i 1 revista hortalizas, flores · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión...

92
w- -- I 1 600 PIS REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES Eiema~ 1

Upload: others

Post on 02-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

w - -- I 1 600 PIS REVISTA DE HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES E i e m a ~ 1

Page 2: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Asegura la alta calidad de las plantas en vivero.

Calidad superior garantizada.

Aportación continua de nutrientes incluso bajo residuos o quemaduras en las hojas. precarias condiciones de crecimiento. Elección de la longevidad : con productos cuya Osmocote Plus es uno de los productos de longevidad abarca hasta dos años. mejor calidad de Grace-Sierra. Nuestros Mínima lixiviación de nitratos. conocimientos y experiencia se ponen al Econón-iico: sólo una aplicación por ciclo. servicio de los cultivadores para producir Seguro y Fiable: bajo contenido en sales, sin plantas de la más alta calidad.

Alta tecnología en nutrición vegetal

............................................ .................................................................................................................... si desea obtener mas información l lhmen~s o envie este cupón ~race-sierra España, S.A.

Desearía más información sobre el culrivo: ..................... .. ..................................... ......... Av. Pres. Companys, 14 C-l l

Nombre ........................................................ Dirección ....................................................................... . . 43005 Tarragona. Tel. (977) 2 I I 81 1 $ Población Teléfono Fax. (977) 2 1 1477

0 .................................................. .......................................................................................................................

--

Page 3: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

ABRILLANTADORES,

- MAQI@VAS ,DE LAVAR MACETAS TMNSPO RTE S DE MEDIDA

LAS - SUSTRATOY A .4 MiXI ' lZW DE RIEGO ORES - ETIQP CION LENTA - ABONO: UBLES - BU), CONTROL, REJnLAS DEJAS - M 1 NO - F7B.W DE COCO )UINA PL DllO AMBIEMTE. TECTORES - TURBA! XJSTATRUS -y - MORM.OM& MONAS, DURi4S, SISTEMA SINFECCION !

VAR MACETAS ZUINAS MAYER D

P TRANSPORTE

EFACTORES Y GENEL d b s DE =DIDA ,LAS * SUSTRATO VAPO -1 ORES - ETIQUETAS - ABONOS D u-,. &ION LENTA - ABONO! UBEES - BOLSAS

T3&-JT-!@fAl CONTROL, REJILLAS

DEJAS - MACETAS, a 4 TkX?¿¿ VAPO - FIBRA DE COCO )UMA P ~ ' & ~ , ~ - ~ ~ x ~ P ~ + ~ & AMBIENTE TECTORES T N O - TI IRBAI IUSTATRUS - RESTALJRAC1C.-4

I N U E V O S TELEFONOS

La más amplia gama de productos para Horticultura, Paisajismo, Forestal, etc. con la calidad y servicio que ya conocen.

Al mismo tiempo, nuestro departamento de investigación, y desarrollo, estudiará la solución más idónea para cada necesidad.

Soluciones PROJAR son soluciones económicas y de calidad. El teltfono y el fax permiten tener linea directa con nosotros y si no lo tenemos se lo buscamos.

COMERCIAL PROJAR, S.A. C E N T R A L D E 8 U M I N I 8 T I O I

La Plnaeia s/n - Pol. Indus. QUART DE POBLET Apaitado Correos 140 - 48930 QUART DE WBLET (Valencia) Tel. (S6) 153 30 11 - 153 30 61 - 153 31 11 Telex: 61447 EPET-E - Fa: 153 32 50

Page 4: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al
Page 5: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

I - lNVf lADfRoS Camino Xamussa, s/n - Te.i.: (964) 51 46 51 - Fa: (964) 51 50 68 E Apartado de C a m s , 145 - 12530 - B U R W N A (CaskU6n) Spain

Page 6: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

EUROPE J . w

AiEMANlAVERLAO BERNHARD THALACKER Taspo Magozine

e!ms OESTLRREICHISCHER AGRARVERUG Gartenbu Wñschaft

círupe R ~ K A D PUBU&4ING HOUSE tuinhauw, Gmen Mwarlne

EDIC~ONES DE HORllCUtTURA Revista Horticu hura. Horticultura Ornamento1 Frutas y Hortalizas. Arquitectura del Paisaie

:-ti GRUPO MlSSET Vakblad voor de Blaemisterij y Groenten en Fruit

ACE INTERNACIONAL Plorteenico y Data & FiorO

m a-

DER GARTENBAU Y L'HORTICULTCIRE SUlSSE

PRIMERAS LINEAS

Apuesta de futuro

E n el último boletín informativo de la SECH -Sociedad Española de Ciencias Hortícolas-, corres ondiente al P mes de diciembre de 1993, en un artícu o titulado *Reflexioness, su presidente Luis Rallo Romero, informaba que en recientes cursos y encuentros

organizados por esta sociedad científica se emprendieron ciertas iniciativas ara captar nuevos socios. Una de estas acciones fue insta P ar mesas con ofertas especiales de sus

ublicaciones, consistentes en incluir en los precios de éstas, Po cuota de socio, y por tanto, la conquista de un nuevo miembro en la SECH. Destaca en esta campaña, el libro *La Horticultura Española en la CEE,.

Este libro, coordinado y realizado por Ediciones de Horticultura, fue un reto: por un lado por sus particularidades -participaron 43 autores y fue realizado en 3 meses-, y por otro, desarrollar y financiar el proyecto.

Ahora es un libro que viaja por todo el mundo, utilizado para la captación de nuevos socios para la SE 2 H. Las dos acciones son formas positivas con las que llegar a la .profesión hortícola~.

Ediciones de Horticultura le satisface haber sido partícipe de uno de los proyectos de la SECH y continuará colaborando con esta comunidad científica que reúne a los técnicos hortícolas españoles.

Seguramente será de ron interés para el futuro de la SECH, P que todas las editoria es de carácter agrícola, colaboren en agru ar opiniones y esfuerzos entorno a nuestros científicos y estu B iantes; es decir, lo que será bueno para la SECH es que las editoriales dedicadas a estas materias -revistas, libros o boletines- entiendan que existen objetivos comunes.

Como dice el residente de la P SECH, Luis Ra lo, junto a la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas hay que hacer (una apuesta de futuros. Una apuesta que no sea excluyente para nadie, sino integradora para todos.

PERE PAPASEIT

Page 7: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

G L A D I O L O S

m m m

JOSE RAMON BOSQUE PEDROS, S.L. Representante de la firma holandesa

I I H. Van Kampen suministra bulbos

y plantas de diferentes especies permitiendo así diversificar la gama de flores que demanda

el consumidor actual.

Diversificar la gama de bulbos y plantas Elija entre las mejores varidades de Gladiolo, Lilium, Iris, Tulipán, Fresia, Anémonas ... Y todo tipo de bulbosas. -

- 1 -

L .waq . 1- ?= " .- # N ' C/. Mosén Febtei, 12 - 46017 VALENCIA Tel.: 96/ 378 12 76 - Fax. 96/ 377 67 97 ; - .m ih

i L T ~ : - - SEDE CENTRAL H. Van Kampen B.V. - Frederikslann, 10 - 2182 DD HILLEGON (Holanda)

A) - Tel. (93) 658 04 98

Page 8: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

ITECO N W 1 FRUTO DE LA EXPERIENCIA DE MAS DE 25 ANOS VIVIDOS JUNTO AL CAMPO Y SUS CULTIVOS. COMPRENDIENDO SU PROBLEMATICA Y SUS NECESIDADES

l m i l ~ W L U ~ ~ N ~ N ~ D N I - w

COMO LA PROPIA AGRICULTURA MEDITERRANEA EVOLUCIONA

' 1

l 1

l 4 I .

.<,

. 8'

I

PRESENTAMOS NUESTRA GAMA

1 --

I

Page 9: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

' i ' ~ u - m en el conctw~o del invernadero

t luminosidad

\ una estructura de gmn mlidez, se le anaden en runcjdn de las zonas y de las cargas de nieve y viento, una serie de refuerzos transversales y longitudinales. El conjunto CANAL-VIGA en zona de tieve es un ejemplo concreto (patente hternacional).

TUBO OVALADO DE 60 CANALES CANAL-VIGA

Una disponibilidad tota1.y a cada momento para : * Aconsejar * Desplazarse a cualquier punto del país para

encontrarnos con nuestros interlocutores * Realizar el montaje por uno de nuestros equipos

de profesionales

JAVIER HUETE Comunidad VALENCIANA - R 1611 de MURCIA-ANDALUCIA

TeVFax: 9681 305502 ?el Movll: 90W863871

SERRES DE FMNCE RICHEL

* ~s&urar el servicio de post-venta (stock de piezas de repuesto)

STAND NTV nQ 41 9 - HALL 7

&HERM[NIO FETEIRA HERMlNlO FETERI

TREMOCEIRA- 2480 PORTO DE ?%S - PORTUGAL Tel y Fax: 060-470559 - Tel m6vil: 0876951 450

MASSA UER cATALu%

DALPEN ASTURIAS

Tel: 972/ 84 08 21 Tel: 9851 14 59 O0 OTRAS ZONASContacto:

AGRO-SERVICE JAVIER HUETE 6 RICHEL NAVARRA Tel: 07 33 90 95 14 68 Tel: 9481 84 55 28 Fax: 07 33 90 95 12 93

Page 10: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Pere Pamaseit

Xavier Martinez; (Bi6logo) Prancesc hsterdes Jum Ignacio A r k [Ingsriieroa Agrbnomor) Jesús Vicente jlmg. Agricoia) mmAecmm Xovier Corbonell; h n c l Vilarnou (lng. Tec. Agrícolas) SiGo Bu& (Ing. Agrónomo, EEUU) Francesc Caballero (Periodisto]

1

Corme Sarobé; Eva Domingo

IL M= Mar Obr*

Rosa Parcuml M i ~ u d Ang+l PallZno Antonio Preksnr luan Bautista Cobas Lluir Cilreti -.um- -ONTACTGW, S.A.

~rroCLti6, S.A.

- - 1UMHStI.K. Pmpel preservador del medts ambiente.

INDE. C/. Mayor, 1; 46220 Pfcossent (Valencia)

Y EQX: 106) 1230481 1 4 L . , ,-

Pr. Misericordio, 1 6-l9 Apdo. 48 - 43205 REUS Tel. (977) 75 04 02 Fax: (917) 75 30 56

Nuestra Revista no se responsabili- ra de los contenidos de anuncios y colaboradonts. i a repmduccik to- tal o parcial de los mticulos e infor maciom estb prohtbida, salve con lo autoriracibn expMIo del prepb- tuno del Copyright. D.L.348- 1982 - ISSN:l132-2950 O Copyright - 1993.

EN PORTADA: Lo variedad Canrogri- //o nQ63 de Semillos Fitó. La empresa. fun- dada en 1880, es lo primero compoñío es- pañola que produce v desorrollo voriedo- L des hibridas de horta- lizas y lo primero del mundo en meiora de los líneas de melones de carne blanco tan del gusto de los espo- iioles. Los Fitó tienen centros de produc- ción y experimenta- ción de semillas en Extremadura, Andolu- cío [Almerío] y Colo- luño. I

Limonium sinuatum ccStatice>b en alza

JOSE RAMON BOSQUE PEDROS

Page 11: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

SUMARIO 1

Apuntarse a la especialización

PERE PAPASEIT

nforme EXTRA

RIEGOS

~ iegos y p~as t i co~ J O A N GIRONA;

SANTIAGO PLANAS; NURlA MlRO

El agua en la agricultura. Alternativas y propuestas

para su mejor uso A. MARINO NURlA MlRO

¿Por dónde sale el agua? J. CARLOS ROMAGOSA

Asociarse para mejorar la calidad

ALICIA NAMESNY

Secciones:

MATERIALES Y EQUIPAMIENTOS:

71 ."A, eLL . la gran ferla del mur

20 Soctorlal SILVIA BURE5 26 Material vegetal 74 Hortlmostra'W, 27 Maqutnarla una olta qrie 28 Iihitrlolón y fitos no defraudb 49 varios INDE

FERIAS1 62 CALENDARIO

68 El comercio agrícola 76 Recortes en Hualva 85 Indica

SUS DE VICENTE de Anunciantos

r

La Revista Horticultura es una publicación plural y acoge en sus páginas las cola~orociones de auto- r e leridos a temas de tecnologia horticola de los cultivos intensivos relacionados con las frutas, hortalizas, flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al +34-19177-753056 y/o ol Apdo. 48; 43200 Reus. En todos los casos de los textos recibidos, lo redacción se reserva el derecho de extraer, resumir, comple- mentor y/o separar parte de lo información paro la elaboración de los artículos.

;Cómo están los melones de Almería?

Situación y perspectivas de los melones tempranos 1

JOSE MARlN RODRIGUEZ

HORTICULTURA 94-ENERO94

Page 12: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

L SOLUCIONIES EN INVIIRNADBROS

Y MAQUINARIA S A 1 G A junto con invernaderos BN, CMF;

las máquinas de VISSER ... proyecta y desarrolla los más modernos sistemas de producción hortícola.

Los modelos de invernaderos y las máquinas, señalan

las formas de cultivar a lo largo de este siglo.

La mejor aplicación de la tecnología ofrece

a los agricultores 'la forma de acercarse a la automatización.

VISSER, diseño y fabricación. SAIGA, proyectos e instalaciones.

.La colaboración entre las dos compañlas -una en Holanda y la otra en España- permite ofrecer soluciones inteligentes que incluyen la automatización por modulos de producción. Máquinas de sembrar, enmacetadoras, líneas de riego, sistemas de transporte, mezcladoras.. .

En SAIGA también suministramos invernaderos A

BN; invernaderos CMF (cristal); plásticos agricolr polietileno de Agrypolvao PVC bi-orientado.

cultivo, pala

Page 13: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

D E R E N DISENO Y C A L I D A D

lo más sencillo. -

- . - .- . , . - ' * ' - L k-.

L b 7 d 5 L , - ~uente con nosotros y nuestra expe lidad sus proyectos. - INSTITUTO TECNOLOGICO EUROPEO, S. A.

. Q Valencia. s/n. - m0 PICANYA (Valencia) I ra Apartado 370 - 46080 Valencia TeH. (96) 156 09 W* - Telex 62243 y 62518 - Tddax (96) 1550609

Page 14: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

I

u. C/ . Argentera, 29-6-1 - 43202 REUS

Tel.: (977)320315 - Fax.: (977)317456

1 -A- -l=- #*

v a Espafia e '"DE RtJllEW8 NI KINT" ñ M. Varkaiadw GWO: iFEs PAVARf9TT1, A6TFIA. PRClPWYTA. 1

-

SABEMOS w

qw wriedader ogwnmn et M o y qw variedades misten el calor. WMMISIRAMOS vuriedacks qua aguanhn el frío y niriacbdmi que retsirlsn el cob~. PROGRAMAMOS para invierno y para verano, orsotodoelaño.

Cubre todas mis necesidades b A la hora de elegir un invernadero, no lo dudé y me dirigí directamente a LlLMA Agrícola. Las razones son contundentes: están diseñados bajo normas UNE, garantía de calidad; son fabricantes, además de distribuidores, y tienen un servicio de asistencia postventa con el que mi cultivo queda protegido y yo me pongo a cubierto.

Jose Carranza - Floricultor

W ULMA Agrícola

U L M A S . C O O P L T D A P s . O t a d u i 3 A p d o . 1 3 * 2 0 5 6 0 0 N A T l ( G u i p ú z c o a ) T e l : ( 9 4 3 ) 7 8 0 0 5 1 - F a x ( 9 4 3 ) 7 8 1 7 1 0

Page 15: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Limonium sinuatum

en alza

I JOSE RAMON BOSQUE PEDROS Departamento comercial de la firma: José Ramón Bosque Pedrós, S .L .

I FA-

En Viveros Vicente Beitrán de Benisanó, Francisco Romero afirma que el coste de las l8ntulas Proce&ntes in-vitm son mucho m8s elevados que los de vía semilla, pero la calidad y colorido obtenido hacen valer su precio m8s elevado en la venta final, por lo que su rentabilidad se mantiene.

HORTICULTURA 94-ENER0'94

' 1 uso comercial del Limonium sinuatum «statice» va en aumento,

m empleándose principalmente como flor cortada, sin que su utilización como flor seca sea cada día más generalizado.

El Limonium sinuatum «statice» pertenece a la familia de las Plumba- ginaceae, de la que podemos encon- trar gran número de variedades en toda la cuenca mediterránea, aclima- tadas incluso a los lugares secos de toda esta cuenca; normalmente es una planta anual, aunque se dan va- riedades bianuales y perennes.

Su uso comercial va en aumento, empleándose principalmente como flor cortada, sin perjuicio de que su uso como flor seca sea cada día más generalizado.

De sus colores, el azul es el de más aceptación entre los cultivadores, si bien los productores de semilla ofre- cen diversas variedades, siendo las

Page 16: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

PLANTA TERMINADA Especialidad en: J Nephrolepis J Syngonium J Spathiphyllum í/ ScheMera í/ Ficus benjamina d Croton J Planta de temporada

29130 ALHAUIIIN DE U TORRE Wk@) Tal.: (95) 241 01 50 - Fax: (95) 241 64 38

PLANTELES IN-VTI'RO J Nephrolepis (5 variedades) J Spathiphyllum (3 variedades) J Syngonium (4 variedades) J Ficus benjamina J Ficus golden-king J Philodendron (3 variedades) J Anthurium

Primer Productor Europeo de Leonordito Poseo de lo Independencia, 2i. 6O can- TeUfonos: (976) 21 84 00 - (976) 21 61 29

F a x 976) 21 85 51 50001 Z A k A G O U (Espatio)

C

Page 17: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Cuadro 1: Aplicación de fertilizantes líquidos N-P-K

despu6s de la primera recolección

Cuadro 2: Proporción idónea (en m/mol/litro) de los principales

elementos para el cultivo del «Statice»

D e sus colores, el Statice azul es el de más aceptación entre los cultivadores, si

bien los productores de semilla ofrecen diversas variedades, siendo las más conocidas, ademhs del statice sinuata

Concentración 1/2000

1/2000

1/2000

Perlodo Despues recolección A los 10 días 10 dias despues

más conocidas, además del statice si- nuata «Kampf's Bluem típico azul os- curo, el statice sinuata «Alba» (blan- co); el «Rosa Supreme~ (rosa); el «Market Rose» (carmín rosa); «Purple King» (púrpura oscuro); y, el «Gon- duelli» (amarillo claro).Desde 1990 Japón ha puesto en el mercado una se- rie de variedades exclusivas desarro- lladas en su país, que poseen unos atractivos matices pastel, adaptables para cultivo tanto en invernadero co- mo al aire libre. Las primeras flores de estas variedades llegaron a los mer- cados holandeses, en cuyas subastas quedó demostrada la buena aceptación de estas variedades. En nuestro país han tenido una buena acogida, entre otras circunstancias por su fácil acli- matación y buen desarrollo en todas nuestras regiones, pues no cabe olvi- dar sus orígenes mediterráneos.

También se comercializa el statice de- sarrollado «in vitro». Dado su proceso de reproducción, en estas plantas la presencia de hongos es nula y son más resistentes a la botrytis; son muy uni- formes en vegetación y color, dan una alta producción de calidad y su tamaño es mayor que el del statice de semilla, lo que hace que se pueda cultivar un menor número de plantas por metro cuadrado con los mismos resultados.

Riqueza 15-15-15

8-15-10

8-1 5-10

El suelo Casi todos los tipos de tierra son

aptos para el cultivo del «limonium statice», siempre y cuando tengan una buena estructura y permeabilidad; pre- feriblemente son las tierras arenosas las más aptas para este cultivo. También debe considerarse que

cuando las raíces se encuentran en un medio con un pH alto (alcalini- dad) o bajo (acidez) se producen de- sajustes en la nutrición de la planta, lo que provoca una reducción en el desa- rrollo normal de la planta. Dependien- do, en cierta medida, del tipo de suelo. El pH óptimo para un buen desarrollo del cultivo está alrededor de 6,5.

Desinfección del suelo Es siempre recomendable proceder,

antes de la plantación. a desinfectar el suelo (esterilización a vapor), ya que combate la mayor parte de las malas hierbas, es eficaz contra los nematodos, orugas e insectos y redu- ce el peligro de Rhizoctonia. Ade- más esa esterilización estimula mu- chas veces la vegetación del cultivo.

Trabajar la tierra Antes de cualquier plantación se

debe preparar el suelo con una labor profunda, si es posible hasta más de cuarenta centímetros.

Una mala estructura en la capa su- perior del terreno originará un mal arraigo de las plantas, lo que llevará

«Kampf's Blue» típico azul oscuro, el «Alba» (blanco), el «Rosa Supreme* (rosa), el «Market Rose» (carmín rosa), ~Purple Kingm (púrpura oscuro), y, el «Gonduelli» (amarillo claro).

a un desarrollo menos favorable y como consecuencia se producirá un porcentaje alto de pérdidas.

En un suelo arcilloso será siempre conveniente dar una pasada roturan- do la tierra para ssoltarla bien. Tam- bién es muy conveniente la incorpo- ración a ese suelo arcilloso de una capa uniforme de arena silícea, con espesor de unos 20 cm, y estiércol en las proporciones necesarias. Pre- viamente habremos estercolado los bancales de cultivo, de modo que el estiércol quede entre el suelo y la ca- pa de arena.

Durante la plantación se deberá mantener el suelo humedecido a fin de acelerar el proceso de enraiza- miento. Los siguientes trabajos se realizarán cuando el suelo esté en condiciones de buen tempero.

Fertilización Antes de toda plantación es reco-

mendable realizar un análisis del suelo para conocer el estado de ferti- lidad del mismo; una vez conozca- mos ese estado procederemos al abo- no de la tierra aportando los nutrien- tes que sean necesarios.

En general el «statice» se cultiva en tierra franca. Una provisión adecuada de abono debería darnos unos valores por cada cien metros cuadrados de: - 3-5 Kg de sulfato de potasa

magnesio (K2 S04 + Mg S04 H20),

HORTICULTURA 94-ENER0'94

Page 18: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Label, S.L U Virgen del Pilar, 81 bajos

Ttl.5808370-5808245 Fax 580 81 20

08290 CERDANYOU DEL V ~ S (Barcelona)

F DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO *@@e PARA ESPAAA DE d ~ -

I

Nosotros apostamos por este futuro. - -m--rnm

Ctra. Nac. 340-Km 418 -

Page 19: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al
Page 20: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

D esde 1990 Japón ha puesto en el mercado una serie de variedades

que poseen atractivos matices pastel, adaptables para cultivo tanto en invernadero como al aire libre.

ción el invernadero deberá tener bue- na ventilación o se aplicará un cañón de aire caliente, pues el «statice» es muy sensible a una humedad alta.

Temperatura La temperatura es una condición

muy importante para el inicio de la brotación. Las temperaturas ideales durante el cultivo estarán entre 15 y 20°c, con un máximo de 2 5 ' ~ . En invernadero se deben adoptar pre- cauciones contra una eventual hela- da, instalando calefacción y procu- rando que la temperatura nocturna no sea inferior a +/- 8 ' ~ .

Bro tación La brotación natural tiene lugar

cuando, existiendo una diferencia entre las temperaturas nocturnas y diurnas de 1 0 ' ~ o más, la planta de- sarrolla entre cinco y doce o quince hojas. Si esa diferencia de tempera- turas entre las del día y de la noche dura menos de 15 6 20 días, o la

temperatura diurna y nocturna sobre- pasa los 2 5 ' ~ la planta quedará ale- targada y no habrá brotación. Si cambia el tiempo y se producen esas diferencias de temperaturas la planta puede empezar a brotar, aunque pue- de haber sufrido daños irreversibles.

Si la brotación ha alcanzado unas quince hojas, la planta es más esta- ble y menos sensible a un periodo de altas temperaturas, de forma que si éstas se dieran, con toda probabili- dad seguirá creciendo normalmente.

Se pinzarán los primeros tallos de calidad inferior a fin de ir formando en la planta una roseta de al menos 30 cm de diámetro.

La primera floración de una planta- ción primaveral al aire libre se pro- ducirá normalmente a los 60 ó 70 días. Si el cultivo es en invernadero con calefacción (plantación inver- nal) florecerán las plantas a los 80 6 100 días de la plantación.

Segunda brotación Cuando la recolección ha finaliza-

do se deben expurgar las plantas de hojas secas y dar a la planta un pe- riodo de recuperación, para que se renueve el crecimiento vegetativo y la planta debe desarrollar suficientes hojas antes de formar buenos brotes; a mediados del verano la planta debe estar completamente podada. Nueva- mente pinzaremos los primeros brotes de calidad inferior hasta formar una la típica roseta. El inicio de la segunda brotación dependerá del clima.

En clima suave. con días templados y noches frescas, después del apogeo y de un suficiente periodo de recupe- ración desde la primera floración, se sigue regando y fertilizando; en pocas semanas aparecerán los primeros ta- llos de la segunda brotación, en la que la calidad dependerá nuevamente de la diferencia de temperaturas diurnas y nocturnas. Siempre que la luz y la temperatura sean adecuadas la flora- ción puede continuar durante el otoño.

En clima templado con días caluro- sos y noches templadas y después de la primera floración se cortan todos los tallos y hojas, dejando la planta con una altura de unos 8 cm. Se deja seco el suelo durante los primeros quince días y después se prosigue el riego y la fertilización. Se deja que la planta desarrolle suficientes hojas y se pinzan los primeros tallos para ir formando con la planta una roseta

HORTICULTURA 94-ENERO94

Page 21: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

de unos 30 cm de diámetro; cuando se ha desarrollado suficientemente la planta se dejan crecer los tallos de flor.

Riego Como norma general el Limonium

necesita poca agua, el cultivador, atendiendo a las condiciones climáti- cas y del suelo deberá determinar la cantidad de agua adecuada. Hasta que se forme la roseta se puede regar con aspersor o con un sistema aéreo, desputs el sistema óptimo es por go- teo o, a falta de éste, se pueden usar «serpientes» (tubos de goma o plásti- co muy flexibles con perforaciones, por donde rezuma el agua). Se insta- lará un goteo por meseta, de forma que las plantas se conserven lo más secas posible, sobre todo su parte su- perior, que es muy sensible a bo- tryl is .

Dado que las plantas tienen una gran capacidad de transpiración y pueden marchitarse con facilidad, se debe cuidar mucho el riego durante las primeras semanas de cultivo. Desde que se forme el capullo es conveniente regar poco. También si observamos que las hojas enrojecen se limitará el riego, pues esto es sín- toma de falta de abono.

Y L '* síemprt ,,, -

a ! I

, ls

1 MAYOR robu

'

I vpfumen y ~mni~os~dad - -

R cphdad en materiales 1

La robustez de compo- nentes y el diseño de los modelos de invernaderos, iunto al servicio de asesora- miento son norma segura en INVERCA. Nuestras eshcturas están adaptadas a placas semi-rígidas y film polietileno. Los invernaderos de INVERCA cumplen la norma UNE 76-208/92. La ventilación, volumen de aire. luminosidad.

Recolección Más o menos a los tres meses de la

plantación las flores estarán listas para la recolección, cuando tanto los pétalos exteriores como los del cora- z6n esten abiertos.

El período del cultivo hasta el fin del primer corte es de unos cinco o seis meses.

La temperatura del día es la princi- pal responsable de la iniciación de la floración; los días con muchas horas de luz solar provocarán un rápido crecimiento de las flores.

Primeras horas de la mañana o Últi- mas de la tarde serán las más apro- piadas para la recolecci6n, siempre que no haya llovido o caído rocío, a no ser que, si estas circunstancias se han dado, tengamos un lugar en don- de mantenerlas en un ambiente con mucha ventilación y temperatura mo- derada para que la humedad desapa- rezca rápidamente y no manche la flor. En invernadero se procurará, mediante una buena ventilación, re- ducir al máximo la humedad.

I estona"eidad. facilidad

HORTICULTURA 94-ENER0'94

Page 22: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Blanca y radiante va la novia...

El año que ha finalizado parece haber sido el «año nupcial» en Ediciones de Horticultura.

El pasado mes de noviembre, Eva Domingo, responsable del departamento de Administración de la empresa, junto a Angel Bosch, celebraron su boda en la Catedral de Tarragona.

Todo el Equipo de nuestra editorial estuvo presente, y además de dar «fe» del acto, festejamos agradablemente una jornada donde la auténtica protagonista fue la novia, blanca y radiante -como marca la canción y la tradición-, a la que junto a su marido les transmitimos nuestra enhorabuena.

Empresas españolas en la NTV

Un total de once empresas españolas participan en NTV, feria internacional de la hor- ticultura que tiene lugar en el recinto feria1 de Ams- terdam durante la última se- mana de enero.

Todas estas f m a s acuden a este encuentro mundial de la horticultura comercial bajo el lema de «Productos y técni- cas hortícolas españoles». La idea y organización para acu- dir a la cita conjuntamente es de la Agrupación de Interés

Económico (AIE) Agrocon- sorcio, en la cual participa también esta editorial.

