hormonas vegetales

23

Upload: lilia-de-rubio

Post on 03-Jul-2015

9.392 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

HORMONAS VEGETALES

TRANSCRIPT

Page 1: Hormonas vegetales
Page 2: Hormonas vegetales

Son sustancias químicas producidas y secretadas por las células de todos los tejidos de crecimiento de las plantas (meristemas); los cuales están ubicados en las zonas apicales o superiores del tallo y de la raíz; estas zonas están en permanente procesos de división celular y dan origen a nuevas células y tejidos vegetales.

Page 3: Hormonas vegetales

Son hormonas que regulan el crecimiento vegetal, estimulando la división celular y controlando la orientación del tallo y la raíz. Se encuentran presentes en toda la superficie de la planta; se difunden en sentido contrario al sitio donde se producen, de forma tal que, por ejemplo, las axinas elaboradas en las hojas se desplazan hacia el tallo y la de los brotes hacia la raíz.

Page 4: Hormonas vegetales

La regulación de las diversas actividades que cumplen las plantas esta coordinada por sustancias químicas denominadas hormonas vegetales o fitohormonas.

El análisis de diversos experimentos permitirá entender el efecto de las auxinas como sustancias estimuladoras del crecimiento vegetal. Las auxinas fueron extraídas de las plantas por primera vez por el fisiólogo vegetal holandés Firs Went, en el año de 1926.

Page 5: Hormonas vegetales

Las hormonas vegetales coordinan y regulan:

1) El crecimiento de las plantas.

2) La caída de hojas y frutos.

3) El metabolismo vegetal.

4) Los tropismos.

Page 6: Hormonas vegetales
Page 7: Hormonas vegetales

1) Sembró semillas de avena y las mantuvo en la oscuridad.

2) Al germinar las semillas corto la punta de los coleoptilos (coleus o yema terminal) y los coloco sobre una placa de agar durante, aproximadamente, una hora.

3) Observo que los tallos cortados frenaron su crecimiento.

4) Corto las placas de agar en cuadritos o bloques de dos a diez milímetros y los reinserto sobre los coleoptilos que había decapitado.

5) Observo que las plantas reiniciaron el crecimiento de forma idéntica a plantas testigo (a las que no le fue cortada la punta del coleóptilo).

Page 8: Hormonas vegetales

De esta forma logro demostrar que existía una sustancia química que se difundió desde los coleoptilos hacia el agar y que fue la responsable de estimular el crecimiento vegetal; y le asigno el nombre de auxina, término derivado de la palabra griega auxien (incrementar).

Page 9: Hormonas vegetales

Went repitió el experimento aumentando la concentración de hormonas presentes en el bloque o plaga de agar, el cual corto en cuadros y coloco sobre plantas decapitadas, observando que a mayor concentración de hormonas obtenía mayor crecimiento.

Luego coloco bloques de agar sobre una de las mitades de los tallos decapitados y observo que el crecimiento era mayor en esa zona y produjo una curvatura de crecimiento del tallo hacia el lado opuesto donde estaba el agar.

Page 10: Hormonas vegetales

Boysen observo que al cortar la punta de los coleoptilos el crecimiento se detiene y se reinicia al insertarlo de nuevo. Luego interpuso entre las puntas cortadas y el tallo, en vez de gelatina un disco de mica, que es impermeable e impide la difusión; observo que al reimplantar los coleoptilos, como hizo en la primera etapa del experimento. En la punta del coleóptilo se produce una sustancia que difunde hacia abajo y provoca como respuesta la curvatura del tallo en crecimiento.

Page 11: Hormonas vegetales
Page 12: Hormonas vegetales

Thimann demostró que la distribución de las auxinas en las plantas depende también de la iluminación que reciben, siendo igual de ambos lados del vegetal cuando este es expuesto a la luz deción de auxinas se encuentra en el lado no iluminado u oscuro. Thimann logro demostrar que:

1) La luz promueve la distribución de las auxinas.

2) Las auxinas se encuentran en el lado oscuro y emigran hacia abajo, estimulando el crecimiento de la región no iluminada del coleóptilo y la curvatura del tallo hacia la zona iluminada.

