homenaje al fundador y presidente del consejo superior dr ... · como parte de la asignatura...

30
Equipo Gestor: Gabriel Balla, Luis Alejandro Cortés, Paola Vargas. / Colaboradores: Diego Vidales. Publicación Bimestral / Marzo - Abril 2017 - Año 5 - Nro. 26 Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr. Enrique Balla Dato El miércoles 29 de marzo del año en curso, la Corporación Universitaria CENDA, en cabeza del Rector, Dr. Luis Hernando Ballestas Rincón, rindió un sentido homenaje al fundador y presidente del Consejo Superior el Dr. Enrique Balla Dato.

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

Equipo Gestor: Gabriel Balla, Luis Alejandro Cortés, Paola Vargas. / Colaboradores: Diego Vidales. Publicación Bimestral / Marzo - Abril 2017 - Año 5 - Nro. 26

Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo SuperiorDr. Enrique Balla Dato

El miércoles 29 de marzo del año en curso, la Corporación Universitaria CENDA, en cabeza del Rector, Dr. Luis Hernando Ballestas Rincón, rindió un sentido homenaje al fundador y presidente del Consejo Superior el Dr. Enrique Balla Dato.

Page 2: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

2

Durante el acto conmemorativo el Consejo Directivo confirió al Dr. Enrique Balla Dato, la Orden Cendista, en el Grado de Caballero. Esta orden destaca entre otras cosas, los 41 años de trabajo del Dr. Balla, orien-tando desde la presidencia la formación de profesionales en diferentes áreas, proyectando la excelencia, fundamentada en valores éticos y humanistas y graduando a la fecha más de 4.000 egresados.

Page 3: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

3

A la celebración asistieron diferentes personalidades del sector educativo, como el Dr. Fernando Soler, Rector y fundador de la Universidad ECCI, Dr. Argemiro Enciso ex-subdirector del ICFES y ex-vicerrector de la Universidad Pedagógica Nacional, Dr. Arturo Carrillo, fundador de CORUNIVERSITEC y uno de los fundadores de la Universidad Autónoma, actual Vicerrector Administrativo de la misma, Dr. Gabriel Balla Guerrero miembro del Consejo Superior, el Rector de CENDA Dr. Luis H. Ballestas y los directores admi-nistrativos y de programa de la Institución.

De izquierda a derecha: Dr. Luis H. Ballestas, Dr. Arturo Carrillo, Dr. Fernando Soler, Dr. Enrique Balla Dato, Dr. Argemiro Enciso.

Page 4: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

4

El pasado 5 de Abril se reunió la Junta Directiva de la Asociación de Instituciones Universitarias Publicas y Pri-vadas (AIUP) en las instalaciones de la Fundación Universitaria Unihorizonte. Nuestro Rector Dr. Luis Hernando Ballestas Rincón asistió como Miembro de la Junta Directiva.

Asociación de Instituciones Universitarias Publicas y Privadas (AIUP)

► DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES

Dentro del marco del convenio entre la Corporación Universitaria CENDA y la Universidad de Lorraine de Francia, el profesor Dr. Jairo Alejandro Fernández Ortega, Director del Departamento de Investigacio-nes de nuestra institución, participó en la reunión de la asociación “International Network of Sport and Health Science (INSHS)” realizada en la ciudad de Nancy, Francia, en las instalaciones de la Universi-dad de Lorraine entre el 18 y el 21 de abril de 2017. A la reunión asistieron 22 profesores representando Universidades de diversos países que hacen parte de la asociación como Alemania, Brasil, Francia, Ingla-terra, España, Pakistán, Hungría, Eslovenia, Polonia, República Checa, Grecia, Estonia, Egipto, Irlanda, Corea del Sur, Rusia, Noruega, Estonia, Egipto. En ella se presentaron investigaciones, proyectos de movilidad entre las diferentes Universidades y las ac-tividades y congresos que las Universidades tienen preparadas para este año.

En esta reunión siendo el profesor Miembro de INS-HS en representación de CENDA, fue invitado como conferencista central al congreso que organiza la Uni-versidad de Sarhad en Islamabad (Pakistán), del 3 al

Convenio Interinstitucional con la Universidad de Lorraine (Francia)

8 octubre de 2017 y a hacer parte del comité científi-co de la revista Research Journal The SPARK.

