huella ecológica

16
¿Qué es la huella ecológica? La huella ecológica en el mundo La huella ecológica en Bizkaia ¿Sabías qué…? ¿Qué puedo hacer yo? EA21 2011-2012 Consumo sostenible: REDUCIMOS NUESTRA HUELLA

Upload: ea21

Post on 06-Jul-2015

3.400 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Huella ecológica

¿Qué es la huella ecológica?La huella ecológica en el mundoLa huella ecológica en Bizkaia¿Sabías qué…?¿Qué puedo hacer yo?

EA21 2011-2012

Consumo sostenible:REDUCIMOS NUESTRA HUELLA

Page 2: Huella ecológica

Para vivir, consumimos lo que la naturaleza nos da.

Cada una de nuestras acciones tiene un impacto sobre los ecosistemas del planeta. Durante mucho tiempo, mientras el uso de los recursos naturales por parte del ser humano no superaba la capacidad de la naturaleza para renovarlos, no hemos prestado atención a este hecho.

¿Por qué calculamos la huella? Huella y biocapacidad

¿Qué es la HUELLA ECOLÓGICA? ¿Qué es la huella ecológica?La huella ecológica en el mundoHuella ecológica en Bizkaia¿Sabías que…?

¿Qué puedo hacer yo?

menú

Page 3: Huella ecológica

Para vivir, consumimos lo que la naturaleza nos da.

¿Por qué calculamos la huella? Huella y biocapacidad

La HUELLA ECOLÓGICA es una herramienta de cálculo que permite evaluar la extensión de tierra y de agua que una persona o un grupo de personas (digamos una familia, una escuela, una ciudad…) necesitan para producir los recursos que consumen y para absorber los residuos que producen.

Es una manera de evaluar el nivel de consumo de esa persona o grupo de personas, calculando sus necesidades de energía, alimentos, agua, materiales de construcción, etc., en comparación con los recursos naturales que le corresponden, con el objeto de hacer reflexionar y provocar una mejora en su modo de consumo.

¿Qué es la HUELLA ECOLÓGICA? ¿Qué es la huella ecológica?La huella ecológica en el mundoHuella ecológica en Bizkaia¿Sabías que…?

¿Qué puedo hacer yo?

menú

Page 4: Huella ecológica

Para vivir, consumimos lo que la naturaleza nos da.

¿Por qué calculamos la huella? Huella y biocapacidad

El concepto de huella ecológica está muy ligado y contrapuesto al de biocapacidad, que es la capacidad de los ecosistemas para producir materiales biológicos útiles y absorber los residuos generados por los seres humanos.

¿Qué es la HUELLA ECOLÓGICA?

Como la superficie del planeta es finita, cuando la huella ecológica de una región supera su capacidad biológica, quiere decir que usa más de lo que dispone, por lo que está hipotecando generaciones presentes y futuras. Si al contrario, la huella ecológica es inferior a la biocapacidad, se garantiza la disponibilidad de recursos para el futuro.

HUELLA ECOLÓGICA > BIOCAPACIDAD DEFICIT ECOLÓGICO

HUELLA ECOLÓGICA < BIOCAPACIDAD SOSTENIBILIDAD

¿Qué es la huella ecológica?La huella ecológica en el mundoHuella ecológica en Bizkaia¿Sabías que…?

¿Qué puedo hacer yo?

menú

Page 5: Huella ecológica

La huella ecológica EN EL MUNDO

Estamos superando los límites.

La huella ecológica mundial por persona, en el año 2007, fue de 2,7 hectáreas, cuando en realidad sólo hay disponibles 1,9 hectáreas por persona; además, cada vez somos más personas en el planeta (hemos superado los 7.000 millones) y también las otras especies de animales y vegetales necesitan recursos.

Pero.. ¿en todas las regiones tenemos el mismo impacto?

¿Cuál es la huella en cada país?

¿Qué es la huella ecológica?La huella ecológica en el mundoHuella ecológica en Bizkaia¿Sabías que…?

¿Qué puedo hacer yo?

menú

Page 6: Huella ecológica

La huella ecológica EN EL MUNDO

Estamos superando los límites.

Pero.. ¿en todas las regiones tenemos el mismo impacto?

¿Cuál es la huella en cada país?

Hay enormes diferencias entre las huellas de distintos países:

Si todas las personas viviéramos como un habitante de estos dos últimos países, necesitaríamos 4,5 planetas Tierra para abastecernos.

