i.- comitÉs de trabajo2 da en 2011 y en el estudio preliminar, que se entrega el cuarto día hábil...

30
1 I.- COMITÉS DE TRABAJO COMITÉ FISCAL El Comité concertó diversas reuniones con el Titular del Servicio de Administración Tributaria y con el Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para manifestar inquietudes y planteamientos de los Asociados en materia de Impuesto al Valor Agregado; Impuesto al Depósito en Efectivo; Impuesto Empresarial a la Tasa Única, Factura Electrónica, Deducción de mermas e Impuesto al Valor Agregado en alimentos procesados. Asimismo se atendieron diversas reuniones con la oficina de Grandes Contribuyentes del SAT para promover un sistema simplificado en la solicitud de de devolución del IDE y devolución de IVA. Se atendió reunión con la Administración General de Planeación del SAT, en relación con los resultados de las operaciones realizadas por los cuentahabientes de las cadenas departamentales mayores a cien mil pesos. Se atendieron diversas reuniones de la Comisión Fiscal del Consejo Coordinador Empresarial. Asimismo, se logro una alianza estratégica para ofrecer a los Asociados y sus proveedores un servicio simplificado para cum- plir con la facturación electrónica. Como informamos, ANTAD, GS1 México y CONMEXICO hemos trabajado con el SAT para establecer un mecanismo para definir los alimentos procesados que deberán ser gravados con IVA. GS1 México entregó al SAT un listado de los productos, para que elabore un portal de Internet en el que se podrá consultar los productos que deberán ser gravados. El pasado 3 de octubre se les presentó a los Comités de Medios de Pago, Financiero y Relaciones con Gobierno los servi- cios de una empresa que puede ser depositaria de los dólares recaudados en nuestras tiendas, sin importar su ubicación geográfica o el monto de los tickets de venta. Las cadenas evaluaron la viabilidad de este esquema y estarán tomando las decisiones pertinentes en lo individual. COMITÉ DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS FINANCIEROS Estudios e Indicadores ANTAD Crecimiento en Ventas.- Con el propósito de contar con información desagregada, a partir de este año se ampliaron líneas de mercancía logrando reportar, en caso de Autoservicios y Departamentales, un total de 28 líneas en 7 zonas del país. Las líneas de mercancía que se incluyeron son: Bebidas Alcohólicas; Bebidas No Alcohólicas; Ropa de Caballero; Ropa de Dama; Ropa de Bebés; Ropa Infantil; Electrónica y Video; Cómputo; Celulares; Tiempo Aire; Farmacia OTC; Farmacia RX y Artículos Deportivos. Se agregó al Estudio Definitivo Real y Nominal un árbol de crecimientos con información del mes reportado y acumulado. Además, en el estudio nominal se integró a partir del mismo mes el resumen ejecutivo. La participación se ha incrementado tanto en el Estudio Preliminar como en el Definitivo. En el Estudio Definitivo se ha logrando una representatividad promedio de más del 88.8% del total del piso de venta, superior en 2.8 puntos a la presenta-

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

1

I.- COMITÉS DE TRABAJO

COMITÉ FISCAL

El Comité concertó diversas reuniones con el Titular del Servicio de Administración Tributaria y con el Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para manifestar inquietudes y planteamientos de los Asociados en materia de Impuesto al Valor Agregado; Impuesto al Depósito en Efectivo; Impuesto Empresarial a la Tasa Única, Factura Electrónica, Deducción de mermas e Impuesto al Valor Agregado en alimentos procesados.

Asimismo se atendieron diversas reuniones con la oficina de Grandes Contribuyentes del SAT para promover un sistema simplificado en la solicitud de de devolución del IDE y devolución de IVA.

Se atendió reunión con la Administración General de Planeación del SAT, en relación con los resultados de las operaciones realizadas por los cuentahabientes de las cadenas departamentales mayores a cien mil pesos.

Se atendieron diversas reuniones de la Comisión Fiscal del Consejo Coordinador Empresarial.

Asimismo, se logro una alianza estratégica para ofrecer a los Asociados y sus proveedores un servicio simplificado para cum-plir con la facturación electrónica.

Como informamos, ANTAD, GS1 México y CONMEXICO hemos trabajado con el SAT para establecer un mecanismo para definir los alimentos procesados que deberán ser gravados con IVA. GS1 México entregó al SAT un listado de los productos, para que elabore un portal de Internet en el que se podrá consultar los productos que deberán ser gravados.

El pasado 3 de octubre se les presentó a los Comités de Medios de Pago, Financiero y Relaciones con Gobierno los servi-cios de una empresa que puede ser depositaria de los dólares recaudados en nuestras tiendas, sin importar su ubicación geográfica o el monto de los tickets de venta. Las cadenas evaluaron la viabilidad de este esquema y estarán tomando las decisiones pertinentes en lo individual.

COMITÉ DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS FINANCIEROS

Estudios e Indicadores ANTAD

Crecimiento en Ventas.- Con el propósito de contar con información desagregada, a partir de este año se ampliaron líneas de mercancía logrando reportar, en caso de Autoservicios y Departamentales, un total de 28 líneas en 7 zonas del país. Las líneas de mercancía que se incluyeron son: Bebidas Alcohólicas; Bebidas No Alcohólicas; Ropa de Caballero; Ropa de Dama; Ropa de Bebés; Ropa Infantil; Electrónica y Video; Cómputo; Celulares; Tiempo Aire; Farmacia OTC; Farmacia RX y Artículos Deportivos.

Se agregó al Estudio Definitivo Real y Nominal un árbol de crecimientos con información del mes reportado y acumulado. Además, en el estudio nominal se integró a partir del mismo mes el resumen ejecutivo.

La participación se ha incrementado tanto en el Estudio Preliminar como en el Definitivo. En el Estudio Definitivo se ha logrando una representatividad promedio de más del 88.8% del total del piso de venta, superior en 2.8 puntos a la presenta-

Page 2: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

2

da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad del 85.6% de los metros cuadrados de los Asociados a la ANTAD.

Este indicador, debido a su contenido y oportunidad en que se emite, sirve como referencia a Instituciones Públicas y Privadas del país: Presidencia de la República, Banco de México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, Gobiernos Estatales, analistas bancarios, asociaciones, entre otras.

Otros de los Indicadores realizados durante este año comprenden:• Benchmarking Financiero. Este indicador integra rubros del Estado de Resultados tales como, Margen de Utilidad, Gastos de Operación, EBITDA, Días Inventario, Venta por Ticket y Venta por Empleado. La participación promedio es del 84% de los metros cuadrados de piso de venta de los Asociados a la ANTAD, superior en 7 puntos a la presentada en 2011.Para complementar el Estudio de Benchmarking se integró un nuevo reactivo “COSTO DE PERSONAL”; tanto del personal operativo como administrativo de las cadenas.• Censo Nacional de Mermas y Prevención de Pérdidas. Para el 2011, la merma medida a precio de venta ascendió al 1.8% sobre las ventas; representa una afectación de 18 mil millones de pesos por acciones ilícitas, merma operativa y errores administrativos. El Censo permite la identificación del origen de las mermas, y establece las estrategias de prevención más utilizadas y eficientes para reducirlas. Por primera vez se obtuvieron indicadores por línea de mercancía.

COMITÉ COMERCIAL

Las actividades del Comité estuvieron enfocadas al análisis, desarrollo e implementación del Convenio de Concertación para la mejora continua de prácticas comerciales competitivas celebrado por la Secretaría de Economía; la Confederación Nacional de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos; la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación; el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, A. C.; la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A.C. y el Consejo Nacional Agropecuario, A.C.

Adicionalmente, el Comité Comercial realizó las siguientes actividades:Se atendieron diversas reuniones con el Director General de Normas.Se llevaron a cabo reuniones con representantes de los sectores productivo e industrial para el análisis del proyecto de Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Animal, presentado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria;

Asistió a reuniones convocadas por el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, quien ofreció a la ANTAD trabajar en la simplificación administrativa de trámites, norma o regulación que en sus actividades comerciales afecten su operación o encarezcan sus productos;

Se atendieron diversas reuniones con funcionarios de la Secretaría de Economía en las que se presentó un programa para la simplificación administrativa de normas oficiales mexicanas;Se dio continuidad a los procesos de normalización en los cuales se involucran aspectos comerciales, por lo que participó en reuniones para la revisión de normas oficiales mexicanas en materia de: etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados; etiquetado de medicamentos; especificaciones sanitarias para productos pesqueros; prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios, entre otras.

Se participó en reuniones de la Comisión Nacional de Normalización, del Consejo Técnico de la Comisión Nacional de Nor-malización, del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Protección Zoosanitaria; del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Protección Fitozoosanitaria; del Comité Consultivo Nacional de Normalización en Materia de Hidro-

Page 3: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

3

carburos, del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad al Usuario, Información Comercial y Prácticas de Comercio, del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, del Comité Técnico de Certificación Externo de UL de México y del Consejo de ANCE.

Se atendieron reuniones con diversos Senadores, Diputados y Funcionarios de la Secretaría de Economía para informar de los avances del convenio de prácticas comerciales y persuadir de lo negativo de la publicación de una ley que regule las relaciones comerciales.Se creó con la Industria del Tabaco y organizaciones de comerciantes la “Alianza contra Tabaco Ilegal”.

Se dio seguimiento a la segunda edición del programa de El Buen Fin, cuyo objetivo es incentivar el consumo del 16 al 19 de noviembre. Asimismo, se crearon los lineamientos de participación acordados por el Consejo Directivo que son:i. Todos los Asociados que convengan participar en EL BUEN FIN lo harán estrictamente en las fechas definidas –y comprometidas públicamente en medios– para su realización.ii. Sólo se utilizará el nombre del programa y el logotipo en la publicidad previa y durante las fechas oficiales de eje-cución del programa.iii. De conformidad con las disposiciones de Ley, no se harán alusiones al programa, uso del logotipo o nombre que induzcan a error o confusión a los consumidores.

Junto con la Secretaría de Energía se implementó la segunda etapa del Programa Luz Sustentable, cuyo objetivo fue la distri-bución de 22.9 millones de focos incandescentes por focos ahorradores. El FIDE ha decidido abrir la participación, en lugar de licitarla –como en la primera etapa–; pagará a las tiendas participantes un precio máximo de $22.00.

Durante el 2012 se estableció una agenda conjunta con CONMEXICO. Se acordaron definir tres temas, uno de interés de cada representación y el tercero determinado de común acuerdo, los temas de Seguridad y Desastres serán de seguimiento permanente, por ser de interés común de ambas representaciones.

CONMEXICO ha seleccionado el tema de Salud y Bienestar; ambas partes consideramos que el tema conjunto debe ser el Fomento a la legalidad; el Consejo Directivo de ANTAD seleccionó el de Catálogo electrónico. La Secretaría de Salud, la Cámara Panificadora, BIMBO y ANTAD suscribimos un convenio para reducir el contenido de sal en la elaboración de pan, en sus categorías de bolillo y pan de caja en 10% en un plazo de 5 años.

