i 2 cementos

Upload: fernando-tunjar-rodriguez

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    1/68

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO

    Profesor : Cristian Sotomayor C.CICLO 2016 - I

    EL CEMENTO

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    2/68

    UNIDAD 1: MATERIALES PARA EL CONCRETO

    (8hrs – Semana 1 y 2)Parte 2: El cemento2.1 Definición de material ligante cementício e hidráulico

    2.2 El cemento Portland

    2.3 Fuentes de materia prima

    2.4 Fabricación del cemento Portland

    2.5 Composición química del cemento y potencial de bogue

    2.6 Fases minerales del cemento

    2.7 Hidratación del cemento

    2.8 La relación agua/cemento2.9 Tipos de cemento en el mundo y Perú

    2.10 Requisitos de los ensayos de control y normatividad

    (ASTM/NTP)

    Plan de presentación

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    3/68

    Bibliografía

    http://www.4shared.com/office/O96TZEvx/Diseo_y_Control_de_Mezclas_de_.htmlhttp://www.4shared.com/office/O96TZEvx/Diseo_y_Control_de_Mezclas_de_.html

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    4/68

    Material ligante cementício

    compuesto inorgánico quepuede ser mezclado con elagua para unir otros tipos demateriales. Ejm: Yeso y cal

    Material ligante hidráulico

    material cementício que puedeademás solidificarse al reaccionar químicamente con el agua(hidratación) formando nuevos

    compuestos estables bajo el agua.Ejm: cemento Portland

    Material ligante cementicio e hidráulico

    http://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=mLozK8qIwGygdM&tbnid=bqPcZ0YRpWVQsM&ved=0CAgQjRw&url=http://www.barmexinc.com/cal_hidratada.html&ei=ZB4zU9LwCfSmsASX1IGIBQ&psig=AFQjCNEXbacTsg1RryCtaa8xGqkVIsn7Eg&ust=1395945444255124http://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=mLozK8qIwGygdM&tbnid=bqPcZ0YRpWVQsM&ved=0CAgQjRw&url=http://www.barmexinc.com/cal_hidratada.html&ei=ZB4zU9LwCfSmsASX1IGIBQ&psig=AFQjCNEXbacTsg1RryCtaa8xGqkVIsn7Eg&ust=1395945444255124

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    5/68

    Material ligante cementicio e hidráulico

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    6/68

    Material ligante cementicio e hidráulico

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    7/68

    7

    Polvo mineral gris y fino, el cual al reaccionar químicamente con el agua

    (hidratación) se solidifica y produce elementos estables en el agua, de allí quees conocido como ligante hidráulico. Está compuesto principalmente de óxidode calcio (CaO) y sílice (SiO2) en grandes proporciones, y de óxido dealuminio (Al2O3) y fierro (Fe2O3) en menor proporción.

     ANTES   DESPUES

    Cemento Portland

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    8/68

    Referencia: PCA Diseño y Control de Mezclas de Concreto.

    Fuentes de materia prima para fabricaciónde cemento Portland

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    9/68

    Fabricación del cemento Portland

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    10/68Referencia: PCA Diseño y Control de Mezclas de Concreto.

    Fabricación del cemento Portland (Vía seca)

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    11/68

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    12/68

    Fabricación del cemento Portland (Vía seca)

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    13/68

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    14/68

    Fabricación del cemento Portland

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    15/68

    Fabricación del cemento Portland

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    16/68

    Molienda del clinker con 5% desulfato de calcio

    95% del material debe pasar eltamiz # 325.

    MOLIENDA DEL CLINKER

    Fabricación del cemento Portland

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    17/68

    TRANSPORTE DEL CEMENTO

    Fabricación del cemento Portland

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    18/68

    Fabricación de cemento: HOLCIMhttps://www.youtube.com/watch?v=zL_Y_NwBroM

    Fabricación de cemento: CEMEXhttps://www.youtube.com/watch?v=-ixpHOFdBzY

    https://www.youtube.com/watch?v=CZs8-b3bqfA :DISCOVERY CHANNEL

    Fabricación del cemento Portland

    https://www.youtube.com/watch?v=zL_Y_NwBroMhttps://www.youtube.com/watch?v=zL_Y_NwBroMhttps://www.youtube.com/watch?v=-ixpHOFdBzYhttps://www.youtube.com/watch?v=-ixpHOFdBzYhttps://www.youtube.com/watch?v=CZs8-b3bqfAhttps://www.youtube.com/watch?v=CZs8-b3bqfAhttps://www.youtube.com/watch?v=CZs8-b3bqfAhttps://www.youtube.com/watch?v=-ixpHOFdBzYhttps://www.youtube.com/watch?v=zL_Y_NwBroM

