horno a lena

5
Contacto Twitter » Guardado en la sección: General , Recetas en horno de leña Cómo construir un horno de leña, paso a paso con fotos ~ 38 comentarios Object 2 Object 3 Object 4 Mi marido me ha construido un fabuloso horno de leña. ¡Qué ganas tenía! Poder hacer mi propio pan en el horno de leña era un objetivo que tenía desde hace tiempo y por fin se ha convertido en realidad. Ya he hecho unas cuantas cosas en él: pizzas, cocas de verdura, pan, coquerois, lechona, cordero, bizcocho… y aunque no tenía mucha práctica cocinando en hornos de leña, la verdad es que me han salido bastante bien (bueno, excepto el día que lo estrenamos, que el pan salió con gusto a humo, y es que con la poca práctica y los nervios que tenía, no dejé que se quemara del todo la leña, que se quedó ahumando un poco… y así quedó el pan, ahumado). Pero dicen que una de las cosas que más nos ayudan a aprender son los errores, así que ya aprendí la lección y ahora las cosas que hago en el horno de leña salen muy, pero que muy bien. En otra entrada os pondré como se prepara el horno, se enciende y se cuecen las recetas. En esta, vamos a compartir el proceso de construcción del horno según nuestra experiencia. Este horno tiene un diámetro de 0’90 centímetros. Object 1

Upload: billmollison

Post on 12-Jul-2016

247 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

horno a lena

TRANSCRIPT

Page 1: Horno a Lena

Contacto Twitter »Guardado en la sección: General, Recetas en horno de leña

Cómo construir un horno de leña, paso a paso con fotos~ 38 comentarios

Object 2 Object 3

Object 4

Mi marido me ha construido un fabuloso horno de leña. ¡Qué ganas tenía! Poder hacer mi propio pan en el horno de leña era un objetivo que tenía desde hace tiempo y por fin se ha convertido en realidad.

Ya he hecho unas cuantas cosas en él: pizzas, cocas de verdura, pan, coquerois, lechona, cordero, bizcocho… y aunque no tenía mucha práctica cocinando en hornos de leña, la verdad es que me hansalido bastante bien (bueno, excepto el día que lo estrenamos, que el pan salió con gusto a humo, y es que con la poca práctica y los nervios que tenía, no dejé que se quemara del todo la leña, que se quedó ahumando un poco… y así quedó el pan, ahumado).

Pero dicen que una de las cosas que más nos ayudan a aprender son los errores, así que ya aprendí la lección y ahora las cosas que hago en el horno de leña salen muy, pero que muy bien.

En otra entrada os pondré como se prepara el horno, se enciende y se cuecen las recetas. En esta, vamos a compartir el proceso de construcción del horno según nuestra experiencia.

Este horno tiene un diámetro de 0’90 centímetros.

Object 1

Page 2: Horno a Lena

Cómo construir un horno de leña

La construcción de un horno de leña no es difícil si se conocen las normas básicas para su mejor rendimiento. Por ejemplo utilizar ladrillos refractarios, unidos entre si por cemento especial refractario.

Una vez elegido el sitio más idóneo y construida la base con suficiente solidez, se hace una base de ladrillos refractarios. Yo elegí darle forma redonda a la base para después construir la bóveda, segúnse ve en la foto. Las primeras tres filas de ladrillos las coloqué de forma plana.

A partir de la cuarta hilera de ladrillos, coloqué unas cuñas de piedra o trozos de ladrillo en la parte trasera para ir dando la curvatura adecuada que iría dando forma a la bóveda. Los ladrillos se van pegando con mortero de cemento refractario que se puede mezclar con un poco de arena de río o el cemento solo.

Page 3: Horno a Lena

El mismo mortero se puede utilizar para rellenar las juntas de los ladrillos en el interior, limpiando lo sobrante para dejar la cara vista de los ladrillos, así como de manera más generosa en el exterior.

A medida que se va formando la bóveda, se va haciendo necesario el cortar algunos ladrillos para que sean mas estrechos en la parte interior y así facilitar la forma redondeada en el sentido circular de cada hilera.

Aquí hemos dado un salto al no tener fotos de la etapa intermedia completando la bóveda, además de la colocación de la chimenea y la construcción del arco que rodea la puerta metálica. Una vez que la bóveda estuvo terminada, y todas las juntas exteriores cubiertas con el cemento refractario, lepuse una capa de unos tres centímetros de barro o adobe, hecho con barro y hierba seca aplicado con una paleta y aplanado como si fuera pasta de cemento, como se aprecia en la imagen.

La puerta metálica y la chimenea para salida de humo se puede comprar en tiendas especializadas. Yo lo hice por Internet a una empresa especializada en materiales para hornos de leña en la península. Es recomendable colocar también un termómetro sobre la puerta para controlar la temperatura interior.

Page 4: Horno a Lena

Una vez secado el barro le coloqué una manta de fibra de vidrio como aislante adicional. Sobre la fibra se coloca una malla de tipo “gallinero” para que sirva de soporte a la capa de cemento de unos tres o cuatro centímetros de espesor.

El mortero se va colocando cuidadosamente procurando que forme una capa homogénea y del mismo grosor, dándole la forma redondeada final

Una vez terminado el horno se puede pintar la parte de cemento dejando los ladrillos vistos. También hice una extensión de la encimera de baldosa a fin de tener espacio para colocar las bandejas y forré la pared posterior en piedra para darle un acabado rústico

Page 5: Horno a Lena

Es conveniente disponer de algunos utensilios especiales para el horno, que facilitarán el uso, así como una cantidad suficiente de leña dispuesta y cortada

Y así llega el primer ensayo con “fuego real”

Y los primeros frutos del horno de leña recien estrenado: Pan y coquerrois.