i-a · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 pág. 24 35 línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e....

166

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 2: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Edita: Centro de Estudios Requenenses

Textos: Emilia López Toledo

Prólogo: Julián Sánchez Sánchez

Portada e Ilustraciones: Antonio Motos Domínguez

I. S. B. N.: 84, 922548 - 6 - 6

Depósito Legal V- 5.000 -1998

Imprime: Govi, Gral. Pereira, 7 - Requena

Page 3: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

I-A

SELECCIÓN POÉTICA

EMILIA LÓPEZ TOLEDO

Page 4: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 5: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

A la memoria de mi padre,

Juan López Gómez (Fortuna),

cuyo carácter le hizo acreedor, con todo mereci

miento, del afecto de quienes le conocieron en vida y

del recuerdo perdurable después de su muerte.

Page 6: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

pág.

7

11

13

57

78

102

152

153

153

157

Pág.

24

35

Línea

11

4

21

12

13

15

33

1

2

13

e. I-a \>IT>A V VnE., M-l 1?CáE.VUO

FE DE ERRATAS

DICE

a movido

y tanto cono

muchos menos

Sería posible?...

jui...

porque que, le vi

tan pagadoy satisfecho

os trepezais

lados puestos?

haz cuenta mi llegada

DEBERÍA DECIR '

ha movido

y tanto como

mucho menos

¿Sería posible?...

jiu...

porque, le vi

dando a tu labor refrendo

os tropezáis

lados opuestos

haz cuenta de mi llegada

La conjunción mas lleva acento y no debería llevarlo:

Línea :$$^ Pág. Línea ^^ Pág. \ Línea §$$$$2 Pág. Línea

11

30

^|| 64 16 |H

ÍH 66 17 $H$ 189 29 ^H 111 ; 3

09 22 Uli 139 4

Page 7: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

PROLOGO

La ciudad donde se nace,

es igual que el primer beso.

Por mucho tiempo que pase,

siempre se guarda muy dentro.

He querido celebrar, dedicando estos versos de mi propia cosecha,

la buena noticia que con inmensa alegría he recibido consistente en que,

mí buena amiga e inspirada poetisa, EMILIA LÓPEZ TOLEDO, se haya

decidido a realizar la recopilación y publicación de una antología lírica

comprensiva de la totalidad de sus mejores trabajos, con la pretendida

intención llevada a cabo por mi parte de recoger, en el propio núcleo de

la copla, el espíritu que a movido a esta requenense a dar a conocer a su

pueblo toda una vida de creación poética.

Emilia se ha venido constituyendo desde siempre como una mujer

inquieta por el medio que le rodea, de enorme sensibilidad e indudable

afectividad social. Esta mujer, requenense por los cuatro costados, de

profundas y bien cimentadas creencias, ha venido proyectando a lo lar

go de un fecundo discurrir preñado de experiencias, su genuina perso

nalidad en sus muchas intervenciones, tanto de carácter social como

profesional. Dicha actitud no ha logrado evitar su influjo sobre la rica

obra lírica de Emilia - desde siempre mucho más conocida popularmen

te por sus bien demostradas dotes recitadoras que por las creativas -,

donde la experiencia sensible al discurrir social, alcanza a tener amplio

reflejo en el numen inspirativo de esta poetisa, cuya línea (que no estilo

literario), denota cierta similitud a la de las otras dos poetisas requenen-

ses de pleno reconocimiento como sin duda han llegado a ser, la desapa

recida Luisa Cervera, y la contemporánea María-Dolores Grao.

En esta antología que hoy ve la luz, Emilia viene a estructurar sus

versos desde un cántico explosivo hacia la vida y la tierra, denotando una

exposición continua de expresión vital sobre una sucesión encadenada

de secuencias en representación escénica, interpretadas desde el prima

rio sentido de experiencia vital, hasta alcanzar la plena consciencia de un

azaroso discurrir en la tierra que le vio nacer, fijando su inspiración sobre

un espíritu creativo propio del ingenio que reclama la forma y, por exten

sión, la emotividad que reclama al casi inaccesible fondo.

Como consecuencia de haber nacido poetisa, Emilia alcanza,

casi sin haberlo pretendido la nada fácil proyección de emotividad.

Page 8: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Viene a ser frecuente que su poesía logre excitar la sensibilidad del

alma receptiva, al haber establecido previamente el temple de espí

ritu necesario para hacer asequible el paladeo de la belleza de ex

presión genuina a toda creación poética bien lograda.

La construcción lírica donde nuestra poetisa parece efectuar sus

creaciones mas cómodamente viene a ser, sin duda ninguna el romance

tradicional u octosílabo, seguramente debido a la indudable influencia

castellana de su formación.

Este sistema de composición poética, aunque al principio pueda

parecer lo contrario, viene a ser una forma de creación literaria muy

difícil de desarrollar, toda vez que denota, mucho más que ninguna otra

clase de verso castellano, la imperiosa necesidad de fluidez y sencillez

de sintaxis, así como la huida de asonantes repetitivos y del más exiguo

concepto trivial que pueda restar efectividad a la consecución de la ne

cesaria fuerza expresiva que vienen a requerir unas estrofas bien estruc

turadas, en resumen y simplificando, lo que Moratín venía a denomi

nar como "difícil facilidad", que sin duda Emilia alcanza a lograr de for

ma innata, simplemente dejando fluir sus sentimientos entre las estro

fas de la forma más natural:

"Por el que pisa una flor.

Por el que destruye un nido..

Por la infancia y la inocencia

Que, a nuestro pesar, perdimos.. ".

Emilia sabe emplear con sumo acierto su clave de humor, blanco

humor, pleno de bondadoso gracejo. Sus magníficas creaciones «FOR

TUNA», «PATIO CENTRAL» y «BODA SONADA», vienen a consti

tuirse en composiciones donde la suave ironía y el sarcasmo bien apli

cado alcanzan a fundamentar las motivaciqnes para una sensación más

que jocosa:

Después de estar «berreando»

dos horas, y a veces más,

de pronto, se para en seco y

grita ¡quiero mear.

Señor., con lo que ha llorado

¿de donde lo sacará?.

Dentro del apartado o capítulo «POR LOS CIELOS Y LATIERRA»,

Emilia efectúa una perfecta combinación de sus acepciones fundamen

tales; sus creencias, así como el profundo amor que profesa a su tierra y

a la cultura genuina a su formación. «VIVIR»; poema pleno de fuerza,

donde nuestra poetisa viene a hacer gala de su enorme vitalidad. Ella

8

Page 9: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

es feliz con la vida y con cuanto de ella obtiene, fundamentando el ori

gen de su latente felicidad en las situaciones propias de la cotidianidad

más franca e inmaterial.

«EL ÁNGEL DE SAN PEDRO», viene a erigirse como una singu

lar construcción lírica de plenos efectos promocionales hacia nuestros

más suculentos productos, los cuales alcanzan a ser elevados hasta la

espiritualidad.

Pero donde se llega a observar una enorme fuerza emocional viene

a ser, sin duda ninguna, en el apartado que Emilia deja para final de su

cuidada exposición, justo, inmediatamente antes del epílogo, del que

con posterioridad efectuaremos comentario, viene a titularlo con el ex

presivo «REQUENA Y YO»; realmente no podría haberlo denominado

de otra forma, puesto que, a lo largo y ancho del denso discurrir de este

capítulo, van saliendo a luz las secuencias escénicas consecuencia de los

distintos encuentros que la poetisa va teniendo con la tierra que le viese

nacer y crecer, y de la que, por motivos profesionales no tuvo mas reme

dio que ausentarse. Una tierra a la que demuestra en todo momento

conocer a la perfección y amar hasta lo más profundo de su propia alma.

Comienza este fundamental capítulo con una sucinta exposición

de epístolas y agradecimientos a gentes de su relación, continuando pos

teriormente con la puesta en escena de un sentido poema-oración a la

Patrona de Requena, realizado en perfecta combinación de estilo roman

ce, y culminado con un emotivo final en métrica de soneto clásico. Un

poema profundo donde la poetisa expresa su recóndito amor a la Vir

gen de los Dolores, concluyendo el apartado con la presentación de dos

pregones de fiestas, así como otro que debió haber sido, su creación de

nominada «REQUENA ¡MI PUEBLO!», el cual ya vio la luz en la publi

cación que en su día llevaron a cabo los eruditos Bemabéu y Yeves bajo

el título de «REQUENAY SUS POETAS». El Pregón que Emilia realizó

para la 24 Fiesta de la Vendimia, viene a ser una buena composición en

romance ortodoxo dotado de enorme fuerza en la asonancia de sus ri

mas, habiendo procurado siempre la poetisa, a mi juicio con pleno acierto,

evitar los recursos simplistas, tales como las repeticiones, los conceptos

triviales, así como el empleo de tiempos verbales, circunstancias éstas

tan propias de los versos cacofónicos muy frecuentes en poetas que uti

lizando esta combinación, no alcanzan a dominar plenamente este difí

cil sistema de versificar. Realmente no viene a ser este el problema de

Emilia, y así llega a demostrarlo en la realización de este Pregón, del

mismo modo que en tantas otras de sus magníficas creaciones.

Page 10: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

En cuanto a su segundo Pregón, el correspondiente a la 33 Fiesta

de la Vendimia, nuestra poetisa prescinde voluntariamente de toda or

todoxia en métrica y rima, otorgando estricto valor a la espiritualidad

de su exposición, realizando la misma con un estilo mucho menos enca

sillado en su creación tradicional, donde, un poco en forma heterodoxa

podemos encontrar una personal combinación de estrofas en cuanto que

la rima asonante suele alternarse con la consonante, e incluso, en ocasio

nes, es utilizada en estilo totalmente libre y de métrica inconstante.

Finaliza Emilia su selección poemaria, con la exposición de un epí

logo. Viene a constituirse este apartado como la culminación que la

poetisa desea para esta su publicación. Este punto final a su antología

viene a ser una sentida y espiritual epístola que va dirigida a su difunto

progenitor. Construcción reciente, la cual realizó la pasada primavera,

donde Emilia sigue empleando la combinación donde mejor se prodiga,

o sea, el verso en romance clásico, fundamentando su lírica misiva en la

decidida intención de poner en conocimiento del autor de sus días la

progresiva evolución que ha experimentado su ciudad natal desde el

mismo día en que definitivamente fue llamada a abandonarla.

Sin duda ninguna, esta epístola viene a constituirse como la mejor

muestra de la capacidad de interpretación conceptual que nuestra poe

tisa puede llegar a conseguir.

En esta composición, Emilia acierta a transmutar el prosaísmo clá

sico al sentido materialista adherido a la cotidianidad, con el logro de la

acepción a sentimientos como el profundo amor al padre y a su tierra,

salpicados en apariciones escénicas de momentos preñados de amena

comicidad o de profundo dramatismo:

" Me cuentan la de la muela,

la de Pascual el Manchego,

la del «reló" en el tobillo,

los vasos «con el goteo",

las almendras en el tren,

el "navajón" de barbero..."

"¿Sabes lo que pienso, padre,

al recordar todo esto?...

Que no te correspondí

como debía de hacerlo:

¡Merecían tanto más

tu amor, bondad y desvelos!...

10

Page 11: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Sírvame de penitencia

lo mucho que te recuerdo,

y tanto como te lloro,

y tanto cono te rezo..."

En resumen «DE LA VIDA YDE MI PUEBLO», selección poética de

Emilia López Toledo, viene a constituirse por mérito propio en una reco

pilación poemaria la cual queda para la historia de la literatura requenen-

se en virtud de una mujer que ha sabido conjugar a lo largo y ancho de su

vida el sentido del difícil verbo «amar», amar a su tierra, a sus gentes, a la

propia poesía.

Emilia ha demostrado saber prodigarse en el muy dificultoso arte de

versificar, puesto que, sin duda ninguna, ella alcanza a ser poetisa por

naturaleza. El poeta nace, y al ver la luz adquiere esa innata condición, sin

la cual nunca podrá hacer llegar a los demás el verdadero espíritu de su

genuina creación y con ello me estoy refiriendo a la capacidad intrínseca

que el creador posee para alcanzar a templar su propia alma, con el velado

propósito de excitar místicamente la sensibilidad de espíritu por media

ción del pensamiento con anterioridad al ejercicio de la pluma, a fin de dar

lugar a la conformación del campo propicio para el logro de la buscada

composición poética. Esta tan imprescindible como complicada condi

ción creativa viene a atesorarla Emilia en grado suficiente como para po

der llegar a ser nominada, sin mácula alguna de reserva mental; poetisa.

No deseo poner fin a este exordio, sin efectuar referencia a la perso

nalidad de Antonio Motos Domínguez, artista a quien ha encargado Emilia

la responsabilidad de la ilustración de esta antología.

Sinceramente tengo que felicitar a la autora por el acierto de la elec

ción de este notable artista requenense para llevar a cabo la hermosa tarea

de dotar de imágenes a su poesía.

Toni Motos viene a constituirse por mérito propio como un artista

escrupuloso y detallista en extremo en todo lo referente a sus creaciones,

pero, en cuanto éstas son originarias de motivos requenenses, su dedica

ción alcanza a ser tan profunda que siempre logra ofrecer una visión de

efecto expresivo mucho más recóndita que cualquier ávida visión del ojo

humano. Toni viene a observar siempre nuestros seductores rincones des

de una perspectiva casi mística, genuina a quien llega a verter todo el amor

del que es capaz de concebir en cada trazo posibilitador de la plasmación

del fundamento con la preconcebida intención, de ofertarle caracteres de

inmortalidad.

JULIÁN SÁNCHEZ SÁNCHEZ

Septiembre de 1998

11

Page 12: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

EMOTIVO RECUERDO PARA:

Don Rafael Bernabeu López, Insigne Hijo

Adoptivo de Requena, Ilustre Cronista de la Ciu

dad y acreditado Historiador que me distinguió

con su amistad y deferencia e hízome el honor

de considerarme digna de figurar como poetisa

en su HISTORIA DE REOUENA e incluirme en

la ANTOLOGÍA DE POETAS REOUENENSES

y REOUENISTAS.

Manuel Cebrián Alcocer, cordial y caballero,

que graciable y acertadamente, enderezó mis pa

sos en el camino de la versificación.

Román Guijarro Monsalve, hombre afable y

generoso.Fraternal amigo y compañero con quien

tuve la suerte de trabajar siendo Director de la

Voz de Requena. Fiel seguidor de mi trayectoria

poética, fue asiduo y puntual asistente a mis reci

tales.

Pascual Ortiz Sánchez (El Rullo), admirador

incondicional de mi poesía y recitación, que tuvo

a bien el honrarme con su aprecio.

Antonio Molina Plaza, de mutua estimación.

Hacedor de gráficas filigranas, que cuidaba con

interés y cariño la presentación de mis prosas y

poemas en El Trullo.

Manuel García Gómez (Chanfo), a cuya afec

tividad he de agradecer una expresiva semblan

za publicada hace años, en el periódico Levante,

de Valencia.

Isidro Gómez Asensio (El Gallo), por su reco

nocido afecto de siempre, y su leal sentimiento a

mis versos de los que era entusiasta y particular

escuchador.

12

Page 13: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

¡ GRACIAS !

A quienes han alentado mi idea de editar esta

Selección Poética, especialmente a mi marido por

su gran ayuda moral y material.

Al Centro de Estudios Requenenses (C. E. R.)

y a su Secretario, Ernesto Pérez Martínez, pri

mera persona con la que contacté para llevar a

cabo este proyecto, y a quien se debe, en gran

parte, que hoy esté en la calle.

