hongos alucinógenos arreglado

5
Hongos Alucinógenos Introducción Existe una amplia gama de hongos y hierbas medicinales, ricos en substancias alucinógenas, que se emplean con propósitos místicos y medicinales y que pueden provocar síntomas neurotóxicos. Los hongos alucinógenos, al igual que todas las plantas con la propiedad de ser alucinógenas, han formado parte de la experiencia humana por milenios. Muchas culturas han empleado los alucinógenos como un medio para comunicarse con sus dioses, o bien, para uso medicinal alternativo, esto debido a sus propiedades psicotrópicas que alteran la percepción de la realidad. En el caso de los hongos alucinógenos cabe mencionar que las culturas maya, azteca e inca los utilizaban e incluso rendían culto a estos organismos heterótrofos. Teniendo importancia entre otros aspectos, en el arte de estas civilizaciones. El uso de sustancias alucinógenas en años recientes y en la actualidad, ha sido muy importante pues ha permitido tratamientos alternativos a enfermedades psiquiátricas, pero también se ha visto el abuso de estas sustancias, lo que ha generado cierta polémica acerca de sus aplicaciones. Entre los hongos alucinógenos más estudiados podemos mencionar, Amanita muscaria L., y especies del género Psilocibe. Hongos alucinogenos Los alucinógenos son substancias que provocan percepciones inexistentes o que generan una distorsión de la percepción del entorno (ilusiones), sin producir pérdida de conciencia, cuando se toman en dosis no tóxicas. También se conocen con el término de agentes "psicodélicos" (substancias que abren la mente) y "enteógenos" (substancias que estimulan el misticismo). Habitualmente, generan más una alteración de la percepción en presencia de objetos (ilusión) que alucinaciones reales. Diversas especies de hongos y plantas contienen substancias psicoactivas en forma de alcaloides, capaces de inducir estados anormales de conciencia, ilusiones y alucinaciones.

Upload: viktor-soto

Post on 01-Jul-2015

214 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hongos Alucinógenos arreglado

Hongos Alucinógenos

Introducción Existe una amplia gama de hongos y hierbas medicinales, ricos en substancias alucinógenas, que se emplean con propósitos místicos y medicinales y que pueden provocar síntomas neurotóxicos. Los hongos alucinógenos, al igual que todas las plantas con la propiedad de ser alucinógenas, han formado parte de la experiencia humana por milenios. Muchas culturas han empleado los alucinógenos como un medio para comunicarse con sus dioses, o bien, para uso medicinal alternativo, esto debido a sus propiedades psicotrópicas que alteran la percepción de la realidad. En el caso de los hongos alucinógenos cabe mencionar que las culturas maya, azteca e inca los utilizaban e incluso rendían culto a estos organismos heterótrofos. Teniendo importancia entre otros aspectos, en el arte de estas civilizaciones.

El uso de sustancias alucinógenas en años recientes y en la actualidad, ha sido muy importante pues ha permitido tratamientos alternativos a enfermedades psiquiátricas, pero también se ha visto el abuso de estas sustancias, lo que ha generado cierta polémica acerca de sus aplicaciones. Entre los hongos alucinógenos más estudiados podemos mencionar, Amanita muscaria L., y especies del género Psilocibe.

Hongos alucinogenos

Los alucinógenos son substancias que provocan percepciones inexistentes o que generan una distorsión de la percepción del entorno (ilusiones), sin producir pérdida de conciencia, cuando se toman en dosis no tóxicas. También se conocen con el término de agentes "psicodélicos" (substancias que abren la mente) y "enteógenos" (substancias que estimulan el misticismo). Habitualmente, generan más una alteración de la percepción en presencia de objetos (ilusión) que alucinaciones reales. Diversas especies de hongos y plantas contienen substancias psicoactivas en forma de alcaloides, capaces de inducir estados anormales de conciencia, ilusiones y alucinaciones.

Amanita muscariaUn hongo que crece en los claros de los bosques generalmente bajo abedules, abetos y alerces. Este hongo puede alcanzar una altura de 20-23 cm. El píleo es algo viscoso, ovado, hemisférico y finalmente casi plano; ya

maduro mide de 8- 20 cm de diámetro. Se han estudiado dos variedades principales: una de píleo rojo-sangre con escamas blancas que se encuentra en Europa y en el noroeste de Norteamérica, y otra con elpíleo amarillo o anaranjado con escamas amarillas, común en el este de centro de Norteamérica. El cilíndrico estípite, que posee una base bulbosa, es blanco y hueco, de 1-2 cm de diámetro y lleva un notorio anillo blanco cremoso, recubierto de escamas que forman seudoanillos en toda la superficie del estípite. Lasláminas varían de blanco cremoso a amarillos.

ComposiciónLos Amanita muscania tienen varios principios activos. En 1869 se descubrió la muscarina y se pensó que se trataba del principal agente psicoactivo, pero hoy se sabe que desempeña un papel secundario. En realidad provoca efectos indeseables como náuseas y visión borrosa y en verdaderas sobredosis puede ser letal. Tiempo después, un equipo de

Page 2: Hongos Alucinógenos arreglado

investigadores japoneses y otro equipo de investigadores de la universidadde Zurich, aislaron diversos derivados de aminoácidos presentes en el Amanita muscaria; principalmente el ácido iboténico y el muscimol (presentes también en la Amanita pantherina) y descubrieron que en realidad éstos son los responsables de sus efectos psicoactivos.