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    19/68

    95%

    ComponenteQuímico

    Procedencia

    Oxido de Calcio (CaO)   Rocas Calizas

    Oxido de Sílice (SiO2) Areniscas

    Oxido de Aluminio (Al2O3) Arcillas

    Oxido de Fierro (Fe2O3) Arcillas, Mineral de Hierro,Pirita

    5%

    Oxidos de Magnesio(MgO), Sodio (Na2O), Minerales Varios

    Potasio (K2O), Titanio, Azufre,

    Fósforo y Manganeso

    Composición química del Cemento

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    20/68

    OxidoComponente Rango Típico(%) Abreviatura

    CaO 60 - 69 C

    SiO2   18 - 24 S

     Al2O3   4 - 8 A

    Fe2O3   1 - 8 F

    SO3   1 - 3

    MgO 1 - 5

    K2O y Na2O 0.25 - 1.5

    S

    M

    K y N

    Composición química del Cemento

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    21/68

    1. Todo el SO3 es combinado sobre la forma de sulfato de calcio

    (No considerar la presencia de sulfatos alcalinos)

    2. Todo el Fe2O3 se encuentra en el C4 AF (Les iones Fe3+ et Al3+

    pueden substituirse más fácilmente entre ellos).

    3. La cantidad restante de Al2O3 se encuentra en el C3 A

    4. Finalmente, la sílice y la cal se comparten entre el C3S y el

    C2S (Sin embargo en el análisis al microscopio se observa

    que los cristales de C3S y C2S contienen impurezas).

    Composición potencial de Bogue

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    22/68

    C4AF = 3.04 Fe2O3

    C3A  = 2.65 Al2O3 – 1.69 Fe2O3

    C2S   = 8.6 SiO2 + 1.08 Fe2O3 + 5.07 Al2O3 – 3.07 CaO

    C3S   = 4.07CaO –

     7.06 SiO2 –

     1.43 Fe2O3 –

     6.72 Al2O3 –

     2.85 SO3

    Composición potencial de Bogue

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    23/68

    23

    Fase Pura Nombre Abreviación Fase ImpuraCantidad

    promedio

    3CaO.SiO2   Silicato tricálcico C3S Alita 50%

    2CaO.SiO2   Silicato dicálcico C2S Belita 25%3CaO.Al2O3   Aluminato tricálcico C3 A Algunas veces celita 12%

    4CaO.Al2O3.Fe2SO3   Ferroaluminato tricálcico C4 AF Algunas veces felita 8%

    CaSO4.2H2O   Yeso CS 2H 3.5%

    Fases minerales del cemento

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    24/68

    24

    Fases minerales del cemento

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    25/68

    25

    Fases minerales al microscopio (DRX)

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    26/68

    26

    C3S

      Favorece el desarrollo de resistencia a edad temprana   Se hidrata y endurece rápidamente.

      70% de la reacción ocurre antes de los 28 días

    C2S

      Contribuye al desarrollo de resistencia a largo plazo

      Se hidrata y endurece lentamente

      30% de la reacción ocurre antes de los 28 días

    Fases minerales del cemento

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    27/68

    27

    C3A

      Condiciona fraguado violento, actuando como catalizador el yeso

    (3%-6% para controlar su rapidez)

      Libera una gran cantidad de calor durante los primeros días, de

    hidratación muy rápida y endurecimiento.   Responsable de la resistencia a los sulfatos (Sulfoaluminatos

    expansivos)

      Poca contribución a la resistencia a largo plazo

    Fases minerales del cemento

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    28/68

    28

    MgO

    K2O, Na2O Alcalis

      Componente menor, > 5%   problemas expansión en la

    pasta hidratada y endurecida.

      Reacciones químicas con ciertos agregados, solubles en agua.

      Problemas de florescencias con agregados calcáreos.

