htp eduardo a.a.docx

12
HTP Calificación Casa: Tamaño normal: Aceptación de sí mismo y de los propios límites, deseos de ser semejantes a otros, ganas de desarrollar la seguridad en sí mismos. Borde superior izquierdo: Tendencias regresivas. Bordes del papel superior: Miedo o evitación del ambiente. Línea base: Necesidad de apoyo. Suelo sinuoso: Lucha entre una postura de defensa de su vida familiar y por otro lado una apertura hacia la sociedad. La omisión de la chimenea: (Este ítem deberá corroborarse con el resto del test, ya que suele ser común que no aparezca de acuerdo a la cultura o región) Se asocia con la falta de afecto en casa, dificultad de expresión emocional hacia los integrantes del hogar, también se asocia con aquellos matrimonios en donde exista una ruptura del mismo (Divorcios, figuras parentales con poca comunicación, conflictos maritales). Puerta cerrada: (Este ítem deberá ser corroborado con el resto del test, ya que suele ser común que en los dibujos la puerta este cerrada) Es un indicador de defensividad, un sujeto autosuficiente, siente que puede desarrollar su vida sin necesidad de apoyo, se siente completo así como esta, no se abre a afectos nuevos en su vida. Muros débiles: límites del yo débiles. Ventanas de Cuatro cristales: Sujeto introvertido, vive en su propio mundo, poca habilidad para demostrar afecto con los demás, así como recibirlo. Ventanas cerradas/Con barras: Aislamiento, desconfianza, evitación, no deja que nada penetre, defiende su intimidad, también es símbolo de temor. Calidad de la línea normal: Sujetos energéticos, creatividad. Trazo en forma de curva: Emotividad, sensibilidad, adaptación. Línea continua con relajación: Mezcla de intuición y lógica, se da la extraversión e introversión.

Upload: fernando-ixtepan

Post on 08-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

htp ejemplo

TRANSCRIPT

HTP Calificacin

Casa: Tamao normal: Aceptacin de s mismo y de los propios lmites, deseos de ser semejantes a otros, ganas de desarrollar la seguridad en s mismos. Borde superior izquierdo: Tendencias regresivas. Bordes del papel superior: Miedo o evitacin del ambiente. Lnea base: Necesidad de apoyo. Suelo sinuoso: Lucha entre una postura de defensa de su vida familiar y por otro lado una apertura hacia la sociedad. La omisin de la chimenea: (Este tem deber corroborarse con el resto del test, ya que suele ser comn que no aparezca de acuerdo a la cultura o regin) Se asocia con la falta de afecto en casa, dificultad de expresin emocional hacia los integrantes del hogar, tambin se asocia con aquellos matrimonios en donde exista una ruptura del mismo (Divorcios, figuras parentales con poca comunicacin, conflictos maritales). Puerta cerrada: (Este tem deber ser corroborado con el resto del test, ya que suele ser comn que en los dibujos la puerta este cerrada) Es un indicador de defensividad, un sujeto autosuficiente, siente que puede desarrollar su vida sin necesidad de apoyo, se siente completo as como esta, no se abre a afectos nuevos en su vida. Muros dbiles: lmites del yo dbiles. Ventanas de Cuatro cristales: Sujeto introvertido, vive en su propio mundo, poca habilidad para demostrar afecto con los dems, as como recibirlo. Ventanas cerradas/Con barras: Aislamiento, desconfianza, evitacin, no deja que nada penetre, defiende su intimidad, tambin es smbolo de temor. Calidad de la lnea normal: Sujetos energticos, creatividad. Trazo en forma de curva: Emotividad, sensibilidad, adaptacin. Lnea continua con relajacin: Mezcla de intuicin y lgica, se da la extraversin e introversin. Garaje: Se relaciona con la representacin de alguien a quien se desea suplantar. Techo en triangulo: Tendencia a evitar la dificultad, fantasa, poco contacto con la realidad.