El lunes 24 el profesor dictó la conferencia titulada “CANCER DU SEIN ET ACTIVITE PHYSIQUE”. A este evento asistieron profesores y estudiantes de las Facultades de Ciencias del Deporte y Medicina y directivos de las asociaciones de cáncer de la ciudad.

Esta es una de las diversas actividades que está realizando la Corporación Universitaria CENDA en el marco de la internacionalización con la Universidad de Lorraine, con la que tiene convenio para el desa-rrollo de movilidad de estudiantes y profesores.

Page 5: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

5

► LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES Y TECNOLOGÍA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

En el mes de abril se realizó, en el marco de la asig-natura Habilidades Motrices de Base, una salida para vivenciar la escalada como parte de las habilidades de locomoción.

En este espacio asistieron más de 50 estudiantes de la mañana junto con el profesor Henry David Quintero López. La práctica se desarrolló fundamentalmente en la modalidad Boulder.

Estos espacios contribuyen considerablemente a la formación de los futuros Licenciados en Educación Física de CENDA.

Habilidades Motrices de BaseMg. Henry David Quintero Lopez

Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute, en la Vega Cundinamarca, en donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar actividades teóri-cas y prácticas que requieren del concurso de lo aprendido en las clases, ejercitar las habilidades comunicativas para el trabajo en equipo y para la resolución de problemas desde experiencias basadas en el aprendizaje expe-riencial que contribuyan a su formación.

Aprendizaje Experiencial:Una forma de Apropiación en Modelos Pedagógicos y Didácticos

Mg. Manuel Alonso Parada Forero

Page 6: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

6

Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute, en la Vega Cundinamarca, en donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar actividades teóricas y prácticas que requieren del concurso de lo aprendido en las clases, ejercitar las ha-bilidades comunicativas para el trabajo en equipo y para la resolución de problemas desde experiencias basadas en el aprendizaje experiencial que contribuyan a su formación.

Entrenamiento de la Velocidad

Page 7: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

7

Los estudiantes de V semestre, Grupo 1 de la jornada diurna del programa de la Licenciatura en Educación Fí-sica, Recreación y Deporte, participaron en V Encuentro Interuniversitario de Facultades de Educación Física, Cultura Física y Deporte en el marco de la VI Semana del Saber Científico Militar en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, llevado a cabo el 23 y 24 de marzo de 2017.

Con la socialización del proyecto Tejiendo Sentidos: “Lo que está tejido en conjunto” desarrollado en el área de Cultura y Comunicación el cual comprende las asignaturas de cultura y comunicación, semiótica de la cultura y corporeidad y cultura, por lo tanto se movilizan a los estudiantes a estos escenarios para que compartan expe-riencias del ejercicio pedagógico realizado con la elaboración de piezas comunicativas y a su vez conocer otros proyectos de las Universidades participantes en este evento.

V Encuentro Interuniversitario de Facultades de Educación Física, Cultura Física y Deporte

Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” en el marco de la VI Semana del Saber Científico Militar

“La educación es comunicación, es diálogo en la medida en que no es transmisión de un saber, sino un encuentro de suje-tos interlocutores que buscan la significación de los significados”

Paulo Freire

Page 8: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

8

Salida Pedagógica:Pedagogía y Didáctica

de las Actividades AcuáticasEl pasado domingo 30 de abril los estudiantes de tercer semestre de las jornadas diurna y nocturna participaron en actividades de deportes de aventura como rafting y torrentismo en el Municipio de Tobia, Cundinamarca.

El propósito de acuerdo al programa establecido es generar experiencias significativas que permitan acercarse a situaciones reales de salvamento acuá-tico que permitan tomar decisiones asertivas, trabajo en equipo, además de usar elementos técnicos y de seguridad reglamentarios en la Ley 1209 de 2008.

Leyendo otros TextosPara aportar a la relación entre cultura, comunicación, cuerpo y educación

En el marco del proyecto de Tejiendo Sentidos, se realizan salidas pedagógicas en diversos escenarios de la ciudad permi-tiendo implicar a los estudiantes maestros en otros escenarios de aprendizaje, invo-lucrando la lectura de otros textos entre-lazando la cultura, la comunicación, el cuerpo y la educación como temas cen-trales de discusión en estos nuevos esce-narios que emergen en la ciudad.

