i congreso de derecho ambiental - ceja.org.mx · de méxico de flora y fauna silvestres-categorías...

18
ASPECTOS JUR ASPECTOS JUR Í Í DICOS SOBRE LA PROTECCI DICOS SOBRE LA PROTECCI Ó Ó N Y N Y CONSERVACI CONSERVACI Ó Ó N DE LA VIDA SILVESTRE N DE LA VIDA SILVESTRE I CONGRESO DE DERECHO AMBIENTAL Mtro. Francisco Javier S Mtro. Francisco Javier S á á nchez Molina nchez Molina Aguascalientes, Ags., 26 de noviembre del 2008

Upload: ledieu

Post on 02-Nov-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I CONGRESO DE DERECHO AMBIENTAL - ceja.org.mx · de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies

ASPECTOS JURASPECTOS JURÍÍDICOS SOBRE LA PROTECCIDICOS SOBRE LA PROTECCIÓÓN Y N Y CONSERVACICONSERVACIÓÓN DE LA VIDA SILVESTREN DE LA VIDA SILVESTRE

I CONGRESO DE DERECHO AMBIENTAL

Mtro. Francisco Javier SMtro. Francisco Javier Sáánchez Molinanchez Molina

Aguascalientes, Ags., 26 de noviembre del 2008

Page 2: I CONGRESO DE DERECHO AMBIENTAL - ceja.org.mx · de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies

1er lugar en reptiles, con 717 especies de las 6,300 clasificadas, de las cuales 574 son propias del país;2º lugar en diversidad de mamíferos, al contar con 449 de las 4,170 especies existentes;4º lugar en anfibios, con 282 de las 4,184 especies que se han detectado, y12º lugar en aves, con 1,150 de las 9,198 clases.3er lugar en diversidad de plantas, como las Cycadas, plantas primitivas, con apariencia de palmas o helechos, de las cuales 20% son endémicas.

IntroducciIntroduccióónnRespecto a la vida silvestre que habita en el país, México ocupa importantes lugaen el mundo:

Fuente: INEGI. http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/datosgeogra/vegfauna/vegetaci.cfm?c=591

Page 3: I CONGRESO DE DERECHO AMBIENTAL - ceja.org.mx · de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies

• Guacamaya roja (Ara macao)• Guacamaya verde (Ara militaris)• Tucán pecho amarillo (Ramphastos sulfuratus)• Mono araña (Atteles geoffroyi)• Mono aullador (Alluata palliata)• Tarántula patas rojas (Brachypelma smithi)• Boa (Boa constrictor)

IntroducciIntroduccióónnAlgunas de las especies más comercializadas que se encuentran protegidas son:

• Peyote (Lophophora willamsii)• Biznagas (Mammilaria sp.)• Palmas (Chamedora sp.)• Orquídeas (Stanhopea ocualata y Stanhopea

tigrina)

Dentro de los ejemplares vivos de flora silvestre que más se comercializan, destacan:

Page 4: I CONGRESO DE DERECHO AMBIENTAL - ceja.org.mx · de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies

La regulación federal de la Vida Silvestre, se encuentra principalmente en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) y suReglamento, así como en las Normas Oficiales Mexicanas emitidas en esta materia.

La LGEEPA, describe los criterios que serán considerados en la prevención y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, dentro de los que se encuentra el combate al tráfico o apropiación ilegal de especies.

La AdministraciLa Administracióón Pn Púública Federal blica Federal y la Vida Silvestrey la Vida Silvestre

Page 5: I CONGRESO DE DERECHO AMBIENTAL - ceja.org.mx · de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies

En el ámbito federal, corresponde a la SEMARNAT y a la PROFEPA aplicar y vigilar el cumplimiento de la legislación en materia de Vida Silvestre.

Así también, existen compromisos internacionales derivados de Tratados firmados y ratificados por México, como es la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

La LGVS y su Reglamento, tienen estrecha relación con otros ordenamientos de carácter federal, como son la LGEEPA, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS) y el Código Penal Federal (CPF).

La AdministraciLa Administracióón Pn Púública Federal blica Federal y la Vida Silvestrey la Vida Silvestre

Page 6: I CONGRESO DE DERECHO AMBIENTAL - ceja.org.mx · de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies

El párrafo segundo del artículo 1º de la LGVS establece que el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables y no maderables y de las especies cuyo medio de vida total sea el agua, será regulado por las leyes forestal (o sea la LGDFS) y de pesca (LGPAS) respectivamente, salvo que se trate de especies o poblaciones en riesgo.

Ley General de Vida SilvestreLey General de Vida Silvestre

Page 7: I CONGRESO DE DERECHO AMBIENTAL - ceja.org.mx · de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies

Ley General de Vida SilvestreLey General de Vida Silvestre

Las personas de la localidad que realizan aprovechamiento de ejemplares, partes y derivados de vida silvestre para su consumo directo, o para su venta en cantidades que sean proporcionales a la satisfacción de las necesidades básicas de éstas y de sus dependientes económicos, recibirán el apoyo, asesoría técnica y capacitación por parte de las autoridades competentes para el cumplimiento de las disposiciones de la presente Ley y de su reglamento, así como para la consecución de sus fines.