La feria NTV pretende con- vertirse en el gran encuentro de la tecnología hortíCola mundial. La presencia de los materiales para climas cáli- dos, representada por Espa- ña, fue especialmente valo- rada por loi organizadores de la feria. Los participantes es- pañoles en la feria son la em- presa Conic System y los agrupados en este pabellón organizado por el Agrocon- sorcio: Caustier Ibérica, Dicalite, Daymsa, Ediciones de Hor- ticultura, Giró Hnos., Ininsa, Plastimer, Ródenas y Rivera, Tecnidex, Tecni- plant y Western Seed. En el momento de redactar estas iíneas estamos preparando los materiales que deben viajar a Holanda.

Un iibm de interés

Roberto García Torrente, es el autor del libro que lleva por título «Canales de expor- tación de los productos hortofrutícolas alrnerienses». Durante un largo período de tiempo, Almería ha basado su economía en un sector pre- dominante, que gracias a la exportación de su producción, lograba importantes ingresos. A lo largo de 1 1 1 páginas, el autor realiza un análisis muy detallado de la agricultura in- tensiva de Almería y de sus perspectivas de futuro.

El autor dedica una atención especial a la comercialización de hortalizas cultivadas en invernadero. En general se da un repaso a todos los aspec- tos concernientes al Comer- cio Exterior de Frutas y Hor- talizas en Almen'a, como son los productos, el destino de los mismos, calendarios ac- tuales, canales de exportación y condiciones preestableci- das para comercializar los productos en el mercado eu-

ropeo, así como los proble- mas que presenta el sector y las medidas que deberían adaptarse para Uegar a resol- verlos.

Las producciones de Almería se caracterizan por rendi- mientos superiores a los ob- tenidos en el resto del temto- rio español. Esto es debido a las técnicas utilizadas y a que consideran elemento principal la protección bajo plhstico.

El libro es el proyecto de fin de estudios del autor, en co- laboración con Coexpal (Asociación de Cosecheros - Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Almería). Cuadernos monográficos, núm. 2 1 Coeditan Instituto de Estudios Almerienses, la Cá- mara de Comercio y Co- exphal.

En julio de 1993 se leyó en la Universidad Politécnica de Valencia una tesis doctoral en la que se establece el primer mapa de calidad de aguas para riego de España. Dicha tesis, titulada «Clasificación de la aptitud para riego de las aguas superficiales de Espa- ña peninsulam, analiza la ca- lidad de las aguas de las 10

Mapa de calidad de aguas para riego de España

El estudio se centra en los 371 puntos donde el Minis- terio de Obras Públicas y Transportes toma muestras de agua desde la temporada 19721'73.

Cuencas Hidrográficas en que se divide el teritono peninsu- lar español.

Pura más información : Vicente Ibáiiez Ons. re1 +34-(9)65-845946. jar +34(9)65-844556.

20 HORTICULTURA 94 ENER0'94

Page 23: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Nuevo catlogo Tecnidex

Tecnidex ha publicado re- cientemente su nuevo catálo- go, en el que se presenta la razón de ser de la empresa: ofrecer frutos sin residuos tóxicos y a la vez de gran calidad, resultado de una agri- cultura sana. Esta empresa de servicios en el mundo agrícola, mejora continuamente su gama de productos químicos, consi- guiendo su máxima eficacia y el control de patógenos en cada fase de producción: pro- tección de los frutos, acelera- ción de su madurez, control de las pérdidas de peso y mantenimiento de su lozanía. Como resultado de su cola- boración con grandes compa- ñías del sector farmacéutico. Merk & Co, Inc., Tecnidex aplica los mismos sistemas de control de calidad que se emplean en los fármacos para la salud humana, condición que garantiza el adecuado nivel de protección de frutas y hortalizas, cumpliendo con las normativas intemaciona- les más exigentes. Tecnidex cuenta con un equi- po humano de una elevada preparación técnica al servi- cio de sus clientes, para con- seguir la mejora continua de la calidad de sus productos.

Pida el caiálogo a Tecnidex: Te/: +34-(9J6-132 34 15 h1.v: + .~J - íYJ ( I -1 .~2 1 0 77

Nueva redactora

Desde el pasado mes de di- ciembre, el departamento de Redacción de Ediciones de Horticultura, cuenta con una nueva redactora: Nuria Miró, procedente del mundo de las leh-as, licenciada en filología anglogermánica y, con sólo 24 años, se ha especializado en temas de comunicación. En su cuniculum figuran nu-

Burés: líder y pionero en la fabricación de tierras y sustratos envasados

En el próxinio número de Horticultura, se incluirá una entrevista a Oleguer Burés Fábregas. Burés S.A. se ca- racteriza por ofrecer una amplia gama de ofertas y alta calidad en sus produtos: tie- rras preparadas, sustratos y complementos para jardine-

merosos trabajos como tra- ductora-intérprete alemán-in- glés-español, redactora para trabajos de producción te-

ría. Oleguer Burés pertence a una familia de planteristas. Su trayectoria profesional se inició a principios de la dé- cada de los 60, cuando optó por mezclar arenas de bos- que con cortezas de pino y aplicarlas a cultivos omamen- tales.

levisiva entre otros trabajos en medios escritos, y también ha estudiado francés e italia- no.

Esta iniciativa obtuvo gran aceptación entre jardineros y viveristas. Desde aquel enton- ces, la empresa no ha dejado de crecer, y actualmente sus productos pueden encontrar- se en los establecimientos más importantes de España.

La entrevista muestra el pun- to de vista, la experiencia y los proyectos de futuro de un gran profesional, un hombre que ha sabido iniciar una actividad empresarial y con- ducirla a un rotundo éxito.

Información para cooperativa

Füjk Zwaan ha diseñado un folleto publicitario sobre las características del melón Melina, que se ha repartido entre todas las cooperativas, con el fin de impulsar este nuevo melón dentro de la próxima campaña. El texto, acompañado por grandes fo- tografías, muestra algunos de los secretos para acertar con la elección del fruto. La va- riedad está dotada de un per- fecto escriturado, un pezón fume y resistente, y larga resistencia y conservación. El melón Melina también se distingue por el hueco cen- tral entre las semillas y el atractivo color de su carne.

Para m8s infonnacibn; Rijk Zwaan: Fax: +34-(9)51-26 68 54

Nuestro equipo le da la bien- venida, donde actualmente está plenamente integrada.

En Mercamurcia se realizó un curso de alto diseño

El pasado 26 de noviembre finalizó el iIi ciclo del Curso de Alto Diseño de Rafael Garrido, en las instalaciones del Mercado de Flores y Plantas de Mercamurcia, es- tando enmarcado dentro de la línea que sigue este mercado de acercar al profesional de la flonstería las últimas téc- nicas y novedades para su formación.

Este profesional dividió el curso en tres ciclos que se impartieron altemos con el fin, de que los alumnos par- ticipantes pudieran asimilar y practicar las técnicas apren- didas.

Entre los diferentes diseños, se realizaron horizontales en forma de caracola, en otros casos utilizando grupos de cañas contrapuestas. El ramo de novia que se realizó en este ciclo fue romántico.

Se hicieron también trabajos donde el recipiente (en este caso tinajas) forman parte in- tegrante de la propia estruc- tura del diseño. Así mismo se vio la decoración de una iglesia trabajada con bolas austriacas enlazadas entre sí.

HORTICULTURA 94-ENER0'94 2 1

Page 24: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

INFORME

Revista HORTICULTURA: MERCA DIETA-Frutas y Hortalizas: Tecnología hortícola en hortalizas, flores, Distribución y consumo alimentario de plantas ornamentales y viveros. frutas y hortalizas.

Distribución: Suscriptores y clientes. Distribución: 100% de los mayoristas de frutas y hortalizas de España y grandes superficies. Además, los suscriptores de la Revista Horticultura de 1993.

Apuntarse a la especialización

- --

Ediciones de Horticultura tiene cinco revistas hortícolas con las cuales abarca las técnicas de producción,

posrecolección y comercio, tanto españoles como internacionales.

La revista Horticultura apostó hace una docena de años por una línea in- formativa de especialización profe- sional en torno las hortalizas, flores y plantas ornamentales. En 1994 el calendario de publicaciones de Edi- ciones de Horticultura contempla ocho números de la revista Hor t icul - t u r a , y cuatro de su edición In te rna - cional.

Por otra parte, la revista Arqui tec- t u r a del Paisaje tiene previstos sus números del 9 al 12 para enero, abril, junio y septiembre. Sus direc- tores Jesús d e Vicente y Xavier Carbonel l , acaban de terminar la puesta a punto del libro Paisa j i s tas

y preparan también para finales d e este año un número especial de esta revista.

Entre 1992 y 1993, en la revista Hor t icul tura , seleccionamos la in- formación sobre distribucion y co- mercio del sector ornamental y la d e carácter alimentario y empezamos a publicar los suplementos. Así han nacido las dos nuevas revistas, tam- bién trimestrales: MercaDieta , Fru- tas y Hortalizas y la de Horticulrura Ornainerital, XeroJardín .

Con estos títulos, se completa el programa de crecimiento y mayor es- pecialización profesional iniciado en 1992.

Horticultura Ornamental-XEROJARDIN: Comercio y consumo de flores, plantas y árboles ornamentales. El bricolaje de los centros de jardinería.

Distribución: 100% de los centros de jardinería de Espana, venta de bricolaje del jardín y grandes superficies. Ademds, los suscriptores de la Revista Horticultura de 1993.

Los nuevos tiempos en la infor- mación e s p e c i a l i z a d a

Hay quien sostiene que en informa- ción e l mayor poder está en la cuan- tificación d e las audiencias. Es el ca- s o d e medios como la TV, radio y los grandes periódicos y revistas de información general.

Por el contrario, la pretendida ma- sificación d e la audiencia entre las publicaciones de carácter profesio- nal, en agricultura por ejemplo, es la mavoría d e las veces, s610 una ilu- siók. En Ediciones de Horticultura, no s e vive de ilusiones, sino de reali- dades. Con nuestras publicaciones profesionales de carácter hortícola, creemos que la efectividad informa- tiva y comercial de nuestras revistas está en el al to nivel de especializa- ción d e los destinatarios de nuestras publicaciones: empresas, técnicos, profesionales ...

Lo más importante -opinan los di- rectores d e las revitas d e esta casa- son los contenidos y los autores, las necesidades de los anunciantes y las demandas de información de los sus- criptores. Se trata d e dirigir la infor- mación hacia el destino donde será

HORTICULTURA 94-ENERO94

Page 25: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

EDITORIAL

HORTICULTURA INTERNACIONAL: Una revista en español sobre el negocio hortícola en el mundo.

Distribución: Suscriptores y clientes.

mejor utilizada. «Con las nuevas revistas -dice Pere

Papaseit, director de publicaciones de la empresa- estamos en disposi- ción de garantizar a nuestros clientes unos sistemas inteligentes y econó- micos con los que comunicarse entre los diversos colectivos hortícolas~. Son el amplio abanico de gentes que trabajan en esta profesión: enseñan- za, divulgación (I+D), compras y ventas de materiales, producción de vivero. frutas, hortalizas, flores, plantas y árboles ornamentales. El diseño y modelación del paisaje. La distribución (mayoristas y grandes superficies), la especialización del comercio y la atención al consumi- dor en las fruterías y en los centros de jardinería. «También -añade Pa- paseit- la internacionalización del negocio hortícola obligará a todos a una mayor especialización y para no- sotros este es el objetivo que vamos a lograr junto con nuestros autores, empresas y lectores».

Durante el certamen Iberflora y Euroagro de 1991, la empresa In- merco midi6 la audiencia de las pu- blicaciones agrícolas españolas entre visitantes y también entre los exposi-

ARQUITECTURA DEL PAISAJE-QEJ: Jardineria urbana y medioambiental. Empresas y materiales de construcción. El mantenimiento y el mobiliario urbano.

Distribución: Librerías especializadas en

RIEGO POR GOTEO

Arquitectura, casi todos los paisajistas y consulting de Arquitectura del Paisaje de España. Todos los Ayuntamientos de nuestro país con departamento de parques y jardines.

tores. El resultado del estudio indicó que la revista Horticultura era la más conocida con unos valores entre el 26 y 29 por ciento -visitantes al certamen y expositores- mientras só- lo otra publicación llegaba al 15 por ciento y ninguna otra sobrepasaba el 10 por ciento. De los datos obtenidos por Inmerco el más valioso -según la valoración realizada por Edicio- nes de Horticultura al conocer to- dos los resultados- fue que, uno de cada tres entrevistados los cuales ha- bían declarado «conocer» a la revis- ta, afirmaban a su entrevistador, leerla asiduamente. Este dato dupli- caba los resultados de otra publica- ción y, como mínimo, multiplicaba por cinco el nivel de lectores estima- dos para todas las demás publicacio- nes consideradas por los encuesta- dos.

De aquel estudio se desprende que la revista Horticultura, con diferen- cia, era la de mayor difusión entre la profesión agrícola de nuestro país.

Para la Ingeniero Agrícola, Anna Vilarnau, jefe de redacción en Edi- ciones de Horticultura, la citada encuesta fue sólo un punto de parti- da que permitía afirmar que la tecno-

Polígono Industrial Oeste. Parcela 6/6 Telf.: NACIONAL 968 - 80 84 0 2 / 0 3 FAX: 80 8 3 02 - 30 169 SAN GiNES

MURCIA - SPAlN

HORTICULTURA 94-ENER0'94

Page 26: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

INFORME

logía hortícola interesa a todos los implicados en estos oficios, desde «la fitopatología vegetal, las técni- cas de los viveros, la producción de frutas y hortalizas, las flores y plan- tas ornamentales, su posrecolección, etc».

El objetivo desde entonces en la editorial ha sido crear un plan de mejora. «Por ello -dice la Ingeniero Agrícola Vilarnau- hemos pasado de una a cinco revistas».

Durante el último trimestre del año pasado se reunió el comité organiza- dor de determinada feria hortícola española que reúne expositores y vi- sitantes de muchos países y en el ac- ta de su asamblea se destaca que la publicación española con mayor in- cidencia entre la profesión hortícola es la revista Horticultura.

Este tipo de reconocimientos a la la- bor realizada con la revista Horticul- tura, es la que «nos permite dirigirnos hacia una mayor especialización con las nuevas revistas» se dice en el «plan editorial» de esta empresa.

Un plan de cambio Los cambios estructurales que se

están produciendo en los negocios hortícolas y las nuevas tendencias en la producción, comercio y consumo obligan a la especialización de los profesionales y de las empresas. Este es el plan de cambio de Ediciones de Horticultura, buscar la mayor especialización de sus revistas, aún con el riesgo de perder nivel en las tiradas.

El plan consiste en dirigir mejor los mensajes y colaborar con las empre- sas para convertir también a las re- vistas en nuevos sistemas de venta para sus productos. En el oficio edi- torial, a estas formas de trabajar se les llama «mixed». Son revistas si- tuadas como servicio de marketing entre empresas anunciantes y los lec- tores que son a su vez, distribuidores y consumidores de los productos y de la información.

«Las nuevas revistas -afirma Mar- cel Aragonés, periodista y experto en comunicación- son soluciones in- teligentes y económicas que permiti- rán en algunos casos garantizar una difusión que llegue a todas las gran- des superficies, a todos los mayoris- tas de frutas y hortalizas de las gran-

des capitales españolas, a casi todos los reiponsables de Parques y Jardi- nes de los Ayuntamientos de más de 25.000 habitantes ...m

El calendario de revistas de Edi- ciones de Horticultura para 1994 logrará situar mensajes profesiona- les allí donde verdaderamente van dirigidos. «Con los nuevos siste- mas, -afirmaba Fernando Cuenca de la delegación en Valencia y di- rector de la revista Horticultura Ornamental, XeroJardín- pode- mos hacer ofertas de plantas y ár- boles ornamentales o introducir nuevas variedades con la posibili- dad de planificación trimestral». En fruta y hortaliza, durante su pri- mera etapa, la revista MercaDieta se convertirá en un medio capaz de influir entre los mayoristas españo- les y en muchas fruterías*.

La posición de líder, lograda por la revista Horticultura, permite estable- cer nuevos puentes de colaboración con sus clientes y lectores. En 1994, nuestro equipo pretende apuntarse a la especialización. Como verá el lector por los gráficos, estamos en ello.

HORTICULTURA 94-ENER0'94

Page 27: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

NO NOS COPIAN, NOS IMITAN

amas EL COLOR DE LO AUTENTICO

Al igual que no es oro todo lo que reluce, el color de Con la garantía y seriedad de:

un filtro no es señal de autenticidad. En la filtración -de vital importancia

Exija en los sistemas de riego actuales- es un riesgo inaceptable

@gJ)gB utilizar imitaciones.

lCopersal y obtendrá Empresa especializada en el suministro de materiales

resultados a instaladores de riego y obras hidráulicas. En Copersa disponemos de un filtro Apartado de Correos, 140 original ODlS para cada aplicación. 08340 'l"flassar de Mar (BARCELONA)

Tel: (93) 759 27 61 - F a : (93) 759 50 08

Plantas con excesivo peso delantero tienen que quedarse en su sitio.

Nosotros tenemos un sitio muy comodo

mayor soporte a las plantas con ex- cesivo peso delan- tero como Kalan- choes, Begonias, Hibiscus o Poinse-

vez no s61o contenedores, sino tias. Segundo: Comparadas a la 1 tambikn macetas redondas con usual inclinación de 8" ofrecen

N una conicidad de 5". Aquí el un volumen de substrato más ex- resultado: TEKU macetas re- tenso. Prescindiendo de muchas

mos su carta

&d. poslallciudad y provincia

P6pp~lrnann lhenca SR.L - O r a . N.11. Km hl9.5 Na 46'47(Mcrai de Flor) - O(MO Vil- de Mar (Barcclona) Tclflano: 930502634 . Far 93n5027W

Page 28: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Plantas en incubadora

Del proceso de cultivo «in vitron ya se ha informado en anteriores ocasiones (Horti- cultura, núm. 87 - abril 1993) y se ha destacado la idonei- dad de esta fórmula de ob-

Tecniplant, especiaiis- tención de nuevas plantas por la gran calidad de los ejem- plares, lo que constituye un

Cultivos Roig, SAT: alta tecnología en geranios

tas en crisantemos

La empresa de Reus comer- cializa un amplio catálogo de variedades de crisantemos para que los productores pue- dan obtener los mejores re- sultados de esta especie du- rante todo el año. La expe- riencia de Tecniplant permi- te que la firma informe sobre las variedades más adecuadas para el cultivo en invierno y en verano, dependiendo de la resistencia al frío o al calor, y suministre las mismas. Además, Tecniplant dispone de otros productos, como esquejes de clavel y plantitas de gerbera y verdes de corte.

destacado elemento dentro de la horticultura y, en especial, en horticultura ornamental. Una tecnología punta ,de compleja cornercialización. Sin duda, una de las empre- sas que más información re- caba sobre estas técnicas es Aldrufeu & Associats, de Vilassar de Mar, dedicada desde hace años a la produc- ción «in vitro» de planteles de ornamentales. El equipo de la empresa, encabezado por un biólogo y un ingenie-

r ro agrónomo, posee una lar- ga y decisiva experiencia dis- ponible para todos sus clien- tes. Para rnús información:

Con sus 20.000 m2 de inver- naderos en sus instalciones de Premia de Mar, perfectamen- te acondicionadas y dispues- tas con la más alta tecnolo- gía e informatización, culti- vos Roig es una de las em- presas más carismáticas del sector ornamental y goza de una de las posiciones líder en el mercado europeo.

m~ivers i f i car la gama

Ramón Bosque Pe-

Uno de los aspectos desta- cados de la empresa es su po- lítica de acuerdos con otras compañías del sector en el ámbito europeo, que les per- mite disponer y poder ofre- cer una amplia gama de no- vedades y variedades siem- pre con la adecuada garantía sanitaria.

Para m6s inforn~acióri: Tecniplanr. Aldrufeu & Ássociars. Tel. +34-(9)77-32.03.15. Tel. +34-(9J3-759.47.60. F a . +34-(9J77-31.74.56. Far.+34-(9J3-759.47.60.

20.000 semillas congeladas esperan tiempos más cálidos A 18 grados centígrados bajo cero, encerradas en pequeños frascos de vidrio en el fondo de una gran nevera, 20.473 se- millas esperan que los investigadores les permitan una nueva primavera y las hagan germinar. Las semillas pertenecen al Centro de Recursos Fitogenéticos del Ministerio de Agricul- tura, Pesca y Alimentación (MAPA) en Madrid, y que ha pasado de almqcenar 241 plantas.en el año 1977 a las más de veinte m.il en la actualidad. El bhco de semillas tiene como objetivo colaborar en la mejora de las especies vegetales, a través de diversos trabajos genéticos.

Cultivos Roig se dedica a la producción y comercia- lización de esquejes de gera- nios.

Para más información: Cul~ivos Roig. SAT. Tel. +34-(9)3- 752. 25. 66. Fax. +34-f9J3- 752.38.88.

'F a E k A ~ ~ ~

, Substratos con m m turba rubia y

r .- puzolana >volcánica o perlita,

para el cultivo en 1 contenedor de

1 plantas de

temporada, de rocalla,

aromdticas, árboles y arbustos

mediterrdneos, --níferas, espécies

for?stal@s, etc..

Turba rubia con B

excelentes cualidades:

Mantiene la estructura ori inal

conductividad. Balas con mayor

capacidad de volumen.

Excelente calidad.

HORTICULTURA 94 -ENER0'94

Page 29: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Vila Grancha: maqui- 1 naria para plantación

Vila Grancha SL, empresa de maquinaria agrícola y distribuidora en España de los pulverizadores Maruyama presenta como novedad ma- quinaria para la plantación (le- chugas, escarolas, coles, etc) con diferentes grados de me- canización, fácil y comodo rnanejo,que pennitenóptimas condiciones de amortización y un mínimo coste en mano de obra. Puru ~nhs infonnucidn: Vila Grancliu S L te1 t.34-(9)6-126 02 11. fnr +.?4-IYM-/?6 03 .íh:

O Mesa de siembra neumática - -

Step-O-Mat es la mesa de siembra completamente neu- mática, de funcionamiento sim- ple y preciso.

Su montaje incluye dos tipos posibles de sembradoras: granette, para todas las semi- llasdesnudas;mecánica, acha- pa, para semillas enrobadas y semillas desnudas redondas. Otrascaracterísticasde la mesa son: avance neumático paso a paso con cremallera en la

mesa en «multiplex» hidró- fugo,modulableporcadatipo de bandeja, marco en inoxi- dable montado en carro con ruedas, dimensiones de 1'60

Vila Grancha S.L. 1

tarse son: punzonadoen la ma- triz de siembra, compresor, protector de la sembradora granette en plexi.

de longitud por0'70 de ancho Y 0'75 de altura; Y algunos accesorios que pueden adap-

Flores atadas y bien atadas

Para m6s infortnacidn: Saiga, ,e/ t34-(9)72-67 1 9 99. fa +34-(9)72-67 47.

Cermosan, maquinaria y accesorios para horticultura

Con Ideal Dispenser las flores y hortalizas se podrán atar eficientemente y con facilidad.

1 Cerrnosan CB, fabrica maquinaria propia, así como modelos 1 especiales, en un servicio que se extiende también a la repara-

ción de máquinas de otras marcas. Su oferta incluye: mezclado- ra de sustratos de 2'5 m3, container móvil alimentador de El nuevo sistema mecánico de

atado Ideal Dispenser combi- na la rapidezcon la facilidadde

sustra-tos de 4 m3, máquinas en-macetadoras, cintas de trans- porte de aluminio de 150 y 200 mm de ancho por 3' 10-6' 10 m

manejo para el atado de flores. de largo, inyector automático de macetas con cinta de alimen- tación para enmacetadora, utillaje como carries de transporte, hortalizas y productos en gene-

ral que se comercialicen en ra- mos o manojos. Para m h . ~ infor~riacidn: Tecnmosturo SL Id/ t34-(9)6-538 34 48. fax t34-(9)6-538 24 79

camies portacubetas, etc.

Puru más informacidri: Cermosrin CB, te1 +34-(9)6-257 01 55. f i - +34-(916-257 10 52. MAQUINARIA Y ACCESORIOS PARA HORTICULTURA

-

OS S

Hacemos tambien substratos ra

r RATO ILLERO

Substrato de

.. . y ademas pon xca /as grandes venjaja> ¿' e nuestro

servrcro tecnrco. - - más alta calidad para los mejores

orofesionales. I medidan que se adapten

exactamente a las elaborado con 1

materias primas perfectamente seleccionadas. 1

iiecesidades de cualquier tipo de

;ultivo (hidrop6nic0, hidrosienibras ... )

Constituyen el soporte ideal para

semilleros, esquejes

A cada substrato le ~odemos aiíadir los

-ue nos

HORTICULTURA 94-ENER0'94

Page 30: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

MATERIALES FQUIPAMIENTOS - VUTHCZON Y FZTOS -

I

I I incluye los siguientes produc- tos: Naturcomplet-G, la leonardita mienda hú

se presenta en en- imica sólida, en for-

I I ma de granulado con un 50% de ácidos húmicos y fúlvicos

húmica líquida proveniente de losdepósitos de leonarditaque

C) Daymsa: primer produc- tor europeo de leonardita

totalmente Naturvit

: activos y solubles; al-16, enmienda

La leonardita se presenta en depósitos minerales, derivada de la descomposición natural de restos animales y vegeta- les, siendo las reservas explo-

tadas por Daymsa, las únicas reconocidas en Europa. La leonardita es el producto natu- ral con un mayor contenido de sustancias húmicas. Además, estas sustancias húmicas son fácilmente disponibles por los cultivos. La oferta de Daymsa

contiéne un 16% de susin- cias húmicas naturales dispo- nibles de forma inmediata por los cultivos; y la enmienda húmica sólida Naturhumus- G granulado.

Para más in fomci6n: Daymsa. re1 +34-(9)76-2184 00.

Efecto de Peters Excel en el pH de los sustratos

Para evitar que baje el pH, el abono Peters Excel compen- sa la aportación de elementos de forma queel pH del sustrato se mantenga. Por un lado, el fósforo es aportado en forma de ácido fosfórico que, aun- que acidi fica el agua de imga- ción, no hace bajar el pH del sustrato. El nitrógeno es apor- tado en otras formas diferen- tes a la urea, evitando la acidi- ficación que este elemento suele comportar. Por último, el contenido de calcio de Peters Excel para aguas blan- das previene la caída de pH en sustratos regados con agua de lluvia. El resultado es una mejor estabilización del pH del sustrato. Para más infonmxih Gmce Sierra EFpañaSA, re1 +34-(9)7i-21 18 11, fax +W-(9)7i-2114 7.

Fervosa, abono orgánico v servicio ~ersonalizado

Fervosa, fertilización orgáni- ca, permite abonar de forma natural y económica. Su gama de productos incluye:

Materia orgánica, abono or- gánico (humus) y abono orgá- nico-mineral.

1 Sustratos y recebos especia- les para hidrosiembras. e Todo tipo de sustratos para la creación y mantenimiento de espacios verdes y jardine- lía.

Turbas negras y turbas ru- bias (HAGGEBY) para carn- pos deportivos (golf, fútbol, etc), obras públicas, etc. Ade- más, Fervosa garantiza un servicio personalizado.

Para más información: el +34-(9)3-885 14 90, fax +34-(9)3- 889 43 13.

- -

Hormonas de enraizarniento

Proflor ibérica SA comercializa las hormonas de emaizamiento Rhizopon, en 17 concentraciones diferentes (IBA, ANA, AIA) para el esquejado de plantas. Además, distribuye gratuitamente sus «tablas de esquejado» que contienen recomendacio- nes para más de 1 .O00 es- mies .

Para más información: Proflor ibérica SA, te1 +34-(9)3-574 21 73,- f a +34-(9)3-560 69 53.

Sodial: luchar contra el agua salada

Sodial, corrector de aguas sa- linas, permite aprovechar has- ta la última gota de agua, aun- que sea salada. Sodial es un producto desarrollado para combatir el problema del ex- ceso de sodio en aguas de rie- go, comgiendo sus efectos nocivos (la salinización antitrópica y la alcalinización progresiva de los suelos de cultivo) debido a la utilización de aguas para riego con eleva- dos contenidos de sodio y bicarbonatos, que conducen a la precipitación en el suelo de «carbonato sódico residual». El exceso de sodio produce una acción dispersante, pro- vocando la desintegración de la estructura del suelo. Sodial anula este efecto, combatien- do el exceso de sodio al susti- tuirlo por calcio, provocando una acción floculante. Sodial, cuya constitución química base incluye ácidos polihi- droxifenilcarboxílicos (mate- riaorgánica)40% ycalcio796, es una mezcla de sales cáici- cas de diversos ácidos orgáni- cos e inorgánicos que actúa intercambiando el sodio por el calcio y provocando el lavado de las sales sódicas por el agua de drenaje.

Para más información, Atlántica Agrícola SA, te1 +34-(9)l- 435 04 00

b-*- -- -r. ota de agua .-so-

COPEECTOR

HORTICULTURA 94 -ENER0'94

Page 31: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al
Page 32: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

INFORME EXTRA i- La utilización

de plástico en riego\

es una realidad perfectamente

ilustrada en las dos imdgenes.

