hoy gratis guÍa del irpf santander detecta 136 casos de …€¦ · 18 de abril de 2018 ... nacho...

2
Renta 4, cinco años de aumento de patrimonio bajo gestión P14 Lacus y Rubí Industrial se reparten el 100% de Geotexan P14 ANDALUCÍA Miércoles 18 de abril de 2018 | 2€ | Año XXXII | nº 9.626 | Edición Andalucía SOLICITE SU CATÁLOGO IMPRESO. ENVÍO GRATUITO • Transporte y montaje gratuito en la Comunidad de Madrid, resto consultar. • Servimos en toda la Península, incluido Islas. • Asesoramiento y presupuesto sin compromiso. • Venta directa a empresas y particulares. La imagen de tu Oficina MUEBLES DE OFICINA AL MEJOR PRECIO www.officedeco.es VISITE NUESTRA EXPOSICIÓN ó PÁGINA WEB • Tlf. 916 939 391 ventas@officedeco.es HOY GRATIS GUÍA DEL IRPF 10 Deducciones generales de la cuota íntegra 2 1 ENTREGAS IRPF 2017 GUÍA PRÁCTICA DE LOS IMPUESTOS 2018 Para empresarios, profesionales, autónomos y particulares 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 15 14 1 La cuota líquida estatal La cuota líquida es el resultado de practicar sobre la cuota íntegra las deducciones previstas en la Ley del IRPF (LIRPF). Para ello, sobre las cuotas íntegras se aplican las si- guientes deducciones: a) Deducción por inversión en vi- vienda habitual.Régimen transitorio (parte estatal y parte autonómica). b) La deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación(aplicable sobre la cuota íntegra estatal). d)Lasdeducciones generales de la cuota [Deducciones en activi- dades económicas, deducción por donativos, deducción por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla, de- ducción por actuaciones para la protección del Patrimonio Históri- co Español y del Patrimonio Mun- dial y deducción por alquiler de vi- vienda habitual (régimen transito- rio)]. Lacuota líquida estatalse obtie- ne minorando la cuota íntegra esta- tal en el tramo estatal de la deduc- ción por inversión en vivienda habi- tual (régimen transitorio), el importe de la deducción por inversión en empresas de nueva o reciente crea- ción y el 50% de las deducciones ge- nerales de la cuota (el otro 50% se destina a minorar la cuota íntegra autonómica). El actual modelo de financiación de las comunidades autónomas, en lo que respecta al IRPF, implica la existencia de una cuota líquida del Estado y una cuota líquida autonó- mica (de las CCAA dónde resida el contribuyente), obteniéndose la cuota líquida total por la suma de ambas. Las deducciones generales que no puedan ser aplicadas por in- suficiencia de la cuota íntegra esta- tal, no podrán deducirse de la cuota íntegra autonómica, y viceversa. Además, la aplicación de las deduc- ciones en cuota no puede dar lugar a unacuota líquida negativa. 2 Deducción estatal por inversión en vivienda habitual (DisposiciónTransitoria 18ª y arts. 68.1 LIRPF y 54 a 57 RIRPF en su redacción vigente a 31/12/2012) 2.1.Régimen transitorio La Ley 16/2012 suprimió, con efec- tos desde el 1-1-2013, tanto la deduc- ción estatal por inversión en vivien- da habitual como el tramo autonó- mico de la misma e incorporó una nueva DT 18ª a la LIRPF que permi- tirá seguir aplicando la deducción –en sus tramos estatal y autonómi- co–, conforme a la regulación vigen- te a 31-12-2012, a todos aquellos con- tribuyentes que, en los términos y con las condiciones que a continua- ción se analizarán, hubieran genera- do el derecho a su aplicación con an- terioridad a 1-1-2013. i i ión o critura pública determinará el mo- mento en que se produce la adquisi- ción de la vivienda. a.2.) Construcción o ampliación de la vivienda habitual:a) En el caso de obras de ampliación de la vivien- da habitual: se exige que se hubieran satisfecho cantidades con anteriori- dad a 1-1-2013 y que las obras de am- pliación estén terminadas antes del 1-1-2017. b) Respecto a la construc- ción de la vivienda habitual, la apli- cación del régimen transitorio re- quiere que se hubieran satisfecho cantidades con anterioridad a 1-1- 2013 para la construcción de la vi- vienda. Dentro del concepto de construcción, la norma distingue en- tre autopromoción y adquisición a un promotor de una vivienda en construcción. b)En el caso deobras de rehabili- tación de la vivienda habitualse exige: Que se hubieran satisfecho cantidades con anterioridad a 1-1- 2013. Si bien se podría deducir que no es necesario el inicio de las obras antes de la fecha indicada, entende- mos que la aplicación del régimen transitorio requeriría que las obras se hubieran iniciado con anteriori- dad a 1-1-2013 y que, con anteriori- dad a dicha fecha, se hubieran satis- fecho cantidades por las mismas. En cualquier caso, las obras de rehabili- tación han de estar terminadas antes del 1-1-2017. l caso deobras e instala- i ien- Luz verde a la Operación Chamartín con 10.510 viviendas P6/LA LLAVE Moody’s sube el ráting de Santander, Bankia, el ICO y Aena P4 y 17 Criteria venderá su 15% de Abertis P5 Siemens España eleva sus ventas un 4%, pero sólo gana 24 millones P10 Netflix: 7,4 millones de usuarios P2, 13 y 23 Liberbank y Unicaja, posibles objetivos de BBVA, dice JPMorgan P17 www.expansion.com 4.550 empresas han salido de Cataluña desde el 1 de octubre P24-25 FMI sube el PIB español al 2,8% P26-27/EDITORIAL Ahorro familiar: Los fondos marcan récord P21 Las petroleras tiran de la Bolsa P22 Inversor Santander detecta 136 casos de blanqueo en Popular Comunica al Sepblac operaciones de clientes que son sospechosas Willy Walsh, CEO de IAG. El grupo revisó 16 filiales, con informes de auditoría, tras la compra de Popular Santander es el único de los grandes bancos que publica datos de los casos sospechosos Santander ha comunicado al Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) 136 operaciones de clientes de Popular que pue- den estar vinculadas a movi- mientos de blanqueo de capi- tales e infracciones moneta- rias. El banco abrió 338 expe- dientes internos en Popular y revisó 16 filiales, a través de informes de auditoría, en el marco de ordenación del gru- po tras la compra de Popular en junio del año pasado. La entidad, la única de las gran- des que facilita datos de este tipo, respondió además a 39 peticiones de información del Sepblac. P15 Iberdrola opa a la brasileña Eletropaulo por 1.500 millones Iberdrola, a través de su so- ciedad en Brasil Neoenergia, quiere dar otro salto estraté- gico con la compra de Eletro- paulo, la mayor red de distri- bución eléctrica del país. La operación, de casi 1.500 mi- llones, se realizaría a través de una opa. P4/LA LLAVE IAG encarga a JPMorgan buscar 4.000 millones para comprar Norwegian IAG sigue dando pasos para materializar una oferta por Norwegian. El grupo ha en- cargado a JPMorgan que bus- que 4.000 millones de euros de financiación. P3/LA LLAVE El objetivo es lograr fondos suficientes para cubrir el coste de la adquisición y refinanciar la deuda Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola. Rodrigo Echenique, presidente de Santander España y de Banco Popular. JMCadenas HOY, SUPLEMENTO Expofranquicia Y MAÑANA Especial Baleares P14 P1 a 16 Rajoy apoya a El Corte Inglés en su batalla regulatoria con Amazon P8