    C4AF

      Responsable del color del cemento   Se hidrata con rapidez pero con poca contribución en la

    resistencia a largo plazo

    Otros componentes

    Fases minerales del cemento

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    29/68

    Rápido y prolongado

    Lento y muy prolongado

    Muy rápido y de corta duración

    Lento y poco significativo

    Alto (120 cal/g)

    Bajo (62 cal/g)

    Muy alto (207 cal/g)

    Moderado (100 cal/g)

    Rápida

    Lenta

    Muy rápida

    Rápida

    C3S

    C2S

    C3A

    C4AF

    DESARROLLO DERESISTENCIA

    CALOR DEHIDRATACIÓN

    VELOCIDAD DEHIDRATACIÓN

    FASE

    Fases minerales del cemento

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    30/68

    30

    Referencia: Regourd, 1982; Eckart et coll., 1995.

    MINUTOS  HORAS  DIAS 

    Cinética de hidratación del cemento

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    31/68

    31

    Los Hidratos:- -Silicato de calcio hidratado

    (C-S-H).

    - -Cal hidratada o portlanditaCa(OH)2

    - - Poros capilares

    - - Cemento no hidratado yagua sobrante.

    Estructura de la pasta de cemento hidratada

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    32/68

    32

     El C-S-H ocupa entre 50 y 60% del volumen sólido de la pasta decemento completamente hidratada.

     La cal hidratada Ca(OH)2 o CH ocupa entre 20 a 25% de sólidos en

    la pasta hidratada.

     Los aluminatos hidratados ocupan de 10 a 15% de sólidos en la

    pasta hidratada (Etringita, monosulfoaluminatos).

     Los poros capilares fluctúan entre 0.05 µm a 5 µm. Los poros de

    gel < 40 Å.

    Estructura de la pasta de cemento hidratada

    Componentes solidos de la pasta de cemento

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    33/68

    Componentes solidos de la pasta de cementohidratada

    Componentes solidos de la pasta de cemento

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    34/68

    Componentes solidos de la pasta de cementohidratada

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    35/68

    CLINKER +

    GYPSUM +

    HARDENED

    CONCRETE

    50  – 60%

    20 - 25%

    10  – 20% +Others

    VOIDS

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    36/68

    36

    Tamaño de poros y sólidos en pasta hidratada

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    37/68

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    38/68

    ESTADO FRESCO ESTADO ENDURECIDO

    La relación agua / cemento

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    39/68

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    40/68

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    41/68

    La relación agua / cemento

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    500

    0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3

       R  e  s   i  s   t  e  n  c   i  a  e  n

      c  o  m  p  r  e  s   i   ó  n   f   ´

      c  e  n   k  g   /  c  m   2

    Relación Agua/cemento en peso

    Resistencia en compresión vs Relación Agua/Cemento

    Ti d t P tl d (ASTM C 150)

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    42/68

      Tip o II (20): Med ian a Res is ten cia Su lfat os , c alo r  

    m o d erad o , f ć len to .

      Tip o I (10): Uso g en eral , alt o c alo r, f ć ráp id o 

      Tipo III (30): Alt o calor, f ć m uy rápid o, b aja resistenc ia 

    s u l f a t o s .

      Tipo IV (40): Mu y bajo calo r, f ć mu y len to 

      Tipo V (50): Muy resistente su l fatos bajo calor, f ć mu y 

    lento 

    Tipos de cementos Portland (ASTM C 150)

    E l ió d l i t i d l t

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    43/68

    Evolución de la resistencia de los cementos

    Ti d t P tl d (ASTM C 595)

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    44/68

    Tipo IP : Uso general, has ta 15 % a 40% puzolana. Meno rcalo r, f ć después 28 días 

    Tipo IPM : Uso general, hasta 15% puzolana. Meno r calor,

    f ć después 28 días 

    Tipo MS : Mediana resis tencia a su lfatos, hasta 25%

    esco ria, menor calo r, f ć después 28 días 

    Tipo ICo : Uso general, hasta 30% fi l ler cal izo. Meno r

    calo r, f ć después 28 días 

    Tipos de cementos Portland (ASTM C 595)

    Ti d t P tl d (ASTM C 1157)

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    45/68

    En cuanto a los requisitos de performance de los cementos

    Portland para aplicaciones generales y especiales, no existen

    restricciones en su composición o en sus constituyentes.

    TIPOS:

      Tipo GU.- Uso general.