En la fotografía inferior,

instantanea obtenida en Plastimer,

empresa fabricante de Iásticos

que ha ckstinado una división

al apartado de riegos. En Plastimer

y las tuberías

prima la calidad, no todos los fabricantes ~ueden decir lo mismo.

que fabrican se ciñen a las más estrictas normas UNE vigentes hoy en día. . En la fotografía superior, campo de lechugas regadas con un sistema por goteo con tubería de olietileno de gistemas Azud, S.A.; esta tubería, PE-32 16-1.3 cumple la norma UNE 53367 de 1990.

Riegos y plásticos

La utilización de plásticos en los sistemas de riego se está consolidando de una manera definitiva debido a sus múlti- ples usos y prestaciones: recu- brimiento~ de grandes embal- ses, tuberías de canalización, sistemas de riego por asper- sión , riego canalizado, siste- mas de gravedad, etc...

Sin embargo, de todas las

aplicaciones posibles, aquella que ha despertado mayor inte- rés, durante los últimos años, parece ser la utilización de plásticos en los sistemas de riego localizado, el cual se ca- racteriza por depositar agua en zonas muy concretas y utilizar emisores de bajo caudal y al- cance corto.

Este sistema de riego, al no

Utilizar plásticos en riego abarca una amplia gama de usos y prestaciones, pero de todas las utilidades y sistemas (desde el recubrimiento de embalses hasta su uso de sistemas de gravedad), el riego localizado ha sido, en los Últimos años, el sistema que m8s se ha adaptado a la tecnología del plhstico. A la vez, este sistema de riego es el que más se utiliza tanto en horticultura como en fruticultura.

mojar la totalidad de la super- ficie del suelo, permite el ac- ceso en cualquier momento de la maquinaria a la plantación. Así mismo, las parcelas con importantes desniveles no su- ponen ningún obstáculo, y se pueden controlar ampliamente los crecimientos vegetativos. Sin lugar a dudas, la aplica- ción de este sistema incide di- rectamente sobre el aumento de las producciones y la cali- dad de los frutos.

Breve liistorial del riego localizado

Con la expansión de la indus-

30 HORTICULTURA 94-ENER0'94

Page 33: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al
Page 34: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

INFORME EXTRA

tria del plástico, a mediados del siglo actual, se inicia la implantación de la microirri- gación. Los primeros compo- nentes, específicos para este sistema de riego, aparecieron en las áreas de gran potencial agrícola y pocos recursos hí- dricos de EEUU, concreta- mente en California y Florida.

Durante las décadas de los 60 y 70, el diseño de los com- ponentes experimentó un gran progreso, pero la gran expan- sión del riego localizado a ni- vel mundial se produce duran- te la década de los 80; concre- tamente en el área mediterrá- nea, América Latina, Australia y Africa del Sur, justo cuando las empresas especializadas del sector deciden internacio- nalizar sus mercados.

Situación actual y pers- pectivas de futuro

La superficie de riego locali- zado a nivel mundial supera el millón de hectáreas, conti- nuando con una gran progre- sión ascendente en amplias zo- nas de América Latina.

España ocupa el segundo lu- gar respecto a superficie so- metida a riego localizado, de- tras de EEUU. De la informa- ción obtenida a partir del útli- mo censo agrario, realizado en 1989, se desprenden unas ci- fras totales que giran entorno al cuarto de millón de Ha. Las regiones más beneficiadas son: la zona del Mediterráneo, Andalucía, Murcia, Comuni- dad Valenciana y Cataluña, junto con las Islas Canarias.

Las perspectivas de expan- sión siguen siendo importan- tes. Las nuevas transformacio- nes en regadío supondrán un fuerte impulso para la mircroi- rrigación, único sistema via- ble, en aquellas zonas en las que los costes de captación de agua son muy elevados.

Entre algunos de los proyec- tos inmediatos, por ejemplo en Cataluña, se prevee implantar nuevas superficies en los már- genes de los ríos Segre y Ebro, en la zona Garrigues- Sud y sistemas de regadío en

t i s m s d t riego, cstc ...

De todas las aplicaciones

de pláticos en el riego posibles, aquella que ha despertado mayor

interés parece ser la utilización de plásticos

en los sistema de riego localizado,

el cual se caracteriza por depositar el agua

en zonas muy concretas y utilizar emisores

de bajo caudal y alcance corto,

sin descartar otras importantes

aplicaciones como embalses, tuberías ...

la comarca del Montsih. Debi- do a la limitación del aporte hídrico de estas zonas, se esta- blecerán estrategias de Riego Deficitario Controlado (RDC), condición que implica la im- platación masiva de instala- ciones de riego localizado.

Todo ello mejorará en gran medida el control de la vege- tación y la calidad de los fru- tos.

Información obtenida de la ponencia «Utilización de plás- ticos en riego, situación ac- tual y perspectivas de futuro», expuesta por Joan Girona y Santiago Planas en las 3aS Jornadas de Plásticos en Agri- cultura, celebradas en Lérida, durante los dias 5 y 6 de mayo de 1993. Redacción: Núria Miró -Re- vista Horticultura

HORTICULTURA 94-ENERO94

Page 35: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

M E L ~ N SANCHO 17021 W S N ) - R W - VIA W N l . 78 - ~39/182/21725- FAX 0739/182/557023

TEL. 0739/182/645544

I - Invernaderc

-- I acero, aluminio y cristal.

Esta variedad de melbn tiene frutos homogéneos, de buen calibre y un agradable color dorado.

Sus caracterlsticas lo pertilan como ideal en la comercializaci~n.

De alta productividad, su cultivo resulta muy rentable.

Sus azúcares,

hacen diflcil

1.1 de lenta fermentación, SIUis & GK)o~ que el fruto se "avine". Semillas

Slu~s y Groot Semillas, S.A. Ctra. Nacional 340, Km. 1 1 1

Resistente Urb. Pueblo Blanco 3' Fase

al Fusarium O, 1, 04740 El Parador (Almerla) Tel. (950) 34 35 15

tolerante a Oidio tel. (950) 34 32 09

Mesas de cuwo de aluminio

con calafaBcfiki, p m a s tlkml*,

imgaclbn,

O Tratamiento de a ua Fog system. 0 Alego fertlrrigacf&-t: Tratiimlentos

~emtldn computerkada. iiloii.nltailom.

o e ~ d o p w EuskBdi:

Josobs%aWam&aLm I

Tei. (943) -1 Tel. emhe 908-678441 - Fax (943) 603@1

Page 36: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

HORTALIZAS, I .., ., S Y FLORES A a"nnn 3 CON EL RIEGEOTA A L,.J DE LA CINTA

T-lipa Con la garantía y seriedad de:

En toda España la experiencia ha demostrado que si se pretenden buenos resultados en plantaciones de hortalizas, frutas y flores cultivadas «en línea)), lo mejor es que el riego gota a gota sea con la Exija cinta T-TAPE.

-1 T = m a Empresa especializada en el suministro de materiales

a instaladores de riego y obras hidráulicas T-TAPE es una maravilla que riega de y obtendrá Apartado de Correos, 140 verdad Pídanos información. Utilice la cinta

resultados 08340 - Vilassar de Mar (BARCELONA) de riego 1-TAPE y compare los resultados. Tel (93) 759 27 61 - Fax (93) 759 50 08

1-TAPE TURBOTAPEyDURATAPE sanmarcasregislradas LosproductasT-TAPEesl~labr~cadusporT SYSTEMSINTERNATIONALysusl1I1alesyesIdnpiolegidosporlapalenlen~4247 051 (E E U U )yotras

MECANIZAMOS SU CADENA PRODUCTIVA

biizssii- - M e z c l a d o r a de sustratos de 2,5 m3, 1 C o n t a i n e r móvll altmenta-ustratos de 4 m3. - M á q u i n a s E n m a c e t - C i n t a s de t r a n r p o 200 mm de m e & r - I n y e c t o r automático de a l i m e n t a c i ó ~ p a r a e

- Fobriwcl6n propia. - Meqtiirmria especial. - Reparaci6n de todas los mudetos

de otras máquinas.

6 ERMOSAN c,a ' 46610 tvlarqubs GUADASUAR de So+eio, (Valencia) 1

MAQUINARIAY ACCESORIOS PARA HORTICULTURA Tel.: (96) 257 01 55 - FOX: (96) 257 10 52

Page 37: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

m RIEGO

El agua en la agricultura. Alternativas y propuestas

para su mejor uso

«Los factores que determinan la cantidad de agua utilizada en la agricultura son: l a super- ficie de riego, el tipo de culti- vo, y la eficiencia del riego>>. Estas fueron las primeras pala- bras pronunciadas por M i g u e l A. M a r i ñ o , en la ponencia

que presentó en el Simposiurn «La economía del agua», que se celebró l a pasada primavera en Barcelona y que fue coordi- nado por A i g ü e s d e B a r c e l o - na, S.A.

E l profesor M.A. Mariño, se refirió especialmente al estado

por goteo en un invernadero tipo parral en Almería. Frente al elevado número de ventajas de los riegos a bajo volumen también existen SUS incovenientes: un mayor coste económico a corto plazo y la necesidad de mantenimiento, que según el enfoque a largo plazo seguramente habrá supuesto un ahorro importante. El modelo que se adoptó en California podría servir de ejemplo: frente a graves problemas de sequía y debido a las restricciones de agua que se derivaron, el descenso de productividad de los cultivos fue motivo de gran preocupación; así, se iniciaron vías de solución, y entre ellas destacan la introducción de modelos computerizados y de datos estadísticos sobre las condiciones atmosféricas, y a la vez la implantación de nuevos sistemas de riego a bajo volumen. También se modificaron las técnicas de cultivo para producir mas con menos consumo de agua.

d e California (EEUU), donde tiene localizado su centro de trabajo, en el campus de Da- vis, dentro de l a Universidad de California.

Manejo de recursos hi- dráulicos

En el estado de California, no existe ninguna normativa vigente entorno a l a correcta administración d e recursos hí- dricos. Según este enunciado cualquier persona que sea titu- lar de un terreno con un yaci- miento natural de agua dispo- nible, podrá bombear tanto Ií- quido como desee sin restric-

HORTICULTURA 94-ENER0'94

Page 38: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Es un libro en tres partes. En este primer volumen se trata de la post-recolección en hortalizas de hoja, tallo y flor. El volumen II los granos subterráneos y en el volumen III las hortalizas de fruto. Los compendios de horticultura son libros para profesionales.

Son los libros de la llamada horticultura real. Alicia Namesny Vallespir, Dr. Ing. Agrónomo, autora del libro «Post-recolección de Hortalizas» trata en su obra de como preservar la calidad de las frutas y hortalizas. La labor

de incitar y preservar Giró Hnos, S.A.; la calidad de las Internas, S.A.; frutas y hortalizas Poscual Hnos. S.A.; es una tarea que Rafael Hinojasa, S.A.; interesa a todos. Sigea, A.I.E.; AS¡ lo promueven los TecnMx, S.A.; patrocinadores de Y colaboradores: este libro: Anecoop: Bietech; Generalitcrt Valenciana Caustier Ibérica; Conselleria d'Agricuhra Cí. Ibérica ürogdex, S.A.; Pesca C i m l - Electroquímica y el Banco Bilbao

del Serpis. S.A.; Vecaya.

DE HOJA 1

-- - .

EDICIONES DE HORTICULTURA, S.L. - Ps. Misericordia., 16 lq - Apdo.correos, 48 - 43205 REUS (Tanagona) - Tel. (977) 75 04 02 - Fax: (977) 75 30 56

Page 39: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

m RIEGO -2

que se ha ualmacenado)l de diversas formas,

la m8s común: por bombeo en momentos de disponibilidad de Bsta;

otras formas, ni tan comunes

pero no desechables, son la recogida

de agua de lluvia ... En la fotografía embalse

con recubrimiento de polietileno de Repsol.

ción alguna, siempre y cuando el pozo o manantial esté loca- lizado dentro de los límites de su propiedad y el agua extraí- da se utilice con fines prove- chosos. De todas maneras, el uso indebido e incontrolado de algunos manantiales, ha aler- tado de tal modo a las autori- dades que ha sido necesario la implantación programas racio- nales d e administración hi- dráulica.

En España tampoco existe una legislación específica para combatir este problema.

Uno d e los principales in- convenientes que padecen las aguas subterráneas e s la de- gradación a la que están suje- tas a causa de la concentra- ción d e sales disueltas. En l a actualidad, aunque la salini- dad hídrica suponga un grave problema en determinadas zonas , la preocupación se centra entorno a la polución química. No es nada fácil combatir este problema, pue- den pasar años antes de que algunos d e los agentes conta- minantes d e la superficie pa- sen a estratos d e agua infe- riores. pero una vez que és- tos hayan s ido asimilados por los caudales subterráneos, la concentración d e agentes contaminantes puede mante- nerse permanentemente du-

Uno de los principales inconvenientes que . padecen las aguas subterráneas es la

degradación a la que están sujetas. En la

actualidad, aunque la salinidad hídrica suponga un grave

problema en determinadas zonas, la preocupación se centra entorno a la polución

química. No es fácil combatir

este problema, pueden pasar años

antes de que los agentes contaminantes de la superficie pasen a

estratos de agua inferiores,

pero una vez que éstos hayan sido asimilados

por los caudales subterráneos,

la concentración puede mantenerse

permanentemente durante décadas.

rante décadas.

Efectos de la sequía A menudo, las duras condi-

ciones de sequía obligan a re- flexionar sobre el valor y la importancia real de los recur- sos hídricos y s e adoptan nue- vas actitudes frente a la pro- blemática que genera la posi- ble escasez de agua.

La agricultura de California tuvo que afrontar serias difi- cultades al quinto año de se- quía, en 1991. Las grandes restricciones de agua ocasio- naron numerosas pérdidas. Pa- ra contrarrestar el enorme des- censo de productividad se ini- ciaron varias tentativas. Entre ellas cabe destacar l a intro- ducción de sistemas compute- rizados, y de datos estadísti- cos sobre condiciones atmos- féricas y la implantación d e nuevos sistemas d e riego con el fin d e reducir a! máximo el consumo hídrico. Las técnicas d e cultivo se modificaron para producir Riás ingresos con el menor consumo de agua.

El Drought Water Bank (WB) - Banco d e Agua para la Sequía- fue creado en 1991 para actuar como intermedia- rio en el tema del agua entre vendedores y compradores con graves necesidades. Algunos

HORTICULTURA 94-ENER0'94

Page 40: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

INFORME EXTRA

agricultores decidieron obtu- rar sus pozos y explotar los recursos del río Sacramento, vendieron sus provisiones de agua al WB, que a su vez era comprada por clientes en si- tuaciones críticas. En princi- pio, el agua provenía de tie- rras de barbecho. El W B de- cidió pagar 100$ por cada

3 1000 m ' . Por ejemplo, se es- timaba que el agua que pro- venía de inutilizar 1 Ha. de campos de remolacha era de 9.100 m3, al multiplicar di- cha cantidad por 100$ se ob- tenían 910$ por Ha. de bar- becho. ~os te~r iormente . des- cendió el precio de venta a consecuencia de una mejora general de la situación (Ilu- vias en marzo, verano suave y éxito del W B y de las me- didas de ahorro de agua urba- na).

Riego de bajo volumen Este sistema de riego está

cada vez más generalizado en el estado de California para combatir los problemas deri- vados de la escasez de agua en la agricultura. Este siste- ma permite una aplicación muy u n i Forme del riego, manteniendo en todo momen- to la humedad óptima del suelo. Debido a la dosifica- ción automatizada localizada en ligeras capas, se evitan problemas como la evapora- ción, excesos superficiales y filtraciones profundas, que a menudo ocasionan una irriga- ción desigual y un derroche de agua. Así mismo los pro- ductos químicos que se em- pleen llegan directamente a las áreas de crecimiento de las raices con una frecuencia más rítmica, sin que se des- perdicie parte del producto a través de filtraciones innece- sarias. El problema de la sa- linización puede llegar a re- ducirse en gran medida al mantener los minerales en SO-

lución durante un tiempo más largo. De esta forma, se crea u n espacio con un índice mí- nimo de salinización para fa- cilitar el crecimiento de las

Belleza sin regar en excesQ ' ~r escasez de agua n nivel mundial esta prQ- vocarrdo p n c t e f canl- bios de airitud pn t e rna rtlacionridos CQP la agrlc

, cultura, jwdinería y dl- seño del paisaje. C r i t o rior c-omo productivida0, belleza y armonfa viau4.I no rcpreirntrn g r a n d a progresos s i d misme tiempo. no T e t a n d consumo de agua. Silvim Burés. Doctor en Horli- culniro por 1 i UkriveraaP de Georbia (EEUU) e In- genieto Agr6nmo por IP Escuela Técnica S u p e rior & Inganicms Agró- nomos db Lárida propo- ne, en su libro, la apli- cación de una técnica in- novadora con el títnlo: Xerojardinería, el cual es el náinere 5 de l a CO-

ImidR Cninpudh edi- tado por Ediciones de Horticultura, S.L. y patrocinada por Funda- ci6n "La Caixa".

La Xerojardinería es el nombre con el cual se denomina aquella técni- ca que pntandc l o y i t el

consumo equilibrado y racional de agria aplica- do al diseño de jardims. condición que no desfa- wrece & ningún modo los r~sul tados finules.

El libro presenta de for- m.h sencilla el proceso que debe seguirse al di- reñar un jardíq de bajo e o n s u m en agua. A p u - eCr de ejemplos concretos dB casos realizados en EEUU, se presentan los principios Cundamcntatcs dii la Xemjardinería, los cuales son perfectamente aplicabies a distintas re- giones españolas. Esta tCcnica pretende hacer un uso adecuado y racio- nal de los recursos hidri- cos y, por ello, fomenta la. utilización de especies re i i i t en tu a la segufa.

Las duras condiciones de sequía obligan

a reflexionar sobre el valor y la importancia

real de los recursos hídricos y se adoptan

nuevas actitudes frente a la problemática que

generar la posible escasez de agua.

La dosificación automatizada de agua evita problemas como

la evaporación, excesos superficiales y

filtraciones profundas, que a menudo ocasionan una

irrigación desigual y un derroche de agua.

raices e impedir que las sales sean absorbidas a través de las hojas como ocurre con otros sistemas de riego.. Este siste- ma de riego puede aplicarse en terrenos difíciles, ya que los accidentes geológicos no inciden sobre el buen funcio- namento. Toda esta avanzada tecnología al servicio de los mejores cultivos permiten un gran ahorro energético, ya que el agua que hay que bombear es mucho menor.

Frente a estas múltiples ventajas. el principal incon- veniente de este sistema de riego es su mayor coste eco- nómico y de mantenimiento. Para conseguir una mayor rentabilidad, todo el sistema de cañerías, filtraje, emisores y equipamiento en general debe mantenerse en perfecto estado, también se necesita llevar a cabo un exhaustivo programa de mantenimiento para evitar la obstrucción producida por determinados sedimentos biológicos y pre- cipitados químicos. hay que inspeccionar el sistema pe-

38 HORTICULTURA 94-ENERO94

Page 41: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

riódicamente para corregir po- sibles defectos y otra desven- taja que supone la aplicación de este sistema consiste en la incapacidad de hacer Ile- gar las sales a la zona loca- lizada bajo las raices, di- chas sales tienden a despla- zarse hacia las zonas exter- nas, por ello hay que evitar que actúen en la región acti- va de la raíz mediante la aplicación, si es necesario, de otros sistemas.

Los sistemas de riego bajo volumen evitan la malversa- ción hídrica, los recursos de agua subterráneos podrían utilizarse en años secos como caudal de reserva si se efec- túan los arreglos pertinentes para . po,derlos recargar en mejores años. Este procedi- miento podría llevarse a cabo rellenando directamente los estanques con agua, o bien, indirectamente, instalando sistemas que permitan la uti- lización de aguas superficia- les en lugar de aguas residua- les cuando las primeras sean asequibles.

-- - -- - - - - a -

* Ik este modo, e! im&db&! la naturaleza aut~ctona;& Bresenta un pase dtcisive, y& que en ella se cncuentraü Ii m h a ~ e s w p de +M, . zg-. - A

: a h m ~ i a . l - t . : A I W ~ t i i m p i e & : w

. mkrwta producmg p '

Figura 1: Abastecimiento de aguas subterráneas

&w de la Xerojardlndq ~ o y a n la iniciativa propues ta pol la autora, enteadicndQ que el d e s ~ ~ r o l l o de nuev4 foxmno de jrtrd3mrLa oriente?' dei al ahorro de agua no PO+ lirBn realizarire sia al eafuerL.- gb uomlfn. Este libro drec mr o u w a viridn, pues da 3 m r i que la b d l m d c rm judln no dcptnda do lo&! dsioilktrus de agua emplaadot en SU Pitgcv, sino del sentidi'll cornón y de la aplicacidn dij p É i ~ c ~ p r o s b ~ w . ,, .:i,

L* 1 -'- ,&; -

- A m -

NURIA MIRO. - . T‘! I -

- -- .-

Andalucla (42.7)

Aragón (22.4)

Asturias (10.1)

Baleares (35.8) 1 Canarias (49.9) C Cantabria (9.8) C

C.-La Mancha (35.1) q Castilla y León (32.4) 1

Catalufía (23.6) q C. Valenciana (42.5)

Extremadura (32.6)

Galicia (14 ,7)

Madrid (2.9)

Murcia (4.1)

i Navarra (44.4)

País Vasco (22.2)

La Rioja (28 ,5)

3 1 q

-

I

11

1,

l

1

Figura 2: Dónde está el agua

0,02% Lagos. ríos, seres vivos y atmósfera

2% Glaciares

subterráneas

94% M a r e s y océanos

En definitiva, la buena dosi- Tierra, una luz en armonía y ficación y correcta administra- equilibrio. ción de los recursos naturales de agua es u n tema que la 0 agricultura debe replantearse, ya que puede significar múlti- Autor: A.Mari io (Profesor of

ples ventajas a gran escala. Un Water Science and Civil and Enviromental Engineering, uso racional y adecuado del

agua significaría un gran salto University of California, Da-

en el desarrollo agrícola, un vis, California)

paso gigantesco hacia la con- Adaptación: Núria Miró (Re-

servación de nuestro Planeta vista Horticultura)

HORTICULTURA 94-ENER0'94 39

Page 42: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

INFORME EXTRA i-

Por dónde G sale el agua?

En la fotografia superior, campo regado con un sistema de riego subterrhneo. Esta fotografía fue utilizada

J. CARLOS ROMAGOSA

Fruto del continuado esfuer- zo y de las experiencias reali- zadas, se ha llegado a la con- clusión de que el riego locali- zado de alta frecuencia para poder ser enterrado, tiene que protegerse de las raíces. Esta amenaza ha ocasionado la difi- cultad del manejo y la incerti-

dumbre de su vida útil. A partir de aquí, se desarro-

llaron los sistemas adaptados y la tenología anti-raíces para prevenir y10 evitar la intru- sión, e incluso la proximidad de las raíces de las plantas a los emisores subterráneos. El riego localizado de alta

en la ortada de la gevista Horticultura, nc 45 (febrero, 1989) con motivo del informe sobre el sistema Traff ic Control, posible gracias al riego subterrhneo, que se publicó en aquella ocasión. Han pasado algunos años, pero lo revolucionario del sistema permanece en un momento en el que este sistema de riego podría imponerse. En la fotografía destaca la uniformidad del riego enterrado superficialmente. En la fotografía inferior, otro sistema por goteo, en este caso riego superficial con cinta de goteo. La cinta es T-Tape, de Copersa,

1 la fotografia ue tomada

en Tomellosa (Ciudad Real, Castilla-La Mancha) en una explotación de melón al aire libre.

frecuencia subterráneo supone una verdadera revolución para muchas aplicaciones, aportan- do mejoras específicas. Por ci- tar algunas, mayores produc- ciones y menores costes en agricultura, uso de aguas gri- ses e instalaciones inadverti- das para la jardinería, ahorro de agua en los campos de golf y un método seguro en la eva- cuación de aguas residuales.

Ventajas del riego subte- rráneo

La relatividad de las cosas admite actitudes dispares, es por ello que generalizando pa-

HORTICULTURA 94-ENERO94

Page 43: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Nueva Gama de Multipots - Forestal~s Macetas y contenedores de pht ico Mantas H d o l (Antihierbas) Cañas de Bambou

Multipots

1 Etiquetas HORTZWX, S.L. - Cno. Vi 'o de Silla a Ruzafa, n q ó - B 4d69 B E N Z P ' (Valacia)

etc ... Tel.: (96) 1201840 - Fax: (96)'1203677

GIRO Wnotr. y Suco, S.A. JAUMC RIBO, 44-58 TELEFONO (93) 384 f 0 11 ' APTAT. DE CORREUS, n . O 1§ TELEX 59527 GIMA-E 0893 1 BADALONA TELEFAX (93) m 27 69

RIEGO rur'ALIZAD0

Tubo 1 00% poroso. Fdcil mantenimiento. Resistente a la obtumclbn. invisible. Las aguas calcáreas no afectan al sistema. Larga duracibn. 1 Excelente reparticl6n en la En o fertirrigacibn y en los tratamientos.

CREACIONES TECNICAS AGRICOLAS S.L. C/ RECAREDO, 2-4. 08005 BARCELONA (Spaln) Tels.: (34-3) 307 03 62 - 307 04 62 / Fax.: 307 05 62

Page 44: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

IMFQRME ULTRA

Para la instalación

y caudal en'puntos estratégicos

de la instalación, y también

se hace imprescindible

la utilización de sensores de humedad y programas

de riego. Al lado,

programador para el control

del riego y fertirrigación,

el modelo AMI 3000 de DGT Volmatic

diseñado para grandes explotaciones

agrícolas. En la fotografía

superior, otro tipo de controlador

de riego, en este caso el modelo Agronic

de Progres, S.A.

ra un objetivo común, el riego subterráneo ofrece:

-Instalación Dermanente del sistema por debajo de la pro- fundidad de laboreo.

-Los 15-20 cm superficiales o más permanecen secos.

-Menor evaporación en su- perficie.

-Menor compactación del suelo.

-Permite inyectar gases, mo- dificando la atmósfera del subsuelo ( C 0 2 , aumentar la actividad fotosintética)

-Manlener y recuperar la per- meabilidad del suelo.

-Eficiencia en la fertirriga- ción.

Se ha llegado a la conclusión de que

el riego localizado de alta frecuencia

para poder ser enterrado,

tiene que protegerse de las raíces. Este hecho

ha ocasionado la dificultad del manejo

y la incertidumbre de su vida útil.

-Seguridad en la quimiga- ción.

-Ramales más protegidos contra los daños por heladas.

-Protege contra daños físicos por roedores, insectos.

-Favorece sistemas radicula- res en profundidad.

-Reduce las lixiviaciones y percolaciones.

-Menor riesgo de obstrucción de los emisores por precipita- dos de sales.

-Reduce la erosión del suelo. -Permite el tránsito total de

equipos mientras se riega. -Uniformidad de distribución

de agua. -No está expuesto a las varia-

ciones de temperatura y radia- ciones solares.

-Reduce riesgo de enferme- dades, propias de suelos hú- medos.

-Reduce las germinaciones de semillas someras de malezas.

-Ahorros en mano de obra, agua, fertilizantes, herbicidas y fitosanitarios.

-Alta eficacia en la aplicación de Riego Deficitario Controlado.

Inconvenientes del Riego Subterráneo

-Mayor inversión económica. -Exige la automatización del

sistema. -Tecnificación para su insta-

lación y manejo. -Los diseños erróneos y ma-

nejos inadecuados son causa de daños irreversibles.

-Estricto seguimiento perió- dico de los elementos de con- trol de la instalación.

-Exige tecnología de protec- ción anti-raíz.

Consideraciones para la instalación y manejo de un riego localizado de alta frecuencia subterráneo

Deben citarse algunas prácti- cas y consideraciones de dise- ño, con peso d e condiciones necesarias y suficientes, para conseguir el éxito de la insta- lación del riego localizado de alta frecuencia enterrado.

-Filtración de las aguas de 150 mesh.

- -

HORTICULTURA 94-ENER0'94

Page 45: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

m

-2 RIEGO

-Las conducciones prima- r ias y secundarias han de equiparse con válvulas anti- retorno y también, las nece- sarias válvulas ventosa para evi tar obstrucciones d e emi- sores (por succión d e partícu- las del suelo) cuando corta- mos el suministro d e agua a la red.

-Emisores protegidos contra la intrusión d e raíces, de régimen turbulento y de grandes pasos.

-Monitorizar la presión y el caudad en varios puntos de la instalación.

-Usar sensores de humedad y programas d e riego, basa- dos en el control d e la hume- dad del perfil del suelo. Un uso eficiente de los escasos recursos d e agua y la quimi- gación reduce el impacto del medio ambiente en términos d e contaminación de acuífe- ros.

-Confeccionar calendarios de manejo para intervenir en el pH del agua periódicamente (lavado de tuberías).

-Inyección periódica de clo- ro para detener las prolifera- c iones bacterianas en: - las tuberías, por el uso de aguas grises o de embalses; - los emisores , por las bacterias del suelo.

