humedales de ventanilla

4
HUMEDALES DE VENTANILLA Los Humedales de Ventanilla es una Área de Conservación Regional de la Región Callao, ubicado en el distrito de Ventanilla. Actualmente abarca un área de 538,68 ha. FLORA: En los humedales de Ventanilla la flora se divide en vegetación aérea y vegetación acuática: 1.-Vegetación Aérea: En los humedales de Ventanilla existen 25 especies de plantas aéreas, llamadas así porque son plantas que crece sobre otro vegetal usándolo solamente como soporte, pero que no lo parasita . , de los cuales 5 comunidades son dominantes. Comunidad Salicornial (74.17 Ha) Comunidad Juncal o Vega de ciperáceas (42.29) Comunidad Carrizal (4.50 Ha) Comunidad Totoral (3.92 Ha) Grama Salada (3.06 Ha) 2.-Vegetacion Acuático: Conformada principalmente por algas y microalgas. GRUPO 1 Cyanophyceae (cianofitas, algas azul verdes). Se vio los siguientes géneros: Oscillatoria, Phormidium, Aphanothece, Spirulina, Pleurocapsa GRUPO 2 Chlorophyceae (clorofitas, algas verdes). Se observó los géneros: Dunaliella, Cladophora,Enteromorpha, Chlamydomonas. GRUPO 3 Bacillariophyceae (diatomeas, bacillarofitas). Los géneros: Amphora, Navicula, Synedra, Cylindrotheca, Nitzschia. GRUPO4 Prasinophyceae (prasinofitas). Constituido principalmente por el género Tetraselmis. GRUPO 5 Charophyceae (charofitas). Constituido por el género Chara.

Upload: jimzsamir

Post on 07-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

flora, fauna, problematica ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Humedales de Ventanilla

HUMEDALES DE VENTANILLA

Los Humedales de Ventanilla es una Área de Conservación Regional de la Región Callao, ubicado en el distrito de Ventanilla. Actualmente abarca un área de 538,68 ha.

FLORA:

En los humedales de Ventanilla la flora se divide en vegetación aérea y vegetación acuática:

1.-Vegetación Aérea: En los humedales de Ventanilla existen 25 especies de plantas aéreas, llamadas así porque son  plantas que crece sobre otro vegetal usándolo solamente como soporte, pero que no lo parasita. , de los cuales 5 comunidades son dominantes.

Comunidad Salicornial (74.17 Ha) Comunidad Juncal o Vega de ciperáceas (42.29) Comunidad Carrizal (4.50 Ha) Comunidad Totoral (3.92 Ha) Grama Salada (3.06 Ha)

2.-Vegetacion Acuático: Conformada principalmente por algas y microalgas.

GRUPO 1 Cyanophyceae (cianofitas, algas azul verdes). Se vio los siguientes géneros: Oscillatoria, Phormidium, Aphanothece, Spirulina, Pleurocapsa

GRUPO 2 Chlorophyceae (clorofitas, algas verdes). Se observó los géneros: Dunaliella, Cladophora,Enteromorpha, Chlamydomonas.

GRUPO 3 Bacillariophyceae (diatomeas, bacillarofitas). Los géneros: Amphora, Navicula, Synedra, Cylindrotheca, Nitzschia.

GRUPO4 Prasinophyceae (prasinofitas). Constituido principalmente por el género Tetraselmis.

GRUPO 5 Charophyceae (charofitas). Constituido por el género Chara.

FAUNA:

En relación a la fauna de los Humedales de Ventanilla, está centrado principalmente en el estudio de aves debido a su mayor importancia a comparación de otros grupos taxonómicos.

A. AVIFAUNA

Por su naturaleza, las aves constituyen el grupo más importante y característico de los Humedales de Ventanilla, considerándose como un componente clave de estos ecosistemas. Asimismo, las aves son una opción interesante.

Page 2: Humedales de Ventanilla

El ACR tiene una avifauna variable con 111 especies registradas entre residentes y migratorias, correspondientes a 38 familias siendo las mayormente avistadas unas 50 especies de aves en promedio, reportándose 31 nuevas especies en los últimos años desde su creación.

Y entre las aves más abundantes de las especies residentes encontramos a las siguientes:

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

GAVIOTA GRIS Leucophaeus modestus

GAVIOTA DOMINICANA Larus dominicanus

GAVIOTA PERUANA Larus belcheri

GAVIOTA CAPUCHO GRIS chroicocephalus

PIQUERO PERUANO Sula variegata

GALLARETA ANDINA Fulica ardesiaca

CIGÜEÑELA CUELLINEGRO Himantopus mexicanus

POLLA DE AGUA Gallinula chloropus

PATO GARGANTINO Anas bahamensis

PATO COLORADO Anas clypeata

GARZA BLANCA GRANDE Y PEQUEÑA Ardea alba ,egretta thula

GARZA AZUL Egretta caerulea

Por otro lado entre las aves más abundantes de las especies migratorias encontramos a las siguientes:

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

GAVIOTA DE FRANKLIN Leucophaeus pipixcan

CHORLO GRIS Pluvialis squatarola

PLAYERO BLANCO Calidris alba

FALAROPO DE WILSON Phalaropus tricolor

PLAYERO PATA AMARILLA MENOR Tringa flavipes

Page 3: Humedales de Ventanilla

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

La problemática ambiental encontrada es la siguiente:

- La concentración de actividades industriales a lo largo de la avenida Néstor Gambeta.

- Las actividades agrícolas que se encuentran aledañas y que han generado residuos.

- Construcciones cerca a los humedales, dañando el paisaje.

- La expansión urbana aledaña a la zona, que la ha ido reduciendo los humedales.

- Vertimiento de efluentes de PTAR.

- Residuos sólidos y desmontes.

- La escasez de servicios básicos de agua y desagüe, contaminando las aguas de estos humedales por medio de filtraciones.

- Intrusión marina.

Soluciones para contrarrestar esta problemática:

control de contaminación ambiental. Para el control de contaminación ambiental, los planes de limpieza donde participen comunidades cercanas y ecológicas. En estos eventos se hacen recorridos por todos los espacios para el recojo de los residuos sólidos, colocando mensaje de concientización en ciertas paradas dentro del recorrido de los humedales y también depósitos adecuados y el recojo permanente.

Programa de infraestructuctura. Hacer la delimitación adecuada de toda nuestra zona ya que existe un

asentamiento humado que se encuentra dentro del humedal. También mejorar la caseta de recepción donde se tenga todo lo necesario

para atención de los turistas. Un adecuado manejo de Ordenamiento Territorial, donde se limitarían las

zonas como agricultura, viviendas aledañas a los humedales; usar las zonificaciones como la de amortiguamiento.

Programas de recuperación de los humedales de Ventanilla.