huaro historia

23
HUARO Es un pueblito situado a tan sólo cuatro kilómetros de Andahuaylillas. El mayor atractivo de Huaro es, sin duda, su iglesia, a un lado de la amplia plaza. Para poder visitarla es necesario buscar al ecónomo, que es el encargado de las llaves. En la plaza se encuentra también la municipalidad y un gran reloj. ***** UBICACIÓN GEOGRÁFICA: " El distrito de HUARO se localiza en la provincia de Quispicanchi, en la zona Sur Oriental Andina del departamento del Cusco, constituyéndose en el eje principal de caminos entre el Altiplano y la Ciudad del Cusco, a 13º 41´01´´ de Latitud Sur y a 71º 38´22" Longitud Oeste con respecto al meridiano de Greenwich; abarca una extensión superficial de 106.28 Km2. , y representa el 1,4% de la superficie de la provincia. El paisaje de la zona aledaña al poblado muestra un piso quechua que en la parte baja comienza sobre los 3,080 m. Sobre el nivel del mar y se encuentra ubicada sobre una terraza aluvial, cultivada en casi toda su extensión con maíz, mientras que las partes altas de los cerros adyacentes que sobrepasan los 4200 m.s.n.m., presenta pequeñas planicies para la crianza de camélidos sudamericanos y cultivos rotatorios de papa en Sullumayo y junto a las lagunas de Pumacocha y Yanacocha. La configuración Urbana en forma de damero tiene su centro en la Plaza de Armas, donde se ubican el Municipio, la Iglesia, la Escuela y algunas casas de la época colonial. Sus calles angostas son pavimentadas o empedradas y tienen canales de riego que las recorren longitudinalmente. La carretera Cusco - Urcos atraviesa el pueblo dividiéndola y

Upload: jhennifer-rojas-c

Post on 04-Dec-2015

289 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia de Huaro

TRANSCRIPT

Page 1: HUARO Historia

HUAROEs un pueblito situado a tan sólo cuatro kilómetros de Andahuaylillas. El mayor atractivo de Huaro es, sin duda, su iglesia, a un lado de la amplia plaza. Para poder visitarla es necesario buscar al ecónomo, que es el encargado de las llaves. En la plaza se encuentra también la municipalidad y un gran reloj.

*****

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

" El distrito de HUARO se localiza en la provincia de Quispicanchi, en la zona Sur Oriental Andina del departamento del Cusco, constituyéndose en el eje principal de caminos entre el Altiplano y la Ciudad del Cusco, a 13º 41´01´´ de Latitud Sur y a 71º 38´22" Longitud Oeste con respecto al meridiano de Greenwich; abarca una extensión superficial de 106.28 Km2. , y representa el 1,4% de la superficie de la provincia.

El paisaje de la zona aledaña al poblado muestra un piso quechua que en la parte baja comienza sobre los 3,080 m. Sobre el nivel del mar y se encuentra ubicada sobre una terraza aluvial, cultivada en casi toda su extensión con maíz, mientras que las partes altas de los cerros adyacentes que sobrepasan los 4200 m.s.n.m., presenta pequeñas planicies para la crianza de camélidos sudamericanos y cultivos rotatorios de papa en Sullumayo y junto a las lagunas de Pumacocha y Yanacocha.

La configuración Urbana en forma de damero tiene su centro en la Plaza de Armas, donde se ubican el Municipio, la Iglesia, la Escuela y algunas casas de la época colonial. Sus calles angostas son pavimentadas o empedradas y tienen canales de riego que las recorren longitudinalmente.

La carretera Cusco - Urcos atraviesa el pueblo dividiéndola y formando la calle principal del pueblo, la Avenida Huascar, en la que se encuentran la mayor parte de las actividades comerciales, los centros telefónicos comunitarios, La Comandancia Policial, el Mercado.

ASPECTO POLITICO.

Servidor05, 17/09/08,
HUARO
Page 2: HUARO Historia

El espacio político asignado a Huaro data desde la época colonial, en ese entonces formaba parte de la demarcación territorial de tipo religioso de "San Vicente de la Laguna de Vicos (Urcos)" en calidad de Anexo "GUAROC" (1576). Durante el período colonial las "estancias" de ganado ovino y alpacas, dieron origen a la formación de obraje de Urcos (Urpay). En tiempos de la República pasa a ser subdivisión del distrito de Urcos y en esta época se consolidan los obrajes de Urpay, alentando un mediano desarrollo de la actividad textil que en el presente siglo daría como resultado la fundación de la Fábrica de Tejidos Urpay (1908). Mediante la Ley 11863 del 26 de setiembre de 1952 alcanza su autonomía política y se le eleva a la categoría de Distrito. Por iniciativa del Dr. Roberto Barrrionuevo Navarro, siendo a la sazón Diputado de la República, en el Gobierno del General Manuel A. Odria.

El actual territorio del distrito comprende 07 comunidades: Sullumayo, Arahuara, Phinay - Pallpacalla, Chanca, Yanaccocha, Urpay, Pucuto.

Límites:

- POR EL NORTE.- Con el Distrito de Urcos, una línea que partiendo de la cuchilla más alta del cerro Wiracochán , frente a la hacienda Yahuasi y siguiendo la dirección de esta cuchilla llega a la laguna de Urcos. ( por el Divortium Acuarium del Cerro Wiracochán).- POR EL SUR.- Con el Distrito de Rondocan, Prov. De Acomayo. Con los linderos de la ex - hacienda de Sullumayo- POR EL ESTE.- Con el Distrito de Urcos, delimitado por la línea que corta en la mitad a la laguna Qòyllor urmana (Urcos), en dirección de las cumbres de los cerros Kunyahuani, Willca, Mayocancha, Kellwacocha, Pillacayoc, Warqhi.- POR EL OESTE.- Con el Distrito de Andahuaylillas, delimitado por la línea que pasa por la cumbre de los cerros: Patacancha y Apachetayoc, hasta la cuchilla próxima a la Laguna de Yanaccocha para continuar con la cumbre de los cerros Phinay, Llulluchayoc, Cañari, hasta llegar al punto inicial de la cuchilla al frente de Yayawasi.

Origen de Huaro 

La zona en su etapa primitiva estuvo poblada por manadas de wanakus silvestres que pastaban en las lomadas, el río y la laguna ofrecían cardúmenes de peces en considerables cantidades, las primeras bandas de hombres andinos fueron atraídos por la generosa oferta de la madre tierra, y para completar sus bondades tuvieron que cultivar la tierra y arrancarle sus opimos frutos.

Fausto Espinoza Farfán, ensaya una explicación etimológica en los términos siguientes: "¿ Waroq de Wari ? Parece probable lingüísticamente al mantener la radical del sustantivo, pero en sus actuales acepciones qheshwa, significa oroya i lugar pedregoso. El vallecito acumula piedras pequeñas desmoronadas de los cerros que la circundan" .