Los escenarios de aprendizaje que posibi-liten enriquecer las miradas y perspectivas que den aperturas a nuevas lecturas per-mitiendo poner en el lente de la reflexión y cuestionamiento los sentidos de los nue-vos maestros en la re-significación de las prácticas de enseñanza y aprendizaje.

“Un mundo humano, cultural e intersubjetivo, en donde mi cuerpo existe para el otro, y el

cuerpo del otro existe para mí”.(Villamil, 2003, p.50)

“El educador de hoy tiene una labor urgente y maravillosa: conocer, valorar y conducir adecuadamente los modos, maneras y ritmos de los gestos, posturas movimientos. Es un ir viviendo una corporeidad en la que el cuerpo se lentifica,

se calma, se reconstruye, se “simplifica” y se enamora”.José María Toro Sevilla

Page 9: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

9

Lo Primero es la Actitud para Investigar Formación de la Actitud Investigativa - FAI

La apuesta de encausar nuevos procesos implica es-tar en estado de alerta con respecto a los cambios y las mutaciones en la formación profesional, de ma-nera que es indispensable enrutar para propiciar el tejido común, el trabajo colectivo, la interdisciplinarie-dad, la integralidad y la actitud científica, por lo tanto el proceso de la formación de la actitud investigativa FAI está proyectando para transitar por el camino de la investigación en clave pedagógica, ello conlleva asumir varios retos relacionado con las estrategias, las formas de pensar y accionar este tipo de proceso.

Así que se comparte una iniciativa de caja de herra-mientas que permite poner en circulación múltiples materiales asignados por semestres, que se irá cons-truyendo, durante el proceso de la Formación de la Actitud Investigativa - FAI para toda la comunidad cendista.

Este espacio estará en constante retroalimentación para seguir alimentando desde las múltiples miradas que apuntan a un mismo norte, formación de Licen-ciados en Educación Física, Recreación y Deporte.

“La actitud es una pequeña cosa que marca una gran diferencia”.Winston Churchill

Se puede acceder a la plataforma a partir del link: https://cajadeherramientas8.wixsite.com/cendafai

“…la necesidad de asumir una actitud científica, no como forma de ser para cuando “se hace ciencia”, sino como actitud vital en todas las circunstancias y momentos de la vida. Esto es lo que llamamos la actitud científica como estilo de vida”.

Ezequiel Ander-Egg

Page 10: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

10

ObjetivosFortalecer las relaciones académicas interinstitucionales generando lazos de afecto y compromiso social por medio del reconocimiento y las dinámicas propias de las instituciones. Reconocer el campamento como un espacio de intercambio de saberes explorando la diversidad y el reconocimiento del otro.

ParticipantesNiños de los grados 10 y 11 del Colegio El Destino, Profesores del Colegio, Maestros en formación y profe-sores de la Corporación Universitaria CENDA, profesores de la Universidad Pedagógica Nacional.

Dia 19 de Mayo y 20 de MayoLugar (Colegio El Destino)

Mayores Informes: Carmen GiraldoCel: 3158310490

[email protected]

“1° Campamento Interinstitucional El Destino Nos Acoge”I n v i t a

Corporación Universitaria CENDA y Colegio El Destino

► PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Asamblea General Red de Práctica Pedagógica (RedPP)

La Corporación Universitaria CENDA fue sede de la asamblea general de la Red de Práctica Pedagógi-ca RedPP, organización a la que estamos vinculados desde hace 8 meses y que se ocupa de los temas de la formación de la profesión docente, específicamen-te del tema de la práctica.

Dicha asamblea se realizó en el Auditorio Enrique Ba-lla Dato el 28 de abril del presente año. Asistieron los coordinadores de Práctica Pedagógica de la Universi-dad Santo Tomás, UNIMINUTO, UNAD, Universidad Pedagógica Nacional, La UPTC, Universidad Los Li-bertadores, Universidad del Bosque, Iberoamericana-Cota y Universidad de Cundinamarca. Pactamos la realización de dos eventos en los que esperamos se vincule toda la comunidad universitaria, el primero será un foro virtual sobre pedagogía y educación y el segundo un encuentro interinstitucional a realizarse en el mes de octubre. Próximamente divulgaremos la información sobre los detalles para participar.

