hornos de lecho fluidizado

Upload: villaneranando

Post on 28-Feb-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Hornos de Lecho Fluidizado

    1/1

    Hornos de Lecho Fluidizado

    El enfoque ms reciente para calentar metaleses la utilizacin de un lecho Fluidizado.Este calentamiento se lleva a cabo en unlecho de partculas inertes, usualmente xidode aluminio.Las partculas se encuentran suspendidas porla combustin de una mezcla combustible/aireque u!e hacia arriba a trav"s del lecho.Los componentes se encuentran inmersos eneste lecho Fluidizado como si fuera un lquido! se calientan por accin del lecho uidocaliente.Las velocidades de transferencia calrica enun lecho Fluidizado son hasta diez vecessuperiores a las alcanzadas en hornosconvencionales de calentamiento directo.

    #. $ubierta de ladrillo %efractario.&. Entrada de 'ases.(. )lato difusor.*. %etorta +hermax #*# -0 (#123. %e4illa.5. Lecho de rena refractaria.6. $himenea.. 7uemador de 'ases.8. +apa 9erm"tica.

    +ambi"n son ma!ores que las obtenidas enba:os de sales.La combinacin de una alta transferenciacalrica, excelente capacidad t"rmica, !uniformidad de comportamiento sobre unamplio ran;o de temperaturas provee de unba:o de temperatura constante para muchasaplicaciones.dicionalmentesticadabomba de difusin.)ara evitar la p"rdida de resistencia de lasparedes debido a la elevadas temperaturas -loque hara al horno susceptible de sufrir unaimplosin ba4o vaco2, estas son refri;eradaspor a;ua. La >;ura muestra cortes laterales !

    transversales de un moldeo de horno de paredfra.Los hornos al vaco ofrecen un nmero deventa4as que inclu!en su versatilidad, ! ciertaseconomas de operacin. 0us principalesdesventa4as son el alto costo inicial del equipo! una cierta medida de preparacin !habilidad del operario.En muchas operaciones de tratamientot"rmico se debe proveer al;una forma deproteccin super>cial a las piezas de traba4o,para evitar su oxidacin !/o descarburizacin-en el caso de aceros2.)or e4emplo, en aceros al carbono ocurre unaoxidacin severa sobre los *11?$.En ;eneral, las atmsferas de los hornossirven uno de los si;uientes requerimientoscies

    estn limpias ! esencialmente sinmodi>cacin respecto de su condicinprevia -calentamiento neutral2.

    )ermiten lo;rar una condicin controlada decambio super>cial -por e4. En operacionesde endurecimiento super>cial2.

    $uando las piezas se calientan en ba:os desales fundidas o lecho Fluidizado,

    automticamente quedan prote;idas debido aque se encuentran inmersas.

    +ambi"n es posible lo;rar cambiossuper>ciales controlados en estos casos. continuacin se listan los tipos principalesde atmsferas ;aseosas que puedenutilizarse, en orden creciente de costocie delacero di>cultando al;unos tratamientos -comoel temple2 e imponiendo problemas delimpieza.Los ba:os de sales fundidas se utilizan comoun medio e>ciente de calentar metales,principalmente aceros, aunque al;unascomposiciones son compatibles con metales !aleaciones no ferrosas.Las sales fundidas ofrecen varias venta4ascie de las piezas queda totalmenteprote;ida.

    ( )ara el caso del temple, este se ve facilitado;racias a que una del;ada pelcula desal permanece en la super>ciedurante la transferencia desde elhorno al medio del temple.

    * Existe una amplia variedad de sales,inclu!endo las que pueden cambiar lacondicin super>cial del acero.