Los primeros pobladores del antiguo WARO, fueron los CHUCCHIS, tienen su origen en la cultura WARI que se estableció en esta zona, posteriormente recibieron influencia de los TIAHUANACUS , que dejaron como testimonio

Page 3: HUARO Historia

una huaca en forma de pirámide invertida frente a la actual Capilla de Canincunca, de los NAZCAS, de los PARAKAS y de los Siete Reynos Aymara.

"Huaro, fue asiento de unos sabios legendarios, los Waros. Estos hechiceros fueron famosos por sus predicciones y leían el futuro en el fuego, soplando las llamas con larguísimos canutos de plata. Fueron también expertos curanderos y conocían las propiedades de una serie de plantas medicinales que usaban para curar las enfermedades" .

Varios cronistas describen al pueblo Yakarqa (?) de Waroq, como grupo de costumbres diferentes a los demás, destacando como célebres curanderos, hechiceros y adivinos, al extremo que los emperadores siempre los llevaban en sus campañas de conquista para que auguren acontecimientos y contrarresten sortilegios de los rivales.

Queda descrita una ceremonia Yakarqa: Como quince sacerdotes formaban círculo alrededor de una hoguera, provistos de phukunas (tubos) largas cuya boquilla era de oro, el cuerpo de plata y extremo de bronce que introducían a las brasas. El sumo sacerdote colocaba encima un cántaro de cuello largo (especie de puytu) e iniciaba invocaciones. Soplaban al unísono elevando las llamas y por el cuello asomaba un ser humanoide formado por las lenguas semimovientes que respondía las preguntas.

En los campos de los WAROS, se establece un sistema de irrigación en WARU WARUS que se utilizan en la actualidad en los campos de cultivo de maíz. Mejoraron el MAIZ y posteriormente fueron llevado al VALLE SAGRADO por los INCAS.

En un cónclave de americanistas a iniciativa de Chavez Ballón, se comparó, un ceramio encontrado debajo de la capa Wari, las formas y decoraciones, advirtiendo Rowe y los concurrentes, que a fines de la etapa formativa, por la zona se desarrolló un señorío, denominándolo CULTURA WARO.

BATAN ORCCO  ^VOLVER ARRIBA^

Batan Orcco es un sitio Wari que se encuentra a 10K.m al sur este de Pikillacta, es parte de un complejo de sitios correspondientes al Horizonte Medio, que están emplazados en el Valle de Huaro.

Fue descubierto en julio de 1952 por el Dr. Luis BARREDA MURILLO, a partir de la información de los agricultores, quienes al arar la superficie de sus terrenos de cultivo, encontraron la tapa labrada de una tumba, la misma que fue saqueada, habiéndose recuperado solo la escultura de una alpaca y cuatro esferas de oro macizo que actualmente se exhiben en el Museo Arqueológico del Cusco.

El Dr. Manuel CHAVEZ BALLON (1952 - 2000) realiza las primeras excavaciones, encontrando cerámica Wari en contextos de tumbas y una superposición de estilos cerámicos asociados con muros de piedra..

El Dr. John Rowe es el segundo arqueólogo que realiza un reconocimiento en el valle de Huaro.

Page 4: HUARO Historia

La Dra. Karen L. Mohr Chávez (1986) publica en la revista Diálogos andinos un artículo titulado "Early Tiahuanacu-related ceremonial burners from Cuzco, Perú", donde reproduce 10 fragmentos de cerámica relacionados con la cerámica Tiahuanacu, correspondiente al periodo intermedio temprano.

El Arqueólogo Lic. JULINHO ZAPATA RODRIGUEZ, docente de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, realizó estudios en Batan Orcco (1987 -1989 y 1993 -1995)

Hasta la fecha ha inventariado 12 sitios arqueológicos que se encuentran en las pendientes de los cerros que circundan el valle de Huaro, faltando realizar recorridos en la parte baja del mismo. Estos sitios son:

1.- Batan Orcco 2.- Coto Cotuyoc 3.- Kaninkunka4.- Wiraccochan 1 5.- Wiraccochan 2 6.- Chocchepata.7.- Cancha Cancha 8.- Cruz Pata 9.- Hatun Cantuyoc11.- Urpay 12.- Coripata.

EL CEMENTERIO WARI DE BATAN ORCCO  ^VOLVER ARRIBA^

"El cementerio Wari de Batan Orcco, presenta vestigios de ocupación durante el horizonte medio ( 600 - 900 d. c. ), en una extensión de 5 hectáreas. La mayor concentración de cerámica relacionada con este periodo se identifica como de estilo Wari. El cementerio, donde se encontraron estructuras con fosas rectangulares funerarias y fosas circulares y/o semicirculares, las tumbas con restos de cadáveres depositados en hendiduras en el suelo natural, adoptan una forma rectangular, cuyos lados más largos se desplazan de Sur - Este a Norte - Este, presentando una desviación de 25`con respecto al Norte Magnético.El conjunto de los elementos del ajuar funerario que se conservaron en las tumbas, está compuesto fundamentalmente por cerámica, huesos de cuy, adornos de cobre, aretes y tupus. Los individuos enterrados, estaban colocados en posición flexionada sentada" .

Según estudiosos e investigadores de nueva tendencia, entre ellos Milán Espinoza, autor de "HUAROC EN EL MITO DE LA CONSTELACIÓN WARI", la colina de BATAN ORCCO fue centro de irradiación cultural de una civilización que alcanzó una sorprendente proyección antes de los incas". Batan Orcco es un lugar sagrado que concentra energía magnética, motivando la visita de místicos, altomisayoc, paccos y personajes que buscan nutrirse de su etérica fuente de sabiduría y energía. Desde esta colina podemos apreciar el maravilloso espectáculo de la PUESTA DEL SOL, alineada en un geóglifo cuadrangular en cuyas dimensiones se encontró una diagonal considerada mística. Según, el mismo autor, se pudo rescatar para Huaro un segmento de su interesante historia, condensado en los siguientes términos:

HUAROC PERIODO MÍTICO  ^VOLVER ARRIBA^

Huaroc en sus albores, allá en su periodo mítico tuvo en la colina Batan

Page 5: HUARO Historia

Orko un centro de antiquísima sabiduría, una realidad dentro de lo irreal y una irrealidad dentro de lo real, un extraño lugar que en tiempos modernos sigue llamándose misterio. Huaroc y Batan Orko en su privilegiada situación geográfica se convirtieron así en el agua pura del río de los cuatro brazos, en la ribera de los hermosos árboles, en las hojas y frutos de siempre desear, en el conocimiento de la materia y el espíritu y de los efluvios que dan forma y ser a aquel que habita en cada uno de los hombres.