AAmparo Ortiz Cano, por cuya gentileza he

podido recuperar algunos de mis poemas edita

dos en El Trullo.

A las 24 y 33 FIESTAS de la VENDIMIA cu

yos nombramientos como Pregonera, me propor

cionaron la ocasión de escribir los dos PREGO

NES que figuran en esta antología.

A quienes, aún inconscientemente, han moti

vado mi inspiración.

A Pepa Utiel, Directora de Radio Requena,

cuyos micrófonos ha puesto siempre a mi dispo

sición y que, no por falta de ganas, he usado

muchos menos de lo que ella hubiese querido.

A todos aquellos que, de una forma u otra,

han hecho posible la publicación de este libro.

Y gracias a Marcial García Ballesteros por la

mención a mi persona en su obra sobre el Músi

co requenense Mariano Pérez Sánchez.

13

Page 14: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

GRACIAS POR TODO

Cuando a Julián le pedí

que el prólogo me escribiera,

pensaba, si soy sincera,

que contaba con el sí,

pero una vez que aceptó

quedé con el alma en vilo,

y me ahogaban con un hilo

pues que, muy serio, apuntó:

"Seré crítico implacable

al estudiar tu poesía,

no el amigo, que diría,

que lo tuyo es formidable».

Visto el prólogo, me digo:

Y, si el crítico habla así

¿qué hubiese dicho de mí

si llega a hablar el amigo? ..

IGracias!, por todo, Julián.

Que si ser agradecidos

es propio de bien nacidos,

son mejores quienes dan

por cualquier causa o razón

y con IGracias!, son pagados,

más, si los favores dados,

lo fueron de corazón.

Tu prólogo es excelente

pero, ver de mí, en papeles,

tantas flores y laureles,

me abruma notablemente.

14

Page 15: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Me parece, de verdad,

que a pesar de tu intención

se te coló, de rondón,

el sentir de la amistad.

Lo dicho: !Gracias!, por todo,

y me doy la enhorabuena

por contar con tu faena,

y porque este codo a codo,

nos ha unido, más a modo,

en nuestro amor a REQUENA.

A Julián Sánchez Sánchez

Requena Septiembre 1998

15

Page 16: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

TESTIMONIO PERFECTO

Gran requenense y artista.

Su profesión, la pintura:

Ninguna que se resista

a su saber y su hechura.

No es ni saxo, ni flautista,

pero entre músicos anda

pues que se encuentra en la lista

de la Junta que, altruista,

rige el quehacer de la Banda.

Además le queda tiempo

de escribir en verso y prosa,

por favor o pasatiempo,

y aún hará alguna otra cosa

-si no surge contratiempo-

porqué su «vena» es !marchosa!.

Que ¿cual es, se han preguntado,

el nombre del interfecto?:

Motos Domínguez, Antonio

que, con amor y cuidado,

ofrece aquí un testimonio

sin duda alguna ¡perfecto!.

Pero, no debe extrañar

si le tienen conocido,

o le han oído nombrar

pues, de cualquiera es sabido

lo que es capaz de pintar.

Sobre todo «su» Requena.

La primera, la solemne,

la de los tiempos del Cid

-cuya visita enajena-

16

Page 17: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

la que, constante y perenne,

se perpetúa en la Vid.

ÍGracias!, Toni, !buen amigo!.

Tu magnífica labor

será siempre un gran honor

que compartiré contigo.

Y, !Gracias!, por tu paciencia

a todas mis objeciones,

a las que hiciste cesiones

o evitaste con prudencia.

Te he mortificado, tanto,

y te has quejado, tan poco,

que aseguro y no revoco:

j«Tienes madera de santo"!.

Y doy fe a otra conclusión

a que, al final, he llegado

según lo que he cotejado,

y creo que con razón:

Con lo escrito por Julián,

y lo pintado por ti,

tengo claro, para mí,

-como todos lo tendrán-

que al derecho o del revés,

-lo dejo a vuestro albedrío-

el libro, no es solo mío:

¡Este libro es de los tres!.

A Tony Motos Domínguez

Requena Octubre 1998

17

Page 18: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 19: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

\>it>a

19

Page 20: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

fantasía y realidad

20

Page 21: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

21

Page 22: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 23: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

HISTORIA DE UN ÁRBOL

Cuentan que, ha mucho tiempo,

en una tierra lejana,

nació un día un arbolito

como por arte de magia.

Nadie lo había plantado

ni nadie sabía nada.

¿Que clase de árbol será?,

la gente se preguntaba.

El arbolito creció.

De la noche a la mañana,

sin saber cómo, ni cuándo,

se cubrió de flores blancas:

Nadie las había visto

mas bellas, ni perfumadas.

Que nombre sería el suyo,

de nuevo se preguntaban.

Sin saber cómo ni cuándo,

de la noche a la mañana,

el árbol perdió, de pronto,

sus flores bellas y blancas.

Y... ¡ya nadie le hizo caso!...

¡Ya nadie le contemplaba!.

Pero el árbol, siguió allí.

Al cabo de unas semanas,

un fruto redondo y verde

se advertía entre sus ramas.

La gente volvió a mirarle

en tanto se preguntaba:

¿Serán buenas de comer

esas bolas tan extrañas?...

23

Page 24: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Mientras pensaban o no

si eran buenas o eran malas,

ocurrió que, tales bolas,

un vivo color tomaban.

¡Parecen bolas de fuego!

-gritó la gente asustada-

y, corriendo, se alejaron

sin atreverse a tocarlas.

Otra vez se quedó el árbol

solitario y sin miradas.

Más cuentan que, cierto día,

apareció en lontananza

un hombre, con un borrico,

en cuyo lomo, sentada,

iba una hermosa mujer,

y un niño que dormitaba.

El calor era agobiante,

ni un soplo de viento en alza.

Al llegar junto a aquel árbol

de las bolas color llama,

la Familia se detuvo

para coger unas cuantas

con las que apagar la sed,

y reanudó la marcha.

El niño se despertó,

y dicen que hacía palmas,

que su boquita reía

y sus ojitos brillaban,

porque unas gotas de zumo

le salpicaron la cara.

La gente, por el camino,

con asombro les miraba

porque, la mujer tenía

24

Page 25: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

¡bolas de fuego en la falda!

y el hombre, ¡flores de aquellas,

en el final de su vara ! ...

Sin pararse a meditar,

adonde el árbol dejaran

corrieron todos a una,

pero allí... ¡no había nada!.

¿Que raro misterio es este?

con razón, se preguntaban.

No hallaron contestación

pero, la había y muy clara:

El árbol bajó del Cielo,

porque en una fecha exacta,

sería oasis feliz,

de la Familia Sagrada.

Cumplida ya su misión,

volvió al Cielo, y allí estaba,

que sus flores y su fruto,

dignos eran de tal Casa.

Y aunque se guardó el secreto,

yo he sabido -en confianza-

el nombre de aquellas flores

y aquellas bolas extrañas:

El de las flores, ¡ AZAHAR !,

el de las bolas, ¡NARANJAS !.

25

Page 26: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 27: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

CONTIGO ESTA NAVIDAD

Están próximas las Fiestas.

Por donde quiera que vas:

¡Felices ... felices Pascuas!...

¡Salud y prosperidad !...

Venturas y dicha plena! ...

¡Feliz... feliz Navidad!.

¡Cómo me duelen, Señor,

y qué ganas de llorar

me causan esas palabras

que hablan de amor y de paz!

¡Venturas y dicha plena!...

¡Feliz... feliz Navidad!.

Ironías de la vida...

Pinchazos de Satanás

que al acercarse estas fechas

se regocija en mi mal

porque sabe... que estoy sola,

que yo no tengo un hogar

en el que, chicos y grandes,

en alegre intimidad,

colocan luces al árbol

o el Belén poniendo van...

En el que al sonar las doce

de esa Noche sin igual,

zambombas y panderetas

comienzan a resonar

junto a bellos villancicos,

risas y felicidad,

mientras se comen turrones,

y se descorcha champán.

27

Page 28: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

¡No quiero, Señor, no quiero

yo sola otra vez estar

viendo cómo son felices

y disfrutan los demás!

¿Quieres que pase contigo,

Señor, esta Navidad?...

¿Me dejas, Señor?...¿Me dejas?.

Dame un sitio en el Portal

¡muy cerquita de tu cuna!...

¡Donde te alcance a tocar!.

Y así, con José y María,

los pastores que allí habrá,

Reyes Magos del Oriente

que han de venirte a adorar,

Angeles y Mensajeros

de la Corte Celestial ;

avecillas de los bosques,

gente humilde del lugar...

La muía y el buey, que ufanos

y radiantes estarán

porque en «su casa» ha nacido

el Hijo de JEHOVA,

olvidaré, para siempre,

mi tristeza y soledad.

¡¡¡Déjame pasar contigo,

Señor, esta Navidad!!!.

28

Page 29: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 30: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

MOTIVOS Y RAZONES

30

Page 31: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

31

Page 32: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 33: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

VENID A LLORAR CONMIGO

Que, ¿por qué lloro, decís?...

Mirad si tengo motivos:

Por la guerra, por el hambre,

por la envidia, el egoísmo;

por la soberbia del pobre

y el orgullo de los ricos;

por una violación,

un secuestro, un homicidio;

por querellas entre hermanos,

por un matrimonio hundido.

Por esa humilde persona

que vive en un caserío

sin agua, luz, distracciones...

mientras nosotros, vivimos

llenos de comodidades

y disfrutando sin tino.

Por el que tiene de todo,

pero no encontró un cariño;

por el que corre sin freno

y se estrella en el camino

arrollando al inocente,

por el inocente mismo.

Por la mujer de la calle,

por el joven drogadicto,

por el ruin, el embustero,

rencoroso o vengativo,

el ladrón, el criminal,

el avaro y el mendigo.

Por quien no sabe escribir

ni puede leer un libro;

33

Page 34: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

por quien quebranta ilusiones

o quien traiciona a un amigo,

quien maltrata a un animal

o da mal ejemplo a un niño.

Por el que pisa una flor,

por el que destruye un nido...

Por la infancia y la inocencia

que, a nuestro pesar, perdimos.

Porque falta caridad,

por el amor corrompido,

por el que está sin trabajo,

por el que pierde algún hijo,

por un alma endurecida,

por un pecho siempre frío.

Por tantas y tantas cosas

que hacemos o consentimos,

para vergüenza y oprobio

del mundo, y nosotros mismos.

No preguntéis, por qué, lloro:

¡ü Venid a llorar conmigo!!!.

1970

34

Page 35: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

TE PREGUNTAS QUE ES LA VIDA

Te preguntas, qué es la vida,

y a qué has venido a este Mundo.

Muchísimos ya lo hicieron

pero, no ha habido ninguno

que encontrara la respuesta

al meollo, quid o truco,

de por qué estamos aquí

sin pedirlo, y sin renuncio.

Yo, que me aferró a los dos

con uñas, dientes y puños,

voy a intentar exponerte

lo que, a mi modo, discurro.

La vida es un "don" graciable

que se nos concederá plazo",

para libre empleo de ella,

-sean más o menos años-

y es opción de cada cual

pensar si, "después", hay "algo"

o se nace, crece y muere

y ahí se termina el tránsito.

¿A qué has venido? ... Eso ya,

resulta más complicado

porque, puede haber factores

que nosotros ignoramos.

De cualquier forma y manera,

como es lógico y humano,

-y seas hombre o mujer

que es lo mismo para el caso-

has venido a trabajar,

más, también, está muy claro,

a vagar y a divertirte,

a tener amigos gratos,

35

Page 36: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

a querer y a que te quieran,

a ir al cine o al teatro,

asistir a un gran concierto,

a viajar o irte de campo,

a bañarte en una playa

o degustar un buen plato,

y a gozar de esas mil cosas

que encontrarás caminando.

Aunque has venido, igualmente,

-como todos, "aquí abajo" -

a pelear y sufrir,

a tener días aciagos,

a sentir la soledad

y llevarte desengaños;

a soportar sinsabores,

envidias y ratos malos,

a tropezar, por dos veces,

en la misma piedra, o canto,

y a que te duelan las muelas,

la cabeza o el costado.

Pero, todo eso es normal

y cuestión de hacerse el ánimo,

¡y hasta puedes ser feliz

si te empeñas en lograrlo!

que siempre hay un lado bueno

al alcance de la mano

y porque, todo lo dicho,

es ¡la vida ! al fin y al cabo.

Ahora bien: ¿No habrás venido

-dejando todo esto al margen-

para, en preciso momento,

fecha, ciudad o paraje,

dar un poco de alegría

o ayudar en un mal trance?...

36

Page 37: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

¿Nunca ofreciste tu brazo

a mujer, sola, en un baile,

o has hecho una payasada

para que riera alguien,

o le has regalado flores

a quien, flores, no regalen,

o dirigido sonrisa

al que no sonríe nadie?...

¿No has entretenido ancianos

durante toda una tarde,

o dado conversación

a un pobre mendigo errante,

o acompañado a un pequeño

que se extravió en la calle,

o le compraste unos globos

a ese chavalín del Parque?...

¿No diste tan buen consejo

que evitó desgracia grande?.

¿No has rescatado a una niña

que estaba a punto de ahogarse,

o recogiste a un herido

que se hallaba casi exánime,

o salvaste de un incendio

a una persona entrañable?...

¿Quién sabe si, tu venida,

tiene una misión tan noble

como es engendrar un hijo,

que esté llamado a ser héroe,

o un líder, fuera de serie,

que traiga la Paz y el Orden,

o un prodigioso inventor

que todo revolucione,

o un genio, en cualquier materia,

que alcance a ser Premio Nobel ?.

37

Page 38: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

¿O un científico, que alumbre

fórmula, vacuna o molde

para esas enfermedades

que hoy, por hoy, son un azote,

y hasta un posible elixir

que mantenga siempre joven?...

¿O, que sea un gran actor

o cantante de renombre,

o excelente deportista

que nos dé oro, plata o bronce,

o, simplemente, unos hijos

con virtudes que les honren

y cuya mayor grandeza

resida en sus corazones?...

No sé si, con todo esto,

-y tanto más, que no incluyo-

lograría convencerte

de que, venir a este Mundo

y batallar en la vida,

es importante, de sumo.

Lo cierto es que, estás aquí,

y ahora soy yo, quien pregunto:

Si has de seguir en la brecha,

-y ¡ojalá! que sea mucho-

¿por qué no ¡vivir! a tope,

sacando el máximo jugo,

aunque, a veces, sea difícil

decidir el propio rumbo

o el timón se nos escape

y nos dé más de un disgusto?...

Y, aún así, si eso ocurriera

y te ves en grave apuro,

¡agárrate a un clavo ardiendo

y échale a la vida un pulso!.

Agosto 1998

38

Page 39: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 40: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

PRIMAVERA

40

Page 41: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

41

Page 42: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 43: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

GRITOS DE PRIMAVERA

Gritándolo están, a un tiempo:

El monte, el campo, la huerta;

los insectos y los pájaros;

el agua, el aire... las piedras.

Los pueblos y las ciudades;

los parques y rosaledas;

el ímpetu de las gentes;

el amor, con su exigencia.

Sus gritos son de alegría,

de ilusión, de vida nueva,

de esperanza, de pasiones,

de poesía, de belleza...

