hongos

38

Upload: edwin-calderon-armas

Post on 30-Jun-2015

4.520 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Esta es mi segunda publicación. En esta oportunidad les presento diapositivas sobre los hongo...Espero que sea de su agrado

TRANSCRIPT

  • 1. CONTENIDO Concepto Reproduccin Divisiones Estructura Caractersticas Uso Hongos dainos Agradecimientos y Fuentes

2. Breve explicacin 3. sonUn grupo de organismos eucariotas, que puedenser unicelulares o pluricelulares dependiendo decual sea. Se diferencia a los otros reinos portener paredes celulares compuestas por quitinaAlgunos de ellos son de uso beneficios en elhombre(ej.: levaduras), como hay otras quepueden parasitarlo. Los hongos poseen unadistribucin cosmopolita y poseen un ampliorango de hbitats, que incluyen ambientesextremos como los desiertos, o en los sedimentosde los fondos marinos. 4. Reproduccin Los hongos se reproducen sobre todo por mediode esporas, las cuales se dispersan en un estadolatente, que se interrumpe slo cuando se hallancondiciones favorables para su germinacin.Cuando estas condiciones se dan, la esporagermina, surgiendo de ella una primera hifa, porcuya extensin y ramificacin se va constituyendoun micelio. La velocidad de crecimiento de lashifas de un hongo es verdaderamenteespectacular: en un hongo tropical llega hasta los5 mm por minuto. Se puede decir, sin exagerar, Micelioque algunos hongos se pueden ver crecer bajo lospropios ojos. 5. Las esporas de los hongos se producen en esporangios, ya sea de formaasexual o sexual. En este ltimo caso la produccin de esporas es precedidapor la meiosis de las clulas, de la cual se originan las esporas mismas. Lasesporas producidas a continuacin de la meiosis se denominanmeiosporas. Como la misma especie del hongo es capaz de reproducirsetanto asexual como sexualmente, las meiosporas tienen una capacidad deresistencia que les permite sobrevivir en las condiciones ms adversas,mientras que las esporas producidas asexualmente cumplen sobre todo conel objetivo de propagar el hongo con la mxima rapidez y extensinposible. El micelio vegetativo de los hongos, o sea el que no cumple con lasfunciones reproductivas, tiene un aspecto muy simple, porque no es msque un conjunto de hifas dispuestas sin orden. La fantasa creativa de loshongos se manifiesta slo en la construccin de cuerpos fructferos, loscuales, como indica el nombre, sirven para portar los esporangios queproducen las esporas 6. En esta imagen se puede observar la reproduccin de una seta 7. ChytridiomycotaZygomycotaGlomeromycotaAscomycotaBasidiomycota 8. Chytridiomycota El nombre deriva de chytridium (del griegoquitridio, que significa "cacerolita"). Son los msprimitivos hongos y son mayormente saprofitos(degradando quitina y queratina). Muchos quitridiosson acuticos. Existen aproximadamente 1.000especies, en 127 gneros, distribuidos en 5 rdenes.Algunas especies son unicelulares. Al igual que otroshongos, la pared celular est compuesta de quitina. Algunos quitridios son conocidos por eliminaranfibios en gran nmero (chytridiomycosis). Elmecanismo real de este fenmeno es desconocido.Fue descubierta en 1998 en Australia y Panam.Tambin infectan plantas, en particular maz yalfalfa. 9. Zigomycota Es una divisin de hongos, que incluye alrededor demil cincuenta especies. Se caracterizan por formarzigosporas con gruesas paredes, de origen sexual yesporangiosporas no nadadoras, de origen asexual.La mayora de los hongos conocidos como mohos,como los del pan o la fruta, pertenecen a estadivisin. Existen hongos de esta divisin que son sapotrficos,otros son parsitos de diferentes seres vivos (moscas,insectos, amebas, artrpodos, etc.) Rhizopus nigricans (moho negro del pan), unzigomicota bien conocido, produce masas de hifassobre alimentos deteriorados. El cuerpo de estehongo muestra que las hifas pueden especializarsepor varios propsitos. 