humanities february ‐ 2018 - puvill.com · nuevo en el campo de la moral y la teología de la...

60
Humanities February ‐ 2018 C/ Estany 13, Nave D‐1 08038 BARCELONA Telf: (34) 932 988 960 Fax (34) 932 988 961 E‐mail: [email protected] http://www.puvill.com www.facebook.com/Puvill.Libros

Upload: lamtuong

Post on 16-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

 

 

 

 

 

Humanities 

February ‐ 2018 

  

 

 

 

C/ Estany 13, Nave D‐1 08038 BARCELONA 

Telf: (34) 932 988 960   Fax (34) 932 988 961 

E‐mail: [email protected] 

http://www.puvill.com 

www.facebook.com/Puvill.Libros 

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Table of Contents

AM - MUSEOS (GENERAL). COLECCIONISTAS Y COLECCIONES (GENERAL) ........................................................ 1

AZ - HISTORIA DEL SABER Y ENSEÑANZA. HUMANIDADES ....................................................................................... 1

B - FILOSOFÍA. PSICOLOGÍA. RELIGIÓN ............................................................................................................................ 2

BR - CRISTIANISMO ................................................................................................................................................................... 2

BX - DENOMINACIONES CRISTIANAS .................................................................................................................................. 3

CC - ARQUEOLOGÍA .................................................................................................................................................................. 4

CD - DIPLOMÁTICA. ARCHIVOS. SELLOS (SIGILOGRAFÍA) ......................................................................................... 5

CJ - NUMISMÁTICA .................................................................................................................................................................... 5

CN - INSCRIPCIONES. EPIGRAFÍA ......................................................................................................................................... 5

CS - GENEALOGÍA ...................................................................................................................................................................... 6

D - HISTORIA GENERAL Y DEL VIEJO MUNDO ................................................................................................................ 6

DG - ITALIA ................................................................................................................................................................................... 6

DP - ESPAÑA Y PORTUGAL ...................................................................................................................................................... 7

GF - ECOLOGÍA HUMANA. GEOGRAFÍA HUMANA ........................................................................................................ 11

GN - ANTROPOLOGÍA ............................................................................................................................................................. 12

HB - TEORÍA ECONÓMICA. DEMOGRAFÍA ...................................................................................................................... 12

HC - HISTORIA Y CONDICIONES ECONÓMICAS ............................................................................................................ 14

HD - HISTORIA Y ECONOMÍA (PRODUCCION, TRABAJO, TIERRA) ......................................................................... 14

HF - COMERCIO ........................................................................................................................................................................ 16

HJ - FINANZAS PÚBLICAS ...................................................................................................................................................... 17

HN - HISTORIA SOCIAL. PROBLEMAS SOCIALES. REFORMA SOCIAL ................................................................... 17

HS - SOCIEDADES ..................................................................................................................................................................... 18

HT - COMUNIDADES. CLASES SOCIALES. RAZAS .......................................................................................................... 18

HV - PATOLOGÍA SOCIAL. BIENESTAR PÚBLICO. CRIMINOLOGÍA ........................................................................ 20

HX - SOCIALISMO. COMUNISMO. ANARQUISMO .......................................................................................................... 20

JC - TEORÍA POLÍTICA. TEORÍA DE ESTADO .................................................................................................................. 21

JF - HISTORIA CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRACIÓN ............................................................................................. 21

JX - LEYES INTERNACIONALES. RELACIONES INTERNACIONALES ...................................................................... 21

K - DERECHO ............................................................................................................................................................................. 22

KGF - MÉXICO ........................................................................................................................................................................... 25

KJC - EUROPA. DERECHO COMPARATIVO Y UNIFORME. TIPOS DE DERECHO ................................................. 26

KJE - ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN REGIONAL. DERECHO COMPARATIVO .............................................. 28

KKT - DERECHO ESPAÑOL .................................................................................................................................................... 29

LB - TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ............................................................................................................... 34

ML - LITERATURA SOBRE MÚSICA .................................................................................................................................... 35

N - BELLAS ARTES .................................................................................................................................................................... 37

NA - ARQUITECTURA .............................................................................................................................................................. 39

NC - DIBUJO. DISEÑO. ILUSTRACIÓN ................................................................................................................................ 40

ND - PINTURA ............................................................................................................................................................................. 41

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

P - LENGUA Y LITERATURA .................................................................................................................................................. 42

PC - LENGUAS ROMANCES .................................................................................................................................................... 43

PN - LITERATURA (TIPOS) ..................................................................................................................................................... 44

PQ - LITERATURAS ROMANCES .......................................................................................................................................... 46

PR - LITERATURA INGLESA .................................................................................................................................................. 53

TR - FOTOGRAFÍA .................................................................................................................................................................... 53

UG - CIENCIA MILITAR. INGENIERÍA MILITAR. FUERZAS AÉREAS ....................................................................... 53

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

MUSEOS (GENERAL). COLECCIONISTAS Y COLECCIONES(GENERAL)AM 10-101 > Museografía. Museos individuales

La Casa y el Museo del Greco de Toledo : y lacreación de los museos de ambiente en España

Lavín Berdonces, AnaCarmen1 ed.Trea Ediciones, 2017(Biblioteconomía yadministración cultural ; 313)368 p. 24x17 cm.978841714017533,65 €

En 1910 abría sus puertas en Toledo el complejoformado por la Casa y el Museo del Greco. Nacía asíel primer museo de ambiente que se creó en España,introduciendo una nueva museología —habitual enlos países anglosajones— pero completamentedesconocida en el nuestro.Benigno Vega Inclán, marchante, mecenas y hombrede confianza del rey Alfonso XIII, el arquitectohistoricista Eladio Laredo y el intelectual de laInstitución Libre de Enseñanza Manuel BartoloméCossío —cuyo catálogo razonado sobre el pintor fuela base científica que sustentó el montaje delmuseo— serán los impulsores del novedosoproyecto, cuyas implicaciones transcienden losaspectos meramente artísticos o museológicos y seenmarcan en las actuaciones que se realizaron tras eldesastre de 1898, para reconstruir y fijar la idea de lanación española a través de proyectos culturales ydifundirla mediante el naciente turismo. Este libro bucea en la historia de una institución tansingular desde sus orígenes hasta el 2014,coincidiendo con la celebración de los actos del IVCentenario de la muerte del Greco.Vista previa en http://www.puvill.com/

HISTORIA DEL SABER Y ENSEÑANZA. HUMANIDADESAZ 20-999 > Historia del saber y enseñanza. Humanidades(General)

Estudios humanísticosAndrés, JuanAullón de Haro, Pedro (ed.)Crespo Güemes, Emilio (ed.)García Gabaldón, Jesús (ed.)1 ed.Verbum, 2017(Verbum mayor)296 p. 19x14 cm.978849074532824,03 €

La extensa obra de Juan Andrés (1740-1817), elideador de la Historia universal y comparada de lasLetras y las Ciencias, forma parte y es emblema deuna nutrida escuela o movimiento intelectual españole hispánico, o hispano-italiano, de extraordinarioalcance intelectual que sólo en nuestro tiempo hasido posible reconstruir y especificar. Se trata de laEscuela Universalista Española del siglo XVIII y,entre otras cosas fundamentales, de la creación de laComparatística moderna, efectuada a partir de latradición grecolatina y renacentista ahorareformulada con criterios de universalidad, puesúnicamente una adecuada interpretación de la idea deuniversalidad hace posible el acceso a unaepistemología comparatista bien constituida.Aparte sus dos obras más extensas y difundidas, laHistoria universal de las Letras y las Ciencias(Origen, progresos y estado actual de toda laliteratura) y la colección epistolar de su Viaje deItalia (Cartas familiares), publicadas por EditorialVerbum, Andrés es también autor de una veintena deescritos de diversa naturaleza, dimensión ytranscendencia. Conviene asimismo subrayar susingular primera obra, Prospectus PhilosophiaeUniversae, de carácter programático yepistemológico, que próximamente verá la luz, o larecientemente publicada Literatura Española delsiglo XVIII, pero la serie de estudios andresianospermite establecer además un volumen como elpresente de Estudios Humanísticos, al que habrán desuceder otras ediciones de estudios científicos y deestudios bibliográficos, igualmente importantes cadauna de ellas en su modalidad. Varios textos

Página 1

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

manuscritos también han sido editadosrecientemente; algunos otros lo serán en un futuropróximo.En general, la obra de Andrés configura, si bien semira, un lugar de privilegio a fin de observar laconstitución moderna del gran segmento de losgéneros ensayísticos y la extensa problemática quedesde el siglo XVIII para la ciencia literaria estoconstituye y aún no ha sido plenamente afrontado.

FILOSOFÍA. PSICOLOGÍA. RELIGIÓNB 69-5739 > Historia y sistemas (Incluye filósofos y escuelas)

Historia del pensamiento modernoPadilla Moreno, Juan1 ed.Centro de EstudiosFinancieros (CEF), 2017(Udima)312 p. 24x17 cm.978844543557133,50 €

Se cuentan en este manual las aventuras ydesventuras del pensamiento occidental entre lossiglos XV y XVIII: cómo va adquiriendo una nuevaconciencia con el humanismo, cómo se revuelveconvulso con la crisis protestante, cómo se vaafirmando imparable el método científico, cómo lafilosofía cae en la cuenta de que entre nosotros y elmundo se interponen las ideas, cómo la razón sedesprende del corsé de los dogmas religiosos y sedebate entre quedarse desnuda o cubrirse con otros,acaso menos rígidos.La historia de la Edad Moderna es continuación de lahistoria de la Antigüedad y la Edad Media. Y paraentenderla enteramente es menester no solo tenerlaspresentes, sino anticipar en cierto modo lo que va aocurrir en la Edad Contemporánea hasta laactualidad. Solo así se comprende de veras. Lossiglos modernos tienen, no obstante, por sí mismos,unidad argumental e inteligibilidad suficiente. Son elorigen de ideas y creencias tan familiares hoy paranosotros que nos parecen naturales, y el mundoinconcebible sin ellas. Y sin embargo se gestaron ydieron a luz, no sin dolor, en un momento

determinado: la Edad Moderna. Entender suformación es entendernos un poco mejor a nosotrosmismos.

La poesía que piensa : a la búsqueda de Diosen María Zambrano

Sánchez Orantos, Antonio1 ed.Universidad PontificiaComillas (Publicaciones),2017(Biblioteca Comillas.Filosofía; 7)360 p. 24x17 cm.978848468706126,44 €

Ante la deriva nihilista que se impone en la culturaoccidental a principios del s. XX, en la filosofíaespañola del momento se abren dos líneas depensamiento abanderadas por Unamuno(cientificismo) y por Ortega (razón vital), que MaríaZambrano recogerá y repensará de manera novedosaen lo que llamaría "razón poética".Este libro no presenta todas las obras de MaríaZambrano, sólo pretende pensar con su inicialpropuesta y cumplir un objetivo: introducir supensamiento, apartándolo de devaneos esteticistas ypseudomísticos, mostrando que en España se piensa,que las mujeres piensan, y que una mujercomprometida con la República Española es unagran buscadora de Dios.

CRISTIANISMOBR 60-67 > Primera literatura cristiana, Padres de la Iglesia,etc

La paciencia ; El testimonio del alma ; A losmártires

Tertuliano, Quinto SeptimioFlorenteVicastillo, Salvador (ed.)1 ed.Ciudad Nueva, 2018(Fuentes patrísticas ; 31)200 p. 23x15 cm.978849715392826,92 €

Contiene tres escritos de Tertuliano. El tratado La

Página 2

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

paciencia responde a las necesidades de un tiempo depersecución y de mártires. Prolonga una tradición dela literatura parenética y filosófica del mundo pagano(con Séneca a la cabeza), y abre a la vez un caminonuevo en el campo de la moral y la teología de laIglesia.Con el opúsculo El testimonio del alma, se pasa alcampo de la apologética y aporta la novedad delpunto de partida: la existencia de Dios.Con la carta A los mártires, nuestro autor deja de serun pensador distante y se acerca, como hermano enla fe, a unos cristianos que están penando en la cárcela la espera del juicio. La carta, al mismo tiempo queconsuela y exhorta, describe las duras circunstanciasde aquel lugar. Es, pues, un documento para lahistoria.Vista previa en http://www.puvill.com/

DENOMINACIONES CRISTIANASBX 80-4795 > Iglesia católica romana

Vidal i Barraquer, Cardenal de la pau, 1. Muntanyola, Ramon1 ed.Publicacions de L'Abadia deMontserrat, 2017(Biblioteca Abat Oliba ; 303)392 p. 20x14 cm.978849883946324,04 €

Pel gener de 1970 aparegué a Barcelona un llibreinsòlit: la biografia d'un cardenal exiliat per odre deFranco, que no havia pogut tornar a la seva seu deTarragona a causa de la negativa a signar la cartacol·lectiva amb què el 1937 l'episcopat espanyolbeneí la "Cruzada" nacionalista, un cardenal entorndel qual s'havia muntat una conspiració del silenci ifins i tot una llegenda tèrbola. Aquest llibre, Vidal iBarraquer, cardenal de la pau, de mossèn RamonMuntanyola, després de salvar amb moltes dificultatsles barreres de la censura dictatorial, assolí ben aviattres edicions catalanes i una traducció castellana.Amb motiu dels cent anys del naixement de RamonMuntanyola (el 2017) i els cent-cinquanta anys delnaixement del cardenal Vidal i Barraquer (2018),

hem volgut posar al dia aquesta biografia, mantenintels criteris de l'autor.Aquest primer volum comprèn des de la infantesa ijoventut de Vidal i Barraquer fins al març de 1936

Vidal i Barraquer, Cardenal de la pau, 2. Muntanyola, Ramon1 ed.Publicacions de L'Abadia deMontserrat, 2017(Biblioteca Abat Oliba ; 304)356 p. 20x14 cm.978849883948724,04 €

Pel gener de 1970 aparegué a Barcelona un llibreinsòlit: la biografia d'un cardenal exiliat per odre deFranco, que no havia pogut tornar a la seva seu deTarragona a causa de la negativa a signar la cartacol·lectiva amb què el 1937 l'episcopat espanyolbeneí la "Cruzada" nacionalista, un cardenal entorndel qual s'havia muntat una conspiració del silenci ifins i tot una llegenda tèrbola. Aquest llibre, Vidal iBarraquer, cardenal de la pau, de mossèn RamonMuntanyola, després de salvar amb moltes dificultatsles barreres de la censura dictatorial, assolí ben aviattres edicions catalanes i una traducció castellana.Amb motiu dels cent anys del naixement de RamonMuntanyola (el 2017) i els cent-cinquanta anys delnaixement del cardenal Vidal i Barraquer (2018),hem volgut posar al dia aquesta biografia, mantenintels criteris de l'autor. Aquest segon volum comprèn des de l'inici de laGuerra Civil, fins a la seva mort, el 13 de setembrede 1943.

Página 3

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

ARQUEOLOGÍACC 1-960 > Arqueología (Países individuales ver D-F ; GN)

Las necrópolis de El Romazal y el conjuntoarqueológico de Villasviejas del Tamuja :(Botija / Plasenzuela, Cáceres)

Hernández Hernández,FranciscaMartín Bravo, Ana María1 ed.Ediciones de la Ergástula,2017(Arqueología y patrimonio ;12)468 p. 25x19 cm.978841624232048,08 €

Este libro pretende ofrecer una visión general delpoblado de Villasviejas, su entorno y sus necrópolis.El estudio nos ha confirmado que se trata de uno delos yacimientos más representativos de la Edad delHierro Pleno en la Alta Extremadura al mostrar lasecuencia de creación, remodelación, pérdida delvalor defensivo de la muralla durante su última etapay el abandono del poblado fortificado. Los datos deprospección han permitido conocer que, durante elsiglo IV a. C., existieron varios sitios habitados enlas orillas del río Tamuja y que uno de ellos fue elelegido para reforzarlo con muralla. Esto hapermitido analizar el proceso de aparición del castroen un momento de cierta inestabilidad social en eseterritorio, al igual que se aprecia en otros castrospeninsulares de la época. La cultura inicial de estapoblación procede de la zona sur peninsular,destacando los diferentes tipos de cerámicas y laadopción del alfabeto paleohispánico meridional,influencias que se ponen de manifiesto en lanecrópolis de El Mercadillo. Durante los siglos III-IIa. C., la presencia de armas en la necrópolis de ElRomazal I nos demuestra la existencia de continuasguerras como consecuencia del proceso deromanización de este territorio, la llegada deinfluencias desde el mundo celtibérico y suevolución hasta el abandono pacífico del poblado.Los estudios complementarios que se presentan nosayudan a conocer el medioambiente del entorno delmismo, el tipo de alimentación y las característicasantropológicas y paleopatológicas de sus habitantes,así como la procedencia de las producciones

cerámicas y las características de su metalurgia.Vista previa en http://www.puvill.com/

Sedrata : histoire et archéologie d'un carrefourdu Sahara médiéval à la lumière des archivesinédites de Marguerite van Berchem

Aillet, Cyrille (ed.)Cressier, Patrice (ed.)Gilotte, Sophie (ed.)1 ed.Casa de Velázquez, 2017(Collection de la Casa deVelázquez ; 161)512 p. 29x21 cm.978849096079047,12 €

Les vestiges archéologiques exceptionnels deSedrata sont ceux d'une ville médiévale enfouie sousles sables du Sahara algérien, près de Ouargla. Cecarrefour du commerce transsaharien alimentait laMéditerranée en or et en esclaves. Ce fut aussi uncentre pour les ibadites, une minorité musulmanedont les héritiers visitent tous les ans les ruines deleur passé. Son destin fut lié à cette communauté,mais aussi à l'épuisement des ressources hydriques.L'enquête entrelace les disciplines et les temporalitéspour offrir au lecteur la première image complète decette cité, au cœur de l'histoire africaine. Cetteredécouverte s'appuie sur les sources ibadites et surles archives de fouilles inédites de Marguerite vanBerchem (1950-1955). Le manuscrit inachevé, lariche collection de photographies, de dessins et deplans légués par son projet novateur nourrissent uneétude historique et archéologique de l'établissement,dont les célèbres programmes décoratifs sont denouveau interprétés et datés.

Página 4

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

DIPLOMÁTICA. ARCHIVOS. SELLOS (SIGILOGRAFÍA)CD 921-4280 > Archivos (Archivística, guía de depositos,inventarios...)

Documentos pontificios medievales delMonasterio de Santa María de Poblet(1132-1499)

Domínguez Sánchez, Santiago(ed.)1 ed.Universidad de León, 2017(Monumenta hispaniaepontificia ; 11)602 p. 24x17 cm.978849773904748,08 €

Colección de los documentos del Monasterio deSanta María de Poblet entre los años 1132 y 1499,transcrita y a disposición de los investigadores. Unextenso y minucioso trabajo de recolección, lectura einvestigación.

NUMISMÁTICACJ 1-4625 > Monedas

El oro del Imperio Español en Europa : todaslas monedas áureas, 1474-1825 : catálogo

Tauler Fesser, Rafael1 ed.Zugarto Ediciones , 2017360 p. 29x21 cm.978848815597976,92 €

NUMISMÁTICACJ 201-1397 > Monedas antiguas

Varia nummorum, 7. Amela Valverde, Luis1 ed.Asociación NumismáticaEspañola, 2017304 p. 24x17 cm.978849466062725,00 €

INSCRIPCIONES. EPIGRAFÍACN 1-1355 > Inscripciones. Epigrafía (Incluye informesarqueológicos)

Valladolid (siglos X-XV)Molina de la Torre, FranciscoJavier1 ed.Universidad de León, 2017(Corpus inscriptionumhispaniae mediaevalium ; 3)366 p. 29x21 cm.978849773899638,46 €

Continuación de la colección dedicada a lasinscripciones de la provincia de Valladolid, quepretende editar las inscripciones medievales de todaEspaña, contando para ello con la colaboración denumerosos investigadores y expertos en EpigrafíaMedieval vinculados a la mayor parte deuniversidades del ámbito nacional. Es el Instituto deEstudios Medievales de la Universidad de Leónquien acoge este proyecto por entender que respondea los criterios de difusión y conocimiento de uncampo de la cultura medieval necesaria eimprescindible.

Página 5

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

GENEALOGÍACS 2300-3090 > Personal y nombres de familias

De Engracia a Garazi : el misterio de losnombres en Navarra

Zabalza Seguin, Ana (dir.)1 ed.Aranzadi, 2018(Estudios)275 p. 978849177676533,65 €

De Engracia a Garazi. El misterio de los nombres enNavarra supone el acercamiento a la historia de esteterritorio desde una nueva perspectiva: la que aportael estudio de los nombres, tanto de persona como decasa. Navarra cuenta en la actualidad con un ricolegado onomástico, pleno de personalidad, que formaparte de su patrimonio inmaterial.

