hongos alucinogenos

6
HONGOS ALUCINOGENOS Historia Los antropólogos afirman que en México, en Guatemala y en la zona del Amazonas fueron utilizados con fines rituales. A lo largo de todo el antiguo territorio maya se han encontrado figurillas de piedra con remates en forma de hongo que datan del año 1000 a.C. al 500 d.C. Se sabe también que la ingestión de este tipo de hongos era parte importante en los ritos religiosos oraculares de indígenas mexicanos. La primera mención de su uso data de algunos libros del siglo XVI. Uno de ellos menciona sus usos rituales en las fiestas de coronación de Moctezuma, el último emperador azteca. Con la llegada de los españoles al nuevo mundo y en su afán de cristianizar y convertir a todo el mundo, consideraron estos hongos como diabólicos y malignos con lo que los indígenas ocultaron su uso sagrado pasando a ser algo clandestino y secreto. Los indígenas gustaban de ingerir ciertos hongos que producen visiones de todo tipo, tales como guerras e imágenes de demonios. Parece ser que después de la conquista el uso de hongos psilocybes con fines rituales y terapéuticos únicamente sobrevivió en la Sierra de Oaxaca. Tiempo de mantener casi ocultos y casi desconocidos por el mundo, el matrimonio Wasson probaron su existencia y asistieron a una ceremonia sagrada con hongos psilocybes, denominada "velada“ llevada a cabo por María Sabina la más importante chamana Mazateca Richard Evan Schultess ayudó en la identificación y clasificación de diversas especies provenientes de la zona Mazateca. Roger Heim consiguió algo muy importante el cultivo de estos hongos en el laboratorio. Albert Hofmann, conocido también por ser el "inventor" del LSD, consiguió aislar los principios activos más importantes de estos hongos a los que dio el nombre de psilocibina y psilocina. En los años 50-60 tanto el LSD como la psilocibina tuvieron cierto auge entre la comunidad psiquiátrica para tratar diversas patologías. Los experimentos realizados correctamente arrojaron resultados realmente esperanzadores. A mitad de los 60 con el auge del movimiento hippie y su defensa del consumo de todo tipo de drogas, hicieron una vez mas que los hongos pasasen a estar prohibidos, y declarados "sin ninguna utilidad medica" e incluidos en la lista IV de sustancias prohibidas por la ONU a pesar de ser una de las sustancias menos toxicas y con mayor margen de seguridad conocidas.

Upload: angela-dominguez

Post on 26-Jun-2015

417 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: HONGOS ALUCINOGENOS

HONGOS ALUCINOGENOS

Historia

Los antropólogos afirman que en México, en Guatemala y en la zona del Amazonas fueron utilizados con fines rituales.A lo largo de todo el antiguo territorio maya se han encontrado figurillas de piedra con remates en forma de hongo que datan del año 1000 a.C. al 500 d.C. Se sabe también que la ingestión de este tipo de hongos era parte importante en los ritos religiosos oraculares de indígenas mexicanos.La primera mención de su uso data de algunos libros del siglo XVI. Uno de ellos menciona sus usos rituales en las fiestas de coronación de Moctezuma, el último emperador azteca. Con la llegada de los españoles al nuevo mundo y en su afán de cristianizar y convertir a todo el mundo, consideraron estos hongos como diabólicos y malignos con lo que los indígenas ocultaron su uso sagrado pasando a ser algo clandestino y secreto.Los indígenas gustaban de ingerir ciertos hongos que producen visiones de todo tipo, tales como guerras e imágenes de demonios. Parece ser que después de la conquista el uso de hongos psilocybes con fines rituales y terapéuticos únicamente sobrevivió en la Sierra de Oaxaca.Tiempo de mantener casi ocultos y casi desconocidos por el mundo, el matrimonio Wasson probaron su existencia y asistieron a una ceremonia sagrada con hongos psilocybes, denominada "velada“ llevada a cabo por María Sabina la más importante chamana MazatecaRichard Evan Schultess ayudó en la identificación y clasificación de diversas especies provenientes de la zona Mazateca. Roger Heim consiguió algo muy importante el cultivo de estos hongos en el laboratorio.Albert Hofmann, conocido también por ser el "inventor" del LSD, consiguió aislar los principios activos más importantes de estos hongos a los que dio el nombre de psilocibina y psilocina.En los años 50-60 tanto el LSD como la psilocibina tuvieron cierto auge entre la comunidad psiquiátrica para tratar diversas patologías. Los experimentos realizados correctamente arrojaron resultados realmente esperanzadores. A mitad de los 60 con el auge del movimiento hippie y su defensa del consumo de todo tipo de drogas, hicieron una vez mas que los hongos pasasen a estar prohibidos, y declarados "sin ninguna utilidad medica" e incluidos en la lista IV de sustancias prohibidas por la ONU a pesar de ser una de las sustancias menos toxicas y con mayor margen de seguridad conocidas.

