20calle%2052%20web

84

Upload: revista-la-calle-santomera

Post on 06-Mar-2016

246 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

http://www.revistalacalle.com/pdf/La%20Calle%2052%20web.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: 20Calle%2052%20web
Page 2: 20Calle%2052%20web
Page 3: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Editorial � 3

Edita: CEDES. Iltmo. Ayuntamiento de Santomera. Telf. 968 86 32 01. Fax 968 86 31 92. Camino de La Mina, nº 6. 30140 SANTOMERA (Murcia). Coordinador: Juan García Cam-pillo. Redacción: Antonio Mira Castejón, Ismael Mateo Martínez, José Fernando Illán Tovar, Inmaculada Albaladejo Morales, Mª Teresa González Campillo, Pilar González Sánchez,Elena Guirao, Julián de Veracruz, Ireno Fernández, Francisco Cánovas y Mª Teresa Merino Ibáñez. Fotografías: Fotocolor Santomera y archivo de la revista La Calle. Publicidad: Telf. 968 86 32 01. e-mail: [email protected] y [email protected]ño y maquetación: C.P.D. Contraste S.L. Telf. 968 933 003. Félix Rodríguez de la Fuente, 8-bajo. Murcia. Depósito Legal: MU-888-2002.La Calle no comparte necesariamente la opinión vertida por sus colaboradores. Esta revista se imprime en papel ecológico.

Revista de Información Local de Santomera

Cada año, el Programa de las Nacio-nes Unidas para el Desarrollo(PNUD) publica su Informe sobreDesarrollo Humano (IDH), en el quese evalúa el estado de la poblaciónde los países a través de sus ingre-sos económicos, la esperanza de vi-da y la alfabetización de adultos, locual permite comprobar que nosiempre las naciones más ricas sonlas más humanas, aunque sí coinci-den las más pobres con las que tie-nen menos ingresos, donde sus ha-bitantes mueren más jóvenes y unporcentaje de los mayores de 15años son analfabetos.

El IDH de 2006, titulado ‘Más alláde escasez: poder, pobreza y la cri-sis mundial del agua’, vuelve a po-nernos delante de los ojos la reali-dad conocida, pero frecuentemen-te olvidada, de que la brecha queexiste entre los países más desarro-llados y los menos desarrolladosdel mundo es cada vez mayor, tan-to por el estancamiento que se pro-duce en el África subsahariana co-mo por la aceleración en el progre-so en otras regiones de la tierra. Locierto es que el hecho de nacer enuna calle equivocada de la aldeaglobal conlleva un alto riesgo en lasposibilidades de supervivencia. Lamayoría de esas ‘calles equivoca-das’ están en África. Y lo malo esque las perspectivas son poco espe-ranzadoras, puesto que los expertoshan señalado que el cambio climá-tico que ya percibimos en nuestroplaneta afectará sobre todo al con-tinente negro, que se verá ‘atrapa-

do’ en una cadena de inundacionesy sequías, con su repercusión en lascosechas y sus consecuencias enforma de hambrunas.

Esta evidencia dramática tieneque ser un aldabonazo en las con-ciencias de quienes formamos par-te de las sociedades ricas, sabiendoque el mundo –el desarrollado– es-tá viviendo los momentos de mayorexpansión económica de la historia,y los beneficios de las grandes em-presas desbordan las previsionesmás optimistas, aunque por lo vistoéstos se quedan en manos de unospocos. No hay que pasar por alto eldato de que llaass 550000 ppeerrssoonnaass mmááss rrii--ccaass ddee llaa TTiieerrrraa aaccuummuullaann mmááss ddiinnee--rroo qquuee llooss 441166 mmiilllloonneess mmááss ppoobbrreess..

Estamos comenzando el año2007 y deberíamos concienciarnosde que acabar con esta injusta de-sigualdad es responsabilidad de to-dos. Cada persona, cada familia,cada grupo social tiene que moverlos resortes a su alcance para termi-nar con el drama de la pobreza. Ylas posibilidades para transformarla realidad van desde el cambio ennuestros hábitos de consumo has-ta el compromiso para participaren acciones promovidas por la so-ciedad que puedan influir en la re-conversión del modelo de desarro-llo global en el que estamos inmer-sos. Se acumulan las causasestructurales que hay que modificarpara que la mayor parte de los re-cursos del planeta se compartancon solidaridady justicia.

Las calles del hambrey la injusticia

C o n t e n i d o s

S u m a r i o

Euterpe celebróSanta Ceciliacon un conciertoy entregandosus distinciones

Los colegiosfestejaron la llegada

de la Navidad

Páginas 24 y 25

Páginas 20 y 21

Página 10

El IV MercadilloMedieval convirtió

Santomera enSant Omera

Ventana a ‘La Calle’ y Comentarios 4 a 7El futuro pinta muy bien 13 y 14Chispazos de ‘La Calle’ 16 a 38VI Gala del Deporte 39 a 41Deportes 42 a 47Policía Local 48 y 49Hurgando en la historia 50 y 51Los sueños 52Libros callejeros 53Lo que interesa saber 54 y 55Mirando al futuro 56 a 59Recuerdos de La Ramblá 60 y 61Prisma 62 y 63La salud en ‘La Calle’ 64 y 65Asomurgua 66 y 67Con voz propia 68 y 69Fotos para el recuerdo 70 Santomera ayer y hoy 71Alimentación sana 72 La Cocina de Santomera 73Peluquería 74Dentista 75Con buena vista 76 y 77Música para Tribúffalos 78 y 79Cinefagia 80Bricomóvil 81Horóscopo 82La Brújula, cursos de la AES y Teléfonos de interés 83

Page 4: 20Calle%2052%20web

4 � Opinión ENERO’07

La campaña institucional deCCáárriittaass de este año se centraen el lema ““llooss ddeerreecchhooss hhuu--mmaannooss ssoonn uunniivveerrssaalleess,, llaassooppoorrttuunniiddaaddeess ddeebbeerrííaann sseerr--lloo””.. Con él pretende concien-ciar y denunciar que la pobre-za y la exclusión social pre-sentes en la sociedad mermanlas posibilidades de acceso alos derechos humanos funda-mentales. Los pobres, la po-breza, el sufrimiento son laexpresión visible de que estasociedad y este mundo no sonplenamente el reino de la jus-ticia y de la paz. Son el reflejopersistente de un fracaso his-tórico; son también una lla-mada a la reconversión y alcompromiso. Necesitamosabrirnos a un mundo nuevomás justo, y mostrar su cerca-nía con nuestra acción. Todosestamos llamados, más aún,obligados, a afrontar este tre-mendo desafío, porque lo que

está en juego es la dignidad dela persona humana y la digni-dad de nuestra sociedad. Laidea que inspira todo lo con-cerniente a los Derechos Hu-manos es la de dignidad hu-mana; el ser humano es total-mente libre sólo cuando es élmismo, en la plenitud de susderechos y deberes.

En Navidad, CCáárriittaass eligióel derecho a la vivienda dignacomo elemento imprescindi-ble constitutivo de la dignidad

de todo ser humano. El acce-so de las personas a una vi-vienda digna constituye unapremisa básica en la integra-ción social. Para muchas per-sonas este derecho está siendonegado. Además, la preocu-pación por la vivienda es co-mún a la mayoría de la pobla-ción española, tal y como que-da reflejado en el barómetrodel CCeennttrroo ddee IInnvveessttiiggaacciioonneessSSoocciioollóóggiiccaass (CIS) correspon-diente a mayo de 2006, donde

la vivienda aparece como unade las principales preocupa-ciones, junto con el paro y lainmigración. Asimismo, antela pregunta de qué tema con-sidera que habría que dedicarmayores esfuerzos para resol-ver, el acceso a la vivienda ocu-pa el primer lugar.

Por su interés social, el de-recho a una vivienda digna de-be convertirse en un objetivoprioritario de las institucionespúblicas. La aceptación histó-rica de la importancia de la vi-vienda para la vida de las per-sonas condujo a su valoracióncomo uno de los derechos fun-damentales de la Humanidad,contemplado en la Declara-ción Universal de los DerechosHumanos (ONU, 1948) y en laCCoonnssttiittuucciióónn EEssppaaññoollaa (artícu-lo 47), que dice textualmente:““TTooddooss llooss eessppaaññoolleess ttiieenneennddeerreecchhoo aa ddiissffrruuttaarr ddee uunnaa vvii--vviieennddaa ddiiggnnaa yy aaddeeccuuaaddaa. Lospoderes públicos promoveránlas condiciones necesarias yestablecerán las normas perti-nentes para hacer efectivo es-te derecho, regulando la utili-zación del suelo de acuerdocon el interés general para im-

V E N T A N A A

Derecho a una vivienda dignaJUAN FERNÁNDEZ MARÍN

Page 5: 20Calle%2052%20web

pedir la especulación. La co-munidad participará en lasplusvalías que genere la ac-ción urbanística de los entespúblicos”.

Si es un derecho tan im-portante, ¿cómo es posibleque muchas personas denuestra sociedad no puedanacceder a él o lo hagan de ma-nera precaria?

Los colectivos más vulne-rables, dependiendo de su si-tuación jurídica, sexo y esta-do civil y nacionalidad, tienenserias dificultades para acce-

der o mantener una viviendaadecuada. Se encuentran al-quileres desorbitados, en con-diciones denigrantes y barriosdesfavorecidos con escasas in-fraestructuras de salud, educa-ción, ocio, etc. Las condicio-nes infrahumanas en que mu-chas personas viven ponen demanifiesto la explotación quesufren estos lugares más vul-nerables. Se ha detectado enzonas urbanas y alrededor delas ciudades de Europa unacarencia de viviendas asequi-bles para hogares con bajos

ingresos, según el tercer in-forme sobre la pobreza en Eu-ropa de CCáárriittaass EEuurrooppaa ddee22000066.. Especial mención requie-ren los inmigrantes recién lle-gados, indocumentados, losque carecen de recursos sufi-cientes y, en algunos casos, lossolicitantes de asilo y refugia-dos (muchas veces sufren ladiscriminación y el rechazodurante la búsqueda de vivien-da); adultos solteros, jóvenes,minorías étnicas y las mujerescon cargas familiares tienenmás posibilidad de terminar

viviendo en condiciones preca-rias o en la calle, según datosdel año 2004 del observatorioeuropeo para los sin techo. Enalgunas zonas, los propieta-rios se aprovechan de la situa-ción desesperada de estos co-lectivos, ofreciendo viviendasde mala calidad a precios de-sorbitados.

La lógica del mercado si-gue imponiendo su ley y seconvierte en un obstáculo pa-ra que la ciudadanía pueda dis-frutar de un techo adecuadocomo hogar.

ENERO’07 Opinión � 5

“Al aterdecer de la vida, nos examinarán[del amor”

San Juan de la Cruz

Tuve hambre…Y vosotros mirabais al espacio.

Tuve hambre…Y me dijisteis que esperara.

Tuve hambre…Y creasteis una comisión.

Tuve hambre…Y me hablasteis de valerme por mí mismo.

Tuve hambre…Y dijisteis: “Siempre hay pobres entre

[nosotros”.

Tuve hambre…Y dijisteis: “No empleamos a mayores

[de 35 años”.

Tuve hambre…Y dijisteis: “Dios te amparará”.

Tuve hambre…Y dijisteis: “Lo sentimos, vuelva usted

[mañana”.

Testimonio

Falsas respuestas ante el hambre

Page 6: 20Calle%2052%20web

6 � Opinión ENERO’07

Días atrás recibí un correo re-cordando el día mundial con-tra el ruido e invitando a mani-festarse con gestos concretos.

Para los compositores con-temporáneos debe sonar cu-riosa la proclamación de undía en contra de un elementoque ha pasado a ser parte dela creación musical; para losamantes de la música rock, elruido es vida; para algunoscultivadores de músicas tradi-cionales, como las comparsasde candombe afro-uruguayaso las batucadas de Brasil, esparte de su cultura. Y qué de-cir de la poderosa industriade equipos e instrumentos

musicales con potentes am-plificadores, publicitando laalta tecnología de sus equi-pos de última generación, conseductoras imágenes paraquienes disfrutan de la músi-ca a todo volumen, compar-tiendo generosamente sus de-cibelios con el resto del ba-rrio. ¿Y los diferentes gruposreligiosos que han incorpora-do a sus oficios o liturgias ba-terías y potentes instrumentoselectroacústicos?

Desde la salud y el medioambiente, advierten que la ex-posición continuada y exce-siva del ruido altera el sistemanervioso y cardiovascular, con

preocupantes consecuencias anivel orgánico y emocional,alterando incluso la sana con-vivencia.

Luchar contra el ruido hoyes emprender una lucha qui-jotesca, y las acciones imple-mentadas con multas a disco-tecas, eliminación de cañona-zos que anunciaban elmediodía, silenciando campa-narios por interrumpir el des-canso de la gente, es reempla-zado por otras fuentes genera-doras de ruido provocadas pornosotros mismos.

Por eso, habrá que procla-mar un día diferente, que lla-me a producir silencio, crear

espacios de silencio, difundir-lo, y habrá que recordar másveces que la paz habla en laquietud de la brisa. Si no que-remos volvernos “locos deatar”, tendremos que empezara valorar el silencio y darle unespacio en nuestras vidas. Lapelícula ‘El gran silencio’, querecoge calladamente la vidade los silenciosos monjes car-tujos, está teniendo un éxitoinesperado.

Sin duda, hasta nuestromismo organismo está siendomalamente afectado por elruido y reclama silencio. Porfavor: menos ruido. Por favor:más silencio.

C O M E N T A R I O S

Contra el ruido

Page 7: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Opinión � 7

Busca fuentes de alegríaBusca las causas de tus frus-traciones, impulsa tus moti-vos de entusiasmo, haz unproyecto dinámico de vida.

Otorga valor a tu vidaSi no existieras tú, nada seríaigual. De ti dependen las ca-sas, el embellecimiento delbarrio, la alegría de los niños(‘¡Qué bello es vivir!’, de FrankCapra).

Cuida de tus amistadesNo te enredes en reprochesy acusaciones. Si te enfadas,vuelve a comunicarte con tusamigos.

No seas mal perdedorAcepta las cosas como son.¿Que pierdes y sales derrota-do? No te amargues, sabe-mos que somos limitados yfrágiles.

Sé coherente en tus metasSaca lo mejor que hay en ti.Plantéate un objetivo y diseña

los pasos que hay que dar. Tuvida no funcionará si no eresconsecuente con tus metas ote pones listones excesiva-mente pretenciosos.

Dosifica la TVLa TV roba tiempo, se tripli-ca la avidez por cosas mate-riales y te reduce la satisfac-ción personal.

Acéptate sin condicionesAcéptate con aciertos y limita-ciones. Analiza tu derrota ysus indicadores. No preten-das cambiar de repente, puesla vida es un proceso. Poten-cia tus habilidades.

Cree en ti mismo y en tus ha-bilidadesTanto si crees que puedes,como si crees que no pue-des, tienes razón. Creer enlas propias posibilidades au-menta la satisfacción por lavida.

Habla de tus sentimientosAsí eliminas la soledad y elfracaso. Quien comunica sen-

timientos se siente apoyado ycontento. El gran desafío noes que haya o no un buen de-pósito de sentimientos, sinoen su expresión. Por ahí pujala “inteligencia emocional”(Goleman).

Ríete a carcajadasLa risoterapia cura. Humor yfelicidad son coexistentes. Lahabilidad de reírse de sí mis-mo es fuente de salud, placery satisfacción. Aun ante eldrama, el humor suaviza lastensiones. Te viene bien re-cordar la ‘patadita’ de CharlesChaplin.

Haz ejercicio físicoMejora la imagen de ti mis-mo, fomenta una equilibradacirculación de la sangre, au-menta la seguridad y propor-ciona satisfacción entre losdemás.

Higiene mental y corporalLa higiene mental supone laagilidad en ideas y sentimien-tos. Higiene corporal, saludmental, sentimientos, buenaingesta alimentaria, limpiezadental, buen olor en la piel…propinan un encanto a laspersonas (David Niven, ‘Los100 secretos para ser feliz’).

Te recomiendo, para esteaño 2007, dos libros que teayudarán a ser más feliz y cre-cer como persona. En dosisdigeribles y sin rollitos: uno esde E. Rojas Marcos (‘Los len-guajes del deseo), accesible acualquier lector. Es una bue-na recopilación de indicado-res de madurez, aspiraciones,personalidad, felicidad, sen-tido común y una vida de ca-lado. El segundo se titula ‘Ma-dera de líder’, y te da las cla-ves para desarrollar tuscapacidades.

JULIÁN DE VERACRUZ

Algunas claves para ser feliz

Page 8: 20Calle%2052%20web

8 � El tema del mes ENERO’07

Con la llegada de la Navidad, al-go fuera de lo corriente sucedeen todas las familias: la vida pa-rece acelerarse con tanto compra,los regalos… Parece que el mun-do vaya a terminarse, pero entretodo ese trajín hay algo que sinduda une a las familias como nin-guna otra cosa: el belén.

Algunos de ellos son verda-deras obras de arte. De hecho,algunos de los que ilustran es-te artículo han conseguido im-portantes premios a nivel re-gional. Es el caso del belén de lafamilia Soto-Aranda, que cuen-ta con más de 100 figuras, o elde la familia Sánchez-Garrigós,con más de 300. También el delas hermanas Clarisas, de 135figuras, construido por las her-manas María Emilia, que es lamás entusiasta belenista, MaríaLourdes y Carmen, con la valio-sa colaboración de Josefina Ló-pez, una amiga muy querida porlas religiosas.

No menos bonitos son el dela familia Buitrago-Ortega, conmás de 150 figuras, y el de lafamilia Bautista-Gil, que estácompuesto por 28 figuras, ver-daderas reliquias, que pertene-cieron a la bisabuela de Enri-que. A todos estos belenes, porsupuesto, no les falta ningúndetalle: ríos, lagos, fuentes,huertas, palacios...

Pero lo mejor de los bele-nes, son, sin lugar a dudas,los gratos momentos vividospor padres e hijos mientraspreparan el nacimiento del Ni-ño Jesús. Aunque no sólo los

típicos belenes encontramosen nuestros hogares y comer-cios. Desde hace años se hanido incorporando a las fiestasnavideñas símbolos y tradi-ciones de otras latitudes, como

el árbol de Navidad o PapáNoel, que han dado a estasfiestas un motivo más de vis-tosidad y alegría, sobre todopara los más pequeños denuestros hogares.

Ernesto Sánchez con sus hijos, Ernesto y Margarita. María, junto al belén construido con figuras de su tatarabuela.

Santomera se vistió de Navidad

José Antonio y Miriam, junto a Papá Noel.

Las hermanas Emilia María y María Emilia posando junto al belén de las Hermanas Clarisas.

Uno de los árboles de Navidad plantados en Santomera.

Page 9: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 El tema del mes � 9

José Manuel y María, con sus padres y sus hijos, Germán y Álvaro. Pedro y Alejandro, junto a su belén.

Los alumnos y alumnas de loscentros escolares del munici-pio participaron de nuevo enlos concursos de dibujo de tar-jetas organizados por el Ayun-tamiento de Santomera. Dosconvocatorias de expresión ar-tística con las temáticas: ‘OtroMundo es Posible’ y ‘La Navi-dad en Santomera’ en las quelos niños y niñas han utilizadodiferentes técnicas. Los pre-mios, consistentes en materialescolar, se entregaron en la ac-tuación de teatro infantil ‘Lostres cerditos’, realizada el pasa-do 23 de diciembre:

‘Otro Mundo es Posible’� José Ángel Nicolás Orte-

ga. C P Ricardo Campillo,3ºA.

� Daniel Pardo Noguera. C PMadre Esperanza, 5º.

� Amanda Lorente Pérez. C PMadre Esperanza, 2º.

� Francisco Cámara Manre-sa. C P Madre Esperanza,1º.

� Silvia Oliva Castillo. C PRamón Gaya, 2ºA.

� Ángel Francisco AlemánSáez. C P Ramón Gaya,1ºA.

� Cristina Cascales Nicolás.C P Nra. Sra. Del Rosario,4ºB.

� Emilio Martínez Martínez.C P Ricardo Campillo, 4ºB.

� Antonio Andrés HerreroReyes, C P Madre Espe-ranza, 3º.

� Laura Nohales González,C P Nuestra Señora del Ro-sario, 3ºB.

� William Bairon MontoyaRamírez, C P Ramón Ga-ya, 6º.

� Leiam Jack Sarkodee, C PCampoazahar, 6º.

‘La Navidad en Santomera’� José Adrián Pardo Pérez,

C.P. Ntra. Sra. del Rosario,Infantil 5 años

� Adrián Alcázar Aracil, C PNtra. Sra. del Rosario, In-fantil 5 años

� Cristina Moraleja, C.P. Ntra.Sra. del Rosario, 2º B

� Manuel Pedreño Campillo,C.P. Ricardo Campillo, 1º A

� María Bautista Gil, C.P. Ri-cardo Campillo, 4º B

� Manu Galiano García, C.P.Ricardo Campillo, 5º A

� Marta Abellán Galindo, C.P.Ramón Gaya, 6º A

Artística y solidaria Navidad escolar

José Adrián Pardo Pérez, C.P. Ntra. Sra. del Rosario. 1er premio. Infantil, 5 años.

Adrián Alcázar Aracil, C.P. Ntra. Sra. del Rosario. Accésit. Infantil, 5 años.

María Bautista Gil, C.P. Ricardo Campillo. 1er premio. 4º B.

Page 10: 20Calle%2052%20web

10 � El tema del mes ENERO’07

La Navidad es la fiesta de lasolidaridad y la convivencia.Estas fechas tan entrañableshacen, sin ninguna duda, deuno u otro modo, mella en to-dos nosotros; en cualquier ca-so, quienes las disfrutan conmayor ilusión y alegría son losniños.

En los colegios de nuestromunicipio, los alumnos, bajo ladirección de sus maestros, vi-vieron intensamente la Navi-dad adornando sus aulas y pa-sillos, confeccionando tarjetasnavideñas, participando en laconstrucción del belén, cantan-do villancicos, recibiendo a losReyes Magos y exhibiéndosecon algún número en las fiestasprevacionales de sus respecti-vos centros.

También las madres colabo-raron preparando los típicos dul-ces de estas fechas que niños ymayores pudieron degustar en

las fiestas que se celebraron enlos distintos centros escolares.En ellas, los niños vestidos de

pastorcillos mientras cantabanvillancicos recrearon, aún más sicabe, el ambiente navideño.

Un hecho a destacar ha si-do el belén viviente que el pre-sente año ha montado el C.P.

La fiesta de Navidad del C.P. Nuestra Señora del Rosario se celebró con la asistencia de los familiares de los alumnos.

Alumnos del C.P. Madre Esperanza durante la fiesta.

Los colegios festejaron la llegada de la Navidad

Euterpe terminó el pasado 17de diciembre el año con un ex-traordinario concierto de Navi-dad y con la actuación en el Sa-lón de Actos de varios númerosde baile interpretados por susalumnas. En tosas las actuacio-nes recibieron el beneplácitocon los aplausos del público.

En el concierto la banda in-terpretó el pasodoble “Alegríade Vivir” de Juan Rizquez, es-ta pieza fue donada por el

compositor a través de su hijopara el archivo de Euterpe.

Seguidamente se interpreta-ron varias piezas con títulos deconocidas películas “El hom-bre de la mascara de hierro”,“El último Mohicano”, “El gol-pe fatal” y “Las chicas de oro”.

Tras estas interpretacionesse entregaron unos ramos deflores a Sergio Bernabé yFrancisco Quiñonero solistasde la banda a los que se lesquiso obsequiar por su entre-ga y dedicación.

Y haciéndonos eco de lasúltimas palabras del presen-tador, quien lo hizo muy bien,

termino diciendo: Y como finalde la película y como manda latradición en estas fechas nos

Estraordinario conciertode Navidad de Euterpe

Francisco Quiñonero y Sergio Bernabé, con el director de la banda, Francisco JoséGonzález Campillo.

Euterpe

Page 11: 20Calle%2052%20web

despedimos con la “Marchade Radescky”. Felices Pascuasy Feliz año nuevo a todos.

Queremos hacer referenciaa la asamblea que tuvo lugar el

pasado 15 de diciembre en laque se elegía presidente deEuterpe, quien dirigirá la aso-ciación durante los próximoscuatro años. A la misma se

presentaron dos candidatos,Daniel Mateo Herrero y Ma-nuel Ballester. Tras realizar elrecuento de votos salio elegi-do Daniel Mateo, quien conti-

nuara la labor realizada du-rante estos dos últimos años.

Deseamos una buena yacertada presidencia, que seaen beneficio de todos.

ENERO’07 El tema del mes � 11

Un grupo de niñas durante una actuación. Daniel Mateo Herrero.

El C.P. Campoazahar organizó una estupenda fiesta. Los Reyes Magos visitaron a los más pequeñines.

Los niños del C.P. Ricardo Campillo también recibieron la visita de los Reyes Magos. El belén viviente del C.P. Ramón Gaya fue todo un éxito.

Ramón Gaya, en el que los ni-ños representaron magistral-mente el nacimiento del Niño

Jesús mientras el coro del co-legio cantaba villancicos. ElC.P. Ricardo Campillo, por su

parte, además de las celebra-ciones más tradicionales deNavidad, organizó una salida

a Ociopía, en Orihuela, dondelos escolares vieron una di-vertida película.

Page 12: 20Calle%2052%20web

12 � El tema del mes ENERO’07

Ha llegado el mes de di-ciembre y con él los díasde alegría y de gozo quela Iglesia celebra con mo-tivo del regalo que Dioshizo a la humanidad: elnacimiento de su Hijo.Nuestra Parroquia pre-para, como ya viene ha-ciendo año tras año, lastradicionales y centena-rias Misas de Gozo, misasque hoy se mantienen ennuestro hermoso pueblogracias a un grupo depersonas que se esfuer-zan y preocupan para queno desaparezca esta lon-geva tradición.

Es una satisfacción vercómo nuestra iglesia pa-rroquial se llena de gente a lassiente de la mañana y cómo, du-rante nueve días consecutivos,el grupo de aguilandos animalas misas y hermosea el nombrede nuestra patrona, la Virgen del

Rosario, con sus canciones enrima y los acordes de los habitua-les instrumentos musicales.

Nuestra andadura da co-mienzo todos los años el 8 dediciembre, festividad de la Pu-

rísima Concepción. La SantaMisa es cantada a la antiguausanza, continuamos con lasde Gozo, del 15 al 23 de diciem-bre, y finalizamos con la Misadel Gallo, el día de Nochebue-

na, en la que se canta laMisa de Pastorela.

Sin despreciar a na-die, quiero resaltar la la-bor y el sacrificio que vie-nen desarrollando lasmás jóvenes del coro,Andrea Verdú, que se in-corporó el pasado año alequipo musical tocandola flauta, y María Mateo,que se ha sumado esteaño al grupo tocando elclarinete. Enhorabuenapor lo bien que lo hacéis.

Desde estas líneastambién quiero desearleuna pronta recuperacióna nuestro compañero delgrupo de aguilandos Es-teban Sáez, para que elpróximo año lo podamostener entre nosotros.