La huella de Timor Oriental, en el sudeste asiático, es de 0,4 hectáreas por habitante. En cambio, la huella de Estados Unidos es de 7,9 ha por habitante y la de Emiratos Árabes de 10,7 ha por habitante.

¿Qué es la huella ecológica?La huella ecológica en el mundoHuella ecológica en Bizkaia¿Sabías que…?

¿Qué puedo hacer yo?

menú

Page 7: Huella ecológica

¿Cuál es la huella en cada país?

Año 2007. urtea Ha Planetas

Arabiar Emiratoak / Emiratos Árabes 10,7 5,6

Espaina / España 5,42 2,8

Frantzia / Francia 4,9 2,5

Bizkaia 4,84 2,5

Alemania 4,2 2,2

Txina / China 2,21 1,1

India 0,91 0,4

Ekialdeko Timor / Timor Oriental 0,4 0,2

¿Qué es la huella ecológica?La huella ecológica en el mundoHuella ecológica en Bizkaia¿Sabías que…?

¿Qué puedo hacer yo?

menú

Page 8: Huella ecológica

La huella ecológica EN BIZKAIA

Bizkaia usa 5,5 veces más territorio del que dispone…

Huella ecológica: 4,84 ha/personaBiocapacidad: 0,88 ha/persona

Cada bizkaitarra utiliza 48.400 m2 de superficie al año, mientras que sólo dispone de 8.886 m2 de territorio productivo.

¿Qué hacemos mal?

¿Qué es la huella ecológica?La huella ecológica en el mundoHuella ecológica en Bizkaia¿Sabías que…?

¿Qué puedo hacer yo?

menú

Page 9: Huella ecológica

La huella ecológica EN BIZKAIA

Bizkaia usa 5,5 veces más territorio del que dispone…

Huella ecológica: 4,84 ha/personaBiocapacidad: 0,88 ha/persona

¿Qué hacemos mal? Al igual que en la mayoría de regiones industrializadas, la huella ecológica de Bizkaia supera su Biocapacidad, y por tanto presenta déficit ecológico.

Esto significa que nuestro modelo de desarrollo, nuestros hábitos de consumo y nuestro estilo de vida son insostenibles.

¿Qué es la huella ecológica?La huella ecológica en el mundoHuella ecológica en Bizkaia¿Sabías que…?

¿Qué puedo hacer yo?

menú

Page 10: Huella ecológica

¿SABÍAS que…?

Cuando consumo PERCA

Cuando beboZUMO DE NARANJA

A principios de los años 60, se introdujo la perca en el lago Victoria de África, dentro de un proyecto gubernamental. Ese pez, extraño al ecosistema del lago, hizo desaparecer en algunas décadas 400 especies de peces que allí vivían.

En los alrededores del lago se construyeron industrias de explotación de perca. Unas 10.000 personas encontraron trabajo en esas industrias, frente a otras 90.000 que lo perdieron al desaparecer las actividades tradicionales de pesca.

Hoy en día, la región está devastada por el hambre, el SIDA, el desempleo (95% de la población), miles de personas viven en chozas alrededor de las industrias de explotación de perca y están desnutridas ya que no tienen dinero para comprar el pescado que ellos mismos obtienen, procesan y exportan, teniendo que conformarse con los restos que desechan las empresas productoras. Al mismo tiempo, 50 toneladas de perca diarias parten hacia Europa en avión.

¿Qué es la huella ecológica?La huella ecológica en el mundoHuella ecológica en Bizkaia¿Sabías que…?

¿Qué puedo hacer yo?

menú

Cuando compro CHOCOLATE

Page 11: Huella ecológica

¿SABÍAS que…?

Cuando beboZUMO DE NARANJA

Cuando consumo PERCA

Europa, Japón y Estados Unidos consumen el 90% de la producción mundial anual de zumo de naranja. Más del 80% del zumo de naranja que se bebe en Europa proviene de Brasil, principal productor mundial. Alemania, un país que no produce naranjas, es el mayor consumidor de zumo de naranja: 21 litros por persona al año. El zumo de naranja hace un viaje de 12.000 km. para llegar desde Brasil.

Los impactos ambientales de esta producción son importantes. La fabricación del zumo de naranja requiere de dos recursos principales: agua y petróleo. El petróleo sirve principalmente para producir vapor para el proceso de concentración del zumo. Incluyendo el transporte, por cada tonelada de zumo se necesitan cien kilos de petróleo. Además, para cada vaso de zumo consumido en Alemania, se necesitan más o menos 22 vasos de agua (para el vapor de concentración y para su dilución al llegar a Alemania).