En el tema de la crisis aviar y el alza en los precios del huevo,i. La prioridad de los Asociados de ANTAD, de manera permanente, es ofrecerles a las familias mexicanas las mejores condiciones de precios y calidades en todos los productos, particularmente en los que componen la canasta básica. Los Asociados de ANTAD atienden el llamado de la Secretaría de Economía y de su Secretario Bruno Ferrari para estabilizar el mercado del huevo.ii. De esta forma, se comprometen a ofrecer en todas sus tiendas localizadas a lo largo y ancho del país los mejores precios posibles de huevo.iii. Las cadenas Asociadas a la ANTAD, a través de su publicidad regular, estarán dando a conocer los precios del huevo en sus diferentes marcas, presentaciones, empaques, tamaños y calidades ofrecidos en sus sistemas comerciales.iv. La ANTAD seguirá informando a sus Asociados sobre el mercado del huevo y de otros productos que presenten desajustes entre la oferta y la demanda. v. La Secretaría de Economía nos ha expresado su reconocimiento por nuestra pública colaboración para solucionar este problema con el mercado del huevo.

Grupo de FarmaciasSe atendieron diversas reuniones del comité para revisar con el despacho de Consultoría de Knobloch sobre las ventas en

Page 4: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

4

medicamentos y afectaciones en ventas por la obligación de comercializar antibióticos con receta médica.

Se atendieron diversas reuniones con el Titular de COFEPRIS en relación con el retiro del piso de venta de medicamento caduco, se dio seguimiento a la venta de medicamentos con receta, la comercialización de productos milagro, promover simplificación administrativa en Frontera (Normas de Información Comercial). Asimismo, se logró suministrar las recetas de derechohabientes del Seguro Popular y flexibilizar los registros de entradas y salidas de medicamentos en nuestras farma-cias.

COMITÉ DE COMERCIO EXTERIOR y COMPETITIVIDAD PARA LA FRONTERA

El Comité se enfocó en trabajar con el SAT en algunas propuestas sobre las causales de baja del Padrón de Importadores. El SAT ofreció previo a realizar una baja del padrón comunicarlo a la ANTAD para otorgar a la cadena involucrada derecho de audiencia para acreditar la buena fe en la importación.

Se atendieron diversas reuniones con el Secretario de Economía, la Subsecretaria de Industria y Comercio y el Subsecretar-io de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, en relación con la eliminación de las medidas de tran-sición para importar de China y la implementación de precios de alerta.Se atendieron diversas reuniones con la Subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaria de Economía en relación con la importación de juguetes.

Se atendieron diversas reuniones con Senadores en relación con la iniciativa de Ley de Padrón de Marcas de Importación.

Se atendieron diversas reuniones con CANACINTRA, US POTATOE BOARD, en relación con la modificación de la NOM 012 referente a la importación de papa.

Se atendió reunión con el Administrador Central de Contabilidad y Glosa de Aduanas, en relación con las reglas de comercio exterior respecto a las causales de baja del padrón de importadores.

Se atendió reunión con el Subsecretario de Competitividad y Normalización de la Secretaría de Economía para dar segui-miento a las propuestas de mejora regulatoria presentadas por ANTAD.

Se atendieron diversas reuniones con el SAT en relación con las auditorias que se iniciarán para investigar las importaciones de Estados Unidos a México del 2006 al 2009.

Se atendieron diversas reuniones con el Secretario de Economía en relación con el reconocimiento de cumplimiento de normas de productos eléctricos y electrodomésticos con certificado de Estados Unidos.

Se atendieron reuniones con el Servicio de Administración Tributaria, los Administradores Generales Jurídico y de Normativ-idad para promover el cambio en las reglas de comercio exterior para limitar las causas de baja en el Padrón de Importado-res.

Se atendieron diversas reuniones con el Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía sobre la ho-mologación de normas, inicio de investigación antidumping para la importación de pierna y muslo de pollo y vajillas, sobre la eliminación de medidas de transición de China y sobre el sistema simplificado de cumplimiento de normas en frontera.

Page 5: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

5

COMITÉ DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

Consejo de la ComunicaciónLos Asociados de ANTAD apoyaron la difusión de la tercera fase de las campañas realizadas por el Consejo de la Comuni-cación: “Pepe y Toño”; le pone rostro a muchos de los pequeños y medianos empresarios del país que trabajan arduamente y generan 8 de cada 10 empleos.“Diviértete Leyendo”; busca impulsar la lectura entre los niños, padres de familia y maestros, como factor indispensable para alcanzar una educación de calidad en nuestro país.

Los Asociados transmitieron los mensajes de estas campañas por medio de:• Posters• Anuncios en revistas internas• Video en las pantallas del piso de venta• Banner en Página Web de la cadena • Spot de radio en el piso de venta

Para la Campaña “Educación Ambiental, Educando a Futuros Superhéroes Sustentables” que en junio hicieron pública la ANTAD y la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), el Comité de Comunicación e Imagen difundió a través de su Portal y Pantallas en el Piso de Venta los videos que promueven:• El uso adecuado del plástico• Fomentan una responsabilidad social y conciencia ambiental en su manejo• Promoción a las 3 R´s (Reducción, Reutilización y Reciclaje)

Promoción del VotoCon el apoyo del Comité de Comunicación e Imagen se difundió un logotipo para invitar a la ciudadanía a votar en las elec-ciones presidenciales, se buscó que la expresión gráfica no se relacionara con ningún partido político ni con el IFE, el slogan fue ESTE 1 DE JULIO VOTA.

El logotipo se colocó en:• Folletos de Ofertas• Prensa• Redes Sociales• Pantallas Área de Cajas• Botón Staff • Página Web• Piso de Venta• Ticket de Venta• Cartel en Piso de Venta

III Simposio de ComunicaciónPara ofrecer capacitación en las áreas de Comunicación, Publicidad, Diseño y Mercadotecnia, los días 31 de mayo y 1 de junio se realizó el III Simposio de Comunicación con temas de actualidad dictados por conferencistas nacionales e internacionales.

Los títulos de las conferencias impartidas fueron: Los muros como anaqueles virtuales; Creatividad impulsada por la inteli-gencia y entendimiento; Estrategia de comunicación: la clave para llegar al consumidor; Marketing móvil: canal atractivo; Web 0.3: una ventana al futuro e Ideas con valor: mensajes que trascienden.

Page 6: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

6

Para su difusión, se obtuvo el apoyo de: la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad-AMAP; Ibope AGB México; la revista NEO; El Consejo de la Comunicación; Confederación de la Industria de la Comunicación Mercadotecnia - CICOM; Asociación Mexicana de Agencias de Promociones - AMAPRO y de la editorial Peope y Merchandising.

Se contó con la asistencia de 105 participantes de los cuales 59 fueron integrantes de 24 cadenas Asociadas representando el 55% del total ANTAD.

COMITÉ DE LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍA COMERCIAL

El Comité de Logística tiene como objetivo establecer soluciones que generen eficiencia en los procesos de negocio a lo largo de la Cadena de Abasto, a través del conocimiento, análisis y aplicación de prácticas, estrategias y herramientas mod-ernas. Esto se resume en tres conceptos: conocer, aprender y medir.

Proyectos 2012:Talleres Logísticos:Durante el año se impartieron 8 Talleres relacionados con la operación logística tales como: preparación de surtido de pedi-dos, precisión y calidad en el armado de tarimas, merma y robo en el transporte, procedimientos de recibo de mercancía. En promedio se tuvo una participación del 40% del piso de venta de los Asociados de ANTAD. Indicadores LogísticosJunto con GS1 se llevó a cabo el Estudio de Indicadores Logísticos, que recopila los KPI’s más importantes del sector.

Plataforma Logística en MéxicoSe apoyó la iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo de elaborar un estudio de propuestas para la Plataforma Logística en México; se presentaron resultados por región del país.

COMITÉ DE MEDIOS DE PAGO

Se estableció contacto con la Asociación de Bancos de Mexico – ABM y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores – CNBV en relación a las disposiciones para el uso de medios electrónicos que mencionan: las instituciones que utilicen Medios Electrónicos para la celebración de operaciones deben implementar medidas o mecanismos de seguridad en la transmis-ión, almacenamiento y procesamiento de la información. Se integró un programa de trabajo para el cumplimiento de estas disposiciones.

COMITÉ DE PÉRDIDAS Y MERMAS

Se dio seguimiento al mapeo de ilícitos de alto impacto.

Se atendió reunión con el Secretario de Seguridad Pública, la Procuradora General de la República para compartir la prob-lemática de seguridad e incidencias delictivas en nuestro sector.

Se atendió reunión con la Secretaría de Seguridad Pública sobre capacitación de qué hacer en caso de secuestros, extor-siones y robo a transporte.

Se atendió reunión con el Subprocurador Jurídico de Planeación y Derechos Humanos y Coordinación Interinstitucional del

Page 7: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

7

DF, para compartir la problemática de seguridad e incidencias delictivas en nuestro sector.

Se atendió reunión con la Universidad de Comillas para crear el segundo curso especializado en seguridad para el Retail.

Se atendió reunión con la Secretaría de Desarrollo Económico del D.F., para integrar el COMITÉ DE ABASTO DE EMERGEN-CIA EN EL D.F.

Se atendieron diversas reuniones con el Secretario de Seguridad del D.F., para establecer agenda de trabajo para reducir y evitar las incidencias delictivas en el D.F. El Secretario Manuel Mondragón nos compartió el esquema de cuadrantes con el que atienden los asuntos de seguridad en el D.F. En la página www.ssp.df.gob.mx se podrán consultar los datos del oficial responsable de cada cuadrante. Con ello se podrá denunciar directamente cualquier incidencia delictiva en las tiendas.

Se llevó a cabo el primer curso especializado en Dirección y Gestión de Seguridad y Prevención de Pérdidas en el Comercio del Retail con el apoyo de la Universidad de Comillas y el Buró Internacional de Información y Negocios.

Así mismo se llevó a cabo el primer curso de entrevistas e interrogatorios con el despacho de consultoría de Wicklander Zulawsky, en el que participaron 40 personas de 18 Cadenas Asociadas.

Se realizó reunión con la alcaldesa electa de Monterrey Lic. Margarita Arellanes Cervantes a quien se le presentó un Mensaje del comercio ANTAD unido y organizado. Con ella se acordó un plan de trabajo conjunto, y reuniones mensuales de segui-miento con la Policía Regia.

XVI Censo de Mermas y Prevención de Pérdidas: En coordinación con el despacho Accenture, participaron 38 cadenas con una representación del 54% de los metros cuadrados registrados en ANTAD.XXII Simposio de Prevención de Pérdidas y Mermas: Con los pilares de Recursos Humanos, Operaciones, Tecnología, e Infor-mación el 24, 25 y 26 de Octubre se llevó a cabo el Simposio con la asistencia de más de 227 participantes de los cuales cerca del 51% fueron Asociados.Entre los temas tratados se encuentran: Resultados XVI Censo de Mermas, Tendencias y comportamiento de incidencias de-lictivas; Gestión estratégica de riesgos en los programas de prevención de pérdidas; Soluciones que permiten colaboración con autoridades; Asaltos violentos: acciones y estrategias de alto Impacto; México actual, nuevos retos y estrategias para la Seguridad de las empresas; Las generaciones y su impacto en la gestión estratégica del talento, entre otros.