Finalmente, quiero agrade-cer de corazón su esfuerzo a to-das las personas que, de unaforma u otra, nos ayudan a man-tener viva esta tradición, orgullode nuestro pueblo.

� E L H U M O R D E ‘ D A V I D O F ’

José Manuel Molinero

Cuadrilla de aguinaldos de Santomera.

¡Qué gozo de misas!La sabia nueva se mezcla con los aguilanderosde siempre en nuestras peculiares eucaristías

Page 13: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 El tema del mes � 13

Todo surgió en verano, poruna de esas casualidades de lavida. En su retiro estival porlas playas de Campoamor, lamaestra Pilar Casanova suelecoincidir con Jesús, hermanodel prestigioso pintor PedroCano, con quien mantiene lar-gas conversaciones, a vecesmientras recorren la arena.Con el entusiasmo por su tra-bajo del que hace gala, Pilardio a conocer a Jesús cuál essu forma de enseñar, le hablódel Ricardo Campillo y delmétodo constructivista, decuáles son sus objetivos parael presente curso; entre ellosse encontraba una situacióndidáctica en la que los alum-nos escribirían un cuento par-tiendo de la imagen de uncuadro.

Los días fueron pasando yPilar le propuso a Jesús que,vistos sus conocimientos so-bre la obra de su hermano,visitara el colegio para hablar-les a los niños de las ilustra-

ciones de Pedro Cano basa-das en la obra ‘Las CiudadesInvisibles’, de Calvino. Parasorpresa de la docente, la res-puesta fue una negativa. Jesúsno vendría al Ricardo Campi-llo, sino que lo haría su her-mano Pedro. Unos días des-pués, Pilar y el artista de Blan-ca se conocieron cuando éstevisitó a sus hermanos enCampoamor, y pudo hablarle

sobre sus proyectos –inclusoél apuntó algunos detalles aincluir. Pedro Cano, afincadohabitualmente en Roma, sa-bía por entonces que el pasa-do día 1 de diciembre inau-guraría en Sevilla la exposi-ción de sus acuarelas sobre ellibro de Calvino y que des-pués pasaría unos días ennuestra Región. El entusias-mo de los dos puso el resto y

con el inicio del curso se em-pezó a fraguar todo.

Dada la gran oportunidadde poder contar con la pre-sencia de Pedro Cano, todo elcolegio se puso manos a laobra, de manera que en lasúltimas semanas todos los do-centes y alumnos del centrose han implicado en mayor omenor medida en el proyecto

Pedro Cano, con el director y dos de las maestras a su llegada al centro.

Los alumnos del Ricardo Campillo recibieron la visita del artista Pedro Cano,sorprendido del trabajo de niños y maestros

El pintor, dando una clase a los alumnos más pequeños.

El futuro pinta muy bien

Pedro Cano, visitando una de las aulas del centro.

(Continúa en la siguiente)

Page 14: 20Calle%2052%20web

14 � El tema del mes ENERO’07

sobre la obra de Cano inspira-da en ‘Las Ciudades Invisi-bles’. En total, 425 alumnoshan trabajado en las áreas delengua y plástica tomando co-mo punto de unión las ilus-traciones en acuarela del artis-ta murciano. Se han informa-do sobre las vidas y obras dePedro Cano e Italo Calvino,leído y comentado noticias so-bre ellos y ‘Las Ciudades Invi-sibles’, interpretado textos,pintado cada ciudad presenteen el libro e inventado cuen-tos y textos sobre un cuadro.

El pasado día 5 de diciem-bre, el pintor visitó el centroescolar santomerano paracompartir un rato con alum-nos y maestros y poder con-templar los trabajos que los pe-queños han hecho sobre partede su obra. Él apenas conocíaalgunos detalles del proyectodesarrollado en el RicardoCampillo, pero nada acerca desu puesta en práctica.

A su llegada, sorpresa. Lospequeños habían preparadocentenares de dibujos: unosbasados en las ilustracionesdel propio Cano y otros, igualque él hizo antes, sólo inspira-dos en las descripciones de‘Las Ciudades Invisibles’. El

artista observó uno a uno lostrabajos de los pequeños yquedó maravillado, especial-mente con las ilustracionesoriginales. «Algunos niñoshan trabajado sin tener unaidea de cómo yo he reprodu-cido las palabras de Calvino;esto es lo que más me ha im-presionado, porque algunassoluciones a partes del libroson realmente de gran cate-goría», dijo. «Han sabido cap-turar el espíritu de la descrip-ción del libro. Algunas ilus-traciones son tanto o másbuenas que las mías, aunqueclaro está que parten con ladesventaja, por edad, de noconocer bien la técnica», apos-tilló obviamente contento.

Después de contemplar laexposición colgada de los pa-sillos del centro, Cano visitólas aulas, donde se interesópor los trabajos de alguno delos pequeños artistas –a to-dos, muy atento, requiriéndo-les por su nombre–. Más tar-de se dirigió a la Sala Multiu-sos anexa, donde fue recibidoentre vítores y respondió a laspreguntas que decenas de cu-riosos alumnos habían prepa-rado con anterioridad. Por úl-timo, el pintor se dirigió al pa-

bellón de los más chiquitines,a los que enseñó con ejerci-cios prácticos algunos secre-tos de la pintura con lápices yacuarelas. Todos querían to-

carle, a uno incluso se le viobesándole la mano. «Esto hasido increíble», se despedíacon la promesa de volver loantes posible a Santomera.

Los alumnos arroparon al pintor en todo momento.

Unos alumnos mostrando sus trabajos a Pedro Cano.

Una alumna haciendo una pregunta al pintor.

(Viene de la anterior)

Page 15: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Publicidad � 15

Page 16: 20Calle%2052%20web

16 � Chispazos de La Calle ENERO’07

Comienza el curso de auxiliar de geriatría

En las aulas del Cedes ha co-menzado a impartirse el cursode Auxiliar de Geriatría, organi-zado por el Instituto de la Mujeren colaboración con el Ayunta-miento de Santomera, y sub-vencionado por el fondo socialeuropeo, encuadrado dentro delas acciones del Programa ‘Pro-moción del Empleo Femenino’.

El curso, de 520 horas de du-ración, que además incluye dosmeses de prácticas profesiona-les en empresas del sector, vadirigido a mujeres desemplea-das mayores de 35 años. Tienecomo objetivo el que el alumna-do adquiera competencias quele permitan satisfacer la necesi-

dad existente en nuestra socie-dad de una asistencia integralque responda a las necesida-des del colectivo de mayoresdesde el alojamiento y la asis-tencia sanitaria.

A parte de los contenidosespecíficos relacionados conla asistencia geriátrica, tam-bién incluye tres módulos for-mativos correspondientes ahabilidades sociales, preven-ción de riesgos laborales y unseminario de creación de em-presas, además de un serviciode orientación.

En el acto de inauguracióndel curso, Cesar Gomariz, res-ponsable de la Concejalía de

Empleo, animó a las alumnas aaprovechar esta oportunidad yaque «esta actividad formativatiene grandes posibilidades deempleo para este sector, por laconstrucción y abertura de va-

rias residencias de mayores ycentros de día en muchos pue-blos. No en vano, en nuestromunicipio pronto comenzaránlas obras para terminar de cons-truir la residencia geriátrica».

La Concejalía de Empleo clau-suró el 22 de diciembre en elCedes el curso de FormaciónProfesional Ocupacional: ‘Em-pleado de Oficina’. El objetivogeneral del curso finalizado hasido la capacitación de los par-ticipantes para realizar labo-res administrativas relativas ala gestión comercial, financie-ro-contable y de personal, de-sarrollando el registro, proce-so, archivo y transmisión deinformación en la oficina.

La formación, impartidaen 790 horas lectivas, se hacentrado en los siguientescontenidos: Ubicación Profe-sional y Orientación en elMercado de Trabajo, Técni-cas Administrativas de Ofici-na, Técnicas Básicas de Co-municación y Archivo, As-pectos Administrativos de laGestión Empresarial, Meca-nografía Audiovisual, Infor-

mática Básica, Ofimática Bá-sica, Procesador de TextosAvanzado, Aplicaciones In-formáticas de Gestión Em-presarial y Seguridad e Hi-giene en el Trabajo.

Esta acción se enmarca en

la programación de activida-des que el Cedes realiza den-tro de su área de formaciónpara el empleo. Las personasbeneficiarias de este cursohan sido doce desemplea-dos/as, de las cuales tres están

realizando prácticas en em-presas del municipio.

El responsable municipalde esta concejalía, Cesar Go-mariz, declaró que «de mo-mento la evaluación que sepuede hacer de la progra-mación de FPO 2006, es muypositiva. Digo de momentoporque en la actualidad seestá realizando la última ac-ción formativa pertenecien-te a esta programación, enconcreto un curso de Infor-mática de Usuario de 200horas de duración. Además,estamos a la espera de reci-bir una nueva serie de cur-sos que se impartirán estenuevo año que comienza yque ya han sido solicitadosal SEF, siguiendo el plan for-mativo de esta concejalía,con el fin de propiciar la in-serción laboral de las per-sonas beneficiarias».

Alumnos en el curso de ofimática.

Alumnas del curso de geriatría.

Clausura del curso de empleadode oficina en el Cedes

Page 17: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Chispazos de La Calle � 17

El pasado 29 de noviembre, or-ganizado por la Concejalía dela Mujer del Ayuntamiento deSantomera, se conmemoró en elSalón de Actos Municipal el DíaInternacional Contra la Violen-cia Hacia las Mujeres. Bajo ellema ‘Denuncia, No estás Sola’,abrió el acto Purificación Me-nárguez, concejala de la Mujer.En la mesa intervinieron PedroCano, edil de Servicios Socia-les e Inmigración, y los ponen-tes invitados: Juan Carlos Or-tega, sargento jefe del equipoEMUME (cuerpo de la GuardiaCivil, Especialistas Mujer-Me-nor) y María José, psicóloga dela Mancomunidad de ServiciosSociales de la Comarca Oriental.Los temas tratados por ambosanalizaron la Nueva Ley Inte-gral Contra el Maltrato y cómosu aplicación favorece la situa-ción de la mujer que denuncia.

Entre las cuestiones plan-teadas destacan la creación dejuzgados específicos para elmaltrato de la mujer, la pues-ta en funcionamiento de la te-leasistencia para mujeres cuya

pareja tiene orden de aleja-miento, la formación de uncuerpo policial dedicado ex-clusivamente al maltrato y elendurecimiento de la ley haciael agresor. Estas medidas, en-

tre otras, han conseguido quela mujer vaya perdiendo elmiedo y que se haya duplica-do el número de denunciasrespecto a otros años. Es im-portante, como señalaron losponentes, que la sociedadadopte una actitud decididaque favorezca la educación envalores sin tener en cuenta elgénero (hombre o mujer).

Durante la segunda partede este acto de conmemora-ción, asistimos a una puesta en

escena interpretada por muje-res que participan con entusias-mo en las actividades propues-tas por el Centro de la Mujer ycuya colaboración queremosagradecer. Se realizó, asimis-mo, una proyección en la quecontemplamos diversos mon-tajes digitales que empujaban ala reflexión crítica, al análisis yal examen de la propia respon-sabilidad en los asuntos de vio-lencia hacia la mujer.

Pedro Cano, María José, Purificación Menárguez y Juan Carlos Ortega. Un momento de la puesta en escena.

Conmemoración del Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres

Nada hiciste para ser maltratada;

no te culpes

Los moratones delcuerpo pasarán, perolos del alma tardan más; pide ayuda y

trata de que se curen

Page 18: 20Calle%2052%20web

18 � Chispazos de La Calle ENERO’07

SANTOMERA CONTRA EL CÁNCER

«Queremos ayudar con nuestra experiencia a todas las mujeres que hayan sufrido o sufran cáncer»

Nace dentro de la aecc ‘Mucho por vivir’, un grupo de santomeranas decididas a ayudar a las mujeres afectadas por este mal

El cáncer avanza en nuestrosdías como la peor de las plagas.Hace apenas unas semanas,gracias a las III Jornadas Contrael Cáncer ‘Gana Vida’ en Santo-mera, pudimos conocer másacerca de esta enfermedad, per-derle el miedo gracias a los tes-timonios de algunos afectados almismo tiempo que nos solidari-zábamos con ellos. En la jorna-da inaugural, el presidente de laaecc (Asociación Española Con-tra el Cáncer) en la Región deMurcia, Agustín Navarrete, lan-zaba algunas cifras que invitana la reflexión: mientras que en1970 se contabilizaban 2.200 ca-sos nuevos de cáncer al año, enla actualidad el número –que noes sólo un número– se ha dobla-do hasta alcanzar los 4.500; ac-tualmente hay en la Región másde 15.000 personas afectadaspor esta enfermedad, unas 200sólo en Santomera, donde se

sufren entre 40 y 60 casos nue-vos cada año.

Para todos estos afectados ysus familias, y para nuestros ve-cinos en general, la Asamblea

Local de la aecc de Santomeraviene prestando un servicio im-pagable; nadie que se haya diri-gido a la asociación ha dejadode recibir la atención solicitada.Ahora, para prestar un serviciomás eficaz y específico, se ha cre-ado dentro de la misma asocia-ción un nuevo grupo formadopor mujeres que ofrece ayuda,apoyo y consejo a cualquier fémi-na que haya sufrido o sufra algúntipo de cáncer.

Con motivo de la creación deeste grupo, ‘Mucho por vivir’,‘La Calle’ se ha puesto en contac-to con las mujeres que han teni-do esta feliz idea y con la presi-denta en Santomera de la aecc,Remedios Deltell, para que noscuenten con más detalle sus in-quietudes, las actividades que

piensan llevar a cabo, a quiénesirán dirigidas…

‘La Calle’: ¿Qué le parece a lapresidenta la creación de estegrupo de ayuda dentro de la aso-ciación?

Remedios Deltell: Me pare-ce una gran idea. Yo les diría queellas trabajen de forma indepen-diente, que decidan por sí mis-mas las actividades que quierenllevar a cabo, que la asociaciónestará siempre con ellas y lasapoyará en todo momento.

L.C.: ¿Por qué ha surgido elinterés en formar este grupo eneste preciso momento?

Encarna Fenoll: Ya había te-nido esta idea, pero cuando secelebraron estas últimas jornadas

De pie: Mª José Calatayud Vigueras y Encarna Fenoll Carrión; sentadas: Remedios Detell Maqueda, Candelaria Herrero Que-reda, Mª Magdalena Galipienso y Encarna Martínez Vera.

Page 19: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Chispazos de La Calle � 19

lo comenté con mi amiga MaríaÁngeles: «¿Por qué no forma-mos un grupo de mujeres quehayan tenido o tengan algún pro-blema de cáncer, como los hay enotros pueblos?». Lo que hizo quenos decidiéramos fue la visita deun grupo de mujeres de Abaránafectadas por la enfermedad quedieron testimonio de lo que ha-bían pasado. Tras esto, le dije a miprima, que estaba a mi lado, queiba a hablar con María Ángelespara ponernos manos a la obra ycrear este grupo en Santomera.Y así lo hicimos.

L.C.: Pero el grupo que ha-béis creado permanecerá den-tro de la asociación, ¿no?

E.F.: Sí, por supuesto, conti-nuamos en la asociación de San-tomera.

L.C.: ¿Qué actividades pen-sáis llevar a cabo dentro de laasociación?

E.F.: Nuestro primer objeti-vo es captar a las mujeres a lasque se les haya detectado uncáncer y que tengan preguntasque hacernos, sobre la quimiote-rapia y sus consecuencias, so-bre lo que sea… En suma, poner-nos a su servicio y ayudarles con

nuestros testimonios y experien-cias. Aparte de esto, tenemospensadas muchas más activida-des que irán surgiendo con eltiempo. Tenemos el ejemplo deotros pueblos en los que estos

grupos están haciendo una granlabor, y nosotras no vamos a sermenos.

L.C.: ¿Cuántas mujeres ha-béis comenzado en el grupo?

E.F.: De momento somosunas diez mujeres, pero espera-mos que, cuando las vecinas delmunicipio de Santomera se en-teren de la creación del grupo, seincorporen muchas más.

L.C.: ¿Qué le diríais a las mu-jeres de Santomera, El Siscar yLa Matanza que tienen algúnproblema de cáncer para que seincorporen a vuestro grupo?

E.F.: Les queremos decir quecuenten con nosotras, que esta-mos para ayudarlas en todo loque necesiten.

L.C.: ¿El grupo se ha creadosólo para mujeres?

E.F.: En principio sí, pero esposible que algún día se am-plíe también a los hombres.

L.C.: ¿Y pueden pertenecera este grupo mujeres que nohayan sufrido cáncer?

E.F.: No, las mujeres quepertenezcan al grupo deben te-ner o haber tenido cáncer demama o de cualquier otro tipo.

L.C.: Para terminar, ¿qué ledirías a las mujeres afectadas?

E.F.: Me gustaría decirlesque nosotras seguimos aquí,que estamos vivas, que la enfer-medad se puede superar y quecuenten con nosotras para loque haga falta, que el grupo seha creado para todas las muje-res con este problema.

Las personas interesadasen formar parte del grupo‘Mucho por vivir’ o en solici-tarle cualquier informaciónpueden ponerse en contactocon Remedios Deltell o En-carna Fenoll llamando a losnúmeros de teléfono 968 865341 y 637 598 841, respectiva-mente.

SANTOMERA CONTRA EL CÁNCER

Page 20: 20Calle%2052%20web

20 � Chispazos de La Calle ENERO’07

Santomera volvió a lostiempos de Sant Omera

Los pasados 2 y 3 de diciem-bre, con el patrocinio delAyuntamiento pero organiza-do y realizado por la asocia-ción cultural de Santomera ‘ElGlobo Verde’, se celebró ennuestro pueblo el IV Mercadi-llo Medieval. En esta cuartaedición, el mercadillo ha rea-lizado un importante salto decalidad que pudieron notar

tanto los visitantes como losexpositores. Tan lograda que-dó la ambientación que Santo-mera pareció haberse trasla-dado a los tiempos en que fueSant Omera.

En esos días, los cientos devisitantes pudieron disfrutarde los 80 puestos venidos dediferentes puntos de la Re-gión (Bullas, Alhama de Mur-

cia, Abanilla…) y el resto delpaís (Madrid, Granada, Ali-cante, Valencia, Burgos…).Gracias a esta afluencia de pú-blico y participantes, por vezprimera, el mercadillo tuvoque extenderse hasta la plazadel Ayuntamiento.

Entre los artículos expues-tos se encontraban objetos tandiversos como plantas medi-

cinales, jabones, cosméticanatural, quesos, embutidos,armas de época, dulces case-ros, salazones, juguetes, bisu-tería, marroquinería, miel…Tampoco faltaron las taber-nas típicas con manjares dela época, vino, cerveza y de-gustaciones de productos dela tierra, estos últimos dona-dos por gentileza de la AES

El artesano del vidrio fue una de las novedades.

El mercadillo ofreció exquisitos dulces. Los frutos secos también estuvieron presentes.

Un aprendiz de alfarero en plena faena.

El Mercadillo Medieval, que reunió a 80puestos de medio país, dio un importante

salto de calidad en su cuarta edición

Page 21: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Chispazos de La Calle � 21

(Asociación de Empresariosde Santomera).

También los niños disfruta-ron con la zona medieval in-fantil, en la que se podían en-contrar con caballitos, torne-os con lanzas y otros juegos.Hubo también, para todos lospúblicos, demostraciones deforja, talla de piedra, cerámi-ca y vidrio, así como duelos enla calle protagonizados por elgrupo Asia, de Crevillente, enla que los protagonistas lu-chaban, para regocijo de losmuchos asistentes, a mando-blazo limpio por el amor deuna doncella.

Los pequeños disfrutaron con la rueda de los caballitos. Una lucha medieval entre niños.

Dos caballeros en plena lucha. La forja, una de las actividades que se mostraron al público.

Los actores, saludando al público tras la función.

Page 22: 20Calle%2052%20web

La Concejalía de Servicios So-ciales del Ayuntamiento deSantomera, dentro de la cam-paña contra la discriminación,ha convocado el II Concursode Humor Gráfico con arregloa las siguientes bases:� Podrán concursar todos los

humoristas gráficos profe-sionales o aficionados decualquier país.

� Se admitirán un máximo dedos obras por participante,

que necesariamente no ha-brán sido presentadas aotro certamen.

� El tema será: ‘No a la discri-minación de género’.

� Las obras deberán ser ori-ginales, realizadas en cual-quier técnica pictórica. Seadmitirán trabajos digita-les siempre que sean firma-dos por el autor.

� Tendrán un formato máxi-mo de 30 x 42 cms, sin mar-

co y comprendido su even-tual passe partout.El plazo de recepción de las

obras expira el 31 de enero a las14 horas. Fuera de dicho plazono se admitirá obra alguna. Lasobras se presentarán hacien-do constar el nombre del autor,así como el resto de datos per-sonales, tales como: dirección,teléfono, fotografía, e-mail y unbreve currículo. Las obras de-berán remitirse a la siguientedirección:II CONCURSO DE HUMORGRAFICO ‘SANTOMERA 2007’Ayuntamiento de Santomera.Plaza Borreguero-Artés, 1, 30140Santomera (Murcia) – España.

22 � Chispazos de La Calle ENERO’07

Convirtiendo la tragedia en humorEl II Concurso de Humor Gráfico, abierto hasta final de mes, gira en torno a la discriminación de género

De Santomera salíaun moro, de aquesa villa.Cartas llevaba en la alforja,cartas de mensajería,que con sangre iban escritasy no por falta de tinta.El moro que las portabade cien años parecía,de barba blanca y espesay muy larga, hasta la cinta,con la cabeza peladaque su calva relucía,cubriendo toca llevabaque grande precio valía.La mora que la labraraen buena estima tenía.Y montado en su caballocon borlas de seda fina,acercase al rey Abhen Hudcon triste mensajería.El rey que venir, lo vido,a recibirlo salíacon trescientos a caballo,la flor de la morería.“Bien seas hallado, moro,buena sea tu venida”“Alá te proteja reyy a toda tu compañía.

Mas si viérais mi mensajetus cabellos mesarías”.“Pero ¿qué nuevas me traesde Santomera, mi villa?”“No te las daré, mi rey,si no me otorgas la vida”.“Dímelas ya, moro viejo,que otorgada te sería”.“Las nuevas que yo te traigono son nuevas de alegría,que el rey Alfonso el cristianocercada tiene tu villa.

Que de día la combateny de noche la hacen trizas.Que la comida escaseay el agua corre teñidacon la sangre de tus morosque en aquesa lucha morían.Y al cabo de doce díasy con una gran bastidatodos tus moros, mi rey,habían perdido la vida,y Santomera, tu villa,a los cristianos caía.”

El rey cogió su caballoy marchose a ver su villa.Y al rey cristiano suplica,con Santomera perdida,llorándose como un niñomil veces le repetía:“¡Oh rey Alfonso el magnánimo!Piedad te pido este día,que mis moros y tus cristianosvivan aquí en armonía”El rey Alfonso al oírlocon mesura y sabiduría,levantándolo del suelo,exclamó con voz tranquila:“No te preocupes rey moroque en aquesta hermosa villa,con su huerta y buenas gentes,os darán buena acogida.Y en aras de convivenciamuera esta lucha sombría.Y que reine en Santomeratanta paz, como alegría.”Ya el rey moro se levantay al cabo de los tres díasen Santomera cristianaya todo es algarabía.

Nelly Gómez Márquez

Romance de Santomera

Page 23: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Chispazos de La Calle � 23

Siguiendo una ininterrumpidatradición, nos reunimos los di-rectivos y colaboradores de laEscuela de Padres de Santo-mera, para celebrar la cena na-videña. El acto tuvo lugar en elRestaurante CCaarrllooss, y allí, enun clima alegremente amistoso,compartimos el excelente me-nú que prepararon PPaaccoo yy FFiinnaa.

Los 38 participantes aprove-chamos la ocasión para compar-tir ideas, proyectos e ilusionesde carácter educativo. La presi-denta, Encarna Díaz, abrió la reu-nión dándonos la bienvenida a

los presentes y resaltando la im-portancia de la educación fami-liar, trabajo en el que está viva-mente empeñada la instituciónque preside. Resumió brevemen-te el programa de actividades, eindicó algunos de los proyectosen perspectiva. Hizo un llama-miento a todos para colaborar,indicando que, para desarrollartodo lo que la Escuela de Padrestiene en su agenda, se necesita elentusiasmo y el trabajo de to-dos. Un fuerte aplauso acogió laspalabras de Encarna.

En la cena daba gusto verel hermoso pluralismo de viejosy jóvenes miembros de la Es-cuela. Junto a JJuuaann AAnnttóónn,, EEss--tteebbaann,, EEnnccaarrnnaa SSáánncchheezz yy ddoonnJJuuaann, estábamos los algo más

jóvenes y los jovencísimos, to-dos unidos por el mismo idealde trabajar por una juventudcada día mejor y de ayudar alos padres en este trabajo, hoybastante complejo.

A ddoonn JJuuaann FFeerrnnáánnddeezz (anuestro don Juan, pues todos,no sólo la gente de la Escuelade Padres, sino toda Santome-ra, le sentimos como algo pro-pio) le pedimos unas palabras,y él, siempre tan sorprendente,se descolgó regalándonos a to-dos su libro de poemas ‘Ré-quiem, visiones y revelaciones’,y dándonos una sugestiva yamena charla sobre lo que es lapoesía y la manera de leerla ysaborearla.

En fin, una magnífica vela-da en la que ddoonn JJuuaann estuvohasta las tantas dedicándonospersonalmente su libro, y elgrupo que concurrió de LLaaOOrriillllaa ddeell AAzzaarrbbee lo pasó bom-ba, y nos lo hizo pasar a todosigual.

ESCUELA DE PADRES

Andrés García CampilloMédico y directivo de la Escuela de Padres

“Tenemos muchos proyectos y osnecesitamos a todas y a todos”Casi 40 personas se dieron cita en la cena

de Navidad de la Escuela de Padres

Don Juan Fernándezobsequió a los

presentes con un ejemplar de su

último libro

Laura, D. Juan, Encarna y Marga.

Una de las mesas, durante la cena.

Page 24: 20Calle%2052%20web

24 � Chispazos de La Calle ENERO’07

La Asociación Músico-CulturalEuterpe celebró el pasado 25 denoviembre la festividad de San-ta Cecilia con un programa deactividades que se alargó desdelas primeras horas de la mañanahasta las de la tarde. A lo largodel día, además de disfrutar deotro de sus numerosos y fantás-ticos conciertos, pudimos cono-cer a los nuevos miembros de labanda juvenil y a los distinguidoscomo Socio de Honor y Músicodel Año.

Con la intención de cargarenergías con las que afrontar undía tan movidito, a las 8,30 horasse sirvió en Casa Grande un ca-lorífico desayuno a base de chu-rros y chocolate. A continuación,comenzó un pasacalles por la lo-calidad que sirvió, al mismotiempo que alegraba los oídosde los vecinos, para ir recogien-do en sus hogares a los jóvenesmúsicos que se incorpora-ban a la banda juvenil.

