homología y analogía genética

2
Homología y analogía genética . Una homología es la expresión de una misma combinación genética y que se supone de un antepasado común. Una analogía por el contrario, es una estructura semejante a otra o que tiene la misma función, pero, cu yo desarrollo embrionario y su origen son diferentes. No se  presentan en un antepasado común, es fruto de conergencia eolutia.  Analogía. estructuras. !lgunos ejemplos de analogía. la existente entre el cartílago branquial de los peces, la mandíbula de los reptiles y el oído medio de los mamíferos "os arcos branquiales de peces sin mandíbula eolucionaron hasta formar la mandíbula de los peces mandibulados. "os arcos branquiales se encontraban debajo de la boca, de modo que, cuando las hendiduras branquiales se sujetaron con elementos cartilaginosos, rodearon la boca para formar la mandíbula.  Homología.  Estructuras #os estructuras son homólogas si son morfológicamente semejantes y si esta semejan$a se debe a que derian de una estructura ancestral común. %s el caso de las alas del  pterodactylus, el murciélago. Procesos. %l paralelismo es resultado de procesos de desarrollo equialentes. "a biología eolutia del desarrollo es la disciplina encargada de su estudio. #os estructuras son an&logas si son morfológica y'o funcionalmente semejantes y si esta semejan$a se ha adquirido de un modo filogenéticamente independiente. %s el caso de las alas de las mariposas y las alas de los murciélagos y las aes. Procesos. "a conergencia eolutia es resultado de presiones selectias equialentes. . "a porción superior del segundo arco branquial que sustentaba la branquia se conirtió en el hueso hyomandibular, que soportaba el cr&neo, uniéndolo con la mandíbula. (uando los ertebrados ocuparon la tierra, se ieron sujetos a nueas presiones selectias, en particular, cómo oír en un nueo medio) el aire. %l hueso mandibular era un excelente candidato para cumplir esta función, pues est& cerca d e la caja timp&nica y el hueso es un material ideal  para la transmisión de sonido. !sí, el hueso mandibular empe$ó a cumplir una doble función) siguió actuando como un *pilar* del cr&neo a la e$ que sería como transmisor de sonido. (onforme los ertebrados terrestres sufrieron cambios en su postura, modo de locomoción y estructura mandibular, el cr&neo dejó de necesitar el refuer$o del hueso hyomandibular, que pudo especiali$arse conirtiéndose en el estribo. los bra$os humanos y las aletas de las ballenas tienen el mismo ancestro común pero no tienen la misma función. +homólogos "a extremidades anteriores de las aes y los murciélagos. +an&logos.

Upload: gisela-cecilia-candas

Post on 28-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/25/2019 Homología y Analogía Genética

http://slidepdf.com/reader/full/homologia-y-analogia-genetica 1/2

Homología y analogía genética.

Una homología es la expresión de una misma combinación genética y que se supone de unantepasado común. Una analogía por el contrario, es una estructura semejante a otra o que

tiene la misma función, pero, cuyo desarrollo embrionario y su origen son diferentes. No se

 presentan en un antepasado común, es fruto de conergencia eolutia.

 Analogía.

estructuras.

!lgunos ejemplos de analogía.

la existente entre el cartílago branquial de los peces, la mandíbula de los reptiles y el oídomedio de los mamíferos

"os arcos branquiales de peces sin mandíbula eolucionaron hasta formar la mandíbula de

los peces mandibulados. "os arcos branquiales se encontraban debajo de la boca, de modo

que, cuando las hendiduras branquiales se sujetaron con elementos cartilaginosos, rodearonla boca para formar la mandíbula.

 Homología. Estructuras#os estructuras son homólogas si son morfológicamente semejantes y si esta semejan$a se

debe a que derian de una estructura ancestral común. %s el caso de las alas del pterodactylus, el murciélago.

Procesos.%l paralelismo es resultado de procesos de desarrollo equialentes. "a biología eolutiadel desarrollo es la disciplina encargada de su estudio.

#os estructuras son an&logas si son morfológica y'o funcionalmente semejantes y si esta

semejan$a se ha adquirido de un modo filogenéticamente independiente. %s el caso de las

alas de las mariposas y las alas de los murciélagos y las aes.Procesos."a conergencia eolutia es resultado de presiones selectias equialentes..

"a porción superior del segundo arco branquial que sustentaba la branquia se conirtió en

el hueso hyomandibular, que soportaba el cr&neo, uniéndolo con la mandíbula. (uando losertebrados ocuparon la tierra, se ieron sujetos a nueas presiones selectias, en particular,

cómo oír en un nueo medio) el aire. %l hueso mandibular era un excelente candidato para

cumplir esta función, pues est& cerca de la caja timp&nica y el hueso es un material ideal para la transmisión de sonido. !sí, el hueso mandibular empe$ó a cumplir una doble

función) siguió actuando como un *pilar* del cr&neo a la e$ que sería como transmisor de

sonido. (onforme los ertebrados terrestres sufrieron cambios en su postura, modo de

locomoción y estructura mandibular, el cr&neo dejó de necesitar el refuer$o del huesohyomandibular, que pudo especiali$arse conirtiéndose en el estribo.

los bra$os humanos y las aletas de las ballenas tienen el mismo ancestro común pero no

tienen la misma función. +homólogos"a extremidades anteriores de las aes y los murciélagos. +an&logos.

7/25/2019 Homología y Analogía Genética

http://slidepdf.com/reader/full/homologia-y-analogia-genetica 2/2

Homología especial y homología serial.-uede hablarse también de homología interna en un organismo o en una especie. ayhomología serial entre órganos repetidos, como las distintas hojas de una planta o los tres

 pares de patas de un insecto/ son homólogos en este sentido el pulgar y dedo gordo del pie.

%n otro orden de cosas, hay homología entre los órganos sexuales externos de los dos sexos

en los mamíferos, como se pone a eces de manifiesto en casos de desarrollo anormal. %s elcaso, por ejemplo, de la relación entre el clítoris y el pene, o entre el escroto y los labios de

la ula.

#esarrollo de los órganos sexuales.

Concepto histórico.

%l concepto m&s extendido de homología es el concepto histórico) dos órganos son

homólogos cuando proceden de un *órgano ancestral* común.

Genética y Homología.

 ! partir de entonces se impuso la concepción de homología genética manejada

actualmente, según la cual, dos genes de dos especies distintas son homólogos si se deriande un mismo gen ancestral.

homología entre miembros anteriores.Tipos de homología.

"as secuencias o genes ortólogos son aquellas secuencias homólogas que se han separado

 por un eento de especiación. %s decir, cuando una especie dierge en dos especiesseparadas, las copias diergentes de un mismo gen en las especies resultantes se dice que

son ortólogas. %n otras palabras, las secuencias ortólogas son las secuencias que se

encuentran en diferentes especies y que son altamente similares debido a que se han

originado en un ancestro común.-aralogía)

"as secuencias homólogas se dicen par&logas si las mismas se hallan separadas por un

eento de duplicación. %n otras palabras, si un gen de un organismo se duplica para ocupardos posiciones diferentes en el mismo genoma, entonces las dos copias son par&logas.