i. d atos generales del proyecto del...

89
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL “CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1. Proyecto I.1.1. Nombre del Proyecto “CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” I.1.2. Ubicación del Proyecto El proyecto comprenderá la construcción de una Estación de Medición y Control (EMC) para el Campo Cauchy. El proyecto se localizará en el Municipio de Chacaltianguis, Veracruz y presenta las siguientes coordenadas geográficas: Tabla I.1.2.1 Coordenadas del cuadro de construcción de la EMC Cauchy CUADRO DE CONSTRUCCIÓN EMC CAUCHY LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENADAS EST PV Y X LAT LONG A 2,013,669.81 208,725.85 18°11'36.960"N 95°45'12.816"W A B S 00°51'30.00" E 289.25 B 2,013,380.59 208,730.19 18°11'27.564"N 95°45'13.218"W B C N 88°16'13.88" E 166.59 C 2,013,385.62 208,896.71 18°11'27.780"N 95°45'06.840"W C D N 01°02'32.13" W 298.74 D 2,013,684.31 208,891.27 18°11'37.500"N 95°45'07.200"W D A S 84°59'20.65" W 166.05 A 2,013,669.81 208,725.85 18°11'36.960"N 95°45'12.816"W Fuente: Levantamiento Topográfico de la EMC Cauchy. La ubicación y localización del proyecto se presenta en varias cartas adjuntas en el Anexo 2. I.1.3. Tiempo de Vida Útil del Proyecto Se considera para la EMC una vida útil de 25 años al menos, aplicando un programa de mantenimiento preventivo y correctivo adecuado. El proyecto contempla la construcción de la EMC en una sola etapa. I.1.4. Presentación de la Documentación Legal En lo que respecta a la documentación legal que respalda la realización del proyecto, debe considerarse que de acuerdo a la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional del Ramo Petrolero, en su Artículo 10 menciona que esta industria “…es de utilidad pública, preferente sobre cualquier aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos, incluso sobre la tenencia de los ejidos o comunidades y procederá la ocupación provisional, la definitiva o la expropiación de los mismos, mediante la indemnización legal, en todos los casos en que lo requieran la Nación o su industria petrolera”; No se cuenta con documentos legales debido a que actualmente se realiza la delimitación de los predios para gestionar el proceso de legalización por parte de la Unidad de Administración de Servicios Externos de Pemex Exploración y Producción.

Upload: dangthuan

Post on 21-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1. Proyecto I.1.1. Nombre del Proyecto “CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” I.1.2. Ubicación del Proyecto El proyecto comprenderá la construcción de una Estación de Medición y Control (EMC) para el Campo Cauchy. El proyecto se localizará en el Municipio de Chacaltianguis, Veracruz y presenta las siguientes coordenadas geográficas:

Tabla I.1.2.1 Coordenadas del cuadro de construcción de la EMC Cauchy CUADRO DE CONSTRUCCIÓN EMC CAUCHY

LADO RUMBO DISTANCIA V

COORDENADAS

EST PV Y X LAT LONG

A 2,013,669.81 208,725.85 18°11'36.960"N 95°45'12.816"W A B S 00°51'30.00" E 289.25 B 2,013,380.59 208,730.19 18°11'27.564"N 95°45'13.218"W B C N 88°16'13.88" E 166.59 C 2,013,385.62 208,896.71 18°11'27.780"N 95°45'06.840"W C D N 01°02'32.13" W 298.74 D 2,013,684.31 208,891.27 18°11'37.500"N 95°45'07.200"W D A S 84°59'20.65" W 166.05 A 2,013,669.81 208,725.85 18°11'36.960"N 95°45'12.816"W

Fuente: Levantamiento Topográfico de la EMC Cauchy. La ubicación y localización del proyecto se presenta en varias cartas adjuntas en el Anexo 2. I.1.3. Tiempo de Vida Útil del Proyecto Se considera para la EMC una vida útil de 25 años al menos, aplicando un programa de mantenimiento preventivo y correctivo adecuado. El proyecto contempla la construcción de la EMC en una sola etapa. I.1.4. Presentación de la Documentación Legal En lo que respecta a la documentación legal que respalda la realización del proyecto, debe considerarse que de acuerdo a la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional del Ramo Petrolero, en su Artículo 10 menciona que esta industria “…es de utilidad pública, preferente sobre cualquier aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos, incluso sobre la tenencia de los ejidos o comunidades y procederá la ocupación provisional, la definitiva o la expropiación de los mismos, mediante la indemnización legal, en todos los casos en que lo requieran la Nación o su industria petrolera”; No se cuenta con documentos legales debido a que actualmente se realiza la delimitación de los predios para gestionar el proceso de legalización por parte de la Unidad de Administración de Servicios Externos de Pemex Exploración y Producción.

Page 2: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

I.2. Promovente I.2.1. Nombre o Razón Social PEMEX Exploración y Producción, Subdirección Región Norte, Activo Integral Veracruz. (Anexo 1.1 Ley Orgánica de PEMEX). I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del Promovente

I.2.3. Nombre y Cargo del Representante Legal

I.2.4. Dirección del Promovente o su Representante Legal

I.3. Responsable de la Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental I.3.1. Nombre o Razón Social SGS de México, S.A. de C.V. I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP

I.3.3. Nombre del Responsable Técnico del Estudio

I.3.4. Dirección del responsable Técnico del Estudio

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Protección datos personales LFTAIPG

Page 3: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO I.4. Información General del Proyecto Los resultados obtenidos en 2006 posicionaron a Petróleos Mexicanos como el tercer productor de crudo a nivel mundial y como la empresa pública más importante del país. Durante 2006 se produjeron en promedio 3,256 miles de barriles diarios de crudo, lo que significó una disminución de dos por ciento respecto al año anterior. En contraste, la producción de gas natural alcanzó 5,356 millones de pies cúbicos diarios. En ese año, PEMEX contaba con 364 campos en producción, 6,080 pozos en explotación, 199 plataformas marinas, 4,232 Km. de oleoductos y 7,669 Km. de oleogasoductos, con un total de reservas probadas al 1 de Enero de 2007, de 4,232 MMb de crudo, 1,801.8 MMb de líquidos del gas y 2,664.8 mmpcd de Gas seco. En cuanto a producción de gas natural por región, el Activo Integral Veracruz mantuvo una producción de 723.3 millones de pies cúbicos diarios, aumentando en un 44.9% su producción con respecto al año inmediato anterior. Por lo que se refiere al comparativo entre las naciones productoras de crudo, México ocupó el octavo sitio por encima de Canadá y Kuwait. El primer lugar en ese rubro lo tuvo Rusia con una cifra de 7,527 miles de barriles diarios, seguida de Arabia Saudita, Noruega, Irán, Nigeria, Venezuela y los Emiratos Árabes Unidos. Respecto a la capacidad de destilación primaria, PEMEX se colocó en el doceavo sitio a nivel mundial, con un promedio de 1 millón 540 mil barriles diarios, por encima de National Iranian Oil, de Irán, y de Repsol YPF de España. El primer sito fue ocupado por Exxon Mobil, de Estados Unidos, con 6,350 MBD. En cuanto a reservas probadas de petróleo a nivel mundial, PEMEX ocupa el lugar número 17, el lugar 35 en cuanto a reservas probadas de gas natural, el lugar 6 en cuanto a producción de petróleo crudo, el 12 en cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación primaria a nivel empresa. En la producción de gas natural, PEMEX se situó en el doceavo sitio a nivel mundial por encima de Malasia de Adnoc, de Emiratos Árabes Unidos, y de Petronas, de Malasia. El primer lugar lo ocupó la empresa Gazprom, de Rusia. El anuario destaca que respecto a las ventas totales, PEMEX se ubicó en el octavo lugar mundial, con alrededor de 97,244 millones de dólares al año. El lugar número uno en este rubro correspondió a Exxon Mobil de Estados Unidos, de Reino Unido, con 339,938 millones de dólares, con cifras registradas a Abril del 2007. PEMEX en México es uno de los principales aportadores de la economía del País apoyando a las necesidades sociales y económicas. Por lo cual y dadas estas cifras globales hay un compromiso total para que se continúe con la exploración y producción de gas e hidrocarburos.

Page 4: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Tabla II.1.1 Reservas probadas de crudo, principales países, 2007a

PAIS MILLONES DE BARRILES

1. Arabia Saudita 259 800

2. Canadá 179 210

3. Irán 136 270

4. Irak 115 000

5. Kuwait 99 000

6. Emiratos Árabes Unidos 97 800

7. Venezuela 80 012

8. Rusia 60 000

9. Libia 41 464

10. Nigeria 36 220 11. República de Kazajstán 30 000 12. Estados Unidos 21 757 13. China 16 000 14. Katar 15 207 15. Argelia 12 270 16. Brasil 11 773 17. Méxicob 11 656 Total mundial 1 317 447 a. Al 1 de Enero de 2007 b. Incluye condensados Fuente: Oil and gas journals y PEMEX

Fuente: Anuario Estadístico PEMEX 2007. Toda la producción nacional opera tras planear y diseñar el crecimiento de la infraestructura operativa para crear un adecuado sistema de transporte de hidrocarburos. La Cuenca Terciaria de Veracruz es de gran importancia económico-petrolera debido a las dimensiones y potencia de su columna sedimentaria, historia de producción de más de 50 años y sus perspectivas en cuanto a gas seco. Aunado a la exploración y explotación de gas se han encontrado también yacimientos potenciales para la explotación de gas. El campo Cauchy se localiza en la Depresión Central de la Cuenca Terciaria de Veracruz, sobre la Planicie Costera del Golfo de México, correspondiente al Proyecto e Inversión Cosamaloapan, en el Sureste de la República Mexicana, dentro de la Provincia Geológica Cuenca de Veracruz. De acuerdo con los estudios realizados, el Campo Cauchy se considera como análogo geológico y de producción a los Campos Arquimia, Cocuite y Lizamba, debidos a su cercanía y similitud de los niveles estratigráficos objetivo, siendo el nivel de interés el Mioceno Superior donde se propuso la localización del pozo Cauchy – 1. De acuerdo al pronóstico de producción de gas para el Campo Cauchy, se tiene programada la construcción de cuatro macroperas para la perforación de pozos de cada localización. Para lograr la explotación de los hidrocarburos se tiene el compromiso de construir la infraestructura adecuada a las nuevas condiciones que se plantean, para canalizar mejor las reservas de gas. Con la finalidad de incorporar a punto de venta la producción obtenida de las macroperas del Campo Cauchy, se plantea como estrategia la instalación de una Estación de Medición y Control, para recolectar, procesar y enviar al punto de venta con PEMEX Gas y Petroquímica Básica el gas producido en este campo. I.4.1. Naturaleza del Proyecto

Page 5: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

La producción de gas natural de los pozos del Campo Cauchy se transportará a la Estación de Medición y Control (EMC) Cauchy, donde será regulada, separada, deshidratada y cuantificada. Los parámetros a controlar serán: • Volumen. • Contenido de vapor de agua. • Contenido de sulfhídrico. • Cromatografía del gas en línea. La EMC Cauchy tendrá capacidad para 150 mmpcd y contará con la siguiente infraestructura, en términos generales: • Arreglos de equipo de proceso para separación, filtración y deshidratación de gas (3 líneas de 50

MMPCD cada una, incluyendo equipo existente que PEMEX Exploración y Producción proporcionará al contratista que gane el concurso para desarrollar la ingeniería y puesta en marcha.

• Medición referencial para pozos (separador de prueba). • Sistema de medición de gas para transferencia de custodia. • Manejo y almacenamiento de líquidos. • Sistema de desfogue y quemador. • Sistemas de control de proceso. • Sistemas de seguridad. • Sistema digital de monitoreo y control. • Sistemas de comunicación. • Servicios auxiliares (sistema de suministro de agua de servicios con pozo profundo; drenajes. Específicamente, la infraestructura de la EMC Cauchy será la siguiente: a) Separación 1. 3 Separadores de alta presión Separadores Bifásicos ciclónicos de alta eficiencia (FA-001, FA-002, FA-

003) con capacidad de 50 mmpcd c/u. 2. Cabezal de 16” ∅ de alimentación (16"-GD-100-T1D). 3. Cabezal de 16” ∅ de descarga, mismo que será el de alimentación a los filtros coalescentes (16"-GD-200-

T1D). 4. Válvulas controladoras de nivel (LCV). 5. Drenes y descarga de líquidos (2"-DT-601-T1B). 6. Válvula de alivio (PSV) conectada al desfogue del quemador. b) Filtro Coalescente 1. 3 filtros coalescentes (FG-001, FG-002, FG-003) con capacidad de 50 MMPCD c/u. 2. Cabezal de 16” ∅ de alimentación, mismo que viene de la descarga de los separadores (16"-GD-200-

T1D). 3. Cabezal de 16” ∅ de descarga, mismo que será el de alimentación a las plantas deshidratadoras (16"-GD-

300-T1D). 4. Válvulas controladoras de nivel (LCV). 5. Drenes y descargas de líquidos (2"- CAM-533- T1D). 6. Válvula de alivio (PSV) conectada al desfogue del quemador. c) Deshidratación 1. 3 plantas deshidratadoras (DE-001, DE-002, DE-003) con capacidad de 50 MMPCD c/u. 2. Cabezal de 16” ∅ de alimentación, mismo que será el de descarga de los filtros coalescentes (16"-GD-

300-T1D). 3. Cabezal de 16” ∅ de descarga (16"-GD-400-T1D). 4. Drenes y descargas de líquidos. 5. Válvula de alivio conectada al desfogue del quemador.

Page 6: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

6. 1 Tanque de almacenamiento de trietilenglicol. d) Manejo de Líquidos 1. Una línea de recolección de líquidos de 2”Ø (2".-CAM-507-T1D). 2. Los siguientes puntos deberán estar interconectados a la línea de recolección de 2”Ø.

• Separadores bifásicos. • Filtros coalescentes. • Plantas deshidratadoras.

3. Tanque de Flasheo 4 m3 (TF-001) • Drenes y descargas de líquidos. • Válvula de alivio (PSV) conectada al desfogue del quemador. • Válvula controladora de nivel (LCV). • Válvula controladoras de Presión (PCV)

4. Tanque Deshidratador 750 Bls (TV-100) • Válvula controladora de nivel (LCV). • Válvula de Venteo (VV).

5. Tanque de Almacenamiento de Condensados 560 Bls (TV-200) • Válvula de Venteo (VV). • Drenes y descargas de líquidos.

6. Tanque de Almacenamiento de Agua congénita 560 Bls (TV-300) • Válvula de Venteo (VV). • Drenes y descargas de líquidos.

e) Sistema de gas combustible 1. Sistema de suministro de gas combustible de 1” de Ø. 2. Capacidad de 0.5 mmpcd. 3. Instrumentación para los recipientes y dispositivos de control. 4. El gas de suministro deberá considerar su toma en llegada del gasoducto a la EMC Cauchy. 5. Un tanque de gas a instrumentos TA-001. f) Sistemas de seguridad 1. Sistema de desfogue al quemador.

• Cabezales de 16” Ø: uno para las válvulas de alivio (PSV) de los separadores bifásicos, filtros coalescentes y gasoducto de alimentación a la EMC y otro para las plantas deshidratadoras, estos cabezales estarán conectados o a la línea de desfogue principal al quemador.

2. Cobertizo contra incendio 3. Casa de bombas contra incendio 4. Red de agua contra incendio

• 1 Tanque de almacenamiento de agua contra incendio con capacidad de 3,000 Bls. • 1 Bomba de agua contra incendio con motor de combustión interna. • 1 Bomba d2200 de inventario. • 1 Bomba de agua contra incendio Jockey. • 5 Monitores con dos hidrantes. • 10 Hidrantes dobles de 2 ½”. • 6 válvulas de seccionamiento con poste indicador.

5. Sistema de detección de gas y fuego con alarma audible y visible en toda la EMC Cauchy 6. Sistema de tierras físicas 7. Quemador vertical de alta eficiencia 8. Patín de paro de emergencia y de desfogue de la EMC 9. Equipo Contra Incendio (extintores de diversas capacidades) en la EMC Cauchy 10. Válvula PSV 11. Válvula manumátic para cierre por alta y baja presión

Page 7: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

12. 38 Detectores de Gas 13. 24 Detectores de Fuego 14. 6 Detectores de Humo 15. 14 Alarmas sectoriales (sonora y luminosa) 16. 14 Estaciones manuales de alarma (botoneras) g) Paquete del sistema de medición, regulación y calidad • Un cabezal común de entrada general de 16” Ø. • Un cabezal común de salida general de 16” Ø. • Un patín de medición consistente de:

a) Dos válvulas de compuerta de bloqueo con doble sello. b) Carrete de entrada del tubo de medición de 12” de Ø. c) Sección del tubo de rectificador de 16” de Ø. d) Fitting porta placa de orificio de 16” de Ø. e) Sección de tubo de salida de 16” de Ø.

• Sistema de medición. a) Transmisores multivariables inteligentes. b) Computador de flujo. c) Registrador de flujo.

• Sistema de Calidad de Gas. a) Detector de Ácido Sulfhídrico. b) Detector de Humedad. c) Cromatógrafo de Línea. d) Sistema de Telemedición.

• Cuarto de medición y control. • Caseta de medición y calidad. • Torre de telecomunicaciones (sistema SCADA).

Tabla II.1.1.1 Descripción de equipos por instalar en la EMC Cauchy

CLAVE EQUIPO CAPACIDAD PRESIÓN TEMPERATURA

FA-001 Separador de Alta Presión 50 MMPCD 1100 PSIG 40 ºC FA-002 Separador de Alta Presión 50 MMPCD 1100 PSIG 40 ºC FA-003 Separador de Alta Presión 50 MMPCD 1100 PSIG 40 ºC FG-001 Filtro Coalescente 50 MMPCD 1100 PSIG 40 ºC FG-002 Filtro Coalescente 50 MMPCD 1100 PSIG 40 ºC FG-003 Filtro Coalescente 50 MMPCD 1100 PSIG 40 ºC DE-001 Deshidratadora 50 MMPCD 1100 PSIG 40 ºC DE-002 Deshidratadora 50 MMPCD 1100 PSIG 40 ºC DE-003 Deshidratadora 50 MMPCD 1100 PSIG 40 ºC

TA-001 Tanque Acumulador (gas de instrumentos y gas combustible) 50 l 150 PSIG 40 ºC

TF-001 Tanque de flasheo 4000 l 100 PSIG 40 ºC TV-200/300 Tanque de almacenamiento de líquidos 560 Barriles Atmosférica 40 ºC TV-100 Tanque deshidratador 750 Barriles Atmosférica 40 ºC FS-100 Fosa de Sedimentos 30 m³ Atmosférica 40 ºC FS-200 Fosa de Sedimentos 0.4 m³ Atmosférica 40 ºC Fuente: Elaborada a partir del Diagrama de Tuberías e Instrumentación (DTI)

Tabla II.1.1.2 Descripción de equipos a instalar en la EMC Cauchy (bombas y quemador)

CLAVE EQUIPO CAPACIDAD PRESIÓN DE DESCARGA TEMPERATURA TIPO

BA-001 Bomba de condensados 350 GPM 30 PSIG 40 º C Centrífuga

Page 8: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

BA-002 Bomba de agua congénita 350 GPM 30 PSIG 40 º C Centrífuga

BA-003 Bomba de líquidos aceitosos 50 GPMC 100 PSIG 40 º C Desplazamiento positivo

BA-004 Bomba de lodos 150 GPMC 50 PSIG 40 º C Desplazamiento positivo

Q-101 Quemador vertical 300 MMPCD FLARE-TIP Fuente: Elaborada a partir del DTI

La producción será incorporada a un Gasoducto de 16”Ø que a su vez transportará la producción a la Estación Arrollo Claro, propiedad de la subsidiara PEMEX Gas y Petroquímica Básica (PGPB), Sector Veracruz. El área total que ocupará la EMC será de 48,834.81 m2, la cual se distribuye de la siguiente manera: área de trampas de recibo de diablos, separadores bifásicos, filtros coalescentes, plantas deshidratadoras, almacenamiento, tanque de flasheo, paquete del sistema de medición, sistema de regulación y quemador elevado. I.4.2. Selección del Sitio Para la construcción de la EMC Cauchy se tomaron en consideración para definir su poligonal: Criterios ambientales • Inexistencia de ecosistemas críticos o frágiles. • Zona no inmersa en áreas naturales protegidas. Criterios técnicos • Necesidad de contar con instalaciones para comercializar la producción. • Ubicación de los pozos del Campo Cauchy y la cercanía con la Estación Arrollo Claro, para identificar

el mejor emplazamiento de la estación. • Evaluación de estabilidad de la zona.

Page 9: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Criterios socioeconómicos • Disponibilidad de terreno para la implantación del proyecto (terreno ejidal, zonas de pastizales y

cultivos). • Distancias a centros urbanos y áreas densamente pobladas. Criterios Económicos • Valor del terreno en la zona. I.4.3. Ubicación Física del Proyecto y Planos de Localización. Ubicación del proyecto El proyecto se localiza en el Estado de Veracruz-Llave, municipio de Chacaltianguis, cerca de la localidad “Palo Alto” y de la Laguna “El Lagarto”. Con respecto a otras localidades cercanas el proyecto se localiza de esta manera:

Tabla II.1.3.1 Distancia del proyecto a algunas localidades

Zonas vulnerables Distancia (m)

Asentamientos humanos (Localidad Palo Alto)

758.79

Asentamientos humanos (Localidad San Antonio)

1,748.79

Asentamientos humanos (Rancho el Nacastle)

2,063.53

Asentamientos humanos (Localidad El espinal)

1,887.49

Asentamientos humanos (Localidad Las mesas)

3,974.20

Asentamientos humanos (Localidad Paso del cura)

4,835.24

Asentamientos humanos (Localidad Chacaltianguis)

13,894.28

Asentamientos humanos (Localidad Laguna de Lagarto)

1,090.44

Caminos (Autopista Veracruz – Coatzacoalcos)

8,296.23

Tabla II.1.3.1 Distancia del proyecto a algunas localidades (continuación) Zonas vulnerables Distancia (m)

Caminos (Terracería Palo Alto – Laguna del lagarto)

225.64

Cuerpos y corrientes de agua perenne (Laguna de lagarto)

292.60

Fuente: Elaborado en gabinete a partir de visita de campo y cartografía de INEGI

Véase anexo 7. Cartografía. Plano 7.1 Topografía.

Page 10: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Acceso al proyecto El acceso a la EMC Cauchy es partiendo de la ciudad de Veracruz por la carretera de cuota Veracruz – Coatzacoalcos, después de pasar por la caseta de cuota de Cosamaloapan se toma la desviación hacia la localidad de Chacaltianguis. Se sigue por este camino y se toma la desviación que lleva a la localidad Paso del Cura y de allí se continúa hasta la localidad de Arroyo claro. En este poblado se toma el camino al NE que llega a la localidad de Palo alto. De este punto al SE aproximadamente a 1.75 Km. se llega al predio donde pretende ubicarse la instalación mencionada. I.4.4. Inversión Requerida. Se considera una inversión total de $ 122,500,000.00 (ciento veintidós millones quinientos mil quinientos Pesos 00/100 M.N).

Tabla II.1.4.1 Inversión requerida del proyecto Inversión $120,000,000.00Operación (para una vida útil de 25 años) $2,500,000.00Inversión mas operación $122,500,000.00Monto destinado a operaciones de mitigación y restauración (cerca del 2% de la inversión) $1,200,000.00

Se estima un periodo de recuperación del capital de 6 meses a partir de la puesta en operación del proyecto. I.4.5. Dimensiones del Proyecto La superficie total del terreno será de 48,834.81 m² y el área correspondiente a las instalaciones que se construirán será de 9,224.81 m², la cual se dividirá en área de trampas de recibo de diablos, separadores bifásicos, filtros coalescentes, plantas deshidratadoras, almacenamiento, tanque de flasheo, paquete del sistema de medición, sistema de regulación y quemador elevado, toda la superficie del predio seleccionado dentro de un uso de suelo considerado por INEGI como agricultura de temporal. Las colindancias del proyecto, en un radio de 500 metros, son:

Tabla II.1.5.1 Colindancias del proyecto

INTERVALO a 100 m 100 ~ 200 m 200 ~ 300 m 300 ~ 400 m 400 ~ 500 m

N Pastizal cultivado Pastizal cultivado/ Vereda

Pastizal cultivado Pastizal cultivado Pastizal cultivado/ Poliducto

NE Pastizal cultivado Pastizal cultivado Pastizal cultivado/ Vereda

Pastizal cultivado/ Vereda

Pastizal cultivado/ Vereda

E Pastizal cultivado Pastizal cultivado Pastizal cultivado Pastizal cultivado Pastizal cultivadoSE Pastizal cultivado Pastizal cultivado Pastizal cultivado Pastizal cultivado Pastizal cultivado

S Pastizal cultivado Pastizal cultivado Pastizal cultivado Pastizal cultivado Pastizal cultivado/ Poliducto

SW Pastizal cultivado Pastizal cultivado/ Vereda

Pastizal cultivado/ Vereda

Pastizal cultivado/ Vereda/ Poliducto

Pastizal cultivado/ Vereda

W Pastizal cultivado/ Vereda

Pastizal cultivado Pastizal cultivado Pastizal cultivado Pastizal cultivado

NW Pastizal cultivado Pastizal cultivado Pastizal cultivado Pastizal cultivado Pastizal cultivado

Page 11: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

I.4.6. Uso Actual de Suelo y/o Cuerpos de Agua en el Sitio del Proyecto y en sus Colindancias Como ya se ha mencionado con anterioridad, el uso de suelo dentro del sitio seleccionado para el emplazamiento del predio está considerado por el INEGI como agricultura de temporal (ver cartografía temática, Anexo 7). Dentro de un radio de 2 Km. alrededor del predio el uso de suelo corresponde un 78.5% a agricultura de temporal, un 21.0% pastizal cultivado y el 0.5 restante a un cuerpo de agua intermitente (Laguna El Lagarto), no identificándose un uso de suelo definido para ella. Cabe destacar que debido a la cercanía con el cuerpo de agua mencionado, la zona es susceptible de inundación. I.4.7. Urbanización del Área y Descripción de Servicios Requeridos La zona presenta un bajo grado de urbanización, El área donde se desarrollará el proyecto cuenta con algunas terracerías de acceso y baja cobertura de servicios de apoyo (drenaje, energía eléctrica, agua potable), éstos serán proporcionados por la empresa que desarrollará los trabajos de instalación de la EMC mediante la instalación de campamentos que proveerán de letrinas, comedor e infraestructura para el aseo de personal y equipo. I.5. Características Particulares del Proyecto I.5.1. Programa General de Trabajo El programa general de trabajo se presenta en la Tabla II.2.1.1 y en la Tabla II.2.1.2

Tabla II.2.1.1 Programa general de trabajo del proyecto.

