i. datos generales 15-21 - home - ils leda · mejor responde a la demanda de las pymes de mejor...

6
G. Canzanelli – Informe de misión – Boliva – 15 /21 Abril 2013 Pag. 1 INFORME DE MISIÓN I. Datos generales Fecha (de presentación del informe) : 15-21 Abril 2013 Lugar y fecha de la misión: La Paz Nombre: Giancarlo Canzanelli Cargo: Director ILS LEDA, consultora de ART PNUD II. Propósito de la misión Participar con dos ponencias al seminario internaciona1 2l ”Construcción de Políticas Públicas para MYPES en el marco de la Economía Plural: Hacia una agenda de cooperación entre actores” Aportar asistencia técnica a la ADEL Metropolitana de La Paz, para reforzar el proceso de finalización de su creación y de arranque Brindar posiblemente asistencia técnica al Ministerio de Desarrollo Productivo en su proceso de formular la política para las micro y pequeñas empresas III. Actividades y Principales Resultados Principales actividades , resultados, seguimiento Fecha y lugar Descripción de la actividad Principales Resultados 15 Abril Llegada Reunión con Comité textil COTEXBO, socio de la ADEL Metropolitana de La Paz Recomendase estrategias de posicionamiento en el mercado nacional e internacional, sobre la base de un diagnóstico de las ventajas competitivas del sector 16 Abril Reunión con lo actores locales del Municipio de El Alto Seminario de discusión sobre estrategias de desarrollo económico local, basada sobre capacidad competitiva, de mantener la equidad social y la sostenibilidad medioambiental; y la necesidad de priorizar servicios al desarrollo en al marco de un sistema público-privado integral, auto sostenible, eficaz y eficiente. Reunión con Socios de la ADEL Metropolitana de La Paz Aclarado el rol de una ADEL y la diferencia con un Centro de Servicios Empresariales, así como la necesidad de buscar líneas prioritarias ya sea en cuanto a cadenas de valor productivos (en base a su ventajas competitivas, principios de equidad y sostenibilidad), ya sea en términos de servicios (a las Pymes, a la Población en desventaja, a las organizaciones territoriales, y a

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I. Datos generales 15-21 - Home - ILS LEDA · mejor responde a la demanda de las Pymes de mejor acceso a la finanza y a los mercados, y la necesidad de crear un entorno favorable

 

G. Canzanelli – Informe de misión – Boliva – 15 /21 Abril 2013 Pag. 1

INFORME DE MISIÓN

I. Datos generales Fecha (de presentación del informe) : 15-21 Abril 2013 Lugar y fecha de la misión: La Paz Nombre: Giancarlo Canzanelli Cargo: Director ILS LEDA, consultora de ART PNUD

II. Propósito de la misión

• Participar con dos ponencias al seminario internaciona1 2l ”Construcción de Políticas Públicas para MYPES en el marco de la Economía Plural: Hacia una agenda de cooperación entre actores”

• Aportar asistencia técnica a la ADEL Metropolitana de La Paz, para reforzar el proceso de finalización de su creación y de arranque

• Brindar posiblemente asistencia técnica al Ministerio de Desarrollo Productivo en su proceso de formular la política para las micro y pequeñas empresas

III. Actividades y Principales Resultados

Principales actividades , resultados, seguimiento Fecha y lugar Descripción de la

actividad Principales Resultados

15 Abril

Llegada Reunión con Comité textil COTEXBO, socio de la ADEL Metropolitana de La Paz

Recomendase estrategias de posicionamiento en el mercado nacional e internacional, sobre la base de un diagnóstico de las ventajas competitivas del sector

16 Abril Reunión con lo actores locales del Municipio de El Alto

Seminario de discusión sobre estrategias de desarrollo económico local, basada sobre capacidad competitiva, de mantener la equidad social y la sostenibilidad medioambiental; y la necesidad de priorizar servicios al desarrollo en al marco de un sistema público-privado integral, auto sostenible, eficaz y eficiente.