COMITÉ DE RECURSOS HUMANOS

Competencias Laborales:

Durante el 2012, la Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias Laborales ECE ANTAD llevó a cabo 2 procesos de evaluación en ventas.

• Soriana brindó su apoyo para realizar evaluaciones en sus instalaciones y con sus evaluadores. Los evaluadores pertenecen al área de Capacitación de Mercadeo.• Liverpool permitió realizar la jornada de evaluación en ventas en sus instalaciones a promotoras de Grupo Carolina y brindó apoyo para la realización del evento.

Se realizaron también presentaciones a Comercial Mexicana, Chedraui, Sanborns y Wal-Mart sobre las opciones para certifi-car a su personal en diferentes competencias.

Page 8: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

8

Están en proceso los convenios con Empresas no Asociadas para realizar evaluaciones y otorgar certificados a sus emplea-dos.

La ECE ANTAD cumplió su segundo año de acreditación y de acuerdo a los lineamientos del CONOCER se sometió a una auditoría externa para verificar la calidad de sus procesos. El sistema de evaluación y certificación evidencia un seguimiento al 100% de la verificación de sus actividades. Así mismo se obtuvo la acreditación de la Entidad para el tercer año de opera-ciones.

Secretaría del Trabajo y Previsión SocialDurante 2012 se realizaron reuniones de seguimiento al Programa de Inspecciones sobre Seguridad e Higiene y Capacitación y Adiestramiento. Asociados y Secretaría del Trabajo y Previsión Social revisaron el cumplimiento a las normas aplicables a las Tiendas y Centros de Distribución.

Se aprobó nuevamente el Protocolo de Inspecciones para tiendas de Autoservicio, Departamentales, Especializadas y Cen-tros de Distribución, dividiéndose en dos capítulos: Seguridad e Higiene, por un lado y Capacitación y Adiestramiento, por el otro.

La STPS realizó visitas de inspección de asesoría a partir del mes de Febrero, el operativo comenzó el 2 de Julio.

Se firmó el convenio entre la STPS y la Asociación para promover entre sus Asociados la incorporación al Programa de Auto-gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En el mes de Agosto la STPS dio a conocer el listado de los 17 Asociados que han presentado mayor cumplimiento en las nor-mas y quienes fueron eximidos de las inspecciones completas, para incorporarlos al Programa de Fomento en donde única-mente se revisa el cumplimiento de las normas sobre Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo y la norma sobre Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.

Al cierre de Septiembre se habían realizado 149 visitas a los Centros de Trabajo (496 en 2011) y se habían dictado 1,347 Medi-das de Seguridad e Higiene (3,996 en 2011).

Simposio de Recursos HumanosEste año, el Simposio de Recursos Humanos desarrolló su vigésima quinta edición los días 28 y 29 de Junio en la Ciudad de México.

Los temas tuvieron como objetivo apoyar el incremento de la competitividad e impactar positivamente en los resultados de la organización así como proporcionar herramientas para que el área de Recursos Humanos se posicione estrategicamente dentro de la empresa.

Contamos con la participación de 95 asistentes, se elevó la participación en un 32% respecto al año 2011. En total participa-ron 27 Cadenas Asociadas, 4 más que en 2011. También se contó con la participación de 5 patrocinadores.

Capacitación- ConveniosDurante el año se promovieron diversos cursos y seminarios con precio especial para los Asociados y con temática afín al sector:• Programa de Servicio: Servir es Comprender, de Pedro Martín Moreno

Page 9: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

9

• Foro de Responsabilidad Social• Administración y Planeación Estratégica del Comercio Detallista, del Tecnológico de Monterrey y Babson College• Journey y Construye, de Great Place to Work Institute• Foro de la Excelencia Empresarial, de Training Lab• Workshop Xerviciology de Thinq, Alex Gallardo• Seminario sobre Liderazgo Sin Título de Robin Sharma

Conferencia Ética Hacer lo CorrectoSe realizó en el mes de septiembre la presentación de OD Consulting sobre ética y valores laborales. Se contó con la partici-pación de 5 Cadenas Asociadas.

Subcomité de Reclutamiento y SelecciónSe llevó a cabo una reunión a través de la cual los Asociados solicitaron apoyo para cubrir vacantes, recomendaron candida-tos e intercambiaron experiencias y buenas prácticas.

Adicionalmente a través de la participación de proveedores de servicios y capacitación, invitados por las cadenas, se revisó el tema “Entrevista por competencias” como herramienta de desarrollo empresarial. Dada la inquietud por el tema de Ley de Protección de Datos, en el mes de marzo se realizó una plática dirigida a las áreas interesadas, impartida por KPMG.

Se obtuvieron precios especiales en servicios y capacitación y se promovieron convenios de becas vigente con la Universi-dad del Valle de México y Tecnológico de Monterrey, que beneficia a empleados de las cadenas asociadas a la ANTAD y a sus familiares directos.

A través de correo electrónico los Asociados recibieron y brindaron apoyo para reclutar vacantes urgentes y se promovieron Curriculums recomendados.

Durante 2012 se promovió la atracción de personal a través del intercambio de 129 candidatos y 88 vacantes, con la partici-pación de 14 cadenas.

Subcomité de Sueldos y CompensacionesA principios de 2012, el Subcomité se reunió con 4 proveedores para evaluar propuestas de servicio y elegir la empresa con-sultora encargada de realizar la encuesta 2012.

La empresa seleccionada fue Mercer con quien se organizaron reuniones de trabajo para alinear los puestos tipo, conocer los niveles de compensación y la forma de reportar la información.

Se llevaron a cabo presentaciones de la información en la Ciudad de México y en Monterrey y posteriormente se realizaron presentaciones individuales con cada Asociado.

La participación fue de 26 Cadenas Asociadas: 11 de Autoservicio, 6 Departamentales y 9 Especializadas, 4 menos respecto a 2011.

Subcomité de Relaciones Laborales-En el mes de Octubre se convocó a los Asociados para participar en la plática sobre las implicaciones de la Reforma Laboral, impartida por Baker & Mckenzie.

Estudio de Rotación de Personal

Page 10: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

10

Durante 2012 la participación promedio fue de 85%, sumándose 2 cadenas nuevas al estudio.

Indicadores de Recursos HumanosSe realizaron 6 encuestas rápidas durante el 2012. Los Asociados propusieron temas o preguntas que fueron enviadas al Comité. Las respuestas fueron concentradas y compartidas con las Cadenas participantes. Con esta información se inte-grará el primer catálogo de indicadores de Recursos Humanos.Los temas fueron: Horarios laborales en tienda y corporativo, días de vacaciones, pago de días festivos, estudios socioeco-nómicos, días festivos y puentes, horarios y permisos para votaciones del 1° de julio.

Referencias Laborales:Se presentó al Comité de Recursos Humanos la oferta de servicio de Círculo Laboral, cuya base de datos contiene infor-mación sobre empleos anteriores, estudios y comprobación de información.

Se firmó un convenio de colaboración entre ANTAD y Círculo Laboral para fomentar la participación de los Asociados y con-tribuir a incrementar la base de consulta.

COMITÉ DE RELACIONES GUBERNAMENTALES

El Comité atendió las siguientes reuniones: Seguimiento a los trabajos iniciados con la Subsecretaria de Normatividad y Comercio Exterior de la Secretaria de Economía, para trabajar en la simplificación administrativa de trámites, norma y regu-laciones federales, estatales o municipales que afecte nuestra operación o que genere costos elevados.Se atendieron reuniones con la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en relación con el proyecto para limitar los depósitos en dólares en cuentas bancarias.

Se dio seguimiento ante la SCJN a la controversia constitucional promovida por la PGR sobre la norma 29 que limita la aper-tura de tiendas en el D.F. El pasado 19 de octubre, para evitar desechar la controversia constitucional, el pleno de la SCJN so-licitó al Ministro ponente, elaborar un nuevo proyecto en el que incorpore argumentos de competitividad, equidad y libertad comercial. Esta decisión del Pleno permitirá que la SCJN discuta el fondo de la Norma 29 y no sólo declare su inconstitucio-nalidad por cuestiones de procedimiento en su elaboración. La PGR continúa en comunicación con la SCJN para lograr que se declare la inconstitucionalidad de la norma.

El Pleno estará resolviendo antes del finalizar el mes de noviembre, fecha en que dejará el cargo el Ministro Ponente.

Se atendió reunión en el CCE de la Comisión Por Una Sola Economía, encargada de establecer acciones para erradicar la ilegalidad en México.Se atendió reunión con PROFECO para dar seguimiento a la propuesta de aumentar las zonas y productos de la publicación de Quien es Quien en los Precios, sobre la elaboración del portal del consumidor y el nuevo modelo de verificación.Se atendieron diversas reuniones de la Comisión Tripartita de la Ley de Ayuda Alimentaria.Se atendieron diversas reuniones con el Subsecretario y Director General de Verificaciones de la STPS, en relación con el Protocolo y Programa de Autogestión para el cumplimiento de normas de trabajo y seguridad en centros de trabajo.Se atendieron diversas reuniones con el Jefe de Gobierno, los Secretarios de Gobierno y Desarrollo Urbano y la Consejera Jurídica del Distrito Federal, en relación con la Norma 29 que pretende que las tiendas de autoservicio sólo se instalen en zonas clasificadas con uso Habitacional Mixto.

Se atendió reunión con el Secretario de Economía, Bruno Ferrari para comentar los resultados de la EXPO ANTAD 2012, Convenio de Prácticas Comerciales, Investigación dumping pierna y muslo de pollo y eliminación de las medidas de transición

Page 11: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

11

de China, simplificación administrativa en frontera (Normas de Información Comercial) y Norma 29 del D.F.

Se atendieron diversas reuniones con la Procuraduría General de la República y el Coordinador de Asesores de la Procurado-ra en relación con la controversia constitucional de la Norma 29 del D.F.Se atendieron diversas reuniones de la Comisión de Educación del Consejo Coordinador Empresarial.

Se atendieron diversas reuniones de la Comisión de Estado de Derecho del Consejo Coordinador Empresarial.Se atendieron diversas reuniones con la Alianza contra productos ilegales “Unidos contra cigarros ilegales”.

