hplc formulae

6
Núñez Luna Isboset Gabriel 40803379-0 Grupo: 1506 Formulario de Cromatografía HPLC. Parámetro Formula Variables / Definición. Resolución. R= t 2 t 1 1 2 ( w 1 + w 2 ) Un valor de resolución de 1.5 o mayor entre dos o más picos asegurara que los componentes de la mezcla de separaron adecuadamente- al grado de que el área y la altura pueden ser medidas con detenimiento. La resolución es calculada utilizando la separación de dos picos en términos del ancho promedio del pico en la base. (t R2 > t R1 ). En caso de que dos picos adyacentes se puede asumir que la anchura de los picos con respecto a la base b1 ≈ w b2, por lo tanto, el ancho del segundo pico puede ser sustituido con el ancho promedio.

Upload: isbosphere

Post on 24-Jun-2015

7.141 views

Category:

Technology


1 download

DESCRIPTION

Formulario básico de HPLC. Análisis III - Análisis Instrumental.

TRANSCRIPT

Page 1: HPLC Formulae

Núñez Luna Isboset Gabriel 40803379-0 Grupo: 1506Formulario de Cromatografía HPLC.

Parámetro Formula Variables / Definición.Resolución.

R=t2−t1

12

(w1+w2)

Un valor de resolución de 1.5 o mayor entre dos o más picos asegurara que los componentes de la mezcla de separaron adecuadamente- al grado de que el área y la altura pueden ser medidas con detenimiento.

La resolución es calculada utilizando la separación de dos picos en términos del ancho promedio del pico en la base. (t R2 > t R1).

En caso de que dos picos adyacentes se puede asumir que la anchura de los picos con respecto a la base b1 ≈ w b2, por lo tanto, el ancho del segundo pico puede ser sustituido con el ancho promedio.

El ancho en la base de cada pico es el segmento de pico que es interceptado por las tangentes dibujadas en los puntos de inflexión en cada lado del pico.

Ecuación fundamental de la resolución.

R s=14

√N × α−1α×kk+1

La ecuación fundamental de la resolución, indica que la resolución es afectada por la selectividad (factor de separación), eficiencia y retención (factor de capacidad)

Page 2: HPLC Formulae

Tiempo de retención corregido.

t '=t−t0 Es el tiempo que transcurre entre la aparición de la señal que corresponde a un componente inerte y a la del componente.

Numero de platos teóricos.N=16 ( t rW b

)2

=5.54( t rW 12)2 El número de platos

teóricos es la medida de dispersión en la columna de HPLC, mostrando el desempeño de la columna.

N es derivado de una analogía de Martyn y Synge que hicieron con respecto a las columnas de destilación fraccionada.

Cada plato equivale a la distancia en la que la muestra alcanza un equilibrio entre la fase estacionaria y móvil de la columna.

Por lo tanto, entre más platos teóricos, mas equilibrios existen dentro del sistema y se obtiene una mejor separación.

Selectividadα=

k2k1

=tR2−t 0tR1−t 0

La selectividad o factor de separación es la habilidad que posee el sistema cromatográfico para distinguir químicamente entre los componentes de la muestra.

Entre más grande el valor de selectividad, mas apartados están los ápices de los dos picos.

Page 3: HPLC Formulae

Generalmente se mide como la variación entre los factores de retención de los dos picos en cuestión.

Altura equivalente de plato teórico.

H= LN

Es el parámetro más utilizado para determinar las diferencias entra columnas.N = Número de platos teóricos.L = Longitud de la columna

Coeficiente de partición o retención. k '=

t 1−t 0t 0

El factor de retención es independiente de algunas variables clave, incluyendo las pequeñas variaciones de flujo y las dimensiones de la columna.

Por lo tanto, este es un parámetro útil para comparar los tiempos de retención de los picos cromatográfico obtenidos por diferentes HPLC.

T1 = Tempo de elución.T0 = tiempo muerto

Asimetría de picos. A s=BA

En el mundo ideal de la cromatografica, los picos cromatográfico serian simétricos.

Sin embargo, por los efectos de los instrumentos, volumen muerto, efectos de absorción de la fase estacionaria y la calidad de la columna empacada, los pucos pueden presente comportamiento de arrastre.

Page 4: HPLC Formulae

Referencias:CHROMacademy. An interactive learning and continuing education resource “http://www.chromacademy.com/Chromatographic-Parameters/index.html” [Consulta 8 de novimebre de 2009]HEFTMANN, E. (1975) “Cromatography. A Laboratory Handbook of Chromatographic and Electrophoretic Methods.” 3rd edition. Van Nostrand Reinhold Company. 100-106.TEXTOS CIENTÍFICOS: Consideraciones teóricas y parámetros cromatográfico. “http://www.textoscientificos.com/quimica/cromatografia/parametros” [Ultima revisión: 17/01/2007; Consulta: 7 de noviembre de 2009]