hospital lomas de san luis medicina potosina...

32
1 HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS INTERNACIONAL ® ® No. 4 Nov. 2012 VICENTE VILLASANA MENA Coordinación General • Revista gratuita interna • San Luis Potosí, SLP Historia de la Anestesiología Osteoporosis págs. 14 Recordarte me duele pág. 20 Resonancia magnética MRI pág. 22 págs. 06 Dr. Francisco Romo Salas M a gazine edicina Potosina de Excelencia CELEBRAMOS A ¡ ! NUESTROS MÉDICOS

Upload: vutruc

Post on 19-Sep-2018

254 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

1

HOSPITALLOMASDE SAN LUISINTERNACIONAL

®

®

No. 4 Nov. 2012 VICENTE VILLASANA MENA Coordinación General • Revista gratuita interna • San Luis Potosí, SLP

Historia de la Anestesiología

Osteoporosispágs. 14

Recordarteme duele

pág. 20

Resonanciamagnética MRI

pág. 22

págs. 06

Dr. Francisco Romo Salas

Magazineedicina Potosina de Excelencia

CELEBRAMOS A ¡ !NUESTROS MÉDICOS

Page 2: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

2

Page 3: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

3

Page 4: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

Es el Órgano Oficial de los Hospitales Lomas de San Luis y Especialidades

Médicas de la Salud. El responsable de la edición es: Vicente Antonio Villasana

Mena. Su publicación es mensual, gratuita e interna; y está dedicada a la promoción de las Ciencias de la Salud. Los artículos y fotografías son responsabilidad exclusiva

de los autores.La reproducción parcial o total de este

número sólo podrá hacerse previa autorización del editor en jefe.

Toda correspondencia relacionada con el contenido y suscripciones deberá dirigirse

al editor en jefe. a: [email protected]

Certificado de Licitud en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en

trámite. Registro de Reserva del Derecho de Autor en trámite. Autorizada como Publicación Periódica por Sepomex en

trámite. Publicación insertada en portales: (http://

http://www.hls.com.mx/) y (http://www.hems.com.mx/)Publicación realizada,

comercializada y distribuida por Vicente Villasana Mena. Para todo asunto

relacionado con las suscripciones dirigirse a: [email protected]

Impresa en San Luis Potosí S.L.P. por Vicente Antonio Villasana Mena.

CONSEJO EDITORIAL

ING. MANUEL TRIGO

DR. ALEJANDRO QUESADA SÁNCHEZ

LIC.VICTOR TENA REYES

LIC. HEIDI ALESSI GARCÍA MELO

EDITOR EN JEFE

VICENTE ANTONIO VILLASANA MENA

COMERCIALIZACIÓN

JUAN VALDÉZ ENRÍQUEZ

257.14.66 / 52*14*65704

[email protected]

HOSPITALLOMASDE SAN LUISINTERNACIONAL

®

Magazineedicina Potosina de Excelencia

®

4

Page 5: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

5

HOSPITALLOMASDE SAN LUISINTERNACIONAL

®

®

Page 6: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

6

Anestesia.“Es la práctica de la Medicina dedicada al alivio del dolor y al

cuidado completo e integral del paciente quirúrgico, antes,

durante y después de la cirugía” .

El origen de la palabra se le atribuye a Dioscórides (50 d.C.),

médico griego. Surgió al describir los efectos de la mandrágora

y empleó la palabra exactamente como se usa en la actualidad.

La palabra “anesthesia” aparece en el diccionario inglés de

Bailey (1721).

Oliver Wendell Holmes sugirió a WilliamThomas Green Morton

usar el término.

M. J. Seifert (1902) idea la palabra “anestesiología”, como

la ciencia que incluye los métodos y recursos para producir

insensibilidad al dolor, con hipnosis o sin ella.

“Viernes de mediados de noviembre de 1843, lugar: sala de

operaciones del Massachusetts General Hospital de Boston. La

sala se encuentra situada en la parte alta del edificio, debajo

de una cúpula (actualmente llamada la cúpula del éter). Era la

pieza más elevada de aquel hospital que entonces contaba 23

de existencia y era considerado uno de los mejores hospitales

en toda América.

En aquellos tiempos los mejores hospitales se encontraban

en Francia e Inglaterra. La sala de operaciones estaba muy

apartada, con lo que desde la parte baja no podían oírse los

gritos de dolor de los operados y se hallaba situada a suficiente

altura para que recibiera luz abundante. La silla operatoria era

de respaldo plegable y tapizada de tela roja, pues así mimetizaba

a la sangre. Había varias hileras de bancos. Para ejemplificar un

procedimiento quirúrgico llevado a cabo en esa época antes

de la demostración exitosa de la anestesia con éter, referiré la

siguiente cita histórica…

“Acostaron en la mesa a la cincuentona con un tumor en el

pecho. Como solía ocurrir, ésta había esperado hasta el último

momento para acudir a la intervención quirúrgica. Al entrar se

escucharon sus quejas de dolor, estaba demacrada, enflaquecida,

terrosa y con una mirada de terror mortal. Dos enfermeros se

situaron detrás de la cabecera de la mesa y pusieron las manos

sobre los flacos hombros de la mujer. Previamente se habían

administrado cien gotas de opio a la paciente. Warren se

arremangó las mangas y sacó de su bolsillo un escalpelo. Los

instrumentos estaban, por lo mucho, algo limpios. Los hilos y

vendajes provenían de una rinconera donde se amontonaban

en el suelo. Warren pasó el pulgar por el filo del escalpelo.

Después mediante rápidas incisiones cortó la piel del pecho

enfermo e introdujo profundamente el cortante instrumento

en el hueco de la axila. Cuando la enferma -pese al opio

administrado- lanzó el primer grito y empezó a sacudirse con

mucha violencia, Warren estaba cortando ya las zonas de la

piel afectadas por el tumor y, sin hacer el menor caso de los

desgarradores gritos de la mujer, echaba la piel a un lado y

extirpaba la glándula enferma como también una porción de

los ganglios axilares.

Manos y mangas de Warren chorreaban de sangre. Las arterias

sangrantes se pinzaban y ligaban con cordones. Las esponjas

-para restañar la sangre- eran rápidamente enjuagadas en agua

fría y ensangrentada.

Algunas de las que caían al suelo eran recogidas, enjuagadas

ligeramente y aplicadas de nuevo. Finalmente, Warren dio

unos puntos de sutura para unir el tejido conjuntivo y aplicó

esparadrapo a la herida. Warren terminó de vendar la herida.

Se reanimó a la paciente, que yacía inconsciente, con coñac

vertido en su boca”. Tomado de “El Siglo de los Cirujanos” del

Dr. Jürgen Thorwald. Editorial Barcelona.

Historia de laAnestesiología

“Hizo ,pues, Dios, caer sobre el hombre un profundo sopor; y dormido, tomó una de sus costillas, cerrando en su lugar con

carne, y de la costilla que del hombre tomara, formó Dios a la mujer, y se la

presentó al hombre.” Génesis 2, 21 y 22.

Dr. Francisco Romo Salas

Page 7: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

7

William T. G. Morton utiliza el dietiléter en una demostración pública y premeditada

para producir anestesia quirúrgica el 16 de octubre de 1946. El paciente fue E. Gilbert

Abbot a quien se le extirpó sin dolor un tumor en cuello por el Dr. John Collins Warren

quien exclamó después del procedimiento: “Señores esto no es un truco, esto es

historia que dará vuelta al mundo”.

“El nivel de anestesia que requiere mayor habilidad y cuidado, es saber en que

momento ha ido mas allá de lo posible.” John Snow 1847. Considerado el mejor

médico de todos los tiempos en 2003.

“NO solo debemos evitar excesiva anestesia, sino también que ésta sea escasa.”

Edmond I EgerII. 2005. Conceptualizador del MAC (Concentración Alveolar Mínima)

para los anestésicos inhalatorios.

República Mexicana.El primer médico mexicano que usó el éter y el cloroformo, fue el Doctor Pablo Martínez

del Río en 1948 y el Dr. Ramón Pardo Galindez en 1900 en la ciudad de Oaxaca fue el

que realizó la primera raquianestesia para amputar una pierna.

San Luis Potosí.El Dr. Salvador Nava Martínez potosino distinguido por sus acciones civilistas, fue el

primero en recibir entrenamiento en anestesiología y trajo a San Luis Potosí el primer

aparato de anestesia, mas tarde se entrenó en oftalmología con una destacada carrera

académica y social. Le siguieron grandes maestros solo para citar algunos en la ciudad

de San Luis Potosí: Dr. Narciso Leija Medina, Guillermo López Alonso creador de la

residencia, con reconocimiento académico de la especialidad de anestesiología en la

Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, además de ser

autor del primer libro de texto de anestesiología en Latinoamérica. Mas tarde se unieron

a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr. Carlos

López Alonso, Francisco Rocha Reyna, Víctor Huerta, Honorio Muñoz Salazar, Pastor

Ruiz Murillo, Humberto Peñaflor Albirde, Alejandro Hernández Almendáriz, Mario Luis

Benavente Leija, J.Francisco Segura Mújica y otros mas, cuya lista sería interminable en

el desarrollo de esta noble profesión.