HISTORIA GENERAL Y DEL VIEJO MUNDOD 1-1075 > Historia (General)

Historia del ser humano : De lasciudades-estado a la aldea global

Lara Martínez, María1 ed.Centro de EstudiosFinancieros (CEF), 2018320 p. 24x17 cm.978844543573133,50 €

Toda persona que opta por tomar la historia comocompañera de viaje ha de saber que sus continuosreferentes serán el espacio y el tiempo, tanto en suvida personal como profesional. Y es queúnicamente desde el futuro ya consumado puedevolverse la vista atrás para hacer la criba exacta delos instantes decisivos, aquellos que, en el tránsitorutinario de los días, merecieron denominarsehistoria.Actos que escandalizan, alegran o conmueven. Unos

por ser materialización de la pesadilla (como elholocausto nazi); otros por conformar la plasmacióndel sueño anhelado (como el fin de la esclavitud); losterceros (así sucede al repasar la invención de lasvacunas) porque tanto en el pasado como en elpresente ejemplifican el pulso diario del ser humanocon la vida.El propósito de Historia del ser humano. De lasciudades-estado a la aldea global es que el lector seadentre en las etapas de la materia para que, a la vistadel friso cronológico, reflexione sobre los avances yciertas involuciones que trae el progreso.Vista previa en http://www.puvill.com/

ITALIADG 11-999 > Italia (General)

La cort napolitana d'Alfons el Magnànim : elcontext de Curial e Güelfa

Soler Molina, Abel1 ed.Universitat de ValènciaInstitució Alfons el MagnànimInstitut d'Estudis Catalans,20174 v. 27x19 cm.9788491342151187,50 €

Aquesta magna obra, La cort napolitana d'Alfons elMagnànim: el context de 'Curial e Güelfa', de gairebécinc mil pàgines, estructurada en tres volums, encerta manera autònoms, estudia a fons la culturaliterària de la cort i els seus protagonistes, ambespecial atenció a Enyego d'Àvalos, a qui s'atribueixl'autoria del Curial a partir d'una anàlisi exhaustivade les fonts literàries de la novel·la i dels referentshistoricoculturals. Al volum I es revisa laconvivència a Nàpols d'humanistes italians ambautors ibèrics, en castellà i en català, amb unseguiment prosopogràfic de gairebé 300 cortesansrelacionables amb les lletres. El segon volum abordaaspectes lingüístics de la novel·la, com ara lespreferències lèxiques valencianes, els nombrosositalianismes i alguna interferència del castellà, elfrancés i l'occità. I al volum tercer s'analitzal'ambientació del Curial i es desxifra una elaborada icuriosa onomàstica, amb una evident càrrega

Página 6

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

al·legòrica i clars paral·lelismes amb personatgeshistòrics de l'Europa cavalleresca del segle xv.

ESPAÑA Y PORTUGALDP 1-402 > España

En el torbellino : Unamuno en la Guerra CivilRabaté, Jean-ClaudeRabaté, Colette1 ed.Marcial Pons, Ediciones deHistoria, 2018(Estudios)288 p. 22x14 cm.978841666221025,96 €

Este libro reconstruye los últimos meses de Miguelde Unamuno a partir de sus propios escritos—privados o públicos—, abarcando también losconvulsos años de la República que aclaran lasactitudes, a menudo aparentemente contradictorias,del anciano profesor frente a los militaressublevados. En la ciudad de Salamanca, convertidaen cuartel general de los insurrectos, Unamuno,efímero concejal y rector controvertido del bandonacional, espectador impotente de los desastres de laguerra y víctima de la propaganda, empieza prontoun doloroso «examen de conciencia» que cristalizaen su breve intervención del 12 de octubre de 1936frente al general Millán Astray.Castigado y vigilado por «los hunos» y «los hotros»,en medio de un torbellino de violencia, el viejocatedrático vive entonces un doloroso y solitarioexilio interior en su casa de Salamanca con una solaescapatoria: la escritura de El resentimiento trágicode la vida, de cartas y poemas hasta su fallecimientoel último día del año 1936.Se analizan también las reconstrucciones que, apartir de los años sesenta del siglo pasado, mitificano no el 12 de octubre de 1936, fecha fundadora quecataliza el enfrentamiento de dos memorias: una,heredada de los valores de la historia culturalrepublicana, y otra, de la historia oficial franquista.Vista previa en http://www.puvill.com/

Historia revisada y documentada de lasublevación cantonal española de 1873, 1. Losantecedentes y la explosión cantonal a nivelnacional

Rolandi Sánchez-Solís,Manuel1 ed.Centro de Investigación deEstudios Republicanos, 2018576 p. 23 cm.978846178787624,03 €

La Primera Parte de esta obra describe y analiza, deforma totalmente documentada, la SublevaciónCantonal española de 1873 a nivel nacional, juntocon sus antecedentes históricos y su contextopolítico, tanto nacionales, como internacionales.Asimismo, descubre las analogías y las diferenciasque se dieron entre los diferentes cantones que seformaron en el Levante español (Cartagena-Murcia,Valencia, Castellón, Alicante, Torrevieja, etc),Andalucía (Sevilla, Utrera, Cádiz, Tarifa, Jaén,Bailén, Granada, Loja, Motril, Málaga, etc.) yCastilla la Vieja (Salamanca, Béjar y Segovia), y laimportancia y singularidad de la ciudad y plazafuerte de Cartagena, donde no solo se iniciaría todoel proceso insurreccional cantonal, sino que seríadonde se instauró el Primer Gobierno Provisional dela Federación Española

Indalecio Prieto en la Guerra CivilCabezas Moro, Octavio1 ed.Ministerio de Defensa, 20181001 p. 978849091284328,85 €

El objetivo de esta obra se ha centrado en informarcríticamente del importante y transcendental papeldel líder socialista Indalecio Prieto, en la guerra civilespañola. Para ello, el autor ha recorrido (con unapoyo documental y bibliográfico importante) la

Página 7

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

múltiple actividad de Prieto en este periodo. (julio de1936 a abril de 1938), en el que tuvo un papelprotagonista. Destacan entre las muchas tareasemprendidas, su labor como ministro de Marina yAire, convirtiendo las Fuerzas Aéreas de laRepública (FAR) en un Arma decisiva en lasoperaciones militares; sus múltiples trabajos paraorganizar de forma profesional la compra de armasen Europa y América, a través de la Comisaría deArmamento y Municiones (CAM) , de la que eramáximo responsable, o su decisión de organizar lasindustrias de guerra, tanto en Cataluña, donde tuvono pocos problemas, como en el resto del territoriorepublicano. Desde el 18 de mayo de 1938, como ministro deDefensa Nacional, Prieto acomete la solución deinnumerables problemas, orientados todos aconvertir el Ejército Popular en un instrumento concapacidad y eficacia profesionales en sus objetivosmilitares.Todas estas actividades agrupadas como "políticamilitar de Prieto" se orientaron, a travésprincipalmente de una serie de normas legales, aconseguir liberar al Ejército Popular del proselitismopolítico, y particularmente del exceso deproselitismo y control del Partido Comunista deEspala (PCE) sobre dicha institución militar. Endefinitiva, lo que Prieto pretendía con su "políticamilitar" era llegar a un ejército profesional,reforzando los aspectos técnicos de la formaciónmilitar, con una influencia política e ideológicalimitada, y repartida entre todas las fuerzas políticasy sindicales que apoyaban al Frente Popular.Vista previa en http://www.puvill.com/

L'empire des exilés : Les Flamands et legouvernement de l'Espagne au XVIIIe siècle

Glesener, Thomas1 ed.Casa de Velázquez, 2017(Bibliothèque de la Casa deVelázquez ; 71)412 p. 24x17 cm.978849096155135,58 €

En 1713, après deux siècles de dominationhispanique en Italie et aux Pays-Bas, le traitéd'Utrecht sanctionne le démembrement de lamonarchie et son repli dans la péninsule Ibérique.Alors que l'Espagne semble désormais tourner le dosà l'Europe, des milliers de Flamands et d'Italiensempruntent malgré tout le chemin de l'exil pourrester sous domination du Roi Catholique. Contretoute attente, ces exilés ont été constitués en unepuissante élite politique et militaire qui a pesédurablement dans le gouvernement de la monarchie.Partant du cas des Flamands, cet ouvrage interrogeles circonstances de la sortie d'empire et sesconséquences sur la société espagnole. Loin desclichés du repli péninsulaire, en décryptant à hauteurd'homme les horizons politiques de ce collectifd'exilés, il propose une lecture de la façon dont lesBourbon ont reconfiguré l'héritage impérial del'Espagne.

Un escritor en el frente republicanoNovás Calvo, Lino1 ed.Fondo de Cultura Económica(España), 2018(Tezontle)658 p. 23x15 cm.978843750792726,92 €

Lino Novás Calvo, considerado uno de los mejorescuentistas de Hispanoamérica, acompañó al ejércitorepublicano durante la Guerra Civil española, comocorresponsal de los periódicos Frente Rojo, Mundo

Página 8

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Obrero y Ayuda. Desde la primera línea del campode batalla envió decenas de crónicas en las que dejóel testimonio de primera mano de un observadorapasionado (en ellas se evidencia claramente suapoyo incondicional a la república). Su gran valentíaal escribir desde el escenario de los combates le ganóla admiración y el respeto de los soldados y oficiales.Fue además el periodista que más tiempo estuvo enaquel conflicto bélico, que cubrió desde octubre de1936 hasta enero de 1939. Los artículos recopiladosen este volumen, hasta ahora inéditos, conforman unrelato de dimensiones épicas que es posiblemente elregistro más abarcador y completo que existe sobreesa guerra. Además de la rica e inestimableinformación que aportan, estos textos muestran lavisión que Novás Calvo tuvo de aquellos trágicoshechos

Una corte en femenino : servicio áulico ycarrera cortesana en tiempos de Felipe II

García Prieto, Elisa1 ed.Marcial Pons, Ediciones deHistoria, 2018(Estudios)312 p. 22x14 cm.978841666222728,85 €

Una Corte en femenino es un acercamiento a unespacio de poder dentro de la Corte de Felipe II. Conel análisis de la casa y la servidumbre doméstica quedio servicio a Ana de Austria, última consorte deFelipe II, se pretende ahondar en el estudio delmundo áulico de los Habsburgo del siglo XVI ycomprender las dinámicas sociales que éstaencerraba. El hecho de escoger como hilo conductorla casa de una consorte nos permite entender demanera mucho más clara el papel de las elitesfemeninas de la Monarquía. Este espacio deconfluencias, de integración y, en definitiva, deejercicio del poder, vio circular a un buen número dedamas y servidoras que, como miembros de loslinajes nobiliarios de la Corona, se valieron de suspuestos cortesanos para beneficio propio y el de susfamilias. Estas páginas recogen sus vivencias dentro

del espacio cortesano y les otorgan una voz que, enocasiones, no ha sido puesta suficientemente demanifiesto.Vista previa en http://www.puvill.com/

ESPAÑA Y PORTUGALDP 285-302 > Historia local y descripción

A 80 anys del cop d'estat de Franco : actes delSimposi "La Generalitat de Catalunya i laGuerra Civil (1936-1939)", celebrat aBarcelona l'1, 2 i 3 de desembre de 2016

Sobrequés i Callicó, Jaume(ed.)Dueñas Iturbe, Oriol (ed.)Martín i Berbois, Josep Lluis(ed.)1 ed.Generalitat de Catalunya,2018(Referents ; 8)991 p. 24x15 cm.978843939639038,46 €

Actes del Simposi organitzat amb motiu del 80èaniversari del cop d'estat militar del juliol del 1936.Comprèn l'estudi, des de diferents angles, de l'acciópolítica i econòmica que va dur terme l'executiu de laGeneralitat de Catalunya durant la guerra civil(1936-1939).

Eugenio Láscaris-Commeno : el aragonés quepretendió el trono de Grecia

Sancho Domingo, Carlos1 ed.Institución Fernando elCatólico, 2018(Cuadernos de Aragón ; 70)(Publicación InstituciónFernando el Católico ; 3583)186 p. 24x17 cm.978849911465124,03 €

Estudio acerca de la figura de Eugenio LascorzLabastida (1886-1962), en rigor, EugenioLáscaris-Comneno, pues ésta fue la identidad por élasumida y construida, un procurador y abogadozaragozano, cómodamente instalado y consideradoen la sociedad aragonesa de la época, que seconvirtió en aspirante al trono de Grecia en unareclamación legitimista como representante y

Página 9

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

heredero que se consideraba de la dinástica casaLáscaris

Franquisme i cultura : Destino, Política deUnidad : la lluita per l'hegemonia intel·lectuala la postguerra catalana (1939-1949)

Vilanova, Francesc1 ed.Lleonard Muntaner, 2018(L'Arjau ; 52)424 p. 24x17 cm.978841715317528,85 €

Entre els anys 1939 i 1949, a la Barcelona ocupada,sotmesa, reprimida i humiliada pel francofalangismetriomfant en la guerra, es va viure una batallasilenciosa, relativament discreta, peròimportantíssima: en un país convertit, per la força deles armes, en un erm, quines noves propostesculturals-intel·lectuals s'imposarien? Qui dirigiria iprotagonitzaria el gegantí procés de suplantació delsistema cultural català, majoritari abans de 1939,suposadament anorreat fins a les darreres arrels?El setmanari Destino. Política de Unidad, dirigit ambenorme intel·ligència per Josep Vergés, Josep Pla,Ignacio Agustí, Manuel Brunet i Joan Teixidor, entred'altres, va endegar una dura batalla contrafalangistes i franquistes espanyols, per erigir-se en elgrup hege­mònic de la nova situació cultural. Des deSolidaridad Nacional o els despatxos oficials, JuanAparicio, Miguel Villalonga, Luys Santa Marina, elscadells intel·lectuals del falangisme local de lesrevistes Alerta o Estilo, se'ls va combatre amb laviolència verbal i física. Però les expectativesfrancofalangistes estaven condemnades al fracàs mésabsolut.Amb el teló de fons d'una guerra mundial en la qualtot el món franquista català, inclosa la gent deDestino. Política de Unidad, va jugar la cartagermanòfila mentre va ser possible, Catalunya vaviure una kulturkampf nostrada, de la qual en vasortir guanyadora, a la fi, una proposta de franquismeregional que es consolidaria com un focusintel·lectual i cultural de primera magnitud durant

tota la dictadura franquista.

Guernica en la escena, la página y la pantallaCueto Asín, Elena1 ed.Prensas Universitarias deZaragoza, 2017(Humanidades ; 132)544 p. 22x15 cm.978841693561128,85 €

Guernica y "Guernica" señalan el acontecimientoque alegoriza el horror de la guerra moderna y sitúael nombre de una villa masacrada en la imaginaciónemocional y política del siglo XX. Este estudioexamina el alcance del doble motivo, histórico eiconográfico, en el ámbito de la literatura, el cine y latelevisión a lo largo de ocho décadas, desde suinmediata impronta en el contexto de guerra en quese produce hasta el estatus que lo sitúa en el marcode un reconocimiento patrimonial, tras unatrayectoria como elemento de reivindicación ymemoria.

La Guerra Civil al territori : Lleida, Tarragonai Girona

Dueñas Iturbe, Oriol (ed.)Martín i Berbois, Josep Lluis(ed.)1 ed.Generalitat de Catalunya,2018(Referents ; 9)562 p. 24x15 cm.978843939651224,03 €

El novè volum de la col·lecció Referents, obres dereferència d'història i pensament polític, recull lesjornades que varen tenir lloc a les tres capitalscatalanes per tractar el conflicte civil des de l'òpticade cadascun d'aquests territoris. La Guerra civil vatenir semblances a tot Catalunya i al mateix tempsmoltes diferències. El context econòmic, social ipolític de cadascuna de les poblacions catalanes vainfluir a l'hora de viure i patir la guerra

Página 10

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Nazis en Barcelona : el esplendor fascista deposguerra (1939-1945)

Capdevila, MireiaVilanova, Francesc1 ed.L'AvençAjuntament de Barcelona,2017232 p. 255x215 cm.978841685314424,04 €

A pesar de la neutralidad oficial del gobiernofranquista, la Segunda Guerra Mundial tuvo unimpacto directo y visible sobre el país. Durante cercade cinco años, Cataluña recibió numerosasdelegaciones italianas y alemanas. El entusiasmo porla nueva Europa que proponía la Alemania nazi y laspromesas de futuro que planteaba el régimen fascistaitaliano eran los argumentos escritos y gráficos quese difundían por todo el país. Nazis en Barcelonarecoge, de una manera impactante y arrolladora, estapresencia de los amigos alemanes e italianos en lasciudades catalanas, fueran Barcelona, Terrassa,Sabadell o Tarragona. Desfiles, visitas dedelegaciones de las juventudes fascistas y nazis,actos académicos en la Universidad de Barcelona,exposiciones, etc., son el testimonio de que laEspaña franquista recibía con los brazos abiertosestos amigos y aliados. La investigación en archivosy colecciones gráficas en todo el territorio, laconsulta sistemática de los fondos hemerográficos dela época, las búsquedas bibliográficas han permitidoconstruir una crónica gráfica dura y sin concesionesde un pasado mal escondido y medio oculto, quemerece salir a la luz pública.

ECOLOGÍA HUMANA. GEOGRAFÍA HUMANAGF 53-67 > Relaciones del hombre con entornos específicos

Geografía regional de España : espacio ycomunidades

Farinós, Joaquín (ed.)Olcina Cantos, Jorge (ed.)1 ed.Tirant Humanidades, 2017(Crónica)677 p. 24x17 cm.978841706974237,50 €

La Geografía, como ciencia territorial, aborda elestudio completo de las relaciones entre el medionatural y el ser humano, así como las diversas formasque presentan estas relaciones en la superficieterrestre, sin evitar enfoques complejos, valorando laimportancia de las escalas y ofreciendo visionessintéticas. El mundo actual, globalizado, complejo,de ciclos rápidos, líquido y borroso, requiere unanueva aproximación a la Geografía Regional deEspaña. Por ello se ha tratado de abrir el abanico deinterpretaciones de la realidad territorial existente;sin olvidar el actual marco jurídico ypolítico-administrativo pero sin negar, al mismotempo, la evidencia de los nuevos procesos y lasnuevas formas de gobernanza que rebasan la propiaconfiguración administrativa de los territorios. Estees el enfoque que el lector encontrará en un nuevomanual útil en los estudios de Grado de Geografía,pero también para otras disciplinas interesadas en elanálisis socio-territorial. La Geografía tiene muchoque decir sobre la actual realidad territorial deEspaña, por la propia esencia de su objeto de estudioy por los métodos que utiliza para conseguir lacomprensión de la complejidad existente.

Página 11

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

ANTROPOLOGÍAGN 301-673 > Etnología. Antropología social y cultural(General)

Magikè Téchne : formación y consideraciónsocial del mago en el Mundo Antiguo

Suárez Mansilla, Emilio (ed.)... [et al.]1 ed.Dykinson, 2018(Clásicos Dykinson)259 p. 25x18 cm.978849148431824,03 €

El presente libro estudia la figura de los ‘magos’ enel mundo greco-romano, con especial atención a losautores de las recetas que se recopilaron en elconjunto que conocemos como papiros mágicosgriegos, copiados en el Egipto de la época imperialromana. En principio la posesión de esa magia estabalimitada al entorno de los templos y sus practicantestenían rango sacerdotal, pero los cambioshistórico-sociales en el Egipto greco-romanodeterminaron una adecuación de estos magos a lasnuevas circunstancias: la magia salió de los templosy se difundió por otros canales. En los distintoscapítulos intentamos dar a conocer el modo en quelos protagonistas de la magia se refieren a su propiooficio, a la adquisición de sus conocimientos y a sutransmisión. Asimismo nos ocupamos de indagaracerca de los antecedentes, contexto y valoraciónexterna de dichas prácticas mágicas, la relación delos textos mágicos con las corrientes religiosas yfilosóficas coetáneas e incluso acerca del perfil delos hipotéticos clientes

Spain Lúdica : la imagen romántica de Españaen el videojuego

Acosta-Riego, DavidNavarrete Cardero, José Luis1 ed.Editorial UOC, 2017(Comunicación ; 543)248 p. 23x15 cm.978849180041525,00 €

La imagen de España en el extranjero se sustenta enun proceso metonímico. Se ha tomado una parte, laAndalucía de pandereta, para designar el todo, esdecir, el resto de identidades del Estado español. ElRomanticismo francés propició, con la aparición dela novela Carmen en 1845, el nacimiento de laespagnolade, un producto comercial y una etiquetacultural usados para la transmisión de determinadasmanifestaciones artísticas —literarias, pictóricas,musicales y cinematográficas— basadas en una ideafalsa y exagerada de España. Como un procesoineludible, la imagen romántica de España tambiénse ha desarrollado en los videojuegos.

TEORÍA ECONÓMICA. DEMOGRAFÍAHB 1-846.8 > Teoría económica (valor, precio, capital,consumo, riqueza)

Finanzas para abogadosLópez Lozano, Miguel Ángel1 ed.Aranzadi, 2018(Gestión de despachos)196 p. 23x16 cm.978849177812733,65 €

La característica más relevante de esta obra consisteen la sencillez y claridad con la que se trata cada unode los temas sobre los que versa. Sin necesidad decontar con formación específica previa, el lectorpuede adquirir unos conocimientos avanzados deFinanzas que integren de modo armónico losaspectos de carácter numérico con los de naturaleza

Página 12

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

jurídica.- Los distintos capítulos se estructuran de forma quelos contenidos teóricos se acompañan de casosprácticos sencillos que permiten la inmediataaplicación de los conocimientos adquiridos.-La obra se dirige a juristas y otros profesionales quedeseen adquirir o actualizar sus conocimientos deFinanzas con el fin de poder afrontar asuntos que confrecuencia exigen unos conocimientos que excedenlos de carácter estrictamente jurídicos.-Destinado a abogados en general y asesorías ygestorías.

