hormigas

2
Las Hormigas: Un ejemplo para seguir Las hormigas (Formicidae) pertenecen a la familia de los himenópteros, la misma de las abejas y avispas. Se calcula que aparecieron en el cretáceo, aproximadamente hace 120 millones de años. Morfológicamente son muy distintas a otros insectos, y se caracterizan por su gran capacidad de comunicación y trabajo en equipo, poseen un gran arsenal químico, las feromonas, que utilizan para comunicarse y dejar rastros en el camino donde, por ejemplo, se encuentra el alimento o si una hormiga es aplastada emite un químico determinado que da aviso a sus compañeras del peligro. Sus antenas son en forma de codo y las usan para percibir olores en el ambiente. En todas las especies animales (incluso la nuestra) se presentan comportamientos de diversas formas y estilos, ya sea que estén guiados por conductas aprendidas, o por el instinto que nos lleva a realizar una acción. Todos somos esclavos de las hormonas, no solo las hormigas, que usan este potencial químico para tener comportamientos sociales dignos de imitar inclusive por una especie tan avanzada como la nuestra. Las hormigas tienen relaciones simbióticas con otras especies, sean insectos, plantas, hongos además de otras especies de hormigas, su relación con los arboles es muy estrecha pues en los caminos que construyen (senderos del diablo) van inyectándole a las plantas acido fórmico, lo que las mata permitiéndole a los arboles aprovechar mejor los recursos y estos a su vez sirven de hogar a las hormigas. Las hormigas desempeñan diversos papeles que benefician a los seres humanos, como por ejemplo, eliminan plagas y restauran las propiedades de los suelos. Una de las relaciones más antiguas entre humanos y hormigas se muestra en el cultivo de cítricos en China donde son usadas como control biológico de malezas y plagas.

Upload: camilo-hincapie

Post on 08-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hormigas

TRANSCRIPT

Page 1: Hormigas

Las Hormigas: Un ejemplo para seguir

Las hormigas (Formicidae) pertenecen a la familia de los himenópteros, la misma de las abejas y avispas. Se calcula que aparecieron en el cretáceo, aproximadamente hace 120 millones de años.

Morfológicamente son muy distintas a otros insectos, y se caracterizan por su gran capacidad de comunicación y trabajo en equipo, poseen un gran arsenal químico, las feromonas, que utilizan para comunicarse y dejar rastros en el camino donde, por ejemplo, se encuentra el alimento o si una hormiga es aplastada emite un químico determinado que da aviso a sus compañeras del peligro. Sus antenas son en forma de codo y las usan para percibir olores en el ambiente.

En todas las especies animales (incluso la nuestra) se presentan comportamientos de diversas formas y estilos, ya sea que estén guiados por conductas aprendidas, o por el instinto que nos lleva a realizar una acción. Todos somos esclavos de las hormonas, no solo las hormigas, que usan este potencial químico para tener comportamientos sociales dignos de imitar inclusive por una especie tan avanzada como la nuestra.

Las hormigas tienen relaciones simbióticas con otras especies, sean insectos, plantas, hongos además de otras especies de hormigas, su relación con los arboles es muy estrecha pues en los caminos que construyen (senderos del diablo) van inyectándole a las plantas acido fórmico, lo que las mata permitiéndole a los arboles aprovechar mejor los recursos y estos a su vez sirven de hogar a las hormigas.

Las hormigas desempeñan diversos papeles que benefician a los seres humanos, como por ejemplo, eliminan plagas y restauran las propiedades de los suelos. Una de las relaciones más antiguas entre humanos y hormigas se muestra en el cultivo de cítricos en China donde son usadas como control biológico de malezas y plagas. En otras culturas también son usadas como sutura para heridas, es decir, la herida se cierra y luego se sujeta una hormiga contra las paredes, esta muerde la piel y luego es arrancado su cuerpo para que su mandíbula queda fija en la herida.

Pero sin lugar a dudas lo más sorprendente de las hormigas es su capacidad organizacional, e incluso de aprender, pues estudios podrían demostrar que tienen la capacidad de aprender oficios o tareas, no solo por imitación, sino por una verdadera interacción con el entorno. ¿Serán las hormigas un ejemplo a seguir para nuestra sociedad desorganizada y sumamente violenta? Ojalá algún día aprendamos a establecer tal sentido común, a saber construir un bienestar para nuestras colonias.