Page 8: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

8

ALERGOLOGOS C: 210 García Calderín Diego Alergía e Inmunología Clínica y Pediatría Tel: 210 05 16 ANGIOLOGOS C: 412 Reachi Lugo Rebeca Angiólogo, Cirujano Vascular Tel: 210 00 72 CARDIOLOGOS C: 501 Alarcón Madero Agustín Cardiólogo-Hemodinamista Tel: 813 97 22C: 515 Cabral Fitzmaurice Humberto Cardiólogo-HemodinamistaTel: 210 00 73C: 310 Carrillo Calvillo Jorge Cardiólogo-Hemodinamista Tel: 812 64 09C: 203 Gómez Salas Francisco Javier Cardiólogo Internista Tel: 210 02 99C: 310 Leiva Pons José Luis Cardiólogo-Hemodinamista Tel: 811 88 41 CIRUJANOS C: 303 Alfaro Sousa José Alejandro Cirujano Oncólogo y Cirugía General Tel: 811 46 32C: 209 Almaguer Alonso Adolfo Cirujano General-Laparoscopía Tel: 127 47 86C: 315 Delgado de Alba Guadalupe Cirugía General-Laparoscopía Tel: 123 25 50C: 312 Alvárez Tostado Fernández Fernando Cirugía General-Cirugía de Cólon y Recto Tel: 833 68 00C: 510 Andrarde Bautista Jorge Gabriel Cirugía General-Cirugía de Cólon y Recto Tel: 210 00 99 C: 204 Colunga Reyna Rodolfo Cirujano Oncologo y Cirujano General Tel: 210 02 89C: 302 Esmer Sánchez David Daniel Cirujano General-Laparoscopía Tel: 813 55 19C: 415 García Acuña Adolfo “Cirujano Gastroenterólogo-ProctólogoEndoscopía Digestiva y Laparoscopía” Tel: 210 00 26C: 110 Lemus Páez Alejandro Cirujano General-Laparoscopía Tel: 842 38 00C: 312 Muñiz Goldaracena Alejandro Cirugía General-Cirugía de Cólon y Recto Tel: 833 68 00C: 207 Orantes Manríquez Julio Alberto Cirujano General-LaparoscopíaTel: 168 00 20 CIRUJANOS PEDIATRAS C: 108 González Martínez Manuel Cirujano Pediatra Tel: 814 31 03C: 114 Torres Mata Ma. Elvia Cirujano Pediatra Tel: 811 18 24 CIRUJANOS OFTALMOLOGOS C: 110 Ávila Rodríguez Elizabeth Cirujano OftalmólogoTel: 210 00 69C: 307 Zermeño Rodríguez Jessica Cirujano Oftalmólogo Tel: 210 03 95C: 307 Márquez Alarcón Leticia Cirujano OftalmólogoTel: 210 03 95C: 308 Tello Medina Reyna Ivonne “Cirujano Oftalmólogo (Cornea y Cirujia refractiva).” Tel: 151 60 72 y 73C: 308 Díaz Ortíz Cecilia “Cirujano Oftalmólogo (Cornea y Cirujia refractiva).” Tel: 151 60 72 y 73C: 308 García Romero Francisco “Cirujano Oftalmólogo Cirugía de la órbita, Vías lagrimales y Parpados. (Oculo plástica) “ Tel: 151 60 72 y 73C: 308 Cansino Bravo Claudia Cirujano Oftalmólogo-Glaucoma Tel: 151 60 72 y 73 CIRUJANOS ONCOLOGOS C: 303 Alfaro Sousa José Alejandro Cirujano Oncólogo y Cirugía General Tel:811 46 32C: 204 Colunga Reyna Rodolfo Cirujano Oncologo y Cirujano General Tel: 210 02 89 CIRUJANOS PROCTOLOGOS C: 312 Alvárez Tostado Fernández Fernando Cirugía General-Cirugía de Cólon y Recto Tel: 833 68 00C: 312 Muñiz Goldaracena Alejandro Cirugía General-Cirugía de Cólon y Recto Tel: 833 68 00

C: 415 García Acuña Adolfo Cirugía General-Cirugía de Cólon y RectoTel: 210 00 26 CIRUJANOS PLASTICOS C: 111 Sarabia Meléndez Carlos Eduardo Cirujano Plástico Tel: 817 57 90 C: 208 Azcarate Varela José Andres Cirujano Plástico Tel: 210 01 35C: 502 Barragan Ramos Humberto Cirujano Plástico Tel: 817 05 18C: 315 Dent Alvarado Harold Martín Cirujano Plástico Tel: 123 25 50 DENTISTAS C: 213 Valdéz Tejeda José Cirujano DentistaTel: 210 00 64C: 213 Humara Santillan Cristina Endodoncista Tel: 210 00 64C: 213 Rosales Martínez Sergio Federico Cirujano Maxilofacial Tel: 210 00 64C: 213 Pantoja Urbina Fidel Ortodoncia y Ortopedia Facial Tel: 210 00 64C: 401 Navarro Herrera Christian Odontología Pediátrica Tel: 265 92 89C: 401 Olvera Gamboa Adriana Cointa Odontología Pediátrica Tel: 129 38 80 DERMATOLOGOS C: 104 Baranda Candido María de Lourdes Dermatólogo Tel: 817 77 06 y 834 27 81C: 204 Castillo Martínez Claudio Cayetano Dermatólogo Tel: 210 02 89C: 613 Rámirez Dávila Brenda Pediatra Dermatóloga Tel: 833 38 17C: 113 Rueda Castañeda Annel Dermatólogo Tel: 210 03 58

ENDOCRONOLOGOS C: 103 Metlich Medlich Beatríz Felicia Endocrinología Pediatrica Tel: 210 00 74C: 311 Rodríguez Rivera Jaime Guillermo Endocrinólogo-Médicina Interna Tel: 811 34 03 GASTROENTEROLOGOS C: 304 Centeno Cárdenas Fernando Gastroenterólogo-Médicina Interna-Endoscopía Tel: 210 01 69C: 412 González Olivo Edgard Hugo Gastroenterólogo-Endoscopía Tel: 210 00 72 GERIATRAS C: 410 Cedillo Rodríguez Javier Armando Geriatría y Medicina Interna Tel:210 03 13C: 106 Moncada Tobías Edgar Rogelio Geriatría y Medicina Interna Tel: 210 00 53 GINECO-OBSTETRAS C: 215 Correa Sanchéz José Antonio Ginecólogo Obstetra Tel: 824 78 99C: 514 Manzur Verastegui Salvador Ginecólogo Obstetra-Infertilidad Tel: 210 01 10 C: 206 Rivera Martínez José Guillermo Ginecólogo Obstetra Tel: 151 60 27C: 306 San Miguel Hernández Jesús Ginecólogo Obstetra Tel: 817 92 84C: 113 Yáñez Espinosa José Arturo Ginecólogo Obstetra Tel: 210 03 58C: 113 Zermeño Nava José de Jesús Ginecólogo Obstetra Tel: 210 03 58C: 1er Piso Hospital Horta Martínez Ismael Ginecólogo Obstetra-Fertilización In Vitro Tel: 123 12 22C: 1er Piso Hospital Kasis Ariceaga Daniel Ginecólogo Obstetra Tel: 123 12 22 INFECTOLOGOS C: 604 Pérez González Luis Fernando Infectólogo Pediatra Tel: 210 01 86C: 607 Araujo Meléndez Javier Infectología Adultos y Medicina Interna Tel:210 02 92 MEDICINA INTERNA C: 304 Correa Díaz Victor Medicina Interna Tel: 210 01 69C: 605 Fortanelli Rodríguez Jesús Ricardo Medicina Interna Tel: 210 02 49C: 606 Abud Mendoza Carlos Medicina Interna-Reumatología Tel: 817 30 44C: 607 Araujo Meléndez Javier Medicina Interna-Infectología Tel: 210 02 92C: 410 Cedillo Rodríguez Javier Armando Medicina Interna-Geriatría Tel: 210 03 13C: 406 Chessal Hernández Francisco Javier Medicina Interna-Nefrología Tel: 811 11 85