      Tipo HE.- De alta resistencia inicial.

    Tipo MS.- De moderada resistencia a los sulfatos Tipo HS.- De alta resistencia a los sulfatos.

      Tipo MH.- De moderado calor de hidratación.

      Tipo LH.- De bajo calor de hidratación.

    Tipos de cementos Portland (ASTM C 1157)

    Ti d E (EN 19 1)

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    46/68

    Tipos de cementos en Europa (EN 197-1)

    Ti d t li ió

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    47/68

    Tipos de cementos por aplicación

    Ti d t li ió

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    48/68

    Tipos de cementos por aplicación

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    49/68

    Las Fábricas

    de Cemento en

    el Perú

    Cementos

    Rioja

    CementosPacasmayo

    UNACEM: Cementos

    Lima + Andino

    Cementos

     Yura

    Cementos

    Sur 

    Cementos Lima

    Cementos Andino

    Tipos de cementos en el Perú

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    50/68

    Tipos de cementos en el Perú

    Tipos de cementos en el Perú

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    51/68

    Fuente: ASOCEM

    Tipos de cementos en el Perú

    R i it d t l d lid d

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    52/68

    Requisitos de control de calidad

    C t l d f i ló i

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    53/68

    Control de fases mineralógicas

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

       S  e

       t   I  -

       1   0

       S  e

       t   I   I  -

       1   0

       O  c

       t   I  -

       1   0

       O  c

       t   I   I  -

       1   0

       N  o  v

       I  -   1   0

       N  o  v

       I   I  -   1

       0

       D   i  c   I  -

       1   0

       D   i  c   I   I  -

       1   0

       E  n  e

       I  -

       1   1

       E  n  e

       I   I  -

       1   1

       F  e

       b   I  -

       1   1

       F  e

       b   I   I  -

       1   1

       M  a  r

       I  -

       1   1

       M  a  r

       I   l  -

       1   1

       A   b  r

       I  -

       1   1

       A   b  r

       I   I  -

       1   1

       M  a  y

       I  -   1

       1

       M  a  y

       I   I  -   1

       1

       J   U   N

       I  -   1

       1

       J   U   N

       I   I  -   1

       1

       J   U   L   I  -   1

       1

       J   U   L   I   I  -   1

       1

       A  g  o

       I  -   1

       1

       A  g  o

       I   I  -   1

       1

       S   E   T   I  -   1   1

       S   E   T   I   I  -   1

       1

       O   C   T   I  -   1   1

       O   C   T   I   I  -   1

       1

       N   O   V   I  -   1   1

       N   O   V   I   I  -   1

       1

       D   I   C

       I  -   1   1

       D   I   C

       I   I  -   1

       1

       E  n  e

       I  -   1

       2

       E  n  e

       I   I  -   1

       2

       F  e

       b   I  -   1

       2

       F  e

       b   I   I  -

       1   2

       M  a  r

       I  -   1   2

       M  a  r

       I   l  -

       1   2

       A   b  r

       I  -

       1   2

       A   b  r

       I   I  -

       1   2

       M  a  y

       I  -   1

       2

       M  a  y

       I   I  -   1

       2

       J   U   N

       I  -   1

       2

       J   U   N

       I   I  -   1

       2

       J   U   L   I  -   1

       2

       J   U   L   I   I  -   1

       2

       %

    PERIODO

    FASES MINERALOGICAS DEL CEMENTO ANDINO T-I

    C3S

    C2S

    C3A

    C4AF

    R i it d t l d lid d

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    54/68

    Requisitos de control de calidad

    Ensayos de control de calidad del cemento

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    55/68

    GRANULOMETRÍA DEL CEMENTO

    Ensayos de control de calidad del cemento

    Ensayos de control de calidad del cemento

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    56/68

    FINEZA (BLAINE) DEL CEMENTO – m2 /kg

    Ensayos de control de calidad del cemento

    Ensayos de control de calidad del cemento

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    57/68

    Ensayos de control de calidad del cemento

    2500

    2600

    2700

    2800

    2900

    3000

    3100

    3200

    3300

    3400

    3500

       M   A   Y   I   I  -   1

       0

       J   U   N

       I  -   1   0

       J  u  n

       I   I  -

       1   0

       J  u

       l   I  -

       1   0

       J  u

       l   I   I  -

       1   0

       A  g  o

       I  -

       1   0

       A  g  o