ANTAD tiene un papel activo dentro de las organizaciones empresariales:• CCE• Forma parte del Consejo de CONCANACO• Relaciones continuas con CANAINCA, CNA, CANIPEC, ANFAD, CANAJAB, CNV, CNIT, AGROBIO, AMEG, COME-CARNE• Vínculos frecuentes con CONMÉXICO, CNA, CONCANACO, CONCAMÍN, CANACINTRA• Se participa en las organizaciones internacionales más importantes del sector y, desde 2005, en el Consejo del FMI

El pasado mes de mayo el INFONAVIT emitió un comunicado por el cual se obligaba a los patrones a pagar el 100% de las aportaciones por los créditos de sus empleados, aun cuando el trabajador por incapacidad o ausentismo no hubiera gen-erado el 100% del salario mensual. Después de algunas gestiones de ANTAD se logró dejar sin efectos dicha disposición, quedando vigente la posibilidad de aplicar descuentos en las aportaciones que el patrón entregue al INFONAVIT cuando el empleado no asista a prestar sus servicios todos los días del mes.

ANTAD de manera conjunta con la CONCAMIN, CONCANACO y PROFECO, elaboraron un nuevo procedimiento de verifi-cación, con el propósito de evitar actos discrecionales por parte de los verificadores, causar molestias en los comercios y transparentar la gestión de PROFECO. Dentro de este nuevo esquema la PROFECO establecerá un calendario anual de verificaciones y credencializará a los verificadores. Así, el personal de la tienda, con la ayuda de un celular inteligente o una computadora, podrá corroborar la fecha, autenticidad y motivos de la verificación. Este nuevo modelo de verificación evitará actos discrecionales y dará certeza en el actuar de PROFECO.

El sector empresarial dio un apoyo amplio y efectivo para salir en la defensa de las empresas y de los principios básicos de convivencia comunitaria. Las siguientes acciones se llevaron a cabo:i. Desplegado de la ANTAD.ii. En días posteriores, desplegado en la prensa nacional del CCE, CMHN y otras organizaciones empresariales.iii. Cartas de la ANTAD a la Presidencia de la República, Procuraduría General de la República y Secretaría de Seguri-dad Pública.iv. Comunicaciones de la ANTAD al Gobierno del Distrito Federal: Jefe de Gobierno, Procurador y Secretario de Seguri-dad.v. Entrevista con el Secretario Mondragón del D. F.vi. Cartas de la ANTAD y llamadas directas con el Presidente del PRD.vii. Múltiple presencia de la ANTAD en medios de comunicación.

Legalidad, solicitud de intervención a las autoridades, el derecho de trabajar y vivir en paz, y la necesidad de no afectar prestigios ni patrimonios de personas y empresas fueron argumentos constantes en todas estas manifestaciones ante el gobierno y la opinión pública.El clima y tono de estos temas disminuyeron de manera palpable.

Page 12: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

12

COMITÉ DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PROGRAMA DE REDONDEO 2012.- Se atendieron diversas reuniones con TELEVISA, UNETE, Nacional Monte de Piedad para la promoción y el desarrollo del Programa de Redondeo 2012 y 2013.

Al cierre de la octava edición del Programa del Redondeo por la Educación, efectuado entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2011, se recaudaron $13,552,688.21 millones de pesos, gracias a las aportaciones de los clientes de las cadenas afiliadas a la ANTAD -Comercial Mexicana, Chedraui, Casa Ley, Calimax, Farmacias Esquivar, Klyns y Guadalajara, Martí, Anforama, Office Depot, Home Depot, Escorpión, Radio Shack, Super Kompras, IZA, Almacenes Zaragoza, Súper Precio, Walmart, Home Store, El Portón, Grupo Zorro, Joyerías Bizzarro, Vips, Toks, Restaurantes California. Después de nueve años de vida, el Programa estará beneficiando más de 3,500 escuelas que representan más de 1 millón 600 mil estudiantes de todo el país.

Las oportunidades a menores empacadores, adultos mayores y los apoyos en desastres naturales fortalecen el prestigio de los AsociadosEl desarrollo y profesionalización de actividades vinculadas con la sustentabilidad; la buena alimentación y la seguridad rep-resentarán valores agregados para nuestros Asociados y elevarán la imagen de nuestro sector ante el gobierno y la opinión pública

Algunas cadenas asociadas y otros integrantes de la iniciativa privada nos reunimos con la licenciada Margarita Zavala para establecer acciones en beneficio de los estados con sequía. Conjuntamente con UN KILO DE AYUDA ANTAD, se promovió la venta de tarjetas de ayuda, como se ha hecho en otros desastres naturales. Asimismo, se implementó un esquema de com-pras remotas para entregar el producto donado en los centros de distribución de las zonas afectadas.

II.- ACTIVIDADES

AGENDA LEGISLATIVA

En 2012, la ANTAD integró en su página electrónica el Sistema de Seguimiento Legislativo con la finalidad de mantener informados a sus Asociados respecto de las actividades desarrolladas por el Congreso de la Unión. El objetivo principal del Sistema es identificar las Iniciativas de interés del sector comercial y reportar sus avances en el proceso legislativo.

Prácticas ComercialesCon fecha 12 de abril del 2012, la Senadora María de los Angeles Moreno del PRI presentó en el Senado de la República, la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman diversos artículos del Código de Comercio y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. La Iniciativa fue turnada a las Comisiones de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos Segunda para su análisis y dictaminación.

La Iniciativa preveía como actos de competencia desleal: i) ofrecer un producto o servicio por debajo de su costo medio total o su venta ocasional por debajo del costo medio variable; ii) usar las ganancias obtenidas de la venta, comercialización o prestación de un producto o servicio para financiar las pérdidas obtenidas por la venta, comercialización o prestación de otro producto o servicio; iii) establecer promociones de venta o de prestación de servicios que excedan el valor del margen de ganancia o de utilidad del producto comercializado o del servicio prestado; iv) establecer precios distintos para un mismo producto o servicio en diferentes sucursales; v) condicionar la compra o venta de un producto a la exclusividad en la distribu-

Page 13: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

13

ción de un producto determinado; entre otras.

Adicionalmente, pretendía facultar a la Secretaría de Economía para proteger el proceso de competencia y libre concurren-cia mediante la prevención y eliminación de monopolios, prácticas monopólicas, prácticas monopsónicas y demás restric-ciones al funcionamiento eficiente de los mercados y servicios.

Los organismos integrantes del Consejo Coordinador Empresarial manifestamos nuestro rechazo a la aprobación de la Iniciativa por representar límites y controles a la actividad comercial. Se sostuvieron reuniones con el Senador Eloy Cantú, entonces Presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial de la Cámara de Senadores, su Secretario Técnico y con la Senadora María de los Ángeles Moreno.

La Iniciativa quedó pendiente de dictaminación por las Comisiones y mediante Acuerdo de la mesa directiva del Senado de fecha 27 de noviembre se dio por concluido su trámite legislativo.

El 11 de enero de 2012, el Senador Juan Bueno Torio presentó la Iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley Feder-al de Competencia, la cual pretendía: • Sustituir los términos de costo medio total y medio variable por “costo unitario” (último costo, gasto, prestaciones y/o impuestos para producir o poner a la venta un producto en su punto de venta);• Obligar a precios iguales en todas las sucursales de un mismo Estado;• Cuando exista la apertura de una tienda comercial, el descuento que se hará por la inauguración, también se hará en todas las tiendas del Estado, siempre y cuando no vendan por abajo del costo;• Obligar al proveedor a ofrecer los precios por igual en todas las sucursales en 50 kilómetros a la redonda;• Eliminar el término de prácticas monopólicas “relativas” e incluir el concepto de “monopsónicas”;• Eliminar los supuestos para que una práctica monopólica relativa sea violatoria de la Ley (Art. 11 LFCE): poder sustancial sobre el mercado relevante y realizar la práctica respecto de bienes o servicios que correspondan al mercado relevante de que se trate.

ANTAD sostuvo reuniones con el Senador Eloy Cantú y el Senador Juan Bueno, a quiénes se les manifestó que esta Iniciativa podría resultar contraria al proceso de competencia y libre concurrencia y en consecuencia en perjuicio del consumidor. Su dictaminación quedo pendiente por parte de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial del Senado. Mediante Acuerdo de la mesa directiva del Senado de fecha 27 de noviembre se dio por concluido su trámite legislativo.

Modificaciones al Convenio de Concertación para la Mejora Continua de Prácticas Comerciales CompetitivasEn enero, la Secretaría de Economía, CANACINTRA, CONCAMIN, CONMEXICO, CNA y ANTAD firmaron las modificaciones al Convenio de Concertación para la Mejora Continua de Prácticas Comerciales Competitivas, el cual tienen por objeto alcanzar una sana convivencia entre los productores, distribuidores, detallistas, y demás entidades involucradas en la producción y distribución de bienes y servicios, en beneficio de la productividad del sector.

El Convenio original fue suscrito en julio de 2009, y se rige bajo los principios de fomento a la libre competencia y concur-rencia; el cumplimiento estricto de lo pactado; el compromiso de conducirse con lealtad y buena fe; la libre determinación contractual; la legalidad, corresponsabilidad, y competitividad; el apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa; el recono-cimiento de los derechos de los consumidores, y la transparencia y rendición de cuentas.

Las modificaciones suscritas tienen por objetivo:• Fortalecer el principio de “el cumplimiento estricto de lo pactado”;se ratifica la improcedencia de decisiones y acciones unilaterales salvo los cambios de precios que serán establecidos por los proveedores;

Page 14: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

14

• Que en el caso de campañas promocionales, la parte compradora no pueda reflejar al proveedor la reducción parcial o total que hizo al precio de venta ni aportación ni cambio de condición alguna no pactada anteriormente por escrito;• Establecer que el comprador no debe exigir a sus proveedores la presentación de tickets de venta de sus productos en otras cadenas comerciales para que pueda darse un cambio de precio;• Promover que los distribuidores, detallistas y tiendas departamentales destinen al menos el 10% del piso de venta a la comercialización de productos de empresas PYMES; • En lo relativo a la tramitación y solución de inconformidades, se fomenta la resolución ágil y sencilla de los con-flictos. Cualquier organización empresarial, podrá presentar una inconformidad ante la organización empresarial a la que pertenezca la empresa que presuntamente violó las prácticas comerciales convenidas. Para ello, no será necesario revelar los nombres de las empresas afectadas en primera instancia.• Se incluye la figura del “promotor de buenas prácticas”, para actuar como enlace de las empresas para resolver las inconformidades;• Modificar las reglas de organización y funcionamiento del Comité Ejecutivo Permanente y de sus grupos de trabajo.

Las modificaciones al Convenio fueron remitidas a los legisladores promoventes de las Iniciativas de Ley de Prácticas Comerciales, así como a los encargados de su análisis y dictaminación.

ANTAD permanentemente participa en las reuniones convocadas por la Secretaría de Economía para dar seguimiento a las acciones que determinan los Subcomités de trabajo derivados del Convenio.

