html - taller1

8
HTML Andrés Felipe Amaya Velandia Corporación Unificada Nacional

Upload: felipe-amaya

Post on 12-Dec-2015

248 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Solución del Taller1

TRANSCRIPT

Page 1: HTML - Taller1

HTML

Andrés Felipe Amaya Velandia

Corporación Unificada Nacional

Ingeniería de Sistemas – Noveno semestre

Ibagué – Tolima

2015

Page 2: HTML - Taller1

Que es el HTML?

HTML es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas de internet. Está compuesto por una serie de etiquetas que el navegador interpreta y da forma en la pantalla. HTML dispone de etiquetas para imágenes, hipervínculos que nos permiten dirigirnos a otras páginas, saltos de línea, listas, tablas, etc.

El HTML se creó en un principio con objetivos divulgativos de información con texto y algunas imágenes. No se pensó que llegara a ser utilizado para crear área de ocio y consulta con carácter multimedia (lo que es actualmente la web), de modo que, el HTML se creó sin dar respuesta a todos los posibles usos que se le iba a dar y a todos los colectivos de gente que lo utilizarían en un futuro.

Aspecto del HTML

HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir o hacer referencia a un tipo de programa llamado script, el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web HTML consta de varios componentes vitales, entre ellos los elementos y sus atributos, tipos de data y la declaración de tipo de documento.

Historia del HTML

El origen del lenguaje HTML se remonta al físico Tim Berners-Lee, un trabajador del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) quien a finales de 1989 propuso el lenguaje HTML junto con el protocolo HTTP, cuya finalidad era crear un medio para poder compartir información entre diversos “grandes” físicos de la época que trabajaban por todo el mundo.

El primer documento que se publicó de manera formal, sobre la estructura del HTML se publicó en el año de 1991 con el nombre de: “HTML Tags“, simplemente texto en donde se explican las etiquetas que se usan en HTML. Este documento aun se encuentra disponible para su consulta en la web: HTML Tags.

Tal y como explica el documento, en HTML se utilizan etiquetas de apertura y de cierre (solo en algunas excepciones no) en donde se abre con los corchetes angulares y se cierra de igual manera con los corchetes pero anteponiendo un  (/).

Es decir: <Title></Title>

El primero en salir fue el HTML 1, sin embargo no fue considerado un estándar, por lo que muchas veces se considera al HTML 2 como la primera versión del HTML.

Page 3: HTML - Taller1

HTML 2: Presentado en el año de 1995, el HTML 2 es considerado la primera versión del HTML, el cual no soportaba tablas y donde la declaración explícita de los elementos body, html y head es opcional.HTML 3.2: Esta versión se lanzó en el año de 1997 gracias al organismo de estandarización llamado W3C (World Wide Web Consortium). El cual incorporó los últimos avances de las páginas web como applets de Java y texto que fluye alrededor de las imágenes.

HTML 4.0: Lanzada en 1998. Entre sus novedades más destacadas se encuentran las hojas de estilos CSS, la posibilidad de incluir pequeños programas o scripts en las páginas web, mejora de la accesibilidad de las páginas diseñadas, tablas complejas y mejoras en los formularios.

HTML 4.01: salió a la luz en 1999 como una revisión y actualización de la versión HTML 4.0, por lo que no incluye novedades significativas.

HTML 5: quinta revisión importante del lenguaje básico de la World Wide Web,  el cual especifica dos variantes de sintaxis para HTML: el clásico HTML (text/html), y la variante conocida como HTML5 y una variante XHTML conocida como sintaxis XHTML5. Este nuevo estándar aun no es tan utilizado pero su potencial es mucho mayor a las versiones anteriores, el cual incluye interesantes mejoras como nuevos elementos y etiquetas.

Estructura de un documento HTML

Un documento HTML está definido por una etiqueta de apertura <HTML> y una etiqueta de cierre </HTML>. Dentro de este se dividen dos partes fundamentales la cabecera, delimitada por la etiqueta<HEAD> y el cuerpo, delimitado por la etiqueta <BODY>. Por tanto la estructura de un documento HTML será:

Page 4: HTML - Taller1

Sintaxis del HTML

El HTML es un lenguaje de marcas que basa su sintaxis en un elemento de base al que llamamos etiqueta. A través de las etiquetas vamos definiendo los elementos del documento, como enlaces, párrafos, imágenes, etc. Así pues, un documento HTML estará constituido por texto y un conjunto de etiquetas para definir la forma con la que se tendrá que presentar el texto y otros elementos en la página.

La etiqueta presenta frecuentemente dos partes:

Una apertura de forma general <etiqueta> Un cierre de tipo </etiqueta>

Todo lo incluido en el interior de esa etiqueta sufrirá las modificaciones que caracterizan a esta etiqueta. Así por ejemplo:

Las etiquetas <b> y </b> definen un texto en negrita. Si en nuestro documento HTML escribimos una frase con el siguiente código:

<b>Esto está en negrita</b>

El resultado Será:Esto está en negrita

Elementos de Bloque

Los elementos de bloque son elementos que ocupan todo el espacio disponible a

lo ancho y el espacio necesario (en función de su contenido) a lo alto y se agrupan

en vertical, apilándose como ladrillos.

Esto es un elemento de bloque

Esto es otro elemento

Los elementos anteriores tienen una distribución aproximadamente así:

Page 5: HTML - Taller1

A un elemento de bloque se le puede fijar un ancho específico para evitar que

ocupe todo el espacio aunque se seguirán apilando en vertical salvo que usemos

la propiedad “float” (que veremos más adelante).

Algunos elementos de bloque son “div”, “table”, “p”, …

Elementos de línea

Los elementos de linea son elementos que ocupan el espacio necesario (en función de su contenido) tanto a lo ancho como a lo alto y que se apilan horizontalmente mientras tengan espacio, una vez alcanzado el ancho máximo (delimitado por los elementos que los contengan) saltarán de linea y seguirán apilandose en horizontal.

strong>Los elementos de</strong> linea <span>se pueden</span> intercalar con <em>algo de texto</em>

Los elementos anteriores tienen una distribución aproximadamente así:

Page 6: HTML - Taller1

A los elementos de linea no se le puede asignar un ancho fijo, ya que son muy

“rebeldes” y la ignorarán.

Algunos elementos de linea son “span”, “em”, “b”, …

www.dediez.es

www.librosweb.es

www.webadictos.com

www.genbetadev.com

es.slideshare.net

www.ite.educacion.es

www.desarrolloweb.com