Después de la llegada de los pirhua-pukaras, Huaroc es el lugar escogido para cumplir un designio : ser partícipe de la doctrina del Creacionismo Huari. Este plan predeterminado en la Isla del Sol se debía cumplir con la señal de la "estrella huari". El itinerario estelar se tendría que cumplir conjuntamente con la declaración en los centros de enseñanza, del mito "Qoillursayana - Qoillururmana".

Para Huaroc y Urko , Qoillururmana es la señal que llegaría del cielo y que los geodestas pirhuas esperarían "caer en el horizonte artificial" de las tranquilinas aguas de su mítica laguna a 3153 m.s.n.m., es el itinerario - trazado en Pukará- de la generación de los Huaris los hombres del amanecer.Qoillururmana es complemento del mito Qoillursayana aquélla "estrella" que debería alzarse en Cajatambo hasta las riberas del río Capac Huari a 1072.7 Km. en el actual territorio ecuatoriano.

Qoillururmana - Qoillursayana, es la estrella ancestral aimara, la que ilumina la ruta del Creacionismo Huari desde su partida en Pukará - Lampa hasta Tiwanaku y Puquinas (Moquegua), hasta Huari Ancash y Huari Huaral, para detenerse en Huaroc Cusco y "quebrarse" hasta llegar al Gran Pacífico a 377 km. sobre el meridiano del misterioso Batan Orko.

Qoillururmana fue el mito más temido y reverenciado por las panacas inkas, hasta que Huayna Capac y Huascar lo develan y dejan su testimonio de oro en las profundidades de aquella silenciosa laguna cerca de Canincunca, allí donde se apareció una vez el espíritu de un sabio Wanka Killi.

Los Huaris y su época, fueron los más profícuos del Continente en creación y poder, su sabiduría fue buscada y respetada. Y Batan Orko y su río Komauma satisfacían los requerimientos espirituales de quienes con sincera intención venían en búsqueda de claridad y entendimiento: corazón sabio y entendido frente a unl torbellino de materialismo y dispersión de rumbos y objetivos.

Después de sus deslumbrantes épocas pirhua-pukara y huari , el centro de poder de los huaroc se desplaza hacia los Cauinas de Quiquijana. Estos nuevos huaroc - cauinas, bajo otros lineamientos, se circunscriben hasta Chuquikawana. Aquí convergían hermosísimos caminos de Oconkati y Huaroc y todos se dirigían hacia el Umasuyu o región de las grandes aguas, hasta una época en que son arrasados por huaicos y aluviones o cuando en dos columnas son conducidos en penoso éxodo hacia el sur, al ser atacados por los "Kurtash asesinos".

Uno de sus últimos sobrevivientes aparece milagrosamente salvado y cuenta su tragedia en las riberas de los ríos Lampa y Cabana. Historia gloriosa y oculta la de los magníficos huaris en la región del WillkanUta,

Page 6: HUARO Historia

casa del Gran Sol y sus huestes espaciales.Después del ocaso en Quiquijana, se hizo un largo silencio: el sublime Batan Orko se sumió en las tinieblas del olvido y Huaroc fue desolación, ya no estaban más con éllos los hombres-dioses del saber, habían desaparecido junto con sus vórtices de luz, todo fue tristeza y dolor. La Ciudad maravilla ahora conocía lo que se llama ingratitud y despojo. ¿ Acaso no están escritos sus hechos en los muros del túnel del tiempo ?. Y así pasaron muchos recorridos del Sol hasta que hizo brotar éste de una lágrima suya un maíz y rebrotó el hombre en Huaroc, vestido de temor y superstición, hasta que sus ojos vieron pasar a las huestes del Gran Wiracocha Manko Kapaj : Huaroc recibió del Padre de los Inkas los más caros afectos y juntos levantaron escombros y escribieron las primeras páginas de la genealogía de los inkas.

Huaroc del siglo XX es esperanza y voluntad. Un rayo de iluminación recorre ya cada rincón de esta América Andina.

MITO DE BATAN ORCCO  ^VOLVER ARRIBA^

(Recopilación de versiones orales por el Prof. Cosme Auccapure N.)

Según el testimonio oral de los ancianos de mayor longevidad de Huaro, el mito de la colina de Batan Orcco u Orcco Marán, trata de explicar el desarrollo de una cultura simbiótica de las influencias: Chavín, Tihuanaco y Nazca. En la que se desarrollaba actividades como la agroalfarería, la orfebrería y la metalurgia de gran trascendencia en el mundo precolombino. Los huareños destacaron también por el alto nivel de perfeccionamiento de sus herramientas de producción y de guerra, para desarrollar una próspera agricultura y una milicia idónea para conjurar las amenazas de invasión y sometimiento.Entre los productos cultivados de mayor relevancia figura el maíz, en su rica variedad de: wina (amarillo), paraccay (blanco), cchullpi, sacsa, chaminco, pesqoruntu, urquillos; los mejores del valle del Vilcanota. En reconocimiento a este preciado producto elaboraron réplicas de maíz en oro macizo, así como otras alegorías, para su pleitesía.Refiere el mito que a raíz de la presencia de los peninsulares sintieron profunda discriminación racial y social, así como percibieron la insaciable ambición de saquear todas las reliquias de oro y plata, patrimonio invalorable de los huareños.Los Curacas, sabios ancianos de la época, ordenaron a sus huestes esconder en el Templo de Batan Orcco la vasta riqueza que se encontraba a merced de los invasores, para evitar la lujuriosa e inmisericorde profanación de sus deidades. Desde entonces se encuentran custodiados por dos Amarus, ubicados en los extremos de la puerta principal de acceso al templo, de miradas flamígeras y furiosas que impiden el paso de las personas malévolas. Para confundir a los sacrílegos, los Amarus, - deidades menores de admirable astucia-, cuando están dormidos parecen estar despiertos y cuando están despiertos parecen estar dormidos; evitando el saqueo de las riquezas que se encuentran en las entrañas del Templo.Los feligreses del Templo de Batan Orcco podían tomar algunos objetos de valor para satisfacer sus necesidades básicas, pero no debían ambicionar

Page 7: HUARO Historia

desmesuradamente, porque los Amarus se encargaban de eliminarlos ferozmente, evitando la contaminación del recinto sagrado y de las buenas costumbres del pueblo.Una vez en custodia las reliquias de Huaro, las puertas del Templo eran abiertas, solamente para sus feligreses, en las fiestas más relevantes del pueblo, para las ceremonias de culto a sus deidades, y para realizar el inventario del patrimonio existente.El Templo era administrado por los Curacas, por tanto, la llave de oro se encontraba en poder de ellos. Se refiere que durante la siembra de maíz en el sector Llaqqueyoc, los Curacas se encontraban supervigilando el adecuado cumplimiento de las faenas de labranza para que la tierra brinde su generoso y preciado producto; en un momento de jolgorio y de manera fortuita la llave se deslizó entre los surcos sin ser percibido, ya al final de la jornada cuando el sol se encontraba en el ocaso, los Curacas se percataron de la pérdida de la Llave maestra, ordenaron de inmediato su búsqueda durante varios días, siendo vano todo esfuerzo. Desde entonces, en memoria a la pérdida de la llave, el sector fue denominado Chincallave. Ahora las puertas del Templo permanecen cerradas, hasta encontrar la llave maestra. Solo esporádicamente en las silentes noches de luna llena, EL TEMPLO SE ABRE IMPLORANDO LA ASISTENCIA DE SUS FELIGRESES. Mientras la llave de oro con su fulgor lúgubre resplandece y gime en las noches encantadas.