El pasacalles desem-bocó en el auditorio,donde poco después seescucharía el tradicionalconcierto en honor a lapatrona de la música y don-de esperaba la novedad másimportante de este año: la cele-bración de una misa sobre elmismo escenario. Antes de lahomilía se llevaron a cabo va-rias ofrendas con el significadopropio del Día de la Música ydurante ella, un grupo de mú-sicos interpretó varias obras.

Tras la eucaristía, justo an-tes del inicio del concierto, sepresentaron ante los cerca demil asistentes los nuevos miem-

bros de la banda, a los que el di-rector, Francisco José GonzálezCampillo, fue ubicando en su lu-

gar correspondiente. Los nue-vos músicos, trece en total, son:Miguel Antonio Puertas, JuliánEgea, Francisco Abellán, IsidoroPérez, Ginés Rosa, Antonio RuizCórdoba, Marta Hernández, Ma-nuel López, Maite Rodríguez,

Manuel Nicolás,Daniel García,Encarna Gomarizy Marta Abellán.Una vez finaliza-

do el concierto, en el que se in-terpretaron el pasodoble ‘Ate-neo Musical’, de Puig, ‘Con-

cierto para Trompeta’, de

Arutunian –con la extraordina-ria actuación de Francisco Qui-ñonero Ruiz–, ‘El Conde deMontecristo’, de Schwarz, y ‘Je-ricó’, de Apermont, el secreta-rio de la asociación, Héctor Sán-chez Ruiz, leyó el acta por laque la directiva nombraba So-cio de Honor del presente añoa Ginés Abellán Alcaraz. Tam-bién este año, como ocurrió enlos anteriores, se entregó, porvotación popular entre los com-pañeros de la banda, la distin-ción de Músico del Año, queen esta ocasión recayó en Mar-cos Mateo García.

Tras la entrega de los galardo-nes, el presidente de Euterpe,

Ginés Abellán, Socio de Hhonor del presente año, con Daniel Mateo.

Marcos Mateo García.

Euterpe celebró Santa Cecilia con un conciertoy entregando sus distinciones

Ginés Abellán fue nombrado Socio de Honor y Marcos Mateo, Músico del Año

El director de la banda, recibiendo a dos de los nuevos alumnos.Fº Quiñonero, un solista de excepción.

Page 25: 20Calle%2052%20web

Daniel Mateo Herrero, dirigióunas palabras de agradecimien-to al Ayuntamiento de Santome-ra, a los colaboradores, al restode miembros de la junta directi-va y a los músicos, por el apoyoque ha recibido a lo largo de losdos años que lleva al frente de laasociación, y a los espectadores,por su asistencia.

Para concluir el acto, la ban-da interpretó una marcha com-puesta por el recién homenajea-do Ginés Abellán en dedicato-ria a su nieto Sergio. A peticióndel director de la banda, el nue-vo Socio de Honor dirigió sobreel escenario esta última pieza enuno de los momentos más entra-ñables del Día de la Música enSantomera.

Es justo hacer también refe-rencia a Isabel María QuiñoneroRuiz, quien presentó el acto tanbien como el año pasado, y feli-citar a todas las personas queintervinieron en él.

La jornada de homenaje aSanta Cecilia finalizó en CasaGrande, el mismo lugar dondehoras antes había comenzado lafiesta, con una comida de convi-vencia a la que asistieron losmiembros de Euterpe con algu-nos familiares y amigos.

El director, con las nuevas incorporaciones a la banda.

Lola, Amparo y Don Francisco de Asís durante las ofrendas.

Isabel María, presentadora del concierto.

Público asistente, durante la celebración de la Eucaristía.

ENERO’07 Chispazos de La Calle � 25

Page 26: 20Calle%2052%20web

26 � Sociedad ENERO’07

El Centro Cultural Agrícola pro-gramó para los pasados 28 denoviembre y 12 de diciembresendas charlas sobre agricultu-ra ecológica. En la primera deellas, la ponencia corrió a cargodel agricultor ecológico AntonioAsensio, que estuvo acompa-ñado en la misma por el inge-niero técnico agrícola e inspec-tor del Consejo de Agriculturade la Región de Murcia ElíasLópez y del santomerano, tam-bién agricultor ecológico, JuanAntonio Ortega.

La exposición a cargo de An-tonio Asensio sobre los benefi-cios de la agricultura ecológicafue amplia y clara, y lo suficien-temente ilustrativa como paradarnos cuenta de que no sólo esconveniente por nuestra propiasalud, sino que también es im-portantísima en cuanto al cuida-do y respeto por la naturaleza. Enla agricultura ecológica, no se

utilizan pesticidas, abonos quími-cos, herbicidas, ni ningún otroproducto tóxico que perjudiquenuestra salud o pueda degradarla naturaleza.

Por su parte, Elías López ex-puso de qué forma una explo-tación, tanto agrícola como ga-nadera, pueda pasar a ser con-siderada ecológica. Para ello,el agricultor o ganadero debesolicitarlo al Consejo de Agri-cultura Ecológica de la Regiónde Murcia, que es el encargadode aplicar el sistema de con-trol establecido en el Regla-mento CEE 2092/91. Tambiénnos enteramos de que en Espa-ña hay en la actualidad unas900.000 hectáreas de agricul-tura ecológica, de las que25.000 pertenecen a nuestra Re-gión, en la que 130 industriasfabrican los productos ecoló-gicos que 900 agricultores oganaderos producen.

Por último, Juan Antonio Or-tega explicó sus experienciaspersonales con la agriculturaecológica y animó a los agricul-tores y ganaderos a cultivar ycriar el de forma ecológica.

El objetivo de la segundacharla, que corrió a cargo de An-tonio Asensio y del ingenieroagrónomo Ramón Navia, era do-ble: destacar las íntimas relacio-nes que existen entre el clima y laagricultura y de qué forma la ac-tividad agrícola es también unade las responsables, a su vez, decambios importantes en el climade nuestro planeta. Las sugeren-cias estaban orientadas al papeltan importante que juega la agri-cultura ecológica en la consecu-ción de un equilibrio. Hicimosun recorrido histórico muy bre-ve por las etapas que ha pasadola actividad agrícola y citamosalgunas evidencias del cambioclimático en nuestras latitudes.

Por otro lado, el experimenta-do ingeniero agrónomo RamónNavia, dedicado durante muchosaños a asesorar a agricultoresecológicos, explicó de formaamena y comprensible cómo po-demos tratar, abonar, etc. sin re-currir a los procedimientos habi-tuales que fomenta la agricultu-ra química.

Se entregaron algunos docu-mentos que demuestran la viabi-lidad económica y ecológica dela actividad sostenible y cómoes una alternativa rentable res-pecto a la convencional. No po-dremos vivir dignamente en es-te planeta mientras la actividadque nos proporciona, básica-mente, el alimento esté expan-diendo venenos a lo largo y an-cho de este mundo.

Esperamos que en próximasediciones podamos continuarcontando con la compañía depersonas comprometidas.

Expertos mostraron las ventajasde la agricultura ecológica en el Casino

Elías López y Ramón Navia.Juan Antonio Ortega, Antonio Asensio y Elías López.

Page 27: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Chispazos de La Calle � 27

El pasado día 26 de noviembre,la Congregación del Amor Mise-ricordioso celebró la fiesta deCristo Rey, una de las fechas másseñaladas de esta congregaciónfundada por nuestra Madre Es-peranza. Por este motivo, la Aso-ciación de Laicos del Amor Mi-sericordioso (ALAM) de Santo-mera organizó en El Siscar unaprocesión, en la que portó unaréplica del Cristo que presideel Santuario de Collevalenza (Ita-lia), desde el Huerto donde nacióMadre Esperanza hasta la iglesiade Nuestra Señora de Los Ánge-les. A continuación, se celebró

una misa en la que los sacerdo-tes de la Congregación renova-ron sus votos.

Siguiendo con las activida-des del curso de formación2006/07 de ALAM, el día 9 de di-ciembre viajamos a Mazarróncon motivo del año jubilar. Dio lacasualidad que este día acababael Jubileo de dicha ciudad y fui-mos el último grupo que reci-bieron. Desde aquí, felicitamos alAyuntamiento de Mazarrón porla organización y el cariño conque nos acogieron. Al llegar yanos esperaba Andrés, un estu-pendo guía, que nos acompañódurante toda la visita. Estuvimosen el Santuario de La Purísima,que data de hace 500 años. Des-

pués de asistir a la misa celebra-da por nuestro querido PadreMaximiliano Lucas, nos dirigi-mos a la exposición llamada ‘ElSiglo del Milagro’, donde otroamable guía, Sergio, nos explicóel Milagro que motivó que Ma-zarrón fuera jubilar y la historiade dicha villa. Tras una alegre yreconfortante comida en un localde la zona y un recorrido pano-rámico por las playas más famo-

sas del pueblo mazarronero, re-gresamos a Santomera con elánimo levantado por este entra-ñable día de convivencia.

ALAM quiere aprovechar laocasión que le brinda ‘La Calle’para invitar a todas las personasque lo deseen a acompañarnosen estas reuniones y puedan co-nocer así la vida y el carisma queMadre Esperanza nos dejó, pues,por suerte, contamos con per-sonas que vivieron con ella y laconocieron muy de cerca. Po-déis poneros en contacto connuestra asociación por medio delas hermanas Rosa, Teresa o Ce-lina, a las que encontraréis ennuestra iglesia del Rosario.

Otra de las actividades querealizamos todos los años es unviaje al Santuario del Amor Mi-sericordioso en Collevalenza, Ita-lia, que fundó Madre Esperanzay donde se encuentra enterra-da. Aprovechamos también pa-ra hacer visitas turísticas a Roma,Florencia, Asís y otras ciudades.En esta ocasión, y siempre con-tando “si Dios quiere”, iremosdel 26 de abril al 3 de mayo. Osinvitamos a acompañarnos.

Deseamos que las Navidadesy el nuevo año 2007 esté llenode paz y felicidad para todos loslectores de nuestra querida revis-ta ‘La Calle’.

Los Laicos del Amor Misericordioso se acercaron al Jubileo en MazarrónDías antes celebraron la fiesta de Cristo Rey con una procesión

que partió desde el Huerto de Madre Esperanza

María Dolores AbellánCoordinadora de ALAM

Componentes de la Asociación de Laicos del Amor Misericordioso, en la puerta de la iglesia de San Andrés de Mazarrón.

Page 28: 20Calle%2052%20web

La Asociación de Amas de Ca-sa, Consumidores y UsuariosVirgen del Rosario de Santo-mera, siguiendo su programade actividades, celebró el pa-sado día 15 de diciembre, enel Salón de Actos Municipal,una charla-coloquio sobre dis-tintas formas de vida sana ynutrición. La doctora AdelaMartínez, que exhortó a laconcurrencia, insistió en elmodo de conservar los medi-camentos y, sobre todo, en elpeligro de la automedicación,una práctica desafortuada-mente muy usual.

En otro orden de cosas, ex-puso de forma clara la impor-tancia que tiene la nutrición,

pues nos encontramos en unazona de España idónea parauna alimentación sana; goza-mos de frutas, verduras y le-gumbres muy aptas para lacomida mediterránea, tan re-comendada por médicos y nu-tricionistas.

También expuso la formade consumir los distintos pes-cados en crudo, refiriéndose,principalmente, al salmón y alboquerón, pues aconsejó queéstos deben mantenerse con-gelados 24 horas antes de serconsumidos. La charla fue se-guida con mucho interés porlos asistentes, y fueron mu-chas las preguntas e interven-ciones de las Amas de Casa.

28 � Chispazos de La Calle ENERO’07

Han pasado muchos añosdesde que corrían juntos porlas calles de la antigua Santo-mera, haciendo de las suyas.Sin embargo, una vez más,treinta y dos vecinos, amigosde la infancia, se reunieron elpasado 16 de diciembre enel restaurante Peña Madri-dista para pasar juntos unaentrañable velada que sirvióde reencuentro entre ellos;algunos, aunque compartanvecindad en Santomera, ape-nas se ven por motivos detrabajo, mientras que otros,por vivir alejados de Santo-mera, sólo ven a sus viejosamigos con motivo de estacelebración.

Durante la velada, todosrecuerdan con alegría, y tam-bién con cierta nostalgia, susanteriores andanzas, primerode niños y después de jóve-nes, unos a otros se pregun-tan por sus trabajos, sus fami-

lias, muchos cuentan las gra-cias de sus nietos… Los abra-zos y alegrías son constan-tes, algo que no es de extra-ñar porque algunos de losasistentes hacía 25 años queno se habían visto.

Felicitamos a las personasque tuvieron esta feliz idea yaque, aunque sólo sea por undía, llevan la felicidad a otrasmuchas y porque demuestranque la amistad, cuando es ver-dadera, es para toda la vida.

Los amigos asistentes a la cena.

La doctora Adela Martínez, durante la charla.

Amigos parasiempre

Las Amas de Casa aprendierona llevar una vida más sana

Page 29: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Chispazos de La Calle � 29

Un total de 22 desempleados/asde Santomera mayores de 25años se incorporaron el pasadomes de diciembre al nuevo Ta-ller de Empleo Jazmín, una vezconcluidos los procesos selec-tivos realizados en las últimassemanas para elegir al personaldocente y a los beneficiarios deesta experiencia. Se trata de unprograma público de empleoy formación promovido por elAyuntamiento de Santomera,bajo la supervisión del Servi-cio Regional de Empleo y For-mación (SEF), y cofinanciadopor el Fondo Social Europeo.

Con un presupuesto quesobrepasa los cuatrocientosmil euros, tendrá una duraciónde un año y cuenta con tresespecialidades: jardinería, al-bañilería y fontanería-electrici-dad. Esta iniciativa servirá pa-

ra restaurar diversas plazas yjardines del municipio y parainsertar laboralmente a 22 tra-bajadores (7 alumnos están enel taller de jardinería, 7 en el dealbañilería y 8 en el de fontane-ría-electricidad).

Las aulas y dependenciasdel Taller de Empleo Jazmín seencuentran ubicadas en el Vive-ro de Empresas y cuentan conun equipo de trabajo compues-to por una directora y cuatromonitores.

Además de las asignaturaspropias de cada especialidad,los alumnos también recibiránformación referida a otras decarácter común, como infor-mática básica, gestión empre-sarial, prevención de riesgoslaborales, etc. Al término de suparticipación en este taller, lostrabajadores recibirán un cer-

tificado de formación que lesservirá de acreditación parabuscar otros trabajos.

Entre las ventajas que ofre-ce este tipo de iniciativas pode-mos destacar que ofrecen unaoferta de cualificación profe-sional y un estímulo a la crea-ción de propio empleo al co-

lectivo de trabajadores adultosque en ellos participan. Tam-bién sirven para ofertar servi-cios de utilidad social y, ade-más, se configuran como unmedio generador de empleopara jóvenes titulados y exper-tos desempleados que deseenacceder a tareas docentes.

El Taller de Empleo Jazmíncomienza su andadura

Asistentes al taller de empleo.

Page 30: 20Calle%2052%20web

30 � Chispazos de La Calle ENERO’07

En el año 2001, fruto de las in-quietudes culturales de un gru-po de vecinos, nació la Asocia-ción Melómanos de Santome-ra. Sus inicios estuvieronmarcados por actuaciones y ac-tividades socio-culturales enca-minadas a ofrecer servicios deinterés como el préstamo deCDs, formación, viajes o activi-dades de ocio y tiempo libre. Y,todo ello, poco a poco y noexento de gran esfuerzo y abun-dantes precariedades.

Después de la primera an-dadura, generamos un espaciotemporal donde convivieron ac-tuaciones culturales, formati-vas, educativas y de ámbito so-cial: Programa de PrevenciónComunitaria de Drogodepen-dencias en la Infancia y en LaAdolescencia, Centro de Día pa-ra Menores, Servicio de Aten-ción al Inmigrante, Taller de So-lidaridad y Tolerancia...

Todo esto nos hace plantearnuestros primeros objetivos y ac-tuaciones y a que la AsociaciónMelómanos de paso a la Asocia-ción Redes Para la Inserción So-cioeducativa, Repain, a fecha de23 de mayo de 2006. El cambio dedenominación conlleva plantear-nos nuevas metas y nuevas acti-vidades. Por ello, hoy contamoscon diferentes proyectos y servi-cios dirigidos a diversos secto-res de población, principalmen-te a población inmigrante, jóve-nes e infancia.

Actualmente, desde la Aso-ciación Repain se están desarro-llando las siguientes actuaciones:� Servicio de Atención al Inmi-

grante; iniciado en el año2002, que presta su atención

a través de las siguientes ini-ciativas: Servicio de Asesora-miento Jurídico, Social y La-boral, Clases de Conocimien-to del Castellano, Bolsa deEmpleo, Talleres Prelabora-les de Electricidad y Viveris-ta para Mujeres Inmigrantes.

� Centro de Día para Menores;desde el año 2003; talleres deinterculturalidad, ocio y tiem-po libre y de apoyo escolar.

� Programa de Prevención Co-munitaria de Drogodepen-dencia; iniciado en el 2001. Se-siones informativas y talleres.

� Taller de Solidaridad y Tole-rancia; a partir del año 2003:actuaciones de sensibiliza-ción y talleres.

� Taller de Alimentación Salu-dable y Actividades Físicas;año 2006.

� Actuaciones de Prevenciónde Embarazos y Enfermeda-des de Transmisión Sexual;

desde nuestros comienzos,año 2002.

� Curso de Auxiliar de Peluque-ría–Iniciación Profesional, sub-vencionado por la Consejeríade Educación y Cultura; ha si-do uno de los grandes retosque Repain se marcó conse-guir durante años anteriores,hasta que se logró hace unosmeses. Este curso permite laobtención del título homolo-gado de auxiliar de peluqueríay permite el acceso a prácticasprofesionales en las peluque-rías de Santomera: ‘Joaquín ySus’, ‘ISE’, ‘Mami’, ‘Censi’,‘García Gracia’ y ‘Cevián’, conlos que se ha firmado el co-rrespondiente acuerdo de co-laboración.

No sería justo olvidar en esteartículo la colaboración y estre-cha relación y cooperación quenos une con la Asociación Muje-

res para la Inserción de Santo-mera (Mupain), creada el 17 deagosto de 2006, con una gran la-bor social y cuyas objetivos en-tre otros son: favorecer el acce-so de las mujeres a los serviciosy recursos sociales, eliminar lasbarreras para el acceso y per-manencia de las mujeres en elmercado laboral y promover en-tre las féminas conocimientosrelacionados con la sanidad.

Es para nosotros una satisfac-ción y una necesidad el contarcon el apoyo económico y la fi-nanciación de entidades públicasy privadas. Por ello, y desde aquí,nuestro agradecimiento al Ayun-tamiento de Santomera, las con-sejerías de Trabajo y Política So-cial, Educación y Cultura y Sani-dad, al Instituto de la Juventud, ala Obra Social Fundación ‘La Cai-xa’ y a la Obra Social de la CAM.

Nuestra mayor satisfacción, ellogro de mantener nuestros pro-yectos y actividades y el poderdarles continuidad para el servi-cio de los ciudadanos. Nuestroorgullo, ver cómo en el día a díase atienden las demandas de laspersonas que acceden a la asocia-ción y que en todo momento sonatendidos por personal técnico.

A pesar de contar con unequipo de profesionales, con-tratado por Repain, al que per-cibimos entregado, que trabajacon ilusión y muchas ganas, ne-cesitamos la participación depersonas voluntarias que pue-dan prestar su tiempo y su saberen las actividades para los niños,en actuaciones de sensibiliza-ción, en la formación de extran-jeros… Para ello, desde ‘La Ca-lle’ os animamos a que paséispor nuestra sede y hagáis la co-rrespondiente solicitud.

Melómanos da paso a RepainLa asociación se plantea nuevas metas a favor de inmigrantes, jóvenes y niños

REPAIN

Monitoras de la Asociación Repain.

Page 31: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Chispazos de La Calle � 31

El pasado día 13 de diciem-bre se celebró en Santomerael homenaje a Antonio Jimé-nez Verdú, más conocido portodos como Antonio ‘El Con-serje’. El reconocimiento tuvolugar coincidiendo con la re-tirada del arbitraje de Anto-nio, que ha abandonado estapráctica tras más de veintidósaños en la elite del arbitrajenacional e internacional dehockey, pero sirvió ademáspara agradecerle sus más dedos décadas de dedicación alhockey santomerano.

La trayectoria arbitral deAntonio ya fue merecedora deun galardón en la Gala del De-porte de Santomera del año2001. En lo que se refiere a sulabor de promoción de este de-porte, ha formado a la gran ma-yoría de jugadores que hanpracticado o practican este de-porte en Santomera, transmi-tiéndoles siempre los valoresde deportividad, disciplina, res-peto y amistad que se requie-ren para su ejercicio.

Por todo ello, queremosagradecerle todo el trabajo y ladedicación que ha mostradocon el hockey y con todas laspersonas relacionadas con élen nuestro pueblo. Gracias,Antonio.

Tus amigos y compañeros

Compañeros y amigos reconocieron su labor en pro del hockey santomerano coincidiendo con su retirada del arbitraje

Antonio Jiménez, con los amigos asistentes a su homenaje.

Merecido homenaje a Antonio Jiménez Verdú

Antonio Jiménez, mostrando la placa.

Page 32: 20Calle%2052%20web

32 � Chispazos de La Calle ENERO’07

La Peña Madridista Santomera-na celebró el pasado día 3 dediciembre, en la sede de lacomparsa Caballeros y Damasdel Ampurdán, su tradicionaldía de convivencia, al que esta-ban convocados los 250 sociosinscritos y sus familiares. Lafiesta, que dio comienzo a pri-mera hora de la mañana, seprolongó hasta bien entrada lanoche. Este año, además, la Pe-ña Madridista Santomeranacumple veinte años desde sufundación, por lo que el día deconvivencia tuvo un significa-do especial

Durante toda la jornada, losmás de 500 asistentes pudie-ron degustar las exquisitecespropias de la matanza del cer-do y de las estupendas paellasde Alfredo y Pilar Manuela pa-ra 300 comensales: tan buenasestaban que no sobró ni ungrano de arroz. Pero, como nosólo de pan vive el hombre,también se sirvieron delicioso

vino, riquísima cerveza y re-frescos para los que no podíantomar bebidas alcohólicas.

En señal de agradecimientopor su ayuda, la agrupación deSantomera entregó a la PeñaMadridista Quinta del Buitrede Callosa del Segura una pla-ca que recogió su presidente,José Manuel Soriano. La direc-tiva de la peña local tambiénquiso recordar la colaboración

del ex presidente de la callosi-na José Francisco BernabéuCanales, hoy presidente de laComisión Reguladora de Pe-ñas del Real Madrid C.F. queaglutina a más de 1.400 peñasrepartidas por todo el mundo.

Tras su creación en 1986, lapeña merengue funcionó acti-vamente durante siete años. Pa-sados estos, tuvo un periodode letargo que se prolongó du-

rante tres años, al cabo de loscuales volvió a resurgir conFrancisco Campillo Gil comopresidente. Campillo llevó lasriendas de la peña durante dosaños y después se hizo cargo dela presidencia José MuñozMartínez, quien a día de hoy,diez años después –el mismoperiodo que viene celebrándo-se el día de convivencia entresocios–, permanece en el cargo.

Durante estos años, la peñase ha consolidado y ha podidoincluso comprar un magníficolocal, situado en la calle Inge-niero Emiliano Saizar, número6, en el que tiene su sede oficialy hay instalado un estupendobar-restaurante. Por estas ra-zones, Muñoz tuvo unas pala-bras de agradecimiento tam-bién para los presidentes y di-rectivos que han pasado por laagrupación; gracias a ellos, losmadridistas pueden hoy decircon orgullo que pertenecen a laPeña Madridista Santomerana.

Más de 500 personas celebraronel XX aniversario de la Peña Madridista

Miembros de la directiva, con los homenajeados.

Durante el acto se agradeció la labor de los anteriores directivosy de otras personas que colaboraron en la creación de la agrupación

Grupo de simpatizantes del Real Madrid.

Asistentes a la celebración.

Page 33: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Chispazos de La Calle � 33

‘La Matanza, mes a mes’ esun pequeño boletín informa-tivo mensual acerca de LaMatanza donde se recogerántodas aquellas noticias quesean de interés para los veci-nos del núcleo: entrevistas,información sobre las activi-dades que se llevan a cabo enel Centro Socio-Cultural, pa-satiempos,...

La idea de esta publicaciónnace desde el Centro Cultu-ral, y dentro de las clases deinformática. Uno de los gru-pos está formado por chavalesde varias edades y diferentenivel de conocimientos de in-

formática, por lo que las cla-ses se hacían un poco com-plicadas. Con este proyectovan aprendiendo cada uno asu nivel y además obtienenun resultado físico, lo que lesmotiva mucho.

Los componentes de ‘La Ma-tanza, mes a mes’ son: Inma Bel-trán Villaescusa, Laura LópezCarreras, Laura Martínez Mora,Judith Ortega Navarro, MaríaIsabel Lozano Marín, Rubén Be-navente Fenoll y Consuelo Me-seguer Belmonte, como coor-dinadora. Aunque recientemen-te se nos han unido DavidMuñoz Lapaz y Tania Alhama.

El equipo redactor apro-vecha esta oportunidad quele brinda ‘La Calle’ de Santo-mera para invitar a los veci-nos a que les hagan llegar

aquellas noticias que sean desu interés, dedicatorias, felici-taciones, curiosidades, fotosantiguas y cualquier otra co-laboración.

La Matanza, mes a mesNueva publicación periódica

Cuatro de los componentes del boletín.

La Asociación Repain, antes Melómanos, va a realizar para to-dos los niños de Santomera los siguientes talleres:

Talleres ocupacionalespara todos los niños

Foto de una de las actividades realizadas en Casa Grande durante el curso pasado.

IInnssccrriippcciioonneess:: Asociación Repain. C/ Rosario 48 (Junto a HotelSantos). TTeellééffoonnoo:: 685 144 353 y 968 863 449. DDuurraacciióónn ddee llooss ttaa--lllleerreess:: de enero hasta mayo, inclusive.

Las plazas para estos talleres están limitadas, por lo que setendrá en cuenta el orden de entrega de las inscripciones.

Ven y apúntate...

TTAALLLLEERR CCUURRSSOO EESSCCOOLLAARR MMOONNIITTOORR LLUUGGAARR HHOORRAARRIIOO

DDEEBBEERREESS PrimariaEducadora

Casa GrandeMartes

social con 18:15 a 19:30h.

MMAANNUUAALLIIDDAADDEESS Primariaexperiencia en

Casa GrandeMiércoles

la animación18:30 a 20:00h.

JJUUEEGGOOSS Primaria sociocultural Casa GrandeJueves

18:15 a 20:00h.

