huertos urbanos de alicante fecha: 14/06/2013 nº 3 · cuál es el destino de lo que allí se...

3
Huertos urbanos de Alicante fecha: 14/06/2013 nº 3 1. Nombre Huerto: Huerto Comunitario Juan XXIII 2. Nombre persona/s responsable/s: Eva Agulló (Educadora Social Ayto) Ruben Boix (Asociación Boira) 3. Modo de contacto: Eva 965 17 84 92. Rubén 697 293 405. 4. Dirección del huerto: Calle Barítono Paco Latorre s/n 5. Tipo de huerto: Escolar: Urbano: X Otros: 6. Cuanto tiempo lleva funcionando el huerto: 3 años 7. Cuál es el origen del huerto: Como un proyecto educativo y ocio saludable para la población infantil y adulta del Barrio Juan XXIII. Antiguamente la zona donde está ahora ubicado el huerto era una zona degradada utilizada como almacenamiento de escombros y de basurero ya que la gente de la zona depositaba allí sus basuras, convirtinedo la zona en un vertedero. Antes de que esto ocurriera existía una zona para jugar a la petanca. 8. Quien/es son las personas encargadas del huerto: Ruben Boix. 9. Cuáles son los objetivos/finalidad del huerto: Tiene varios objetivos uno el de ofrecer una alternativa de ocio a los chavales mas pequeños con objetivos pedagógicos ( trabajo en grupo, trabajar la paciencia y perseverancia, cumplimiento de horarios, salud e higiene…). Otro el de revalorizar el espacio urbano degradado anteriormente y poco utilizado por los vecinos. 10. Que actividades se realizan en él: Las propias de un huerto (siembra, plantación, cosecha, trabajo del suelo, quitar hierbas silvestres, compostaje…) 11. ¿Hay alguna organización, asociación o colectivo vinculado al huerto? Si , la asociación sociocultural i medioambiental Boira al que pertenece Ruben Boix. 12. ¿Se realizan actividades abiertas a la asistencia del público en general? No. 13. ¿Conocen o han oído hablar de la agricultura ecológica? Si ¿La practican en el huerto? Si 14. ¿Cuales son vuestros proyectos de futuro respecto al huerto? ¿Cómo les gustaría mejorarlo? Ampliar la zona de cultivo, utilizando cultivos en recipientes para aquellas zona donde no hay suelo, así como el mejoramiento de la infraestructuras deln huerto (zona de descanso…) y la estética del mismo. 15. Tienen relación o conocen a otra gente de otros huertos: Si, de otros huertos particulares pero que no están en Alicante. 16. Cuál es el destino de lo que allí se cultiva: Autoconsumo para la gente que se encarga del mantenimiento y cuidado del mismo. 17. Cuáles son las mayores dificultades a las que se han enfrentado: La mala calidad del terreno y las pocas infraestructuras existentes y que se tuvieron que crear /agua, preparación del terreno, separación y delimitación de huertos…). Trabajo a veces complicado con l@s niñ@s. De vez en cuando se produce algún asalto al huerto para llevarse parte de la producción, produciendo algún daño a las plantas cultivadas al intentar arrancar sus frutos. Estos actos son esporádicos. 18. Total superficie cultivada: 250 m2 19. Tipo de huerto: Llano: X Gaspar caballero: Elevado: Cerámico: Otro: ¿Les suena alguno de estos tipos de huertos?: Si 20. Abono utilizado: Estiércol: X Compost: X Lombricompost: X Abono verde: Químico de síntesis: ¿Conoce estos tipos de abonos?: Si ¿Reciclan materia orgánica del huerto o de las cocinas para transformarlo en abono orgánico? Los restos vegetales del huerto lo transforman en compost. Origen del mismo: restos vegetales del huerto. 21. Tipo de herramientas o maquinaria utilizada en el huerto: Motoazada, azada, rastrillo, palas… 22. Sistema de riego utilizado: Goteo: X Exudación: Regadera: Por inundación: Otros: Riego con programador automático o manual: De momento no, pero quieren instalar uno protegido con una arqueta. 23. Plantas cultivadas: Hortalizas: X Frutales: X Cereales: Aromáticas: X Condimentárias: X Otras: Planta ornamental Especificaciones: Origen de las plantas: Semilleros propios: X compradas: X ¿Cultivan alguna variedad local de planta? Si Especificaciones: Higuera bacorera de San Juan, Tomate Mutxamel y ñoras de un agricultor que las siembra y guarda tras bastantes años Origen de las semillas: Com. no ecológicas: X Com. Ecológicas: X Locales no ecológicas: X Locales ecológicas: Donde consiguen las semillas que utilizan: De mercado, amigo y también sacan sus propias semillas de algunas de las plantas cultivadas. Especificaciones: ¿Conoce donde conseguir semillas de variedades locales y/o ecológicas?: No ¿Estarían interesad@s?: Si 24. Prevención y tratamiento de posibles plagas y enfermedades: ¿Cuáles son los problemas más habituales que tienen en los cultivos?: Pocos problemas, algo de mosca blanca, pulgón y oruga de la col. Normalmente es controlado por parásitos y depredadores. ¿Que métodos y/o productos suelen utilizar para controlar posibles plagas y enfermedades?: Eliminación manual y purín de ortiga

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Huertos urbanos de Alicante fecha: 14/06/2013 nº 3 · Cuál es el destino de lo que allí se cultiva: Autoconsumo para la gente que se encarga del mantenimiento y cuidado del mismo

Huertos urbanos de Alicante fecha: 14/06/2013 nº 3 1. Nombre Huerto: Huerto Comunitario Juan XXIII

2. Nombre persona/s responsable/s: Eva Agulló (Educadora Social Ayto) Ruben Boix (Asociación Boira)

3. Modo de contacto: Eva 965 17 84 92. Rubén 697 293 405.

4. Dirección del huerto: Calle Barítono Paco Latorre s/n

5. Tipo de huerto: Escolar: Urbano: X Otros:

6. Cuanto tiempo lleva funcionando el huerto: 3 años

7. Cuál es el origen del huerto: Como un proyecto educativo y ocio saludable para la población infantil y adulta del Barrio Juan XXIII.

