hume resumen abstract

4
 !"#$% '$("#$) *$+ ,-.(/'-0/1 2 ,02#3$)*42 *$ ") /'-/-*2 *$ +- )-/"'-+$5- !"#-)-1  !!!!!!!!! #$% &' ()*+,' -). /01). 20.+34205+ -) 67,+8' )3 )10-)/9) 8+, .' -027304/ -) 7/' 20.+3+2:' ;). )(80,03(+< =7)> 3)?@/ A7()> )39B -)390/'-' ' 8,+8+,50+/', C)/)2050+3 D 790.0-'- ' .' E7('/0-'-F 639' 20.+3+2:' 0/1)390?',B .' /'97,'.)G' E7('/'> ' 20/ -) '1),0?7', 30 )3 8+30C.) )/ ). '/B.0303 -) .'3 57)390+/)3 E7('/'3> ). (03(+ ?,'-+ -) 1),-'- =7) E'/ '.5'/G'-+ .'3 50)/50'3 2:305'3F H+, 9'/9+> A7() 8,+8+/) 7/ (+-).+ -) 20.+3+2:' =7) 3) 0/380,' )/ ). (+-).+ -) .'3 50)/50'3 2:305+I/'97,'.)3> -'-+ =7) )39'3 E'/ -)(+39,'-+ 37 )2)59010-'- D 37 790.0-'-F #J% 6. 8,+84309+ -) A7() )3 -)3',,+..', 7/' 9)+,:' -) .' /'97,'.)G' E7('/' =7) ,)/7/50) ' E'5), E0849)303 )38)57.'901'3 ;5,:905' 0(8.:509' '. ,'50+/'.03(+< D =7) /+ 5+/9)/?' +9,'3 0-)'3 =7) .'3 +C9)/0-'3 -) .' )K8),0)/50'F L0?7) )/ )..+ ' A795E0/3+/> M'/-)10..)> N'5+/> &+5O) D +9,+3F #P% H7)-) '20,(',3) =7) .' ('D+,:' -) .'3 50)/50'3 )39B/ 5+(8,)/-0-'3 )/ .' 50)/50' -) .' /'97,'.)G' E7('/'F H+, )*)(8.+> .' .4?05'> .' (+,'.> .' 8+.:905' + .' E039+,0' /+ 3+/ 30/+ 50)/50'3 =7) )K8.05'/ -01),3+3 '38)59+3 -) 7/ @/05+ 2)/4()/+Q ). 3), E7('/+F R) 'E: .' 0(8+,9'/50' -) )39' 50)/50' -) .' /'97,'.)G' E7('/' =7) A7() 8),30?7)F S7/=7) A7() -05) =7) T. 34.+ E' 5+(8.)9'-+ .' 8',9) =7) 5+,,)38+/-) ' .' .4?05' ;-)C)(+3 )/9)/-), =7) 3) ,)20),) ' .' )8039)(+.+?:' + 9)+,:' -). 5+/+50(0)/9+<F #U% A7() -05) )39', -) '57),-+ 5+/ &)0C/09G )/ =7) .'3 20.+3+2:'3 '/9),0+,)3 E'/ E'C.'-+ (75E+ -) .' 1),-'- ;). B(C09+ -). 5+/+50(0)/9+ D -) .' /'97,'.)G'< D (7D 8+5+ -) .' 8,+C'C0.0-'- ;). B(C09+ -) .+ 0/-)503+> .+ 0(8,)1030C.)> .+ =7) 87)-) 3), 1),-'-),+ 'E+,' D 2'.3+ -)387T3> )/ -)20/0901'Q ). B(C09+ -) .'3 '550+/)3 E7('/'3> .' V(+,'.W<F S20,(' 9'(C0T/ =7) 1' ' 5)/9, ',3) )/ .+ =7) 30?7) ) / ). '/B.030 3 -) .' ,).'504/ 5'73'I)2)59+F #X% Y+(0)/G' ' E'C.', -) .+3 5+/9)/0-+3 -) .' ()/9)F L) -)/+(0/' 8),5)8504/ ' 57'.=70), 5+3' =7) )39T 8,)3)/9) )/ .' ()/9)> 9'/9+ 30 )(8.)'(+3 /7)39,+3 3)/90-+3 ;)K9),0+,< 5+(+ /7)39,' Z8'304/[ ;0/9),0+,> )39'-+3 -) B/0(+<F &'3 8),5)850+/)3 3) -010-)/ )/ 0(8,)30+/)3 ) 0-)'3F \/' 0(8,)304/ )3 7/' 8),5)8504/ 1:10-' D 27),9)> =7) )39B )/ 5+/9'59+ 5+/ ). +C*)9+ =7) .' 5'73'F \/' 0-)' /+ )3 (B3 =7) 7/' 0(8,)304/ -)C0.09'-'> .' E7)..' -) 7/' 0(8,)304/ )/ .' ()/9)> + 37 ,)57),-+F #]% ^+-'3 /7)39,'3 0-)'3 3) -),01'/ -) 0(8,)30+/)3> =7) 3+/ '/9),0+,)3 )/ ). 90)(8+ D> '-)(B3> 5'73' 37D'F M7D 0(8+,9'/9)Q T39) 3),B ). 5,09),0+ -) 1),0205'504/ -). )(80,03(+F A7() ,)8)90,B 1',0'3 1)5)3 =7)> 8',' 3'C), 30 7/' 0-)' 90)/) 3)/90-+ ;5+,,)38+/-) 5+/ '.?+ )2)5901'()/9) )K039)/9)< /+ E'D (B3 =7) 8,)?7/9',3) 30 8,+5)-) -) '.?7/' 0(8,)304/F L0 .' ,)387)39' )3 8+30901'> '5)89'(+3 .' 0-)'_ 30 )3 /)?'901'> .' ,)5E'G'(+3 8+, )38)57.'901' ;5,:905' '. ,'50+/'.03(+<F S-)(B3> '20,(' =7) /+ )K039)/ 0-)'3 0//'9'3 ;/7)1' 5,:905' '. ,'5+/'.03(+<F &+ @/05+ 0//'9+ )/ 3: )3 .' ()/9)> )/9)/-0-' 5+(+ 5+/*7/9+ -) 5'8'50-'-)3 /'97,'.)3F &+5O)> '7/=7) )(80,039'> 3) )=701+5'C' ;(),+ ),,+, -) -)/+(0/'504/<F