Son, gritos de plenitud;

son: ¡GRITOS DE PRIMAVERA!

que ha llegado, puntual,

a la cita y en su fecha;

aunque yo... más bien diría

no, que viene ni que llega,

sino que, ¡nunca! se fue,

que en cualquier lugar que sea,

cada instante, ¡todo el año!,

¡hay GRITOS DE PRIMAVERA!

Porque, gritos de alegría,

de ilusión, de vida nueva,

de esperanza, de pasiones,

de poesía y de belleza,

se escuchan constantemente,

sobre la faz de la Tierra.

La madre de un hijo pródigo

cuando éste llama a la puerta,

o la que se abraza al suyo

que ¡al fin!, vuelve de la guerra.

43

Page 44: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

El nacimiento de un niño,

una boda, una promesa...

El labrador que recoge

una abundante cosecha,

aquel que monta un negocio

o pone en marcha una empresa,

el que aprueba los exámenes,

quien termina una carrera,

la niña que ve en sus manos

la codiciada muñeca...

El día del primer beso,

un viaje que no se espera,

un riachuelo, una nube,

una avecilla que vuela;

una hoja que se cae,

un paisaje cuando nieva,

una pintura, un buen libro,

una canción... una estrella...

¿No son gritos de alegría,

de ilusión, de vida nueva,

de esperanza, de pasiones,

de poesía y de belleza?...

¿No lo son de plenitud?...

Pues, ¡lo son de PRIMAVERA!,

y entonces, hay que decir

no que viene ni que llega,

sino que, ¡nunca! se fue...

que en cualquier lugar que sea,

¡habrá siempre!, ¡cada instante!,

¡¡UN GRITO DE PRIMAVERA!!

MENCIÓN HONORÍFICA en el Certamen Poético

de Amigos de la Poesía de Valencia, con motivo

de la Fiesta de la Primavera. (Marzo de 1970)

44

Page 45: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Y FUE LLEGADA LA HORA

Y fue llegada la hora.

Se oyó sonar de trompetas

y todo vistió, al instante,

sus galas de PRIMAVERA.

Abran balcones, ventanas,

anden calles y alamedas,

salgan al campo después,

recorran valles y vegas,

sigan el agua del río

limpia, cantarína y fresca;

suban al pico del monte

y aspiren aire ¡con fuerza!.

Contemplen el mar y el cielo,

miren cuanto les rodea:

¿No ven poesía y amor

y latir de vida nueva?...

Hay poesía y hay amor,

y hay latir de vida nueva,

en la rosa que se abre

noblemente, sin reservas,

para que libe en su jugo

la hacendosa y fiel abeja,

para darnos su perfume,

para que gocemos viéndola...

En el árbol, cuyas flores

de purísima belleza,

han de ser, mañana, fruto

que se nos dará en ofrenda.

Hay poesía y hay amor,

y hay latir de vida nueva,

en el sol, que luce más,

45

Page 46: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

que hace las cosas más bellas,

que a los viejos da calor,

con los niños juguetea

y despilfarra alegría

cuando en casa se nos entra.

En esas noches oscuras,

y en las cuajadas de estrellas,

porque en unas, se oyen besos,

porque en las otras, se sueña.

Hay poesía y hay amor,

y hay latir de vida nueva,

en ese «quiero y me otorgo»

que se escucha en una iglesia,

cuando el hombre y la mujer

el uno al otro se entregan,

y se prometen ser fieles

y vivir en paz eterna.

En el nido del alero

que la golondrina, inquieta,

ha formado con su pico

-gota a gota, de agua y tierra-

para incubar unos huevos

que den avecillas tiernas.

¡Hay poesía y hay amor,

y hay latir de vida nueva!.

¡Abran, anden, salgan, sigan,

suban, contemplen y vean!

que fue llegada la hora,

¡¡¡Y aquí está la PRI1VWERA!!!

ENGLANDIN D'OR, Certamen Literario,

Colegio San José de Calasanz. Valencia 1971

46

Page 47: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

ORACIÓN

Os doy mil gracias, Señor,

por otorgarme la vida

y permitir que no muera,

para, cada PRIMAVERA,

poder gozar sin medida,

de su perfume y color.

Pero quisiera, Señor,

que conmigo se gozara

de este renacer fecundo,

la totalidad del mundo,

que todo humano cortara

su grande o pequeña flor.

Yo quisiera que el amor,

en un impulso florido,

recobrara su grandeza,

que el germen de la pureza

prendiera en lo corrompido

devolviéndole el fulgor.

Y quisiera que, al dolor,

le naciese alguna rosa,

que no fueran todo espinas.

Vos, sufristeis las Divinas,

y conocéis ¡cuan penosa!

es esa llaga Señor.

Quisiera que, con rigor,

se diese fin a la guerra

y floreciera la paz,

que brotes de viento audaz

arrancaran de la Tierra

la envidia, el odio y rencor.

47

Page 48: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Que la verdad y el honor,

cual pétalos en corona,

circunden nuestro Planeta;

que, como la violeta,

sea humilde la persona

pero de fragante olor.

Que nazcan flores, Señor,

en esos yertos hogares

moribundos de ilusiones...

Fecunde sus corazones

guardo polen de azahares

que les dé nuevo calor.

Que néctar generador,

infunda luz en las mentes

y en las almas caridad;

que florecer de amistad,

una países y gentes

por un futuro mejor.

Pido en exceso, Señor,

pero... Vos lo podéis todo

y mi deseo es loable,

vuestra bondad inefable

sabrá encontrar algún modo

de concederme el favor:

Que la humanidad entera

goce de la PRIMAVERA.

¡¡¡Todo florezca Señor!!!

48

Page 49: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

MILAGRO DE PRIMAVERA

¡De prisa, doctor, de prisa,

quite rápido la venda!.

¡Continúe ... continúe! ...

¡Por favor, no se detenga;

que mis ojos puedan ver

-tras de su oscura experiencia-

ese mágico portento

que es siempre la Primavera.

¿Por qué no sigue doctor ?...

¿Por qué... no quita la... ¡¡¡Ciega!!!.

¡¡Ciega!!...¡¡Estoy ciega!!...¡¡¡No!!!

¡No quiero quedarme ciega!,

¡quiero mis ojos ... mis ojos!...

¡que yo vea... que yo vea!.

Señor, ¡mis ojos, mis ojos!.

Señor, ¡que vea, que vea!.

Tenéis que hacer... ¡un milagro!,

milagro de PRIMAVERA,

que ponga vida en mis ojos

como en todo lo que alienta.

Si pone vida en el campo

que viste de fina hierba,

si pone vida en las rosas

de jardines y alamedas;

si los pinos, en el monte,

orgullosos se enderezan

en un impulso de vida

que la Estación les ofrenda;

si los arboles florecen,

si las viñas se despiertan

y sus vides, pudorosas,

se cubren con hojas tiernas...

49

Page 50: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Si también los animales

reciben sus influencias,

y salen de su letargo,

y nueva vida comienza

en las granjas, los establos,

los nidos y las colmenas;

en los graneros de hormigas,

palomares, madrigueras;

en las entrañas del mar

y en la enmarañada selva...

Si vida le otorga al hombre,

inyectándole en las venas

corrientes de sangre joven

que su energía renuevan,

incitándole al amor,

a renovar sus empresas,

a realizar proyectos,

a escribir bellos poemas,

querer más a la familia,

pensar que la gente es buena...

Y así, hay ¡vida! en los hogares,

en las calles y placetas,

en fábricas y talleres,

en las Artes y las Ciencias,

en los bancos de los parques

donde se arrullan parejas,

y en cualquier lugar del mundo

y cualquier rincón de tierra

en que haya un solo latido

o embrión de naturaleza,

¿Por qué ... no, dar a mis ojos

la ¡vida! para que vean?.

50

Page 51: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Que puedan ver esas rosas,

que puedan ver esa hierba,

los árboles florecidos

las vides, con hojas tiernas;

los insectos y los pájaros,

los peces y las abejas ;

un conejillo ... polluelos

alrededor de una llueca ...

Todo un ¡vivo! Zoológico

desde el mono hasta la cebra.

A los hombres y mujeres,

sin edades ni fronteras,

en estallido de amor

con fuego de savia nueva.

Que vean el cielo azul,

blancas nubes que lo besan;

verdes y extensos pinares ...

la lluvia, cayendo densa,

y el alegre arco iris

pasada ya la tormenta.

Esculturas, monumentos,

exposiciones y muestras,

un sencillo escaparate

o el jolgorio de una fiesta.

Aviones, trenes, barcos ...

coches, motos, bicicletas ...

Necesito verlo ¡¡todo!! ...

¡¡¡Todo!!!. Señor, ¡¡¡que yo vea!!!.

Volved la luz a mis ojos ...

¡¡¡No quiero quedarme ciega !!!.

Tenéis que hacer un ¡milagro!:

¡ü MILAGRO DE PRIMAVERA!!!.

Marzo, 1969

51

Page 52: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 53: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

TODO ES VIDA EN MI JARDÍN

La gente no me hace caso,

o me mira un poco ... inquieta ...

cuando hasta en el mes de Enero

yo digo ¡que es PRIMAVERA!.

¿Qué importan el calendario,

ni lo que la gente piensa,

si «mi jardín» está siempre

¡radiante de vida plena!

desde que tengo tu amor,

tu bondad y tu presencia?.

Florecida está mi boca,

porque tus labios la besan;

mis ojos están en flor,

porque en ellos te contemplas;

en flor están mis mejillas,

¡siempre lozanas y frescas!,

porque tus dedos las miman,

y tu sonrisa las riega.

Floridas están mis manos,

porque las tuyas estrechan,

porque acarician tu rostro,

porque te cuidan, si enfermas.

Floridos están mis pies,

por correr donde te encuentras,

por seguirte adonde vas,

por pisar sobre tus huellas.

Florecida está mi mente

que en tus obras se recrea,

que con tu voz y tu imagen,

de noche y de día sueña.

53

Page 54: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Flor roja es mi corazón,

que ¡vive! de tu existencia,

que se abre con tu alegría,

que con tu dolor, se cierra.

¡Rosal florido es mi cuerpo!

¡Ríos de flor son mis venas!...

Flores son mis pensamientos,

mi sentir y mis ideas.

¡¡¡Todo es vida en mi jardín!!!

¡Todo ríe, canta y juega,

todos los días del año,

haga frío, nieve o llueva!.

¿Qué importan el calendario,

ni lo que la gente piensa?...

Mientras yo tenga tu amor,

tu bondad y tu presencia,

viviré, ¡cariño mío!,

en constante PRIMAVERA.

Segundo premio, en los Primeros Juegos Florales,

Asociación Antiguos Alumnos

del Colegio San José de Calasanz. Valencia 1970.

54

Page 55: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

¿POR QUE DIOS MIÓ?

Y dicen, que es PRIMAVERA,

que ya todo ha florecido,

que en la ciudad, y en el campo,

se oyen risas, cantos, trinos...

¿Por qué, no los oigo yo?...

¿Por qué, no?... ¿Por qué, Dios mío?.

¿Por qué no veo las flores?.

¿Que oculto poder maligno

impide ver a mis ojos

y escuchar a mis oídos?...

¿Por qué, Dios mío, por qué?...

¿Por qué yo nada percibo,

ni me inunda la alegría,

ni el gozo me escapa en gritos

si llegó la PRIMAVERA

y ya todo ha florecido?...

¿Por qué no estoy deseando

adentrarme en los caminos,

sentarme junto a una fuente,

saciarme de olor a pino,

descubrir algún rebaño,

contemplar un pajarillo,

coger brotes de romero,

o, como si fuera un niño,

tirar piedras al arroyo,

correr, jugar y dar brincos?...

¿Por qué, no?... ¿Por qué?... ¿Por qué?.

¿Por qué ni sueño ni ansio,

ni sé de fuego de amor,

ni anhelo fecundar hijos,

si llegó la PRIMAVERA

y ya todo ha florecido?...

55

Page 56: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

¿Qué es lo que me pasa a mí,

que estando viva ¡no vivo!?.

¿Se me habrá secado el alma?...

¿Tendré el corazón vacío?...

Si es por mis muchos pecados

que me mandáis tal castigo,

hago acto de contrición

de todos mis extravíos,

y os pido perdón, Señor.

¡¡Perdonadme, os lo suplico!!

¡¡¡No puedo seguir así!!!...

¡¡¡Libradme de este martirio!!!.

Dejad que a mi pecho vuelvan

amor, emoción, instintos...

Que vuelva a ¡vivir! la vida...

¡Que recobre mis motivos!.

¡¡No me condenéis, Señor,

al tan duro sacrificio

de vivir en PRIMAVERA

y no sentir sus latidos!!.

Primer Premio Certamen Literario Amigos de la Poesía,

de Valencia. Fiesta de la Primavera 1971.

56

Page 57: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

HIZOSE EL MILAGRO

Pasaba el Invierno ... Se acercaba la fecha,

pero ¿sería posible

su exulta presencia

en medio del caos que inundaba de sangre y horrores

la Tierra?:

Robo, crimen, corrupción, mentira,

odio, ambición, vanidad, soberbia,

vicio, terror, injusticia,

hambre, contaminación, guerras...

¿Sería posible

su exulta presencia?...

Sería posible?...

¡Sólo un milagro podría traerla!.

Y el milagro ¡se hizo!,

¡hízose, para ventura nuestra!.

Hízose el milagro y ¡vinieron nubes!,

nubes oscuras... inmensas

que, en profundo y desgarrado parto,

-gimiendo en clamor de fragosa tormenta-

«alumbraron» agua,

agua que calmó la sed y que barrió impurezas.

Fuentes, pozos, manantiales,

ríos, pantanos y siembras,

bebieron ¡con ansia!

tras su larga y angustiosa espera.

Y el seno del aire, que engendraba muerte,

¡se preñó de vida ...

de vida fértil y recia!.

De vida, que huele a rosales,

a pinos, naranjos y hierbas...

a humilde matuja de fresco tomillo,

a frutales en flor ... a huerta.

57

Page 58: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

De vida, que grita pasiones,

que canta ... que ríe ... que ama, que lucha ... que sueña ...

¡Hízose el milagro!.

La madre, hasta entonces estéril y seca,

sintió fecundo su vientre

y acunó en sus brazos -carne de su carne-

una carne nueva.

¡Hízose el milagro!.

Sobre la batalla, tenaz y cruenta,

por unos instantes, se extendió el silencio

guardando una tregua,

y aquella bala perdida

-que hacia el pecho del soldado caminaba recta-

¡se quedó "sin blanco!",

no pudo «cobrar su pieza»,

porque de pronto, el soldado, se inclinó hacia el suelo:

Entre ruinas, cascos de metralla y ensangrentadas piedras,

entre olor a pólvora y hedor de cuerpos,

crecía, inocente, ¡una violeta!.

¡Hízose el milagro!.

¡Hizose, para ventura nuestra!.

¡Alegrad los corazones!...

¡Olvidad congojas ... perdonad ofensas!

y gocemos todos ¡plenamente!

del amor y la belleza.

¡Bien venida, un año más!...

¡¡¡Bien venida, PRIMAVERA!!!.

58

Page 59: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 60: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

CASI EN SERIO

60

Page 61: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

61

Page 62: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 63: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

En 1971 aparecía en la prensa española la siguiente noti

cia, fechada en la Argentina.

Una anciana de ascendencia española, llamada Lucía

Lucinda, acaba de cumplir ciento seis años. Se conserva excep-

cionalmente sana y lúcida; lee sin gafas y enhebra una aguja de

coser sin ninguna dificultad. Come de todo y bebe tres litros de

vino tinto al día. Ha tenido diez hijos de los que viven cinco.