Directorio Médico Torre Médica del Hospital Lomas de San Luis

Page 9: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

9

C: 106 Moncada Tobías Edgar Rogelio Medicina Interna-Geriatría Tel: 210 00 53C: 311 Rodríguez Rivera Jaime Guillermo Médicina Interna-EndocrinologíaTel: 811 34 03C: 505 Castillo Lara Raúl Antonio Medicina Interna -Neurología Tel: 210 00 88C: CREO Pérez Ramírez Oscar de Jesús Medicina Interna -Hematología Tel: 151 09 00 MEDICINA FISICA Y REHABILITACION C: 1er Piso Hospital Avila Alvarez María de Lourdes Medicina Fisica y Rehabilitación Tel: 151 37 00C: 1er Piso Hospital Castillo Méndez Adriana Medicina Fisica y Rehabilitación Tel: 151 37 00C: 1er Piso Hospital Ortiz Rosillo Ana Caludia Medicina Fisica y Rehabilitación Tel: 151 37 00C: 207 Martínez Méndez Alvaro Medicina Fisica y Rehabilitación Tel: 168 00 20 NEFROLOGOS C: 406 Chessal Hernández Francisco Javier Nefrólogo Internista Tel: 811 11 85 NEUMOLOGOS C: 602 Quesada Sánchez Alejandro Neumología-Cardioneumología-Terapia Intensiva Tel: 112 01 06 NEUROCIRUJANOS C: 209 Acosta Díaz de León Daniel Neurocirujano Tel: 833 51 73C: 211 Castillo Rueda Juan Lucino Neurocirujano Tel: 833 07 53C: 603 Chalita Williams Juán Carlos Neurocirujano Tel: 210 01 83C: 607 Jaramillo Monroy Onesimo Jorge Neurocirujano Tel: 10 02 92C: 610 Rodríguez Della Vecchia Roberto Neurocirujano Tel: 817 64 66C: 615 Torres Corzo Jaime Gerardo Neurocirujano Tel: 824 68 27 NEUROFISIOLOGIA C: 615 Guzmán Palacios Fernando Biólogo/Neurofisiólogo Tel: 112 02 91 NEUROLOGOS C: 102 Bravo Oro Antonio Neurólogo Pediatra Tel: 811 94 75C: 114 García Ramírez José Luis Neurólogo Pediatra Tel: 811 18 24C: 613 Piña Ramírez Marisol Neurólogo Pediatra Tel: 833 38 17C: 206 Ortíz Nesme Francisco Javier Neurólogo Adultos Tel: 151 60 27C: 505 Castillo Lara Raúl Antonio Neurólogo-Medicina Interna Tel: 210 00 88C: 609 Martínez Pérez Patricia Neuropsicología Tel: 210 01 42C: 612 Villalobos Nieto Rafael Neurofisiólogo Tel: 824 90 00 NUTRIOLOGAS CLINICAS C: 503 Dra. Sandoval Munro Rosa Laura Nutriología Clínica C: 107 Dra. Martínez Terrazas Adriana Nutriología Clínica LIC. EN NUTRICION C: 415 Meza Covarrubias Jessica Fabiola Nutrióloga Tel: 210 00 26C: 503 Pérez Canseco Jaquelina Nutrióloga Tel: 111 30 95 ONCOLOGOS C: CREO Guel Pañola Jaime Arturo Oncología Tel: 151 0900 OTORRINOLARINGOLOGOS C: 509 Arredondo del Bosque Fernando M. Otorrinolaringólogo Tel: 210 03 87C: 509 Márquez Ruíz Diana Otorrinolaringólogo Tel: 210 03 87C: 207 Martínez Méndez Griselda Otorrinolaringólogo Tel: 168 00 20C: 509 Peña Pérez Hugo Daniel Otorrinolaringólogo Tel: 210 03 87C: 115 Rangel Audelo Rubén Otorrinolaringólogo Tel: 210 00 37 PEDIATRAS C: 115 Delgado Badillo Ana Lilia Pediatra Tel: 817 05 16C: 214 Escudero Lourdes Gabriela Virginia Pediatra Tel: 151 60 19C: 103 González Gallardo Moises Pediatra Tel: 210 00 74 y 833 03 41C: 608 Lima Rogel Ma. Victoria Pediatra Neonatóloga Tel: 811 53 67

C: 411 Nieto Aguirre Karla Pediatra Neonatóloga Tel: 210 00 45C: 613 Rámirez Dávila Brenda Pediatra Dermatóloga Tel: 833 38 17C: 103 Sánchez Duran Daniel Pediatra Neonatólogo Tel: 210 00 74C: 604 Pérez González Luis Fernando Pediatra Infectólogo Tel: 210 01 86C: 115 De la Rosa Rodríguez Ariadna Lucia Pediatra Neumólogo Tel: 817 05 16 PSICOLOGAS C: 208 Colín Aguilar Lilia Psicología Tel: 833 45 00C: 305 De la Garza Guerra Mayra del Socorro Psicología Tel: 824 11 94C: 613 Ibarrarán Viniegra Monica Psicología Clínica Tel: 817 74 58C: 609 Martínez Pérez Patricia Neuropsicología Tel: 210 01 42C: 503 Martínez Quijano Isabel Psicoterapia Analítica Tel: 911 94 40C: 305 Vitales Torres Natsuko Psicología Tel: 824 11 94 PSIQUIATRAS C: 305 Arellano Cano José Ramón Psiquiatra Tel: 824 11 94C: 205 Mayorga Colunga Samuel R. Psiquiatra Tel: 210-00-39C: 507 Ortega Zarzosa Felipe de Jesús Psiquiatra Tel: 210 00 50C: 410 Pérez Rivas Consuelo Elena Psiquiatría Infantíl Tel: 210 03 13C: 205 Vázquez Govea Cecilia Alejandra PsiquiatraTel: 210-00-39 RADIOTERAPIA Y ONCOLOGIA C: CREO Gámez Ugalde Emilio Radioterapia y Oncología Tel: 151 09 00 REUMATOLOGOS C: 606 Abud Mendoza Carlos Reumatólogo-Medicina Interna Tel: 817 30 44 TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA C: UMI Aguirre Gómez Alberto Traumatología y Ortopedia Tel: 813 30 36C: 506 Álvarez Martínez Armando Cirugía de Columna Tel: 210 00 27C: 410 Castillo Larregui Arturo Francisco Traumatología y Ortopedia Tel: 210 03 13C: 112 Corpus Pulido Miguel Angel Ortopedia y Traumatología. Ortopedia Pediátrica Tel: 813 93 36 y 408 01 77C: 506 Del Valle Valdéz Daniel Traumatología y Ortopedia Tel: 210 00 27 C: 410 Macías Collazo Jesús Armando Traumatología y Ortopedia Tel: 210 03 13C: 506 Rodríguez Álvarez María Elena Traumatología y Ortopedia Tel: 210 00 27 C: 306 San Miguel Delgadillo Luis Fernando Ortopedista Tel: 817 92 84C: UMI Velarde Torres Cristina Traumatología y Ortopedia Tel: 813 30 36C: UMI Vigna Pérez Ricardo Traumatología y Ortopedia Tel: 813 30 36C: UMI Zaragoza Valles Sergio Ian Traumatología y Ortopedia Tel: 813 30 36 TERAPIA OCUPACIONAL Y NEURODESARROLLO C: 612 Tesch Knoch Silvia Terapia Ocupacional y Neurodesarrollo Tel: 197 02 65 TOXICOLOGIA CLINICA C: 107 Leal Pérez María Elena Toxicología ClínicaTel: 210 02 01 UROLOGOS C: 109 Sierra López Luis Armando Urólogo Tel: 151 60 85C: CRUL Aguilar Otero Carlos Jorge Urólogo Tel: 10 25 900 Ext. 430 y 431C: CRUL Castillo de Lira Hervey Humberto Urólogo Tel: 10 25 900 Ext. 430 y 431C: CRUL García Morua Alejandro Urólogo Tel: 10 25 900 Ext. 430 y 431C: CRUL Moncada González Francisco Javier Urólogo Tel: 10 25 900 Ext. 430 y 431C: CRUL Vega Espinoza Jesús Juvenal Urólogo Tel: 10 25 900 Ext. 430 y 431C: CRUL Mendoza Lucio Luis Anselmo Urólogo Pediatra Tel: 10 25 900 Ext. 430 y 431

Page 10: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

10

ALERGÓLOGOS C: 508 Dr. García Calderín Diego Pediatra Alergia e Inmunología Clínica Niños y Adultos Tel: 5675357

ANESTESIÓLOGOS C: 410 Dra. Guzmán Acevedo Yadira Anestesióloga Tel: 5675788C: 608 Dr. Velázquez Aradillas Roger Anestesiología-Clínica del Dolor Tel: 5675180