Contexto interpretativo:

Dado los puntos calificados con anterioridad, se puede observar que el sujeto evaluado muestra sentimientos de inseguridad y deseo de independencia, se puede ver que se centra en lo actual y en su propia persona, sin embargo puede llegar a tener dificultad para la expresin de sus emociones con los miembros de su familia o crculo social, lo cual lo lleva a ser reservado en aspectos ms ntimos de su vida. Puede llegar a ser una persona extrovertida en aspectos ms superficiales que no sean de carcter ntimo, sin embargo llega a ser introvertido y reservado en situaciones profundas de su persona, por lo que llega a sentir que el ambiente es amenazador. El sujeto se muestra muy interesado por la planificacin de su futuro, est orientado a metas y logros, sin embargo, existe un fuerte apego con el contexto familiar, por lo cual se le podra hacer muy difcil desarrollar su independencia, ya que se puede sentir atado a su la necesidad de estar en casa como un punto de apoyo. Dentro del mismo dibujo se ve reflejado la dinmica familiar actual, ya que la aparicin de un garaje, es un indicador de una persona que se desea anexar a el hogar o que se desea suplantar, el pino que aparece en las afueras de la casa es smbolo de agresividad, falta de seguridad con respecto en el ambiente, as como necesidad de afirmarse y una lucha interior, este puede representar una persona o de igual manera la percepcin de un ambiente agresivo y negativo, lo cual le puede impedir salir de una zona de confort dentro de su hogar.

rbol: Ubicacin en la parte izquierda: Aislamiento, regresin, organicidad, preocupacin por s mismo, rumiacin sobre el pasado, impulsividad, necesidad de gratificacin inmediata. Bordes de papel lateral: Sentimiento de constriccin. Ramas excesivas: Compensacin, mana. Se asocia de igual manera con la compensacin maniaca. Tronco angosto o delgado: Sujetos muy sensibles, posee un gran refinamiento. Psicosis. Copa en ramas, pndulas y cadas: Sentimientos de soledad, de abandono, de frustracin. Ramas de un solo trazo: Personalidad afable, clida. Tendencia a huir de lo desagradable. Tambin denota cierto grado de infantilismo. Ramas unidimensionales: Sntomas de organicidad, falta de fuerza del yo, trasmite sensacin de impotencia y futilidad. Sentimiento de inadaptacin, podre integracin para la bsqueda de satisfaccin. Races enterradas (no se ven las races): Sujetos afectivos, y clidos. Ponen en accin su parte emotiva de la personalidad. Se asocia con personas que solo muestran una cierta parte de ellos mismos. rbol sin suelo: Sujetos inseguros, de carcter cambiante. Pudiera deberse al sentimiento de la perdida de algn apoyo afectivo importante. Trazo curvo: Se asocia con la imaginacin, bondad. Cicatrices: Hojas desprendidas o follaje desnudo: Estado de angustia, fallas en los mecanismos de defensa. sentimientos de culpa y pesimismo.

Contexto interpretativo:

El dibujo del rbol puede ser asociado de dos maneras diferentes; Una es la representacin simblica de la figura paterna y la segunda es la experiencia de equilibrio que el sujeto siente con el ambiente, as como la interaccin con el mismo.En este caso el dibujo es una percepcin del ambiente que el individuo presenta actualmente. Se hacen manifiestos sentimientos de aislamiento, inseguridad, preocupacin y angustia. Esto puede estar relacionado con la poca habilidad para socializar o abrirse ntimamente con los dems, el sujeto puede presentar dificultades para crear vnculos fuertes e incluso ser ms reservado. As mismo se presenta sentimientos de soledad y marcas simblicas en etapas significativas de su vida. La persona puede llegar a mostrar ciertas caractersticas favorables con respecto a su percepcin con los dems, desde cierto punto tendera a mostrar los aspectos que le favorecen en las relaciones sociales, sin embargo se hace evidente la dificultad para conectar con el ambiente, ya que este mismo puede ser percibido como inseguro y peligroso, las ramas desnudas nuestra una inadecuacin en los mecanismos de defensa, lo cual puede llevarlo a sentirse como desprotegido y ataco, inducindolo a un aislamiento social. Dentro del tronco habla de aspectos que fueron marcados a lo largo de su desarrollo, ya que el rbol es asociado con una edad de 17 aos (un ao menor a su edad cronolgica). Seala que al principio y base del tronco, el rbol fue herido y conserva una cicatriz (sin embargo en el dibujo no representa la cicatriz), por lo que esta chueco pero aun as sigui creciendo. Esto se puede estar relacionado con aspectos del divorcio pasado en su familia a su edad temprana.

INTERPRETACIN DE LA FIGURA HUMANA DE MACHOVER

El primer dibujo corresponde al mismo sexo que el Eduardo (masculino), lo que indica que tiene una correcta identificacin sexual y del rol que le corresponde desempear.