En la fotografía los representantes de las diferentes Universidades.Fotos de Ibette Correa

Page 11: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

11

Como ya es costumbre en nuestra Universidad, la semana nueve y diez del desarrollo académico se realizaron los encuentros de avance parcial sobre la práctica pedagógica. Los profesores tutores y los estudiantes comparten sus experiencias y cuentan a la comunidad académica sobre los desarrollos pedagógico / didácticos que los dife-rentes programas académicos vienen adelantando en las diferentes instituciones de la ciudad y el departamento.

La experiencia compartida nos permite identificar de un lado, las fortalezas de la formación y el impacto que las acciones organizadas desde los espacios académicos están generando en las comunidades y de otro, identifica-mos la necesidad de seguir trabajando en los procesos de lectura, escritura, planeación y transformación de la práctica, para alcanzar los niveles de reflexividad que están planteados en los documentos de lineamientos de la Corporación Universitaria CENDA.

Jornadas de Socialización Parcial de los Procesos de Práctica Pedagógica

Voluntariado Fides - Compensar

Estudiantes de Práctica Pedagógica II y III compartiendo sus experiencias en la Corporación Universitaria CENDA.

Un grupo de estudiantes de práctica pedagógica del programa de Licenciatura en Educación Física, Re-creación y Deportes y de la asignatura de práctica en deporte adaptado del programa de Tecnología en Entrenamiento Deportivo, participarán como voluntarios en los procesos de juzgamiento deportivo en las “XXII Olimpiada Especial FIDES-COMPENSAR - Iberoamérica en Colombia”.

Los estudiantes han asistido de manera disciplinada a las dos jornadas de capacitación que los facultará para tan importante evento de carácter internacional.

La Coordinación de Práctica Pedagógica le desea éxitos en esta noble tarea. El acto de lanzamiento de las olimpiadas será el próximo 9 de mayo en la sede empresarial de Compensar.

Page 12: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

12

Este semestre se llevó acabo la socialización de los grupos de Práctica Pedagógica II a cargo de los do-centes José Elmer Parra y Edwin David González,

Socialización de Avances Práctica PedagógicaLicenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes

Docente Edison Prada Rocha

Práctica de Deportes Individuales en la Fundación Pavco

En febrero de 2017 La Fundación Pavco y la Corporación Universitaria CENDA, firmaron Convenio Interinstitucio-nal. Dentro del marco del Convenio se acordó abordar el trabajo en los deportes ofrecidos por la fundación que son: baloncesto, natación, fútbol y preparación de arqueros. Se plantearon las etapas del trabajo de práctica así: diagnóstico interpretado, seguimiento a un aspecto motriz o de la condición física y a una habilidad básica del deporte, en lo posible de acuerdo a las fases sensibles del desarrollo motor que son intervalos de tiempo limita-dos en los procesos de desarrollo de los seres vivos, en los que estos reaccionan a determinados estímulos del entorno con mayor intensidad que en otros periodos temporales (Martin, Nicolaus, Ostrowski, 2004); y a la teoría de aprendizaje de los tres momentos propuesta por Kurt Mainel.

Se espera que este convenio a futuro pueda fortalecer la propuesta de formación de los estudiantes de Tecnología en Entrenamiento Deportivo de la Universidad.

Fotos: Profesor Edison Prada Rocha.

Docente Edwin David González

ésta tuvo lugar en el auditorio de la sede de la ca-lle 62, en la semana institucional número diez el día miércoles en el horario de la mañana.

Page 13: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

13

► MAESTRO EN DANZA Y DIRECCIÓN COREOGRÁFICA

El 26, 27 y 28 de Abril tanto maestros como alumnos asistieron como espectadores de las clases abiertas de evaluación de las asignaturas prácticas del pro-grama, incluso tuvimos invitados externos como los estudiantes de danza de la Universidad Javeriana entre otros.

Clases Abiertas de Evaluación

Dentro del espacio se permitió compartir y hacer vi-sibles los avances académicos relacionados con los procesos realizados en 2 colegios, uno en la localidad de Bosa, Pablo de Tarso y La Estrella, en la localidad de Ciudad Bolívar, adicional a esto los licenciados en formación compartieron sus experiencias, inquietu-des y proposiciones.

Como propuesta grupal se determinó realizar la so-cialización final por medio de dos stands donde los practicantes compartirán sus experiencias de la prác-tica con la comunidad educativa de CENDA.Fotos: Profesor Edison Prada Rocha.