ANGIÓLOGOS C: 608 Dra. Guzmán Rico Silvia M. Angiología y Cirugía Vascular Tel: 5675180C: 509 Dr. Zazueta Quirarte Eduardo Raúl Cirujano General y Angiólogo Tel: 8144765

MÉDICOS BARIATRAS C: 207 Dra. Camberos Ruíz Fabiola Médico Bariatra Medicina Estética y Antienvejecimiento Tel: 2548063C: 207 Dr. Capitanachi Martínez Alfonso A. Médico Bariatra Tel: 2548063C: 410 Dr. Graillet Cervantes Rogelio Cirugía GastrointestinalCirugía de Obesidad Tel: 5675788

CARDIÓLOGOS C: 302 Dr. Cabral Fitzmaurice Humberto Cardiología Clínica e Intervencionista Tel: 1120335C: 414 Dr. Chiw Ferrándiz Guillermo Cardiólogo Clínico e Intervencionista Hemodinamia Tel: 1989957C: 414 Dr. Gómez Salas Francisco Javier Cardiólogo Internista Tel: 1989957C: 302 Dr. Olivares Castillo Josué Cardiología y Eco Cardiografía Tel: 1120335C: 311 Dr. Rodríguez Briones Ignacio Medicina Interna-Cardiología Tel: 5675673C: 405 Dra. Silva Hernández Martha Berenice Cardiología Tel: 8116688

CIRUJANOS GENERALES C: 404 Dr. Almaguer Alonso Adolfo Cirujano General Tel: 8140192C: 608 Dr. Andrade Zárate Francisco Javier Cirujano Hepato-Pacreato-BiliarCirugía General y Laparoscopía Tel: 5676063C: 309 Dr. Bear Morales Fidel Francisco Cirugía General Laparoscopia Tel: 8141871C: 205 Dra. Carreón Bringas Rosa María Clínica de Pie DiabéticoCirugía General Tel: 5675811C: 609 Dr. Carreón Cepeda Abel Cirujano General-Laparoscópica Tel: 5675905C: 303 Dr. Cruz Salazar Samuel Cirugía General-Laparoscopia Tel: 5676659C: 706 Dr. García Narváez Jesús Antonio Cirugía General y Laparoscopía Tel: 8179288C: 506 Dr. Lemus Páez Alejandro Cirujano General/Laparoscopía Tel: 8423800C: 612 Dr. López Aldrette Emmanuel Cirugía General y de Mínima Invasión Tel: 8423014C: 301 Dr. Rada Espinosa Mario Cirujano General-Laparoscopia Tel: 5675802C: 206 Dr. Velasco Castillo Carlos Alberto Cirugía General y LaparoscópicaEndoscopía Gastrointestinal Tel: 5675811

CIRUJANOS PLÁSTICOS C: 513 Dr. Azcarate Varela José Andrés Cirugía Plástica Estética yReconstructiva Tel: 5676666C: 206 Dra. Gutiérrez Gómez Luz María Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva Tel: 5675811C: 309 Dr. Olivares Herrera Carlos Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva Tel: 8141871C: 610 Dr. Sarabia Carlos Cirugía Plástica Integral Tel: 2543428

C: 210 Dr. Reyes Iriar Luis Marco Cirugía Plástica, Estética y ReconstructivaTel: 1988703

DENTISTAS C: 306 Dra. Arias Tello María Consuelo Endodoncista Centro de Estomatología Tel: 1121293C: 306 Dr. Cepeda Bravo Juan Antonio Periodoncista Centro de Estomatología Tel: 1121293C: 210 Dra. Félix Pérez Xochitl C. Dentista-Ortodoncia Tel: 1988703C: 611 Dr. López Aldrette Alejandro Cirujano Dentista-EndodoncistaOrtodoncista Tel: 8423014C: 602 Dra. Martínez Verastegui Ma. de los Ángeles EndodoncistaCentro de Estomatología Tel: 2548587C: 307 Dra. Olvera Gamboa Adriana Odontopediatra Centro de Estomatología Tel: 1293880C: 306 Dra. Orozco Solís Mariana Maxilofacial Centro de Estomatología Tel: 1121293C: 306 Dra. Penilla Acasuso Izazkun Periodoncista Centro de Estomatología Tel: 1121293C: 602 Dr. Rosales Martínez Sergio Federico Cirujano Maxilofacial Centro de Estomatología Tel: 2548587C: 401 Dr. Sánchez Prieto Martín Cirujano Maxilofacial Tel: 8337405C: 405 Dra. Silva Hernández Elba Odet Ortodoncia Tel: 8116688C: 602 Dr. Tejeda Nava Francisco Javier Cirujano Dentista Medicina Bucal Tel: 2548587C: 306 Dra. Torre Delgadillo Adriana Ortodoncista Centro de Estomatología Tel: 1121293C: 306 Dr. Valdez Tejeda José Cirujano Dentista Centro de Estomatología Tel: 1121293

DERMATÓLOGOS C: 511 Dr. Castillo Martínez Claudio Cayetano Dermatología, Enfermedades De La Piel, Uñasy Pelo Tel: 5675708C: 608 Dra. García Castillo Sara Dermatología Tel: 5675180C: 507 Dra. Selbach Oliva Ruth Jetzabel Dermatología Tel: 8249238

ENDOCRINÓLOGOS C: 412 Dr. Cedillo Reyes Javier Hermelando Internista-Endocrinólogo Tel: 7990111

FAMILIAR C: 411 Dr. Vargas López Moisés Carlos Medicina Familiar Tel: 1987168

GASTROENTERÓLOGOS C: 413 Dr. Aguilera Carrera Jaime De Jesús Gastroenterólogo y Endoscopía Tel: 8330801C: 313 Dr. García Acuña Adolfo Cirujano Gastroenterólogo-ProctólogoEndoscopia Digestiva y Laparoscopia Tel: 8247933C: 608 Dr. García Leiva Jorge Gastroenterólogo Tel: 5676063C: 507 Dr. González Olivo Hugo GastroenterologíaVideoendoscopía Tel: 8249238

GERIATRAS C: 303 Dr. Cedillo Rodríguez Javier A. Internista-Geriatra Tel: 5676659C: 205 Dr. Rodríguez Paz Carlos Agustín Cirugía General y Geriátrica Tel: 5675811

GINECÓLOGOS C: 604 Dr. Alba Infante Víctor Jerónimo Ginecología y ObstetriciaTel: 5675957C: 413 Dr. Correa Sánchez José Antonio Ginecología-Obstetricia-Esterilidad Tel: 8330801C: 604 Dr. Díaz Martínez Alfredo Ginecología Endoscópica Tel: 5675957C: 214 Dr. Infante Prieto Oscar Rodolfo Ginecología-Obstetricia-Colposcopia Tel: 5851776C: 213 Dr. Manzur Verastegui Salvador Ginecología-Obstetricia-Infertilidad Tel: 8246435C: 406 Dra. Turrubiartes Palomo Edith Ginecología y ObstetriciaTel: 8203548C: 510 Dra. Palau Tow Aída Ginecología Tel: 5676201C: 203 Dra. Ramos Martínez Berenice Del Rocío Ginecología-Obstetricia-Colposcopia Tel: 8115210

Directorio Médico Hospital de Especialidades Médicas de la Salud

Page 11: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

11

C: 512 Dr. Rivera Martínez José Guillermo Ginecología y Obstetricia Tel: 1987482C: 604 Dr. Zermeño Nava José De Jesús Ginecología-ColposcopiaOncología Ginecológica Tel: 5675957

INTERNISTAS C: 411 Dr. Delgadillo Tejeda Miguel Ángel Medicina Interna Tel: 1987168C: 404 Dr. Fernández Rangel Everardo Medicina Interna-Terapia Intensiva Tel: 8140192C: 514 Dr. Fortanelli Rodríguez Jesús Ricardo Medicina Interna Tel: 8174492

NEFRÓLOGOS C: 714 Dra. Guerra Briones Bertha Nefrología-Hemodiálisis-Trasplante Tel: 5675419

NEUMÓLOGOS C: 402 Dr. Cervantes Ramírez Daniel Neumólogo Tel: 2980608C: 515 Dr. Quesada Sánchez Alejandro Neumología Tel: 5675059

NEURÓLOGOS C: 403 Dr. Acosta Díaz de León Daniel Neurocirujano- Cirugía de Columna Tel: 1120676 y 8335173C: 606 Dr. Castillo Lara Raúl Antonio Neurología Clínica De Adultos, Medicina Interna-Electroencefalografía Tel: 5675786C: 403 Dr. Castillo Rueda Juan Lucino Cirugía Neurológica y de ColumnaNeurocirugía Funcional Tel: 1120676 y 8335173C: 614 Dr. Chalita Williams Juan Carlos Neurocirujano Tel: 8246827C: 304 Dra. Martínez Mayorga Adriana Patricia Neurología Clínica y Neurofisiología Tel: 2546482C: 601 Dr. Rodríguez de la Vecchia Roberto Neurocirujano(Neurología Quirúrgica) Tel: 7990087C: 614 Dr. Torres Corzo Jaime Gerardo Neurocirujano (Neurología Quirúrgica) Tel: 246827

