homo

8
Sector Desarrollo Aplicado Unidad Ensayos y Homologaciones HOMOLOGACION DE TERMINALES DE ABONADO Terminales fijos RURALCEL_v05.doc Fecha: 14.02.11 ANEXO XV HOMOLOGACION DE TELEFONOS CELULARES FIJOS (TCR) HOJA 1/8 ANEXO XV REQUISITOS PARA LA HOMOLOGACION DE TERMINALES DE ABONADO DE TELEFONIA CELULAR RURAL FIJA (NORMA GSM) La firma interesada deberá presentar la solicitud de homologación dirigida al Sr. Gerente de Sector Desarrollo Aplicado, compuesta por: 1) Carta de solicitud de la Empresa en la que se incluyan los siguientes datos: a) Firma que solicita la homologación. Nombre: Dirección: Teléfono y Fax: b) Identificación del equipo (marca, modelo, serie, etc.). c) Fabricante. Nombre: País: Identificación de la fábrica (nombre, localidad, etc.) 2) Nota de Compromiso de la Empresa en la que ésta asegure: a) Que los equipos y métodos de fabricación no han sufrido modificación alguna respecto a los presentados ante dichos organismos y que recibieron la correspondiente aprobación. b) Que no se realizarán modificaciones en los equipos que se comercializan en Uruguay ni en sus métodos de fabricación ni a los datos e informaciones que se ha suministrado, sin la aprobación previa de ANTEL.

Upload: estefany-chavez-mendoza

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Homo

TRANSCRIPT

Page 1: Homo

Sector Desarrollo Aplicado Unidad Ensayos y Homologaciones HOMOLOGACION DE TERMINALES DE ABONADO Terminales fijos RURALCEL_v05.doc Fecha: 14.02.11

ANEXO XV HOMOLOGACION DE TELEFONOS CELULARES FIJOS (TCR) HOJA 1/8

ANEXO XV

REQUISITOS PARA LA HOMOLOGACION DE TERMINALES DE ABONADO DE TELEFONIA CELULAR RURAL FIJA (NORMA GSM)

La firma interesada deberá presentar la solicitud de homologación dirigida al Sr. Gerente de Sector Desarrollo Aplicado, compuesta por:

1) Carta de solicitud de la Empresa en la que se incluyan los siguientes datos: a) Firma que solicita la homologación. Nombre: Dirección: Teléfono y Fax: b) Identificación del equipo (marca, modelo, serie, etc.). c) Fabricante. Nombre: País: Identificación de la fábrica (nombre, localidad, etc.) 2) Nota de Compromiso de la Empresa en la que ésta asegure: a) Que los equipos y métodos de fabricación no han sufrido modificación alguna respecto a

los presentados ante dichos organismos y que recibieron la correspondiente aprobación.

b) Que no se realizarán modificaciones en los equipos que se comercializan en Uruguay ni

en sus métodos de fabricación ni a los datos e informaciones que se ha suministrado, sin la

aprobación previa de ANTEL.

Page 2: Homo

Sector Desarrollo Aplicado Unidad Ensayos y Homologaciones HOMOLOGACION DE TERMINALES DE ABONADO Terminales fijos RURALCEL_v05.doc Fecha: 14.02.11

ANEXO XV HOMOLOGACION DE TELEFONOS CELULARES FIJOS (TCR) HOJA 2/8

c) Que autoriza a ANTEL a realizar inspecciones sobre los equipos que se encuentren en

depósito o a la venta a los efectos de extraer muestras a partir de las que se verificará, en

presencia de un representante de la empresa responsable, el cumplimiento de los

compromisos asumidos de no modificación y, eventualmente, que cumple las

especificaciones de la norma técnica GSM.

Esta autorización deberá cubrir el eventual envío del equipo a ser sometido a pruebas, a

un laboratorio independiente en el exterior.

d) Que declara hacerse responsable de que los documentos cuyas copias acompaña la

solicitud efectivamente cubre el tipo y modelo de equipo presentado.

