hoteleria

17
Hostelería es el nombre genérico de las actividades económicas consistentes en la prestación de servicios ligados al alojamiento y la alimentación esporádicos, muy usualmente ligados al turismo. Los establecimientos comerciales dedicados a estas actividades (a ambas conjuntamente o a una de ellas por separado) reciben distintos nombres, según su categoría o finalidad, aunque las denominaciones oficiales suelen depender de la reglamentación local, que los clasifica con criterios urbanísticos, sanitarios, impositivos o de seguridad. Entre otras denominaciones están las de: hoteles, hostales, paradores, pensiones, albergues juveniles, casas rurales, bares, tabernas, bodegas, bodegones, restaurantes, casas de comidas, chiringuitos, paladares, etc. Algunos se especializan en algún tipo de comida o bebida: hamburgueserías, pizzerías, heladerías, horchaterías, chocolaterías, etc. Otros, inicialmente especializados, se han diversificado para ofrecer todo tipo de consumiciones, como las cafeterías o los salones de té.

Upload: cristian-gallardo-jaramillo

Post on 09-Jul-2015

103 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Hoteleria

TRANSCRIPT

Page 1: Hoteleria

Hostelería es el nombre genérico de las actividades económicas consistentes en la prestación de servicios ligados al alojamiento y la alimentación esporádicos, muy usualmente ligados al turismo.

Los establecimientos comerciales dedicados a estas actividades (a ambas conjuntamente o a una de ellas por separado) reciben distintos nombres, según su categoría o finalidad, aunque las denominaciones oficiales suelen depender de la reglamentación local, que los clasifica con criterios urbanísticos, sanitarios, impositivos o de seguridad. Entre otras denominaciones están las de: hoteles, hostales, paradores, pensiones, albergues juveniles, casas rurales, bares, tabernas, bodegas, bodegones, restaurantes, casas de comidas, chiringuitos, paladares, etc. Algunos se especializan en algún tipo de comida o bebida: hamburgueserías, pizzerías, heladerías, horchaterías, chocolaterías, etc. Otros, inicialmente especializados, se han diversificado para ofrecer todo tipo de consumiciones, como las cafeterías o los salones de té.

Page 2: Hoteleria

a) Hotel (H):

Aquel establecimiento que presta en forma permanente el servicio de alojamiento en habitaciones con servicio sanitario privado, ofreciendo al huésped servicios básicos y complementarios, según su categoría y modalidad; siendo su tarifa de alojamiento diaria por tipo de habitación y número de ocupantes.

b) Hotel Residencia (HR):

Aquel establecimiento que presta en forma permanente el servicio de alojamiento en apartamentos o cabañas, ofreciendo al huésped un mínimo de servicios básicos y complementarios según su categoría y modalidad; siendo sus tarifas de alojamiento diarias y especiales para estancias prolongadas, no inferiores a un mes, por tipo de apartamento o cabaña y número de ocupantes.

Page 3: Hoteleria

Hotel (M):

Chave

Pensión (PE):

Aquel establecimiento que presta en forma permanente el servicio de alojamiento en habitaciones, con servicio sanitario compartido, común o colectivo. Por requerimiento del huésped se ofrece servicio de alimentación bajo el régimen completo o medio; siendo su tarifa de alojamiento periódica - diaria, semanal, quincenal o mensual e incluirá en cada caso, el valor por el régimen de comidas convenido con el huésped.

Hospedaje (HP):

Aquel establecimiento que presta en forma permanente el servicio de alojamiento en habitaciones privadas y/o comunes o colectivas con servicio sanitario privado y/o común o colectivo. No ofrece servicio de alimentación, pero si un mínimo de servicios básicos, siendo su tarifa de alojamiento periódica - diaria, semanal, quincenal o mensual por tipo de habitación o por cama.

Page 4: Hoteleria
Page 5: Hoteleria

La inseparabilidad se da cuando el producto que el

cliente compra no lo puede experimentar, ya que a un no

lo posee y eso provoca inseguridad y dificulta ala

empresa a la hora de la empresa no se puede de volver

Muchos productos tratan de ser tangibles sus productos

mediante folletos paginas web donde otro usuarios hallan

estado puedan dejar sus comentarios y además se

ofrezcan toda la información explicita del hotel

Page 6: Hoteleria

se produce caducidad ya que los

productos turísticos no son almacenados

por lo que se consumen en le momento

programado o se pierde la principal causa

es de overbooking.

la calidad afecta ala industria la cual

aporta por : vender directamente ala

publico intermediario

Page 7: Hoteleria

Los establecimientos comerciales dedicados a estas actividades (a ambas

conjuntamente o a una de ellas por separado) reciben distintos nombres, según

su categoría o finalidad, aunque las denominaciones oficiales suelen depender

de la reglamentación local, que los clasifica con criterios urbanísticos, sanitarios,

impositivos o de seguridad. Entre otras denominaciones están las de: hoteles,

hostales, paradores, pensiones, albergues juveniles, casas rurales, bares,

tabernas, bodegas, bodegones, restaurantes, casas de comidas, chiringuitos,

paladares, etc. Algunos se especializan en algún tipo de comida o bebida:

Page 8: Hoteleria

El movimiento de millones de personas que se desplazan abandonando

temporalmente sus lugares de residencia habitual por un periodo de tiempo

superior a las 24 horas por diversas causas, provoca a su vez la creación de

unos "establecimientos" que oferten cuanto menos el alojamiento. Este hecho

da lugar a gran número de empresas de alojamientos turísticos de diversos

tipos.