Upload: roberto-iglesias-lopez

Post on 14-Jul-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/13/2018 Hume Resumen Abstract - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hume-resumen-abstract 1/4

 

HUME:RESUMENDEL“ABSTRACT”O“COMPENDIODEUNTRATADODELA

NATURALEZAHUMANA”

 ___________________________

[1]LamejoradelnivelfilosóficodeEuropaesevidenteporladifusióndeunafilosofía(elempirismo)que,segúnHume,estádestinadaaproporcionarbeneficiosyutilidada

lahumanidad.Estafilosofíainvestigarálanaturalezahumana,afindeaveriguarsies

posibleenelanálisisdelascuestioneshumanas,elmismogradodeverdadquehan

alcanzadolascienciasfísicas.Portanto,Humeproponeunmodelodefilosofíaquese

inspiraenelmodelodelascienciasfísico-naturales,dadoqueestashandemostrado

suefectividadysuutilidad.

[2] El propósito de Hume es desarrollar una teoría de la naturaleza humana que

renuncie a hacerhipótesis especulativas (crítica implícita al racionalismo) y que no

contengaotrasideasquelasobtenidasdelaexperiencia.SigueenelloaHutchinson,

Mandeville,Bacon,Lockeyotros.

[3]Puedeafirmarsequelamayoríadelascienciasestáncomprendidasenlacienciade

lanaturalezahumana.Porejemplo,lalógica,lamoral,lapolíticaolahistorianoson

sinocienciasqueexplicandiversosaspectosdeunúnicofenómeno:elserhumano.De

ahí la importancia de esta ciencia de la naturaleza humana que Hume persigue.

AunqueHumediceque élsólohacompletado laparteque correspondea la lógica

(debemosentenderqueserefierealaepistemologíaoteoríadelconocimiento).

[4] Hume dice estar de acuerdo con Leibnitz en que las filosofías anteriores han

habladomuchode laverdad (elámbito del conocimiento ydelanaturaleza)ymuy

pocode laprobabilidad (el ámbito de lo indeciso, lo imprevisible, loque puedeser

verdaderoahoray falsodespués,endefinitiva:elámbitodelasaccioneshumanas,la

¡moral!). Afirma también que va a centrarse en lo que sigue en el análisis de la

relacióncausa-efecto.