Microeconomía : conceptos teóricos yaplicaciones

Salas Velasco, Manuel1 ed.Ediciones Pirámide, 2018(Economía y empresa)248 p. 24x19 cm.978843683898524,04 €

El contenido de la obra se ajusta a los temashabituales en un libro introductorio de teoríamicroeconómica. Este volumen de teoría seestructura en ocho capítulos, en los que se abordanlos temas de la teoría de la conducta del consumidor,las teorías de la demanda, la producción, los costesde producción, la maximización del beneficio, losmercados en competencia perfecta, el monopolio, eloligopolio, la competencia monopolística y,finalmente, el análisis de los mercados de factores deproducción. Cada capítulo se inicia con laexposición de los objetivos de aprendizaje y sefacilita la dirección de la página web donde se alojanlas diapositivas en las que se desarrollan losmateriales complementarios del capítulo. Lasdiapositivas contienen una exposición muy didáctica,con gráficos, tablas y figuras, de los temas abordadosen el capítulo del libro. La exposición de loscontenidos es rigurosa y muy técnica, con profusiónde formulaciones matemáticas. Sin duda, es unmanual de referencia para los cursos básicos demicroeconomía

Microeconomía interactiva, 1. Equilibrioparcial : teoría de la producción y la oferta

Puértolas, JavierLlorente, Loreto2 ed.Ediciones Pirámide, 2018(Economía y empresa)400 p. 24x19 cm.978843683896134,62 €

La Microeconomía se preocupa de los elementosbásicos del funcionamiento de la economía y la tomade decisiones de los agentes que la forman. Susherramientas son funciones, gráficas, ecuaciones,propiedades y teoremas… Quien se acerca aella por primera vez puede sentirse intimidado. Bajo la premisa de que solo aprende realmente quiendescubre, este manual busca la participación activadel lector. Esto determina la estructura común quecomparten todos sus capítulos. En primer lugar, unaactividad inicial que plantea preguntas a un nivelintuitivo. A continuación, el texto presenta losconceptos que la Microeconomía ha desarrollado, semuestran ejemplos, se proponen ejercicios y seplantean nuevas actividades. Utilizando la colecciónde figuras interactivas que acompañan al manual, ellector tendrá la oportunidad de descubrir por símismo y asimilar el alcance de los conceptosexplicados y la potencia que aportan alrazonamiento, tanto verbal como matemático ygráfico. Al final de cada capítulo se incorpora unmapa conceptual y una actividad con el objetivo deque el lector use los conceptos teóricos adquiridossobre la situación planteada en la actividad inicial. El manual, organizado en dos volúmenes, cubre loscontenidos de Microeconomía intermedia presentesen los planes de estudio de los grados en Economía,Dirección de Empresas y estudios afines. Asimismo,por su propuesta de trabajo autónomo, resultaadecuado para estudiantes que, viniendo de otrasáreas, se incorporen a estudios de máster del áreaeconómico-empresarial o de las finanzas. Aunque los temarios de Microeconomía, al menos enniveles básicos, cambian poco con el tiempo, estasegunda edición incorpora las mejoras que han idosurgiendo de su utilización en el aula, tanto del texto

Página 13

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

como del material informático complementario.Conviene insistir en que son precisamente esosdocumentos interactivos los que hacen que este textoaporte algo decisivamente diferente a la literaturadisponible.

HISTORIA Y CONDICIONES ECONÓMICASHC 94-1085 > Por ciudades, paises o regiones

Diagnóstico de la provincia de LeónLópez Trigal, Lorenzo (ed.)Placer Galán, José Luis (ed.)Escudero Barbero, Roberto(ed.)1 ed.Universidad de León, 2017437 p. 29x21 cm.978849773906133,65 €

La obra imprescindible para entender la situaciónactual de la Provincia de León en todos sus aspectos(geográfico, económico, industrial, medioambiental,etc.), creada por los mejores especialistas en susrespectivas especialidades, con una gran cantidad defiguras (mapas, tablas y gráficos) a todo color quepermiten entender fácilmente el devenir históricoleonés, y aventurar tanto el futuro de la provinciacomo las posibles soluciones a los problemas ydificultades encontrados.

HISTORIA Y ECONOMÍA (PRODUCCION, TRABAJO, TIERRA)HD 1401-2210 > Agricultura (Incluye trabajadores agrícolas)

Els cereals i el pa en els països de llenguacatalana a la baixa edat mitjana

Riera Melis, Antoni1 ed.Institut d'Estudis Catalans,2017(Memòries de la seccióhistòrico-arqueològica ; 103)464 p. 24x17 cm.978849965389143,27 €

Els cereals i el pa, des de la darreria del segle XI, van

assumir un important paper econòmic i simbòlic aescala occidental, com a conseqüència del triomf deles estructures feudals. El gra, especialment el blat,va esdevenir la clau de volta de l'economia rural i elpa es va convertir en el centre de la dieta delsestaments populars i símbol de la civilitzaciócristiana, en l'antítesi de la Barbaria. Els cereals, queinicialment s'havien consumit bullits, en forma defarinetes, es destinaren aleshores gairebéexclusivament a la panificació. El pa, lloat pelsmetges i santificat pels eclesiàstics, no era,tanmateix, un aliment natural, sinó un productecultural complex, el resultat d'un procés tecnològicestructurat en una sèrie de fases, cada una de lesquals exigia un saber, uns espais i uns estrisespecífics. La farina, obtinguda de l'esmicolamentdel gra pel molí, havia de ser pastada en un gibrell oun fenyedor; les peces resultants, un cop toves,havien de ser cuites en un forn. El molí i el forn novan estar mai a l'abast de les famílies pageses. Vanser construïts, inicialment, per comunitats decamperols i, des de mitjan segle XII, pels senyors ipel sobirà, que se'n reservaren el monopoli iobligaren les famílies de la contrada a utilitzar-los, iels exigiren, a canvi, un dret de mòlta i de cocció. Elpa va incrementar, doncs, els ingressos delspoderosos i en va refermar el control sobre la restade la societat; va ser, al camp, un factor de«feudalització». Des de la darreria del segle XIII,l'elaboració del pa es va professionalitzar a lesciutats, on un nombre creixent de famílies adquiririadiàriament pans elaborats per flequeres i forners. Elsconsistoris, conscients del paper econòmic, social isimbòlic que desenvolupava el pa entre una poblacióurbana en què preponderaven els assalariats, vancontribuir a estabilitzar-ne el preu, amb laincentivació de l'afluència de gra cap al mercat local,l'increment sistemàtic de l'oferta i la creació d'estocsreguladors; els edils exerciren també un control molteficient sobre el pes i la qualitat dels pans urbans.Durant les reiterades crisis frumentàries, els consellsmunicipals maldaren per conjurar les revoltesd'afamegats, amb la imposició d'una distribuciómínimament equilibrada de les reserves de gra entreels diversos estaments socials, la injecció decontingents de cereals adquirits en emporis llunyansi l'obertura de les portes de les ciutats als pans rurals.Aquesta política de proveïment de cereals i de

Página 14

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

control de la qualitat del pa va consolidar el prestigidels consistoris, va reduir la contestació social i vacontribuir a justificar «amb fets constatables» ladesequilibrada distribució del poder polític i de lacàrrega fiscal vigent, durant la baixa edat mitjana, ales ciutats.

HISTORIA Y ECONOMÍA (PRODUCCION, TRABAJO, TIERRA)HD 4801-8943 > Trabajo(Huelgas, paro, sindicatos, relacioneslaborales...)

Futuro del trabajo que queremos : ConferenciaNacional Tripartita

VV.AA.1 ed.Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales, 20182 v. 978848417520928,84 €

En las economías de todo el mundo, desde las másindustrializadas a las menos desarrolladas, se estánproduciendo cambios profundos y vertiginososrelacionados con el mundo del trabajo. Estoscambios obedecen a la naturaleza misma de laproducción y el empleo, que ha sido siemprecambiante conforme cambiaban las tecnologías, laorganización de la producción, las relacioneslaborales o la propia sociedad. Hoy, el presente y elfuturo del trabajo se ven especialmente influidos pordiversos fenómenos complementarios, que van desdela digitalización y las innovaciones tecnológicasasociadas, a las tendencias demográficas ymigratorias, pasando por el cambio climático; todoello en un contexto de desigualdad creciente, deestancamiento económico y de modificacionesprofundas en los perfiles de pobreza y de prosperidady su segmentación social y de género. La obra recogelas aportaciones realizadas en la ConferenciaNacional Tripartita sobre el Futuro del Trabajo quequeremos, celebrada en Madrid el 28 de marzo de2017. La Iniciativa sobre el Futuro del Trabajo quequeremos, impulsada por la OIT, tiene carácterglobal y a la vez es capaz de incorporar perspectivaslocales con la celebración de conferencias

nacionales. También canaliza la visión tripartita: delgobierno, empleadores y trabajadores, e integra lavisión de la sociedad civil, de la Universidad y de losexpertos. Un diálogo positivo y esperanzado dequienes han tomado la determinación de prepararsepara los desafíos del futuro con la fuerza de quien hadecidido escribir su propio futuro.

HISTORIA Y ECONOMÍA (PRODUCCION, TRABAJO, TIERRA)HD 9000-9999 > Industrias especiales y comercio

Gobernanza y participación en la gestiónsostenible de destinos turísticos

Congreso de TurismoUniversidad y EmpresaLópez Olivares, Diego (ed.)1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Homenajes y congresos)759 p. 24x17 cm.978849053645266,35 €

El concepto de "gobernanza" tiene una procedenciaun tanto confusa ligado para unos a la época griega,o a la medieval, o para otros a los años posteriores ala Segunda Guerra Mundial con las iniciativas deplanificación. Sin embargo, el nuevo concepto degobernanza ha venido facilitado por los procesos dedemocratización y descentralización en el marco dela globalización de finales del siglo XX; de maneraque ante el cambio social se ha generado lanecesidad de una relación diferente entre el sectorpúblico y el sector privado. Así, de un modelo decontrol jerárquico se ha pasado a una mayorintervención de la sociedad civil. Al respecto,organizaciones como Naciones Unidas establecen losprincipios que deben primar en la buena gobernanza,como los de: participación, imperio de la ley,transparencia, capacidad de respuesta, orientación alconsenso, equidad, eficacia y eficiencia, rendición decuentas y visión estratégica, principios que dada latransversalidad del turismo, siempre tiene que estarpresentes. Finalmente, la «gobernanza» turísticarequiere en este año Internacional del TurismoSostenible 2017 de la participación de los actorespolíticos, económicos y sociales en términos desostenibilidad de los destinos turísticos,

Página 15

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

considerándola como el equilibrio entre elcrecimiento económico, la preservación ambiental yla equidad socialVista previa en http://www.puvill.com/

COMERCIOHF 5001-6182 > Negocios. Negocios administrativos

Análisis de datos con R : una aplicación a lainvestigación de mercados

Méndez Suárez, Mariano1 ed.ESIC Editorial, 2018(Libros profesionales deempresa)158 p. 24x17 cm.978841712936124,03 €

El manual cubre de una forma divulgativa losprincipales tópicos de los cursos de investigación demercados, tanto en grado como en posgrado,siguiendo un ejemplo contrastado durante años en elaula. Desde un punto de vista empresarial, aparte deluso directo del código aportado y su fácil adaptacióna otros casos, permite una excelente expresióngráfica de los resultados, imposible de concebir conotros programas

Dirección de la producción y operaciones :decisiones estratégicas

Arias Aranda, Daniel (ed.)Minguela Rata, Beatriz (ed.)1 ed.Ediciones Pirámide, 2018(Economía y empresa)360 p. 24x19 cm.978843683900538,46 €

Este libro que tiene en sus manos es la senda que lepermitirá iniciar una carrera profesional en direcciónde la producción y las operaciones tanto paraempresas manufactureras como de servicios. Estáestructurado en veintiún capítulos, cada uno escrito

por distintos profesores de diferentes universidadesespañolas, sobre temas propios de la dirección deproducción y operaciones (estrategias de operacionesy del proceso productivo, diseño del producto,gestión de la innovación, capacidad productiva,localización, distribución en planta, recursoshumanos, gestión de la calidad, sostenibilidadambiental, gestión de la cadena de suministro,planificación y programación, gestión de inventarios,lean management, gestión de proyectos, análisis delflujo del proceso, sistemas de información ymantenimiento y simulación, más un apéndice sobrelos métodos símplex y del transporte). Cada uno delos capítulos cuenta con ejercicios y casos, así comocon la correspondiente bibliografía.La exposición de los contenidos es rigurosa y estáampliamente fundamentada con referenciasbibliográficas. La lectura del texto no presentaespeciales dificultades y está apoyada por gráficos,imágenes, tablas, esquemas y lecturascomplementarias que facilitan la comprensión y elaprendizaje de los contenidos expuestos. Cadacapítulo se inicia con una breve introducción, en laque se resume su contenido y se exponen losobjetivos que se pretenden alcanzar con su lectura.Es un libro de texto serio y amplio, con el que sepretende que el alumno tenga una completa visión dela dirección de la producción y las operaciones.

COMERCIOHF 5601-5689 > Contabilidad

Manual de presupuestos y contabilidad de lascorporaciones locales

Vigo Martín, BeatrizGonzález Pueyo, Jesús María9 ed.El Consultor de losAyuntamientos y de losJuzgados, 20181204 p. 24x17 cm.9788470527562100,96 €

Es una obra que conjuga la teoría presupuestaria ycontable con la práctica diaria en las corporacioneslocales. El constante desarrollo de normas einstrucciones hacen especialmente oportuna esta 9ª

Página 16

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

edición.

FINANZAS PÚBLICASHJ 9-9995 > Finanzas públicas (General)

Economía pública, 2. Teoría de la imposición,sistema impositivo, otros ingresos públicos,economía pública internacional

Albi Ibáñez, Emilio4 ed.Editorial Ariel, 2018(Ariel economía)440 p. 24x16 cm.978843442729726,92 €

La Economía Pública constituye el núcleo delconocimiento económico del sector público. Es unárea científica con un ritmo sólido de crecimientoque atrae a una población cada vez mayor deeconomistas a su estudio e investigación. Suscaracterísticas peculiares y los temas que trata, contan larga tradición y estilo propio, la colocan en unlugar central de la Economía como ciencia social.Los dos tomos que constituyen el libro ofrecen uncurso de Economía Pública moderna, sin necesidadde unos conocimientos matemáticos avanzados. Enellos se cubren los temas fundamentales de laEconomía Pública actual, entre ellos el estudio delgasto público y de su eficiencia, el del FederalismoFiscal o el de la Economía Pública internacional. Lostemas fundamentales de la Economía Pública actuala

HISTORIA SOCIAL. PROBLEMAS SOCIALES. REFORMASOCIALHN 50-981 > Por región o país

Democracia, dignidad y movimientos sociales :el surgimiento de la cultura cívica y lairrupción de los indignados en la vida pública

Díez García, RubénLaraña, Enrique1 ed.Centro de InvestigacionesSociológicas (CIS), 2018(Monografías ; 308)502 p. 21x13 cm.978847476748324,03 €

La presente obra aborda una tesis o proposición departida que se enmarca en el acontecer de la sociedadcivil en España desde la transición a la democracia y,en particular, en el de los movimientos sociales yalgunas redes de colectivos y organizaciones con unalto poder de persuasión colectiva que han jugado unpapel clave en el surgimiento y expansión de lacultura cívica entre los ciudadanos en las últimasdécadas. Lo hace desde una perspectiva de laconstrucción social y un enfoque personal ydistintivo, la dinámica cognitiva de los movimientossociales, que se complementan con otros encuadresteóricos que trascienden los de la sociología de losmovimientos sociales, entre otros, la modernizaciónreflexiva o la sociología de la organización social.Elanálisis se realiza mediante una estrategiametodológica integradora que se aproxima al objetode estudio desde diferentes técnicas de investigaciónsocial: trabajo de campo etnográfico, entrevistas enprofundidad, grupos de discusión, análisis estadísticode datos agregados y análisis de prensa. Enparticular, la obra desarrolla un proceso detriangulación que permite establecer líneas dediálogo entre estructura y acción, entre perspectivasmacro y microsociológicas, que buscan distanciarsede los sesgos estructuralista e interaccionista en elestudio del cambio y de la organización social.

Página 17

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

SOCIEDADESHS 1-3369 > Sociedades: secretas, beneficencia, etc. Clubes

Simbólico masónico : historia, fuentes eiconografía

García Arranz, José Julio1 ed.Sans Soleil Ediciones, 2018(Wunderkamme)362 p. 24x17 cm.978849473545525,48 €

El complejo, rico y enigmático aparato icónico de laMasonería o Francmasonería constituye uno de losaspectos más llamativos y fascinantes de estafraternidad “discreta”. Las imágenes masónicas sehan convertido en el componente esencial de sulenguaje, signo de reconocimiento corporativo yauténtico fundamento y factor vertebrador de suestructura interna, su método iniciático y supedagogía simbólica. Este corpus iconográfico,inserto en una trama ritual y una puesta en escenaque configuran su principal seña de identidad, secaracteriza de modo especial por su extraordinariadiversidad. En el presente libro se profundiza en lasfuentes de inspiración que nutrieron la formación yevolución de este singular patrimonio visual a lolargo de su evolución histórica

COMUNIDADES. CLASES SOCIALES. RAZASHT 101-395 > Sociología urbana. La Ciudad

Discurso político y relaciones de poder :ciudad, nobleza y monarquía en la Baja EdadMedia

Jara Fuente, José Antonio(ed.)1 ed.Dykinson, 2018648 p. 24x17 cm.978849148413433,65 €

La ciudad, especialmente en la Baja Edad Media,constituye un espacio de atracción para la nobleza.Un espacio donde instala sus casas-palacio eincorpora sus prácticas clientelares, y en cuyoaparato de toma de decisiones procura hacersepresente. Pero, sobre todo, un espacio urbano queambiciona, que procura ocupar allí y donde puede, ycuyo alfoz, en todo caso, somete a prácticas deusurpación, de violencia y tensión por momentospermanentes en ciertas áreas de la geografíacastellana. Aunque esta violencia está ampliamentedocumentada, las relaciones de la nobleza y elmundo urbano no transitaron sólo caminos deconflicto. En paralelo a los alineamientos políticos alos que en cada momento se incorporan los linajesnobles en el marco de la alta política del reino,surgió también una cierta capacidad para lacooperación, la ayuda mutua y la solidaridad(relativamente desinteresadas) entre nobles yciudades. Esta obra se ocupa de algunos de loselementos teóricos que un análisis de este tipo derelaciones (conflictivas, cooperativas, neutras) ha dealcanzar: los aspectos más políticos del marco derelaciones que se construye alrededor de lasconexiones entre ciudad y nobleza, y monarquía; lasimplicaciones de contenido económico que aquéllasconllevaron; y la formulación de algunos modelosdiscursivos en los que se sustentaron dichasrelaciones.

Els nous illencs : la identitat dels adolescentsd'origen immigrant a la Ciutat de Palma

Mir Gual, Andreu1 ed.Lleonard Muntaner, 2017(L'Arjau ; 51)448 p. 24x17 cm.978841715312033,65 €

L'esdevenir d'aquestes darreres dècades ha dibuixatPalma com un escenari de canvis socials continuats.El procés de creixement que ha viscut la ciutat,esdevé el resultat d'un seguit de movimentsmigratoris que s'evidencien en el fet que, a diad'avui, només quatre de cada deu palmesans han

Página 18

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

nascut a la ciutat on resideixen. A partir de mitjandels anys noranta es produí el procés migratori méssignificatiu a Palma, amb l'arribada de col·lectiusextracomunitaris, els quals no només han evidenciatel seu impacte en termes demogràfics, sinó que hanincorporat tot un univers de novetats en àmbitsdiversos: han aportat un nou teixit comercial iproductiu, fórmules alternatives de manifestaciócultural o religiosa, escenaris educatius inèdits onous formats d'associacionisme urbà.És en aquest context que creix una nova generaciód'adolescents illencs que teixeix el seu perfilidentitari entre dues cultures: la pròpia del paísd'origen i la de la societat d'acollida. Tot plegat, enssitua vers processos de construcció identitària prousingulars. L'autor d'aquest volum, per tald'analitzar-los, es proposa una visió d'aquestaconjuntura a través de dos col·lectius força diferents,el dels marroquins i el dels xinesos, que no nomésens ajudarà a interpretar amb major nitidesa larealitat que envolta la ciutat en el present, sinó quetambé ens permetrà intuir escenaris futurs.

