hotel bosques de athÁn 2021

20
DESTINO GIRARDOT 2021 HOTEL BOSQUES DE ATHÁN

Upload: others

Post on 16-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DESTINOGIRARDOT

2021HOTEL BOSQUES DE ATHÁN

HOTELBOSQUES

DE ATHÁNRicaurte, Cundinamarca

A escasos 800 m del Hotel Peñalisa, en la margen derecha de la vía y a un kilómetro de Girardot, se encuentra nuestro hotel, un complejo recreativo campestre con 28 grados de temperatura y dotado de 61 habitaciones y 19 cabañas, piscina con tobogán, rodaderos, temática de safarí para niños, minimercado, parque infantil, una completa oferta de escenarios deportivos ideales para el desarrollo de olimpiadas, así como salones para la realización de eventos y reuniones sociales y empresariales.

NUESTRASHABITACIONES

El Hotel Bosques de Athán cuenta con 61 habitaciones y 19 cabañas dotadas de todas las comodidades y los más altos estándares de la hotelería actual.

CABAÑAS ZONA ALPINACapacidad hasta para 6 personas, 3 ambientes, 2 baños, DirecTV, aire acondicionado y cajilla de seguridad.

HABITACIÓN 1ZONA ANDINACapacidad hasta para 5 personas, 1 ambiente, 3 camas sencillas, 1 sofá cama, cama nido, 1 baño, DirecTV, aire acondicionado y cajilla de seguridad.

HABITACIÓN 2ZONA ANDINACapacidad hasta para 5 personas, 2 ambientes , 1 cama doble, 1 cama sencilla, 1 sofá cama, 1 cama nido, 1 baño, DirecTV, aire acondicionado, cajilla de seguridad.

HABITACIÓN 3 ZONA ANDINACapacidad hasta para 8 personas, 3 ambientes, 1 cama doble, 4 camas sencillas, 1 sofá cama, 1 cama nido,2 baños, DirecTV y aire acondicionado.

HABITACIÓN 1ZONA MIRADORESCapacidad hasta para 4 personas, 1 ambiente, 1 cama doble, 1 sofá cama, 1 cama nido, 1 baño, DirecTV, aire acondicionado y calentador de agua.

HABITACIÓN 2ZONA MIRADORESCapacidad hasta para 4 personas, 1 ambiente, 2 camas sencillas, 1 sofá cama, 1 cama nido, 1 baño, DirecTV, aire acondicionado y calentador de agua.

Capacidad: Tipo ”U”: 40 personasTipo aula: 70 personasTipo salón: 100 personasTipo espina de pescado:60 personas Ancho: 6,5 mLargo: 16,2 mÁrea: 105,3 (m2)

SALONES 2 y 3 PALMERAS

Capacidades: Tipo ”U”: 120 personasTipo aula: 150 personasTipo salón: 200 personasTipo espina de pescado:180 personas Ancho: 20 mLargo: 20 mÁrea: 400 (m2)

SALÓN NARANJUELOS

Capacidades: Tipo ”U”: 20personasTipo aula: 20 personasTipo salón: 30 personas Ancho: 45 mLargo: 12,7 mÁrea: 63 (m2)

SALÓN 1 ACACIAS

El Hotel Bosques de Athán cuenta con 3 salones para eventos, con todas las ayudas audiovisuales y apoyo logístico.

SALONESPARA EVENTOS

SERVICIOS

Recepción

Piscina contobogán y rodaderos

Temática de safari para niños

Restaurante

Minimercado

Salón de juegos(billar, tenis de mesa)

Parque infantil

Escenarios deportivos

Salones para eventos

Pizzería

Recreación dirigida

Parque biosaludable

GIRARDOTLa ciudad de Girardot forma parte de nuestro patrimonio social y cultural, legado paralas futuras generaciones de colombianos orgullosos de nuestro país y quienes merecen la oportunidad de disfrutar las cosas bellas que nos ofrece el planeta.

ATRACTIVOSTURÍSTICOS

Río MagdalenaGirardot es un antiguo puerto fluvial con un atractivo natural e histórico: el río Magdalena, donde se pueden realizar actividades como navegación de contemplación y pesca artesanal. Además, cuenta en sus márgenes con un buen número de balnearios.

Plaza de Bolívar y Plaza del FerrocarrilEmblemáticos espacios de la ciudad que cuentan con una rica arquitectura republicana adaptada al medio tropical. Cuenta con locales comerciales y de artesanías.

Mirador El Serró del ArbolitoEste mirador es un magnífico lugar para observar todo Girardot. Durante el trayecto se pueden realizar fantásticas caminatas por el paisaje natural.

Ha sido restaurado para devolverle su belleza. Tiene barcos turísticos para conocer el río, como la Barca del Capitán Rozo, el Barco Florentino Ariza y el Barco Yuma. Este último es el más grande, con capacidad para 340 pasajeros.