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HOY GRATIS GUÍA DEL IRPF Santander detecta 136 casos de …€¦ · 18 de abril de 2018 ... Nacho González. Sevilla La positiva evolución de la ac-tividad económica y empre-sarial

Renta 4, cinco años de aumento de patrimonio bajo gestión P14

Lacus y Rubí Industrial se reparten el 100% de Geotexan P14

ANDALUCÍA

Miércoles 18 de abril de 2018 | 2€ | Año XXXII | nº 9.626 | Edición Andalucía

SOLICITESU CATÁLOGO

IMPRESO.ENVÍO

GRATUITO

•Transporte ymontajegratuito en laComunidadde Madrid,resto consultar.

• Servimosen toda laPenínsula,incluido Islas.

• Asesoramientoy presupuestosin compromiso.

•Venta directaa empresas yparticulares. La imagen de tu Oficina

MUEBLES DE OFICINA AL MEJOR PRECIO

www.officedeco.esVISITE NUESTRA EXPOSICIÓN óPÁGINAWEB

• Tlf. 916 939 391• [email protected]

HOY GRATIS

GUÍA DEL IRPF

10Deducciones

generales

de la cuota íntegra

21ENTREGAS

IRPF 2017

GUÍA PRÁCTICA DE LOS

IMPUESTOS2018

Para empresarios, profesionales, autónomos y particularesContenido

s:

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1514

1La cuota líquida estatal

La cuota líquida es el resultado de

practicar sobre la cuota íntegra las

deducciones previstas en la Ley del

IRPF (LIRPF). Para ello, sobre las

cuotas íntegras se aplican las si-

guientesdeducciones:

a) Deducciónporinversiónenvi-

viendahabitual.Régimentransitorio

(parteestatalyparteautonómica).