Reunión con Socios de la ADEL Metropolitana de La Paz

Aclarado el rol de una ADEL y la diferencia con un Centro de Servicios Empresariales, así como la necesidad de buscar líneas prioritarias ya sea en cuanto a cadenas de valor productivos (en base a su ventajas competitivas, principios de equidad y sostenibilidad), ya sea en términos de servicios (a las Pymes, a la Población en desventaja, a las organizaciones territoriales, y a

Page 2: I. Datos generales 15-21 - Home - ILS LEDA · mejor responde a la demanda de las Pymes de mejor acceso a la finanza y a los mercados, y la necesidad de crear un entorno favorable

 

G. Canzanelli – Informe de misión – Boliva – 15 /21 Abril 2013 Pag. 2

la administración pública.

17 Abril Reunión con Enrique Gallicchio (ATP ART Bolivia) Seminario Internacional (anexo 1)

Contribución con la ponencia “Pymes y territorio. La experiencia europea” (anexo 2)

18 Abril Seminario Internacional

Contribución con la ponencia “Articulación de actores: por que y como” (anexo 3)

19 Abril

Reunión con Municipios del área metropolitana y de Oruro

Aclarado sintéticamente los principios de la gestión de una ADEL, a partir de una estrategias compartida entre los varios sectores de la sociedad, y los pasos a seguir para montar una ADEL, a partir de una estrategia de desarrollo económico local, Basada sobre una masa crítica de recursos competitivos y la articulación de actores públicos y privados

Reunión con Dirección Pymes del Ministerio de desarrollo productivo: Patricia Jordán, Ana Clavio, Hugo Torrez Yañez, Elisabeth Morato, Ariel Zabala

Solicitado apoyo a la elaboración de los documento sobre “diagnóstico productivo territorial” y “sistema de información y monitoreo”.

Reunión con Oficial principal del municipio de La Paz Francisco Valderrama

Definida la estrategia de la ADEL Metropolitana de La Paz para la finalización del proceso de creación y arranque. Solicitado apoyo en la aplicación de la estrategia

20 Abril Entrevista al diario “Página 7” http://www.paginasiete.bo/2013-04-29/Economia/Destacados/84Eco00101-01-14-ADELANTOS20429.aspx

Reunión con Programa ART Discusión sobre los resultados de la misión y de posible seguimiento

21 Abril

Salida

IV. Observaciones, sugerencias y recomendaciones

Observaciones

1. Perspectivas de la Política para las Mypes

En Bolivia, las PYMES generan el 32% del PIB y contribuyen al 83% de la generación del empleo, lo que muestra per se su importancia en la estructura de la economía boliviana.

80% pertenecen al sector Comercio y Servicios y 20% de ellas al sector de la transformación productiva (manifactura).

Seminario internacional sobre Mypes

Page 3: I. Datos generales 15-21 - Home - ILS LEDA · mejor responde a la demanda de las Pymes de mejor acceso a la finanza y a los mercados, y la necesidad de crear un entorno favorable

 

G. Canzanelli – Informe de misión – Boliva – 15 /21 Abril 2013 Pag. 3

Se estima que el 66% de ellas pertenecen al mercado informal y tienen, en consecuencia, acceso restringido a crédito, programas de fomento y servicios de desarrollo, entre otros.

El país no cuenta con fuentes de información centralizada y ordenada acerca de la problemática de las PYMES; los datos son dispersos y hasta contradictorios. Asimismo, existe un amplio número (cerca de 200 solo en el eje troncal) de instituciones de fomento desarticuladas, no reguladas y con visiones estratégicas de intervención dispersas.

Se tienen problemas estructurales en gestión de innovación y productividad de las PYMES: por una parte, no existe articulación efectiva entre el sector académico y de investigación con el entramado empresarial –ni si quiera en el eje troncal LPZ-CBA-SCZ donde se encuentra el 70% de los centros de investigación del país- además de que solo el 1% de las PYMES gastan más de 50mil Bs.- en programas de innovación, 2% menos de 50mil y el restante 97% no realiza gasto alguno. Por su parte, en cuanto conectividad y uso de TICs, solo el 30% cuenta con servicios de Internet, y apenas el 2% comercializa por esa vía.