COMUNIDADES. CLASES SOCIALES. RAZASHT 1501-1595 > Razas

Raza y política en HispanoaméricaPérez Vejo, Tomás (ed.)Yankelevich, Pablo (ed.)1 ed.IberoamericanaVervuert, 2018(Tiempo emulado ; 58)386 p. 24x15 cm.978841692244432,69 €

¿De qué se habla cuando se utiliza el término “raza”?En unos casos, se alude a remotos pasadosancestrales y a sustratos culturales que cohesionangrupos y sociedades; en otros, el concepto se aleja dela genealogía y la cultura para fincar su significadoen la biología y en la inmutabilidad de la condiciónhumana. Ya sea para referirse a una supuestaespiritualidad racial o para remarcar la condiciónhereditaria de rasgos físicos y mentales, la raza hasido vector ineludible de la reflexión y la acción

política en la Iberoamérica de los siglos XIX y XX.Esta obra analiza la diversidad de sentidos deltérmino “raza” en el debate público iberoamericano.A través de estudios de caso, nacionales y regionales,el lector entrará en contacto con los significados ylos usos de categorías raciales proyectadas en elterreno de las prácticas políticas. La revitalización dediscursos y conductas racistas obliga a una revisiónde la historia de tradiciones políticas e intelectualesque utilizaron categorías raciales para moldearidentidades colectivas y definir proyectos políticossobre los que aún discutimos. Un problema histórico,pero también de una alarmante actualidad política.Vista previa en http://www.puvill.com/

COMUNIDADES. CLASES SOCIALES. RAZASHT 390-395 > Planificación regional

Sociología e historia de la ciudaddesconcentrada

Otero Enríquez, Raimundo1 ed.Centro de InvestigacionesSociológicas (CIS), 2018(Monografías ; 307)426 p. 21x13 cm.978847476746924,03 €

El estudio de las relaciones centrífugas entre laciudad y sus espacios circundantes ha ocupadotradicionalmente un lugar muy destacado en losescenarios teóricos y empíricos de l sociologíaurbana y rural. Tales relaciones, o procesos dedesconcentración urbana, están generando unaingente cantidad de preguntas difíciles de responder:¿qué tipos de periferias existen en los tramadosmetropolitanos actuales?, ¿cómo han evolucionadoen los últimos años los suburbios de lasmegaciudades?, ¿qué elementos caracterizan a loshábitats exurbanos transcontinentales?, ¿hasta quépunto los fenómenos contraurbanos han alterado lasinteracciones campo-ciudad durante las pasadasdécadas? Este libro trata de proponer mediante unanálisis histórico-comparativo que comienza en laAntigüedad, un marco teórico holístico que nosayude a comprender las complejas variables

Página 19

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

estructurales y superestructurales que vertebran losprocesos de desconcentración urbana

PATOLOGÍA SOCIAL. BIENESTAR PÚBLICO. CRIMINOLOGÍAHV 6251-6773.3 > Crímenes y ofensas

La bolsa y la vida : la extorsión y la violenciade ETA contra el mundo empresarial

Ugarte, Josu (ed.)1 ed.La Esfera de los Libros, 2018(Actualidad)568 p. 24x16 cm.978849164200823,94 €

La bolsa y la vida es una minuciosa investigaciónsobre la extorsión y la violencia que ETA ejerciócontra empresarios y profesionales, gracias a lascuales logró recursos suficientes para financiar suactividad terrorista. Este libro, fiel a «una ética de lamemoria que contribuya a establecer la verdad sobreel pasado, a enfrentarse a las diferentes formas denegación, tergiversación, manipulación, ocultación oimpostura (…)» se orienta hacia «una memoriapolítica al servicio de los valores democráticos, unamemoria ética al servicio de la convivencia y unamemoria profiláctica como barrera o tratamientointelectual contra la intoxicación del fanatismo». El20 de octubre de 2011 ETA anunció el cesedefinitivo de su «actividad armada» tras sesgarmuchas vidas, trastornar a las familias de losasesinados, victimizar a decenas de miles depersonas y agrietar el tejido moral de la sociedad.Esta obra es una historia de la violencia de ETAcontra empresarios y profesionales; violencia denaturaleza finalista pero, sobre todo, de carácterinstrumental: conseguir dinero para matar más. Loque se cuenta en estas páginas son unos hechosobjetivos, por qué y cómo sucedieron y qué efectosprodujeron sobre la economía y su entornoempresarial. Se analiza el chantaje de ETA como undilema para los chantajeados, que tenían que «elegir»entre sufrir el mal en su persona o contribuir a que losufrieran otros; es decir, comprar su vida pagando

con la vida ajena. La financiación de ETA es, pues,la historia de una victimización, pero también de losobjetivos buscados con la violencia, de los mediospuestos en juego para ejercerla eficazmente, de losresultados obtenidos, de su evolución en el tiempo,de los efectos directos e indirectos sobre la economíay la sociedad. Este estudio del fenómeno de laextorsión resulta por tanto decisivo para reinstaurarel imperio de la verdad.Vista previa en http://www.puvill.com/

SOCIALISMO. COMUNISMO. ANARQUISMOHX 1-970.7 > Socialismo. Comunismo. Anarquismo (General)

1918-2018, razones para un centenario :Andrés Saborit, primer diputado socialista porAsturias

Fernández Pérez, Adolfo1 ed.Krk, 2018219 p. 24x16 cm.978848367594624,03 €

Andrés Saborit fue elegido diputado por Oviedo enlas elecciones de 1918, lo que lo libró de la condenaperpetua que empezaba a cumplir en el penal deCartagena. Así fue el primer diputado socialista, y deizquierdas, en la historia de Asturias y volvió a serelegido en 1919 y en diciembre de 1920. En 1923renunció a la candidatura para la que había sidopropuesto una vez más por considerar que el puestodebía ser para un asturiano, y fue diputado porMadrid.Andrés Saborit jamás se olvidó de Asturias y profesópara siempre un sincero afecto a sus tierras y a sushabitantes porque «se había encariñado con lostrabajadores asturianos» y a su vez éstos loconsideraron un asturiano ejemplar, aunque habíanacido en Alcalá de Henares y era miembro de laAgrupación Socialista Madrileña.En su libro Asturias y sus hombres, publicado porprimera vez en Toulouse en 1964 y reeditado en2004 por la Fundación José Barreiro y KrkEdiciones, Andrés Saborit recorre la historia socialasturiana con datos, anécdotas y valoraciones desde

Página 20

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

principios del siglo xx hasta los años sesenta. Andrés Saborit es parte de la historia de Asturias ysu nombre evoca una relación privilegiada, casisentimental, con la región y con sus gentes. Por esolos familiares agradecemos mucho que se le recuerdey que esto se materialice en actos y escritos queprofundicen una huella duradera.

TEORÍA POLÍTICA. TEORÍA DE ESTADOJC 11-628 > Teoría política. Teoría de estado

Totalitarismo: la resistencia filosófica : 15estudios de pensamiento políticocontemporáneo

Sánchez Meca, Diego (ed.)Herrera Guillén, Rafael (ed.)Villacañas, José Luis (ed.)1 ed.Tecnos, 2018(Ventana abierta)288 p. 23x16 cm.978843097367524,04 €

Este volumen recoge las intervenciones de unencuentro de profesores de filosofía de laUniversidad Complutense de Madrid y de la UNED,que tuvo lugar los días 27 y 28 de febrero de 2017 enla Facultad de Filosofía de la UCM. Dirigido porDiego Sánchez-Meca (UNED) y José LuisVillacañas (UCM). Estas jornadas sirvieron paraabrir un debate profundo y radical desde la filosofíafrente al problema del totalitarismo. Las mesas seconfiguraron como debates a dos, que permitieron unfluido diálogo entre ambas facultades y el públicoasistente. El reto que nos propusimos fue elsiguiente: elaborar diagnósticos de resistencia altotalitarismo desde las filosofías que resultaranfamiliares a cada uno de los intervinientes. Todoscompartimos una misma evidencia: el totalitarismono es una amenaza ajena a nuestro entorno ni lejanaa nuestro presente. El volumen recoge las ponenciasen el mismo orden del programa, aunquetransformadas en capítulos específicamentepreparados para este libro. Creemos que estascontribuciones resultarán valiosas tanto para nuestrosestudiantes como para un público genérico

interesado en desentrañar y contar con herramientasconceptuales contra el peligro, siempre cercano, deltotalitarismo, en cualquiera de sus formas. Comopodrá apreciar el lector, cada profesor ofrece en sutexto un análisis del totalitarismo de la mano de unautor relevante para elaborar un diagnóstico certerosobre problemas políticos contemporáneos. Todas lasaproximaciones tienen el objetivo epocal claro deintervenir en el presente, con independencia del autorde partida. Así, autores en apariencia tan lejanoscomo Maimónides, sirven como vehículos de entradaen el contexto actual, del mismo modo en que lohacen autores más intuitivamente cercanos comoArendt, Weber, Mann, Adorno, Heidegger, Foucaulto Nancy.

HISTORIA CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRACIÓNJF 201-723 > Órganos y funciones gubernamentales(Ministerios, etc.)

Historia de la administración en España :mutaciones, sentido y rupturas

Morán Martín, RemediosGarcía Martín, Javier (1966- )1 ed.Editorial Universitas, 2018888 p. 24x17 cm.978847991484470,00 €

LEYES INTERNACIONALES. RELACIONESINTERNACIONALESJX 1305-1598 > Relaciones internacionales. Relaciones con elextranjero

Historia de la diplomacia española, 11-12. Laedad contemporanea : el siglo XIX

Ochoa Brun, Miguel Ángel1 ed.Ministerio de AsuntosExteriores, 2017(Biblioteca diplomáticaespañola ; 6.Estudios)2 v. 25x17 cm.978849526581436,54 €

Página 21

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

DERECHOK 1-7720 > Derecho (General)

Las comunicaciones judiciales directas en lacooperación jurídica internacional

Forcada Miranda, FranciscoJavier1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tirant monografías)487 p. 21x15 cm.978849169654438,37 €

Cuando jueces en activo pertenecientes a distintosEstados se comunican para abordar un asuntotransfronterizo en el que hay intereses contrapuestos,la comunicación directa que entre ellos puedaestablecerse, al margen de mecanismos tradicionalesde cooperación internacional, suscita in�nidad decuestiones que se abordan ahora por primera vez demanera exhaustiva. La presente monografía analizael fenómeno de las comunicaciones judicialesdirectas en el marco de la cooperación judicialinternacional. Se trata de una problemática que hacobrado una inusitada actualidad desde el año 2015,a la vista de su regulación positiva en el artículo 4 dela Ley 29/2015, de 30 de julio, de cooperaciónjurídica internacional en materia civil, y en elartículo 778.quáter.7 de la vigente Ley deEnjuiciamiento Civil, tras la reforma operada en lamisma por la Ley 15/2015, de 2 de julio, de lajurisdicción voluntaria. Aparte de analizarse elestado de la cuestión en cuarenta y nueve Estados detodo el mundo, se detalla la aproximación que se harealizado a esta materia desde diversas instituciones,particularmente la Conferencia de La Haya,Naciones Unidas, La Unión Europea y el Consejo deEuropaVista previa en http://www.puvill.com/

Mujeres y símbolos en la Roma Republicana :análisis jurídico-histórico de Lucrecia yCornelia

Bravo Bosch, María José1 ed.Dykinson, 2018(Monografías de derechoromano.Derechoadministrativo romano)333 p. 22 cm.978849148445527,88 €

Lucrecia y Cornelia representan a la perfección lascostumbres inmemoriales, el honor y la nobleza deRoma, el respeto por los mores maiorum, y suejemplo confirma la legitimación de un sistema devalores basado en la desigualdad económica, lasubordinación social y la participación en el cursushonorum tan sólo de los más privilegiados.Nuestro análisis se ha centrado en el aspecto jurídicopropio de cada etapa del derecho romano en el quelas protagonistas de la historia romana llevan a cabosu proyecto vital de la mejor forma posible, condivergencias claras en la forma en la que el ius sedesarrollaba de acuerdo con la época vivida. De estemodo, veremos cómo Lucrecia tenía una existenciamarcada profundamente por los mores maiorum,aunque en el momento de concitar a su favor elapoyo de sus familiares después de su violación, yante la duda por una posible condena por adulterio 9,convoque ella misma el iudicium domesticum (...)El episodio de la violación de Lucrecia y suaceptación “por causa de miedo”, por el temor a nopoder defender el honor familiar, bien podríaconsiderase como remoto antecedente de la actioquod metus causa, acción pretoria introducida haciael año 80 a.C. por el pretor Octavio para proteger a lavíctima de un acto de violencia o metus, dirigidacontra el autor de tal violencia o miedo.Cornelia es la protagonista del siguiente episodioreferido a una mujer ejemplar al servicio de laRepública romana. Un modelo para el resto de lasmatronas romanas. La necesidad de cohonestar correctamente la vidaintelectual de la ilustre matrona con su interés por lavida política de la República romana, elconocimiento sobre las vicisitudes y guerras

Página 22

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

intestinas entre las élites y la plebe, la educaciónesmerada de sus hijos y los proyectos legislativos delos mismos, tantas veces rechazados, nos ha obligadoa traer a colación los instrumentos jurídicosnecesarios para la perfecta comprensión de laposición de Cornelia en el mundo romano. De ahí elanálisis de la lex Voconia, lex Oppia, y edictum deadtemptata pudicitia como fuentes del derecho de laépoca, entre otras, que se deben conocer para poderentender correctamente la posición de Cornelia (...)El simbolismo de Lucrecia y Cornelia, el ejemplo deambas en la memoria colectiva romana, haconstruído su leyenda, ha contribuido al perennerecuerdo por parte de los romanos de diferentesetapas, muchas muy distantes unas de otras, pero quehan sabido demostrar el respeto y admiración por dosmujeres únicas e irrepetibles de acuerdo con latradición. Y ese es nuestro empeño, desgranar cadauna de sus historias, sus leyendas, sus verdades einvenciones, su situación jurídica, su participación enla sociedad patriarcal a la que pertenecían, susvivencias y deseos, pero también sus miedos yterrores, hasta llegar a imbuirnos del espíritu de cadauna de ellas. Y con esta intención hemos dedicadonuestro esfuerzo, sabiendo que el ius no les erapropicio en aquel momento de la historia, pero queaún así adquirieron su status de protagonistasindiscutibles de la República romana, para mayorgloria.

Nec Inmerito Paterfamilias Dicitur : elPaterfamilias en el pensamiento de Lactancio

Palomo Pinel, Carmen1 ed.Dykinson, 2018(Monografías de derechoromano.Derecho público yprivado romano)465 p. 23 cm.978849148471438,46 €

La obra que aquí se presenta es el resultado de unintenso trabajo de investigación realizado durantecasi siete años por la doctora, Carmen Palomo Pinel,en torno a la interesante vida y obra de LuciusCaecilius Firmianus Lactantius, más conocido como

Lactancio.La autora ilumina de modo exhaustivo los diferentesaspectos del pensamiento de Lactancio(antropológicos, éticos, jurídicos y políticos),sirviéndose por primera vez de la luz queproporciona su enfoque desde el concepto jurídico depaterfamilias que, según ella, constituye unaauténtica piedra angular de la doctrina lactanciana.Cuando se piensa en la confluencia del pensamientoromano y cristiano, se olvida que semejante fusiónno pudo realizarse de modo automático o inmediato.Hizo falta, en efecto, el esfuerzo de autores que,basados en la razón y con espíritu persuasivo,mostraran a unos y otros la compatibilidad y mutuacompenetración de ideas aparentemente en constantecolisión, y gracias a ese labor pudieron, en fin,afirmarse las bases fundamentales de la civilizaciónoccidental: el pensamiento griego, la ciencia jurídicaromana y la tradición judeocristiana. Uno de ellosfue, sin duda, Lactancio.

DERECHOK 201-487 > Jurisprudencia. Filosofía y teoría del derecho

Principios del derecho, 4. Horizontes decambio en el Derecho

Fuertes-Planas Aleix, Cristina(ed.)Sánchez de la Torre, Ángel(ed.)1 ed.Dykinson, 2018(Fundamentos deconocimiento jurídico)514 p. 21x15 cm.978849148450937,50 €

Es precisamente por el hecho de que en nuestraépoca la humanidad no está hermanada por laasunción de los mismos valores y principios moralesindispensables de carácter universal, sino que másbien, se encuentra, por el contrario, dividida por elpluralismo de los valores y de las respectivasculturas, que se requiere la convención jurídica sobrelo que no es lícito y sobre lo que es debido hacer, entutela de los derechos de libertad y de los derechossociales de todos. Y es precisamente la totalheterogeneidad y la natural conflictividad entreculturas y valores distintos, lo que conforma el

Página 23

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

fundamento racional, hobbesiano delconstitucionalismo de los derechos, así como larecíproca garantía de las diferencias comocondiciones para la convivencia pacífica y comoalternativas a la guerra

DERECHOK 520-5582 > Derecho comparativo. Derecho internacional

Derecho del comercio eléctricoEncinar Arroyo, Núria1 ed.Aranzadi, 2018(Grandes tratados)904 p. 24 cm.978849177472390,86 €

Derecho del comercio eléctrico es una obra deDerecho positivo y práctica comercial en materia desuministro eléctrico de la Unión Europea, de Españay de Inglaterra y Gales, que analiza el grado dedesarrollo de sus respectivos procesos deliberalización, respecto de las previsionescomunitarias e identifica el nivel alcanzado en elestablecimiento de unos mercados minoristas en librecompetencia. A su vez, se aborda, de manerarigurosa y exhaustiva, el grado de protección alconsumidor eléctrico que se ha alcanzado en ambasregulaciones.La obra analiza la Estrategia marco de la Unión de laEnergía, incluido el paquete "Clean Energy for allEuropeans" de 30 de noviembre de 2016 en el quelos consumidores son un pilar imprescindible paralograr los objetivos y desafíos de la Unión de laEnergía en la transición hacia una economíahipocarbónica. Pero para ello, la consecución de unmercado interior de la electricidad, aún en fase deconstrucción, se constituye en la herramienta clavepara ofrecer a los consumidores una energíaeficiente, sostenible, segura, limpia a un preciaasequible y competitivo. Ante este nuevo marco ycon los retos ya expuestos, el consumidor debeevolucionar. El consumidor no debe ser unconsumidor pasivo sino un consumidor activo,

capacitado, comprometido, que participe, que seimplique en el desarrollo del mercado, que sebeneficie del abaratamiento del precio de la luz, delas nuevas tecnologías y que bajo una visiónevolutiva y sistemática debe progresar hacia elconsumidor eléctrico digital.

Proceso laboral internacionalGámez Jiménez, José Manuel1 ed.J. M. Bosch, 2018360 p. 978849480960642,30 €

La expansión transnacional del sistema deproducción capitalista es el caldo de cultivo idóneopara albergar situaciones sociolaboralesinternacionales de carácter sustantivo y procesal. Lasrelaciones laborales internacionales de carizsustantivo gozan de una regulación jurídicainternacional, comunitaria y autónoma; sin embargo,las situaciones sociolaborales internacionales denaturaleza procesal (el proceso laboral internacional)presentan una regulación insuficiente donde aflorauna laguna jurídica debido a la inexistencia de unanormativa procesal expresa que integre el elementosociológico (litigación laboral internacional) yaxiológico (justicia social a nivel supranacional).Esta laguna jurídica perdurará hasta que el fenómenode la litigación laboral internacional penetre en laconciencia social del pueblo y de los poderespúblicos. Llegados a este punto, y hasta tanto noaparezca una regulación de ese calado, losoperadores jurídicos seguirán aplicandosupletoriamente normas del proceso civilinternacional contrarias a la axiología y estructuradel proceso laboral internacional.Este libro tiene por misión preparar el camino de unafutura regulación vanguardista del proceso laboralinternacional en la Ley reguladora de la JurisdicciónSocial y, asimismo, servir de herramienta provisionala los operadores jurídicos que en su devenir diario seenfrentan a esta laguna jurídica. En la actualidad, lalitigación laboral internacional es una realidad

Página 24

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

jurídica menor, si bien, en el futuro inmediato,adquirirá rasgos de praxis iuslaboralista generalizadaante los órganos judiciales del orden social....Vista previa en http://www.puvill.com/

Sustainable development goals : Goal 16:peace, justice and strong institutions

Durán y Lalaguna, Paloma(ed.)Díaz Barrado, Cástor M. (ed.)1 ed.Aranzadi, 2018500 p. 978849177331343,26 €

The Academic Chair on Development and PovertyEradication is a joint initiative between the UnitedNations Sustainable Development Goals Fund (SDGFund) and the Rey Juan Carlos University. Itsobjective is to promote the engagement ofuniversities around the world in achieving the 2030Agenda for Sustainable Development throughtraining, advocacy and research activities

¿Por qué existen las guerras? : respuestasdesde el Derecho internacional vigente

Cocchini, Andrea1 ed.Aranzadi, 2018(Estudios)324 p. 23x16 cm.978849177696338,46 €

Han pasado más de setenta años desde que la Cartade las Naciones Unidas prohibiese el uso de la fuerzaen las relaciones internacionales. Sin embargo, elflagelo de la guerra sigue infligiendo a la Humanidadsufrimientos indecibles. «¿Por qué existen lasguerras?» examina los problemas jurídicos nacidosde los mayores conflictos armados de las últimas dosdécadas. Estudia así las guerras libradas por razoneshumanitarias, como las de Kosovo, Darfur, Libia y

Siria, y las que se han justificado en virtud desupuestas autorizaciones retroactivas o implícitas delConsejo de Seguridad, como las de Iraq o Malí.Asimismo, analiza aquellas guerras que hanprovocado la reinterpretación de la legítima defensa,como las intervenciones estadounidenses enAfganistán e Iraq contra Al-Qaeda y, hoy, contra elllamado «Estado Islámico». A la luz de esterecorrido por los conflictos armados que hanmarcado el Derecho internacional vigente, el librointenta responder porqué ciertas guerras son unimperativo jurídico y moral para la comunidadinternacional actual

MÉXICOKGF 0-9900 > México

El juicio de amparo, la Constitución deQuerétaro de 1917, y su influjo sobre laconstitución de la segunda república española,1.

Fernández Segado, Francisco1 ed.Dykinson, 20181143 p. 24x17 cm.978849148428891,34 €

Este libro tiene una razón de ser muy clara, la decontribuir, a modo de modesto homenaje, a recordarel centenario de una Constitución especialmenterelevante por muchas razones, y no ya, aunquetambién, como resulta obvio, en el ámbito interno deMéxico, sino, mucho más ampliamente, en el planodel constitucionalismo universal, pues no en vano laConstitución de Querétaro, dos años anterior a la deWeimar, es la Carta inaugural del constitucionalismosocial, lo que le ha dado una proyeccióninternacional especialmente notable, de modo muyparticular en el marco del constitucionalismolatinoamericano.La obra supone, dentro de la materia del DerechoConstitucional un libro único en su género, puesestudia la institución más propia y ejemplar delDerecho mexicano, como ha expresado el profesorTena Ramírez: el juicio de amparo no es todo lo

Página 25

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

conocido que debiera ser en España ni, posiblementetampoco lo sea en algunos países latinoamericanos,pese a su enorme expansión en ellos, quizá incida enese desconocimiento la complejidad procesal delamparo y la dificultad de entender esta institución.El juicio de amparo es la gran aportación de Méxicoa la cultura jurídica universal. Su influjo se haproyectado a todo el continente latinoamericano, ytambién a la España de la Segunda República,además la de haber tenido una indudable incidenciasobre el Derecho internacional de los derechoshumanos.Es por todo ello por lo que el autor consideraabsolutamente necesario dedicar una especialísimaatención en el libro al origen, evolución y complejodevenir del juicio de amparo; y, ante el acaecer ymúltiples vicisitudes históricas, realiza un ampliotratamiento histórico de la institución, con carácterprevio al estudio del diseño constitucional dado almismo por los constituyentes de Querétaro, al quehabrá de seguir su proyección sobre losconstituyentes republicanos españoles.