3) Documentación técnica

La solicitud debe ser acompañada de documentación técnica proveniente del fabricante y con

traducción al español si no estuviera redactada en dicho idioma. La documentación

presentada contendrá, como mínimo, la siguiente información:

a) Respuesta punto a punto de los requerimientos técnicos detallados mas adelante, haciendo

referencia cuando corresponda a la documentación del fabricante que la confirma.

b) Manual de operación con las instrucciones para el uso de las funciones y/o facilidades que

disponga.

c) Certificados de homologación otorgados al módulo transceptor. Se adjuntará copia de los mismos.

d) Procedimiento de la programación inicial del equipo. Se adjuntará el procedimiento

detallado y completo de la programación inicial del equipo para su puesta en

funcionamiento. En caso de necesitarse algún accesorio para la realización de dicha

programación, se adjuntarán las características necesarias para una identificación clara del

mismo.

Page 3: Homo

Sector Desarrollo Aplicado Unidad Ensayos y Homologaciones HOMOLOGACION DE TERMINALES DE ABONADO Terminales fijos RURALCEL_v05.doc Fecha: 14.02.11

ANEXO XV HOMOLOGACION DE TELEFONOS CELULARES FIJOS (TCR) HOJA 3/8

e) Folleto o fotografía del equipo.

4) Lugar de recepción de la solicitud. La solicitud de homologación, conjuntamente con la documentación técnica requerida y la

muestra del equipo terminal a homologar, se entregarán en la Gerencia de Sector Desarrollo

Aplicado - Unidad Ensayos y Homologaciones con dirección en la calle Asamblea 4582 entre

Atlántico y Santiago de Anca - Central Malvín piso 1° - de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 hs

(se sugiere coordinar previamente a través del tel: 2613 78 02).

5) Condiciones técnicas 5.1) Interfaz radioeléctrica (Transceptor)

Deberá cumplir con las normas ETSI - GSM (European Telecommunications Standard Institute) fase 2+. Debe soportar al menos las codificaciones de voz Full Rate y Half Rate.

a) Rango de frecuencias. Los equipos deberán operar al menos en las bandas: DCS 1800 y P-GSM 900.

b) Potencia de salida. La potencia de salida máxima del transmisor para la banda DCS 1800 será la correspondiente a la Clase 1 ( 1 Watt ) y para la banda P-GSM 900 será la correspondiente a la clase 4 (2 Watts) de acuerdo a la norma ETSI-GSM 05.05. Además, el terminal debe responder a los cambios de nivel de potencia que, según la banda, están especificados en la norma ETSI-GSM 05.05. c) Sensibilidad del receptor. Sensibilidad mínima será la estipulada por la norma ETSI-GSM 05.05 correspondiente a la clase del equipo. d) Impedancia. La impedancia de la salida hacia la antena será de 50 ohms desbalanceada. e) Homologación. Se deberá incluir copia de la homologación ante la CETECOM, la GCF, la PTCRB, o la BABT.

Page 4: Homo

Sector Desarrollo Aplicado Unidad Ensayos y Homologaciones HOMOLOGACION DE TERMINALES DE ABONADO Terminales fijos RURALCEL_v05.doc Fecha: 14.02.11

ANEXO XV HOMOLOGACION DE TELEFONOS CELULARES FIJOS (TCR) HOJA 4/8

5.2) Interfaz telefónica RJ-11

a) Requisitos de la interfaz. Para la conexión de terminales telefónicos estándar (por ejemplo aparato telefónico multifrecuente, facsímil, etc.) deberá disponer una interfaz para conexión mediante un "jack" RJ-11 que deberá cumplir los siguientes requisitos:

• Característica de la línea: a 2 hilos.

• Impedancia de línea a 1 KHz: 600 Ohms. • Corriente de línea en reposo máxima: 5 mA en cada hilo. • Corriente en actividad: entre 20 y 60 mA. • 48 V de tensión continua de circuito abierto. • Cantidad de aparatos en paralelo que soporta: 3 (REN=3). • Señal de descolgar: Debe darse cuando la intensidad de corriente continua en la línea de

abonado pase de un valor inferior a 2,5 mA a un valor superior a 20 mA durante por lo menos 100 mseg.

• Señal de llamada: Consistirá en la aplicación de una tensión alterna entre 60 y 90 Volts

eficaces, de frecuencia 25 ± 5 Hz, pudiendo estar superpuesta a la tensión continua de alimentación.

