document

4
Editorial Año 1 • No.2 • Edición Quincenal www. procuraduria.gov.do Siempre leal, dando esa primera cara y poniendo su mayor empeño en dar las respuestas esperadas a las de- mandas que se les presentan. Sobre ella se crean grandes expec- tativas, pues todos esperan que se conduzca amablemente, aunque a ella no se le motive; que sepa de todo aunque no se le informe, que este actualizada, aunque no se le brinden oportunidades de desarrollo, que sea honesta y leal, aunque no reciba el ejemplo; que este impecablemen- te arreglada, aunque no cuente con las condiciones mínimas en su área de trabajo. En fin, esperamos tanto de ella y solo nos acordamos de sus necesidades cuando nos dicen que se van en busca de mejores oportu- nidades. En este mundo globalizado que vivi- mos, los ejecutivos se han visto com- pelidos a actualizarse cada día más, tanto en conocimientos técnicos como en el manejo de las herramien- tas tecnológicas. Sus secretarias no escapan a esta realidad. Es por ello que para convertirse en una secretaria ideal en los tiempos actuales, debe reunir conocimientos, habilidades y destrezas acordes con la demanda. Hoy en día por ejem- plo, no puedes limitarse a manejar las herramientas básicas de office (Word, Excel), es necesario que do- mine otros programas y herramien- tas tecnológicas. Asimismo, la apertura de los mer- cados, obliga a las organizaciones a interactuar con corporaciones de varios países que hablan otras len- guas, lo que implica que tengas que conocer mínimo dos idiomas. Esto también requiere poseer una amplia cultura y conocimiento de la activi- dad política y económica nacional e internacional. La discreción, proactividad, buenas relaciones interpersonales, entre otras, aun se mantienen presentes en las demandas que se le exigen a este talento tan imprescindible en toda organización. En nuestro país, se ha establecido el 26 de Abril de cada año, como el Día de la Secretaria, como una manera de reconocer su entrega y lealtad. Aprovechamos para felicitar de ma- nera muy especial a todas las Secre- tarias de la Procuraduría General de la República. Rossana Dalmasí Directora de Gestión Humana “Llevadera es la labor, cuando muchos comparten la fatiga” Secretaria… activo imprescindible de toda institución de . l a D d a ad a n e s a a n as e Mujer Embarazada conoce tus derechos Sabías que existe el subsidio por lactan- cia materna? Esta medida implementa- da por el Seguro Nacional de Salud (Se- nasa), te asegura el pago por lactancia después del nacimiento de la criatura, por un período de doce meses. Quiénes aplican para este subsidio? para recibir este subsidio aplican aque- llas empleadas con sueldos que oscilan entre los 10, 000.00 y 16, 904.00 pesos, de acuerdo a la siguente escala: 25% para empleadas que devengan entre 10,000.00 a 11, 269.00 pesos. 10% para empleadas que devengan entre 11,270.00 a 16,903.00 pesos 5 % para empleadas que devengan 16,904.00 pesos Sólo debes enviar el formulario de in- forme de maternidad debidamente completado, firmado y sellado por el médico. Para información adicional, comuníca- te con Mayra Méndez IP 199 o con Ma- yra Tejada al IP 308, en la Dirección de Gestión Humana de esta Procuraduría General de la República.

Upload: procuraduria-pgr

Post on 06-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

http://procuraduria.gov.do/PGR.NET/Procuraldia/boletin-procuraldia-No.2.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: Document

Editorial

Año 1 • No.2 • Edición Quincenal www. procuraduria.gov.do

Siempre leal, dando esa primera cara y poniendo su mayor empeño en dar las respuestas esperadas a las de-mandas que se les presentan.

Sobre ella se crean grandes expec-tativas, pues todos esperan que se conduzca amablemente, aunque a ella no se le motive; que sepa de todo aunque no se le informe, que este actualizada, aunque no se le brinden oportunidades de desarrollo, que sea honesta y leal, aunque no reciba el ejemplo; que este impecablemen-te arreglada, aunque no cuente con las condiciones mínimas en su área de trabajo. En fin, esperamos tanto de ella y solo nos acordamos de sus necesidades cuando nos dicen que se van en busca de mejores oportu-nidades.

En este mundo globalizado que vivi-mos, los ejecutivos se han visto com-pelidos a actualizarse cada día más, tanto en conocimientos técnicos como en el manejo de las herramien-tas tecnológicas. Sus secretarias no escapan a esta realidad.