EUROPA. DERECHO COMPARATIVO Y UNIFORME. TIPOS DEDERECHOKJC 2-9799 > Derecho comparativo y uniforme. Derechocomunitario

Convenios fiscales internacionales y fiscalidad de la Unión Europea

Carmona Fernández, Néstor(ed.)1 ed.CISS, 2018(Todo)1714 p. 24x17 cm.9788499540191130,00 €

Esta obra ofrece todas las respuestas a los diferentesaspectos tributarios de la llamada y debatida“globalización”, la economía en el entorno delcomercio electrónico, los fenómenos pujantes dedeslocalización empresarial y la potencia cada vezmayor de las organizaciones supranacionales en laregulación de tales fenómenos.Cada vez adquiere más relevancia el reconocimiento

de un Derecho tributario internacional con rasgosautónomos. La fiscalidad de alcance transnacionalafecta desde las más importantes decisionesempresariales –de inversión, de planificación, etc–,hasta un gran número de decisiones de ordenjurisdiccional y también normativo, y se legisla amenudo observando las legislaciones extranjerascompetidoras o en la compatibilidad de las normasdomésticas con las coordenadas de fuentes jurídicasinternacionales-comunitarias, bilaterales, etc.Las tensiones abiertas entre la tendencia a launiformidad legislativa de evitación de abusos ytransparencia informativa –patente también enacciones abordadas por la Unión Europea y en elinmenso campo de trabajo desplegado bajo losauspicios del G20 y la OCDE en el marco delProyecto BEPS ya desde mediados de 2013– y, ensentido opuesto, la existencia de una competenciafiscal entre países que aspiran a atraer inversoresmediante regímenes tributarios de favor, constituyenotra variable clave de los momentos actuales.Ante este escenario, la relevancia que cobran lassuperestructuras normativas, y principalmente tantolas normas bilaterales asentadas en los Conveniossobre doble imposición como las fuentes jurídicascomunitarias, es absoluta y por lo tanto, una correctainteligencia del alcance y repercusiones de lostratados fiscales así como de su convivencia con lasnormas domésticas y el Derecho comunitario, sehace imprescindible, más aun en tiempos en que laactividad de la OCDE, cuyo Modelo de conveniosobre doble imposición sigue una mayoría detratados, es de una gran intensidad.Vista previa en http://www.puvill.com/

Página 26

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Los procedimientos de celebración de acuerdosinternacionales por la Unión Europea tras elTratado de Lisboa

Cienfuegos Mateo, Manuel1 ed.J. M. Bosch, 2018215 p. 23 cm.978849479290824,03 €

La presente obra está dedicada al estudio de losprocedimientos de celebración de acuerdosinternacionales por la Unión Europea tras el Tratadode Lisboa de 2007. Permite al lector adentrarse en elconocimiento de la actividad convencional que laUnión lleva a cabo en el ejercicio de las ampliascompetencias externas que los Tratados le atribuyen.La obra considera, en el primer capítulo, la noción deacuerdo internacional de la Unión Europea como víapara distinguir esta fuente básica del Derecho de laUnión de otros instrumentos convencionales que nomerecen esta calificación, a pesar de que a veces sonconfundidos. Y, a continuación, se centra en losdiferentes procedimientos de conclusión de acuerdosinternacionales por la Unión Europea, destacando losactores que intervienen y las relacionesinterinstitucionales que se establecen en el iterprocedimental. Se examina así, en dos capítulossucesivos, el procedimiento general del artículo 218del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,primero con una perspectiva diacrónica en elcapítulo segundo y después con una aproximaciónsincrónica en el capítulo tercero, de manera que sevea tanto la película de la evolución histórica delprocedimiento general como la foto final que resultahoy en día. Por último, en el capítulo cuarto, seanalizan los procedimientos especiales que pervivenpara la celebración de acuerdos internacionales porla Unión en los ámbitos del comercio internacional,la unión económica y monetaria y la política exteriory de seguridad común, y se añade –para ofrecer unapanorámica general más completa- una referencia alprocedimiento especial aplicable, ya fuera de laUnión, a la conclusión de los acuerdos de la

Comunidad Europea de la Energía Atómica. La obrase cierra con unas conclusiones generales en las quese resaltan los principales logros y carencias de estatemática desde sus orígenes a la actualidad.Puede ser de interés para estudiantes de grado y demáster en Derecho y Ciencias Políticas y de laAdministración Pública, principalmente. Igualmente,puede interesar a cualquier estudioso de la UniónEuropea, así como a profesionales, funcionarios yabogados que quieran tener una visión actualizada decómo se celebran los acuerdos internacionales de laUnión Europea con terceros sujetos internacionales.Vista previa en http://www.puvill.com/

EUROPA. DERECHO COMPARATIVO Y UNIFORME. TIPOS DEDERECHOKJC 2942-3189 > Derecho laboral

SocialVV.AA.1 ed.Francis Lefebvre, 2018(Memento práctico) p. 9788417162870153,00 €

Toda la información laboral en un solo volumen queincluye un estudio profundo de todas las novedadesnormativas ocurridas en el último año. Mucho másque un simple comentario sobre la normativavigente: un análisis riguroso y clarificador de cadacuestión. El Memento incluye un servicio de alertasemanal vía email para estar al día sobre lasnovedades normativas, doctrinales yjurisprudenciales que se vayan aprobando a lo largodel año. Además, si se produjesen novedades decalado que afecten de forma significativa alcontenido del Memento, podrás acceder enwww.extramementos.efl.es a un análisis de lasmismas

Página 27

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

EUROPA. DERECHO COMPARATIVO Y UNIFORME. TIPOS DEDERECHOKJC 957-979 > Derecho internacional privado. Derechopolítico

Ejes para la formación de una ciudadaníaactiva : un análisis

Vega Ruiz, Karla Fabiola (ed.)Hübbe Contreras, TadeoEduardo (ed.)1 ed.Marcial Pons, EdicionesJurídicas y Sociales, 2018(Monografías jurídicas)314 p. 23 cm.978849123441825,57 €

Un grupo de académicos de diversas universidades ynacionalidades comparten inquietudes sobre el papelque reclama la democracia de una ciudadanía que,por definición, debe ser activa y crítica. En lassiguientes páginas, el lector podrá revisar los análisisque se han hecho desde diversas disciplinas de lasciencias sociales como el derecho y la cienciapolítica, con enfoques que van desde loscuestionamientos a las leyes y a las prácticas quehacen a la política posible, y en que la participaciónde la ciudadanía es fundamental en los procesosdemocráticos.Todos los trabajos buscan de una u otra maneraexaltar la importancia de una ciudadanía activa comoesencia de una sociedad democrática. Lacomplacencia es el primer paso a la opresión y elabuso del poder sobre el individuo; la indolencia, elprimer síntoma de la sumisión y de la aceptación deuna derrota anticipada. Estos son algunos de los retosque debemos vencer para asegurar que la apatía noinvada la esfera pública y la diluya en ladesesperación. La ciudadanía es activa o no lo es, yahí es donde radica la importancia de fomentar losvalores cívicos, de educar en la democracia, y dehacerlo de tal manera que se traduzca en accionespara una mejor convivencia.Vista previa en http://www.puvill.com/

ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN REGIONAL. DERECHOCOMPARATIVOKJE 5132-5183 > Derechos humanos

Derechos humanos : un análisismultidisciplinar de su teoría y praxis

Aranda Álvarez, Elviro ... [etal.]1 ed.UNED, 2018(Ciencias sociales y jurídicas)572 p. 978843627350225,96 €

Tras la Segunda Guerra Mundial los derechoshumanos se convirtieron en el fundamento delDerecho en general y del derecho público enparticular, cuando tanto las declaracionesinternacionales como las constituciones nacionalesestablecieron los derechos humanos como base delos sistemas jurídicos. El Preámbulo de la Carta delas Naciones Unidas, firmada el 26 de junio de 1945en San Francisco, reafirmó "la fe en los derechosfundamentales del hombre, en la dignidad y el valorde la persona humana, en la igualdad de derechos dehombres y mujeres". Tres años más tarde, elPreámbulo de la Declaración Universal de DerechosHumanos señaló que "la libertad, la justicia y la pazen el mundo tienen por base el reconocimiento de ladignidad intrínseca y de los derechos equitativos einalienables de todos los miembros de la familiahumana". Al año siguiente la Ley Fundamental deBonn (1949) optó por recoger de un modo expreso lamisma idea.Vista previa en http://www.puvill.com/

Página 28

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

DERECHO ESPAÑOLKKT 0-4999 > España

Actualidad penal 2017Ortega Burgos, Enrique (dir.)1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Abogacía práctica)500 p. 978849169277533,56 €

Esta obra reúne cuestiones novedosas y prácticas delámbito penal y conexo, comentadas por unacuidadosa selección de Juristas, Abogados, Jueces yMagistrados, Fiscales, Decanos y otros cargoscolegiales y profesores de Academia o de Escuelasde Negocio-, presentados al lector de forma rigurosay clara para estar permanentemente actualizado.Actualidad penal es una obra de consulta que conperiodicidad anual, acercará al lector, -en artículoscortos y rigurosos-, las novedades y cuestiones máscandentes de materias tales como el derecho Penal,procesal penal, menores, penitenciario, violencia degénero, criminología y práctica forense y legalcompliance penal para que puedan ser utilizados deconsulta y referencia en la práctica profesional diariaasí como en el conocimiento y actualización delDerecho. Tras la reforma del Código Penal mediantela Ley Orgánica 13/2015 de 5 de octubre, -que trajocuestiones novedosas y cambios importantes-, sehace necesario formar y actualizar al profesional,trayéndole la opinión de los expertos. Sin dudaActualidad Penal sirve a este objetivo.Vista previa en http://www.puvill.com/

Cometer delitos en 140 caracteres : el derechopenal ante el odio y la radicalización enInternet

Miró Llinares, Fernando (dir.)1 ed.Marcial Pons, EdicionesJurídicas y Sociales, 2018(Derecho penal ycriminología)304 p. 24 cm.978849123437124,66 €

Mostrar alegría por la muerte de un personajepúblico; desear el fallecimiento de alguien, o el peorde los destinos, por sus ideas, por sus gustos;amenazar, más o menos veladamente, a una persona,con un mal más o menos concreto; defenderdiferentes formas de violencia por razón de etnia,religión o género; incitar a realizar actos violentos oinjustos contra otros; mostrar imágenesdesagradables, ofensivas y violentas y burlarse dequienes son humillados en ellas; transmitir ideasextremistas y defender ideologías intolerantes.Ninguna de estas conductas es originaria ni exclusivade las redes sociales, pero así lo parece, dada suproliferación en alguna de ellas, la exagerada alarmasocial que han generado y el número de resolucionesjudiciales que las han enjuiciado en los últimos añosVista previa en http://www.puvill.com/

Constitución Española e integración europea :treinta años de derecho constitucional de laintegración

Asociación deConstitucionalistas de España.CongresoGordillo Pérez, Luis I. (ed.)1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Homenajes y congresos)377 p. 24x17 cm.978849143912738,37 €

La integración europea es quizá uno de losfenómenos históricos de nuestro tiempo. Sucontribución a la paz y a la estabilidad entre lospueblos de Europa es una de las grandes conquistas

Página 29

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

del siglo XX y la herencia de toda una generaciónpara el siglo XXI. La Unión Europea, heredera de lasantiguas Comunidades, ha ido asumiendocompetencias no sólo económicas, sino también decarácter más político. El fenómeno de la integracióneuropea ha sido tradicionalmente analizado desde elpunto de vista del Derecho internacional, si bien, enlas últimas décadas se ha hecho necesario un análisisde tipo constitucional. Así, dicho enfoque implicaría,por una parte, el análisis del impacto constitucionalinterno que produce en los Estados miembros elproceso de integración (europeización de laConstitución); además, el otro gran reto científicoconsiste en considerar a la UE como una estructuraconstitucional, aplicándole las categorías propias deeste sector del Derecho (constitucionalización de laintegración). Los trabajos que se publican en estaobra podrían adscribirse, en esencia, a cuatro grandescategorías. La primera sería la que se refiere a laintegración y los derechos fundamentales; la segundaes la que se podría denominar integración y mutacióndel ejercicio del poder público; el tercer sector seríael relativo al impacto de la integración en laorganización territorial del Estado y, finalmente, elcuarto ámbito sería el que tiene que ver con lallamada constitución económicaVista previa en http://www.puvill.com/

Cuestiones actuales del derecho penal médicoMontiel, Juan Pablo (ed.)Ortiz de Urbina Gimeno, Íñigo(ed.)Kudlich, Hans (ed.)1 ed.Marcial Pons, EdicionesJurídicas y Sociales, 2018(Derecho penal ycriminología)274 p. 23 cm.978849123423423,75 €

Los avances de la medicina y el incremento de laesperanza de vida hacen que los Estados dediquencada vez más recursos a la asistencia médica, a lavez que se multiplican las cuestiones bioéticasrelacionadas, especialmente pero no de modo único,con el adecuado reparto de las prestacionessanitarias, crecientemente escasas en relación con elaumento de sus potenciales receptores, y los desafíos

que tal aumento supone para la medicina moderna,tanto en lo que atañe a su práctica como en lorelativo a su financiación. En este libro, publicado encastellano por Marcial Pons y en alemán por laeditorial Nomos y cuyo origen se encuentra en unseminario organizado por el grupo internacional depenalistas CRIMINT en la UniversidadErlangen-Nürnberg, un grupo de prestigiosospenalistas alemanes, argentinos y españoles analizanen 12 trabajos las importantes implicaciones teóricasy especialmente prácticas que para el Derecho penalcontemporáneo suponen las cuestiones del trasplantede órganos, la violencia obstétrica, el diagnósticogenético preimplantacional, la priorización en elreparto de las prestaciones, la estafa en la liquidaciónde prestaciones y el patrocinio médico-farmacéuticoy su relación con la corrupción en el sector privadoVista previa en http://www.puvill.com/

Desesctructuración laboral y protección penaldel empleo : una hipótesis de razón punitiva enel postfordismo

Pérez González, Sergio 1 ed.Iustel, Portal Derecho, 2018(Monografías)303 p. 21x14 cm.978849890334828,85 €

Hace más de dos siglos que los teóricosproblematizan los desajustes de la industrializaciónbajo la idea de la cuestión social. Desde entonces, lastribulaciones políticas y jurídicas nunca han dejadode ensayar equilibrismos para recuperar laestabilidad de sujetos desplazados (geográfica yfuncionalmente) por aquella gran transformación.Los conceptos de trabajo, empleo o desempleo hanido ocupando, de este modo, el centro de lacomunicación política, al punto de conformarseobjeto de cualquier opción programática. Sinembargo, cada vez resulta más enrevesado darcuerpo a esos intentos de equilibrio, de tal modo quela articulación jurídica de aquellos empeños políticosparece expandirse sin un centro de gravedadpermanente, como ruido difuso de difícil concierto.

Página 30

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Las formas iuslaborales resultan yataxonómicamente incomprensibles, inarmónicas,enredadas en una madeja de iniciativas animadas porla urgencia social.Este libro puede clasificarse en esa tradiciónensayística que procura fórmulas para el orden sociala través del empleo. Sin embargo, aun amarrados aesa línea teórica, en estas páginas asumimos unacrítica social, una descripción laboral en clavepostfordista, que, necesariamente, nos invita a probarsoluciones rupturistas: ¿Acaso el único modo derecuperar la tuición laboral perdida pasa,actualmente, por una estrategia penal?Vista previa en http://www.puvill.com/

El Derecho al Silencio Como Manifestacióndel Derecho de Defensa

Asencio Gallego, José María1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tirant monografías)317 p. 21x15 cm.978849169221828,75 €

El derecho al silencio forma parte indisoluble delmás general de la defensa en su acepción material.No se puede comprender este último sin otorgar alinvestigado o acusado una alternativa, vinculada conla carga de la prueba, consistente en mantener unaactitud pasiva frente a la imputación o acusación. Yesta afirmación adquiere mayor importancia cuandoel investigado es sometido a interrogatorios diversosante autoridades judiciales o policiales y cuando laimputación que da lugar a la apertura de unprocedimiento penal, contra la ley que ordenaexactamente lo contrario, no se funda en hechosjurídicamente relevantes determinados en suidentidad típica, sino en meras afirmacionessubjetivas e hipótesis o inferencias, normalmentepoliciales. Otorgar valor a una declaración en talescondiciones frente al silencio ejercitado una vezconcretada la acusación, constituye un dato a valorarque la jurisprudencia ignora mediante unainterpretación formal que anula de hecho la eficacia

del derecho al silencio. Considerar el silencio comoindicio, mediante construcciones teóricas complejasque concluyen una infracción del derecho y unaignorancia de su eficacia, no se puede sostener anteuna praxis desvinculada en buena parte del sistemavigente. Esta obra aborda esta cuestión, la apunta,pues su tratamiento extenso necesitaría unplanteamiento mucho más amplio del estado actualdel proceso penal y la necesidad de su reformaintegralVista previa en http://www.puvill.com/

El nuevo modelo de suspensión de la ejecuciónde las penas privativas de libertad

Trapero Barreales, MaríaAnunciación1 ed.Dykinson, 2018(Monografías de derechopenal)689 p. 22 cm.978849148464648,07 €

La Ley Orgánica 1/2015 ha introducido cambiosimportantes en la regulación de los sustitutivospenales; la derogación del precepto que regulaba lasustitución de la pena de prisión ha estadoacompañada de la modificación, en algunos aspectosen profundidad, de los preceptos reguladores de lasuspensión, introduciendo una previsión, a la postresupérflua, sobre la suspensión de la pena impuesta alcondenado por delitos contra la Hacienda Pública yla Seguridad Social. La reforma se ha completadocon una nueva redacción del precepto regulador de lasustitución de la pena de prisión inferior a tres mesesy, fuera del Código Penal, en la Ley deEnjuiciamiento Criminal, con la previsión delproceso por aceptación de decreto, que puede serentendido como un supuesto desuspensión-sustitución de la pena de prisión de hastaun año de duración. En esta monografía se proponeuna interpretación integrada de la nueva regulaciónpenal de la suspensión de los arts. 80 a 87 y 308 bisCódigo Penal, en coordinación con los otrossupuestos de sustitución y suspensión-sustitución

Página 31

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

El Tribunal Supremo del Reino de España :estudio histórico-institucional

Ceballos-Escalera y Gila,Alfonso1 ed.Boletín Oficial del Estado,2018326 p. 31x24 cm.9788434024526100,96 €

La presente obra realiza un recorrido por la historiade nuestro Tribunal Supremo, partiendo de sucreación por la Constitución de 1812. En un estiloameno y didáctico, los autores exponen todos losavatares que sufrió dicha Institución en las diferentesetapas políticas del Estado Liberal, los cambiosorganizativos, sus diferentes sedes, la incidencia ensu funcionamiento causado por el estallido de laguerra civil y el nuevo marco surgido comoconsecuencia de la aprobación de la Constitución de1978.Los autores se centran de manera especial en lahistoria y reformas que sufrió su actual sede, elantiguo monasterio de las Salesas Reales, el incendiodel palacio de Justicia en 1915 y las posterioresobras de reconstrucción finalizadas en 1926.Finalmente, la historia de la Institución recibe undetallado tratamiento con la relación de lospresidentes del Supremo, con reseñas biográficaspara cada uno de ellos, así como relaciones de todosaquellos que ostentaron la condición de magistrados.La obra se enriquece con un impresionante soportegráfico que nos muestra la simbología de laInstitución, tanto en la decoración de su sede comoen las insignias de sus diferentes miembros, con unaespecial referencia a su patrimonio documental eincorporando una relación de la bibliografía existenteen la materia.

La historia del derecho en la Real Academia deCiencias Morales y Políticas : los concursos dederecho consuetudinario

Ramírez Jerez, PabloMartínez Neira, Manuel1 ed.Dykinson, 2017322 p. 24x17 cm.978849148430128,85 €

Entre 1897 y 1917 la Academia de Ciencias Moralesy Políticas convocó 21 concursos de derechoconsuetudinario y economía popular. A ellos sepresentaron 50 memorias y fueron premiadas 22.Estos concursos hacen visible la denominada escuelaespañola de derecho consuetudinario, especialmenteactiva en esos años. Y muestran su mensaje original:la costumbre, y no la ley, es expresión del auténticoderecho. De ahí la crítica a la codificación y a suobsesión unificadora. Entre los componentes de estaescuela sobresale la figura de Joaquín Costa, por loque también se alude a ella como escuela costista

La protección del patrimonio cultural contra eltráfico ilícito de bienes culturales

Verón Bustillo, Emilio Javier1 ed.Dykinson, 2018394 p. 23 cm.978849148433228,84 €

El tráfico ilícito de bienes culturales supone uno delos negocios más lucrativos para la criminalidadorganizada en el plano nacional e internacional.Miles de objetos se encuentran expuestosdiariamente a la acción de los delincuentes,interesados únicamente en su posible valoreconómico en el mercado negro y para los que estetipo de acciones delictivas se ha convertido en sumodus vivendi. El expolio de yacimientosarqueológicos, los robos, las falsificaciones y los

Página 32

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

daños a obras de arte suponen las amenazas máshabituales contra las que deben enfrentarse lasfuerzas y cuerpos de seguridad.La presente monografía irá orientada, por tanto, aexaminar tanto el mercado del arte como lacriminalidad en este ámbito, así como las iniciativasdesarrolladas por España, la Unión Europea y losorganismos supranacionales en la lucha contra eltráfico ilícito de bienes culturales.

La prueba testifical en el proceso penalCaso Jiménez, María Teresadel1 ed.Editorial Jurídica Sepin, 2018316 p. 978841700983033,65 €

a prueba testifical es, sin duda, el medio probatoriomás relevante en el proceso penal. Por ello, es degran interés la forma en que ha de practicarse yvalorarse, atendiendo tanto a las circunstancias comoa la condición de los distintos testigos y a la fase delprocedimiento en que declaren.Esta monografía pretende dar respuesta a talesproblemas, incidiendo en las cuestiones máspolémicas y que suscitan mayor interés en lapráctica, tratando, entre otros, temas como la pruebaanticipada y preconstituida, los distintos tipos detestigos –víctimas, de referencia, coimputados,anónimos y protegidos–, el secreto familiar y elprofesional, así como una referencia a la psicologíadel testimonio.La finalidad de la obra es la de servir de herramientaa los operadores jurídicos en orden a cómo procederen los diferentes casos que se planteen, para que lostestimonios puedan ser valorados o no como pruebade cargo.