10. Glomeromycota Glomeromycota (tambin llamados, aunqueincorrectamente, Glomales) es una divisin dehongos que incluye una sola clase y cuatro ordenes,clasificada tradicionalmente dentro de Zygomycota.Los estudios sobre su ADN indican que sus parientesactuales ms cercanos estn en las divisionesBasidiomycota y Ascomycota, de quienes sesepararon hace 600-620 millones de aos. Secaracterizan por no tener reproduccin sexual y sersimbiontes obligados de plantas terrestres. En la Gigaspora margaritaactualidad comprenden 150 especies clasificadas en10 gneros.. Adems de su existencia obligada comosimbiontes, los Glomeromycota se diferencian deotros hongos en el gran tamao de sus esporas (cadauna con varios ncleos) y sus hifas no septadas. 11. Ascomycota Son hongos con micelio tabicado que producenascosporas endgenas. Hay unas 64.000 especies. Esla divisin ms grande. Pueden ser unicelulares ytalfitos. La reproduccin puede ser de dos tipos:asexual, por esporas exgenas (conidios oconidioesporas), y sexual, esporas endgenas(ascospora).Han sido aislados de lugares extremos.Existen en ambientes terrestres y acuticos, en lamadera, materiales de queratina (uas, plumas,cuernos y pelos), estircol, suelo y alimento, entreotros. Pueden ser parsitos de animales y el hombre,adems de atacar a las plantas. Entre los msHelvella crispasencillos destacan las levaduras responsables de lafermentacin. 12. Basidiomycota Es una divisin del reino Fungi que incluye loshongos que producen basidios con basidiosporas.Contiene a las clsicas setas y hongos con sombrero. Este filo es el ms evolucionado y el ms conocidopues comprende numerosos y variados tipos dehongos. Cuando son de carcter heterotlico, elmicelio primario sufre dicariotizacion (enmeno deduplicacin de ncleos) produciendo hifasdicariticas que corresponden al micelio secundario. A. campestris, unoEn los hongos de carcter homotlico una de las setasbasidiospora produce el micelio dicaritico. Haypertenecientes apresencia de quitina en las paredes celulares, yeste filoaparecen unas estructuras llamadas fbulas, muyparecidas a los uncnulos de los ascomicetos. 13. MicroscpicasMacroscpicas 14. Estructura microscpicas Hifa: Filamentos cilndricos caractersticos de la mayora de loshongos. Estn constituidos por una fila de clulas alargadas envueltaspor la pared celular que, reunidas, forman el micelio Conidiforo: estructura microscpica especializada en la produccinasexual de miles de esporas llamadas conidios. Se localizan en elextremo de hifas las cuales levantan la conidiofora en el aire con el finde esparcir las esporas con ms eficiencia Conidia: Esporas asexuales inmviles Septos: A travs de sus aberturas proporcionan nutrientes para lasclulas, que se almacenan en las paredes de las hifas en forma deglucgeno. Filide: Clula conidigena(cualquier clula, en la cual o dentro de lacual se producen directamente los conidios) que origina las fialosporas 15. Partes de un hongo:(1) Hifa(2) Conidiforo(3) Filide(4)Conidia(5) Septos. 16. Estructura macroscpica Pileo Sombrero: Es una porcin ancha del cuerpo fructfero. Sumedida vara desde unos pocos milmetros hasta 30 cm en algunasespecies. La tela que cubre el sombrero se llama velo y puedepresentar arrugas, grietas, aspecto aterciopelado, escamas ygranulaciones entre otros. Himenio: Se trata de un tejido muy fino formado por hifas y esporas(elementos frtiles Estpite: Es la parte del hongo que sostiene el sombrero, en l seencuentra una serie de detalles importantes para la identificacin de laespecie Anillo: Es el resto del velo parcial que no pudo desprendersetotalmente. No todos los anillos son iguales ni se encuentran a lamisma altura Volva: Est formada por los restos que envuelven la base del pie. 17. 1. Volva2. Estpite o pie3. Anillo4. Himenio5. Escamas6. Pleo o sombrerillo. 