Farmacología Mecanismo de acción y formas de empleo tradicionalmente se han ingerido por vía oral, preferentemente secos, no frescos porque al secarse dejan de provocar vómito y son más potentes. Los efectos comienzan entre 2 a 3 horas depués de la ingestión y duran de 6 a 8 horas. Actualmente hay quienes fuman los hongos secos, lo cual provoca efectos casi instantáneamente aunque éstos son mucho menos duraderos.Al llegar al cerebro, los alcaloides de estos hongos disminuyen la recaptación de serotonina en el cerebro y en la periferia. El ácido iboténico no cruza la barrera sanguínea del cerebro tal cual, sino que es parcialmente metabolizado y transformado en muscimol y el resto es excretado. La acción primaria del muscimol consiste en ocupar los receptores GABA y actuar como un potente agonista GABA-A. Se ha observado que es activo en diversas partes del cerebro incluyendo el córtex cerebral, el hipocampo y el cerebelo. Dentro de los Usos terapéuticos Tienen propiedades analgésicas y se utilizan también contra la artritis.

Género PsilocibeMuchas especies de Psilocibe son empleadas en el sur de México como alucinógenos sagrados, siendo P. mexicana una de las más usadas. Este hongo crece en altitudes de 1375-1675 metros, especialmente en regiones con rocas calizas; también en forma aislada o muy esparcidas entre el musgo, en prados húmedos y en bosques de pinos y encinos. Es una de las especies alucinógenas más pequeñas, ya que alcanza una altura de 2.5 a 10 cm. El píleo es cónico campanulado, o con frecuencia hemisférico, de un color paja pálido o paja verdoso cuando está fresco, pero seco toma un color café verdoso o amarillo. El píleo tiene estriaciones pardas y el umbo es a menudo rojizo. La pulpa del píleo se torna azulosa cuando se maltrata. El estípite es hueco, de amarillo a rosa amarillento cerca de la base. Las esporas son de color café negro a café púrpura.

Composición:Los principios activos con capacidad alucinógena son derivados de la triptamina. Los más importantes son la psilocina (4-hidroxi N,N dimetiltriptamina) y la psilocibina (4-fosforilhi-droxi N,N dimetiltriptamina). Posteriormente se identificaron otros compuestos derivados de los anteriores; baeocistina y norbaeocistina.

FarmacologíaA partir de 5 mg de psilocibina comienzan a percibirse los efectos y, a partir de 50 mg, puede existir un grave riesgo para la salud.Los efectos comienzan a los 15-30 minutos de su consumo y se mantienen durante 2-5 horas. Durante este intervalo se produce:• incremento de la temperatura corporal y de la sudoración• Enrojecimiento de la piel• Alteraciones visuales y auditivas

Page 3: Hongos Alucinógenos arreglado

• Midriasis• Descoordinación muscular• Náuseas y/o vómitos• Hilaridad fácil

Estructura Química de los alucinógenos La función deriva de la forma. Esta afirmación se aplica perfectamente a los metabolitos alucinógenos, debido a que la estructura química de los principales alucinógenos está estrechamente relacionada con la estructura química de hormonas que existen en el cerebro, esto es, agentes fisiológicos que cumplen un papel muy importante en la bioquímica de las funciones mentales. Por ejemplo, los derivados de la triptamina, la psilocina y la psilocibina, entre otros mantienen una relación estructural con la serotonina: ambas sustancias tienen la misma estructura básica. Esta asombrosa relación puede ayudar a explicar la potencia psicotrópica de estos alucinógenos. Como tienen la misma estructura básica, estos alucinógenos pueden actuar en los mismos sitios del sistema nervioso que la ya mencionada hormonoa. El resultado es que las funciones estas zonas del cerebro se ven alteradas, suprimidas, estimuladas o modificadas de una u otra manera.

Referencias Solana, Luis Manuel: Plantas

Ancestrales de Poder:

Una alternativa psicoterapéutica del presente y el futuro, Editorial Índigo, Barcelona, 2004.

Goodman, Alfred et all: Goodman y Gilman. Las

bases farmacológicas de la terapéutica, 8va. edición, Panamericana, Argentina, 1991.

Furst, Peter, et all: Hongos, especies alucinógenas,

Enciclopedia de las Drogas Psicoactivas, Diana, México, 1995.

Departamento Técnico del Consejo General de

Colegio de Farmacéuticos. Hongos Alucinógenos: Los efectos de la intoxicación, provocada por el consumo de hongos alucinógenos, son delirio, ataques de pánico, ansiedad extrema, paranoia y pueden llegar a alucinaciones terroríficas, arritmias y convulsiones. CGCOF, 2003.

Schultes, R. Plantas de los Dioses: Orígenes del uso

de los alucinógenos. McGraw-Hill México, 1979.

“Háblale al peyote con tu corazón, con tu

ensamiento.Y el peyote verá tu corazón…Y si tienes suerte, escucharás cosas y recibirás cosas pues son invisibles para los demás, pero que Dios te las da para que busques tucamino.”-Cita de un huichol aprendiz de chamán

Psilocibina