Técnicas Las diferentes técnicas de rie-

go subterráneo existentes han logrado, según criterios de con- fianza mss o menos exigentes, el seguro de vida contra la ob- turación de los emisores ente- rrados por agentes externos. Son las raíces de los cultivos y las partículas del suelo.

Primera técnica. Biobarrera

El emisor e s la estructura reservoria y liberadora del herbicida. Esta tecnología se fundamenta en el concepto de barreras o biobarreras contra las raíces, d e acción constante durante un largo período de t iempo (25 años). Utiliza el proceso d e difusión Fickian.

Segunda técnica. lnyectora Protege al emisor de la intru-

sión de raíces con la inyección de herbicida en la red de rie- go. La frecuencia y la dosis del tratamiento tienen que de- terminarse específicamente para cada instalación.

Esta técnica, a largo plazo, demuestra tener problemas. Ello se debe, a la dificultad de conocer las verdaderas dosis y frecuencias del tratamiento en el tiempo.

I

Tercera técnica. Prácticas culturales

No protege al emisor directa- mente. S e fundamenta en man- tener niveles altos de humedad en el suelo para evitar la proxi- midad de las raíces al emisor.

Ha quedado demostrado en reiteradas experiencias, que las raíces tienden a invadir los

AGROPLAST, S.A. Ctra.Nac. 340, Km. 421 04738 VICAR (Almeria) Te1.+34-(9)s 1-553700 Fax:+34-(9)5 1-553 106

RIEGOS IBERIA REGA- BE3 Rafael Riera Prnts,nave 6 68339 VILASSAR DE DALT (Barcelona) Te1.+34-(9)3-753 121 1 Fax:+34-(9)3-75085 12

COPBRSA Aparta1 de Correos. 140 08340 VXLASSAR DE MAR (Barcelona) Te1.+34-(9)3-759276 1 Fax:+34-(9)3-7595008

REGAPLAST TUBERIAS Avda Fonollart, 20 08830 SANT BOI LLO- BREGAT (Barcelona) Te1.+34-(9)3-6301500 Fax:+34-(9)3-6301618

emisores subterráneos con más agresividad, cuando hay stres hídrico en el suelo y se practica la fertirrigación.

El riesgo de obturación por intrusión de raíces es alto. Aunque su uso para el riego de cultivos hortícolas con ma- teriales tipo cinta de goteo no ocasiona problemas, siempre y cuando se proceda a la retira- da de los ramales en cada ci- clo productivo y éstos como máximo sean anuales.

Sistemas de riego subte- rráneo no protegidos

VYRSA Pol. Industrial La Vega 09240 BRIVLESCA (Burgos) Te1.+34-(9)47-590776 Fax:+34-(9)47-590807

GARCIA HERMANOS Ctra. Dairniel, s/n0 13260 BOLANOS (Ciudad Real) Te1.+34-(9)26-870303

Los sistemas de riego super- ficial son utilizados enterrados a modo temporal.

Las ventajas e incovenientes que ofrece cada sistema (no protegido) para ser enterrado, debe valorarse según los fac- tores siguientes:

SISTEMAS AZUD, S.A. Pol.1nd.Oeste.Parce)a 6-6 30 169 SAN GINES {Murcia) Te1.+34-(9)68-808402 F7ax:+34-(9)68-808302

URA RIEGO Avda. de Jerez, $/núm. 4 10 12 SEVILLA Te1.+34-(9)5-4236299 Fax:+34-(9)5-4239376

HORTICULTURA 94-ENER0'94

NUEVAS TECNICAS DE RIEGO C.N. 431, Km.115 2 1440 LEPE (Huelva) Te1.+34-(9)59-383500 Fax:+34-(9)59-383501

RIEGOTURF, S.A. Puerto Navacerrada, 10 28038 MADRID Te1.+34-(9) 1-430531 2 Fax:+34-(9) 1-4396868

TORO Ctr. CAdiz-Mglaga. Krn.183 29600 MARBEZLA (Málaga) Te1.+34-(9)5-2827 193 Fax:+34-(9)s-2773842

NION HiDHAULICA Fontanares. 80 460 1 8 VALENCIA Te1 .+34-(9)6-3570862 Fax:+34-(9)6-3784679

IRRIMON, S.A. Avda. De La Senyera, 17 461 33 MELIANA (Valencia) Te1.+34-(9)6-149 1266 Fax:+34-(9% 1480083

NOVO RIS Pol.Ind. BTV, nave 44 501 7 1 PUEBLA DE AL- FINDEN (Zaragoza) Tel.+34-(9)76- 108248 Fax:+34-(9)76- 1080 19

Page 46: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

INFORME EXTRA 8-- Las imágenes

registran la instalación

de un riego su bterrdneo

en jardinería. En este caso

se trata de Tech-line de Regaber,

caracterizado por la integración

de goteros autocompensantes,

que se protegerán de las raíces

mediante la inyección

de herbicida. En la fotografía

superior, en fase

de instalación, y en la inferior

una muestra en la fase final.

Fotograf ias de Regaber.

los ramales enterrados en el suelo. Ciclo vegetativo del cultivo.

-Ramal enterrado en superfi- cie (menor de 5 cm) o en pro- fundidad (más de 5 cm).

-Exigencia del cultivo en rie- go. Instalación diseñada para asegurar el enraizamiento de la plantación.

-Exigencias de amortización.

Riegos superficiales a)Tuberías de exudación: -Tubería porosa geotextil

(Pori tex). -Tubería porosa de caucho

reciclado (Turopex). b)Cintas de exudación -Viaflo. c)Cintas de goteo: -Chapín, Tripex, Iberdrip,

Rain-Tape, Ro-drip, Thyphoon, T-Tape.

d)Tubería portagoteros: -Emisores de botón, interlí-

nea, integrados. -Termosoldados. -Compensantes, no compen-

santes.

El riego localizado de alta frecuencia

subterráneo supone una revolución para muchas aplicaciones, aportando mejoras

específicas. Por citar algunas,

mayores producciones y menores costes en agricultura,

uso de aguas grises e instalaciones inadvertidas

para la jardinería, ahorro de agua, etc.

Consideraciones y Con- clusiones de los distintos sistemas de riego para las instalaciones subterrá- neas Técnicas actuales: -T. Biobarrera. -T. Inyectora. -T. Prácticas Culturales. Sistemas actuales: -S. Exudantes -S. Goteo Compensante y

No-compensante De las tres. la técnica bioba-

rrera ofrece una protección an- tiraíz total durante largos pe- riodos de riego.

La técnica inyectora ofrece, en términos prácticos, una protección parcial, incierta con el tiempo.

La técnica de prácticas cultu- rales protege aquellas instala- ciones diseñadas para cortos períodos de tiempo, máximo un año.

De los sistemas de riego po- demos concluir:

a)Sistemas exudantes: geo- textiles y caucho reciclado po- roso.

Los geotextiles son tubos de tejido poliéster con una im- pregnación de resina porosa. El fabricante afirma que son los únicos tubos exudantes que se pueden enterrar en profundidad sin el problema de intrusión de las raíces y que todos los sistemas por exudación actúan de filtros. y a pared más gruesa y rígida son más fácilmente obtura- bles.

La conclusión es que ambos presentan capacidad anti-raíz por aplicar la técnica de prác- ticas culturales, es decir, tie- nen limitado el tiempo de en- terrado y presentan alto riesgo de obturación por agentes in- ternos.

b)Sistemas de goteo. Los sistemas de goteo utili-

zan las tres técnicas. El inte- rés se centra en la técnica Bio- barrera (con emisores no com- pensantes y emisores compen- santes) y la técnica inyectora (e. no compensantes y emiso- res compensantes).

HORTICULTURA 94-ENER0'94

Page 47: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Técnica biobarrera Protección total del emisor

contra la intrusión de raices durante largos períodos de tiempo. Se comercializa con dos sistemas bien diferencia- dos: tuberías con emisores de laberinto de gran paso no compensantes integrados, es- tas ofrecen la tecnología idó- nea para el riego de jardines privados y públicos por econo- mía de instalación, manteni- miento y sobre todo energéti- co y tuberías con emisores pinchados autocompensantes de flujo turbulento con cápsu- la antiraíz-antihormiga, es la protección total con barrera química y física. Tiene el in- conveniente que no permite la mecanización como las insta- laciones de tuberías integra- les.

Técnica inyectoria Insegura protección contra la

intrusión de raíces. De las tu- berías con emisores de goteo (interlínea, pinchados, etc.) compensantes o no, no hare- mos referencia, porque con la técnica inyectora no pueden ser protegidos con seguridad. Sí suscita interés el sistema con emisores integrados ter- mosoldados autocompensantes por su comportamiento. Este tipo de instalaciones experi- menta tres fases bien diferen- ciadas:

-En la primera fase la insta- lación demuestra un comporta- miento según el diseño hidráu- lico.

-En la segunda fase se apre- cian consumos mayores de agua en cada riego.-Ello es de- bido a la intrusión de raíces en los emisores termosoldados, ocasionando el desplazamien- to y bloqueo del diafragma responsable de la autocompen- sación. La consecuencia es drástica, un coeficiente de uniformidad muy bajo-.

-En la tercera fase empiezan a obturarse completamente los emisores, por los engrosa- mientos y elongaciones de las raíces.

Los sustratos TRIOHUM son fabricados por Klasmann-Deilmann, uno de los primeros productores de Europa de sustratos a base de turba para profesionales.

Los productos TRIOHUM incorporan la última tecnología desarrollada por nuestros departamentos de investigación de cultivos y están sometidos a severos controles en laboratorios propios, desde la estructura, pH y calidad de las materias primas, hasta los analisis de los productos terminados.

Las materias primas de TRIOHUM proceden siempre de las mismas fuentes de extracción, lo que garantiza una calidad constante y un suministro continuo, rápido y puntual.

Tels. (96) 384 53 52 - 325 37 07 Fax (96) 384 45 15

HORTICULTURA 94-ENERO94

Page 48: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

INFORME EXTRA - --a

46 HORTICULTURA 94-ENER0'94

Cuadro 1: Principales goteros y emisores para riegos de alta frecuencia que existen en el mercado.

Empresa Comercial

URA RIEGO

IRRIMON, S.A.

Goteros Interlínea

Gol CF 122 Gol CF 162 Gol 163 Gol CD 123 Gol 123 Gol CD 124 Gol CF 124 Gol CD 164 Gol CF 164

Desarma bte

Agridrip AD 10

Goteros Pinchados Alitocompensantes

F-4 M F-4 F-8 M F-8 Multi-4 Multi-8

Vip Autocompensante Gotero Flapper 3,8 Ilh Gotero Flapper 7,8 I/h

SISTEMAS AZUD, S.A.

ICDPERS A

Goteros Pinchados No Cbmpensantes -

Ura-4 Ura-8

Piqueta Goteadora Gotero PM Desmontable God-DC 4 Gotero Vortex 4 Ilh Gotero Vortex 6 Ilh Gotero P.O. Gotero Vortex 8 I/h Gotero Vortex 11 Ilh

Interlínea con Funda Agrazud Azudrip Desa rmab leDn iepe r

Agrifim In-Line IL 125 Agrifim Rotguard ILG 125 Agrifim In-Line IL 165 Agrifim Rootguard ILG 165 Agrifim In-Line IL 121 0 Agrifim Rootguard ILG 1210 Agrifim In-Line IL 1610 Agrifim Rootguard ILG 1610

--

Agridrip ADPC 10 Agrifilm MONO-FLO APC 10 Agrifilm PCT 10

' ' Rega-Lap Tubo con husillo incorporado Dropic Palometa

REGAPLAST TUBERIAS, S.A.

,

Neo-Way PT 3 X 4,5 Double-Way Microtubo 0 1 mml

Microtubo 0 1,5 mml S.A. Microtubo 0 2 mml

AGROPLAST. S.A. Desin 122 Agroplast IT 162 1 Desin 162 Agroplast IT 12

Groce ll cl l Groce II sII

Husillo Terminal !

LEGOIRIEGOTURF L-412 LBC-4 LB-4

- 1

LB-8 Netafim Boton 2 Gotero 8 salidas 4 Ilh Netafim Boton 4 Gotero 8 salidas 8 Ilh Netafim Boton 8

L-816 REGABER

Netafim Interlínea 162 Netafim Interlínea 124 Netafim Interlínea 164

LBC-4-T - PCJ 2 Ilh Netafim Autocompensante 2 Ilh Netafim Autocompensante Antidranaje 2 Ilh Tech-Flow 2 Ilh CNL 3 Ilh PCJ 4 I lh Netafim Autocompensante 4 Ilh Netafim Autocompensante Antidrenaje 4 Ilh Tech-Flow 4 I/h CNL 6 Ilh Netafim Autocompensante 8 Ilh Netafim Autocompensante Antidrenaje 8 Ilh Tech-Flow 8 Ilh Netafim Autocompensante 24 Ilh

~GARCIAHERMANOS, 'A-12-2-1 A-1 6-2-1 1 ERB-2 DP-3 ' A-12-3-1 A-1 2-3-D 1 CB-3

NOVO RIS

NUEVAS TECNICAS DE RIEGO

A-1 6-3-1 A-1 2-4-D ERB-4 A-1 6-4-D A-1 -4-1 ERB-8

Gotero interlínea medida 318" Plimat Gotero interlinea medida l / c Pinchado regulable

Driplex K-2 Key Emitter 4 Turbo-Key 2 Turbo-SC Turbo-Key 4 Key Emitter 8 Key-Clip Key Emitter 16 Turbo-Key 8

Vari-Flow E-2 K-4

Fuente: Vademecum de Materiales de Riego 1993194

Page 49: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

0 RIEGO --2 - -

- - - - - -

HORTICULTURA 94-ENER0'94 47

Microaspersores

71 10-BP 71 10-ER

Microaspersores Bailarina Amarilla Microaspersores Bailarina Naranja Microaspersores Bailarina Verde Microaspersores Bailarina Roja Microaspersores Turbo-Martillo 501

1 - - - -

I

Wingfield Orbitor OAA 14 Wingfield Challenger SMB 24

- MC-2 Twist

MCP 'MC R

- -

200 1 Mamkad 2200 DAN 8855 Super Mamkad

-

AA-30 AR-60 AV-80 AVV-120

- - Oasis M-lll M-HI Browning 8-500

l

l

- - -

- -

Dif usores

71 10-M 71 70-0 71 10-DE 71 10-H

Microaspersor Abandas Microaspersor Cerrado Microaspersor muy Cerrado Microaspersor Nebulizador Microaspersor Plano Microaspersor Sectorial

- - - - -

- - -

,. Nebulizaaor circular RM (7116" W) Nebulizadar semiclrcular

- - - - -

DFP DFR NBP NB R ADAP-SB RT-02 RT-O4 -

-

0- 1 0-2 I

II - -

- Bubblers Spider-611 Mazak S-1 300 Bubblers 610 I

l

l l

- - -

- - -

Goteras Integrados Autocompenaantes

Ura-Gota Autocompensante 0 20 Ura-Gota Autocompensante 0 16 - - -

1 4' -

- - - - -

,

I

l I

-

- - - -

I -

Ram-17 1,2 Ilh ,

Ram-20 1,2 Ilh Rarn-17 1,6 Ilh Ram-20 1,6 1/h Ram-12 2,3 Ilh Tech-Line Ram-20 2,3 I/h Ram-17 3,5 I/h Ram-20 3,5 Ilh

l

l

l

I

- -

l -

1-- - - -

I

I

l

I

I

l

I

1

l

l

I

l

Clntas de goteo

Ura-Gota 0 20 L - Ura-Gota 0 20 Ura-Gota 0 12 - Ura-Gota 0 16

-

-

T-Tape 51 5-60-210 T-Tape 504-20-500 T-Tape 504-40-250 T-Tape 508-20-500 T-Tape 508-30-340 T-Tape 508-40-250 T-Tape 51 5-40-250 T-Tape 71 5-30-340

- T-Tape 71 5-60-210

- -

SI-12 SI-14,5 BC SI-14.5 AC

- -

1

- - - -

l

- - Minitody 1 Ilh Tody 1211 20 Eko 1,8 11h Tody 1,8 11h Tiran 17 Tiran 20 Eko 2,8 Ilh l Tody 2,8 I/h

l

- - -

-

-

l l

-

l(tai1u (Cinta de exudaoi6M

Page 50: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al
Page 51: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Ponga cítricos en su día

La ingestión de al menos un pomelo o una naranja por día previene la aterosclerosis, te- mible enfermedad Que se encuentra entre las primeras causas de muerte. Investiga- dores de la Universidad de Florida (USA) demostraron que la pectina, compuesto en el que son ricas las frutas cítricas. reduce las placas de colesterol y ayuda a revertir la pérdida de elasticidad de las paredes de los vasos arteriales, reduciendo así los ataques al corazón. Estos re- sultados se comprobaron ini- cialmente en cerdos y, en una segunda fase de la experi- mentación. en seres humanos. Dentro de los ?]timos, los individuos que recibieron una dieta suplementada con pectina, el nivel de colesterol se redujo en un 7.6%. Infor- maciones médicas indican que por cada reducción del 1% en el nivel de colesterol de la sangre, el riesgo de enfermedades coronarias dis- minuye en un 2%.

La pectina se encuentra en el albedo (parte blanca de los frutos cítricos) y en la pulpa, así es que para aprovechar sus beneficios, la fruta debe con- sumirse en fresco. El zumo de cítricos, valioso en otros aspectos nutricionales, care- ce de ectinas, por lo que es- tos efectos se pierden. La

ncanos, indica que la pectina utilizada en los ensayos fue adquirida a un proveedor in- dustrial que suministra a la industria alimentaria. Esta' substancia se obtiene a partir de las cáscaras de los cítricos

que quedan luego de extraer el zumo y la industria alimentaria la utiliza, por su viscosidad, para elaborar mermeladas, yogures, bebi- das, jarabes y almíbares.

-

Aalsmeer investiga en Floricultura

En Aalsmeer, a 7 km de Amsterdam, se encuentra la famosa subasta holandesa de flores; pero, no es éste el ?nico punto de interés oma- mental. A poca distancia es- tán las instalaciones de la Estación Experimental de Floricultura, buena parte de las cuales son invernaderos donde se realizan los ensa- yos. Está estructurada en tres departamentos, de Cultivo, Manejo de la Calidad y Eco- nomía y Administración. Las facetas estudiadas que tienen que ver tanto con aspectos generales de la producción ornamental (plantas en ma- ceta, flor cortada) como a la profundización en el conoci- miento de especies particula-

res. En la actualidad se reali- zan ensayos con veintidós de ellas: Alstroemeria, Anthu- num, Aster, begonia, Bouvar- dia, Bromelia, clavel, crisan- temo, ciclamen, Cymbidium, Dieffenbachia, Eustoma, Ficus, fresia, gerbera, Mahi- caria, Nephrolepis, Paphio- pedilum, Poinsettia, rosa, Saintpaulia y Yucca.

Col china tolerante al calor

En el marco de su Programa de Mejora, el AVRDC ha de- sarrollado variedades de col china resistentes al calor que se emplean directamente en la producción o como paren- tales en otros programas de mejora genética. Para las plantaciones de 1990 produ- io 2.7 toneladas del híbrido de esa especie AVRDC F1, ampliamente utilizado, en Taiwan, China, Corea y Ja- pón.

El AVRDC (Asian Vegeta- ble Research and Develop- ment Center) es un instituto de ámbito internacional de- dicado a la investigación y desarrollo de técnicas de cul- tivo de hortalizas.

A quíén no le gustan las namjas? Y, quih no coincide en aue, dentro de &Mi, h 3 d$ ombligo, el fume dc: k citricultura csipobh, iop h4 m i s sabrosas? Pues, resub cpe nos h a m i vuelio sómodos y, a pesar & su wL7EIwt *, preferimoe Is mandarina., más fkiles d~ pelar. La kigim prw~onpcici6i del produc- iúr p satisfacer al consumidor lleva a cpe cambie las copa61 6: SM

OftriCEispoí~mds apetecida Una historia simiiila. puede e s e m h ta -*m=' , ~ O a S o m ~ m I r causlL La G o l h Delicious. m m m d l a que todo$ mnecems y en cuyo cultivo Francia es Ildr, tiene una riqueza en ~ s c x e p i a ~ d t e sus az?carei. EA resu- de esta combi- nación es un interesantu sabor M que rmscryI atras variedades, Mslpi- das en su d u h r . Ahora hicn, para In indushia mltl um variedad hervible y los consuné- &res p r d b a ~ las de alar rojo, lo que k v a a qw - pro-a M se esté omi- kbxb por o@.

Cabe Plt- q* pasad en el futuro. cuando estos buenos sabores .sean S& un m e r d o . No ocmM que quienas hayan B e j b irnos túboles 6 m@as Nave! o mama- ms Oobrlai bgren los mejora pmk del m d o ?

HORTICULTURA 94 -ENER0'94

Page 52: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Anémonas para ei invierno

La anémona para corte Jerusalem F1 se caracteriza por una elevada tolerancia al frío y sus cormos pueden forzarse para inducir una flo- ración temprana. El rango óptimo de temperaturas para el crecimiento abarca de 3 a 20°C y requiere plena luz, lo que la hace de ella una varie- dad idónea para cultivo al aire libre en inviernos mediterrá- neos. Está disponible en bres colores -azul intenso, rosado brillante y escarlata atercio- pelado- y la altura de los ped?nculos es de 30-45 cen- tímetros. Otras características de interés son un período prolongado de floración y comos de tamaño grande que producen un promedio de 10 flores. Sus obtentores y comercializadores son los Viveros Yodfat, integrantes de la socidad israelí Agrexco.

Consumir hortalizas: un privilegio

De todos es conocida la im- portancia dietética de frutas y hortalizas. Los datos del consumo mundial de estas ?Itimas muestran que, en pn- mer lugar, el poder acceder a ellas resulta un privilegio de los países ricos. En las zonas en desarrollo cada habitante toma diariamente 135 gra- mos, frente a los 238 de los países desarrollados. A su vez, dentro de estos ?Itimos, el clima y las costumbres alimenticias determinan cuá- les son los más favorecidos. Dentro de la Comunidad Económica Europea, España ocupa una posición puntera, con 610 gramos diarios per cápita, superada ?ricamente,

en 6 gramos, por Grecia. La media de la CEE es de 320 g/cápita/día y esta cifra sólo la sobrepasan, además de españoles y griegos, otros habitantes del Sur: italianos, portugueses y franceses. En los restantes países comuni- tarios la +--anda de hortali

zas tiene un importante po- tencial de crecimiento. Su consumo varía entre los 265 g/cápitaJdía de los belgas y los 178 de Gran BretaÍía, de lo que resulta este ?ltimo el país donde sus habitantes menos se benefician de las hortalizas.

ABONE MEJOR DE FORMA

ABONa ORGANICO (hurnusJ

Todo tipo de sustratos w r ru para la creación mantenimiento J FERTlUUClON M I C A de espacios ver es y jardiner' - Cap del Pont

Tierras veg 0851 9 LA GLEVA (Barcelona) - Tel (93) 850 27 20 - Fax (93) 850 25 95

HORTICULTURA 94 -ENERO'94

Page 53: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

. - SeVportmlt o j Rembmndt approx. aged 30, Florence Um

TECNIPLANT S.C.P.

43202 REUS ESPANA TEL.: 977132031: m-

.. I

Q : -* 'S f l Y13

I

b ' 4

% - EN MACETA

Q. 4 . I L Q I Especialistas de Clu 1 M~*(I,

Cdl .JAY

Propagación E .

Rornweg 132 d P ' P.O. Lhx@1

Page 54: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Asociarse para mejorar la calidad

Se ha creado una asociación para satisfacer al cliente o la «calidad total» aplicada a .frutas y hortalizas

La satisfacción del cliente: tsta es la meta tanto de los procesos indus- triales, como de los de producción y posrecolección, en el caso de pro- ductos agrícolas. Todo ello, pensan- do en un cliente educado, que no só- lo valora aspectos visuales, sino que también exige un producto de cali- dad nutricional y sanitaria.

Marcas, denominaciones de origen, distintivos de varios tipos, son todos ellos elementos diferenciadores, cu- ya aspiración es asociar un producto y una calidad determinada en la mente del consumidor. Un concepto

Clientes y amigos de Tecnidex asistieron el 4 de octubre pasado

a la reunión convocada por esta firma para analizar

las actividades del pasado ejercicio

y proponer las futuras. El interés que despertó el recorrido

por las zonas citrícolas de Marruecos

realizado en el mes de abril dio pie a que se plantee

una continuación de este tipo de viaje técnico.

Para el año 1994 la propuesta es Italia y las fechas,

4 al 15 de mayo. El acto fue también

la ocasión para analizar el concepto de ((calidad total)) e invitar

a la creación de una asociación de empresas unidas por la meta de mejorar

la calidad hortícola, una propuesta hacia la que José Me Coll,

máxima autoridad agrícola valenciana, mostró s u total apoyo.

E n la fotografia inferior y de izquierda a derecha,

Joaquín Membrado, Director General de la firma

Consultores de Calidad y Dirección, S.L.; Eduardo Primo, Director General de Investigación

y Tecnología Agraria, de la Conselleria de A ricultura

de la Generalitat Valenciana- Josep Me ~ o l l :

Conseller de Agricultura de la Generalitat Valenciana;

Manuel Garcia, Director Gerente

de la firma organizadora del acto, Tecnidex, y Elías Salvador,

Director Técnico de Tecnidex.

más global es el manejado por Tec- nidex, una empresa española puntera en la oferta de maquinaria y produc- tos para la posrecolección, al propo- ner, el pasado mes de octubre, la for- mación de una «Asociación para la Mejora de la Calidad Hortofrutíco- la». Enmarcada en su línea de traba- jo «calidad total», los objetivos planteados son mejorar la calidad de los productos hortícolas tanto en ori- gen, en la empresa como en destino. Los asociados se encargarían de ges- tionar la calidad, partiendo de una organización muy simple que redun-

dara en una estructura ágil y econó- mica. Los criterios propuestos para el establecimiento de una «marca de calidad» toman en consideración to- dos los aspectos implicados en un proceso de comercialización exitoso, que incluyen no sólo la calidad del producto en sí, sino el nivel de servi- cio proporcionado por la empresa. Como no podía ser de otra manera, la satisfacción del cliente es la face- ta que recibe una puntuación mayor, única forma de crear una asociación positiva marca/consumidor. Esta propuesta cuenta con el apoyo de los estamentos administrativos locales, lo que evidencia el entendjmiento de que aún siendo la empresa privada la protagonista, el Gobierno debe apos- tar de forma clara per las iniciativas que potencian el futuro.

ALICIA NAMESNY

HORTICULTURA 94-ENERO94

Page 55: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Tecnología de vanguardia aplicada a los proyectos agrícolas. Material de máxima calidad: tuberías, emisores de riego, vdlvulas, nebulizadores, accesorios, flltros y abonadoras son elementos que día a día configuran nuestras instalaciones.

TALACIO Una instalación de riego estd compuesta

de un elevado nGmero de piezas distintas. Desde el ordenador central

capaz de realizar la maniobra más

compleja hasta un sencillo tapón, pasando por el

cabezal del filtrado. El conocimiento de todo y cada uno de

los accesorios que optimizan las

instalaciones de riego, supone un alto grado

de experiencia y profesionalidad en

este campo de especialización.

m m

CI. La Fonl. 1 SAN JUAN DE ALICANTE (Valencia)

Tel.: (96) 566 66 10 - Fax: (96) 565 74 37

Edil. Proedilasa, portal 3 - AGUIMS (Murcia) Tel.: (968) 41 04 44 - Fa: (968) 41 35 52

Eficacia v alta t ecnología en el riego

goteros integrac de diseño exclus

y avanzada tecnolo! Alta uniformidad del cauc

- Gran comodidad-de u por la facilidad de recogid,

extensión de los lateral

C/ Rafael Riera Prats, nave 6 Vilassar de Dalt, 08339 Barcelona Teléf. (93) 753 12 11 Telex 59229 RGBRE Fax (93) 750 85 12

. .

Page 56: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

=Cómo están los G 3 melones de Almería.

Situación y perspectivas de los melones tempranos

I JOSE MARIN RODRIGUEZ Ingeniero Técnico Agrícola.

La producción española de melón engloba el 9,5% de la producción mundial y el 53,5% de la CE. La oferta es variada, y actualmente, existen tipos y variedades para todos los gustos y mercados. Dentro de cada tipo de melón las casas de semillas han luchado para obtener hibridos que se adapten a las condiciones de cultivo m8s diversas. En la fotografía, al unas de las variedades m i s destacadas de Sluis & Groot.

' n 1993 aumentó ligeramente la superficie de cultivo del melón tipo Galia

- y se prevé que en el 94, en Almería, se mantenga entre las 1.200 y 1.500 Ha.