Las autoridades competentes promoverán la constitución de asociaciones para estos efectos (art. 92).

Aprovechamiento para fines de subsistencia

Page 8: I CONGRESO DE DERECHO AMBIENTAL - ceja.org.mx · de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies

Ley General de Vida SilvestreLey General de Vida Silvestre

La Secretaría, en coordinación con el Instituto Nacional Indigenista y las Entidades Federativas, integrará y hará públicas, mediante una lista, las prácticas y los volúmenes de aprovechamiento de ejemplares, partes o derivados de vida silvestre para ceremonias y ritos tradicionales por parte de integrantes de comunidades rurales, el cual se podrá realizar dentro de sus predios o con el consentimiento de sus propietarios o legítimos poseedores, siempre que no se afecte la viabilidad de las poblaciones y las técnicas y medios de aprovechamiento sean las utilizadas tradicionalmente, a menos que éstos se modifiquen para mejorar las condiciones de sustentabilidad en el aprovechamiento.

En todo caso promoverá que se incorporen acciones de manejo y conservación de hábitat a través de programas de capacitación a dichas comunidades rurales (art. 93).

Aprovechamiento para fines de subsistencia

Page 9: I CONGRESO DE DERECHO AMBIENTAL - ceja.org.mx · de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies

Reglamento de la Ley General de Vida SilvestreReglamento de la Ley General de Vida SilvestreTiene por objeto reglamentar la Ley General de Vida SilvestreTiene por objeto reglamentar la Ley General de Vida Silvestre..

Aprovechamiento con fines de subsistencia:Se considerará aprovechamiento con fines de subsistencia al uso de ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre para consumodirecto y venta, para la satisfacción total o parcial de necesidades básicas relacionadas directamente con alimentación, vivienda y salud, así como las de dependientes económicos (art. 107).

Page 10: I CONGRESO DE DERECHO AMBIENTAL - ceja.org.mx · de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies

Especies ProtegidasEspecies ProtegidasEn MEn Mééxico, las especies cuyas poblaciones silvestres requieren de proxico, las especies cuyas poblaciones silvestres requieren de protecciteccióón, n, se encuentran enlistadas en alguna categorse encuentran enlistadas en alguna categoríía de riesgo de la a de riesgo de la NORMA Oficial NORMA Oficial Mexicana NOMMexicana NOM--059059--SEMARNATSEMARNAT--2001, Protecci2001, Proteccióón ambientaln ambiental--Especies nativas Especies nativas de Mde Mééxico de flora y fauna silvestresxico de flora y fauna silvestres--CategorCategoríías de riesgo y especificaciones as de riesgo y especificaciones para su inclusipara su inclusióón, exclusin, exclusióón o cambion o cambio--Lista de especies en riesgo.Lista de especies en riesgo.

Page 11: I CONGRESO DE DERECHO AMBIENTAL - ceja.org.mx · de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies

CategorCategoríías de riesgoas de riesgo

Grupo Grupo TaxonTaxonóómicomico

AmenazadasAmenazadas(A)(A)

Probablemente extinta Probablemente extinta en el medio silvestre en el medio silvestre

( E )( E )

En peligro En peligro de extincide extincióón n

(P)(P)

ProtecciProteccióón n Especial Especial

((PrPr))

TotalTotal

PlantasPlantas 348 4 134 461 945

HongosHongos 25 0 10 7 42

AnfibiosAnfibios 42 0 8 149 197

ReptilesReptiles 109 0 7 343 459

AvesAves 107 19 72 173 371

MamMamííferosferos 124 7 42 109 282

PecesPeces 74 11 70 30 185

InvertebradosInvertebrados 11 0 16 19 46

Gran total: 2,527

Page 12: I CONGRESO DE DERECHO AMBIENTAL - ceja.org.mx · de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies

Indicadores bIndicadores báásicos del desempesicos del desempeñño ambiental o ambiental de Mde Mééxico 2008xico 2008

Indicadores de respuesta:

•Protección y uso sustentable de la biodiversidad en las Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA).

El indicador unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA) denota uno de los esfuerzos gubernamentales encaminados a la conservación y uso sustentable de la biodiversidad nacional.

•Rescate de la biodiversidad en los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS).

Dichos centros se encargan, entre otras funciones, de la recepción, protección, recuperación, reintroducción y canalización de ejemplares de vida silvestre producto de rescates, entregas voluntarias o aseguramientos por parte de la PGR y de la Profepa (Semarnap, 1997, 2000). El indicador ejemplares ingresados en los CIVS y reintroducidos en su hábitat refleja una de las respuestas y parte del esfuerzo gubernamental encaminado a revertir las consecuencias del tráfico y colecta ilegal de ejemplares de la vida silvestre.