Preparatorio en Técnicas de la DanzaEl curso de extensión de “Preparatorio en Técnicas de la Danza” se inició satisfactoriamente el 25 de Abril y para la época de vacaciones de abrirán adicionalmente los cursos de Danza Urbana y Afro Con-temporáneo.

Próximamente se conocerán las fechas de inscripción.

Page 14: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

14

Laboratorio Creativo de CENDAEl proceso de Laboratorio Creativo de CENDA, en cabeza de la Maestra Diana Salamanca, empieza a mostrar sus importantes resultados después de dos meses de trabajo:

1. Dentro del marco CENDANZA el 3 de Mayo a las 6 p.m. en el Teatro La Factoría.

2. El 19 de Mayo dentro de la programación del 2° Encuentro Cultural de Mesas IEST, en el teatro ECCI a las 5 p.m.

3. Festival “La Casa Baila” el 26 de Mayo en el Tea-tro el Tecal a las 7 p.m. Dentro del marco de CENDANZA, la dirección

del programa Maestro en Danza y Dirección Coreográfica, propuso las siguientes activida-des:

1. Muestra del proceso del Laboratorio Coreo-gráfico de CENDA.

2. Taller Arquitectura Móvil, por el maestro Ed-win Vargas.

3. Muestra del proceso de la Joven Compañía del Teatro Julio Mario Santo Domingo.

4. Muestra del procesos creativos de las maestras Olga Lucia Cruz y Diana Sala-manca.

Danza y Dirección Coreográfica en CENDANZA

Como en cada final de semestre, se realizan las muestras de los trabajos teóricos y didácticos del pro-grama de Licenciatura en Educación Artística y Artes Escénicas.

Muestras I Semestre 2017

► LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y ARTES ESCÉNICAS

Para este primer semestre del año, las muestras van desde el 30 de mayo hasta el 6 de junio, espacio donde La danza, la música, el teatro, la plástica, la literatura, etc. se dan cita pretendiendo no solamente cualificar, valorar y proyectar lo artístico, sino también analizar la labor pedagógica en cuanto a su proceso de aplicación.

Estos trabajos son el producto de lo realizado a lo largo del semestre, en cada uno de los espacios aca-démicos cursados en el mismo.

Page 15: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

15

Durante los días 3, 4 y 5 de mayo del presente año, se llevó a cabo CENDANZA 2017.

El evento que cumplió 5 años, fue organizado por última vez por estudiantes de III Semestre del Técnico Profesional en Danza Contempo-ránea, desde el espacio académico “Gestión de Proyecto”.

En esta ocasión, no solamente se abrió el es-pacio para la danza sino también para otras áreas artísticas que confluyen en la escena como elemento comunicativo y sensibilizador.

CENDANZA 2017

Los días 28, 29 y 30 de mayo estará en escena la obra: “Luminantes” trabajo de grado de los estudian-tes de V Semestre del programa Técnico Profesional en Danza Contemporánea. Esta propuesta escénica está dirigida por la maestra Juliana López y será pre-sentada en el teatro: La Factoría L’Explose, ubicado en la Carrera 25 No. 50 – 34.

Las presentaciones serán de la siguiente manera:

• Mayo 28: 5:00 p.m. • Mayo 29: 4:00 p.m. y 6:00 p.m. • Mayo 30: 7:00 p.m.

Se espera contar con la presencia de toda la comunidad cendista y allegados.

Puesta en Escena V Semestre de Técnico Profesional en

Danza Comtemporánea

Page 16: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

16

Temporada Teatral

Durante el mes de abril del presente año, se llevó a cabo la Primer Temporada Teatral del programa de Licenciatura en Educación Artísti-ca y Artes Escénicas. Las obras elegidas para esta ocasión fueron: “La Maestra” y “La Tor-tura” de Enrique Buenaventura.

Este trabajo escénico estuvo dirigido por el maestro Jimmy Mamián y fue presentado en el teatro Ditirambo, de la sede Teusaquillo.