Etapa Actividades Meses

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Preparación del sitio

Habilitación de caminos de acceso

Desmonte y despalme

Cortes, nivelaciones y rellenos

Transporte de maquinaria y equipo de trabajo

Construcción

Instalación de separadores bifásicos Instalación de Filtros Instalación de deshidratadores Instalación de quemador vertical Instalaciones de patines de Regulación, medición y válvulas de corte

Instalación de campamentos Construcción de vialidades internas Construcción de Obra civil Instalación de equipo contra incendio Instalación de tubería Construcción de tanques de almacenamiento Instalación de servicios y equipos auxiliares

Fuente: Fuente: PEMEX, Exploración y Producción.

Page 12: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Tabla II.2.1.2 Programa general de trabajo del proyecto. Etapas de Operación y mantenimiento y de Abandono del sitio

Etapa Actividad Periodicidad Operación Inspección y vigilancia de las instalaciones Diario, Continuo

Mantenimiento

Reparaciones cada que lo requiera Pruebas de corrosión y presión con Pruebas no destructivas Anual

Separación de condensados Mensual Envío de los hidrocarburos hacia su punto de venta Diario, Continuo

Abandono Retiro y desmantelamiento del equipo de la superficie afectada

Al finalizar la vida útil del campo productor

Fuente: PEMEX, Exploración y Producción. I.5.2. Preparación del Sitio Durante esta etapa, se llevarán a cabo las siguientes actividades: • Desmonte de terreno Comprende la tala de árboles y arbusto, el roce y corte al ras del suelo de la maleza, desenraice, extracción de raíces y tocones hasta un metro de profundidad, limpia y remoción de del material vegetal hasta 5 metros fuera de la orilla del derecho de vía confinamiento de la maleza y triturado, esparcimiento del producto del desmonte hasta una distancia de 200 m. • Trazo y Nivelación Localización de bancos de nivel, trazo de los ejes de construcción, estacado sobre los ejes, trazo y nivelación en el camino de acceso. • Excavaciones en zanjas para alojamiento de material y equipo Extracción carga, acarreo libre, descarga de materiales de desperdicio y su depósito en sitios señalados por PEMEX, limpieza del área de acuerdo con las normas PEMEX 3.121.02 Y 3.121.04., barrenación, uso y tronado de explosivos, carga de piedra tronada, cama de arena de acuerdo con norma PEMEX 3.120.01. • Cortes de terreno Corte del terreno con maquinaria o mano de obra según sea necesario, excavaciones en lugares fijado por el proyecto, incluye el camino de acceso. • Terraplenes y rellenos Se formaran los terraplenes necesarios para conformar una plataforma nivelada, el suelo será compactado al 95% de la prueba Proctor. Durante esta etapa, las actividades impactarán en forma directa sobre la vegetación, debido a la necesidad de retirar la maleza y vegetación para conformar la plataforma y la obtención de material de banco. La superficie a desmontar y despalmar, de acuerdo con las bases de usuario será de 18,000 m²; se harán excavaciones por un volumen de 3,600 m³; cortes por un volumen de 25,060 m³ y rellenos por 32,800 m³.

Page 13: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

I.5.3. Descripción de Obras y Actividades Provisionales del Proyecto El proyecto no contempla establecer o construir obras provisionales ni asociadas en forma definitiva, salvo el acondicionamiento del camino de acceso, que tendrá una longitud aproximada de 400 metros y un frente de 8 metros, pero se aprovechará las terracerías cercanas y colindantes al terreno. Para el abastecimiento de servicios sanitarios la empresa contratista se apoyará en letrinas portátiles y para los servicios de alimentación se tomará apoyo de las localidades más cercanas. Se instalaran campamentos pero dentro del predio y mediante el empleo de casetas transportables. Tanto las letrinas portátiles como las áreas de almacenamiento de materiales y equipo se desplazarán conforme al avance de la instalación del gasoducto. Para el almacenamiento temporal de los materiales a emplear se aprovechará el terreno seleccionado para el desarrollo del proyecto. I.5.4. Etapa de Construcción La etapa de construcción comprende las siguientes actividades: • Instalación de separadores bifásicos. • Instalación de Filtros. • Instalación de deshidratadores. Todos los equipos anteriores serán instalados sobre soportes estructurales mediante grúas o winches, fijados a la estructura (patín) mediante pernos de fijación, y les serán instalados la tubería y accesorios correspondientes, además de sus válvulas de control, serán sometidos apruebas no destructivas (radiográficas) y se les aplicará protección anticorrosiva. • Instalación de quemador vertical El quemador será montado en un patín estructural mediante el empleo de grúas o winches, alineado y fijado en su estructura, se le instalará su instrumentación y accesorios, será sometido a Sand-Blasteo y se le aplicará protección anticorrosiva. • Instalaciones de patines de Regulación, medición, de gas de instrumentos, y válvulas de corte Serán instalados en un soporte estructural, contarán con la tubería según especificaciones, y se les instalarán válvulas de bola e instrumentos de medición correspondientes, soldado de tubería, válvulas y bridas. Serán sometidos a pruebas no destructivas (radiográficas), Sand-Blasteo y se les aplicara protección anticorrosiva. • Instalación de campamentos Se utilizarán casetas móviles y se colocaran hacia los límites del terreno para no entorpecer los trabajos de construcción. • Construcción de vialidades internas Las vialidades internas permitirán la circulación de vehículos dentro de la EMC, con una longitud aproximada de 400 metros, las vialidades internas tendrán un ancho de 8 metros. • Construcción de Obra civil Comprende la construcción de guarnición y tendido de grava; relleno de cimentaciones, construcción de muros, acabados y obras de cancelería y electricidad para la construcción de las casetas de operadores e instrumentos, construcción de soportes y aplicación de pintura. • Instalación de equipo contra incendio El patín contará con motobombas centrífugas principales, piloto y de respaldo, arrancador y Panel de control, serán montados sobre una base de concreto sin anclaje, el tanque de almacenamiento de agua contra incendio tendrá 7.46 m de diámetro y 7.31 m de altura y será fabricado en campo. Se instalarán hidrantes de dos, tres tomas y siamesas, y el sistema contará con tubería aérea y subterránea, además de contar con sistemas base agua y espuma, las tuberías serán sometidas a pruebas no destructivas y limpieza con chorro de arena.

Page 14: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

• Instalación de tubería La tubería que conectar las diferentes unidades de proceso será sometida a limpieza, pruebas no destructivas y de requerirse, protección catódica. • Construcción de tanques de almacenamiento Se construirán tanques de almacenamiento para agua de servicio, tanques atmosféricos, de almacenamiento de hidrocarburos y agua congénita y para almacenamiento de trietilenglicol. Los tanques contarán con escaleras y pasillos perimetrales, instrumentación y válvulas, y serán sometidos a pruebas no destructivas, Sand-Blasteo y se les aplicará su protección anticorrosiva. • Instalación de servicios auxiliares y equipos Comprende la instalación del tendido eléctrico en media y baja tensión, instalación del sistema SCADA, equipo de telecomunicaciones y sistema de control de seguridad. La etapa de construcción será aquella con mayor probabilidad de impactar en forma significativa sobre el ambiente, debido a la remoción total de la vegetación y la capa vegetal del suelo, la generación de residuos orgánicos, de combustibles y material de obra, emisiones a la atmósfera y la generación residuos sólidos y líquidos de naturaleza sanitaria. I.5.5. Etapa de Operación y Mantenimiento Proceso principal La finalidad de la Estación de Medición y Control Cauchy es la de regular, separar, deshidratar y medir la producción de gas derivado de la explotación del Campo Cauchy. La corriente de gas que se recibe es regulada a una presión máxima de 1,100 Lb/plg2, antes de pasar a la sección de separación, esta presión está determinada por las condiciones de entrega de producto a la salida de la EMC, y de la factibilidad de integrarse al ducto al cual se interconectará, que a su vez entregará la producción a la Estación Arrollo Claro de PGPB. Una vez acondicionado el gas a una presión de 1,100 Lb/plg2, a la salida de la EMC el gas fluirá a través de los Separadores Bifásicos de alta eficiencia (99% para partículas no mayores a 5 micrones) con una capacidad de 50 MMPCD cada uno. El objetivo de estos equipos es separar las fases condensado - gas que constituyen la mezcla proveniente del Campo Cauchy. El proceso de separación se efectúa por diferencia de densidades de cada fase y optimizado por la utilización de elementos internos adecuados que proporcionan una eficiente separación. El gas separado fluye hacia los filtros coalescentes con capacidad de 50 MMPCD cada uno, donde al pasar por los filtros retienen las pequeñas partículas sólidas que se encuentran suspendidas en la corriente de gas menores de 0.5 micrones con una eficiencia de 99.98%, continuando el flujo hacia las plantas deshidratadoras con una capacidad de 50 MMPCD c/u, en donde realiza la absorción de las partículas líquidas que se encuentren presentes en la corriente en forma de vapor por medio de un agente químico.

Page 15: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

En las Plantas Deshidratadoras el gas fluye hacia la torre absorbedora donde le elimina la humedad en forma de vapor mediante el contacto con el agente químico (trietilenglicol) a contracorriente. El gas entra por la parte inferior de la torre y conforme asciende por la torre absorbedora, el trietilenglicol elimina su humedad a medida que recircula. Finalmente el gas sale por la parte superior de la torre absorbedora y es enviado por una línea hacia el sistema de medición. El trietilenglicol rico (rico en humedad) se envía a un intercambiador de calor por medio de dos bombas del trietilenglicol) y después a un separador de gas / glicol que hace las veces de recuperador de gas (separador de gas tipo flash). El gas que se obtienen en este separador se envía como gas combustible al Reboiler. En caso de que este no sea suficiente, el gas combustible puede obtenerse desde una línea directa de la descarga de la torre absorbedora que pasa por un proceso de regulación de presión. En el Reiboiler se elimina la humedad absorbida por el trietilenglicol por la temperatura que existe en el Reboiler mayor a 100°C y se convierte en glicol pobre, luego pasa por dos filtros; uno de carbón activado y otro de calcetín y nuevamente las bombas kimray las envían hacia la parte superior de la torre Absorbedora para que caigan en unas charolas de burbujeo para que tengan contacto con el gas a deshidratar y de acuerdo al volumen de glicol que se recicla por medio de las bombas de glicol es como se regula y mantiene un control de la humedad. De esta manera el gas es deshidratado para cumplir con las especificaciones deseadas. Lo anterior permitirá contar con el gas bajo las normas de calidad establecidas entre subsidiarias (menor a 7 lb/mmpc), finalmente la corriente de gas llega a medición para ser entregada a la interconexión con el Gasoducto de 16”Ø que llevará la producción a la Estación Arrollo Claro de PGPB. Sistema de medición, regulación y calidad: La medición es realizada por el elemento primario de medición que es el tubo de medición y fitting porta placa, que mediante los instrumentos de medición electrónica (transmisor analógico inteligente (presión diferencial, estática y temperatura)), envían una señal de 4 a 20 mA al computador de flujo que procesa la información mediante el cálculo del AGA 3, obteniendo un gasto en mmpc. Posteriormente toda la información de gas es modulada y enviada por un módem vía Microondas y es recibida por otro módem que a su vez recibe y envía la información a un centralizador de datos que envía la señal a la central maestra que contiene el software (plataforma Fix Intellutions Ver 7.0) ubicado en Veracruz, departamento Medición y Control de Calidad. Quemado de gas: Se contará con un quemador ecológico (de alta eficiencia) de gas para el desfogue y limpieza de líneas. Todo el sistema se encuentra protegido con sistemas de seguridad por alta y baja presión. Manejo de líquidos: Todos los líquidos separados del sistema, son enviados primeramente a un tanque deshidratador, donde se realiza el proceso de separación por diferencia de densidades, los condensados separados se envían al tanque de condensados los cuales serán enviados a la Batería Perdiz y el agua congénita al Tanque de agua congénita la cual será enviada al sistema de inyección de agua congénita del campo Perdiz (pozo Guinea 1). Gas combustible: En vista del requerimiento de gas combustible para la instrumentación se instalará una línea de gas, derivada del gasoducto de salida, esta línea tendrá una presión de operación de 125 Lb/plg2, con capacidad 0.5 mmpcd. I.5.6. Descripción de Obras Asociadas al Proyecto. La caseta del operador contará con un sanitario de servicio continuo para el personal de planta, se considera que dará servicio máximo de 25 personas por día.

Page 16: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

I.5.7. Etapa de Abandono del Sitio La EMC Cauchy dará servicio hasta terminar la capacidad de los yacimientos del Campo Cauchy, estimándose un periodo de vida útil mayor a 60 años, en función de la capacidad del mantenimiento, sin embargo, una vez pasado el periodo de vida útil estimado para la estación (25 años), se llevará a cabo una inspección general del estado de las instalaciones para proceder a su reparación o abandono. En caso de proceder al abandono, se realizarán las siguientes actividades: • Retiro y desmantelamiento del equipo Las actividades involucrarán el retiro de tuberías, equipo y materiales defectuosos, aquellos susceptibles de reciclado serán llevados a tratamiento para recuperación de metales y material o serán reincorporados a otras instalaciones. El resto será dispuesto como residuo metálico y confinado en un sitio por determinar. • Limpieza y restitución del área Una vez desmantelada la instalación, se conservará la pavimentación, pero el espacio ocupado por los soportes será ocupado por especies vegetales nativas. La propiedad continuará en poder de Petróleos Mexicanos. I.5.8. Utilización de Explosivos Se utilizarán explosivos durante la etapa de construcción y únicamente para el tronado de roca en Material tipo C, que por características no sea factible el empleo de técnicas manuales. El uso de explosivos estará regulado conforme a las especificaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y mediante permiso y supervisión de la misma. I.5.9. Generación, Manejo y Disposición de Residuos Sólidos, Líquidos y Emisiones a la Atmósfera Generación Las diferentes etapas generarán residuos de tipo doméstico, productos vegetales del desmonte y despalme, material terrígeno, estopas impregnadas de grasas y aceites, solventes, restos de material constructivo y condensados.

Tabla II.2.9.1 Residuos generados durante el desarrollo del proyecto

NOMBRE DEL RESIDUO COMPUESTO

DEL RESIDUOS

ETAPA EN DONDE SE GENERA

PROD. APROX. CRETIB

ALMACENAMIENTO TEMPORAL

TRANSPORTE DESTINO

Papel celulosa Preparación, construcción, mantenimiento y abandono

8 kg/mes No aplica

Contenedores metálicos con tapa e identificados

En camión Donde indique la Autoridad Municipal

Piedra, tierra Materia mineral

Construcción 15 kg/mes No aplica

Costales En camiones

Donde indique la Autoridad Municipal

Estopa impregnada de pintura

Solventes Construcción, mantenimiento

8 kg/mes T, I En contenedores metálicos con tapa e identificados

En camiones

Sitio de disposición final de residuos peligrosos

Botes con residuos de recubrimiento primario RP-4

RP-4 inorgánico de Zinc autocurante

Construcción 3 L/mes T,I En contenedores metálicos con tapa e identificados

En camiones

Sitio de disposición final de residuos peligrosos

Page 17: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

NOMBRE DEL RESIDUO COMPUESTO

DEL RESIDUOS

ETAPA EN DONDE SE GENERA

PROD. APROX. CRETIB

ALMACENAMIENTO TEMPORAL

TRANSPORTE DESTINO

Botes con residuos de recubrimiento de acabado

RA-26 epóxico catalizado altos sólidos

Construcción 4 L/mes T,I En contenedores metálicos con tapa e identificados

En camiones

Sitio de disposición final de residuos peligrosos

Botes con residuos de recubrimiento de acabado RA-28

RA-28 poliuretano

Construcción 5 L/mes T,I En contenedores metálicos con tapa e identificados

En camiones

Sitio de disposición final de residuos peligrosos

Material ferroso Varios tipos de hierro

Construcción, mantenimiento y abandono de sitio

2 L/mes No aplica

En contenedores metálicos con tapa e identificados

En camiones

Donde indique la Autoridad Municipal

Papel Celulosa Construcción, mantenimiento y abandono de sitio

40 L/mes No aplica

En contenedores metálicos con tapa e identificados

En camiones

Donde indique la Autoridad Municipal

Cartón Celulosa deshidratada

Construcción, mantenimiento y abandono de sitio

10 L/mes No aplica

En contenedores metálicos identificados

En camiones

Donde indique la Autoridad Municipal

Estopa impregnada de aceite

Construcción 10 L/mes T,I Cubetas de 19 L En camiones

Sitio de disposición final de residuos peligrosos

Aguas residuales Serán generadas en su mayor parte durante las etapas de preparación del sitio y construcción, y se encuentran especificadas en la tabla siguiente:

Tabla II.2.9.2 Residuos líquidos generados durante el desarrollo del proyecto

NOMBRE DEL RESIDUO

COMPUESTO DEL RESIDUOS

ETAPA EN DONDE SE GENERA

VOL. APROX.

CRETIB

ALMACENAMIENTO TEMPORAL TRANSPORTE DESTINO

Agua negras Materia orgánica

Preparación de sitio, construcción,

30 L/mes N.D. Tanque de almacenamiento del sanitario portátil

Camión Determinado por el contratista

Agua negras Materia orgánica

Mantenimiento y abandono de sitio

10 L/mes

N.D. Baño de servicio Ninguno Pozo de absorción previo tratamiento en fosa séptica

Aceite gastado

Hidrocarburos Construcción, mantenimiento y abandono de sitio

40 L/mes T,I Tambo de 200 L Camión Sitio de disposición final de residuos peligrosos

Agua Congénita

Agua, hidrocarburos, sales

Operación N.D. * T.I Tanque de Agua Congénita

Camión cisterna

Pozo de inyección de agua congénita Guinea - 1

Page 18: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

NOMBRE DEL RESIDUO

COMPUESTO DEL RESIDUOS

ETAPA EN DONDE SE GENERA

VOL. APROX.

CRETIB

ALMACENAMIENTO TEMPORAL TRANSPORTE DESTINO

Condensados Hidrocarburos Operación 31905.5 lb/hr

T.I Tanque deshidratador, Tanque de Condensados

Camión cisterna

Batería Perdiz

Sedimentos Hidrocarburos Operación N.D. T.I Fosa de sedimentos

Camión cisterna

Batería Perdiz

Los condensados se separan en agua congénita y condensados; N.D.=No disponible Fuente: Elaborada en gabinete a partir de bases de usuario y planos

Para el desarrollo del proyecto se requieren las siguientes sustancias y materiales para las etapas de preparación del sitio y construcción y se presentan en la siguiente tabla:

Tabla II.2.9.3 Sustancias requeridas para el desarrollo del proyecto

Nombre comercial

Nombre técnico CAS1 Estado

físico Tipo de envase

Etapa o proceso en que

se emplea

Cantidad de uso

mensual

Características CRETIB2 IDLH3 TLV4 Destino o

uso final

C R E T I B

Diesel Diesel 64741-44-2

Líquido Metálico Preparación del sitio Construcción

2,400 L X No aplica (OSHA)

TWA 5mg/m3

STEL 10mg/m3

Combustible

Aceite Lubricante

Aceite Lubricante

64741-94-5

Líquido Plástico Preparación del sitio Construcción Mantenimiento

40 L X No aplica (OSHA)

5mg/m3 Lubricante

Page 19: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Tabla II.2.9.3 Sustancias requeridas para el desarrollo del proyecto. (construcción).

Nombre comercial

Nombre técnico CAS1 Estado

físico Tipo de envase

Etapa o proceso en que se

emplea

Cantidad de uso

mensual

Características CRETIB2 IDLH3 TLV4

Destino o uso final

C R E T I B

Gasolina Gasolina 8006-61-9

Líquido Metálico Preparación del sitio Construcción Operación Mantenimiento Abandono

1,600 L X No aplica (OSHA)

TWA-300ppm STEL 500ppm

Combustible

1 CAS: iniciales del nombre en inglés del servicio de información de sustancias químicas de los Estados Unidos de América (Chemical Abstract Service). 2. Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Toxico, Inflamable y Biológico-infeccioso. 3. IDLH (Immediately Dangerous to Life or Health)-Inmediatamente peligroso a la vida o a la salud: Esto refiere a una concentración, especificada formalmente por un valor regulador, y definida como la concentración máxima de la exposición de un producto químico dado en el lugar de trabajo de el cual uno podría escaparse en el plazo de 30 minutos. 4. TLV (Threshold Limit Values)- Valor Limite Umbral: Concentración media ponderada en el tiempo de una jornada laboral de 8 horas/día. TLV-TWA.- limite medio ponderado de exposición de 8 -40 horas. TLV-STEL.- Limite de exposición de corta duración de 15 min. Emisiones a la atmósfera Las emisiones a la atmósfera serán generadas por las maquinarias de combustión interna de 30 equipos a emplearse en la obra, entre pick-up, vibrocompactadores, maquinaria pesada, y grúas, que estarán en operación durante las etapas de preparación del sitio y construcción. Durante la etapa de operación, se las emisiones a la atmósfera estarán constituidas por: • La actividad de los generadores de combustión interna, con una emisión máxima de 30 mmpcd, éste

operará en forma intermitente y en función del proceso productivo • El funcionamiento de los quemadores de las unidades de deshidratación, estos operarán en proceso

continuo (condiciones normales de operación). I.5.10. Infraestructura para el Manejo y Disposición adecuada de los Residuos Residuos vegetales. La vegetación que se elimine se triturará y dispersará en áreas aledañas al sitio propuesto para el establecimiento de la EMC. Residuos sólidos no peligrosos. Estos serán depositados en contenedores metálicos con tapa con una capacidad de 200 litros para su posterior traslado al basurero municipal más cercano o a las áreas designadas por las autoridades municipales. Residuos sanitarios. Los residuos generados en las letrinas portátiles serán transportados y dispuestos por la empresa encargada de proporcionar el servicio, la cual contará con un permiso previo para su disposición. Residuos industriales. Los restos de tubería serán transportados al campamento Tinajas bajo supervisión de la Coordinación de Servicios de Apoyo Operativo de PEP para su posterior comercialización.

Page 20: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Aguas residuales. El área de desalojo para el agua empleada en la prueba hidrostática estará sujeta a la aprobación del supervisor de la construcción y será regada sobre el derecho de vía en caso de ser factible. Las aguas residuales a generar durante las etapas de operación y mantenimiento serán tratadas en fosas sépticas y dispuestas en un pozo de absorción con ubicación por determinar. Emisiones a la atmósfera Tanto los vehículos automotores como los generadores de corriente alterna serán sometidos a un chequeo y mantenimiento periódico con el fin de minimizar al máximo las emisiones a la atmósfera. Residuos de proceso • Condensados: Los condensados son llevados mediante camiones cisterna hasta la Batería

Matapionche donde son tratados y dispuestos. • Sedimentos: los sedimentos serán almacenados en una fosa de sedimentos, la FS-100 de 2 metros de

profundidad y que cuenta con mamparas verticales para facilitar la sedimentación y la FS-200 de un metro de profundidad, donde los sedimentos se almacenan y serán llevados hasta la Batería Matapionche para su tratamiento y disposición.

Para este caso, en la actualidad los servicios de este tipo de empresas que apoyan a PEMEX son suficientes para las demandas presente. El diagrama de flujo presentado en el capítulo 9 muestra en cada fase del proceso los residuos y emisiones que se generarán derivado de las actividades del proyecto. III VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO,

CON LA REGULACIÓN SOBRE EL USO DE SUELO PEMEX Exploración y Producción es parte de Petróleos Mexicanos, y tiene por objeto la exploración, la explotación, la refinación, el transporte, el almacenamiento, la distribución y las ventas de primera mano del petróleo, el gas y los productos que se obtengan de la refinación de estos, así como la elaboración, el almacenamiento, el transporte, la distribución y las ventas de primera mano, tanto del gas natural como de los derivados del petróleo susceptibles de servir como materias primas industriales básicas. La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, en su Articulo No. 27 señala: “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los limites del territorio Nacional corresponde originalmente a la Nación”; en su Articulo 90 señala: ”La administración publica federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expida el Congreso, que distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que estará a cargo de las Secretarias de Estado y Departamentos Administrativos y definirá las bases generales de creación de las entidades paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su operación.” para derivarse en el Articulo 27 la: LEY REGLEMENTARIA DEL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL. “Corresponde a la Nación el dominio directo, inalienable e imprescriptible de todos los carburos de hidrógeno que se encuentren en el territorio nacional, incluida la plataforma continental en mantos o yacimientos, cualquiera que sea su estado físico, incluyendo los estados intermedios, y que componen el aceite mineral crudo, lo acompañan o se derivan de él. Otro documento en importancia la LEY ORGANICA DE PETROLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS (ver Anexo 1), publicada en el Diario Oficial de la Federación, establece que Petróleos Mexicanos tiene por objeto ejercer la conducción central y la dirección estratégica de todas las actividades que abarca la industria petrolera además crea una reestructuración interna por la cual Petróleos Mexicanos se transforma en una Dirección Corporativa y cuatro organismos Subsidiarios, ver Tabla III.1

Tabla III.1 Descripción de los cuatro organismos subsidiarios

Organismo Actividad PEMEX Exploración y

Producción Exploración, explotación del petróleo y el gas natural; su transporte, almacenamiento en terminales y su comercialización

PEMEX Refinación Procesos industriales de la refinación; elaboración de productos petrolíferos y de derivados del petróleo que sean susceptibles de servir como materias

Page 21: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

primas industriales básicas; almacenamiento transporte, distribución y comercialización de los productos derivados mencionados.