Reforma Laboral

Durante el mes de septiembre, el Ejecutivo Federal presentó a la Cámara de Diputados la Iniciativa Preferente que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Después del análisis correspondiente, el Pleno de esta Cámara aprobó el Dictamen presentado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Las principales reformas consisten en:• Se incluye el concepto de trabajo digno y decente -aquél en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador-.• Se define y condiciona la subcontratación “outsourcing” entendiéndose como aquel por medio del cual un patrón de-nominado contratista ejecuta obras o presta servicios con sus trabajadores bajo su dependencia, a favor de un contratante persona física o moral, la cual fija las tareas del contratista y lo supervisa en el desarrollo de los servicios o la ejecución de la obras contratadas.

Este tipo de trabajo debe cumplir con las siguientes condiciones:a) No podrá abarcar la totalidad de las actividades, iguales o similares en su totalidad, que se desarrollen en el centro del trabajo;b) Deberá justificarse por su carácter especializado;c) No podrá comprender tareas iguales o similares a las que realizan el resto de los trabajadores al servicio del con-tratante.

De no cumplirse con esas tres condiciones, el contratante se considerará patrón para todos los efectos de la Ley, incluyendo las obligaciones en materia de seguridad social.

• Se prohíbe el trabajo de menores de 14 años fuera del círculo familiar y se refuerzan las disposiciones aplicables al trabajo de menores.

Page 15: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

15

• Se regula la prestación de servicios de trabajadores mexicanos fuera de la República contratados en territorio nacional.• Se prevén nuevas modalidades de contratación: por temporada o por tiempo indeterminado el cual podrá estar sujeto a prueba o a capacitación inicial.• El periodo de prueba no podrá exceder de 30 días, -salvo que se trate de directivos, gerenciales o técnicos y profe-sionales especializados en cuyo caso podrá el periodo extenderse hasta 180 días- con el objetivo de verificar que el traba-jador cumple con los requisitos y conocimientos para desarrollar el trabajo.

La relación de trabajo para capacitación inicial tendrá una duración máxima de 3 meses o en su caso hasta de 6 meses sólo cuando se trate de trabajadores con puestos de dirección, gerenciales o técnicos y profesionales especializados.

Ambos contratos son improrrogables.

• Se prevé el salario por hora, para tal efecto el patrón y el trabajador podrán convenir el monto siempre que se trate de un salario remunerador y en ningún caso sea menor al que corresponda a una jornada diaria.• El patrón que despida a un trabajador deberá avisarle por escrito personalmente o por conducto de la Junta de Conciliación y Arbitraje competente.• Si el patrón no comprueba la causa de rescisión del contrato, el trabajador tendrá derecho a que se le paguen salari-os vencidos hasta por un periodo máximo de doce meses. Si al término de los doce meses no ha concluido el procedimiento o el patrón no ha dado cumplimiento al laudo se pagará al trabajador los intereses que se generen sobre el importe de quince meses de salario, a razón del dos por ciento mensual, capitalizable al momento del pago.• Se incluye el pago del salario por medios electrónicos.• Se prevé el permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo.• Se obliga a los patrones a proporcionar a sus trabajadores capacitación y adiestramiento.• En las empresas que tengan más de 50 trabajadores se deberán constituir Comisiones Mixtas de Capacitación, Adiestramiento y Productividad.• Se ordena constituir el Comité Nacional de Productividad como órgano consultivo y auxiliar del Ejecutivo Federal y de la planta productiva.• Por lo que corresponde a vacantes definitivas, provisionales con duración mayor a 30 días y los puestos de nueva creación, estos serán cubiertos por el trabajador que tenga la categoría o rango inmediato inferior, con mayor antigüedad, demuestre mayor aptitud, acredite mayor productividad y sea apto para el puesto.• Por lo que respecta a Sindicatos, se establece que sus estatutos contendrán el procedimiento para la elección de la directiva y número de sus miembros, salvaguardando el libre ejercicio del voto con las modalidades que acuerde la Asamblea General; votación económica directa; votación indirecta o votación directa y secreta. Asimismo, se enuncias las reglas para la rendición de cuentas.• En el caso de contingencias sanitarias, declarada por la autoridad sanitaria competente, el patrón deberá pagar a sus trabajadores una indemnización equivalente a un día de salario mínimo general vigente, por cada día que dure la suspen-sión, sin que pueda exceder de un mes.• Se incrementan los parámetros para la imposición de multas, en el caso de los patrones se podrán hacer acreedores a multas de hasta 5000 veces el salario mínimo general vigente.

El Proyecto fue remitido al Senado y aprobado el 23 de octubre.

El Senado modificó la Minuta enviada por la Cámara de Diputados. Entre las modificaciones aprobadas se incluyen:• El registro de los sindicatos será público y bajo principios de legalidad, transparencia, certeza, gratuidad, inmedia-tez, imparcialidad, equidad y respeto a la libertad, autonomía y democracia sindical,

Page 16: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

16

• La elección de las dirigencias sindicales será mediante voto libre, directo y secreto, • Las directivas de los sindicatos deben informar -por lo menos cada seis meses- a sus agremiados sobre la adminis-tración del patrimonio sindical, la situación de los ingresos por cuotas y otros bienes, así como su destino, y• Los requisitos y procedimientos que un sindicato deberá cumplir para celebrar un contrato colectivo de trabajo. Se reconoce la posibilidad de que los trabajadores voten su contrato colectivo de trabajo y lo conozcan.

El proyecto de Decreto fue devuelto a la Cámara de Diputados. El 8 de noviembre se aprueba el proyecto: se incluye voto indirecto para elección de líderes sindicales; se elimina la obligación de informar a cada uno de los trabajadores sobre el manejo de bienes sindicales y se eliminan los requisitos y procedimientos que deben cumplir los sindicatos para celebrar un contrato colectivo de trabajo.

El 13 de noviembre, el Pleno del Senado aprobó la Reforma Laboral, avaló la reincorporación de los requisitos y procedimien-tos para votar los contratos colectivos, lo cual había sido eliminado en Diputados y finalmente el Senado acordó que los artículos aprobados por ambas Cámaras se mandarán al Ejecutivo para publicación en el Diario Oficial de la Federación y los artículos reincorporados se devolvieran a la Cámara Baja para su posterior discusión.

Las reformas a la Ley Federal del Trabajo fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012.

El Consejo Coordinador Empresarial coordinó el seguimiento y observaciones del sector privado a este Proyecto. ANTAD participó en la Comisión del Trabajo y de Enlace Legislativo aportando los comentarios del sector a esta reforma.

Lavado de DineroEl 26 de agosto de 2010, el Lic. Felipe Calderón Hinojosa, presentó la Iniciativa por la que se expide la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (lavado de dinero).

Después de dos años, la Iniciativa fue aprobada el pasado 11 de octubre por el Congreso de la Unión.

La Ley tiene por objeto establecer medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita y aquéllos tendientes a financiar al terrorismo.

Para ello, propone establecer un régimen de identificación y reporte de ciertos actos u operaciones vinculados a actividades que pueden ser vulnerables a ser utilizadas por el crimen organizado para sus procesos de lavado de dinero, o bien, a los de financiamiento al terrorismo.

En este sentido, la Ley establece que quienes realicen actividades vulnerables – por un monto igual o superior a los estab-lecidos en la propia Ley- , tendrán entre otras obligaciones, la de identificar a los clientes y usuarios con quienes realicen las propias actividades sujetas a supervisión y verificar su identidad basándose en credenciales o documentación oficial, así como recabar copia de la documentación.

Asimismo, se determina que quienes realicen actividades vulnerables presentarán, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los avisos correspondientes a la operación realizada –cuando el monto sea igual o superior a lo definido en la propia ley- a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente a aquel en que se hubiera llevado a cabo la operación objeto de aviso.

Adicionalmente, la Ley pretende restringir el uso de efectivo en determinadas operaciones tales como: constitución o trans-misión de derechos reales sobre bienes inmuebles, transmisiones de propiedad sobre vehículos, relojes, metales preciosos y joyas, adquisición de boletos que permita participar en juegos con apuestas, concursos o sorteos, entre otros.

Page 17: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

17

Durante la discusión de este Proyecto en la Cámara de Diputados, se concertaron reuniones con los entonces Diputados Jai-me Aguilar Álvarez, Arturo Zamora Jiménez, Mario Alberto Becerra, Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Públi-co, y Oscar Arce Paniagua. ANTAD en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial lograron por una parte, aumentar los montos para identificar actividades vulnerables, así como para dar avisos y, por otra, modificar el penúltimo párrafo del artículo 17 que obligaba a la presentación de avisos por operaciones acumuladas en un periodo de seis meses.

La Ley fue publicada el pasado 17 de octubre en el Diario Oficial de la Federación.

TabacoEl 20 de octubre de 2011, el Diputado Fernando Espino Arévalo del PRI, a nombre de 86 Diputados y Senadores de diversas fracciones parlamentarias, presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley General para el Control del Tabaco. La Iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud, con opinión de la Comisión de Economía para su análisis y dictaminación.

En el Senado, los legisladores Ernesto Saro Boardman y Emma Lucía Larios Gaxiola del PAN presentaron, el 25 de octubre de 2011, la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley General para el Control del Tabaco, misma que fue turnada a las Comisiones Unidas de Salud, de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislati-vos, Segunda.

Iniciativas, las de ambas cámaras, se trata de similares; en esencia contienen dos propuestas:i. Exigir licencia sanitaria a todo establecimiento que venda cigarros/tabacoii. Prohibir la exhibición de cigarros en los comercios; no deben quedar a la vista del público.

ANTAD sostuvo reuniones con los Diputados Rodrigo Reina, Heladio Verver y Vargas, con el Secretario Técnico de la Comis-ión de Salud de la Cámara de Diputados y con la Diputada Cristina Díaz, Secretaria de esta Comisión, así como con el Senador Ernesto Saro Boardman Presidente de la Comisión de Salud y el Secretario Técnico de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial del Senado a quienes se les comentó que de aprobarse las Iniciativas en sus términos se fomentaría la economía ilegal; se generaría sobrerregulación y se provocaría una carga administrativa mayúscula a la Secretaría de Salud para otor-gar las licencias sanitarias, entre otros aspectos.

ANTAD en coordinación con la CANACO Ciudad de México, extendió el posicionamiento a los integrantes de las Comisiones de Salud de ambas Cámaras y de las Comisiones de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativos, Segunda del Senado.

Tanto en Cámara de Diputados como en Senado ambas Iniciativas quedaron pendientes de aprobación.

Con fecha 21 de febrero de 2012, la Diputada María del Pilar Torre Canales presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma la Ley General para el Control del Tabaco con el objetivo entre otros, de facultar a la Secretaría de Salud para emitir autorizaciones para la producción, fabricación e importación de los productos del tabaco cuando cambiaran su com-posición o incluyera nuevos aditivos.

Para comentar este tema, ANTAD se reunión con los Diputados Rodrigo Reina, Heladio Verver y Vargas y la Diputada Cristina Díaz. El Proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados y se eliminó la obligación de contar con la autorización referida, así como la facultad discrecional para que la Secretaría de Salud y autoridades estatales definieran lugares considerados como espacios 100 % libres de humo de tabaco. A la fecha este Proyecto se encuentra pendiente en el Senado.

