homeopatia

4
Abordaje La Homeopatía y Alopatía fundamentan su acción terapéutica bajo diferentes principios, pues mientras la primera se basa en la premisa de “semejante cura lo semejante” y “a mayor dilución mayor potencia”, la segunda se apoya en el postulado del “contrario“, es decir, los síntomas se combaten con la aplicación de sustancias químicas que se oponen a su manifestación. Así, entre estas dos ramas existe notable diferencia que se refleja en la formulación de los medicamentos y su preparación. Existen 3 diferencia principales entre la medicina homeopática y la alopática. Diferencia 1 El remedio homeopático no ataca el germen, sino que levanta las defensas del organismo, haciendo que el terreno, que es el enfermo, se modifique para hacer imposible la actuación del agente patógeno evitando asi repercutir en otros órganos , es decir, produciendo efectos adversos en ellos como ocurre generalmente con la medicina alopatica. Diferencia 2 Para el homeópata es más importante el modo en que manifiesta el enfermo, su enfermedad que los propios síntomas objetivos como si lo hace la medicina alopática. Diferencia 3 Y el último punto de diferencia entre ambas medicinas, consiste en el remedio específico para cada enfermo y no para cada enfermedad. Para los homeópatas no hay enfermedades sino enfermos. Un mismo remedio puede servir para distintas enfermedades, con la única condición de que los síntomas del enfermo coincidan con los del medicamento. Del mismo modo, una misma enfermedad puede ser tributaria de varios remedios, se administra uno según las características de cada enfermo. Por tanto, con este tipo de tratamiento no se corre el riesgo de la automedicación, panacea de las sociedades modernas.

Upload: jaime-nunez-aranda

Post on 23-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Abordaje y diferencias en la Homeopatía

TRANSCRIPT

Page 1: Homeopatia

Abordaje

La Homeopatía y Alopatía fundamentan su acción terapéutica bajo diferentes principios, pues mientras la primera se basa en la premisa de “semejante cura lo semejante” y “a mayor dilución mayor potencia”, la segunda se apoya en el postulado del “contrario“, es decir, los síntomas se combaten con la aplicación de sustancias químicas que se oponen a su manifestación. Así, entre estas dos ramas existe notable diferencia que se refleja en la formulación de los medicamentos y su preparación.

Existen 3 diferencia principales entre la medicina homeopática y la alopática.

Diferencia 1

El remedio homeopático no ataca el germen, sino que levanta las defensas del organismo, haciendo que el terreno, que es el enfermo, se modifique para hacer imposible la actuación del agente patógeno evitando asi repercutir en otros órganos , es decir, produciendo efectos adversos en ellos como ocurre generalmente con la medicina alopatica.

Diferencia 2

Para el homeópata es más importante el modo en que manifiesta el enfermo, su enfermedad que los propios síntomas objetivos como si lo hace la medicina alopática.

Diferencia 3

Y el último punto de diferencia entre ambas medicinas, consiste en el remedio específico para cada enfermo y no para cada enfermedad. Para los homeópatas no hay enfermedades sino enfermos. Un mismo remedio puede servir para distintas enfermedades, con la única condición de que los síntomas del enfermo coincidan con los del medicamento. Del mismo modo, una misma enfermedad puede ser tributaria de varios remedios, se administra uno según las características de cada enfermo. Por tanto, con este tipo de tratamiento no se corre el riesgo de la automedicación, panacea de las sociedades modernas.

Page 2: Homeopatia

Diferencias entre Homeopatía y Alopatía

1) Concepto de la enfermedad:

La alopatía considera la causa de la enfermedad de tipo mecánico (algo físico, visible, medible, tangible), como un agente infeccioso, una alteración bioquímica o celular, etc. Esa causa mecánica origina la enfermedad en un lugar del cuerpo, y son esos síntomas y esa causa la que hay que tratar.

La homeopatía considera la causa de la enfermedad de tipo dinámico (energético), los síntomas no son más que una manifestación de esta alteración, pero considera que es todo el organismo el que enferma, afectando a su forma de ser, de sentirse y de expresarse en su totalidad. Respecto a esto, es interesante como los nuevos descubrimientos de la la física cuántica, cada vez apuntan más a que en realidad no existe esa barrera entre lo dinámico (energético) y lo material.

2) Tratamiento:

Atendiendo al punto anterior, los medicamentos alopáticos son y actúan de forma mecánica. Son partículas medibles químicamente, que actúan sobre receptores presentes en el organismo, que producen un efecto medible, sobre la causa, también mecánica.

El medicamento homeopático está diluido de tal manera que no se halla principio activo medible con los instrumentos de medida actuales, entonces, la acción es dinámica (energética) ya que evidentemente no es mecánica. Aunque si se estudiase el medicamento homeopático a nivel subatómico, podríamos hallar explicaciones plausibles a su efecto. Así el medicamento homeopático actúa sobre todo el organismo y no sobre una parte, y actúa tanto a nivel físico como mental, curando desde dentro.

3) Filosofía

La alopatía se basa en el principio de los contrarios ( contraria contrariis curantur) , por ejemplo, si tienes un dolor de cabeza, se da un medicamento que elimina ese dolor.

La homeopatía se basa en el principio de similitud (similia similibus curantur),siguiendo con el ejemplo, si tienes un dolor de cabeza, se da un medicamento que a una persona sana le ocasionaría un dolor de cabeza muy parecido, si lo tomara.

4) Toxicidad y efectos secundarios

Page 3: Homeopatia

Los medicamentos alopáticos tienen su parte de toxicidad. Tienen que ser metabolizados y eliminados por hígado y riñón, y casi sin excepción, presentan efectos secundarios o colaterales, así como interacciones e incompatibilidades entre ellos. En muchas ocasiones, como pasa con el tratamiento con quimioterapia del cáncer, es tan tóxico que acaba debilitando gravemente al enfermo, claro está, en este caso se justifica por su efecto beneficioso .

Los medicamentos homeopáticos no presentan toxicidad, no debilitan al organismo, este no debe sobreesforzarse para eliminar ninguna sustancia química del cuerpo. Es muy raro un efecto secundario y son perfectamente compatibles con los medicamentos alopáticos. La homeopatía pretende curar desde dentro, de forma suave, eficaz y duradera.

5) Experimentación

La alopatía experimenta con animales y personas y se basa en la Medicina Basada en la Evidencia, sólo aceptando como válidos tratamientos demostrados estadísticamente efectivos.

La homeopatía no experimenta con animales, no somete a ningún ser vivo a estudios con fármacos hasta ver donde llega el límite de la toxicidad, se basa en la “experimentación pura”, o los “provings”, donde grupos de personas toman el remedio homeopático y se anota cuidadosamente los síntomas que presentan, para así, cuando un enfermo desarrolle un cuadro similar, poder administrarle ese remedio