b) La deducción por inversión

en empresas de nueva o reciente

creación (aplicable sobre la cuota

íntegraestatal).

d) Las deducciones generales

de la cuota [Deducciones en activi-

dades económicas, deducción por

donativos, deducción por rentas

obtenidas en Ceuta y Melilla, de-

ducción por actuaciones para la

protección del Patrimonio Históri-

co Español y del Patrimonio Mun-

dial y deducción por alquiler de vi-

vienda habitual (régimen transito-

rio)].La cuota líquida estatal se obtie-

ne minorando la cuota íntegra esta-

tal en el tramo estatal de la deduc-

ción por inversión en vivienda habi-

tual(régimentransitorio),elimporte

de la deducción por inversión en

empresas de nueva o reciente crea-

ción y el 50% de las deducciones ge-

nerales de la cuota (el otro 50% se

destina a minorar la cuota íntegra

autonómica).

El actual modelo de financiación

de las comunidades autónomas, en

lo que respecta al IRPF, implica la

existencia de una cuota líquida del

Estado y una cuota líquida autonó-

mica (de las CCAA dónde resida el

contribuyente), obteniéndose la

cuota líquida total por la suma de

ambas. Las deducciones generales

que no puedan ser aplicadas por in-

suficiencia de la cuota íntegra esta-

tal, no podrán deducirse de la cuota

íntegra autonómica, y viceversa.

Además, la aplicación de las deduc-

ciones en cuota no puede dar lugar

a unacuotalíquidanegativa.

2Deducción estatal

por inversión en

vivienda habitual

(DisposiciónTransitoria18

ª

yarts.68.1LIRPFy54a57

RIRPFen

suredacciónvigentea31/

12/2012)

2.1. Régimentransitorio

(DT18ªLIRPF)

La Ley 16/2012 suprimió, con efec-

tos desde el 1-1-2013, tanto la deduc-

ción estatal por inversión en vivien-

da habitual como el tramo autonó-

mico de la misma e incorporó una

nueva DT 18ª a la LIRPF que permi-

tirá seguir aplicando la deducción

–en sus tramos estatal y autonómi-

co–, conforme a la regulación vigen-

te a 31-12-2012, a todos aquellos con-

tribuyentes que, en los términos y

con las condiciones que a continua-

ción se analizarán, hubieran genera-

do el derecho a su aplicación con an-

terioridada1-1-2013.

2.1.1. Elrégimentransitorio

resultaráaplicablecuando

secumplanlossiguientes

requisitos:i i ión o

critura pública determinará el mo-

mento en que se produce la adquisi-

cióndelavivienda.

a.2.) Construcción o ampliación

delaviviendahabitual:a)Enelcaso

de obras de ampliación de la vivien-

da habitual: se exige que se hubieran

satisfecho cantidades con anteriori-

dad a 1-1-2013 y que las obras de am-

pliación estén terminadas antes del

1-1-2017. b) Respecto a la construc-

ción de la vivienda habitual, la apli-

cación del régimen transitorio re-

quiere que se hubieran satisfecho

cantidades con anterioridad a 1-1-

2013 para la construcción de la vi-

vienda. Dentro del concepto de

construcción, lanormadistingueen-

tre autopromoción y adquisición a

un promotor de una vivienda en

construcción.

b) Enelcasodeobrasderehabili-

tación de la vivienda habitual se

exige: Que se hubieran satisfecho

cantidades con anterioridad a 1-1-

2013. Si bien se podría deducir que

no es necesario el inicio de las obras

antes de la fecha indicada, entende-

mos que la aplicación del régimen

transitorio requeriría que las obras

se hubieran iniciado con anteriori-

dad a 1-1-2013 y que, con anteriori-

dad a dicha fecha, se hubieran satis-

fecho cantidades por las mismas. En

cualquier caso, las obras de rehabili-

tación han de estar terminadas antes

del1-1-2017.l caso de obras e instala-

i ien-

Luz verde a la Operación Chamartín con 10.510 viviendas

P6/LA LLAVE

Moody’s sube el ráting de Santander, Bankia, el ICO y Aena P4 y 17

Criteria venderá su 15% de Abertis P5

Siemens España eleva sus ventas un 4%, pero sólo gana 24 millones P10

Netflix: 7,4 millones de usuarios P2, 13 y 23

Liberbank y Unicaja, posibles objetivos de BBVA, dice JPMorgan P17

www.expansion.com

4.550 empresas han salido de Cataluña desde el 1 de octubreP24-25

FMI sube el PIB español al 2,8%P26-27/EDITORIAL

Ahorro familiar: Los fondos marcan récord P21

Las petroleras tiran de la Bolsa P22

Inversor

Santander detecta 136 casos de blanqueo en Popular

Comunica al Sepblac operaciones de clientes que son sospechosas

Willy Walsh, CEO de IAG.