PISCILAGO Embarcadero turístico

Puente del ferrocarril y vehicular

Fue inaugurado el 1.o (o voladita) de enero de 1930. Tiene 466 metros de longitud y es el más antiguo de los puentes de Colombia. En su momento comunicó por vía férrea a Cundinamarca con Tolima, Huila y Valle. El “tren de la alegría” o tren turístico es uno de los atractivos de Girardot. Nos hace evocar la era del ferrocarril, cuando las grandes locomotoras transitaban a diario transportando mercancías y pasajeros. Esto fue hace mucho tiempo, pero quedaron como recuerdo los rieles y este tren que entretiene a los visitantes durante su recorrido.

El puente colgante fue construido en el periodo del presidente Mariano Ospina Pérez, para unir a Bogotá con las ciudades del sur y el oriente del país.

Planea unas vacaciones o date una escapada a este fascinante lugar, que despierta múltiples emociones en ti y tu familia, en medio de una exclusiva zona de conservación ambiental cuyo clima promedia los 28 °C.

Ubicado en el kilómetro 105 de la vía Bogotá-Girardot y a 5 minutos de Melgar, en nuestro Megaparque y Zoológico Piscilago podrás disfrutar de atracciones mecánicas y acuáticas, así como de espectaculares piscinas con un entorno paradisiaco.

FERIAS Y FIESTASFestival del RíoUna de las festividades más importantes de la ciudad, en la que los habitantes hacen anualmente un reconocimiento a nuestro río Magdalena con competencias de canotaje, canoas, natación y neumáticos. Se celebra en el mes de junio.

Feria Artesanal Pueblito GirardoteñoEn el parque de Banderas, frente al edificio de la Alcaldía Municipal, se lleva a cabo la Feria Artesanal Pueblito Girardoteño y la segunda Feria Agroindustrial, Turística y Ecológica del Alto Magdalena, con el apoyo del Instituto Municipal de Turismo, Cultura y Fomento, la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, el Comité Ambiental Girardot Siembra y la Cámara de Comercio.

Reinado Nacional del TurismoUn evento que atrae a muchos visitantes es el Reinado Nacional del Turismo, que se lleva a cabo en octubre. Este certamen, que nació en 1999 por iniciativa de personajes como el reconocido periodista de viajes Héctor Mora Pedraza, incluye en su programación desfiles náuticos y de carrozas, así como la presentación de espectáculos musicales, entre otras actividades.

Feria Comercial y Equina Grado AEs el evento más importante del departamento. Se realiza durante el mes de octubre, con el fin de escoger los mejores ejemplares equinos, bovinos y caninos de la región. Se realizan competencias como La Vaca Lechera, coleo y enlazada. Se llevan a cabo exposiciones artesanales, agrícolas, industriales y ganaderas, acompañadas de presentaciones artísticas y musicales.

Carrera Atlética Internacional Ciudad de GirardotCada año se realiza esta competencia atlética, por las calles de la ciudad, con la participación de atletas de talla nacional e internacional

• No arroje basura al piso, cuide los espacios públicos, no use envases desechables, evite al máximo la generación de desechos.

• No haga fogatas en los jardines.

• Evite fumar en sitios públicos.

• Adquiera alimentos elaborados a base de materia prima reciclable.

• Apoye la economía comprando las artesanías y productos locales.

• Evite comercializar y consumir especies o productos derivados de la flora y fauna vedados por la ley o que no cuenten con los permisos correspondientes.

• Evite la colección, comercialización y tráfico de especies animales o vegetales que no cuenten con los permisos y licencias de las autoridades ambientales competentes.

Respeto al entorno

TURISMOSOSTENIBLE

BUENAS PRÁCTICAS Los Hoteles Colsubsidio ratifican su compromiso para

impedir la discriminación y exclusión de las poblaciones vulnerables.

Los Hoteles Colsubsidio están comprometidos con el desarrollo sostenible del turismo. En los aspectos ambientales, socioculturales y económicos en los destinos (Paipa, Girardot y Llanos Orientales) han desarrollado programas de sostenibilidad que aportan al desempeño ambiental, sociocultural y económico representado en:

• La protección de los recursos históricos, culturales y naturales (fauna y flora).

• La mitigación y eliminación de los impactos negativos causados por la generación de residuos, el uso de la energía, el consumo de agua.

• La inclusión de las comunidades locales y sus intereses en el esquema de gestión de la organización.

• La demostración del rechazo y denuncia en todas sus formas de cualquier modalidad de explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA), involucrando a los grupos de interés que sean pertinentes.