El objetivo del Gobierno esta trabajando para conformar una plataforma de servicios financieros y no financieros para el fomento de PYMES con participación multifactorial y perspectiva multinivel, por el Estado boliviano en coordinación con el sector privado.

El Ministerio de desarrollo productivo esta también definiendo una política de desconcetración y de articulación público-público y público-privada a través de la constitución de Foro de

Desarrollo Locales.

Durante el seminario se ha puesto destaco sobre la necesidad de mejorar el entorno socio-económico para mejorar la productividad y competitividad de las ADEL, en el marco de la visón del Estado multinacional y del “buen vivir”.

La discusión fue muy focalizada sobre instrumentos de política pública que puedan mejor responde a la demanda de las Pymes de

mejor acceso a la finanza y a los mercados, y la necesidad de crear un entorno favorable para este fin.

Sin embargo se destacó que la discusión sobre los “instrumentos”, necesita ser acompañada, si no precedida por la definición de opciones políticas, que implican priorización de enfoques productivos que mejor responden a los objetivos generales del Gobierno (democratización, empleo, equidad, sostenibilidad medioambiental, etc.); articulación público-privada que supere el enfoque puramente consultivo, en el marco del diseño autonómico del Gobierno; mecanismos de construcción del entorno favorable a los negocios, que faciliten de forma harmónica e integrada el desarrollo de las Pymes.

La referencia a la necesidad de valorización de la economía local fue destacada en muchas intervenciones sobre la experiencia latino-americana y europea, aunque no está todavía al centro de la política nacional.

Seminario internacional sobre Mypes

Page 4: I. Datos generales 15-21 - Home - ILS LEDA · mejor responde a la demanda de las Pymes de mejor acceso a la finanza y a los mercados, y la necesidad de crear un entorno favorable

 

G. Canzanelli – Informe de misión – Boliva – 15 /21 Abril 2013 Pag. 4

2. Perspectivas de la ADEL Metropolitana de La Paz

La ADEL cubre una área de 7 municipios, que alcanzan una población de 2 millones de habitantes. Los primeros pasos en pensar en una ADEL en esta área se dieron en 2009, en el marco del programa ART. En el período 2009-2011 se tuvieron muchas discusiones, incluso con bajada de interés hasta que en 2011 finalmente 3 municipios (La Paz, El alto, Viacha), 5 Asociaciones empresariales (FELP, COTEXBO, ADEPI, Cámaras de industria y comercio de El Alto, y de la pequeña industria y artesanía), 10 organizaciones de servicios empresariales, 4 ONG (CESAFEDE, CASSA, CODEM; CUNA, NAYRAMARCA), y 4 universidades (Católica Boliviana, Carrera Administración de empresas, pública de El Alto, Carrera de Ingeniería industrial), decidieron de empezar el proceso de establecimiento.

Ahora se cuenta con un sólido compromiso de los promotores y se está finalizando el proceso de preparación de estatutos y legalización.

La ADEL, como se lee en el folleto de presentación, “es un instrumento para promover el desarrollo económico local de la Región Metropolitana de La Paz, y es la instancia de concertación de los sectores público, privado y de la sociedad civil organizada en torno a una

estrategia de desarrollo local”.

En una de las discusiones con la ADEL se aclaró que las actividades prioritarias en la fase de arranque podrían ser:

• Servicios a las Mypes (financieros y non financieros), incluso la promoción de asociaciones y cadenas de valor

• La gestión de proyectos de apoyo al desarrollo económico de la Región

• El marketing territorial

3. Perspectivas para apoyar a la creación de nuevas ADEL

A través de la acción del Programa, varias nuevas provincias se mostraron interesadas en recibir el apoyo del ART en el DEL. En Tarica ya se ha avanzado con la discusión sobre la posibilidad y oportunidad de montar un mecanismo tipo ADEL, mientras que en Potosí el discurso toma cierta consistencia.

