hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia

10
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA. ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS. Presentado por: LIZZA MARIA HURTADO LOPEZ Doctor: JOSE GILDARDO RIOS DUQUE MOMENTO INDIVIDUAL UNIVERSIDAD DE MANIZALES CEDUM MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE COLOMBIA 2014

Upload: lizza-hurtado

Post on 20-Jul-2015

120 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia

UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA.

ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS.

Presentado por:

LIZZA MARIA HURTADO LOPEZ

Doctor:

JOSE GILDARDO RIOS DUQUE

MOMENTO INDIVIDUAL

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

CEDUM MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

COLOMBIA

2014

Page 2: Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia

1. Relación coherente de las cinco unidades básicas de la ecología: nicho

ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera.

Biosfera se denomina a las partes de la atmosfera, la litosfera y la hidrosfera en

las que esta presente la vida. Cuando se habla de vida se hace relación a la

variedad de la vida en todas sus formas, niveles y combinaciones, es decir

Biodiversidad. La biodiversidad incluye desde la diversidad de ecosistemas y

especies hasta la diversidad genética, teniendo en cuenta sus cambios en el

espacio y en el tiempo. Los ecosistemas hacen relación a un sistema que reúne

o integra comunidades de diferente orden.

El lugar en el cual un individuo, una especie, una población encuentran

condiciones de vida adecuadas para vivir, se denomina hábitat. Este es el sitio

ideal, el domicilio del organismo. Si se destruye o modifica peligra su

supervivencia. Es de resaltar que se pueden tener varias especies en un mismo

hábitat, pero cada una con funciones especificas diferentes, es decir ocupan

nichos ecológicos diferentes. Un nicho no solo depende de donde vive, sino de

los que hace.

Biosfera

Biodiversidad

Ecosistema

Hábitat

Nicho

Page 3: Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia

2. Realice un cuadro sinóptico clasificando las relaciones ecológicas intraespecíficas e interespecíficas

ubicando definiciones y ejemplos.

RELACIONES ECOLÓGICAS

interespecíficas

depredación

mutualismo

parasitismo

competencia

comensalismo

simbiosis

intraespecíficas

interacción biológica en la que los organismos que

intervienen pertenecen a la misma especie

Competencia entre individuos

recursos del

medio

reproducción

dominancia socia

Asociación de individuos.

Mayor facilidad para la caza y

la obtenció

n de alimento

.

La defensa frente a

los depredadores de la

especie.

La reproducción por

proximidad de

los sexos en el

grupo.

El cuidado

y protección de

las crias.

Page 4: Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia

EJEMPLOS DE RELACIONES INTERESPECIFICAS

Depredación

interaccion entre especies en la que una se alimenta de la otra.

Mutualismo

interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, endonde ambos se benefician y mejoran suaptitud biológica.

Parasitismo

Es un tipo de simbiosis y tiene una estrecha relación en la cual unode los participantes, (el parásito o huésped) depende del otro(el hospedero u hospedador o anfitrión) y obtiene algún beneficio;lo cual implica daño para el hospedero.

Competencia

interacción entre dos especies que comparten un mismo recurso yque representa una desventaja para ambas.

Comensalismo

interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene unbeneficio, mientras que el otro no se perjudica ni se beneficia.

Simbiosis

interacción biológica, a la relación estrecha y persistente entreorganismos de distintas especies.

Page 5: Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia

EJEMPLOS DE RELACIONES INTERESPECIFICAS

COMPETENCIA ENTRE INDIVIDUOS

EJEMPLOS DE RELACIONES INTERESPECIFICAS

ASOCIACION DE INDIVIDUOS

Territorio

Reproduccion

Dominancia

Familiar

Social

Gregaria

Page 6: Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia

3. Argumento sobre la siguiente pregunta. ¿POR QUE LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS SON

FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES? DESCRIBA LOS CICLOS

BIOGEOQUÍMICOS.

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

.

•respiracion de los seres vivos

Oxigeno

•Produccion de materia organica.