HOMBRE: PRIMER DIBUJO Figura grande es correspondiente a que el sujeto puede reaccionar con agresividad a las presiones externas. La cabeza se relaciona con el dominio social, nos puede indicar que el Eduardo presenta que tiene las habilidades necesarias para manejar sus relaciones interpersonales superficiales, por el tamao adecuado de la cabeza, sin embargo, el contorno del rostro al estar un poco distorsionado, da paso a observar que sus relaciones cercanas no son tan buenas o apropiadas. Existe rasgo y expresin facial que estn animados, representa fantasa, se refuerza al estar la cara claramente dibujada y el cuerpo no, indicando la fantasa como mecanismo compensatorio, sentimientos de inferioridad o vergenza con respecto a sus partes y funciones corporales, al omitir el resto del cuerpo. Tiene aspiraciones altas hacia lo intelectual ya que no existe una divisin entre el cabello y la frente (mostrndose como una sola y siendo la frente amplia). Tiene acentuacin de los rasgos faciales, detonando fantasa, compensando los sentimientos de debilidad que puedan existir, adoptando una imagen del Yo de manera agresiva y socialmente dominante. El dibujo no presenta mucho cabello solo un mechn ondulado en la frente no indica coqueteo, aunque su escases representan soltera. Los ojos muy pequeos indican escasa visin del mundo o hay una evasin. La boca es cuerva hacia arriba indicando infantilidad, una simpata forzada o bsqueda de aprobacin. Tambin est muy acentuado que los otro rasgos de la cara, de este modo puede existir tendencias regresivas, un temperamento inhibido y posible tendencia hacia la dependencia al alcohol en un futuro. La omisin de la nariz representan los sentimientos de inferioridad en el aspecto sexual. El cuello es largo por la falta de coordinacin entre la vida instintiva y las funciones del control racionar o la dificultad para controlar los impulsos sexuales; e incluso pueden existir sntomas somticos a nivel de esta rea. El tronco del cuerpo no est completo, pero al tomar en cuenta las lneas paralelas de la hoja, podra indicarnos que existe agresividad, una desorganizacin en la persona y posiblemente primitivismo o comportamientos rudos, toscos o poco delicados. Los hombros anchos destacan a hombres con sentimientos de inferioridad. Tiene botones fuera de la camisa, que al ser dibujados por un adulto, corresponde a dependencia, infantilismo, o una personalidad inadecuada o inmadura. Al ser stos exagerados nos puede arrojar reacciones de tipo neurtico. El bolsillo en el pecho del lado derecho, pueden mostrar sentimientos de culpabilidad o una tendencia a esconder sus sentimientos; as como una depravacin oral o digestiva, infantilismo y dependencia. La edad en dos aos menor a la del sujeto, por lo que existe una regresin hacia los 16 aos. El orden fue un poco confuso (lnea del hombro-cuello, hombro-cuello, cabeza) Simetra confusa indicando un posible rasgo neurtico con sensacin de insuficiencia o incoordinacin corporal. La figura de frente indica aceptacin de la realidad y franqueza, as como la capacidad para afrontar los problemas y dar solucin acertada a los mismos. Trazo firme y lnea firme nos indica gran impulso y ambicin. Su trazo definido denota seguridad, perseveracin y persistencia en la lucha por alcanzar sus metas. Son trazos ininterrumpidos, es decir, rigidez en la accin y decisin. Se realizaron borraduras en dos ocasiones que indican conflictos, o expresin de ansiedad