Breve descripción de algunos restos arqueológicos:

"CCOTO CCOTUYOC.- Complejo arquitectónico de uso doméstico durante el horizonte medio y poco después.

KANINCUNCA.- (enfrente a la Capilla).- Arquitectura en forma piramidal, muy parecida a la de Akapana en Tiwanaku, las estructuras que se encuentran encima están relacionados con la cultura Wari.

CCORIPATA.- Centro Administrativo de los Wari de Huaro y posiblemente del Cusco en general antes de la construcción de Pikillacta.

HATUN CCOTUYOC.- Arquitectura de carácter doméstico Wari.

SUNTURBAY.- Construcciones de carácter religioso y ceremonial, similares a los templos de Pikillacta y Wiracochapampa".

WIRACOCHAN.- Espinoza, refiere: "La población levantada en las faldas del cerro Wiraqochan i encima de Michiwachanqay guarda relación con el adoratorio de Kaninkunka, el centro orfebre de Batán Orqo i la ciudad de Pikillaqta; así como éstos con Wari, Wariwillka, etc".

Otros lugares arqueológicos son: SARA WASIN, CHUCCHI, CCORIPATA - HUAYCASUYO.

MITO DE WIRAQOCHAN  ^VOLVER ARRIBA^

(Fausto Espinoza)

Page 8: HUARO Historia

En el nacimiento del reyno inka del Qosqo el dios Wiracocha (creador del Universo) nacido de las espumas del mar, parte desde el lago Titiqaqa i avanza al norte creando los seres de las tres eras anteriores que luego aniquila al comprobar sus miserias. Testimonian las rocas en que fueron convertidos i los Ñaupa Machu (ancianos antiguos) del Ch´awaq Pacha (era obscura), que son calcinados al reaparecer el sol por el lado contrario, salvando pocos que subsisten amedrentados en los hacinamientos de piedras. Llega al valle de Waroq i trepa al monte Wiraqochan que perenniza la hazaña, i desde allí avizora la tierra yerma, compadeciéndose. Llama por sus nombres a las plantas que pronto despuntan de la tierra, a los insectos i animales que emergen de los resquicios i finalmente a los hombres que se corporizan de la tierra i las rocas. Contento baja de la montaña i prosigue viaje llegando al valle de Erma (Pachakamaq) para internarse en el mar, paso a paso, mientras daba recomendaciones.

El mito indica la enorme trascendencia que tuvo lugar para los antiguos peruanos, comparable al lago Titiqaqa del que salen Manqo Qhapaq i Mama Oqllu, fundadores del reino del Qosqo. Reverentes entonces, transforman la waka en usnu inka (altar), construyen un adoratorio en la montaña de la creación, un Yaya Wasi (seminario) para la formación sacerdotal en un recodo del Willka Mayu (río sagrado) i se prosigue la orfebrería en Batan Orqo, subsistiendo el nombre de la actividad como apellido: Qorimanya.

LEYENDA DE LA LAGUNA QOYLLURURMANA  ^VOLVER ARRIBA^

Antiguamente el área que hoy ocupa la laguna era un terreno con ligeras pendientes dedicado al cultivo de cereales, tubérculos, contados árboles frutales y ornamentales. En la parte baja de Canincunca existía un pequeño manantial que prodigaba vida a huertos y jardines. Durante la época colonial, sustituidos las huacas por templos y capillas en buena parte del territorio nacional, un indígena noble de Urcos llamado Ttitu Cusihuallpa, encargado de labrar una pequeña fracción de tierra como recompensa por sus servicios a un usurpador peninsular, se encontraba en plena actividad agreste un 25 de marzo, día de la Anunciación de Nuestra Señora y Encarnación del Señor; en abierto desafío a los cánones españoles impuestos en el Perú, se puso a fustigar una yunta para remover la tierra y preparar el vientre de los surcos que fecundarán la semilla, los bueyes reacios al trabajo en un día sagrado respondieron: "Hoy no, mañana sí", sin embargo más pudo la intransigencia del labrador, después de un breve recorrido sintió que algo se desprendía del suelo, grande fue su sorpresa al ver que el agua emergía a borbotones cada vez más crecientes, colmando toda la microcuenca raudamente, sepultando a la vez, al osado agricultor y a los bueyes inocentes. Se dice que en las enigmáticas noches de luna llena se oye el mugido frenético de los bueyes, sembrando el pánico en los humildes moradores de las inmediaciones.

ORIGEN DE LA CADENA DE HUASCAR  ^VOLVER ARRIBA^

(Tarquino Guevara)

Page 9: HUARO Historia

Refiere la historia que el Inca Huayna Cápac, en el apogeo de su gobierno, mando fabricar en uno de los talleres de orfebrería una "waskja" de donde deriva el nombre de Huáscar, de unas 200 brazadas de largo y de un grosor del antebrazo - que bien ha podido ser fabricada en la orfebrería de Batan Orqo - pero que en una fiesta, en la que debía tomar nombre el primogénito, en la Plaza Aukcaypata abarcó todo el contorno suspendida de las manos de los nobles. En medio de cánticos e himnos al Sol, fue paseado el futuro heredero del trono; como diríamos, la ceremonia del bautizo o "sutichay". Como que fue coronado el Príncipe Huáscar a la muerte del Inca Padre Huayna Cápac.El Inca Huáscar llegó a ocupar, en el poco tiempo de su reinado el Amaru Cancha, actual Universidad del Cusco, Capilla de Lourdes y el Templo de la Compañía de Jesús; en ese palacio se conservaba la cadena, en una sala sagrada o sea en la de los Amarus o serpientes. Con la caída del Imperio a la vez de su hermano Atahuallpa después de una carnicería espantosa, profanaron los súbditos del invasor la ciudad sagrada, los templos y demás edificios; hallaron la cadena, y se supone, que conduciéndola pesadamente ya en las cercanías de Huaro, se supo de la invasión española y de la codicia de éstos, de sus exigencias y sed de oro; fue entonces que se recibió la orden de sepultar la cadena, lo cual pudo haberse hecho en la laguna.( Q´oyllururmana)

ÉPOCA COLONIAL  ^VOLVER ARRIBA^

La población actual de Huaro es de factura colonial, aunque debajo de ésta subyace la vieja población Wari, que rebasa los actuales límites de la población urbana, corroborando la tesis de la destrucción de la ciudad Wari por fenómenos geodinámicos (Huaycos, alud).