       I   I  -

       1   0

       S  e

       t   I  -

       1   0

       S  e

       t   I   I  -

       1   0

       O  c

       t   I  -

       1   0

       O  c

       t   I   I  -

       1   0

       N  o  v

       I  -   1   0

       N  o  v

       I   I  -   1

       0

       D   i  c   I  -

       1   0

       D   i  c   I   I  -

       1   0

       E  n  e

       I  -

       1   1

       E  n  e

       I   I  -

       1   1

       F  e

       b   I  -

       1   1

       F  e

       b   I   I  -

       1   1

       M  a  r

       I  -

       1   1

       M  a  r

       I   l  -

       1   1

       A   b  r

       I  -

       1   1

       A   b  r

       I   I  -

       1   1

       M  a  y

       I  -

       1   1

       M  a  y

       I   I  -

       1   1

       J  u  n

       I  -   1

       1

       J  u  n

       I   I  -   1

       1

       J  u

       l   I  -   1

       1

       J  u

       l   I   I  -   1

       1

       A  g  o

       I  -   1   1

       A  g  o

       I   I  -   1

       1

       S   E   T   I  -   1   1

       S   E   T   I   I  -   1

       1

       O   C   T   I  -   1   1

       O   C   T   I   I  -   1

       1

       N   O   V   I  -   1   1

       N   O   V   I   I  -   1

       1

       D   I   C

       I  -   1   1

       D   I   C

       I   I  -   1

       1

       E  n  e

       I  -

       1   2

       E  n  e

       I   I  -

       1   2

       F  e

       b   I  -   1

       2

       F  e

       b   I   I  -

       1   2

       M  a  r

       I  -   1   2

       M  a  r

       I   l  -

       1   2

       A   b  r

       I  -

       1   2

       A   b  r

       I   I  -

       1   2

       M  a  y

       I  -

       1   2

       M  a  y

       I   I  -

       1   2

       J  u  n

       I  -   1

       2

       J  u  n

       I   I  -   1

       2

       J  u

       l   I  -   1

       2

       J  u

       l   I   I  -   1

       2

       B   L   A   I   N   E  c  m   2   /  g

    PERIODO

    SUPERFICIE ESPECIFICA BLAINE DEL CEMENTO LIMA SOL T-1

    Ensayos de control de calidad del cemento

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    58/68

    GRAVEDAD ESPECIFICA (g/cm3

    )

    Frasco de Le Chatelier(ASTM C 188)

    TIEMPO DE FRAGUADO

    Agujas Vicat

    (ASTM C 191)

    Ensayos de control de calidad del cemento

    Ensayos de control de calidad del cemento

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    59/68

    Ensayo de resistencia en compresión f’cDel cemento en cubos de 2”x2”

    (ASTM C 109)

    Ensayos de control de calidad del cemento

    Ensayos de control de calidad del cemento

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    60/68

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

       E  n  e

       I  -   1

       1

       E  n  e

       I   I  -   1

       1

       F  e

       b   I  -   1

       1

       F  e

       b   I   I  -   1

       1

       M  a  r

       I  -   1

       1

       M  a  r

       I   l  -   1

       1

       A   b  r

       I  -   1

       1

       A   b  r

       I   I  -   1

       1

       M  a  y

       I  -   1

       1

       M  a  y

       I   I  -   1

       1

       J   U   N

       I  -   1

       1

       J   U   N

       I   I  -   1

       1

       J   U   L   I  -   1

       1

       J   U   L   I   I  -   1

       1

       A  g  o

       I  -   1

       1

       A  g  o

       I   I  -   1

       1

       S   E   T   I  -   1   1

       S   E   T   I   I  -   1

       1

       O   C   T   I  -   1   1

       O   C   T   I   I  -   1

       1

       N   O   V   I  -   1   1

       N   O   V   I   I  -   1

       1

       D   I   C

       I  -   1   1

       D   I   C

       I   I  -   1

       1

       E  n  e

       I  -   1

       2

       E  n  e

       I   I  -   1

       2

       F  e

       b   I  -   1

       2

       F  e

       b   I   I  -   1

       2

       M  a  r

       I  -   1   2

       M  a  r

       I   l  -   1

       2

       A   b  r

       I  -   1

       2

       A   b  r

       I   I  -   1

       2

       M  a  y

       I  -   1

       2

       M  a  y

       I   I  -   1

       2

       J   U   N

       I  -   1

       2

       J   U   N

       I   I  -   1

       2

       J   U   L   I  -   1

       2

       J   U   L   I   I  -   1

       2

       F              ´   C   (   K  g

       /  c  m   2   )

    PERIODO

    RESISTENCIA EN COMPRESION DEL CEMENTO ANDINO T-I

    F´C 3 DIAS

    F´C 7 DIAS

    F´C 28 DIAS

    .

