovelas que el sueño americano, en realidad, no esmás que una pesadilla.

Leer para gozar, leer para conocer, leer paracomprender, leer para crecer como ser humano…

Febrero de 2016: Lecturas al atardecer deVíctor Saez

Este libro de relatos está presentado en unaedición muy cuidada, cuyos textos van acompañados

de cuarenta ilustraciones de una veintena de dibujan-tes, además de otra media docena del propio escritor.La Introducción corre a cargo del profesor emérito dela Universidad de Ginebra (Suiza), Luis López Molina.El Prólogo es de la catedrática, también emérita, de laBowling Green University de Ohio (EEUU), MercedesJunquera Gómez. Está estructurado en noventa y cua-tro relatos de extensión variable, con predominio de loscortos. Desde el primero –Brevedad– que ocupa doslíneas hasta el más extenso –In excelsis Cupertino–que abarca cinco páginas. Su temática es variada, muyvariada: amores y desamores, encuentros y desen-cuentros, realidades cotidianas y sueños (¿tambiéncotidianos?), pensamientos y reflexiones, locuras,reflejos de espejos y recuerdos del pasado. Todo tal ycomo ocurre en la vida misma, amigo lector. En todosellos Victor Saez deja espacio para la reflexión. Es unlibro para leer y releer.

Me parece de interés resaltar la fuerza expre-siva, la ironía y el dramatismo que utiliza como recur-sos literarios, para lograr la atención del lector. El desenlace de cada relato es contundente e inesperado.Desconozco si algunos de los relatos están basado enexperiencias u observaciones personales del escritor.Ninguno de los relatos desentona. En un simbólicopodio de honor pondría Tres mundos, La casa vacía yMi amigo. Igualmente creo de interés resaltar, por suironía Pancracio, santo y Piadosa; por su sensibilidad,La bibliotecaria; por lo que conduce a la reflexión, Safi;por su simbolismo respecto a la rutina, Pedalea, peda-lea. Tampoco puedo dejar en el olvido La maleta y 2025.(Resumen de Alfredo J. Martínez Cuevas).

Marzo de 2016: Los pazos de Ulloa de EmiliaPardo Bazán

Julián es un capellán que se traslada a la casaseñorial de los Pazos de Ulloa para hacer uso de susfunciones eclesiásticas y ayudar a recomponer elarchivo de contabilidad de la propiedad. Allí conocerá a

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

154

don Pedro el Marqués, su criadoPrimitivo, la cocinera Sabel con laque el Marqués mantiene una rela-ción secreta de la que ha nacidoPerucho, un niño salvaje que legusta andar con los animales yensuciarse.

Julián intentará durantetoda la novela poner orden y pazcristiana en los Pazos, pero le seráimposible, a pesar de sus intentosde humanizar a Perucho, o logrardesposar al Marqués con Nucha.

Finalmente, tras que elcaciquismo y la lucha política delmomento pongan fin a la vida dePrimitivo, el mayordomo que era enrealidad el auténtico amo de los Pazos a la práctica,siniestramente implicado en conflictos económico-políticos, Julián se enclaustrará en una parroquia demontaña lejos de los Pazos.

La lectura es a la inteligencia, lo que el ejerci-cio es al cuerpo

Abril de 2016: La española inglesa de Miguelde Cervantes

La Española inglesa narra el rapto de Isabela,uno de los despojos que los ingleses llevaron de Cádiz,y la captura de Ricaredo por los turcos. La novela es lahistoria de sus repatriaciones geográficas y religiosas,de la devolución de Isabela a sus padres verdaderos yde la reunión de los jóvenes amantes al final de lanovela.

La novela empieza por un acto de rebeldía deClotaldo, padre de Ricaredo, quien lleva a Isabela aLondres. Clotaldo y su familia son católicos secretosque viven en la protestante Inglaterra. Clotaldo lleva aIsabela a vivir con su familia, pero lo hace a escondidasde la reina de Inglaterra. Isabel es tratada como unahija y llega a ser una joven muy educada y extremada-mente bella. Ella crece junto a Ricaredo, quien es seisaños mayor. Los dos jóvenes llegan a enamorarse,pero los padres de Ricaredo tenían planeado casarlocon una escocesa. Entonces comienzan las variasseparaciones entre los dos. La reina se entera de laexistencia de Isabela y pide una audiencia con ella.Viendo su belleza, la reina decide que Ricaredo debepasar una prueba antes de poder casarse con Isabela.

Por lo tanto, Ricaredo tiene que salir en unaexpedición con el Barón de Lansac. Durante su viaje,Ricaredo le perdona la vida a varios españoles y seencuentra con los padres de Isabela. Prueba su valor yvuelve con los padres de Isabela y muchas joyas queofrece a la Reina. Mientras Ricaredo estaba de viaje,Arnesto, un hombre de la corte, se enamora de Isabel.Cuando Isabela rechaza a Arnesto y está por casarsecon Ricaredo, la madre de Arnesto decide envenenar ala joven porque la Reina no le da permiso para casarla

con su hijo. No consigue darle muerte pero la desfigu-ra terriblemente. Sin embargo, Ricaredo sigue enamo-rado de ella, aunque de su belleza interior –ahora, desus virtudes internas– y decide salir de Inglaterra, enun viaje a Italia, para no tener que casarse con la esco-cesa. Isabela vuelve a España con sus padres pararecuperarse de los efectos del veneno y recobrar susalud. Ricaredo le había dicho que lo esperase dosaños. En este tiempo, él estuvo preso en Argel, cautivode los turcos. Al fin llega a Sevilla justo a tiempo paraimpedir que Isabela pueda profesar como monja, y secasan.

Mayo de 2016: Presunta inocencia de CarlosParra

Después de escribir su primer libro, La confe-sión, Carlos Parra Ruiz, nos trae una novela negra enla que entre recuerdos y ficción narra el asesinato deun médico, el juicio de un supuesto culpable y la inves-tigación que se lleva para encontrar al asesino.

En su novela quiere dejar claro que, como dijoEdgar Allan Poe, el demonio de la perversidad, lamen-tablemente, es como un principio innato y primitivo demuchos seres humanos.

Junio de 2016: Nuestra querida Florinda deRobert Early

Poco –o nada– hay de convencional en Nuestraquerida Florinda. Early ha creado un juego de espejosmúltiples en el que se reflejan todos los protagonistas,ora idénticos, ora antagónicos, para poner en evidenciala hipocresía –más aún, el sinsentido– que domina susvidas. Y las de tantos otros. El escritor habla de odio yde amor, de sexo y de culpa, de deseo y de frustraciónen un mundo en el que “huele mal, y luego, te mue-res”. Lo hace sin sentimentalismos ni sensiblerías, conmucho humor, a través de la “pobre” Florinda, la“borracha” Florinda, nuestra querida Florinda…, unpersonaje memorable que, al poco, demuestra ser laúnica cuerda en ese mundo de locos que suele ser larealidad.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

155

Estos son los libros que hemos leído durante esteCurso:

Los libros son amigos… que nunca decepcionan

Octubre de 2016: La luz que no puedes ver deAnthony Doerr

Marie-Laure es una joven ciega que vive con supadre en París, donde él trabaja como responsable delas mil cerraduras del Museo de Historia Natural.Cuando los nazis ocupan la capital, padre e hija debenhuir a la ciudad amurallada de Saint-Malo, llevándosecon ellos la que podría ser la más preciada y peligrosajoya del museo. Werner es un muchacho huérfanocriado en un pueblo minero de Alemania y fascinadopor la fabricación y reparación de aparatos de radio, untalento que no ha pasado desapercibido a lasJuventudes Hitlerianas. Siguiendo al ejército alemán,Werner deberá atravesar el corazón en llamas deEuropa. Hasta que, en la última noche antes de la libe-ración de Saint-Malo, los caminos de Werner y Marie-Laure por fin se crucen. Destinados a ser enemigos yobligados a crecer entre la destrucción, los inolvida-bles protagonistas de esta hermosa y emocionantenovela se convertirán en pequeños héroes cuya ino-cencia vencerá incluso a la guerra.

Noviembre de 2016: La pasión de una vida deMercedes Junquera

Mercedes Junquera es una de esas personasque fascinadas por nuestro clima, nuestro paisaje ynuestra calidad de vida escogieron las costas axárqui-cas como lugar de residencia tras su jubilación. Al lle-gar a Vélez-Málaga pronto entabló contacto con espíri-tus tan sensibles como ella que la honraron con su

amistad: Joaquín Lobato, Paco Hernández, AntonioSerralvo, y así con muchos otros con los que se fueabriendo al pueblo y a la ciudadanía veleña estandopresta a participar en cuantas actividades culturalesles fueran solicitadas. Mercedes Junquera se ha con-vertido con el transcurrir del tiempo en una presenciaindispensable para la sociedad y la cultura de Vélez-Málaga que ya se ha apropiado de ella y la ha hechouna veleña más.