El diseño urbanístico obedece a criterios peninsulares, Huaro es un damero conformado por cuatro Ayllus cautivos:

1. Pampa Ayllu.2. Platero.3. Chawinpa, y4. Urin Saya.

En cada Ayllu, en la época de aporque de maíz, se elegía Alcalde, Segunda y Regidor.

"La instalación de varios obrajes en Huaro explica la razón por la que no hubo haciendas en el lugar. Los obrajes producían bayeta y herramientas de transporte destinados a las minas de Potosí y Huancavelica, mediante siervos-esclavos llamados mit´anis (turnos obligatorios), que entregaban su trabajo a cambio de respetables parcelas de subsistencia. La existencia de estos obrajes se explica porque el pueblo se halla a igual distancia de ambas minas, cercanía a Cusco (40 Kms.) y también, el surgimiento del actual minifundio.

La demanda textil atrae a notables familias: Barrionuevo, Jara, Vizcarra, Eguileta, Escóbar, Navarro, Abarca, Iturriaga, La Torre, etc.

Page 10: HUARO Historia

Al agotarse la plata del Cerro Rico, quebró Potosí arrastrando en su caída al Continente. Varios puertos en el virreynato de Nueva Granada vieron disminuir las recuas cargadas y por consiguiente los veleros; en los criaderos de Tukuman (Virreynato del Río de la Plata) y Chili (Capitanía General de Chile) quedaron las bestias de carga sin poderse vender; los valles de Chapari (Chapare) y Yunka (Yungas) en el Alto Perú; Q´osñipata, Kunkapampa (Cocabambilla), Santa Teresa, Monzón y Majes en el Bajo Perú, abarrotaron su producción de coca y aguardiente; la mina de Huancavelica conducida por lo corona española abandona el mercurio que extraía para purificar la plata. El sistema remecido en sus cimientos, se agrava la situación marioneta de sus reyes.

Las bayetas wareñas terminan por ser entregadas a la fuerza a los siervos-esclavos exigiéndose en pago las cosechas que obtenían, llegando al extremo de incautar parcelas y crear alcabalas. Como las medidas son resistidas, se instala una cárcel con cepo en la plaza del pueblo (lugar que ahora ocupa el Club Social Huaro), donde se inmolan a decenas y es cuando cobra mayor vigencia la denominación q´ara (despojador) para los blancos"

José Gabriel Condorcanqui, Tupaq Amaru, durante la gesta revolucionaria, arribaría a estas tierras para liberar a sus hermanos de sangre destrozando los obrajes y ahuyentando a los opresores, que despavoridos se fueron con destino a Cusco, Urubamba y Paucartambo.

EL TEMPLO COLONIAL DE HUARO  ^VOLVER ARRIBA^

Es un verdadero prodigio del arte mural y, sobre todo, del talento del gran Tadeo Escalante. El interior está íntegramente decorado y, aunque no todo se deba a su mano, una de las mayores cualidades de esta iglesia es la sensación de armonía, que obedece al hecho de que la mayor parte de la obra estuviera a su cargo. Los murales están fechados en 1802.

¿Quién fue Tadeo Escalante?"A caballo entre dos siglos y entre dos mundos, política e ideológicamente diferentes, nos da un arte nuevo y valedero que entronca con lo popular" José de Mesa y Teresa Gisbert, historiadores del arte.

Para estos historiadores del arte fue el último "gran pintor cusqueño" y, pese a ese mérito indiscutible, es muy poco lo que se sabe de él. Se le atribuyen también los murales del convento de Santa Catalina en el Cusco y de la iglesia de Acomayo. Pero fue aquí, en Huaro, donde realizó su obra más importante, y puso de manifiesto sus innovaciones y los rumbos que tomó la pintura cusqueña en los albores del siglo XIX.

El techo"Es una pintura juvenil, alegre, diurna, inmersa en el mundo de flores, frutos y follajes que Escalante escogió como sus elementos decorativos dominantes." Pablo Macera, historiador peruano, 1993. Según Pablo Macera, el techo de Huaro es uno de los más bellos de la pintura andina. No es de estilo mudéjar (salvo el techo del presbiterio que

Page 11: HUARO Historia

es también el más antiguo) pero tampoco barroco. Según Macera, pertenecería más bien a un “rococó andino”, que se libera de los convencionalismos y da rienda suelta a la imaginación. Aquí también parece primar el criterio de "horror al vacío", tan propio de la tradición andina.Algo notable en este techo es que, al haber sido asumido por un solo pintor, parece corresponder a un diseño global.

Los muralesEn buena parte fueron pintados por Escalante, y si bien no se ocupó directamente de todo, es seguro que dirigió la obra.La decoración principal es la del bajo coro y las zonas próximas a éste. En esta zona habrían -según el análisis de Macera- siete grandes unidades, entre las que destacan los murales El Infierno y Las Dos Muertes.

Las Dos Muertes"Con respecto a los murales alusivos a la muerte, que flanquean la puerta de entrada, se puede decir lo siguiente: a mano derecha hay una curiosa escena con tres parejas de amantes que cenan en torno a una mesa; el grupo que es sorprendido por la Muerte está encaramado sobre un árbol. Del árbol pende una campana que Cristo toca anunciando el fin; la Virgen María de rodillas ruega por los comensales. La Muerte corta el árbol y el demonio tira de él para que sea más rápida su caída...Al otro lado de la puerta hay dos escenas superpuestas: la Muerte en la casa del Rico y Muerte en la casa del pobre. En la primera se muestra un festín al que asisten varias damas y engolados caballeros, vestidos todos a la usanza del tiempo sin arcaísmo alguno.

Sin que su compañero de mesa se aperciba, distraída como está llevándose a la boca unos manjares, la Muerte ha cogido a una mujer. Es un esqueleto que sujeta por los pies a su víctima. En la parte superior del muro se muestra la “muerte del pobre”. El moribundo yace en su lecho que se ve gracias a que el pintor ha suprimido oportunamente una pared de la casa. Hacia él y atravesando la plaza, va una lucida procesión con el viático. La arquitectura y todos los tipos dan un cuadro de encantadora ingenuidad y sencillez."Teresa Gisbert y José de Mesa.

Las postrimeríasSegún Macera, nada puede compararse en calidad con la representación del Infierno, con la que Escalante se inserta en una tradición pictórica muy típica del mundo colonial, pues el tema del juicio final fue muy frecuente.Lo que primero llama la atención es el esqueleto, entre cuyos huesos asoma su pobre alma. A su lado yacen los símbolos de la vanidad terrenal: mitra, tiara y corona. La decoración lleva al espectador a la escena final, el infierno, en donde los pecadores se precipitan unos sobre otros y son sometidos a severas torturas antes de pasar a una olla hirviente. Un elemento muy importante en la composición es el dragón que devora a los pecadores.