Hace unos días sufrió una leve indisposición y hubo que

administrarle cierto preparado farmacéutico.

Lucía, dijo :

«Es la primera vez en mi vida que tomo una medicina. La

mejor medicina es el vino; el vino dafuerza y ganas de vivir".

En esta noticia se basa:

¡CUÁNTO QUE SABE LUCIA!

¡Cuánto que sabe Lucía!...

Y ¡qué gran suerte, la nuestra,

si «per cápita» y por día

se bebieran a porfía,

tres litros, como la muestra!.

Pero, hablando seriamente:

¿A quien no le gustaría

conservar salud y mente,

y llegar tan felizmente,

hasta la edad de Lucía?...

Puesto que ella, con el vino,

ha llegado a tales años,

cose y lee sin desatino,

ya sabemos el camino,

¡no vamos a ser tacaños!.

63

Page 64: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Si está alegre y está sana,

si puede comer de todo,

bebamos, desde mañana,

siete veces por semana,

tres litros de "tinto" «¡odo!» ...

¿O es que, siendo cosecheros

del elixir de la vida,

haremos como el herrero

y otro gozará el venero

de nuestra propia bebida?.

¡Bebamos a bota llena

sin dar sosiego al gaznate!.

No se diga que, en REQUENA,

la gente es leal y buena,

pero ... ¡tonta de remate!.

Más, antes de comenzar

el mágico «tratamiento»,

vamos todos a brindar

por quien, más allá del mar,

descubrió el «medicamento»:

¡Que Dios mantenga en Lucía

sus efluvios juveniles,

su sed y su teoría,

y, sirviéndonos de guía,

celebre cientos de Abriles!.

Trullo, 1971

64

Page 65: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

LA CLONACIÓN

Con lo de la clonación

se ha formado un gran revuelo,

y hemos de reconocer

que, ¡tampoco es para menos!.

Unos dicen que es muy malo,

otros dicen que es muy bueno;

unos dicen ¡adelante!

y otros firman su deceso,

aunque ni unos, ni otros,

tienen idea en concreto

ni saben qué va a pasar,

ni en qué puede acabar esto.

Naturalmente que, yo,

de este tema nada entiendo

pero, tampoco soy tonta,

y, según lo que oigo y leo,

he llegado a conclusiones

que les expongo al momento.

Para mí que, tanto ruido,

entre propios y galenos,

es «marear la perdiz»

intentando entretenernos

mientras dicen que no harán

lo que es seguro que han hecho.

Porque, a estas alturas

¿suponen que son sinceros

y que solo Dolly y Polly

son los únicos ejemplos?.

¿De verdad es que alguien piensa

que, con tanto experimento,

no han probado todavía

con adulto, niño o feto?...

65

Page 66: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

De si estoy equivocada

dará la respuesta el tiempo.

Lo cierto es que, en todo el mundo,

andan a vueltas con ello

y que, por mucho que digan,

nadie podrá detenerlo

aunque, dada su importancia,

hagan pacto de silencio,

pero, más pronto o más tarde,

clonación al fin tendremos.

Y ¿qué es la clonación?...

A mi manera, les cuento.

Sin duda alguna, se trata

de un fenómeno genético

que es, como tener un hijo

que a la vez es tu gemelo

más ni eres tú quien lo engendra

ni está claro aun el proceso:

Si célula, si A.D.N.,

o si un gen puro y perfecto

incubado en tetrabrik

precintado y bajo techo

o en un tarro de cristal

sin precinto y al sereno,

pero nace igual a ti

en imagen y cerebro.

Si a él, le clonan después

-y a sucesivos engendros-

es... como si fueses tú

que te vas reproduciendo.

Claro que... a lo mejor,

con tanto cambio de cuerpo,

llega un día en que el clonado

66

Page 67: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

no tiene de ti, ni un pelo,

y ya ni le reconoce

el hacedor del «cloneo»,

el tarro que le incubó,

la vecina, ni el portero.

Es posible que Rappel

-si se clona y sigue «viendo»-

consiguiera adivinar

la raíz del interfecto

aunque, para bien buscar,

y dar con el primogénito,

nadie como Lobatón

para lograr el encuentro.

En fin, que lo de clonarse,

no es como escribir un verso

y hay que pensarlo dos veces

no siendo oveja o cordero.

De todas maneras, yo,

con los años que ya tengo,

expuesta a un "pipiritaje"

o a "espichar" sin pestañeo,

lo he meditado muy bien

y pido, a quien pueda hacerlo,

¡que me clone, por favor!,

es mi más ardiente sueño,

y aunque se pierda mi gen

con todo su parentesco,

lo importante es aguantar

-aún de «cloneo» en «cloneo» -

esperando que la suerte,

o un feliz descubrimiento,

te permitan elegir

si estar vivo o estar muerto.

Diciembre 1997

67

Page 68: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 69: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

FORTUNA: El apodo de mi padre.

Mi padre era López Gómez

por padre y madre, no hay duda.

De herencia también le vino

el apodo de FORTUNA,

apodo que, junto a él,

creció cual si fuera espuma

y aunque se llamaba JUAN

-firmado por juez y cura-

no fue Juan, ni López Gómez

fue, simplemente: FORTUNA.

Al ser hija de mi padre,

soy «la hija de FORTUNA»

por tanto, y a mucha honra,

me apodo también, FORTUNA.

Aunque la cosa varía

porque al ser mujer, resulta,

que el apodo toma un «la»

y paso a ser «la FORTUNA»

dándose entonces el caso

de que, sin yo tener culpa,

quien se cruza en mi camino

con una "cuestión" se cruza,

pues, si me deja pasar,

¡deja pasar la fortuna!,

si no me deja que pase

no da paso a la fortuna,

si en un tropiezo me tira

¡ha tirado la fortuna!;

si cuenta con mi amistad

y no la gasta en su ayuda,

nadie me podrá negar

¡que malgasta la fortuna!;

si se enfada sin motivo

69

Page 70: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

y «no baja de la burra»,

¡«se quedará con sus trece»

pero, pierde la fortuna!.

Claro está que hay otras veces

-como a nadie se le oculta-

que la «cuestión» es alegre

para quienes la disfrutan.

Por ejemplo: A quien sonrío

¡le sonríe la fortuna!;

si, por azar, le acompaño,

¡le acompaña la fortuna !.

No digamos, si le toco,

porque eso es ya ¡la locura!:

Sin jugar a lotería

¡le ha tocado la fortuna!.

Y, para colmo de colmos,

la situación más chusca:

El que se case conmigo

«no dará ni golpe» ¡nunca!,

pues aunque todo ande mal,

aunque hasta el cielo se hunda,

podrá dormir muy tranquilo:

¡¡Siempre tendrá la FORTUNA!!.

El apodo de mi padre

me viene desde la cuna,

y mientras viva seré:

«Emilieta, la FORTUNA».

70

Page 71: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 72: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

CON HUMOR

(Base real)

72

Page 73: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

73

Page 74: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 75: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

MI PATIO DE LUZ CENTRAL

Como en esas tantas fincas

que construyéndose van,

en la mía se... «disfruta»

de un patio de luz, central.

Yo no sé lo que en los otros,

a diario ocurrirá,

en el mío, desde luego,

algo digno de contar.

Las siete de la mañana:

¡Hora de la "despertá»!.

Persianas que se levantan,

carreras «precipitas»,

«estirones de cadena»,

las teteras a «pitar»,

gritos porque se han quemado

las rebanadas de pan...

El abuelo del Segundo

da, en toses, «su recital»,

tan desafinado, el pobre,

que despierta a Nicolás.

Nicolás, es el retoño

de mi vecina Pilar,

¡coge cada "barraquera" !...

Y ¡si es la del Principal! ...

Después de estar "berreando"

dos horas, y a veces más,

de pronto se para en seco

y grita: ¡Quiero mear!.

Señor ... con lo que ha llorado

¿de dónde lo sacará?.

Renace un poco la calma

y crees que descansarás

75

Page 76: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

pero antes de que lo pienses,

ya han empezado a "trinar"

seis o siete "ruiseñoras"

en completa "desbanda",

y así, del tango al «cuplete»,

del flamenco al cha, cha, cha,

pasando por la zarzuela

y ritmos de actualidad,

hacen con el cancionero,

un auténtico desmán.

Alrededor de las once,

-o de las doce, quizás-

la tía de Manolita

-que ya no está muy «capaz»-

"la emprende" con sus visiones

y voces de ritual:

¡Auxilio ... auxilio ... ladrones!

¡Que están entrando a robar!.

0, ¡Socorro ... que me raptan,

que "se me lleva Don Juan"! ...

0 bien: ¡fuego .... fuego .... fuego

que arden los pisos de atrás! ...

A mí me "atiza" unos sustos ...

¡Hasta «colitis» me da!.

Cuando, rendida, lo deja,

empiezan a pelear

los inquilinos del Cuarto,

¡un matrimonio ideal!:

- ¿Otra vez arroz y nabos? ...

-Pues, con lo que tú me das

¿qué quieres, ¡rey del petróleo!,

langostas y mazapán? ...

-Si no fueras «manirrota» ...

-Si, hombre ... encima insultar ..

76

Page 77: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

¡Ya me lo advirtió mi madre!.

-Tu madre ... ¡otra que tal !.

-Claro ... como no te «traga»

porque eres un holgazán ...

Hay un poco de respiro

entre comida y demás

pero, en cuanto dan las cuatro,

¡adiós mi tranquilidad!:

Diez o doce transistores

con potencia a "todo gas"

te meten, hasta en el hígado,

la novela del serial .

La que están radiando ahora

es buenísima, verán.

Ayer tarde escuché un párrafo

que no olvidaré jamás.

La madre clamaba: ¡¡Hijo!! ...

Clamaba el hijo: ¡¡Mamá!! ...

-¡Hijo mío, de mi vida! :

¿Cómo puedes perdonar

lo mala que fui contigo?...

-¡Olvídalo todo, mamá!,

¡me dejaste en el Hospicio

pero hoy me sacas ¿verdad?! ...

Vamos a ser ¡muy felices! ...

¡Que alegría! ... JA JA JA.

Finaliza la novela

y llegan, cual huracán,

los chiquillos, del colegio:

La merienda y ¡a jugar!.

Enseguida, te los oyes:

-¡Que te pego una pata! ...

-¡No toques mi tren eléctrico

que me lo estropearás!...

77

Page 78: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Pi ... pi ... pi ...

Fa ... fa ... fa ... fa ...

- ¡Yo quiero mi arquitectura! ...

" búa ... búa ... búa ... búa ... búa ... búa"

-Mamá, Lolín ha cogido

mi colección mineral ...

Mamá, Lolín no me deja

que me siente en el diván ...

Mamá ... Lolín me ha mordido ...

-¡A que os tendré que pegar !

- Los indios ... vienen los indios ...

¡Preparados! ... ¡¡Disparad !!.

-¡Jiu ... jiu ... jui ...!.

¡Bla ... bla .... bla ... bla ... .

-¡Pum ... pum ... pum! ...

¡Bang ... bang ... bang ... bang !.

Los nervios y la cabeza

me hierven como un volcán,

cuando cesan en sus juegos:

Es la cena, ¡menos mal!.

Entonces, y, ¡sólo entonces!,

hay otro poco de paz.

La rompe alguna persiana

con su sonido, al bajar;

son, los que se acuestan pronto,

¡los hay que trasnochan más ! ...

Me refiero, a la del Quinto,

que por el día no está,

y lava de madrugada,

o friega en el mismo plan,

dando la «gran serenata»

«tocada» en loza y cristal.

Más, no acaba aquí la «música»,

me falta una «amenidad» :

78

Page 79: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

La gatita del Tercero

y el del Sexto, don Tomás,

la una con sus maullidos

y el otro con su roncar,

«arman» unas «sinfonías»

y unos «conciertos en «La"

que, para sí, ya quisieran

«el» Bethoven y «el Mozárt».

Se callan los dos, a un tiempo,

cuando el sol clarea ya,

y entonces, duermes, ¡si puedes!,

hasta que un ruido infernal

te hace botar en la cama:

Es, el timbre contumaz

de unos catorce relojes,

¡todos! sonando a compás.

Resulta, que son las siete:

¡Hora de la «despertá»!.

Persianas que se levantan,

carreras "precipitas",

estirones de cadena,

las teteras a pitar,

gritos porque se han quemado

las rebanadas de pan ...

El abuelo, con sus toses,

los chiquillos, ¡llanto vá!,

las «ruiseñoras» ... las voces

eccétera, "ecceterá ".

Veinticuatro nuevas horas

de un patio de luz, central,

que, si no me vuelve loca,

será ... por casualidad.

1972

79

Page 80: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 81: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

BODA SONADA

El día que me casé,

en poco estuvo la cosa,

de que se quedara el novio

«compuesto, pero sin novia».

¡Virgen santa y qué «follón»!,

digno de formar Historia.

Y todo porque, mi madre,

ha llegado a ser famosa

anunciando por la Tele

el caldo Lorito Rosa.

Pero, volvamos al caso,

o, seasé, a mi boda.

Yo, con mi vestido blanco

y mi ramo de alcachofas ...

¡Sí, sí ... estaban tan caras,

que, aparte de «dar la nota»,

con ello te distinguías,

de la gente pobretona.

Pero sigamos, sigamos

el relato de mi boda.

Iba yo dentro del coche

¡blanca como una paloma!,

muy ufana con mi ramo,

ilusionada y dichosa

cuando, de pronto, un tumulto

de enloquecidas personas,

-enarbolando pancartas

con grandes Loritos Rosa-

nos rodea ... lanza gritos,

las portezuelas aborda,

y, si no es por el padrino,

yo creo que me «estozolan».

Palmas, huirás, empujones,

bofetadas, palabrotas ...

¡Abran paso ... abran paso,

dejen pasar a la novia!.

81

Page 82: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

¡Adiós mi tul ilusión

y mi lindísima cola! ...

Repartiendo «alcachofados»,

puntapiés y alguna torta,

conseguí, por fin, llegar

y meterme en la Parroquia.

¡La que allí se organizó! ...

¡Aquello si que fue Troya!:

Zancadillas, puñetazos,

apreturas que dislocan,

vivas, oles, ovaciones,

llantos, risas y hasta coplas.

¡Que me dejan en camisa!

-se puso a gritar Manola-.

¡Mi peluca ... mi peluca! ...

clamaba, como una loca,

la pobre de doña Juana

con su cabeza lironda.

Pepita, desesperada,

busca, llorando, su estola:

¡Que es de visón ... de visón! ...

¡De visón ! ... ¡ya será zorra!

-comentaban las amigas

entre alegres y envidiosas-.

Unas cuantas invitadas

caen al suelo, redondas:

¡Aire ... aire ... denles aire ...

que se ahogan ...que se ahogan!.

De vez en cuando, se escucha:

¡Hay caldo Lorito Rosa!.

El cura, fuera de sí,

grita que se «despulmona»:

«Esto parece un mercado

y no una Iglesia católica,

o se calla todo el mundo,

o se va todo a la porra».

Viendo que nada consigue,

sino que arrecia la bronca,

82

Page 83: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

piensa que, será mejor,

"despachar" la ceremonia

y va, y le pregunta al novio:

«Tomás, queréis por esposa ...

¡ü Señor mío Jesucristo ...

pero, si no está la novia!!! ...

¿Dónde diablos se ha metido?»