Carbono

•Elemento esencial para la formacion de las proteinas y del material genetico de los seres vivos. contribuye al equilibrio dinamico de la composicion de la biofera terrestre

Nitrogeno

•forma parte de los acidos nucleicos, proteinas, moleculas que almacenan energia y auqellas que forman sus menbranas. Ademas constituye minerales que forman los huesos.

Fosforo •Compuesto fundamental para todas las reacciones que permiten la vida.

Agua

Los ciclos biogeoquímicos son importantes porque gracias a ellos los

ecosistemas pueden renovarse permitiendo su equilibrio. La

intervención del hombre altera los ciclos.

Page 7: Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia

4.En una página escriba su propia construcción sobre “LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA”.

Clasificarlos y describirlos.

Los ecosistemas son esenciales para la vida por que preserva la diversidad biológica, forman la cobertura vegetal,

controlan inundaciones, producen materias primas, protegen y recuperan los suelos, entre otros. Se dividen en dos

grandes grupos ecosistemas continentales y marinos.

ECOSISTEMAS

CLASIFICACION

Ubicados en el interior del continente, son

terrestres y acuaticos

CONTINENTALES

se encuebntra ubicados en el litoral costero y

nieves perpetuas.

TERRESTRES

Entre 30 y 100% de cobertura vegetal. Desde herbaceas hasta arboles de gran altura. Hay humedos y secos.

BOSCOSOS

El hombre no interviene ni para su formacion, ni para su

alteracion.

NATURALES

establecidos por el hombre con el objeto de lograr un servicio

ambiental y/o aprovechamiento economico

ARTIFICIALES

Protectores

Productores

Protectores- productores

Covertura vegetal achaparrada y rala, desde herbaceas hasta 3 m de altura, comprende de los seco a muy seco.

NO BOSCOSOS

se caracteriza por la diversidad de especies animales y vegetales en

aguas dulces.ACUATICOS

En Colombia estan ubicados en la region del Caribe y Pacif ica.

MARINOS

Temperatura superf icial de 28° y salinidad aprox

32 partes por mil.

ATLANTICO

Temperatura superficial de 25° y salinidad aprox

24 partes por mil

PACIFICO

Page 8: Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia

5. Consulte sobre las leyes o principios rectores de la ecología, sintetizados por

Barry Commoner, en el libro “EL CÍRCULO QUE SE CIERRA” 1973, realice una

interpretación sobre cada una de ellas.

Las cuatro leyes de la ecología descritas por Barry Commoner en su libro El

círculo que se cierra son:

.

Primera ley: todo esta relacionado con todo.

La naturaleza funciona a través de ciclos relacionadosentre si, por lo tanto lo que afecta a uno, afecta a todos.

Segunda ley: todo debe ir a alguna parte.

Por mucho tiempo se considero que la solución a lacontaminación es la dilución, pero hoy vivimos porejemplo el calentamiento del planeta por la acumulaciónde gases de invernadero. Es decir en este caso elplaneta actua como fuente productiva y lugar dedescargas.

Tercera ley: nada es gratis.

La demanda humana supera la produccion sostenible delos sistemas naturales y el deterioro ambiental provocarael desplome de la economia.

Cuarta ley: la naturaleza es sabia.

La naturaleza se autoregula para mantener el equilibrionatural.

Page 9: Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia

6. Argumente: ¿por qué la ECOLOGÍA es ciencia fundamental para entender el

concepto de MEDIO AMBIENTE?

La ecología estudia la estructura de la naturaleza y su funcionamiento. Es decir,

estudia factores bióticos como son animales, plantas y microrganismos; y abióticos

como aire, rocas, y la interacción entre ellos y el ser humano. El medio ambiente

es todo lo que rodea al ser humano.

Page 10: Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia

BIBLIOGRAFIA

Medellin, Pedro. (s.f). 4 principios ambientales de Barry Common, Recuperado el

18 de noviembre de 2014 en http://www.conocimientosweb.net/portal/article1285.html

MinAmbiente. (Febrero, 2013). Colombia, ambientes y culturas. Pag 79-82, 171-180.

Corporación Autónoma Regional para la defensa de la meseta de Bucaramanga-

CDMB. (s.f) Proyecto Pedagógico de Educación ambiental. Modulo

recursos naturales. Pág. 10-17.