Las formas sustitutivas de ejecución penalCoronado Buitrago, MaríaJesús1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tirant monografías)284 p. 21x15 cm.978849169050427,88 €

La última reforma del Código Penal con motivo de laentrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2015, de 30 demarzo, ha proporcionado nuevos criterios deactuación como consecuencia de la ampliación de ladiscrecionalidad judicial en el ámbito de las formassustitutivas de la ejecución de las penas privativas delibertad. Es propósito de este trabajo mostraraquellos elementos que es necesario conocer sobrelas formas sustitutivas de le ejecución penal. Y asídesde la evolución legislativa de la institución de lacondena condicional partiendo de sus orígenes, a loque se ha unido la aportación que en distintosmomentos ha ido ofreciendo la jurisprudencia de losAltos Tribunales de la nación y la Fiscalía Generaldel Estado, se llega al examen de la regulación actualsobre la que se reflexiona y se aportan valoracionesque pretenden alcanzar un interés práctico sobre lascuestiones que se pueden suscitarVista previa en http://www.puvill.com/

Panorámica del Derecho ProcesalConstitucional y Convencional

Ferrer Mac-Gregor, Eduardo1 ed.Marcial Pons, EdicionesJurídicas y Sociales, 2018(Proceso y derecho)1062 p. 978849123205676,92 €

La presente obra se divide en cuatro partes. Laprimera, dedicada a la teoría general y a lo que elautor denomina como forjadores del Derechoprocesal constitucional, analiza precisamente lasetapas históricas y los fundamentos de esta

Página 33

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

disciplina. Las tres partes restantes de la obra deldoctor Ferrer Mac-Gregor se refieren a sus sectores ocontenidos, es decir, al Derecho procesalconstitucional de la libertad, orgánico, supranacionaly local. En muchos de los trabajos se advierte lautilización del método histórico comparativo lo cuales un acierto para entender las instituciones de estamateria, lo que permite un análisis detenido en eltiempo y en el espacio, donde se puede comprenderla evolución que han experimentado hasta suconfiguración contemporánea y las relaciones einfluencias por las instituciones similares en distintospaíses, especialmente en la actualidad donde lostradicionales modelos de justicia constitucional nopermanecen en un estado puro, al ser en la mayoríade los sistemas de carácter mixto.Esta Panorámica del Derecho procesal constitucionaly convencional es una importante contribución a laconsolidación científica de esta apasionante,compleja y dinámica disciplina jurídica.

Protección jurídica de las personas menores deedad frente a la violencia

VV.AA.1 ed.Aranzadi, 2018(Estudios)474 p. 978849152734348,07 €

La violencia ejercida contra la infancia y laadolescencia presenta múltiples formas e incidetambién de distinta manera según las personas o loscolectivos sobre los que se ejerza. Frente a ella esimprescindible diseñar por parte de los poderespúblicos una estrategia integral que contemple nosolo la respuesta tradicional de carácter sancionador,represivo, sino una que asuma el enfoque dederechos en la protección a las personas menores deedad y abarque la promoción de derechos, laprevención con carácter prioritario y la protección ensentido estricto

Tratado de servidumbresLinacero de la Fuente, María(dir.)1 ed.Tirant lo Blanch, 2017(Tratados)1614 p. 24x17 cm.9788491693512143,27 €

El Tratado de Servidumbres que se presenta,contiene un estudio riguroso y profundo peronovedoso sobre este derecho real. A pesar delabolengo y antigüedad de la figura, la obra analiza elacervo tradicional existente y, en determinadospuntos, revisa críticamente postulados secularmenterepetidos acaso por inercia o simple rutina,ofreciendo perles rigurosamente nuevos de estacategoría jurídica. Nos atrevemos a decir que haymaterias en las que, a modo de hito, podrádiferenciarse un "antes " y un "después" del presenteTratado. Se trata de una obra llamada a convertirseen referente dentro del panorama científico españolen una materia clásica y de indudable trascendenciapráctica, especialmente compleja y litigiosaVista previa en http://www.puvill.com/

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓNLB 1050.9-1091 > Psicológia de la educación

Aprendizaje escolar desde la psicologíaNavarro Guzmán, José I. (ed.)Martín Bravo, Carlos (ed.)1 ed.Ediciones Pirámide, 2018(Psicología)256 p. 24x19 cm.978843683894731,73 €

El Espacio Europeo de Educación Superior hagenerado una nueva dinámica metodológica en laenseñanza universitaria a la que este libro darespuesta en lo que se refiere a la formación dedocentes. Se trata de un manual universitario deayuda en la formación de docentes cuyo ámbito de

Página 34

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

compromiso profesional se sitúa dentro de los títulosde grado de Educación infantil, Educación primaria yEducación social. Para ello, han tratado de adaptar ala educación superior los contenidos actualizados dela psicología de la educación. Los autores hanseleccionado nueve capítulos que tienen comoobjetivo entrenar aquellas competenciasprofesionales generales y específicas que deben tenerlos profesionales de la educación. El texto trata deajustarse a los potenciales lectores que se inician enla formación superior en el campo de la psicologíade la educación. Al mismo tiempo que persigue rigoren la exposición de contenidos, están presentados deforma amena y comprensible para los alumnosuniversitarios. El glosario general del libro permiteacceder de forma cómoda a los términos técnicosmás complejos que aparecen a lo largo de la obra.Por otra parte, desarrolla al final de cada capítulodiferentes actividades prácticas que ayudan a larealización de tareas académicamente dirigidas.También se hace referencia a vídeos cortos queayudan a la comprensión de los diferentes capítulos.El resultado es un libro de texto que constituye unaunidad de conocimiento actual y útil sobre psicologíade la educación.

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓNLB 1501-1547 > Educación primaria

Aprender a enseñar matemáticas en laeducación primaria

Albarracín Gordo, Lluís ... [etal.]1 ed.Editorial Síntesis, 2018(Síntesis educación ; 52)348 p. 23x17 cm.978849171108724,04 €

Aprender a enseñar matemáticas es un reto que exigeun compromiso de constante formación y reflexiónsobre la práctica de aula. El propósito de este libro esmostrar una manera de enseñar matemáticas centradaen la actividad de los alumnos. La actividadmatemática se vincula al desarrollo de procesos:

resolución de problemas, razonamiento, conexiones,representación y comunicación matemática.Este libro organiza los tipos de pensamientomatemático y le dedica muchas páginas a proponerideas nuevas y sugerentes sobre los retos y dilemasque implica promover el desarrollo de competenciasen el aula. Presenta propuestas de aula, que hemosimplementado los autores y han funcionado ennuestras clases, al tiempo que reflexionamos sobreactividades que han realizado con éxito otros colegasen sus clases. Podrás encontrar explicaciones enformato descriptivo, episodios de aula, que muestrano modelizan la acción del docente y quieren provocar“ganas de reproducirlas” pero, sobre todo, dereflexionar sobre su potencialidad y dificultades paramejorarlas.Vista previa en http://www.puvill.com/

LITERATURA SOBRE MÚSICAML 159-3799 > Historia y crítica (Incluye biografías decompositores)

Historia de la música en España eHispanoamérica, 5. La música en España en elsiglo XIX

Carreras López, Juan José(ed.)1 ed.Fondo de Cultura Económica(España), 2018751 p. 23x17 cm.978843750775040,38 €

El siglo XIX inventó la música española'. Con estafrase empieza Juan José Carreras su introducción a lahistoria de la música en España en el periodo delRomanticismo, contextualizando de entrada lacreación musical dentro del "profundo cambioeconómico, social y cultural que significó el siglo yque designamos habitualmente con el nombre demodernización". Entre 1790 y 1914 se contempla laconsolidación en España de una actividad musicalque, al estar escrita desde el siglo XXI, no ignora elimpacto de las tecnologías digitales en lasmetodologías aplicadas. Un equipo de lujo formadopor Teresa Cascudo, Celsa Alonso, Cristina Bordas yJosé Máximo Leza se une al coordinador de este

Página 35

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

volumen para desentrañar los más inesperadosdetalles de un periodo no tan conocido como seríadeseable

La modernidad elusiva : jazz, baile y política enla Guerra Civil española y el franquismo(1936-1968)

Iglesias Iglesias, Iván1 ed.Consejo Superior deInvestigaciones Científicas(CSIC), 2017(Biblioteca de historia ; 86)384 p. 24x17 cm.978840010283830,77 €

Hoy cuesta imaginar la extraordinaria presencia ytransversalidad del jazz en la España de la GuerraCivil y el franquismo. Como principal música debaile en las grandes ciudades, referente habitual enlas definiciones de género, pueblo y nación, mediode resistencia contra la dictadura, parte integrante delteatro, el cine y las artes plásticas, e inestimablerecurso de la diplomacia norteamericana durante laGuerra Fría, fue un agente de modernización tanrelevante socialmente como difícil de controlar porel Estado y elusivo para los investigadores. Este libroes una historia cultural de aquel período desde lainexplorada perspectiva de la música popular urbana,nexo de sonido y cuerpo cuya erosión frustró elanclaje del régimen en el pasado. Sus análisis de losvínculos entre música y política traspasan lasfronteras españolas para ofrecer también nuevosenfoques desde los que entender los discos de MilesDavis y John Coltrane sobre España o los primerosexperimentos de jazz-flamenco.

LITERATURA SOBRE MÚSICAML 3400-3465 > Música de baile

Flamenco : orientalismo, exotismo y laidentidad nacional española

Pardo Ballester, Trinidad1 ed.Editorial Universidad deGranada, 2017456 p. 22x16 cm.978843385943326,92 €

Al incluir el flamenco en su lista del patrimoniocultural inmaterial de la humanidad, a fines de laprimera década del siglo XXI, la Organización de lasNaciones Unidas para la Educación, la Ciencia y laCultura (UNESCO) se enfocó en el artista flamencoy en su cultura de igual manera que, con unaperspectiva diferente –la de la definición de laidentidad nacional española- lo hicieron distintaselites internacionales y nacionales a partir de lasegunda mitad del siglo XIX y durante todo el sigloXX.En Flamenco: Orientalismo, exotismo y la identidadnacional española, Trinidad Pardo Ballester seadentra en cómo la orientalización y exotización dela cultura del flamenco ha afectado a la percepciónde la identidad nacional española durante los siglosXIX y XX. El libro analiza cómo varios discursosorientalistas y exóticos sobre la cultura del flamenco,creados por varios representantes de tresmovimientos culturales (romanticismo, modernismoy posmodernismo) y de una ideología política(franquismo), contribuyeron a dar forma a nuestramoderna identidad nacional española. Se investigandos mitos: el de la España exótica y el de Carmen,así como el producto de los mismos: el género de la“españolada” y la domesticación de lo exótico,expuesto en el estudio sobre la mantilla española ysobre la figura del torero, dada la relación entreflamenco y toreo. La transformación y el flujo deesos mitos a través de los estudios de los cuatro tiposde orientalización muestra en fin su relevancia en laformación y en el desarrollo de los diferentesconceptos de identidad nacional española.

Página 36

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

LITERATURA SOBRE MÚSICAML 459-1380 > Instrumentos y música instrumental

Joan Miró - Mestres Quadreny : Suite miroirCureses, Marta1 ed.Arola, 2017162 p. 23x23 cm.978849478573324,04 €

Las relaciones de Joan Miró con la creación sonorade su tiempo han sido hasta ahora un tema pocoestudiado. Los nombres de Edgar Varèse, KarlheinzStockhausen o John Cage, que ilustran elconocimiento que el pintor catalán tenía delpanorama compositivo internacional, se venrebasados por la profunda comunión ideológica,estética y técnica que presidió su amistad con JosepM. Mestres Quadreny.Protagonista indiscutible de los primerosmovimientos de la vanguardia musical catalana, lascreaciones sonoras, gráficas y visuales delcompositor Mestres Quadreny entroncan suspresupuestos con los de Intérieurs hollandaises,Constellations, Carnaval d'Arlequin, una sugerentevariedad de bailarinas, las pinturas-poema o lostrípticos más intimistas de Miró. La música deMestres nos lleva, asimismo, a recorrer episodiosmuy interesantes de la juventud del pintor catalán enBarcelona y Mont-roig, los años vividos en el Parísde los surrealistas, así como sus numerosos viajes yla vida en Palma de Mallorca desde 1956 hasta sumuerte en 1983.

BELLAS ARTESN 5300-7418 > Historia del arte

Diccionario de términos artísticosBango Torviso, Isidro G. ... [etal.]1 ed.Sílex, 2018(Arte)980 p. 24x17 cm.978847737676726,92 €

Un instrumento imprescindible para todos aquellosque necesitasen un conocimiento preciso de laterminología usual entre los historiadores de lacultura material.Los autores han concebido esta obra pensando enque sirviese de instrumento imprescindible a todosaquellos que necesitasen un conocimiento preciso dela terminología usual entre los historiadores de lacultura material. No se trata de abordar simplementeun léxico elemental, sino toda una larga nómina devocablos que constituyen el arte y la arqueología queencontramos en las lecturas de los librosespecializados. Su significado es explicado demanera clara y precisa, acompañando, en muchoscasos, la definición con dibujos muy esclarecedores.El número de términos y su ilustración convierten aeste libro en una obra de referencia obligada entrelos de su clase. Pero lo que ya hace verdaderamenteexcepcional este libro es la facilidad con la que nosinforma sobre la traducción en cuatro idiomas más:francés, inglés, italiano y alemán. El acceso a estaslenguas se puede hacer desde el castellano, oviceversa, desde cualquiera de ellas a su definiciónen castellano.

Página 37

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Historia del arte vasco : de la Guerra Civil anuestros días (1936-2016)

Viar, Javier1 ed.Museo de Bellas Artes(Bilbao), 20172 v. 23x16 cm.978849676372257,69 €

Dividida en dos tomos, la publicación realiza unexhaustivo recorrido por uno de los periodos másbrillantes y de mayor proyección internacional delarte vasco, desde la dramática situación creada por laguerra y la inmediata posguerra hasta el despegue, apartir de la aparición de Chillida y el regreso deLatinoamérica de Oteiza, de un arte de vanguardiaque obtuvo casi inmediatamente una importanterepercusión internacional.A partir de los dos tótems de la escultura vasca, vandesfilando las diferentes generaciones de artistasvascos, de la figuración a la abstracción, a la crisis dela pintura, hasta llegar a una nueva generación decreadores que se formaron en la Facultad de BellasArtes, y que configuran el tema principal delsegundo tomo de la publicación.

BELLAS ARTESN 8554-8585 > Conservación e investigación de obras de arte

La tutela del patrimonio aragonés : laComisión Provincial de MonumentosHistóricos y Artísticos de Zaragoza

Garris Fernández, Álex1 ed.Institución Fernando elCatólico, 2018(Estudios.Arte)(Publicación InstituciónFernando el Católico ; 3570)470 p. 24x17 cm.978849911456938,46 €

Publicación que recoge la historia de la ComisiónProvincial de Monumentos Históricos y Artísticos deZaragoza a través del estudio razonado del periodo

de su existencia y de las tareas llevadas a cabo entre1835 y 1957, como agente clave en el desarrollo dela historia de la tutela del patrimonio cultural españoly como principal organismo implicado en la defensade los bienes del territorio aragonés, que tuvo suorigen en las medidas adoptadas por laDesamortización y las consecuencias sobrevenidasde los bienes de procedencia eclesiástica

BELLAS ARTESN 8700-9165 > Arte y estado. Arte público

Arte, revancha y propaganda : lainstrumentalización franquista del patrimoniodurante la Segunda Guerra Mundial

Colorado Castellary, Arturo1 ed.Ediciones Cátedra, 2018(Arte grandes temas)512 p. 24x17 cm.978843763790724,04 €

Tras la gran exposición en Ginebra de los fondos delMuseo del Prado evacuados el Gobierno republicanodurante la Guerra Civil, las obras volvieron a Españaamenazadas, en esta ocasión, por los bombardeosnazis de la Segunda Guerra Mundial, hechosnarrados magníficamente en el libro de Arturocolorado, "Éxodo y exilio del arte. La odisea delMuseo del Prado durante la Guerra Civil". Pero en lainmediata posguerra, en su campañaantirrepublicana, el franquismo pivotó sus mensajessobre dos comparaciones históricas, la del robo delos "rojos" con el saqueo napoleónico y la de la"nueva España" con la vuelta a las glorias delimperio. Era el irredentismo patrimonial, de "rescatede las obras robadas" durante la guerra o dereparaciones revanchistas de viejas deudas delenemigo francés, ahora vencido por los amigosnazis. La acusación franquista del saqueo delpatrimonio tuvo su continuación en la búsqueda deobras de arte, salidas unas por vía oficial hacia Suizao Francia, por decisión del Gobierno de la Repúblicao de los Gobiernos de Cataluña y del País Vasco, yotras por vía del robo. El "rescate" franquista no

Página 38

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

diferenciaba entre una u otra salida, pero como biensabían los responsables, las facilidades para cadocaso eran muy diferentes. Las primera fueronprácticamente entregadas por los republicanos,comunicando dónde se encontraban; las segundas,sin embargo, dependían de las detenciones de lapolicía francesa, de la colaboración de la Gestapo ode las denuncias llegadas a la Embajada.

ARQUITECTURANA 190-1614 > Historia. Monumentos históricos

Arquitectura civil en Xàtiva : siglos XIII alXIX

Camarasa Balaguer, Pablo1 ed.Universitat de València, 2017322 p. 23x26 cm.978849134227428,85 €

El presente trabajo busca clasificar algunas de lasmuestras todavía existentes de la arquitecturasetabense de carácter civil, con una clara intenciónde contribuir de forma positiva a su revalorización ycon la esperanza de evitar que caigan en el olvido yacaben desapareciendo. Las descripciones motivo deestudio conforman una parte de todo el conjunto dearquitectura civil de la ciudad todavía existente, perono su totalidad. Desde finales del siglo XIX yprincipios del XX, el abandono de las grandes casasha sido progresivo, de manera que la mayor parte deestas ha sufrido un grave deterioro; algunas handesaparecido y solo se han conservado unas pocas enbuenas condiciones. La arquitectura y la historia deestas fue olvidada y muchas se compartimentaronpara convertirse en edificios de viviendas, ocupandoasí las residencias de la poderosa aristocraciasetabense de épocas pasadas.

ARQUITECTURANA 2835-4050 > Detalles arquitectónicos, motivos,decoración, etc

De tiros, huellas y arrimos : historia de laescalera monumental en Santiago deCompostela

Cortés López, Miriam Elena1 ed.Tórculo Edicións (Andavira),2018354 p. 978848408997124,03 €

El presente trabajo ofrece otro nuevo modo de ver yentender Compostela. Lo hace a través de un paseopor las escaleras monumentales que se integran en sutrama urbana, en sus jardines... Pero también ofreceuna visita por medio de aquellas que se escoden en elinterior de los edificios más representativos y porotras que resultan menos conocidas pero queconforman la historia de la escalera desde el sigloXVI, o incluso las que en su día pudieron haberexistido o existieron, pero que la actualidad ya no seconservan. Escaleras que van y vienen, que viajan através del tiempo, que permiten entender -una vezmás- la riqueza artística y formal de los arquitectosque trabajaron en nuestra ciudad

ARQUITECTURANA 4100-8480 > Clases especiales de edificios

El libro del Teatro RealAmón, RubénMatabosch, Joan1 ed.La Fábrica Editorial, 2017196 p. 28x22 cm.978841704855630,77 €

Con ocasión del bicentenario del Teatro Real, LaFábrica presenta un atractivo libro de gran formato

Página 39

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

dirigido a una audiencia amplia. Se trata de unvolumen espectacular que recorre la arquitectura y lahistoria del Teatro Real, pero también examina suinfluencia cultural y la vida en su interior,centrándose en las obras, óperas, ballets y conciertosque se han programado desde su última reapertura.El libro incluye unas 100 imágenes impresionantes,tanto de su arquitectura interior y exterior como desus montajes y del día a día entre bastidores.Incluye asimismo un prólogo de Mario Vargas Llosay varios textos escritos por destacados expertos, enlos que se analizan diferentes aspectos del TeatroReal: su historia, su arquitectura, su influencia sobrela vida cultural de Madrid... Y también los ensayos,el vestuario, los descansos y el trabajo de actores yactrices, bedeles, tramoyistas, acomodadores,taquilleros, etcétera.Todo el universo del Teatro Real capturado conexquisita belleza y delicadeza, y presentado en unacuidada edición que encantará tanto a los aficionadosal teatro como al público general.