«Por aquí una pierna asoma»

-se oyó decir a una voz,

con guasa y muy socarrona-.

«Esa pierna, no es la mía»

grité yo, sentenciadora,

desde la cima del pulpito

donde me dejó la tromba .

Entonces, llenas de asombro,

se abrieron ¡miles de bocas!;

las cerraron cuando dije:

¡Cuidado, que hay muchas moscas!.

Logré bajarme de allí,

tras arduas maniobras,

y me encontré ante el Altar,

desmelenada, sin toca,

con el traje hecho jirones,

sin zapatos, medias rotas,

un ojo «a la funerala»,

¡y a punto de «entrar en coma»!.

Pero, por fin, ¡¡¡NOS CASARON!!!.

La salida fue ¡heroica !.

Terminé, «para el arrastre»,

y era ... ¡MI NOCHE DE BODAS!.

¿Les digo lo que cenamos?...

CALDO DEL LORITO ROSA.

Y después ... ¿saben ... qué hicimos? ...

¡Pues freír las alcachofas!.

1970

83

Page 84: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 85: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

85

Page 86: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

LA VIÑA: GOZOS Y PESARES

86

Page 87: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

87

Page 88: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 89: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

VENDIMIA

AFANES

Transcurre el mes de Diciembre.

A una hora muy temprana,

-cuando apenas quiere el sol

apuntar tras la montaña-

un hombre, por un camino,

con paso ligero, avanza.

En lo que alcanza la vista,

y a la luz que presta el alba,

sarmientos secos ... escuálidos,

viñas tristes ... desoladas.

Todo está quieto y callado;

hace frío ... hay escarcha.

El hombre tirita y piensa

que su tarea es ingrata,

porque a la grande ventura

que la cosecha depara,

preceden ¡tantos trabajos,

sacrificios y hasta lágrimas! ...

Esas cepas que se ven

desnudas y solitarias,

han de ser, una por una,

completamente podadas.

Después hay que sarmentar

seguidamente abonarlas,

acobijar y mullir,

hacer hoyos, quitar grama,

arrancar y reponer,

por cuatro veces labrarlas ...

FLORACIÓN

Más ¡llega la Primavera!.

El labrador, un buen día,

estalla en gritos de gozo

89

Page 90: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

al arribar a la viña:

!Ya dio fruto su trabajo,

su sacrificio y fatiga! ...

Las cepas ¡han florecido! ...

ya, su sudor, cobró vida.

Y se afana más, si cabe.

Con renovada energía,

las esporga y despinpolla,

las sulfata y deja limpias,

para que las uvas crezcan

sanas, fuertes y rollizas.

Así, viene el mes de Julio.

La cepa, madre fornida,

alimenta a sus "retoños",

agraces en lozanía

que durante el mes de Agosto

«visten» sus primeras pintas

y al entrar el de Septiembre,

bajo las suaves caricias

de ese castellano sol,

cuyo fuego ya declina,

van cubriéndose de luto

cual dolientes mujercitas.

Y, por fin, una mañana:

Trajinar de carros... prisas...

Caravanas de vehículos

que llevando las "cuadrillas"

hacia el campo de dirigen:

¡Va a comenzar la VENDIMIA!.

TRIUNFO

Siluetas de mujer

han invadido el viñedo.

Faldas que revolotean,

pantalones de vaquero,

cabelleras que se cubren

90

Page 91: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

con el vistoso pañuelo,

o se mantienen ocultas

en la paja de un sombrero.

Ojos osados, locuaces,

semblantes limpios, despiertos;

palabras, risas, canciones

que se alzan raudas al viento...

manos que, en suma destreza,

cortan a diestro y siniestro.

Una cepa, y otra, y otra,

entre sus ágiles dedos,

van quedando despojadas

de ese fruto, blanco o negro,

que en los trullos o bodegas

ha de hacerse vino, luego.

LETARGO

Recogida de herramienta,

y toda clase de aperos.

Personal que se reúne

para el último regreso,

con un algo de nostalgia

en esos rostros inquietos,

que el aire y el sol, tornaron

atezados y morenos.

Se da la voz de partida.

Todos ocupan sus puestos

y en comentarios y planes

el camino vase haciendo.

Las vides ... quedan atrás ...

Sin uvas ... ¡mirando al cielo!,

en espera del milagro

que ha de darles fruto nuevo.

Agosto 1955

91

Page 92: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 93: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

POR AQUEL CAMINO

Por aquel camino, se va hasta mi viña.

Ya pronto, muy pronto, diré que ...

¡se iba!.

Una carretera,

una de esas pistas

anchas, y tan largas

que nunca terminan,

su pesado manto de alquitrán y grava

extenderá por encima,

enterrando afanes, enterrando amores,

rezos, tristeza, alegrías...

Volverá la Primavera pero,

mis cepas queridas,

ya nunca florecerán ...

sus pámpanos no irán arriba ... ¡arriba!,

como implorando del cielo

esos racimos que, un día,

pudiéranse convertir

en ¡Sangre de Cristo, viva!

Ya no serán manantial de caminantes,

ni placer de quien las mira,

ni entregarán noblemente su fruto

cuando llegue la vendimia.

Cosas del progreso, que nada perdona,

que todo lo pisa.

Por donde yo anduve con tanto cariño,

dejando sudor y fatigas,

andarán ahora, sin cuidado alguno,

locos de la prisa,

coches y camiones

93

Page 94: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

-¡chatarra maldita!-

dejando a su paso escapes de gas

y sudando gasolina.

Donde cantaban los pájaros,

donde cantaba la brisa,

entonarán su canción, bronca y estridente,

los motores y bocinas.

Por donde corrió la sangre

-de raza blanca o morisca-

con que las uvas regaban

la tierra que les dio vida,

correrá la sangre humana, roja siempre,

¡muchos días!,

y se regará el asfalto, lecho estéril

porque su alma es tumba fría.

Pero, a nadie asusta, nada se piensa,

solo se estima

llegar pronto a todas partes,

correr ... correr sin trabas y sin medida,

aunque se avasallen tierras,

aunque se hundan ilusiones, ¡querencias benditas!;

aunque no canten los pájaros ...

aunque esté la muerte en cualquier orilla.

Cosas del progreso, que nada perdona,

que todo lo pisa.

Por aquel camino ... se va hasta mi viña.

Ya pronto, muy pronto, diré que ....

¡se iba!.

94

Page 95: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 96: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

POR LOS CIELOS Y LA TIERRA

96

Page 97: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

97

Page 98: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 99: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

¡¡ VIVIR !!

He salido esta mañana

un poco adusta y rebelde,

preocupada con problemas

de todo tipo y especie,

y echando la culpa al tiempo

de no llegar donde quieres.

Caminando, que iba ya,

bajo el entramado verde

de esa preciosa Avenida

que nos ha caído en suerte,

he visto niños jugando,

en unos bancos, "viejetes";

a mamas, con sus bebés,

a jóvenes, en su fiebre,

a personas conocidas

y amistades de relieve.

Con algunos, he reído,

he saludado, cien veces,

he encontrado a familiares

que no veía hace meses,

y a una amiga, que me dice,

que catorce nietos tiene.

Y, con todas estas cosas,

me he sentido, en ágil trueque,

radiante, animosa, ¡viva! ...

dispuesta a luchar, sin ceje;

con ansia de ser feliz,

y dejar huella indeleble;

de gritar a todo el mundo

que la vida es corta, siempre,

y conviene aprovecharla

pues no hay quien la recupere.

99

Page 100: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Me hallaba tan eufórica,

tan optimista y alegre,

que «vería el vaso, lleno»,

aunque vacío estuviese.

Más tarde, de vuelta en casa

con quien, en su amor, me envuelve,

he dado gracias a Dios

por tenerlo, y por quererle,

por permitir cada día,

que siga viva, y despierte,

para ver el sol lucir

y cuanto en la tierra crece;

por hacerme como soy

y darme amigos tan fieles.

Por la salud que disfruto,

porque la edad no me muerde,

por mis ganas de vivir...

de ¡vivir!, más que concierne.

¡Vivir! ... ¡Vivir! ... y ¡Vivir!

más allá, del que más llegue.

Por esos padres que tuve

y quienes de ellos descienden.

Por nacer aquí en REQUENA,

donde la nobleza emerge,

a la que yo, tanto quiero

y en la que sé que me quieren;

donde se hace tan buen vino,

y en donde hay tan buena gente.

¡Gracias, Señor, por mi vida!.

¡Gracias, Señor, por traerme!.

100

Page 101: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

EL ÁNGEL DE SAN PEDRO

Decían ... Había rumores,

de que algo estaba ocurriendo.

Decían que, en las bodegas,

al llegar los bodegueros

notaban, algunas veces,

que todo estaba revuelto

y que faltaban botellas

de los Reservas más viejos.

Decían ... Había rumores,

de haber visto a un muchachuelo

con una especie de túnica

-bien parecido y esbelto-

deambular por los lugares

donde ocurrían los hechos,

a eso del amanecer,

cuando todo está muy quieto.

Decían, si un duendecillo

con espíritu travieso,

escondería las cosas

por divertirse en sus juegos,

o, si sería un fantasma

-bebedor, cuando era cuerpo-

que andaba por los lagares,

recordando aquellos tiempos,

porque, lo raro del caso

es que, en los medios de acceso,

nunca habían encontrado

roturas ni forcejeos.

Intrigada en gran manera

por todo lo que iba oyendo,

me propuse investigar

a ver qué había de cierto.

Vigilé noche tras noche

y al final tuve mi premio

101

Page 102: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

cuando, a eso del alba

de una mañana en comienzo,

vi llegar a un mozalbete

que, por las señas que dieron,

estaba casi segura

de que era el tal muchachuelo,

así que, me preparé

a espiar sus movimientos.

Andaba pero ¡no andaba! ...

Parecía alado... etéreo.

Llena de curiosidad

me fui tras él, ¡y en efecto!,

se dirigió a una bodega,

¡y aquí se me erizó el pelo!,

porque que, le vi como entró

pero, sin llaves, ni abriendo:

Se ... "coló" en un "santiamén"

como por un agujero.

Pensé, pues, que era el fantasma,

y aunque temblando de miedo,

me esforzaba en serenarme

y proseguir el acecho.

El mozalbete salió

con botellas en un cesto,

¡y otra vez me horroricé!

ya que, tras un parpadeo,

allí, yo, solo veía

flotar en el aire el cesto

que empezó a subir ... subir ...

hasta perderse en el cielo,

en medio de mi estupor

y mi total desconcierto.

¿Qué estaba pasando allí? ...

¿Qué era todo aquel misterio? ...

102

Page 103: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Decidida a averiguarlo

volví a vigilar y ¡atentos! :

Con el alba apareció

el susodicho mancebo.

Se acercaba a otra bodega

cuando le salí al encuentro

y ya, por tercera vez,

se me erizaron los pelos

porque el mozo ¡se esfumó!...

¡ni un segundo tardó en ello!.

Me encontraba hecha ya un lío,

y aterrada hasta los huesos,

cuando volvió a aparecer

y se acercó, sonriendo.

Me contó, que él era un Ángel

-un "mandao", para entendernos-

que bajaba a por el vino

por órdenes de San Pedro

-que había probado todos,

y "seleccionado" el nuestro-

para "echar algún traguillo",

cuando encontraba un asueto

en su constante trabajo,

de "abro puerta, puerta cierro."

Le prometí firmemente,

no desvelar el secreto,

y, a punto que estaba ya

de "precintar" el suceso,

la insistencia de una duda

ha quebrado mi silencio:

¿Se habrá percatado el Santo

de que hay champán del terreno?

Como de ello nada dijo

El Celestial Mandadero,

103

Page 104: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

adviértole a Torre Oria

para su conocimiento,

que si echasen a faltar

botellas del mejor Seco,

no crean que es un fantasma:

Es, el jÁngel de San Pedro!.

Y se me ocurre otra cosa

llegada ya a estos extremos:

¿Habrá probado también,

el embutido casero

que hacen nuestros artesanos

con buena carne de cerdo? ...

Porque, entonces, ¡ya lo aviso!:

Si les falta longaniza

morcillas, chorizos, perro ...

no es un duende juguetón:

Es, ¡el Ángel de San Pedro!.

Así pues,

si viesen a un muchachuelo

con una especie de túnica,

-bien parecido y esbelto-

deambular por las bodegas

o tiendas de tocineros,

no se asusten ni le ahuyenten,

déjenle llenar el cesto

con variedad de Embutidos,

un buen Cava o Vinos viejos

ya lo saben:

Es ...¡el Ángel de San Pedro!.

Y, bien mirado, señores,

qué más honor para el pueblo,

y más promoción y gloria

para los productos nuestros,

104

Page 105: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

que ¡dar goce al paladar!

del más famoso Portero? ...

Y, hablando de promoción,

¿saben la idea que tengo?:

Salgan a buscar el Ángel,

y agreguen un Bollo al cesto,

y si, en próximo futuro

descubriesen los horneros

que desaparecen piezas

de este manjar suculento,

es señal de que el Gran Santo

"ha picado en el anzuelo",

y no se extrañen si, un día,

cuando menos lo esperemos,

llega del Cielo un contrato,

avalado en firma y sello,

en que se nombra a REQUENA

abastecedor perpetuo

de Embutidos y de Bollos,

de Cava y de Vinos viejos,

con que llenar las despensas

de los Dominios Eternos.

¡Que se vaya preparando

el pobre Ángel de San Pedro,

si ha de "pechar", el sólito,

con todo el transporte aéreo!.

Requena Junio 1998

105

Page 106: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

REQUENA Y YO

106

Page 107: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

. \i ■ •'

107

Page 108: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 109: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

MOMENTO FELIZ

No conozco EXTREMADURA

y ¡me gustaría!, Reina;

tú, no conoces mi pueblo,

¡te gustaría REQUENA!.

Por ti, que vives aquí aunque naciste extremeña,

por mí, que aunque estoy aquí

requenense fiel naciera:

¡Adelante EXTREMADURA!

¡Arriba siempre, REQUENA!.

Por este feliz momento,

en esta bendita tierra,

que a ti y, a mí, nos acoge

con simpatía y nobleza,

en tu nombre y en el mío:

¡Valenciáns! ¡¡VIXCA VALENCIA!!.

Inauguración de la Casa Extremeña.

Valencia 16 de Marzo de 1969.

CONTESTANDO A MARUJA BENITO

Agradezco enormemente

tu cariñoso poema,

tu brindis y tus elogios,

¡te lo agradezco de veras!.

Más, si en REQUENA he nacido,

es natural que la quiera

y pregone por doquier

su hermosura y su nobleza,

que me apene, si estoy lejos,

que goce, si estoy en ella,

y que me llene de orgullo

decir que ¡¡soy de REQUENA!!.

1970

109

Page 110: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 111: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

A DON LUIS GARCÍA DE FUENTES

Señor García de Fuentes:

Mil gracias por su poema

más, le advierto que, del tema,

pensamos muy diferente

pues, si de recitadora

a veces puedo pasar,

creo que, como escritora,

dejo algo que desear,

pero, si usted y otros muchos

-que en esto de la poesía

parece que están muy duchos-

se empeñan en mi valía,

le daremos tiempo al tiempo

y veremos, algún día,

si fue torpe pasatiempo

o era verdad que escribía.

De Navidad, correspondo

a su felicitación,

con un deseo muy hondo

de paz, en su corazón,

de que no falte en su hogar

ni el amor ni la ventura,

y conserve el alma pura

para poderlo gustar.