� El grupo revisó 16 filiales, con informes de auditoría, tras la compra de Popular

� Santander es el único de los grandes bancos que publica datos de los casos sospechosos

Santander ha comunicado al Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) 136 operaciones de clientes de Popular que pue-den estar vinculadas a movi-mientos de blanqueo de capi-tales e infracciones moneta-rias. El banco abrió 338 expe-dientes internos en Popular y revisó 16 filiales, a través de informes de auditoría, en el marco de ordenación del gru-po tras la compra de Popular en junio del año pasado. La entidad, la única de las gran-des que facilita datos de este tipo, respondió además a 39 peticiones de información del Sepblac. P15

Iberdrola opa a la brasileña Eletropaulo por 1.500 millones

Iberdrola, a través de su so-ciedad en Brasil Neoenergia, quiere dar otro salto estraté-gico con la compra de Eletro-paulo, la mayor red de distri-bución eléctrica del país. La operación, de casi 1.500 mi-llones, se realizaría a través de una opa. P4/LA LLAVE

IAG encarga a JPMorgan buscar 4.000 millones para comprar NorwegianIAG sigue dando pasos para materializar una oferta por Norwegian. El grupo ha en-

cargado a JPMorgan que bus-que 4.000 millones de euros de financiación. P3/LA LLAVE

� El objetivo es lograr fondos suficientes para cubrir el coste de la adquisición y refinanciar la deuda

Ignacio Sánchez

Galán, presidente

de Iberdrola.

Rodrigo Echenique, presidente de Santander España y de Banco Popular.JM

Cad

enas

HOY, SUPLEMENTO Expofranquicia

Y MAÑANA Especial Baleares P14

P1 a 16

Rajoy apoya a El Corte Inglés en su batalla regulatoria con Amazon P8

Page 2: HOY GRATIS GUÍA DEL IRPF Santander detecta 136 casos de …€¦ · 18 de abril de 2018 ... Nacho González. Sevilla La positiva evolución de la ac-tividad económica y empre-sarial

ANDALUCÍAMiércoles 18 abril 201814 Expansión

63 MILLONES DE CAPTACIÓN EN 2017/ Juan Carlos Ureta, presidente de la entidad, apunta la consolidación de la inversión financiera y señala la inestabilidad política nacional como amenaza para los mercados.

Nacho González. Sevilla La positiva evolución de la ac-tividad económica y empre-sarial tanto en España como el conjunto de Europa, suma-do al mantenimiento, al me-nos hasta septiembre, de las condiciones monetarias favo-rables al haber garantizado el BCE sus programas hasta después del verano ha favore-cido la diversificación del ahorro. Y con ello el creci-miento de los bancos de in-versión como Renta 4 que a nivel nacional creció en 2017 un 36% gracias a unos benefi-cios de 16,5 millones de euros.

A este alza contribuyeron de manera notable sus resul-tados en Andalucía, donde ce-rraron el ejercicio con un pa-trimonio bajo gestión de 440 milones de euros, lo que supo-ne un aumento de su cartera del 18,9% respecto a 2016. La división andaluza acumula ya un lustro de crecimiento en captación de patrimonio.

“Ha sido un año fantástico pese a la inestabilidad política vivida en Cataluña que en el último trimestre del año pudo afectar al conjunto de nues-tras cuentas”, explica a EX-PANSIÓN Juan Carlos Ureta, presidente de la entidad.

Captación neta La estrategia de contínua bús-queda de ahorradores –“no hay cliente pequeño para no-sotros”, suele repetir su máxi-mo responsables–, también les dio resultados positivos en Andalucía el pasado año, cuando registraron 63 millo-nes de euros de captación ne-ta, tres más que el ejercicio anterior. Además, recupera-ron impulso en la apertura de nuevas cuentas, con 1.400,

Nacho González. Sevilla Lacus Group, controlada por la familia catalana Tarragó, y Rubí Industrial –integrada en Grupo Sari–, han llegado a un acuerdo para repartirse al 50% el accionariado del fabri-cante onubense de tejidos sin-téticos Geotexan. La opera-ción, cuyo importe no ha tras-cendido, permitirá a la em-presa andaluza sobrevivir al proceso de liquidación de GEA 21 –unión de 12 cons-tructoras en concurso de acreedores desde 2013–, en cuyo seno nació la compañía hoy convertida en referente en el sector de las infraestruc-turas con un nivel de factura-ción de 11 millones en 2017.