Encuentro Actores Municipio de El Alto Encuentro Actores Municipio de El Alto

Reunión Socios ADEL La Paz

Page 5: I. Datos generales 15-21 - Home - ILS LEDA · mejor responde a la demanda de las Pymes de mejor acceso a la finanza y a los mercados, y la necesidad de crear un entorno favorable

 

G. Canzanelli – Informe de misión – Boliva – 15 /21 Abril 2013 Pag. 5

Recomendaciones

1. Apoyo a la política del Ministerio de Desarrollo productivo para las Pymes

Como resultado de la reunión del 19 de Abril el Vice-Ministerio solicitó que se brindara apoyo a dos temas, que ellos están enfrentando y finalizando opciones:

a) El diagnóstico de los recursos productivos a nivel territorial b) Le sistema de información y monitoreo

Se acordó que el Programa ART, a través de ILS LEDA, brindará seguimiento y apoyo a través de cometarios a los documentos elaborados por el Vice Ministerio e intercambios a distancia.

Se recomienda de dar seguimiento e este proceso.

2. Apoyo a la finalización del proceso de establecimiento de la ADEL Metropolitana de La Paz Como resultado de la varias reuniones con la ADEL, se acordó lo siguiente:

a) Realizar el siguiente proceso: • Elaborar el plan de negocio de la ADEL a tres-cinco años, • Definir el compromiso de los municipios para la inversión, incluyendo compra de

equipos, costos operativos de la ADEL (tal vez decrecientes para un periodo de tres años, costos de promoción, costos de capacitación.

• registración, • plan de acción para el primer año, incluyendo acciones y capacitación,

b) Elaborar un folleto incluyendo; descripción territorio, rol de la agencia y objetivos, organigrama de departamento, con inclusión de mecanismos de apoyo (comisiones temáticas y roster de expertos), modalidades operativas en cuanto a servicios, iniciativas, y gestión de proyectos

c) Preparación de primeros proyectos, para luego pasar a la gestión d) Definir la estrategia de marketing territorial

Se acordó que el Programa ART, a través de ILS LEDA

I. Brindará asistencia técnica a distancia para el proceso identificado con particular referencia en el plan de negocio, el plan de acción, el folleto, la preparación de los proyectos, y el marketing territorial. Esta asistencia técnica se brindará a través de revisión de documentos enviados por la ADEL e intercambio a distancia

II. Realizará una misión de apoyo, cuando necesario

Se recomienda de dar seguimiento e este proceso.

3. Nuevas ADEL Se recomienda de discutir con los actores locales el proceso (ye estandarizado por ILS LEDA) de creación de una ADEL (o mecanismo similar), así como ilustrado en el documento “Guía esencial para montar una ADEL”, (anexo 4).

Page 6: I. Datos generales 15-21 - Home - ILS LEDA · mejor responde a la demanda de las Pymes de mejor acceso a la finanza y a los mercados, y la necesidad de crear un entorno favorable

 

G. Canzanelli – Informe de misión – Boliva – 15 /21 Abril 2013 Pag. 6

V. Lista de anexos

Anexo 1: Presentación del seminario

http://www.ilsleda.org/usr_files/documents/programa_general_seminario_internacional_821259.pdf

Anexo 2: Presentación sobre ““Pymes y territorio. La experiencia europea”

http://www.ilsleda.org/usr_files/documents/bolivia_desarrollo_de_las_pymes_y_territ_809027.pdf

Anexo 3: Presentación sobre “Articulación de actores: por que y como”. http://www.ilsleda.org/usr_files/documents/bolivia_articulacion_de_actores_porque_y_538844.pdf

Anexo 4: Guía esencial para montar una ADEL

Véase www.ilsleda.org > Knowledge Production > Tool Kit