• La realización de actividades de sensibilización, formación y comunicación con colaboradores y otros grupos de interés de influencia, que contribuyan al entendimiento y promoción de los derechos de la niñez, la prevención de la explotación sexual y fomenten acciones frente a casos que lo ameriten (conocer y activar rutas de denuncia).

• No arroje papeles ni objetos al sanitario; utilice la caneca.

• Cierre el grifo mientras se lava los dientes o se afeita.

• Tome duchas cortas; cierre la llave mientras se enjabona.

• Informe al personal cuando no desee el cambio de sábanas o toallas.

• Conecte solo lo imprescindible.

• Regule el aire acondicionado y úselo mientras se encuentra en la habitación.

• Retire la tarjeta electrónica al salir de la habitación, así contribuirá al ahorro de energía (los cuartos que tengan tarjeta.)

• Separe los residuos y realice la correcta disposición según su clasificación.

• Reutilice el vaso. Reciclar es más que una acción, es el valor de la responsabilidad por preservar los recursos naturales.

• No desperdicie los alimentos.

• Imprima solo lo necesario.

• Evite el uso de productos con sustancias agotadoras de la capa de ozono.

• Es necesario reducir el consumo de papel modificando nuestros hábitos, y fomentar el reciclaje del mismo para nutrir a la industria de materia prima que permita disminuir, en parte, la presión sobre los bosques del planeta.

• Rechace y denuncie actos que perjudiquen la salud, la seguridad o la moralidad de los niños y adolescentes, como esclavitud, trabajos forzados, pornografía, reclutamiento, actividades ilegales (tráfico de drogas, mendicidad organizada).

PARA EL USO RACIONAL DE NUESTROS RECURSOS

• Nos regimos de acuerdo con la responsabilidad que establece la Ley 300 de 1996 y el Decreto 1075 de 1997. Igualmente, estamos comprometidos con el cumplimiento de los artículos 16 y 17 de la Ley 679 de 2001, que reglamentan la protección de los menores de edad contra la explotación y violencia sexual; con la Ley 17 de 1981 sobre la protección de flora y fauna; con la Ley 103 de 1931, mediante la cual se fomenta la conservación de los monumentos arqueológicos y/o patrimonio cultural; con la Ley 397 de 1997, Ley General de Cultura, relativa a la protección de los bienes de interés cultural; con los requisitos que establece el Decreto 4000 de 2004, referente al control de extranjeros; con la Ley 1335 de 2009, antitabaco; con la no discriminación ni exclusión de poblaciones vulnerables, y con las exigencias especiales para la protección de información personal que se encuentra en nuestras bases de datos, con fines turísticos u otros, preservando su conservación, garantizando su uso responsable y seguro, procurando proteger el derecho a la privacidad, la información personal y toda aquella que se suministra a través de los formatos de registro en el hotel y también en la página web, antes y después de la vigilancia del decreto y la ley.

• Normas: Resolución 0572 del 2005, donde se adoptan las medidas necesarias para asegurar la protección de las especies de fauna y flora silvestres, y toma las previsiones que sean del caso para defender las especies en vía de extinción o en peligro de serlo.

• Ley 299 de 2009, por la cual se protege la flora colombiana, se reglamentan los jardines botánicos y otras disposiciones.

• Ley 1333 de 1009, que prevé sanciones como amonestaciones, decomiso de elementos, aprehensión preventiva de especímenes, productos y subproductos de flora silvestre, multas hasta de 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes o procesos de aprehensión al portador de los animales. En casos de tráfico de especies silvestres amenazadas, el Código Penal colombiano (Ley 599 de 2000) establece sanciones que pueden incluir penas de cárcel.

DESTINOGIRARDOT

DERECHOS• Conocer la información de manejo de los recursos naturales, socioculturales y económicos

que impactan en el hotel.• Disfrutar de los sitios de interés turístico y cultural de la región.• Disfrutar de las instalaciones y servicios que ofrece el hotel.• Conocer la información de los requisitos legales aplicables a los huéspedes para las

actividades de turismo y alojamiento.• Conocer las políticas y lineamientos sobre la prestación de servicios del hotel.• Derecho a fumar en las áreas destinadas y señalizadas en el hotel.

DEBERES• Respetar la cultura, creencias, tradiciones y hábitos de las personas de la región.• Usar adecuadamente las instalaciones del hotel.• Tratar con respeto a los colaboradores del hotel.• Hacer uso racional de los recursos naturales.• Respetar los espacios sociales del hotel.• Cumplir con los requisitos legales para la prevención de la explotación sexual de menores.• Cumplir las condiciones contraactuales para la prestación de servicios.• Respetar la tranquilidad de otros huéspedes. • Separar en la fuente los residuos generados.• Mantener los espacios libres de humo de tabaco.

Derechos y deberes de los clientes y huéspedes en su compromiso con la sostenibilidad durante el tiempo de alojamiento

www.hotelescolsubsidio.com