De especial relevancia ha sido la relación quemuy tempranamente entabló con la Sociedad deAmigos de la Cultura de Vélez-Málaga y pronto supi-mos ver su potencial y la embarcamos en una granaventura: la dirección del Club de Lectura que llevacon gran éxito ininterrumpidamente desde entonces.Todas estas razones la hicieron merecedora de sunombramiento como Socia de Honor de la SAC en 2009y de la publicación-homenaje de este libro que duran-te el mes de noviembre hemos elegido para leer ycomentar en el Club: Mercedes Junquera, “La pasiónde una vida”.

Nacida en Madrid, Mercedes estudió magiste-rio como todas las mujeres de su época impulsada porsu madre, y luego Filosofía y Letras en la UniversidadComplutense. En esos años estudiantiles surgiría elamor y siguiéndolo, el traslado a Estados Unidos, ins-talándose primero en Nueva York, luego en Chicago ydefinitivamente en Bowling Green, una pequeña ciudadde 25.000 habitantes, donde está ubicada la Universi-dad estatal que lleva su mismo nombre, situada alnorte del estado de Ohio. En estos años sintió en suscarnes y de manera muy profunda el desconocimientode la labor civilizadora llevada a cabo por España enAmérica y consciente o inconscientemente decidiría

poner su granito de arena pararemediarlo.

La obra de MercedesJunquera tiene dos líneas claras,en primer lugar la literatura y ensegundo la historia, concebida demanera amplia para abarcar la cul-tura y la civilización hispánica. Sinembargo estas dos líneas estáníntimamente unidas por un temavital en la historia española y en latrayectoria personal de la autora:América. El grueso de las publica-ciones, en la línea de su doctoradosobre Historia de América, sigue laestela del Renacimiento, de laexpansión que supuso elDescubrimiento y de la poesía y laliteratura que allí se trasplantaron.

Curso 2016-2017

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

156

En este libro, “La pasión de una vida”, hemosseleccionado –de entre su prolífica obra– quince artí-culos que tratan de diferentes temas que hablan por símismos de la rigurosidad y originalidad de las aporta-ciones históricas y literarias que Mercedes JunqueraGómez ha realizado en su vida académica, unidas auna prosa agradable y fácil de leer. Los hemos agrupa-do de la siguiente forma; once, relacionados directa oindirectamente con el tema América: “Los secretos deColón”, “La legalización de la conquista de América”,“La proyección de España en los Estados Unidos:Gaspar de Villagrá”, “Imágenes renacentistas en laHistoria de la Nuevo México”, “Los Gálvez de Macha-raviaya”.

O bien escritos durante su exilio estadouni-dense: “La deshumanización urbana de Poeta enNueva York”, “La temática de la Guerra Civil en RamónJ. Sender”, “A un río le llamaban Dámaso” o “El inti-mismo poético de Eulalia Galvarriato”. Dos artículosrelacionados con las vivencias personales deMercedes: “El entierro del Conde de Orgaz” y “BowlingGreen y Toledo. Se acortan las distancias…”, paracerrar el círculo americano con el interesante artícu-lo dedicado a “Alicia Gould”.

Por último no hemos querido dejar atrás suanálisis literario con “Meléndez Valdés: un románticointelectual” y dos trabajos referidos a dos de sus mejo-res amigos en su etapa de Vélez, figuras indiscutiblesen sus respectivos ámbitos artísticos: “El lenguaje uni-versal en la poesía de Joaquín Lobato” y “La pintura espoesía muda en la obra de F. Hernández”.

Leer te ayuda a cultivar tu mente

Diciembre de 2016: La verdad sobre el casoHarry Quebert de Joel Dicker

Quién mató a Nola Kellergan es la gran incóg-nita a desvelar en esta incomparable historia policiacacuya experiencia de lectura escapa a cualquier intento

de descripción. Intentémoslo: Una novela de suspensea tres tiempos –1975, 1998 y 2008, recurso literarioconocido como analepsis– acerca del asesinato de unajoven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora,en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, unjoven escritor, visita a su mentor –Harry Quebert, autorde una aclamada novela– y descubre que éste tuvo unarelación secreta con Nola Kellergan. Poco después,Harry es arrestado y acusado de asesinato al encon-trarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín.Marcus comienza a investigar y a escribir un librosobre el caso. Mientras busca demostrar la inocenciade Harry, una trama de secretos sale a la luz. La ver-dad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasio-nante recorrido.

Enero de 2017: Un otoño romano de JavierReverte

Utilizando la forma de diario, como hicieronGoethe o Stendhal y muchos otros escritores que hanvisitado y escrito sobre Roma, Javier Reverte nos ofre-ce en estas páginas su visión de «la ciudad de las ciu-dades». En su estilo inimitable, mezclando pasión, cul-tura, historia, poesía, humor y ternura, el escritor trazaun retrato de la Ciudad Eterna que, sin duda, figuraráa partir de ahora entre los grandes libros escritossobre ella. «Cierro los ojos: intento imaginar unanoche festiva en este Coliseo, con las hogueras ardien-do junto a los templos y los cantos que celebran a losdioses. O los días luminosos en que los emperadoresregresan de las batallas triunfales y desfilan con suslegiones bajo los arcos, entre el clamor del pueblo.Antes del nacimiento de Nueva York, el ser humano nohabía emprendido una tarea urbana tan colosal yambiciosa como fue la construcción de Roma. Y ahíquedan sus rastros.» Javier Reverte.

Hay poca diferencia entre los que no sabenleer y los que no quieren leer

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

157

Febrero de 2017: El coronel no tiene quien leescriba de Gabriel G. Márquez

La historia que aquí se narra parte de unhecho histórico: La guerra de los mil días. Una guerracivil colombiana que tuvo lugar durante los años 1899a 1902. En esta cruenta guerra fueron reclutadosmuchos jóvenes que al final de la contienda y a pesarde lo prometido, no recibieron pensión alguna.

Este es el caso del protagonista de la historiaun coronel, ya retirado, que vive junto a su mujer en unpequeño pueblo del interior de Colombia. El que fueraun héroe de su país, quien a las órdenes de AurelianoBuendía, ahora parece abandonado y olvidado portodos. Él espera pacientemente la pensión prometida,pues carece de recursos económicos, pero esa pensiónnunca llega.

Todos los viernes, desde hace ya quince años,se acerca al puerto para recibir el correo que llega unavez a la semana por vía fluvial. Pero todos lo viernesvuelve a casa de vacío. Seguro que el próximo viernesllegará la carta.

El título de la obra recoge la contestación queel cartero le da al médico del pueblo a la pregunta de¿Y para el coronel no hay nada?

Mientras tanto el coronel –sin nombre– y sumujer enferma sobreviven vendiendo sus escasas per-tenencias y con la esperanza puesta en un gallo depelea que heredaron de su hijo. Sí, de su único hijo quefue muerto por repartir propaganda clandestina.

Este gallo participará y ganará importantepeleas y les proporcionará pingües beneficios perofalta mucho tiempo para que se celebren esas peleas ymientras tanto, además de sobrevivir ellos dos, tienenque alimentar al gallo.

El coronel, además de intentar subsistir condignidad sin un solo peso, tiene que soportar las que-jas constantes de su mujer que sólo consiguen angus-tiarle aún más.

Relato sencillo, humano y emotivo, que conuna trama sencilla y una prosa de calidad pero a su vezcómoda y sencilla para el lector, una narración que notiene una palabra de más ni una de menos. Cierto queno se puede encuadrar esta novela dentro de la cate-goría de realismo mágico, pues no tiene nada demagia, pero es verdad que se respira cierto lirismoseductor durante toda la narración.

Los personajes están muy bien definidos, conhábiles descripciones que les caracterizan ante el lector de manera precisa. No obstante creo que losprotagonistas principales de la historia no son estospersonajes.

Además del coronel, por supuesto, tienen unpapel relevante, tan importante o más que él, el ham-bre, la soledad y la esperanza, la esperanza puesta enel gallo y el correo de los viernes.

La última palabra es reveladora. Explica demanera clara y meridiana cómo se siente el coronel,como siente su vida, su pasado y su futuro: “Mierda”.

Marzo de 2017: El amante japonés de IsabelAllende

La historia de amor entre la joven AlmaVelasco y el jardinero japonés Ichimei conduce al lec-tor por un recorrido a través de diversos escenariosque van desde la Polonia de la Segunda GuerraMundial hasta el San Francisco de nuestros días.