Aunque las comarcas del Poniente y Levante almeriense son relativa- mente pequeñas en extensión, en ellas se pueden distinguir una serie de subcomarcas diferenciadas por factores como pueden ser el clima, la calidad del agua, la forma como fue extendiéndose el cultivo extratem- prano y quizh tan importante, el asentamiento en cada una de esas subcomarcas de distintas empresas comercializadoras, que en principio eran tan sólo pequeiías alhóndigas, donde acudían los compradores o in- termediarios en busca de los produc- tos que necesitaban. Al aumentar los volúmenes de la oferta, estas alhón- digas se fueron agrupando en gran-

HORTICULTURA 94-ENERO94

Page 57: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

MELON

Cuadro 2: Principales variedades de melón ofrecidas por las distintas casas de semillas en España

HORTICULTURA 94-ENER0'94 55

Características

Frutos verdes. Forma oval. Piel algo rugosa. Carne blanca. Para cultivo en invernadero o bajo acolchado. Tolerante a Fusarium.

Fruto verde. Forma elíptico-oval. Piel algo rugosa. Carne dulce y crujiente. Para cultivo en invernadero o bajo acolchado. Precocidad media. Tolerante a Fusarium. Planta vigorosa muy productiva y precoz adaptada a cultivos protegidos. Frutos grandes de forma elíptica. Resistente a Fusarium (0,l y 2). Fruto ovaladao. Piel algo rugosa. Precocidad media. Planta adaptada al aire libre. Resistente a Fusarium (0,l y 2). Fruto oval-elíptico de piel semi-lisa. Carne blanca-cremosa. Para cultivo al aire libre. Resistente a Fusarium (O y 1) y a Oidio. Planta vigorosa para cultivo al aire libre. Fruto con corteza verde oscuro.

Fruto esférico de carne verde claro Adaptado a cultivo al aire libre. Resistente a Oidio.

--- ,

Nombre

Albor F i

Hidalgo

Elisap F 1

Sapiel F i

Eloro

Empresa

CLAUSE

1 Cantalupo Haros 11 Fruto esférico con corteza reticulada y carne color naranja. Variedad . 1 lerecoz adaplada al aire libre. Resistente a Fusar iu~(0 , l y 2).

Tendral Tendral 1 Tardlo Galia 1 Galia FI

l

Tipo d e melón

Rochet

Piel de sapo

1

Fruto esférico, piel lisa verde-gris con costillas marcadas y carne naranja. Alta precocidad. Resistencia a Fusarium (0.1 y 2).

Fruto esférico, piel lisa de color verde claro, costillas marcadas y carne naranja. Resistencia a Fusarium (0, l y 2).

Fruto redondo, de piel lisa color naranja. Variedad precoz. Resistente a Fusarium (0 , l y 2). Fruto redondo-oval. Corteza reticulada de color beige-amarillo, costillas marcadas y carne naranja. Variedad semi-precoz. Tambi6n adaptada al aire libre. Resistente a Fusarium (0,l y 2).

Fruto esférico de piel lisa de color verde-gris. Variedad precoz para cultivo al aire libre. Resistente a Fusarium (0,l y 2 ) . Frutos oval-achatados. Carne crujiente y dulce. Muy precoz. Para siembras&mnra~as. Frutos grandes. Tolerante a Oidio.

Varie-dad-precoz. Planta precoz y vigorosa. Fruto elíptico de gran tamaño. escriturado. Plantación en cualquier época y tipo de cultivo. Frutos gran tamaño.

I Para siembras de plena estación. Plantas fuertes con capacidad de rebrote. Facilidad de cuaje de los frutos. P l a n t a ~ v i g ~ o ~ ~ R ~ e s i s t ~ n t e ~ a ~ ~ u s a r i u m 2 y tolerante a Oidio. Producci6n precoz. Fruto redondo-oval. Tolerante a Oidio Fruto redondo. Ideal para exportación. Resistente a Fusarium 2 y tolerante a Oidio. Fruto redondo de corteza verde-amarillo. Carne blanco-verdosa.

Fru to pequeño escriturado.

! Jerac F i 1 I

!Jet Fi Laro F i

Pacio F i

Santon

Aramil F i

Nobel f i

Bardino-FI Braco FI

Peto 1430 Pex 176 FI Taurus II F1

K a l F i Gold King FI .. - Riosol FI

Gallium FI

S u t t e ~ F l

PETOSEED Rochet

Piel de Sapo

Amarillo

Galia

SLUlS & GROOT

Cantalupo

Rochet

Piel de Sapo

Galia

Yuma FI , Fruto escriturado compacto, carne blanco-verdosa. Adaptada al aire libre. C. Elyscé F i Planta vigorosa de ciclo medioprecoz. Frutos pequeños y dulces.

Producción escalonado. Resistencia a Fusarium (0, l y 2) y tolerante a

Bayón Fi

Albuera Fi l M 3 9 4 ) Machado F i

Gustal F i

Regal F i

Vital F1

Oidio. d

Color verde dorado. Carne blanca. Ovalado. Piel algo escriturada. Para cultivos semi-precoces. Resistente a Fusarium (O y 1). Tolerante a Oidio. Planta vigorosa. Resistente a Fusarium (O y 1) y Oidio.

Para cultivo en invernadero. Frutos ovalados color verde oscuro brillante y algo escriturados. Carne blanco-verdosa. Resistente a Fusarium (O y 1) y tolerante a Oidio.

Fruto tamaño medio escriturado. Para siembras tardías al aire libre. Resistente a Fusarium (O y 1) y a Oidio.

Fruto verdoso escriturado de carne blanco-verdosa muy dulce. Para cultivo extratemprano en invernadero y adaptado al aire libre. Resistente a Fusarium (O y 1) y tolerante a Oidio.

Fruto redondo, escriturado. Planta vigorosa de alta produccibn. Resistente al virus MNSV y al Fusarium (O y 1) y tolerante a Oidio.

Page 58: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

En la fotografía superior,

melon tipo Charentais

Escriturado y en la fotografía

inferior, el mismo tipo

pero de piel lisa. Fotografías

de Sluis & Groot.

L a superficie cultivada de melón amarillo no ha variado mucho en los últimos años, pero se prevé que

posiblemente vaya disminuyendo.

des almacenes de subasta. Paralela- mente surgieron las primeras coope- rativas y las Sociedades Agrarias de Transformación (S.A.T.), estas últi-

Cuadro 1: mas consitiutidas por pequeños gru- Previsión de las pos de agricultores y10 por particula-

exportaciones de melón en res para dedicarse a la comercializa- Almeria - durante - - 1994 ción de sus propias cosechas y com-

pletar la demanda de sus mercados con la admisión de productos proce- dentes de terceros.

i La ubicación de estas empresas . induce a que los agricultores de

sus cercanías canalicen sus pro- ductos a través de ellas, dejándo- s e influir, hasta cierto punto, por su demanda, d e forma que se pue-

. de hablar de agricultores coopera- tivistas, que se ciñen con mayor o menor rigidez a los a lo que su

Fuente: Poniente. Del 1 el 15-12-93 cooperativa le pide que cultive;

los agregados a grupos o S.A.T., que deciden con plena libertad pero acostumbran a consultar antes al de- partamento comercial y10 al técnico agrícolade la empresa; y losque van totalmente por libre, que exponen sus productos en la subasta de las al- hóndigas o incluso, cuando hay de- manda,enlasS.A.T.Estosagriculto- res se suelen guiar, para elegir el cultivo, por los precios de la campa- ña anterior o por la costumbre de ha- cersiemprelomismo.

El melón es una especie diferencia- da en cuatro tipos importantes en lo que a mercado se refiere: amarillo, galia, cantalupo y verde. Para hablar de su situación actual y perspectivas es imprescindible tener en cuenta es- tos cuatro tipos y tratarlos por sepa- rado.

56 HORTICULTURA 94-ENERO94

Page 59: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

MELON

Continúa en pilgina 61.

HORTICULTURA 94-ENER0'94 57

Empresa

SLWlS & GROQT

FITO

FITO

\/ILMORIN

ASGROWJBRUINBMA

WlMHEMS

Tipo de me1611

Cernt~ltqo

flochet

Piel de Sapo

P-al de sapo

Amarillo

Tendrar

Galia

Cantalupo

Rochet

Piel de Sapo

ArnanlYa

Gaila

Cantalupo

Piel de Sapo Amarillo

Rochet

bornbr~

Maeratros FI

Psnche Fc

Fuluro Fa

Gelago Fr

Me4chw FI .Beltasar Fi .

Wega Fl Cate$arb F1

Ccirlex-38 Fi

Spleccidn Fhcantlel Seiecci4n lmpnal Presto Sapo de oro Fl &mbiriHo Qrp Canari Bola de Ora Samba Cartago FI indallco F i Mesol F1

Tendtal ver* t a d b merm Fado F?

Charentals

t b e r l ~ FI

Veydol Fi

Soleris Fi

GOliet F1

A C Q ~ F i

Meloso Ff Amarelo

Caracterisllcas

Plante vigorase adaptade al alre libre Fruto Ilw y red~rrdo de color Uaro con líneas irihrl6bulas marcdaa. Resistente a Fusarwm (0,l y 2) y tolerante a Oldia, Planta vigbrose ad~plada B cl)ltJvoci tbmpranos en invernadera. Fruto serrl turada Reslstente a Pusarlurn 2 y tolerante a Fusarium 0 y Oldio. Extra-precor. Forma eliptlca. Cam8 blanca, crrjlente y dulce Tolerante a Fusan'um y Oldo. Extra-precat. Forma eliptica. Carrie blenm, crljlente y dillca Tolaranfe B Fusarilrnn y Oldio variedad pmcnr de a m e blanca, crujiente y dulce. PLanta precaz. Frutwi eiiptloos. Ftulri verde m@#edo oscuro. eltptiaa. Plan& prsaoz. PCanta rrgurdsa d~ gtarr produCcidn, Prececldad medla. F ~ ~ i t a s eifptlaos-elargadoa de c a m blanca CniJitarlte y dulce. Toleranle a Fuwium y OidiD. Recócidad m d i a Planta vigorosa, rústica y adaptada al atre libre Fruto ovaiada. Piel Ilgdmrf(Bnb eSMTLurada muy dulce, Frutos % f l p t l c 0 8 - ~ I ~ ~ g 6 I d ~ ~ . Precocidad meelle.

Fruioa grandes, forme ave1 y piel casi lisa Colo< ve@@ clam Can rnart~has más pauraa, Plantasemlbmpfana de paria mftdlb. Frutos ovalrjdos. PirB~wfdad madia. huto ovalado-aiargado, colot verde doredo Prscocld~d alta+

Fruto oval alargado, sernltugoso Prec~clctad meble,

Fruto pvaY-rodoqdo, de piel lisa. Smillns blianc;~.

Verledad ptecot Frutos oval-redondos ds pWi tlss Frutoa ovalados y lisoso. Precocidad media, Planb fúsüca de floraai6n rnonolca. Ffutoa de piel llea y aoneze $emMba. Precocidad alta, Reslatente s, Fctsarlum y Oldio. Fwto fama oval, Prel verde oaellro y rugosa Crclo de t u l t i v ~ 1 T2dfas.

Muy prsmz, de planta rlrstlca y vlgsroca Tolerants al virus do1 eribaa. Fruta redando a9criturach y de gran tamaño. Ptod.ut%ibn agrupada. Para Jambns temptanes Adaptada pava Invelilsudero y el Bire libre. Fruto redbndo de piel flna, tisa y cslor gt(s-verde eattleda. Carne naranja

Fruto verde Intenso y eeeriturado medio Planta vlgotoea adaptada a culttvos a l aire Ilbre. Reslstente a Fusariurn ( O y 1). Tolerante e Oíd]$. Variedad precoz adaptada al aire libre Frutos elipticos con corteza verde oscuro y escriturada Carne blanca. crujiente y muy dulce Calibre homogéneo y recolección agrupada Resistente a Fusarium (0,l y 2) Planta vigorosa Frutos ovalados de carne blanca Alta precocidad y producción. Resistente a Fusarium (O y 1) Tolerante a Oidio Vigor medio y producción agrupada Fruto esférico, reticulado. uniforme Para cultivos precoces protegidos Resistente a Fusarium (O y 2) Tolerante a Oidio Planta monoica muy precoz Fruto esférico-obilongo, de piel lisa verde-gris y acostillado. Resistente a Fusarium (O y 1).

Preccu Frutos tamaña medio muy dulces.

Frutos grandes, de corteza algo arrugada Carne blanca-cremosa algo

Nun 9825 FI Mxan FI Ex.N @2?)

rosa en la cavidad de las semillas. Madurez tardia Planta semi-vigorosa muy precoz Para cultivos protegidos Resistente a Fusarium (O y 1).

Planta de vigor medio y alta producción Resistente a Fusarium (O y 1)

Page 60: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

E n Almería se cultivan más de 2.000 Ha de melón verde (Piel de Sapo y Rochet). Se espera

en la próxima campaña aumente esta superficie, debido a los bajos precios de las sandías en el último año y al ligero aumento de la demanda de este melón, que habiendo sido siempre exclusivo del mercado español, empieza a despertar interés en el consumidor europeo de melón amarillo.

Galia En el año 93 aumentó ligeramente

la superficie de este melón y se pre- vee que en el 94 se mantenga entre las 1200 y 1500 Ha. Su cultivo se extiende por todo el Levante y Po- niente almeriense, concentrándose más en el municipo de El Ejido.

La campaña se inica a finales de marzo, con mayor o menor oferta, dependiendo de factores como la tra- yectoria de los precios de los culti- vos de otoño, que puede hacer que se retrase el trasplante, o el clima, que afecta al desarrollo del cultivo, ade- lantándolo, retrasándolo, e incluso disminuyendo o aumentando la pro- ducción. Este factor influye tanto en

Al lado, melón Braco, el po ular piel Be sapo de Petoseed, una variedad de gran vigor y muy productivo, con alto contenido en azúcar y escriturado en la madurez. En la fotografía inferior, melón Fi categoría, híbrido tipo Piel de Sapo, de Fitó, muy precoz adaptado a los cultivos, bajo proteccion de plástico. Fruto elíptico, escriturado y escasa cavidad interior, de carne blanca, muy dulce,

este melón como en todos los demás cultivos de primavera, ya que la lle- gada de las lluvias y del ascenso de las temperaturas varía de un año a otro; también incide en la calidad de la cosecha y en la menor o mayor concentración de la recolección, fa- voreciendo o perjudicando respecti- vamente la demanda.

El galia es un melón que se consu- me en toda Europa preferentemente sobre los demais tipos. En España se va introduciendo poco a poco, sobre todo a inicios de campaña y partien- do de zonas turísticas como son la Costa del Sol y Costa Brava. La ten- dencia del mercado va a mantenerse en el resto del continente y en nues-

tro país aumentará progresivamente aunque el cosumidor español prefiere siempre un mayor tamaño de fruto.

En plena campaña la competencia para Almería procede de Marruecos que empieza antes, y de Israel, en menor grado. Como ocurre con el to- mate, Marruecos puede llegar a ejer- cer una fuerte presión sobre Almería en la oferta de melones, tanto galia como cantalupo.

En cuanto al control de la calidad del melón, hay que decir que, aparte del interés que pone el propio agri- cultor, en Almería se ejerce una fuerte presión, por parte de los técni- cos en el campo así como por los co- merciales en las cooperativas y

HORTICULTURA 94-ENERO94

Page 61: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

LOS MICROS de la mayoría La buena dirección económica

del cultivo depende en gran medida de su correcta nutrición. Programas de fertilización deben dar especial atención a todos los

nutrientes incluyendo los micronutrientes.

NUTREL: una gama de mezclas sólidas de oligoelementos para el

uso en riego por goteo

I

-

- En envases dc

Nutre1 es un producto fabricado por:

P P H O S Y N

hortitec, SS.A. ESPECIALISTAS W NUTRICION VEGEfM

PLANCHAS ONDULADAS PARA INVERNADEROS

----

m I '-1

Desde las más bellas rosas a los tomates más sabrosos precisan de la máxima luminosidad. Las planchas onduladas de ALTUGLAS para invernaderos, con una transmisión luminosa superior a la del vidrio, permiten obtener mayores rendimientos en los cultivos de flores y hortalizas.

Las placas de polimetacrilato de metilo impacto, de ALTUGLAS, están garantizadas durante 10 años, su resistencia al impacto es 20 veces superior a la del vidrio. Su mayor coeficiente de intercambio térmico en comparación a otros materiales plásticos, permite obtener cosechas mds tempranas y de mayor calidad. 1

atohaas

ATOHAAS IBCRICA. S.A. BOTANICA. 160 - 162 - POL. IND. GRAN VIA SUR 08908 L'HOSPITALET DE L L O B R E G A ~ ~ (BARCELONA) TEL. : (93) 263 10 54 - FAX . (93) 336 74 52

MELON PIEL 1 DESAPO.

ASEGURE EL RENDlMlENTO

' i DE SU PARCELA CON ESTA 1 VARIEDAD EXCEPCDNAL

POR SU GRAN TAMARO DE FRUTOS Y SU CALIDAD.

Page 62: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

S.A.T. para primero, conseguir una producción óptima en cantidad y ca- lidad. y después para que le producto llegue en perfectas condiciones al consumidor.

Amarillo La superficie cultivada de melón

amarillo no ha variado mucho, y se prevee que posiblemente vaya dismi- nuyendo.

Al igual que el galia, el cultivo de melón amarillo, se concentra más en El Ejido y en general en el Poniente de Almería.

La campaña se inicia en abril y se comercializa indistintamente a través de cooperativas, S.A.T. y alhondigas, con destino a Alemania, Inglaterra y Dinamarca principalmente. El c ~ n s u ~ i d o r de este melón no va-

rece haber sido hasta ahora muy exi- gente en sabor, eso ha hecho que se descuiden demasiado los controles de calidad, tanto por parte del agri- cultor como por parte de las redes de comercialización.

En las fechas de Almería, la única competencia procede de Brasil, pero no parece preocupar demasiado. Si es importante, al igual que en la ga- lia, la mayor o menor concentración de la oferta, así como la benignidad del clima, que hará más o menos apetente su consumo.

Verde (Piel de Sapo y Rochet) En Almería se cultivan más de

2000 Ha de este melón. Se espera que en la próxima campaña aumente esta superficie, debido a los bajos precios de las sandías en el último año y al ligero aumento de la deman- da de este melón, que habiendo sido siempre exclusivo del mercado espa- ñol, empieza a despertar interés en el consumidor europeo de melón amari- llo. A estos mercados se están en- viando los frutos que aquí se consi- deran de segunda clase, con 8-10" Brix y 1-1.5 kg de peso, pero cada vez más se va observando un mime- tismo con los gustos del consumidor español.

Adra y Roquetas de Mar son los términos donde se observa mayor concentración de este cultivos.

La campaña se inicia en los últimos días de abril para terminar a finales de junio, cuando el resto de España empieza la cosecha. La comerciali- zación se lleva a cabo en parte ven- diendo directamente en el invernade- ro o a través de las S.A.T. y las su- bastas. Las cooperativas no han en- trado, hasta ahora en este mercado.

En cuanto a la competencia, hay que decir que en las fechas de Alme- ría ocurre mejor que con los demás melones, solo compite Almería, con su clima, la concetración de la oferta y, por supuesto, el clima en el lugar de destino.

Cantalupo En el mercado de este melón hay

que distinguir tres tipos: Charentais,

Melón tipo Galia de Petoseed. Es el PEX 379, de frutos muy dulces y fuertemente reticulados.

L a comercialización en Almería del melón tipo cantalupo se ha hecho hasta ahora sólo a través de

las cooperativas, y se puede decir que la gran mayoría se ocupan de ello; algunas incluso, hacen solamente este tipo de melón.

Vauclusien, y tipo reticulado. Su co- mercialización se ha hecho hasta ahora sólo y exclusivamente a través de las cooperativas, y se puede decir que la gran mayoría se ocupan de ello; algunas incluso, hacen sola- mente este tipo de melón. Hay coo- perativas que se inclinan por el mer- cado del Charentais. quizás las pio- neras en este melón, mientras que otras se ocupan del reticulado o del Vauclusien. La tendencia deriva ha- cia estos dos últimos tipos, incluidos en el grupo de los productos denomi- nados de larga conservación; por ventajas como son el tiempo de aguante en la manipulación, el grado de azúcar y, cada vez más, la deman- da del cliente.

En Almería se cultivan más de 400 Ha de melón cantalupo. Se inicia la campaña en la primera qunicena de abril para terminar en los primeros días de junio. Su destino es en su mayoría Francia, seguido de Bélgica e Inglaterra.

Hasta ahora sólo existía la compe- tencia de La Martinica y Guadalupe, que llegan a los mercados con frutos de mayor tamaño y en cualquier épo- ca, pero se espera un aumento de su- perficie en Almería y las primeras producciones procedentes de Ma- rruecos. Las cooperativas almerien- ses cuentan con la baza de su estric- to control de calidad, que las sitúa al más alto nivel europeo, con lo que han conseguido conquistar a sus clientes.

O

HORTICULTURA 94-ENERO94

Page 63: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

MELON

Empresa

NUNHEMS

Tipo de mel61-1 - -

Piel de Sapo

RAMIRO ARNEDO

Galia II

INTERSEM ILLAS

Nombre

Daimiel F l (Num 8961) --

Toledo F l

Características -- -

Planta vigorosa y rústica adaptada al aire libre. Resistente a Fusarium (O y ' 1). Variedad vigorosa adaptada al aire libre. Resistente a Fusarium (O y 1). Tolerante-a-Oidio.

Amarillo 1 Aril FI

l

Pandor

Delada F l

Deltex FI

Fusarium (O y 1).

Fusarium (O y 1) y Oidio.

Vigorosa y producción precoz. Para todo tipo de cultivo. Resistente a

Ciclo precoz y vigor medio. Para cultivos protegidos. Fruto esférico reticulado. Carne verde. Resistente a Fusarium (O y 2) y a Oidio.

Planta vigorosa de ciclo medio-precoz. Fruto esférico-ovalado, de carne

I blancaverde. Resistente a Fusar[um(O~ 2).

Cantalupo Castella F l 1 -

Clipper F1

Fiola FI

Preco Fi

' Supporter F1

Rochet l

HORTICULTURA 94-ENER0'94 61

Vigorosa y precoz. Fruto redondo-oval escriturado y carne naranja. !

- Resistente a Fusarium (O y 2) y Oidio. Vigorosa. Precocidad media. Para cultivo protegido. Fruto esférico-oval de carne naranja. Resistente a Fusarium (O y 2). Vigorosa. Precocodad media. Fruto oval y reticulado, de carne naranja. Resistente a Fusarium (O y 2) y Oidio. Precoz. Para cultivos forzados. Fruto redondo de piel lisa. Resistente a Fusa~urn(0, l y 2). Vigoroso. Precocidad media. Fruto esferico de carne naranja. Resistente a Fusanum (0,l y 2).

- -

Planta vigorosa de alta producción. Recomendada tanto para rastrero como entutorado. Tamaño pequeño escriturado y muy precoz. Fruto oval-alargado. Carne color verde claro. Resistente a Fusarium (0, l y 2) y a Oidio. Precoz. Frutos oval-redondo y corteza lisa. Carne verde claro. Resistente a Fusarium (O-y-lJy_a_Oidio. . . - - . . . - Fruto oval de peso medio. Piel gruesa oscura de color verde oscuro y carne blanca. Variedad precoz. Resistente a Oidio. Fruto redondo, reticulado de color amarillo-verdoso y carne verde claro. Resistente a Fusarium y Oidio.

Variedad precoz de vigor medio. Frutos oval-alargados. Producción ele-da-y-uniforme,Adaptado-al-airejibre. - V i g o r e d i o y adaptado al aire libre.

Galia i Ma-269

1 Tendral

Galia I

Amarillo

Tendral

Galia

Piel de Sapo

Amarillo

Máximo F i

Nectaro F i -

Tendral negro Verdral F i -

Polidor F l

Saporoso FI

Sabrina F i Tendral Tardio Mila F i

Planta vigorosa para el cultivo al aire libre. Fruto oval de corteza dura de color verde oscuro y rugosa y carne blanca. Planta vigorosa. Fruto redondo, de piel amarilla-anaranjada y reticulada de corteza gruesa y carne blanco-verdosa. Resistente a Mildiu y Fusarium 1. - -

HAZERA Galia Arava Fl

GalocFl .- - Makdimon FI Qalyaro FI

,

Producción precoz y concentrada. Adaptada a climas cálidos. Resistente a Oidio. -- -- Resistente a Fusarium (O y 1).

pp

Producción precoz. Resistente a FusariumF(OYl)yYl)yaaOid~o. Producción precoz y concentrada. Frutos pequeños. Tolerante a Oidio.

RlJK ZWAAN

Revigal FI Fruto escriturado. Variedad de alto rendimiento. Resistente a Oidio (1).

1 Galia

TEZIER

Tolerante al virus delMosaico-del-Pepino. Dikti F1 Planta Vigorosa adaptada al aire libre. Frutos reticulados. Resistente a

Fusarium (O y 1).

Cantalupo

Melina Fl

Agora F i

Alpha F i

Delta F i

Gama F i

Para plantaciones tempranas, entutoradas o no. Piel fina y reticulada.

Variedad rústica para siembras precoces. Resistente a Fusarium (0,l y 2). Tolerante al pulgón negro del melón.

Variedad monoica. Frutos de corteza lisa. Producción precoz y agrupada. Ress.ente a Fusarium (0,1 y 2). Planta vigorosa con producción escalonada y precoz. Adaptada al aire libre. Resistente a Fusarium (0.1 y 2). - - - - - - - - - 1

Híbrido precoz, reticulado. Adaptado al aire libre. Producción escalonada. Resistente al agrietado, a las podedumbres pistilares y a 1 Fusarium (0,l y 2)

Page 64: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

CALENDARIO

O Congreso Europeo de Bonsai G U I A 1 Ibe~ílora. Del 21 al 23 de Octubre VALENCIA

CONCURSO O I Symposium internacional sobre so- lanhceas para el mercado en fresco Del 28 al 31 de Marzo. 1995 MALAGA V Edición

de la Copa de Arte

Floral en Murcia

O VI1 Encuentro de Horticultura Orna- mental en Mercamurcia Del 22 al 23 de Enero MURCIA

A L E M A N I A O IPM Feria lntemacional para Plantas, Equipamiento de Horticultura y Articulas para Floristerias. Del 18 al 20 de Febrero ESSEN

La V Copa de Arte Floral que se celebrará el día 23 de enero en los locales de Mer-

O AGROEXPO Feria lnternacional del Suroeste Ibérico. Del 3 al 6 de Febrero DON BENITO (BADAJOZ)

O Florbeda camurcia, doró lugar al ga- nador que representará a es- ta región murciano en la Co- pa de la Federación Nacio- nal. Este acontecimiento tendrá lu- gar dentro del marco del VII Encuentro de Horticultura Or- namental que todos los años reúne a numerosos profesio- nales del sector. Su organización está a car- go de Asemflor y Mercamur- cia, y el concurso consistirá en la realización de los s i - guientes trabaios: - Trabajo alegórico a la Mu- jer Trabaiadora. - Romo de novia. - Ramo de mano de estilo ro- mántico. - Trabajo sorpresa. - Arreglo y composición de plantas. Para los trabaios, lo organi- zación aportará los moteria-

O Seminario: de agricultor a dor. El enlace input-output en Agrocomercial Del 16 al 18 de Febrero

consumi- el sector

Del 18 al 20 de Febrero ESSEN

O TERRATEC Feria Especializada en la Técnica y Protección del Medio Ambiente. Marzo LElPZlG

VALENCIA

O Alimentaria Del 1 al 6 de Marzo O TRANSLOGO

Feria Especializada de la Técnica del Transpor- te y Loglstica Marzo LElPZlG

BARCELONA

O FLORASUR'94 Del 17 al 20 de Marzo CHlPlONA (Cádiz)

O II Congreso de Educación Ambiental Del 23 a1 25 de Marzo. SEVILLA

O BLUGA'94 Del 9 al 11 de Abril LElPZlG

O EXPO AGRO-ALMERIA Del 23 al 27 de Marzo EL EJIDO (Almería)

O AGROFIMA Del 13 al 17 de Abril ZARAGOZA

0 Gartenbau-Technik Pflanze Salón profesional de técnicas y plantas hortícolas. Del 15 al 17 de Abril STRAELEN

O PAPRO Feria lnternacional de Producción de Materiales de Envase y Embalaje. Del 25 al 31 de Mayo DUSSELDORF

O PROMOVERDE Del 13 al 17 de Abril ZARAGOZA

O EUROAGRO Del 27 al 30 de Abril

O GA'rEC'94 Del 10 al 12 de Junio VALENCIA ERFURT

les para el ramo de mano de estilo romántico, trabaio sorpresa y para el arreglo y composición de lontos. Po- ro los demás tra E ajos o co- da concursante le será obo- nada una bolsa de 40 .000 pesetas como ayudo a la pre oración del certamen y po B rá ser auxiliado por un ayudante que no intervenga en lo realización de los tra- baios. E l ganador del concurso re- cibirá la Copa Asemflor de Arte Floral de la Región de Murcia 1994 y un premio en metálico de 100.000 pesetas. El segundo y tercer clasificado recibirán una copo y todos los concursan- tes un diploma de porticipa- ción.