PEMEX Gas y Petroquímica Básica

Procesamiento del gas natural, líquidos del gas natural y el gas artificial; almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de estos hidrocarburos, así como de derivados que sean susceptibles de servir como materias primas industriales básicas.

PEMEX Petroquímica Procesos industriales petroquímicos cuyos productos no forman parte de la industria petroquímica básica, así como su almacenamiento, distribución y comercialización.

En el Estado de Veracruz, el desarrollo que ha manifestado PEMEX ha sido sobre la base de la producción de energía secundaria obtenida a partir del petróleo y del gas natural. En cuanto al gas natural, la entidad ha mantenido una producción constante de este producto siendo 1997 el año que más millones de pies cúbico diarios se obtuvieron (INEGI, 1999). Estudios realizados en el área de proyecto, han señalado la presencia de pozos productores de gas, lo cual ha llevado al establecimiento de la infraestructura necesaria para su manejo. Entre esta infraestructura es necesario contar con estaciones de medición y control de gas. Debido a la peligrosidad potencial que representan dichas instalaciones, estas reciben vigilancia y mantenimiento preventivo y correctivo por parte de PEP, que tiene como una de sus necesidades primordiales mantener el estado óptimo de las mismas, con el fin de evitar sucesos que puedan afectar la integridad del personal, de las instalaciones y las áreas aledañas. En la actualidad todas las actividades productivas se desarrollan dentro de un marco operativo que se fundamenta en la aplicación de las normas de seguridad industrial con el propósito de mejorar las condiciones laborales en las instalaciones de cualquier centro de trabajo, y así minimizar los riesgos al personal, a los equipos instalados y al entorno. PEP tiene plena conciencia de que debe de ser una empresa vanguardista en los aspectos de seguridad integral y protección del ambiente, por lo que desarrollará este proyecto en base a los diferentes instrumentos de planeación que ordenan la zona en donde se ubica (Fuente: www.pemex.com) I.6. Planes de ordenamiento Ecológico A partir de la interpretación del Plan de ordenamiento Ecológico General del Territorio (SEMARNAT, 2000), se determinó que la zona donde se emplazará el proyecto presenta las siguientes características:

Tipo Valor

• Calidad ecológica de los recursos naturales Media

• Estado general de la vegetación Vegetación totalmente substituida por áreas agropecuarias

• Acuíferos Subexplotados con recarga abundante

• Niveles de fragilidad del territorio Medio

• Políticas generales para el uso del territorio Aprovechamiento con limitaciones • Regiones prioritarias para la conservación Región no prioritaria

No se cuenta con un plan de ordenamiento ecológico local decretado para la zona, por lo que se tomó información elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), y se determinó que el uso actual en la zona es de agricultura de temporal, no indicando aptitud del suelo definida. I.7. Planes y programas de desarrollo Urbano, Estatal, Municipal o de Centro de Población

Page 22: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

• Programa de Desarrollo Regional de Sotavento (vigente a la fecha) Dentro de la estrategia ambiental, este programa pretende rescatar, proteger, restaurar y conservar recursos naturales y áreas ambientalmente sensibles, garantizar la continuidad e integridad de funciones ambientales irremplazables y necesarias para el desarrollo social; evitar futuros impactos ambientales irreversibles y ofrecer opciones de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de la región, incluye sitios que contribuyen de manera significativa a mantener ciclos biológicos o físicos, el área mas cercana al sitio donde se establecerá el presente proyecto y considerada por este instrumento de planeación es la región inundable de Chacaltianguis, y recibe una influencia importante de la ciudad de Cosamaloapan, por lo que el programa considera importante su protección. El presente proyecto dista 11 Km de esta zona, y no tiene influencia en esa zona. I.8. Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica A la fecha, la zona en donde se ubicará el proyecto no se encuentra contemplada en ningún programa de recuperación o restauración ecológica, ni dentro de una región prioritaria para la conservación de la biodiversidad. Una causa probable de esto podría ser la transformación que ha sufrido el ambiente por actividades agrícolas y ganaderas. I.9. Normas Oficiales Mexicanas La construcción de la EMC Cauchy estará regida por varias normas de construcción, tanto nacionales como internacionales, misma que se detallan a continuación:

Tabla III.4.1 Leyes, códigos, normas y reglamentos que rigen el proceso INSTRUMENTO INSTITUCION CLAVE ESPECIFICACION

NORMAS

AMERICAN GAS ASSOCIATION (AGA):

Report No. 9 Measurement of gas by multipath ultrasonic meters. Report No. 3 Orifice metering of natural gas. Report No. 11 Measurement of natural gas by Coriolis meter.

AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE (ANSI):

ANSI B16.21. Nonmetallic flat gasket for flanges. ANSI B16.5. Pipe flanges and flanged fittings. ANSI B16.9 Factory made wrought steel butt welding fittings. ANSI B16.11 Forged Steel Fittings, Socket-Welding and Threaded. ANSI/ASME B16.34 Valves flanged, threaded and welding end. ANSI/ASME B31.3 Chemical plant and petroleum refinery piping. ANSI/ASME B31.8 Gas transmission and distribution piping systems. ANSI/ASME B31.11 Slurry transportation piping systems.

AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE (API)

API-SPEC-6D Pipeline Valves (Gate, Plug, Ball, and Check Valves) (includes Supplement 2 dated December 1997, and Errata dated December 1998).

API 6FA Fire Test for Valves. API-6FD Specification for fire test for check valves.

API SPEC 12D Field Welded Tanks for Storage of Production Liquids line valves (gate, plug, ball and check valves).

API SPEC 12J Oil and Gas Separators

API RP-520 Sizing, selection and installation of pressure-relieving devices in refineries, Part II “Installation”.

API RP-521 Guide for pressure relieving and depressuring systems.API RP-526 Flanged steel pressure relief valves. API-RP-527 Prueba de fugas API RP 554 Process Instrumentation and Control.

API Std 610 Centrifugal Pumps for Petroleum, Heavy Duty Chemical and Gas Industry Services.

API-STD-650 Welded steel tanks for oil storage.

API STD 682 Shaft Sealing Systems for Centrifugal and Rotary Pumps.

API 2000 Venting atmospheric and low pressure storage tanks.

Chapter 14, Sec.3 Manual of Petroleum Measurement Standards. Specification and installation requirements concentric

Page 23: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

INSTRUMENTO INSTITUCION CLAVE ESPECIFICACION square edged orifice meters.

Chapter 5, Sec.6. Manual of Petroleum Measurement Standards. Measurement of liquid hydrocarbons by Coriolis meters.

API 600 Bolted Bonnet Steel Gate Valves for Petroleum and Natural Gas Industries

API STD-602 Compact Steel Gate ValvesFlanged, Threaded, Welding, and Extended Body Ends

API STD-607 Fire Test for Soft-Seated Quarter-turn Valves.

API STD-608 Metal Ball Valves Flanged, Threaded and Butt-welding Ends

NORMAS

AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE (API)

API 1104 Welding of pipelines and related facilities.

API RP 2210 Flame Arresters for Vents of Storing Petroleums Products.

API 12 GDU Dehydratation Units.

AMERICAN SOCIETY OF TESTING OF MATERIALS (ASTM):

ASTM A53 Gr. B Standard specification for pipe, steel, black and hot-dipped, zinc-coated welded and seamless.

ASTM A105 Standard specification for forgings, carbon steel, for piping components.

ASTM A106 Gr. B Standard specification for seamless carbon steel pipe for high temperature service.

ASTM 216 Gr WCB Standard specification for steel castings, carbon suitable for fusion welding, for high temperature service.

ASTM A234 Standard specification for forged or rolled alloy steel pipe flanges, forged fittings and valves and parts for high temperatures service.

ASTM A181 Standard specification for alloy steel and stainless steel bolting materials for high temperature service.

ASTM A193 Standard specification for carbon and alloy steel nuts for bolts for high pressure and high temperature service.

ASTM A36 Standard specification for structural steel.

ASTM A194 Standard specification for carbon steel track bolts and nuts.

ASTM A351 CF8M Standard specification for castings, austenitic-ferritic for pressure containing parts.

ASTM A395 Gr. 60 Standard specification for ferritic ductile iron pressure-retaining castings for use at elevated temperatures.

ASTM A516 Standard specification for pressure vessel plates, carbon steel for moderate and lower temperature service.

ASTM D711 Test method for rubber deterioration. AMERICAN WELDING SOCIETY(AWS)

AWS-D.1.1. Structural welding code steel.

INSTRUMENTS SOCIETY OF AMERICA(ISA)

ANSI/ISA-84.01 Application of Safety Instrumented Systems for the Process Industries.

GAS PROCESSORS SUPPLIERS ASSOCIATION(GPSA)

GPSA Engineering Data Book.

NATIONAL AMERICAN CORROSION ENGINEERS (NACE).

RP 0175 Metals for Sulfide Stress Cracking and Stress Corrosion Cracking Resistance in Sour Oilfield Environments.

NATIONAL ELECTRICAL MANUFACTURERS ASSOCIATION (NEMA)

ICS-6.- Enclosures for industrial controls and systems. MG-1.- Motors and generators.

151.1 Enclosures for industrial controls and systems

PETROLEOS MEXICANOS 03.0.03 Acceso de persona a instalaciones de Petróleos

Mexicanos

Page 24: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

INSTRUMENTO INSTITUCION CLAVE ESPECIFICACION (PEMEX)

03.0.04 Tránsito interior de vehículos en instalaciones industriales, administrativas y de servicio de Petróleos Mexicanos

NORMAS PETROLEOS MEXICANOS (PEMEX)

2.207.01

Relativa a las condiciones de seguridad e higiene para el funcionamiento de los recipientes sujetos a presión y generadores de vapor o calderas que operen en los centros de trabajo.

2.346.01 Drenajes en zonas industriales

2.346.02 Proyecto y diseño de instalaciones eléctricas en plantas industriales

2.346.05 Sistema de conexión a tierra 2.346.13 Alumbrado para instalaciones industriales

2.615.01 Clasificación de áreas peligrosas y selección de equipo eléctrico

2.618.02 Instrumentos y dispositivos de control parte 1 3.101.01 Instrumentos y dispositivos de control parte 2 3.106.02 Trazo y niveles 3.123.03 Pavimentos de concreto, (núm. anterior 3.222.02) 3.135.01 Cimbras para concreto, (núm. anterior 3.112.04)

3.135.02 Elaboración y control de concreto. (núm. anterior 3.112.01)

3.135.03 Acero de refuerzo en estructuras de concreto. (núm. anterior 3.113.01)

3.135.04 Unión mecánica de varillas de refuerzo para concreto. (núm. anterior 3.113.02)

3.240.04 Firmes de concreto simple 3.341.01 Construcción de tanques atmosféricos

3.403.01 Colores y letreros para identificación de instalaciones y equipo de transporte

4.111.03 Pruebas de compactación (mecánica de suelos). (núm. anterior 5.214.02)

4.137.01 Cementos hidráulicos. (núm. anterior 4.112.01) 4.137.02 Agregados para concreto. (núm. anterior 4.112.02)

4.137.08 Elaboración y curado en obra de especimenes de concreto. (núm. anterior 5.112.08)

2.0370.01 Criterios y recomendaciones de diseño para sistemas de tuberías de proceso servicios auxiliares e integración.

2.115.01 Cimentación de tanques 2.125.01 Diseño de caminos para instalaciones petroleras. 2.131.01 Efecto del viento en las estructuras. 2.131.02 Principios Generales de Diseño Estructural. 2.131.03 Principios Generales de Diseño de Concreto. 2.241.01 Motores Eléctricos Hasta de 200 CP. 2.341.01 Diseño de tanques atmosféricos. 2.343.01 Diseño de recipientes a presión. 2.346.03 Transformadores de Distribución y Potencia.

2.411.01 Sistemas de protección anticorrosiva a partir de recubrimientos.

2.411.01 Sistemas de protección anticorrosiva a base de recubrimientos.

2.451.03 Simbología e identificación de instrumentos. 2.461.01 Sistemas de Desfogues 2.461.02 Quemadores 2.618.0 Instrumentos y dispositivos de control. 2.618.01 Instrumentos y dispositivos de control.

3.0301.01 Embalaje y marcado para embarque de equipo y materiales.

3.0403.01 Colores y letreros para identificación de instalaciones y equipo de transporte.

3.101.01 Desmonte. 3.102.01 Trazos y niveles.

NORMAS PETROLEOS MEXICANOS

3.104.01 Despalme de caminos. 3.104.03 Prestamos.

Page 25: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

INSTRUMENTO INSTITUCION CLAVE ESPECIFICACION (PEMEX) 3.104.09 Clasificación de materiales para el pago de

excavaciones 3.106.01 Acarreos para nticorrosi (3ª. edición)

3.112.01 Elaboración, transporte, colocación, compactación acabado y curado de concreto.

3.112.04 Cimbra para concreto. 3.113.01 Acero de refuerzo en concreto. 3.123.03 Pavimentos de concreto. 3.143.01 Drenajes en plantas industriales. 3.143.02 Albañales. 3.145.01 Fosas sépticas. 3.155.01 Instalaciones hidráulicas y sanitarias. 3.203.01 Construcción de estructuras de acero. 3.220.01 Revestimiento de caminos. 3.341.01 Construcción de tanques atmosféricos.

3.411.01 Aplicación e inspección de recubrimientos para protección nticorrosivo.

3.451.03 Instalación de medidores de flujo de presión diferencial 3.612.04 Fabricación de tanques atmosféricos. 4.111.03 Pruebas de compactación (Mecánica de suelos). 5.214.02 Pruebas de compactación (mecánica de suelos).

NRF-004-2000 3 Protección con recubrimientos anticorrosivos a instalaciones superficiales de ductos.

NRF-009-2004 Identificación de productos transportados por tuberías o contenidos en tanques de almacenamiento.

NRF-010-2004 Espaciamientos mínimos y criterios para la distribución de instalaciones industriales en centros de trabajo de PEMEX y organismos subsidiarios.

NRF-017-2007 Protección catódica en tanques de almacenamiento.

NRF-026-2008 Protección con recubrimientos anticorrosivos para tuberías enterradas o sumergidas

NRF-027-2001 Espárragos y tornillos de aleación de acero inoxidable para servicios de alta y baja temperatura.

NRF-031-2007 Sistemas de desfogues y quemadores en instalaciones de PEP.

NRF-036-2003 Clasificación de áreas peligrosas y selección de equipo eléctrico.

NRF-048-2007 Diseño de instalaciones eléctricas en plantas industriales.

NRF-050-2007 Bombas centrífugas.

National Fire Protection Association (NFPA).

NFPA 11 Standard for low-Expansion foam.

NFPA 14 Standard for the installation of standpipe and hose systems.

NFPA 20 Standard for the installation of centrifugal fire pumps. NFPA 22 Standard for the water tanks for private fire protection.

NFPA 24 Standard for the installation of private fire service main and their appurtenances.

NFPA 25 Standard for the inspection, testing and maintenance of water based fire protection systems.

NFPA 30 Flammable and combustible liquid code. NFPA 70 NEC, National Electrical Code. NFPA 72 National fire alarm code.

NORMAS

National Fire Protection Association (NFPA).

NFPA-110 Práctica recomendada para diseño e instalación de sistemas de alivio de presión parte I y II.

NFPA 291 Recommended practice for fire flow testing and markings of hydrants.

NFPA 780 Standard for the installation of lightning protection systems.

NFPA 1961 Standard on fire hose. NFPA 1963 Standard for fire hose connections.

Norma Oficial Mexicana (NOM).

NOM-001-SEMARNAT-1996

NOM-001-SEMARNAT.- 1996Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas y bienes nacionales.

NOM-004-CNA-1996 NOM-004-CNA-1996.-Requisitos para la protección de

Page 26: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

INSTRUMENTO INSTITUCION CLAVE ESPECIFICACION acuíferos durante el mantenimiento y rehabilitación de pozos de extracción de agua y para el cierre de pozos en general.

NOM-DGN-J-16 NOM-DGN-J-16. - Tubos Conduit y sus Conexiones

NOM-093-SCFI NOM-093-SCFI.- Válvulas de relevo de presión (seguridad, seguridad - alivio y alivio) operadas por resorte y piloto; fabricadas en acero y bronce.

NMX-J-262 NMX-J-262.- Motores eléctricos a prueba de explosión para usarse en lugares que contengan atmósferas peligrosas, clase II, grupo E, F y G.

NOM-002-STPS-1994 Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad e higiene.

NOM-004-STPS-1999 Relativa a las condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendio en los centros de trabajo.

NOM-005-STPS-1998 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.

NOM-006-STPS-1993 Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.

NOM-009-STPS-1999

Relativa a las condiciones de seguridad e higiene para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias corrosivas, irritantes y tóxicas en los centros de trabajo.

NOM-011-STPS-1993

Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.

NOM-013-STPS-1993 Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.

NOM-018-STPS-1993 Relativa al equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo.

NOM-020-STPS-2002 Procedimiento alternativo para cumplimiento con los requisitos de expediente de integridad mecánica.

NOM-114-STPS-1994 Calzado de protección.

NOM-021-STPS-1993 Relativa a los medicamentos, materiales de curación y personal que prestan los primeros auxilios en los centros de trabajo.

NOM-022-STPS-1999 Relativa a los requerimientos y características de los informes de los riesgos de trabajo que ocurran, para integrar las estadísticas.

NOM-025-STPS-1999 Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen vibraciones.

NOM-026-STPS-1998 Colores y señales de seguridad e higiene , e identificación de riesgos por fluidos conducidos por tuberías

NOM-029-STPS-1993 Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

NOM-055-SEMARNAT-1993

Que establece los requisitos que deben de reunir los sitios destinados al confinamiento controlado de residuos peligrosos excepto de los radiactivos.

NOM-058-SEMARNAT-1993

Que establece los requisitos para la operación de un confinamiento controlado de residuos peligrosos.

NOM-085-SEMARNAT-1994

Establece limites máximos permisibles de emisión de ruido de fuentes fijas y su método de medición

International Electro technical Commission.

IEC 61508 IEC 61508. - Functional Safety of Electrical/Electronic/Programmable Electronic Safety – Related System”.

IEC 61511 IEC 61511. - Process Sector Safety System Standard for Safety Instrumented Systems Designers, Integrators and Users.

Manufacturers Standarization Society of the Valve

MSS-SP-01 MSS-SP-01. - Part turn valve actuator attachment flange and driving component dimensions and performance”

Page 27: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

INSTRUMENTO INSTITUCION CLAVE ESPECIFICACION and fitting industry (MSS). Insulated Cable Engineers Association (ICEA)

ICEA, S-61-402 NEMA Pub. No. WC5-Thermoplastic insulated wired and cable for the transmission and distribution of electrical energy.

National American Corrosion Engineers(NACE)

RP 0274 High voltage electrical inspection of pipeline coatings prior to installation.

CODIGOS:

AMERICAN SOCIETY MECHANICAL ASSOCIATION (ASME).

Section VIII Boiler and pressure vessel code. “Pressure vessels”, Division I.

Section II, Materials. Section V Non Destructive Examination Section IX Welding ASME B16.5 Pipe flanges and flanged fittings. ASME B31.3 Chemical plant and petroleum refinery piping. ASME B31.8 Gas transmission and distribution piping systems.

REGLAMENTOS

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo y las Normas Oficiales Mexicanas aplicables. Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos. Disposiciones de Seguridad Industrial y Protección Ambiental que deben cumplir los contratistas de PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN. Procedimiento para la ejecución de trabajos con riesgo. Reglamento de la ley general del equilibrio en material de residuos peligrosos.

LEYES: Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente

Fuente: elaborada a partir de bases de usuario Una de los objetivos del promovente es el cumplimiento de la Normatividad Mexicana en matera ambiental, y como parte de sus acciones está el obligar mediante contrato a las empresas encargadas de construir las obras el cumplimento de la normatividad vigente. I.10. Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas El proyecto no se localiza cerca de Áreas Naturales. El Área Natural Protegida más cercana es el Sistema Arrecifal Veracruzano, distante unos 90 Km del sitio de proyecto Después de revisar los instrumentos anteriores, se determina que el presente proyecto no se contrapone con los mismos. IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN

EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Inventario Ambiental El objetivo de este capítulo es de dar una caracterización del medio en sus elemento bióticos y abióticos, en el cual se describirán y analizarán en forma integral los componentes del sistema ambiental donde se establecerá este proyecto; todo ello con el objeto de hacer una correcta identificación de las condiciones ambientales, de las principales tendencias de desarrollo y/o deterioro de la zona. Para ello se hace la siguiente descripción: Criterios ambientales

Page 28: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

• Inexistencia de ecosistemas críticos o frágiles • Zona no inmersa en áreas naturales protegidas. Criterios técnicos • Necesidad de contar con instalaciones para comercializar la producción. • Ubicación de los pozos del Campo Cauchy y la cercanía con la Estación Arrollo Claro, para identificar

el mejor emplazamiento de la estación. • Evaluación de estabilidad de la zona, Criterios socioeconómicos • Disponibilidad de terreno para la implantación del proyecto (terreno ejidal, zonas de pastizales y

cultivos). • Distancias a centros urbanos y áreas densamente pobladas Criterios Económicos • Valor del terreno en la zona En la etapa de Preparación del Sitio, se llevarán a cabo las siguientes actividades: • Desmonte de terreno • Trazo y Nivelación • Excavaciones en zanjas para alojamiento de material y equipo • Cortes de terreno • Terraplenes y rellenos En este caso tan particular, el proyecto no contempla establecer o construir obras provisionales ni asociadas en forma definitiva, salvo el acondicionamiento del camino de acceso, que tendrá una longitud aproximada de 400 metros y un frente de 8 metros, pero se aprovechará las terracerías cercanas y colindantes al terreno. Para el abastecimiento de servicios sanitarios la empresa contratista se apoyará en letrinas portátiles y para los servicios de alimentación se tomará apoyo de las localidades más cercanas. Se instalaran campamentos pero dentro del predio y mediante el empleo de casetas transportables. Tanto las letrinas portátiles como las áreas de almacenamiento de materiales y equipo se desplazarán conforme al avance de la instalación del gasoducto. Para el almacenamiento temporal de los materiales a emplear se aprovechará el terreno seleccionado para el desarrollo del proyecto.

Page 29: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

En la Etapa de Construcción: Se comprenderán las siguientes actividades: • Instalación de separadores bifásicos. • Instalación de Filtros. • Instalación de deshidratadores. • Instalación de quemador vertical. • Instalaciones de patines de Regulación, medición, de gas de instrumentos, y válvulas de corte. • Instalación de campamentos. • Construcción de vialidades internas. • Construcción de Obra civil. • Instalación de equipo contra incendio. • Instalación de tubería. • Construcción de tanques de almacenamiento. • Instalación de servicios auxiliares y equipos. La etapa de construcción será la que con mayor probabilidad de impactar en forma significativa sobre el ambiente, debido a la remoción total de la vegetación y la capa vegetal del suelo, la generación de residuos orgánicos, de combustibles y material de obra, emisiones a la atmósfera y la generación residuos sólidos y líquidos de naturaleza sanitaria. En la Etapa de Operación y Mantenimiento, su función básica será la de regular, separar, deshidratar y medir la producción de gas derivado de la explotación del Campo Cauchy. Además, se tendrán actividades como: Sistema de medición, regulación y calidad. Quemado de gas. Manejo de líquidos. Por último, en la Etapa de Abandono del Sitio, la EMC Cauchy dará servicio hasta terminar la capacidad de los yacimientos del Campo Cauchy, estimándose un periodo de vida útil mayor a 60 años, en función de la capacidad del mantenimiento, sin embargo, una vez pasado el periodo de vida útil estimado para la estación (25 años), se llevará a cabo una inspección general del estado de las instalaciones para proceder a su reparación o abandono. En caso de proceder al abandono, se realizarán las siguientes actividades: • Retiro y desmantelamiento del equipo. • Limpieza y restitución del área. Todas estas actividades han sido descritas a detalle en el capítulo II de este mismo manifiesto. Por otra parte, a continuación se describe el destino que tendrán los residuos por grupo de residuo: Residuos vegetales La vegetación que se elimine se triturará y dispersará en áreas aledañas al sitio propuesto para el establecimiento de la EMC. Residuos sólidos no peligrosos Estos serán depositados en contenedores metálicos con tapa con una capacidad de 200 litros para su posterior traslado al basurero municipal más cercano o a las áreas designadas por las autoridades municipales. Residuos sanitarios Los residuos generados en las letrinas portátiles serán transportados y dispuestos por la empresa encargada de proporcionar el servicio, la cual contará con un permiso previo para su disposición.

Page 30: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Residuos industriales Los restos de tubería serán transportados al campamento Tinajas bajo supervisión de la Coordinación de Servicios de Apoyo Operativo de PEP para su posterior comercialización. Aguas residuales El área de desalojo para el agua empleada en la prueba hidrostática estará sujeta a la aprobación del supervisor de la construcción y será regada sobre el derecho de vía en caso de ser factible. Las aguas residuales que se generen durante las etapas de operación y mantenimiento serán tratadas en fosas sépticas y dispuestas en un pozo de absorción con ubicación por determinar. Emisiones a la atmósfera Tanto los vehículos automotores como los generadores de corriente alterna serán sometidos a un chequeo y mantenimiento periódico con el fin de minimizar al máximo las emisiones a la atmósfera. Residuos de proceso • Condensados: Los condensados son llevados mediante camiones cisterna hasta la Batería Matapionche

donde serán tratados y dispuestos • Sedimentos: los sedimentos serán almacenados en una fosa de sedimentos, la FS-100 de 2 metros de

profundidad y que cuenta con mamparas verticales para facilitar la sedimentación y la FS-200 de un metro de profundidad, donde los sedimentos se almacenan y serán llevados hasta la Batería Matapionche para su tratamiento y disposición.

