homologacion trofeos caza

3
¿Qué es la homologación de trofeos de caza? Para quienes comienzan en el mundo de la caza deportiva comenzarán a escuchar muchos términos que se utilizan en el mundo cinegético, hoy hablaremos de los trofeos de caza. ¿Que es la homologacion de trofeos de caza? Medición y homologación de trofeos de caza es un medio que permite valorar el resultado de las acciones cinegéticas enfocada en la captura de ejemplares grandes, viejos, difíciles de conseguir. De esta forma, mediante la consignación del trofeo en un registro específico, se reconoce al animal que ha resultado abatido y al cazador que ha conseguido capturar el trofeo. Junta de homologación de trofeos de caza: Es la entidad que se encarga (a nivel nacional) de controlar y medir los trofeos de caza, este organismo se compone por personas de reconocida trayectoria y prestigio cinegético y por representantes de organizaciones de cazadores y juntas de homologación a nivel regional, por ejemplo la Junta Nacional de Homologación de trofeos de caza en Madrid.

Upload: luciano-martinez

Post on 28-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para quienes comienzan en el mundo de la caza deportiva comenzarán a escuchar muchos términos que se utilizan en el mundo cinegético, hoy hablaremos de los trofeos de caza.

TRANSCRIPT

Page 1: Homologacion trofeos caza

¿Qué es la homologación de trofeos de caza?

Para quienes comienzan en el mundo de la caza deportiva comenzarán a escuchar muchos

términos que se utilizan en el mundo cinegético, hoy hablaremos de los trofeos de caza.

¿Que es la homologacion de trofeos de caza?

Medición y homologación de trofeos de caza es un medio que permite valorar el

resultado de las acciones cinegéticas enfocada en la captura de ejemplares grandes,

viejos, difíciles de conseguir.

De esta forma, mediante la consignación del trofeo en un registro específico, se reconoce

al animal que ha resultado abatido y al cazador que ha conseguido capturar el trofeo.

Junta de homologación de trofeos de caza: Es la entidad que se encarga (a nivel nacional)

de controlar y medir los trofeos de caza, este organismo se compone por personas de

reconocida trayectoria y prestigio cinegético y por representantes de organizaciones de

cazadores y juntas de homologación a nivel regional, por ejemplo la Junta Nacional de

Homologación de trofeos de caza en Madrid.

Page 2: Homologacion trofeos caza

¿Cómo se homologa un trofeo de caza? Contactando a la Junta Nacional de

Homologación o con la Comisión Regional más próxima, según la localidad donde se

encuentre el trofeo que se quiere homologar (independientemente de donde se haya

cazado).

¿Qué datos se solicitan para la homologación? Los que se solicitan en la ficha de

homologación, estos varían según la especie a homologar (por ejemplo trofeos de ciervo,

trofeos de jabalí, trofeos de muflón, trofeos de gamo, trofeos de venados, etc.), en ella

también se indicará la puntuación necesaria para obtener, según corresponda, una

medalla de bronce, plata u oro.

Por ejemplo para la homologación del Jabalí se suelen tomar ciertos parámetros como:

Promedio de la longitud, anchura de dos colmillos, coloración, regularidad de la curvatura,

tamaño de la superficie afilada, puntas afiladas, curvatura con arco, perímetro de la

amoladera (derecha e izquierda), belleza y si corresponde alguna penalización como ser

insuficiente superficie afilada, diferencias de longitudes entre ancho y formas de los

colmillos, diferencia en longitud y forma de las amoladeras, desproporción entre

amoladeras y colmillos.

Page 3: Homologacion trofeos caza

Homologación del ciervo: parámetros como longitud de las cuernas, luchaderas, puntas

centrales, perímetro de las rosetas, perímetro de las cuernas, peso de las cuernas,

envergadura (separación entre las cuernas).

Homologación del corzo: longitud de las cuernas, peso de las cuernas, volumen de las

cuernas, belleza, color por ejemplo claro o cuernas teñidas: 0 puntos, amarillento o

marrón claro 1 punto, marrón 2 puntos, marrón oscuro mate 3 puntos, oscuro casi negro

4 puntos. Perlas: sin perlas, débilmente perlas, medianamente perladas, bien perladas,

muy bien perladas. Rosetas: si son débiles, medianas, buenas, gruesas o muy gruesas.

Envergadura: separación entre las cuernas. Puntas: porosas y poco desarrolladas, porosas

y medianamente desarrolladas, puntiagudas y blancas. Penalización: por forma

defectuosa de las cuernas, mala calidad de las luchaderas y traseras.