MUJER: SEGUNDO DIBUJO La figura grande es correspondiente a que el sujeto puede reaccionar con agresividad a las presiones externas. El tamao de la cabeza al ser pequea en comparacin con la lnea de los hombros presenta indicadores en el control de los impulsos corporales, as como una disminucin en las relaciones interpersonales o depresin, reforzndolo con la desproporcin del contorno de la cabeza, y poca simetra. El rasgo y la expresin facial estn animados y representa fantasa, as al estar la cara claramente dibujada mientras el resto del cuerpo est omitido, indicando la fantasa como mecanismo compensatorio, sentimientos de inferioridad o vergenza con respecto a sus partes y funciones corporales. Tiene acentuacin de los rasgos faciales como el dibujo anterior, detonando fantasa que lo compensa sus sentimientos de debilidad que puedan existir, adoptando una imagen del Yo de manera agresiva y socialmente dominante. El cabello ondulado y amarrado en una cola del lado izquierdo, nos puede indicar que existe un coqueteo o vanidad, tambin el cabellos recogido representa ser soltero. Los ojos son pequeos y omite las pupilas (los ojos son dos lneas verticales) indicando una escasa visin del mundo o una evasin, as como, un egosmo que se limita a contemplar sin emplear los ojos como elemento de discriminacin objetiva. Las cejas destacadas pueden sugerir sexualidad, o virilidad, ya que son ms grandes que el tamao de los ojos. La mueca sonriente o como un payaso (mimo) indica una simpata forzada por parte del sujeto que busca aprobacin de los dems y que es infantil. La nariz es de bolita y chata lo que indica infantilismo. El cuello es ms ancho que el dibujo del sexo masculino por la dependencia y pasividad. El tronco del cuerpo se rige por las lneas paralelas de la hoja, podra indicarnos que existe agresividad, una desorganizacin en la persona y posiblemente comportamientos rudos, toscos o poco delicados (primitivismo). Los hombros muy anchos indican una fuerza fsica, agresividad o rudeza, un adolescente que quiere crecer rpidamente, e incluso que es trabajadora y activa. Los senos fueron dibujados con indecisin sucede cuando el sujeto es sexualmente inmaduro; tambin, los senos estn acentuados, indicando una imagen materna fuerte y poderosa. El orden fue un poco confuso (lnea del hombro-cuello, hombro-cuello, cabeza) Simetra confusa indicando un posible rasgo neurtico con sensacin de insuficiencia o incoordinacin corporal. La figura de frente indica aceptacin de la realidad y franqueza, as como la capacidad para afrontar los problemas y dar solucin acertada a los mismos. Trazo firme y lnea firme nos indica gran impulso y ambicin. Su trazo definido denota seguridad, perseveracin y persistencia en la lucha por alcanzar sus metas. Son restos ininterrumpidos, es decir, rigidez en la accin y decisin.

FAMILIA

Figuras de palitos: Tendencias evasivas, inseguridad, negativismo u hostilidad. Tamao mediano/normal: Representa una proporcin intermedia con respecto a la idea familiar. Ubicacin centrada: Se asocia con la adecuacin central y presente de la familia, y su correcta ubicacin con el entorno de la misma. Sombreado: Es un smbolo de ansiedad que, segn su investigacin, se present con mayor frecuencia en primognitos e hijos menores. Personaje dibujado en primer lugar: El sujeto dibuja primero al personaje que considera ms importante, al que admira, envidia o teme. El hecho de pensar primero en l, indica que se identifica con ste. Dentro de este tem existe una normalidad en dibujar como primera figura al padre, sin embargo el personaje ms importante aparece frecuentemente a la izquierda de la pgina. Personaje dibujado en ltimo lugar: Tipo de trazo: las formas rectas indican voluntad, tenacidad, pero tambin, si stas se manifiestan con trazos muy alargados, exagerados con tendencia ascendente, pueden suponer hostilidad hacia el exterior, conductas impulsivas o agresivas. Tamao relativo a los personajes: El tamao de algunospersonajes es mayor que el resto,puede indicar que para el nio es una figura importante. Omisin de manos: Deber tomarse con reservas la afirmacin de que la ausencia de manos se relaciona con dificultades de contacto ambiental o sentimientos de culpa. Ya que el dibujo es poco favorable para una interpretacin profundas. Omisin de los rasgos faciales: indica la desvalorizacin de los miembros de la familia, perturbaciones en las relaciones interpersonales; ya que la cara es la parte ms expresiva del cuerpo y las facciones representan los aspectos sociales por excelencia. De igual forma se vinculadas a la inhibicin de los sujetos y a una pobre imagen de s mismos. Bloque parental: Se dibuja a los padres juntos, pero el sujeto evaluado se dibuja de un lado presente a la figura parental con mayor importancia. Jerarqua familiar: El orden jerrquico normal consiste en dibujar al padre en primer lugar, despus a la madre y a continuacin a los hermanos, por orden de mayor a menor

Contexto interpretativo:

La interpretacin de esta prueba deber ser tomada con reservas, pues el sujeto evaluado mostro resistencia al momento de realizarla. Muestra una dinmica familiar centrada y de proporcin media, lo cual podra sugerir que la interaccin entre los miembros de la familia es adecuada. Se puede observar que dentro de la dinmica familiar l se identifica con su madre, pues se dibuja del lado izquierdo junto a ella remarcndola, sealando que existe una relacin mejor con ella. Las figuras parentales son representadas con un tamao mayor a la de los dems miembros de la familia. Sin embargo el pobre concepto de la representacin de los dibujos y la carencia de rasgos faciales, sealan una cierta dificultad en el contexto familiar. Mostrando rigidez y hostilidad en la dinmica familiar. El sujeto evaluado representa una idea futura de su propia familia en el dibujo, sealando que es de esta forma en como el deseara conformar una familia.

