humainizacion & perzonalizacion

2
Problematización: Humanización/personalización: características propias del sujeto, en relación al objeto de uso…po decir que es la especialización de la inteligencia del ser, sentido de ser uno mismo diferente y c indistintamente a otro diferente. obre la tec!n"# $n el libro %&' de la (etafísica )*+ a&*+'b-, en el que se !ace una clasificació de los distintos ni eles de conocimiento, ristóteles comienza !aciendo una distinción radical en formas de saber específicas de los animales y de los !ombres: 0los dem1s animales i en con im1ge recuerdos y participan poco de la e2periencia. Pero el g"nero !umano dispone del arte y del razonamiento0. ristóteles. 3acimiento de la cultura, ser1 relacionado a la tec!n": 4iferencias y congruencias: entre la antropología y la educación. Humanización y personalización, dos conceptos humanizables antropologizados. El hombre tiene voluntad de elección, constatando que cada suje valor del el libre albedrío. De esta orma el ser humano, el hombre, la mujer construyen una para la creación de nuevos paradigmas donde el aprendizaje consien ser, pero que tipo de ser o llam!moslo un individuo un h pulsiones las cuales debe satisacer, "cuando se humaniza y desde Es importante entender que se construyen imágenes de mundo cuan constituye un colectivo, es decir se relaciona con otros que compar mundo, en este sentido el colectivo armara un pensamiento que los l similares dierenciados en sus ormas de actuar personal. $omo podemos identiicar a un colectivo, para poderlo llamar so orma de hacer cultura, en este punto cada sujeto humanizado entreg construcción de una sociedad determinada por un conjunto de sentido acción por la vida. Es de esta orma el sujeto articulara una variedad de códigos p con el colectivo, serán reconocidos por todos por medio de un trian tenderá a de%construirse ya que es tan propio y auto reerente que una cadena continua de signiicados la cual es capaz de reconstruir manera dará las pautas para reinventarse seg&n los problemas que se que hay una producción de signos en com&n que se transormarán en u

Upload: lito-romeroz

Post on 05-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodologia de la Investigacion

TRANSCRIPT

Problematizacin:

Humanizacin/personalizacin: caractersticas propias del sujeto, en relacin al objeto de usopodramos decir que es la especializacin de la inteligencia del ser, sentido de ser uno mismo diferente y caracterizado indistintamente a otro diferente.

Sobre la techn; En el libro 1-3 de la Metafsica (980a-983b), en el que se hace una clasificacin gradual de los distintos niveles de conocimiento, Aristteles comienza haciendo una distincin radical entre las formas de saber especficas de los animales y de los hombres: "los dems animales viven con imgenes y recuerdos y participan poco de la experiencia. Pero el gnero humano dispone del arte y del razonamiento".

Aristteles.

Nacimiento de la cultura, ser relacionado a la techn:

Diferencias y congruencias: entre la antropologa y la educacin.

Humanizacin y personalizacin, dos conceptos humanizables, educables y antropologizados.

El hombre tiene voluntad de eleccin, constatando que cada sujeto est dotado del valor del el libre albedro.

De esta forma el ser humano, el hombre, la mujer construyen una matriz de sentido para la creacin de nuevos paradigmas donde el aprendizaje consiente lograr develar a un ser, pero que tipo de ser o llammoslo un individuo un homnido que siente y tiene pulsiones las cuales debe satisfacer, cuando se humaniza y desde cuando es persona?

Es importante entender que se construyen imgenes de mundo cuando el sujeto constituye un colectivo, es decir se relaciona con otros que comparten su misma idea de mundo, en este sentido el colectivo armara un pensamiento que los llevarn a conductas similares diferenciados en sus formas de actuar personal.

Como podemos identificar a un colectivo, para poderlo llamar sociedad, por la forma de hacer cultura, en este punto cada sujeto humanizado entregara sus aportes para la construccin de una sociedad determinada por un conjunto de sentidos desde la vida a una accin por la vida.Es de esta forma el sujeto articulara una variedad de cdigos propios que compartir con el colectivo, sern reconocidos por todos por medio de un triangulo semitico, el cual tender a de-construirse ya que es tan propio y auto referente que puede entenderse como una cadena continua de significados la cual es capaz de reconstruir al colectivo y de esta manera dar las pautas para reinventarse segn los problemas que se le presenten, es decir que hay una produccin de signos en comn que se transformarn en un lenguaje en comn, crendose un constructo de un habla en comn de forma que el lenguaje total sea entendido por todos los sujetos de esa sociedad oral.

De esta forma existirn sustentos en la vida prctica, los cuales sern incorporados en la teora conductual y personal de la comunidad.

En este sentido har referencia a la construccin de un ser humanizado a partir de la TECHN, que puede ser entendida como un conjunto de sentidos a partir de la idea de pensamiento humano, donde los signos armaran un conjunto de herramientas de conocimiento lgico, de inspiracin, observacin y un aparto de experiencias cuya finalidad ser una unidad con sentido propio y de identificacin nica.

La Techn ser entendida como una estructura de pensamiento lgico, ya que es racional donde participa la capacidad cognitiva de los sujetos de una sociedad determinada, donde el conocimiento adquirido es fruto de la experiencia formativa, y la educacin se construir a partir de los cdigos valricos de esa sociedad nica.

Es indiscutible que la educacin debe comenzar desde el seno principal de la sociedad humana, todo estar ligado de hecho a la familia como constructor de un sujeto integral y social.

Siendo la naturaleza humana el motor de la personalizacin de los sujetos dentro de una sociedad en particular, por otro lado el concepto personalizacin lo podramos traducir como la capacidad de entendimiento con unos otros, donde se sustenten condiciones ticas, dimensiones de la conducta humana, y los valores intrnsecos de cada uno de los sujetos de aquella sociedad.

Es desde ah que entenderemos al sujeto como una persona, ya que siempre est en la bsqueda de la realizacin del ser por medio de la practica y la experiencia de los valores propios y de la sociedad, los cuales son compartidos como valores fundamentales y dimensionados a partir de la existencia humana, por ejemplo el concepto de muerte como un tema de trascendencia y el asesinato como la transgresin a la propia vida, entendiendo la vida como un derecho inalienable para toda persona dentro de la sociedad.

Entendemos por valor, en general, todo bien digno de ser buscado, conquistadoy desarrollado. Valor humano es una cualidad digna de aprecio porque lleva alhombre a realizarse en sus dimensiones, es decir, lo lleva a ser persona.

Entonces la personalizacin la entenderemos como la idea superior de ser humano, con valores inter-relacionados con el mundo de lo social y al pleno ejercicio de los valores propios del hombre, en participacin con los otros que en comn los consideran como parte de la batera valrica de esa sociedad. Gil