La naveLa decoración podría describirse así de abajo hacia arriba: primero aparecen los papas, luego una cenefa con corderos y más arriba las escenas de los santos, entre los que se cuentan San Alberto, San Martín de

Page 12: HUARO Historia

Porras, Santa Rosa de Lima y el apóstol Santiago.Estas escenas se barajan con escenas civiles de la vida cotidiana, típicas del siglo XIX.

"El templo colonial de Huaro posiblemente fue construido desde el Siglo XVII y terminada en el Siglo XVIII, pues el templo de Urcos a media torre tiene techado con el año de 1660 y la tradición cuenta que la construcción de ambos templos se inició en el mismo tiempo. Su estructura está conformada por una Planta Clásica de una sola nave, fachada del primitivismo clásico con decoraciones nativas, torre españada, techo de palos armados en doble vertiente. En su interior guarda los murales o pinturas al fresco. Las paredes y el techo se encuentran decoradas con flores y rosetas incluido el arco triunfal . La pintura Andina con influencia europea utiliza paisajes flamencos, se utilizan colores vivos y acaramelados haciendo de esta forma las escenas iconográficas, así como los decorados tomen mayor importancia a la vista del espectador. Fue pintado utilizando colores naturales, óxidos de minerales, frutos de vegetales como la Huanca - Huanca, arbusto que crece en la zona , la cochinilla; como adherente utilizaron el zumo de la planta denominada en quechua " Hawaq`ollay" o "San Pedro" Entre los temas pintados encontramos imágenes de Cristo, su vida y pasión; La Virgen, retratos de Santos como el matamoros Patrón Santiago , el Arbol de la Nueva Vida , La muerte en la casa del pobre y del rico. Se representa el cielo, el infierno, el purgatorio, el juicio final, la resurrección de los muertos entre otros; fue pintado por el indígena Acomayino TADEO ESCALANTE (1770 - 1840) , cuyo estilo impresionista es único en el medio. También existen múltiples cuadros de la escuela cusqueña que se encuentran en las paredes de la iglesia. El altar mayor está trabajado en plata, y los tallados en madera están revestidos en pan de oro". Antropólogo José CANAL CCARHUARUPAY. Respecto a la fecha de construcción no ha sido posible aún encontrar datos exactos, para el destacado historiador Pablo Macera, según su libro, "La Pintura Mural Andina", se empezó a construir a fines del siglo XVI al igual que el de Andahuaylillas. Sobre las características del templo, Macera, afirma: " El techo del Templo de Huaro es uno de los más hermosos de toda la pintura andina….es un rococó tardío y desenfrenado, donde el horror al vacío puebla todos los rincones con colores..". Sobre Tadeo Escalante, afirma: "Fue uno de los artistas que vertió su arte a favor del templo de Huaro. Sin embargo, uno de los murales de su autoría es el que destaca del resto: "El Infierno"…"el cusqueño tuvo la peculiaridad de incorporar a los elementos formales (condenados desnudos, demonios bestializados, el dragón infernal y los instrumentos de tortura) una composición diferente"… "combinó el modelo muralista con los del retablo y los lienzos"…" en su visión del infierno presenta cuerpos medievales, de abdomen pronunciado, sin sexo y de extremidades delgadas hasta el raquitismo", señala el historiador.Para la Dra. Alfonsina Barrionuevo, la pintura mural data de 1602.

Page 13: HUARO Historia

El padre Joaquín Díez Esteban, doctor en Teología, explica que no conoce otro templo en el país que presente como tema conceptual la presencia del demonio y la muerte, cuyas presencias obedecerían mas bien a una advertencia para que la feligresía opte por el buen camino. Respecto a las frases que acompañan a este mural, señala que para un cristiano no hay mayor castigo que el no poder ver a Dios y que la presencia de autoridades de la Iglesia a punto de ser tragadas por una bestia serviría para demostrar que la pertenencia a una jerarquía determinada no salva a nadie de terminar en el reino de Lucifer."Sus murales relatan magistralmente el ambiente del infierno y del juicio en el bíblico valle de Josafat, ante Dios que aparece con sus profetas, sus ángeles y santos para juzgar a los seres humanos. El propósito era catequizar a los indios y convertirlos por el temor al infierno.Los murales miden de 3 a 4 metros de largo por 2 metros de altura más o menos. El arte es de una belleza desconcertante y terrorífica.El primer mural es majestuoso. Las almas se levantan al llamado de Dios y son juzgadas en una audiencia universal frente al diablo que enumera sus pecados. Hay tumbas que se abren y esqueletos que se revisten de carne. Los grupos llevan leyendas alusivas, "Aquí será el llanto, aquí el crujir de dientes, la muerte eterna se cebará en ellos", "Venid benditos de mi Padre al reino preparado para vosotros desde el principio del mundo". "Apartaos de mí, malditos de mi Padre, id al fuego eterno que está dispuesto para el diablo y sus aliados".Los buenos suben al cielo con palmas, entonando Hosannas, su desnudez es pura, sus rostros irradian una dulce alegría. Otros van al Purgatorio que arde en llamas blancas, donde estarán hasta que Dios les perdone. Los malos son lanzados "al lugar se llora inútilmente, donde el rechinar de cadenas es eterno".El Infierno asusta: Es ese infierno clásico, de llamaradas rojas, de potros y mesas de tortura, de horcas y calderas de agua hirviendo. De diablos que cabalgan sobre las almas encadenadas y cosen la boca de los mentirosos, que azotan a los viciosos de la carne y a los avaros que se doblegan bajo el peso de sus bolsas de centavos, de bichos repugnantes que se enroscan en el cuerpo de los envidiosos, de iracundos que son ahorcados una y mil veces, mientras el bozal y el freno impiden comer a los afectos a la gula y los soberbios y perezosos se arrastran azuzados por otros seres infernales.Las llamas iluminan el cuadro dantesco donde se mueven asquerosas alimañas y monstruos para mayor confusión de las almas que añoran el paraíso perdido. "Ay de mí que ardiendo quedo! ¿Ay que no pude, ya no puedo! ¿Ay que por siempre he de arder!. ¿Ay que Dios nunca he de ver!".En la descomunal caldera hay de todo, escribas y poetas, comerciantes y tonsurados, mujeres hermosas y falsas virtuosas, obispos y Papas, que pagan con la pena eterna las culpas cometidas en vida.Tras un arco de flores, Tadeo Escalante pintó la apoteosis de la Gloria. En el acto final el artista es sobrio. Quién sabe no creía del todo en ese cielo. El Padre Eterno abre las puertas del paraíso y una multitud se precipita en procesión de luces, agitando sus palmas y bendiciendo al Señor. Cierra la marcha el Lanlako, hombrecillo de tres cabezas que es guardián de las almas.Otros pasajes religiosos llenan la iglesia que está totalmente decorada. El pintor indio debió consumir una parte de su vida en su penumbra. Bajo su paleta brotaron la vida de Jesús, la muerte benigna en la casa de del pobre y terrible en la casa del poderoso, el árbol de la vida, el amor y la muerte, y muchos más que figuran en hermosos medallones y murales.