I.11. Delimitación del Área de Estudio Debido a la inexistencia de un Ordenamiento Ecológico decretado para la zona donde se emplazará el proyecto, la delimitación del área de estudio se realizará considerando los siguientes factores: a) Dimensiones del proyecto La superficie considerada como necesaria para la realización de las obras se estima en 48,834.81 m2. La producción de gas natural de los pozos del Campo Cauchy se transportará a la Estación de Medición y Control (EMC) Cauchy, donde será regulada, separada, deshidratada y cuantificada. Los parámetros a controlar serán: • Volumen. • Contenido de vapor de agua. • Contenido de sulfhídrico. • Cromatografía del gas en línea. La EMC Cauchy tendrá capacidad para 150 mmpcd y contará con la siguiente infraestructura, en términos generales: • Arreglos de equipo de proceso para separación, filtración y deshidratación de gas (3 líneas de 50

MMPCD cada una, incluyendo equipo existente que PEMEX Exploración y Producción proporcionará al contratista que gane el concurso para desarrollar la ingeniería y puesta en marcha.

• Medición referencial para pozos (separador de prueba). • Sistema de medición de gas para transferencia de custodia. • Manejo y almacenamiento de líquidos. • Sistema de desfogue y quemador. • Sistemas de control de proceso. • Sistemas de seguridad. • Sistema digital de monitoreo y control. • Sistemas de comunicación.

Page 31: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

• Servicios auxiliares (sistema de suministro de agua de servicios con pozo profundo; drenajes. Específicamente, la infraestructura de la EMC Cauchy será la siguiente: h) Separación 7. 3 Separadores de alta presión Separadores Bifásicos ciclónicos de alta eficiencia (FA-001, FA-002, FA-

003) con capacidad de 50 mmpcd c/u. 8. Cabezal de 16” ∅ de alimentación (16"-GD-100-T1D). 9. Cabezal de 16” ∅ de descarga, mismo que será el de alimentación a los filtros coalescentes (16"-GD-200-

T1D). 10. Válvulas controladoras de nivel (LCV). 11. Drenes y descarga de líquidos (2"-DT-601-T1B). 12. Válvula de alivio (PSV) conectada al desfogue del quemador. i) Filtro Coalescente 7. 3 filtros coalescentes (FG-001, FG-002, FG-003) con capacidad de 50 MMPCD c/u. 8. Cabezal de 16” ∅ de alimentación, mismo que viene de la descarga de los separadores (16"-GD-200-

T1D). 9. Cabezal de 16” ∅ de descarga, mismo que será el de alimentación a las plantas deshidratadoras (16"-GD-

300-T1D). 10. Válvulas controladoras de nivel (LCV). 11. Drenes y descargas de líquidos (2"- CAM-533- T1D). 12. Válvula de alivio (PSV) conectada al desfogue del quemador. j) Deshidratación 7. 3 plantas deshidratadoras (DE-001, DE-002, DE-003) con capacidad de 50 MMPCD c/u. 8. Cabezal de 16” ∅ de alimentación, mismo que será el de descarga de los filtros coalescentes (16"-GD-

300-T1D). 9. Cabezal de 16” ∅ de descarga (16"-GD-400-T1D). 10. Drenes y descargas de líquidos. 11. Válvula de alivio conectada al desfogue del quemador. 12. 1 Tanque de almacenamiento de trietilenglicol. k) Manejo de Líquidos 7. Una línea de recolección de líquidos de 2”Ø (2".-CAM-507-T1D). 8. Los siguientes puntos deberán estar interconectados a la línea de recolección de 2”Ø.

• Separadores bifásicos. • Filtros coalescentes. • Plantas deshidratadoras.

Page 32: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

9. Tanque de Flasheo 4 m3 (TF-001) • Drenes y descargas de líquidos. • Válvula de alivio (PSV) conectada al desfogue del quemador. • Válvula controladora de nivel (LCV). • Válvula controladoras de Presión (PCV)

10. Tanque Deshidratador 750 Bls (TV-100) • Válvula controladora de nivel (LCV). • Válvula de Venteo (VV).

11. Tanque de Almacenamiento de Condensados 560 Bls (TV-200) • Válvula de Venteo (VV). • Drenes y descargas de líquidos.

12. Tanque de Almacenamiento de Agua congénita 560 Bls (TV-300) • Válvula de Venteo (VV). • Drenes y descargas de líquidos.

l) Sistema de gas combustible 6. Sistema de suministro de gas combustible de 1” de Ø. 7. Capacidad de 0.5 mmpcd. 8. Instrumentación para los recipientes y dispositivos de control. 9. El gas de suministro deberá considerar su toma en llegada del gasoducto a la EMC Cauchy. 10. Un tanque de gas a instrumentos TA-001. m) Sistemas de seguridad 17. Sistema de desfogue al quemador.

• Cabezales de 16” Ø: uno para las válvulas de alivio (PSV) de los separadores bifásicos, filtros coalescentes y gasoducto de alimentación a la EMC y otro para las plantas deshidratadoras, estos cabezales estarán conectados o a la línea de desfogue principal al quemador.

18. Cobertizo contra incendio 19. Casa de bombas contra incendio 20. Red de agua contra incendio

• 1 Tanque de almacenamiento de agua contra incendio con capacidad de 3,000 Bls. • 1 Bomba de agua contra incendio con motor de combustión interna. • 1 Bomba d2200 de inventario. • 1 Bomba de agua contra incendio Jockey. • 5 Monitores con dos hidrantes. • 10 Hidrantes dobles de 2 ½”. • 6 válvulas de seccionamiento con poste indicador.

21. Sistema de detección de gas y fuego con alarma audible y visible en toda la EMC Cauchy 22. Sistema de tierras físicas 23. Quemador vertical de alta eficiencia 24. Patín de paro de emergencia y de desfogue de la EMC 25. Equipo Contra Incendio (extintores de diversas capacidades) en la EMC Cauchy 26. Válvula PSV 27. Válvula manumátic para cierre por alta y baja presión 28. 38 Detectores de Gas 29. 24 Detectores de Fuego 30. 6 Detectores de Humo 31. 14 Alarmas sectoriales (sonora y luminosa) 32. 14 Estaciones manuales de alarma (botoneras) n) Paquete del sistema de medición, regulación y calidad • Un cabezal común de entrada general de 16” Ø. • Un cabezal común de salida general de 16” Ø.

Page 33: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

• Un patín de medición consistente de: f) Dos válvulas de compuerta de bloqueo con doble sello. g) Carrete de entrada del tubo de medición de 12” de Ø. h) Sección del tubo de rectificador de 16” de Ø. i) Fitting porta placa de orificio de 16” de Ø. j) Sección de tubo de salida de 16” de Ø.

• Sistema de medición. d) Transmisores multivariables inteligentes. e) Computador de flujo. f) Registrador de flujo.

• Sistema de Calidad de Gas. e) Detector de Ácido Sulfhídrico. f) Detector de Humedad. g) Cromatógrafo de Línea. h) Sistema de Telemedición.

• Cuarto de medición y control. • Caseta de medición y calidad. • Torre de telecomunicaciones (sistema SCADA). La producción será incorporada a un Gasoducto de 16”Ø que a su vez transportará la producción a la Estación Arrollo Claro, propiedad de la subsidiara PEMEX Gas y Petroquímica Básica (PGPB), Sector Veracruz. El área total que ocupará la EMC será de 48,834.81 m2, la cual se distribuye de la siguiente manera: área de trampas de recibo de diablos, separadores bifásicos, filtros coalescentes, plantas deshidratadoras, almacenamiento, tanque de flasheo, paquete del sistema de medición, sistema de regulación y quemador elevado. b) Poblados cercanos Dentro de un radio de 5 Km alrededor del proyecto se identificaron 8 localidades pertenecientes a 1 municipio y 3 de ellas mayores a 100 habitantes. Las localidades mayores a 100 habitantes y que se encuentran cercanas al proyecto son: Palo Alto, con 2589 habitantes, San Antonio con 501 habitantes y El Nacastle con 340 habitantes. Colindantes a menos de 500 m no se identificaron localidades, solo viviendas aisladas. c) Rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, meteorológicos, tipos de vegetación. Se aprecia continuidad en la zona hasta en un rango de 3.5 Km en el tipo de comunidades vegetales y uso de suelo, continuidad en la unidades edafológicas hasta un rango de 2 Km., continuidad en las unidades geológicas en un rango de 1 Km y continuidad climatológica en un rango mayor a 5 Km.

Page 34: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Fuente: INEGI. Conjunto de datos vectoriales para la carta de uso de suelo y vegetación serie II escala 1:250,000 continuo Nacional. Ubicación del proyecto.

d) Tipo, características, distribución, uniformidad y continuidad de las unidades ambientales

(ecosistemas) En la mayor parte de los alrededores del proyecto (Hasta 4 kilómetros) se aprecia continuidad en los ecosistemas, todos ellos de tipo agrícola. Como ya se mencionó en el capítulo 2 de este mismo estudio, El proyecto se localiza en el Estado de Veracruz-Llave, municipio de Chacaltianguis, cerca de la localidad “Palo Alto” y de la Laguna “El Lagarto”. La unidad de uso de suelo y la vegetación identificada por INEGI se muestran a continuación: e) Usos del suelo permitidos por el Plan de Desarrollo Urbano o Plan Parcial de Desarrollo Urbano

aplicable para la zona. No se cuenta con planes de desarrollo para la zona. Con base en lo anterior, se decide delimitar el área de estudio con un polígono de forma irregular con un perímetro equidistante a 4 Km con respecto a la poligonal del proyecto. Esta área se muestra en la figura IV.1.

Page 35: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Figura IV.1 Área de estudio

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%%

%

%

SAYULA

MOYOTA

LIMA, LA

CAVA, LA

ROBLE, EL

TAPON, EL

TECUANAPA

PETRONILA

PEC

LA

SAN ISIDRO

BOSQUE, EL

SAN CARLOS

PLAN BONITO

RODEO NUEVO

SAYULITA, LA

D

LDA, LABOCA DE COAPA

KILOMETRO VEINTE

PARAISO NOVILLERO

ESTACION TUXTILLA

FRANC

18°1

5' 18°15'

18°1

6' 18°16'

18°1

7' 18°17'

18°1

8' 18°18'

18°1

9' 18°19'

95°59'

95°59'

95°58'

95°58'

95°57'

95°57'

95°56'

95°56'

95°55'

95°55'

95°54'

95°54'

4 Km

3 Km

2 Km

1 Km

I.12. Caracterización y Análisis del Sistema Ambiental IV.2.1 Aspectos Abióticos Clima. • Tipo de clima: A partir de información de Climas (Clasificación de Koppen, modificado por García)” elaborada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), se identificó que en el área de estudio se presenta un clima AW2, cálido subhúmedo con temperatura media anual mayor de 24.1º C y temperatura del mes mas frío mayor de 20º C, precipitación del mes mas seco entre 0 y 18.61 mm; lluvias de verano con índice P/T (Índice de humedad de Lang. Es un cociente que resulta de dividir la precipitación total anual expresada en milímetros entre la temperatura media anual en grados centígrados) mayor de 55.3 y porcentaje de lluvia invernal del 5% al 10.2% del total anual. (ver plano “Climatología” Anexo 7). • Fenómenos climatológicos El registro de las variables climáticas para el área de interés, se efectuó sobre la base de lo reportado por la estación clave 30-031 Cosamaloapan de Carpio, Ver., observándose los siguientes registros:

Tabla IV.2.1.1 Temperaturas media mensual Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Promedi

o anual ° C 20.0 20.4 23.0 25.5 26.9 26.9 26.0 26.1 25.7 24.5 22.7 21.2 24.1

Fuente: Comisión Nacional del Agua, 2000

Tabla IV.2.1.2 Temperaturas máxima y mínima extrema (° C) Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Promedio

Anual Max 32.0 29.5 35.0 36.0 39.0 39.0 37.0 37.5 36.0 32.5 32.5 31.0 34.8 Min 11.5 10.5 13.0 17.5 20.5 22.0 22.0 22.5 20.0 17.0 11.0 11.0 16.5

Page 36: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Fuente: Comisión Nacional del Agua, 2000 La temperatura mínima registrada es de 10.5 °C durante el mes de febrero, mientras que la máxima fue de 39 °C durante Mayo y Junio. Debido a las características tropicales que presenta el área de interés, las mayores temperaturas se registran durante los meses de Mayo y Junio, mientras que en el inicio del periodo de lluvias de Julio se nota una ligera disminución, mientras que en Diciembre, Enero y Febrero se registran las más bajas temperaturas. • Precipitación promedio mensual, anual y extremas Los datos de precipitación pluvial (pp) se muestran en la tabla siguiente:

Tabla IV.2.1.3 Precipitación total mensual (mm)

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Acumulado Anual

pp (mm)

30.45 26.64 20.48 18.61 38.70 146.19 332.31 225.24 249.86 219.59 79.95 56.91 1444.94

Fuente: Comisión Nacional del Agua, 2000

Tabla IV.2.1.4 Precipitación máxima y mínima mensual (mm)

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic AcumuladoAnual

Max 85.5 161.0 49.0 131.5 156.0 372.0 2058.0 539.5 918.0 1170.0 191.0 350.0 515.13

Min 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.008 Fuente: Comisión Nacional del Agua, 2000 La precipitación pluvial mínima registrada fue de 0.0 mm durante casi todo el año y la precipitación pluvial máxima de 2058.00 mm durante el mes de julio. De acuerdo a los datos históricos, el régimen de precipitación pluvial anual en el intervalo de registro fue de 1,444.94 mm. • Dirección y velocidad del viento Debido a que no existen datos meteorológicos del municipio en donde se localiza la zona en estudio (Chacaltianguis, Ver.), se tomarán como referencia las características climáticas de la Ciudad de Veracruz, por ser la localidad más cercana que cuenta con registros meteorológicos. Los datos climáticos fueron aportados por el Centro de Previsión del Golfo de México, perteneciente a la Comisión Nacional del Agua. Analizando el comportamiento de los vientos dominantes mensuales en el puerto de Veracruz para la década de 1992 al 2001, se observó que provienen del Norte (N) y Nornoroeste (NNW) en un 25.83% y 33.33% respectivamente. A continuación se muestran las direcciones y las frecuencias de la velocidad del viento dominante, observada a intervalos mensuales correspondientes a la Ciudad de Veracruz para el periodo de referencia.

Page 37: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Tabla IV.2.1.5 Frecuencia de la velocidad del viento dominante para el periodo 1992-2001

Velocidad m/s 0 0.3-1.6 1.7-3.2 3.3-5.4 5.5-7.9 8-10.7 10.8-13.7 Total % Dirección

N 0 1 0 19 9 2 0 31 25.83 NNE 0 0 2 8 1 0 0 11 9.16 NE 0 0 11 5 0 0 0 16 13.33

ENE 0 0 0 3 0 0 0 3 2.5 E 0 0 3 10 4 0 0 17 14.17

NW 0 0 0 1 0 1 0 2 1.7 NNW 0 0 1 2 25 11 1 40 33.33 Total 0 1 17 48 39 14 1 120 100

Fuente: Comisión Nacional del Agua, 2000 • Evaporación El promedio anual de evaporación registrada para esta región es de 23.00 mm/mes. El valor máximo ocurre en el mes de abril mientras que durante los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo la evaporación fue mínima. En el Tabla IV.2.1.1.6 se presenta el comportamiento promedio mensual. Tabla IV.2.1.1.6 Evaporación promedio mensual

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

mm 0 0 0 7.633 3.742 4.333 2.258 1.968 3.066 0 0 0 23.00 Fuente: Comisión Nacional del Agua, 2000

• Humedad relativa Considerando las láminas de isolíneas de humedad relativa publicadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se logró determinar que el sitio de proyecto, tiene una humedad relativa entre un rango de 75 a 100% (cercano a la saturación) en época de lluvias (Julio-Septiembre) y de 60 a 70% durante los meses más secos del año. Frecuencia de heladas, nevadas, nortes, tormentas tropicales y huracanes, entre otros eventos climáticos extremos La frecuencia de estos elementos y fenómenos naturales en el área del proyecto solo ha ocasionado ciertas depresiones. En la Tabla IV.2.1.1.7 se muestra un resumen de estos parámetros.

Tabla IV.2.1.1.7 Frecuencia de fenómenos especiales

Calamidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

No. días c/lluvías aprec.

3.96 2.39 1.33 1.66 3.40 9.15 13.63 11.76 12.81 8.86 5.34 3.17 76.86

No. días despejados

7.50 5.40 7.40 5.45 7.45 4.89 5.68 5.38 6.18 4.09 4.82 6.13 70.37

No. días con granizo

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

No. días con heladas

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

No. días con temp. Elec.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.10 0.21 0.10 0.42 0.18 0.04 0.00 0.00 1.05

No. días con Tormentas

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

No. días con 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Page 38: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Calamidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Nevada Fuente: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2000

Considerando los patrones anuales de temperatura ambiente, precipitación y régimen de vientos, se determinaron a grandes rasgos tres épocas climáticas, a) época de lluvias de junio a octubre, b) época de secas entre marzo y abril y c) época de nortes de octubre a febrero caracterizada por vientos del norte acompañados con lluvias ocasionales. Geología y Geomorfología. • Características litológicas del área: En el sitio donde se desarrollará el proyecto las rocas son de la era Cenozoica, del periodo Cuaternario.

Figura IV.2.1.1 Unidades geológicas en el área de estudio

Fuente: INEGI, CONABIO, 2005

• Características geomorfológicas El proyecto se desarrollará en la Planicie Costera Veracruzana. • Características del relieve: El relieve en la zona de estudio se caracteriza por tener pendientes poco pronunciado. La región se encuentra en la Vertiente del Golfo de México, la red de drenaje es de mediana densidad y se encuentra bien integrada, el patrón de drenaje es radial divergente en la bajada que se define en la Planicie Costera y anastomosado en las partes bajas. • Presencia de fallas y fracturamientos El área de estudio se considera estable por ser una zona de depósito aluvial, por lo que no se tienen evidencias de fracturas o fallas de importancia. • Susceptibilidad de la zona Según el Atlas Estatal de Riesgos en su edición más reciente (2008), la zona de estudio es de baja sismicidad, sin embargo, de acuerdo con registros del Servicio Sismológico Nacional en los últimos 100 años se ha presentado cerca del área de estudio al menos dos sismos de magnitud mayor a 6.5 grados.

Page 39: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Los datos, extraídos del Servicio Sismológico Nacional, se aprecian en la figura IV.2.1.3, incidencia de sismos en la zona del proyecto. Sin embargo y dadas las fechas no hay una relación directa entre esto fenómenos y la construcción de este proyecto.

Figura IV.2.1.2 Relieve en la zona

Fuente: NASA, INEGI

Área de estudio

Page 40: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Figura IV.2.1.3. Incidencia de sismos en la zona del proyecto

Fuente: Servicio Sismológico Nacional, 2005.

Suelos. • Tipos de suelo El proyecto se construirá sobre suelos tipo vertisol pélico de textura fina, hacia el noroeste se identifican suelos Feozam háplico y Luvisol gleyco hacia el sureste del sitio de proyecto (ver plano “Edafología” Anexo 5). Figura IV.2.1.4 Unidades edafológicas en el área de estudio

Fuente: CONABIO

Page 41: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Hidrología Superficial y Subterránea • Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio El municipio de Chacaltianguis y por ende la zona de estudio, se encuentra localizado dentro de la región hidrológica 28 denominada “Papaloapan” y en la cuenca hidrológica “A” llamada Río Papaloapan, y región administrativa Golfo Centro.

• Hidrología superficial Con relación sitio donde se construirá la Estación de Medición y Control Cauchy y dentro del área de estudio se identifico únicamente La Laguna “El Lagarto”. • Hidrología subterránea Los pozos de la zona son poco profundos. No se dispone de información sobre el drenaje subterráneo, la permeabilidad en la zona de estudio es de media a alta (ver plano “Hidrogeología” Anexo 7).

Figura IV.2.1.5 Unidades hidrogeológicas en la zona de estudio

Fuente: CONABIO, 2005

IV.2.2 Aspectos Bióticos Vegetación Terrestre La vegetación del área donde se efectuará la obra, se caracteriza por presentar zonas con altos grados de perturbación, (sitios en donde se han alterado los elementos primarios característicos de la región por vegetación de tipo secundaria). El uso de suelo predominante en la zona del proyecto corresponde a agricultura de temporal de la caña de azúcar (Saccharum officinarum), en segundo término a pastizal cultivado, además de la presencia de otros cultivos como maíz (Zea mays). Las especies de pasto comúnmente utilizadas en la zona son: estrella (Cynodon plectostachyus), grama (Paspalum conjugatum), pangola (Digitaria decumbens), jaragua (Hyparrhenia rufa) y pasto torpedo (Panicum repens). En los alrededores de la zona se han identificado especies como Bursera simaruba (palo mulato), Tabebuia rosea (palo de rosa) y algunas especies de palmas como la palma dulce (Brahea dulcis) y la palma de coyol (Acrocomia mexicana). Usos de la vegetación en la zona Al realizar los recorridos de campo se verificó que el uso de suelo actual en la zona, es predominantemente

Page 42: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

agrícola, con cultivos de temporal como la caña de azúcar (Saccharum officinarum) y pastizales para fines ganaderos, con presencia ocasional (pequeñas parcelas) de cultivos de maíz (Zea mays ) para autoconsumo. Los árboles como el palo de rosa (Tabebuia rosea), cocuite (Gliricidia sepium), el palo mulato (Bursera simaruba), además de la palma de coyol (Acrocomia mexicana) son empleados como cercos vivos para delimitación de terrenos, o para hacer sombra, y solo en algunos casos son utilizados como especies de regeneración. Presencia de especies vegetales bajo régimen de protección legal Con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-SEMARNAT-059-2001 no existen especies vegetales en alguna categoría de conservación en el área de estudio. Fauna • Composición de las comunidades de fauna presentes en el predio La mayoría de los hábitats que se ubican dentro del área de influencia del proyecto han perdido sus características originales, por lo que la fauna se ha desplazado hacia otras regiones. Sin embargo, algunas especies tolerantes pueden ser observadas. • Especies faunísticas existentes en el área de estudio Las visitas de campo realizadas permitieron determinar que la fauna silvestre del área de estudio esta representada por especies de aves como calandria (Icterus dominicensis), garza bueyera (Bubulcus ibis), cirujano o “gallito” (Jacana spinosa), pecho amarillo (Pitangus sulphuratus), Zopilote aura (Cathartes aura), entre otras. Dentro de las especies de mamíferos reportados para el área encontramos al tlacuache (Didelphys marsupialis), zorrillo (Mephitis macroura), liebre (Sylvilagus audubonii), ardilla gris (Sciurus aureogaster) y murciélago (Artibeus jamaicensis). En cuanto a las especies de reptiles se encuentran la nauyaca (Bothrops asper), agujilla (Leptotyphlos phenops), el toloque (Bassiliscus vittatus), En el grupo de los anfibios el más común es el sapo (Bufo Marinus). Abundancia, distribución, densidad relativa y temporadas de reproducción de las especies en riesgo o de especial relevancia que existan en el predio del proyecto y su zona de influencia. No aplica, ya que en el área donde se realizará el proyecto no existe ninguna especie en riesgo o de especial relevancia. Localización en cartografía a escala adecuada, de los principales sitios de distribución de las poblaciones de las especies en riesgo presentes en el área de interés. Destacar la existencia de zonas de reproducción y/o alimentación. No aplica. En el área donde se llevará a cabo el proyecto no existen especies en riesgo. • Especies de valor científico: No se encontraron especies de valor científico dentro de la zona del

proyecto (predio). • Especies de valor comercial: No se encontraron especies con valor comercial dentro de la zona del

proyecto ((predio). • Especies con valor estético: No se encontraron especies con valor estético en el área de estudio. • Especies con valor cultural: No se encontraron especies con valor cultural dentro de la zona del

proyecto (predio). • Especies para autoconsumo: No se encontraron especies en esta categoría dentro de la zona del

proyecto (predio). IV.2.3. Paisaje La visibilidad Debido a la suave pendiente del terreno y a la constante presencia de cultivos y límites de propiedad (con alambre de púas y cortinas arbóreas), la visibilidad en el paisaje es constante aunque limitada a menos de

Page 43: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

400 metros, situación que predomina en la mayor parte del área de estudio, sólo cerca del cruce del proyecto con la autopista, la visibilidad aumenta pero sólo en los alrededores de la vialidad. Calidad paisajística No existen elementos que permitan considerar el paisaje como único o excepcional, ya que este es característico de zonas dedicadas a la agricultura y actividades ganaderas. Fragilidad del paisaje Debido a la ausencia de especies raras, el paisaje no se considera susceptible de ser afectado de manera significativa por la presencia del proyecto, ya que este se localizará por debajo del terreno, y la vegetación secundaria puebla rápidamente las áreas desmontadas. IV.2.4 Medio Socioeconómico Demografía. Aunque el área propuesta se definió en 4 km alrededor del predio, para la caracterización del medio socioeconómico este radio fue ampliado a 5 Km con respecto a la poligonal del predio con la finalidad de tener una mayor representatividad de la zona de estudio. Dentro de la nueva área de estudio se identificaron 8 localidades, con una población total de 3,895 habitantes, las localidades identificadas son:

TABLA IV.2.4.1 Localidades en el área de estudio

Zonas vulnerables Distancia (m)

Asentamientos humanos (Localidad Palo Alto)

758.79

Asentamientos humanos (Localidad San Antonio)

1,748.79

Asentamientos humanos (Rancho el Nacastle)

2,063.53

Asentamientos humanos (Localidad El espinal)

1,887.49

Asentamientos humanos (Localidad Las mesas)

3,974.20

Asentamientos humanos (Localidad Paso del cura)

4,835.24

Asentamientos humanos (Localidad Chacaltianguis)

13,894.28

Asentamientos humanos (Localidad Laguna de Lagarto)

1,090.44

Fuente: Elaborada a partir de datos de INEGI y CONABIO, 2008. Para la presentación de la información no se considerarán las localidades menores a 10 habitantes, ya que por ser localidades con menos de 3 viviendas, INEGI no reporta datos de ellas, por lo que la población considerada será de 3,872 habitantes. Dinámica de la población La población en la zona muestra una tendencia a incrementarse, se muestra como ejemplo la localidad Palo Alto.