O Semana Verde de Andalucía Feria del Desarrollo Rural, Forestal y Cinegético. Del 28 de Abril al 1 de Mayo CADlZ

Salón lnternacional de la Economla de la Ali- mentación, Especialidades, lnstalaciones y Equipamiento tknico de establecimientos. -

Junio STUlTGART O III Congreso de Agricultura y Calidad Ambiental en Cataluña El 15 de Mavo GIRONA

O GAFA Feria lnternacional del Jardín. Del 4 al 6 de Septiembre COLONIA

O GALABAU O PARJAP'94 Congreso de Parques y Jardines Públicos. Del 24 al 28 de Mayo

SANTA CRUZ DE TENERIFE XI Saldn Europeo del Urbanismo Verde. Del 15 al 18 de Septiembre NURENBERG

O Fira de Sant Miquel-EUROFRUIT'94 Del 28 de Septiembre al 2 de Octubre LLEIDA

-

O IX Congreso de Microbiología de los Alimentos Del 3 al 5 de Octubre LERIDA

O PLANTEC Feria Monooráfica lnternacional de la Horticultura. Del 29 de septiembre al 2 de Octubre

FRANKFURT

O Semana Verde lnternacional Del 20 al 29 de Enero. 1995 BERLIN

O INTERGARDEN194 Feria del Equipamiento para Jardines, Espacios Verdes y Exteriores. Del 6 al 9 de Octubre MADRID

O AGRITECHNICA Feria lnternacional de la Producción de Plantas. Del 12 al 18 de Noviembre, 1995 HANNOVER

O DLG lnternacional Feria internacional de la produccidn de plantas. Del 28 de Noviembre al 2 de Diciembre, 1995

FRANKFURT

Paro mayor información: Asemflor (Enrique Mortínez) Tel. +34-(9168-2 1 78 2 1 Fax. +34-(9168-21 7 4 15

Feria lnternacional de horticultura ornamental y elementos auxiliares. Del 20 al 23 de Octubre VALENCIA

HORTICULTURA 94-ENER0'94

Page 65: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

1 A R G E N T I N A 1 O ler. Simposio lnternacional sobre Alliaceas comestibles Del 14 al 18 de Marzo MENDOZA

O XVll Congreso Argentino de Horticul- tura y VI Congreso Latinoamericano de Horticultura Septiembre CORDOBA

[ A U S T R A L I A 1 O Australian National Flower Show Del 16 al 18 de Septiembre

MELBOURNE

1 A U S T R I A 1 O Tullener Fair Del 25 al 28 de Aaosto TULLN

1 B E L G I C A O IVAK Del 5 al 7 de Marzo MOOGSTRATEN

O Hortlbel-Europlantshow Del 20 al 22 de Aoosto GENT

O FLOREX Saldn de materiales y equipos para florisras. Del 4 al 8 de Se~tiembre BRUSELAS

C H I L E O EXPOAGR0'94 Exposicidn internacional para los sectores agricola, pecuario, fruticola, agroindustrial y fo- restal. Del 6 al 11 de Septiembre SANTIAGO DE CHILE

1 C O L O M B I A 1 O I Feria de Integración Andiana Del 26 de Febrero al 6 de Marzo

SAN JUAN DE PASTO

1 E . E . U . U . 1. O TPlE Exposicidn de la industria de las plantas tropiceles. Del 20 al 22 de Enero.

FT LAUWDERDALE (Florida)

O Vlll Feria Internacional de las Orqui- deas Del 11 al 13 de Febrero QUITO

1 E G I P T O O Feria lnternacional de El Cairo Del 9 al 22 de Abnl EL CAlRO

INFORMACIONnNFORMATION: F.M.I. - EUROAGRO Apdo. (P.O. Box) 476 - E 46080 Valencia

Tel. 34(9)6 - 386 11 00 - Tlx. 62435 FERIA E Fax 34(9)0 - 363 61 11 - 364 40 64

Dirección telegráfica (Cable): FERlARlO L

Page 66: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

- A

. - . - -- 1. 1 . - Y- - .

-y aaia U- Y G - . . A D E E EOlRE DE 1'1 1 R~C~LTURKET DE 1%- I V r

--: y&. 9 9 4 ~ ~ ~ I I p # i l r / ~ 7

P.O. BOX 108 - 50080 ZARAGOZA (W)

Page 67: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

FERIAS Y CONGRESOS

I E S L D V A Q U L A 1 O Flora Bratislava'94 XV Feria Internacional de la Flor. Del 27 de Abril al 1 de Mavo BRATISLAVA

O Puutarhaekniikka'94 Feria Horfícola Comerc~al de Lepaa Del 1 1 al 14 de Aaosto !&PAA

O FLORATAR'94 Feria Comercial para Floristerias. Del 1 al 3 de Octubre VANTAA

F R A N C I A 1 O HORMATEC ET PAYSAGE Salón internacional de técnicas horticolas, ma- quinaria y del paisaje. Del 3 al 5 de Febrero LYON

O HORTIFLOR Salón profesional de la floristería. Del 6 al 8 de Febrero PARIS

J gP Salón del Vegetal. Del 16 al 18 de Febrero ANGERS

O SIFEL'94 Salón Internacional de las Frutas y Hortalizas. Del 7 al 9 Abril AGEN

O Floralies lnternationales de Nantes Del 6 al 17 de Mayo NANTES

O HORTIMAT Del 5 al 7 de Septiembre ORLEANS

O SIMA-SUD Salón Profesional Internacional de Equipos, Pro- ductos y Servicios de las Producciones Agrarias Mediterráneas. Del 27 al 29 de Septiembre MONTPELLIER

J EUROPLAST'94 Da13 el 7 de Octubre

1 G R E C I A O AGROTICA'94 X Feria Agrícola Internac. de Maquinaria Agrícola. Del 2 al 6 de Febrero SALONICA

H O L A N D A J O Simposio sobre Iluminación Artificial en Cultivos Protegidos Del 23 al 27 de Enero AALSMEER

0 Westfriese Flora Del 21 al 25 de Febrero BOVENKARSPEL

O V.T.B. Salón Profesional del Jardín. Del 24 al 27 de Enero UTRECH

O NTV Del 25 al 28 de Enero AMSTERDAM

Hemos S a Iido de la Rutina!

E S P U E S D E O C H O E D I C I O N E S TENIA Q U E SER ASI. MIFLOR 94, D E ECHO E S E L RESULTADO D E L O QUE HEMOS SEMBRADO E N TODOS ESTOS ANOS, PERO N O S O L O . E S U N P U N T O D E E N - CUENTRO E N CONTINUA EVOLU- CION, S INO Q U E C A D A CITA E S U N A N U E V A E I R R E P E T I B L E OCASION PARA EVOLUCIONAR CON NOSOTROS. MIFLOR '94, D O N D E L A S IDEAS BROTAN

1 8 - 2 0 D E F E B R E R O 1 9 9 4

SALON INTERNAClONAL DEL FLORA - VIVERISMO,

DE LOS ACCESORiOS Y DE LOS EQUPOS

MIFLOR 94 RESERVADO PARA LOS OPERADORES PROFESIONALES

Secretaria operativa ELLEPIELLE s.r.1. - Via Vincenzo Foppa. 7 20144 Milano - Tel. 07-39-214987841 (5 lineas aut.) fax 07-39-214814852

REPRESENTANTE PARA ESPARA CAMERA DI COMMERCIO E INDUSTRIA ITALIANA VER LA SPAGNA (CCIS)

CALLE CRIST~BAL BOROIU. 54 - E - 28003 MADRID TEL. 0115342509 - 5344984 - TELEX 46442 CCIS-E - TELEFAX 01/5345089

HORTICULTURA 94-ENER0'94

Page 68: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

CALENDARIO

O ROKA'94 Salón lnternacional de la Alimentacibn. Del 20 al 23 de Febrero de 1994 UTRECHT

O PLAST'94 Del 2 al 7 de Mayo MlLAN

O FLORMART Del 16 al 18 de Septiembre PADUA

O TECHNOHORTUS Del 2 al 4 de Diciembre PADUA

1 G U I A 1 ENCUENTRO

O MACROPAK'94 Saldn lnternacional del Embalaje. Del 2 al 6 de Mayo UTRECHT

O PLANTARIUM Del 18 al 21 de Agosto BOSKOOP

Encuentro de Horticult~ra

Ornamental

Durante los próximos días 22 y 2 3 d e enero se celebrará en los instalaciones del Mer- cado d e Flores y Plantas d e Mercomurcia el VI1 Encuentro d e Horiicultura Ornamental, d i r ig ido a produciores d e flor cortada y a viveristas d e ~ l a n t a s ornamentales.

O DEMODAGEN Del 6 al 8 de Septlembre PAPENDAL

O Symposium on Horticultural Substra- tes other than soil Del 10 al 16 de Se~tiembre NAALDWIJK

1 I S R A E L O AVIV'94 Expo Exhibicidn lnternacional de la Flor. Del 21 al 26 de Febrero. AVlV

J A P O N Salón de la floristeria. Del 18 al 20 de Septiembre UTRECHT O Hi-Tech Horti-Mation

Del 20 al 23 de Abril TOKYO

O XXlV Congreso lnternacional de Horti- cultura

~ x ~ o s i t o r e s de ámbito nacio- nal e internacional presentarán las últimas novedades y ofer- tas en cuanto a artículos y ser- vicios dentro d e este sector. Todos aquellas empresas sumi- nistradoras d e cualquiera d e los materiales necesarios en el

O Bloemenvak-Tentoosfelling Del 2 al 6 de Noviembre AALSMEER

O Tuinbonwbeurszon Del 7 al 9 de Diciembre GRUBBENVORST

Del 21 al 27 de Agosto KYOTO

ámbito ornamental, como agroquimicos, mallas, plásti- cos, invernaderos, sistemas d e riego, material vegetal, maqui- naria agrícola, instalaciones de frío y calor, herramientas, contenedores, sustratos, tie- rras, etc. .. podrán participar como expositores. Para más información: Tel: +34-19168-86-9 1 - 3 0 Fax: +34-19168-86-6 1-23

I T A L I A O MIFLOR Salón internacional de la flor cortada, plantas ornamentales y equipos horticolas. Del 18 al 20 de Febrero MllAN

O AgroWorld'94 Del 13al 17 de Marzo ALMA-ATA

O 130 Congreso Internacional C.I.P.A. O AGRIMAROC Saldn lnternacional de la Agricultura. Del 19 al 24 de Abril CASABLANCA

Innovación en la produccidn y en el uso de ma- terias plásticas en Agricultura. Del 8 al 11 de Marzo VERONA

Coialuila y Arcrgbn: J. Curla - M. Clara Ctro. Nal. II Km. 639.5 VILASSAR DE MAR Amllcar 184 - 08032 Barcelona Tel. y Fax: (93) 456 77 23

Centra MotM Apartado 235 28230 LAS ROZAS (Madrld) Tel.: (91) 637 64 63 Fax: (91) 636 18 45

Norte: Agrlver C / Fuente Real 1 1 33209 GlJON (Asturias) Tel.: (985) 16 M 86 Fax: (985) 39 85 87

C/ Pablo Iglesias 10 Bajo Apartado 176 20100 RENTERIA (Gulpúzcoa) Tel. y Fax: (943) 52 64 M

NO DUDE EN PEDIRNOS Avda. Ca'i'la 1 CATILOGO, Ctm Nacional 340. Km 425.7 LA GANGOSA - VlCAR (Almerío)

Y LISTAS DE PRECIOS. Tel.: (950) 34 M 58 - Fax: (950) 34 27 w

ie# - M: 33.73.30.1 1 - Telecopia : 33.73. 16 0 Necesitarnos distrouidores para otras regiones de Espc

66 HORTICULTURA 94-ENERO94

Page 69: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

FERIAS Y CONGRESOS

O SIPEC Saldn internacional del plástico, del embalaje y del acondicionamiento. Del 26 al 29 de Mayo CASABLANCA

1 S U E C I A

O Scanpack Feria lnternacional sobre embalaje, materiales de embalaje, de medición, de control, de identifi- caci6n y de transporte. Del 1 1 al 15 de Octubre GOTEBORG

SALON

Aplazado Agri-Embal-Tecfel'94 M E X I C O

0 lnterfood O AGROINDUSTRIAL Feria de Maquinaria Agrícola. Del 27 al 30 de Enero GUADALAJARA

Feria lnternacional para hoteles, restaurantes y catering. Del 11 al 14 de Se~tiembre GOTEBORG

La sexia edición del salón so- bre embaloie, acondiciona- miento suministro de frutas

horta%zas, Agri-Embal-Tec- re1'94, inicialmente prevista para el mes d e febrero d e 1994, queda aplazada a fechas posieriores. Debido a la situación econó- mica aclual, un gran número d e expositores todavía no habían confirmado su partici-

O Foro Agroindustrial México-CE Del 18 al 20 de Mayo CIUDAD DE MEXICO S U I Z A

o OGA Feria suiza de la horticultura y la arboricultura. Del 22 al 23 de Junio OESCHBERG

O SHE'94 Del 3 al 4 de Febrero

1 T U R Q U I A 1 O AQUATEC194 Feria lnternacional de la tecnologla del agua, Discinas v eauioos.

poción d e una manera defini- ~ i v o . Consecuentemente, el comité organizador ha deci- d i d o posiponer lo celebro- c ión del certamen a la espe- ra que se produzca una me- ¡oro que incido en tiempos más favorables.

O Chelsea Flower Show Del 24 al 27 de Mayo LONDRES

O Landscape lndustries Saldn del Paisaje. Del 8 al 9 de Junio STONELEIGH PARK

'Dei 21 al 24 de &eptiernbre - -- ESTAMBUL

L a s fechas que se indican se dan a iíiulo informativo. Esia publicación no se responsabiliza de los cambios y errores que puedan reducirse cuando los organiza- dores no nos remiten ya información suficienie Y con

O Royal Show Del 4 al 7 de Julio STONELEIGH

el iiempo preciso. O Working Nursery Exhibition 13 de Julio GUILDFORD

- I

O Kent NFV Cherry and Solft Fruit Show Del 14 al 15 de Julio MAIDSTONE

-

I p-17

--

Cultivo de zanahoria4 AGRYL P-17. Contra el frio, el granizo, el viento,

los insectos y demás depredadores. AGRYL P-17 crea un microclima favorable al crecimiento,

mejorando enormemente el rendimiento, la calidad y precocidad de los cultivos al aire libre.

IMPORTADOR-DISTRIBUIDOR Ctra. de Nijar,p 110; mRa SmA 04120 LA CANADA (Almería) . Tel.: (950) 29 09 00 - Fax: (950) 29 09 03

O Fleuroselect Convention Heathrow Del 21 al 23 de Julio LONDRES

O Frult Focus 27 de Julio - - -- - - MAIDSTONE

O Four Oaks Trade Show Del 6 al 7 de Septiembre CHESHIRE

O Jersey Trade Show Del 9 al 10 de Septiembre -

~ - - JERSEY

O GLEE lnternational Garden Leisure Exhibition.

LA MANTA PARA SUS CULTIVOS

Del 11 al 13 de Septiembre BlRMlNGHAM

O SCOTGROW 12 de Octubre EDINBURGO

O MARDEN FRUlT SHOW Del 26 al 27 de Octubre DETLING

O Royal Smithfield Show Del 27 al 30 de Noviembre LONDRES

1 R U M A N I A 1 O RAFE'94 Feria de Agricultura, Alimentación e Industrias Alirnentarias. Del 18 al 22 de Abril BUCAREST

-

HORTICULTURA 94-ENER0'94 67

Page 70: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

El sector de la osr recolección en materia de envases y embalajes estuvo ampliamente representado en una feria localizada en una de las regiones más importantes en la producción hortícola como es Huelva, y dentro de ella Lepe. En la fotografía superior izq., stand de Plásticos Alcira, representante de Plasal. Arriba a la dcha., Netpak, S.A. Abajo a la izq., una envasadora de R.G.D. y en la otra fotografía, el stand de Ulma.

El comercio agrícola en Huelva

Agrocosta '93, a la sexta edición de la Feria Agrícola de Lepe acudieron unos 20.000 visitantes.

El pasado 17 de noviembre se ina- guró en Lepe (Huelva) Agrocosta '93. Con el patrocinio y la organiza- ción de l a Caja Rural de Huelva, y la colaboración de Agrocosta y la So- ciedad Española de Ciencias Hortí- colas, se puso de manifiesto la im- portancia de esta convocatoria que reúne al sector productivo y a todo su entorno de suministros de produc- tos y servicios.

Con más de 20.000 visitantes y una cifra de negocio entorno a los 800 millones de pesetas, denota de forma clara y contundente la potencialidad del sector.

El Ayuntamiento de Lepe, en la persona de su alcalde, consciente de l a importancia de este acontecimien- to para el municipio, no ha escatima- do medios para que fuera un éxito.

Para lelamente, se desarrol laron

HORTICULTURA 94-ENER0'94

Page 71: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

FERIAS

Todos los sectores relacionados con la producción hortícola estuvieron presentes en Agrocosta'93: fertilizantes, fitosanitarios, agroquímicos, maquinaria, viveros, riegos, instituciones ... En la fotografía inferior izq., stand de Codiagro. Abajo a la dcha., Viveros Alcanar. Al lado, Dosagro.

unas Jornadas Técnicas Agrícolas durante los días 17, 18 y 19, en las que el tema común ha sido el cultivo de la fresa. Ponencias tales como: «La post-recolección del fresón», de Miguel Angel Albí Romero, así co- mo otras que trataron temas relevan- tes como: «Los tratamientos post-re- colección», «La calidad sensorial», «La carectización isoenzimática», «La mejora genCtica del fresónn,

etc ..... fueron el centro de atención. Lo que si hemos apreciado en el

ambiente es la preocupación por ese Mercado Común, saturado de pro- ductos. Estamos asistiendo a la mi- gración de técnicos a Marruecos, que van en busca de unos costes de pro- ducción más bajos. Técnicos y pro- ductores deben ser conscientes de lo que están haciendo. ¿Por qué regalar la tecnología a un competidor?,

E 1 acuerdo Euromagrebí, ha originado

de una comisión de seguimiento que ha dictado una serie de recomendaciones para el período 1997-2000.

HORTICULTURA 94-ENER0'94 69

Page 72: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

A la izquierda de la imagen,

Leocadio Martin Rite,

Consejero de Agricultura

y Pesca de la Junta

de Andalucía, y a su lado

José Oria Galloso, alcalde de Lepe,

durante la jornada de inauguración de Agrocosta'93

en Lepe el pasado mes de noviembre.

¿Qué haremos el día de mañana para evitar que nuestras propias armas se vuelvan en contra nuestra?.

El acuerdo Euromagrebí, ha origi- nado la creación de una comisión de seguimiento que ha dictado una serie de recomendaciones para planificar este importante acontecimiento. Las recomendaciones, para el período 1997-2000, son las siguientes: - aumento de contingentes (tomate

fresco, patata temprana, cítricos) en un 3 - 5% anual;

- ampliación del contingente de flo- res de 750 Tm a 2.500 Tm con incre- mento del 3% anual;

- comunitarización del régimen es- pecial de Francia con Marruecos. Aumento del 3% anual de contingen- te:

I 1 -. examen del acuerdo en el año 2.000.

Estos datos citados fueron expues- tos en público por Felipe González,

1 ..,A Drip es ~ i a i r u i a de tubería i n t ~ r a i . ui conjunto en el que tubería y gotem se conforman durante el proceso de fabricaci6n, dando como d t a d o un conjunto de unidades emisoras, espaciadas a voluntad del cliente.

VENTAJAS S? k-5'4 DEL SISTEMA

Posibilidad de mecanización en las labores de tendido y recogida.

~amaÍes de gran longitud. Excelente uniformidad de riep.E@or de

ateeoría "A' ~avbricado I materiales de

RENiABLE

'Itvin Drops Ibenca S.A. cfea sistemas de riega que suponen mejoras técnicas y ventajas I

presidente de ASAJA (CEA), en los encuentros empresariales sobre la Dieta Mediterránea, celebrados en Sevilla los pasados días 18 y 19 de noviembre. Así mismo manifestó que una serie de medidas puestas en marcha por la Comunidad, tales co- mo:

- disminución de los aranceles en un 36%;

- obligación de importar el 5% del consumo interno de los productos agrarios;

- disminución de las restituciones a la exportación:

- un 36% en cantidad monetaria de las ayudas,

- un 21% en el volumen de la ex- portación;

traerían unas consecuencias inme- diatas tales como:

- aumento del abandono de las tie- rras (En España se podría alcanzar el millón y medio de Ha); - Disminución de la renta agraria

en un 20%; - pérdidas de 2.000.000 de puestos

de trabajos; - disminución de la producción

agrícola final en un 18%. Todas estas cifras manifiestan de

forma natural la incertidumbre del sector productivo.

ESUS DE VICENTE -

HORTICULTURA 94-ENER0'94

Page 73: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

FERIAS

SNA, la gran feria del sur

Desde el 29 de julio hasta el 1 de agosto de 1993, tuvo lugar en la ciu- dad de Atlanta (Georgia) la gran fe- ria hortícola del sur d e los Estados Unidos. Organizado por la asocia- ción de viveristas del sur (SNA), es- - te certamen agrupó a 1.200 exposito-

Organizado por la SNA, este certamen agrupó a res de todos los ámbitos de la horti- cultura en el palacio de congresos de

1.200 expositores de todos los ámbitos de la horticultura Atlanta. La asociación de viveristas en el palacio de congresos de Atlanta, (Georgia-E.E. U. U.). del sur engloba a los estados d e Ala-

bama, Arkansas, Florida, Georgia,

de Electro Guard Corporation.

El saco de plástico retráctil se acopla

a los canalones de recogida

de agua de los tejados

de las casas y distribuye

el agua en el jardín.

Al lado, Nomix

presento sus aparatos

para la distribución de herbicidas

de diseño ergonómico.

En la,fotografía superior,

sistema Rainauard

Kentucky, Louisiana, MarylLnd, Mississippi, Missouri, Carolina del Norte, Oklahoma, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Virginia y West Virginia.

Previamente al certamen se organi- zaron unas jornadas técnicas, duran- te las cuales se presentaron más de un centenar d e trabajos técnicos y científicos desarrollados en las dis- tintas universidades y centros de in- vestigación d e los estados del sur. También durante la feria tuvieron lu- gar una serie de conferencias sobre la Xerojardinería, donde diversos paisajistas presentaron obras de jar- dinería realizadas en el área metro- politana de Atlanta siguiendo las pautas de la Xerojardinería. A la vez, se ofrecieron una serie de semi- narios sobre técnicas comerciales que fueron muy bien acogidos por los visitantes d e la feria.

Resumimos a continuación algunas de las novedades y productos de es- pecial interés presentados en el cer- tamen:

- Semil las. Amturf exponía sus kits de flores silvestres, presentados en sacos de 6 kg que contenían una mezcla de semillas de distintas flo- res silvestres en un material de mul- ching preabonado. El contenido de estos sacos se extiende directamente sobre el suelo labrado, proporcionan- do todos los ingredientes necesarios para la correcta germinación de las semillas. Amturf ofrecía también, presentados d e un modo similar, mezclas de gramíneas y leguminosas para controlar la erosión en taludes y mezclas d e semillas de césped para recebo y resiembra. La empresa Ba- renbrug presentó sus mezclas d e se- millas de césped ((ahorradoras de agua», a base d e Fesfuca al ta.

- Piedras decorativas. Agrestech Industries Ltd. presentó la gama de productos «Woodcrete», bloques prensados a base de una mezcla de madera, arena y cemento. Estos ma-

HORTICULTURA 94-ENER0'94 71

Page 74: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Sistema Echo presentado por East Coast Designs para el manejo de cestas colgantes en invernaderos.

E n semillas, Amturf expuso sus kits de flores silvestres,

presentados en sacos con una mezcla de semillas en un material de mulching preabonado. Amturf ofreció mezclas de gramíneas y leguminosas para controlar la erosión en taludes y semillas de céspes para recebo y resiembra. Barenbrug presentó sus mezclas de césped uahorradoras de agua», a base de Festuca alta.

[eriales se utilizan en jardinería para el pavimentado de patios, bordes de piscinas o zonas de juegos; los blo- ques pesan menos que el cemento so- lo y pueden serrarse y clavarse en el suelo. Se presentan en distintos colo- res, formas y tamaños.

- Sustratos. Vergro ofrecía distin- tos sustratos de cultivo, entre ellos, la mezcla a base de arcilla calcinada «Klay mix». Gro-Bark presentó sus- tratos a base de cáscaras de cacahue- te y Michigan Peat Company pre- sentó sus sustratos a base de lana de roca «Baccto Rockwool 30 Blend», estos sustratos consisten en una mez- cla de turba, perlita y lana de roca, a la que se añaden agentes mojantes y microelementos.

- Reguladores de crecimiento. Una de las novedades más comentadas durante el certamen fué la presenta- da por Griffin: «Spin Out», que con- siste en u n regulador de crecimiento que se aplica a la superficie interior de los contenedores e impide el cre- cimiento de las raíces, que de este modo no crecen en círculo. Las raí- ces de las plantas cultivadas en con- tenedores se desarrollan en la super- ficie interior del contenedor dando lugar a formaciones circulares; cuan- do las plantas son trasplantadas en los jardines, las raíces suelen cons- treñirse entre ellas, dando lugar a una parada del crecimiento y muchas veces a la muerte del árbol o arbus- to, que puede tener lugar incluso va- rios años después del trasplante.

« S ~ i n Out» consiste en una cubierta de latex en agua y el propio reci- piente que contiene el producto pue- de ser reciclado para su uso como contenedor en el vivero.

- Abonos. Pro-Sol mesentaba abo- nos solubles en paquetes de material también soluble, de muy fácil aplica- ción. Estos paquetes, que están reali- zados a base de un material similar en aspecto al plástico, incluyen la dosis adecuada de modo que uno s6- lo tiene que verter el abono, con pa- quete incluido en un tanque de agua.

- Riego. RainBird presentó sus ca- jas de control ~Turfmasterm y «Mira- gen. «Turfmaster» tiene un diseño electromecánico híbrido que facilita su uso, con capacidad de controlar hasta 24 estaciónes. «Mirage» tiene capacidad de control de 48 estacio- nes. Ambos sistemas están encerra- dos en una caja de acero inoxidable. RainBird presentó también su nueva gama de aspersores «Rain Curtainn con distintos accesorios según su USO.

- Maquinaria y accesorios. Black- more Company Inc. presentaba ma- quinaria diversa para la siembra di- recta en bandejas. Nomix presentó sus aparatos de diseño ergonómico para la distribución de herbicidas: su sistema elimina los procesos de dosi- ficación y mezclado, resultando más cómodos y seguros para la persona que los utiliza. Pop Light Inc. pre- sentaba sus lámparas emergentes, que permanecen bajo la tierra cuan- do están apagadas, ideales para zo- nas de césped, puesto que permiten que se siegue por encima de ellas y son muy adecuadas para zonas de tráfico elevado o propensas a los ac- tos vandálicos. McConkey-Gleason, Inc. ofrecía maquinaria automática para el llenado de macetas o bande- jas, mezcladoras de sustratos, llena- doras de sacos, siembra y distinta maquinaria para el transporte de ma- cetas dentro del invernadero. Werts & Associates presentó su aplicador manual de abono «Ezy-Ply» para jar- dinería que consiste en un tubo en el que se puede medir una dosis con- creta y distribuye el abono en la base de la planta. Electro Guard Corpo- ration presentó «Rainguard», saco de plastico retráctil que se acopla a los canalones de recogida de agua de los tejados de las casas y recoge el agua de lluvia. Cuando llueve, el sis- tema se desplaza mediante unas rue-

HORTICULTURA 94-ENERO94

Page 75: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

FERIAS

das y permite recoger el agua y dis- tribuirla en el jardín mediante cho- rrillos.

- Materiales para invernaderos. Armin presentó el copolímero «Tuf- fliteo, material de cubierta para in- vernaderos, de elevada transmisión lumínica, protección anti-condensa- ción, gran duración y aplicación sen- cilla. Jaderloon ofrecía toda clase de invernaderos y accesorios, así co- mo servicios de instalación. También presentaron su sistema exclusivo «Rollox» que permite fijar el plásti- co de la cubierta del invernadero de un modo eficaz. East Coast Designs Inc. presentó el sistema «Echo» de manejo de cestas colgantes en inver- naderos. Este sistema consiste en una cinta transportadora que lleva las cestas colgantes a traves del in -

vernadero hasta una zona donde se añade agua o fertilizantes, permitien- do de este modo la optimización del espacio al ser posible cubrir la totali- dad del suelo con otros cultivos. East Coast Designs presentó tam- bién el sistema «Boom» de nebuliza- ción y riego automatizado que con- siste en un sistema móvil que se des- plaza sobre las banquetas en los in- vernaderos. Otro producto interesan- te de la misma empresa es el «Hose trackm. sistema de enrollado de rnan- gueras para invernaderos que permi- te alargar la manguera tanto como sea necesario a la vez que esta queda suspendida evitando su contacto con el suelo.