NUTRIÓLOGOS C: 303 Lic.Nut. Martínez del Cerro Huerta Verónica Nutriología Clínica Tel: 8423014

OFTALMÓLOGOS C: 506 Dra. Avila Rodríguez Elizabeth Oftalmóloga Tel: 8423800C: 415 Dra. Espinosa Martínez Cynthia Oftalmología/Uveítis Tel: 1660808

ONCÓLOGOS C: 511 Dr. Colunga Reyna Rodolfo Cirugía General y OncólogoTel: 5675708 ORTOPEDISTAS C: 212 Dr. Bárcenas Rodríguez Marín Lorenzo Ortopedia y Traumatología Tel: 8247202C: 408 Dr. Castillo Larregui Arturo Francisco Ortopedista-Traumatólogo Tel: 7990253C: 504 Dr. Del Valle Valdez Daniel Cirugía de Columna Tel: 2541321C: 315 Dr. Encarnación Castro Adolfo Israel Ortopedia y Traumatología Tel: 8336918C: 614 Dr. Lomelí Hernández Jesús Antonio Cirujano Traumatólogo y Ortopedia Integral Tel: 8423014C: 315 Dr. López Martínez Israel Alejandro Ortopedia y Traumatología Tel: 8336918C: 514 Dr. Macías Collazo Jesús Edgardo Ortopedia y Traumatología Tel: 8174492C: 502 Dr. Ramírez Rangel Carlos Manuel Ortopedia y TraumatologíaCirugía de Prótesis Tel: 2100217C: 209 Dr. Reynaga Martínez Rafael Ortopedia y TraumatologíaTel: 8334649C: 504 Dra. Rodríguez Álvarez María Elena Ortopedia-Traumatología Tel: 2541321C: 312 Dr. San Miguel Delgadillo Luis Fernando Ortopedia-TraumatologíaCirugía Articular Tel: 1680555C: 505 Dr. Zaragoza Valles Sergio Ian Traumatólogo OrtopedistaMedicina del Deporte Tel: 8257074

OTORRINOLARINGÓLOGOS C: 408 Dr. Castro Ruíz Horacio Otorrinolaringólogo Cirugía FacialTel: 7990253C: 501 Dr. Jasso Urbina Rubén Otorrinolaringología C.C.C. Tel: 2574786C: 202 Dr. Peña Pérez Hugo Daniel Otorrinolaringología Cirugía Estética Facial Tel: 5675731C: 501 Dra. Ramos Godoy Silvia Nohemí Otorrinolaringología C.C.C. Tel: 2574786C: 409 Dr. Rangel Audelo Rubén Otorrinolaringólogo Cirugía Estética Facial Tel: 8164557C: 415 Dr. Rangel Chávez José De Jesús Otorrinolaringología Clínica de Mareo y Vértigo Tel: 8247435C: 515 Dra. Tristán Hernández Claudia Patricia Otorrinolaringología Pediátrica Cirugía de Cabeza y Cuello Tel: 5675059C: 314 Dr. Woge Jáuregui Carlos Otorrinolaringología Cirugía Estética Facial Tel: 5677030

PEDIATRAS C: 310 Dra. Campos Margalli Patricia Pediatra Neonatóloga Tel: 1660402C: 512 Dr. Contreras Moreno Jorge Luis Pediatría Integral Tel: 1987482C: 403 Dr. García Ramírez Jorge Luis Neurología Pediátrica Tel: 1120676 y 8335173C: 208 Dr. González Gallardo Moisés Pediatra Tel: 1286020C: 607 Dr. Medina Serpa Aldo Uzziel Pediatra Epidemiólogo Maestría en Salud Pública Tel: 5675716C: 203 Dr. Ramírez Meléndez Luis Raymundo Cirujano Pediatra Tel: 8115210C: 210 Dr. Rivera Eng Oscar Pablo Pediatra Tel: 1988703C: 407 Dr. Ruiz Figueroa Manuel Pediatra Gastroenterólogo Pediatra Tel: 5675770C: 208 Dr. Sánchez Durán Daniel Pediatra NeonatólogoTel: 1286020

PROCTÓLOGOS C: 512 Dr. Méndez Montenegro Miguel Ángel Proctología y Cirugía General Tel: 1987482C: 515 Dr. Vázquez Saldaña Diego Gerardo Cirugía General y Coloproctología Tel: 5675059

PSICÓLOGOS C: 204 Psic. González Muñoz Rodolfo Psicología Clínica Tel: 8246827C: 515 Dra. Martínez Pérez Patricia Neuropsicología Tel: 5675059C: 205 Dra. Vargas Nieto Delia Psicoterapeuta Tel: 1988711

PSIQUIATRAS C: 706 Dr. Cantoral D. José Ramón Psiquíatra-Psicoterapeuta Tel: 8179288C: 511 Dr. Mayorga Colunga Samuel Rodolfo Psiquiatría Psicoterapia Niños y Adultos Tel: 5675708C: 412 Dra. Pérez Rivas Consuelo Elena Psiquíatra-PsicoterapeutaNiños, Adolecentes y Adultos Tel: 7990111C: 204 Dra. Sugrañes Alfaro Norma Elena Psiquiatría-PsicoterapiaTel: 1988711

REUMATÓLOGOS C: 203 Dr. Dimas Pecina Víctor Reumatólogo Tel: 8115210

TOXICÓLOGOS C: 515 Dra. Leal Pérez Ma. Elena Toxicología Ambiental Tel: 5675059C: 515 Dra. Van Brussel Evelyn Toxicología Clínica Tel: 5675059

URÓLOGOS C: 609 Dr. Aguilar Otero Carlos Jorge Urólogo Tel: 5675905C: 511 Dr. Colunga Reyna Luis Roberto Cirujano Urólogo Tel: 5675708C: 304 Dr. Espinoza Flores Lidio Enrique Cirujano Urólogo Tel: 2546482C: 410 Dr. Graillet Cervantes Roberto Urólogo Tel: 5675788C: 714 Dr. Orozco Martínez Hernán Urólogo Tel: 5675419C: 406 Dr. Turrubiartes Palomo Francisco Javier Urólogo Tel: 8203548C: 303 Dr. Zuviri González Antonio Urólogo-Laparoscopía-Oncología Tel: 5676659

LOCALES 1 Café Punta Del Cielo Tel: 8174737 • 2 Interapas Tel: 81315273 armacia Interapas Tel: 8110542 • 4 Unidad De Neurofisiología Tel: 8246827 • 7 Farmacia Municipio Tel: 5675276

Page 12: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

PRESBICIA Ó VISTA CANSADA

Causas y EpidemiologíaConforme va aumentando la edad, el ojo como todos los órganos humanos pierde su plasticidad. Paulatinamente se pierde la función del cristalino que es la estructura del ojo que actúa como el zoom de una cámara permitiendo el enfoque a distancia variable para ver tanto de lejos como de cerca. Este lente, ubicado atrás del iris en el trayecto de la luz hacia la retina, contiene una substancia viscosa que con los años pierde su elasticidad y se solidifica poco a poco. En una primera etapa el cristalino deja todavía pasar la luz pero ya no permite enfocar a distancias cortas, por ejemplo para leer.

Este padecimiento, conocido como “presbicia” o “visión cansada”, requiere en muchos casos el uso de lentes para leer y empieza generalmente entre los 40 y los 50 años. Las únicas personas que siguen viendo a corta distancia, después de esta edad, son los miopes fuertes que no han sido operados por técnica lasik por ejemplo. Estas personas tienen ojos que enfocan naturalmente a distancia corta. Pero inversamente, no alcanzan a ver de lejos sin lentes.

Oftalmología Potosina Avanzada / Hospital de Especialidades Médicas de la Salud 2do. piso de HospitalTel: (444) 567-5985 y 86 / (444) 813-3731 / (444) 167-2000 ext. 235

[email protected] • www.opaslp.com Oftalmologia en San Luis Potosi

La corrección de este padecimiento tiene una larga historia con el uso de lentes aéreos mono focales y luego bifocales. Los más recientes progresos en la tecnología permiten el implante de lentes intraoculares multifocales permitiendo el enfoque en varios puntos del eje de visión.