Tabla IV.2.4.2 Crecimiento de la población en el área (ejemplo) Evento Censal Fuente Total de

Habitantes Hombres Mujeres

1921 CENSO 1195 622 573 1930 CENSO 1341 705 636 1940 CENSO 1093 579 514

Page 44: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Evento Censal Fuente Total de Habitantes

Hombres Mujeres

1950 CENSO 1595 815 780 1960 CENSO 2824 1422 1402 1970 CENSO 2212 0 0 1980 CENSO 3150 0 0 1990 CENSO 2498 1273 1225 1995 CONTEO 2788 1386 1402 2000 CENSO 2589 1236 1353

Fuente: INEGI. Archivo Histórico por localidades. Crecimiento y distribución de la población La población en la zona tuvo una tendencia a incrementarse aunque actualmente se aprecia que tiende a estabilizarse, según se interpreta a partir de los datos censales tomando como ejemplo la localidad Palo Alto.

Figura IV.2.4.1. Distribución de las localidades en el área de estudio

Page 45: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

FIGURA IV.2.4.2 Tendencia del crecimiento de la población en el área (Palo Alto)

Fuente: INEGI. Elaborada a partir de INEGI, Archivo Histórico por localidades

Espacialmente, la distribución de la población parece distribuirse sobre las vías de acceso entre localidades urbanas. Distribución por edades y sexo Para la zona de estudio, la población femenina representa el 50.52% del total, y la población masculina el 49.48% restante, la distribución de la población por edad se muestra a continuación:

Tabla IV.2.4.3 Distribución de la población por grupo de edad) Rango No habitantes

Población de 0 a 4 años 342 Población de 5 años y más 3451 Población de 6 a 14 años 763 Población de 12 años y más 2,855

Población de 15 años y más 2,613

Población de 15 a 17 años 228 Población de 15 a 24 años 636 Población femenina de 15 a 49 años 982

Población de 18 años y más 2,385

Población masculina de 18 1,138

Población femenina de 18 1,253

Fuente: INEGI. Datos del Conteo del 2005 Natalidad y mortalidad Para el estado de Veracruz, la tasa bruta de natalidad fue de 18.2, mientras que para el municipio de Chacaltianguis fue de 9.10 Migración De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Municipal, la población migrante en el municipio de Chacaltianguis representa el 15.68% del total de la población. Población económicamente activa La población económicamente activa representa el 28.43% de la población en la zona con un total de 1,101habitantes, por ramo de actividad, la población se distribuye de la siguiente manera:

Tabla IV.2.4.4 Distribución de la población por actividad económica Rango No habitantes % con

00.5

11.5

22.5

33.5

1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020

Tendencia

Década

miles hab.

Datos de

población

Page 46: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

respecto a la pob ocupada

Población ocupada 1094 100.00% Sector primario 509 46.53% Sector secundario 164 14.99% Sector terciario 396 36.20% No definido 25 2.29% Fuente: Elaborada a partir de INEGI

Sin embargo y dad los datos presentados este proyecto no afectara de manera permanente a estos factores sociodemográficos ya que los efectos serán solo temporales. Factores Socioculturales • Uso dado a los recursos naturales del área Las localidades identificadas en el área de salvo la localidad de Chacaltianguis, son principalmente rurales, por lo que sus habitantes explotan los recursos mediante ganadería en baja escala y agricultura. • Nivel de aceptación del proyecto PEMEX exploración y producción lleva cerca de 20 años realizando trabajos en los campos Mecayucan, Miralejos, Cópite, Angostura, Rincón Pacheco, Cocuite, Playuela, Veinte, Novillero, Matapionche y Lizamba, sin que se hayan reportado casos de rechazo a la perforación de pozos u obras asociadas. • Lugares de interés común. El trazo de la obra no afectará sitios que sean ocupados por los pobladores de la zona para realizar actividades de esparcimiento, recreación o de interés general, ni sitios de reunión. • Patrimonio histórico No existen en la zona sitios de valor histórico. IV.2.5 Diagnostico Ambiental a) Integración e interpretación del inventario ambiental • Normativos: No existen instrumentos que regulen el uso de suelo en la zona de estudio, por lo que existe diversidad de usos de suelo. • De diversidad: Dado el grado de afectación en la zona, la diversidad de especies no es significativa. • Rareza: La distribución de los recursos naturales en la zona es homogénea. • Naturalidad: Aunque la presencia y las consecuencias de las actividades en el sistema son definitivas y llevan muchos años, se ha desarrollado un aparente equilibrio entre los diversos elementos, dando origen a comunidades con vegetación secundaria arbustiva y arbórea de selva baja perennifolia y subperennifolia, que se desarrollan junto con zonas de cultivo y pastizales. • Grado de aislamiento: No se identificaron comunidades susceptibles de aislamiento por parte del proyecto o de procesos naturales en la zona de estudio. • Calidad:

Page 47: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

En general las concentraciones de contaminantes se consideran “normales” dado que no existen industrias pesadas o de transformación cerca del predio donde pretende ubicarse el proyecto. b) Síntesis del inventario De acuerdo a la información descrita en los apartados anteriores, se concluye que en el área de estudio el sistema ambiental se encuentra perturbado por la presencia y desarrollo de actividades agropecuarias y de industria extractiva, prueba de ello es la existencia de campos de explotación de gas natural, y la zona donde se proyecta el trazo de esta proyecto pertenece al Campo Cauchy (en desarrollo) y en general la actividad de explotación de gas natural se encuentra consolidada y goza de aceptación entre la comunidad, por el pago a precio razonable de las superficies ocupadas por los proyectos y por la apertura de vías de comunicación (terracerías) que enlazan los pozos y ductos con las vías principales de comunicación y localidades urbanas.

II. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES II.1. Metodología para Identificar y Evaluar los Impactos Ambientales La viabilidad ambiental de toda obra se mide en función del equilibrio entre los impactos negativos (o dañinos) y positivos (o benéficos) que esta aporte (Rau and Wooten, 1980; Erickson, 1994; Vázquez y César, 1994). Las metodologías existentes en la actualidad para la identificación y evaluación de impactos ambientales abarcan una gran gama de criterios y complejidad. Entre los métodos de evaluación del impacto ambiental se cuentan las reuniones de expertos, las listas de verificación o control, las matrices simples de causa-efecto, los grafos y diagramas de flujo, los modelos de superposición cartográfica, Las redes, los sistemas de información geográficos y matrices. El método empleado para la evaluación del presente proyecto se desarrollará en le presente capítulo. A continuación se presenta un esquema general del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, señalando cada una de las etapas de evaluación y la forma de evaluación: ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO DE EIA

Considerar alternativas

Diseñar acción

Aplicar evaluación preliminar

Identificar necesidad de un EIA

ETAPA 1. Identificación y clasificación

Preparación del estudio

ETAPA 2. Preparación y análisis

Valoración y jerarquización de los

Plan de participación ciudadana

Plan de manejo ambiental

Identificación de impactos

Medición de impactos

Descripción de acción y medio

ETAPA 3. Calificación y Decisión

Revisión del estudio

Consulta y participación

Fuente: Centro de Estudios de Desarrollo de Chile.

Banco Interamericano de Desarrollo. 2001

Page 48: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Las técnicas utilizadas para la evaluación de este proyecto se mencionan a continuación: 1.- Técnica de Listado Simple o Check List 2.– Matriz de Interaccion Proyecto - Ambiente (Matriz Modificada de Leopold, 1971) Para aplicar los subsecuentes métodos de evaluación como es el caso del método matricial es preciso definir los indicadores de impacto con respecto a los efectos potenciales sobre el ambiente durante las distintas etapas de la ejecución del proyecto. II.1.1. Indicadores de Impacto Se proponen en forma inicial los siguientes indicadores de impacto:

TABLA V.1.1.1 Indicadores de impacto propuesto MEDIO ELEMENTO INDICADOR

ME

DIO

FIS

ICO

CLIMA

MICROCLIMA

Temperatura Humedad

CALIDAD DEL AIRE

Nivel de partículas suspendidas totales Olores Nivel de ruido Nivel de gases

GEOLOGIA Características litológicas Bancos de material Características geomorfológicas

S U E L O

Características físicas y químicas Susceptibilidad a la erosión Uso actual Uso potencial

HIDROLOGIA

Ríos y Arroyos Calidad del agua Usos Drenaje

Aguas subterráneas

Calidad del agua Usos Nivel freático Flujo Recarga del acuífero

ME

DIO

BIO

TIC

O

VEGETACION TERRESTRE Características de la vegetación Especies de valor comercial Especies bajo protección

FAUNA TERRESTRE

Características de la fauna Especies de valor comercial Especies bajo protección Especies de interés cinegético

ECOSISTEMA TERRESTRE Hábitat Cadenas alimenticias Diversidad de especies

MEDIO SOCIOECONÓMICO

POBLACION

Asentamientos humanos Demografía Empleo y mano de obra Salud pública y ocupacional Calidad y estilo de vida Patrones culturales

SERVICIOS PUBLICOS Agua potable

Page 49: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

MEDIO ELEMENTO INDICADOR Recol. y disposición de Residuos Drenaje Energía eléctrica Medios de transporte Medios de comunicación Servicio Médico Educación Vivienda Zonas de recreación

ACTIVIDADES ECONOMICAS

Agricultura y ganadería Pesca Forestal Comercio Servicios Industria Turismo

LEGISLACION AMBIENTAL

Areas naturales protegidas Planes y programas de desarrollo Ordenamientos ecológicos del territorio

Fuente Adaptada a partir de Leopold II.1.2. Lista de Indicadores de Impacto Los indicadores anteriores serán sometidos a un proceso de depuración, previo análisis. Los indicadores que no serán incluidos en el proceso de evaluación, son los siguientes: Medio: Natural Elemento: Geología Indicador: Características litológicas, características geomorfológicas. Dada la poca profundidad de las excavaciones, (hasta 3 metros bajo el nivel de desplante) no se prevé que estos indicadores puedan ser afectados Medio: Natural Elemento: Hidrología-Cuerpos de agua Indicador: Calidad, usos, recambio, volumen, alteraciones del fondo o bordes. El cuerpo de agua mas cercano, Laguna El Lagarto, se encuentra a 1.09 Km. aproximados del proyecto; aunque el drenaje superficial corre hacia esa zona, se prevé que las áreas de cultivo y pastizal impidan el transporte de sedimentos o sólidos suspendidos hacia ese cuerpo de agua. Medio: Natural Elemento: Vegetación terrestre Indicador: Especies bajo protección Al no encontrarse especies protegidas según la legislación nacional, no se considera probable que este indicador sea afectado Medio: Biótico Elemento: Vegetación acuática Indicador: características de la vegetación, especies de valor comercial, especies bajo protección. El cuerpo de agua mas cercano, Laguna El Lagarto se encuentra a 1.09 Km del proyecto; por lo que no se prevén interacciones del proyecto con estos indicadores. Medio: Natural Elemento: Fauna terrestre

Page 50: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Indicador: Especies bajo protección Al no encontrarse especies protegidas según la legislación nacional, no se considera probable que este indicador sea afectado Medio: Biótico Elemento: Fauna acuática Indicador: características de la vegetación, especies de valor comercial, especies bajo protección. El cuerpo de agua mas cercano, Laguna El Lagarto y se encuentra a 1.5 Km del proyecto; por lo que no se prevén interacciones del proyecto con estos indicadores. Medio: Biótico Elemento: Ecosistema acuático Indicador: Habitat, cadenas alimenticias, diversidad de especies El cuerpo de agua mas cercano, Laguna El Lagarto se encuentra a 1.09 Km del proyecto; por lo que no se prevén interacciones del proyecto con estos indicadores. Medio: Paisaje Elemento: Paisaje Indicador: Visibilidad, Fragilidad, Calidad Dada la poca pendiente de la zona, y a la existencia de cultivos que limitan el rango de visibilidad, no se prevén interacciones del proyecto con estos indicadores. Medio: Socioeconómico Elemento: Población Indicador: Demografía El proyecto no creará movimientos sustanciales de población, ya que la mayor parte del personal contratado durante la etapa de preparación del sitio y construcción (salvo las actividades de desmonte), proviene de otras localidades y se traslada desde sus lugares de origen a la zona de la obra. Durante las demás etapas, el personal quedará reducido a 21 personas en total durante los tres turnos, por lo que estos indicadores no serán considerados. Medio: Socioeconómico Elemento: Servicios públicos Indicador: Educación, zonas de recreación El proyecto no demandará ni creará servicios educativos (escuelas), ni el proyecto colinda a una zona recreativa, por lo que estos indicadores no serán considerados. Medio: Socioeconómico Elemento: Actividades económicas Indicador: Turismo El proyecto no se encuentra en una zona turística, por lo que estos indicadores no serán considerados. Medio: Socioeconómico Elemento: Actividades económicas Indicador: Turismo El proyecto no se encuentra en una zona turística, por lo que estos indicadores no serán considerados. La lista final de indicadores, se muestra a continuación:

TABLA V.1.2.1 Indicadores de impacto a considerar en la evaluación MEDIO ELEMENTO INDICADOR

ME

DIO

FI

SIC

O

CLIMA

MICROCLIMA

Temperatura Humedad

CALIDAD DEL AIRE

Nivel de partículas suspendidas totales Olores

Page 51: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

MEDIO ELEMENTO INDICADOR

Nivel de ruido Nivel de gases

GEOLOGIA Bancos de material

S U E L O

Características físicas y químicas Susceptibilidad a la erosión Uso actual Uso potencial

HIDROLOGIA

Ríos y Arroyos Calidad del agua Usos Drenaje

Aguas subterráneas

Calidad del agua Usos Nivel freático Flujo Recarga del acuífero

ME

DIO

BIO

TIC

O VEGETACION TERRESTRE

Características de la vegetación Especies de valor comercial

FAUNA TERRESTRE Características de la fauna Especies de valor comercial Especies de interés cinegético

ECOSISTEMA TERRESTRE Hábitat Cadenas alimenticias Diversidad de especies

ME

DIO

SO

CIO

EC

ON

ÓM

ICO

POBLACION

Asentamientos humanos Demografía Empleo y mano de obra Salud pública y ocupacional Calidad y estilo de vida Patrones culturales

SERVICIOS PUBLICOS

Agua potable Recol. y dispos. Residuos Drenaje Energía eléctrica Medios de transporte Medios de comunicación Servicio Médico Vivienda

ACTIVIDADES ECONOMICAS

Agricultura y ganadería Pesca Forestal Comercio Servicios Industria

LEGISLACIÓN AMBIENTAL Planes y programas de desarrollo Ordenamientos ecológicos del territorio

Fuente: Elaborada a partir de la tabla V.1.2.1 II.1.3. Criterios y Metodologías de Evaluación II.1.3.1. Criterios. Los criterios, adaptados de Vitora y Conesa (1997) son los siguientes:

Page 52: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

a) Signo Para el caso de este proyecto, se utilizó el signo "-" para identificar un impacto perjudicial (negativo) y el signo "+", o la ausencia de signo para la identificación de un impacto beneficiosos (positivo). Impacto positivo (+) es aquél admitido como tal, tanto por la comunidad técnica y científica como por la población en general, en el contexto de un análisis completo de los costos y beneficios genéricos y de los aspectos externos de la actuación contemplada. Impacto negativo (-) es aquél cuyo efecto se traduce en pérdida de valor naturalístico, estético-cultural, paisajístico, de productividad ecológica o en aumento de los perjuicios derivados de la contaminación o de la erosión y demás riesgos ambientales en discordancia con la estructura ecológico-geográfica, el carácter y la personalidad de una zona determinada. b) Intensidad (I) Este término se refiere al grado de incidencia de la acción o actividad sobre el factor ambiental, en el ámbito específico en el que actúa. La escala de valoración estará comprendida entre 1 y 12, en el que 12 expresará una modificación total del factor en el área en que se produce el efecto y el 1 una afectación mínima. Los valores entre estos dos términos reflejarán una afectación parcial. c) Extensión (EX) Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto (% de área, respecto al entorno, en que se manifiesta el efecto). Si la acción produce un efecto muy localizado, se considerará que el impacto tiene un carácter Puntual (1). Si el efecto no admite una ubicación precisa dentro del entorno del proyecto, teniendo una influencia generalizada en todo el mismo, el impacto será total (8), considerando las situaciones intermedias, según su graduación, como impacto Parcial (2) y Extenso (4). En el caso de que el efecto sea puntual pero se produzca en un lugar crítico (como el vertido próximo y aguas arriba de una toa de Agua, Degradación paisajística en una zona muy visitada o cerca de un centro urbano, etc.) se le atribuirá un valor de cuatro unidades por encima del que le correspondería en función del porcentaje de extensión en que se manifiesta y, en el caso de considerar que es peligroso y sin la posibilidad de introducir medidas de mitigación, se recomienda buscar otra alternativa al proyecto, anulando la causa que produce este efecto. d) Momento (MO) El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo transcurrido entre la ejecución de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado. Cuando el tiempo transcurrido sea nulo, el momento será inmediato, y si es inferior a un año, corto plazo, asignándole en ambos casos un valor (4); si el periodo transcurrido va de 1 a 5 años, el momento se considera de mediano plazo con un valor (2), y si el efecto tarda en manifestarse más de cinco años, se considera el momento de largo plazo, asignándosele un valor de 1. e) Persistencia (PE) Se refiere al tiempo que, supuestamente permanecería el efecto desde su aparición y a partir del cual el efecto retornaría a sus condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales, o mediante la acción de medidas correctivas o de mitigación. Si la permanencia de un efecto tiene lugar durante menos de un año, consideramos que la acción produce un efecto Fugaz, asignándole un valor (1). Si dura entre 1 y 10 años se considera temporal (2) y si el efecto tiene una duración superior a los 10 años, se considera el efecto como permanente, teniendo un valor de (4). La persistencia es independiente de la reversibilidad. f) Reversibilidad (RV) Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales por medios naturales una vez que la acción ha dejado de actuar sobre el medio. Si esto sucede a corto plazo, se le asigna un valor de (1) y si el proceso es irreversible, se le asigna un valor de (4). Los intervalos de tiempo comprendidos son los mismos que los asignados a Persistencia. g) Recuperabilidad (MC) Se entiende bajo este concepto la posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones previas a la actuación, por medio de la intervención humana (introduciendo medidas correctivas o de mitigación). Si el efecto es

Page 53: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

totalmente recuperable, se le asigna un valor (1) o (2) según lo sea de manera inmediata o a mediano plazo, si lo es parcialmente, el efecto es mitigable, tomando un valor de (4). Cuando el efecto es irrecuperable (alteración imposible de reparar, tanto por la acción natural como por la acción humana) se le asigna un valor (8). En el caso de ser irrecuperable, pero existe la posibilidad de introducir medidas compensatorias, el valor asignado será (4). h) Sinergia (SI) Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría de esperar de la manifestación de efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente no simultánea. Cuando una acción actuando sobre un factor no es sinérgica con otras acciones que actúan sobre el mismo factor, el atributo toma un valor (1). Si presenta un sinergismo moderado se le asigna un valor de 2 y si es altamente sinérgico se le asigna un valor de 4. Cuando se presenten casos de debilitamiento, la valoración del efecto presentará valores de signo negativo, reduciendo al final el valor de la importancia del impacto. i) Acumulación (AC) Bajo este criterio se evalúa al incremento progresivo de la manifestación del efecto cuando persiste de manera continuada o reiterada la acción que lo genera. Cuando una acción no produce efectos acumulativos (acumulación simple), el efecto se valora como (1), Si el efecto producido es acumulativo el valor se incrementa a (4). j) Efecto (EF) Se refiere a la relación causa-efecto, o sea, la forma de manifestación del efecto sobre un factor como consecuencia de la acción. El efecto puede ser directo o primario, siendo en este caso la repercusión de la acción consecuencia directa de esta. En el caso de que el efecto sea indirecto o secundario, su manifestación no es consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando como una acción de segundo orden. El término toma un valor de (1) en el caso de que el efecto sea secundario y un valor (4) cuando sea directo. k) Periodicidad (PR) Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, ya sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo (efecto irregular) o constante en el tiempo (efecto continuo). A los efectos continuos se les asigna un valor (4), a los periódicos (2) y a los de aparición irregular, al igual que a los que deben evaluarse en términos de probabilidad de ocurrencia como discontinuos, se les asigna un valor de (1). l) Importancia del impacto (I) La importancia del impacto se evalúa con relación a los diferentes atributos considerados anteriormente y con la siguiente relación:

[ ]MCPREFACSIRVPEMOEXII +++++++++−+= 23/ En forma resumida se muestra en una tabla donde se muestran los criterios de evaluación:

Tabla V.1.3.1. Criterios para calificación de impactos ambientales

NATURALEZA BENEFICIOSO +

PERJUDICIAL -

EXTENSIÓN

PUNTUAL 1 PARCIAL 2 EXTENSO 4 TOTAL 8

CRÍTICA (+4)

PERSISTENCIA FUGAZ 1

Page 54: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

TEMPORAL 2

PERMANENTE 4

SINERGIA

SIN SINERGISMO (SIMPLE) 1 SINÉRGICO 2

MUY SINÉRGICO 4

EFECTO INDIRECTO (SECUNDARIO) 1

DIRECTO 4

RECUPERABILIDAD

RECUPERABLE DE MANERA INMEDIATA 1

RECUPERABLE A MEDIANO PLAZO 2 MITIGABLE 4

IRRECUPERABLE 8

INTENSIDAD

BAJA 1 MEDIA 2 ALTA 4 MUY ALTA 8

TOTAL 12

MOMENTO

LARGO PLAZO 1 MEDIANO PLAZO 2 INMEDIATO 4

CRÍTICO (+4)

REVERSIBILIDAD

CORTO PLAZO 1 MEDIANO PLAZO 2

IRREVERSIBLE 4

ACUMULACIÓN SIMPLE 1

ACUMULATIVO 4

PERIODICIDAD

IRREGULAR O APERIÓDICO Y DISCONTINUO 1

PERIÓDICO 2

CONTINUO 4 Fuente: Adaptado de V. Conesa Fernández-Vitoria (1997)

II.1.3.2. Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada Para la evaluación de este proyecto, se utilizaron en forma conjunta los siguientes métodos. Superposición de cartografía Para la realización de esta metodología se emplearon varios tipos de información: Datos vectoriales de diversas fuentes: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI); Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO); Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), vectorización en gabinete de cartografía impresa, planos de proyecto y datos con gps Garmin Etrex Vista. Datos Raster: Imágenes Landsat en diversas combinaciones RGB (generadas a partir de imágenes proporcionadas por el Global Land Cover Facility, Institute for Advanced Computer Studies, University of Maryland, College Park, USA (mediante descarga FTP), estas imágenes ha sido corroboradas en campo mediante puntos de control GPS.