Es por ello que para convertirse en una secretaria ideal en los tiempos actuales, debe reunir conocimientos, habilidades y destrezas acordes con la demanda. Hoy en día por ejem-

plo, no puedes limitarse a manejar las herramientas básicas de office (Word, Excel), es necesario que do-mine otros programas y herramien-tas tecnológicas.

Asimismo, la apertura de los mer-cados, obliga a las organizaciones a interactuar con corporaciones de varios países que hablan otras len-guas, lo que implica que tengas que conocer mínimo dos idiomas. Esto también requiere poseer una amplia cultura y conocimiento de la activi-dad política y económica nacional e internacional.

La discreción, proactividad, buenas relaciones interpersonales, entre otras, aun se mantienen presentes en las demandas que se le exigen a este talento tan imprescindible en toda organización.

En nuestro país, se ha establecido el 26 de Abril de cada año, como el Día de la Secretaria, como una manera de reconocer su entrega y lealtad. Aprovechamos para felicitar de ma-nera muy especial a todas las Secre-tarias de la Procuraduría General de la República.

Rossana DalmasíDirectora de Gestión Humana

“Llevadera es la labor, cuando muchos

comparten la fatiga”

Secretaria… activo imprescindible de toda institución

de

.

laD

da

ad

an

e saan

as

e

Mujer Embarazada conoce tus derechosSabías que existe el subsidio por lactan-cia materna? Esta medida implementa-da por el Seguro Nacional de Salud (Se-nasa), te asegura el pago por lactancia después del nacimiento de la criatura, por un período de doce meses.

Quiénes aplican para este subsidio? para recibir este subsidio aplican aque-llas empleadas con sueldos que oscilan entre los 10, 000.00 y 16, 904.00 pesos, de acuerdo a la siguente escala:

• 25% para empleadas que devengan entre 10,000.00 a 11, 269.00 pesos.

• 10% para empleadas que devengan entre 11,270.00 a 16,903.00 pesos

• 5 % para empleadas que devengan 16,904.00 pesos

Sólo debes enviar el formulario de in-forme de maternidad debidamente completado, firmado y sellado por el médico.

Para información adicional, comuníca-te con Mayra Méndez IP 199 o con Ma-yra Tejada al IP 308, en la Dirección de Gestión Humana de esta Procuraduría General de la República.

Page 2: Document

BoletínPGR2

¿Quién es Quién?

Abril, mes de la primavera, también de las secretarias. Por ello en esta oportu-nidad, que nos brinda esta sección, que-remos que conozcas a Taurys Vanesa Guzmán Soto, Secretaria Ejecutiva de la Escuela Nacional del Ministerio Públi-co, cargo que ocupa desde el primero de mayo del 2007.

Al hablar con ella, Taurys nos narra que al presentársele la oportunidad de formar parte del equipo de profesiona-les que laboran en la Escuela Nacional del Ministerio Público, aún siendo es-tudiante de término de Derecho, no vaciló en asumir su responsabilidad, poniendo lo mejor de sí al servicio de la institución.

A decir de Taurys Vanesa, su trabajo en la Escuela Nacional del Ministerio Público le ha dado la oportunidad de aumentar sus conocimientos, no solo laborales sino también personales, fru-to del trabajo en equipo y de la convi-vencia diaria con sus compañeros, sin los cuales el resultado de su trabajo no fuese lo que hoy es.

También reconoce que como joven dis-

fruta del turismo interno, ya que siem-pre que tiene la oportunidad se despla-za hacia cualquier punto del país, para deleitarse con la belleza de esta tierra, además de que gusta de la buena lectura y la música.

Manifiesta su orgullo por pertenecer al personal laboral de la Procuraduría General de la República y espera poder en lo adelante aportar mucho más a la institución que con tanto esmero y de-dicación esta dirigiendo el Magistrado Procurador General, Radhamés Jiménez Peña.

??

Exprésate

• 30 de Abril, Taller de Prisiones, Au-ditorio PGR a las 10:00 AM.

• 2 de Mayo, Alfabetización Digital, CETIC / OPTIC, 9:00 AM a 6:00PM

Taurys Vanesa Guzmán Soto.

En el Año 1989 me gradué de Secreta-ria Ejecutiva en Español. En ese enton-ces pensaba que era una carrera técni-ca con la que podría insertarme en el mercado laboral. Lo que nunca pensé es que en el transcurrir de los años esa fuera mi profesión, la cual he desem-peñado con amor y entrega cada día, con la que he podido desarrollarme intelectualmente y como ser humano.