[5] Comienza a hablar de los contenidos de la mente. Se denomina percepción a

cualquiercosaqueestépresenteen lamente,tantosiempleamosnuestrossentidos

(exterior) como nuestra “pasión” (interior, estados de ánimo). Las percepciones se

dividenenimpresioneseideas.Unaimpresiónesunapercepciónvívidayfuerte,que

estáencontactoconelobjetoque lacausa.Unaideanoesmásqueuna impresión

debilitada,lahuelladeunaimpresiónenlamente,osurecuerdo.

[6]Todasnuestrasideassederivandeimpresiones,quesonanterioreseneltiempoy,

además, causa suya. Muy importante: éste será el criterio de verificación del

empirismo. Hume repetirá varias veces que, para saber si una idea tiene sentido

(corresponde con algo efectivamente existente) no hay más que preguntarse si

procede de alguna impresión. Si la respuesta es positiva, aceptamos la idea; si es

negativa,larechazamosporespeculativa(críticaalracionalismo).Además,afirmaque

no existen ideas innatas (nueva crítica al raconalismo). Lo único innato en sí es la

mente,entendidacomoconjuntodecapacidadesnaturales.Locke,aunqueempirista,

seequivocaba(meroerrordedenominación).

5/13/2018 Hume Resumen Abstract - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hume-resumen-abstract 2/4

 

[7] Sigue explicando a fondo el criterio de verificación, comentado en el punto

anterior.Medianteestecriterio,Humeexaminarálasideasabstractasdelracionalismo

(esencia, substancia, yo, etc.) y dictaminaráque se tratade ideasespeculativas sin

sentido.

[8]Todoslosrazonamientosqueserefierenacuestionesdehechoestánbasadosenlarelacióncausa-efecto(principiodecausalidad).

[9] El famoso ejemplo de las bolas de billar: al describir un fenómeno físico (por

ejemplo, el choque repetido de dos bolas) la mente sólo encuentra estas tres

circunstancias: contingüidad, prioridad y conjunción constante. No existe ninguna

impresióndealgoquepodamosllamar“causa”.

[10]Todosnuestrosrazonamientosenlavida,enlahistoria,lafilosofía,sederivande

lacreenciaenelprincipiodecausalidad(laúnicaexcepciónsonlasrelacioneslógicasy

matemáticas,quenosoncuestionesdehecho,sinorelacionesdeideas,ytienenun

fundamento distinto a la causalidad). Este principio consiste en una inferencia oanticipacióndelefectoenlacausaohechoqueloproduce.

[11] Pero si un hombre no hubiera tenido jamás una experiencia repetida de una

asociación de dos hechos (por ejemplo, Adán), jamás podría haber deducido el

segundoapartirdelprimero,estoes,nopodríaatribuircomocausadelmovimiento

delasegundabolaelchoquedelaprimera.

[12] Adánnecesitaríahaber tenido experiencia repetidadedos bolaschocando, en

circunstanciasigualesoparecidas,paraquesuentendimientoconstruyerayafianzara

laasociación,anticipandolacausaalefecto.

[13]Dedondesesigue,diceHume,quetodoslosrazonamientosqueserefierenala

causayalefecto se basanen laexperiencia, yque todos los razonamientosque se

basan en la experiencia presuponen la uniformidad en el curso de la naturaleza.

Concluimos siemprequecausas semejantes,en condiciones semejantes,producirán

efectossemejantes.

[14] Así pues, Adán jamás podría haber demostrado que el curso de la naturaleza

seguirásiendosiempreelmismo.Niconrazonesverdaderas,niconrazonesprobables,

pueslaprobabilidadtambiénsuponequeelfuturoseconfiguraconformealpasado.

Peroesaconformidad,diceHume,esunacuestióndehecho,yentantocuestióndehecho,noadmiteotrapruebaquelaexperiencia.

[15] Entonces ¿cómo construimos ahora la idea de que el futuro seguirá

produciéndose conforme al pasado (principio de uniformidadde la naturaleza)? La

respuesta deHumees sencilla: sólopor laCOSTUMBREdeobservar repetidamente

asociadoslosmismoshechos.Nosabemosnadaderazonesocultas,odeningúntipo

denecesidadenlosfenómenosnaturales.Sólopercibimosquelosefectosseasociana

lascausas,siemprecuandoyahansucedido,yelhechodequeestaasociaciónnofalle

esloquenoshaceanticiparmentalmenteelefectoalobservarlacausa.Peronohay

ningúnmecanismonifuerzamisteriosaentodoesteasunto.