Page 13: Hormonas vegetales

Darwin y su hijo Frank fueron quienes por primera vez observaron el efecto de las auxinas. Al estudiar la curvatura del tallo hacia la luz (fototropismo). Los resultados de su investigación fueron publicados en 1881 en el trabajo titulado “The power of movement in plants”.

Observaron que el estimulo iluminoso es captado en la punta de los coleoptilos y produce como respuesta la curvatura de la planta; lo cual ocurre en la parte inferior del vástago.

Page 14: Hormonas vegetales

Inhibe el crecimiento de las ramas

Efectos de las auxinas

Page 15: Hormonas vegetales

Estas hormonas vegetales fueron estudiadas por primera vez, en el agua de coco verde, por el fisiólogo holandés Johannes Van Overback en el año 1941; quien, observando el crecimiento de cultivos de tejido vegetal en tubos de ensayo dedujo que el agua de coco utilizada como medio nutritivo contiene una sustancia que aumenta la división celular y estimula el crecimiento de embriones in-vitro.

A estas sustancias reguladoras del crecimiento vegetal las designo citocininas, por su efecto sobre la división celular o citocinesis. A la primera citocinina aislada del extracto de levadura se le llamo cinetina.

Efectos de las citocininas:

1) Incrementan la división celular.

2) Estimulan el crecimiento de las yemas laterales.

3) Favorecen el alargamiento celular en el tejido vegetal.

4) Estimulan el desarrollo de hojas, semillas, raíces y frutos.

Page 16: Hormonas vegetales

Estas fitohormonas fueron descubiertas al investigar una enfermedad que afecta a las plantas de arroz y las hace crecer de una forma gigantesca, con tallos sumamente delgados, que se doblan y se parten hasta morir. Se determinó que el agente causal era un hongo ascomisete que parasita a las plantas de arroz y contiene una sustancia que fue aislada por los científicos japoneses se conoce como el nombre de giberela y su compuesto activo es el acido giberélico.

Efectos de las giberelinas:

1) Aceleran un alargamiento de los retoños z el crecimiento vertical.

2) Aumentan el tamaño de las células vegetales

3) Producen alargamiento extraordinario del tallo.

4) Durante la germinación de las semillas favorecen la hidrólisis o desdoblamiento del almidón almacenado en el endospermo, para obtener los azúcares que requiere el embrión vegetal.

Page 17: Hormonas vegetales
Page 18: Hormonas vegetales

Es la hormona responsable de la abscisión o caídas de las hojas y frutos de algunas especies vegetales. La capa de abscisión corresponde al lugar donde se unen al tallo el pecíolo de la hoja o el pedúnculo del fruto cuando las membranas de las células de la capa de abscisión se hacen impermeables, estas mueren, provocando la caída de las hojas y frutos.

El acido abscísico y las auxinas son antagonistas. Si la cantidad de auxinas en las hojas y frutos es mayor que en el tallo, no se produce la abscisión; en caso contrario las células de la capa de abscisión mueren; dando origen al desprendimiento de hojas y frutos.

Efectos del ácido abscísico

1) Produce la caída de hojas y frutos.

2) Inhibe el crecimiento de brotes y hojas laterales.

3) Frena el crecimiento del tallo.

Page 19: Hormonas vegetales
Page 20: Hormonas vegetales

Se ha denominado florígeno a la sustancia u hormona vegetal responsable de inducir la floración en las plantas.

Page 21: Hormonas vegetales
Page 22: Hormonas vegetales

La utilización de las hormonas vegetales como reguladoras del crecimiento en las plantas ha permitido grandes avances en las agricultura, como son:

1) Mejorar la calidad de las cosechas.

2) Disminuir las perdidas económicas derivadas de la caída prematura de los frutos en proceso de maduración.

3) Prolongar el almacenamiento de productos agrícolas en optimas condiciones.

Las auxinas son aplicadas para:

• Aumentar las raíces adventicias en las estacas, esta técnica se utiliza en la jardinería para el cultivo de las plantas ornamentales.

• Frenar el crecimiento de las yemas laterales. Esto se aplica para impedir la germinación de las papas durante el proceso de almacenamiento.

• Fumigar y eliminar plantas parásitas.

Page 23: Hormonas vegetales