Tratamientos

Lente intraocular monofocal Lente intraocular multifocal

Dra. Lizett D. Delsol CoronadoOftalmología Potosina Avanzada

La mono vista es conocida desde hace mucho tiempo: un ojo (generalmente el dominante) queda intacto (en el caso de miopía o astigmatismo una cirugía lasik puede ser usada) para la visión de lejos cuando el otro es corregido para ver de cerca. El cerebro se encarga de manera automática de seleccionar la imagen requerida ya sea de lejos o de cerca.

Esta técnica puede aplicarse a personas todavía jóvenes, típicamente en sus cincuentas aunque no hayan sido afectadas por la catarata y que quieren ver perfectamente bien tanto de lejos como de cerca sin usar lentes aéreos. Pero a esta edad la presbicia esta todavía en plena evolución lo que hace que a corto plazo el punto de enfoque cercano estará de nuevo alejado. Una nueva intervención será tarde o temprano necesaria.

La buena noticia es que ahora existe la mono visión modificada en la cual el ojo dominante queda intacto mientras el otro ojo recibe un lente intraocular multifocal, incluso con corrección torica, es decir del astigmatismo. Su gran ventaja es que el lente multifocal se auto ajusta a la evolución del ojo, es decir, ¡la intervención es de por vida!

Si el paciente se acomoda a la mono visión modificada, lo que sucede en más del 50% de los casos, los resultados son generalmente excelentes con recuperación al 100% tanto de lejos como de cerca. La mono visión modificada es realmente una técnica precisa, fiable, estable y relativamente accesible que sin duda va a ser la más usada en los próximos años para el tratamiento de la presbicia.

Page 13: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

13

ESTÁNDARES PARA LA CERTIFICACIÓN DE HOSPITALES

El estándar define las expectativas de desempeño, estructura o procesos que deben estar implementados para que una organización brinde atención, tratamiento y servicios seguros y de buena calidad.

METAS INTERNACIONALES DE

SEGURIDAD DEL PACIENTE

ESTÁNDARES CENTRADOS EN EL

PACIENTE

ESTÁNDARES CENTRADOS EN LA

GESTIÓN

Acceso y continuidad de la atención

Derechos del paciente y de su familia

Evaluación de pacientes

Atención de pacientes

Servicios auxiliares de diagnóstico

Anestesia y atención quirúrgica

Manejo y uso de medicamentos

Educación del paciente y de su familia

Mejora de la calidad y la seguridad del paciente

Prevención y controlde infecciones

Gobierno, liderazgo y dirección

Gestión y seguridad de la instalacion

Calificaciones y educación del personal

Manejo de la comunicación y la información

Enfoque Calidad de la Atenciónmédica en forma integral

Seguridad del paciente

MANEJO DE RIESGOS

Seguridad Hospitalaria

Familia PACIENTE Comunidad

Políticas NacionalesProcedimientos

Guías Clínicas NOMs,Reglamentos y Leyes

Políticas del establecimiento

ESTÁNDARES INTERNACIONALES

Ejes

Sustento

Page 14: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

Una enfermedad silenciosa, los huesos se vuelven frágiles y se fracturan. Es el tipo más común de enfermedad de los huesos. Aproximadamente la mitad de todas las mujeres mayores de 50 años tendrá una fractura de cadera, de muñeca o de vértebras (huesos de la columna) durante su vida. El hueso es un tejido vivo y es constantemente reemplazado por hueso nuevo. La osteoporosis se presenta cuando el organismo no es capaz de formar suficiente hueso y cuando gran cantidad del hueso existente es reabsorbido por el cuerpo. Si no se obtiene suficiente calcio o vitamina D, los huesos pueden volverse frágiles y más propensos a fractura. A veces esta tendencia se transmite de padres a hijos. La causa principal de la pérdida ósea es la disminución de los niveles de estrógenos en las mujeres durante la menopausia, en las primeras etapas de la enfermedad no se presentan síntomas después el mas común son las fracturas, dolor de huesos, perdida de estatura, dolor de columna y cuello. La osteoporosis se presenta con mayor frecuencia cuando en la juventud se toman grandes cantidades de alcohol, se tiene bajo peso corporal debido a dietas extremas, tabaquismo y antecedentes familiares de osteoporosis.

La manera de diagnosticarlo es con un examen de la densidad mineral osea. El tratamiento principal es la prevención teniendo una dieta alta en calcio y vitamina D, realizar ejercicio desde la niñez que es la clave para la preservación de la densidad de los huesos, los ejercicios mas recomendables son caminar, trotar, realizar pesas y yoga entre otros. Consultar al medico oportunamente para que indique la dosis correcta de estrógenos, calcio y en ocasiones vitamina D.

14

MÉDICASCÁPSULAS

Dr Ismael Padilla Ayala.Jefe de Urgencias del Hospital Lomas de San Luis

Osteoporosis

Page 15: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

¿Sabias que el te verde te proporciona longevidad y belleza?Según un estudio realizado en Japón las mujeres de ese país son las mas longevas del mundo alcanzando una edad promedio de 86 años, el te verde forma parte de su consumo habitual contribuyendo con sus propiedades antioxidantes.

Ciertos compuestos de este té disminuyen la formación y la actividad de los radicales libres, y por ende reducen el estrés, al parecer el té verde contiene un aminoácido llamado L-teanina, cuyo efecto principal es la relajación, sin provocar somnolencia.

De acuerdo con ciertas investigaciones este aminoácido aumenta la producción de ondas alfas en el cerebro provocando un estado de relajación mental, pero sin causar cansancio o sueño. También aumenta la producción de un neurotransmisor cerebral conocido como GABA que reduce la excitabilidad que provoca nerviosismo e insomnio y aumenta la dopamina que mejora el estado de animo.Es sabido que la falta de humedad en la piel llega a ser una de las principales causas de que se generen arrugas. Por eso te recomiendo una mascarilla compuesta de aloe vera, te verde, manzanilla y pepino. Ingredientes:

• Un tallo de aloe vera• Dos cucharadas de té verde• Una cucharada de infusión de manzanilla• Un pepino

Prepara el té verde de forma concentrada, al igual que la infusión de manzanilla. Coloca ambos en el vaso de la batidora, donde añadirás el pepino cortado y también el tallo de aloe vera o sábila. Solo debes colocar su pulpa, quitando espinas y piel con antelación.

Posteriormente debes licuar esta mascarilla hasta que te quede bien homogénea, sin grumos. Aplica sobre tu rostro para sentir los beneficios humectantes, tras haberla dejado en el refrigerador por un lapso de tiempo. Deja actuar durante 20 minutos y retira con agua fría.Inténtalo todo sea por la belleza!

15

Té verde

Page 16: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

16

Page 17: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

17

Page 18: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

18

Page 19: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

19

Page 20: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

20

REC

OR

DA

RTE

M

E D

UEL

EPo

r: D

r. Jo

sé R

amón

Are

llano

Can

o –

Psiq

uiat

ra d

e En

lace

y P

sicot

erap

euta

, Hos

pita

l Lom

as d

e Sa

n Lu

is,

824-

11-9

4, jr

amon

arel

lano

c@ho

tmai

l.com

En este mes de noviembre los mexicanos resucitamos a la muerte, la celebramos, la reconocemos y la respetamos. De la mano de estas vivencias recordamos a aquellos que ya le dieron la mano a la muerte y caminaron a su lado en la transición hacia lo que hay más allá.

Es así que en honor de la muerte y de los muertos levantamos altares, hacemos oraciones, visitamos panteones y hasta nos tomamos un descanso, pero ¿qué pasa con los que nos quedamos en la tierra, con los aún vivos y próximos a morir en algún momento?, ¿cómo vivimos después de que nuestros seres queridos murieron?, ¿será verdad que la vida sigue, que el show debe continuar? Tratando de responder a estas preguntas es que les platicaré un poco del duelo.

El duelo es el proceso psíquico, de vida psicológica o interna, a través del cual nos adaptamos a la pérdida de algo significativo en nuestra vida, clásicamente un ser querido, aunque también podemos perder otras cosas importantes como la salud, una parte del cuerpo, un trabajo, un estatus, e incluso las expectativas y las ilusiones. El duelo tiene diferentes etapas, inmediatamente a la pérdida hay una perplejidad o estado de “shock” transitorio “¿qué pasó, se murió?”, posteriormente una negación “no es cierto, esto no está sucediendo”, después viene el coraje “¿por qué a mi?, no es justo, ustedes son los culpables, me la van a pagar”, avanza hacia la negociación “prometo que si me lo regresas seré bueno, ayudaré a la gente, seré otro”, aparecen entonces los síntomas depresivos tales como tristeza, pérdida del placer e interés, aislamiento de la familia y amigos, baja autoestima y sentimientos de culpa; terminando con la aceptación “se murió, así tenía que pasar, pero sigue viviendo en mi, mi vida continúa”.