ARQUITECTURANA 9000-9428 > Estética de las ciudades. Planificación yembellecimiento

Barcelona a ras de sueloEsparza, Danae1 ed.Universitat de Barcelona,Publicacions i Edicions, 2017(Comunicació activa ; 17)300 p. 29x21 cm.978844754006830,77 €

El diseño del suelo, que acostumbra a estudiarsedesde una perspectiva meramente técnica yvinculada a los materiales y sus características, es unelemento clave en la construcción de la imagen de laciudad, sea por repetición y extensión —caso delpanot—, sea por individualización e intensidad—como acontece con los pavimentos especiales olos artísticos. Este libro aborda el impacto delpavimento en el paisaje urbano, reflexiona sobre suevolución en Barcelona y aporta novedades

historiográficas relevantes, demostrando que esta fuela primera ciudad del mundo, fuera del ámbitoportugués, que utilizó la calçada portuguesa en suscalles. Finalmente, trata la problemática de lasostenibilidad medioambiental y el papel que en ellapueden tener las innovaciones técnicas relacionadascon el diseño del pavimento. Una propuesta paradescubrir Barcelona desde un punto de vistadiferente: a ras de suelo.Vista previa en http://www.puvill.com/

DIBUJO. DISEÑO. ILUSTRACIÓNNC 1-1940 > Dibujo. Diseño. Ilustración

Dibujos de Rosario Weiss (1814-1843) :catálogo razonado

Weiss, RosarioSánchez Díez, Carlos (ed.)1 ed.Centro de Estudios EuropaHispánica, 2018424 p. 28x22 cm.978841524574248,07 €

Hay varios elementos en la biografía y la trayectoriaartística de Rosario Weiss (1814-1843) que lasingularizan en el contexto del arte español de suépoca. Durante su infancia y adolescencia conviviócon Francisco de Goya, que fue su primer preceptor,en Madrid y Burdeos. En esta última ciudad, dondeestuvo entre 1824 y 1833, se formó en la estela delNeoclasicismo francés, estilo que más tarde, a suregreso a Madrid, adaptaría al gusto delRomanticismo español. Se especializó en el dibujo,que prevalece de forma abrumadora en su catálogo, ytuvo la suerte de crecer en un ambiente tolerante yculto en el que ser mujer no suponía una traba paradesarrollar una profesión. Dibujante, pintora,litógrafa y con formación musical, Weiss logró vivirde su talento y ser reconocida como una artistaprofesional, algo que pocas mujeres conseguían porentonces: llegó a ser académica de mérito de SanFernando y maestra de dibujo de Isabel II y de suhermana, la infanta Luisa Fernanda.El catálogo razonado de los dibujos de RosarioWeiss incluye un estudio biográfico y artístico que

Página 40

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

pone de relieve y contextualiza su producción.Completan el estudio un importante aparatodocumental, anexos con obras no localizadas,antiguas atribuciones y un catálogo de sus estampas.Con todo ello se quiere destacar la notableproducción de una artista que, pese a su corta vida(murió a los veintiocho años), pudo encontrar ydesarrollar un estilo propio que le procuró unconsiderable reconocimiento. Este volumenconstituye además el catálogo de la exposición delmismo título celebrada en la Biblioteca Nacional deEspaña.Vista previa en http://www.puvill.com/

PINTURAND 25-3416 > Pintura (General)

Alexandre de Cabanyes (1877-1972)Alsina, Ester ... [et al.]1 ed.Viena Edicions, 2018(Viena art ; 18)208 p. il. col. 21x21 cm.978848330976624,04 €

Alexandre de Cabanyes (Barcelona, 1877 – Vilanovai la Geltrú, 1972) es va formar al Cercle Artístic deSant Lluc i va freqüentar Els Quatre Gats i altrescenacles modernistes, on es va relacionar amb moltsdels gran artistes i intel•lectuals de la Barcelona deprincipis del segle XX. La seva primera exposició vatenir lloc l’any 1900 a Vilanova i la Geltrú, i quatreanys després ja va exhibir la seva obra a la SalaParés. Va viatjar a París i a Munic, però la seva vidasempre va girar a l’entorn de Vilanova i la Geltrú.Solia definir-se a si mateix com «l’últim delsmodernistes», una afirmació que s’ha d’entendre nonomés per inscriure’l dins un estil pictòricdeterminat, sinó també com a filosofia de vida, coma tria des de la llibertat, perquè ell va pintar sempreel que va voler, prescindint del fet que els correntsevolucionaven cap a altres estètiques

Corpus Murillo : biografía y documentosHereza, Pablo1 ed.Ayuntamiento de Sevilla,2018603 p. 24 cm.978849102052328,84 €

Desde que Joachim von Sandrart fabulara la vida deBartolomé Esteban Murillo (1617-1682) un añodespués de su fallecimiento, numerosas aportacionesdocumentales y críticas han construido una figuraartística plenamente reconocible, aunque no ajena adeterminadas adherencias críticas que desvirtúan enparte su excelencia artística. Con la celebración delIV Centenario del nacimiento del pintor es necesariorevisar el estado de la cuestión de los documentosalusivos al maestro sevillano, acudiendo a las fuentesde archivo con nuevas lecturas y transcripciones,incluyendo además otras noticias inéditas, que fijensobre bases documentales – es decir, fehacientes - lavida de Murillo en la Sevilla de su época. Este relatovital descubre una de las personalidades másrespetadas del seiscientos sevillano, basada enprofundas convicciones religiosas y, sobre todo, enuna independencia intelectual y profesional que lealeja del entorno endogámico sevillano, fórmula parauna obra artística extraordinaria que no dejóindiferente a su generación ni a las posteriores.

El espíritu de la pintura : Cai Guo-Qiang en elPrado

Cai, Guo-QiangVergara, Alejandro (dir.)1 ed.Museo Nacional del Prado,2018184 p. 30 cm.978848480402443,26 €

Cai Guo-Qiang (Quanzhou, provincia de Fujian,China, 1957) es uno de los artistas de mayor

Página 41

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

renombre internacional, un atrevido creador denovedosas formas artísticas (pintura con pólvora,pirotecnia e instalaciones) que siguen ampliando elconcepto de experiencia cultural. Cai Guo-Qiang haconvertido durante unas semanas el Salón de Reinosen su estudio para producir allí un grupo de obrasinspiradas en la memoria de aquel espacio históricodialogando con los maestros antiguos del Museo delPrado. El 23 de octubre de 2017, el artista creó amodo de gran final ante un público reducido la piezacentral de la exposición de la que toma su título Elespíritu de la pintura, de 18 metros de largo. Estaexposición surge de la fascinación del artista por elGreco y de su apuesta por reivindicar su faceta comopintor enfrentándose por primera vez a los grandesmaestros con su innovadora y particular técnicaartística.Ampliamente ilustrado con obras de todas las épocasy técnicas del artista, este libro dedica gran parte desus páginas a ilustrar el trabajo diario de CaiGuo-Qiang en el Museo del Prado, pasando por serun registro fotográfico “en directo” del procesocreativo de esas obras que formarán parte de laexposición del Prado. Se trata del primer libro enespañol que muestra la forma de trabajar del artistachino.El catálogo incluye un texto de presentación deMiguel Zugaza, ex director del Museo del Prado, ytres ensayos a cargo de Alejandro Vergara, comisariode la exposición y Jefe de Pintura Flamenca yEscuelas del Norte del Museo del Prado, KosmeBarañano, Doctor en Historia del Arte, y el propioCai Guo-Qiang, este último texto centrado en sutrayectoria vital y artística y en los principios einquietudes que han regido la evolución de su obra.

LENGUA Y LITERATURAP 87-96 > Comunicación. Medios de comunicación

Entre selfies y whatsapp : oportunidades yriesgos para la infancia y la adolescenciaconectada

Casado del Río, Miguel Ángel(dir.)1 ed.Gedisa, 2018(Comunicación)320 p. 22x15 cm.978841691987124,90 €

Cada vez más niños, niñas y adolescentes utilizan losmedios digitales para descargar música, ver vídeos,hacer las tareas escolares, participar en redes socialesy, sobre todo, comunicarse con amigos y familiares.Hoy las personas nos relacionamos con el mundo através de internet, y los niños y niñas no son ajenos aesa realidad. Con la participación de SoniaLivingstone y un panel de expertos europeos ylatinoamericanos este libro describe con rigor cómoestos consumidores digitales están interactuando cony en internet. Cada capítulo se centra en un aspectoconcreto: el ciberbulling, el sexting, el contacto condesconocidos, el uso excesivo, la perspectiva degénero, la gestión del desembarco de internet en laescuela o la labor de mediación de las familias, entreotros. El mundo de oportunidades que ofrece internetno está exento de problemas y situaciones peligrosasderivadas del mal uso de la red. Más allá de tópicos yalarmismo, es necesario formar en la prevención deriesgos y alentar a niños y niñas a que asuman supapel como internautas exigentes y conscientes conautonomía y seguridad. Este libro proporciona undiagnóstico de situación actual, fiable y exhaustivobasado en evidencias científicas, que será útil tanto ainvestigadores, a educadores, a agentes implicadosen la seguridad de la infancia en internet.

Página 42

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

LENGUAS ROMANCESPC 3801-3976 > Lengua y literatura catalana

El I congrés internacional de la LlenguaCatalana (1906) ; Qüestions de llengua iliteratura catalana

Alcover, Antoni MariaPerea, Maria Pilar (ed.)1 ed.Editorial Moll, 2017(Obres completes / Antoni M.Alcover ; 3)660 p. 25x18 cm.978842731903536,54 €

LENGUAS ROMANCESPC 4001-4977 > Español

Diccionario panhispánico del español jurídicoMuñoz Machado, Santiago(ed.)1 ed.Santillana (España)Real Academia Española,20182 v. 29 cm.9788468042916144,23 €

Dos volúmenes con un total de 2220 páginas quereúnen cerca de 40 000 entradas, con vocabularioprocedente de todos los países hispanoamericanos.Es la primera vez en la historia de nuestra lenguacomún y del derecho que se prepara y edita una obrade este carácter. Puede asegurarse en términosabsolutos que no hay ningún diccionario con estaspretensiones que abarque el lenguaje jurídico de todala comunidad hispanoamericana. No son infrecuenteslos diccionarios y las enciclopedias que han tratadode recoger los principales conceptos jurídicos deEspaña y de grupos de países o de Estados concretosdel área americana, pero nunca se ha preparado unaobra que abarque la totalidad de los paísesamericanos de habla española ni que haya utilizadoel método lexicográfico utilizado en el DPEJ

El español en la redGiammatteo, Mabel (ed.)Gubitosi, Patricia (ed.)Parini, Alejandro (ed.)1 ed.IberoamericanaVervuert, 2018(Lingüística iberoamericana ;68)332 p. 24x15 cm.978841692245134,62 €

El estudio del lenguaje en la comunicación digital haido ganando espacio entre los lingüistas, quienes hanempezado a interesarse por las características de lacomunicación mediada por las nuevas tecnologías.Sin embargo, pese a la gran difusión que estos temashan suscitado en investigadores de lengua inglesa, elespañol todavía no cuenta con un texto de referenciaque dé cuenta del uso de la lengua en este ámbito.Este libro intenta cubrir ese vacío, examinando elfenómeno de una manera integral a través de tressecciones: la primera, coordinada por MabelGiammatteo, se ocupa de los distintos génerostextuales y estilos comunicativos surgidos en la red(el blog, el chat, los mensajes instantáneos o Twitter,entre otros); la segunda, a cargo de Patricia Gubitosi,examina el fenómeno del multilingüismo y elcontacto del español con otras lenguas de América yEspaña; la tercera, coordinada por Alejandro Parini,está dedicada a la exploración de las diferentescaracterísticas contextuales que dan lugar a distintosmarcos participativos en el entorno digital. Cada unade las secciones cuenta con notables trabajos a cargode especialistas en los diversos temas de uno y otrocontinente. Asimismo, el libro incluye un artículointroductorio del reconocido investigador deldiscurso digital Crispin Thurlow.Vista previa en http://www.puvill.com/

Página 43

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

La gramática en la diacronía : la evolución delas perífrasis verbales modales en español

Garachana, Mar (ed.)1 ed.IberoamericanaVervuert, 2018(Lingüística iberoamericana ;69)400 p. 24x15 cm.978841692257434,62 €

Este volumen aborda la evolución de las principalesperífrasis verbales modales del español desde susorígenes latinos hasta la actualidad. Ochoespecialistas de universidades europeas y americanashan colaborado para ofrecer un panorama general dela diacronía de estas construcciones gramaticales.Además, esta monografía proporciona reflexiones ydatos de interés para la teoría de la variación y delcambio gramatical.La obra se enfoca desde la perspectiva de la Teoríade la Gramaticalización y de la Gramática deConstrucciones. Los datos manejados se hansometido a un tratamiento estadístico que asegura lasignificatividad empírica del estudio realizado. Losresultados obtenidos ponen de manifiesto que elsistema perifrástico del español moderno se fuegestando en el transcurso de los siglos y que hay dosmomentos claves en su configuración, a saber, elsiglo XV y el XIX. Estas centurias ven nacer ydesaparecer ciertas construcciones; asimismo, enestas etapas se producen cambios significativos en lafrecuencia de empleo de las perífrasis, así comomodificaciones sustantivas de sus valores.Vista previa en http://www.puvill.com/

LITERATURA (TIPOS)PN 1865-1999 > Tipos especiales de teatro (comedia,tragedia, vodevil...)

De un cine epistolar : la presencia de la misivaen el cine francés moderno y contemporáneo

Monterrubio Ibáñez, Lourdes1 ed.Shangrila, 2018(Encuadre)465 p. 23x15 cm.978849476163825,00 €

Marker, Godard, Truffaut, Durás, Cavallier,Akerman, Garrel o Desplechin son algunos de osnombres que surgen de nuestra memoriacinematográfica si intentamos evocar la cartografíade un Cine epistolar francés. Este estudio tiene comoobjetivo proporcionar el trazo de esa geografíafílmica y realizar su análisis, el de la presencia de lamateria epistolar en el cine francés moderno ycontemporáneo. Tras exponer la tipología deinserción del elemento epistolar en la obracinematográfica y sintetizar su uso en el cine clásico,la primera del estudio analiza la presencia de lamateria epistolar en la obras de la Nouvelle Vague yel Nouveau Cinema. La voz-yo epistolar genera unfilm carta de indiscutible relevancia en el nacimientoy consolidación del film-ensayo que posibilitatambién la experiencia límite de la hidratación entrecien y literatura

Página 44

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

LITERATURA (TIPOS)PN 4699-5650 > Periodismo. Periodistas, etc

El controvertido Diario 16 de Pedro J. Ramírez: de la transición al felipismo (1980-1989)

Ramos Rugel, RaquelBarrera, Carlos1 ed.Fragua, 2018(Biblioteca de ciencias de lacomunicación)568 p. 22x15 cm.978847074807334,62 €

Diario 16 fue una de las nuevas voces periodísticassurgidas en los albores de la transición a lademocracia, por iniciativa de los fundadores delsemanario Cambio 16. Lanzado en octubre de 1976,se sirvió de la canción “Libertad sin ira” comoreclamo comercial para conectar con sus lectores.Mientras El País, nacido cinco meses antes, seconvirtió en el gran éxito de la transición, Diario 16entró en un proceso de declive. Clave para surevitalización fue el nombramiento de Pedro J.Ramírez, en junio de 1980, como director. A lo largode la década, el diario experimentaría un crecimientocontinuado hasta posicionarse en el panorama de laprensa nacional y convertirse en una referenciaineludible para la opinión pública. Su enfrentamientocon los gobiernos de Felipe González, especialmentepor la investigación sobre los GAL, acabó con unfinal abrupto: el cese de Ramírez de Salas, en marzode 1989. A través del estudio de su coberturainformativa y editorial y los testimonios de susprotagonistas, el lector podrá descubrir las claves deuna historia frecuentemente rodeada decontroversias.

La Voz de Castilla (1945-1976) : el últimoperiódico de la Prensa del Movimiento

Sanz Hernando, Clara1 ed.Fragua, 2018(Biblioteca de ciencias de lacomunicación)388 p. 22x15 cm.978847074792233,65 €

Rescatar la historia de La Voz de Castilla(1945-1976), último diario creado por la Prensa delMovimiento en Burgos, es el propósito de estapublicación, que presenta una mirada poliédrica paraabarcar sus orígenes, su evolución y las causas quemotivaron su cierre. La cabecera fue fruto de sutiempo, el franquismo, y de la prensa a la que diolugar, fuertemente amordazada y sometida a unsistema de censura y consignas nunca antes conocidoen la historia de España. Su defensa a ultranza de laspolíticas del régimen y el enérgico control ejercidodesde Madrid le acarreó la animosidad de losburgaleses. Ni anunciantes, ni lectores... ni siquieralos afines al Movimiento. Se quedó sin apoyos y sinmisión política que atender. Fue uno de los primerospeones en caer de esta prensa oficial que, como elrégimen mismo, comenzó a derrumbarse con lamuerte del dictador.

Obra periodística de Leopoldo Alas Argüelles(1883-1937)

García Alas y Argüelles,LeopoldoOcampo Suárez-Valdés,Joaquín (ed.)Sánchez Collantes, Sergio(ed.)Galera Carrillo, Francisco(ed.)1 ed.Trea EdicionesUniversidad de Oviedo, 2017(Estudios históricos LaOlmeda.Piedras angulares)560 p. 24x17 cm.978841714023643,27 €

Jurista, profesor, político y rector de la Universidad

Página 45

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

de Oviedo, Leopoldo Alas Argüelles (Oviedo,1883-1937), hijo de Clarín, tras licenciarse enDerecho (1904), se traslada a Madrid. Becado por laJunta de Ampliación de Estudios, completa suformación en la Universidad de Halle(Sajonia-Anhalt) bajo la dirección de R. Stammler.Regresa a Madrid en 1914, al inicio de la GranGuerra. En 1915 accede al grado de doctor(Universidad Central) y en 1920 a la cátedra deDerecho Civil en la Universidad de Oviedo, de laque sería rector entre 1931 y 1937.Tras un breve paso por la Agrupación SocialistaMadrileña, en 1929 participa en la constitución delPartido Republicano Radical Socialista. En laselecciones de 1931 obtiene el acta de diputado. Esemismo año es nombrado subsecretario de Justicia enel ministerio de Álvaro de Albornoz, cargo en el quepermanece hasta 1933. Iniciada la guerra civil, esdetenido en Oviedo el 29 de julio de 1936. Enconsejo de guerra celebrado el 21 de enero de 1937,será juzgado y condenado a muerte; la sentencia seejecutó un mes después, el 20 de febrero.Al margen de sus trabajos académicos, desplegó unaintensa labor en los medios de comunicación demayor difusión nacional —El País, El Sol, ElProgreso, El Radical, El Socialista, La AuroraSocial, Nosotros, España...—, en los que compartióespacio con intelectuales y políticos de la talla dePérez de Ayala, Antonio Machado, Unamuno,Ortega, Baroja, Besteiro o Pablo Iglesias. Estevolumen recoge esa obra periodística, acompañadade un estudio preliminar y de una inédita semblanzabiográfica.Desde diversas atalayas —Europa, España,Asturias—, sus artículos ofrecen un lúcidotestimonio de la época de la que fue testigo, unanálisis interdisciplinar desplegado en un amplioespectro temático: guerra mundial, feminismo,republicanismo, debate religioso, ocio (toros, fútbol,música, turismo...), universidad, economía, «cuestiónsocial»... En medio de esa aparente dispersión, ellector no tardará en hallar el hilo conductor de lacoherencia: el compromiso de Alas con una filosofíapolítica, la del humanismo o republicanismo cívicocomo apelación a la virtud ciudadana, a la educación,al patriotismo, a la participación activa en la vidapolítica y a la distribución equilibrada de la

propiedad como condición de ciudadanía.Vista previa en http://www.puvill.com/

LITERATURAS ROMANCESPQ 6001-8929 > Literatura española

1617-2017, el testamento heterodoxo deCervantes en el Persiles

Uceda Piqueras, Pascual1 ed.Carena Editorial, 2017(Acidalia tesis)577 p. 26x20 cm.978841684395428,85 €

Un Cervantes humanista, caminante infatigable porlos caminos de la vida, decide, al final de sus días,profesar como terciario de la Orden de SanFrancisco. Ya en paz consigo mismo, se dispone afirmar su testamento literario: Los trabajos dePersiles y Sigismunda. Historia setentrional.Publicada póstumamente en 1617, la obra gozó de unenorme éxito en sus primeros años, aunque muypronto fue olvidada e incluso denostada por unsector de la crítica.Conmemorando los 400 años de su publicación,Pascual Uceda, filólogo especialista en Cervantes yen el Persiles en particular, se adentra en los abismosplurisignificativos de un texto cuyo sentido nunca hasido desvelado en toda su hondura, con la doblefinalidad de mostrar la “otra cara” de la obra másquerida de Cervantes y de servir de guía al lector através del intrincado discurso bizantino.

Página 46

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Baltasar Elisio de Medinilla: un poeta entreLope y Góngora : (con la edición de sus obrascompletas)

Gauna Orpianesi, MaríaLorena1 ed.Fundación UniversitariaEspañola, 2018(Tesis doctorales cumlaude.Serie L (Literatura) ; 78)650 p. 27x19 cm.978847392895328,85 €

Baltasar Eloy de Medinilla (rabautizadopoéticamente "Baltasar Elisio") es, después deGarcilaso, probablemente el poeta más amado porlos toledanos. Los objetivos que el autor persiguecon esta obra son:1. establecer una edición crítica definitiva de lasobras completas del autor que sirva de soporte parala ponderación de su producción2. profundizar en el estudio de su vida y lasrelaciones con los miembros de su generación, enafán de recuperar el estadio socio-crítico de suproducción3. estudiar las relaciones intertextuales entre su obray la de Lope, con el fin de detectar influenciasmutuas. 4. Cotejar el estilo de Medinilla con el de Lope yGóngora, rescatando similitudes, divergencias ytranstextualidades.5. Constatar la evolucíon del estilo del poeta en sutrayectoria creativa, a la luz de las influenciasrecibidas.