18. Caractersticas comunes Sus clulas son delimitas por una membranaplasmtica, presenta ncleo que contiene elmaterial gentico en forma de cromosomas. Estematerial gentico contiene genes y otroselementos codificantes y no codificantes (ej.:intrones). Tambin poseen orgnulos celulares,como las mitocondrias y los ribosomas . Es hetertrofo y carece de cloroplasto, como losanimales, obteniendo carbono y energa de otrosseres vivos A semejanza de las plantas, los hongos Esporas delposeen pared celular y vacuolas. Se reproducen dehongo Agaricusforma sexual y asexual, y, como los helechos y bisporus brotando.musgos, producen esporas. Debido a su ciclo vital, Imagen de microscopio electrnico de barrido.poseen ncleos haploides habitualmente, al igualque los musgos y las algas. 19. Caractersticas comunes Las clulas de los hongos suelen poseer unaspecto filamentoso, siendo tubulares y alargadas.En su interior, es comn que se encuentren variosncleos; en sus extremos, zonas de crecimiento,se da una agregacin de vesculas que contienenprotenas, lpidos y molculas orgnicas llamadasSpitzenkrper. Hongos y oomicetos poseen untipo de crecimiento basado en hifas. Este hecho esdistintivo porque otros organismos filamentosos,las algas verdes, forman cadenas de clulasuninucleadas mediante procesos de divisinHongocelular continuados. Bioluminiscente Al igual que otras especies de bacterias, animales encontrado en la islay plantas, ms de sesenta especies de hongos sonMesameyamabioluminiscentes (es decir, que producen luz). 20. Caractersticas diferenciales Las levaduras, un grupo de hongos, presentan almenos una fase de su ciclo vital en formaunicelular; durante sta, se reproducen porgemacin o biparticin. Se denominan hongosdimrficos a las especies que alternan una faseunicelular (de levadura) con otra miceliar (conhifas) La pared celular de los hongos se compone deglucanos y quitina; los primeros se presentan Paracoccidioidestambin en plantas, y los segundos, en el brasiliensis, ejemploexoesqueleto de artrpodos; esta combinacin es de hongo dimrficonica. Adems, y a diferencia de las plantas yoomicetos, las paredes celulares de los hongoscarecen de celulosa. 21. OrnamentalEntegeno (Alucingeno)MedicinalAlimenticio 22. Ornamentales Por la belleza que guardan los hongos,muchos se han usado con un fin esttico yornamental, incluyndoselos en ofrendasque, acompaados con flores y ramas, sonofrecidas en diversas ceremonias. En laactualidad todava es fcil encontrar estacostumbre en algunos grupos tnicos deMxico. Los hongos que destacan entre losms empleados con este fin son los hongospsilocibios y la Amanita muscaria(estereotipo de seta por lo altamentellamativa que es, ya que est compuesta porun talo blanco y una sombrilla roja, moteadade color blanco). 23. Entegeno (Alucingenos) Los hongos entegenos cobran particularimportancia en Mesoamrica, debido a quese encuentran ampliamente distribuidos. Aligual que con los individuos del gneroClaviceps, los hongos alucingenos como loshongos psilocibios han sido utilizadosltimamente por la industria farmacuticapara la extraccin de productos con finespsicoteraputicos (psilocibinas y psilocinas).Algunos hongos reportados como txicosson en realidad entegenos. 24. Medicinal Desde el descubrimiento por Fleming dela penicilina como un metabolito delmecanismo antagnico que tienen loshongos contra otros microorganismos,se ha desarrollado una gran industriapara el descubrimiento, separacin ycomercializacin de nuevos antibiticos.Entre los hongos medicinales msimportantesdestacan:Penicilliumnotatum y Penicillium chrysogenicum,de los que se extrae la penicilina,Ganodermalucidum, Trametesversicolor, Agaricus blazei, Cordycepssinensis y Grifola frondosa, entremuchos otros. 