Page 14: HUARO Historia

Uno de ellos relata vívidamente la historia de la muerte que fue madrina. Hubo un hombre que buscó cierto día un padrino para su hijo que estaba moribundo. A nadie encontró en las calles y la casualidad hizo que le saliera al paso la muerte, vestida de caballero. Sin que él supiera su identidad ella se ofreció para recibir al niño.Apenas concluyó el bautizo, la muerte le regaló un secreto, sabiendo que era muy pobre. "Has de saber que soy la muerte y quiero ayudarte. Desde hoy harás de médico. Cuando me veas sentada a la cabecera del enfermo, no lo cures porque no tiene remedio. Pero si no estoy recétale cualquier mate de hierbas que sanará". Con esta fórmula, el hombre se hizo y famoso. En agradecimiento mandó hacer una pintura con un esqueleto que lleva corazón y dentro de él, un niño". Tadeo Escalante habría concluido su labor en el templo en 1802.

Como en otros sitios, rodea al templo el cementerio sectorizado en clases sociales y pudientes, cuyas ornacinas aún encontramos en los cercos colindantes, donde cada primero de noviembre se depositaban los despojos y las ofrendas que el sacerdote retiraba en pago, luego del responso.

CAPILLA DE CANINCUNCA  ^VOLVER ARRIBA^

"El Santuario Histórico de Canincunca se encuentra en el kilómetro cuarentiuno (41), pista asfaltada Cusco - Urcos.Etimológicamente proviene de la fusión de dos vocablos quechuas:(a) Kanin = Morder .(b) Cunca = Cuello.Significa el recorte de la fusión de los bordes inferiores de dos cerros, considerados como míticos, con tres finalidades: religioso, económico y cultural.- En la época Pre-Inca fue conformante del dominio Wari, erigiéndose una Waka (adoratorio); en forma piramidal, con pisos funerarios Interiores, siendo la dominadora de los cultos en los valles del Vilcanota y una Laguna denominada Qoyllur Qocha.- En la época Inca, tuvo mayor trascendencia en lo religioso, como deidad de la agricultura. - En la época Colonial, consta de estructura de piedra y barro que se exhibe en la actualidad. El Templo de Canincunca se caracteriza por representaciones pictóricas churriguerescas, género complicado desde mediados del siglo XVII hasta fines del siglo XVIII. El paramento frontal está conformado por doce pinturas al fresco, de escenas religiosas, al estilo escultórico barroco. En el techo del interior figuran formas geométricas de variados colores. En las paredes laterales se observan escenas de imágenes milagrosas. En lo escultórico se aprecian 08 columnas pequeñas que por su recargada ornamentación de líneas predominantemente curvas ( Churrigueresco - Barroco ), le dan un aspecto de libre movimiento de guirnaldas flores, rostros y figuras".

El culto desde la Waka de Kaninkunka dominaba tres valles y la laguna de Qoyllur Qocha. Allí se festejaba en la época del crecimiento del maíz, con el tiempo devino en la feria que lleva su nombre.

CASA CURAL

Page 15: HUARO Historia

La Casa Cural queda entre la intersección de las calles Miguel Grau y Bolívar con vista a la Plaza de Armas. La antigua construcción que fuera destruida para dar paso a la actual, tenía grabada pinturas murales correspondientes al siglo XVII. Probablemente allí funcionó el Internado del Seminario San Antonio Abad del Cusco..

- CASONA DE PILAPATA de la familia JARA. - CASONA DE PATACALLE de la familia Vizcarra.- CASONA DE SAUCIPATA de la familia Barrionuevo.- CASA COLONIAL DE LA FAMILIA ESCOBAR.- Según la historia, Túpac Amaru, luego de ser traicionado y derrotado, solicitó al Visitador Areche descansar en Huaro, eligiendo hospedarse en la Casa de la Familia Escobar. También en esta vivienda pernoctó el Mariscal Ramón Castilla.- CASA COLONIAL DE LA FAMILIA MUÑOZ ZAMBRANO. Fue utilizado como Cuartel General por el Mariscal Agustín Gamarra, durante los preparativos para la batalla de Yanacocha.

INSTITUCIONES CULTURALES   ^VOLVER ARRIBA^

- CENTRO CULTURAL ARAVICOS HARAWEQ.Que quiere decir CANTORES Y POETAS INKAS creado en 1992 como grupo juvenil de la parroquia, desde 1993 hasta la actualidad trabaja en conjunto con la Municipalidad de Huaro. La institución está conformada por jóvenes que investigan y difunden la música y danza del distrito de Huaro.Entre sus trabajos de producción tenemos EL CARNAVAL DE SULLUMAYO y la danza SALLAQ TUSUY.

Existen grupos organizados de COMPARSAS como: MESTIZA COYACHA, MESTIZA COYACHA MENORES, CCAPAC NEGRO, CCAPAC CCOLLA y CONTRADANZA.

EL CALENDARIO TURÍSTICO LOCAL, es el siguiente:

14 de Enero Fiesta de San Hilario.

· 02 al 09 de febrero Fiesta de la Virgen Purificada de CANINCUNCA.Tiene su origen en el antiguo culto que realizaban los waris en la Waka de Canincunca celebrando la aparición de los primeros frutos del maíz. Fiesta de matiz religioso. Acompañada de una feria regional.

CANINCUNCA Y SU FERIA

CANINCUNCA de fervor y jarana,hermosa garganta morenade mi tierra florida,canción de eterno vergel;de leyenda y tradición, mundos maravillososdentro de una antigua estrellaEn tu día, Candelaria,con qué donaire angelical,la voz de tus mozas campanitascanta en el corazón del aire.Jocundas caramanchelas,ahítas de ensaladas y vino,donde el tacón y la parrandaavientan el color de las polleras,que se dan entera a la marineraen un alhelí de toma y … nada,que gira y envuelve ufanacon una picardíallena

Page 16: HUARO Historia

de gracia y lisura! Donde la maraca "pon y saca",entre pregón y pregonero,pilla los más santos centavosde la gente creída y sencilla.Donde la chicha "canchera"de pulpa generosay ardientes mejillas,cien por cien es más treja! Orondos arsenales de artística alfarería,que se sobrepujanen gusto y maestría!"Peña" de las frutasmás delicadas y dulces,que, desde su ancha cesta,provocan a gusto y miel!Baraja que barajaa toda latitud de feria,un mundo de compra y venta."Más barato que yo, nadie!"Desde una vela que circulacon inocencia de jazmínhasta piaras y piarasde trashumantes potros,que airosos sacuden la crínen un aguante brutode voraz galope pampero!El amor allí baja de precioy la devoción tiene su lugar!Campanitas de Canincunca,volando que volando estánpor el tibio cielo de mi lar,por los aires de mi laguna,verde espejo hondode la más áurea leyenda!Segundo Jara Eguileta.