A los veintidós años, sospechando que teníanel tiempo contado, Ichimei y Alma se atragantaron deamor para consumirlo entero, pero mientras másintentaban agotarlo, más imprudente era el deseo, yquien diga que todo fuego se apaga solo tarde o tem-prano, se equivoca: hay pasiones que son incendioshasta que las ahoga el destino de un zarpazo y aun asíquedan brasas calientes listas para arder apenas seles da oxígeno.

Lee y conducirás, no leas y serás conducido

Abril de 2017: Akhenaton de Naguib MahfuzMediante la historia del joven Miri-Mon y de su

viaje a Panapolis, Naguib Mahfuz nos desvela la enig-mática trayectoria vital y política de Akhenatón, el lla-mado rey hereje; un hombre valiente que rompió conlas tradiciones más arraigadas y desafió a los dioses yal destino. Finalmente, de labios de Nefertiti, Miri-Mondescubrirá nuevos aspectos de este fascinante rey.Naguib Mahfuz consigue transmitir con una belleza yeficacia impresionantes el inagotable encanto de lahistoria de Egipto.

Mayo de 2017: Mi recuerdo es más fuerte quetu olvido de Paloma Sánchez- Garnica

Una brillante carrera como juez, el respeto dequienes la rodean, una vida independiente... Carlota lotenía todo para ser feliz. Sin embargo, siempre le faltóuna Navidad. Cuando a los doce años su madre le reve-ló el gran secreto, Carlota supo que ya nada volvería aser igual. La palabra  «bastarda» se convirtió en unestigma para ella.

La palabra «familia»  no volvió a significar lomismo. La llamada de su padre moribundomuchas décadas después la obligará a debatirse entreel deseo de saber y  la necesidad de huir. Con la mag-nífica cadencia narrativa que caracteriza a PalomaSánchez-Garnica, la autora de La sonata del silencioentreteje una novela emocional, capaz de generar una

intriga permanente en el lector y cuyos  personajesperfilan con maestría esta historia de secretos y mentiras.

Junio de 2017: La hija de Cayetana de CarmenPosadas

La historia menos conocida de la mujer másfascinante. Carmen Posadas ha encontrado un filón enuna historia tan  sorprendente como poco conocida:Cayetana de Alba, una de las mujeres más poderosasde finales del siglo XVIII y principios  del XIX, con uncarisma legendario que ha llegado hasta nues-tros días, adoptó como su única hija a una niña de razanegra, María de la Luz, a la que otorgó testamento perode quien no se sabe prácticamente nada. 

A partir de esta anécdota, la autora recrea elmundo de la corte de Carlos IV, cuya estrella más ruti-lante fue la propia Cayetana, protagonista y víctima a lavez de una vida excesiva: rodeada de  glamur apenaslograba ocultar la insatisfacción de una mujer superfi-cial y caprichosa, pero también muy sola y muy enfer-ma. En paralelo, Carmen Posadas ficciona los avataresde la madre de la niña, Trinidad, una esclava cubanaque pierde al mismo tiempo al amor de su vida y a supequeña, y que no cejará en su empeño por recuperar-los a los dos.

“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, unamigo que espera; olvidado, un alma que perdona;destruido, un corazón que llora”. (Proverbio hindú)

Para el próximo Curso 2017- 2018: “Patria” deFernando Aramburu

Fecha: Jueves 19 de Octubre a las 20 horasLugar: Hotel Torremar de Torre del Mar

ADVERTENCIA: QUIEN LEE VIVE MENOS (pero, menos estresado, menos aburrido, menos amargado, menos engañado, menos oprimido, menos explotado…).

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

158

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

159

Lisístrata, Júbilo y la casa de Bernarda AlbaEl entusiasmo vocacional y carácter lúdico de esta actividad teatral dan unadimensión cultural más a nuestra Asociación

Alfonso Gil Mantecas

Tras Bodas de Sangre, y el paréntesis de Maribel, las8 mujeres del grupo de teatro Júbilo han vuelto a dis-frutar de Federico García Lorca con La Casa deBernarda Alba, no sólo en Vélez, sino también enPeriana, Torrox, Nerja, Alcaucín y Loja. Con asociacio-nes hermanas solidarias como Amigos de Anzaldo deTorrox, el Banco de Alimentos en Loja, Cáritas deNerja.

¿Qué queremos decir con que “disfrutamos”del teatro de García Lorca?

Que nos ofrece una puesta en escena con pre-dilección por las mujeres, ofertando un arco iris depersonalidades que facilita el reparto de personajes, yasí el proceso de la identificación que se asimila en losensayos mejora las cualidades de comunicación decada actriz, y la perspectiva argumental o desarrollodel tema, un durísimo análisis psicológico de la repre-sión interiorizada, en el entorno familiar tan edulcora-do habitualmente, nos permite evolucionar emocional-mente, nos desvela o clarifica otros roles y valores quesuponíamos anacrónicos, y que ochenta años despuéssiguen perpetuándose amparados por el tabú de lastradiciones e ideologías conservadoras, y finalmenteque Lorca facilita la memorización de los diálogos y lasecuencia de escenas con una poética construcciónliteraria sencilla y significativa.

Para las personas aficionadas al teatro todoesto es trascendental. Una obra que nos gusta, unatemática polémica con alternativas progresistas, unostextos poéticos rotundos, y unas personalidadesdecantadas y diversas, fáciles de comprender.Recreamos un ambiente familiar muy alejado de ese

otro que realmente construimos y en el que convivimosdurante una larga temporada, que nos da oportunidadde estrechar lazos de confianza en este mundo margi-nal del espectáculo.

Escrita hace 80 años, la Casa de BernardaAlba, y todo el teatro lorquiano sigue teniendo suatractivo, no sólo por su riqueza lingüística y dramáti-ca, sino porque nuestra sociedad y cultura no hansuperado los traumas psicológicos de la infertilidad, larepresión sexual, la pasión amorosa, los celos, y todoel entramado emocional donde actualmente se pre-tende aplicar técnicas de inteligencia.

El teatro sigue siendo una oportunidad catár-quica de vivencias, recuerdos o conflictos difíciles deaceptar como la autonomía e independencia persona-les frente a las instituciones religiosas patriarcalescuyos valores de dominación han quedado anticuadosen nuestra universal red de derechos humanos, con-quistados tras violentas revoluciones y guerras mun-diales o nacionales.

Cartel de la representación de la obra de Lorca, por Júbilo

Diploma de reconocimiento para el grupo Júbilo por la donación de la recaudación de sus representaciones

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

160

El espectáculo teatral es directo, diferente.Exigente. Su calidad está asociada no sólo a la obra yel autor, sino a la representación concreta. Por ellotenemos una obligación intrínseca: respetar al público,situarnos en la esfera de comunicación que comparteun mismo código, que entiende el contexto y participade las mismas inquietudes filosóficas, aunque tenga

una ideología diferente muy arraigada. Ahí apareceotra dimensión educativa que también es importante.

A las minorías que nos entienden razonamosla actualidad de la dote en la India, con miles de vícti-mas, o la ablación en África, atrocidad tradicionalvigente, sin entrar en la polémica de los velos, hábitoso indumentarias sexistas.

El teatro clásico es otro recurso seguro y porello este curso cambiamos de registro y vamos a inten-tar suscitar otra controversia con la sátira deAristófanes Lisístrata, de carácter reivindicativo pacifista, convirtiendo el placer sexual en valor de negociación.

Lisístrata es un referente para la lucha femi-nista como símbolo de la unidad de pueblos diferentesen una causa común, la paz, que en los años sesentade los utópicos hippies acuñó la expresión “haz elamor y no la guerra” dirigido al ímpetu pasional y lasatisfacción de una convivencia en armonía y no deenfrentamiento. Aún hoy discutimos si lo del sexo débiles una expresión machista.

Como grupo de trabajo de terapia ocupacional,ese concepto tan manoseado en el mundo de la terce-ra edad, el teatro cumple su función de cuidado perso-nal, estima y ejercicio intelectual, dirigido a la expre-sión comunicativa. Un razonable esfuerzo intelectualque acumula cualidades sociales alternativas a lapasividad de telespectadores mudos. Una dimensiónlúdica del mundo de la cultura.

Ya dijimos en anteriores ocasiones que lasconcejalías “de cultura” no tienen gran estima por elteatro. A pesar de que estos en tiempos de crisis tie-nen una oferta cuantitativa y cualitativamente muyimportante, como demuestra nuestra capital con lassalas de Cervantes, Alameda, Echegaray, Cánovas yotras. Nuestro empeño en llegar a pueblos de cercaníasno encuentra apoyo institucional ni oportunidades,aunque todo el mundo sabe que la población de la ter-cera edad decanta las elecciones, y que ofertamosnuestras obras con meses de antelación.