Page 34: 20Calle%2052%20web

34 � Chispazos de La Calle ENERO’07

Con motivo del Día Interna-cional de los Derechos Huma-nos celebrado el pasado 10 dediciembre, la Concejalía deServicios Sociales organizóuna exposición de fotografíasobre cooperación al desarro-

llo. La muestra se inauguró eldía 13 del pasado mes y per-manecerá instalada hasta el20 del presente.

En ella, los visitantes pue-den ver los distintos proyec-tos que asociaciones del mu-

nicipio de Santomera reali-zan en países del Tercer Mun-do, así como los proyectosque el Ayuntamiento subven-ciona en la partida de coope-ración al desarrollo. Es paratodos los visitantes un viaje

a través de la solidaridad queles permite acercarse a la re-alidad de otros países dondeciudadanos de nuestro pue-blo y el consistorio trabajanen la construcción de un futu-ro mejor.

Proyecto libro de texto, Pachacutec. Proyecto Sáhara.

La exposición sobre los Derechos Humanosseguirá en Casa Grande hasta el día 20

Page 35: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Chispazos de La Calle � 35

Desde nuestro rincón en ‘LaCalle’, este mes queremospresentaros más de cerca laenseñanza del Español paraExtranjeros. Desde haceaños, el fenómeno de la in-migración viene sucedién-dose en nuestro país de ma-nera ininterrumpida. Santo-mera, como el resto depoblaciones de la comarca yde la región, acoge a diarioa nuevas personas de dis-tintas nacionalidades queacuden buscando un modode vida que al menos lespermita imaginar un futuropróspero. Entre estos gru-pos de personas (extranje-ros inmigrantes), hay algu-nos que, además de las difi-cultades propias de susituación de pobreza y demarginalidad, de soledad yde desamparo, se encuen-tran con otro problema más:el desconocimiento del idio-ma del país que les acoge, loque genera una barrera enla comunicación necesariapara el desenvolvimientobásico y acentúa la sensa-

ción de aislamiento y demarginalidad.

Ante esta situación, nos he-mos ido haciendo sensibles,no sólo como personas sinotambién como profesionalesde la enseñanza, por lo que ennuestro centro planificamosunas clases de español paraeste tipo de personas extran-jeras no hispano-hablantes.De esta manera, disponen deun lugar desde el que iniciar-

se en nuestra lengua que lessirve de paso como un lugarde acogida y de encuentro en-tre ellos y de puente con elresto de la sociedad.

Estamos muy satisfechoscon esta decisión porque nospermite prestar un servicio aquien lo necesita. Pero es ne-cesario que todos conozca-mos esta posibilidad que te-nemos en Santomera. Asíque, desde aquí, os anima-

mos a todos cuantos estéisen contacto con personasque viven “incomunicadas”a que les informéis y les ani-méis a aprender con noso-tros nuestra estupenda len-gua española. Las clases deespañol se imparten en elinstituto los lunes y miérco-les, entre las 19,30 y las 22,15horas, y, por supuesto, sonlibres y gratuitas. Para matri-cularse es necesario presen-tar el permiso de trabajo y/oresidencia; en el caso de losinmigrantes indocumenta-dos, es suficiente con quenos presenten un certifica-do de empadronamiento jun-to con el pasaporte; con elloya se puede empezar a venira clase en tanto que se obtie-ne el permiso de trabajo y/oresidencia. Para los extranje-ros de la Comunidad Euro-pea no es necesario más quesu pasaporte.

Sed todos bienvenidos ytengamos las fiestas en ver-dadera paz, esa que nace dela justicia y de la solidaridadcon los más necesitados.

¡Feliz Navidad y prósperoaño 2007!

CENTRO DE EDUCACIÓNDE PERSONAS ADULTAS El español como

lengua extranjera

Page 36: 20Calle%2052%20web

36 � Chispazos de La Calle ENERO’07

El consejero de Agriculturade la Región de Murcia, Anto-nio Cerdá, y el director gene-ral de Modernización de Ex-plotaciones y CapacitaciónAgraria, Ángel García Lidón,estuvieron en Santomera elpasado día 12 de noviembre

para visitar las instalaciones‘Baby Plant’. Los representan-tes del Gobierno Regional fue-ron recibidos a su llegada porel alcalde de Santomera, JoséAntonio Gil, y otros miembrosde la corporación municipal, ypor el gerente de la empresa,

Juan Antón. Algunos empre-sarios agrícolas, proveedoresy directores de las entidadesfinancieras con las que traba-ja la sociedad tampoco qui-sieron perderse el acto.

Una vez reunida, la comiti-va comenzó la visita por las

instalaciones mientras el ge-rente y otros directivos, en-tre los que se encuentran sushijos, iban explicando el pro-ceso empleado en el cultivode los cepellones, de los que‘Baby Plant’ produce anual-mente unos 260 millones deplantas hortícolas. En últimainstancia, los visitantes se di-rigieron al nuevo invernaderode cristal recientemente inau-gurado, construido por unaempresa holandesa especia-lizada en el sector y que in-corpora un moderno sistemaque permite un importanteahorro energético y de aguagracias a un complejo progra-ma informático de control cli-mático. Este invernadero cu-bre una superficie de 5.000metros cuadrados, dispone decalderas de calefacción y otrasinstalaciones complementa-rias y ha supuesto una inver-sión de 600.000 euros.

Al terminar la visita, se sir-vió un vino español bajo elnuevo invernadero de cristalque hizo las veces de carpapropiciatoria de un encuen-tro entre autoridades y em-presarios agrícolas para undebate informal sobre la mar-cha del sector.

Antonio Cerdá y García Lidón visitaron las nuevas instalaciones de Baby Plant

La empresa ha puesto en funcionamiento un invernadero con la última tecnología en ahorro energético y de agua

La moderna maquinaria llamó la atención del consejero y el director general.

Juan Antón, José Antonio Gil, Ángel García Lidón, Antonio Cerdá Cerdá, MarianoAntón y Daniel Antón, durante la visita a las instalaciones. Interior del nuevo invernadero.

Page 37: 20Calle%2052%20web

A principios del pasado di-ciembre se clausuró el pro-grama de iniciación profesio-nal para el empleo en el perfilprofesional de ayudante de re-paración de vehículos. Dichoprograma ha tenido una dura-ción de un año, dividido endos períodos: el primero deellos abarca los seis primerosmeses de formación, con cla-ses diarias impartidas de 8:15a 14:20 horas; y el segundo es-tá dedicado exclusivamente almarco laboral, gracias al cualla mayoría de alumnos estu-vieron contratados por talleresde la zona con contratos deformación. De esta manera,han desarrollado en estas em-presas todas aquellas tareasque han aprendido a lo largodel programa. Las empresasque han colaborado en estainiciativa son Francisco Alca-raz Tomás (Opel), InyecciónJuan Navarro (Bosch), Talle-res Jofeca, Automóviles San-tomera (Nissan), NeumáticosPuche y Automóviles Beniel(Renault).

Los nueve alumnos, con eda-des comprendidas entre los 15y 16 años, procedían del Insti-tuto Julián Andúgar; se tratabade chicos que no habían alcan-zado los objetivos de la ESO.

El programa ha requeridola coordinación de dos profe-sores: uno que impartió la for-mación general y otro la for-mación específica de mecáni-ca del automóvil. La mayoríade las clases fueron imparti-das en las instalaciones delVivero de Empresas, lugardonde se hallaban ubicadastanto el aula taller, en la que seimpartían las clases prácticasde mecánica, como el aula declases teóricas y de formaciónbásica.

Con esta iniciativa se ha in-tentado dar respuesta a uno delos problemas que tienen lasempresas del sector de la auto-moción: encontrar mano deobra. Además, se ha ofrecido alos jóvenes la oportunidad de

aprender un oficio y de poderinsertarse en el mundo laboralcon mayores y mejores oportu-nidades a partir de los conoci-mientos, habilidades y experien-cias adquirida en su trabajo o dereengancharse a la enseñanzareglada, bien por medio del tra-bajo o bien continuando sus es-tudios en el ciclo formativo degrado medio de automoción.

Los dos objetivos fundamen-tales del programa se han al-canzado. Por un lado, desarro-llar y afianzar la madurez perso-nal de los alumnos mediante laadquisición de hábitos y capaci-dades que le permitan partici-par, como trabajadores y ciuda-danos responsables, en el de-sempeño de la actividad social;y, por otro, la inserción laboralde estos alumnos en el puestode trabajo en el que ha desa-rrollado sus prácticas, dotandode una ocupación al alumnadoque ha finalizado el programa o,en su defecto, conseguir su rein-serción en la enseñanza reglada.

ENERO’07 Chispazos de La Calle � 37

Haciendo caminoNueve jóvenes finalizan el programa

de iniciación profesional para el empleode ayudante de reparación de vehículos

Alumnos, durante el periodo de instrucción.

Page 38: 20Calle%2052%20web

La coral, durante su intervención.

EEll RRaammóónn GGaayyaa cceelleebbrróó eell DDííaa ddeell MMaaeessttrroo

38 � Chispazos de La Calle ENERO’07

El pasado viernes día 24 de no-viembre tuvieron lugar en el C.P.Ramón Gaya distintas activida-des para celebrar la festividadde San José de Calasanz, patrónde los maestros.

La jornada comenzó con la

magistral interpretación de lacoral del centro, dirigida porÁngel Luis Carrillo Gimeno. Acontinuación, intervinieron ladirectora, Fuensanta Carava-ca, y una representante de laAMPA, Teresa Martínez, qui-

nes dirigieron unas palabras alos presentes y entregaron suspremios a los ganadores delconcurso de redacción ‘¿Quées para ti un maestro?’. Un po-co más tarde, todos los cursosdisfrutaron con los juegos po-

pulares coordinados por Pe-dro Suárez Santos, y un parti-do de fútbol-sala entre alum-nos de 6º de Primaria y docen-tes del centro (1-13 para losmaestros) puso el broche deoro a los actos festivos.

Juegos, un partido entre alumnos y docentes y la entrega de premiosde un concurso de redacción animaron la jornada

El Ramón Gaya celebró el Día del Maestro

El C.P. Ricardo Campillo viene poniendoen práctica entre su alumnado el Día dela Fruta, una saludable iniciativa que ins-ta a que sus alumnos almuercen fruta almenos una vez por semana. La medidaha surtido efecto y para controlar su

cumplimiento se han instalado en las au-las unas fichas en las que se anota elnombre de los niños que efectivamentealmuerzan fruta; cuando finalice el cur-so, los pequeños que hayan cumplidorecibirán un premio.

La AMPA del centro también ha que-rido colaborar activamente y para elloun día del pasado mes obsequió a todoslos alumnos con unas exquisitas manda-rinas, donadas por los padres de unalumno.

La mandarina,en la mochila

Los niños, mostrando las mandarinas con que fueron obsequiados.

El Ricardo Campillo poneen marcha una iniciativapara fomentar que sus

alumnos almuercen fruta

Page 39: 20Calle%2052%20web

Lo mejor de cada casa, lo mejorde cada deporte, lo mejor de ca-da club, se dio cita el pasado 16de diciembre en el restauranteCarlos Onteniente para celebrarla VI Gala del Deporte en Santo-mera. El acto, como viene sien-do habitual, sirvió para poneren relación a los distintos esta-mentos del deporte santomera-no, a los distintos clubes y de-portistas, para disfrutar de unaagradable cena y un momentode convivencia y para reconocercon variados premios los éxitosde los mejores atletas de la tem-porada pasada.

El acto estuvo presentado,bien, como siempre, por Cefe-rino Ferrández, que destacó «elgusto que da ver cómo el de-porte sirve para unir en algosaludable» y adelantó la ausen-cia del Club de Colombiculturapor la prohibición de sus com-peticiones ante el peligro de lagripe aviar. El edil de Deportes,Ismael Gómez, se encargó, jun-

to con los presidentes de losdiferentes clubes, de entregarlos treinta galardones de lasdistintas categorías.

Los premios más importan-tes, los de Mejor DeportistaMasculino y Femenino, fuerona parar a manos de Joaquín Es-

teban Sáez González, ‘Mara’, yPatricia Rubio Campillo. ‘Mara’tiene a sus espaldas una ampliahistoria con el fútbol. Se formóen las categorías inferiores delSantomera CF y más tarde fue eldelantero centro de equipos deSegunda B (Español B, Guadix

o Real Murcia CF) y Tercera Di-visión (Orihuela, Levante B, MarMenor, Abarán...). Actualmentejuega en el Pinatar CF, tambiénde Tercera División. Patricia, porsu parte, ha destacado siempreen voleibol, aunque demostró

ENERO’07 Deportes � 39

El deporte se vistió de gala

Joaquín E. Sáez González.Patricia Rubio Campillo y el concejal de Deportes.

El concejal de Deportes Ismael Gómez Zapata (1º drcha.) con los premiados del presente año.

La VI Gala del Deporte reconoció a los mejores atletas de la últimatemporada relacionados con Santomera

(Continúa en la siguiente)

Page 40: 20Calle%2052%20web

valía sobrada para otras discipli-nas como el bádminton y laorientación. Como miembro dela plantilla del Club VoleibolSantomera consiguió el primerpuesto en el Campeonato Re-gional y el cuarto en el Nacionalen 1993. En años posteriores re-petiría el título de campeónmurciana y, en 2003, el de sub-campeona. No menos impor-tante ha sido su labor de promo-ción de este mismo deporte co-mo entrenadora de equipos decategorías inferiores y de la es-cuela depotiva.

A los que seguramente aúnles quedan muchos premiospor recoger en el futuro es aCarlos Martínez Cárcel, AnaMaría Hernández Martínez, Jo-aquín González Sánchez y Ro-cío Marquina Pérez, distingui-dos, respectivamente, con lospremios a Mejor DeportistaEscolar Masculino y Femeni-no y Promesa Deportiva Mas-culina y Femenina. Carlos, co-rredor del club ASON ademásde futbolista del Santomera CF,quedó campeón este año en laLiga Regional de Orientaciónen la categoría cadete, campe-ón escolar de la misma catego-ría, representado al IES PoetaJulián Andúgar, primer clasi-ficado en el Campeonato Re-gional en distancia media y se-gundo en larga. Ana María, lamejor escolar, terminó la últimatemporada como campeona es-colar de la Región de Murcia yquinta clasificada en la general;además, fue campeona de la

Liga Regional Murciana y sub-campeona de España infantilen distancia larga y corta, entreotros méritos.

Joaquín, premio PromesaDeportiva, debutó en las cate-gorías inferiores del CB Santo-mera y pronto destacó, lo que levalió el fichaje por el CB Murcia,equipo con el que se proclamócampeón regional y disputó elCampeonato de España Infan-til (también participó con la se-lección murciana por regiones)..La promesa femenina, Rocío,

comenzó a jugar al voley enSantomera y fue convocada elaño pasado por la selecciónmurciana para jugar los Cam-peonatos de España por Comu-nidades. Actualmente juega enel conjunto juvenil del Grupo2002, aunque también ha sidoconvocada por el equipo de Su-per Liga Femenina, a día de hoyel mejor del país y de los mejo-res de Europa.

La ovación de la noche se lallevó, sin embargo, la memoriade Manuel Villaescusa Ruiz, ‘El

Leto’, reconocido a título póstu-mo, de forma especial, con elPremio Honorífico. Su herma-no, Raúl, recogío el galardón,otorgado por su amor al fút-bol, su tenacidad y su labor co-mo locutor de Radio Real Mur-cia. El premio a la Mejor Tra-yectoria Deportiva, otro de losgalardones destacados, fue re-cibido por José Antonio MorgaSoto, jugador de fútbol, entre-nador y preparador físico. En laactualidad es preparador físicodel Real Murcia B. A OctavioArtés García, ‘Tabi’, se le en-tregó el premio al Mejor En-trenador como reconocimientoa su labor de promoción delbaloncesto en Santomera, don-de es entrenador de las cate-gorías inferiores de baloncestoy de las escuelas deportivasmunicipales.

También es importante parala promoción del deporte elapoyo de empresas privadas yotros colectivos. ‘Morga Siste-mas’ fue designada Mejor Em-presa Colaboradora por su pa-

40 � Deportes ENERO’07

Asistentes a la Gala del Deporte.

Carlos Martínez Cárcel. Ana María Hernández Martínez. Joaquín González Sánchez.

(Viene de la anterior)

Page 41: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Deportes � 41

trocinio, entre otros, del Hura-cán CF, mientras que Adecsanse llevó el premio de Mejor La-bor de Promoción del Deportegracias a la organización del IICampeonato Nacional de Fút-bol-Base disputado en Santo-mera los pasados días 11 y 12de octubre.

Ana María Hernández repi-tió con uno de los dos PremiosInternacionales por sus desta-cados resultados en pruebasinternacionales de orientación.Muestra de ello es el subcam-peonato en los juegos mundia-les de 2006, celebrados en Se-villa. El otro elegido fue JoséLuis Sáez González, árbitro in-ternacional de la liga de hockey,que aprovechó la ocasión parareivindicar la construcción en la

Región de un campo de hierbadonde poder jugar (actualmen-te tienen que desplazarse has-ta Alicante).

Entre los Premios Naciona-les, otorgados por quedar entrelos tres primeros clasificadosnacionales o por la organiza-ción de una prueba deportivade carácter nacional, salió elnombre de David CalatayudAsensio, de ASON y de la ADHockey Santomera. Como in-dicó el presentador, a nadie sor-predió ver de nuevo a David,un año más, sobre el escenario,porque no deja de cosechar éxi-tos. Entre otros grandes resulta-dos, David consiguió este añolos subcampeonatos de Espa-ña en pista en las modalidadesde kilómetro elite y persecución

por equipos. La Asociación De-portiva Hockey Santomera lorecibió por la organización enSantomera, los pasados días 10,11 y 12 de febrero, del LIII Cam-peonato de España de HockeySala. Por su parte, a ASON(Agrupación de Santomera deOrientación en la Naturaleza) sele reconoció su trabajo en la or-ganización del XII Trofeo deOrientación Fiestas de Santo-mera, celebrado en el entornodel pantano y el Coto Cuadros(más de 600 corredores de todaEspaña participaron).

Los Premios Regionales,otorgados a los campeones re-gionales de las distintas moda-lidades deportivas, fueron a pa-rar a manos de Benito Cortés,Francisco Quiñonero Ruiz, José

Miguel Díez Navarro y CarlosMartínez Cárcel y Joaquín Gon-zález Sánchez, que repetían.

Los premiados como losMejores de cada club fueronpara José Luis Frutos Soto(Club Ciclista Santomera), JoséMorga Soto (Adecsan), ÁlvaroMorga Soto (Huracán CF), Pe-dro Buitrago Riquelme (ClubPetanca Santomera), José Án-gel Aparicio Reche (Club Ba-loncesto Santomera), José Ma-nuel Manrique González (San-tomera Club de Fútbol),Antonio Bernabéu Pellus(ASON), Rubén Carrión Mar-tín (AD Hockey Santomera), Jo-sé Antonio Frutos Calatayud(Club Vip Tenis) y María JesúsPalazón Balaguer (Club Depor-tivo Zacacho).

Rocío Marquina Pérez. José Morga Ros. David Calatayud. Antonio Bernabeu Pellús.

Page 42: 20Calle%2052%20web

42 � Deportes ENERO’07

Buenas noticias para el hockeysantomerano, tanto en la mo-dalidad de hierba como en lade sala.

El pasado 2 de diciembreterminó la primera vuelta delCampeonato de España

de Primera División de Hoc-key Hierba Masculino con elequipo B92-APOLO PROPER-TIES clasificado en primeraposición, consiguiendo así eltítulo honorífico de CAM-PEÓN DE INVIERNO.

Este Grupo II tiene 8 equi-pos (dos de Madrid y Málaga,

uno de Las Palmas, Cádiz y Se-villa y el nuestro) y comenzó laliga el pasado mes de octubre.La plantilla está dirigida porRaúl Gómez y cuenta en susfilas con los siguientes juga-dores: José Luis Sáez, Javi Bo-rreguero, Francisco Ayllón,Rubén Carrión, Alberto Escá-

mez, Silvestre Andrada, Ale-jandro Pérez, Adrián Morales,Javier Velasco, Antonio Bu-forn, Antonio F. Gracia, VíctorMartínez, Ismael Prior, JoséCorchón, Emilio López yEduardo de Nicolás.

El próximo 3 de marzo co-mienza la segunda vuelta dela liga, y en caso de quedarclasificado entre los dos pri-meros, el conjunto disputaríala fase de ascenso a Divisiónde Honor en ciudades aún pordesignar.

Hockey SalaEl año pasado se celebró enSantomera la Fase Final deCampeonato de España deHockey Sala y este año tendrálugar en Ourense. El equipoSANTOMERA H.C.-MGL, sex-to clasificado del año pasado,tiene que disputar la Fase deSector para conseguir la clasi-ficación para las finales de Ga-licia. La organización de dichaFase de Sector se ha concedidode nuevo a Santomera, que laacogerá los próximos días 27y 28 de enero. Todavía no sesabe el número de equipos queparticiparán ni, por supuesto, elnombre de los mismos, ya queahora se están jugando las fa-ses provinciales y regionales.

El B92-Apolo Properties de hockey hierba, campeón de invierno de Primera DivisiónEn sala, Santomera acogerá los días 27 y 28 la Fase de Sector

que designa a los equipos que lucharán por el Campeonato de España

Antonio Morales

Equipo de hierba, en su partido de liga disputado en las instalaciones de Carranque (Málaga), contra el conjunto local, CD91-UMA.

Page 43: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Deportes � 43

Después de un comienzo titu-beante, poco a poco, el Promo-ciones Gamo-C.B. Santomerava remontando el vuelo y colo-cándose en una mejor posiciónen la clasificación. Sabemosque la liga es larga y que losocho equipos que copen lasprimeras plazas accederán alos play-offs, por lo que la pa-ciencia y el trabajo nos llevarána estar con los de arriba. Comoya comentamos, es un año di-fícil para el primer equipo delC.B. Santomera dadas la com-petitividad de las plantillas riva-les y la renovación de la propia.

Categorías baseLos cadetes Autoescuela Villa-

Conchita, con tres derrotas, seencuentra en los puestos altosjunto a un par de equipos yapunta a permanecer entre losfavoritos de su liga.

Los equipos base, patro-cinados por Serigrafía PacoPérez un año más, han co-menzado sus respectivas li-gas. Hay que destacar el in-

cremento de chavales inscri-tos en las escuelas de balon-cesto, lo que confirma el au-ge de este deporte esta tem-porada.

El Promociones Gamo-C.B. Santomera remonta el vueloMiguelo

Equipo del Promociones Gamo-C.B. Santomera.

Page 44: 20Calle%2052%20web

44 � Deportes ENERO’07

Ya estamos inmersos en unasfechas que están señaladas ennuestro calendario con letrasmayúsculas: las fiestas de Na-vidad, que tienen su principalprotagonismo en el recogi-miento familiar y la alegría delos niños. Pero no vamos a de-dicar este artículo a las fies-tas de Navidad, aunque sí aunos niños que forman ungrupo estupendo tanto a ni-vel humano como a nivel fut-bolístico. Son los componen-tes del equipo base SANTO-M E R A - P R O M O C I O N E SGAMO A de categoría BEN-JAMÍN.

Todos ellos iniciaron su re-lación con el fútbol en la es-cuela base con su coordina-dor MÍCHEL. Ya entonces de-leitaban con su juego,cerrando la temporada invic-tos y ganando sus partidos por

goleadas. Posteriormente, pa-saron a primer año de la cate-goría BENJAMÍN donde ce-rraron una temporada másque digna, quedando entre losocho primeros a pesar de quejugaron con niños mayoresque todos ellos.

Hasta aquí, todo puede sernormal, pero es durante estatemporada cuando están dan-do lo mejor de sí mismos. Po-demos decir, con el orgullopor parte de toda la Junta Di-rectiva del SANTOMERA C.F.y de todos sus patrocinado-res, que tenemos el mejorequipo de los cinco gruposque componen la categoríaBENJAMÍN, pues, con casi laprimera vuelta terminada,cuentan todos los partidos porvictorias; además, son el equi-po más goleador, con más de60 goles, y el que lleva mejorpromedio de goles a favor y encontra. Todo esto tiene aúnmás mérito si recordamos que

el líder de otro de los gruposes ni más ni menos que el RE-AL MURCIA A BENJAMÍN,actual campeón regional de lacategoría, y que esta tempora-da han ganado en su estadio alLORCA DEPORTIVA C.F.,equipo que llevaba casi dosaños sin perder.

Y en el terreno que no es elestrictamente futbolístico,también cabe resaltar el nivelde integración de todo el gru-po, que cuenta entre sus filascon una niña y varios niñosinmigrantes a los que todo elgrupo ha aceptado como unomás de sus amigos.

Vamos a mencionar a con-tinuación a los componentesde la plantilla, indicando unasbreves cualidades de cada unode ellos para que así podamosquedarnos con sus nombrespara un futuro no muy lejano,si no como grandes estrellasdel fútbol, sí como personasde bien y buenos estudiantes.

GUILLERMO: grandes refle-jos y mucha valentía; buenoen el uno contra uno.JAVI: bueno por alto, ha mejo-rado mucho desde su inicio enla escuela.RICARDO: polivalente en loslaterales, siempre lo da todoen el campo.JOSÉ ANTONIO: rápido yaguerrido, mucho mejor de loque él piensa.JOSÉ ÁNGEL: es el único zur-do; posee un gran toque con lapierna izquierda.SAMUEL: gran colocación einteligencia, se maneja en laposición que le pongan.JOSÉ BLAS: en su primeraño, parece que esté jugandodesde siempre con sus com-pañeros.JAVIER: gran visión de jue-go; maneja las dos piernas ytiene una gran llegada.JOSÉ MARÍA: rápido y fuer-te físicamente, tiene un cañónen la pierna derecha.JOEL: calidad, definición y es-pectacularidad en el juego; elmotor del equipo.GINA: la única niña del grupo;rápida, valiente, incansable yatrevida.ANTONIO: el más fuerte dela plantilla, aporta mucha fir-meza con su envergadura.LÁZARO: demuestra muybuenas maneras en su primeraño jugando oficialmente.GUILLERMO: compagina elequipo federado con la escue-la de fútbol.

Desde la Junta Directivasólo esperamos que sigan enla segunda vuelta con la líneainiciada en la temporada yque al final podamos incluir-les en otro artículo, pero yacon el título de campeones.También queremos que sepanque seguimos muy de cercasus evoluciones.

Los benjamines del Santomera-PromocionesGamo A continúan imparables

Es el mejor equipo de su categoría, cuenta sus partidos por victorias y es el que más goles mete y menos recibe

José María Pinar BernalSecretario Santomera C.F.

De pie: Míchel (entrenador), Guillermo, Ricardo, Antonio, José Blas, José María, Samuel, Lázaro, Javi y Paco (entrenador deporteros). Agachados: Gina, Joel, Javier, José Antonio, José Ángel y Guillermo.