Cosas que el dinero puede comprar : deleslogan al poema

Bagué Quílez, Luis (ed.)1 ed.IberoamericanaVervuert, 2018(La casa de la riqueza ; 42)431 p. 22x15 cm.978841692237634,62 €

El volumen Cosas que el dinero puede comprardemuestra que la poesía española del último siglo noha dejado de dialogar con la publicidad mediática, lapropaganda política y las divisas cívicas. En unaépoca en la que las estrategias persuasivas de lascampañas publicitarias compiten con las destrezasverbales del lenguaje literario, resulta pertinentereplantear las vinculaciones históricas entre eleslogan y el poema. Las contribuciones de este libro reflejan la creación,la recepción y la manipulación de emblemascomerciales y consignas ideológicas por parte deautores pertenecientes a distintas promocioneslíricas, desde la generación del 27 hasta laactualidad. Asimismo, en estas páginas se abordanlas relaciones transversales entre la argumentaciónpublicitaria y otros géneros discursivos (la poesíavisual, el bodegón literario, la canción de autor),recursos expresivos (el estribillo) y formasintermediales (los spots televisivos).Vista previa en http://www.puvill.com/

Página 47

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Cuentos completos y relatos rescatadosNeville, EdgarGoicoechea, José María (ed.)1 ed.Reino de Cordelia, 2018(Literatura Reino de Cordelia ;93)700 p. 22x17 cm.978841696838131,68 €

En los cuarenta años que median entre la publicaciónde Eva y Adán (1926) y Dos cuentos crueles (1966),Edgar Neville escribió cerca de cien relatosrecogidos en seis libros, la mayoría de los cualesnunca han vuelto a ser reeditados. José MaríaGoicoechea he seleccionado y anotado todos y cadauno de ellos y, además, ha buceado en varias de lasrevistas donde colaboró Neville para rescatar otrosmás que nunca antes fueron recogidos en libro. Elresultado, como toda la obra de este autor, essorprendente por su capacidad para adelantarse a sutiempo y defender una literatura de humor de enormeraigambre española y, al mismo tiempo,completamente universal. Vitalista, elegante yhedonista, toda su obra supone un alegato contra larancia burguesía surgida tras la guerra civil española,la cursilería y la estrechez de miras disfrazada desentido común.

El conde de Saldaña y hechos de Bernardo delCarpio

Cubillo de Aragón, ÁlvaroLázaro Niso, Rebeca (ed.)1 ed.Academia del Hispanismo,2018(Publicaciones académicas)(Biblioteca Álvaro Cubillo deAragón ; 7)292 p. 978841618709656,73 €

Con El conde de Saldaña y hechos de Bernardo delCarpio, Cubillo de Aragón vuelve a la materialegendaria del héroe castellano al que ya le dedicó lacomedia simplemente titulada El conde de Saldaña.Ambas obras constituyen un caso singular no solo

entre la dramaturgia del Siglo de Oro sino en lamisma producción del autor granadino. Si en Elconde de Saldaña Cubillo de Aragón habíapretendido la legitimación del héroe, en esta segundaparte se propone el ensalzamiento de Bernardo delCarpio a la categoría de héroe nacional y salvador dela patria. En directa competencia con las obras deLope en las que se inspira, alcanza en esta comediauno de sus mayores logros de calidad dramática.Vista previa en http://www.puvill.com/

Epistolario de VillalobosLópez de Villalobos,Francisco1 ed.Sociedad de EstudiosMedievales y Renacentistas(SEMYR), 2017(Publicaciones delSEMYR.Documenta ; 8)399 p. 23x13 cm.978849467244647,59 €

Edición y estudio de Consolación Baranda.

Gran enciclopedia Cervantina, 10. PasoHonroso ; Quijote de la Mancha

Alvar, Carlos (dir.)1 ed.Universidad de Alcalá, 20181067 p. 25x17 cm.978841697839752,88 €

La gran enciclopedia cervantina es una completabiblioteca resumen de una época (siglos XVI yXVII) y de un escritor (Cervantes) cruciales paraconocer cabalmente la cultura y la historia de Españae Iberoamérica.Es el resultado de una ambiciosainvestigación llevada a cabo por más de 120 expertosque ponen al alcance de todos, a partir de 2005, añoen que se celebra el IV Centenario de la publicacióndel Quijote, un inmenso diccionario enciclopédicodonde se recopila por vez primera todo lorelacionado con Cervantes y su tiempo. Consta de25.000 voces que cubren los siguientes campos:

Página 48

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

historia, época, cultura, pensamiento, literatura,teoría literaria, biografía, textos, obras, tradición,investigación, documentación, cine, televisión,música, pintura, escultura, filatelia, numismática,geografía, léxico, cuentos, folklore, ejército, armas,trajes, gastronomía, personajes, nombres, mitología,y otros.Voces de muy diferente extensión,encaminadas a cubrir hasta los más mínimos detallesde la época, la vida y la obra literaria del autor delQuijote. La gran enciclopedia cervantina seconsolida así como el logro perdurable, más allá dela coyuntura de una celebración, de los actos del IVCentenario del Quijote.

La "Atalaya de las corónicas" (1443)Martínez de Toledo, AlfonsoGarrido Martín, Blanca (ed.)1 ed.IberoamericanaVervuert, 2018(Medievalia hispánica ; 23)524 p. 22x15 cm.978841692238353,85 €

El nacimiento de la Atalaya de las corónicas se gestaen la corte de Juan II, rey de Castilla entre los años1406 y 1454: el monarca cita a Alfonso Martínez deToledo, capellán real, en 1443 para encargarle laelaboración de una "crónica de crónicas", unproyecto sumamente ambicioso que le ocupará lossiguientes años de su vida. Se trata de la obra másextensa escrita por el arcipreste de Talavera, unacomposición de corte historiográfico que abarca unperiodo bastante extenso (desde los reyes godoshasta la primera mitad del siglo XV) concebida comoun resumen de la historia de España mediante lacompilación de varias fuentes historiográficas e,incluso, experiencias personales del arcipreste; seconstituye, así, como un ejemplo de los nuevosplanteamientos historiográficos del siglo XVmanifestados textualmente en el subgénero delsumario de crónicas.Por su calidad e interés textual, esta obra ha gozadode un considerable interés filológico, pero no se hapropuesto hasta la fecha un estudio global de estaque incluya, además de datos histórico-literarios,

aspectos lingüísticos, ni se ha realizado una edicióncrítica del texto completo. Así, y a la luz del hallazgode un nuevo testimonio ignoto hasta la fecha y que seha revelado de vital importancia para la comprensióndel proceso de escritura de la obra, el estudio queaquí se presenta supone un trabajo filológico de laobra en su sentido amplio, además de supresentación por primera vez en forma de edicióncrítica.Vista previa en http://www.puvill.com/

La narración perturbadora : un nuevoconcepto narratológico transmedial

Schlickers, Sabine1 ed.IberoamericanaVervuert, 2018(Ediciones de Iberoamericana; 97)482 p. 24x15 cm.978841692248246,15 €

Muchos textos ficcionales modernos producenefectos desconcertantes y desorientan al lector oespectador porque transgreden o anulan las reglas delsistema narrativo vigente, la doxa narrativa. Lanarración perturbadora permite conceptualizar estasdesviaciones narrativas e introduce una herramientaque permite analizar ciertas aporías textuales,hacerlas descriptibles e inteligibles. Los recursossingulares de la narración perturbadora se ubican entres estrategias narrativas: la engañosa, la paradójicay la enigmatizante. Puesto que estas estrategiasnarrativas todavía no han sido sistematizadas porcompleto, se (re)modelizan primero los rasgosconstitutivos de cada una por separado. El principionarrativo combinatorio de los recursos singulares dedistintas estrategias narrativas se ilustra después conanálisis de textos literarios y fílmicos de un ampliocorpus mayoritariamente hispánico.Vista previa en http://www.puvill.com/

Página 49

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

La nueva fisiología del gusto (según VázquezMontalbán) : paseo gastronómico de la manode Pepe Carvalho, Sánchez Bolín y Biscuter

Díaz Arenas, Ángel1 ed.Verbum, 2017(Verbum ensayo)418 p. 19x14 cm.978849074599124,03 €

El que redacta estas líneas opina que la mejormanera de ilustrar la cocina es con un ejemploejemplar como ocurre con el desayuno que seprepara Madrona Mistral de Pamies (esposa del Dr.Julio Matasanz) en la página 197 de Erec y Enide(2002) cuando nos cuenta: “Me levanto y voy a lacocina porque tengo hambre, hambre de huevosfritos con jamón, una extraña fijación que muy detarde en tarde me asalta, heredada de mi padre al quele gustaba mucho desayunar de cuchillo y tenedor,como él llamaba a los desayunos deliciosamenteplebeyos que iban más allá de la leche, las tostadas,la mermelada. Para mí es una fiesta recuperar lainiciativa en la cocina, pactar conmigo misma elplacer de romper los huevos, cortar la justa loncha dela deshuesada paletilla de jamón serrano, ajustar elfuego y tras un breve pase del jamón por el aceite,dejar caer los huevos en la sartén para que se ricen yse conviertan en un encaje con cenit de oro. Comerunos huevos fritos es como experimentar un gocesensorial triple, de olor, sabor y el corte de lastexturas blandas o tostadas con el cuchillo, elderrame de la miel amarilla y esencial, el platoconvertido en una paleta, una propuesta de paleta”.Es de pensar que pocos escritores españoles y aúnextranjeros puedan sacar más poesía y belleza de latrivial preparación de unos banales “Huevos fritoscon jamón”, lo que es sintomático de este libro, asícomo de otros muchos de este escritor, que es labelleza de su prosa para expresar muy a menudocosas triviales y terrenas. Gracias, Manolo.

La obra en prosa de Norah LangeFerreira Prado, María Cecilia1 ed.Fundación UniversitariaEspañola, 2018(Tesis doctorales cumlaude.Serie L (Literatura) ; 79)492 p. 27x19 cm.978847392896028,85 €

Estudio que investiga cobre la narrativa de laescritora argentina Norah Lange, la cuál se inició enla literatura por medio de la poesía, sin embargo, laprosa fué su género más cultivado.Vista previa en http://www.puvill.com/

Modelos de mundo y desvíos ficcionales en lahistoria de la literatura española : didáctica ytextos

Pérez Parejo, Ramón1 ed.Academia del Hispanismo,2018(Publicaciones académicas)(Biblioteca contemporánea ;33)132 p. 978841618777547,12 €

Este estudio parte del concepto de modelos demundo, desarrollado por la Escuela semiótica deTartu-Moscú. En síntesis, por modelos de mundo seentiende la percepción cultural que el sujeto tiene delmundo al que pertenece. Adquiere una interesanteproyección en Literatura porque, tratadodidácticamente, puede revelar el componente culturale ideológico que aporta todo desvío ficcional. Lostérminos imaginarios metafóricos, los escenariossimbólicos y, especialmente, los tópicos literariosinforman de esa ideología subyacente, lo queenriquece considerablemente la lectura. Se analizandistintos textos literarios desde este punto de vistaproponiendo actividades de aplicación directa en elaula.Vista previa en http://www.puvill.com/

Página 50

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Obras completas, 4. TeatroValle-Inclán, Ramón delSantos Zas, Margarita (ed.)1 ed.Fundación José Antonio deCastro, 2017(Biblioteca Castro)760 p. 978841525552948,08 €

Abordamos estos dos últimos tomos dedicados a laproducción teatral y poética de Valle-Inclán dentrodel marco de sus Obras completas. Veintidós piezaseditadas entre 1899 y 1930 que nos ayudan a ver eldifícil camino de renovación teatral llevado a cabopor el autor gallego.Si a don Ramón se le ha negado con frecuencia sucondición de dramaturgo, también se le hareivindicado como unos de los autores dramáticosmás importantes del siglo XX. Del fecundo yrupturista periodo que inicia con la escritura de lasdos primeras Comedias bárbaras y culmina conDivinas palabras (1919), a los cuatro esperpentos queedita con posterioridad donde alcanza su plenitudcomo dramaturgo. Al igual que en la prosa, veremoscómo Valle traslada sus obras a un terreno nuevo,desdeña los límites y juega con los conceptosgenéricos y las formas. Sus textos, pues, sonliteratura dramática que como nos señala Santos Zasen su prolijo prólogo: “debía ser leído y quería serrepresentado”.En este volumen se reúnen obras en prosa y en versoque abarcan los quince primeros años de su laborcomo dramaturgo y concluyen con la llamada “crisisteatral” de 1914, que aparta a Valle de los circuitoscomerciales a raíz de su ruptura con las compañíasmás importantes del país. Las exigencias de losempresarios, el mal gusto de un público corrompidopor el melodrama y la “comedia ñoña” sonobstáculos infranqueables respecto a su defensa de lahonradez artística. Y sin embargo, ni su actitudcrítica con los contemporáneos que no entendieronsu lenguaje, ni sus principios estéticos consiguendesmentir esa pasión por el teatro. De hecho, fruto deestos años de silencio, Valle saldrá fortalecido y seráen la década de los años 20 cuando resurja con una

etapa más creativa y revolucionaria que se vecoronada por la creación del esperpento.Pero hay que remontarse unos años para descubrirdónde arranca su querencia por el género. Primerocon su afición juvenil por Echegaray y el Tenorio y,tiempo después, afianzándose al frecuentar losambientes teatrales madrileños; a lo que se añade sureconocida deuda con Shakespeare y su matrimonioen 1907 con la actriz Josefina Blanco.Así veremos cómo sus primeras obras nos muestrana un Valle en busca de su propia voz. Desde Cenizas,donde reelabora a modo de collage distintosmateriales propios y ajenos y nos traslada la pasiónde una mujer casada por un hombre más joven queella, a El Marqués de Bradomín, que sigue la mismatécnica compositiva de la anterior, o El Yermo de lasAlmas (1908), muy afín a Cenizas peroindependiente porque ya evidencia en su forma a undramaturgo en camino de experimentación formal.Como hemos señalado, el proceso rupturista de Valleen 1919 tiene sus raíces mucho antes, con la escriturade las dos primeras Comedias bárbaras. ¿Son Águilade Blasón y Romance de Lobos novelas dialogadas?¿Podríamos considerar Cara de Plata como teatropara leer? En cualquier caso, nos encontramos anteun género sin precedentes, con acotaciones querezuman poesía y un marcado carácter idealista, cuyoprotagonista, don Juan Manuel Montenegro, nosremite al mito de Don Juan y al fatalismo de unmundo que agoniza.Y tras las Comedias bárbaras concluye el tomo conel teatro poético publicado entre 1910 y 1914, que seinicia con el simbolismo de Cuento de Abril (dondeValle nos traslada hasta el idealismo de una cortemedieval), continúa con las tragedias El Embrujadoy Voces de Gesta. Para terminar con farsas, como LaMarquesa Rosalinda, que marcan la transición haciaunas formas nuevas donde se siente el peso de logrotesco y la caricatura. El cénit, sin duda, sealcanzará con La Cabeza del Dragón, broche delpresente volumen y auténtica bisagra entre elsimbolismo y el expresionismo de Valle.

Página 51

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

OBras completas, 6. Ensayos IIIMartín Gaite, Carmen1 ed.Espasa-CalpeCírculo de Lectores, 2018(Opera mundi)1320 p. 21x13 cm.978846704999263,46 €

En este sexto volumen de las Obras completas deCarmen Martín Gaite se recopilan sus artículos,conferencias y ensayos breves, que quedaron almargen de Agua pasada y de la tercera edición de Labúsqueda de interlocutor. Este nuevo tomo nosconfirma que el número de registros de estasmodalidades ensayísticas es muy superior al queconocíamos en vida de la autora y que Martín Gaitecomo lectora nunca depuso su condición denarradora.Desde estas páginas nos llega la voz de una de lasespectadoras más lúcidas de la vida cotidianaespañola. Solo puede contar bien las cosas quiensepa mirarlas bien: por eso el enfoque de Carmencomo ensayista mantiene el tono narrativo yautobiográfico que distingue toda su obra. Defendiósu postura como lectora libre de dogmas, siemprecon derecho a manifestar su entusiasmo de la formamás sincera. Sirva como muestra esta recomendaciónfinal: 'Por mucho que os insten a ello los entendidos,no leáis nunca una novela que os aburra'.

Orígenes de la novelaMenéndez Pelayo, MarcelinoBaquero Escudero, Ana L.(ed.)Rodríguez Gutiérrez, Borja(ed.)Gutiérrez Sebastián, Raquel(ed.)1 ed.PUbliCan - Ediciones de laUniversidad de Cantabria,2018(Analectas ; 120)(Obras completas / MarcelinoMenéndez Pelayo ; 2)2 v. 24x17 cm.978848102758757,69 €

Con «Orígenes de la novela», presentado en dosvolúmenes, continúa la publicación de la Edición delCentenario de las Obras Completas de MenéndezPelayo. Esta publicación emblemática de la RealSociedad Menéndez Pelayo, editada con esmero porla Editorial de la Universidad de Cantabria, estállamada a convertirse por su aparato crítico en laedición de referencia entre los investigadores de laobra del maestro santanderino

Poeta en Nueva YorkGarcía Lorca, FedericoMartínez Comín, Luis (il.)1 ed.Las Tres Sorores, 2018168 p. 28x24 cm.978849679348426,92 €

Un facsímil de la edición que en 1987 hizo el BancoExterior de Poeta en nueva York, de Federico GarcíaLorca, con ilustraciones de Juan Carlos Eguillor

Página 52

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

LITERATURA INGLESAPR 1-9680 > Literatura inglesa

El Frankenstein de Mary Shelley y sudescendencia literaria : del sueño de la razónal delirio posmoderno

Pulido Tirado, Genara1 ed.Academia del Hispanismo,2018(Publicaciones académicas)(Biblioteca de escriturasprofanas ; 54)372 p. 978841618778256,73 €

Más acá del interés friki que ha despertado la obra deMary Shelley a partir de versiones cinematográficascasi nunca fieles a la obra literaria, mi intención coneste libro es poner de manifiesto el valor deFrankenstein, lo que conlleva un análisis exhaustivoasí como el reconocimiento de sus numerosas ydispares reescrituras. En 2018 celebraremos el 200aniversario de la 1ª ed. de la obra con la que seinauguró la ciencia ficción en sentido moderno, peroademás es una obra que porta un claro aviso sobrelos efectos que la ciencia, fuera de control, puedecausar en el ser humano, hecho destacable en unaépoca de triunfo de distopías como es el siglo XXI.Vista previa en http://www.puvill.com/

FOTOGRAFÍATR 1-1050 > Fotografía

Nicolas Nixon : las hermanas Brown,1975-2017

Nixon, NicholasGollonet, Carlos (ed.)1 ed.Fundación MAPFRE, 2018136 p. 24x20 cm.978849844664728,85 €

Serie de fotografías que el artista estadounidenseNicholas Nixon lleva realizando cada año desde

1975 de su mujer, Bebe y tres hermanas de esta,Heather, Laurie y Mimi. Los retratos de Nixonconsiguen lo que todas las fotografías familiares:fijan una presencia y testimonian el paso del tiempo.Nueva edición del catálogo de la exposicióncelebrada en la Fundación Mapfre, ampliada confotografías hasta 2017.

CIENCIA MILITAR. INGENIERÍA MILITAR. FUERZAS AÉREASUG 1-620 > Ingeniería militar (Fortificación, guerra química,señales)

Silvestre Abarca : un ingeniero militar alservicio de la monarquía hispánica

Cruz Freire, Pedro1 ed.Athenaica EdicionesUniversitarias, 2018(Historia del arte ; 4) p. 21x14 cm.978841732514526,92 €

La labor realizada por los ingenieros militares quetrabajaron al servicio de la corona española,especialmente de quienes desarrollaron su labor a lolargo del siglo XVIII, es un tema parcialmentetrabajado por la historiografía, a pesar delprotagonismo que estos profesionales tuvieron en losacontecimientos históricos de la centuria. Con laedición de este estudio se quiere superar talsituación, analizando la trayectoria vital yprofesional del ingeniero militar Silvestre Abarca. Sulabor como miembro del Real Cuerpo de IngenierosMilitares evidencia la importancia de este colectivo yayuda a comprender los diferentes planteamientos yteorías defensivas adoptadas en España y susposesiones de ultramar, así como las tácticas para elcontrol del territorio. La excelencia e ingenio de sustrabajos todavía son apreciables en varios puntos dela Península, especialmente en Cádiz, y en LaHabana, protagonizando la remodelación defensivade ambas ciudades y siendo partícipe de varias obrasciviles de gran valor estético y funcional. Su carreraal servicio de la corona incluyó, en una última fase,la reforma del Real Cuerpo de Ingenieros ynumerosos trabajos de asesoramiento en América,Europa y el norte de África

Página 53

Libros Españoles para Bibliotecas  

 

Tenemos  el  gusto  de  presentarles  nuestra  última  selección  especial 

para Bibliotecas. 

 

Si  Ud.  está  interesado  en  alguna  obra  que  no  figure  en  nuestros 

boletines, podemos conseguírsela, siempre que esté disponible en el 

mercado. A través de nuestra "WEB site” (www.puvill.com) podemos 

informarles  de  nuestra  amplia  gama  de  servicios  y  información 

bibliográfica de las últimas novedades editoriales. 

 

Con su  tecnología avanzada y su personal cualificado, PUVILL LIBROS 

ofrece  un  servicio  completo  y  adaptado  a  las  necesidades  de  cada 

biblioteca,  incluyendo  planes  de  aprobación,  continuaciones  y 

suscripciones.  Este  servicio  está  disponible  también  para  los  libros 

publicados en Latín America y Portugal. 

 

___________________________________________________________________ 

 

Spanish books for Libraries  

We are very pleased to offer you our latest selection for Libraries. 

 

If  you  are  interested  in  any  work  which  does  not  appear  in  our 

bulletins,  we  can  obtain  it  for  you  .  Through  our  website 

(www.puvill.com) we are able to give you all  information about our 

services and bibliographical information for new releases. 

 

With  advanced  technology,  PUVILL  LIBROS’s  experienced  and 

dedicated  staff  offer  comprehensive,  library materials  selection  and 

adquisition  services  for  publications  from  Spain,  including  approval 

plans,  standing  orders  and  subscriptions.  Also,  all  PUVILL  LIBROS 

services  are  available  for  book  publications  from  Latin  America  and 

Portugal.   

_________________________________________________________________________ 

PUVILL LIBROS S.A. • Estany 13 Nave D‐1 • 08038 BARCELONA • España •  (34) 93 298 8960 • (34) 93 298 8961 

[email protected]  ‐ www.puvill.com        http://www.facebook.com/Puvill.Libros