Envases de plástico

Page 18: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

18

A principios de enero de 2012, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca del Senado de la República nos compartió el Dictamen de dos Iniciativas con Proyecto de Decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y a una Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma la fracción I del artículo 96 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente. Entre los objetivos de estas Iniciativas estaba el de facultar a la SEMARNAT para expedir normas oficiales mexicanas que tuvieran por objeto obligar a la biodegradabilidad de los plásticos y prohibir depositar envases plásticos en rellenos sanitarios y en tiraderos a cielo abierto.

ANTAD , ANIQ, INBOPLAST, ANIPAC, CAINTRA, COPARMEX, CONMEXICO y APREPET coordinaron esfuerzos y sostuvieron reuniones con los Senadores Alberto Cárdenas Jiménez, Margarita Villaescusa, Francisco Agundis Secretarios y Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, respectivamente, Jesús Dueñas, Francisco Javier Obregón Espinoza, Fernando Velázquez López, María Elena Orantes, Guillermo Tamborrel, María de los Ángeles Moreno, Guadalupe Fonz Saenz, así como con diversos asesores de los Senadores integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Pesca, con los Secretarios Técnicos de la citada Comisión, de la de Estudios Legislativos Segunda y de Cambio Climático.

El dictamen fue aprobado por el Senado eliminando la prohibición de depositar los envases plásticos en rellenos sanitarios y en tiraderos a cielo abierto y se facultó a la SEMARNAT para expedir las normas oficiales mexicanas que establezcan, entre otros, los criterios de eficiencia ambiental y tecnológica que deben cumplir los materiales con los que se elaborarán pro-ductos, envases, empaques y embalajes de plásticos y poliestireno expandido que al desecharse se convierten en residuos. La Minuta fue turnada a la Cámara de Diputados y se encuentra pendiente en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de dicha Cámara.

Campaña “Educación Ambiental, Educando a futuros superhéroes Sustentables” El 12 de junio, la ANTAD y la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) hicieron público a través de los medios de comunicación, el lanzamiento de la “Campaña de Educación Ambiental, Educando a Futuros Superhéroes Sustentables”.

La Campaña busca orientar e informar sobre el manejo integral de residuos plásticos. Para ello fueron editados dos videos clips de “Súper Bag” y de “Polystin” personajes animados de la Pandilla CIPRES Kids, representantes de la bolsa de plástico y de productos de unicel, respectivamente.

El Presidente Ejecutivo de la ANTAD y el Presidente de ANIQ, ante la presencia del Lic. Miguel Angel Cancino Aguilar, Procurador Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, suscribieron la Carta Compromiso para implemen-tar acciones coordinadas a fin de promover la difusión de los videos de la Pandilla Cipres, en tiendas Asociadas a la ANTAD.

El esfuerzo de comunicación pretende fomentar una educación sustentable. El mensaje está encaminado a la aplicación de los principios de las 3R´s: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Los Asociados a la ANTAD apoyaron la difusión de los videos -de acuerdo a sus políticas y capacidades- transmitiendo los videos a través de:• Pantallas en el área de electrónica;• Pantallas en corporativos y tiendas;• En redes sociales y páginas de internet.

Consulta IndígenaEn noviembre de 2011, los Senadores integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas del PRI, PAN y PRD presentaron la Iniciativa con Proyecto de Decreto que crea la Ley General de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas.

Page 19: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

19

En diciembre de 2011, el Diputado Teófilo Manuel García Corpus del PRI presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto que crea la Ley General de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas.

En febrero de 2012, la Diputada María Felícitas Parra Becerra del PAN y diversos Diputados integrantes del PAN presentaron una Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se expide la Ley Federal de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indíge-nas, y adiciona el título sexto a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Con fecha 13 de septiembre de 2012, el Diputado Carlos de Jesús Alejandro del PRD presentó la Iniciativa por la que se refor-ma los artículos 2, 26 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El común denominador de estas Iniciativas es que obligan a las autoridades federales, estatales y municipales, así como al poder legislativo y órganos autónomos a consultar y obtener consentimiento de los pueblos y comunidades indígenas, previo a la realización de actos administrativos (autorizaciones, permisos, licencias, entre otros) o legislativos, lo que podría afectar la economía, las inversiones y la gestión empresarial.

ANTAD en coordinación con el CCE ha planteado sus argumentos a diversos legisladores.

Bebidas AlcohólicasA finales de noviembre de 2011, el Senador Fernando Espino Arévalo del PRI presentó al Pleno de la Cámara de Senadores, la Iniciativa por la que se reforma la Ley General de Salud, misma que pretendía aumentar la edad de 18 a 21 años para consumir bebidas alcohólicas.

ANTAD sostuvo reuniones con el Diputado Rodrigo Reina, con representantes de DIAGEO y Grupo Cuervo para comentar este Asunto. La Iniciativa fue dictaminada negativamente por las Comisiones Unidas de Salud y de Justicia el 12 de abril de 2012.

Padrón Único de MarcasEl Senador Jorge A. Ocejo del PAN presentó por segunda ocasión la Iniciativa que pretende integrar un Padrón Único de Mar-cas con la finalidad de frenar la introducción al país de productos piratas o falsificados.

Esta nueva Iniciativa mantiene básicamente las premisas por las cuales esta Asociación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Federal de Competencia Económica se manifestaron en contra: • Integración de un Padrón Único de Marcas;• Acreditamiento ante la autoridad aduanera con la “documentación correspondiente” que se trata de productos legítimos;• Retención de la mercancía.

La Iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Primera para análisis y dictaminación.

ANTAD sostuvo reuniones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con los Senadores Jorge Ocejo, Juan Bueno Torio, Humberto Rueda, Presidente de la Comisión de Estudios legislativos Primera y con los Secretarios Técni-cos de las Comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos Primera del Senado. La Iniciativa quedo pendiente de dict-aminación. Mediante Acuerdo de fecha 27 de noviembre, la Mesa Directiva del Senado acordó la conclusión de este trámite legislativo.

Consejo Coordinador Empresarial

Page 20: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

20

Durante el mes de junio, por primera vez, el Consejo Coordinador Empresarial presentó ante medios de comunicación una Agenda Legislativa Única del sector privado donde participaron organismos empresariales, corporativos, empresas y despachos especializados en la labor de cabildeo.

El objetivo de la Agenda es:• Promover la aprobación de las reformas estructurales que conduzcan a un crecimiento económico sostenido,• Mejorar la competitividad y • Garantizar la certidumbre jurídica defendiendo los intereses empresariales ante previsibles excesos en la regu-lación que implican altos costos para el sector productivo.

En coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial se dio seguimiento a Iniciativas en materia de: restricción de cami-ones en caminos y puentes federales por peso y dimensiones; responsabilidad ambiental, responsabilidad penal de personas morales; comercio exterior; creación de tribunales especializados en materia de competencia económica, seguridad nacion-al, mando único policiaco y Ley de Amparo.

Adicionalmente, se participa activamente en las Comisiones de Enlace Legislativo, de Estado de Derecho, de Trabajo, Fiscal y Educación del Consejo Coordinador Empresarial.

LXII Legislatura del Congreso de la Unión Con la finalidad de dar a conocer las actividades desarrolladas por la ANTAD y los temas de interés del sector comercial detallista, se han solicitado audiencias con diversos legisladores integrantes de la LXII legislatura del Congreso de la Unión. A la fecha hemos sostenido reuniones con la Senadora Cristina Díaz, Secretaria General del PRI y Presidenta de la Comisión de Gobernación y con el Senador Luis Miguel Barbosa Huera, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Senadores.

Se asistió a la instalación de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, misma que preside el Dip. Mario Sánchez Ruíz

Asamblea Legislativa Distrito Federal NORMA “29 mejoramiento de las condiciones de equidad y competitividad para el abasto público, a los Programas Delega-cionales y Parciales de Desarrollo Urbano del Distrito Federal”

El 17 de septiembre pasado el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó la procedencia de la acción de inconstitucionalidad en contra de la norma 29, por tratarse de una norma equiparable a Ley.

El 18 de septiembre, el Ministro Ortíz Mayagoitia sometió a consideración del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el proyecto de resolución en el que planteaba la inconstitucionalidad de la norma 29 por violaciones formales al pro-cedimiento legislativo que habría que observarse en términos de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. En virtud de no contar con la aprobación de cuando menos 8 Ministros, se determinó presentar un nuevo proyecto que valore cada uno de los conceptos de invalidez hechos valer por la Procuraduría General de la República.ANTAD concertó reuniones con los Ministros Arturo Saldivar, Sergio Valls, Luis María Aguilar Morales y José Fernando Fran-co González Salas para dar seguimiento a este asunto.

Estacionamientos El Décimo Sexto Tribunal Colegiado en Materia de Administrativa del Primer Circuito decretó jurisprudencia en la que se declaró la inconstitucionalidad del artículo 10, Apartado A, Fracción XIV, párrafos segundo y tercero de la Ley de Establec-imientos Mercantiles del Distrito Federal, por obligar a los titulares de los establecimientos referidos a proporcionar esta-

Page 21: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

21

cionamiento gratuito a sus clientes con comprobante de consumo, por un lapso de dos horas de estancia y posteriormente a aplicar una tarifa preferencial.

“ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DEL DISTRITO FEDERAL. EL ARTÍCULO 10, APARTADO A, FRACCIÓN XIV, PÁRRA-FOS SEGUNDO Y TERCERO, DE LA LEY RELATIVA, AL OBLIGAR A SUS TITULARES A PROPORCIONAR ESTACIONAMIEN-TO GRATUITO A LOS CLIENTES POR UN LAPSO DE DOS HORAS DE ESTANCIA Y, DESPUÉS DE ESE TIEMPO, A OTORGAR-LES UNA TARIFA PREFERENCIAL RESPECTO AL COSTO NORMAL DEL SERVICIO, VIOLA EL DERECHO DE LIBERTAD DE COMERCIO. El artículo 10, apartado A, fracción XIV, párrafos segundo y tercero, de la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, establece la obligación de los titulares de los establecimientos mercantiles de bajo impacto, impacto vecinal e impacto zonal, de proporcionar estacionamiento gratuito a sus clientes con comprobante de consumo, por un lapso de dos horas de estancia, sujeto al monto de consumo mínimo que se establezca en el reglamento de esa ley y, después de ese tiempo, otorgarles una tarifa preferencial respecto al costo normal del servicio. Consecuentemente, tal precepto viola el derecho de libertad de comercio previsto en el artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en razón de que la obligación impuesta está relacionada con el fin comercial de los establecimientos mercantiles, ya que impone la prestación de un servicio adicional a los clientes que acuden a éstos a adquirir los productos propios de su actividad, sin la posibilidad de obtener una retribución justa por la prestación de ese servicio”.