Mantenemos este grupo casi como una laborheroica, gracias al entusiasmo vocacional y carácterlúdico de esta actividad teatral que da una dimensióncultural más a nuestra Asociación.

Distintas instantáneas de la representación de la Casa de Bernarda Alba

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

161

La filosofía no está de moda, pero se está poniendo demoda. Tal vez hayan oído hablar de ella de otras mane-ras, muy diferentes a la filosofía que quizás estudiaronen el bachillerato. Pero la filosofía auténtica de todoslos tiempos no sabe de modas, sino de la necesidad enrazón de su importancia, de la importancia de aquelloque nos toca de cerca, nuestra humanidad. Antes de laNueva era, antes del Coaching, del PNL, delMindfulness, de la Psicología transpersonal o de losmanuales de autoayuda, ya estaba la Filosofía.Tematizando el impulso humano por conocer y porconocerse, por vivir y convivir mejor, aprendiendo apensar el pensamiento, a ser conscientes de nosotrosmismos, de todo aquel que se acercaba a ella. EnOriente y en Occidente, desde hace más de veinticincosiglos. Por lo tanto, algo más allá de lo que se estudiaen la escuela –secundaria o superior–, un modo devida, unas prácticas para la vida, nada académico,nada abstracto o acartonado. Olvídense de lo que habí-an oído hasta ahora. Practiquen la filosofía. Atrévansea pensar por ustedes mismos.

Y sepan que en su ciudad existe, desde hacealgunos años, un lugar donde filosofar al alcance decualquier persona. No hay que prepararse nada, nohay que demostrar nada. Una de las modalidades máspopulares de un movimiento internacional de renova-ción filosófica, llamado Práctica filosófica, cae cerca desu casa. El nombre que le viene desde París (1992), fueel de Café Philos o Café filosófico. Y ésta es la terceratemporada que se celebran en coordinación con la SAC(Sociedad de Amigos de la Cultura) de Vélez-Málaga.El sitio habitual, la terraza de la Cafetería Bentomiz, lahora marcada, las cinco y media de la tarde de cadatercer viernes de cada mes. Hasta ahora lo han visita-do participantes de todas las edades e intereses,desde los quince años, aproximadamente una mediade unas veinte personas. ¿Quién había dicho que nopueden entenderse jóvenes y mayores, personas dedistinta formación y origen laboral o profesional? Siasisten, verán a todos juntos dialogando sobre el temaque se haya decidido esa tarde, tan sólo con la presen-cia extraña de un moderador implicado en el “giropráctico” de la filosofía. No es una tertulia, ni es undebate al uso. Para saber lo que es, tendrán que venira comprobarlo personalmente.

Por si acaso les interesa saber de qué se hatratado hasta ahora –porque siempre es diferente–,para forjarse una idea previa más cabal acerca de quéhan investigado entre todos –muchos participantesque repiten y otros que van probando–, les copio unarelación de las últimas cuestiones abordadas: ¿Paraqué educamos? ¿Nuestra libertad tiene límites? ¿Paraqué estamos aquí? ¿Es realmente tan breve la vida?¿Qué es la amistad? ¿Qué nos pasa cuando sucede unacrisis? ¿Son justificables las guerras? ¿Quién soy yo?¿Por qué no hay que temer al miedo? ¿Por qué actua-mos (casi siempre) como los demás? ¿Por qué todosnecesitamos que nos acepten? ¿Cómo podemos llegara ser más libres? ¿Qué puede ser eso que llaman“Dios”? ¿Por qué seguimos rutinas en nuestra vida?¿Cómo es posible vivir en comunidad? ¿Por qué se dantantos conflictos en las relaciones personales? ¿Hayun propósito en la vida? ¿Qué nos lleva a emigrar?

Pero más que seguir hablando de ello, es pre-ferible que puedan ver por ustedes mismos Ðalgo másen directoÐ lo que ocurre en estos cafés filosóficos, através de la crónica o relato de uno de ellos, en dondese da forma a lo que se ha discutido en la sesión, y quemás tarde puede ser utilizado como herramienta

Café con Filosofía en Vélez-MálagaAntonio Sánchez Millán1

Café filosófico, sobre estar en crisis. Cafetería Bentomiz, 25 de abril de 2014

1. Profesor de Filosofía en el IES Juan de la Cierva (Vélez-Málaga). La labor sobre los cafés filosóficos de que se habla en este artículo se recoge en el Blog Palestrade filosofía. Es autor de los libros: Prometeo desencadenado: una crítica constructiva de la razón tecnológica, Editorial Manuscritos, 2011 y Practicar la Filosofía: loscafés filosóficos y otras prácticas socráticas, Editorial Alegoría, 2ª edición, 2015.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

162

didáctica en las clases habituales, o bien, para la auto-rreflexión del propio lector. No me digan que es lomismo aprender filosofía a través de un libro de textoo una monografía que a través de lo que han aportadopersonas de carne y hueso como usted y como yo.

Sobre la brevedad de la vida

Café Filosófico en Vélez-Málaga 5.621 de febrero de 2014, Cafetería Bentomiz,

17:30 horas.No tenemos un tiempo escaso, sino que perdemos

mucho. La vida es lo bastante larga y para realizar las cosasmás importantes se nos ha otorgado con generosidad, si seemplea bien toda ella. Pero si se desparrama en la ostenta-ción y la dejadez, donde no se gasta en nada bueno, cuandoal fin nos acosa el inevitable trance final, nos damos cuentade que ha pasado una vida que no supimos que estabapasando.

(…) No tienes por qué pensar en razón de sus canasy arrugas que alguien ha vivido mucho tiempo: ése no havivido mucho, sino que ha estado ahí mucho tiempo. ¿Quépasaría si pensaras que ha navegado mucho uno al que unatempestad muy dura al salir del puerto lo arrastró de acá ypara allá y con los tumbos de unos vientos que arremetenpor puntos opuestos, lo mueve en círculos dentro del mismoespacio? Ése no navegó mucho, sino que lo han zarandeadomucho.

Séneca, Sobre la brevedad de la vida.

¿Es realmente tan breve la vida?

Estamos tan acostumbrados a medir el tiempo(tic, tac, tic, tac) que nos parece que el tiempo es algo.Un objeto, objetivable –medible y controlable–, queexiste sin nosotros, y al que tenemos que aferrarnos,atrapándolo lo más posible, poseyéndolo cuanto másmejor –muchas veces para hacer negocio con él;mirad, si no, de qué viven banqueros y financieros–.Pensamos que nosotros no existimos sin el tiempo,cuando, quizás sea al revés, que el tiempo nos necesi-ta para ser. El tiempo es subjetivo. Esta es una conclu-sión a la que arribaron los participantes durante nues-tro café filosófico de los viernes de la tercera semanade cada mes, en la Cafetería Bentomiz.

Y no penséis que fue una salida estrafalaria. Elmismísimo Immanuel Kant concibió el tiempo como un

esquema de nuestra facultad de la sensibilidad, quenos permite captar los objetos de este mundo: si nosomos capaces de situar las estimulaciones de nues-tros sentidos en un espacio y en un tiempo determina-dos, no percibimos nada con sentido. Así que ya lo veis,nuestros participantes sabían tanto como Kant deltiempo, no en vano él y nosotros vivimos en el mismomundo, aunque él nos hablara desde otro tiempo, his-tórico. Quizás por ello, porque el tiempo de nuestravida es en realidad algo nuestro, a veces nos parecedemasiado breve y en otras ocasiones demasiadolargo; pero quizás no sea tan largo, ni tampoco tancorto como muchas veces sentimos. A ver qué nosdijeron; escuchemos con atención.

Debéis saber, primero, que este café filosóficose celebró un día antes del 75º aniversario de la muerte de El Poeta. Y, a propuesta de una de las parti-cipantes, disfrutamos de un digno preámbulo a nues-tra reunión. Una “profesión de fe”, que comienza: “Diosno es el mar, está en el mar, riela / como luna en elagua, o aparece / como una blanca vela; / en el mar sedespierta o se adormece”. Continúa: “El Dios quetodos llevamos / el Dios que todos hacemos, el Diosque todos buscamos y que nunca encontraremos. /Tres dioses o tres personas del solo Dios verdadero”. Ysigue con la filosofía: “Dice la razón: “Busquemos / laverdad. / Y el corazón: Vanidad. / La verdad ya la tene-mos. / La razón: ¡Ay, quién alcanza la verdad! / El cora-zón: Vanidad. / La verdad es la esperanza. / Dice larazón: Tú mientes. / Y contesta el corazón: / Quienmiente eres tú, razón, / que dices lo que no sientes. /La razón: Jamás podremos entendernos, corazón. / Elcorazón: Lo veremos”. Para concluir, más filosófica-mente todavía: “De la mar al percepto, / del percepto alconcepto, / del concepto a la idea / –¡oh, la lindatarea!–, / de la idea al mar. / ¡Y otra vez a empezar!”. Escomo siguió vivo El Poeta, aquella tarde entre todosnosotros.