Don Luis: ¡Feliz Nochebuena!,

y no olvide en el banquete

ni las aguas de Caudete

ni los VINOS de REQUENA.

111

Page 112: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 113: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

ACCIÓN DE GRACIAS

Sí a mí me lo hubiesen dicho

pensaría que era un sueño,

pero ... ¡ahí está mi nombre!

en grandes letras impreso,

codeándose, orgulloso,

nada más, y nada menos,

que con insigne poeta:

El gran SERRANO CLAVERO.

Aunque es para mí un honor

la verdad ... no lo merezco;

debió de ser una errata

de los que el TRULLO imprimieron

o el favor exagerado

de algunos amigos buenos.

Perdonadles, don Venancio,

pues, de buena fe lo hicieron.

Perdonadme a mí también

porque, tal vez, un momento,

he pensado en emular

vuestra gloria y vuestro ingenio.

¿Dónde voy ¡pobre de mí!,

con mis torpes balbuceos,

a querer seguir los pasos

de tan ilustre maestro? ...

Perdonadme, y aceptad

mi homenaje más sincero,

junto con el que os ofrece

vuestro pueblo ¡que es mi pueblo!:

REQUENA. ¡VTVA REQUENA,

sus gentes y sus viñedos,

sus FIESTAS DE LA VENDIMIA

y Comisiones en pleno!.

113

Page 114: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Para todos, el cariño,

la gratitud y el recuerdo

de quien os lleva en el alma:

Emilia López Toledo.

Mayo 1970

Con motivo de haberse publicado en el TRULLO

de Abríl-1970, mipoema GRITOS DE PRIMAVERA.

114

Page 115: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

ORACIÓN Y OFRENDA

A la Santísima Virgen de Los Dolores,

Excelsa Patrona de REQUENA.

Virgen doliente y hermosa:

Cuida siempre de este pueblo

que como a Excelsa Patrona,

te rinde amor y respeto;

que en su Semana Mayor

y sus mejores Festejos,

te pasea por sus calles

entre vítores y rezos;

que ante ese altar que cobija

tu insondable sufrimiento,

tu corazón traspasado

por siete agudos aceros,

y ese llanto, que tu rostro

humedece en todo tiempo,

¡acude!, con la esperanza

de que escucharás sus ruegos.

Líbralo de la maldad,

sequía, helada, apedreos...

Haz que a su Dios y su Patria,

sea fiel y sea recto,

como a través de los siglos

así ha demostrado serlo.

Y ... ¡no llores, Madre mía!,

que me embarga el desconsuelo

cada vez que, al contemplarte,

esas tus lágrimas veo.

Si yo fuera ruiseñor

de suave y brillante acento,

cantaría para ti,

con trinos tan hechiceros

115

Page 116: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

que al instante cesaría

el llanto en tus ojos bellos;

mas, no siendo ruiseñor,

ni muy brillante mi acento,

en vez de cantos, Señora,

ofrézcote este soneto:

Quisiera amada Reina, darte un lecho

de olorosos y nítidos vergeles,

y con una enramada de laureles,

coronar victorioso y noble techo.

Quisiera DOLOROSA, de tu pecho,

arrancar las espadas que, crueles,

inundan, con sabor de amargas hieles,

tu pobre corazón, triste y maltrecho,

y libre del dolor ¡oh, VIRGEN pura!,

que el vil e ingrato mundo te causara,

en gozo se trocase tu amargura,

tu inmaculada frente se elevara,

y en todo el esplendor de su hermosura,

tu dulcísimo rostro se mostrara.

Agosto 1955

Programa Feria y «Fiesta de la Vendimia» 1971

REQUENA Y SUS POETAS 1991

116

Page 117: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

REQUENA ¡MI PUEBLO!

Según los historiadores,

y muchos legajos viejos,

cerca de cinco mil años

lleva Requena existiendo.

Cuentan que, en un tan lejano

y remotísimo tiempo,

hubo un rey llamado Brigo,

que plantó su campamento

en lo alto de una roca

que avistara en este término,

por parecerle segura

contra posibles asedios.

Así, de tales principios,

la población fue surgiendo

y, asentada sobre roca,

su nombre tomó del suelo:

Aquel casco primitivo

que por Villa conocemos,

Rocuna o Rekina fue

Roqueña o Requena, luego.

Después de la Reconquista,

algunos moros dispersos,

casi en total dedicados

a labranza y pastoreo,

en lo que llamamos Peñas

acomodándose fueron,

y en el siglo dieciocho,

cuando el máximo apogeo

de la industria de la seda

-principal fuente de ingresos-

artistas y fabricantes,

117

Page 118: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

menestrales y otros gremios,

en lo que es El Arrabal

sus moradas construyeron.

VILLA ... la Requena procer,

la de legendarios restos

como son: la Fortaleza,

esos magníficos Templos

con sus góticas portadas

obra de picapedreros,

y sus históricas Cuestas,

antiguas Puertas de acceso.

La Muralla, que aún se ve

en algún lugar y trecho;

ese Palacio del Cid,

esas casonas, luciendo

ricos blasones y escudos

testimonio de abolengo.

Casa, en que Santa Teresa

se hospedó y practicó el rezo,

y la del Arte Mayor

o de Industriales Sederos.

Capilla de San Julián

-donde se ora un padre nuestro-

y del Cristo del Amparo,

de impresionante suspenso.

La de puertas diminutas

y abundantes recovecos;

la de vetustos parajes

de la Era del Medievo,

cual la famosa calleja

del Arcipreste Cantero,

callejones de Segura,

Panlagua y de Piñuelo,

y el bellísimo rincón

llamado del Ovejero.

118

Page 119: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

PEÑAS ... Requena labriega,

moruna en tiempos pretéritos;

la de calles empinadas

y la de sencillo aspecto,

la de casitas humildes

pero ¡limpias como espejos!,

con dos típicas barriadas

que pueden servir de ejemplo:

La llamada de Poniente,

con sus roquizos asientos,

y la de San Cayetano,

un laberinto roqueño

con la nota singular

de su Callejón del "Piejo",

famoso por su angostura

dado que no mide un metro.

Templo de San Sebastián,

-seiscientos años enhiesto-.

La Fuente de la Carrera,

en un hondo pintoresco,

-con balcón en su contorno

delimitado y esférico-

y La Fuente de los Chulos

de antiguo pilón maestro.

Y, por fin, EL ARRABAL:

Requena industriosa, centro

de talleres y oficinas,

negociantes y comercios;

la que ya luce en sus calles

algún que otro «rascacielos»;

la de la gran Avenida,

el ilustre Ayuntamiento,

y el Parque de la Glorieta,

siempre acogedor y bello.

La de la Plaza de toros

junto al siglo envejeciendo;

119

Page 120: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Estación de Enología,

al servicio del progreso.

El Teatro Principal,

hermoso y gran coliseo

que fuera Teatro y Circo

en sus lejanos comienzos,

y la Fuente de los Patos

punto clave por lo céntrico.

La de esa Iglesia del Carmen

que alberga, bajo su techo,

la Imagen de Los Dolores

más hermosa que ojos vieron:

Nuestra querida Patrona

guardada cual bien excelso.

Tres Barrios, en sí, distintos,

pero a unísono latiendo

a la hora del trabajo,

pena, alegría o festejos,

porque sus gentes, se hermanan,

porque a través de los tiempos,

tan solo hubo un corazón

y fue siempre noble y recto.

Tres Barrios, que son mi orgullo

porque, REQUENA, es ¡¡MI PUEBLO!!.

1968

El Trullo-1971

REQUENA Y SUS POETAS -1991

120

Page 121: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

PREGÓN

24 FIESTA DE LA VENDIMIA-1971

Llegó de nuevo la hora,

y un año más, se celebra

la FIESTA DE LA VENDIMIA

donde «La Vendimia es Fiesta».

Llegó de nuevo la hora,

y otra vez está REQUENA

-vestida y engalanada-

a recibirte, dispuesta.

¿A qué esperas forastero ...

a qué esperas para verla?.

Ven, que REQUENA es ¡mi pueblo!

y yo te abriré sus puertas,

yo te ofreceré su suelo,

yo te guiaré por ella.

Vendrás conmigo a La Villa,

El Arrabal y Las Peñas,

los tres Barrios que la forman.

Ya verás cuanta belleza

en sus arcos milenarios,

sus escudos, sus Iglesias,

sus rincones del Medievo,

sus balcones y sus rejas;

en su plaza de Albornoz

y sus legendarias Cuevas,

restos de antigua Muralla,

mansión de Santa Teresa,

nuestro Palacio del Cid

y el Castillo-Fortaleza.

La hermosa Plaza de Toros,

Ayuntamiento, Glorieta,

y una preciosa Avenida

de rosales, toda llena.

121

Page 122: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Casas, que se construyeron

sobre abrupta y dura peña;

una fuente que está en hondo

con baranda a ras de tierra,

un callejón-pasadizo

que el nombre de «Piejo» ostenta,

y los auténticos trullos

donde, en tradición añeja,

siguen pisando la uva

cosecheros de solera.

Y, por supuesto, verás

durante toda la FIESTA,

muchas calles adornadas

con ingeniosa destreza:

Botas, aperos, porrones,

tinajas, aportaderas,

emparrados y guirnaldas,

versos de inspiradas letras,

gran cantidad de muñecos

de fabricación casera,

y la del «Tío» Nicolás,

famosísima Bodega.

Podrás ver la Cabalgata,

Presentación de la Reina,

el Festival de Canciones

y la emocionante Ofrenda;

a nuestras guapas mujeres

que, con donaire, pasean

típicas blusas, corpinos,

refajos y manteletas.

Y verás un Monumento

que luego, al final, se quema,

pero entretanto, da vino

del que hacen nuestras bodegas

122

Page 123: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

y del que en estos tres días,

beberás ¡todo el que quieras!.

Mas, no sólo te conformes

con ver el pueblo y su FIESTA,

yo te llevaré a sus campos,

yo te llevaré a su huerta,

a sus clásicas pinadas,

a sus fuentes de la sierra ...

Yo te llevaré por fin,

a ver sus viñas ¡de cerca! ...

a que cojas con tus manos

la uva en la propia cepa

y allí mismo, te la comas:

¡Ya verás tú si está buena!.

Ven sin falta, forastero,

ven sin tardanza a REQUENA.

Probarás la longaniza,

las morcillas y la güeña,

tan sabrosas y exquisitas,

que siempre querrás comerlas.

Ven sin falta, forastero,

ven sin tardanza a REQUENA

que, después, cuando te vayas,

pregonarás por doquiera

la lealtad de sus gentes,

el esplendor de su FIESTA,

su vino, sus embutidos,

y todas sus cosas bellas.

Los que vivís en el pueblo:

Dejad casas y tareas

y salid presto al camino,

con la mejor ropa puesta,

a esperar al visitante

con sonrisa franca, abierta...

123

Page 124: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Adornad vuestras fachadas,

balcones, calles enteras;

asistid a los festejos...

¡disfrutad de vuestra FIESTA!

que la vendimia está próxima,

y ya el trabajo os acecha.

Disfrutad, en buena hora,

y olvidaos de tristezas.

Y a ti, que un día dejaste

el lugar donde nacieras,

por estudios, por trabajo,

por alcanzar otras metas,

¿Qué puedo decirte yo

que,como tú, sé de penas,

de amores que se quedaron,

del amargor de la ausencia,

de esa dolorosa espina

que en el corazón se lleva?...

¿Qué puedo decirte yo,

que me paso años sin verla,

que sé cómo grita el alma,

cómo se llora y se reza,

cómo se anhela volver,

y que escalofríos entran

cuando te vas acercando...

cuando, por la carretera,

llegas al Puente de Utiel

o cruzas el de Valencia?.

¿Qué puedo decirte yo?

sino ¡que vengas!... ¡¡que vengas!!.

Ven ... ven a REQUENA, hermano.

Juntos veremos la FIESTA

y juntos recorreremos

calles antiguas y nuevas.

124

Page 125: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Juntos beberemos vino:

jEl vino de nuestra tierra!.

Iremos a La Purísima,

al Nacimiento y a Reinas,

y también a Rozaleme

como en las tardes pascueras;

a la fuente de Bernate,

de Las Churras ... de Las Pepas.

Ven ... ven a la FIESTA, hermano.

Hermano, ven a REQUENA.

Ven a postrarte conmigo

ante su Patrona Excelsa,

La Virgen de los Dolores,

¡tan bellísima! ... ¡tan nuestra!,

para que nos siga dando

salud, trabajo, entereza ...

Que nos permita venir,

aunque no sea en la FIESTA,

que, para ver a una madre,

cualquier ocasión es buena.

Ven ... ven a REQUENA, hermano.

Hermano, ¡ven a REQUENA!.

Es tu madre quien te llama:

No la defraudes ¡te espera!.

125

Page 126: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 127: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

PREGÓN

33 FIESTA VENDIMIA - 1980

Erase el cuarenta y ocho.

Septiembre, por más detalle.

Dieciocho y diecinueve

las dos fechas memorables.

Los "muchachos" de ARRABAL,

quijotes, aunque no andantes,

sin jamelgo que montar,

sin más armas por bagaje

que el cariño hacia su pueblo,

pero ¡audaces!,

porte honrado, gesto altivo,

se lanzaron al combate.

Y ganaron, ¡vive Dios!:

¡Fueron padres!.

El parto duró dos noches.

Entre el mercado y la calle,

dieron al mundo una niña

que no tuvo por pañales

más que un Concurso de Uvas

y tres Bailes.

Eso sí, se llamó: FIESTA

y, como en cuentos de antes,

el día de su bautizo

cual hadas buenas, reales,

Mercedes, Asunción y Mari Laura

sus dones quisieron darle,

y le concedieron tantos,

que, desde aquellos instantes,

ya no existió criatura

con más altas cualidades,

amén, de ser la primera

de las Fiestas Vendimiales.

127

Page 128: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Humilde pues, por nacencia,

más Noble por su linaje,

la aureolada Pequeña,

comenzaba, en su andadura,

a perpetuar la gesta

de un puñado de hijosdalgos

que, tras la bizarra empresa,

el fruto de sus amores

legó por siempre a REQUENA.

En el transcurso de un año

la FIESTA,

que como hija mimada

pedía sin ton ni cuenta,

consiguió ya el primer TRULLO,

que se editó en Primavera,

y salió con cuatro páginas

por el precio de "seis perras",

y, cuando llegó Septiembre,

¡un día más para ella!

programándose en los tres

un montón de cosas nuevas.

El éxito fue, rotundo;

se nominó La Gran FIESTA.

La Niña siguió exigiendo.

Comisiones venideras

iban sumando festejos

y aportando otras ideas,

con lo que al correr del tiempo,

en esplendor y belleza

la Chiquilla fue creciendo.

Carteles anunciadores,

y el TRULLO, fiel mensajero,

pasaron ríos, fronteras,

cruzaron mares, tomaron puertos,

y la fama de la Moza

128

Page 129: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

no encontró pared ni techo.

Comenzó a venir la gente.

Quitándole horas al sueño,

los vecinos,

hermanados y contentos,

tejían verdes guirnaldas,

fabricaban sus muñecos,

y las calles adornaban

con arte, gracia e ingenio,

para orgullo de paisanos

y pasmo de forasteros.

La Moza se hace mujer,

y ve colmado su anhelo,

cuando en las Bodas de Plata

se inaugura el MONUMENTO.

¡Por fin tiene la Vendimia

altar robusto y perpetuo!.