Con base en la citada jurisprudencia y con fundamento en el artículo 107, fracción II, párrafo tercero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el seis de junio de dos mil once, la Suprema Corte de Justicia de la Nación registró un expediente para iniciar el procedimiento de Declaratoria General de Inconstitucionalidad en contra de la Ley de Establecimientos Mercantiles del D.F.

Con la admisión a trámite de la Declaratoria General de Inconstitucionalidad, el Décimo Sexto Tribunal Colegiado en Mate-ria Administrativa del Primer Circuito requirió a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal reformar o derogar el artículo referido por resultar inconstitucional. En periodo extraordinario, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó derogar el artículo referido. El Decreto re-spectivo fue publicado en la Gaceta del D.F. el 13 de septiembre de 2012.

Gobierno del Distrito Federal Las acciones desarrolladas por la ANTAD se orientaron a promover y fortalecer al comercio detallista en el Distrito Federal, para tal efecto se concertaron reuniones con:• El Dip. Miguel Angel Granados, Coordinador del PRD y Presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legis-lativa del DF, en la que se comentaron los temas de interés de este sector en el Distrito Federal.• La ex candidata a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal por el PRI, la Lic. Beatriz Paredes Rangel, para comen-tar temas relacionados con estacionamientos, mercados públicos, anuncios denominativos y competitividad.• El Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Manuel Mondragón quien presentó un informe sobre los avances obtenidos en el cumplimiento de los compromisos institucionales establecidos con los empresarios, instituciones y organizaciones sociales representativas de la población del Distrito Federal.• El Procurador General de Justicia del Distrito Federal, Lic. Jesús Rodríguez Almeida, en la que se compartió infor-mación de los Asociados de ANTAD sobre la seguridad en las tiendas, y • El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del D.F., Magistrado Edgar Elías Salazar.

Page 22: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

22

COMUNICACIÓN

El Mundo del Retail es un programa radiofónico que se transmite a través de la Web Intermex Radio, está orientado a di-fundir el acontecer del sector detallista y de la cadena de abasto.

Tiene como objetivo dar a conocer información relevante que muestre la contribución del comercio legal y sus proveedores en el desarrollo del país.

El perfil del escucha son directivos con poder de decisión, interesados en la información oportuna acerca del mundo de los negocios.

El Mundo del Retail se transmite los miércoles de 11:00 a 12:00 horas desde las oficinas de ANTAD. El rating oscila entre 3,000 y 4,000 escuchas.

ANTAD TV es un medio de comunicación que tiene como objetivo difundir diversas actividades enfocadas a fortalecer “El Comercio Legal Construye México”. Este medio de difusión inició en EXPO ANTAD 2011, actualmente se publica información a través del canal YouTube ANTAD.

Atención a Medios de Comunicación

Se envía mensualmente el Boletín de Índice de Ventas de las Cadenas Asociadas, tanto a medios electrónicos como im-presos. Así mismo se da seguimiento a las menciones que televisión, radio y prensa escrita hacen de la información emitida.

Para temas específicos, se programan entrevistas de acuerdo a la agenda de la Presidencia Ejecutiva.

Se coordinan Conferencias de Prensa cuando la Asociación desea dar a conocer información relevante del sector o bien para detallar sobre los eventos organizados por ANTAD, en el año se realzaron dos:• 19 de enero, se presentaron los resultados 2011 y la proyección para el 2012• 12 de marzo, se detallaron actividades de Expo ANTAD 2012

Boletín ANTAD Informa

Se realizó un nuevo diseño en donde se incluyeron banners de empresas que desean anunciar sus productos o servicios.

La nueva herramienta con la que se trabaja permite el desarrollo del Boletín en plantillas HTML con protocolos afines a los principales servidores de correo (hotmail, Yahoo y Gmail)

El envío se realiza a través de una herramienta que ofrece datos estadísticos sobre: entregas, rebotes, aperturas y clics en cada liga. Depura bases de datos al inactivar los correos que recurrentemente se rebotan.

Revista Al DetalleSe revisa mensualmente el contenido editorial de la revista y se coordina la cobertura de los eventos de aperturas de tiendas y renovación de imagen de los Asociados.

Page 23: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

23

ANTAD.biz

Esta plataforma es una red social empresarial conectada a una base de datos comercial.El proyecto representa una puerta de entrada electrónica a una gran comunidad de negocios, el lugar virtual donde las empresas tractoras se conectarán en forma vertical con las proveedoras y, a su vez, las proveedoras se conectan entre sí de forma horizontal.

La plataforma de comunicación fomenta las relaciones Comprador-Proveedor, el conocimiento de las empresas, y de los productos y servicios ofrecidos en el mercado.

Los objetivos de ANTAD.biz son:• Cumplir con su función integradora, bajo un modelo que garantice ingresos recurrentes y crecimiento.• Proporcionar a los Compradores un sistema en el que localicen fácilmente proveedores y productos y se les facilite la toma de decisiones. • Proporcionar a los Proveedores su propio micrositio, en el que les sea posible presentar su catálogo de productos con foto y cumplir con las especificaciones adaptadas a las necesidades de la cadena. En la multi-plataforma pueden incor-porar ofertas y nuevos productos. • Los Consumidores podrán informarse sobre más y mejores productos.• Las entidades gubernamentales dispondrán de una plataforma que complemente sus programas de apoyo y desar-rollo para las pequeñas empresas.

Proyectos Desarrollados en 2012

1. Expos, ferias y congresos: Se participó en 8 eventos en los cuales se realizó el registro de casi 1200 empresas, así como el servicio de toma de fotografías y video.2. Mex Best y México Calidad Suprema: Se incorporaron al portal alrededor de 1,500 empresas provenientes de estos dos organismos.3. Empresas y productos. En el 2012 se han incorporado 3,026 empresas y más de 7 mil productos. (Ya se tiene un total de cerca de 13 mil empresas y 62 mil productos).

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Desde enero de 2012 se crea la Dirección de Estudios Económicos de ANTAD.

Su titular es el Dr. Javier Salas Martín del Campo, doctorado en la Universidad de Duke en Carolina del Norte, e Ingeniero Industrial por la UNAM. Laboró en el Banco de México 30 años y sus últimos dos puestos fueron Director de Análisis Macro-económico y Director de Precios Salarios y Productividad.

La competencia en México y la globalización han generado posiciones encontradas entre diversos sectores económicos y la regulación gubernamental. Temas como la Norma 29, la apertura económica --- ya sea por la eliminación de medidas compen-satorias al comercio exterior, la reducción de aranceles o la autorización de nuevos tratados de libre comercio --- requieren de opiniones bien sustentadas respecto al impacto económico que las referidas acciones de política pudieran tener.

Page 24: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

24

La industria tiene sus voceros y, en ocasiones, las opiniones que emiten se contraponen con las del sector comercio organizado. Es por ello que se considera de primordial importancia una opinión bien informada que defienda los intereses de los consumidores.

A mediano plazo se propone que esta Dirección de Estudios Económicos se convierta en un Instituto de Estudios del Con-sumidor autónomo y autofinanciable.

Comunicados de Inflación.- Reporte Mensual detallado y de fácil comprensión del Boletín de Prensa del INEGI. A los Asocia-dos de la ANTAD les generará valor agregado al contar con más información. En este reporte se da una explicación accesible de los factores que afectan a la inflación, además se integra un pronóstico de este indicador a diciembre de 2012 y 2013.

Modelo para pronóstico de la Inflación. Construcción de un modelo para estimar la trayectoria de los 283 genéricos que integran el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Para este propósito se emplean tendencias, estacionalidades y factores que pudieran generar una desviación en la Inflación.

Problemas Macroeconómicos de Coyuntura.- Investigaciones y estudios de problemas macroeconómicos de interés a la ANTAD. Notas de coyuntura que atacan factores que en su momento están teniendo un impacto relevante en la economía. Se han elaborado notas sobre el Precio del Huevo, Precios de la Tortilla, Tipo de Cambio, Programa Luz Sustentable, Evaluación Buen Fin, Doing Business, Mercado Público, etc.

Indicadores ANTAD, INDICANTAD.- Reporte mensual de los principales indicadores económicos de México. (PIB, Inflación, Remesas, Tipo de Cambio, Empleo, etc.).

Artículos Revista Comensales.- Comentarios bimestrales en la revista comensales.

EXPO ANTAD 2012

La ascendente en la curva de crecimiento de Expo ANTAD no es sino el reflejo de involucramiento y grado de participación de las Cadenas que conforman a la Asociación, la edición recién finalizada así lo demuestra.

Contamos con la presencia de 1,200 empresas del sector PYME apoyadas por la Secretaría de Economía, con un incremento de 172 empresas adicionales. Empresas que realizaron encuentros de negocio con nuestros Asociados y otros visitantes profesionales, generando 5,000 de estas reuniones, 2,955 más que en la edición anterior.• Calzado, Vestido y Marroquinería• Juguete, Deporte y Plástico• Los gobiernos estatales han aprovechado el apoyo otorgado por la Secretaría de Economía y continúan coordinan-do la presencia de empresas PYME de sus respectivas entidades.

Empresas del sector agroalimentario se dieron nuevamente cita en el Pabellón coordinado por ASERCA, entidad de apoyo comercial para los representantes de éste sector económico y comandados por la SAGARPA. Recibimos a 165 empresas, incluyendo a los productores sociales de la Confederación Nacional Campesina.

La Secretaría de Desarrollo Social nuevamente nos acompaño y se logró la presencia de 22 microempresarios sociales.

Algunos de los Asociados han preferido tener una participación dentro del piso de negocios colocando una oficina de com-pras para atender a los expositores y dando garantía real de la presencia de Asociados. Los Asociados que nos favorecieron

Page 25: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

25

en ésta ocasión son: • Almacenes Zaragoza• Casa Ley• Chedraui• Comercial Mexicana• Grupo Idea: Super San. Francisco de Asís, Merco, Santa Fe, Arteli y Al súper• Liverpool• Sears• Smart• Soriana• Súper del Norte• Wal-Mart

La presencia de empresas internacionales ha sido motor importante para que el evento logre prestigio suficiente para lograr crecimientos relevantes, en ésta ocasión contamos nuevamente con la presencia de empresas de USA, Chile, Argentina, Canadá, Inglaterra y Guatemala, mencionadas por el tamaño de sus pabellones; logrando el retorno de empresas de Nueva Zelanda, Francia y Uruguay, además de lograr la presencia por primera vez de empresas de Indonesia e Italia.