Talleres y Conversatorios en CENDANZA 2017

Profesionales e Instituciones de diferentes ramas del arte, estuvieron visitando la Corporación Universitaria CENDA entre el 3 y el 5 de mayo orientando talleres de: Acroyoga, Danza Ritual, Arquitectura Móvil, Títe-res, Dancekour, entre otros. También se involucra-ron directamente en los conversatorios sobre danza y creación escénica, gestión cultural, arte y primera infancia. Los estudiantes tuvieron la opción de partici-par activamente en estos espacios de complementa-riedad académica.

Periódico El Tiempo entrevista a nuestro graduado Christian BriceñoSer bailarín sin poder oír, pero sintiendo la música

Christian Briceño el primer bailarín sordo gra-duado de danza contemporánea en el país.

“Quiero que sepas, Christian, cómo es la música”, le decía su papá por medio de gestos. Luego le acerca-ba un parlante al oído y hacía sonar a todo volumen las canciones de Vicente Fernández. Christian, de 8

años, se encantaba con los ademanes, con el pecho firme, con la imponencia de su papá al imitar al can-tante mexicano. A veces esas imitaciones venían en clave de comedia, y entonces su papá, Orlando Bri-ceño, hacía las veces de payaso.

De esa forma Christian, sordo de nacimiento, se dio cuenta de que podía percibir algo de la música a vo-lúmenes altos. “Mis papás se sintieron felices cuando

Page 17: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

17

notaron esto”, dice en lenguaje de señas que un intér-prete me ayuda a comprender.

Solo cuando tuvo 9 años, y entró al Colegio Filadelfia para Sordos, en Bogotá, tuvo acceso a la lengua de señas. Sus padres lo aprendieron cuando Christian ya era adolescente. Hasta ese momento, se comuni-caron con lo que él llama “códigos caseros”.

Cuando terminó el bachillerato, presentó en tres oca-siones los exámenes de ingreso en la Universidad Nacional: quería estudiar Lingüística, pero no pasó. Un día, su amiga Myriam López lo invitó a que asis-tiera a un taller de danza. “Yo conocía la cumbia, el folclor, el tango, pero cuando ella dijo ‘danza contem-poránea’, me sonó desconocido –cuenta–. Nunca ha-bía oído nada al respecto”.

Algunas caras lo miraban como preguntándose ‘y cómo vamos a hacer con él si no oye’. Eso recuerda Christian de la primera vez que llegó a ConCuerpos, una compañía que trabaja y explora la danza inclu-siva con personas con y sin discapacidades. En esa ocasión, su amiga Myriam hizo las veces de intérpre-

te. “Me adapté de inmediato –recuerda Christian–. Yo les dije: ‘ustedes ponen la música, me avisan qué va a sonar, yo me acuesto en el piso y empiezo a cono-cer el ritmo. Luego, ustedes me indican con las pal-mas de las manos, empiezan a tocar el piso y yo sé que debo moverme’. Ellos tocaban muy fuerte el piso; yo sentía la vibración y sabía que debía empezar a bailar”.

Durante un año, Christian asistió con regularidad al taller. Hasta que supo de la Corporación Universi-taria Cenda y su programa de técnico profesional en danza contemporánea. “Era consciente de que sería la primera persona sorda en entrar allí”. El día de la entrevista, se presentó con su mamá en la oficina del coreógrafo y entonces director del programa, Felipe Lozano. “La institución no tenía docentes capacita-dos para trabajar con una persona con las condicio-nes de Christian”, recuerda Lozano.

Sin embargo, logró ingresar. Durante los primeros días de clase, Christian se sintió mirado como un bi-cho raro. Alcanzó a pensar que lo estaban rechazan-do, pero luego comprendió que solo estaban asusta-

Desde que era un niño, Briceño se dio cuenta de que podía percibir mínimamente la vibración musical acercándose a los parlantes. Foto: Claudia Rubio / EL TIEMPO

Page 18: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

18

dos porque no sabían cómo comunicarse con él. En las asignaturas teóricas, el asunto era más o menos sencillo. En las prácticas, en cambio, tenía que esfor-zarse por mirar al mismo tiempo al intérprete y al do-cente que enseñaba los movimientos. A veces tenía que decirle al profesor que repitiera los pasos para poder observarlo mejor.

“Ellos me orientaban con respecto a la danza y yo los orientaba con respecto a la inclusión”, dice Christian. Lozano, quien le dictó varias materias, cree que ese proceso fue enriquecedor porque le dio la posibilidad de aprender algunos elementos de la lengua de se-ñas, además de entender su forma particular de per-cibir el espacio, el ritmo, el movimiento.