Estas etapas no tienen una duración definida, tampoco ocurren consecutivamente, generalmente ocurren algunas al mismo tiempo e incluso se puede regresar a una etapa por un tiempo y después avanzar. La duración de todo el proceso es aproximado, no una ley fija, tomando de seis meses a un año.

, con planes a futuro y disfrutando en la medida de lo posible las actividades que le ocasionan placer. Dentro de la normalidad pueden aparecer conductas como portar objetos de la persona que falleció (como una medalla, un pañuelo, la cartera, etc), dormir con la cobija que utilizaba, escuchar la música que le gustaba o hasta cocinar los platillos favoritos. A veces se puede escuchar la voz o sentir la presencia de la persona fallecida, claro que estas experiencias deben de estar dentro del marco de realidad en que se sabe que no son reales ya que la persona murió, y tampoco deben producir miedo o ansiedad.

¿Qué sucede cuando el recuerdo de la persona duele?, entonces entramos en los terrenos del duelo patológico, lo que no es normal, y dentro de las características para determinar que ese proceso ya no logra adaptación encontramos precisamente el sufrimiento emocional intenso o la ausencia completa de emociones ante la pérdida, es decir los extremos. Es más común el extremo de lo intenso, cuando la persona ya no puede ser funcional en su vida cotidiana, tiene problemas en el trabajo, la familia y se aísla de los amigos, se descuida en su persona con la higiene o atención de problemas de salud. Las emociones más características de un duelo patológico son la impotencia y la indefensión, como cuando la persona se siente incapaz e insegura de hacerle frente a la vida y sus retos, de llevar a cabo su rutina, de convivir con la familia o los amigos y se llena de temores.

También son frecuentes sentimientos desagradables como el odio a la persona fallecida y una culpa intensa por la muerte; en ocasiones aparece (y no es sana) la idealización de la persona que

Un duelo es normal cuando permite

que la persona siga realizando sus

actividades cotidianas, es decir que siga

estudiando, trabajando, atendiendo y

cuidando a la familia, conviviendo con

amigos, apegándose a tratamientos si es

que se padece una enfermedad

Page 21: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

21

murió poniéndole atributos y cualidades que no tenía. Este duelo anormal debe tratarse con psicoterapia con un psicoterapeuta, ya sea psicólogo o psiquiatra entrenado en psicoterapia.

Pero el dolor emocional, como el dolor físico, también se complica, convirtiéndose el duelo como lo determina una complicación en un trastorno psiquiátrico bien definido, que pueden ser la depresión, la ansiedad, las ideas suicidas, o la psicosis. Entonces el doliente ha perdido funcionalidad en su vida, el nivel de sufrimiento es severo, afecta a las personas a su alrededor y descompensa su salud física. En este punto la persona en duelo necesita de un psiquiatra y psicoterapeuta, que por medio de medicamentos y psicoterapia le ayude a completar el proceso de duelo con la aceptación de la pérdida y a recuperar su estilo de vida previo.

Me gustaría hacer énfasis en que el tiempo que la persona lleva en duelo NO es criterio para solicitar ayuda profesional, ya que existe la creencia popular de que hasta que la persona doliente lleve más de un año se debe considerar pedir apoyo. Muchas personas en los primeros meses tienen un sufrimiento intenso, han perdido funcionalidad e incluso han pensado en quitarse la vida, y no buscan ayuda porque piensan que es normal o muy rápido por el poco tiempo que llevan.

Independientemente del tiempo, de la normalidad o anormalidad, de si se está en tratamiento o no, todos podemos ayudar a nuestros allegados o ayudarnos a nosotros mismos con el duelo siguiendo algunas recomendaciones: permitir y fomentar que le persona doliente hable y hable, que se desahogue en la medida que lo desee, que llore, grite, ría, calme, etc, es decir que se exprese con libertad de la persona que murió y de lo que siente; motivar a que la persona tenga nuevas actividades y responsabilidades para que no pierda su independencia y se enrole en la cotidianeidad de la vida, invitarle a salir y convivir sin insistir demasiado y por último ayudarle en la resolución de problemas o toma de decisiones complicadas siempre y cuando no se pierda la autonomía.

El duelo es un proceso universal, todos lo hemos vivido y lo vamos a vivir, cursaremos varios duelos, y eso es humano, por lo tanto a veces se enferma y necesita atención. Al resolver el duelo le damos un nuevo sentido a nuestra vida y como diría una gran maestra y amiga, de la cual estoy en duelo, “Morir un poco significa aprender a caminar y dejar una huella siempre a cada paso, para volver a nacer”.

Page 22: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

22

La Resonancia Magnética, por sus siglas en ingles MRI (Magnetic Resonance Imaging) constituye uno de los principales métodos de diagnóstico por Imagen utilizado en la actualidad.

Descripción de la Solución.

Los sistemas de Resonancia Magnética utilizan fuertes campos electromagnéticos y radiofrecuencia (RF) para traducir la distribución de los núcleos de hidrógeno en el tejido del cuerpo, a imágenes computarizadas de estructuras anatómicas. La MRI se utiliza principalmente para identificar padecimientos del sistema nervioso central, cerebro y espina, así como para la detección de desórdenes musculo esqueléticos, entre muchas otras aplicaciones.

Beneficios.

1. Una de las principales ventajas de la Resonancia Magnética sobre otros métodos radiográficos de imágenes como la Tomografía Computarizada es que ésta no utiliza radiación ionizante.

2. Los campos magnéticos utilizados clínicamente por la Resonancia Magnética no producen ningún efecto biológico significante sobre el paciente.

3. Las imágenes realizadas por Resonancia magnética presentan un excelente contraste en los tejidos suaves, lo que permite a los profesionales de la salud obtener detalles anatómicos y fisiológicos de la estructura de los tejidos.

4. Las unidades de Resonancia

DIAGNÓSTICO MÉDICO POR IMÁGENES.MRI, RESONANCIA MAGNÉTICA.

magnética pueden adquirir cortes de imágenes desde .1 a 10 mm de espesor en cualquier plano del cuerpo, lo que la hace que las imágenes formadas sean de alta resolución.

5. Aplicaciones clínicas avanzadas, obtención de imágenes fisiológicas + bioquímicas.

Principios de Operación.

La Resonancia magnética depende de las propiedades magnéticas de rotación de ciertos núcleos de los átomos en el tejido del cuerpo y fluidos, así como de su comportamiento ante un fuerte campo magnético externo aplicado.El átomo consta de un núcleo rodeado por una densidad electrónica. Estos electrones poseen dos componentes de momento angular, el orbital (movimiento alrededor del núcleo) y el intrínseco (spin). El núcleo está compuesto por protones y neutrones (ambos denominados nucleones). El movimiento orbital de las cargas dentro del núcleo es equivalente a una pequeña corriente eléctrica que genera un pequeño campo magnético (dipolo magnético). A este efecto se adiciona el aporte del spin de las partículas constituyentes del núcleo. La dirección del campo magnético producido por los nucleones se expresa en términos de momento magnético.Ésta técnica sólo es útil para aquellos núcleos que no posean un momento magnético nulo, como por ejemplo el del átomo de hidrógeno. Siendo éstos átomos muy abundantes en el organismo humano (constituido por 70% de agua) constituyen el principio de operación para la aplicación de las técnicas de Resonancia Magnética. Dentro del cuerpo los átomos de hidrógeno

Page 23: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

23

El Diagnóstico Médico por medio de Imágenes sitúa al

desarrollo tecnológico alcanzado en las ciencias médicas

en un punto clave y sobre todo, la aplicación consciente de

la ciencia y la tecnología para brindar soluciones médicas.

se orientan de forma aleatoria, de manera que no existe un campo magnético resultante. Sin embargo al aplicarse un campo magnético externo, la interacción de éste con los núcleos móviles con carga positiva hará que cada protón empiece a rotar con un movimiento procesional, ya sea de manera paralela (Spin-Up) o anti paralela (Spin-Down) relativa al campo magnético aplicado.

Generación de las Imágenes.

La generación de imágenes mediante Resonancia Magnética se basa en el análisis de las ondas de radiofrecuencia procedentes de la estimulación de la materia sometida a la acción de un campo electromagnético. Este sistema de Radiofrecuencia transmite y recibe señales de Radiofrecuencia utilizando una antena o bobina alrededor del paciente. Las bobinas transmiten pulsos de RF utilizados para exitar a los protones. La energía liberada por los protones al volver al estado de equilibrio, es captada por un receptor y analizada por un procesador que la transforma en imágenes.

Características Básicas.

Una unidad de MRI consiste de un magneto, un sistema transmisor / receptor de RF con un una antena helicoidal (bobina), un sistema de gradientes, una mesa de paciente, un procesador de imagen, monitores de despliegue de imágenes y una consola para el operador.