Y, acto seguido, nos obsequiaron los asisten-tes con algunos de los aprendizajes que últimamentehabían recibido de su vida. Aquellos regalos preciososque la vida les había deparado. Si uno está abierto, losrecibe, de lo contrario circulan por delante, pasando delargo. (Y de nuevo, la vida nos parecerá demasiadobreve). Para recibir, hay que estar receptivo. Ellos hansido receptivos, tú también puedes, ya que son comotú, personas: “Probé a no juzgar y todo me ha ido dife-rente, comprendo todo mucho mejor”; “He sido capazde dialogar para ser capaz de aceptar”; “He aprendidoa diferenciar hechos y valores, y me he dado cuentacómo nos influimos continuamente unos a otros”;“Decían que era bueno tener paciencia y persistir en lavida, y tenían razón, yo lo he aprendido jugando por pri-mera vez al juego del comecocos”; “En la lentitud estála belleza, lo dice Antonio Soler en su novela Una his-toria violenta, y yo lo he percibido así también; “No meatrevo a decirlo, no me parece un aprendizaje muy filosófico…”

Café filosófico, sobre la aceptación social. Cafetería Bentomiz 14 de octubre de 2014

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

163

—Veamos a ver. Atrévete.—Pues, resulta que no conocía una especia

llamada cúrcuma.—¿Por qué te interesó saberlo?—Me gusta la cocina.—¿Es importante para ti?—Muy importante, me gusta mucho. Y me

gusta compartirlo. Me sirve de terapia.—Me estás hablando de un modo de vida, un

ingrediente de tu vida. Y la filosofía no es más que unmodo de vida consciente…

La espiritualidad, la creatividad, la indigna-ción, la brevedad de la vida, ¿os interesan? ¿Os preo-cupan? ¿Queréis saber? Ellos también. Pero de lo quemás Ðdespués de dos clarificadores sufragiosÐ de labrevedad de la vida; allí, en aquel momento, para quela vida no se nos escape entre los dedos. Tendríamosla oportunidad de preguntarle si realmente es tanbreve, podríamos someter a escrutinio la brevedad dela vida.

¿Es realmente tan breve la vida humana?Quien había propuesto el tema confesó su motivo:había fallecido recientemente una persona muy queri-da de todos, puede que “el último tabernero de Vélez”,Antonio, que siempre nos regaló un Oasis de buenambiente (descanse en paz). Como allí había adultosentrados en años (la mayoría), y solamente dos perso-

nas más jóvenes, a alguien le sobrevino la feliz ocu-rrencia de afirmar que dicha pregunta sobre la breve-dad de la vida era propia de gente de más edad. A loque el moderador reaccionó apelando a los que adole-cían de tanta edad, por ver si era cierto. Y a su vez,éstos, en una ágil pirueta, dijeron que:

—“No es tan corta la vida”. O eso es lo que nosdicen los mayores: “Ten paciencia”.

—¿Qué querrán decir? —quiere indagar elmoderador.

—Cuando se les dice a los jóvenes que “haytiempo” es para protegerlos.

—¿Qué se quiere decir con ello?—En realidad, se les está engañando.—De verdad, ¿se les está engañando?

Aprovechando una de las intervenciones, elmoderador pregunta por qué es frecuente que se noshayan quedado tan bien grabados los recuerdos de laniñez. Lo que inicia una discusión que les habría deconducir bastante bien al centro de la supuesta “vidabreve”. Pero no de momento. Porque, entonces, emer-ge súbitamente un primer lamento: “¡Cuantas máscosas hago, más rápido pasa el tiempo!”. Estamoshabitualmente tan atareados, tan ajetreados, entrete-nidos, con demasiadas cosas en la cabeza que quere-mos hacer, metidos en medio de tantas tareas, peque-ños proyectos que nos parecen grandes, sublimes eineludibles, de los que al parecer depende nuestravida, su plenitud y su sentido, que sentimos que la vidase nos pasa en un suspiro. Cuando queremos darnoscuenta, ya ha pasado un lustro, una década… La expli-cación nos la ofreció quien, durante la discusión, quisoque nos fijáramos en cómo la vida se había convertido,en nuestra sociedad, en un objeto de consumo. La vidacomo “algo que se gasta”, y que hay que consumir atope, y si no, no nos merece tanto la pena. Es decir, lavida que vivimos sería una cuestión de cantidad: cuan-tos más años, más tiempo que gastar, y entonces unavida mejor obtendríamos.

Pero no es cuestión de cantidad, replicannuestros dialogantes: lo más decisivo para la buenavida no es la cantidad, sino cómo se ha vivido. Si lavamos llenando de lo que queremos, de lo que nosgusta hacer…, en esto consiste el placer de vivir. Algoque tiene más que ver con la intensidad que con lacantidad. Y sentencia don Prudencio: “La vida es corta,pero es lo suficientemente larga para hacer las cosasbien”. Sin embargo, un segundo lamento aflora contristeza agarrado a un caso personal, que se manifies-ta con aflicción cierta: “He vivido toda mi vida paraotros, al servicio de los demás, y ahora que ya no estánme siento vacía”. Y entre todos, intentan rescatarla deesta lúgubre sensación. El grupo se compadece y trata de ofrecer argumentos para el consuelo y para elsentido.

—Cuando tu vida ha estado llena, ¿de qué sehabía llenado?

Café filosófico, sobre la libertad. Cafetería Niza, 16 de enero de 2015

Café filosófico, sobre las rutinas. Cafetería Bentomiz, 8 de marzo 2015

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

164

—Sólo deseaba cuidar de mi familia.—Se ha llenado de cuidado por los demás.

¿Tenía esto sentido para ti?—Así era feliz.—Tu vida tenía un sentido. ¿Qué tal si ahora

cuidarás de ti misma? No harías algo diferente, en rea-lidad, pero ¡sería muy diferente!

Resulta que nuestro tiempo actual ha devalua-do la importancia del cuidado. Trata, entonces, deaclarar el motivo sociológico que nos lleva a este tipode estados de ánimo personales, el mismo participan-te que antes había descubierto el valor de consumo deltiempo que vivimos. Lo mismo pasaría con el trabajodoméstico. ¿Quién ha dicho que no es una forma dignade realizarse una persona? Había allí muchas mujeresque se sintieron tocadas por esta situación: departie-ron, compartieron y estuvieron muy interesadas cuan-do se nombró la Ética del cuidado de Carol Gilligan,

cuya mención aprovecharon para anotar rápidamenteen una servilleta de papel que tuvieron a mano.

Después de este intervalo, que había sido col-mado por la discusión sobre la posibilidad de llenar deintensidad la vida a través del cuidado, continuaba elrecorrido argumental. Y hablando de intensidad, sedijo que no era lo mismo vivir en el momento presenteÐen cada momento presente según fuera cada uno deellosÐ, que vivir el momento, el clásico carpe diem.Una sabia conciencia, cuya carencia una vez más nosconduciría a vivir la vida entretenidos, perdidos, de pla-cer en placer y de objeto en objeto. Y como consecuen-cia, tendríamos la misma sensación de fugacidad de lavida en cuanto el placer o la variedad de objetos se fue-sen agotando. En lugar de dejar que la vida pase,mejor, hacer que pase. Serían dos estilos muy diferen-tes de vivir, dijeron ellos. Y es preferible hacerse cargode la vida en cada momento para hacerlo bien, hacerjusticia con tu presente, ajustarse a él, siempre todo lobien que sea posible. Esto otorga intensidad al vivir. Ypuede que así fuera capaz de lidiar, nuestro vivir, conla sensación de brevedad de la vida. Haciéndose uno

cargo de su vida en cada momento, ésta no se tornaría,como muchas veces sucede, “una carga”.

—No me gusta, aunque yo lo haya dicho, estode que la vida conlleve cargas.

—¿Cómo preferirías llamarlo?—Una obligación… tampoco me gusta. Y sin

embargo pienso que la vida tiene mucho de eso. Porejemplo, antes hablábamos del cuidado: tus padresestán mayores y has de hacerte cargo de ellos. Quierohacerlo, lo disfruto, pero no deja de ser una carga.

—¿Y si no dependiera de si es una carga o no,sino más bien de lo que haces con ello y cómo te lotomas?