Page 45: 20Calle%2052%20web

Estas fiestas navideñas coinci-den con la finalización de la pri-mera vuelta de la Liga Regionalde Petanca que comenzó el pa-sado 22 de octubre, campeo-nato en el que el Club PetancaSantomera ha debutado en lamáxima categoría regional trasconseguir la pasada temporadael ascenso a Primera División.Vaya desde aquí nuestro agra-decimiento al Ayuntamiento deSantomera, por su apoyo, a to-

das las personas que colabo-ran en el funcionamiento diariodel club y, sobre todo, a nues-tros patrocinadores (Vigas Ale-mán, Gruas Casanova, Pana-dería González Rey, Cooperati-va El Limonar de Santomera,Asesoría de Empresas OPYCEy Deportes Alextany); sin ellosno habría sido posible alcan-zar este objetivo.

La situación deportiva en elmomento actual no es muybuena; estamos pagando lanovatada de competir en la

máxima categoría regionalfrente a equipos que suponenun salto de calidad importan-te respecto a los clubes contralos que nos enfrentábamos entemporadas pasadas. Nuestroprincipal objetivo este año de-

be ser ir adaptándonos a lanueva situación e ir mejorandopoco a poco, cosa que confia-mos se produzca en la segun-da vuelta que comenzará elpróximo 7 de enero.

Finalmente, aprovechamosla oportunidad que nos brindala revista ‘La Calle’ para dese-ar, desde el Club Petanca San-tomera, unas muy Felices Fies-tas Navideñas y un PrósperoAño Nuevo a todas las perso-nas de bien.

ENERO’07 Deportes � 45

El Club Petanca Santomera, a remontar el vuelo entrelos mejores de la Región

Club Petanca Santomera

Ángel Amador González, lanzando una bola.

Tras el sorteo celebrado en la sede de la Federación Murciana de Petanca, nuestro club quedóencuadrado en el grupo A junto a los equipos que muestra el calendario de competición expues-to a continuación:

Fecha PartidoEncuentro

Fecha partidode ida de vuelta

22/10/2006 Yecla – Santomera 07/01/200729/10/2006 Santomera – Barrio del Carmen (Molina de Segura) 14/01/200712/11/2003 Montecristo A (Cieza) – Santomera 28/01/200719/11/2006 Santomera – Santa Eulalia (Totana) 04/02/200726/11/2006 Archena – Santomera 11/02/200703/12/2006 Santomera – Ciudad de Lorca 18/02/200710/12/2006 Santomera – La Carrasca 25/02/200717/12/2006 San Diego (Lorca) - Santomera 04/03/2007

Page 46: 20Calle%2052%20web

46 � Deportes ENERO’07

Después de la tempestad vie-ne la calma y, tras los días quehemos llevado, ésta vienemuy bien. Quizá, visto desdefuera, la organización de la IIConentración MTB Coto Cua-dros-Fiestas de Santomera,parezca un evento más, perono, se trata de un trabajo dedoce meses en el que no sereparó en horas para: prepa-rar el recorrido sobre mapa,posteriormente, una y otravez, sobre el terreno; prepa-rar un programa informáticoque permitió trabajar en tiem-

po real, de tal forma que con-forme iban llegando los par-ticipantes se llevaban un di-ploma acreditativo de su par-ticipación, tiempo invertido ypuesto que hicieron; prepa-rar toda la intendencia; pre-parar y coordinar a las casicuarenta personas que inter-vinieron, etc.

El resultado de este traba-jo dió sus frutos: los 301 par-ticipantes comprobaron queSantomera hace las cosasbien. En este mundillo, laConcentración MTB Coto

Cuadros Fiestas de Santome-ra se ha hecho un hueco queesperamos aumentar este pró-ximo año.

Gracias a todos los que hancontribuido de alguna forma yhasta muy pronto, pues comen-zamos ya la siguiente edición.

Nuestros jóvenes pilotos dekarting, los hermanos Andrea,de 10 años, y Carlos JavierTornel, de 5, siguen cosechan-do éxitos. La presente tem-porada del campeonato de laRegión de Murcia, cuya últi-ma prueba tuvo lugar en elcircuito ‘La Manga Karts’, hafinalizado con Andrea en elcuarto lugar de la categoríacadete y con Carlos Javier co-mo brillante campeón de lacategoría baby. Andrea hadisputado nueve pruebas,

mientras que Carlos Javierparticipó en catorce.

Para la próxima temporada,

los hermanos Tornel ya estánponiendo a punto sus nuevasmáquinas, que a buen seguro

les mantendrán en lo más altodel ranking automovilístico ensus respectivas categorías.

El Club Ciclista de Santomerasigue trabajando

Carlos Javier y Andrea en la línea de salida.

Los participantes, durante la inscripción para la prueba.

Andrea y Carlos Javier Tornel, nuestros jóvenespilotos de karting, entre los mejores de la Región

Page 47: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Deportes � 47

Cuando hablamos de hidra-tación, no debemos hablarsólo de agua, porque enton-ces estaremos cometiendo,sobre todo en el caso de undeportista, un grave error.Si se quiere hacer un apro-vechamiento óptimo del lí-quido ingerido, tendremosque tener en cuenta variosfactores del mismo, entre losque se encuentran: � Composición.� Osmolaridad.� Temperatura.� Y una cuarta, que en mu-

chas ocasiones se olviday es de suma importan-cia: que la bebida encuestión sea del agradodel deportista.

La bebida debe aportaradecuadas cantidades de hi-dratos de carbono (del 6 al8%) y sales minerales –es-pecialmente de sodio (Na)– ysu temperatura debe estarentre los 8 y los 20º C., de-pendiendo de la climatolo-gía. Ciertos deportistas to-leran y prefieren bebidascon temperaturas inferioresa los 6º C., pero por debajode esta temperatura existela posibilidad de que dismi-nuya su absorción a travésdel estómago. Esta absor-ción puede verse influencia-da igualmente, y, por tanto,limitada, por la concentra-ción de sustratos energéti-cos. Una bebida que en suconcentración supere el 8%de hidratos de carbono veráendentecida su asimilación.

En cuanto al contenido

de electrólitos, debería apro-ximarse a lo siguiente: una li-gera cantidad de sodio (des-de 250 mg. hasta un máximode 500 mlg.) y otros electro-litos como potasio, cloro omagnesio. En forma de as-partatos: calcio, fósforo, zinc,etc. que estimulen los dese-os de beber y faciliten la ab-sorción de líquidos e hidra-tos de carbono a través delintestino.

Pero la importancia de to-do lo anteriormente expues-to perdería su eficacia si nose adapta al individuo, al de-porte que practica, la dura-ción del ejercicio, temperatu-ra ambiente… Es decir, a unagran cantidad de factores

que, en su conjunto y con unabuena planificación, harán queel rendimiento sea el óptimo.

Podemos concluir que cual-

quier bebida que contenga lascaracterísticas anteriores esadecuada para hidratarse an-tes, durante y después de rea-lizar un esfuerzo físico prolon-gado con altas pérdidas de su-dor, pero todo esto debe serindividualizado, como hemoscomentado con anterioridad.

Esperando haberles apor-tado algo con estos pequeñosartículos cargados de ilusión,les deseamos de todo corazón:UNA FELIZ NAVIDAD Y UNPRÓSPERO AÑO NUEVO

Hidratación (II)� Francisco Miguel Celdrán de Haro

Director de Salus, Centro de Nutrición y Salud.Nutricionista-Consultor Etosa-Alicante (ACB)

etropedlenenóicirtuN

A continuación, vamos a incluir unas pequeñas generalidades:

CCAANNTTIIDDAADD TTIIPPOO DDEE BBEEBBIIDDAA FFRREECCUUEENNCCIIAA

AAnntteess ddeell eejjeerrcciicciioo 300-600 ml. Agua o bebidas hipotónicas 10-30 min. Antes de ejercicio

> 1 h.

– Bebidas frías ( 6-15ºC)

De 1 a 3h. 800-1600ml./h.– 6-8% de hidratos de 150-250 ml.

DDuurraannttee carbono y 10-20 mMol/l Cada 15 minutoseell eejjeerrcciicciioo de Na y Cl

– Bebidas frías ( 6-15ºC)150-250 ml.> de 3 h. 500-1000 ml./h. – 6-8% de hidratos de carbonoCada 15 minutosy 20-30 mMol/l de Na y Cl

Adaptar a las– Bebidas con 30-40mMol/l

DDeessppuuééss ddeell eejjeerrcciicciioopérdidas

de Na y Cl, más la ingesta de50gr/h de carbohidratos

Page 48: 20Calle%2052%20web

48 � Policía Local ENERO’07

� José Francisco Soto

lacoLaíciloP

Continuando con el artículo delmes anterior, referente a lasglorietas, donde ya explicamosalgunos conceptos y el modoen que deberíamos abordar yrealizar las maniobras en lasmismas, en esta ocasión vamosa comentar cómo debemos tra-zar las glorietas partidas en fun-ción de la señalización existen-te o, si no la hubiese, en funciónde la norma general de priori-dad de paso.

Teniendo en cuenta la defi-nición de glorieta, introducidaya en el artículo anterior, hayque distinguir entre glorietapartida (2), que dispone de dostramos, generalmente opues-tos, que se conectan directa-

mente a través de una isletacentral por la que el tráfico pa-sa de un lado a otro y no la ro-dea, y las glorietas (1), en lasque el sentido circular es obli-gatorio. Advertido de que a al-gunos conductores les surge

la duda de saber si al hacer laglorieta, en este caso la partida,lo están haciendo bien o no,vamos a hacer una representa-ción de cómo trazar una glorie-ta partida para poder girar ala izquierda.

TÉNGASE MUY ENCUENTA que en el dibujo re-producido no existe señaliza-ción específica alguna que nosobligue a adaptar nuestro com-portamiento, porque de lo con-trario deberíamos hacer caso ala señalización existente (deprohibición, de prioridad, etc.).

Si nos fijamos en el dibujo,el vehículo azul tiene que hacerla rotonda completa para gi-rar a la izquierda; por el contra-rio, el vehículo rojo puede es-coger las dos trayectorias.� El vehículo rojo puede gi-

rar o rodear. En el gráfi-co, el conductor del cocherojo puede optar por girardirectamente a la izquierda

Las glorietas (II): las glorietas partidas

11

Page 49: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Policía Local � 49

o rodear antes la isleta (tra-yectorias A y B), puesto quese trata de una glorieta par-tida sin ningún tipo de seña-lización específica.

� La prioridad. Al no existirseñalización, rige la reglageneral de prioridad, por loque el vehículo rojo tendríaque ceder el paso al azul,

pero no a otros que se acer-caran por su izquierda (laimportancia de la vía no de-termina la preferencia).

� El vehículo azul tiene querodear para girar. El co-che azul tendría que hacerla raqueta a la derecha pa-ra efectuar el giro a la iz-quierda.

Observe cuando circule, so-bre todo por una ciudad, queen la mayoría de las glorietaspartidas se instalan semáforosen la trayectoria del vehículorojo para ordenar el tráfico yevitar así accidentes.

Recuerde:La prioridad en las glorietas latiene el que circula por ella, esdecir, el que se encuentra den-tro de ella.

Cuando se aproxime a unaglorieta, modere la velocidady, si fuera necesario, llegadoel caso, deténgase, ya queLOS VEHÍCULOS QUE SE

APROXIMAN A UNA GLO-RIETA NO TIENEN PRIO-RIDAD.

Para salir de la glorieta debecolocarse en el lugar más ade-cuado y señalizarlo con el inter-mitente.

No adecuar su comporta-miento al aproximarse a unaglorieta puede poner en peligroal resto de usuarios de la vía,dando lugar a un accidente o auna sanción.

Que no le dé reparo tenerque dar más de una vuelta a laredonda, llegado el caso, si espor su seguridad o por la delos que lleva dentro.

LE RECORDAMOS LA PÉRDIDA DE PUNTOS QUE LLEVA APAREJADA LA SIGUIENTE INFRACCIÓN

NO RESPETAR LA PRIORIDADIncumplir las disposiciones legales sobre prioridad

de paso y la obligación de detenerse en la señal de STOP y en los semáforos con la luz roja encendida: 4 Puntos

22

Page 50: 20Calle%2052%20web

50 � Sociedad ENERO’07

Con el paso de la historia hanaparecido diversos sistemasde numeración (romana, de-cimal o arábiga, etc.) que, me-diante símbolos escritos, losnúmeros, facilitaron el orden ycontrol de las cuentas... Pero,ciertamente, en todo tiempohubo personas que descono-cían esos sistemas de numera-ción, “analfabetos numéricos”,por llamarles de algún modo,que también tenían cuentasque hacer, aunque fuesen sen-cillas. Para ordenar sus cálcu-los, esos ignorantes de los nú-meros empleaban ingeniosos,propios, sistemas para echarlas cuentas.

En Santomera tuvimos doscasos de aquella “contabilidadimaginativa”, que recordarán“los más viejos del lugar”, yotros menos viejos. Uno era‘LA TÍA MEÑA’, que vendíatelas; el otro, ‘EL LUIS DELAS CAÑAS’, cuyo objeto demercadeo era el calzado decuero. A ellos, humildes santo-meranos, dedicamos este sen-

cillo comentario, porque tam-bién son parte de la historia,pequeña si se quiere, pero His-toria de Santomera.

Por los años anteriores a laGuerra Civil de 1936, y todavíaalgún tiempo después de fina-lizada la absurda y cruel con-tienda, las telas que las mujeressantomeranas necesitaban pa-ra las prendas de sus familias,generalmente las adquirían enel “PUESTO” del “METRO”, enel mercado semanal, o en las

pequeñas tiendas del pueblo:‘LA ENCARNACIÓN DEL CA-BO’, ‘El TÍO ROGELIO’ o ‘LATÍA APERAORA’; además, es-taba ‘LA TÍA MEÑA”, que ven-día sus telas y retales a mu-chas familias humildes, lleván-doles a sus propias casascuanto precisaban, todo ellofiado, para ir cobrando por se-manas, meses o cuando podí-an, en entregas sucesivas.

Francisca López Rubio,‘LA TÍA MEÑA’, era de Santo-

mera y estaba casada con elgitano Antonio FernándezCastro, conocido como ‘JUANRAMÓN’; vivían en EL TRIN-QUETE y formaban un ma-trimonio, poco común perobien avenido, apreciado en elpueblo. ‘JUAN RAMÓN’ ayu-daba, algunas veces, a ‘LATIA MEÑA’ porteando los far-dos de telas de casa en casa,trabajo físico, al fin, que orde-naba su mujer, algo poco vis-to en las gentes de su raza...Las ventas era cosa de ‘LATÍA MEÑA’, que “se enten-día” muy bien con sus clien-tas. Las compras de telas eraotra cuestión; las adquiría‘JUAN RAMÓN’, de sus “co-nocencias” en Orihuela y, so-bre todo, en Albatera.

Naturalmente, ese peque-ño negocio de ‘LA TÍA MEÑA’,recibiendo cantidades a cuen-ta de sus ventas, precisaba deanotaciones para cada clien-te; pues bien, como era analfa-beta total y nada sabía de nú-meros, empleaba el ingenio-

Echar las cuentas... ¡a su manera!

airotsihalneodnagruH

Francisca López Rubio, ‘La Tía Meña’, y Antonio Fernández Castro, ‘Juan Ramón’.

� Francisco Cánovas CandelCronista Oficial de Santomera

Page 51: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Sociedad � 51

so método de apuntar, en tro-zos de papel de estraza, las su-mas que iba recibiendo, en pa-peles separados para cadaventa; como no conocía los nú-meros, efectuaba los apuntes asu manera: los DUROS (cincopesetas) los representaba conun rolde (círculo), las PESE-TAS, con una cruz y los REA-LES (veinticinco céntimos depeseta), con una raya vertical.Algo así:

O = 1 DURO+ = 1 PESETAI = 1 REAL

Curioso sistema de ‘LA TÍAMEÑA’ para echar sus cuen-tas, que nunca se supo si eraidea original suya o la conocíade otros; en Santomera, al me-nos, no se sabía de nadie quehiciese esto... Lo cierto es queella conocía en todo momentola situación de sus “finanzas”...¡Y no sabía leer, ni escribir ynada de números!

El otro caso de “PITÁGO-RAS” del pueblo, era ‘El LUISDE LAS CAÑAS’, que tambiéntenia unas maneras de echarsus cuentas muy ingeniosa, sibien el “sistema” no era pro-

piamente suyo, pues lo habíatomado de su madre, ‘LA TÍABOTELLA’, señora de Orihue-la asentada en Santomera quese ganaba la vida vendiendocosas, telas, hilos, calzados…,cuya actividad continuó su hi-jo LUIS hasta cierto tiempodespués de terminada la Gue-rra Civil, aunque sólo con cal-zados de cuero.

‘LUIS DE LAS CAÑAS’ eraun tipo original, bastante inte-ligente, activo y dotado de ungracejo peculiar que nunca semolestaba con las bromas quele hacían, que eran muchas;tenía salidas muy ocurrentes.

Era asiduo a los ventorrillos,vamos, que le gustaba el vino.En cierta ocasión, ‘LA PRIMI-TIVA’, dueña de una tasca his-tórica en Santomera, le dijomedio en broma:

–LUIS, ¿quieres probar es-te vino BLANCO que me hantraído?

‘El LUIS’, graciosamente, lecontestó:

–Mira ‘PRIMITIVA’, yo noentiendo de colores, eso se lodices a los pintores... a mí da-me vino del Rodriguillo...

Así era ‘EL LUIS DE LASCAÑAS’, popular y apreciadoen el pueblo.

Durante muchos años,LUIS siguió la trayectoria de sumadre vendiendo, casa por ca-sa, aunque sólo calzados decuero, botas, zapatos y sanda-lias... Por cierto, durante laguerra, ante la escasez de cal-zados, se dedicó a elaborarsandalias, que hacía él mismo,de botas y zapatos viejos, prue-ba de su ingenio y actividadque antes decíamos.

Luis Martínez Botella, ‘LUISDE LAS CAÑAS’, a diferenciade ‘LA TÍA MEÑA’, no eraanalfabeto; aunque no dema-

siado, sabía leer y escribir yconocía algo de números. Sinembargo, continuaba llevan-do sus cuentas de la mismamanera que lo hacía ‘LA TÍABOTELLA’, su madre.

El “sistema” de ‘LA TÍABOTELLA’, y luego de su hijoLUIS, era anotar las entregasde dinero que le hacían losclientes por medio de mues-cas o cortes, practicados conuna navaja, en trozos de ca-ñas, uno para cada venta; es-tas cañas, enlazadas en ma-nojo, las llevaban colgadascon una cuerda… Un “modocontable” muy original y asimple vista complicado, puesdebían tener en cuenta la for-ma de las muescas que hací-an y su equivalencia en mone-das, además de conocer la ca-ña que correspondía a cadacliente; pero así lo hicieronmuchos años, y entre ellos seentendían...

Por todo ello, a LUIS, máspopular que su propia madre,se le conocía como ‘LUIS DELAS CAÑAS’.

Como titulamos este artí-culo, aquello era ECHAR LASCUENTAS... ¡A SU MANERA!

Luis Martínez Botella, ‘Luis de las Cañas’.

Page 52: 20Calle%2052%20web

52 � Sociedad ENERO’07

«Los sueños salen de losmás íntimo de nuestra alma.Según sea nuestro espírituasí serán nuestros sueños.Tendremos sueños bonitosy nos levantarán nuestro áni-mo e ilusionarán nuestra vi-da y también tendremos sue-ños dramáticos y horriblesque nos asustarán y nos de-jarán tristes y pensativos. Nohay ningún sueño malo por-que soñar es de vivos. Soñares sentir como nunca se hasentido. Soñar es aprender avivir bajo el imperio de lossentidos. Recordad que sue-ña el niño y sueña el viejo,sueña el hombre y la mujer ytambién se sueña despierto.

Todos tenemos sueños,

incluso cuando estamos dor-midos y no nos acordamosluego. Sueña el rico, sueña elpobre, sueña el culto y el ig-norante y también sueña elcaminante. No hay caminosin sueño, ni sueño sin ca-minante, a veces puedenunirse y otras separarse, pe-ro no hay sueños eternos, nipueden detenerse, ni parar-se, porque olvidarás unos yte vendrán otros. No tienentrabas, ni límites, ni tú mismote los puedes impedir, ya queson independientes de la vo-luntad, de las leyes y de todolo demás. Dominan el mun-do y siempre lo harán por-que son ellos los que nosmueven y nos hacen ir deacá para allá. ¡Que no parenlos sueños! ¡No dejéis nuncade soñar! Ellos os dan la

fuerza, el cariño y la amis-tad. ¡Qué bonito es soñar!

A veces tendréis sueñosclaros y evidentes, fáciles deinterpretar, y otras tendréisproblemas para saber lo quedicen o lo que tratan de des-cifrar. No sufráis por no sa-berlo, ni tratéis de ir más alláporque el mundo de los sue-ños es otro mundo distintodel que no sabéis a dónde ni

cómo, ni cuándo se puedellegar. No luchéis contra lastormentas, ni tratéis de do-minar el mar, simplementecapead el temporal, que lue-go viene la calma y hay quevolver a torear. La vida si-gue y los sueños seguirán,disfrutadlos y amadlos por-que así os lo agradecerán».

Fragmento de ‘El ÁrbolRojo’, de Shaun Tan.

Los sueños�

JOSÉ ESTEBAN MARTÍNEZ-QUEREDA

Page 53: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Sociedad � 53

En ‘La Calle’, como somos asíde chulos, vamos a inauguraresta sección con una noveladesconocida de un autor des-conocido y casi descataloga-da, pero que sin duda te harápasar un buen rato, si te atre-ves con ella. Esta divertidísimay ácida novela toma su títulodel alias que recibe el protago-nista, el inestable José Leira,tras asesinar a su novia, en unarrebato de celos, estrangu-lándola con un Wonderbra.

A partir de ahí comienzasu delirante huida por el país,enrolado como guionista-ba-

sura en el Karaoke de Tele 5,abandonado a los cuidadosdel whisky y dando riendasuelta a sus raptos de rabiacuando el peso de la noche

se vuelve insostenible…La novela está jalonada de

episodios memorables de estepersonaje “entrañable” que, através de las páginas, va des-

granando su particular visióndel mundo y sus miserias.Aunque etiquetada en la sola-pa como una obra que preten-de parodiar el género america-no del psicópata de carretera,pronto trasciende sus límitesmerced a una prosa de envi-diable brío, sentimental y bu-fa, pero fundamentalmente a lahábil disección de un tema tanmanoseado como el amor ysus suburbios.

* Cristóbal Ruiz García, naci-do en Málaga en 1966. Guio-nista de televisión, no tienemás novelas publicadas has-ta la fecha

‘El Loco Wonder’ (1999)Sant Homero

sorejellacsorbiL

Autor:CCrriissttóóbbaall RRuuiizz GGaarrccííaa**

Editor:EEssppaassaa--CCaallppee

Año:11999999

Descripción física:223333 ppáággiinnaass,, 2233 ccmm..

Page 54: 20Calle%2052%20web

54 � Sociedad ENERO’07

En los últimos años, se haproducido la liberación y librecompetencia de la telefonía,pero ello no ha traído consigotodo lo bueno que se espera-ba. Muy por el contrario, lasreclamaciones en esta materiase incrementan a un ritmo del20% anual, un hecho que re-sulta sorprendente en un sec-tor tan competitivo, siendo elsector que encabeza, en losúltimos años, las reclamacio-nes de los consumidores yusuarios.

El principal motivo de re-clamación es la disconformi-dad con las cantidades factu-radas, seguido de las prácti-cas del denominando“slamming” (dar de alta a losusuarios en la preasignaciónde llamadas con un operadorsin pedir su consentimiento),así como la recepción de nu-merosas quejas relacionadascon irregularidades en tari-

fas planas y por consumo pa-ra el acceso a internet y la de-ficiente conexión ADSL o elretraso en la activación delservicio.

No obstante, no son éstaslas únicas: la ausencia de con-trato, las deficiencias en losservicios de información, asis-tencia técnica y atención al

usuario, duplicación en la fac-turación entre compañías contarifa plana –ello respecto ala telefonía fija– y la ausenciade facturación en sistema deprepago, la inclusión de fi-cheros impagados, los siste-mas de recarga en tarjetas deprepago o la falta de informa-ción sobre el coste de mensa-jes cortos de tarificación espe-cial –respecto a la telefoníamóvil– son el pan nuestro decada día.

Es necesaria una mayor in-formación en favor de unamayor claridad de todo estetipo de conflictos, y más con-cretamente de sus posiblesvías de solución, pues, a pesarde su número, se trata, sinembargo, de una materia des-conocida para los adquirentesde los servicios de telefoníafija y móvil. La normativaaplicable en esta materia es,en primer lugar y dada su je-

rebasaseretnieuqoL� Juan García

Abogado

Reclamaciones por el teléfono; pasos que hay que dar

Page 55: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Sociedad � 55

rarquía normativa, la Ley32/2003, Ley General de Tele-comunicaciones, y, cómo no,la Ley 26/1984, de 19 de julio,General para la Defensa delos Consumidores y Usuarios,así como la correspondientenormativa de desarrollo.

La cuestión fundamentales qué debemos hacer si nosencontramos en unas de estassituaciones:

Reclamación previa ante lacompañía de telefonía en elplazo de un mesDebemos conocer que existeun trámite previo, consistenteen una reclamación dirigida acualquiera de las oficinas co-merciales del operador en cues-tión, en el plazo de un mes des-de el momento en que se tengaconocimiento del hecho que lasmotive. Es aconsejable que es-ta reclamación se haga siem-pre por escrito para que quedeasí constancia de la queja, requi-sito previo para acudir a la Jun-ta Arbitral. Por ello, es muy im-portante conservar todos losdocumentos (publicidad, con-tratos, facturas…) que puedanservir como prueba.

Después de la reclamación an-te la operadora de telefonía,podremos reclamar ante laJunta Arbitral de Consumo oante la Secretaría de Estadode TelecomunicacionesFormulada la reclamación, si elabonado no hubiera obtenidorespuesta satisfactoria del ope-rador en el plazo de un mes,podrá acudir a dos vías distin-tas, bien a las Juntas Arbitralesde Consumo, de acuerdo conlo dispuesto en la Ley 26/84,de 19 de Julio, sobre Defensade los Consumidores y Usua-rios, y en sus normas de desa-rrollo, o bien a la Secretaría deEstado de Telecomunicacionesy para la Sociedad de la Infor-mación. La reclamación antela Junta Arbitral es un proce-dimiento rápido y barato.

Para el supuesto de que eloperador o el abonado no sesometan a las citadas JuntasArbitrales, éste podrá dirigir-se, en el mismo plazo de unmes desde la respuesta deloperador o la finalización delplazo para responder, a la Se-cretaría de Estado de Teleco-municaciones y para la Socie-dad de Información, que, una

vez realizados los trámitesoportunos, dictará resoluciónsobre la cuestión planteada. Amodo informativo, la direc-ción de este organismo es:

C/ Capitán Haya, nº 41 -28071 Madrid, siendo su di-rección de página web:www.mityc.es/Telecomunica-ciones/.

La reclamación ante la cita-da Secretaría de Estado pre-senta unos requisitos que elabonado deberá tener encuenta y que son:� Nombre y apellidos del in-

teresado y, en su caso, de lapersona que le represente.

� Domicilio o lugar que seseñale a efectos de notifica-ciones.