Mi evolución como Secretaria Ejecuti-va ha estado directamente vinculada especialmente con el tipo de Jefe o institución a la cual he brindado mis servicios, por ejemplo ahora me en-cuentro ejerciendo mi profesión en la Dirección de Tecnología de la Infor-mación de la Procuraduría General de la República, la cual está dirigida por una persona visionaria y vanguardis-ta que me permite estar actualizada con lo que el mercado ofrece en cuan-to a tecnología se refiere y con la que puedo tomar decisiones en momentos determinados dentro de las posibili-dades necesarias.

Puedo expresar sinceramente que el haber escogido esta carrera, ha sido un motivo de satisfacción porque he podido vivir en carne propia las mie-les del éxito, con el ejercicio de un tra-bajo serio y eficaz.

Finalmente, deseo describir la palabra Secretaria en forma de acróstico:

SecretoEntregaColaboraciónRespetoEmpeñoTezónAtenciónRectitudIdealArmonía

Susana LunaSecretaria Ejecutiva DTIProcuraduría General de la República

Directorio de Contactos o Servicios

• Línea Vida (809) 200-1202

• Centro de Atención a So-brevivientes de la Violencia (809) 221-7779

• Centro de Intervención Conductual para Hombres (809) 221-7782 / 85

• Departamento Niñez, Adoles-cencia y Familia (809) 689-7267

ar9

ta ñez, Adolea (809)

ara Hombres 7782 / 85

artacia

67

s-9

ncn

Dom Lun Mar Mier Jue Vier Sab

Page 3: Document

3BoletínPGR

La Procuraduría General de la Repúbli-ca ha conformado toda una plataforma sistémica con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad abierto al público a través de la oficina de Servicio al Ciu-dadano.

Se desea que el ciudadano además de recibir un servicio ágil y eficiente, aho-rre tiempo y dinero al momento de so-licitar cualesquiera de los servicios que ofrece la Procuraduría General de la República a través de la oficina de Aten-ción al Ciudadano.

Todo esto se ha logrado gracias al es-tablecimiento de toda una plataforma informática, lo que ha colocado a esta institución como una de las más eficien-tes en materia de servicios.

Los servicios que se ofrecen son certifi-caciones en sentido general, tales como la de antecedentes judiciales, decreto de abogados, legalización de firmas, certifi-caciones de ONGs, y la solicitud de trá-mites de exequátur.

Dentro de los otros servicios que se ofrecen en las oficinas de atención al ciudadano se encuentra un Centro de Atención, Internet, un Call Center y por último un Centro de Recepción de soli-citudes.

Además de éstos, para lograr mayor agilidad en la búsqueda de información contamos con la digitalización de los documentos para ser consultados elec-trónicamente.

La centralización de todos estos ser-

vicios en una sola oficina puestos en práctica por la Procuraduría General de la República, son una prueba feha-ciente de que es una institución que trabaja en pro de la aplicación de las Mejores Prácticas.

Este proceso que ha implicado cambiar paradigmas, ha sido uno de nuestros retos y lo hemos logrado.

El equipo de trabajo que lidero este pro-yecto estuvo conformado y coordinado por Gladys Sánchez; Silvana Gálvez, Ad-ministradora; Luis Navarro, Tecnología; Carmen del Villar, Analista de Procesos y Adriana Torres, Analista de Recursos Humanos.

A quien damos un aplauso por un ejem-plo de buenas prácticas en la Procura-duría General de la República.

“Este proceso que ha implicado cambiar paradigmas, ha sido uno de nuestros retos y lo hemos logrado.”

El Agente de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario, se hace….Y es la Escuela Nacional Penitenciaria quien tiene la misión de formar el agente para el cambio

Los Agentes de Vigilancia y Tratamien-to Penitenciarios ó VTPs, como también son conocidos por sus siglas, nacieron con una misión, que para muchos incré-dulos la definirían como “utópica”.

Formados por la Escuela Nacional Peni-tenciaria -ENAP-, con el objetivo de re-habilitar a los internos o privados de li-bertad, y prepararlos académica, laboral y espiritualmente, para reinsertarse en la sociedad de manera productiva. Los VTPs realizan una labor titánica, y para muchos imposible.

La mayoría de los Agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciarios, son jóve-nes de toda la geografía nacional, que llegan cargados de ideales e ilusiones y de gran optimismo, pero sobre todo, con un inmenso deseo de colaborar en el proyecto de transformar la vida de hom-bres y mujeres que por diversas razones han delinquido, violentando nuestras leyes, pero que no por ello, dejan de ser ciudadanos y, ante todo, seres humanos con todo el derecho de rehabilitarse.