Page 55: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Ambos tipos de información fueron procesadas para su aplicación en un software de tipo CAD (AutoCAD) y poder comparar y caracterizar el medio natural y socioeconómico, además de facilitar la depuración de los indicadores propuestos en la tabla V.1.1.1. Listas de control Este método consiste en una lista ordenada de factores ambientales que son potencialmente afectados por una acción humana. Las listas de chequeo son exhaustivas. Su principal utilidad es identificar todas las posibles consecuencias ligadas a la acción propuesta, asegurando en una primera etapa de la evaluación de impacto ambiental que ninguna alteración relevante sea omitida. Existen cuatro tipos de listados (simples, descriptivos, escalonados y cuestionarios). La lista de control utilizada fue elaborada a partir de Canter (1998) y adaptada para su empleo en este proyecto y se clasifica dentro de los listados simples. Proporciona un primer acercamiento a la identificación de impactos ambientales y se emplea como apoyo para la depuración de indicadores de impacto enunciados en la tabla V.1.1.1. La lista de control puede verse al final de este capítulo. Métodos matriciales El uso de matrices puede llevarse a cabo con una recolección moderada de datos técnicos y ecológicos, pero requiere en forma imprescindible de una cierta familiaridad con el área afectada por el proyecto y con la naturaleza del mismo. Las matrices de causa-efecto consisten en un listado de acciones humanas y otro de indicadores de impacto ambiental, que se relacionan en un diagrama matricial. La evaluación del presente proyecto se apoya en el empleo de dos arreglos matriciales. La primera permite identificar la posible o no existencia de interacciones entre la obra con el ambiente (matriz de interacción), esta primera matriz permitirá identificar la impactabilidad como la capacidad del proyecto de modificar (“impactar”) un elemento en particular del sistema (medio). A partir del desarrollo de esta primera matriz se derivan dos resultados: el primero es la obtención de índices de impactabilidad del proyecto (con unidades adimensionales), y la segunda es la identificación de interacciones (impactos) cuya valoración (evaluación) se realiza en la siguiente matriz (matriz de evaluación), utilizando los criterios enunciados en el punto V.1.3.1 Evaluación del proyecto El proceso de evaluación se muestra en la figura V.1.3.2.1. El proceso de valuación, como ya se ha mencionado, se apoya en la realimentación de las visitas al sitio y la identificación geoespacial del proyecto. Matriz de interacción. Para elaborarla, se procedió al empleo de un arreglo matricial de doble entrada, donde las filas corresponden con los indicadores ambientales seleccionados y mencionados en la tabla V.1.1.1. y la columnas equivalen a las actividades del proyecto mencionados las tablas II.2.1.1 y II.2.1.1, que en lo sucesivo se considerarán actividades del proyecto y se agrupan en tabla V.1.3.2.1, Actividades del proyecto:

FIGURA V.1.3.2.1. Proceso de evaluación

Page 56: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Reporte

Medidas de mit igación

Matriz de evaluación

Matriz de Interacción

Indicadores

Lista de control

Superposición cartográf ica

Visita al sit io

Ubicación geoespacial del proyecto

Recopilación de información

Fuente: Elaborada en Gabinete

Page 57: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

TABLA V.1.3.2.1. Actividades del proyecto

ETAPA ACTIVIDAD

Preparación del sitio

Habilitación de caminos de accesoDesmonte y despalmeCortes, nivelaciones y rellenosTransporte de maquinaria y equipo de trabajo

Construcción

Instalación de equipo de procesoInstalación de quemador verticalInstalaciones de patines de Regulación, medición y Instalación de campamentosConstrucción de vialidades internasConstrucción de Obra civilInstalación de equipo contra incendioInstalación de tuberíaConstrucción de tanques de almacenamientoInstalación de servicios y equipos auxiliares

Operación Funcionamiento de la EMCInspección y vigilancia de las instalaciones

Mantenimiento ReparacionesPruebas de corrosión y presión con Pruebas no Separación de condensados

Abandono Retiro y desmantelamiento del equipo de la superficie Fuente: Adaptada de Tablas II.2.1.1 y II.2.1.1

La identificación de las interacciones se realizó mediante reuniones de grupo de trabajo, el arreglo matricial se puede observar en la “Matriz de Interacción”, al final del capítulo y los resultados obtenidos se muestran a continuación:

TABLA V.1.3.2.2. Universo de análisis

Actividades del proyecto 20

Indicadores 48

Número de interacciones posibles (Universo de análisis) 960

Interacciones Identificadas 86 Fuente: Matriz de Interacción

TABLA V.1.3.2.3. Interacciones identificadas

Interacciones identificadas por etapa Nª %

Preparación del sitio 32 37.21%

Construcción 25 29.07%

Operación 11 12.79%

Mantenimiento 13 15.12%

Abandono 3 3.49% Fuente: Matriz de Interacción

Page 58: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Considerando el Universo de análisis con un valor de 10 (si el proyecto interactúa totalmente con su medio) y un valor mínimo de uno, es posible asignarle “índices” a la interacción del proyecto con su medio (índice de impactabilidad), este índice está relacionado directamente al porcentaje de interacción, según se observa en la siguiente tabla:

Tabla V.1.3.2.4. Actividades del proyecto

Concepto Alto Medio Bajo

limite superior

limite inferior

limite superior

limite inferior

limite superior

limite inferior

N° de interacciones identificadas (frecuencia) 960 641 640 321 320 1

% del universo de análisis 100.0% 66.8% 66.7% 33.4% 33.3% 0.1%

índice de impactabilidad 10.00 6.68 6.67 3.34 3.33 0.01 Fuente: Matriz de Interacción

Se identificaron 80 interacciones (en lo sucesivo, impactos ambientales) de un total de 960, generando un índice de impactabilidad del proyecto de 0.833, que de acuerdo a la tabla V.1.3.2.1 se considera bajo, es decir, el proyecto tendrá una baja interacción con su medio. A partir de la interpretación de resultados, se concluye que las etapas de preparación del sitio y construcción generarán la mayor parte de interacciones del proyecto con el entorno, en segundo término las etapas de operación y mantenimiento y al final la etapa de abandono. Una vez identificados los impactos ambientales se procede a su evaluación utilizando los criterios enunciados en el punto V.1.3.1 en una nueva matriz, llamada matriz de evaluación, misma que se anexa al final de este capítulo. Una vez determinada la importancia del impacto se multiplica por su índice para obtener un valor que considere, además de su importancia, la frecuencia con que el impacto se manifiesta en el sistema, de acuerdo con la siguiente ecuación:

Valor total= (importancia) X (índice de impactabilidad) Y los resultados pueden ser observados en la misma matriz de evaluación. A manera de resumen, se muestran las conclusiones:

TABLA V.1.3.2.5. Actividades del proyecto

Fuente: Matriz de Interacción Se aprecia que el proyecto será ambientalmente viable siempre y cuando sean aplicadas las medidas de mitigación propuestas. Los impactos identificados se describen a continuación:

Concepto Valor (en unidades adimensionales)

Total impactos positivos 44.767 Total impactos negativos -181.860 Balance (positivos + negativos) -137.093 Mitigación 144.820

Balance General (Balance+ Mitigación) 7.727

Page 59: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO 1). Desmonte y despalme • Elemento: MICROCLIMA; Modificación al indicador: Humedad y temperatura A consecuencia del retiro de la vegetación en el predio, sin embargo, la duración de esta acción se limita a la etapa de Preparación del sitio, sus consecuencias se estiman de magnitud baja y limitadas a la superficie donde se proyectará la construcción del proyecto, dada la extensión de terreno a desmontar. 2). Habilitación de caminos de acceso, desmonte y despalme, Cortes, nivelaciones y rellenos. • Elemento: CALIDAD DEL AIRE; Modificación al indicador: Nivel de partículas suspendidas totales Generadas por las emisiones de las maquinarias de combustión interna a emplear en las etapas de preparación del sitio y construcción, y por las partículas de polvo que se levantan al paso de los vehículos en los caminos de terracería al circular éstos a velocidades mayores a 20 Km/hr. 3). Habilitación de caminos de acceso, Cortes, nivelaciones y rellenos, Transporte de maquinaria y equipo

de trabajo • Elemento: CALIDAD DEL AIRE; Modificación al indicador: Nivel de ruido Generado en su mayor parte durante las etapas de preparación del sitio y construcción, las emisiones sonoras en la zona de trabajo se estiman en niveles pico de 120 dB “A”, pero el patrón de dispersión del mismo provocará que su nivel al llegar al centro de población más próximo sea inferior a los 70 dB “A” (efecto de atenuación por distancia y elementos absorbentes de sonido). Aunque la emisión sonora sea constante, los efectos enmascaramiento en las localidades por la realización de labores cotidianas hace que la percepción de ruido sea mas alta durante las horas de descanso de la población. 4). Habilitación de caminos de acceso, Desmonte y despalme, Cortes, nivelaciones y rellenos, Transporte

de maquinaria y equipo de trabajo • Elemento: CALIDAD DEL AIRE; Modificación al indicador: Nivel de gases Generado en su mayor parte durante las etapas de preparación del sitio y construcción por las emisiones de la maquinaria de combustión interna y durante la etapa de operación, por las unidades de deshidratación y el quemador vertical. 5). Habilitación de caminos de acceso, Cortes, nivelaciones y rellenos • Elemento: GEOLOGIA; Modificación al indicador: Bancos de material Durante las etapas de preparación del sitio y construcción, será necesaria la obtención de material de bancos de préstamo, disminuyendo este recurso natural que debe ser controlado o regulado. 6). Habilitación de caminos de acceso, Desmonte y despalme • Elemento: SUELO; Modificación al indicador: Características físicas y químicas El retiro de la capa vegetal y los despalmes producirán modificaciones a este indicador, el material a retirar es rico en materia orgánica (humus), necesario para el sustento de vida vegetal, por lo que este recurso deberá ser debidamente manejado. 7). Desmonte y despalme, Cortes, nivelaciones y rellenos • Elemento: SUELO; Modificación al indicador: Susceptibilidad a la erosión Las actividades de retiro de la capa vegetal y los despalmes producen modificaciones físicas en algunas capas del suelo, el material a retirar previo a las obras de construcción (capa A terrígena) es rico en materia orgánica (humus) y es necesario para el sustento de vida vegetal, por lo que este recurso deberá ser debidamente manejado. Se considera que la acción del despalme y limpieza podrá provocar el ablandamiento de la capa superficial del terreno afectando parte de su estabilidad generando efectos erosivos y la pérdida de la capa de suelo en el área de estudio. En forma similar al anterior el retiro y aunado al retiro de material de los bancos de préstamo es probable este riesgo, que deberá ser controlado. 8). Desmonte y despalme, Cortes, nivelaciones y rellenos • Elemento: SUELO; Modificación al indicador: Uso actual

Page 60: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

El proyecto producirá un cambio del uso actual (agricultura de temporal) a un uso industrial del terreno. 9). Desmonte y despalme • Elemento: SUELO; Modificación al indicador: Uso potencial Al considerar la permanencia del proyecto a largo plazo, el uso potencial del terreno (agrícola) será modificado. 10). Habilitación de caminos de acceso, Desmonte y despalme • Elemento: VEGET. TERRESTRE; Modificación al indicador: Características de la vegetación Será provocada por los despalmes y desmontes. 11). Desmonte y despalme • Elemento: VEGET. TERRESTRE; Modificación al indicador: Especies de valor comercial Al cambiar el uso de terreno, se dejarán de producir las especies cultivadas en la zona (caña, pastizales) sin embargo, por la superficie del terreno en relación al entorno no se considera un impacto significativo al medio. 12). Desmonte y despalme • Elemento: FAUNA TERRESTRE; Modificación al indicador: Características de la fauna El retiro de la vegetación conlleva a la pérdida de superficie de refugio a la fauna dentro del terreno, que tiene la capacidad de migrar hacia los terrenos aledaños. 13). Desmonte y despalme • Elemento: ECOSISTEMA TERRESTRE; Modificación al indicador: Hábitat La modificación a esta indicador es consecuencia del retiro de la vegetación y la consecuente migración de las especies existentes dentro del predio. Cabe destacar que debido al uso agrícola del suelo, no existen hábitats significativos originales susceptibles de afectación. 14). Transporte de maquinaria y equipo de trabajo • Elemento: POBLACION; Modificación al indicador: Asentamientos humanos Aunque el proyecto no se relaciona con núcleos de población, para su construcción es necesaria la utilización de vías de acceso, siendo la mas corta la que viene desde la localidad Palo Alto, el continuo paso por la localidad de maquinaria y camiones de transporte de insumos, si se hace a velocidades superiores a los 40Km/hr , genera un riesgo de accidentes en la zona o temor en la población. De visitas previas en otros campos del Activo Integral Veracruz, se ha visto que algunas localidades restringen el tránsito de vehículos (Mata de Caña) a algunas vías determinadas, mientras que otras regulan la velocidad de los vehículos (Barahúnda) o instalan topes aún en caminos de terracería (Paso Carretas). 15). Desmonte y despalme • Elemento: POBLACION; Modificación al indicador: Empleo y mano de obra La contratación de mano de obra local será para la realización de las actividades de desmonte y despalme, la influencia de este impacto será local. Durante la etapa de operación se generarán puestos de trabajo (21 en total) permanentes).

Page 61: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

16). Desmonte y despalme, Cortes, nivelaciones y rellenos • Elemento: SERVICIOS PUBLICOS; Modificación al indicador: Recol. y dispos. Residuos Las etapas de preparación del sitio generarán una demanda de recolección de residuos en volúmenes significativos, demanda que no esta contemplada por la localidad mas próxima, por lo que la recolección y disposición de los residuos a generar correrá a cargo de la empresa constructora. Una situación similar, aunque en menor volumen de generación, se presentará durante las etapas de preparación del sitio, mantenimiento y abandono. 17). Habilitación de caminos de acceso • Elemento: SERVICIOS PUBLICOS; Modificación al indicador: Medios de comunicación Debido a la necesidad de acceder al sitio del proyecto mediante condiciones seguras, el proyecto contempla la habilitación de caminos de acceso, mismos que serán mantenidos en buenas condiciones durante la ejecución de la obra. Durante la etapa de operación, los caminos de acceso serán sometidos a mantenimiento periódico, beneficiando a las comunidades que utilizaban en forma anterior estas vías de comunicación. 18). Habilitación de caminos de acceso, Desmonte y despalme • Elemento: LEGISLACIÓN AMBIENTAL; Modificación al indicador: Planes y programas de desarrollo Al no contarse con un programa de ordenamiento decretado para la zona, no hay modificaciones inmediatas a este instrumento, sin embargo, los programas por elaborar y decretar, deberán considerar la existencia de instalaciones de procesamiento de gas en su zonificación y determinación de usos de suelo compatibles. 19). Desmonte y despalme • Elemento: LEGISLACIÓN AMBIENTAL; Modificación al indicador: Ordenamientos ecológicos del

territorio En forma similar al anterior, al no contarse con un programa de ordenamiento decretado para la zona, no hay modificaciones inmediatas a este instrumento, sin embargo, los programas por elaborar y decretar deberán considerar la existencia de este tipo de instalaciones. ETAPA DE CONSTRUCCION 1). Construcción de Obra civil • Elemento: CALIDAD DEL AIRE; Modificación al indicador: Nivel de partículas suspendidas totales Generadas por las emisiones de las maquinarias de combustión interna a emplear y por las partículas de polvo que se levantan al paso de los vehículos en los caminos de terracería al circular éstos a velocidades mayores a 20 Km/h. 2). Instalación de campamentos • Elemento: CALIDAD DEL AIRE; Modificación al indicador: Olores Generados por las emisiones propias de la actividad humana en el sitio de trabajo. 3). Instalación de equipo de proceso, Instalación de quemador vertical, Instalaciones de patines de

Regulación, medición y válvulas de corte, Construcción de vialidades internas y pavimentación de camino de acceso existente, Instalación de tubería, Instalación de servicios y equipos auxiliares, Prueba hidrográfica de la estación

• Elemento: CALIDAD DEL AIRE; Modificación al indicador: Nivel de ruido Generado en su mayor parte durante la etapa de construcción, las emisiones sonoras en la zona de trabajo se estiman en niveles pico de 120 dB “A”, pero el patrón de dispersión del mismo provocará que su nivel al llegar al centro de población más próximo sea inferior a los 70 dB “A” (efecto de atenuación por distancia y elementos absorbentes de sonido). Aunque la emisión sonora sea constante, los efectos enmascaramiento en las localidades por la realización de labores cotidianas hace que la percepción de ruido sea más alta durante las horas de descanso de la población. 4). Construcción de vialidades internas y pavimentación de camino de acceso existente

Page 62: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

• Elemento: CALIDAD DEL AIRE; Modificación al indicador: Nivel de gases Generado en su mayor parte durante la etapa de construcción por las emisiones de la maquinaria de combustión interna 5). Instalación de equipo de proceso, Instalación de quemador vertical, Instalaciones de patines de

Regulación, medición y válvulas de corte, Construcción de vialidades internas y pavimentación de camino de acceso existente, construcción de obra civil, instalación de equipo contra incendio, Instalación de tubería, construcción de tanques de almacenamiento, Instalación de servicios y equipos auxiliares

• Elemento: SUELO; Modificación al indicador: Características físicas y químicas Esto será sustituido por la construcción de la instalación. 6). Instalación de campamentos • Elemento: Aguas subterráneas; Modificación al indicador: Calidad del agua Existe el riesgo de afectación durante las pruebas de los equipos por la descarga de aguas residuales y potenciales fugas de condensados que sean absorbidas por el terreno y lleguen por infiltración hacia los mantos freáticos en la zona. 7). Instalación de equipo de proceso, Instalación de quemador vertical, Instalaciones de patines de

Regulación, medición y válvulas de corte, Instalación de campamentos, Instalación de equipos contra incendios, Construcción de tanques de almacenamiento

• Elemento: POBLACION; Modificación al indicador: Empleo y mano de obra. La contratación de mano de obra local será para la realización de las actividades de transporte de maquinaria, la influencia de este impacto será local. Durante la etapa de operación se generarán puestos de trabajo (21 en total) permanentes). 8). Instalación de equipo de proceso, Instalación de campamentos, Construcción de obra civil • Elemento: SERVICIOS PUBLICOS; Modificación al indicador: Recol. y dispos. Residuos En esta etapa se generarán una demanda de recolección de residuos en volúmenes significativos, demanda que no está contemplada por la localidad más próxima, por lo que la recolección y disposición de los residuos a generar correrá a cargo de la empresa constructora. 9). Instalación de campamentos • Elemento: ACTIVIDADES ECONOMICAS; Modificación al indicador: Comercio Impacto de naturaleza temporal y local, por el consumo de alimentos y servicios de limpieza ocasional, y a nivel estatal por la adquisición de materiales y equipo en otras lejanas de la zona del proyecto. ETAPA DE OPERACION 1). Funcionamiento de la estación • Elemento: CALIDAD DEL AIRE; Modificación al indicador: Nivel de gases Generado en su mayor parte durante la de operación por las emisiones de la maquinaria de combustión interna y por las unidades de deshidratación y el quemador vertical.

Page 63: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

2). Funcionamiento de la estación • Elemento: SUELO; Modificación al indicador: Uso potencial Porque se modificó el uso potencial que antes era de cultivo agrícola de temporal. 3). Funcionamiento de la estación • Elemento: Aguas subterráneas; Modificación al indicador: Calidad del agua Existe el riesgo de afectación durante la etapas de operación por la descarga de aguas residuales y potenciales fugas de condensados que sean absorbidas por el terreno y lleguen por infiltración hacia los mantos freáticos en la zona. 4). Funcionamiento de la estación • Elemento: Aguas subterráneas; Modificación al indicador: Nivel freático Este se modificara por la plancha de concreto de la misma estación de medición y control. 5). Funcionamiento de la estación • Elemento: POBLACION; Modificación al indicador: Asentamientos humanos Aunque el proyecto no se relaciona con núcleos de población, para su construcción es necesaria la utilización de vías de acceso, siendo la más corta la que viene desde la localidad Palo Alto, el continuo paso por la localidad de maquinaria y camiones de transporte de insumos, si se hace a velocidades superiores a los 40Km/hr , genera un riesgo de accidentes en la zona o temor en la población. De visitas previas en otros campos del Activo Integral Veracruz, se ha visto que algunas localidades restringen el tránsito de vehículos (Mata de Caña) a algunas vías determinadas, mientras que otras regulan la velocidad de los vehículos (Barahúnda) o instalan topes aún en caminos de terracería (Paso Carretas). 6). Funcionamiento de la estación • Elemento: POBLACION; Modificación al indicador: Empleo y mano de obra. La contratación de mano de obra local será para la realización de las actividades de desmonte y despalme, la influencia de este impacto será local. Durante la etapa de operación se generarán puestos de trabajo (21 en total) permanentes). 7). Funcionamiento de la estación • Elemento: SERVICIOS PUBLICOS; Modificación al indicador: Recol. y dispos. Residuos En esta etapa se generarán una demanda de recolección de residuos en volúmenes significativos, demanda que no está contemplada por la localidad más próxima, por lo que la recolección y disposición de los residuos a generar correrá a cargo de la empresa constructora. 8). Funcionamiento de la estación • Elemento: SERVICIOS PUBLICOS; Modificación al indicador: Medios de comunicación Debido a la necesidad de accesar al sitio del proyecto mediante condiciones seguras, el proyecto contempla el libre tránsito por los caminos de acceso, mismos que serán mantenidos en buenas condiciones durante la ejecución de la obra. Durante la etapa de operación, los caminos de acceso serán sometidos a mantenimiento periódico, beneficiando a las comunidades que utilizaban en forma anterior estas vías de comunicación. 9). Funcionamiento de la estación • Elemento: ACTIVIDADES ECONOMICAS; Modificación al indicador: Comercio Impacto de naturaleza temporal y local, por el consumo de alimentos y servicios de limpieza ocasional, y a nivel estatal por la operación de la estación en otras lejanas de la zona del proyecto.

Page 64: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

10). Funcionamiento de la estación • Elemento: ACTIVIDADES ECONOMICAS; Modificación al indicador: Servicios El funcionamiento de la estación aumentará la capacidad de servicio y procesamiento de hidrocarburos en el país, la duración de este impacto será de largo plazo (mayor a 40 años). 11). Funcionamiento de la estación • Elemento: ACTIVIDADES ECONOMICAS; Modificación al indicador: Industria Al contar con una mayor generación de energéticos, el sector industrial se verá beneficiado. Las consecuencias de este impacto no se verán reflejadas en la zona, si no que tendrán repercusión a nivel nacional y distribuida en todo el país. 12). Funcionamiento de la estación • Elemento: LEGISLACIÓN AMBIENTAL; Modificación al indicador: Ordenamientos ecológicos del

territorio Al no contarse con un programa de ordenamiento decretado para la zona, no hay modificaciones inmediatas a este instrumento, sin embargo, los programas por elaborar y decretar deberán considerar la existencia de este tipo de instalaciones. ETAPA DE MANTENIMIENTO 1). Reparaciones • Elemento: CALIDAD DEL AIRE; Modificación al indicador: Nivel de ruido Generado en su mayor parte pro las actividades propias del mantenimiento de la maquinaria, las emisiones sonoras en la zona de trabajo se estiman en niveles pico de 120 dB “A”, pero el patrón de dispersión del mismo provocará que su nivel al llegar al centro de población más próximo sea inferior a los 70 dB “A” (efecto de atenuación por distancia y elementos absorbentes de sonido). Aunque la emisión sonora sea constante, los efectos enmascaramiento en las localidades por la realización de labores cotidianas hace que la percepción de ruido sea más alta durante las horas de descanso de la población. 2). Reparaciones, Pruebas de corrosión y presión con Pruebas no destructivas, Separación de

condensados • Elemento: SUELO; Modificación al indicador: Características físicas y químicas El suelo se puede contaminar por posibles derrames o fugas que pueden originarse por las actividades de mantenimiento. 3). Pruebas de corrosión y presión con Pruebas no destructivas, Separación de condensados • Elemento: Ríos y Arroyos; Modificación al indicador: Calidad del agua Existe el riesgo potencial de contaminación del agua hacia la laguna de Lagarto. 4). Reparaciones, Pruebas de corrosión y presión con Pruebas no destructivas • Elemento: SERVICIOS PUBLICOS; Modificación al indicador: Recol. y dispos. Residuos La etapa de mantenimiento generarán una demanda de recolección de residuos en volúmenes significativos, demanda que no esta contemplada por la localidad mas próxima, por lo que la recolección y disposición de los residuos a generar correrá a cargo de la empresa constructora. 5). Separación de condensados • Elemento: SERVICIOS PUBLICOS; Modificación al indicador: Medios de comunicación Debido a la necesidad de acceder al sitio del proyecto mediante condiciones seguras, el proyecto contempla la habilitación y reparación de caminos de acceso, ETAPA DE ABANDONO 1). Retiro y desmantelamiento del equipo de la superficie afectada • Elemento: CALIDAD DEL AIRE; Modificación al indicador: Nivel de partículas suspendidas totales

Page 65: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Generadas por las emisiones de las maquinarias de combustión interna por emplear en el desmantelamiento del equipo de la Estación de medición y Control Cauchy y por las partículas de polvo que se levantan al paso de los vehículos en los caminos de terracería al circular éstos a velocidades mayores a 20 Km/h. 2). Retiro y desmantelamiento del equipo de la superficie afectada • Elemento: SUELO; Modificación al indicador: Características físicas y químicas Modificación de las características físicas o químicas del suelo por el cascajo y por la remoción de los residuos que se recolectarán del sitio. 3). Retiro y desmantelamiento del equipo de la superficie afectada • Elemento: VEGET. TERRESTRE; Modificación al indicador: Características de la vegetación Habrá un retorno de la vegetación por esta actividad. 4). Retiro y desmantelamiento del equipo de la superficie afectada • Elemento: SERVICIOS PUBLICOS; Modificación al indicador: Recol. y dispos. Residuos Esta etapa generará una demanda de recolección de residuos en volúmenes significativos, demanda que no está contemplada por la localidad más próxima, por lo que la recolección y disposición de los residuos a generar correrá a cargo de la empresa contratada para este fin. Aunque el proyecto no se relaciona con núcleos de población, para su construcción es necesaria la utilización de vías de acceso, siendo la mas corta la que viene desde la localidad Palo Alto, el continuo paso por la localidad de maquinaria y camiones de transporte de insumos, si se hace a velocidades superiores a los 40Km/h , genera un riesgo de accidentes en la zona o temor en la población. De visitas previas en otros campos del Activo Integral Veracruz, se ha visto que algunas localidades restringen el tránsito de vehículos (Mata de Caña) a algunas vías determinadas, mientras que otras regulan la velocidad de los vehículos (Barahúnda) o instalan topes aún en caminos de terracería (Paso Carretas). Se concluye que la construcción del proyecto, si bien será localizada y puntual, generará impactos al ambiente, sin aportar o mejorar las características del sistema, salvo la rehabilitación de los caminos de acceso y la utilización de mano de obra local (impacto temporal). Los beneficios de la instalación del proyecto se manifestarán con el funcionamiento del mismo al contarse con fuentes energéticas y un mejor control de la distribución del mismo, impactos que tendrán repercusión nacional y dispersa, por lo que la viabilidad del proyecto es posible siempre y cuando se cumplan las medidas de mitigación que serán propuestas en el capitulo siguiente. III. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES III.1. Descripción de la Medida o Programa de Medidas de Mitigación o Correctivas por

Componente Ambiental Como medidas de mitigación quedan comprendidas aquellas acciones que tiendan a prevenir, disminuir o compensar los impactos adversos que provoquen las diferentes actividades del proyecto. En el capitulo V se identificaron los posibles impactos que se pueden generar en las diferentes etapas del proyecto de construcción de la Estación de Medición y Control de Gas Cauchy, Activo Integral Veracruz, la mayor parte de las medidas se deben implementar principalmente durante las etapas de preparación del sitio y construcción. El considerar la adecuada implementación de las medidas de mitigación es importante para atenuar los efectos negativos generados por las actividades para el desarrollo del proyecto. La aplicación de las medidas de mitigación en cada una de las etapas de ejecución, permiten al proyecto ser compatible con el medio ambiente. Las medidas de mitigación son un conjunto de actividades que tienden a prevenir, corregir o compensar y controlar los impactos ambientales previamente identificados.