—¿Te gustaría más llamarlo algo inevitable,algo que es así y punto, que has de hacer, un quehacer?

—Esto último me satisface más.—¿Y si la vida en su conjunto no fuera más que

eso, un quehacer, algo que he de hacer y que he dedecidir a cada paso qué hago con ello?

A pesar de que había emergido una mínimasatisfacción en el grupo, y sin temor a enredar un pocomás la cosa Ðy para finalizarÐ, el moderador se atrevea retomar un hilo anterior: “Entonces, ¿por qué sole-mos acordarnos mejor de cuando éramos niños?Podríamos responder de un modo más agorero dicien-do algo así como que “miramos hacia atrás, hacia lainfancia, porque era cuando teníamos futuro”, comoapostilló don Prudencio, nuestro veterano y asiduoparticipante. Pero la madurez de la discusión permitíaarrojar ahora una nueva luz, más intensa: “En esosmomentos vives para ti, sin ser consciente del paso deltiempo, vives un eterno presente”. ¿Y si acogiéramoseste modelo para toda nuestra vida? A pesar de otrasmuchas sensaciones que podemos tener sobre eltiempo, su brevedad o su fugacidad, como muy biennos recuerda continuamente Antonio Machado, aún tees dado vivir plenamente, puesto que hoy es siempretodavía.

Café filosófico, sobre las migraciones.Fundación María Zambrano, 19 de junio 2015

PRÁCTICA FILOSÓFICA:Los quehaceres con el tiempo que me ha sido dado

¿Qué has aprendido?

1. Si el tiempo es objetivo o subjetivo. (Y cómo utilizan el tiempo los banqueros).2. Cuál es la actitud adecuada para recibir, para aprender de la vida. ¿Tú qué has aprendido últimamente? ¿A qué te has abierto?3. Si sólo se preguntan por la brevedad de la vida los más andados en años.4. Por qué nos parece que el tiempo pasa muy rápido.5. Si el tiempo de la vida es sólo una cuestión de cantidad.6. Cómo dotar de sentido a una vida que ha estado llena de cuidado a los demás.

¿Quieres saber más?

7. Que el tiempo (y el espacio) no exista en sí mismo, y que se pueda concebir como una estructura subjetiva de la mente humana, noes una visión estrafalaria, ni de nuestros participantes en el diálogo filosófico, la Teoría física de la relatividad del tiempo y el espacio (Einstein)así lo parece demostrar. Puedes consultar esta cuestión. Pero ahora nos interesa anotar que la constitución de nuestro conocimiento necesitatanto de la realidad de los fenómenos como del sujeto que dota de sentido a dicha realidad observada. El objeto aporta contenidos, el sujeto laforma, esquemas según los cuales se organiza lo percibido. Así lo explica Kant. ¡Así que el tiempo y el espacio estarían en nosotros! Nosotrosnecesitamos organizar lo que captamos en un espacio y un tiempo determinados, si no, no captamos nada con sentido. Por eso: ¿alguna vez túhas visto el “tiempo” o el “espacio”, o más bien, objetos en el tiempo y en el espacio? Ahora bien, preguntemos: si esto es así, ¿podemos cono-cer el mundo tal como es, en sí mismo, o nuestro conocimiento será siempre un conocimiento limitado? ¿El mundo tal como lo conocemos esel mundo tal cual es? ¿Vivimos en un mundo ilusorio? ¿Tú que opinas?

8. Los fragmentos del poema de Antonio Machado que se incluyen en el relato, que puedes leer completo por tu cuenta, abordan trestemáticas filosóficas, que son dignas de ser comentadas para extraer tus propias conclusiones: (a) sobre la naturaleza de lo divino en el mundoy en nosotros, (b) sobre la relación entre la razón y el corazón (intuición, emoción), y (c) el ciclo inacabado del conocimiento (entre la realidad yla idea). ¿No era también Machado filósofo? ¿O ves alguna diferencia entre la poesía y la filosofía?

9. El trabajo doméstico muchas veces lo devaluamos, o restamos importancia al cuidado de otras personas que nos necesitan. Sinembargo, todos necesitamos cuidado desde que nacemos, unas veces más que otras, pero necesitamos que los demás cuiden de nosotros, poreso vivimos en sociedad. Pero sobre todo, necesitamos cuidar de nosotros mismos, y si no, nuestra vida parecerá vacía; y si no, si no nos ayuda-mos a nosotros mismos, ¿cómo podremos ayudar a otros? No vendría mal que te informases un poco de la llamada Ética del cuidado de CarolGilligan, que tanto interés suscitó entre los participantes del diálogo. ¿Cuál es su visión, qué nos propone?

¿Cómo vivir mejor?

10. No importa el tiempo que se vive, sino cómo se vive. El texto de Séneca de la entrada te dice mucho sobre ello. Quizás así no nosparecerá tan breve la vida. ¿Se refiere a la intensidad con la que se viva? En este punto, suele invocarse el famoso Carpe diem de los clásicos(“disfruta de la vida, no olvides que eres mortal”). Pero lo que dijeron los participantes te aclara que ésta puede llegar a ser una manera super-ficial más de vivir, aunque no lo parezca al principio, si es una manera de entretenerse o de ir de objeto en objeto. ¿“Vivir el momento”, o másbien, “vivir en el momento”? Práctica esto: más que procurar vivir el momento y disfrutarlo al máximo, procura (a) saborear el momento estan-do presente, siendo consciente de lo que estás viviendo en ese instante. Puedes disfrutar, pero si eres consciente de que estás disfrutando, lle-gas más lejos con su fruición, te lo garantizo. (b) Ahora bien, si esto te resulta fácil de llevar a cabo, prueba también a estar presente, a ser cons-ciente, cuando lo que sientes no es agradable o placentero: un sufrimiento, una pena, una frustración, un miedo, una ansiedad. También es vivir,no lo olvides. Aprenderás mucho también. Incluso, observarás cómo siendo consciente de ello, poco a poco dejará de ser tan desagradable o tandoloroso.

11. ¿Por qué solemos acordarnos mejor de cuando éramos niños? No sé qué te ha parecido la respuesta que dieron los participantes:que vivías en un eterno presente. Pero más que opinar, ahora se trata de que experimentes. Te propongo este ejercicio filosófico: (a) Observa aun niño pequeño mientras juega con cualquier objeto. Sin pensar nada, sin interpretar o juzgar lo que está haciendo. ¿Cuál es tu sensación?¿Para él existe el tiempo, el pasado o el futuro, mientras juega? ¿En qué está totalmente centrado? (b) También lo puedes sentir –el eterno pre-sente– observando con atención consciente a cualquier animal, a tu gato, a tu canario. ¿Para qué vive, hay algo más que le interese o le preocu-pe en cada momento? Simplemente es. Ahora. (c) Y una vez finalizada la experiencia, observa la diferencia: ellos son, y están conectados plena-mente a la corriente de la vida, pero tú eres siendo consciente de que eres. Hay una gran diferencia. En dicho instante, ¿te parece breve la vida?

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

166

Los diálogos filosóficos de Vélez-Málaga

Continúan, una temporada más, los Cafés Filosóficosde nuestra ciudad. La razón es muy simple: siguehabiendo demanda filosófica y al conductor de los mis-mos le gusta satisfacerla en la medida en que puede.Durante el pasado curso y el actual se han celebradohasta la fecha catorce nuevos –siempre son nuevos–Cafés Filosóficos en la Cafetería Bentomiz de Vélez-Málaga, coorganizados por la SAC y el Departamentode Filosofía del IES Juan de la Cierva, aparte de otrosanteriores en la Cafetería Niza, Cafetería Casarte Azul,IES Almenara, IES Juan de la Cierva e IES ReyesCatólicos, en el patio del Centro de Arte Contemporá-neo (CAC) de Vélez-Málaga y en la sede de laFundación María Zambrano, en el Palacio de Beniel deesta misma localidad.

Como ya se explicó en esta misma revista, lainiciativa pretende sacar a la filosofía de la esferapuramente académica para llevarla al ágora, a la plazapública, es decir, situar la filosofía al alcance de todos.Como ha de ser, recuperando así a la Filosofía comoun saber práctico y cercano a las vidas de las personasde este tiempo en que vivimos. Contribuyendo, de estemodo, a aprender a pensar y a vivir por nosotros mis-mos. Algo tan necesario hoy día. Por eso, decimos quela filosofía se va a poner de moda.