Definición

Hongos : Organismos eucariotas - mohos, levaduras y setas.

Hábitats muy diversos. Suelen vivir asociados a suelos y material en descomposición y como simbiontes de plantas, animales u otros hongosAlgunos micotoxinas compuestos bioactivos (como los alcaloides) que son tóxicos para humanos y otros animales

Page 2: HONGOS ALUCINOGENOS

Alucinación: Percepción que no corresponde a ningún estímulo físico externo. Sin embargo, la persona siente esa percepción como real.Pueden ocurrir en cualquier modalidad sensorialAsociado a deficiencias en el funcionamiento normal del cerebro y de las conexiones sinápticas entre células ciliadas y las presentes en el tallo encefálico y en los lóbulos occipital-temporal. Se piensa que es de particular importancia el neurotransmisor dopaminaLas alucinaciones floridas se asocian usualmente con el uso de drogas, privación del sueño, psicosis o trastornos neurológicos.

Hongos alucinógenos (Enteógenos) Los aztecas les llamaban “teonanácatl” que en náhuatl significa “Carne de dios” Aquellos cuyos principios activos tienen la propiedad de distorsionar la percepción,

produciendo alucinaciones Particular importancia en Mesoamérica - ampliamente distribuidos Algunos hongos reportados como tóxicos son en realidad enteógenos Psicoactivos Denominación genérica para todo tipo de especies que contengan éstos u otro tipo de

alcaloides capaces de afectar el sistema nervioso central.

Psciolocibos Contienen sustancias psicoactivas tales como la psilocibina, psilocina, y baeocistina. Psilocina (4-hidroxi-dimetil-exeptimina) y psilocybina (eter fosforico de la psilocyna. 4-

foforilfendemetiltriptamina) Existen más de 200 hongos alucinógenos, los más conocidos son los del género Psilocybe.

Amanita muscaria También conocido como matamoscas o falsa oronja Suele encontrarse en condiciones de hábitat muy amplias, desde las regiones más bajas,

hasta las zonas de media y alta montaña Crece asociada a las raíces de los arboles

Propiedades Sabor y olor no son especialmente intensos.Dosis muy altas - gran efecto neurotóxico. Si está seca su potencial alucinógeno es mucho más alto. En grandes cantidades puede inducir al coma.Vía oral - tóxica para el intestino y el hígadoEl efecto neurotóxico está dado por un componente llamado muscimol, potente alucinógeno. El muscimol actúa a nivel de las sinapsis neuronales, como agonista a los sitios de interacción de los receptores de ácido gamma-amino-butíricos, también llamados receptores de benzodiazepinas, y entre muchas de sus acciones sobre el sistema neurológico, causa la apreciación deformada de formas y distancias. Compuesto enteógeno : ácido iboténico Seco: Muscimol.