Desde su evaluación como aspirantes, hasta su formación y entrenamien-to como Agentes de Vigilancia y Tra-tamiento Penitenciarios, los jóvenes, oriundos de Elías Piña, Dajabón, Mao, San Cristóbal, Santiago, Monte Plata, San Pedro de Macorís, San Francisco de Macorís, y Puerto Plata, han hecho camino al andar, y hoy constituyen un cuerpo con trece promociones y más de

mil hombres y mujeres al servicio de la patria y el Nuevo Modelo de Gestión Pe-nitenciaria.

Es de esa forma, que jóvenes bachilleres de nuestros barrios y campos, se con-vierten en guerreros de luz sumándose a lo que el Magistrado Procurador Gene-ral de la República, ha calificado como “La Revolución Penitenciaria”.

M e j o r e sP r á c t i c a sd í l d l úbl

Page 4: Document

BoletínPGR4

El ayer de la PGR

Olga Silvestre de la Escuela Nacional Penitenciaria nos hace la siguiente pregunta…

Quisiera saber ¿por qué razón cuan-do tenemos un problema con el se-guro médico no contamos con una representación del Departamento de Gestión Humana de la PGR?.

Respuesta:

La administración de una póliza de salud privada, se maneja diferente con el nuevo Régimen de Seguridad

Social, donde el cliente directo es el empleado. Es por ello que esta Di-rección ha coordinado desde el año 2008, el ofrecimiento de varias char-las y encuentros informativos, a nivel nacional con el objetivo de edificar a nuestros empleados sobre los cam-bios que presenta la nueva Ley. Asi-mismo, fueron instalados módulos de SENASA para aquellos empleados que quisieran hacer el traspaso.

Para mostrar algunas de estas modi-ficaciones, pasaremos a citar algunos ejemplos:

GR

Para la celebración del 1er aniversa-rio del departamento de Prevención de la Corrupción, el 24 de julio de 1998, el presidente Leonel Fernán-dez emitió el decreto 149-98, que crea las Comisiones de Ética Pública, fecha que fue aprovechada para lan-zar las primeras Comisiones de Éti-ca Pública que se instituyeron para ese entonces.

Dicha actividad se llevó a cabo en el Auditorio del Banco Central. La pre-sidió el presidente Leonel Fernán-dez en su primera gestión de gobier-no, siendo el procurador de la época el doctor César Pina Toribio, actual secretario de la presidencia.

En la foto figura el ex procurador Francisco Domínguez Brito, actual senador por la provincia de Santiago, el fiscal Alejandro Moscoso Segarra y el Presidente de la Corte de Apela-ción de Santo Domingo, Juan Amado Cedano Santana, entre otras perso-nalidades.

Para esa fecha en que se celebró el primer aniversario del Departamen-to de Prevención de la Corrupción (DPCA) dirigía esa entidad el Licen-ciado Pedro Justo Castellanos.

ColaboradoresElvis Paredes, Susana Luna, Natividad Jiménez, Orlando Ferreras.

ProcurALDÍA

Diseño y DiagramaciónRicardo H. Sosa Diplán.

ImpresiónEditora Centenario.

RedactoresClaudia Severino, Noemí Herrera.

Dr. Radhamés Jiménez PeñaProcurador General de la República

CoordinadoraRosanna Dalmasí.

DirectoraJulieta Tejada.

www. [email protected]

IP.: 150

Buzon de preguntas

Parte del público que asistió a la celebración del primer aniversario del Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa.

Tipo de servicio Antes AhoraInclusión Tramitada a través de

GH Igual

Exclusioón Tramitada a través de GH

Igual, pero necesita incluir Documentos Justificativos

Reclamaciones Tramitadas a través de GH

Representante de la ARS

Reactivaciones Tramitadas a través de GH

GH Dirigirse directamente a la ARS de origen

Cambios ARS No se efectuaban Es de libre elección y debe tramitarlo directamente el empleado. El carnet será entregado por GH

Informaciones más amplias sobre clíni-cas, médicos, coberturas, y oficinas de contacto y otros, aparecen en las “Guías Médicas” de cada ARS.

Cuando el empleado entienda que le

han violado sus derechos, debe dirigir-se a la DIRECCION DE INFORMACION DE DEFENSA A LOS AFILIADOS (DIDA), Tefs. 809-472-1900. DIDA solo ofrece información al AFILIADO, no a través de terceros .