Biodiversidad: Especies

Page 13: I CONGRESO DE DERECHO AMBIENTAL - ceja.org.mx · de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies

Unidades de Manejo para la ConservaciUnidades de Manejo para la Conservacióón n de Vida Silvestrede Vida Silvestre

Modalidades No. de UMA

Criaderos extensivos 6,149

Criaderos intensivos 1,632

Viveros 419

Jardines botánicos 73

Zoológicos 89

Circos 127

Espectáculos fijos 49

Espectáculos ambulantes 81

Total 8,619

Fuente: DGVS, SGPA, Semarnat, 30 de agosto de 2008

EXTRACTIVOS Cacería deportiva Mascotas Ornato Alimento Insumos para la industria y la artesanía Exhibición Colecta

NO EXTRACTIVOS Ecoturismo Investigación Educación ambiental Fotografía, video y cine

Tipos de aprovechamiento más comunes que se pueden realizar dentro de las UMA:

Page 14: I CONGRESO DE DERECHO AMBIENTAL - ceja.org.mx · de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies

Reglamento de la Ley General de Vida SilvestreReglamento de la Ley General de Vida Silvestre

Los predios o instalaciones que manejen vida silvestre de forma confinada, fuera de su hábitat natural, que no tengan como fin la recuperación de especies o poblaciones para su posterior reintegración a la vida libre, no requerirán aprobación de sus planes de manejo por parte de la Secretaría, y no serán consideradas como UMA en los términos establecidos en la Ley. Sin embargo, deberán elaborar su plan de manejo atendiendo, en lo que les resulte aplicable, a lo previsto en los artículos 40, incisos a) a h), y 78 de la Ley (artículo 26).

Quedan comprendidos en el supuesto establecido en el artículo anterior, los parques zoológicos y aquellos espectáculos públicos que manejen vida silvestre fuera de su hábitat (artículo 27).

Page 15: I CONGRESO DE DERECHO AMBIENTAL - ceja.org.mx · de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies

InspecciInspeccióón y vigilancian y vigilancia

Legal Procedencia (LGVS)

La legal procedencia de ejemplares de la vida silvestre que se encuentran fuera de su hábitat natural, así como de sus partes y derivados, se demostrará, de conformidad con lo establecido en el reglamento, con la marca que muestre que han sido objeto de un aprovechamiento sustentable y la tasa de aprovechamiento autorizada, o la nota de remisión o factura correspondiente.

En este último caso, la nota de remisión o factura foliadas señalarán el número de oficio de la autorización de aprovechamiento; los datos del predio en donde se realizó; la especie o género a la que pertenecen los ejemplares, sus partes o derivados; la tasa autorizada y el nombre de su titular, así como la proporción que de dicha tasa comprenda la marca o contenga el empaque o embalaje.

De conformidad con lo establecido en el reglamento, las marcas elaboradas de acuerdo con la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, podrán bastar para demostrar la legal procedencia.

Page 16: I CONGRESO DE DERECHO AMBIENTAL - ceja.org.mx · de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies

InspecciInspeccióón y vigilancian y vigilancia

Legal Procedencia (RLGVS)

Al adquirir ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre, los particulares deberán exigir la documentación que ampare la legal procedencia de los mismos al momento de adquirirlos y conservarla durante su posesión. Para los efectos del segundo párrafo del artículo 51 de la Ley, la documentación deberá contener (art. 53):

I. El número de registro de la UMA de procedencia o el de la autorización de aprovechamiento, en caso de predios federales, de las entidades federativas o de los municipios;

II. El número de oficio de autorización de la importación emitido por la Secretaría, especificando la parte proporcional a que corresponde el ejemplar del total de la importación de la especie, o

III. El número de autorización de aprovechamiento de subsistencia emitido por la Secretaría; en caso de personas físicas, los datos de la autorización de aprovechamiento.

La Secretaría podrá determinar mediante NOM´s las características de las marcas que servirán para demostrar la legal procedencia de ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre, emitir distintos tipos de marcas de acuerdo a la especie y al material biológico involucrados, o aprobar los sistemas que le sean propuestospor los interesados (art. 54).

Page 17: I CONGRESO DE DERECHO AMBIENTAL - ceja.org.mx · de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies

Cuestionamientos finalesCuestionamientos finales

◊ ¿Cómo acredito la legal procedencia mediante marcaje? y ¿cómo se acredita la legal procedencia de las mascotas y colecciones particulares?

◊Conforme a los artículos 26 y 27 del RLGVS ¿A qué se le considera UMA y a qué no?

◊ ¿Cuál es la Dependencia competente para autorizar el aprovechamiento de la flora silvestre que no se encuentra bajo algún estatus de protección y bajo que fundamento?

◊ ¿Qué sucede con la lista y criterios para el aprovechamiento con fines de subsistencia?

Page 18: I CONGRESO DE DERECHO AMBIENTAL - ceja.org.mx · de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies

Les agradezcosu atención...

[email protected]@hotmail.com