Aniversario tras otro,

en continuado ascenso,

va a cumplir los treinta y tres

en un presente risueño.

Mas, hete aquí que, un rumor,

como ave de mal agüero,

se interpone en su camino.

Un rumor tenaz, siniestro:

"La FIESTA se encuentra mal...

la FIESTA se está muriendo."

Y, si es cierto lo que dicen

-aunque me cuesta creerlo-

si resulta que es verdad,

no tenemos perdón ni remedio

porque, no se muere, ¡la matamos!.

Tras la excusa del dinero

se esconde el desinterés,

la apatía y el despego,

129

Page 130: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

nuestra falta de entusiasmo,

nuestro "si es que yo no puedo"

¿Qué es lo que no puedes tú

tratándose de tu pueblo? ...

¿Hubiésemos tenido FIESTA

a no ser por el empeño

de aquel Grupo de ARRABAL

con Villanueva, "El Churrero"

con "Chanfo", "El Rullo", Molina

con "Tintín" y "El Colchonero"? ..

La mayoría están vivos,

Pascual y don Paco, muertos.

Se los llevó Dios con El

en calidad de hombres buenos,

para regentar las Fiestas

de los Lagares del Cielo.

Pero hoy están con nosotros,

les ha «dao» permiso San Pedro.

¡Están ahí! ...

¿No sentís un halo inquieto? ...

¿No los veis cómo sonríen

-orondos y satisfechos-

recordando aquella Niña

que causó tanto revuelo?.

Y, ¿qué vamos a decirles? ...

¿que pronto la "enterraremos",

porque origina molestias

y encarece el presupuesto? ...

Y, ¿no nos pedirá cuentas

Rafael Más Zahonero,

que dio su vida a la FIESTA

en holocausto de fuego,

al prendérsele una traca

que llevaba junto al pecho? ...

130

Page 131: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Y, ¿qué creéis que dirían

Presidentes que «se fueron»:

Juan, Felipe, Román, Nicolás?

¿Cuál sería su deseo?.

¿Y el de una Reina, Maruja?.

¿Y el de un alcalde, don Helio?.

¿Y tantos comisionados

que predicaron ejemplo?...

¡No podemos defraudarles!

¡estamos en deuda con ellos!.

¡Que no se diga, REQUENA!

Que cada cual, en su puesto,

colabore en lo que pueda.

Inculcad a vuestros hijos

el amor hacia la FIESTA.

Recobremos la ilusión,

si es posible, con más fuerza,

Que no quede ni una calle

sin luces o sin banderas;

colocad unos sarmientos

unas uvas, unas cepas,

una bota en el balcón,

unos «ripios» en la puerta,

un apero de vendimia

o vasija de bodega,

unos cuantos aparejos,

una oxidada herramienta ...

Lo importante es ¡anunciar! ...

¡Pregonar la buena nueva!.

Que se note en los hogares,

que en nuestros ojos se lea,

que la alegría ¡se escuche!

y que nadie hable de penas.

¡Cantemos!...

131

Page 132: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

¡Cantemos, REQUENA!.

Tenemos un Himno

que se está olvidando!

¿no nos da vergüenza?

¡Cantemos!...

Pongamos el alma en la letra,

que el viento la esparza

por toda la Tierra

y, ¡que vengan todos! ...

¡Que vengan!.

Que vean la Cabalgata,

desfiles de Comisiones enteras,

Castillos de fuegos,

la Quema;

los disfraces de los niños,

Presentación de la Reina,

Que asistan a exposiciones,

que bailen en las verbenas,

que beban vino en el MONUMENTO

¡se obsequia!.

Que presencien:

El pisado de las uvas primeras,

bendición del primer mosto,

la Ofrenda ...

El traslado de la Virgen

hasta General Várela ...

Ya verán ¡qué Dolorosa!,

ya verán ¡qué fe y entrega!,

ya verán cómo se llora,

cómo el corazón ¡se aprieta!.

La Noche del Vino, en la Villa,

¡que no se la pierdan!,

como La del Labrador

que se organiza en las Peñas,

y la Noche de la Zurra.

que no tiene paralela.

132

Page 133: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Y cuando haya pasado

el fragor de la FIESTA,

cuando hayan gozado

de cuanto se ofrece en ella,

¡que se coman unos Bollos!

con Rojiñón, Monumento o de la Reina;

que visiten la ciudad

-la histórica y la moderna-;

que contemplen los viñedos

pletóricos de uva negra;

que se vayan asombrados

y, ¡que vuelvan! ...

Que vuelvan ... ¡aquí estaremos!,

sin desmayos, en la brecha.

El futuro será nuestro

si la voluntad es recia

y ¡tiene que haber voluntad

donde siempre hubo nobleza!,

que así lo dice la Historia,

y los hechos lo demuestran.

Y ahora, ¡a divertirse!,

los de dentro y los de fuera,

que todo está preparado

para disfrutar sin tregua.

¡Que empiecen las "despertás",

las carcasas, las orquestas;

que comience a manar vino

la «fuente» que no se cierra;

que se abran los Museos

y las antiquísimas Cuevas;

que lleguen los invitados,

los turistas, las Falleras,

embajadas de otros pueblos

y nuestras propias aldeas;

que los ausentes acudan

133

Page 134: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

a la llamada materna,

para festejarla unidos,

para unidos recorrerla! ...

Que, todos felices,

vivamos la FIESTA,

y cuando el último trueno

en el Monumento alegórico prenda,

cuando las llamas se ceben

en el cartón (bronce o piedra),

y el armazón se desplome,

calcinada la madera,

a través de la emoción

de tanta garganta seca,

un grito ronco se escape:

¡REQUENA! ¡REQUENA! ¡REQUENA!

134

Page 135: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 136: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

CARTA A MI PADRE

136

Page 137: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

137

Page 138: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 139: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

DESTINO: EL CIELO

Querido y añorado padre:

Hace muchísimo tiempo

que quería haberte escrito

más, no atinaba en el texto,

ni en cómo entrar en materia,

ni en cómo hilar fino y diestro,

pero hoy me he decidido,

y aunque cometa algún yerro,

voy a empezar, sin más largas,

¡y a ver lo que va saliendo!.

Y, digo yo, ¿te parece

que, para romper el hielo,

vaya explicándote un poco

lo cambiado que está el pueblo? ...

¡Fíjate cómo será

que hasta yo misma me pierdo!.

Hay infinidad de pisos

a todo confort y precio,

bastantes barriadas nuevas

y dos barrios, no muy lejos:

Junto a la Plaza de Toros

uno, que se obró primero,

y en donde «la Balsa Moros»

otro, al que su nombre han puesto.

Cerca de allí el Hospital

que, en lo suyo, es un modelo.

A este lado del puente,

se le hizo un buen arreglo

a la Fuente de Bernate,

y, como a doscientos metros,

se inauguró otra Avenida

-con dos tramos en su estreno-

139

Page 140: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

que irá de la Carretera

hasta Reinas, nada menos.

Está justo, justo enfrente

-cual si fuese ayer, la veo-

de la posada de «Tono",

que hace años que la hundieron

y sigue como solar:

Lo usan de aparcamiento.

Eran muy buenos vecinos,

y fuimos vecinos buenos,

hasta comprar tú la casa

del «tió Lucas el Botero»

en la calle de San Luis

que al final, llegó al Estrecho.

¡Cuánto peleaste, padre,

cuanta lucha y cuanto esfuerzo!.

Y, ya ves, después de tanto

dejó de pertenecemos.

Ya no tiene los balcones,

y obraron mucho por dentro.

Tampoco está ya la fuente,

la tapiaron sin rodeos,

ni queda nadie en la calle

de los que en ella vivieron

y con los que compartimos

tan buena amistad y afectos.

Pero, ¡dejémoslo ya!

y a lo que iba, vuelvo,

adentrándome en Las Peñas

tu cuna, barrio y venero.

La Fuente de la Carrera

no es ni sombra ni reflejo:

Ya no se baja, ¡se sube!

un desnivel del terreno,

140

Page 141: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

tras quitar la balconada,

rellenar lo que era el hueco,

colocar arriba el caño

y escalonar el acceso.

En la Placeta del Santo,

también ha habido "meneo":

Tiene el piso de ladrillos

y barandales de hierro;

bancos de piedra, farolas,

y unos cuantos maceteros

que, con una marquesina,

conforman el ornamento.

Continúo calle abajo

y al llegar al 15, observo,

que hay colocado en fachada

-tallado por sabio experto-

un escudo de REQUENA

flamante, hermoso, cereño.

Vive allí un fiel requenense,

de "pura cepa" y buen credo,

-López Gómez, de apellidos,

y Luis, por bautizo previo-

que tiene a honra y orgullo

demostrarlo con sus hechos,

como es público y notorio

que de siempre viene haciendo,

sobre todo con la FIESTA

de la que es leal y acérrimo.

Y, con lo que llevo dicho

de estos altos, que ahora dejo,

en La Fuente de Los Chulos

me desvío a lo moderno.

Han hecho un Conservatorio

que será importante Centro,

141

Page 142: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

y la Casa de la Música

marcó un tanto muy certero.

La Glorieta está vallada,

y si es el Ayuntamiento,

ha sufrido tal reforma

que cuesta reconocerlo.

Prolongaron la Avenida

y le han dado nombre nuevo :

Hoy se llama «de Arrabal»,

y en lo que es el cruce hicieron

una fuente luminosa

que ofrece vistosos quiebros.

Lo que no hay ya son rosales

y aquel su perfume ¡intenso!...

Pero, aun así, está ¡preciosa!

¡Presumir de ella podemos!.

Antes de ir a otra parte

te diré que, el Monumento,

despacio, pero seguro,

ha llegado a feliz término

con el Escudo de España

colocado y concluyendo.

Me dirijo ahora a la Villa

donde -aun cambiado el diseño-

ai fin se ha reconstruido

el casón rancio y austero

que albergó a Santa Teresa,

enfrente y esquina al Templo.

Por otra parte, también,

-con subvención del Gobierno-

se rehabilitan viviendas

que ofrecen su antiguo aspecto.

Pedro Marco que, en razón,

goza de predicamento,

ha arreglado una casita

142

Page 143: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

que más parece un museo,

en la que que todo el que entra

recibe atención y obsequio,

y, promotor de una beca

-a que da nombre y devengo-

durante un mes al año,

cual mecenas temporero,

la cede a pintores jóvenes

para su hospedamiento

con tal que sea REQUENA

lo que lleven a sus lienzos.

Y, ya que estoy en la zona

es ocasión, que aprovecho,

para hablarte de las Cuevas

que minan todo el subsuelo.

Se usaron como refugio,

almacenes o graneros;

otras las utilizaron

para los enterramientos,

y, las de grandes tinajas,

para el vino y su trasiego.

Las han acondicionado

y el público, haciéndose eco,

las visita en profusión

con "curiosidá" y misterio.

Y bien, si hasta aquí he llegado

tras el dudoso comienzo,

parece que el hielo, padre,

más que roto está deshecho

así que voy a seguir

y en otros asuntos entro,

aunque puede que algún cambio

se me quede en el tintero.

143

Page 144: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Del vino, puedo decirte

que, en calidad, va subiendo,

que cada vez hay más marcas,

que su expansión va en ascenso,

y en restaurantes y hoteles

de países extranjeros,

se «codean» nuestros caldos

con importantes añejos.

¡Y fabricamos champán! ...

¡Quién podía suponerlo!.

Un grupo de agricultores

"cogió el toro por los cuernos",

y hoy, el cava Torre Oria ,

goza ya de privilegios.

Pero .... hay otra novedad

que puede dar fama y crédito:

Uva de mesa, sin pipas,

que es posible cosechemos

Así mismo, el embutido,

tiene un futuro halagüeño.

Hace un lustro exactamente,

que a mediados de Febrero,

se lleva a cabo una muestra

que es ya una fiesta al completo,

y todos los visitantes

se marchan muy satisfechos:

Doscientos cincuenta mil

han venido este año a verlo.

Hablando que estoy de fiesta,

y según van sucediendo:

El Carnaval regresó

con lujo y divertimento.

La salida de los niños

desde sus propios colegios

144

Page 145: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

es, en la tarde del Viernes,

el principio del Antruejo.

El desfile de mayores

rivaliza en atuendos;

las comparsas, en concurso,

entonan cantos burlescos;

el Sábado, Cabalgata

con el reparto de premios,

y el Domingo, la Sardina,

pone el final con su entierro.

Respecto a Semana Santa,

volvió también por sus fueros

y todas las Cofradías

trabajan y están de acuerdo,

para que las Procesiones

mantengan vivo su acerbo.

Se han sumado nuevos Pasos,

y el ritual del Encuentro

que acontece en el Portal

en sumo recogimiento,

pero, terminado el rito,

¡se echan campanas al vuelo,

quítanse los capirotes,

y arde un Castillo de Fuegos!,

¡¡que Cristo ha resucitado

pues ya es el día tercero!!.

La FIESTA de la VENDIMIA

en su máximo apogeo,

celebró ya la Cincuenta

con un resultado espléndido

y el novedoso montaje

de un Mercado del Medievo

en la Plaza de Albornoz,

que dio un balance estupendo.

145

Page 146: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Está en marcha la siguiente,

que va a suponer un reto,

pero verás, cómo al fin,

se batirá un nuevo récord

en la participación,

en calidad de festejos,

en gentío y entusiasmo,

y en amor profundo y recio

a La Virgen Dolorosa,

PATRONA, por nombramiento,

REINA, por Coronación,

REQUENA, su Trono y Reino.

Después, en tono menor,

continúan subsistiendo:

San Antón, el de La Villa,

y San Sebastián, Peñero,

con sus «paras», pan bendito,

las hogueras y los truenos;

San Nicolás, el Patrono,

San Blas, en gargantas técnico;

Virgen de la Caridad,

en Ollerías precepto;

Santa Cecilia, y los músicos,

celebrando actos diversos ...

!Y que perdone algún otro

si en memoria ya me pierdo!.

Antes de dejar las Fiestas

-y en mínimo retroceso-

vuelvo a la de la VENDIMIA,

Cuarenta y seis en concreto,

que me ofreció un homenaje

no por personales méritos,

fue, como Ausente del año

y representando al resto.

146

Page 147: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Me emocioné, mucho, padre.

Estaba el Teatro ¡¡lleno!!

y ¡me puse más nerviosa!...

Conforme iba leyendo,

me entró tal temblor de piernas

y me angustié, a tal extremo,

que pensé unas cuantas veces

en decir: ¡Perdón ... no puedo!.

En cuanto a organización,

constituyó todo un éxito

de la Comisión de Ausentes

-que se volcó en el empeño -

desde Trinidad, la Reina,

con toda su "corte" en pleno,

a Toni Cambralla, el "Presi",

siempre alerta y siempre presto.

Se cantó el Himno a la FIESTA

-que entusiastas aprendieron-

a coro con el grabado

para ese Acto ex profeso

por Raquel, Inmaculada,

dos Marías a ex aequo,

Águeda, Irene y Rocío

-en conjuntado septeto-

con la Banda de la Música

que aportó todo su elenco.

Fue un favor nunca pagable

y .corno tal, lo agradezco.

Me hice un traje muy bonito

con refajo verde y negro,

y en el delantal, de raso,

destacado en oro, llevo,

el escudo de REQUENA,

cual de mi amor pregonero.