Page 66: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

La mayor parte de las medidas a implementar serán durante las etapas de preparación del sitio y construcción, por lo que el residente de obra deberá llevar un registro del cumplimiento de las mismas dentro de la bitácora de la obra. VI.1.1 ETAPA: PREPARACION DEL SITIO VI.1.1. Elemento: CALIDAD DEL AIRE; Modificación al indicador: Nivel de partículas suspendidas totales VI.1.1.1 Medida de mitigación: Irrigación periódica de caminos de acceso y superficie despalmada. Especificaciones: El riego de impregnación de los caminos tendrá la finalidad de evitar

el levantamiento de partículas por el paso de los vehículos. Se realizará con pipas similares a las utilizadas para la pavimentación (asfaltado) de caminos. Su periodicidad estará en función de los periodos de insolación en la zona.

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora. Supervisión de la acción

El Supervisor de PEMEX.

VI.1.1.2 Medida de mitigación: Restricción de velocidad para los vehículos que circulen hacia la obra.

Especificaciones: La velocidad máxima en zonas pobladas (Palo Alto) será de 20 Km/h Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora, Supervisión de la acción Supervisor de PEMEX durante las etapas de preparación del sitio y

construcción. La Coordinación de Seguridad Industrial y Protección Ambiental (SIPA) para el resto de las etapas.

VI.1.1.3 Medida de mitigación: Afinación y mantenimiento a los equipos y maquinaria con motores de combustión interna.

Especificaciones: Se deberá dar mantenimiento periódico a los equipos utilizados en la obra y el mismo será escalonado para no entorpecer los trabajos de construcción.

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora. Supervisión de la acción

El Supervisor de PEMEX.

VI.1.1.4 Medida de mitigación: Uso de lonas en el área de carga para todos los vehículos con carga de material.

Especificaciones: Tendrá la finalidad de evitar la dispersión de partículas desde la batea de los vehículos

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno y construcción. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora. Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX. VI.1.2. Elemento: CALIDAD DEL AIRE; Modificación al indicador: Nivel de ruido. VI.1.2.1 Medida de mitigación: Mantenimiento del equipo de trabajo Especificaciones: a las unidades móviles para el cumplimiento de la NOM-080-

SEMARNAT-1994, que regula la operación de fuentes móviles, cuyos niveles por lo regular deben alcanzar 65 dB

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora. Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX. VI.1.2.2 Medida de mitigación: Mantenimiento y afinación a los vehículos Especificaciones: Antes de iniciar las obras, los propietarios de las unidades, deberán

mantener los motores de los vehículos afinados y en condiciones óptimas de operación. Aquellos vehículos que no cumplan estos

Page 67: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

requisitos no podrán circular en el área de estudio ni utilizarse para las obras

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora. Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX. VI.1.2.3 Medida de mitigación: Cerrar los escapes de las unidades Especificaciones: Los conductores de los camiones tendrán la obligación de cerrar los

escapes de las unidades, cuando se encuentren circulando cerca de las poblaciones aledañas al sitio del proyecto

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora. Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX. VI.1.3. Elemento: CALIDAD DEL AIRE; Modificación al indicador: Nivel de gases VI.1.3.1 Medida de mitigación: Cumplir con la normatividad para los vehículos en circulación.

Afinación del vehículo. Especificaciones: 1. No se deberán rebasar los límites máximos permisibles

establecidos en: NOM-041-SEMARNAT-2006, NOM-044-SEMARNAT-2006, NOM-045-SEMARNAT-2006, NOM-050-SEMARNAT-1993, NOM-076-SEMARNAT-1995, que establecen los límites máximos permisibles de emisiones por contaminantes provenientes de vehículos.

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora. Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX. VI.1.4. Elemento: GEOLOGIA; Modificación al indicador: Bancos de material VI.1.4.1 Medida de mitigación: Trabajar con bancos de materiales autorizados por la autoridades Especificaciones: Utilizar bancos de materiales autorizados por las autoridades, así

como evitar el dispendio del material que servirá para esta fase de preparación de terreno.

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora. Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX. VI.1.5. Elemento: SUELO; Modificación al indicador: Características físicas y químicas VI.1.5.1 Medida de mitigación: Manejar el material de retiro con cuidado y de acuerdo con la NRF-

030-PEMEX-2006 Especificaciones: Se debe mantener la tierra por lo menos a 0.6 m de la orilla de la

excavación. Si el espacio no lo permite, se deben usar medidas de retención adecuadas, para prevenir que la tierra caiga a la excavación de nuevo. Lo mismo aplica para los demás materiales, se mantendrán por lo menos a 0.6 m de la orilla o se deben usar medidas de retención

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora. Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX. VI.1.5.2 Medida de mitigación: Supervisión en las excavaciones. Especificaciones: El mantenimiento de la obra incluye la observación y cuidado de las

excavaciones para evitar efectos erosivos por el paso de personal o escurrimientos.

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Page 68: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX. VI.1.5.3 Medida de mitigación: reutilización de la vegetación para enriquecer el suelo Especificaciones: La vegetación retirada de las etapas de desmonte y despalme

deberá esparcirse en áreas adyacentes, dentro del área especificada como derecho de vía, para su integración al suelo

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora. Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

Page 69: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

VI.1.6. Elemento: SUELO; Modificación al indicador: Susceptibilidad a la erosión VI.1.6.1 Medida de mitigación: Manejar el material de retiro con cuidado y de acuerdo con la NRF-

030-PEMEX-2006 Especificaciones: Se debe mantener la tierra por lo menos a 0.6 m de la orilla de la

excavación. Si el espacio no lo permite, se deben usar medidas de retención adecuadas, para prevenir que la tierra caiga a la excavación de nuevo. Lo mismo aplica para los demás materiales, se mantendrán por lo menos a 0.6 m de la orilla o se deben usar medidas de retención

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora. Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX. VI.1.6.2 Medida de mitigación: Supervisión en las excavaciones. Especificaciones: El mantenimiento de la obra incluye la observación y cuidado de las

excavaciones para evitar efectos erosivos por el paso de personal o escurrimientos.

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora. Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX. VI.1.6.3 Medida de mitigación: reutilización de la vegetación para enriquecer el suelo Especificaciones: La vegetación retirada de las etapas de desmonte y despalme

deberá esparcirse en áreas adyacentes, dentro del área especificada como derecho de vía, para su integración al suelo

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora. Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX. VI.1.7. Elemento: SUELO; Modificación al indicador: Uso actual y uso potencial VI.1.7.1 Medida de mitigación: Ocupar solo el área propuesta por la afectación. Especificaciones: El cambio del uso del suelo de agrícola a industrial es un cambio que

permitirá desarrollar este proyecto por ello, solo se debe cuidar que no se utilice más superficie de la que se haya especificado en este estudio

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.1.8 Elemento: VEGET. TERRESTRE; Modificación al indicador: Características de la vegetación VI.1.8.1 Medida de mitigación: Retirar solo la vegetación del área propuesta por la afectación. Especificaciones: PEMEX, como promovente de la obra se encuentra en disposición

de llevar a cabo las medidas de compensación que considere la autoridad.

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.1.9. Elemento: VEGET. TERRESTRE; Modificación al indicador: Especies de valor comercial VI.1.9.1 Medida de mitigación: Realizar el desmonte, cortes y excavaciones conforme a

normatividad de PEMEX. Especificaciones: Desenraíce, extracción de raíces y tocones hasta un metro de

profundidad, y en forma horizontal hasta 1 metro fuera de la línea de acción de la línea de ceros. Limpia y remoción del material vegetal,

Page 70: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

hasta 5 metros fuera de la orilla del derecho de vía. Confinamiento de la maleza, triturado esparciendo el producto de desmonte y deberá realizarse hasta una distancia de 200 m de cualquier instalación de PEMEX

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.1.10 Elemento: FAUNA TERRESTRE; Modificación al indicador: Características de la fauna VI.1.10.1 Medida de mitigación: Prohibición de captura de especies animales (las mencionadas en el

Capítulo IV del presente estudio). Especificaciones: Esta prohibición deberá incorporarse en los reglamentos de trabajo

mediante contrato con la compañía constructora. Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora. Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX. VI.1.11. Elemento: ECOSISTEMA TERRESTRE; Modificación al indicador: Hábitat VI.1.11.1 Medida de mitigación: Retirar solo la vegetación del área propuesta por la afectación. Especificaciones: PEMEX, como promovente de la obra se encuentra en disposición

de llevar a cabo las medidas de compensación que considere la autoridad.

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.1.12 Elemento: POBLACION; Modificación al indicador: Asentamientos humanos VI.1.12.1 Medida de mitigación: Restricción de velocidad para los vehículos que circulen hacia la

obra. Especificaciones: La velocidad máxima en zonas pobladas (Palo Alto) será de 20 Km/h

para evitar accidentes con la población que circule cerca de las obras.

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.1.13 Elemento: POBLACION; Modificación al indicador: Empleo y mano de obra VI.1.13.1 Medida de mitigación: Empleo de mano de obra local Especificaciones: Empleo de mano de obra local para que el beneficio económico se

quede en la región. Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.1.14 Elemento: SERVICIOS PUBLICOS; Modificación al indicador: Recol. y dispos. Residuos VI.1.14.1 Medida de mitigación: Manejo y disposición controlada de residuos Especificaciones: Los residuos a generar serán recolectados y separados por

categorías: Residuos orgánicos, residuos de construcción, residuos peligrosos, basura común. Cada uno de los residuos serán dispuestos en tambos de 200 litros, etiquetados con respecto al tipo de

Page 71: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

residuo a contener, los cuales serán colocados estratégicamente en los campamentos y en el frente de trabajo. Esto mismo por separado para los residuos inorgánicos.

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.1.15 Elemento: SERVICIOS PUBLICOS; Modificación al indicador: Medios de comunicación VI.1.15.1 Medida de mitigación: Restricción de velocidad para los vehículos que circulen hacia la

obra. Especificaciones: La velocidad máxima en zonas pobladas (Palo Alto) será de 20 Km/h

para evitar accidentes con la población que circule cerca de las obras.

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.1.16 Elemento: LEGISLACIÓN AMBIENTAL; Modificación al indicador: Planes y programas de desarrollo VI.1.16.1 Medida de mitigación: No hay medida ya que esto le corresponde a las autoridades

federales y estatales. Especificaciones: No aplica Duración: No aplica Ejecución de la Acción No aplica

Supervisión de la acción No aplica

VI.1.17 Elemento: LEGISLACIÓN AMBIENTAL; Modificación al indicador: Ordenamientos ecológicos del territorio VI.1.17.1 Medida de mitigación: Esto le corresponde a la Secretaría de Desarrollo Regional del

Gobierno del Estado de Veracruz-Llave y al H. Ayuntamiento Constitucional de Chacaltianguis.

Especificaciones: No aplica Duración: No aplica Ejecución de la Acción No aplica

Supervisión de la acción No aplica

ETAPA DE CONSTRUCCION VI.2.1. Elemento: CALIDAD DEL AIRE; Modificación al indicador: Nivel de partículas suspendidas totales VI.2.1.1 Medida de mitigación: Irrigación periódica de caminos de acceso.

Especificaciones: El riego de impregnación de los caminos tendrá la finalidad de evitar

el levantamiento de partículas por el paso de los vehículos. Se realizará con pipas similares a las utilizadas para la pavimentación (asfaltado) de caminos. Su periodicidad estará en función de los periodos de insolación en la zona.

Duración: Durante toda la etapa de construcción. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora. Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

Page 72: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

VI.2.1.2 Medida de mitigación: Restricción de velocidad para los vehículos que circulen hacia la

obra. Especificaciones: La velocidad máxima en zonas pobladas (Palo Alto) será de 20 Km/h Duración: Durante todas la etapas del proyecto. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora, Supervisión de la acción Supervisor de PEMEX VI.2.1.3 Medida de mitigación: Afinación y mantenimiento a los equipos y maquinaria con morotes

de combustión interna. Especificaciones: Se deberá dar mantenimiento periódico a los equipos utilizados en la

obra y el mismo será escalonado para no entorpecer los trabajos de construcción.

Duración: Durante toda la etapa de construcción. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora. Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX. VI.2.1.4 Medida de mitigación: Uso de lonas en el área de carga para todos los vehículos con carga

de material. Especificaciones: Tendrá la finalidad de evitar la dispersión de partículas desde la

batea de los vehículos Duración: Durante toda la etapa de construcción. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora. Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX. VI.2.2. Elemento: CALIDAD DEL AIRE; Modificación al indicador: Olores VI.2.2.1 Medida de mitigación: Manejo y disposición controlada de residuos orgánicos. Especificaciones: Los residuos a generar serán recolectados y separados por

categorías: Residuos orgánicos, residuos de construcción, residuos peligrosos, basura común. Cada uno de los residuos serán dispuestos en tambos de 200 litros, etiquetados con respecto al tipo de residuo a contener, los cuales serán colocados estratégicamente en los campamentos y en el frente de trabajo.

Duración: En toda la etapa de construcción. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora

Supervisión de la acción Supervisor de PEMEX.

Medida de mitigación: Manejo y disposición controlada de residuos sanitarios. Especificaciones: Se hace obligatoria la prohibición de practicar fecalismo al aire libre

conforme a los procedimientos normales de PEMEX, se instalarán casetas sanitarias portátiles, con recolección periódica de residuos.

Duración: Etapa de construcción. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora Supervisión de la acción Supervisor de PEMEX. VI.2.3. Elemento: CALIDAD DEL AIRE; Modificación al indicador: Nivel de ruido VI.2.3.1 Medida de mitigación: Restricción del horario de operaciones Especificaciones: Comprobar que no se emplee maquinaria con altas emisiones de

ruido, se restringirá al horario de 8:00 ~ 20:00 h. Duración: Durante toda la etapa deconstrucción. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.2.4. Elemento: CALIDAD DEL AIRE; Modificación al indicador: Nivel de gases VI.2.4.1 Medida de mitigación: Afinación y mantenimiento a los equipos y maquinaria con motores

de combustión interna.

Page 73: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Especificaciones: Se deberá dar mantenimiento periódico a los equipos utilizados en la obra y el mismo será escalonado para no entorpecer los trabajos de construcción.

Duración: Durante toda la etapa de construcción. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.2.5. Elemento: SUELO; Modificación al indicador: Características físicas y químicas VI.2.5.1 Medida de mitigación: Protección, reuso, y disposición adecuada de la capa orgánica del

suelo Especificaciones: El material tipo “A” deberá ser colocado y amontonado hacia los

espacios de terreno destinados a áreas verdes, posteriormente se utilizarán en la conformación de éstas áreas.

Duración: Durante toda la etapa de construcción. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.2.6. Elemento: Aguas subterráneas; Modificación al indicador: Calidad del agua VI.2.6.1 Medida de mitigación: Construcción de canaletas perimetrales dentro del predio. Especificaciones: Las canaletas serán de sección triangular con un tirante de 20 a 30

cm y base superior de 40~45 cm en el perímetro interior de la instalación, sin revestimiento durante las etapas de preparación del sitio y construcción con revestimiento de concreto hacia el final de la etapa de construcción y toda la etapa de operación.

Duración: Durante toda la etapa de construcción. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.2.7. Elemento: POBLACION; Modificación al indicador: Empleo y mano de obra VI.2.7.1 Medida de mitigación: Empleo de mano de obra local Especificaciones: Empleo de mano de obra local para que el beneficio económico se

quede en la región. Duración: Durante toda la etapa de construcción. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.2.8. Elemento: SERVICIOS PUBLICOS; Modificación al indicador: Recol. y dispos. Residuos VI.2.8.1 Medida de mitigación: Manejo y disposición controlada de residuos. Especificaciones: Los residuos a generar serán recolectados y separados por

categorías: Residuos orgánicos, residuos de construcción, residuos peligrosos, basura común. Cada uno de los residuos serán dispuestos en tambos de 200 litros, etiquetados con respecto al tipo de residuo a contener, los cuales serán colocados estratégicamente en los campamentos y en el frente de trabajo. Esto mismo por separado para los residuos inorgánicos. Los peligrosos se deberán disponer de acuerdo a la normatividad federal y los no peligroso y de manejo especial de acuerdo a indicaciones pero las autoridades municipales

Duración: Durante toda la etapa de construcción. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

Page 74: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

ETAPA DE OPERACION VI.3.1. Elemento: CALIDAD DEL AIRE; Modificación al indicador: Nivel de gases VI.3.1.1 Medida de mitigación: Operación de la maquinaria de combustión interna y por las unidades

de deshidratación y el quemador vertical con vigilancia en las normas que le apliquen para las emisiones de gases según NOM-085-SEMARNAT-1994.

Especificaciones: Realizar las medidas necesarias proa el cumplimiento d ela normatividad

Duración: Durante toda la etapa de operación. Ejecución de la Acción Residente de Obra.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.3.2. Elemento: SUELO; Modificación al indicador: Uso potencial VI.3.2.1 Medida de mitigación: Vigilar que no ocurran derrames. Llevara a cabo el plan de

contención de derrames en un supuesto caso. Especificaciones: Vigilar que no ocurran derrames. Llevara a cabo el plan de

contención de derrames en un supuesto caso. Duración: Durante toda la etapa de operación. Ejecución de la Acción Residente de Obra.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.3.3. Elemento: Aguas subterráneas; Modificación al indicador: Calidad del agua VI.3.3.1 Medida de mitigación: Las agua residuales se operación se les dará el tratamiento

adecuado antes de su descarga. Las aguas sanitarias deberán tener su tratamiento in situ antes de su descarga.

Especificaciones: Establecer y operar sistemas de tratamiento de aguas residuales según sea el caso.

Duración: Durante toda la etapa de operación. Ejecución de la Acción Residente de Obra.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.3.4. Elemento: Aguas subterráneas; Modificación al indicador: Nivel freático VI.3.4.1 Medida de mitigación: Programa de ahorro y uso eficiente del agua Especificaciones: Llevar a cabo un programa de ahorro de agua y uso eficiente del vital

líquido Duración: Durante toda la etapa de operación. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.3.5. Elemento: POBLACION; Modificación al indicador: Asentamientos humanos VI.3.5.1 Medida de mitigación: Restricción de velocidad para los vehículos que circulen hacia la

obra. Especificaciones: La velocidad máxima en zonas pobladas (Palo Alto) será de 20 Km/h

para evitar accidentes con la población que circule cerca de las obras.

Duración: Durante toda la etapa de operación. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Page 75: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.3.6. Elemento: POBLACION; Modificación al indicador: Empleo y mano de obra. VI.3.6.1 Medida de mitigación: Empleo de mano de obra local Especificaciones: Empleo de mano de obra local para que el beneficio económico se

quede en la región. Duración: Durante toda la etapa de operación. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.3.7. Elemento: SERVICIOS PUBLICOS; Modificación al indicador: Recol. y dispos. Residuos VI.3.7.1 Medida de mitigación: Manejo y disposición controlada de residuos. Especificaciones: Los residuos a generar serán recolectados y separados por

categorías: Residuos orgánicos, residuos de construcción, residuos peligrosos, basura común. Cada uno de los residuos serán dispuestos en tambos de 200 litros, etiquetados con respecto al tipo de residuo a contener, los cuales serán colocados estratégicamente en los campamentos y en el frente de trabajo. Esto mismo por separado para los residuos inorgánicos. Los peligrosos se deberán disponer de acuerdo a la normatividad federal y los no peligrosos y de manejo especial de acuerdo a indicaciones pero las autoridades municipales.

Duración: Durante toda la etapa de operación. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.3.10 Elemento: ACTIVIDADES ECONOMICAS; Modificación al indicador: Servicios VI.3.10.1 Medida de mitigación: Correcta operación del equipo a través de una vigilancia estrecha y

un mantenimiento preventivo correcto Especificaciones: Supervisara las actividades de operación y mantenimiento de los

equipos Duración: Durante toda la etapa de operación. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.3.8 Elemento: LEGISLACIÓN AMBIENTAL; Modificación al indicador: Ordenamientos ecológicos del territorio VI.3.8.1 Medida de mitigación: Acatara cualquier medida o bien la normatividad con respecto a los

ordenamientos ecológicos para el territorio que establezcan las autoridades.

Especificaciones: Establecer en su momento, un plan para la atención de estos lineamientos.

Duración: Durante toda la etapa de operación. Ejecución de la Acción Residente de Obra.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

ETAPA DE MANTENIMIENTO VI.4.1 Elemento: CALIDAD DEL AIRE; Modificación al indicador: Nivel de ruido VI.4.1.1 Medida de mitigación: Verificación y mantenimiento del equipo de operación que no emita

ruido ostensiblemente.

Page 76: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Especificaciones: Establecer un programa para que junto con el mantenimiento preventivo de los equipos no se lleguen a alcanzar niveles ostensibles de ruido en las instalaciones

Duración: Durante toda la etapa de mantenimiento. Ejecución de la Acción Depto de mantenimiento.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.4.2 Elemento: SUELO; Modificación al indicador: Características físicas y químicas VI.4.2.1 Medida de mitigación: Vigilar que no ocurran derrames. Llevara a cabo el plan de

contención de derrames en un supuesto caso. Especificaciones: Vigilar que no ocurran derrames. Llevara a cabo el plan de

contención de derrames en un supuesto caso. Duración: Durante toda la etapa de mantenimiento. Ejecución de la Acción Depto. de mantenimiento.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.4.3 Elemento: Ríos y Arroyos; Modificación al indicador: Calidad del agua VI.4.3.1 Medida de mitigación: Las aguas residuales del mantenimiento de los equipos se les dará

el tratamiento adecuado antes de su descarga. Las aguas sanitarias deberán tener su tratamiento in situ antes de su descarga.

Especificaciones: Establecer y operar sistemas de tratamiento de aguas residuales según sea el caso.

Duración: Durante toda la etapa de mantenimiento. Ejecución de la Acción Depto de mantenimiento.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.4.4 Elemento: SERVICIOS PUBLICOS; Modificación al indicador: Recol. y dispos. Residuos VI.4.4.1 Medida de mitigación: Manejo y disposición controlada de residuos. Especificaciones: Los residuos a generar serán recolectados y separados por

categorías: Residuos orgánicos, residuos de construcción, residuos peligrosos, basura común. Cada uno de los residuos serán dispuestos en tambos de 200 litros, etiquetados con respecto al tipo de residuo a contener, los cuales serán colocados estratégicamente en los campamentos y en el frente de trabajo. Esto mismo por separado para los residuos inorgánicos. Los peligrosos se deberán disponer de acuerdo a la normatividad federal y los no peligrosos y de manejo especial de acuerdo a indicaciones pero las autoridades municipales.

Duración: Durante toda la etapa de preparación del terreno. Ejecución de la Acción Depto de mantenimiento.

Supervisión de la acción

El Supervisor de PEMEX.

VI.4.5 Elemento: SERVICIOS PUBLICOS; Modificación al indicador: Medios de comunicación VI.4.5.1 Medida de mitigación: Restricción de velocidad para los vehículos que circulen hacia la

obra. Especificaciones: La velocidad máxima en zonas pobladas (Palo Alto) será de 20 Km/h

para evitar accidentes con la población que circule cerca de las obras.

Duración: Durante toda la etapa de mantenimiento. Ejecución de la Acción Departamento de mantenimiento.

Page 77: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

Page 78: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

ETAPA DE ABANDONO DE SITIO VI.5.1 Elemento: CALIDAD DEL AIRE; Modificación al indicador: Nivel de partículas suspendidas totales VI.5.1.1 Medida de mitigación: Afinación y mantenimiento a los equipos y maquinaria con motores

de combustión interna. Especificaciones: Se deberá dar mantenimiento periódico a los equipos utilizados en la

obra y el mismo será escalonado para no entorpecer los trabajos de construcción.

Duración: Durante toda la etapa de abandono del sitio. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.5.1.2 Medida de mitigación: Irrigación periódica de caminos de acceso y superficie despalmada. Especificaciones: El riego de impregnación de los caminos tendrá la finalidad de evitar

el levantamiento de partículas por el paso de los vehículos. Se realizará con pipas similares a las utilizadas para la pavimentación (asfaltado) de caminos. Su periodicidad estará en función de los periodos de insolación en la zona.

Duración: Durante toda la etapa de abandono del sitio. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora. Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX. VI.5.1.3 Medida de mitigación: Uso de lonas en el área de carga para todos los vehículos con carga

de material. Especificaciones: Tendrá la finalidad de evitar la dispersión de partículas desde la

batea de los vehículos Duración: Durante toda la etapa de abandono del sitio. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora. Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX. VI.5.2 Elemento: SUELO; Modificación al indicador: Características físicas y químicas VI.5.2.1 Medida de mitigación: Manejar el cascajo de acuerdo a lo acordado con las autoridades

municipales para su correcta disposición. Especificaciones: Con esto se puede regresar el suelo a las condiciones originales. Duración: Durante toda la etapa de abandono de sitio. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.5.3 Elemento: VEGET. TERRESTRE; Modificación al indicador: Características de la vegetación VI.5.3.1 Medida de mitigación: Permitir que la vegetación de los alrededores vaya colocándose en el

área que se está abandonando. Especificaciones: Permitir que la vegetación de los alrededores vaya colocándose en el

área que se está abandonando. Duración: Durante toda la etapa de abandono del sitio. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

VI.5.4 Elemento: SERVICIOS PUBLICOS; Modificación al indicador: Recol. y dispos. Residuos VI.5.4.1 Medida de mitigación: Manejo y disposición controlada de residuos. Especificaciones: Los residuos a generar serán recolectados y separados por

categorías: Residuos orgánicos, residuos de construcción, residuos peligrosos, basura común. Cada uno de los residuos serán dispuestos en tambos de 200 litros, etiquetados con respecto al tipo de

Page 79: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

residuo a contener, los cuales serán colocados estratégicamente en los campamentos y en el frente de trabajo. Esto mismo por separado para los residuos inorgánicos. Los peligrosos se deberán disponer de acuerdo a la normatividad federal y los no peligrosos y de manejo especial de acuerdo a indicaciones pero las autoridades municipales.

Duración: Durante toda la etapa de abandono del sitio. Ejecución de la Acción Residente de Obra de la compañía constructora.

Supervisión de la acción El Supervisor de PEMEX.