� Hechos y razones en quese motiva la reclamación.

� Petición en que se concre-te, con toda claridad, la so-licitud.

� Lugar.� Firma del solicitante.

Una vez realizados los trámi-tes oportunos, la Secretaría deEstado de Telecomunicacionesy para la Sociedad de la Infor-mación dictará resolución so-bre la cuestión planteada enun plazo de 6 meses. La resolu-ción que se dicte agotará la víaadministrativa y, en caso de dis-conformidad por cualquiera delas partes, contra ella podrá in-terponerse recurso contencio-so-administrativo.

Page 56: 20Calle%2052%20web

56 � Sociedad ENERO’07

Como los pastores de la canción(«Ya se van los pastores a la Extre-madura / ya se van…»), hemosviajado, durante el fin de semanaprolongado por el puente de losdías de la Constitución y de la In-maculada, por tierras extreme-ñas. La Ruta de los Conquistado-res era el título que los organiza-dores daban al viaje, porque elmismo podría llevarnos a las pa-trias chicas de los Pizarro y Ore-llana, de Cortés, de Alvarado yde otros personajes relevantes enla conquista del Nuevo Mundo,pero quizás también intuyendoque la aventura (un viaje siem-pre puede serlo) daría a los viaje-ros (veinticuatro parejas más uno)la posibilidad de realizar sus pro-pias conquistas, en especial la deun tiempo para la vida.

Las cunas de los conquista-dores o lugares con ellos rela-cionados constituían, en efecto,con una sola excepción, nuestrosdestinos. Y día tras día los fui-mos alcanzando, aprovechando

los sucesivos desplazamientosdesde el campamento base parareírnos, por las cosas más trivia-les o por otras que no lo erantanto. Así, por las dificultades de

la guía con el DVD del autobús,o con la película que intentabaponer, el drama vivido en el in-vierno polar por los perros del ti-ro de un trineo, que finalmente

vimos gracias a las habilidades deFrancisco, el viajero impar y ben-jamín del grupo.

Trujillo, o una guía que noguía. Llegamos tan temprano a laPlaza Mayor que aún no estabanen ella ni las cigüeñas de S. Mar-tín. Un saludo a Pizarro, una oje-ada a los palacios que encuadranla plaza y atacamos, por delantede la Casa de las Cadenas y de laque habitó algún tiempo Cervan-tes, la empinada calle Balleste-ros, detrás de nuestra guía. Difí-cil prueba para nuestras piernas,entumecidas por el largo viajenocturno, aquel temprano ejer-cicio, pero recompensado con lavisión de la encantadora Puertade Santiago, de la imponente mo-le de la muralla del castillo y de lospaisajes desde el mismo y por laagradable voz (ennoblecía su figu-ra) de la guardiana de Santa Ma-ría la Mayor, que con tanta gracianos explicó la leyenda del San-són de Trujillo, sugiriéndonos quepodría ser el Sansón Carrasco deEl Quijote.

Tras el periplo, por la Cuestade la Sangre vuelta a la Plaza Ma-yor, y ya allí sé que alguno apro-vechó el tiempo previo a la parti-

Viaje por la ExtremaduraM I R A N D O A L F U T U R O

JUAN LÓPEZ PÉREZ

Teatro romano, pasado y presente de la cultura emeritense.

El maravilloso coliseo romano de Mérida.

Page 57: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Sociedad � 57

da para visitar a las monjitas jeró-nimas que ocupan el palacio delos Duques de S. Carlos, llevado,más que por los valores artísti-cos del edificio, por la fama deexquisitos de los dulces que ela-boran sus moradoras.

Hay que señalar que, en con-tra de la impresión que haya po-dido darse, en la visita (y en elresto del viaje) estuvimos huérfa-nos de guía, porque la que noso-tros entendíamos como tal, antela sorpresa de todos, mantuvodurante todo el recorrido un silen-cio que envidiaría un cartujo y,no sabemos en qué momento, hi-zo mutis por el foro y se evaporó.

Después nos explicó que, si bienfiguraba como guía, no venía co-mo tal. No lo comprendimos, pe-ro nos reímos.

Cáceres, o a la Reina Católicase la pone en entredicho. Para lavisita a Cáceres, nuestra guía (laseguiremos llamando así) nosaconsejó contratar a un guía lo-cal. Un buen consejo. El que nostocó combinaba saberes con sa-ber contarlos y con el amor porsu ciudad. Sentimiento lógico,porque Cáceres enamora. Poraquello de que lo bueno, si bre-ve, dos veces bueno, nos hizouna visita rápida. Arco de la Es-trella, concatedral (un precioso

retablo), palacio de los Golfinesde Abajo (inevitables comenta-rios sobre el apellido), Plaza de S.Jorge y por la Cuesta de la Com-pañía a la Casa de las Cigüeñas,el único palacio-fortaleza cuyatorre conservaba sus almenas.Las de las demás mansiones ha-bían sido desmochadas por man-dato de Isabel I, salvándose la delos Cáceres-Ovando por ser sudueño –dijo- «el favorito de laReina». La expresión provocó,como podía esperarse, múltiplescomentarios sobre la virtud dela soberana, acallados cuando,junto al ábside de S. Mateo, des-hizo el equívoco, explicando que

lo de favorito se debió a la distin-ción que recibió D. Diego de Cá-ceres por ser el único de los seño-res extremeños que tomó partepor Isabel en las luchas de la mis-ma con la Beltraneja.

Nos despidió muy poco des-pués, no sin antes recomendar-nos una degustación del jamón yde los embutidos y quesos de lazona, acompañados de un buenvaso de pitarra. Lo que algunoscumplieron fielmente, mientrasbuscaban la fortuna por la ciu-dad extramuros.

Mérida, o las dotes coreográ-ficas de Antonio Mira. Regalo delCésar para los licenciados, emé-ritos, de las legiones V y X, Méri-da nos trae de inmediato a la me-moria aquel divertido cómic deAsterix y Obelix en el que un le-gionario recalcitrante recibe co-mo premio por sus servicios, enuna broma pesadísima de César,la aldea donde viven los indómi-tos galos. En nuestro caso, muchohubo de ser el mérito de aquelloslegionarios, porque, por lo quequeda de la Emerita Augusta, laurbe que se construyó para ellosdebió de ser algo grande. En loque queda de dos de las cons-

Los excursionistas, en una escalinata de la sorprendente Cáceres.

Page 58: 20Calle%2052%20web

58 � Sociedad ENERO’07

trucciones probablemente másemblemáticas, el anfiteatro y elteatro (puente aparte, sobre unGuadiana “lleno”), uno se imagi-na el esplendor de la ciudad y re-crea sin esfuerzo los espectáculosque en ellas se ofrecerían. Tal esasí que Antonio, arrebatado qui-zás por el espíritu que flota en elambiente, se plantó en el esce-nario del teatro e improvisó unaescena que le dejó rendido anteNuria, en una pose que habríanenvidiado los más eximios core-ógrafos de los fastos romanos. Yque yo tuve el honor de filmarpara la posteridad.

Abandonamos la ciudad enlos albores del día 10, festividadde su patrona, Santa Eulalia deMérida, sobre la que existe una

hermosa leyenda, acerca de cómose libró de la humillación a quequerían someterla sus martiriza-dores. Pero, al menos en aquellahora temprana, la población noestaba envuelta por la niebla.

Zafra, o la renuncia a luchar

contra los elementos. Zafra pue-de resultar muy interesante, comopudimos comprobar en la Casadel Ajimez, por cuya fachada pa-samos de largo y a donde volvi-mos tras su descubrimiento pordos rezagados. Allí tiene el Ayun-

tamiento el Centro de Visitantes yuna exposición, ‘Zafra se mues-tra’. Afortunadamente no nos laperdimos. Tras un paseo por lo in-dispensable, pudimos haber pro-fundizado en nuestra visita, perola tarde (soplaba un vientecillopolar y caía un intermitente cala-bobos) no estaba propicia y ade-lantamos la salida.

Guadalupe, o a José María ledan una castaña. «A tu casa enGuadalupe / yo tengo de ser ro-mero», cantaba en el siglo XIV elCanciller Pedro López de Ayala.Nosotros, aunque no como ro-meros, también fuimos a Guada-lupe, en donde mora la Virgen«Liberadora de cautivos y limade sus hierros», como la llamóCervantes. Cuando uno llega des-

M I R A N D O A L F U T U R O

Juan López recordó, por unos momentos, sus tiempos de profesor.

Page 59: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Sociedad � 59

de el sur y se coloca en la Plaza deSanta María, junto a la fuente cu-ya concha sirvió de pila para elbautismo de los indios que Colóntrajo de América, no se imagina loque le espera. Guadalupe es im-prescindible para cualquier viaje-ro y ninguno, por exigente quesea, quedará defraudado. ¡Tantasy tan diversas son las bellezas queencierra! Aunque bastaría con laspinturas de Zurbarán (algún céle-bre viajero ha hecho miles de ki-lómetros exclusivamente porellas), o con las de Lucas Jordán,o con las de los libros miniados,o con algunas otras joyas del mu-seo de pintura y escultura. Poreso, uno se estremece al pensarque todo esto pudo haberse ido altraste, tras la desamortización de

1835, por los efectos que puedencausar algunas (incluso bien argu-mentadas) políticas.

¿Lo de la castaña de José Ma-ría? Nada grave. Al salir de uncomercio, su dueño le dio unacastaña de las que tenía en expo-sición, para que comprobara sucalidad.

Olivenza, o un ejemplo a se-guir. A Olivenza no fuimos paraadmirar el estilo manuelino, hue-lla de los períodos de dominioportugués, ni para asombrarnoscon sus numerosos baluartes, tes-timonios de su condición de pla-za fuerte fronteriza, sino para de-leitarnos con un increíble museoetnográfico. En verdad, no noslo esperábamos. Resultado sinduda de una prolongada, minu-

ciosa y muy meritoria labor, no lefaltaba de nada. Allí estaban re-producidos los distintos tipos decasas de la zona, reunidos todoslos posibles aperos de las laborescampesinas, reconstruidos los ta-

lleres y obradores de los distintosoficios (zapatero, herrero, panade-ro…), la consulta del médico, labotica, la escuela, con un aula contodo su mobiliario y útiles (el ma-estro lo pusimos nosotros). Y unlarguísimo etcétera.

A uno le invadió un sentimien-to de envidia, pensando que nues-tro pueblo ha tenido (y seguroque sigue teniendo) la posibilidadde montar un museo etnográficoque no le iría a la zaga al de Oli-venza. ¿Qué puede impedir queen un futuro no muy lejano estemuseo pudiera ser una realidad?

� Juan López Pérez

Estatua del conquistador Pizarro.

Page 60: 20Calle%2052%20web

60 � Sociedad ENERO’07

En la Región de Murcia, a unpueblo llamado Santomera, el28 de septiembre de 1947, ha-ce exactamente 59 años –yotan sólo tenía 16–, llegó un de-sastre: ‘La Ramblá’ que supu-so la pérdida para muchas fa-milias de sus seres queridos, desus viviendas y de todo cuan-to tenían, quedándose con laropa que llevaban puesta.

Para comenzar, he de pre-sentarme: soy Antonio PriorSanz, de apodo ‘El Jota’. For-mo parte de una familia decuatro hermanos, Antonio, Jo-sé, Pedro y Trinidad que éra-mos peluqueros y, al mismotiempo, agricultores.

Narraré cómo sucedió estadesastrosa y devastadorainundación. Era un domingo y

fiesta del vecino pueblo de LaAparecida, provincia de Ali-cante, a sólo cuatro kilóme-tros de Santomera. Como mu-chos vecinos de este pueblo,jóvenes y mayores íbamos apasear a la fiesta y al cine deverano cuando proyectabanaquellas películas de JorgeNegrete, Cantinflas, las ame-ricanas y otras por el estilo.

Eran las diez de la mañanacuando estábamos en la pe-luquería y mi padre, AntonioPrior López, conocido tam-bién como ‘El Jota’, había idoa cortarse el pelo; una vez queterminamos dijo de marchar-se a casa. Mi madre, Asun-ción Sanz Nicolás, estaba encasa. El hecho de que mi pa-dre dijera de irse a casa fue lasalvación para mi madre, evi-tó que se ahogara. Empezó a

llover sobre las once de la ma-ñana y a eso de las siete de latarde empezó a amainar y de-jar de llover; en total, fueronunas ocho horas sin dejar dellover, aquello era… Bueno,no hay palabras para descri-birlo, a tres metros de distan-cia mirabas por la calle y noveías lo que tenías delante. Enmi casa, la altura del agua al-canzó los 2,20 metros; por esodecía que, si mi padre no hu-biera ido a mi casa, mi madrese habría ahogado como tan-tos otros vecinos.

Para que los que no vivie-ron ese momento puedan ha-cerse una idea de la cantidadde agua que había, en el ba-rrio de La Mota llegaba hastadonde está ahora el supermer-cado Dumbo. De ahí a La Mo-ta hay mucho desnivel, el agua

llegaba formando olas; por lacalle donde se instala el mer-cado semanal se veían pasarlas garberas de leña –era rarala casa que no tuviera su pro-pia leña para cocinar, ya quelas comodidades de entoncesno son las de hoy–, algunasde ellas con pollos, gallinas yotros animales encima; laspolvaredas formadas por laconstante caída de casas eraimpresionante.

Subimos a la torre de laiglesia para ver si aún per-manecía en pie nuestra casa osi la había tirado abajo la fuer-za del agua, que parecía que-rer pelear con todo lo que sele pusiera delante. Nuestragran preocupación era sabersi nuestros padres seguíancon vida o si se los había lle-vado el agua.

ANTONIO PRIOR SANZ

Recuerdos de La Ramblá (I)�

Page 61: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Sociedad � 61

Recuerdo que hacia las diezde la noche quedó una nochemuy despejada, con una lunatan luminosa que parecía elmismo sol. Llegaron desdeCartagena, con embarcacio-nes de salvamento, algunossoldados de la Marina. Resul-

taba muy arriesgado cruzar lascalles del mercado y del Rosa-rio, paralela, con las embarca-ciones; para que no volcaran acausa de la corriente del cau-dal, nos colocamos varios a unlado de la barca y otros al otro,pero conforme íbamos aden-

trándonos en el barrio no veí-amos más que casas destrui-das por la devastadora trombade agua llovida durante ochohoras ininterrumpidas.

Conseguimos finalmentellegar a la calle San José, lamía, y al llegar enfrente de la

casa de ‘La Tía Margarita delToribio’ vimos que estaba co-gida entre las dos hojas de lapuerta de la calle. Se ahogóde pie cuando quiso salir por-que la presión del agua laatrapó y no pudo librarse deser enganchada por la puerta.Cuando por fin llegamos a micasa vimos encima de unamesa a bastantes personas alas que mi padre había reu-nido con el fin de que estu-vieran en un lugar más segu-ro. Cuando llegamos los sol-dados y yo, recuerdo queestas personas se sintieronsalvadas; estaban en la puer-ta porque a cada momentocaía alguna casa formandoimpresionantes polvaredas.

Vecinos, recogiendo algunos enseres entre los escombros.

� Antonio PriorSanz

(Continuará)

Page 62: 20Calle%2052%20web

62 � Sociedad ENERO’07

La celebración de la Navidadno es la misma en todas partes.Los países hispanoamericanostienen una Navidad llena decolor, calor, ritmo y sabor,mientras en el hemisferio nor-te en estas fechas la nieve caelánguidamente sobre las ace-ras. Es la típica postal que refle-jan muchas películas. Cada pa-ís, cada región, tiene costum-bres y tradiciones propias quedan carácter y esencia a la ce-lebración navideña.

La celebración de la Navi-dad ha variado a través de lascenturias transcurridas desdela colonización. Las primerastradiciones traídas de Españaal Nuevo Mundo fueron casti-zas, pero más tarde se acriolla-ron y cada región las revistiócon su propio sabor local. Sinembargo, las devociones reli-giosas, los cantos, las oracio-nes en honor de la SagradaFamilia, continúan festejandoel milagro de Belén. En estaocasión, les comentaré, a gran-des rasgos, la formas tradicio-nales de cómo celebran estasfiestas algunos de los paísesde Iberoamérica que tuve laoportunidad de conocer.

En Bolivia no es común verluces o decoraciones en las ca-

sas o en lugares públicos; lailuminación y el colorido delos adornos se reserva para labienvenida del Año Nuevo. Lacena de Navidad varía deacuerdo a cada región del pa-ís, pero es común que prepa-ren el lomo asado de puerco ode res como el plato principalde la noche, acompañado defrijoles, papas al horno y ensa-lada. También se prepara sopade distintos vegetales.

Los chilenos tienen a ‘Vieji-to Pascuero’ como Santa Claus;también se llama ‘Papá Noel’.Como en la mayoría del mun-do, él viaja con sus renos y traejuguetes y regalos para los ni-ños. El Viejito Pascuero entra ala casa por medio de la chime-nea o por la ventana para entre-gar los regalos. La Navidad esuna oportunidad para reunirse

como familia para pasar el tiem-po juntos y para cenar. La casase llena de familia de todas par-tes. Los chilenos ponen árbolesde pascua en sus casas para ce-lebrar la Navidad. Además delárbol, se pone el nacimiento (elPesebre), es decir, la represen-tación en figuras del nacimien-to de Jesús, con María, José,los pastores, animales del pese-bre (ovejas y esas cosas) y lostres Reyes Magos.

En Argentina, tierra de gau-chos aventureros y tangos apa-sionados, la nieve y el frío bri-llan por su ausencia en Navi-dad y Papá Noel luce bañador.El toque diferencial viene da-do por cómo cortar la carne: encontra de la fibra. Se cocinaasándola a la brasa, con leña ocarbón, hasta que alcanza elllamado punto argentino o ‘va-ca mugiendo’. Es una costum-bre pedir a los niños que, concierta anticipación, escribanuna carta a Papá Noel pidién-dole regalos. En Nochebuena,al igual que cada noche delaño, los niños acostumbran to-mar un baño antes de ir a la ca-ma. Ese momento es el que lospadres aprovechan para po-ner los regalos debajo del árbolde Navidad. No sólo los niñosreciben regalos sino tambiénlos adultos.

En Colombia, la tradiciónnavideña dicta que desde el 16de diciembre se celebre la No-vena, donde se rezan determi-nadas oraciones que cuentancómo José y María llegaron aBelén y qué sucedió antes deque naciese Jesús. El menú co-lombiano en Navidad se com-pone principalmente de lechónrelleno de arroz. El 6 de eneroes el día en el cual los ahijadosreciben regalos. Siendo el pa-drinazgo una institución muyarraigada en la cultura, los pa-drinos o madrinas son perso-nas muy especiales en la vidade los niños, una especie deángeles guardianes que podrí-an sustituir a los padres si es-tos faltasen.

Actualmente se cena antesde las doce en Ecuador, aun-que por muchos años la cos-tumbre era cenar a las doce dela noche. En la mesa, suelenservir consomé de pollo y elplato fuerte puede ser uno deestos: pavo o pollo relleno, hor-neado con agrio o pernil. Elpostre común son los pristi-ños con miel, que no faltan,aun en los hogares más humil-des. El canelazo quiteño es unabebida caliente que se brindaen esta época para combatir elfrío de la noche. Al terminarla cena se procede a abrir rega-

Navidad en IberoaméricaP R I S M A

JACQUELINE VERA MONGE

Corona Guanbiana, Colombia.

Page 63: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Sociedad � 63

los y el hogar se llena de alga-rabía, papeles rotos y abrazosde agradecimiento.

En Perú (mi país), la cenade Navidad consiste en pavo alhorno (últimamente hay quie-nes comen lechón), chocolatecaliente, panetón y alguna otracosa de cada tradición fami-liar. Llegadas las doce, en me-dio de la conocida melodía ‘Fe-liz Navidad’, todos alzan suscopas y brindan con champáno sidra, dándose un calurosoabrazo y deseándose lo mejor,mientras un miembro de la fa-milia coloca al divino Niño ensu pesebre. Resulta curiosa latranquilidad salteada que rei-na el 25 en la mañana, cuandolas calles están desiertas por-que todos duermen, menos losniños que hacen escándalo consus juguetes nuevos y los últi-mos cohetes. El desayuno pa-ra los que están despiertosconsta de chocolate calientecon panetón y se suele servirtambién parte restante de lacena (que en mi caso siemprequedaba); luego se suele des-cansar. Una gran variedad deferias aparecen sólo para lasfiestas y luego desaparecen, ala vez que los comercios estánabiertos hasta altas horas deldía 24 para aquellos que espe-ramos la última hora paracomprar los regalos.

En mi ciudad, para ubicarmás a los lectores, donde está

una de las maravillas del mun-do: la imponente ciudadela deMachupicchu, mi Cusco queri-do, o ‘Cuzco’, como lo llamanlos españoles, el día 24, se ins-tala el famoso ‘Santuranticuy’,que en el idioma español, signi-fica: “comprar para el santo”. Secomercializa todo tipo de pro-ductos para el Niño Jesús, des-de un simple par de sandaliasmuy pequeñitas hasta trajecitosde todo un emperador. Tam-bién está la misa del Gallo; engran número de iglesias de laciudad se realiza la misa del Ga-llo a las 10 de la noche del 24 dediciembre (y donde son ben-decidos muchos Niños Jesúsque luego serán colocados en elnacimiento). El Año Nuevo esotra festividad muy esperadapor la trascendencia de comen-zar un nuevo año que muchosesperan sea mejor que el ante-rior. Los comercios están abier-

tos hasta altas horas de la nochey lo que más se suele vender,aparte de los juguetes y el coti-llón para las fiestas, son lasprendas íntimas de color ama-rillo (que la gente se suele rega-lar y ponerse como una formade atraer la buena suerte). Enalgunos distritos, las munici-palidades suelen preparar lla-mativas fiestas al aire libre conlos artistas del momento o conuna orquesta animada, paraaquellos que quizás no tengancon quién recibir las doce cam-panadas en casa. En las casas,dada las doce, se brinda conchampán o sidra y luego vienenlos abrazos e intercambio debuenos deseos y la puesta enpráctica de las cábalas (como elcomer las doce uvas mientraspides un deseo por cada unade ellas o darse la vuelta a lamanzana con una maleta vacíapara irte de viaje, o tener los

bolsillos llenos de granos dearroz, lentejas, etc. como augu-rio para pasar el año sin quefalte el dinero).

Como sea que fuere, y encualquier lugar del mundo, laNavidad es por un lado una ce-lebración religiosa, pero tam-bién es la etapa del año en quedeberíamos dejar un poco delado las preocupaciones coti-dianas para reavivar el espíri-tu de solidaridad, de renaceren las buenas acciones y ha-cer llegar a nuestros amigos,familiares y conocidos, nues-tros mejores deseos.

� Jacqueline VeraMonge,Odontóloga yEsp. Gerodontología

Fiesta navideña en unos grandes al-macenes de Bogotá, Colombia.

Navidad en Perú.

Page 64: 20Calle%2052%20web

64 � Sociedad ENERO’07

¿Qué pruebas se deben pedir ycuándo?Después de haber valorado alpaciente mediante la historiaclínica y la exploración, aque-llos casos en los que se lleguea la conclusión de que se tratade una lumbalgia inespecífica,que serán la mayoría, no pre-cisarán de ninguna explora-ción complementaria.

La radiografía simple no es-tá recomendada, de manerarutinaria, en la lumbalgia agu-da. Sí es obligado solicitarlaen casos de traumatismos, si sesospecha de una enfermedadgrave o específica de origenvertebral o de una fractura ver-tebral (antecedente de trauma-tismo previo en mayores de 70años, tratamiento previo concorticoides orales o diagnósti-co previo de osteoporosis).También se puede solicitardespués de dos semanas sinmejoría o con mínima mejoríaen una lumbalgia aguda.

Se deben solicitar proyec-ciones de frente y de perfil, evi-tando las oblicuas –sobre todoen mujeres fértiles, ya que supo-nen una importante radiaciónde los ovarios. Es importanteseñalar que la radiación que re-cibe un paciente cuando se re-aliza una radiografía de colum-

na lumbar es unas 150 vecessuperior a la del tórax.

También se solicitará analíti-ca si hay sospecha de infeccióno neoplasia y, en los casos enque aparezcan signos de alar-ma, aunque la radiografía seanegativa, se remitirá al pacien-te a atención especializada pa-ra recurrir a otras pruebas com-plementarias: TAC (scanner),resonancia nuclear magnética(RNM), gamma grafía, etc.

¿Qué tratamiento aplicar?Una vez descartadas las cau-sas graves de dolor lumbar,

ante una lumbalgia agudainespecífica, el tratamientoinicial debe incluir tanto in-formación adecuada comomedidas que disminuyan eldolor y favorezcan la recu-peración.

Existen una serie de mitosrespecto a la lumbalgia que espreciso desterrar:� Si hay dolor de espalda, se

debe hacer reposo hastaque el dolor desaparezca.

� La mayoría de las veces eldolor lumbar se producepor traumatismos como le-vantar pesos.

� El reposo en cama es el pi-lar básico del tratamiento.

� El dolor lumbar conllevadiscapacidad.

� Todo paciente con lumbal-gia debe hacerse una radio-grafía de columna.

� La radiografía, TAC y RNMidentifican la causa del do-lor lumbar en la mayor par-te de los casos.

� Si hay hernia de disco, espreciso intervenir quirúrgi-camente.

¿Qué medidas físicas se reco-miendan?RReeppoossoo:: el reposo en camamás de dos días ha demostra-do ser perjudicial en la evolu-ción de la lumbalgia aguda. Síse puede recomendar reposorelativo hasta que mejore eldolor.

EEjjeerrcciicciioo ffííssiiccoo:: ¿¿ccuuáánnddoo yy ccóó--mmoo eemmppeezzaarr??:: a los 7-10 díasde evolución de la lumbalgia,cuando el dolor más intensoha cedido, el paciente puedecomenzar a caminar y/o na-dar, comenzando con tiemposmuy cortos para ir aumentán-dolos progresivamente. Si fue-ra necesario, se utilizaríananalgésicos para que los pue-da realizar.

Lumbalgia (II)

‘ellaCaL‘nedulasaL� Ireno Fernández Martínez

Médico Especialista en MedicinaFamiliar y Comunitaria

Page 65: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Sociedad � 65

EEjjeerrcciicciiooss eessppeeccííffiiccooss ddee eessppaallddaa::hay poca evidencia de que en lalumbalgia aguda sean útiles. Engeneral, se recomienda no co-menzar a realizarlos hasta pasa-das cuatro semanas desde la re-solución del dolor más intenso.

MMaanniippuullaacciióónn vveerrtteebbrraall:: no hayevidencia de que sea más efec-tiva que otros tratamientos fi-sioterápicos (masaje, diatermia,ejercicios) o farmacológicos(analgésicos, AINES). Se consi-dera efectiva siempre y cuandose aplique con metodología co-rrecta y antes de las seis sema-nas de tratamiento.