El público asistente ha estado conformado porjóvenes desde unos quince años hasta adultos en edadde jubilación, de distinta formación e intereses, todosjuntos dialogando sobre el tema que ellos mismosdecidían para cada tarde, y con la presencia de unmoderador, experto en Filosofía. La media de asisten-tes en cada sesión ha rondado la veintena de personas.Se han desarrollado los viernes, a partir de las cinco ymedia de la tarde, desde el curso pasado exclusiva-mente en la terraza cubierta de la Cafetería Bentomiz.El ambiente ha sido siempre de colaboración mutua,demostrando que es posible entenderse personasvariadas, de edades diferentes, hablar de lo mismo yponerse de acuerdo para investigar juntos sobre cues-tiones que les preocupan o les interesan. Algo que noes tan frecuente como debiera en la sociedad actual.Todo un reto para nuestros políticos profesionales.

No hay una temática exclusiva que podamosllamar “filosófica”, sino que es la forma en la que setrata una cuestión lo que en sí mismo es filosófico y,por tanto, cualquier problemática es susceptible depoder ser abordada en un Café Filosófico. De hecho,durante la temporada pasada, los temas de diálogofilosófico, en estos Filo-cafés, han presentado un con-tenido más social que en otras ocasiones. Y esto esposible, dado que durante estos encuentros no sehabla de filosofía, sino que se procede a filosofar,como aconsejaba el viejo e ilustrado Inmanuel Kant.Para que se formen una idea más clara, les copio las

temáticas de algunos de los últimos Cafés Filosóficos,con las consiguientes preguntas esenciales planteadaspor sus participantes, que sirven de orientación certe-ra de las discusiones:

— Sobre la fidelidad en el amor: ¿El verdaderoamor debe ser fiel?

— Sobre las dificultades de la convivencia:¿Cómo podemos convivir mejor en la diferencia?

— Sobre la violencia de género: ¿A qué se debela violencia de género?

— Sobre el acoso escolar: ¿Por qué se da elacoso escolar?

— Sobre la política y los políticos: ¿Qué podría-mos hacer los ciudadanos?

— Sobre el machismo: ¿Por qué hay machis-mo?

— Sobre la ciencia y la espiritualidad: ¿Es posi-ble conectar ciencia y espiritualidad?

— Sobre la manipulación de los medios: ¿Porqué pueden llegar a manipular?

— Sobre la interculturalidad: ¿Enriquecesiempre?

— Sobre los valores: ¿Cuál es su origen?— Sobre la política y la juventud: ¿Interesa una

juventud manipulable?— Sobre la obligación de ser feliz: ¿Puede la

felicidad obligarse?— Sobre el matrimonio: ¿Por qué casarse?— Sobre el amor: ¿Por qué es tan complicado

amarse?

Las cuatro últimas temáticas corresponden ala temporada actual, que ha cambiado su horario a las

Café filosófico, sobre la violencia de género. Cafetería Bentomiz, 11 de diciembre de 2015

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

167

cinco de la tarde, de los terceros viernes de cada mes,en el mismo lugar. Pero como es mucho más intere-sante que comprueben ustedes mismos lo que puedendar de sí estos encuentros filosóficos, nos limitamos yaa transcribir algunos finales de los relatos que luegose elaboran a partir del material recogido durante lasreuniones. Estos relatos poseen la doble función dedar visibilidad al valor del trabajo realizado por elgrupo de personas asistentes, así como de ofrecer laposibilidad de usar estas crónicas o relatos filosóficostanto como material didáctico, a través de prácticasfilosóficas, como un material propicio para la autorre-flexión personal y el aprendizaje para vivir mejor delpropio lector. Además, estos relatos vienen recogién-dose, primero, en el Blog del conductor de estosencuentros (Palestra de Filosofía), y después, en dis-tintas redes sociales, de la propia SAC y en otros luga-res de Internet.

Hay que aclarar que estos encuentros noposeen como finalidad la elaboración de conclusionesen torno a los temas tratados, pero sí se busca unamínima satisfacción entre los que asisten a la reunión.No encontrarán, por tanto, respuestas definitivas, perosí puertas abiertas por las que transitar. No en vano, laFilosofía es una búsqueda permanente de lo que es, dela verdad, el bien y la belleza, así como la vida mismaes una búsqueda continua de nuestra propia felicidad yde nosotros mismos. Por eso, la vida y la filosofía estántan emparentadas. Y si no, la Filosofía no sería buenafilosofía.

¿El verdadero amor debe ser fiel?1

Al amor le suelen poner muchas trabasautoimpuestas por nosotros mismos: “Te amo… si nome fallas… si me eres fiel sexualmente… si no cam-bias… si me sigues queriendo…”. ¡Que amor más redu-cido, más restringido! Atiende: si un amor fuese incon-dicionado, ya no se le plantearía de la misma manerael problema de la fidelidad en el amor (este pudieraser quizás un asunto menor). Sin embargo, los proble-mas nos atacan cuando el amor es reducido a eseamor con minúsculas y de cortas miras. Es muy posi-ble que el amor sea una cualidad intrínseca del serhumano: quizás ya somos amor. No que tengamos (un)

amor, sino que lo somos. No un amor producido por unestímulo externo a nosotros mismos Ðel objeto deamorÐ sino un amor autocreativo que abraza al objetode amor, que no se agota en un objeto determinado,que estaría en el sujeto, constituyéndolo, con unpotencial que lo exterior únicamente contribuye a des-plegar, a desarrollar. Pudiera ser que el amor, si esamor de verdad, no estuviera condicionado a algo asícomo una fidelidad obsesiva, lo que no quiere decir quehaya de ser infiel, sino que el amor con mayúsculas esanterior y va más allá de esa cosa tan estrecha, tanpoca cosa junto al AMOR.

¿Cómo podemos convivir mejor en la diferencia?

Verdaderamente, si uno tiene que refugiarseen su propio personaje para vivir y convivir –y refugiar-se de su miedo–, si no se muestra uno como es, si nose muestra uno a sí mismo tal como es, ¿cómo ha devivir? Parecían tener muy claro los participantes elingrediente básico de la convivencia, siendo diferentescomo somos: el autoconocimiento, que lleva al respe-to y al amor a uno mismo, imprescindible para amar yrespetar al otro. Todos los problemas de la convivenciano lo serían –o serían menores– desde esta atalaya enla que uno es transparente a sí mismo –mínimamen-te–Ðy no proyecta sombras fuera, pues están alineadasla fuente de luz y su propia proyección. Este “hombrecenital” es necesario para convivir armónicamente conlos demás. Sintonizar las vibraciones mutuas. No hacefalta que sean iguales sus hechos ni sus ideas, puessomos diferentes, sino que lo decisivo es la sintonía.Sintonizar. Convivir es sintonizar, y nunca deberíaarrastrar la proyección de nuestras propias sombrassobre los demás. De nuestras propias miserias. Y estose logra cuando uno –para empezar– es transparentea sí mismo. Convivir es “un dar que tiene que surgir deuna disciplina respecto a sí: no cegar al otro a causa dela propia oscuridad” (Luis Sáez Rueda). Comencemospor ahí, buscándonos y conociéndonos a nosotros mis-mos. No hay mejor contribución, ni para nosotros mis-mos ni para los demás.

1. Estos finales de distintos Cafés Filosóficos fueron leídos y debatidos durante una tertulia radiofónica en Radio Miramar, el día 23 de junio de 2016 (ver: http://pales-tradefilosofia.blogspot.com.es/p/cafe-filosofico.html).

Café filosófico, sobre el machismo. 11 de marzo de 2016

Café filosófico, sobre al obligación de ser feliz. 16 de diciembre 2016

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

168

¿A qué se debe la violencia de género?

Y sin darnos cuenta, habría el grupo alcanzadouna conclusión mínima, con la que poder sentirsesatisfechos del trabajo realizado durante aquellas–casi–Ðdos horas. ¿Cuál es, entonces, la causa de estetipo de violencia? Estaba ya a la mano. Concluyeronque está presente un juego de los tres factores. Unaconfluencia única de estos factores: el educativoinconsciente, el social opresivo y el personal limitado opatológico. Desgraciadamente, diríamos que el fraca-so personal y las impotencias de cada uno se pagancon el eslabón más débil en cada caso, o bien, se pade-cen. Pero cuidado, que no estaban justificando los par-ticipantes la violencia, sino entendiéndola. Entender elmecanismo que desencadena la violencia no exculpadel daño producido, pero sí abre la posibilidad de unavía reeducativa y preventiva, en consecuencia. Esperaeste relator que todo esto te vaya a dar que pensar. Noen vano, acabas de asistir en diferido a un Café filosó-fico, que persigue también esta finalidad. Si has llega-do hasta aquí.

¿Por qué se da el acoso escolar?