- Contenedores. Zarn Inc. ofrecía contenedores a base de plástico reci- clado y con un sistema de diseño es-

Arriba, la Xerojardinería estuvo presente en el certamen: en la foto el stand del Consejo para la Conservación de Agua de Georgia. Aba'o, también en Atlanta nos encontramos con Mee Fog, quienes instalaron los sistemas de nebulizaci6n en la Expo-92.

na de las novedades más comentadas u durante el certamen

fue la presentada por Griffin: «Spin Out», que consiste en un regulador de crecimiento que se aplica a la superficie interior de los contenedores e impide el crecimiento de las raíces, que de este modo no crecen en círculo.

pecial que permite separar con facili- dad los contenedores apilados. Cerh- mica de España S.A., con sede en Miami, Florida, presentó su amplia gama de macetas, jardineras y com- plementos de cerámica.

Hold Em Inc. presentó sus conte- nedores de aluminio corrugado «The Acceleratorn con rendijas verticales y horizontales para la poda radicular aérea (poda natural que tiene lugar cuando las raíces se ponen en con- tacto con el aire). Este contenedor evita también el crecimiento circular de las raíces.

SILVIA BURES

HORTICULTURA 94-ENER0'94

Page 76: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Stand de Comet Consultores, S.L.

en Hortimostra'93. De izq. a dcha.:

Henk B.; Silvia den Bestern,

coordinadora de Vek-Comet Consultores;

Mónica Bedós, gerente de Cornet;

Claudio Lijalad, autor habitual

en nuestro grupo editorial y consultor

en floricultura; Pere Papaseit,

director de Ediciones de Horticultura; Lourdes Miras,

técnico en marketing

de Comet Consultores;

y, Gerard Vandecram, experto

en marketing hortícola.

Hort imost ra993, una cita

que no defraudó Hortimostra, un año más, ha demostrado

que no sólo se trata de una feria de carácter local, ya que año tras año va siendo más numerosa la participación de expositores y ha quedado patente el incremento en número

de visitantes tanto de España como de otros paises. --

A finales del año pasado, exactamen- te los días 27 y 28 de noviembre, tuvo lugar la edición de Hortimostra'93 que anualmente se viene celebrando en las propias instalaciones del Mer- cat de Flor i Planta Ornamental de Ca- talunya en Vilassar de Mar (Barcelo- na). También un año más, viene de- mostrando que no sólo se trata de una feria de carácter local, ya que año tras año viene siendo mucho más numero- sa la participación de expositores y a su vez queda patente el incremento en número de visitantes tanto del resto de España como de otros países.

En cifras, más de 5.000 personas visitaron Hortimostra, de los cuales

600 eran mayoristas de planta orna- mental y flor cortada, sobre 900 del sector de la floristería, 1.500 produc- tores de ornamentales y el resto, vi- sitantes relacionados con las diver- sas líneas existentes siempre alrede- dor del mundo ornamental.

En cuanto a expositores, de un total de 109 empresas, 1 1 estaban relacio- nadas con la producción y comercia- lización de flor cortada y planta or- namental, 20 dentro de los comple- mentos de la jardinería y floristería, 23 productores y comercializadores de planta semielaborada, 35 comple- mentos de producción y los restantes acogiendo a escuelas. asociaciones y

publicaciones del sector. En aspecto y ambiente, ni que decir

tiene que en todo momento se respi- raba un aire de ganas d e participa- ción y de trabajar día a día por con- seguir mayor calidad y profesionali- dad en todos los campos. De hecho, la exposisición de flor cortada y planta ornamental en maceta dejaba ver el resto, adquirido por los produ- tores participantes, matizando la cla- ra superioridad en calidad que con todo respeto, eclipsaba a las prime- ras exposiciones en sus comienzos.

En esta ocasi6n igual que el año pa- sado, también hubo una gran cena aunque con iin significado ligera- mente especial, que que se celebraba el X Aniversario del Mercat, inagu- rado el 30 de septiembre de 1983 y que desde entonces ha jugado un pa- pel muy importante para este sector, como dejó bien claro su presidente Llorenc Vila i Tolra en su discurso durante la cena. En él también hizo mención al papel que el Mercat puede jugar en Europa, y de hecho va a ju- gar, ya que el espíritu luchador de la zona consigue todo lo que se propone y el reto lanzado por LI. Vila es segu- ro que no ha caído en saco roto.

INDE

HORTICULTURA 94-ENER0'94

Page 77: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

FERIAS

Algunos stands de Hortimostra'93. En la fotografia superior izq., un agricultor, de cartón, que parece muy satisfecho con los productos de Basf, en este caso Nitrofoska; en la fotografia central izq., muestra de la oferta de Pliísticos Odena; y en la fotografia superior central, el práctico sistema de malla para el envasado y transporte de plantas ornamentales. En las dos fotografías superiores (dcha.), dos empresas de sustratos independientes pero con cierto grado de parentesco. En la fotografia superior dcha., stand de Prodeasa y en la fotografía central dcha., Bures, que en esta ocasión presentó la nueva línea de productos KB. Al lado, de los stands institucionales llamó la atención la exposición del quiosco)^ diseñado para la venta de flores y plantas en las calles de Barcelona.

HORTICULTURA 94-ENER0'94 75

Page 78: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

RECORTES --

AGROQUIMICOS

Dominando el tiempo y espacio

Las fechas primaverales comienzan a apuntar y en- tre otras muchas cosas, implica el que los viveris- tas comiencen a prepararse para realizar sus ventas y por lo tanto llenar los vi- veros «a tope». Los gastos de calefacción son muy al- tos, las cantidades produ- cidas primarán la campa- ña, etc . . . componentes ha- bituales ano a año.

De todos es sabido que pa- ra que una planta crezca con su tamaño compacto adecuado necesita un espa- cio determinado por u n i - dad, una iluminación ade- cuada, abonado y tempera- tura correcta, nivel de hu- medad óptimo sobre todo en riego, etc ... pero cuan- do se lucha contra reloj, muchos de estos paráme- tros quedan en el caso de la mayoría de los produc- tores en estado muy desa- justado, teniendo entonces que recurrir a la utiliza- ción de reguladores de crecimiento como elemen- to corrector precisamente de estos desajustes.

Estos productos químicos dan respuesta muy dispar según momento y en la es- pecie en que se aplique. También existen diferen- tes materiales activos con distintos formulados que

necesitan de u n importante grado de técnica en su aplicación para obtener respuestas satisfactorias.

Podemos encontrar en el mercado materias activas reguladoras de crecimien- lo a nivel ornamental co- mo Paclobutrazol o Anci- rnidol entre otros, pero es quizás el Clomercuat y el Daminocida los más utili- zados en este campo. Este último, antes conocido co- mo Alar y que en estos momentos se puede conse- guir perfectamente ya en España con el nombre co- mercial de B-NINE.

Es importante matizar va- rios puntos como el que la utilización de estos pro- ductos debe de realizarse con resultados ya conoci- dos, debiéndose probar en caso de inexperiencia. Que su aplicación no sólo es específica a corregir de- fectos técnicos de produc- ción, sino que en muchos casos se convierten en ver- daderos protagonistas para poder alcanzar un determi- nado efecto ornamental en especies concretas. Y qui- zás un punto importante es que se trata de una herra- mienta mas de trabajo con sus limitaciones propias, por lo que resulta obvio el exagerar sus cualidades y quejarse a posteriori de sus resultados.

Como ejemplos de dosis de utilización en plantas ornamentales y florales para controlar su tamaño y actuar en su momento de floración se pueden dar al- gunos datos, aunque siem- pre hay que tener la expe- riencia propia para evitar sorpresas de última hora. A pesar de ello, el tema se complica puesto que tanto la metodología de aplica- ción como la variedad en sí, marcan de forma muy concreta sus resultados.

Como ejemplo, el produc- to B-NINE (conocido tam- bién como Alar) cuya ma- teria activa es el Damino- zida en una riqueza del 85%, actúa eficazmaente sobre crisantemos, horten- sias, cyclamen, poinsettia, azalea, gloxinia ..., y en nu- merosas especies de plantas de temporada como agera- tum, begonias, coleus, petu- nias, etc ... siendo su dosis de aplicación via foliar en- tre el 0,2-0,35% en uno o varios tratamientos según caso particular.

POSRECOLECCION

Tomates maduros

pero firmes

Para el consumidor de ciu- dad, normalmente abasteci- do con productos que llevan vanos días cosechados, es casi imposible disfrutar de un tomate en sus mejores condiciones tanto desde el punto de vista de sabor, aro- ma como textura. Los mis- mos factores que desencade- nan el desarrollo del sabor y del aroma provocan el au- mento de la concentración de la enzima poligalacturo- nasa. Ésta disuelve la pecti- na que cementa entre sí las paredes de las células, lo que produce la pérdida de firmeza de los tejidos, una característica texturalmente indeseable. Así pues, es una vieja aspiración obtener to- mates de buen sabor y aro- ma y que, a la vez, manten- gan la firmeza.

Esto ha sido logrado por el Dr. Grierson y su equipo, de la Universidad de Not- tigham, a través de la tec- nología denominada «anti- sentido». Ello implica que el gen responsable de la síntesis de poligalacturo- nasa es sustituido por su inverso, con lo cual el fru-

to pierde la capacidad de producir esta enzima, al tiempo que los genes regu- ladores del desarrollo de los compuestos a los que se debe el sabor y aroma ca- racterísticos de la madurez, permanecen inalterados.

Las compañías de semillas ya trabajan con este avance de la investigación. Es el caso de Zeneca Seeds y de Petoseed de Saticoy, Cali- fornia, que están ensayando variedades a las que se ha incorporado el gen antisen- tido. Este trabajo se realiza en conjunto con importan- tes firmas comercializado- ras de tomate como son Do- le Fresh Vegetables Inc., Hunt-Wesson y Kagome. Para estas dos últimas, de- dicadas a la industrializa- ción, la importancia de las variedades incapaces de producir poligalacturonasa radica en que podría redu- cirse o eliminarse el proce- so de calentamiento al que se someten los tomates. Es- te tratamiento tiene por ob- jetivo reducir la actividad de la enzima del ablanda- miento para evitar que con- tinúe actuando sobre la pec- tina. El calentamiento, ade- más de ser caro. actúa ne- gativamente tanto sobre el sabor como el aroma. El poder evitarlo o reducirlo daría lugar a un producto mejor.

Fuentes: Gallego, P.P., S. Picton, J.E. Gray, L. Whotton & D. Grierson ( 1 993). Biología molecu- lar de la maduracidn del fruto de tomate: obtenci6n y utilización de plantas frarisgénicas. 111 Simposio Nacional sobre Madura- ción y Posrecolección de Frutos y Hortalizas, Sevi- lla, España, 3 y 4 de junio. Mabber, T. (1993). Texture control in tomaroes. Prophyta, june: 24-25.

76 HORTICULTURA 94-ENERO94

Page 79: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

R E C O R T E S

Rajaduras (cracking) de la piel en tomates de invernadero

DESCRIPCION: La llnea de microaspersores intercambiables IRRIMON es la gama más completa de microaspersores y difusores para solucionar cualquier problema de riego.

NORMAS: Los microaspersores y difusores IRRIMON son fabricados de acuerdo con la Norma UNE 68.073 y bajo nuestro sistema de calidad y prevencibn de defectos basados en las normas ISO 9000.

USOS Y APLICACIONES: Se utilizan principalmente para el riego de verduras, frutales. flores, plantas ornamentales, cultivos en contenedor, semilleros, Iombricultura. etc., as1 como en aplicaciones anti-heladas, refrigeración de invernaderos. etc.

COMPORTAMIENTO EN EL CAMPO: Los microaspersores IRRIMON se encuentran instalados y trabajando con lx i to en muy diferentes cultivos bajo condiciones climáticas muy diversas. Existen más de 2.000.000 de microaspersores trabajando en palses tan diversos como Australia. España, Marruecos. Italia, Libia. etc.

0 GRUPO MONDRAGON

Plan de Producción Integral -

Comet Consultores S.L. material vegetal y sis- pertos de Comet. ha diseñado una estrate- temas de reproduc-

Avd de la Senyeta, 17, 46133 MELIANA (Valencia) Tels (96 1491266 - 1491212 - 1493563 - 1493601 iqx: (96) 148 00 83 - TBlex: 65033

- -- -- -

y hojas m s gruesas y mejor floración. Pero con la poda de frutos también se aumentó el porcentaje de fruta con rajado y la seve- ridad de los daos. La defoliaci6n no tuvo efecto en ninguno de los índices. En el se- gundo trabajo (otoño 1991) disminuyeron las rajaduras en la piel, a medida que avanzaba la estación. De estas experiencias puede deducirse que el rajado est relacio- nado con la cantidad de asimilatos, pues la robustez de las plan- tas con poda de fru- tos, sugiere la presen- cia de excesivas re- servas de carbohidra- tos.

Ehret, D.L., T. Hel- mer & J.W. Hall ( 1 993). Cuticle ckac- king in tomato fruit. Journal of Horticultu-

1 ral Scieiice 68(2):

- - - -

El problcma de las ra- / o tensiones sobre la

gia empresarial deno- minada "Plan de Pro- ducción Integral". En ella se engloban aspec- tos relacionados con di- ferentes áreas de inte- rés: marketing (precios, formatos, presentación y distribución a nivel local, estatal y comuni-

H O R T I C U L T U R A 94-ENER0'94

de las fuerzas físicas 1 gor y tuvieron ramas 1 195201. !

jaduras que única- mente producen daos finos en la piel, loca-

superficie del fruto, consecuencia de la absorción de agua.

explotación bajo el tario), descripción y asesoramiento técnico Tel: +34-(9)3-750- 10- 1 1 análisis de variedades, y científico de los ex- F ~ x : +34-(9))-750-28-38

Entre las numerosas in- ción, plan de cultivo, vestigaciones realizadas, plagas y enfermeda-

destaca "Begonia Ela- des (descripción, pre- tior", producto de gran vención y lucha) y

éxito en Europa y con análisis de trabajo, I grandes perspectivas en costes y beneficio. 1

el mercado nacional. Estos planes se adap-

Para más informa- tan a las condiciones específicas de cada

lizadas generalmente De esto se deduce l

en la zona del cáliz, 1 que los frutos mayo- aunque pueden cubrir 1 res son m s suscepti- la totalidad de la su- 1 bles de rajaduras, lo perficie del fruto, ya cual es defendido por era conocido y des- / muchos investigado- crito a principios de / res. La poda de hojas, siglo. Los primeros 1 as como de frutos, estudios las relacio- ' afectan el crecimien- naron con la lluvia, to y tamaño final de i fotoperíodo y radia- los frutos. D. L. Ehret cii>n, determinando ! y colaboradores han que su ocurrencia es 1 publicado los resulta- estacional, con una , dos de estudios en menor incidencia en que se analizó la in- otofio. A diferencia / fluencia de la poda de del anterior, el otro , hoja y frutos sobre la tipo de rajadura que rajadura y su relación sufren los tomates 1 en los cambios de produce lesiones ra- , crecimiento.

ción: Comet Consul- tores, S.L.

diales o concéntricas formadas por profun- das grietas en la parte externa del pericar- pio.

En el primer trabajo (verano 1991), el re- sultado del aclare0 de frutos hizo que los restantes en planta

Las rajaduras finas se 1 aumentaran su peso aceptan con frecuen- 1 en un 5060%. Las cia como el resultado 1 matas ganaron en vi-

I

Page 80: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Todas las Bandejas

d

(/ Bandejas forestaíes de plltico. (/ Maquinaria para semilleros forestales. d Conjunta de siembra de semilla desnuda

SABE QUE CON EL POSTE m=" PU EDE USTED EM PARRAR CUALQU l ER FRUTAL U HORTALIZA?

Kiwis, frambuesas. groselleros, viña,

. - - manzanos, melocotoneros, tomates, C:- pepinos, melones, etc ...

TODO TIENE SU SOLUCION CON IZIIFH-

Hilo-AtIag-Bayco @) - El hilo sintético ideal para viticultura, ahoncultura e invernaderos. ..

ELEVADA RESISTENCIA LARGA DURACION: INALTERABLE A FlTOQUlMlCOS Y ACCION SOLAR FACIL APLICACION (6.5 veces mes ligero que el alambre) NO NECESITA RETENSADOS

~istribuidores de:

sCHMoLZ + BiCKENBACH

Aaas-Baycd@ 'MAIRA' @

G O N T H E R , S . A .

DEPARTAMENTO AGROPECUARIO Polígono Salas

08830 cl. sANT Bol de DEL la LLoBREGAT 6 Barcelona

(93) b3OMa2 - Fax: (93) 630 so*ceenor mar tnlormasrdn y cstdtogo UB p r m ~ r i o r

Page 81: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

RECORTES

HORTICULTURA 94-ENER0'94 79

re, Arboriculture et Horti- culture, de los resultados que obtuvieron ensayando, en invernadero, diferentes ciclos de producción. Para obtener una cosecha de ca- lidad a partir de principios de junio, la siembra debe realizarse entre octubre y noviembre, para transplan- tar en febrero. Para la ilu- minación natural existente en la latitud donde se re- aliza el ensayo, las siem- bras más tardías, si bien florecen en la misma épo- ca, dan un producto de menor calidad. Las plantas no deben pinzarse, pues si bien el retraso en la reco- lección no supera los diez días, la longitud de los ta- llos es inferior en un 20% en términos medios a los de plantas no pinzadas. Igualmente, una segunda recolección en plantas no pinzadas tendra tallos de menor calidad (tallos de una longitud inferior a un 30%). En consecuencia, es preferible intentar escalo- nar la recolección influ- yendo sobre el crecimiento y la duración de la fase ju- venil de las plantas.

En el artículo aparece grafi- cada la longitud de los tallos en función de la duración del ciclo de cultivo, quedan- do perfectamente definido que cuanto mayor sea este último, más altura tendrán los tallos Aunque no se ha trabajado con iluminación artificial, es de prever que su aplicación permitiría ate- lerar la floración.

INVESTIGACioN

El sombreado, ;solución para

el plateado de la hoja

del calabacín?

Las plantas de calabacín

camente a la cutícula.

Estas últimas han sido es- tudiadas por Ehret y cola- boradores, quienes evalua- ron el efecto d e la poda, tanto de hojas como de frutos, trabajando en dos épocas (principios del ve- rano y otoño). La conclu- sión a que llegan es que todo aquel lo que tenga co- mo consecuencia que los frutos sean d e mayor tama- ño, hace que también estén más afectados por rajadu- ras cuticulares. Cuando se ralean frutos, los remanen- tes disponen de más nu- trientes para crecer y, por tanto, son más grandes, A medida que avanza el oto- ño, la fotosíntesis dismi- nuye; en consecuencia, también los nutrientes que migran a los frutos, con lo que el porcentaje de super- ficie afectada y la severidad de los daños, disminuyen.

Fuente: Ehret, D.L., T. Helmer & J.W. Hall (1 993). Cuticle cracking in tomato fruit. J. of Horti- cultural Science 68(2): 195-201.

PRODUCCION ORNAM,ENTAL

Li~ianfhus para finales

de primavera

Lisianthus (Eustoma). un cultivo relativamente re- ciente, e s aún objeto de es- tudio en distintos países, con el fin de ajustar la tec- nología y calendario de producción a la obtención de una cosecha de calidad. Uno d e ellos e s Suiza (45- 48" latitud norte), donde s e trabaja en esta especie en la Estación Federal de Investigaciones Agronómi- cas de Changis.

A. Reist da cuenta, en el número 4 d e 1992 d e la Revue Suisse de Viticultu-

VARIEDADES

El dulzor: duna virtud?

¿Quién no guarda en el re- cuerdo' entre los agradables, el de los bo- n i a t o ~ ? Sin embargo, no todas las variedades son iguales en este aspecto. Teresa M' y laboradores han estudiado los motivos por los que unas son más dulces que otras. Sus conclusiones, publicadas en número de 1993 del J. Amer. Soc. Hort. Sci., demuestran que el dulzor depende tanto del contenido inicial de azúcares como de los cam- bios que éstos últimos su- fren durante la cocción.

Contra lo que pudiera pen- sarse, el interés e s en va- riedades lo menos dulces posibles, con el fin que pueda usárselas en forma similar a las patatas. Esto reviste interés en países donde los boniatos consti- tuyen una fuente importan- te d e energía para alimen- tación humana.

PRODUCCION HORTICOLA

La densidad en e'

productivo de la fresa

CVm Hapil

no se l a había prestado mucha aten- ción a la iniciación floral de las fresas, desde la ópti- ca de diferentes densidades de plantación. Wright, C.J. & A.K. Sandrang (1993) han realizado varios traba- jos que donde estudian la relación entre densidad de plantación y cosecha.

El aumento de densidad produce un número menor de inflorescencias por bro-

te, sugiriendo la compe- tencia entre las plantas por la luz, agua y nutrientes, lo que afecta la iniciación floral. Además, un desa- rrollo vegetativo vigoroso, merma el rendimiento aun- que se utilicen reguladores de crecimiento. Los estu- dios, comenzados en abril de 1988, se hicieron en ba- se a de 44! 25, 1 1 y 5 plantas por metro cuadrado. Hasta el 3 0 de mayo no registraron diferencias significativas. Luego de ese momento el número de coronas sumen- t6 llamativamente en las

de plantación menores.

A pesar d e que las plantas cultivadas a menor densi- dad produjeron un mayor número de flores, el máxi- mo número de frutos por inflorescencia se d io en la plantación cuya densidad era de 25 plantas por m2 que, además, produjo la floración más temprana. Esta precocidad de las

bajas puede te- ner una considerable im- portancia comercial en sis- temas de producción tem- pranos.

Wright, C.J. & A.K. San- drang (1993). Density ef- fects on vegetative and re- productive development in strawberry cv. Hapil. Jour- naI o f Horticultura1 Scien- c ie 68(2): 231 -236.

PRODUCCIONHORTICOLA

Tomate: rajaduras

cuf iculare~

En tomate se diferencian varios tipos de rajaduras. Unas grandes y pene- tran en la carne, disponién- dose ya sea en forma radial o concéntrica. Olras, en cambio, producen daños su- perficiaies, que afectan úni-

Page 82: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

RECORTES

afectadas de «plateado» presentan hojas de este co- lor y frutos con tonos ama- rillentos. Una hoja afecta- da en toda su superficie de plateado reduce su capaci- dad fotosintética en un 30%, lo que tiene por con- secuencia una merma en la producción y la calidad de la cosecha.

De etiología desconocida, varios son los grupos de investigación en el mundo que se han ocupado d e es- te problema. Conclusiones de trabajos recientes de- fienden la teoría de que el platcado es un desorden fi- siológico y se descarta la idea, muy extendida, que la causa del plateado es un virus.

Investigadores israelíes lo achacan a la excesiva se- quedad de los terrenos y científicos norteamerica- nos lo relacionan con la presencia de las moscas blancas del tabaco, Bemi- sia tabaci.

En Canarias, donde la pro- ducción de calabacín s61o en la provincia de Santa Cruz d e Tenerife alcanza las 7.516 toneladas, se tra- baja también en el tema. Ensayos intentando rela- cionar la dosis d e riego con el nivel de plateado arrojaron resultados nega- tivos. La experiencia de los agricultores indica también una cierta rela- ción entre el plateado y el factor luz. Ello llevó a Carnero & Perdomo a re- alizar experiencias combi- nando diferentes niveles d e sombreado (25%, 48% y testigo). Las conclusio- nes de este trabajo, publi- cado en el mes de agosto de 1993 en Agrícola Ver- gel, indican que, efectiva- mente, la aparición de pla- teado está relacionada con la cantidad de luz que lle- ga a la planta. Los autores

señalan que una posible solución para los cultivos de verano pasa por regular la luz mediante un som- breado moderado y evitar la presencia d e Bemisia ta- baci, al tiempo que se apli- can dosis normales de rie- go.

SUSTRATOS

Anthurium <<sin suelo)>:

;en qué sustrato?

La producción del anturio (Anthurium andreanum) en Jamaica ha sido una ac- tividad muy redituable. Este cultivo depende gran- demente del uso de la cás- cara de coco, que se em- plea coi110 sustrato; sin embargo, recientemente sus uso ha ocasionado di- versos problemas fitosani- tarios relacionados con la alta retención de humedad. Aún y esto, no existe sufi- ciente cáscara para satisfa- cerla demanda desde que azotó el huracán «Gil- bertnen septieiiibre de 1988. Por este motivo, Ja- maica floral Exports está investigando el uso de la grava de río como sustitu- ta de la cáscara de coco. En este trabajo se presenta una panorámica de las téc- nicas que actualmente se investigan para producir anturio en sustrato de gra- va de río.

Fuente: Developing techniques for the production of anthu- riums in a grave1 rype me- dium on jamaica. An over- view. Paulette A. Tai Chun and Marvin R. Ricketts Jamaica Floral Exports

Automatización del Riego.

CONTROL DEL CLIMA ) Auiomaiización del riego y leiíinigación (VAN WET)

S.I.L., S.1. - Polígono lndustnol (El Crosn 0831 0 ARGENTONA (Borcelono)

Tel.: (93) 757 7 0 86 - Fox: (93) 798 20 11

SIL es dishbuidar ex~lusivo poro Espoio de VANVllEf COMPUTERS. VANVLIEP es uno morro regirtrodo en toda elmundo.

SIL son especiolatos en outomotiza~idn, asesaramiento t h i m y se~ ic ia propio postventa.

-

HORTICULTURA 94-ENER0'94

Page 83: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Cla~ificados 1 unn tinrn D I R ~ C T ~ ~ con su PROV~~DOK

mayoristas de flores

z - - Plantas de rosales

para flor cortada. - Rosales

en macetas. - Flor cortada. - Palmeras.

INFORMACION 1

IMPORT. - EXPORT. L FLORES NATURALES 1

C/ . M a r i n a , 2 5 - Telfs. (93) 792 64 M y 792 64 97 Telefax (93) 792 76 1 1 - 08392 LLAVANERAS (Barce lona ) D E L E G A C I O N BILBAO: Andr6s Isasi. 1 5 - 48 012 BILBAO

Tels.:(94)4102743-4102873-Fax:(94)4102873

TULIPAN - IBIS - FREESIA

PARA SU VIVERO O REPOBLACION FORESTAL 1 Para aplicar a: i Todo tipo de drbol y suelo. i En cobertura de semillas y pastillado.

PINOS PRODUCTORES DE SETAS COMESTIBLES --?- PLANTA TRUFERA ~ ~ \ i c i t e inlor'mación-

-

tngel Guimera. 221 -08440 Cardedeu (Barcelona) - TellFax: 93 / 846 11 79

PLANTAS ORNAMENTALES

VllASSAR DE DALT [Barcelona]

Tels. (931 759 1 8 4 1 (93) 759 39 4 1

H O R T I C U L T U R A 94-ENER0'94 81

Page 84: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

Clasificados

Florasol S.A, Desde marzo hasta agosto inclusive: o Hiblscus ~Abut i lón Polnsettia

Desde septiembre hasta febrero inclusive: o Hiblscus

Abutll6n l Pelorgonlum peltatum e Peiorgonlum zomle e Fucslo e impotiens New Gulneo

AssoUau6 ./"- Autk inna A L Planta

VIV€IvS E!- Gaíg

PLANTA AUTOCTONA Y MICORRIZADA PARA

REFORESTACION Y XEROJAR.DINERIA

r: I

Comle de Rius. 10 43360 CORNUDELLA DEL MONTSANT Tel.:977182 13 13-Fax:977182 1371

UlUhRDS M[ESADO

S.A.T. 8.882

ESPECIALmAD EN P W A S DE FLOR

I Av. San Lorenzo, 21 - Ap. 182 46900 TORRENT (Valencia)

Tel.:96/155 1576-Fax:96/1558663

1 ESQUEJES DE GERANIOS 1 1

UlNSt IIIA, HUKItN GERANIO, FUCSL 1 Y PUHiAS OE l M P I JEAN PAUL VALLOTON

Camino del Rincón, s/n; Finca Los Suizos 2 1 1 10 AUARAQUE (Huelva)

Tel. (9591 31 84 07 - fax: (959) 31 84 75 Apiirlado de Correos 68

C l i a N 340 lim 886 4fi770 PlCASSFNi (Valr!nr:iaJ

Icl (96) 1 :'4 06 66 . Fdx (9G) 1 ?4 07 1

1 r Vivero de plantar hortícolas 1) tecniplant

Apartado Correos, 107 Viveros - Oficinas:

08380 MALGRAT DE M A R (Borcelono)

'Tel. (93) 765 44 14 Fox: (93) 765 45 06 . ,

PLANTAS DE

GERBERA

Fax: (977) 31 74 56 Telf.: (977) 32 03 15

r, ASESORIA TECNICA EN HORTICULTURA ORNAMENTAL ,"4 HABLAMOS TU MISMO IDIOMA

Invernaderos Riego

I

Plásticos Mallas

C/ Mayor,l - 4622&PICASSENT- Valencia -Tel. y Fax.: (96) 123 04 81

El fitorregdador de crecimiento m6s utnlzado en ornamentales

I

IMPORTADORES:

*m m JOSB Esteban Morales Martlnez. 1 1 Balmes, 16-1 8 08520 Les Franqueses (Barcelona)

Tel.: 931 849 37 61 Plaza Mayor. 1 CI. Cnice de la Mojonera-El Cosario 46440 ALMUSAFES (Valencia). 04738 VlCAR (Alrnerla) Tel.: 961178 42 33 - Fax:96/179 45 12 Tel.: (950) 33 11 66 Fax: 931 846 31 85 1

82 HORTICULTURA 94-ENERO94

Page 85: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

w- 8 C E F L O R S R .