No todos los profesores estaban entusiasmados con la idea de un estudiante sordo. “Algunos eran tercos y me decían: ‘usted no sirve’ –recuerda Christian–. Yo les hablaba de casos de bailarines sordos en otras partes del mundo. Parecía como si la discapacidad la tuvieran ellos, no yo, por creer que no era capaz”.

Los profesores que se mostraban renuentes, sin em-bargo, terminaron sorprendiéndose y preguntándose cómo era posible que ese muchacho, a pesar de no escuchar, pudiera llevar el ritmo, tanto como sus otros compañeros. Por supuesto, había fallas: “No todo el tiempo lo hacía bien. Algunas veces me atrasaba; otras, me adelantaba”, dice. Pero siempre tenía la ac-titud de aprender. Christian usa un audífono técnico que le permite percibir algunos decibeles. Los pisos de madera de los salones le facilitan la percepción. Y, claro, siempre tiene una gran concentración.

En el 2015 se graduó con honores como técnico pro-fesional en danza contemporánea de la Corporación Universitaria Cenda. Su tesis fue una propuesta me-todológica para la inclusión de personas sordas en el estudio de la danza contemporánea. Todavía no ha sido aplicada porque no se ha inscrito a esta facultad ninguna otra persona sorda. Para el profesor Lozano, en Colombia hay una carencia en la inclusión real de personas con estas características. Aunque terminan el bachillerato, desde las instituciones no se les dan los elementos necesarios para que sigan su forma-ción superior. “Es una de las fallas de nuestro sistema educativo. De lo contrario, habría muchas más perso-nas con estas condiciones como alumnos en centros universitarios”.

A lo largo de su carrera, Christian ha participado en diferentes espectáculos: Cardiofonia, que fue su pro-yecto de último semestre en la universidad. Táctil, es-pectáculo con el que visitó Venezuela por invitación de Deynis Luque, otro bailarín sordo. Y TR-9B5, una obra de la compañía ConCuerpos con la que se pre-sentó en el Centro de Convenciones de Cartagena. Cada sábado en ConCuerpos, en el centro de Bo-gotá, hacen un taller de danza en el que se reúnen personas con y sin discapacidad.

“Nuestro trabajo consiste en la reivindicación de la diferencia”, dice Laisvie Andrea Ochoa, directora de la compañía. Gracias a este trabajo, explica, se han dado cuenta de que la pedagogía tiende a homoge-neizar a las personas, en lugar de valorar sus diferen-cias. “Y lo que buscamos no es volvernos robots igua-litos, sino aprovechar lo único que cada quien tiene. Eso es fantástico. Es una danza subjetiva”.

En el armado de los espectáculos, Christian sigue un proceso parecido al que usaba en las clases: se acer-ca al parlante, empieza a ensayar los movimientos y después baila a distancia. Las luces también le sirven de guía. “Me ayudan a entender que, por ejemplo, ya está terminando una canción”.

Aunque en la estética occidental la danza ha estado ligada a la música –afirma Lozano–, en el mundo hay muchos bailarines sordos, como Dagoberto Huerta, en Chile; Antoine Hunter, en Estados Unidos, y Pie-rre Geagea, en Líbano. “Ellos nos demuestran que la danza es mucho más que ese matrimonio con la mú-sica. En la posmodernidad ha habido muchos coreó-grafos, como Merce Cunningham y Trisha Brown, que empezaron a explorar el no movimiento y el silencio en la danza. La misma Pina Bausch. Ellos probaron otras formas que van más allá de lo musical. Porque la danza no es solo auditiva. Es una expresión que parte del movimiento”.

Christian sabe que esto es así. Sabe de la importan-cia del ritmo que cada uno lleva dentro. De la percep-ción que cada quien quiere expresar. “Podría compa-rarse con escuchar al corazón”, explica. Convencido de esto, trabaja como promotor del Centro de Relevo, un proyecto entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Federación Nacional de Sordos de Colombia, que desde hace quince años ayuda a las personas sordas a comu-

Page 19: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

19

nicarse y a la formación de intérpretes de lengua de señas colombiana; es voluntario en la Fundación Fil-medios, una empresa que construye contenido para personas sordas; y es el presentador de Toma el con-trol, el espacio del defensor de la audiencia de Canal Trece.