5/13/2018 Hume Resumen Abstract - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hume-resumen-abstract 3/4

 

[16]Endefinitiva,loqueHumeestáafirmandoesquenoeslarazónlaqueguíalavida,

sinolacostumbre.

[17]Peroestonoestodo.Cuandoafirmoque,trasunacausaobservadaseproducirá

undeterminadoefecto,inclusoantesdesuceder,nosóloconciboquevaaocurrirel

efecto,diceHume:tambiénCREOquevaaocurrir.Yaquíentraenjuegounanuevacircunstancia,laCREENCIA,quesediferenciadelasimpleconcepcióndequeunhecho

esonoposible(unacosaesconcebirquealgoesposibleyotracreerqueocurrirá.Por

ejemplo puedo perfectamente concebir una “sirena” sin necesidad de creer que

existensirenas).

[18]Lacreencia,pues,esalgomásquelasimpleconcepcióndequeunhechopuede

suceder.¿Quéesese“algomás”?

[19]Obviamente,unacreencianopuedeserunnuevotipodeidea.Nopuedeseruna

nueva ideaque seañade a laconcepcióndeun hecho. Sifuera una idea,se habría

construidocomoconstruimostodaslasideas,porprocedenciadeimpresiones,ynoeselcaso,puesnopuedoidentificarunaimpresiónsensibledealgollamado“creencia”.

Pero además, cuando concebimos un objeto o un hecho tenemos en cuenta si es

posibleo no,ycuáleslaprobabilidaddequeocurra.Perocuando“creemos”enun

objetoohecho,estacreenciaesabsoluta.Nopodemoshacernadamás.

[20]Ysiunacreenciafueraunaideaqueseañadealadelasimpleconcepcióndeun

hecho o suceso, dado que ese añadido lo realizaría la mente, a ésta le resultaría

posiblecreerencualquiercosa,porsimpleañadiduradelaideacorrespondiente,cosa

quenoescierta,puesnosotrosnosomoscapacesdecreerencualquiercosa(creemos

enunas,peronoenotras).

[21]Enconclusión,siunacreencianopuedeseralgoqueseañadaosumealasimple

concepcióndeunhecho,ni alguna ideadetipoespecial,noquedamásqueadmitir

que la creencia consiste en una “manera diferente” de concebir un hecho. En

concreto,diceHume,cuandocreemosenalgo,sentimosqueese“algo”escierto.O

sea,quelacreenciaesunaparticularmaneradeconcebirunhechoosucesoimpuesta

porelsentimiento.Unacreencianoañadeningunaideanuevaalconocimientodeun

hecho,sucesouobjeto:simplementehacequevaríelamaneradeconcebirlo.

[22] Entonces, ¿en qué consiste ese sentimiento al que llamamos “creencia”? En

primer lugar, no se tratadeuna concepción vaga o imprecisa. Por elcontrario, lascreenciascobranunafuerzaespecialenlaspersonas.Setrata,pues,deconcepciones

más vívidas,más intensasomás firmes. Una creencia tienemayor fuerza que una

concepcióndelaimaginaciónodelaficción.

[23] Hume se pregunta dónde está la causa de ese vivaz sentimiento al que

denominamos“creencia”.

[24]Comienzael resumendel“abstract”,juntoconalgunaprecisiónadicional.Hume

nos recuerda que la experiencia pasada no siempre es uniforme. No siempre

asociamoslosmismosefectosalasmismascausas,aunquelonormalseahacerlo.Por

ejemplo,si laboladebillar semueverodandosobrelamesa,mimenteanticipa el

movimiento de la segunda, y también que la primera se seguirámoviendo, tras el

5/13/2018 Hume Resumen Abstract - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/hume-resumen-abstract 4/4

 

impacto,aúnuntrecho.Perosupongamosque labolasedesplazagirandosobre su

eje.Enestecaso“podría”concebirquesepodráparartrasgolpearalasegunda.

[25]Nuevoresumensobrelacreenciaylasimpleconcepción:elfundamentoúltimo

delconocimientoresideenlafuerteconviccióndequeelfuturoseseguirádelpasado.

Peroestaconvicciónnoesunaideaquepuedaserdemostradaporlaexperiencia.Alcontrario,setratadeunsentimientovívido,enelqueconfiamos,alquedenominamos

“creencia”.Lacreencia(y,portanto,elámbitodelsentimiento)abrelaspuertasala

otradimensióndelanaturalezahumana:ladimensiónmoral,queseráestudiadaenel

siguientetexto.