Ultimo sábado y domingo de MARZO.

FESTIVAL REGIONAL "SARA RAYMI"  ^VOLVER ARRIBA^

El maíz es objeto de culto por ser el principal producto del distrito, su cultivo abarca una extensión de 388,7 hectáreas que representa el 57% de cobertura del total de suelo con vocación agrícola, con un rendimiento promedio de 1883,3 kg/ha. Según J. Zapata, "Huaro sería cuna del maíz, ya que - aún en estado primitivo se encuentra como apéndice de un ceramio preinca descubierto en la Colina de Batan Orcco". ( El icono íntegro del ceramio fue adoptado como escudo de Huaro).

Según el cronista Licenciado POLO DE ONDEGARDO esta fiesta se celebraba el sexto mes del calendario Inka, calendario que empezaba el mes de diciembre. El sexto mes coincidía con el mes de mayo del calendario actual.La fiesta en mención tomaba el nombre de JATUM CUSQUI RAYMORAY, fiesta dedicada al maíz, al brote de este producto, para lo cual se edificaban los depósitos llamados PIRHUAS (trojes), dedicados al maíz -madre. En esta fiesta se sacrificaban 100 corderos (camélidos sudamericanos), la fiesta tenía una duración de tres días en donde se invocan además la protección y mejoría del maíz.

DESCRIPCIÓN: Festival Instituido en 1990 con la denominación "FESTIVAL REGIONAL SARA RAYMI", se realiza el último SABADO y DOMINGO del mes de marzo de cada año:

ACTIVIDADES

Día sábado.-· Se arreglan las calles principales de Huaro con ramas de sauces, plantas de choclo, granos de maíz, con estilo libre. · Concentración de grupos campesinos en la plaza de Huaro.· A horas 11.30 se da inicio del concurso de danzas autóctonas interpretado por comunidades campesinas, Clubes de madres, Instituciones, Asociaciones, Organizaciones. Los ganadores por cada categoría se presentan el día siguiente.· Concurso del mejor choclo de la zona por variedades: PARAJAY, ORO, QELLO, CHULLPI ...· Se ofrecen platos típicos de la zona, platos de derivados del maíz, viandas

Page 17: HUARO Historia

diversas.· Se ofrece artesanía de la zona..· Presentación de grupos musicales folklóricos y del momento.

Día Domingo.-· Presentación de los ganadores de danza típica del día anterior.· Ceremonia del culto al maíz con característica inca, cuenta con la presentación de aprox. 80 participantes, con una duración aproximada de 1 hora.· Concurso de aprox.. 20 grupos con danzas folklóricas del ámbito regional. Se premian los tres primeros lugares.· Venta de comida típica, artesanía, pan Huaro, viandas diversas.· Presentación de grupos musicales del momento

HISTORIA DEL MAIZ  ^VOLVER ARRIBA^

(Antp. Renato Dávila Riquelme)

El maíz fue considerado desde su descubrimiento como un elemento ligado a las culturas de gran desarrollo, tanto en los Andes como en Centro América, su cultivo y cosecha fue tan ceremonial que lindaba con lo sagrado.Sus orígenes son hasta hoy desconocidos, dicen los estudiosos, que el maíz de Centro América tuvo su origen en una planta llamada teosinte. En los Andes de manera independiente tuvo su origen en un tipo de maíz silvestre en las culturas precerámicas.La expansión y desarrollo fue tan rápida y grande que las variedades se multiplicaron a tal punto que posiblemente hoy existan 252 variedades de maíz, de las cuales en los Andes tenemos 132 variedades y 55 existen en el resto del Perú.Existen muchos grupos de maíz como el cristalino, reventón, tunicado, blanco dulce y morocho (propio del Perú) y dentado.En el Perú se cultiva el Blanco y Morocho.El cultivo del maíz alcanza un gran desarrollo con el apogeo de las culturas andinas, su cultivo comenzó en los pueblos pre-incas como la Mochica, Chavín; alcanzando su máximo desarrollo en el Perú Inka, experimentando en microclimas de los Andenes magníficos resultados.La importancia del maíz se manifiesta con asociación de divinidades, especialmente con el Sol, como se puede ver en la ceremonia, ejemplo el Sol con barbas de pelo de choclo.El maíz fue y es considerado como vínculo de relaciones y reciprocidad.Guamán Poma de Ayala, decía: " quelos del Collasuyo heran perezosos i flojos porque su dieta se basaba en la papa y los del Chinchaysuyo heran fuertes porque consumían maíz".El maíz es una de las pocas plantas alimenticias que se rodea de una gran parafernalia festiva y ceremonial única en el mundo, mientras que la papa, no.Del maíz se preparaba muchos alimentos como: panes, sopas, tortillas, juminta, chicha, etc. En el plano religioso, las corontas de maíz con granos de tres colores,

Page 18: HUARO Historia

molidos dan lugar al Yampu que tiene propiedades purificadoras.Los maíces anómalos, como aquellas corontas unidas como "siameses", se cuelgan en el techo de las casas para traer la buena suerte y ahuyentar el mal.· Primer viernes de Julio Peregrinación al SEÑOR DE COYLLORITTI.Considerada como la octava peregrinación de la Festividad del Señor de Coylloritti. Fiesta Mágico Religioso, se viaja en carro desde Huaro a Mahuayani por 5 horas y luego la peregrinación consistente en caminar 08 Km. Hasta el santuario del Coyllor Ritti.

-16 de Julio FIESTA DE LA MAMACHA CARMEN patrona de HUARO.Fiesta religiosa que se realiza en la plaza de Huaro, en la víspera se inicia con una vistosa corrida de caballos, una jocosa carrera de burros y de remate los deslumbrantes fuegos artificiales. El Día Central se celebra con una concurrida misa, luego del rito cristiano, se desplaza por el contorno de la Plaza de Armas la Procesión de la Virgen Purificada, encabezando a más de catorce imágenes de Santos y Vírgenes que literalmente copan la amplia plaza, los feligreses después de profunda contrición se deleitan en el atrio del Templo con las danzas de culto de las siete comparsas del distrito.

- 28 de Octubre ANIVERSARIO DISTRITAL DE HUARO en conmemoración de la Creación política del distrito.