Page 3: HONGOS ALUCINOGENOS

Usos Rituales curativosMedio de adivinación visionaria y un medio para acceder al mundo espiritual de los Dioses.Diagnosticar el mal y ofrecer la energía necesaria para extirparlo.Los koryak (tribu siberiana) lo usaban para hacer bebidas que usaban las fiestas en vez del licor1961 el Dr. Timothy Leary trabajo con prisioneros de alta peligrosidad esperando que la psilocibina pudiera re-adaptarlos a la sociedad y volverlos ciudadanos más responsablesLa psilocibina y la psilocina serían prohibidas en el Convenio sobre sustancias psicotrópicas celebrado en 1971 en Viena. Actualmente, alivio a la ansiedad que a menudo acompaña al cáncer en su etapa terminal (experimental)

Clasificación

Clasificacion micologica: Oomicetes (Oomycota) Zigomicetes (Zygomycota) Ascomicetes (Ascomycota) Basidiomicetes (Basidiomycota)

Una gran variedad de especies se colocan, de forma arbitraria, en un quinto filo: Deuteromicetes (Deuteromycota), también llamados hongos imperfectos.

Los hongos también pueden ser clasificados como setas comestibles o venenosas Por ultimo los hongos alucinógenos reciben el nombre de hongos psilocibos que contienen la psilocina y la psilocibina, mientras los hongos psicoactivos son los que tenga de este tipo de alcaloides que pueden afectar el sistema nerviosos central A estos pertenecen la familia de los Psilocybe entre los cuales están: Psilocybe mexicana (pajaritos), Panaeolus agaricaeae o sphinctrinus, Psilocybe caerulescens (derrumbe), Psilocybe wasonni, Psilocibes semilanceata, llamados "monguis" en Galicia, Psilocybe hispanica, Stropharia cubensis (San Isidro) o Psylocibe cubensis. Ente estos también encontramos a las Amanitas entre los cuales están: Amanita phalloides, Amanita verna, Amanita virosa, Amanita ocreata, Amanita bisporigera, Amanita tenuifolia y Amanita suballiacea., Amanita muscaria, Amanita pantherina y Amanita muscarina. Otro hongo psicoactivo es el Gymnopylus spectabilis cuya característica psicoactiva se la da la bisnoriangonina

Farmacologia

Efecto farmacologico

La amanita muscaria contiene: muscarina muscimol (5-aminometil- 3-hidroxi-isaxazolil) ácido iboténico (alfa-amino-3-hidroxi-5-isoxazolil-acético) muscazona

Page 4: HONGOS ALUCINOGENOS

Efecto farmacologico

A pesar de su nombre, Amanita muscaria tiene poco efecto muscarínico. el alcaloide muscarina, cuando se ha consumido en grandes cantidades, se comporta

como un agonista muscarínico del receptor de la acetilcolina en las terminaciones parasimpáticas

Los síntomas muscarínicos (intoxicacion por organos fosforados) SINDROME SUDORIANO: Vómitos, cólicos abdominales y diarrea abundante. Oliguria, sialorrea, lagrimeo, rinorrea, diaforesis intensa. Hipotermia, hipotensión por vasodilatación periférica, bradicardia y broncoconstricción. Miosis, amaurosis o diplopía y crisis convulsivas.

Este cuadro tóxico puede tratarse con atropina intravenosa en dosis de 2 mg. muscimol y ácido iboténico, son toxinas resistentes a la cocción. El ácido iboténico se descarboxila hacia muscimol, el principio activo más importante. Sus efectos alucinógenos se deben a la acción del muscimol sobre el receptor del GABA y

a la acción del ácido iboténico sobre los receptores Glutamatérgicos.

PSILOCIBINA Actúa de igual manera que el LSD interviniendo en la vía serotoaminergica lo cual por

inhibición competitiva Al inhibir los receptores de serotonina altera el sistema conductual, perceptivo y

regulatorio, incluyendo el estado de ánimo, el hambre, la temperatura corporal, la conducta sexual, el control muscular y la percepción sensorial

Efectos Efectos Físicos Midriasis Modificación pulso Alteración de reflejos Alt. Ritmo Cardiaco Debilidad Desorientación Aum.Tempera.Corporal. Temblores en extremidadesEfectos Psicológicos Imágenes Caleidoscópicas Alteración en la percepción tiempo-espacio Ilusiones. Cambios emocionales y del entendimiento Rápido flujo de ideas. Despersonalización.