hormonas de bovino hembra

3

Click here to load reader

Upload: jose-fernandez-aguilar

Post on 05-Jul-2015

539 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hormonas de Bovino Hembra

HORMONAS DE BOVINO HEMBRA

Realizado por: Wilson Centeno.

HORMONAS HIPOFISARIAS DEL BOVINO

Esta glándula de secreción interna, es una pequeña estructura de forma discoide u oval, de unos 5x2x1 cm, de un color amarillo parduzco, se encuentra ubicada en la base de cerebro, en una estructura del hueso esfenoides denominada silla turca. Ella se encuentra en todos los animales domésticos y mantiene intima relaciones anatómicas y funcionales con la estructura nerviosa denominada hipotálamo, constituyendo ambas formaciones histólogas un complejo funcional integrado, fundamental en las relaciones del sistema endocrino y nervioso de los animales y el hombre.Para su estudio se la divide en hipófisis anterior, media y posterior y el conjunto de hormonas secretadas así como sus acciones y órganos blancos principales se presentan a continuación. En la figura se presenta un resumen de las hormonas del bovino.

STH (Hormona de Crecimiento): estimula el crecimiento en número y tamaño de las células y el consecuente incremento en tamaño de los tejidos y órganos del cuerpo.TSH (Hormona Estimulante de la Glándula Tiroides): estimula todas las funciones endocrinas de la glándula tiroides, relacionadas con la secreción de hormonas tiroideas.ACTH (Hormona Estimulante de la CortezaAdrenal): estimula la secreción y liberación, por la corteza suprarrenal, de hormonas denominadas glucocorticoides (cortisol), con acciones vinculadas a los estados de alarma o estrés del organismo.FSH (Hormona Folículo estimulante): estimula el crecimiento y desarrollo de los folículos ováricos y la secreción de la hormona femenina denominada estrógenos, permitiendo la aparición del celo en las hembras. En los machos estimula la formación de espermatozoides por los testículos.LH (Hormona Luteinizante): en las hembras, estimula la formación de cuerpo lúteo y la secreción de la hormona que favorece la gestación (progesterona). En los machos; estimula la secreción de la hormona masculina denominada testosterona, por las células de Leydig de los testículos.PRL (Prolactina): en los bovinos, actúa en la ubre estimulando la secreción de leche luego del parto; en otras especies estimula la formación de cuerpo lúteo.ADH (Hormona Antidiurética): actúa sobre unas estructuras del riñón denominadas nefronas, favoreciendo la eliminación de orina.OXI (Hormona Oxitocina): actúa sobre los alvéolos y conductos mamarios, favoreciendo la bajada de la leche para que la vaca pueda lactar y ser ordeñada.MSH (Hormona Estimulante de los Melanocitos): de función aún no bien dilucidada en los mamíferos, en lo batracios, peces y reptiles actúa sobre las células pigmentadas de la piel (cromatóforas) denominadas según el color del pigmento como melanóforas (pigmento negro llamado melanina), xantóforas (amarillo), leucóforas (blanco) eritróforas (rojo). En estas células de los animales que la poseen, la piel cambia de color en respuesta a cambios del ambiente que estimula la secreción y liberación de la MSH.

Page 2: Hormonas de Bovino Hembra

EL CICLO ESTRALCon el tiempo, ocurren muchos cambios en el aparato reproductor, en respuesta a distintos niveles de hormonas. En una hembra no gestante, estos cambios ocurren cada 18 a 21 días.Esta periodicidad se llama ciclo Estral.Aquí podemos apreciar las fases por las que atraviesa en el ciclo estral.El Estrógeno es transportado por la sangre a todas partes del cuerpo, causando que otros órganos reaccionen de distintas maneras. Hace que el Útero sea más sensible a estímulos, y ayuda en el transporte de espermatozoides después de la inseminación.Los días 16 a 18 del ciclo estral se conocen como " el periodo de reconocimiento materno," Durante este periodo, el Útero busca la presencia de un embrión en crecimiento.Si no se detectara un embrión, el útero inicia la producción de otra hormona, la Prostaglandina. Esta hormona destruye el cuerpo Luteo Cuando se destruye el CL, cesa la producción de progesterona y la glándula Pituitaria empieza a aumentar la secreción de gonadotrofinas. Altos niveles de LH estimulan al folículo dominante a producir Estrógeno y traer al animal de regreso al celo

QUE PASA ANTES EN Y DESPUES DEL PARTO

Durante los primeros 4 o 5 días el embrión viaja por elOviducto hacia el Útero. Una vez que el embrión llegue al Útero, será rodeado de fluidos uterinos y seguirá su crecimiento.Mientras este embrión esté flotando libremente en el útero, varias membranas se están formando, incluidos el Amnion, elCorion y el Alantoides. En su conjunto, estas membranas son conocidas como la Placenta.Idealmente, cuando llegue el periodo de reconocimiento materno, entre los días 16 a 18, el feto y la Placenta en crecimiento habrán producido suficientes cantidades de señal química necesaria para mantener la gestación. Esta señal inhibe el efecto de la Prostaglandina sobre el CL (Figura 19). ElCL entonces se mantiene intacto y continúa produciendoProgesterona, hormona vital para mantener la gestación.Alrededor de los 30 días de gestación, la placenta empieza a adherirse al Utero en varios puntos. El sitio de adherencia al lado de la placenta se llama Cotiledón, mientras que al lado del Utero se desarrollan Carúnculas. La unión entre Cotiledones y Carunculas es como una mano en un guante. Esto aumenta grandemente la superficie de adherencia en el sitio de la unión, facilitando el intercambio de nutrientes y desechos entre la cría y la madre, por venas y arterias que viajan hacia y a través del cordón umbilical.Al momento del parto, los músculos empiezan a contraerse y expulsan al ternero y sus membranas a través de la Cervix y la Vagina ya dilatadas. Varias hormonas, incluyendo Progesterona, Estrógenos, Prolactina, Relaxina y Corticoides, producidos por la madre, el feto y la placenta, se conjugan para realizar este evento (Figura 20). El hecho de dar a luz en un sitio limpio y el cuido de la vaca después de un parto, ayudan a prevenir problemas reproductivos.Mientras más se familiarice con la anatomía y fisiología de la vaca, mejor será el trabajo de inseminación artificial que se realice. Un claro entendimiento de la interacción de las hormonas que afectan el ciclo estral, te brinda una mayor comprensión del porque se presentan los variados

Page 3: Hormonas de Bovino Hembra

síntomas de celo, como se mantiene la preñez, y que se debe hacer si las vacas no ciclan normalmente.