III.2. Impactos residuales A partir de la interpretación de los resultados de la matriz de evaluación (al final del capítulo V), los impactos resultantes de la aplicación de las medidas de mitigación son:

TABLA VI.2.1 Impactos residuales (se omiten aquellos con valor final cero, y los considerados como “benéficos”

Elemento: Modificación al indicador: Valor original

Valor final

% no mitigado

MICROCLIMA Humedad -1.628 -1.628 100%

CALIDAD DEL AIRE Nivel de partículas suspendidas totales -11.628 -0.581 5%

CALIDAD DEL AIRE Nivel de ruido -36.047 -5.407 15% CALIDAD DEL AIRE Nivel de gases -15.698 -3.140 20% GEOLOGIA Bancos de material -3.953 -2.767 70% SUELO Características físicas y químicas -16.744 -2.512 15% SUELO Susceptibilidad a la erosión -4.186 -0.628 15% SUELO Uso actual -6.279 -6.279 100% SUELO Uso potencial -5.814 -5.814 100% Ríos y Arroyos Calidad del agua -10.465 -0.523 5% VEGET. TERRESTRE Características de la vegetación -7.907 -1.977 25% FAUNA TERRESTRE Características de la fauna -4.186 -1.047 25% ECOSISTEMA TERRESTRE Hábitat -2.093 -2.093 100%

POBLACION Asentamientos humanos -4.186 -1.047 25% ACTIVIDADES ECONOMICAS Agricultura y ganadería -4.186 -1.047 25%

LEGISLACIÓN AMBIENTAL Planes y programas de desarrollo -6.628 -0.331 5%

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Ordenamientos ecológicos del territorio

-4.419 -0.221

5%

Fuente: Matriz de evaluación Debido a que la ejecución de las medidas de mitigación no involucra el empleo de maquinaria o equipo adicional al que se empleará en la obra, no se prevé la generación de impactos adicionales. IV. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS IV.1. Pronóstico de Escenario A consecuencia de la construcción y posterior funcionamiento de la EMC Cauchy se generarán impactos al sistema ambiental, para la mayor parte de ellos (en caso de ser considerados como adversos) se propusieron las medidas de mitigación (y la mayor parte de ellas en las etapas de preparación del sitio y construcción), de los impactos resultantes una vez aplicadas las medidas de mitigación, los indicadores mas afectados corresponden al uso actual y potencial del suelo, cuya influencia se limitará a la superficie que ocupará el proyecto, seguidos de la percepción del ruido “de obra”, que temporalmente se limitará a un periodo de un año, durante el cual se realizarán las etapas de preparación del sitio y construcción, situación

Page 80: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

similar se identifica sobre la generación de gases. Con estas consideraciones, el escenario que se plantea es el siguiente (en escala temporal):

Tabla VII.1.1 Pronóstico de escenario (escala temporal) Vida útil

instalación

Actividad Pronóstico de generación residuos, emisiones y descargas

Pronóstico Entorno natural Pronóstico Entorno social

Inicio de obra Generación de residuos, modificaciones a las condiciones originales, modificaciones al uso actual y potencial, ruido de construcción perceptible

Recuperación gradual y natural de la vegetación

Percepción de la obra por los habitantes de la zona

1 Arranque de operaciones

Generación de agua residual, ruido en intensidad moderada (60~dB "A"), generación de condensados

Regreso de fauna hacia límites exteriores al proyecto, empieza recuperación de áreas forestadas

Aceptación del proyecto por los habitantes de la zona, circulación de vehículos hacia la EMC

2 Funcionamiento EMC

Generación de agua residual, ruido en intensidad moderada (60~dB "A"), generación de condensados

Recuperación gradual y natural de la vegetación

Asimilación del proyecto por los habitantes de la zona, circulación de vehículos hacia la EMC

3~4 Funcionamiento EMC

Generación de agua residual, ruido en intensidad moderada (60~dB "A"), generación de condensados

Recuperación gradual y natural de la vegetación

Circulación de vehículos hacia la EMC

5 Funcionamiento EMC reparaciones menores y mantenimiento

Generación de agua residual, ruido en intensidad moderada (60~dB "A"), generación de condensados, generación de residuos por mantenimiento

Recuperación gradual y natural de la vegetación

Circulación de vehículos hacia la EMC

6 Funcionamiento EMC

Generación de agua residual, ruido en intensidad moderada (60~dB "A"), generación de condensados

Recuperación gradual y natural de la vegetación

Circulación de vehículos hacia la EMC

7 Funcionamiento EMC

Generación de agua residual, ruido en intensidad moderada (60~dB "A"), generación de condensados

Recuperación gradual y natural de la vegetación

Circulación de vehículos hacia la EMC

8 ~ 9 Funcionamiento EMC

Generación de agua residual, ruido en intensidad moderada (60~dB "A"), generación de condensados

Entorno adaptado e instalación aceptada por el medio natural

Circulación de vehículos hacia la EMC

10 Funcionamiento estación, reparaciones menores y mantenimiento

Generación de agua residual, ruido en intensidad moderada (60~dB "A"), generación de condensados, generación de residuos por mantenimiento

Entorno adaptado e instalación aceptada por el medio natural

Circulación de vehículos hacia la EMC

11 ~ 14 Funcionamiento estación

Generación de agua residual, ruido en intensidad moderada (60~dB "A"), generación de condensados

Entorno adaptado e instalación aceptada por el medio natural

Circulación de vehículos hacia la EMC

15 Funcionamiento EMC, reparaciones menores y mantenimiento

Generación de agua residual, ruido en intensidad moderada (60~dB "A"), generación de condensados, generación de residuos por mantenimiento

Entorno adaptado e instalación aceptada por el medio natural

Circulación de vehículos hacia la EMC

16 ~ 19 Funcionamiento EMC

Generación de agua residual, ruido en intensidad moderada (60~dB "A"), generación de condensados

Entorno adaptado e instalación aceptada por el medio natural

Circulación de vehículos hacia la EMC

20 Funcionamiento EMC, reparaciones

Generación de agua residual, ruido en intensidad moderada (60~dB "A"), generación de

Entorno adaptado e instalación aceptada por el medio natural

Circulación de vehículos hacia la EMC

Page 81: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Vida útil instalació

n Actividad

Pronóstico de generación residuos, emisiones y descargas

Pronóstico Entorno natural Pronóstico Entorno social

menores y mantenimiento

condensados

21 ~ 24 Funcionamiento EMC

Generación de agua residual, ruido en intensidad moderada (60~dB "A"), generación de condensados

Entorno adaptado e instalación aceptada por el medio natural

Circulación de vehículos hacia la EMC

25 Funcionamiento EMC

Generación de agua residual, ruido en intensidad moderada (60~dB "A"), generación de condensados

Entorno adaptado e instalación aceptada por el medio natural

Circulación de vehículos hacia la EMC

26 Funcionamiento EMC

Generación de agua residual, ruido en intensidad moderada (60~dB "A"), generación de condensados

Entorno adaptado e instalación aceptada por el medio natural

Circulación de vehículos hacia la EMC

27 Funcionamiento EMC

Generación de agua residual, ruido en intensidad moderada (60~dB "A"), generación de condensados

Entorno adaptado e instalación aceptada por el medio natural

Circulación de vehículos hacia la EMC

28 Funcionamiento EMC

Generación de agua residual, ruido en intensidad moderada (60~dB "A"), generación de condensados

Entorno adaptado e instalación aceptada por el medio natural

Circulación de vehículos hacia la EMC

29 Funcionamiento EMC

Generación de agua residual, ruido en intensidad moderada (60~dB "A"), generación de condensados

Entorno adaptado e instalación aceptada por el medio natural

Circulación de vehículos hacia la EMC

30 Funcionamiento EMC, reparaciones menores y mantenimiento

Generación de agua residual, ruido en intensidad moderada (60~dB "A"), generación de condensados

Entorno adaptado e instalación aceptada por el medio natural

Circulación de vehículos hacia la EMC

Abandono de instalación Generación de ruido, generación de residuos de obra, retiro de tuberías y equipos de proceso

Recuperación gradual y natural de la vegetación

Circulación de vehículos hacia la EMC

Fuente: Elaborada en gabinete

Page 82: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

IV.2. Programa de Vigilancia Ambiental Durante las etapas de preparación del sitio y construcción, El residente de obra será el responsable de la ejecución de las medidas de mitigación de los impactos a ocasionar por la obra. PEMEX Exploración y Producción cuenta con una Coordinación de Seguridad Industrial y Protección Ambiental (SIPA). Esta coordinación actúa en forma coordinada e independiente a los residentes de obra y a los supervisores de construcción de PEMEX y está encargada del cumplimiento y vigilancia de las medidas de mitigación y compensación de los proyectos ejecutados por la empresa que estén contemplados en los resolutivos en materia de impacto ambiental, seguridad y calidad, y por medio de esta coordinación se prevé el cumplimiento responsable de las aplicación de las medidas de mitigación y compensación propuestas o aquellas emitidas o recomendadas por la autoridad ambiental. IV.3. Conclusiones La ejecución del proyecto ocasionará impactos adversos manifestados de manera local (solo en el área destinada a llevar a cabo el proyecto, e identificados en su mayor parte como temporales). Estos se manifestarán en su mayor parte durante las etapas de preparación del sitio y construcción, y se proponen medidas de mitigación. Las emisiones a la atmósfera ocasionados por el funcionamiento de maquinaria y equipo basado en combustión interna serán en volúmenes bajos e intermitentes, y controlados por un programa de mantenimiento. El nivel de ruido se incrementará en la zona debido al uso de la maquinaria, por lo que se verán afectados temporalmente los pequeños asentamientos en los alrededores de la obra. Dentro de los impactos benéficos identificados se destaca la generación de empleos temporales así como el incremento de las cuotas de producción favoreciendo la economía a nivel nacional en un nivel alto Durante el desarrollo del proyecto se observarán las disposiciones en materia de construcción de obra y protección al ambiente, mediante la observancia de las diversas disposiciones establecidas por las autoridades federales, estatales y/o municipales junto con los lineamientos internos de PEMEX Exploración y Producción. De acuerdo con el análisis de la información contenida en el presente estudio, la generación de impactos negativos hacia el entorno ambiental se identificaron en sus mayorías reversibles, temporales y no acumulativas. Siguiendo las medidas de prevención y mitigación propuestas, dichos impactos pueden inhibirse en un nivel significativo, considerando que la zona no cuenta con características especiales o únicas. Considerando que el proyecto contribuirá enormemente al desarrollo de la economía local, estatal y nacional al contribuir a satisfacer la demanda de energéticos y no ocasionará cambios significativos en la dinámica natural de las comunidades de flora y fauna, es posible calificarlo como AMBIENTALMENTE FACTIBLE. V. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA

INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES V.1. Formatos de Presentación V.1.1. Planos definitivos Se presentan los siguientes planos: De la obra: • Plano topográfico para la EMC Cauchy • Diagrama de Tubería e Instrumentación • Arreglo general de tuberías • Isométrico General

− Cartografía: − Ubicación del Proyecto

Page 83: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

− Localización del Proyecto − Colindancias del Proyecto − Climatología − Geología − Edafología − Hidrología (superficial y subterránea) − Regiones Prioritarias (aves, terrestres e hidrológicas) − Uso de suelo y vegetación (INEGI, CONAFOR y RZEDWOSKI) − Imagen Landsat (Pancromática, 321, 432, 453, 742)

V.1.2. Fotografías. Se incluye un anexo fotográfico con imágenes representativas de la zona del proyecto. V.1.3. Videos. No se presenta V.1.4. Listas de Flora y Fauna. No se presenta. V.2. Otros Anexos. Documentos legales Se entregan copia de la Ley orgánica de PEMEX, CURP del representante legal de PEMEX Exploración y Producción, Poder general del representante legal de PEMEX Exploración y Producción, Acta constitutiva de la empresa responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental, R.F.C. de la empresa responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental, R.F.C. CURP, Cédula Profesional en identificación oficial del responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental.

Page 84: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Imágenes satelitales. Se presenta imágenes del satélite Landsat ETM+ correspondientes al path 024 row 047 del 24 de abril de 2000, las imágenes se encuentran ortocorregidas y no validadas de origen. El procesamiento de las mismas se realizó con el programa Multispec, realizándose las combinaciones en color natural RGB321 y falso color RGB 432,453 y 742. A continuación se muestran los metadatos de la imagen satelital: GROUP = METADATA_FILE PRODUCT_CREATION_TIME = 2004-02-12T16:13:16Z PRODUCT_FILE_SIZE = 639.0 STATION_ID = "EDC" GROUND_STATION = "EDC" GROUP = ORTHO_PRODUCT_METADATA SPACECRAFT_ID = "Landsat7" SENSOR_ID = "ETM+" ACQUISITION_DATE = 2000-04-24 WRS_PATH = 024 WRS_ROW = 047 SCENE_CENTER_LAT = +18.7881260 SCENE_CENTER_LON = -96.0615380 SCENE_UL_CORNER_LAT = +19.7238309 SCENE_UL_CORNER_LON = -96.7375310 SCENE_UR_CORNER_LAT = +19.4711314 SCENE_UR_CORNER_LON = -95.0127606 SCENE_LL_CORNER_LAT = +18.0983234 SCENE_LL_CORNER_LON = -97.1028262 SCENE_LR_CORNER_LAT = +17.8506630 SCENE_LR_CORNER_LON = -95.3920494 SCENE_UL_CORNER_MAPX = 737124.000 SCENE_UL_CORNER_MAPY = 2182501.500 SCENE_UR_CORNER_MAPX = 918726.000 SCENE_UR_CORNER_MAPY = 2157820.500 SCENE_LL_CORNER_MAPX = 700758.000 SCENE_LL_CORNER_MAPY = 2002096.500 SCENE_LR_CORNER_MAPX = 882474.000 SCENE_LR_CORNER_MAPY = 1977358.500 BAND1_FILE_NAME = "p024r047_7t20000424_z14_nn10.tif" BAND2_FILE_NAME = "p024r047_7t20000424_z14_nn20.tif" BAND3_FILE_NAME = "p024r047_7t20000424_z14_nn30.tif" BAND4_FILE_NAME = "p024r047_7t20000424_z14_nn40.tif" BAND5_FILE_NAME = "p024r047_7t20000424_z14_nn50.tif" BAND61_FILE_NAME = "p024r047_7k20000424_z14_nn61.tif" BAND62_FILE_NAME = "p024r047_7k20000424_z14_nn62.tif" BAND7_FILE_NAME = "p024r047_7t20000424_z14_nn70.tif" BAND8_FILE_NAME = "p024r047_7p20000424_z14_nn80.tif" GROUP = PROJECTION_PARAMETERS REFERENCE_DATUM = "WGS84" REFERENCE_ELLIPSOID = "WGS84" GRID_CELL_ORIGIN = "Center" UL_GRID_LINE_NUMBER = 1 UL_GRID_SAMPLE_NUMBER = 1 GRID_INCREMENT_UNIT = "Meters" GRID_CELL_SIZE_PAN = 14.250 GRID_CELL_SIZE_THM = 57.000 GRID_CELL_SIZE_REF = 28.500 FALSE_NORTHING = 0 ORIENTATION = "NUP" RESAMPLING_OPTION = "NN" MAP_PROJECTION = "UTM" END_GROUP = PROJECTION_PARAMETERS GROUP = UTM_PARAMETERS ZONE_NUMBER = +14 END_GROUP = UTM_PARAMETERS SUN_AZIMUTH = 99.1730124 SUN_ELEVATION = 64.7740269 QA_PERCENT_MISSING_DATA = 0 CLOUD_COVER = 0 PRODUCT_SAMPLES_PAN = 17026 PRODUCT_LINES_PAN = 14980

Page 85: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

PRODUCT_SAMPLES_REF = 8513 PRODUCT_LINES_REF = 7490 PRODUCT_SAMPLES_THM = 4257 PRODUCT_LINES_THM = 3745 OUTPUT_FORMAT = "GEOTIFF" END_GROUP = ORTHO_PRODUCT_METADATA GROUP = L1G_PRODUCT_METADATA BAND_COMBINATION = "123456678" CPF_FILE_NAME = "L7CPF20000401_20000630_09" GROUP = MIN_MAX_RADIANCE LMAX_BAND1 = 191.600 LMIN_BAND1 = -6.200 LMAX_BAND2 = 196.500 LMIN_BAND2 = -6.400 LMAX_BAND3 = 152.900 LMIN_BAND3 = -5.000 LMAX_BAND4 = 241.100 LMIN_BAND4 = -5.100 LMAX_BAND5 = 31.060 LMIN_BAND5 = -1.000 LMAX_BAND61 = 17.040 LMIN_BAND61 = 0.000 LMAX_BAND62 = 12.650 LMIN_BAND62 = 3.200 LMAX_BAND7 = 10.800 LMIN_BAND7 = -0.350 LMAX_BAND8 = 243.100 LMIN_BAND8 = -4.700 END_GROUP = MIN_MAX_RADIANCE GROUP = MIN_MAX_PIXEL_VALUE QCALMAX_BAND1 = 255.0 QCALMIN_BAND1 = 1.0 QCALMAX_BAND2 = 255.0 QCALMIN_BAND2 = 1.0 QCALMAX_BAND3 = 255.0 QCALMIN_BAND3 = 1.0 QCALMAX_BAND4 = 255.0 QCALMIN_BAND4 = 1.0 QCALMAX_BAND5 = 255.0 QCALMIN_BAND5 = 1.0 QCALMAX_BAND61 = 255.0 QCALMIN_BAND61 = 1.0 QCALMAX_BAND62 = 255.0 QCALMIN_BAND62 = 1.0 QCALMAX_BAND7 = 255.0 QCALMIN_BAND7 = 1.0 QCALMAX_BAND8 = 255.0 QCALMIN_BAND8 = 1.0 END_GROUP = MIN_MAX_PIXEL_VALUE GROUP = PRODUCT_PARAMETERS CORRECTION_METHOD_GAIN_BAND1 = "CPF" CORRECTION_METHOD_GAIN_BAND2 = "CPF" CORRECTION_METHOD_GAIN_BAND3 = "CPF" CORRECTION_METHOD_GAIN_BAND4 = "CPF" CORRECTION_METHOD_GAIN_BAND5 = "CPF" CORRECTION_METHOD_GAIN_BAND61 = "CPF" CORRECTION_METHOD_GAIN_BAND62 = "CPF" CORRECTION_METHOD_GAIN_BAND7 = "CPF" CORRECTION_METHOD_GAIN_BAND8 = "CPF" CORRECTION_METHOD_BIAS = "IC" BAND1_GAIN = "H" BAND2_GAIN = "H" BAND3_GAIN = "H" BAND4_GAIN = "L" BAND5_GAIN = "H" BAND6_GAIN1 = "L" BAND6_GAIN2 = "H" BAND7_GAIN = "H" BAND8_GAIN = "L"

Page 86: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

BAND1_GAIN_CHANGE = "0" BAND2_GAIN_CHANGE = "0" BAND3_GAIN_CHANGE = "0" BAND4_GAIN_CHANGE = "0" BAND5_GAIN_CHANGE = "0" BAND6_GAIN_CHANGE1 = "0" BAND6_GAIN_CHANGE2 = "0" BAND7_GAIN_CHANGE = "0" BAND8_GAIN_CHANGE = "0" BAND1_SL_GAIN_CHANGE = "0" BAND2_SL_GAIN_CHANGE = "0" BAND3_SL_GAIN_CHANGE = "0" BAND4_SL_GAIN_CHANGE = "0" BAND5_SL_GAIN_CHANGE = "0" BAND6_SL_GAIN_CHANGE1 = "0" BAND6_SL_GAIN_CHANGE2 = "0" BAND7_SL_GAIN_CHANGE = "0" BAND8_SL_GAIN_CHANGE = "0" END_GROUP = PRODUCT_PARAMETERS GROUP = CORRECTIONS_APPLIED STRIPING_BAND1 = "NONE" STRIPING_BAND2 = "NONE" STRIPING_BAND3 = "NONE" STRIPING_BAND4 = "NONE" STRIPING_BAND5 = "NONE" STRIPING_BAND61 = "NONE" STRIPING_BAND62 = "NONE" STRIPING_BAND7 = "NONE" STRIPING_BAND8 = "NONE" BANDING = "N" COHERENT_NOISE = "N" MEMORY_EFFECT = "N" SCAN_CORRELATED_SHIFT = "N" INOPERABLE_DETECTORS = "N" DROPPED_LINES = N END_GROUP = CORRECTIONS_APPLIED END_GROUP = L1G_PRODUCT_METADATA END_GROUP = METADATA_FILE END

Page 87: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

Referencias bibliográficas En la realización del presente trabajo, se consultaron las siguientes fuentes:

• Conesa Fdz,V. (1997), Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Ediciones Mundi

Prensa, Madrid, España. • DNV Techica LImited 2005. PHAST Profesional User Manual.CA. USA. • Ediciones UPC, 2001. Análisis del Riesgo en Instalaciones Industriales, Alfaomega, 361 pp. • Equihua, M. (1997), Actividades productivas primarias de Veracruz, Instituto de Ecología, AC,

Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad, México. • Espinoza 2001 Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental, Banco Interamericano de Desarrollo. Versión electrónica. • García, E. – Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), (1998).

"Climas (Clasificación de Koppen, modificado por García)”. Escala 1:1 000 000. México. • Henry, J. Glynn y Heinke, Gary W.,1999. Ingeniería Ambiental, Prentice Hall, México, 800 pp. • Himmelblau D. Principios Básico y Cálculos en Ingeniería Química 6ª ed. Ed Prentice Hall, México,

1997. • Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2002 Extracto rápido de información climatológica,

México. • Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática - INEGI.(ed.) Conjunto de Datos Vectoriales

Geológicos. Continuo Nacional. Escala 1:1’000,000. • Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática - INEGI.(ed.) Carta de Uso de Suelo y

Vegetación E15-1-4 Coatzacoalcos. • Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática - INEGI.(ed.) 2000. Herbario INEGI.

Sistema de Consulta. CD. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. • Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática - INEGI.(ed.) 2002. “Localidades de la

República Mexicana, principales resultados por localidad. XII Censo de Población y Vivienda 2000”. • Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática - INEGI.(ed.)1984. Carta Topográfica,

Cosamaloapan E15 A71, escala 1:50,000. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México.

• Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática - INEGI.(ed.)1998. Estadísticas del Medio

Ambiente, México, 1997. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática/Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, México, 461 pp.

• Instituto Nacional de investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP) Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), (1995). “Mapa edafológico”. Escalas 1:250 000 y 1:1 000 000. México.

• Kiely, Gerard., 1999. Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de

gestión, Mc Graw Hill / Interamericana de España, S.A.U., 1,331 pp.

Page 88: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

• Marín-C, S y Torres- Ruata, C. (1990), “Hidrogeología”. IV. 6. 3. Atlas Nacional de México. Vol. II E.

Instituto de Geografía, UNAM, México. • NASA, ESDI, GLCF, Imagen Landsat p024 r047 2000424 en diversas combinaciones. • Oficina Internacional del Trabajo Ginebra OIT, 1995. Control de Riesgos de Accidentes Mayores:

Manual Práctico. Alfaomega, 304 pp. • Rzedowski, Jerzy Vegetación de México, ed. LIMUSA, México, 1981. • Santamaría R., Braña A. Análisis y reducción de riesgos en la industria química, ed. MAPFRE Madrid,

España. • Servicio Sismológico Nacional. Cien años de sismicidad en México (M ³ 6.5), versión electrónica,

2003. • SNIM 2004 Sistema de Información Municipal. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo

Municipal. • Subsecretaría de Protección Civil Atlas Estatal de Riesgos Veracruz de Ignacio de la Llave, ed 2000.

Page 89: I. D ATOS GENERALES DEL PROYECTO DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2009/30VE... · cuanto a producción de gas natural y el 12 en capacidad de destilación

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR - RIESGO AMBIENTAL

“CONSTRUCCION DE LA ESTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL

CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

En cumplimiento a la Fracción I del Artículo 34 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y con la finalidad de garantizar el derecho de la participación ciudadana, se informa acerca de la siguiente obra, que se pretende realizar en los municipios de Amatitlán, Carlos A. Carrillo e Ixmatlahuacan, Veracruz; para lo cual se presentó la correspondiente Manifestación de Impacto Ambiental, ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Nombre del proyecto: “CONSTRUCCION DE LA ESTACION DE MEDICION Y CONTROL CAUCHY, ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.” Duración del proyecto: 3 meses de construcción. Obra civil permanente. Ubicación: La obra se ubicará en el Campo Cauchy de PEMEX Exploración y Producción Activo Integral Veracruz, en el Municipio de Chacaltianguis, Ver., ubicándose en las coordenadas 95°45'12.816" de Latitud N y 18°11'36.960" de longitud W. Superficie: 48,834.31 m2 Descripción del proyecto: El proyecto propone la construcción de un complejo procesador separe, deshidrate, recolecte y envíe gas natural del Campo Cauchy hacia un punto de venta entre organismos subsidiarios dentro del Municipio de Chacaltianguis, Ver. Impactos ambientales: Los impactos más importantes se manifestarán durante la etapa de preparación del sitio y la etapa de construcción incidiendo en el aire, suelo, vegetación y paisaje, identificándose los siguientes: afectación a la calidad del aire, generación de ruido, efectos temporales erosivos y cambios al paisaje. Medidas de Mitigación: Cumplimiento de la LGEEPA y Normas Oficiales Mexicanas y disposiciones Federales, Estatales y Municipales, además de otras específicas para el proyecto como son: Mantenimiento, supervisión y control durante los movimientos de tierra, aspersión de agua con pipas durante el despalme, mantenimiento a las unidades móviles bajo el apego a la NOM-081-SEMARNAT-1994, restricción del horario de obras de construcción, restringir los despalmes y desmontes a la superficie del proyecto. Responsable del proyecto: PEMEX Exploración y Producción, Subdirección Región Norte, Activo Integral Veracruz. Prestador de Servicios: SGS de México, S.A. de C.V.

LA RESPONSABILIDAD DE ESTA PUBLICACIÓN ES DEL PROMOVENTE DEL PROYECTO