Page 9: Hoteleria

Hoy en día la mayoría de empresas ya no solo se dedican a vender un

producto sino que también venden un servicio pero a la par de estos va un

servicio adicional que se convierte en complementario lo que en muchas

ocasiones pasa desapercibido en los consumidores por la falta de

conocimiento de los mismos.

Page 10: Hoteleria

El gerente general participa activamente en esta área por dos razones

básicas. En primer lugar las ventas y su de desarrollo son una actividad

variada del hotel y no par las operaciones que se hacen día a día, en segundo

lugar la política de ventas del

hotel se entrelazan con la imagen de este ante e publico y el gerente general

desea mejorar esa imagen.

Page 11: Hoteleria

ÁREAS FUNCIONALES DE UN HOTEL

El hotel se divide en cuatro áreas básicas que son:

1. Áreas de habitación

2. Áreas comunes

3. Áreas de servicios

4. Áreas de recreación

Las áreas de habitación

Se dividen en tres zonas que son:

1. Seca qué comprende closet, cama y mesa

2. Humedad que comprende lavamanos, excusado ducha y yacusi

3. Elementos de un baño

Áreas comunes

Page 12: Hoteleria

Áreas de servicio

Page 13: Hoteleria

ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE SE CONTEMPLA PARA CONSTRUIR LA

ESTRUCTURA HOTELERA.

Estructura organizacional

La organización sistematizada de personas elementos materiales y tecnologías con la

finalidad de alcanzar criterios objetivos

Por lo tanto la instalación hotelera constituye una organización y un sistema en el cual

los elementos estructurados e interrelacionados debidamente tienen un objetivo final

HOTELES TRADICIONALES

El hotel tradicional, es un establecimiento para hospedaje que incluye la venta de

habitaciones, alimentos y bebidas en las mismas habitaciones, y que determina la

calidad del servicio, dimensión del hotel. Tipo de huésped, ubicación geográfica y por

la forma de operación y organización

ORGANIZACIÓN HOTELERA

La constitución de un establecimiento de hospedaje está en función de diversos

factores:

La finalidad y el propósito, que antes de crear el establecimiento se consideran en su

concepción original

La Política de cada país

La política hotelera a seguir el perfil del establecimiento

El nivel del establecimiento

La dimensión del establecimiento

La localización

Tipos de servicios y sus variantes

Tipo de administración

Page 14: Hoteleria

ESTRUTURA OPERACIONAL

Define (corporativo y/o Gte. Gral.):

Politicas del hotel

Salarios de prestaciones

Estrutura de tarifas

Compras seguros

Publicidad

Contabilidad

Credito

Varios (legal, reservaciones)

DIVICION DE CUARTOS

Reservaciones

Resepcion

Servicio a huespedes

Telefonos

Ama de llaves

Mantenimiento

Seguridad

Gerente noturno

Page 15: Hoteleria

LA RECEPCIÓN

es el centro nervioso del hotel donde el cliente recién llegado tiene su primer

contacto, obtiene sus primeras impresiones acerca del servicio, que en general se

ofrece, y ve en la Recepción una prolongación de la gerencia, por lo que acude de

inmediato a ella ante cualquier necesidad o dificultad.

RECEPCIONISTAS

Un Recepcionista es un profesional que atiende a los clientes o usuarios de un

edificio en una zona particular conocida como recepción. Su función consiste en

proporcionar todo tipo de información y asistencia, por lo que usualmente suelen

poseer conocimientos sobre alguna de las ciencias secretariales.1Dependiendo de

su especialidad, las tareas que puede llegar a realizar varían significativamente.

En hostelería están considerados como «La tarjeta de presentación del hotel

Page 16: Hoteleria

COMPOSICIÓN DE LA RECEPCIÓN.

La Recepción se compone de dos partes: El "Front Office" o área del mostrador, y el

"Back Office" u oficina administrativa del mismo.

Existen varios elementos que podemos encontrar en la mayoría de las Recepciones

actuales, estos son:

1- Mostrador que se extiende a lo largo del área de atención.

2- Reloj eléctrico o electrónico de pared.

3- Caja para guardar el efectivo de las operaciones diarias y el fondo.

4- Teléfono para comunicación interna y externa.

5- Ordenador o máquina registradora.

6- Fax, télex

7- P.O.S.= Point of sale = Punto de venta.

8- Pick de cuentas: Lugar donde se coloca toda la documentación referente a la

cuenta de la habitación, normalmente se encuentra enumerado con el número de la

habitación en cuestión.

9- Tarjetero para el archivo de las tarjetas de registro: Lugar donde se mantienen

guardadas por un período de tiempo determinado todas las tarjetas de registros que

han sido utilizadas.

Page 17: Hoteleria

UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN.

La Recepción de un hotel debe estar ubicada en un lugar donde el cliente tenga

fácil acceso a ella, debe ser en el propio lobby, desde donde se tenga una amplia

visión de la entrada principal del hotel y las partes de acceso al área

habitacional(puertas, elevadores, escaleras, etc.). De esta forma podemos tener

control directo de las personas que entren o salgan del área habitacional, con el

objetivo de garantizar la seguridad de los huéspedes que en ella viven, y evitar

posibles molestias a su privacidad. También garantizamos que ninguna persona

abandone la instalación sin haber liquidado correctamente sus adeudos con el

hotel.