ARTICULOS PARA LA HORiiCULTURA

.CONTENEDORES

.CONTENEDORES BAJOS

.CUBETAS (HASTA 1500 1. )

.BANDEJAS *MACETAS CON REJILLA .TUTORES BAMBU .TUTORES MUSGO

CP. DE LOS HUERTOS, s/n. 4621 0 PICANYA - VALENCIA TEL. 155 36 66 FAX 157 46 12

I r . !

DE UN QOLPE DE VISTA LE INDICA IA HUMEDAD DEL SUELO

Con 81 ualema IRROMETER. PuaIie controlar an lodo momanla las

nomiidades de humspad d. sua cultivos Imyiimieindible en 1.s 1mmlieion.s de

riego por poleo. IosNUEVOS IRROMETER i o n fleiiiis da amplaai. Ibavudan a

riduclr al wnsurno de agua v a obtener el mlxlmo rendirnienlo da sur wuehas

TREINTA AROS EN EL MERCADO I l l lOMnER EL TENSIOMETRO O€ SOLERA ommb a i m w i a np*.u*

Apartado de Coma, 140 08-340 VIUSSAR DE MAR

os suscriptores que quierai. hacer Demandas de Empleo

en modo de tento, tienen disponibles espacio gratuito. Los clasificados son un entorno que permiten la participación en la Revista con una «inversión publicitaria a medida».

Tel /Fax: 96/ 5165 96 U0 - Tel. Movil: 908.76 27 59

TECNICAS Y SUMINISTROS PARA HORTICULTllpA -

Invernaderos.

AGROTEK TUBOS PARA CALEFACCION

Corrugados en P.P. - lisos en Polibutileno y P.E. reticulado - accesorios

l

BOMBAS INY ECTORAS DE FERTILIZANTES

Constnicdái Funcbnambnto robusta hidráulb

Modelos para caudalea d d e 10 hasta 1.200 VHR

l . . . . . . r Te1.(93) 759 27 61. Fail: (93) 759 60 08

Apanado de Correos. 140 08340 VILASSAR DE MAR

Soluciones ~ i~ nutritivas 1 -, I , Análisis 1

LABORATORIO DE ANAUSM Y DIAGNOSTICO DE SUELOS VEGETALES Y AGUAS

1 LDO. AGUSTIN LSCUREDO PRADA ESTUDIOS EDAfOLOGICOS Y FERTILIDAD DE SLlElOS, PROGRAhlAS DE ABONADO, FERTIRRICACION Y RIEGO, ELECCIOX DE P,\\- TRONESPORTA~ISIERTOS,RECUPER#IONDE SlIELOS, NIJTRICION VEGETAL, DIAGVOSTI- CO FOLIAR. CULTI\'OS HIDROPONICOS, AGUAS RESIDUALES, hl4TERIAS ORCANICAS Y SUSTANCIASHLih~lC:\S,CORRECCIO~ESDE CARESCIAS MINERALES Y ORG4VICAS.

HORTICULTURA 94-ENER0'94 83

Page 86: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

os espacios de publicidad 1 L en esta Revlot. se qjustan a todos los presupmstw y los 1 ocupan empresas a les que les importa contar con clientes bien informados. t

EUROAGRO es el certamen de las técnicas hortícolas europeas para

los climas cálidos

Es de:

OFICINA COMERCIAL: Cronista Catreres, 9, b9 H

Tek (96) 35 1 79 01 Fax: (96) 351 79 O1

46003 VALENCIA

C/. DM~W Aurora 1 1, bq)0 -qJdcrdo la Tel Wl28228 13-~W2L13EO~

ANALlSlS AGRlCOLAS 467613 TAVERNES DE LA VALDIGNA-)

Y ahora ap o-entalm. ;1 m

Análisis de agua, wffWo, foiiares. . -

Preparación de aolwCiones nutritiva. b , 4 - - Resultados claamsnte IMerpretables. -,& L - 7 * Análisis muy precisos dm &e- recomendaciones de fertilización; Servicio rápido; Amplia experiencia; h Y o s muy

competitivos; Consultenos sobre sus necesidades. r

flor corrada CHRYSAL

rravrentos, entutorado

Rambla del Turó, 38 bjos

C/ Oliá, 45 - 4Q, 10' mel.: 931464 48 80 - Fax: 9 3 W

46006 VALENCM

I NU'1'KlfLU'K S.A.

' INVERNADEROS DE CASTELLON, S A L .

' Polígono Industrial «El Serrallo*

Carretera Grao-Almazara, Km. 1,5 12.100 GRAO-CASTELLON -

1

Tel.: 9641 28 22 32 ' Fa*: 9641 28 24 10 e- -

Inverca ha adquirido una nave de 2.000 m2, en el Polígono Industrial «El Serrallo» Ctra.

Grao-Almazara, Km. 1,5 12.100 GRAO-CASTELLON.

Donde ha instalado un nuevo prototipo para ensayos, y maquinaria totalmente automatizada

para poder dar una mejor respuesta a sus clientes. así como un nuevo departamento de control de calidad de los materiales acabados.

84 HORTICULTURA 94-ENER0'94

Page 87: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

- - - ABONOS Y AGROQUIMICOS. . ~

DAYMSA Acidos humicos. Paseo de la Independencia, 21-6? 50001 Zaragoza. Te1.(976)218400;Fax:(976)218551. -- 14

EDUCLER. PI. Mayor. 1; 46440 Almusafes. Te1.(96)1784233: Fax:1794512. P.A. - - - - - - -

INFORMACION COMERCIAL

I

FERVOSA. Fertilizaci6n orgdnica. Cap del Pont; 08519 La Gleva (Barcelona). Te1.(93)8502720; Fax:(93)8502595. 50

GRACE SIERRA E S P A ~ A , S.A. Abonos de liberación lenta. Avda. President Companys. 14-(2-11; 43005Tarragona. Te1.(977)211811; Fax:(977)211477. c.p.1 -- -

HORTITEC. Pol.lnd.aaLa Redondela>, C/5. Parc.18 N.lO; 0471 0 Santa María del Aguila(Almeria). Te1.(950)485331; Fax:(950)485640.

.- 31 -59

INDlCE DE ANUNClANTES

ITECO. Coso. 1 00-3Q-4m; 50001 Zaragoza. Te1.(976)236172. .- - 6

JISA-JILOCA INDUSTRIAL. Acidos húmicos y fúlvicos. Cronista Carreres, 9-6Q H; 46003Vaiencia. Te1.(96)3517901; Fax:(96)3517901. - - - - - . . . - . P.A.

NUTRIFLOR. Chrysal. Rbla. del Turó, 38 bajos: 08390 Montgat (Barcelona). Te1./93)4644880: Fax:193)3842545. P.A.

I V >

o . I m

TESAGRO Suministros para Horticultura. Juan XXIII. 38; 031 10 Mutxamel (Alicante). Tel (96)5659600; Fax.(96)5659600

. - P.A.

VALIMEX, S.L. Abonos y agroquimicos. Containers para planteles. Palleter, 2-1': 46008 Valencia. Te1.(96)3&45352; Fax:(96)3844515. 45

ANALISIS. -.

COTA 2 Andlisis agrlcolas Divina Aurora, 11 bajo-Apdo 100.46760 Tavernes de la Valldigna (Valencia) Te1.(96)2822813: Fax:(96)2836060 . - - - - P.A.

LDO. AGUSTIN ESCUREDO PRADA. AnAlisis de suelos vegetales y aguas. Dr. Domhech, 1; 43203 Reus (Tarragona). Te1.(977)319714. --- P.A.

BULBOS. . -

BREETVELT, S.L. Bulbos de flores y semillas. lsaac Albéniz. 9; 08391 Tiana (Barcelona). Te1.(93)3951096; Fax:(93)3954407. - -- P.A.

JOSE RAMON BOSQUE PEDROS, S.L. Bulbos de gladiolos y Iiliums Mosén . Febrer. 12: 4601 7 Valencia. Tel (96)3781276: Fax,(96)3776797. 5

CONTROL CLIMATICO. - -. . . . - AGROTECNOLOGIA Tubos para calefacci6n. Avda. Can Sans, 45; 08392 S. Andreu Llavaneres (Barcelona). Te1.(93)7576851; Fax:(93)7906507. -- -

P.A.

EXCOSERRE. Guipúzcoa. Te1.(943)603001; Fax:(943)603991. - ~

33

INSTITUTO TECNOLOGICO EUROPEO. Humidificación. Valencia, s/n; 4621 0 Picanya (Valencia). Te1.(96)1550954; Fax:(96)1550609. 11

ESQUEJES. - - - -

BREETVELT, S. L. Bulbos de flores y semillas. lsaac Albéniz. 9: 08391 Tiana (Barcelona). Te1.(93)3951096: Fax:(93)3954407. - --

P.A.

JEANPAUL VALLOTON. Esquejes de geranios. Camino del Rincón, sin. Finca Los Sulzos; 21 11 0 Aljaraque (Huelva). Te1.(959)318407; Fax:(959)318475. P.A. - -- JOSE RAMON BOSQUE PEDROS, S.L. Bulbos de gladiolos y liliurns. MosBn Febrer, 12; 4601 7 Valencia. Te1.(96)3781276; Fax:(96)3776797. -- 5

P.K001J& ZONEN. Esquejes de clavel. Argentera. 29-6-1: 43202 Reus (Tarragona). Te1.(977)320315; Fax:(977)317456. 5 1

TECNIPLANT Argentera, 29-6-1; 43202 Reus (Tanagona). Te1.(977)320315; Fax:1977\317456. 12-51 -P.A.

FERIAS. ASOCIACIONES. CONGRESOS Y VARIOS. -- - .- - . . - - - - - EDICIONES DE HORTICULTURA, S. L. Servicios editoriales. Paseo Misericordia, 16-1 pl.; 43205 Reus (Tarragona). Te1.(977)750402; Fax:(977)753056. 36-c.p.2 --- --m

EUROAGRO. Apdo. 476; 46080 Valencia. Te1.(96)3861100; Fax:(96)3636111. 63 --- -

FIMA. Apdo. 108; 50080 Zaragoza. Te1.(976)701100; Fax:(976)330649. - - - - - - - 64

MIFLOR. Milano (Italia). Te1.39-24812690: Fax:39-24814852. 65

INVERNADEROS

EXCOSERRE Guipuzcoa. Te1.(943)603001; Fax:(943)603991. - - - - - - - . . -- .-

33

ININSA. Camino Xamussa, s/n: 12530 Burriana (Castellón). Te1.(964)514651;

SIS. (Nombre empresa anunciante)

Deseo me remitan la información que les detallo:

Catalogo General.

Información sobre el prod~ctols del anuncio.

Iniciar relación con su departamento de ventas.

Digannos el delegadolagente de mi regiónipais.

Deseo representar su producto.

Otros

MIS DATOS:

Nombre:

Dirección:

País:

Población:

Provincia: C.P.

Tel: Fax:

Actividad profesional:

(indicar cultivos o prolesibn y aclividades comerciales principales)

REVISTA S HORTICULTURA 94-ENERO94 ák

Page 88: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

SUSCRIFCIONES V LIBROS 4--4

e e ' 8 . z Deseo Suscribirme a:

i g z l k E E ,,, , Y iue is8(

:] Revista HORTICULTURA I 1

(precios en Ptas.) 8 números anuales .suplementos Frutas y Hortalizas, Horticullura Ornamental 6.000 7.500 9.750

y los 2 primeros numeros de Horticultura Internacional. -

-'l FRUTAS Y HORTALIZAS - Dislribución y Consumo Alirnentarios, 2.000 2.500 3.750 4 nurneros anuales. - -

2 HORTICULTURA ORNAMENTAL Dislribucibn y Consumo, 2.000 2.500 3.750 4 números anuales. --.p..

TI] Revista AR(1UITECTURA DEL PAISAJE 5.500 6.500 4 números anuales y un extra

Revista HORTICULTURA INTWNACIONAL

'2 Del nyal 6 ( Seo1.931 Dici.1941 4.000 4.600 6.600

- ,_ 1 Del - nP3 al 6 (Enero a 01~194- 3.000 3.600 5.600

REFERENCIA O TITULO 1 Cantidad 1 Precio 1 Importe 1

SUS DATOS

E M P R E S A .

N I F

N O M B R E Y APELLIDOS

D O M l C l L l O

C P . - - P O B L A C I O N

P R O V I N C I A .

T E L E F O N O . - / TELEFAX:- / A C T I V I D A D . -

(Indiquenos cuhivos por especres y/o su ocrividod profesional)

FORMAS DE PAGO:

Reembolso /Con cargo a mi TARJETA DE CREDITO

- NQ~ 1 1 1 1 I I 1 1-1 I I I

Fahm dc

Nombra y apellidos del tihilar: / 4,- &,m"*

7 1

REVISTA

Lr I

INDlCE DE ANUNCIANTES

~ N S T I T ~ T O TECNOLOGICO EUROPEO. Humidificación. ~ a k n c i a , sin; 4 6 2 1 0 Picanya (Valencia). Te1.(96)1550954; Fax:(96)1550609. 11

INVERCA. "El Serrallo" Ctra.Grao-Alrnazora, Km.1,5; 121 00 Grao (Castellón). Te1.(964)282232; Fax:(964)282440. 19-P.A.

SAIGA. Maquinaria hortlcola. C.N.11, Km.757,2. Sta. Llogaia d'Alguema; 17771 Figueres (Girona). Te1.(972)671999; Fax:(972)670047. 10

SERRES DE FRANCE Ctra. Murcia, Km. 24; 30730 San Javier (Murcia). Te1.(968)190812. 7

ULMA. Invernaderos Obispo Otadui. 3. Apdo. 13; 20560 Oñati (Guipuzcoa). Te1.(943)780051; Fax:(943)781710. 13

MACETAS Y MATERIALES PARA CONTAINERS.

ARNABAT Maquinaria y materiales para container. Avda. Barcelona. 189; 08750 Molins de Rei (Barcelona). Te1.(93)6682349: Fax:(93)6682762.

~ - - --- 78

COMERCIAL PROJAR, S.A. Central de suministros horticolas. Apdo. 140; 46930 Quart de Poblet (Valencia). Te1.(96)1533011; Fax:(96)1533250. 1

HORTISVAL. Camino de Silla a Ruzafa. Nave 160; 46469 Beniparrell (Valencia). Te1.(96)1201840; Fax:(96)1203677. 41

MACEFLOR. Cno. de los Huertos, s/n; 46210 Picanya (Valencia). Te1.(96)1553666; Fax:(96)1574612. P.A.

PLASTICOS ODENA. Pol.lnd. Torrent d'en Ramassa. 19-21; 08520 Les Franqueses del Valles (Barcelona). Te1.(93)8496705: Fax:(93)8496705. -. .- - - - 16

POPPELMANN IBERICA. Mercat de Flor, 11.46-47; 08340 Vilassar de Mar (Barcelona). Te1.(93)7502634; Fax:(93)7502790.

- - 25

SOPARCO. Francia. Te1.33-733011; Fax:33-733806. 66

TESAGRO Suministros para Horticultura. Juan XXIII. 38; 031 10 Mutxamel (Alicante). Te1.(96)5659600; Fax:(96)5659600. P.A.

MAQUINARIA Y MATERIALES VARIOS. - - ARNABAT. Maquinaria y materiales para container. Avda. Barcelona, 189; 08750 Molins de Rei (Barcelona). Te1.(93)6682349; Fax:(93)6682762. 78

CERMOSAN, C.B. MarquBs de Solelo, 1 ; 4661 0 Guadasuar (Valencia). Te1.(96)2570155; Fax:(96)2571052. 34

CONlC SYSTEM Maquinaria para siembra de semillas. Prat, 10; 08840 Viladecans (Barcelona). Te1.(93)6580498; Fax:(93)6372900. 5

SAIGA. Maquinaria hortícola. C.N.11, Km.757,2. Sta. Llogaia d'Alguema; 17771 Figueres (Girona). Te1.(972)671999; Fax:(972)670047. 10

TECTRAPLANT, S.L. Sistemas de nebulización. Ronda Sur, 1 ; 46250 L'Alcudia (Valencia). Te1.(96)2996291: Fax:(96)2996291. P.A.

TESAGRO. Suministros para Horticultura. Juan XXIII. 38; 031 10 Mutxarnel (Alicanle). Te1.(96)5659600; Fax:(96)5659600.

- - - . . . . . - P.A.

-

MALLAS: SOMBREO, CORTAVIENTOS, ENTUTORADO Y DE CONFECCION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.

CETAP. ANTONIO MATOS, LDA. Apartado 60; 4501 Espinho (Portugal). Te1.3512-721226;Fax:3512-721464. 78

COMERCIAL PROJAR, S.A. Central de suministros hortícolas. Apdo. 140; 46930 Quart de Poblet (Valencia). Te1.(96)1533011; Fax:(96)1533250. 1

GIRO HNOS. Y SUSC., S.A. Jaume Ribó, 44-58; 0891 1 Badalona (Barcelona). Te1.(93)3841011 ;Fax:(93)3842769. 2-41

MATRA GUNTHER. Pol. Salas. Enric Pral de la Riba. 6; 08830 Sant Boi de Llobregat (Barcelona). Te1.(93)6306382; Faw:(93)6306370.

- - .- - - 78

TEXTIL GIRBAU. Mallas de sombreo. Balmes, 8; 08520 Les Franqueses (Barcelona). Tel.(93)8493761 P.A.

VIAGRO. Agryl. Ctra Nijar, 110; 04120 La Cañada (Almeria). Te1.(950)290900: Fax:(950)229861. 67

PLANTELES DE HORTALIZAS Y FRUTAS.

GEL-BO-PLANT. Apartado de Correos. 107; 08380 Malgrat de Mar (Barcelona). Te1.(93)7654414:Fax:(93)7854506. - . - - P.A.

-p..--

PLANTELES DE ORNAMENTALES.

ESPACIOS FUENGIROLA, S.L. Ctra. Churriana-Cártama, Km. 3,7; 29130 Alhaurin de la Torre (Málaga). Te1.(95)2410150; Fax:(95)2414438. 14

fb HORTICULTURA 94-ENER0'94

Page 89: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

- - - FLORASOL Ctra. N.340, Km. 886; Apdo. Correos 63; 46220 P~cassent MICOLOGIA FORESTAL & APLICADA. Angel Guimera. 221.08440 Cardedeu (Valencia). Tel.(96)1240668. P.A. (Barcelona). Te1.(93)8461179: Fax:(93)8461179. P A

HORTICULTURA SORS. 08339 VilaSSar de Dalt-BarCelwia. Te1.(93)7591841. P.A. SEMlLLASFITO. Selva de Mar, 11 1; 08019 Barcelona, Te1,(93)3076212: - - - p~

Fax:i9313070364 ~ 0 3 -- > - - , - - - - - - r - - -

PLASTICOS. SLUlS & GROOT. Semillas de llores. N.340. Km.111, Urba Pueblo Blanco. 3; 04740 El Parador (Almeria) Tel (951)343515; Fax:(951)343209

- - - - - - . 33

ATOHAAS IBERICA. Botánica. 160-162. Pol.lnd. Gran Vía Sur; 08908 Hospitalet de Lloorebat (Barcelona). Te1.(93)2631054; Fax:(93)3367452. 59

COMERCIAL PROJAR, S.A. Central de suministros horlicolas. Apdo. 140; 46930 SERVICIOS PROFESIONALES. Quart de Poblet (Valencia). Tel.(9F\*G11n1 ' C--.i0C'4 Cq19Fn 1 ",1.,UU" 8 8 8 -.\a", 8 .S.SUC.,".

CANAL FLOR. Importación-Exportación. Flores naturales. Marina, 25; 08392 MACRESUR. Plásticos agricolas. Ctra. Nac. 340, Km.90,8; 04739 Félix (Almeria). Llavaneras(Barcelona), Te1,(93)7926444; ~ ~ ~ : ( g 3 ) 7 9 2 7 6 1 1 P.A. Te1.(950)330608;Fax:(950)330611. - - - 16

FLEURMERC. Postbus, 28; 1520 Wormeweer (Holanda). Te1.075-210101. 16

RIEGOS. GENERAL LABEL. Etiquetas. Virgen del Pilar, 81 bajos; 08290 Cerdanyola del Vallbs (Barcelona). Tel.(93)5808370; Fax:(93)5808120. 16

COPERSA. Apartado de Correos, 140; 08340 Vilassar de Mar (Barcelona) Tel.(93)7592761; Fax:(93)7595008. .

25-34-P.A

CREACIONES TECNlCAS AGRICOLAS. S L Recaredo, 2-4 08005 Barcelona Tel i93)3070362,Fax (93)3070562

. .- - - 41

EXCOSERRE. Gui~uzcoa. TeI.í943)603001: Fax:(943)603991 33

HERMISAN. La Foni, 2; 03550 San Juan (Alicante). Te1.(965)656610; Fax:(965)657437. 53

IRRIMON. Avda. de la Senyera, 17; 46133 Meliana (Valencia). Te1.(96)1491212; Fax:(96)1493563. 77

NUEVAS TECNICAS DE RIEGO. Te1.(959)383500. Fax:(959)383501 87

RIEGOS IBERIA REGABER. Rafael Riera Prats, nave 6; 08339 Vilassar de Dalt (Barcelona). Te1.(93)7531211; Fax:(93)7508512. 53

SAIGA. Maquinaria horticola. C.N.11, Km.757.2. Sta. Llogaia d'Alguema; 17771 Figueres (Girona). Te1.(972)671999; Fax:(972)670047. 10

SIL. Sistemas de automatización para riego localizado. Pol. Ind. .<El Cros,,; 08310 Araentona (Barcelona). Te1.(93)7577086: Fax:(93)7982011. 80

SISTEMA AZUD. Fabricación de sistemas de riego. Pol.lnd. Oeste, Parcela 616; 30820 Alcantarilla (Murcia). Te1.(968)808402; Fax:(968)808302. - - - - - - - - - 23

W l N DROPS IBERICA Pol lnd Pla Vallonga cal e 5 N 24.031 13 A icante Te1 (96)5288851 .Fax (96)5514439 70 --

SEMILLAS.

BREETVELT, S.L. Bulbos de flores y semillas. lsaac Albéniz, 9; 08391 Tiana (Barcelona). Te1.(93)3951096; Fax:(93)3954407 P.A

COMPLEJO ASGROW SEMILLAS. Zurbano. 67; 2801 0 Madrid. Te1.(91)4420399; Fax:(91 M42421 2. 59

JOSE RAMON BOSQUE PEDROS, S.L. Bulbos de gladiolos y liliums. Mosén Febrer, 12; 46017 Valencia. Te1.(96)3781276. Fax:(96)3776797. 5

INDE Asesoría Técnica en Horticultura Ornamental. Mayor. 1 : 46220 P~cassent (Valencia) Te1.(96)1230481; Fax:(96)1230481. P A

LLAPIS & PENCIL. Servicio de asesoramiento gráfico. 43205 Reus (Tarragona) Te1.(977)750204; Fax:(977)753056. 3 1

- --- SUSTRATOS Y TURBAS.

COMERCIAL PROJAR, S.A. Central de suministros horticolas. Apdo 140; 46930 Quart de Poblet (Valencia). Tel (96)1533011; Fax:(96)1533250. 1

FERVOSA. Fertilización orgánica. Cap del Pont; 0851 9 La Gleva (Barcelona) Te1.(93)8502720: Fax:(93)8502595.

- 50

- -

INFERTOSA. Industrias Fertilizantes Orgánicas. Oltá. 45-4Q-1 OP, 46006 Valencia. Te1.(96)3348305; Fax:(96)3330508. P.A.

PRODEASA. Carni de Sant Roc, sln-Finca Nitris; 17180 Vilablareix (Girona) Te1.(972)241929;Fax:(972)222166. - - 26-27

- - -

VALIMEX, S.L. Abonos y agroqulmicos. Containers para planteles. Palleter, 2- la ; 46008 Valencia. Te1.(96)3845352; Fax:(96)3844515. 45

VIVEROS, PLANTA ORNAMENTAL Y FLORES.

MlCOLOGlA FORESTAL & APLICADA. Angel Guimera, 221 ; 08440 Cardedeu (Barcelona). Te1.(93)8461179; Fax:(93)8461179. P.A

UNIVERSAL PLANTAS. Plantas de rosales para llor cortada. Apdo. 17; 41300 San José de la Rinconada (Sevilla). Te1.(954)790045; Fax:(954)791914. P.A.

VIVEROS MESADO. Av. San Lorenzo, 21. Apdo. 182; 46900 Torrent (Valencia). Te1.(96)1551576;Fax:(96)1558663 P.A.

- -

VIVERS EL GAIG. Planta autóctona y micorrizada. Comte de Rius. 10; 43360 Cornudella del Montsant (Tarraqona). Te1.(977)821313; Fax:í977)821371. P.A.

HORTICULTURA 94-ENER0'94 87

EL MAS EFICAZ CON AGUA DE POZO OPTIMA UNIFORMIDAD DE RIEGO

3 MODELOS DE ACUERDO A LA DURACION DESEADA

Ctra. N-43 1 Km. 1 15 LEPE Tel. (959) 38 35 00 Fax (959) 38 35 01 (Huelva)

-

Page 90: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

P ROKIMO NUMEQO

I N F O R M E E X T R A Cultivo sin suelo.

Romanesco: Primeros estudios de su comportamiento agronómico en el litoral mediterráneo valenciano. J .V . Maroto et al.

Estimación de las necesidades hídricas ,de las plantas de jardín. Laurence R. Costello et al. Traducción: Silvia Burés.

P A N O R A M A A G R A R I O

Una sección de socioeconomía elaborada por: Vidal Maté.

Correctores de carencias de hierro. Hans Janssens.

El hombre y la tierra. Un tema para: OLEGUER BURES FABREGAS

Manejo en lechuga. Pedro Alonso.

I cultivo sin suelo continúa con su

- expansión, en superficie de cultivos y en la aplicación de nuevos materiales. De todo ello se publicará un informe extra el próximo número, en el mes de marzo. También destaca el artículo de J.V. Maroto y colaboradores, sobre el Romanesco, una hortaliza que va tomando importancia su cultivo en España y la entrevista a Oleguer Burés F., propietario de la compañía Burés, S.A., pionero en España en el comercio de tierras y sustratos, que ha conseguido situar a la empresa en primera línea.

Materiales y equipamientos para el 94.

La Horticultura en Murcia. Alicia Namesny.

La V Gama. Félix Sánchez.

F E R I A S NTV AGROTICA

Selección y programación de material vegetal de la alcachofa Blanca de Tudela. Tomás Foch et al.

Respuesta del cultivo de sandía y calabacín a diferentes geometrías de cubierta en invernadero tipo Almeria. F. Bretones.

Control biológico de plantas en sistemas de invernaderos.

HORTICULTURA 94-ENERO94

Page 91: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

M c ~ ~ a lr rtvh L h iistrib~~eiin

y d tomo alimen t ario L hfPs y hortdb

A

h t~ih la uyor ph de los su! '

i t o ~ il

A

M d e t t l a ilistribqe entre las oiyorishs L lmtu r l~ol&lins

Page 92: I 1 REVISTA HORTALIZAS, FLORES · 2007-05-08 · flores y plantos ornamentoles y los de opinión referentes a la profesión. Para estos colaboraciones enviar los textos por Fax al

l -54, - ,- - - --. A y-: • . -

MELON F 7 CATEGORIA MELON F-1 CANTAGRILLO no 63 Hlbrldo trpo he1 de Sapo muy precoz adaptado a los Hibndo de TIPO he1 de Sapo precoz y muy productivo cult~vos bajo plastlco Plantas vigorosas con un buen slstema radlcular Planta muy vigorosa, hojas oscuras con sistema Fruto de caractenstlcas muy parecidas a la vanedad rad~cular muy potente Categona pero de tamaño netamente mayo/; Fruto eliptico, escnturado y escasa cav~dad ~ntenor destacando la compacidad de su carne, alto conten~do Carne blanca, crujiente y de larga vlda, llegando el en azucar y ausencra de cavidad central azucar hasta el 16% Excelente cuajado de frutos bajo ~nvernadero s/n Le aconsejamos llevar la planta fuerte tanto mas, una necesidad de usar hormonas vez hecho el cuajado de los frutos Por su aguante a sobremadurez despues de la Destacamos del melón Categona, la vlda del fruta una recolecc~on es una varledad ideal para el mercado vez maduro, ya sea para aguantarlo en invernadero o tanto en orrgen como para largas exped~c~ones para su comerc~al~zac~ón Recomendamos el uso de hormonas en esta vanedad CLIMAS

slempre que slgan estrictamente las ~nstruccrones de su EXTRA TEMPRANO cosu de Brneria Granada ~ 2 l a g ; i Cadir

proveedor habrtual TEMPRANO Valle del Segura y Guadalqumr CONTINENTAL Cast~lla la Nueva Exlrernadura

m m- I

l

l F z -T 6 I l

uz 1 * T W S P L A N T E - PERIODO DE COSECHA T\M CULTIVO EN INVERNADERO

N" EN HlBRlDOS LB 1s.a.