Existen 3 diseños básicos de magneto disponibles para aplicaciones diagnósticas en Resonancia magnética:

Magneto Permanente o MRI abierta:- Campo magnético entre 0.2T y 0.5T.- No requiere de gases criogénicos.- Utilizada para fines diagnósticos y urgencias.

Magneto Resistivo (Campo Medio):- Campo magnético de 1.2T hasta 3T.- Requiere de gases criogénicos (helio) para mantener la T° del magneto.- Aplicaciones clínicas y diagnósticas más comúnmente utilizadas en las Instituciones de salud.

Imán superconductivo (Campo alto) - Campo magnético entre 7T.- Utilizado principalmente para fines de Investigación.- Requiere de gases criogénicos (helio) para mantener la T° del magneto.- Tiempos de adquisición de imágenes muy cortos.

La selección del tipo de Magneto depende de las aplicaciones clínicas, de la capacidad económica y del flujo de trabajo.

¿Qué puedo diagnosticar?Aplicaciones Médicas.

Neurología y Oncología:Estudios del neuroeje.Eventos vasculares / Derrames cerebrales.Padecimientos en Médula ósea.Cáncer en cabeza/ cuello.Malformaciones congénitas.Cáncer en Próstata.Cáncer Uterino.Metástasis en Hígado.Vasculatura Cerebral.Esclerosis múltiple.Detección de masas tumorales o no tumorales con perfusión en cerebro, cuello y columna.Identificación y tamaño de lesión en 3D.

Otorrinolaringología: Evaluación de las vías respiratorias.Evaluación de oído interno y canal auditivo.Oftalmología: Evaluación de nervio óptico.

Cardiac Advanced.

MRI Cardiaca. Velocidad de Flujo en los basos

Page 24: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

24

Page 25: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

25

Cardiología y vascular: Evaluación de carótidas, Cholangio y vasos periféricos.Evaluación de paredes y morfología cardiaca.Detección de edema en miocardio.Evaluación de infiltración de tejido graso en ventrículo derecho.

Ortopedia y Traumatología.Detección de compresión en cervicales.Detección de malformaciones y tumoraciones en columna.Mielograma en columna.Malformaciones músculo esqueléticas.Evaluación de Cartílago.

Urología Evaluación de vasos renales y riñón.

Retos e Innovaciones Futuras.

1. Adquisición y Postproceso Semiautomatizado.2. Diagnóstico aún con implantes metálicos (Marcapasos).3. MRI+PET=Morfología+Fisiología+Bioquímica.4. Sistemas de Resonancia Magnética con la capacidad de realizar MRA (magnetic resonance angiography).5. Sistemas intervencionales de MRI (Magnetic Resonance Imaging). 6. Investigación en sistemas híbridos de intervención, radiográficos + MRI.7. Prótesis personalizadas e Ingeniería de Tejidos basada en Imágenes.

En el Hospital Lomas de San Luis Internacional contamos con una Resonancia Magnética de 1.5T, con tecnología Philips, que nos permite proporcionar un diagnóstico preciso para que todos nuestros pacientes reciban un tratamiento

óptimo. El reto consiste en ir avanzando junto con la tecnología médica, mejorando así la calidad del servicio proporcionado.

Bibliografía

1. Ecri Institute, HPCS (Healthcare Product Comparison System, Scannyng Systems MRI.

2. World Health Organization, Magnetic resonance imaging,

http://www.who.int/diagnostic_imaging/imaging_modalities/dim_magresimaging/en/.

3. Image Courtesy / Siemens:

Cardiac DTI: Royal Brompton Hospital, London, UK, Dr. S. Nielles-Vallespin, Prof. D. Firmin,

Prof D. Pennell MR-guided EP ablation: University of Utah School of Medicine, Salt Lake City,

USA, Prof. N. Marrouche.

Valoración Clínica Pre-Intervención.

Espectroscopia. Evaluación Metabólica de compuestos químicos presentes en lesiones.

DTI Tractografía Perfusión MR. Mapeo de Perfusión Cerebral

Page 26: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr
Page 27: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr
Page 28: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

28

Unidad Hospitalaria

• Área de Hospitalización• Unidad de Emergencias• Con Sala de Choque y Trauma• Áreas de Observación Adultos y Pediatría• Radiología en el Servicio• Sala de Procedimientos Menores y Endoscopia• Quirófanos con Equipamiento de Alta Tecnología• Unidad de Cuidados Intensivos Totalmente Equipada• Unidad de Cuidados Intermedios• Unidad de Atención Integral del Recién Nacido

Centros de Alta Especialidad

• Neurociencias• Centro de Medicina Reproductiva• Unidad de Mínima Invasión en Ortopedia y Traumatología• Centro de Oftalmología Integral (con Excimer Láser Allegretto)• Unidad de Hemodiálisis• Unidad de Medicina Física y Rehabilitación• Unidad de Estomatología Integral• Soluciones Integrales en Salud Mental• Centro de Enfermedades Oncológicas• Centro de Urología• Programa de Trasplantes: Renal, Hígado y Córnea

Servicios Auxiliares de Diagnóstico

SERVICIOS

HOSPITALLOMASDE SAN LUISINTERNACIONAL

®

®

1 Unidad de Radiología e Imagen

• Tomografía Multicorte• Unidad de Hemodinamia• Resonancia Magnética• Ecocardiografía• Área de la Mujer• Mamografía• Densitometría• Ortopantografía• Ultrasonido 3D• Radiología y Fluroscopía DuoDiagnostic• Rayos X Convencionales• Rayos X Portátil• Arco en C

2 Laboratorio Clínico y Banco de Sangre

3 Unidad de Evaluación Cardiológica y Pulmonar (Check Up)

4 Laboratorio de Anatomía Patológica

Servicios Adicionales

• Ambulancia• Farmacia• Restaurante y Cafetería• Cajero Automático• Internet Inalámbrico• Estacionamiento

Área de Consulta Externa

• Torre Médica de Consultorios

Convenios

• Compañías de Seguros• Convenios Empresariales• Paquetes Hospitalarios

Page 29: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

29

App • aplicación móvil

UN CLICK

Nos dedicamos a diseñar, desarrollar y proveer aplicaciones web y móviles para diversas plataformas y dispositivos.

Nuestra experiencia y conocimiento nos permite crear aplicaciones funcionales y eficientes que ayudarán a tu empresa a ser más productiva, competitiva y a lograr una mejor conexión con tus clientes, usuarios y personal.

Nuestros Servicios

• Creación y Ejecución de Estrategias Móviles• Diseño y Desarrollo de Aplicaciones para: • iOS: iPad/iPhone • Blackberry • Android • Windows Phone• Implementación y Soporte de Plataformas Móviles• Gestión y Análisis de Sistemas de Información

Capacidades de Nuestras Apps:

•Totalmente PersonalizadoLa plataforma es altamente personalizable en cada etapa de desarrollo. Tienes absoluto control sobre el diseño y apariencia de tu App. Las funciones son ilimitadas. Si puedes imaginarlo, podemos construirlo.

•Desarrollo Ágil. Mantenimiento Sencillo.Nuestras aplicaciones utilizan la más nueva tecnología para lograr un desarrollo ágil, funcional y de fácil administración.

•Multi-plataformaOrientamos nuestro desarrollo a iPhone/iPad, Blackberry y Android de manera simultánea. Nuestras Apps son compatibles con todas las plataformas, dispositivos y buscadores.

•Alertas, Email, SMSIntegramos diferentes maneras para la comunicación con tus clientes por el medio que más te convenga o el que más interese a tus usuarios. (SMS, emails, alertas y chats).

•Noticias y Redes SocialesMantén al día a tus usuarios con información actualizada sobre tu marca, negocio, noticias relevantes y promociones importantes. Permite a tus clientes compartir noticias y experiencias a través de la red social de su preferencia (twitter, facebook).

•Sin Hardware requeridoCada usuario accede a tu aplicación desde su dispositivo móvil. Tu personal lo hace desde cualquier equipo que tengas en operación. No es necesaria la instalación de un hardware costoso o especial.

•Diferentes idiomasTu aplicación puede ofrecer contenidos en los idiomas que elijas según tus necesidades.

•Contenidos MultimediaMuestra los contenidos en el formato que prefieras: Fotos, video y audio.

[email protected] Contáctanos (444) 1883260

EL POTENCIAL DE TU EMPRESA EN

Page 30: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

30

Page 31: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

31

Page 32: HOSPITAL LOMAS DE SAN LUIS Medicina Potosina …hls.com.mx/Magazine/Magazine_4_noviembre_2012.pdf · a esta lista de grandes profesionales el Dr. Hilario Altamirano Domínguez, Dr

32

HOSPITALLOMASDE SAN LUISINTERNACIONAL

®

®