Pero los impactos globales son todavía más importantes: hay que tener también en cuenta la energía y materias necesarias para la obtención del agua y del petróleo utilizado para la fabricación del zumo. También habría que calcular los materiales y energía para los pesticidas y embalajes, así como todos los recursos empleados en su transporte.

¿Qué es la huella ecológica?La huella ecológica en el mundoHuella ecológica en Bizkaia¿Sabías que…?

¿Qué puedo hacer yo?

menú

Cuando compro CHOCOLATE

Page 12: Huella ecológica

¿SABÍAS que…?

Cuando consumo PERCA

Cuando bebo ZUMO DE NARANJA

El chocolate proviene de los granos de cacao, un pequeño árbol del bosque húmedo. Este árbol es cultivado comercialmente en unos 60 países, aunque la producción está concentrada en 5 que proveen al 79% de la producción mundial de cacao. En la actualidad, se dedican a este cultivo unos 70.000 km2 en el mundo, superficie equivalente al tamaño de Irlanda.

El cultivo de cacao generalmente lo realizan pequeños campesinos, pero los beneficios no siempre son repartidos de manera equitativa: el comercio del chocolate genera al año entre 42.000 y 60.000 millones de dólares, de los cuales sólo el 6% llega a los campesinos. El cacao es un arbusto que necesita sombra y mucha agua; por eso se cultiva normalmente bajo la cubierta forestal del bosque húmedo. Este bosque constituye una prioridad mundial en el plano de la conservación, ya que alberga una gran biodiversidad. Sin embargo, la mayoría de las plantaciones de cacao han traído la pérdida de la cubierta vegetal de la tierra.

Además, en el plano social, se denuncian abusos y malos tratos laborales en las regiones productoras de cacao, como Costa de Marfil, donde miles de niños viven casi como esclavos trabajando en las plantaciones.

¿Qué es la huella ecológica?La huella ecológica en el mundoHuella ecológica en Bizkaia¿Sabías que…?

¿Qué puedo hacer yo?

menú

Cuando compro CHOCOLATE

Page 13: Huella ecológica

¿Qué puedo hacer YO?

1

Seleccionar nuestros residuos, reducirlos y reutilizar o reciclar tanto como sea posible.

Disminuir nuestro consumo de agua y electricidad en casa, en el colegio…

Disminuir el uso del coche individual, desplazarnos a pie, en bicicleta o utilizando transporte público.

En nuestros comportamientos cotidianos…

¿Qué es la huella ecológica?La huella ecológica en el mundoHuella ecológica en Bizkaia¿Sabías que…?

¿Qué puedo hacer yo?

menú

Page 14: Huella ecológica

¿Qué puedo hacer YO?

2

Elegir y consumir, tanto como sea posible, alimentos naturales, sin conservantes ni aditivos químicos.

Leer las etiquetas antes de comprar, informarnos para elegir mejor.

Elegir productos de temporada y locales.

Elegir productos elaborados de forma sostenible.

Elegir productos provenientes del comercio justo.

En nuestros hábitos de alimentación:

¿Qué es la huella ecológica?La huella ecológica en el mundoHuella ecológica en Bizkaia¿Sabías que…?

¿Qué puedo hacer yo?

menú

Page 15: Huella ecológica

¿Qué puedo hacer YO?

3

Tratar de informarnos continuamente, para comprometernos más.

Informar a nuestro entorno y compartirnuestras convicciones.

Movilizarse en nuestro colegio y así ayudar a movilizar también nuestra ciudad.

A través de la acción ciudadana y nuestro programa Agenda 21 Escolar:

¿Qué es la huella ecológica?La huella ecológica en el mundoHuella ecológica en Bizkaia¿Sabías que…?

¿Qué puedo hacer yo?

menú

¿Qué haremos este curso en el colegio?

Page 16: Huella ecológica

Este curso en el colegio…

Reflexionaremos sobre lo conseguido el curso pasado en el tema de los residuos.

Realizaremos un diagnóstico sobre nuestra huella ecológica en relación con los residuos, el agua y la energía.

Analizaremos ese diagnóstico y propondremos áreas de mejora.

Elaboraremos un plan de acción, que implique a toda nuestra comunidad educativa y que nos permita mejorar nuestra huella ecológica en materia de residuos, agua y energía.

Evaluaremos los resultados conseguidos.

¿Qué es la huella ecológica?La huella ecológica en el mundoHuella ecológica en Bizkaia¿Sabías que?

¿Qué puedo hacer yo?

menú