• Señalización: Será a través de señalización de bucle. • Tono de invitación a marcar, ocupado y congestión: 425 +/- 25 Hz –8 +/- 2 dBm • Selección multifrecuente: Los terminales celulares deben tener implementado la detección de

la selección por tonos multifrecuentes (DTMF) de acuerdo a la recomendación Q.23 de la UIT-T.

• El equipo deberá entregar en continua un mínimo de 20mA sobre una resistencia de 800

ohms conectada al jack RJ-11. Esta condición deberá verificarse tanto en el caso en que el

Page 5: Homo

Sector Desarrollo Aplicado Unidad Ensayos y Homologaciones HOMOLOGACION DE TERMINALES DE ABONADO Terminales fijos RURALCEL_v05.doc Fecha: 14.02.11

ANEXO XV HOMOLOGACION DE TELEFONOS CELULARES FIJOS (TCR) HOJA 5/8

equipo esté alimentado desde el suministro externo de energía como desde la batería de respaldo.

• Tonos multifrecuentes: Una vez establecida la comunicación, la interfaz RJ11 deberá ser

transparente al envío de señales DTMF compatibles con la recomendación Q.23 de la UIT-T, para duración mínima de envió de DTMF de 60 mseg y una pausa mínima de 40 mseg entre señales.

• Flash: Una vez establecida la comunicación, la interfaz RJ11 deberá responder a los Flash

(cortes de 250 mseg nominales del bucle) enviando la señalización correspondiente hacia la radiobase.

• Facsímil/módem: Permitirá el funcionamiento de Facsímil y módem conectado en la interfaz

telefónica RJ-11, debiendo soportar al menos fax grupo 3 analógico. • Sobretensiones transitorias: La interfaz RJ11 deberá contar con dispositivos de protección

contra sobretensiones transitorias. Estas sobretensiones pueden ser provocadas por descargas atmosféricas, ruptura de aislación, descargas capacitivas e interrupciones de circuitos inductivos inducidas en la línea conectada a la interfaz. Para ello deberá cumplir con las pruebas establecidas en la recomendación K.21 del ITU-T, adaptando una tensión de ensayo de 1000 V. Para su evaluación se empleará el criterio "A" indicado en la misma.

• Identificación de abonado llamante (“Caller Id”): Debe permitir el correcto funcionamiento

de la facilidad de presentación de abonado llamante utilizando un equipo “captor” conectado en la interfaz RJ11. La interfaz RJ11 debe soportar al menos el estándar ETSI-DTMF de ANTEL.

b) Transmisión de datos

A través de la interfaz radioeléctrica GSM, debe poder transmitir datos en la modalidad CSD. Para la transmisión de datos los equipos deberán soportar GPRS con 4 timeslot en el downlink (como mínimo) y 1 en el uplink (como mínimo) y/o EDGE con 4 timeslot en el downlink (como mínimo) y 1 en el uplink (como mínimo). El terminal soportará según el tipo, los esquemas de codificación (Coding Schemes) CS1 a CS 4 (si soporta GPRS) y/o MCS1 a MCS9 (si soporta EDGE).

Page 6: Homo

Sector Desarrollo Aplicado Unidad Ensayos y Homologaciones HOMOLOGACION DE TERMINALES DE ABONADO Terminales fijos RURALCEL_v05.doc Fecha: 14.02.11

ANEXO XV HOMOLOGACION DE TELEFONOS CELULARES FIJOS (TCR) HOJA 6/8

El servicio de mensajes cortos (SMS) estará de acuerdo con la norma ETSI-GSM 03.40.

c) Tarjetas SIM

Los equipos deberán operar con tarjetas SIM de 3 y 1.8 V que cumplan con los requisitos de las norma ETSI-GSM 11.11 (Su predecesora es la 3GPP TS 51.011) y ETSI-GSM 11.12.