Gracias a la Certificación que bajo la Norma ISO 9001 – 2008 se ha logrado reducir el número de quejas y reclamaciones du-rante las actividades de montaje y desmontaje y las empresas expositoras y de decoración y ambientación puedan realizar sus actividades de manera eficiente y en menos tiempo.La reducción en las ventas de automóviles y unidades de transporte ha generado el interés de los diferentes corporativos de éste sector para lograr su participación, este 2012 se presentaron empresas con unidades de transporte, de tal suerte que se presentaron cinco de éstas marcas en un espacio acondicionado para la exhibición de éste tipo de insumo.• Renault• Nissan• Mercedes Benz - Chrysler• General Motors• Ford

La banca también tuvo relevante participación y logramos que tres instituciones de la espacialidad nos acompañaran, mar-cando así el inicio del Pabellón Financiero.El concepto de los Nuevos Productos e Ideas, continua siendo eje e interés prioritario de los compradores, en ésta ocasión participaron 180 empresas presentando 500 Nuevos Productos; la implementación de tecnología ha sido relevante para promover y difundir la presencia de estos productos y en ésta edición integramos la utilización del código “QR” para facilitar a los visitantes la consulta de las novedades. También y por primera ocasión logramos subir novedades del sector PYME.La presencia de instituciones u organizaciones privadas y de gobierno continua siendo importante para su desarrollo y promoción, permitiéndoles un escaparate importante en el RETAIL, de tal suerte que CONMEXICO, PROMÉXICO, ANETIF, AMPROPAN se presentaron y apoyaron la estructura del evento.

Programa de Compradores.- Se lleva a cabo con la finalidad de propiciar el ambiente de negocios adecuado entre los Aso-ciados y sus proveedores promoviendo el acercamiento entre ellos. En Expo ANTAD 2012 se contó con la participación de 74 Cadenas de 103 que representan el 95.3% del total ANTAD: 33 Autoservicio, 13 Departamentales y 28 Especializadas.Se contó con un registro de 2,394 Asociados: 1,703 de Autoservicio, 189 Departamentales y 502 Especializadas. Esta asisten-cia representa el 95.3 %m2 del total ANTAD.La participación de los compradores dio un resultado de 9,145 encuentros de negocios realizados con los expositores en el Piso de Negocios y PYMES.

Page 26: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

26

Tour a Tiendas.- Se realizó el Tour a Tiendas con una participación de 21 personas, la participación estuvo conformada por Cadenas Asociadas, Expositores y Prensa, así como Asociaciones Latinoamericanas relacionados con el retail.Se realizó la visita a las instalaciones de:• SHASA – Tienda Especializada • TOMMY HILFIGER – Tienda Especializada • MEGA COMERCIAL MEXICANA – Tienda de Autoservicio • LIVERPOOL – Tienda Departamental

EXPO ANTAD 2013

La celebración del 30 aniversario de esta relación de negocios nos brinda la oportunidad de mejorar e innovar la realización de la reunión del sector Detallista más importante del Continente Americano.

Incluir a nuevos sectores que son dinámicos en el acontecer económico del país como el de los laboratorios Farmacéuticos, Higiene y Salud en general o el de Audio, Video, Computación y Electrodomésticos son estrategia prioritaria para incremen-tar las oportunidades de negocios de los Asociados. Además de presentar empresas de servicio especializado como lo es la Banca con sus oportunidades financieras.

Por ello hemos tenido acercamientos con los diferentes representantes de Cámaras y Asociaciones que representan a estas categorías, logrando importantes alianzas y generando beneficios para ambas partes. La Asociación Mexicana de Fabricantes de Artículos Domésticos, la Asociación Nacional de Distribuidores y la Asociación Nacional de Distribuidores de Medicina y la Asociación de Bancos de México han aceptado colaborar con la ANTAD para lograr pabellones de las especiali-dades de ambas organizaciones.

Hemos logrado conformar el Pabellón del Transporte, aprovechando el gran interés que hay de los corporativos de la indu-stria automotriz y a la fecha contamos con la participación de las mismas empresas del evento anterior, buscando integrar a tres más. Volkswagen, Toyota y Honda.

Se están haciendo las gestiones pertinentes para lograr la presencia del sector gobierno con los pabellones PYME, AGROAL-IMENTOS y Gobiernos Estatales.

Se ha conseguido la formación del Pabellón de España que ofrece ser de mucho interés para nuestros Asociados y la entrada al mercado Europeo al mercado mexicano. El fuerte desarrollo de China y la India nos son la excepción en la lista de pabel-lones internacionales, ambos países han confirmado su presencia.

Hemos logrado la recertificación en la Norma ISO 9001 2008 y se están aplicando los trámites necesarios para aplicar otras áreas de la operación de ANTAD.

El equipo de trabajo de ANTAD consolida sinergias internas y fortalece sus relaciones al exterior para lograr trascendencia en este treinta aniversario.

El liderazgo de los Asociados marca la ruta para generar año con año eventos que apoyen el desarrollo del sector. Expo AN-TAD no ha sido le excepción.

MEMBRESÍA

Page 27: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

27

De acuerdo al Plan Estratégico, se cuantificó la participación que tienen los Asociados en los diversos servicios que ofrece la ANTAD, se ponderó el aprovechamiento de Estudios, Participación en Comités, Convenciones, Directorio de Asociados, Juntas de Consejo, Asambleas, Expo ANTAD, Cursos de Capacitación, Simposios y Seminarios. De este análisis se obtuvo un 55% de aprovechamiento a nivel total ANTAD, del cual el formato de Autoservicio presenta un 63%, el formato de Departa-mentales un 54% y el de Especializadas un 35%.

Asociados.- El área de Membresía tiene como principal función atender las necesidades de los Asociados, es el contacto entre las Cadenas Asociadas y el staff de la ANTAD. Se recibieron diversas solicitudes a las que se les dio atención oportuna, teniendo mayor incidencia aquellas concernientes al área de Relaciones con Gobierno, Estudios de Rotación de Personal, Prevención de Pérdidas, Información sobre Simposios y Asambleas.

CRM.- En coordinación con la Dirección de Desarrollo, se apoyó el desarrollo y actualización de la herramienta. En este programa se integra información de manera cotidiana relacionada a los Asociados. El objetivo del CRM es: Administrar los contactos de los Asociados, atender y dar seguimiento puntual y eficiente a las solicitudes y actividades de los Asociados, asignándolas a las diferentes áreas de ANTAD. Se manejarán listas de marketing y administración de campañas informativas para los Asociados. Se capacitó al personal sobre su uso para integración de información general de Asociados.

Presentaciones y Visitas a Asociados.- Con el fin de tener acercamiento y conocer su opinión sobre los servicios que brinda la Asociación, se hizo contacto y se continuó con el acercamiento a nuestros Asociados. Las Cadenas a las que se les realiza-ron presentaciones o visitas fueron:• El Nuevo Mundo México• Farmacias Benavides• Grupo de Capital Humano AXO• Grupo Devlyn• Ingenia Muebles• Moda Holding• Surtidora Departamental• Tiendas Comercial Mexicana

Se presentaron avances de proyectos que realiza la ANTAD. Hubo retroalimentación sobre actividades y participación en los Comités de Trabajo.

Directorio de Asociados.- Para dar a conocer información general de las cadenas Asociadas, el Directorio de Asociados se elaboró en una liga con información interactiva, que permite al usuario consultar los datos a nivel nacional y estatal por formato.

Al 7 de febrero se tiene participación total de 54 Cadenas representando el 78.2% de metros cuadrados conformado de la siguiente manera: 27 Cadenas Autoservicio con el total de 52% en m2, 12 Cadenas Departamentales con el total de 17.6% en m2 y 15 Cadenas Especializadas con el total de 8.5% en m2. Se mantiene una continua actualización de base de datos, de acuerdo a la información que los Asociados proporcionan y el seguimiento interno que se realiza.

INTEGRANTAD y Conferencias AUDIOWEB.- Para promover una mejor y más activa participación de los Asociados, ANTAD ofrece un sistema de conferencias vía Internet. Por este medio se han realizado sesiones de manera remota en:• - 10 Juntas de Consejo 2012• - Expo ANTAD 2012• - Comité de Logística

Page 28: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

28

• - Comité de Medios de Pago• - Comité de Prevención de Pérdidas• - Comité de Recursos Humanos• - Comité de Relaciones con Gobierno• - Comité de Seguridad• - Grupo de Farmacias• - Subcomité de Reclutamiento y Selección

Se exploran sistemas modernos y eficientes para permitir una inmediata comunicación con los Asociados.

Nuevos Asociados.- En el mes de marzo se integró como nuevo Asociado la siguiente Cadena:• Formato Departamental:• Surtidora Departamental: 5 Tiendas con 15,500M2 de piso de venta

Prospectos de Asociados.- • Andrea Zapaterías• Build a Bear• Colchones Canadá• Crediland• Home Price• Levi Strauss México• Mix up • Quarry Jeans• Tiendas Mobo• Proyecciones de la Moda

Crecimiento de Tiendas y M2.-Al 7 de febrero se tiene un incremento total ANTAD del 2% en número de tiendas y 4% en metros cuadrados de piso de venta; por formato: Tiendas M2 Piso de Venta• Autoservicio 8% 4%• Departamentales 6% 4% • Especializadas 1% 2%

Formatos de Tiendas.- El formato de tiendas especializadas se ha subdividido en los siguientes grupos: Conveniencia y Abarrotes; Farmacias; Papelerías; Ropa, Zapatos y Accesorios. En este mismo formato se agrupan: Electrónica, Ferreterías, Jugueterías, Joyerías, entre otras.

Relaciones Internacionales.- En relación a los eventos que organizan Asociaciones Internacionales, se invitó a los Asociados a participar en la Convención Anual del National Retail Federation en Nueva York realizada el mes de enero. Se contó con la asistencia de 20 participantes entre los que se encontraban: Farmacias del Ahorro, Grupo Comercial Control, Oxxo y Súper San Francisco de Asís.

Del 30 de Abril al 3 de Mayo se realizó la Convención Anual de Food Marketing Institute en la Ciudad de Dallas, Tx. La partici-pación fue de 17 personas, con la presencia de las siguientes Cadenas: Alsuper, Calimax, Liverpool, Oxxo y Súper Gutiérrez.

Page 29: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

29

Dirección de Desarrollo.-Proyecto LeANTAD

La iniciativa LeANTAD está orientada a instrumentar los procesos internos en miras a favorecer la generación de los resulta-dos de la ANTAD en cuanto a los tres pilares definidos con el Consejo de la ANTAD:• Representación y Defensa de los Asociados.• Generación de Servicios a los Asociados.• Administración

Como objetivos principales se tienen:1. Implantación de CRM para Administración de Asociados y Casos (Dynamics CRM).2. Implementar la Extranet de Asociados (Sharepoint y .NET).3. Habilitar la plataforma de Inteligencia de Negocios BI (SQL Server).

Beneficios Potenciales:Para el Asociado:• Contar con respuestas más ágiles por parte de la ANTAD para sus peticiones.• Contar con información de los estudios e indicadores.• Disponer de información para la toma de decisiones.

Para la ANTAD:• Información de Asociados organizada y actualizable que genere “conocimiento”.• Coordinación documentada de la resolución de casos para su análisis y mejorar los procesos.• Generación de los estudios en menor tiempo integrando análisis y comentarios de valor.

Page 30: I.- COMITÉS DE TRABAJO2 da en 2011 y en el Estudio Preliminar, que se entrega el cuarto día hábil del mes, el incremento respecto al 2011 ha sido de 0.6 puntos, alcanzando una representatividad

30