huancayo

2
HUANCAYO Fundada como Santísima Trinidad de Huancayo el 1 de junio de 1572, es la ciudad más importante de la sierra central del Perú situada al sur del valle del Mantaro. La zona fue habitada por LOS HUANCAS, quienes luego formarían parte del Reino Huanca. Fueron anexados al Imperio incaico, convirtiéndose en un lugar con una convivencia de convulsión y represión por parte de los Incas. GASTRONOMÍA DE HUANCAYO Posiblemente, la cocina de Huancayo sea mayormente conocida por su muy consumida Papa a la huancaína; sin embargo, los artesanos gastronómicos del Valle del Mantaro tienen una rica oferta en cuanto a recetas oriundas de la región. TRUCHA A LA PARRILLA El Valle del Mantaro se caracteriza por tener un clima apropiado para el gran desarrollo de la trucha, la cual es muy agradable y económica. Ingredientes: Trucha. Cebolla, ajos, ají panca y aceite Mantequilla Pimienta y comino. Papas, lechuga, pepino japchi (ají con queso y huacatay) para acompañar. Preparación: » Macerar previamente la trucha con pimienta y comino por espacio de una hora. Mientras tanto preparar el aderezo con la cebolla licuada, los ajos, el ají panca y el aceite. » En una parrilla, sobre la brasa de carbón, » Colocar las truchas sobre la parrilla y con una brocha hecha de panca de maíz se va bañando a la trucha con el aderezo especial a base de ají panca. » Una vez cocinada la trucha servirla en un plato, acompañada de papas sancochadas, lechuga y japchi. LA CHICHA DE JORA La chicha de jora es una bebida ancestral en el Perú y América, y su principal ingrediente es la jora o maíz fermentado. Ingredientes: 1 1/5 kilo de maíz de jora 1 kilo de cebada 10 litros de agua 1 cucharada de clavo de olor Azúcar al gusto

Upload: victor-zuniga-calero

Post on 05-Jul-2015

1.804 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Huancayo

HUANCAYO

Fundada como Santísima

Trinidad de Huancayo el

1 de junio de 1572, es la

ciudad más importante

de la sierra central

del Perú situada al sur

del valle del Mantaro.

La zona fue habitada por LOS HUANCAS,

quienes luego formarían parte del Reino

Huanca. Fueron anexados al Imperio

incaico, convirtiéndose en un lugar con una

convivencia de convulsión y represión por

parte de los Incas.

GASTRONOMÍA DE

HUANCAYO

Posiblemente, la cocina de Huancayo sea

mayormente conocida por su muy consumida

Papa a la huancaína; sin embargo, los

artesanos gastronómicos del Valle del

Mantaro tienen una rica oferta en cuanto a

recetas oriundas de la región.

TRUCHA A LA

PARRILLA El Valle del Mantaro se caracteriza por

tener un clima apropiado para el gran

desarrollo de la trucha, la cual es muy

agradable y económica.

Ingredientes:

Trucha.

Cebolla, ajos, ají panca y aceite

Mantequilla

Pimienta y comino.

Papas, lechuga, pepino

japchi (ají con queso y huacatay) para

acompañar.

Preparación:

» Macerar previamente la trucha con

pimienta y comino por espacio de una hora.

Mientras tanto preparar el aderezo con la

cebolla licuada, los ajos, el ají panca y el

aceite.

» En una parrilla, sobre la brasa de carbón,

» Colocar las truchas sobre la parrilla y con

una brocha hecha de panca de maíz se va

bañando a la trucha con el aderezo especial

a base de ají panca.

» Una vez cocinada la trucha servirla en un

plato, acompañada de papas sancochadas,

lechuga y japchi.

LA CHICHA DE JORA La chicha de jora es una bebida ancestral

en el Perú y América, y su principal

ingrediente es la jora o maíz fermentado.

Ingredientes:

1 1/5 kilo de maíz de jora

1 kilo de cebada

10 litros de agua

1 cucharada de clavo de olor

Azúcar al gusto

Page 2: Huancayo

Preparación:

» Tostar en una sartén limpia y sin grasa la

cebada y el maíz de jora.

» En una olla grande, hervir el agua, la

cebada, el maíz de jora y el clavo de olor.

» Mover constantemente para que no se

espese.

» Cuando se haya consumido la mitad del

agua, añádale otros 5 litros de agua,

dejando hervir por 1 1/2 hora.

Una vez frio, añádir azúcar y colarlo.

Colóquelo en una vasija (jarra) de barro (de

ser posible) dejándolo fermentar por varios

días.

Importante:

Se debe remover la chicha por lo menos una

vez al día.

MERMELADA DE SAUCO En la actualidad, su uso en la repostería a

tomado una importancia que se le acerca al

chocolate, las mermeladas de esta fruta

morada denominada sauco tienen un sabor

exquisito. En la decoración de las tortas se

emplea para darle un sabor especial y un

color muy vistoso, además es diurético,

calorífico, astringente, depurativo,

antirreumático, analgésico.

Ingredientes Por 1 Kg

1kg de fruto de sauco bien maduro

750 gr de azúcar integral mejor que

refinado

Agua

Preparación:

Limpiar bien los frutos

Colocar los frutos en una cacerola y

cubrirlos con agua

Hervir bien hasta que se deshagan

fácilmente (Media hora)

Añadir el azúcar, remover y dejar hervir

removiendo de tanto en tanto hasta que se

forme una pasta consistente.

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento

de Nuestra Diversidad”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.P

“SANTA INÉS” UGEL : N° 06 – ATE

VITARTE

NOMBRE : JOSELYN CABELLO

TUTOR : CÓRDOVA QUIQUÍN

HENRY

GRADO : 2do AÑO DE

SECUNDARIA