Esto quiere decir que si ha fallado alguna delas partes de este conglomerado (los padres, los pro-fesores, el acosador o los acosadores, la sociedad, losobservadores o cómplices, la propia víctima), si algunaparte ha dejado de ser consciente de su propia respon-sabilidad –y de las medidas que esta implicaba–Ðestáservido el problema y su agudización progresiva. Perosi cada parte se ocupa de lo suyo, muchos casos podríanaflorar y salvarse a tiempo. No es mucho, pero no espoco: sin conciencia suficiente –cada uno de suparte–Ðnada podría hacerse. No es utópico a lo que lle-garon nuestros participantes; saber la causa permitetrabajar preventivamente. Saber la causa –la incons-ciencia y la pasividad derivada– es el comienzo. Estoquedó muy claro durante la reunión de aquel día. Verun poco más claro es mucho. Y de esto trata sobre todoun café filosófico.

¿Qué podríamos hacer los ciudadanos con la política?

Conclusión que extraen para ti los participan-tes de este encuentro filosófico: los partidos políticosno son necesarios, si continúan siendo como son. Perolo que sí es imprescindible: la educación de ciudada-nos, para lograr el protagonismo de una ciudadaníamadura, crítica y constructiva sin descuidar la educa-ción de aquellos que vayan a dedicarse a la política porun tiempo limitado. Acaba la reunión pidiendo opiniónsobre lo que hemos hecho, no sobre lo que hemoshablado, es decir la dimensión pragmática de nuestradiscusión. El no distinguirlo nos crea a veces severosproblemas: ¿Tú qué quieres decir y hacer con lo quevas a decir o estás diciendo? Todos salíamos algo máspolíticos aquella tarde, más conscientes, más compro-

metidos, más responsables. Realmente, nosotrossomos el centro de la política, los verdaderos protago-nistas y si nosotros no… ¿Qué nos cabe esperar?, quedecía Kant.

¿Por qué hay machismo?

De ahí que pretendan los participantes ir másallá de la dicotomía feminismo/machismo. El feminis-mo es la acción, el machismo es una reacción. Los dospueden verse Ðen casos extremosÐ como enemigos;cuando en realidad, hombres y mujeres ÐambosÐsomos víctimas de unos roles adquiridos social y cul-turalmente. Por lo tanto, no hay culpables: hay unadesigualdad heredada en la forma de unos roles socia-les, familiares y personales. Por consiguiente, no esmuy inteligente ir uno contra otro Ðuna lucha de lossexosÐ, sino en todo caso, ir contra esos roles adquiri-dos, que nos aprisionan, nos condicionan, que nosimpiden ser nosotros mismos, nosotras mismas.¡Tenemos que sacudirnos dichos roles! Cuando hablocon una mujer o un hombre, saber que, primero, ¡estoyhablando con una persona! Todo esto te lo estándiciendo los participantes también a ti. ¿Te das cuenta?

¿Es posible conectar ciencia y espiritualidad?

Cabría la posibilidad de integración de todotipo de conocimiento humano, dado que el hombre esuno, como lo es el mundo. Así, la razón y el corazónson propios del ser humano, y siendo éste uno solo, dealguna manera, habría de poder conectarse, salvo quenuestro conocimiento no hubiera adquirido el suficien-te desarrollo para alcanzar esta comprensión unitaria.Así lo van mostrando la tendencia ecológica de la cien-cia, la tendencia integral de la psicología, la interrela-ción cada vez más fructífera entre ciencia y humanida-des o entre filosofía, pensamiento y acción. Es unaciencia parceladora la que ha impedido hasta ahora –ydesde hace mucho– esta interconexión de los saberescientíficos y no científicos (en el sentido de la cienciamoderna). El cuerpo humano es un todo ordenado, elplaneta es un todo ordenado, el cosmos es un todoordenado. Una ciencia que mirara al todo ya no puedeser la misma de que la ciencia anterior, parceladora. Yno sólo esto, sino también desintegradora. Peligrosa.Así, por ejemplo, puede volverse peligrosa la medicina;la medicina tradicional, sintomática, solamente quími-ca y descompuesta en especialidades sin fin y sin fina-lidad. No obstante, en cuanto trate de ir a las causas dela enfermedad, habrá de orientarse necesariamentehacia el todo del organismo y su entorno. Pero unaciencia que busca la integración, de suyo, está conec-tada con la espiritualidad. No puede ser de otro modo.Esto te dicen los participantes de este café filosófico.¿Qué hubieras dicho tú? ¿Qué pensarás a partir deahora? Sólo el Todo, del que formas parte, lo sabe.

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

169

SACfotografía

Arturo Ruiz Salvatierra

Es importante que una asociación como la SociedadAmigos de la Cultura cuente con una disciplina comola fotografía.

La idea de crear un grupo como el deSacfotografía fructificó y se viene desarrollando desdehace ya casi un lustro. Surge de un grupo humano conpotencial para formación y desarrollo de una serie deideas, y sobre todo de personas con inquietudes res-pecto a la imagen fotográfica.

Un licenciado en física impartía las clases teó-ricas sobre la incidencia de la luz. Algunos componen-tes más experimentados nos mostraban los equipos,las cámaras y la iluminación, con esto el grupo seacercaba a la fotografía en estudio. Otros, como el quesuscribe, aprovechó el conocimiento de las artes paraexponer devenir de la fotografía a través del tiempo,analizando los recursos de los mejores fotógrafos:fotografía del paisaje, fotografía de retrato,… y muchasotras disciplinas fotográficas.

Sin embargo, el grupo fue creciendo en nece-sidades de nuevas tecnología y tratamiento de la ima-gen, y se desarrollaron cursos con nuevos softwareinformáticos de tratamiento de imágenes, capaces degenerar revelados de manera subjetiva e imprimir elmás estilo propio de cada fotógrafo.

Lo importante de un grupo como éste en elseno de una asociación cultural como la SAC era lacapacidad de retroalimentarse en sus contenidos.

Si la asociación ha necesitado fotografías delcentro histórico, se organizaban salidas para obtenerla mejor cara de este bien cultural que nos pertenece.Si era necesario realizar un calendario, se tomaban lasmejores fotos en los tonos pedidos.

A su vez, SAC fotografía, se ha alimentado dela programación, de las actividades y de la visibilidadde una asociación tan importante como la SAC comoplataforma para exponer sus trabajos, para realizarconcursos y para darse a conocer.

El concurso anual SACFARI es una prueba deello, que no ha parado durante varias ediciones deobtener de las mejores imágenes para el pueblo. Conestos trabajos se obtuvieron series tan importantescomo la de los Aldabones o picaportes, los canalones,etc. Elementos que forman parte de nuestra historia yque SACfotografía está contribuyendo, como poco, a sureconocimiento expreso con estas imágenes.

Sin embargo, la difícil tarea que es mantenerun grupo compacto con inquietudes constantes está porllegar. Sus miembros son conscientes de que todos lostemas fotográficos no se pueden transmitir a través dela belleza de la fotografía. La denuncia de los dañosprovocados a los Toscanos no es tema fácil, que sepresten a maravillosas imágenes. Como le ha sucedi-do al arte contemporáneo, se está pasando del arte delobjeto al arte del concepto.

Mostrar la crisis de un territorio, tiene másque ver con el arte, con la performance o con el foto-periodismo que con la fotografía tradicional. Por eso,el grupo SACFOTOGRAFIA se está planteando nuevosretos, que probablemente a la asociación le cueste asi-milar. Han aparecido nuevos integrantes con un granpotencial en contenidos audiovisuales, la mayoría delos miembros del grupo se está formando en eseaspecto. Nuevas metas están por llegar en las que SACFOTOGRAFIA sea capaz de ofrecer el drama queestá sufriendo nuestro patrimonio, las vicisitudes quelas reivindicaciones de la asociación producen engente de la calle que habita nuestros territorios. Conun poco de suerte las plasmación de los desencuen-tros con la cultura, nos arrojará comprensión sobre eldilema que se plantea y nos ofrecerá algo de luz sobrelos modos de resolverlo.

Nuevas estrategias comienzan a aparecer,suena el SACACORTO, como nuevo concurso anual.Videos tomados con la espontaneidad necesaria agolpe de con el móvil, montajes llenos de sentido, consonidos sorprendentes, imágenes ofrecidas con la

BO

LETÍ

N D

E LA

SO

CIED

AD D

E AM

IGO

S D

E LA

CU

LTU

RA

DE

VÉLE

Z-M

ÁLAG

A •

2016-7

/ 15-1

6

170

GOPRO o con Drones que mejorarán el punto de vistade las cosas. Pero todo eso está por venir y será másbien pronto que tarde.

El paso del tiempo demostrará que Sacfo-tografía, con sus planteamientos temáticos sobre las

cosas, nos da en esta época en que la fotografíacomienza a estar tan de moda, un punto de vista distin-to, crítico y capaz de mantenerse en el tiempo.