Geotexan, impulsada en 2012 por la propia matriz –que poseía más del 50% de su accionariado– Composan Construcción y la caja de aho-rros El Monte, esquiva así de manera definitiva tanto la cri-sis de sus propios accionistas como la del sector de la cons-trucción y la obra pública.

Con sede en la localidad de Riotinto, Geotexan vendió el pasado ejercicio 20 millones de metros cuadrados de ma-terial geotextil, un segmento del que posee aproximada-mente el 65% de la cuota de mercado doméstico. Su inter-nacionalización ha llevado parte de sus ventas a Europa, África y Sudamérica, exporta-don de manera habitual.

Lacus –especializado en la participación en empresas in-dustriales– y Grupo Sari –em-presa familiar con intereses en diversos sectores–, aporta-rá a Geotexan el suficiente músculo financiero para am-pliar mercados y les da una posición de fuerza de cara a la recuperación de la inversión pública en infraestructuras en el mercado nacional.

Renta 4 suma un lustro de aumento de su patrimonio bajo gestión

después de perder inercia en 2016, año en que registraron 200 menos .

“Hace una década nuestro modelo de negocio respecto a la banca comercial universal no se entendía”, reconoce Ureta. “Estamos especializa-dos en la gestión de ahorros y en la financiación de empre-sas en los mercados de capita-les. Es un modelo poco cono-cido aún, pero con demanda creciente porque cada vez es más normal que el ahorrador se transforme en inversor”.

Renta 4 ha jugado un papel decisivo en el crecimiento de las grandes Socimis vivido en España en los últimos años. Alrededor de una veintena de ellas han salido a Bolsa de la mano del banco de inversión. “Ha sido el proceso definitivo

ten, no hay ninguna diferen-cia. Cada vez se entiende me-jor que el patrimonio tiene que ser equilibrado y no con-centrarlo todo en un sólo pro-ducto, como ocurría antes”.

La compañía mantiene en Andalucía una infraestructu-ra de una oficina por provin-cia en las que trabajan 25 em-pleados. “A corto plazo no te-nemos planes de crecimiento en esta comunidad, pero es una zona donde nuestra acti-vidad va por buen camino y ahí están los resultados”.

Inestabilidad política En opinión del presidente de Renta 4, el crecimiento de la banca de inversión en España en los próximos meses e in-cluso años dependerá en bue-na medida de la aclaración del panorama político dada la sensibilidad de los mercados financieros a las inestabilida-des derivadas de la situación en Cataluña o de la aparición de nuevos partidos como Ciu-dadanos o Podemos.

“Pasar del bipartidismo vi-vido al ‘cuatripartito’ actual genera incertidumbres en los mercados. No es lo mismo una mayoría absoluta que un gobierno que tiene que nego-ciar los presuestos y que no está abordando reformas es-tructurales”, reflexiona Ure-ta. “Y lógicamente, la situa-ción de Cataluña tampoco ayuda a la estabilidad que ne-cesitan los mercados”.

Lacus y Rubí Industrial se reparten el 100% de Geotexan

“Hace 22 años nos repetían que aquí la gente sólo invierte en inmuebles”, recuerda Ureta

“Cada vez se entiende mejor que el patrimonio no debe concentrarse en un solo producto”

Juan Carlos Ureta, presidente del banco de inversión Renta 4.

El banco de inversión cerró 2017 con 440 millones de euros de patrimonio bajo gestión en Andalucía

para reordenar el mercado in-mobiliario español”, asegura el directivo.

El modelo de Renta 4, co-piado de entidades extranje-ras tiene poco predicamento dentro de las fronteras espa-ñolas. Ha tardado un poco

más en calar en el mercado andaluz. “Cuando abrimos en Sevilla hace 22 años muchos nos repetían que aquí la gente nunca iba a invertir sus aho-rros en activos financieros o fondos de inversión, que todo se destinaba a los inmuebles, en las ciudades o en segundas residencias”, recuerda Ureta. “Afortunadamente el tiempo nos ha dado la razón”.

La transformación del sec-tor bancario de la mano de las nuevas tecnologías ha afecta-do a todos los mercados y ha eliminado diferencias. “Den-tro de España hasta hace poco más de 10 años había zonas con menor tradición de inver-sión financiera, como Casti-lla-La Mancha o Canarias, pe-ro hoy, con los tremendos flu-jos de información que exis-