25. Alimenticio Posiblemente el primer uso directo de loshongos ha sido como alimento, adems deque tiene un alto valor nutritivo. Dentro delos ms consumidos estn: Boletus edulis,Lactarius deliciosus, Amanita caesarea,Agaricus campestris y A. bisporus, estos dosltimos conocidos comnmente comochampiones Los hongos microscpicos (como levaduras)han apoyado en la creacin de alimentos.Ahora, se est trabajando con estos paraobtener biomasa y as mejorar el alimento El crecimiento de diversos hongos incluidossobre algunos alimentos puede elevar elnivel nutricional de stos. 26. ContaminantesVenenososParsitos (para plantas, humanos y animales) 27. Contaminantes Los hongos contaminantes resultan un graveproblema para el hombre; dentro de las setascabe mencionar las que parasitan y pudren lamadera, como Coniophara o las comnmentedenominadas "orejas". Sin embargo, el mayorperjuicio se obtiene de los hongosmicroscpicos, sobresaliendo los mohos quepueden atacar y degradar tanto materialescomo alimentos. Los hongos y mohos queparasitan materiales de construccin yalimentos producen sustancias que, en ciertas rbol atacado porconcentraciones, pueden resultar txicas para Coniopharasanimales y el hombre. 28. Venenosos Slo algunos hongos son comestibles, el restoson txicos , los cuales solo son identificablescon el conocimiento de su morfologaespecfica, pudiendo causar severos daos endistintos rganos, originando lesionesnecrticas muchasvecesirreparablesrequiriendo de un trasplante, e incluso lamuerte. La Micologa tiene estudios detallados Amanita muscaria,sobre stos. Especies txicas como la Amanita conocida como falsaphalloides, Cortinarius orellanus, Amanita oronja o matamoscas,muscaria, Chlorophyllum molybdites o la puede provocar efectos neurotxicos, daos alLepiota helveola causan sntomas como: intestino y al rin, hastataquicardias, vmitos, clicos dolorosos,coma si se le consumeexcreciones sanguinolentas, entre otros. 29. Parasitos de plantas Algunos hongos parasitan plantas causandoenfermedades. Estas enfermedades causangrandes perdidas en zonas del mundo. Un claroejemplo es la roya del trigo. sta necesita dosplantas distintas para completar su ciclo devida. El viento lleva a los trigales las esporas quela roya produce en el agracejo. Germinan en lostrigales y lo infectan. En invierno, la royaproduce una espora negra resistente a latemporada. En primavera, esta espora pasa porPlanta de trigo infectadauna fase sexual y reproduce esporas quepor la roya, parasito muyinfectan al agracejo, comenzando nuevamente conocido enel ciclo. Por fortuna, Los agrnomos Norteamricaentendieron el ciclo de vida de la roya,pudiendo frenarla . 30. Parsitos de humanos Los hongos parsitos tambin infectan al serhumano. Un deuteromiceto puede infectar elrea de entre los dedos de los pies y causar el piede atleta. Los hongos forman un miceliodirectamente en las capas exteriores de la piel.Esto produce una llaga inflamada desde la quelas esporas pasan fcilmente a otras personas.Trichophyton rubrum, unoCuando los hongos infectan otras reas, como el de los causantes del pie decuero cabelludo, producen una llaga escamosaatletaroja llamada tia. La Candida albicans puedetrastornar el equilibrio interno del cuerpohumano y producir enfermedad mictica. Creceen regiones hmedas del cuerpo, sin embargo,el sistema inmunolgico y otras bacteriascompetidoras normalmente la controlan. 31. Parsitos de animales Las enfermedades micticas tambin afectan alos animales. Un ejemplo es la infeccin por unhongo del gnero Cordyceps. Este hongo infectaa los saltamontes de las selvas de Costa Rica.Las esporas microscpicas germinan en elsaltamontes y producen enzimas que poco apoco penetran el fuerte exoesqueleto delinsecto. Las esporas se multiplican y digierenlas clulas y los tejidos del insecto, hastamatarlo. Al final del proceso de digestin, Insecto muerto a causanacen hifas que cubren el exoesqueleto ende un hongodescomposicin con una red de materialmictico. Entoncessalen estructurasreproductoras de los restos del saltamontes, queproducen esporas y propagan la infeccin. 32. Agradecimiento Agradezco a mis padres ,los cuales me alentaron en hacer otra presentacin, y a diversas pginas que me otorgaron la informacion necesariaWebgrafa Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Fungi Hay muchas otras pero enumerarlas sera gigantesco. As que lo obviar .Aun as les vuelvo a agradecer por su informacion