d) Alimentación de energía

a) Alimentación principal. El equipo debe operar con el suministro de energía de 220 Vac, 50 Hz y que opere por lo menos en el rango de 170 a 260 Vac. La fuente de alimentación deberá contar por lo menos con algún fusible en serie con la alimentación primaria de 220V. En caso de agotamiento total de la carga de la batería interna, la fuente de alimentación deberá proveer suficiente energía como para permitir la normal operación del equipo (con el transceptor transmitiendo el máximo de potencia) y simultáneamente recargar dicha batería por completo, aunque estuviese completamente descargada, en un máximo de 10 horas. No se aceptará que la alimentación del equipo mediante dicha fuente de alimentación presente dificultades o produzca elementos perturbadores para el servicio (ruidos, zumbidos, etc.) detectados sobre el auricular del aparato telefónico en la interfaz RJ11 o sobre otros electrodomésticos que el cliente disponga aun en condiciones exigentes como la mencionada en el párrafo anterior. b) Alimentación de respaldo interna. Se trata de una batería sellada, interna o incluida en la fuente de alimentación y recargable, para el caso de interrupción de la tensión de alimentación. En aquellos equipos conectados a 220 Vac, dichas baterías deberán ser recargadas por la propia fuente de alimentación. Contarán con protección contra inversión de polaridad. La forma de utilización normal de estos equipos es alimentados desde una fuente de energía externa, ya sea de 220Vac provista normalmente por UTE u otra de tensión continua de 12Vdc provistos por el usuario. La batería interna funciona entonces como respaldo en caso de falla de la alimentación principal c) Alimentación opcional externa. Posibilita la conexión externa a un suministro de corriente continua no regulado, cuya tensión nominal no supere el valor normal de una batería de 12V. Dicha entrada deberá contar con protección contra inversión de polaridad y

Page 7: Homo

Sector Desarrollo Aplicado Unidad Ensayos y Homologaciones HOMOLOGACION DE TERMINALES DE ABONADO Terminales fijos RURALCEL_v05.doc Fecha: 14.02.11

ANEXO XV HOMOLOGACION DE TELEFONOS CELULARES FIJOS (TCR) HOJA 7/8

variaciones de tensión de alimentación. Cuando se realice la alimentación exclusivamente utilizando el suministro de corriente continua externa, la batería de respaldo se podrá desconectar y quitar del equipo sin que se vea afectado su buen funcionamiento. Se deberá asegurar un tiempo de operación sin suministro externo de energía mayor qué: • 12 horas con el terminal en estado de espera (encendido y registrado sin establecer comunicaciones). • 1 hora en estado de conversación.

En el primer caso esto significa que después de haber mantenido en estado de espera al equipo durante 12 horas sin alimentación externa, será capaz de establecer una comunicación por lo menos hasta la fase de recepción de la constancia de campanilla.

d) Convertidores de tensión con entrada de 12 V no regulados (si son necesarios). Si el equipo funcionase con una alimentación de corriente continua de tensión nominal diferente a 12 V, deberá contar con un dispositivo para convertir de 12 V de corriente continua a la tensión de funcionamiento del equipo.

e) Antena

La antena que trae el terminal será omnidireccional del tipo Heliflex o similar. Deberá admitir la conexión de una antena exterior. Para ello, contará con un conector para antena del tipo SMA hembra. 6) Condiciones ambientales El equipo deberá poder funcionar correctamente con temperaturas comprendidas entre –10° C y +50° C y con una humedad relativa comprendida entre 20 y 80 %. 7) Identificación de los teléfonos inalámbricos homologados Una vez expedido el certificado de homologación, la empresa solicitante deberá colocar un distintivo en cada unidad de la marca y modelo homologado a comercializar. Dicho distintivo contendrá la inscripción : “ANTEL EQUIPO HOMOLOGADO”, con el número de aprobación y fecha de la misma.

EQUIPO HOMOLOGADO POR ANTEL N° de aprob:.......... Fecha................ Empresa...............

Page 8: Homo

Sector Desarrollo Aplicado Unidad Ensayos y Homologaciones HOMOLOGACION DE TERMINALES DE ABONADO Terminales fijos RURALCEL_v05.doc Fecha: 14.02.11

ANEXO XV HOMOLOGACION DE TELEFONOS CELULARES FIJOS (TCR) HOJA 8/8

Será del tipo autoadhesivo y de tal calidad que no pueda ser reutilizado. Sus dimensiones serán de 30 x 20 mm. aproximadamente.