¿Qué fármacos se prescriben? Se deben prescribir los analgé-sicos con pautas de dosis e inter-valos establecidos, no a deman-da del paciente. El paracetamolha demostrado ser útil, por loque será, por sus ventajas en larelación riesgo-beneficio, el pri-mero en recomendarse. Si nohay mejoría, se utilizarán AI-NES (antiinflamatorios no este-roideos) del tipo del ibuprofenoy el diclofenaco por ser los me-nos gastrolesivos; también sepuede utilizar el paracetamolasociado a codeína.

También han demostradoefectividad los relajantes mus-culares, que se suspenderánlo antes posible.

El principio fundamentalque debe guiar la prescripciónde fármacos es conseguir dis-

minuir el dolor para que el pa-ciente normalice sus activida-des lo antes posible.

Medidas que no han demostra-do beneficioCCaalloorr//ffrrííoo//oonnddaa ccoorrttaa//uullttrraassoo--nniiddooss//mmaassaajjeess:: aunque se re-comiendan habitualmente, noparece que influyan en la evo-lución clínica ni en el pronós-tico de la lumbalgia.

TTrraacccciióónn:: hay evidencia limita-da de su efectividad.

EEssttiimmuullaacciióónn eellééccttrriiccaa nneerrvviioo--ssaa ttrraannssccuuttaanneeaa ((TTEENNSS)):: nohay estudios concluyentes enla lumbalgia aguda.

AAllzzaass oo ppllaannttiillllaass:: asimetríasde menos de 2 cm. no son sig-nificativas y no justifican me-didas ortopédicas.

CCoorrssééss oo ffaajjaass lluummbbaarreess:: tam-poco hay evidencias de mejo-ría en el tratamiento de lum-balgias agudas.

IInnffiillttrraacciioonneess eenn ppuunnttooss ddoolloo--rroossooss oo lliiggaammeennttooss:: más efecti-vas en lumbalgias crónicas; nohay que olvidar el riesgo decomplicaciones que conllevan.

AAccuuppuunnttuurraa:: no hay evidencia.

IInnffiillttrraacciióónn eeppiidduurraall ccoonn ccoorrttii--ccooiiddeess:: parece ser útil en casode lumbociática.

Medidas que han demostradoser perjudiciales� Reposo prolongado en cama.� Benzodiacepinas (relajan-

tes musculares) durantemás de dos semanas.

� Colchicina oral o intrave-nosa.

� Opiáceos.� Esteroides sistémicos por

vía oral.� Reposo en cama con trac-

ción.� Manipulación bajo aneste-

sia general.� Corsés de escayola.

¿Cuándo se remite a urgenciaso al especialista?Como norma general, se de-berá vigilar la presencia desíntomas que indiquen sín-drome de cola de caballo uotros signos de alarma y queserá criterios de remisión pre-ferente y/o urgente, sobre to-do si hay demora de citas porlista de espera.

También sería criterio deremisión si no hay mejoríatras 4-6 semanas o se presen-tan repetidos casos de lum-balgia aguda.

Page 66: 20Calle%2052%20web

66 � Sociedad ENERO’07

Es viernes, he madrugadoporque debía estar en el aero-puerto de Alicante a las 6,30horas de la mañana. Despuésde una larga jornada matinal,vuelvo a casa cerca de las 16horas. Comemos y nos pre-paramos para ir a la celebra-ción del décimo cumpleañosde una niña chapina: Gloria.

Gloria es una niña nacidaen la ciudad capital de Guate-mala, hoy cumple diez años.Tiene dos hermanas, de 16 y 4años de edad, que se encuen-tran en su país natal junto a supadre. Hasta hace tres años,las vidas de las personas deesta familia transcurrían contotal normalidad en el marcode las circunstancias que con-

dicionan la vida de una familiahumilde en aquella nación her-mana. Con siete años de edadse le detectó una enfermedadoncológica en la sangre; enGuatemala es difícil y muy cos-toso su tratamiento. Una fun-dación murciana, la ONG deIberia ‘Mano a Mano’ y el apo-yo de muchos chapines reca-bado a través de un programade radio hicieron posible eltraslado de Gloria y su madrehasta la Región de Murcia. Re-cibe tratamiento en un hospi-tal murciano. En la actualidad,debe someterse a una trans-fusión sanguínea semanal; elnúmero de plaquetas le dismi-nuye rápida y peligrosamente.Transcurridos varios meses detratamiento, las expectativasmédicas sobre su recuperaciónson muy desfavorables.

Gloria y su madre se alojan,junto con otros cuatro niños la-tinoamericanos y sus respecti-vas progenitoras, en una vivien-da perteneciente a la referidafundación murciana. Los cin-co menores están afectados porenfermedades cancerígenas.

Conocimos a la niña haceunos meses. Contactar con surealidad nos provocó incerti-dumbres, dudas y miedos. Hoyasistiremos a la celebración desu cumpleaños. ¿Cómo se de-sarrollará la fiesta en estas pe-culiares circunstancias?

Llegamos al piso a prime-ras horas de la tarde; unosglobos colgados en el balcónnos indican el lugar exacto.Gloria, Luis, Hugo, Michelle,Manuel y sus respectivas ma-dres, Beatriz, Lilí, Carolina,María Isabel y Marta, nos re-

ciben contentos y llenos desatisfacción. Tras el cariñososaludo, nos acompañan al sa-lón. Su colorido es magnífico,con elementos muy sencillos(globos y confetis) han creadoun bonito y alegre contextofestivo. La música latinoame-ricana lo envuelve todo.

Cantamos, bailamos, co-memos alguna patata frita, pa-lomitas, cubitos de queso fres-co, cubitos de jamón de york,y otros invitados van llegando.Primero, Fernando, estudian-te del último curso de Dere-cho; él y su novia colaboran enlas ayudas prestadas a estasfamilias. Después, dos vete-ranas enfermeras, Juana yCarmen María; trabajan en elservicio de oncología infantildel centro médico que atiendea estos niños; es notoria la ex-

MARÍA LÓPEZ SAURAVicepresidenta de Asomurgua

Gloria, cáncer e infancia�

Page 67: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Sociedad � 67

periencia que estas dos mag-níficas personas tienen en eltrato con los niños y sus ma-dres. La música, el baile, losjuegos... no decaen. A conti-nuación llegan Alicia y Édi-son, pareja de novios ecuato-rianos que colaboran desde laparroquia; les acompaña otraniña ecuatoriana: Lesli. Por úl-timo, aparece Manoli, otra en-fermera que trabaja en el mis-mo servicio del hospital; le hacostado llegar, no encontrabael lugar; es de Santomera; nosreconocemos y nos damos unefusivo saludo.

La velada transcurre en unambiente puramente latino-americano. No en vano, to-dos los presentes somos gua-temaltecos, ecuatorianos, bo-livianos o españoles. ¡Quéfácil resulta la comunicaciónentre nosotros! No cabe du-da, constituimos una real ygran familia.

Las conversaciones, los sen-cillos y entretenidos juegos delos niños y los bailes solamen-te son interrumpidos por la ex-plosión fortuita de algún globoexcesivamente inflado.

Gloria ha ido destapandolos regalos que le han traído.¡Qué entusiasmo! ¡Qué carade sorpresa! ¡Qué vitalidad!El resto de los niños muestranunos comprensibles celos.

Son las 20,30 horas y llega elgran momento: tarta, velas, ce-rillas, cámaras fotográficas, can-ción de feliz cumpleaños, so-plos, fotografías y aplausos. Lorepetimos todo para asegurar-nos de que las fotografías hansido tomadas, pero la alegría ysatisfacción no disminuyen, soncomo las de la primera vez.

Ha llegado la hora de mar-charnos; nos despedimos. La

fiesta continuará durante unbuen rato. Cuando vamos ca-mino de casa pienso que todoha ido muy bien. La naturali-dad, espontaneidad y vitali-dad de los niños han conse-guido que todos nos olvidá-ramos durante unas horas delcáncer que amenaza sus cor-tas vidas y que acabará conalgunas de ellas. Ha sido unbonito cumpleaños.

¡Cuánto podemos apren-der de los niños!

Nuestra última conversa-ción con Carmen María, unade las tres enfermeras presen-tes, nos abre la posibilidad decolaborar en este proyectodesde ASOMURGUA. Supon-dría una gran satisfacción pa-ra todos nosotros.

Niñas de Tecpán, Guatemala.

� María LópezSaura,Vicepresidentade ASOMURGUA.

Page 68: 20Calle%2052%20web

68 � Sociedad ENERO’07

El acoso escolar no es un pro-blema nuevo, siempre haexistido. Lo que ha cambiadoes la mayor humanización denuestra sociedad, que haceque un comportamiento quehasta hace unos años era asu-mido con naturalidad pase aser inaceptable. Esto mismoha ocurrido con otros proble-mas sociales como el maltra-to doméstico. No obstante,en los últimos años estamossintiendo en nuestra socie-dad una mayor oleada de vio-lencia escolar.

La palabra “bullying” se haintroducido con peso en nues-tro vocabulario, pero ¿qué es elbullying?.

El bullying hace referenciaa un grupo de personas quese dedican al asedio, perse-cución y agresión de alguien,o bien a una persona queatormenta, hostiga o molestaa otra. Aparecen cuatro as-pectos claves:� Ataques o intimidaciones fí-

sicas, verbales o psicológi-

cas destinadas a causar mie-do, dolor o daño a la víctima.

� Abuso de poder, del másfuerte al más débil.

� Ausencia de provocaciónpor parte de la víctima.

� Repetidos incidentes entrelos mismos niños o jóvenesdurante un tiempo largo ysostenido.

Los alumnos de 3º de ESO(entre 14 y 15 años) son los quemás sufren y ejercen el acosoescolar. Los chicos de estaedad suelen desarrollar unamayor violencia física con suscompañeros. El tipo de bull-ying más frecuente se traduceen insultar, reírse de los com-pañeros o ponerles motes, y aveces se llega al extremo dehacer chantajes para pedirlesdinero. No obstante, a cual-quier edad se puede ser vícti-ma del bullying.

El perfil de las víctimas esvariable, pero puede haber unaserie de rasgos que hagan vul-nerables a algunos chicos, talescomo ser tímidos, introverti-dos, o tener alguna caracterís-tica física que le diferencie (es-

C O N V O Z P R O P I A

NELLY GÓMEZ MÁRQUEZ

Nuestros hijos y el acoso escolar

Page 69: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Sociedad � 69

tar gordo, llevar gafas, ser ba-jito, etc.) o ser “empollón” o lle-varse bien con los profesores(ser “pelotas”) o ser de diferen-te raza o cultura.

El perfil de los agresoressuele ser el de chicos conflicti-vos que no se identifican con elcolegio. A veces, con proble-mas familiares, sobre todo defalta de supervisión y control.Otras veces hay consumo dedrogas y alcohol. Estas perso-nas obtienen satisfacción a tra-vés de la violencia para reafir-mar su personalidad y su posi-ción de liderazgo. No controlansus impulsos y emociones. Loschicos tienden a los abusos fí-sicos y las chicas a los psicoló-gicos y relacionales.

La mayoría de las veces noes fácil detectar el bullying, yaque suele imperar en el colegiouna especie de ley del silencio,

tanto entre las víctimas comoentre los espectadores, pormiedo a las represalias por par-te de los agresores.

¿Qué podemos hacer paraque nuestros hijos se enfren-ten a esta situación?

Lo primero que hay que ha-cer es fomentar una buena co-municación entre padre e hijo.Escuchar sus problemas y ayu-darle a buscar soluciones por símismo. Enseñarle a no hundir-se ante un problema y a salir ai-roso de él, y a pedir ayudacuando no sepa qué hacer.

Si nuestra respuesta esayudarle a buscar la mejorsolución desde pequeño,cuando sea mayor sabrá quepuede contar con nosotrospara lo que sea y no tendrámiedo de contarnos sus pro-blemas porque sabrá que va-mos a apoyarle.

Si, por el contrario, cuandonuestro hijo nos plantea un di-lema, le respondemos con hos-quedad, sin darle importancia,dejándolo para luego o rega-ñando al chico, éste aprenderáque no puede contar con noso-tros y además estará sin estra-tegias con las que luchar cuan-do llegue el caso. Se transfor-mará en un chico sin recursos,tal vez tímido y callado, conmiedos. Todo ello puede sercaldo de cultivo para el agresor.

También es vital enseñar alniño seguridad y autoestima,habrá que ayudarle a enfren-tarse a determinados retos pa-ra que entienda que puedeconseguirlo.

Aunque nuestro hijo aún seapequeño es importante estaratentos a cualquier cambio ensu comportamiento o estado deánimo y acudir inmediatamen-

te al colegio para saber si lostutores han detectado algúnproblema con sus compañeros.

Si queremos que las próxi-mas generaciones cambien lasituación actual del acoso es-colar, es muy importante que laeducación en el seno familiarsea de máxima confianza y ma-yor comunicación, ya que nor-malmente un niño no explicaen su casa lo que le está pasan-do en el colegio, porque nadiele ha dicho que es bueno decir-lo y no quiere ser chivato, noquiere aparecer como un niñodébil y se calla. Y a veces lo su-fre hasta que no puede más yen algunos casos el acoso pue-de llevarlo hasta el suicidio.

� Nelly GómezMárquez,Escritora

Page 70: 20Calle%2052%20web

70 � Sociedad ENERO’07

odreucerlearapsotoF

Año 1990. La Coral Euterpe,en una gala celebrada

en La Matanza.

31 de diciembre de 1954.Orquesta: ‘El Sordo’, ‘Rojo El Par-

tillo’, Ángel ‘El Hornero’ y Luis.

Año 1955, aprox. Orquesta Abellán:Paco ‘de La Dolores’, Rufino, José Abe-llán, Pepe ‘de La Rosa’, Ginés Abellán,Carmelo Molina y Lorente ‘de La Rojica’.

Año 1925, aprox.Banda de Músicade Santomera.

Page 71: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Sociedad � 71

yohyreyaaremotnaS

El envecemiento de la por en-tonces casa señorial de la fami-lia Borreguero-Artés no daba aentender el próspero futuropropiciado por la autonomía

municipal de la que ahora escorazón y símbolo. Los traposque por entonces colgaban deun rústico tendero en la terra-za se convierten ahora en tres

banderas de independencia ycolaboración: España, la Re-gión de Murcia y Santomera.Se preparaban por entonces,de luz y escenario, festejos;«Ca-

sa Ayuntamiento» rezan losazulejos ahora dispuestos. Elreloj, más recientemente ajus-tado, indica el momento: es lahora de Santomera.

Plaza Borreguero-Artés

Page 72: 20Calle%2052%20web

72 � Sociedad ENERO’07

En la antigüedad se pensabaque el sueño era un estadomuy cercano a la muerte en elque se perdía totalmente laconciencia y el cerebro esta-ba totalmente inactivo. Inclu-so la mitología griega señala-ba que Morfeo era hijo deHypnos, dios del sueño, y so-brino de Tentaos, dios de lamuerte. En los últimos cin-cuenta años, los investigado-res han arrojado mucha luzsobre los mecanismos delsueño, aclarando así muchasdudas. Hoy en día se sabeque el sueño es un estadocomplejo y altamente orga-nizado igual de fundamentalpara la vida que comer, bebery respirar.

El sueño influye sobre lasalud mental y física; es esen-cial para el buen funciona-miento de todos los sistemasdel organismo, sobre tododel sistema nervioso. Porconsiguiente, tiene un efectopositivo sobre nuestro siste-ma inmunológico. Una per-sona con una baja calidad desueño tendrá más facilidadpara enfermar.

Ritmos del sueño: para lamedición de las distintas fa-ses del sueño, se utilizan pa-rámetros electrofisiológicosque nos ayudan a distinguiry aclarar aspectos del sueñono evidentes a la observa-ción o a la experiencia subje-tiva. Se dispone para eso delpolisueñógrafo, un electro-encefalógrafo que registralas ondas cerebrales junto aotras mediciones que son ca-paces de aportar informa-

ción sobre el estado fisiológi-co y sobre el comportamien-to del que duerme. Este tipode mediciones han permitidocomprobar que el sueño esun proceso constituido pordos estados diferentes: elsueño sin movimientos ocu-lares (NREM) y el sueño conmovimientos rápidos de losojos (REM).

El sueño (NREM) estáconstituido por cuatro esta-dios y cada uno de ellos secaracteriza por una diferen-te actividad de las ondas ce-rebrales.

Estadio 1: se trata de latransición entre vigilia y sue-ño y dura aproximadamentede 1 a 10 minutos. En esta fa-se se consigue plena relaja-ción, los pensamientos se es-capan. Las ondas alfa de ba-ja frecuencia y alto voltajedisminuyen, los músculosempiezan a relajarse y si seestá sentado, la cabeza caehacia delante (es la clásica ca-bezadita de después de co-

mer). La persona que se des-pierta en esa fase dirá que noestaba dormido.

Estadio 2: es el primer es-tadio del sueño verdadero.Cuando se entra en él, es másdifícil despertar. Los ojos pue-den moverse sólo muy lenta-mente y es este segundo esta-dio el que ocupa del 40 al 45%del total del sueño nocturno.

Estadio 3: es un estadiomoderadamente profundo.La temperatura corporal y lapresión sanguínea disminu-yen. Es más difícil desper-tar en esta fase, las ondascerebrales delta son lentasy más suaves, de baja fre-cuencia. Este estadio se al-canza a los 20 ó 30 minutosde haberse dormido.

Estadio 4: es el nivel másprofundo del sueño. Se ca-racteriza por ondas lentas del-ta de gran amplitud. El meta-bolismo del cerebro disminu-ye significativamente, baja latemperatura corporal peromuchos reflejos se mantie-

nen inalterados. El sonambu-lismo, hablar en sueños y elbruxismo se manifiestan enesta fase del sueño. Esta fasedura entre 30 y 45 minutos.

Generalmente, una per-sona pasa del estadio 1 al 4del sueño NREM en una ho-ra. Después de este periodo,el cerebro cambia pasandode las ondas lentas y redon-deadas del sueño profundo alas de alta frecuencia. Sepuede observar el cambiorepentino en el electroence-falograma; eso quiere decirque ha empezado el estadiode sueño REM.

Seguiremos hablando delsueño desde ALIMENTA-CIÓN SANA en el próximonúmero de ‘La Calle’, peroaprovechamos para agrade-cer a todos los lectores, clien-tes y amigos la atención quenos prestan. Y, desde aquí, fe-licitamos el año nuevo a to-dos, deseando que en este2007 se cumplan todos sussueños.

El sueño (I)anasnóicatnemilA

� Mª Dolores Rocamora Gomariz(Herbolario Alimentación Sana)

Page 73: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Sociedad � 73

� Ingredientes (para 6 pers.):� 1 y 1/2 kg. de carne de cor-

dero.� 1 cebolla grande.� 1 pimiento rojo y otro verde.� 1 kg. de tomates maduros.� 100 ml. de vino blanco.� 200 gr. de manteca de cerdo.� 3 dientes de ajo.� 3 ó 4 cucharadas de agua

caliente.� Sal.

� Preparación:Poner una sartén al fuegocon la manteca de cerdo y do-rar en ella el cordero trocea-do. Pasar a una cazuela de ba-rro. En la misma sartén y ti-rando un poco de grasa, freírlos ajos picados, la cebollacortada en rodajas finas y lospimientos en tiras. Una vezsofrito, añadir los tomates pe-lados y picados menudos;cuando se haya reducido ellíquido, incorporar el vinoblanco y echar en la cazuelasobre el cordero.

Completar con unas cu-charadas de agua caliente ymantener a fuego lento hastaque el cordero esté tierno. Sepuede adornar con unas tirasde pimiento morrón y unashojas de laurel.

Dato útil: Conviene des-huesar el cordero antes detrocearlo pues, al cocerse, loshuesos se desprenden con fa-cilidad y pueden estropear elconjunto.

� Ingredientes (para 6 pers.):� 1 barra de pan de la víspera.� 1/2 litro de vino blanco.� 3 huevos.� 400 gr. de azúcar.� 3/4 litro de aceite.� Canela en polvo.

� Preparación:Preparar un almíbar doradocon 250 gr. de azúcar y 325ml. de agua y reservarlo. Po-ner el vino en un cuenco yañadir cinco cucharadas deazúcar, removiendo hasta que

se disuelvan. Cortar el pan enrebanadas de 1,5 cm. de gro-sor; mojarlas de una en una enel vino y ponerlas en unafuente plana sin amontonar.Batir los huevos. Calentar elaceite en una sartén amplia.Rebozar en huevo cada reba-nada y freír dos minutos porcada lado hasta que estén do-radas. Introducirlas un segun-do en almíbar y, según se van

sacando, reservarlas en unafuente. Espolvorear con azú-car y canela molida. Servir frí-as o templadas.

Dato útil: Se pueden ha-cer las torrijas con leche, encuyo caso se sustituye la can-tidad de vino por la de leche,cocida previamente con cás-cara de limón. Para condi-mentarlas, usar canela moli-da y azúcar.

CORDERO AL CHILINDRÓN

TORRIJAS

aremotnaSedanicoCaL

Mercedes Martínez Manrique

Mercedes Martínez Manrique.

Page 74: 20Calle%2052%20web

74 � Actualidad del mes ENERO’06

Siguiendo la línea de mi ante-rior artículo, publicado en di-ciembre, intentaré hilar los por-qués de muchas de las modasque hoy se nos presentan comonovedosas.

En la década de los cuaren-ta, el mundo estaba inmersoen la Segunda Guerra Mun-dial, una situación que afecta-ba a todos los ámbitos cotidia-nos de la vida: materias primasescasas, una legislación severacontrolando todo lo imagina-ble… En 1941, en Inglaterra,se obligó al racionamiento de lacantidad de tela por prenda,largo y ancho de máximos delas faldas, número máximo depliegues y botones, la seda eratabú y todo se reutilizaba; inclu-so la seda de los paracaídas de

los pilotos alemanes derriba-dos era muy cotizada para re-alizar ropa interior femenina,una deliciosa frivolidad dadaslas circunstancias.

¿Qué sucedía con el maqui-llaje y el cabello? Casi todo se re-sume en la siguiente frase de laépoca: «El maquillaje es paralas mujeres como el tabaco pa-ra los hombres». La imagenadecuada era adulta y sensual,en ningún caso frívola y provo-cadora. La necesidad agudizabael ingenio: el betún de botas erautilizado como rímel de cejas,pétalos de rosa y cintas sumer-gidas en vino tinto, para sustituirel colorete y en las peluqueríasse recogía el pelo cortado parala fabricación de hilo. Pero po-cas mujeres podían permitirse ir

al peluquero, por lo que las me-lenas se dejaban crecer y se re-cogían en moños altos, dandosiluetas alargadas y frágiles.

He aquí algunas imágenesrepresentativas de aquellos

años, tan parecidos a los nues-tros, en los que las melenas decasi todas las edades han lleva-do el famoso tupé con los late-rales planos recogidos a la altu-ra del occipital.

Una mirada al pasado (II)

aíreuquleP� José A. Zapata

Peluquero

Page 75: 20Calle%2052%20web

ENERO’06 Actualidad del mes � 75

� Cuando perdemos uno ovarios dientes, perdemosfunción y estética. Se alterala posición de los dientesvecinos, favoreciendo en-fermedades periodontales,la caries, problemas de laarticulación de la mandíbu-la, etc. Los implantes sirvenpara reponer los dientesperdidos y restituirlas cualidades de laboca, sin “tocar”otros dientes. Sufunción es la de ha-cer de raíz artificial.

� El implante no tie-ne sentido sin uncorrecto tratamiento restau-rador. Sobre los implantespodemos sujetar todo tipode prótesis, desde comple-tas hasta dientes unitarioso puentes de más de unapieza. Su dentista restaura-dor debe valorar cada casoy utilizar todos los mediosdiagnósticos (RX, TAC, mo-delos, etc.) para obtener lamáxima seguridad en el tra-

tamiento, programando,desde un principio, el trata-miento protésico que orien-tará la fase qui-rúrgica.

� El implante secoloca con unasimple interven-ción quirúrgicaindolora y bajo

anestesia local encondiciones de esteri-lización de todo elcampo quirúrgico.Normalmente, se danunos puntos de sutu-ra que se retiran enuna semana.

� El implante reposa aproxi-madamente de dos a seismeses, según el caso, paraque quede integrado –sol-dado al hueso- y poderaguantar después las fuer-zas de la masticación. Pasa-do este tiempo de espera,se inicia el tratamiento res-taurador –prótesis–.

� La prótesis podrá ser ce-mentada o atornillada so-

bre una pieza intermediaentre implantes y corona,llamada pilar. Cuando es

dentadura com-pleta, puede serfija o removible,según los casos ynúmero y dispo-sición de los im-plantes.

En todos los casos el aco-plamiento entre el implantey las demás piezas debe serperfecto y no debe ser des-montado salvo que su den-tista lo considere necesario.

Las prótesis pueden ser ce-mentadas con cemento pro-visional para poder retirar-las en caso de necesidad. Enese caso, pueden aflojarsecon el paso del tiempo.

� En algunos pacientes conunas características espe-ciales, se pueden realizarimplantes con una carga in-mediata, colocando implan-te y diente –o dientes- des-de el mismo día de la ciru-gía o una semana después,según los casos.

� Es imprescindible esta-blecer un plan de revisio-nes periódicas para veri-ficar los niveles de huesoen torno al implante, losajustes de los diferentescomponentes de la pró-tesis y la oclusión o formaen que se encajan losdientes. Si nota cualquiercambio, consulte con sudentista.

¿Qué son los implantes dentales?

atsitneD� Mª Ángeles Climent Perea

Higienista dental

Page 76: 20Calle%2052%20web

76 � Sociedad ENERO’07

Científicamente la presbicia,conocida vulgarmente como“vista cansada”, es un estadorefractivo en el cual la capaci-dad de acomodación (el enfo-que) de los ojos se muestra in-suficiente para poder realizarcualquier tipo de actividad envisión cercana. Se debe a lapérdida de elasticidad del cris-talino por un aumento de es-pesor, esclerosis cristaliniana.

A partir de los 42 años, po-demos observar unos sínto-mas característicos de la apa-rición de la presbicia, como laimposibilidad de realizar tra-bajos prolongados de cerca,nos alejamos instintivamentela lectura o cualquier objetoque deseemos observar connitidez, las imágenes tienden aemborronarse, puede apare-cer cierta fatiga visual, dificul-tad para leer los prospectosde las medicinas y las etique-tas de los alimentos, dificulta-des para utilizar el teléfono

móvil, dificultad para leer losrecibos, se nos amontonan lasletras cuando leemos y obser-vamos una mejoría notablecuando realizamos el trabajocon luz natural. Los signos ca-racterísticos son: una dismi-nución de la amplitud de aco-modación, un alejamiento delpunto de acomodación oculary –lo que resulta fundamentala la hora de compensar estedefecto– desaparece la sinto-matología cuando la personase coloca unas gafas con len-tes compensadoras.

El mejor tratamiento parala presbicia es el puramenteóptico. La presbicia aparececuando se hace completa-mente necesario el uso de len-tes compensadoras, como ga-fas o lentes de contacto, parapoder realizar cualquier tra-bajo que se desee hacer en vi-sión próxima. Existen dos sis-temas diferentes de lentes pa-ra poder compensar la vista

cansada: las lentes monofo-cales y las multifocales. Den-tro de estas últimas cabe des-tacar las bifocales y las másmodernas tecnológicamentehablando: las lentes progresi-vas o multifocales.