    Ensayos de control de calidad del cemento

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    61/68

    Normatividad Peruana

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    62/68

    1. NORMAS SOBRE ESPECIFICACIONES

    1.1 CEMENTOS PORTLAND:NTP 334.009:2013

    1.2 CEMENTOS PORTLAND ADICIONADOS: NTP334.090:2013

    1.3 CEMENTOS PORTLAND. ESPECIFICACIÓN DE

    LA PERFORMANCE: NTP 334.082:2001

    1.4 CEMENTO DE ALBAÑILERÍA:

    NTP 334.069:1998

    Normatividad Peruana

    Normatividad Peruana

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    63/68

    1. NORMAS SOBRE ESPECIFICACIONES

    NTP 334.009 NTP 334.090 NTP 334.082PRESCRIPTIVA PRESCRIPTIVA PERFORMANCE

    CEMENTOS CEMENTOS TODOSTRADICIONALES ADICIONADOS

    I,II,III,IV y V IP,IPM,IS;ISM y ICo GU,HE,MS,HS,

    MH y LH

     ASTM C150 ASTM C595 ASTM C1157

    Normatividad Peruana

    Normatividad Peruana

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    64/68

    DIFERENCIAS

    NORMA PRESCRIPTIVA NORMA DE PERFORMANCE

    ENSAYOS FISICOS ENSAYOS FISICOS

    ENSAYOS QUIMICOS

    - MS y HS Resistencia a los

    Sulfatos- MH y LH Calor de hidratación

    Normatividad Peruana

    Cómo elegir un buen cemento?

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    65/68

    Tenem os que iden t if icar p r im ero el lugar donde vam os a  

    con stru ir, para evaluar las c on dic io nes ambien tales y d e  servic io que es tarásomet ido el p royec to 

    Ejm: clima cálido:

    Cemento con bajo calor de hidratación (Menor a mayor):

    V, IP, II, IPM, IMS,IC O , I 

    Cómo elegir un buen cemento?

    Cómo elegir un buen cemento?

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    66/68

    Tenemos que iden t i f icar en qué cond ic iones de  

    expos ic ión (agres iv idad quím ica) estará sometido el  proyecto.

    Ejm: ambiente marino

    Cemento resistentes al ataque de cloruros + sulfatos (Mas resistentesa menos resistentes):

    IP, V, IPM, II, IMS,IC O , I 

    Cómo elegir un buen cemento?

    Cómo elegir un buen cemento?

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    67/68

    Quétip o de es tru ctu ra(s ) y p ro ceso con stru ct iv o v amos a 

    u ti l izar (desar ro llo de res is tenc ia y calo r de h id ratac ión )? 

    Ejm:

    - Vaciados de concreto de gran volumen y poca área dedisipación de calor :

    Más favorable a menos favorable: V,IP,II, IPM,IMs,Ico,I

    - Desencofrado rápido : Más favorable a menos favorable

    I,IPM,II,IMs,ICo,IP,V

    Cómo elegir un buen cemento?

    Parte 2: conclusiones

  • 8/16/2019 I 2 Cementos

    68/68

    1. ¿ Que hemos aprendido en la parte 2 de esta sesión?

    El cemento es un polvo mineral que al reaccionar químicamentecon el agua se solidifica (hidratación) y produce elementos establesen el agua.

    Los componentes C3S y C2S definen la resistencia a corto y largo

    plazo, y C3 A condiciona el fraguado violento, siendo regulado por CS 2H.

    La relación a/c es muy importante por que está íntimamente ligadoa la resistencia, porosidad y nivel de hidratación del cemento.

    El tipo de cemento a usar depende de las condiciones a las queestará sometido el proyecto de construcción.

    Parte 2: conclusiones