Antiguamente la zona donde está ahora ubicado el huerto era una zona degradada utilizada como almacenamiento de escombros y

de basurero ya que la gente de la zona depositaba allí sus basuras, convirtinedo la zona en un vertedero. Antes de que esto ocurriera

existía una zona para jugar a la petanca.

8. Quien/es son las personas encargadas del huerto: Ruben Boix.

9. Cuáles son los objetivos/finalidad del huerto: Tiene varios objetivos uno el de ofrecer una alternativa de ocio a los chavales mas

pequeños con objetivos pedagógicos ( trabajo en grupo, trabajar la paciencia y perseverancia, cumplimiento de horarios, salud e

higiene…). Otro el de revalorizar el espacio urbano degradado anteriormente y poco utilizado por los vecinos.

10. Que actividades se realizan en él: Las propias de un huerto (siembra, plantación, cosecha, trabajo del suelo, quitar hierbas silvestres,

compostaje…)

11. ¿Hay alguna organización, asociación o colectivo vinculado al huerto? Si , la asociación sociocultural i medioambiental Boira al que

pertenece Ruben Boix.

12. ¿Se realizan actividades abiertas a la asistencia del público en general? No.

13. ¿Conocen o han oído hablar de la agricultura ecológica? Si ¿La practican en el huerto? Si

14. ¿Cuales son vuestros proyectos de futuro respecto al huerto? ¿Cómo les gustaría mejorarlo? Ampliar la zona de cultivo, utilizando

cultivos en recipientes para aquellas zona donde no hay suelo, así como el mejoramiento de la infraestructuras deln huerto (zona de

descanso…) y la estética del mismo.

15. Tienen relación o conocen a otra gente de otros huertos: Si, de otros huertos particulares pero que no están en Alicante.

16. Cuál es el destino de lo que allí se cultiva: Autoconsumo para la gente que se encarga del mantenimiento y cuidado del mismo.

17. Cuáles son las mayores dificultades a las que se han enfrentado: La mala calidad del terreno y las pocas infraestructuras existentes y

que se tuvieron que crear /agua, preparación del terreno, separación y delimitación de huertos…). Trabajo a veces complicado con

l@s niñ@s. De vez en cuando se produce algún asalto al huerto para llevarse parte de la producción, produciendo algún daño a las

plantas cultivadas al intentar arrancar sus frutos. Estos actos son esporádicos.

18. Total superficie cultivada: 250 m2

19. Tipo de huerto: Llano: X Gaspar caballero: Elevado: Cerámico: Otro:

¿Les suena alguno de estos tipos de huertos?: Si

20. Abono utilizado: Estiércol: X Compost: X Lombricompost: X Abono verde: Químico de síntesis:

¿Conoce estos tipos de abonos?: Si

¿Reciclan materia orgánica del huerto o de las cocinas para transformarlo en abono orgánico? Los restos vegetales del huerto lo

transforman en compost.

Origen del mismo: restos vegetales del huerto.

21. Tipo de herramientas o maquinaria utilizada en el huerto: Motoazada, azada, rastrillo, palas…

22. Sistema de riego utilizado: Goteo: X Exudación: Regadera: Por inundación: Otros:

Riego con programador automático o manual: De momento no, pero quieren instalar uno protegido con una arqueta.

23. Plantas cultivadas: Hortalizas: X Frutales: X Cereales: Aromáticas: X Condimentárias: X Otras: Planta

ornamental

Especificaciones:

Origen de las plantas: Semilleros propios: X compradas: X

¿Cultivan alguna variedad local de planta? Si

Especificaciones: Higuera bacorera de San Juan, Tomate Mutxamel y ñoras de un agricultor que las siembra y guarda tras bastantes años

Origen de las semillas: Com. no ecológicas: X Com. Ecológicas: X Locales no ecológicas: X Locales ecológicas:

Donde consiguen las semillas que utilizan: De mercado, amigo y también sacan sus propias semillas de algunas de las plantas cultivadas.

Especificaciones:

¿Conoce donde conseguir semillas de variedades locales y/o ecológicas?: No ¿Estarían interesad@s?: Si

24. Prevención y tratamiento de posibles plagas y enfermedades:

¿Cuáles son los problemas más habituales que tienen en los cultivos?:

Pocos problemas, algo de mosca blanca, pulgón y oruga de la col. Normalmente es controlado por parásitos y depredadores.

¿Que métodos y/o productos suelen utilizar para controlar posibles plagas y enfermedades?:

Eliminación manual y purín de ortiga

Page 2: Huertos urbanos de Alicante fecha: 14/06/2013 nº 3 · Cuál es el destino de lo que allí se cultiva: Autoconsumo para la gente que se encarga del mantenimiento y cuidado del mismo
Page 3: Huertos urbanos de Alicante fecha: 14/06/2013 nº 3 · Cuál es el destino de lo que allí se cultiva: Autoconsumo para la gente que se encarga del mantenimiento y cuidado del mismo