Las lentes monofocales sepueden montar como una ga-fa convencional –con la venta-ja de presentar un amplio cam-po visual y con el inconvenien-te de sufrir una visión de lejoscompletamente borrosa– o co-mo gafas denominadas de“media luna”, ideales paraaquellas personas que tienenbuena visión de lejos, ya quepermiten mirar por encima deellas sin ningún obstáculo. Es-to supone una falta de confortpara quienes tienen una co-rrecta visión de lejos y paraaquellas personas que –porcualquier tipo de defecto derefracción–, están obligados allevar lentes compensadorashabitualmente, pues necesitan

utilizar dos gafas: unas paravisión de lejos y otras distintaspara poder enfocar con niti-dez objetos cercanos.

Para poder solucionar estetipo de problemas surgieronlas lentes bifocales y posterior-mente las progresivas. En lasprimeras es fácilmente obser-vable una pequeña lente talla-da en la zona inferior, visiblepor una línea de separación,de manera que al mirar haciaabajo los objetos cercanos seenfocan correctamente, mien-tras que el resto de la lente segradúa para una nítida visiónde lejos; se tiene por tanto bue-na visión de cerca y lejos perosin visión intermedia.

Las lentes progresivas sonun gran adelanto de tecnolo-gía óptica. Cada día son máscómodas y proporcionan bue-na visión a cualquier distancia;mucho más estéticas que las bi-focales al no presentar una ra-ya de transición entre la visión

atsivaneubnoC

Presbicia:su corrección óptica

� Mª Teresa Cáceres Hernández-RosLicenciada en Óptica, Oftalmología y Acústica Audiométrica

Page 77: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Sociedad � 77

próxima y lejana, ofrecen la po-sibilidad de que la persona pue-da enfocar a distancias inter-medias, eliminando las limita-ciones propias de la presbicia.Estas sofisticadas lentes tienensus indicaciones en cuanto a laedad, ametropía (problema vi-sual) y ocupaciones laborales yde ocio del paciente.

Las gafas premontadas quese venden fuera de los esta-blecimientos sanitarios de óp-tica para compensar la vistacansada causan trastornosoculares; por ello, los especia-listas de la visión desaconseja-mos su uso. Las alteracionesmás comunes son: dolor decabeza, picor y escozor oculary visión no confortable. Pro-blemas de refracción como la

miopía o el astigmatismo pue-den agravarse por el uso deestas gafas premontadas, yaque se adquieren sin llevar acabo el examen optométricodel usuario que permite de-tectarlos y tomar las medidasadecuadas.

No podemos olvidarnos delos tratamientos especiales su-perficiales que se les puedenaplicar a todas las lentes paramejorar su confortabilidad: di-ferentes coloraciones, filtrosespeciales para trabajar conordenador, filtros terapéuticos(indicados en determinadaspatologías) y tratamientos an-tirreflejantes multicapa, queproporcionan una mayortransparencia a la lente, elimi-nan reflejos e imágenes pará-

sitas, aumentan considerable-mente el contraste y mejorantambién de manera importan-te el efecto estético de las ga-fas en general. Actualmente,las lentes pueden fabricarsecon diferentes tipos de mate-riales: minerales (vidrio), poli-carbonato (resistentes al im-pacto) y orgánicos, siendo ca-da vez más utilizados estosúltimos debido al ahorro con-siderable de peso que redun-da en un mayor confort en elporte de la gafa.

En lo que se refiere a laadaptación de lentes de con-tacto para personas présbitas,existen dos técnicas, bien co-nocidas por el óptico-optome-trista: las llamadas lentillas bi-focales, lentillas multifocales

y un sistema especial denomi-nado “monovision”. La mayo-ría de estas lentillas son blan-das y los resultados son cadavez mejores; actualmente, exis-te un importante número deusuarios que se muestran muysatisfechos con el sistema gra-cias a la visión clara, nítida ynatural que proporcionan acualquier distancia.

Es muy importante que to-do aquel que comience a notaralgunos síntomas claros depresbicia consulte a su ópti-co-optometrista para que esteespecialista de la visión acon-seje la graduación y las lentesmás apropiadas, según su es-tilo de vida y necesidades, pa-ra una labor especifica en eltrabajo que realiza.

Page 78: 20Calle%2052%20web

78 � Sociedad ENERO’07

� PIANO MAGIC‘Writers without homes’(2001)

Todo en Piano Magic puedeser engañoso en un primertérmino. Ni centra su músi-ca en el piano, como se po-dría presuponer, ni siquierason un grupo en su formamás habitual, sino más bienuna suerte de colectivo li-derado por Glen Johnson,alma máter del proyecto, enel cual los músicos vienen yvan, colaborando a lo lar-go de su discografía. En unmismo álbum pueden nocoincidir ni un solo vocalis-ta en ninguno de sus cortes,en una canción pueden pre-dominar las guitarras den-

sas y en la siguiente ni si-quiera aparecer una guita-rra, en un álbum pueden

enamorarnos y en otro ha-cernos detestarlos si nues-tros gustos musicales no

coinciden mucho con losexperimentos del grupo deese momento. Su discogra-fía es totalmente heterodo-xa y muy particular, con in-fluencias de grupos tan dis-tintos como Kraftwerk o TheDurutti Column, y da formaa un personalísimo y origi-nal universo de Piano Ma-gic, el cual te atrapa, te en-vuelve y te transporta aotros estados y lugares denuestro subconsciente.

‘Writers without homes’es un álbum desdeñadopor el público y la crítica,pero a mí me parece unode sus mejores trabajos,emocionante, intenso, sor-prendente, un álbum inver-nal para escuchar dejándo-

Discos. Buceando en el tiemposolaffúbirtarapacisúM

� John LemonMelómano

Page 79: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Sociedad � 79

te atrapar por las ensoña-ciones que provocan suscanciones. El primer temaempieza con una especiede mantra: «La música note salvará de nada exceptodel silencio/no de la roturadel corazón/no de la vio-lencia».

Otro dato curioso es quea pesar de ser una “bandainglesa”, edita en un selloespañol, ‘green ufos’, de Se-villa, lo cual influye en unasgiras más extensas pornuestro país de lo acostum-brado por un grupo comoeste. Incluso ha compuestola banda sonora para unapelícula española, ‘Son deMar’, de Bigas Luna, basa-da en la novela homónimade Manuel Vincent. Muy re-comendable su cuidada yextensa pagina web:www.piano-magic.co.uk/.

Sonando en el reproductor� ‘El palacio de las flores’,

de AAnnddrrééss CCaallaammaarroo.Irregular, pero siempreCalamaro.

� ‘To all new arrivals’, deFFaaiitthhlleessss. Música denuestro tiempo con te-máticas de nuestrotiempo.

� ‘Metheny Mehldau’, dePPaatt MMeetthheennyy && BBrraaddMMeehhllddaauu. La mejor gui-tarra y el mejor pianodel jazz actual en un mis-mo álbum.

� ‘Buddha Bar Ten Years’,de VVVV..AAAA. Recopilato-rio con lo mejor de laprimera década de laprestigiosa serie.

� ‘Orphans’, de TToommWWaaiittss. Rarezas para in-condicionales de la vozmás profunda.

� J 04. TTHHEE FFLLYYIINNGG SSUUPPEERR--KKIIDDSS. Teatro Circo(Orihuela) 22h.

� V 05. RRAAPPHHAAEELL. AuditorioVíctor Villegas. 21h.

� S 06. YYEERR SSOOUULL ++ CCIITTYYOOFF RROOSSEESS. Club 12 & Me-dio. 23h. EL.

� M 10. TTHHEE MMEETTEEOORRSS((IInngg)). Sala La Gramola(Orihuela). 23h.GGRRIILLLLOO MMEENNTTAALL ++ TTHHEEYYEELLLLOOWW GGAARRDDEENN. LaPuerta Falsa. 23h.

� J 11. MMAARRWWAANN ++ LLUUCCAASS.Café Ítaca. 22h. EL.

� S 13. TTHHEE LLOOCCOOSS ++TTRRAASSTTOORRNNEERRSS. Sala Vie-jo Garaje. 22:30h.WWAARRCCRRYY. Sala Gam-ma.23h.

� V 19. BBEENNJJAAMMÍÍNN EESSCCOO--RRIIZZAA (Radio Tarifa). Au-ditorio Mpal (Calasparra)22:30hBBAARRÓÓNN RROOJJOO. SalaGamma. 23h.

� S 20. HHAAMMLLEETT ++WWOORRMMPPAARRAADDEE (mp3).Sala Gamma. 22.30h.AANNTTOONNIIOO OORROOZZCCOO.Auditorio Víctor Ville-gas/21.30h/MMAARRTTIIRRIIOO. AuditorioCasa de Cultura [Bu-llas]/22h/

� V 26. HHOORRAA ZZUULLÚÚ ++VVIIRRGGEENN ++ LLIIQQUUIIDD SSUUNN.Sala Gamma. 22:30h.

� S 27. AATTOOMM RRHHUUMMBBAA.Club Underground (Car-tagena) 23h.DDAAVVIIDD DDEE MMAARRÍÍAA (Músi-cas del Alma). Carpa Par-que Almansa. 22h. 15 €.

Próximos conciertos(enero 2007)

Page 80: 20Calle%2052%20web

80 � Sociedad ENERO’07

aigafeniC� Rubén Párraga Díaz

Cinéfilo

En 1945, Joe Rosenthal captóuna instantánea que dio lavuelta al mundo: seis mari-nes estadounidenses levan-tan la bandera de las barras yestrellas en el monte Suriba-chi, sobre los escombros de lasangrienta batalla de Iwo Ji-ma. Como gran parte de losrecuerdos que los medios decomunicación de masas noshan ido inculcando, esta foto-grafía no era más que artifi-cio. Rosenthal les pidió aaquellos soldados que levan-tasen la bandera para la foto;izarla no proviene del senti-miento de honor patrióticoque hizo de la foto un icono,sino del simple ardid del fotó-grafo. Un ejemplo más de laseparación entre el mundoque conocemos por los me-dios y el que de verdad hayahí fuera.

Sesenta años después,Clint Eastwood (cuya carreracomo director nos ha regala-do paseos por los más com-plejos rincones del alma hu-mana), exclusivamente comodirector –y como compositorde la música, eso sí–, se em-barca en su más ambiciosoproyecto. ‘Banderas de nues-

tros padres’ cuenta la historiade los seis marines que alza-ron la bandera para la susodi-cha foto, con recreación im-pecable del combate y ecosestéticos de las epopeyas clá-sicas. Los actores Ryan Phi-llippe (el trasunto de Valmonten ‘Crueles intenciones’ o elbarbilampiño pitufo novatoen la coral ‘Crash’, cuyo di-rector, Paul Haggis, es guio-nista de este film), Jesse Brad-ford (otra cara de niño bienque hemos visto en ‘CherryFalls’ o ‘Romeo + Julieta’),Adam Beach (actor de origenindio curtido en la tele de los90, desde la arquetípicamen-te ruda ‘Walker, Texas Ran-ger’ a la arquetípicamentepastosa ‘Tocados por un án-gel’), John Benjamin Hickey(otro asiduo de la TV: ‘Ley yorden’, ‘C.S.I.’, ‘Alias’, ‘Poli-cias de Nueva York’, ‘Cosasde marcianos’ o ‘Sexo en Nue-va York’, entre otras) y BarryPepper (el francotirador bea-to de ‘Salvar al soldado Ryan’)son los protagonistas de unahistoria en la que también es-tán Jaime ‘Billy Elliot’ Bell,Paul ‘A todo gas’ Walter o Ro-bert ‘Terminator 2’ Patrick.

Pero Clint Eastwood no esun mero director de compen-dio de recursos técnicos, sinoque sus personajes se alejandel tópico, se aferran a lo hu-mano, a lo bueno y lo malocomo un todo compacto. Conrespecto a la percepción pe-ninsular existe un problema.Este ejercicio de homenaje alas víctimas de la SegundaGuerra Mundial puede no serentendido en un país comoel nuestro. España tiene unacaracterística particular conrespecto a su idiosincrasianacional. Es muy sencillo: to-do lo que huela a español nosremite directamente a los es-tratos más rancios del fran-quismo. Mientras que enUSA demócratas y republi-canos se unen para cantar elhimno nacional al son queondea su bandera, en Españatanto la bandera como el him-no nos transportan a 50 añosde dictadura en la que éstosestaban impuestos.

De ahí, de esta falta dechovinismo, de orgullo na-cional (o de lo trasnochadoque nos resulta), es de dondeprovienen casi todos losodios hacia los films bélicos

estadounidenses. Un honora la bandera que nos cuestaentender y un fanatismopseudoreligioso que no ter-minan de creerse ni ellos. Noes que yo pierda el culo pormi país, pero me gusta saberde dónde vienen nuestrasdisposiciones y creencias,nuestros odios y admiracio-nes; la mayoría de la gentesuele pensar que están ahíporque sí.

El caso de Clint Eastwoodse aleja de moralinas, conpulso a lo Sam Peckimpah(‘La cruz de hierro’) o SamuelFuller (‘Uno Rojo: Divisiónde choque’), y de visionesunidireccionales. Como con-trapunto a ‘Banderas denuestros padres’, a esos ado-lescentes americanos jugan-do a la guerra que les conta-ron sus abuelos sobre lasarenas de Iwo Jima, Eastwo-od ha dirigido ‘Cartas des-de Iwo Jima’ (que aterrizaráen España el mes que vie-ne), en la que el viejo jinetepálido nos relata la batalladesde el punto de vista ni-pón (con guión en japonésde Iris Yamashita). Un gran-de del cine nos vuelve a de-mostrar que la única verdadtotal es la que recoge todaslas pequeñas verdades.

‘Banderas de nuestros padres’,de Clint Eastwood

Page 81: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Sociedad � 81

livómocirB� José Jerónimo Sánchez Fernández

Técnico en gestión de tiendas para EE.SS.

¿Qué es la Inspección Técni-ca de Vehículos o ITV? Adaptándose a lo estableci-do por la Comunidad Euro-pea, desde 1985 es obligato-rio que todos los automóvi-les matriculados en elterritorio español se some-tan a una inspección técnicade forma periódica para ve-rificar su estado. El objetivoes eliminar en lo posible elriesgo de accidente y con-tribuir a una mayor seguri-dad vial y a una mejor cali-dad del medio ambiente.

¿Cuándo hay que pasar lainspección?El calendario de revisionesfue fijado por la Administra-ción Central, que más tardetrasladó las competencias alas diversas ComunidadesAutónomas. Para el cómputode los plazos, se determinala antigüedad del vehículo enfunción de la fecha de matri-culación que figura en el Per-miso de Circulación. Por es-te motivo, aunque en la eti-queta adhesiva, que indica lafecha de la próxima inspec-ción, sólo aparezca el mes yel año, el conductor debe sa-ber que si sobrepasa el díaexacto de cumplimiento delplazo puede ser sancionadocon una multa que puede os-cilar entre los 90,15 euros y1.502,53 euros, según la gra-vedad que entrañe. Incluso,además de la sanción, elagente puede retirarle el Per-miso de Circulación hastaque pase la correspondienterevisión.

MMoottoocciicclleettaass� Hasta 5 años, EXENTO.� De más de 5 años, BIE-

NAL.

VVeehhííccuullooss ddee uussoo pprriivvaaddoo ddee--ddiiccaaddooss aall ttrraannssppoorrttee ddee ppeerr--ssoonnaass ccoonn ccaappaacciiddaadd ddee hhaass--ttaa 99 ppllaazzaass,, iinncclluuiiddoo eell ccoonn--dduuccttoorr� Hasta 4 años, EXENTO.� De 4 a 10 años, BIENAL.� De más de 10 años,

ANUAL.

CCaarraavvaannaass rreemmoollccaaddaass ddee PPee--ssoo MMááxxiimmoo AAuuttoorriizzaaddoo mmaa--yyoorr aa 775500 KKgg� Hasta 6 años, EXENTO.� De más de 6 años, BIE-

NAL.

Pasos ITVPor lo general, el tiempo

que dura la inspección oscilaentre los 10 y 15 minutos. Losfallos más frecuentes estánrelacionados con la suspen-sión, dirección y frenos, por loque es recomendable que re-vise estos elementos antes deacudir a la ITV. Que los de-fectos sean leves o graves de-pende del peligro que pue-dan entrañar para la seguri-dad vial y del propioconductor. El procedimientoque se sigue es el siguiente:

Al llegar al centro de ins-pección, es imprescindible quepresentes los originales de laTarjeta de Inspección Técnica yel Permiso de Circulación.

Cuando te llega el turno,lo primero que hace el técni-co es identificar tu vehículocomprobando que su marca,

tipo, número de bastidor ymatrícula coinciden con losdatos que aparecen en la do-cumentación del mismo.

A su vez, revisa el estadodel interior –funcionamientode puertas, ventanillas y cie-rres, anclaje de cinturones deseguridad, espejo retrovisor,visibilidad en general, apoya-cabezas, aristas y volante– ydel exterior –placas de matrí-cula, espejos retrovisores, lim-piaparabrisas y guardabarros.

A continuación, se verificala alineación de las luces delargo y corto alcance y la inten-sidad e inclinación del haz lu-minoso. Además, se comprue-ba el correcto funcionamientode las restantes indicacionesluminosas y de señalización.

En un tercer nivel, le tocael turno al estado del sistemade frenos de ambos ejes. Conla ayuda de un frenómetrode rodillo, se comprueba quelas fuerzas de frenado entreruedas de un mismo eje nodifieran entre sí más de un30 por ciento.

En el siguiente punto, elvehículo se sitúa sobre un fo-so o elevador, donde, graciasa unas placas de detección,se comprueban las posiblesholguras en la dirección y to-dos sus elementos. A conti-nuación, se verifican los bajos,el bastidor, la carrocería, eldepósito de combustible, ellíquido de frenos, el tubo deescape, la transmisión, posi-bles pérdidas de aceite, dete-rioro de componentes mecá-nicos, nivel de ruidos, emi-sión de gases contaminantesy, por último, el estado de des-gaste de los neumáticos.

La I.T.V. (I)

Page 82: 20Calle%2052%20web

82 � Sociedad ENERO’07

FERNANDO EGEA REGALARÁ UN COSMOGRAMA A LAS 20 PRIMERAS LLAMADAS. TELF. 695 044 202

ARIES21 de marzo - 21 de abril

DINERO: Necesidad de im-

poner tus deseos y creencias al exte-

rior. AMOR: Relaciones estimulantes

y energéticas. SALUD: Evita la depre-

sión, corres alto riesgo.

TAURO22 de abril - 21 de mayo

DINERO: Sentirás especial

necesidad de comodidad y bienestar.

AMOR: Harás todo lo posible por me-

jorar tu relación. SALUD: Bien en ge-

neral.

GÉMINIS22 de mayo - 21 de junio

DINERO: Intentas abarcar

más de lo que puedes; asegúrate de tus

aspiraciones y olvida los demás.

AMOR: No prestas a tu pareja la aten-

ción debida; esmérate. SALUD: Debe-

rías hacerte un chequeo médico.

CÁNCER22 de junio - 22 de julio

DINERO: Posibilidad de im-

portantes ingresos. AMOR: La nece-

sidad de amor y comprensión puede

frenar tus éxitos. SALUD: En general

bien, pero el estrés puede alterar tu

salud.

LEO23 de julio - 22 de agosto

DINERO: Realizarás proyec-

tos de futuro, pero de momento son só-

lo proyectos. AMOR: Problemas en este

campo, pero saldrá a relucir tu nobleza de

corazón y tu voluntad de autocontrol.

SALUD: Tendencia a la depresión.

VIRGO23 de agosto - 22 de septiembre

DINERO: Subestimas dema-

siado los problemas. AMOR: Puedes ser

muy romántico, pero últimamente pa-

sas bastante de tu pareja. SALUD: No co-

metas tantos excesos, te pasarán factura.

LIBRA23 de septiembre - 22 de octubre

DINERO: Sabrás economi-

zar para compensar los gastos del mes

pasado. AMOR: Estarás este mes muy

romántico y comprensivo. SALUD: La

clave de tu buena salud es que te estás

cuidando mucho.

ESCORPIO23 de octubre - 22 de noviembre

DINERO: Tu gasto el mes

pasado fue excesivo, ahora no sabrás

como recuperarte. AMOR: Estarás muy

fuerte en este campo. SALUD: Tus ner-

vios te jugarán más de una mala pasa-

da; cuidado.

SAGITARIO23 de noviembre - 22 de diciembre

DINERO: Reinará el caos en

tu vida económica; procura centrarte en

un solo objetivo. AMOR: Tu pareja no es

propiedad tuya, aunque a veces lo parez-

ca; procura ser más dulce. SALUD: Tus

nervios te traicionan constantemente, in-

cluso te pueden llevar a la depresión

CAPRICORNIO23 de diciembre - 20 de enero

DINERO: Problemas econó-

micos que deberás intentar superar.

AMOR: Bastante mal con tu pareja; te

exigirá que le demuestres algo, no con-

fía en ti. SALUD: Los nervios y el estrés

te pueden provocar problemas serios

de salud.

ACUARIO21 de enero - 19 de febrero

DINERO: Gastarás mucho

dinero en caprichos y placeres. AMOR:

Necesidad de sentirte amado y admi-

rado. SALUD: Muy bien, pero cuidado

con los excesos o te pasarán factura en

un futuro próximo.

PISCIS20 de febrero - 20 de marzo

DINERO: Intenciones serias

de cambiar de actividad. AMOR: Acon-tecimientos inesperados o desconcer-

tantes. SALUD: Tu salud sufrirá cons-tantes altibajos.

opocsórohopocsórohopocsóroh� FERNANDO EGEA HERNÁNDEZ

Page 83: 20Calle%2052%20web

ENERO’07 Sociedad � 83

La crónica negra de la vio-lencia doméstica en Españaes un río de sangre que nocesa. Cuando la sociedadactual es tan relajada y li-beral en cuestiones sexua-les, en cambio con no pocafrecuencia se producen ca-sos en los cuales la pasiónse desata de manera trágicay violenta. ¿Es que comopueblo meridional y apasio-nado somos más proclives aestas dramáticas actitudesque los pueblos del Norte?Por ejemplo, ¿qué país deestos cuatro –Finlandia,Suecia, Suiza y España– re-gistrará menos caos de vio-lencia doméstica? Pues re-sulta que es España. Mien-tras que aquí se producendos casos y medio al añopor millón de habitantes, enSuiza se llega a seis; en No-ruega, a siete, y en Finlan-dia, a casi nueve, más deltriple que en España. Va aresultar que nosotros, los

más impulsivos y acalora-dos, todavía somos menosapasionados y violentos quelos nórdicos.

Lo que yo me preguntoaquí es algo que no sé si seha investigado todavía, esdecir, la relación que puedadarse entre la vida cristianay la violencia doméstica.Que yo sepa, no existen es-tadísticas en este asunto, o,al menos, yo no las conozco,aunque en principio es desuponer que este problematendrá menos incidenciaentre parejas que tratan devivir el sacramento del ma-trimonio como presencia de

Cristo entre los dos en todasu existencia, tanto en losmomentos dulces del amormutuo y el amor a los hijos,como en los tiempos de cri-sis. Y aun así, no les seránada fácil en muchas oca-siones. Es que hay que reco-nocer que la vida matrimo-nial es una llamada a la per-fección, y para ello hay queprepararse bien.

El matrimonio se actua-liza en todos los momentosde la vida, humanizando to-da situación, en la cama oen trabajo, en la comida fa-miliar o en el deporte; en lavida social o en la política.

Violencia en el hogar

L A B R Ú J U L A

ELENA GUIRAO

LOCALES� Ayuntamiento: 968 86 52 15 – 968 86 54 98

968 86 12 02 – 968 86 30 21 / Fax 968 86 11 49� Centro de desarrollo local (CEDES):

968 86 31 92 – 968 86 32 01� Vivero de Empresas: 968 86 35 00� Casa Grande: 968 86 21 40� Agencia de Recaudación: 968 86 34 71� Mancomunidad de Servicios Sociales:

968 86 16 19� Informajoven: 968 86 04 50� Ventanilla Única: 968 86 07 44� Centro de la Mujer: 968 86 33 36� Biblioteca Municipal: 968 86 34 10� Centro Municipal 3ª Edad: 968 86 10 35� Centro Sociocultural Siscar: 968 86 42 14� Club de Pensionista y Jubilados

de Santomera: 968 86 24 23� Pabellón Deportes: 968 86 23 33� Piscinas y pistas tenis: 968 86 18 03� Círculo Cultural Agrícola: 968 86 50 48� Comunidad de Regantes: 968 27 70 66� Oficina de Correos: 968 86 03 02� Juzgado de Paz: 968 86 21 42� Seragua: 968 86 52 34� Taxis: 618 282 737 – 610 076 792 – 670 907 027

URGENCIAS� Policía Local: 968 86 42 12� Protección Civil Emergencia: 112� Protección Civil Agrupación: 968 86 32 48� Centro de Salud: 968 86 02 51 – 968 86 10 20

968 86 10 24� Servicio de Urgencias: 968 86 52 25� Cruz Roja Santomera: 968 86 12 22� Guardia Civil: 968 27 71 35� Guardia Civil (noche): 062� Urgencias Arrixaca: 968 36 95 11� Urgencias Arrixaca (Infantil): 968 36 96 00� Hospital Morales Meseguer: 968 36 09 00� Hospital General: 968 26 59 00� Bomberos (Molina de Segura): 112� Tanatorio (Salzillo) Santomera: 902 300 968� Iberdrola (Averías): 901 20 20 20

FARMACIAS� Llamas Soriano. Los Pasos: 968 86 51 92� Isidro Pérez. San León, 11: 968 86 52 44� Joaquina Gómez. Gloria, 29: 968 86 52 66

T e l é f o n o s d e i n t e r é s

La Asociación de Empresariosde Santomera (AES) va a po-ner en marcha varios cursosdirigidos a trabajadores en ac-tivo pertenecientes al sectordel comercio. Estos cursosson los siguientes:� Técnicas de publicidad y

promoción aplicadas al pe-

queño comercio (30 horaslectivas).

� Telemarketing operativo; laventa telefónica (30 horaslectivas).

� Optimizar la gestión delpunto de venta y el alma-cén (30 horas lectivas).

� Montaje de escaparates I(40 horas lectivas).Para más información, los

interesados pueden dirigirse ala oficina de la AES, situadaen el Cedes, o llamar a los te-léfonos 968863192, 968863201ó 968863120, de lunes a vier-nes, de 9 a 14 horas.

Por último, destacar tam-bién que la AES sigue reali-zando cursos para la obten-ción del carnet y el certificadode manipulador de alimentos,de todos los sectores, así co-mo la formación continuadade los manipuladores de ali-mentos.

La AES presenta sus nuevos cursosde formación para el nuevo año

AES

Page 84: 20Calle%2052%20web