TEST PERSONA BAJO LA LLUVIA

A) Anlisis de recursosA-1) Dimensiones Mediano: Persona bien ubicada en el espacio.A-2) Emplazamiento Margen Izquierdo: Representa el pasado, lo inconsciente y preconsciente; lo materno y lo primario. Introversin encerrarse en uno mismo. A-3) Trazos Lneas tirantes: Tensin- Lnea recta con temblor: Se asocia a cuadro orgnico, persona de avanzada edad, personas con gran angustia, adictos. Signo de decadencia de funciones.- Lneas curvas que se rectangulizan: No se permite las emociones, bloqueo afectivo, supresin de afectos.A-4) Presin Normal: Equilibrado, adaptado, elaborador, constante. Armonioso.A-5) Tiempo Velocidad normal: Dibujo espontaneo y contino.A-6) Secuencia Adecuada: Buena orientacin en el espacio, la forma en resolverConflictos y organizar su vida.A-7) Movimiento Rigidez: Sujeto encerrado y protegido del mundo. Despersonalizado. Se siente amenazado por el entorno. No adaptado, no tiene libertad para actuar.- En posicin de caminar (Derecha): Tiene aspiraciones, planes y metas a futuro.

B) Anlisis de contenidosB-1) Orientacin de la persona Con orientacin dubitativa: Ambivalencia. Tendencias obsesivas o paranoides. Falta de decisin. Inconcordancia.B-4) Repaso de lneas, tachaduras, lneas incompletas Alto monto de ansiedad. Le resulta difcil planificar la tarea. Bajo nivel de tolerancia a la frustracin.B-5) Detalles accesorios y su ubicacin La escasez de detalles implica sensacin de vaco, depresin. - Objetos a la derecha de la persona: Representan los obstculos que l mismo se pone para avanzar en la vida. Temer o no querer asumir responsabilidades.-Lluvia escaza: Persona que se siente con posibilidades de defenderse frente a las presiones ambientales.B-7) Paraguas como defensa Paraguas hacia la izquierda: Se defiende de la figura materna, de los deseos edpicos y las pulsiones infantiles. B-9) Partes del cuerpo Ojos como puntos: Retraimiento. Inseguridad. -Boca, una lnea cncava nica: Pasivo, complaciente. - Cuerpo, dibujado con palos: Signo de evasin. Falta de compromiso. Infantilismo. No darse a conocer. - Sin manos: Negacin de dar y/o recibir. Egosmo. - Sin Pies: Desaliento, abatimiento, falta de ilusin. Tristeza, resignacin. Es el que no llega nunca. Falta de confianza en s mismo. Inseguridad.

C) Expresiones de conflicto en el dibujo.C-11) Alcoholismo: Los dibujos aparecen sucios, con trazos recortados, remarcacin de lneas y temblor. Un rasgo tpico que se presenta en casos de alcoholismo, son las gotas de lluvia en forma de coma (,).

INTERPRETACINEl sujeto evaluado mostro una actitud tranquila al momento de la aplicacin de la prueba. Cuando se le menciono la instruccin de elaborar una persona bajo la lluvia demoro 6 segundos para comenzar con su dibujo y realizo comentarios durante la prueba. Al final menciono que se bas en una escena de pelcula para realizar su dibujoCon respect al dibujo realizado se muestra como una persona bien ubicada en el tiempo-espacio, adems de organizado. De manera general se puede decir que el sujeto se siente con la posibilidad de enfrentarse a los problemas y tiene metas planeadas para un futuro. Por la forma y rigidez del dibujo (dibujo de palitos), la persona muestra un retraimiento o bloqueo emocional al igual que en la entrevista clnica. Tambin se puede observar que existen conflictos con algunas situaciones del pasado (el divorcio de sus padres, falta de la figura paterna), el sujeto manifiesta en el dibujo que esto puede significar un obstculo para lograr las metas o planes que tiene en el futuro ya que no expresa verdaderamente lo que siente y prefiere mostrarse como una persona fuerte y feliz.