147

Page 148: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Y eso me recuerda, padre,

aunque nunca lo relego,

que al dar mi primer Pregón,

-después de tanto sin vernos-

allí abajo estabas tú

entre la gente, muy quedo,

esperando que saliese

para abrazarme, en silencio,

mientras que los dos cariños

fluían de pecho a pecho.

Siempre unidos caminamos

aunque, tal vez, sin saberlo,

que tu modo de pensar

era el modo en que yo pienso,

tus sentimientos, los míos,

tu genio, mi mismo genio,

y si algo en mí hay de valía

me viene de tu talento.

Es una lástima, padre,

pero sólo ahora comprendo

que, hasta bastante mayor,

yo fui «tu ojito derecho».

¿Te acuerdas de nuestros viajes?

La verdad, muchos no fueron:

"Madri", Albacete, Alicante ...

¿Y Mallorca? ... ¡Fue un suceso!.

Al ir hacia allá, en Valencia,

y camino ya del Puerto,

el tranvía al que subimos

-porque te pusiste terco-

resultó ser un error

y te tiraste a voleo,

y yo, al tirarme detrás,

¡fui rodando por los suelos!.

148

Page 149: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

El tranvía se detuvo,

la gente acudió corriendo,

y tú entretanto, riñéndome

-sin atender al revuelo-

porqué ¡había saltado

lo mismo que un "pato Hueco"!.

¡Sólo me hice unos rasguños

y en la media un buen ronchero!.

Pero aquello, ¡no fue todo!,

porque el día del regreso

cuando subimos al barco,

la policía, en su celo,

nos tomó por matrimonio

y al reírme yo, de ello,

-tenía catorce años

tú, cuarenta y siete y medio-

parece lo interpretó

como falta de respeto,

y cual unos delincuentes,

al llegar, nos detuvieron.

Por fin, todo se aclaró

y allí terminó el evento.

¿Sabes lo que pienso, padre,

al recordar todo ésto?...

Que no te correspondí

como debía de hacerlo:

¡Merecían tanto más

tu amor, bondad y desvelos!...

Sírvame de penitencia

lo mucho que te recuerdo,

y tanto como te lloro,

y tanto como te rezo.

Fuiste un hombre extraordinario,

listo, divertido, bueno.

149

Page 150: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

¿Qué tus defectos tenías?...

y ¿quienes no los tenemos?.

Trabajador incansable

y, desde siempre, resuelto,

hiciste otras muchas cosas

antes de entrar en el Gremio;

hasta, en la Primera Guerra,

enrolarte, con su riesgo,

en el buque Jatamendy.

Por suerte, volviste ileso.

¡Tuviste un gran valedor

que te cuidó con denuedo!:

Ese Cristo de la Vida,

que atendió tu fé y tu ruego.

En su Ermita sigue el cuadro

y tú en él, de marinero.

¡Y qué guapo que estás, padre,

tan joven y tan apuesto!.

¿Sabes qué me gustaría?...

Ser niña otra vez, y luego,

-"regresado" tú también

en años, y en alma y cuerpo-

subir sobre tus rodillas,

y darte ¡muchísimos besos!,

y hacerte mil carantoñas,

y colmarte de ¡te quieros!.

!Si era ya casi tu cómplice,

con un año, según creo,

cuando metida en un saco,

me llevabas a hombro en peso,

soltándome en cualquier sitio

como si fuera un conejo!...

¡Siempre haciendo de las tuyas!.

¡Cuánto a tu lado rieron!.

150

Page 151: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Tus "meriendas de memoria",

sueño de cualquier hambriento.

Los chiquillos acudían

como moscas a un buen cebo,

y allí, sentados contigo,

en el escalón o el suelo,

imaginaban comerse

cuanto ibas proponiendo

o cualquier otro manjar

elegido a su criterio.

!Y os lo pasabais en grande

sin gastar un solo céntimo!...

!Sólo a ti pudo ocurrírsete

tan singular pasatiempo!.

Aquí, todos te recuerdan

con humor y con aprecio.

Me emociona comprobar

que hoy, los hijos y nietos ,

saben de todas tus bromas

por su padre o por su abuelo.

Me cuentan, la de la muela,

la de Pascual el Manchego,

la del "reló" en el tobillo,

los vasos «con el goteo»,

las almendras en el tren,

el «navajón» de barbero...

El viejo "garrote gordo"

de tosca vara de almezo.

¿Y el viajante que creyó,

que el canario era un engendro

de paloma y pollo inglés?...

!Lo asegurabas tan serio!.

Y ¿quién podría olvidar

la famosa de los cerdos?.

¡Con una garba de alfalfe

151

Page 152: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

vinieron a recogerlos!.

¡¡Cómo iban a imaginarlos

«figuras» de Nacimiento!!.

Pero, ¿ibas tú a vender

una cerda y cinco cerdos,

sólo en seiscientas pesetas

aunque fuesen muy pequeños?...

Todos la recuerdan, padre,

fue sonada y sigue siéndolo.

¿Gastarás bromas Allí ?...

¿Que harás en lapso perpetuo?...

¿Estarás sin pegar golpe

o tendrás algún empleo?...

¿Te habrán nombrado payaso

de los niños «pocoañeros»,

a los que darás «boletas»,

y algún que otro caramelo,

y enseñarás -a escondidas-

aquel picarillo cuento

que tanto escandalizaba

a familiares y ajenos?...

0 ¿tal vez te han colocado

de ayudante de Portero,

para que abras la puerta

y entretengas con tus juegos

a los que vayan llegando,

-novatos en aquel Predio-

hasta que les toque el turno

de vérselas con San Pedro,

como hacías cada día

cuando ibas casa del médico?.

¡Y el bueno de don Elias

tan pagado y satisfecho

porque así, a los que esperaban,

templabas dolor y nervios!.

152

Page 153: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

¿Os trepezais por Ahí

o estáis en lados puestos ?.

¿Ves a muchos de Requena

por los Lugares Aquellos?.

!Mira que si vas al truque

con el«Chepao» y compañeros!...

A quien yo veo es a Antonio,

a menudo me lo encuentro.

Dejó el trabajo hace mucho

y ha estado bastante enfermo

pero ya lo superó

y, ¡se da cada paseo!...

Igual se va a la Portera

que hasta el Monte «Picoltejo»,

Sigue tan buena persona:

¡Suerte tuya fue tenerlo!.

¡Que buen alumno salió!...

Y es que fuiste un gran maestro,

sólo que un poco exigente

en trabajo y en apremio.

Claro que tienes disculpa

puesto que dabas ejemplo.

ÍSiempre estabas de faena!.

Cuando no eran los arreos,

preparabas las albardas,

o hacías de tapicero,

o cortabas cinturones,

o arreglabas «cuatro enredos»,

o empezabas con las lonas...

No sabías estar quieto.

¿Harás lonas de vendimia

para el Celestial Viñedo? ...

Allí serán todas nuevas,

no taparás agujeros.

153

Page 154: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Las tendías en la calle,

y entre remiendo y remiendo,

cantabas, desde zarzuela

al Pregónenlo del perro,

que entonabas a tu aire

en «valencia» chapucero :

«Qui saya trobat,

un goset,

que sa perdut,

esta demá de matí

en el carrer de San Peri...

Porta,

les orelles damunt del cap.

A qui lo trobe,

Un donarán

lo que siga rigular."

¡Tenias muy buena voz! ...

Lo mismo que el bisabuelo,

que cantó un día a la Reina,

-estando la «mili» haciendo-

y quedó tan admirada,

que, con fin de agradecérselo,

dijo le concedería

lo que pidiera, al momento.

Y fue el mozo y ¿que pidió

dejando a todos perplejos?:

!Que le dieran rancho doble

en su estancia en el Ejército!...

Y volviendo al Pregoncillo:

¿Qué será de King, el nuestro?.

!Qué malos días pasaste

cuando murió en atropello!...

Le trajiste entre tus brazos

-sin para ti haber consuelo-

154

Page 155: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

y llorando, repetías:

¿Quién ha sido ... quién lo ha hecho?

¡Cómo le querías, padre! ...

y él, contigo, ... ¡estaba ciego!.

¡Que feliz se sentirá,

y cual será tu contento,

si los perros, Allá Arriba,

vuelven a estar con sus dueños

y podéis disfrutar juntos

y hasta «hacer circo» del vuestro.

¿Le esquilarás en verano

cual si fuese un león fiero?.

¿Se lanzará a defenderte

en tocarte alguien un dedo?.

¿Ladrará por las mañanas

cuando quiera ir de bureos,

o no habrá puertas que abrir

y campará a sus respetos ?.

¡No le recortes las greñas

que se quedaba muy feo!.

¡Ni los pelos de la barba

que está gracioso con ellos!.

Y dale un tirón de orejas

y un pellizco en el pescuezo.

Dile que, son de mi parte,

que, me gustaría veros,

pero sólo hay una forma

de recorrer el trayecto

y yo, ¡no quiero morirme!.

Dios sabe muy bien que es cierto;

y no es porque a la muerte

le tenga el mínimo miedo,

es ... porque ¡quiero vivir!...

Vivir y seguir viviendo,

155

Page 156: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

para los seres queridos

y los amigos sinceros.

Para gozar de los días

y de todo lo que es bello,

seguir teniendo ilusiones,

reírme con regodeo;

participar en las Fiestas

o ver cumplido un anhelo;

oír trinar a los pájaros

o el fuerte soplar del viento ;

contemplar el trigo verde

y en la viña uvas creciendo...

Sentir el sol en verano,

pisar la nieve en invierno,

y decir: ¡Qué calor hace!,

o decir : ¡Qué frío tengo!.

Para saberme querida,

dar amor sin regateos,

tener glorias y tristezas,

dudas, errores, asertos...

Cualquier cosa que me diga

que ¡estoy viva! y que "coleo".

¡¡No quiero morirme, padre!!.

Pero, ¡no habrá otro remedio!

y, como al igual que todos,

no se cuándo es el «relevo»,

me falte lo que me falte

para el «pasaporte» eterno,

¿podrías interceder

en que ese «viaje» supremo,

se «aparque» o se «traspapele»

hasta que diga: !Sí, quiero!?.

156

Page 157: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Seguro que tienen ya

a Jesús, Joaquín, Herrero,

y otros muchos locutores Jmuy capaces y selectos.

¿Qué falta les hago yo,

si a la suela no les llego?...

No pido ... un Matusalén,

pero ... entrar en el milenio

y ¡dejar ... correr ... los años

a ver en qué queda aquello! ...

De todas maneras, padre,

por si acaso y previniendo,

haz cuenta mi llegada,

e igual que en el cementerio,

donde tenemos a medias

un nicho a común consenso,

guárdame también un sitio

a tu lado, ahí en el Cielo,

si es que puedes perdonar

todo el "haber" que te adeudo.

Confío en que así lo sea.

Te mando, en un solo beso,

¡todos! los que no te di.

¡¡Lo siento, padre, lo siento!!.

Cuando me llegue la hora

de rendir cuentas y arqueo,

si por mis obras en vida

estar contigo merezco,

¡nunca más te faltarán!.

Padre mío: ¡¡¡Lo prometo!!!.

Tu hija, que por bien es,

Emilia López Toledo.

Requena mayo 1998

157

Page 158: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 159: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

159

Page 160: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 161: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

ÍNDICE

DEDICATORIA 5

PRÓLOGO 7

EMOTIVO RECUERDO 12

¡GRACIAS! 13

GRACIAS POR TODO 14

TESTIMONIO PERFECTO 16

DE LA VIDA 19

FANTASÍA Y REALIDAD 20

Ilustración 21

HISTORIA DE UN ÁRBOL 23

CONTIGO ESTA NAVIDAD 27

MOTIVOS Y RAZONES 30

Ilustración 31

VENIDA LLORAR CONMIGO 33

TE PREGUNTAS QUÉ ES LA VIDA 35

PRIMAVERA 40

Ilustración 41

GRITOS DE PRIMAVERA 43

Y FUE LLEGADA LA HORA 45

ORACIÓN 47

MILAGRO DE PRIMAVERA 49

TODOES VIDAEN MI JARDÍN 53

¿PORQUÉ DIOS MÍO? 55

HÍZOSE EL MILAGRO 57

CASI EN SERIO 60

Ilustración 61

¡CUÁNTO QUE SABE LUCÍA! 63

LA CLONACIÓN 65

FORTUNA: EL APODO DE MI PADRE 69

161

Page 162: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

CON HUMOR (BASE REAL) 72

Ilustración 73

MI PATIO DE LUZ CENTRAL 75

BODA SONADA 81

DE MI PUEBLO 85

LA VIÑA: GOZOS YPESARES 86

Ilustración 87

VENDIMIA 89

POR AQUEL CAMINO 93

POR LOS CIELOS Y LA TIERRA 96

Ilustración 97

¡¡VIVIR!! 99

ELANGELDESAN PEDRO 101

REQUENA Y YO 106

Ilustración 107

MOMENTO FELIZ 109

CONTESTANDO AMARUJA BENITO 109

A DON LUIS GARCÍA DE FUENTES 111

ACCIÓN DE GRACIAS 113

ORACIÓN Y OFRENDA 115

REQUENA ¡MIPUEBLO! 117

PREGÓN DE LA 24 FIESTA DE LA VENDIMIA. 1971 121

PREGÓN DE LA 33 FIESTA DE LA VENDIMIA. 1980 127

CARTA A MI PADRE 136

Ilustración 137

DESTINO: EL CIELO 139

FOTOGRAFÍA 159

ÍNDICE 161

162

Page 163: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

Este libro se terminó de imprimir en Requena,

el día 28 de Diciembre de 1998,

en Imprenta Govi S. L - Avda. Grai Pereira, 7

163

Page 164: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?
Page 165: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

EMILIA LÓPEZ TOLEDO nace en 1926. en

Requena, donde crece y cursa estudios de Bachillerato.

En 1956 ingresa como Locutora en la Emisora Locai y,

a la clausura de la misma, en 1965, es destinada a La

Voz de Castellón (después Radio Nacional) en cuya

plantilla permanece hasta su jubilación en 1991 aunque,

en 1971 hace una escapada a Televisión Española donde

actúa Voz en Off. Ese mismo año es Pregonera de la

Fiesta de la Vendimia en su 24 edición, y vuelve a serlo

en la edición 33, año 1980. En 1993, Fiesta 46, recibe

el Homenaje al Requenense Ausente.

Aunque, como la mayoría, EMILIA LÓPEZ

TOLEDO hizo sus versos de juventud, es en la década

de los 50 cuando comienza a darles su configuración

actual y a plasmar en ellos la realidad de la vida que le

rodea y sus sentimientos más profundos.

En 1969 pasa a formar parte de la Agrupación

Literaria Amigos de la Poesía, de Valencia. Es su época

más prolífica, en la cual consigue Premios Literarios y

da recitales en Cuenca, Madrid y toda la Región

Valenciana. En ese tiempo también, es habitual su

colaboración en El Trullo donde se publican trabajos

suyos tanto en verso como en prosa.

Hay después unos años en los que, dedicada de

lleno a su trabajo, escribe sólo esporádicamente y es de

la idea de publicar este libro, de la que nacen sus últimas

creaciones.

Page 166: I-A · pág. 7 11 13 57 78 102 152 153 153 157 Pág. 24 35 Línea 11 4 21 12 13 15 33 1 2 13 e. I-a\>IT>AVVnE., M-l 1?CáE.VUO FE DEERRATAS DICE a movido ytanto cono muchosmenos Seríaposible?

M. I. AYUNTAMIENTODE REQUENA

€nitro bf

tquencnsrs

imprenta GOVI Requería