Aunque los canales del país cada vez implementan más el servicio de interpretación en lenguaje de se-ñas, las personas sordas todavía se pierden una bue-na cantidad de su contenido. Cuando leen el sistema de subtítulos disponible en algunas transmisiones, están leyendo español, una segunda lengua para ellos. “Digamos que el cincuenta por ciento de la in-formación se entiende”, dice. A Christian le gustaría actuar en cine y televisión. Y sueña con ver a perso-nas sordas participando “de manera activa y directa” en la producción de contenidos de los medios. “¿Te acuerdas de La familia Bélier? Allí había actores sor-dos y hablaban en lengua de señas. Esa película fue un impacto impresionante”, dice.

Además de todo esto, Christian asiste al taller de la compañía ConCuerpos e invita a otras personas sor-

das a que vayan. La música y la danza no son solo para oyentes, afirma. Esto va de la mano con lo que concluye el profesor Lozano, para quien bailarines como Christian Briceño son la muestra de que por medio del arte se pueden superar barreras que no son físicas, sino culturales y sociales.

JULIO O’BYRNEEspecial para EL TIEMPO

Ver nota original en el portal de El Tiempo

Bienvenida a la Corporación Universitaria CENDA

ACDEP-OMEPTexto de la carta enviada por ACDEP-OMEP a CENDA:

Bogotá, D.C. Marzo 22 del 2017 Doctor, Luis Hernando Ballestas Rincón Rector Corporación Universitaria CENDA

Cordial saludo

La Asociación Colombiana de Educación Preescolar ACDEP – OMEP, única representante en Colombia de la Organización Mundial para la Educación Prees-colar OMEP le dan la BIENVENIDA, agradeciéndole

► LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA

su interés de pertenecer a nuestra organización y de cierta forma aportar para seguir generando procesos para la construcción de una cultura de Infancia en los diferentes contextos y ámbitos a nivel Nacional.

Cordialmente:

ACDEP-OMEP

Page 20: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

20

El Sábado 1 de Abril en horas de la mañana, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinadia de Asociados, de izquierda a derecha Alejandra María Restrepo Coordinadora Regional ACDEP-OMEP Antioquia, Paola Cubillos Pinzón Coordinadora Regional AC-DEP-OMEP Cundinamarca, Irma Carolina Remolina Luna Presidenta de ACDEP-OMEP Nacional y Direc-tora de la Licenciatura en Educación para la primera Infancia de la Universidad San Buenaventura Bogotá, Ibeth Susana Infante Garzón Directora Licenciatura

en Educación para la Primera Infancia de la Corpora-ción Universitaria CENDA, Monica Dueñas Cifuentes representante de la UNAD Bogotá, Claudia Natasha Cortés Directora del Jardín Infantil Charles Perrault, Livia Hermedys Ávila Coordinadora del centro de Estudios Psicopedagógicos Normal Superior, Silvia Patricia Quintero Representante de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Nuestra Directora forma parte de la Junta Directiva de la Asociación.

¡Le deseamos muchos éxitos!

S.O.S. Por los Niños en Colombia(Día del Niño 29 de Abril)

En la foto la estudiante practicante Lizbeth Yineth Pineda Pineda con un grupo de niños y niñas de cuatro años de edad del Jardín Infantil Arco Iris de Amor. En el año 2001, el Congreso de Colombia aprobó la Ley 724 que institucionaliza el Día de la Niñez y la Recreación, el cual se debe celebrar el último sábado del mes de Abril de cada año.

No basta con las Leyes y Programas de Colombia en pro de la población infantil; a los niños y niñas se les sigue abusando, maltratando, violando y matando, es urgente que todos los colombianos reflexionemos y actuemos sobre las prácticas cotidianas hacia la primera infancia que no solamente garanticen el cumplimiento de sus derechos, sino que las familias puedan reconocer y desarrollar todas sus potencialidades; se necesitan padres, madres y cuidadores responsables que los amen y respeten, que no les hagan daño.

Page 21: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

21

Colombia vivirá en Paz el día que dejen de morir los niños y las niñas en la primera infancia a causa de las violencias que los acechan y de las cuales son víctimas.

Una carita triste por los niños que en estos últimos días han fallecido a causa de los actos demen-ciales de algunos adultos.

La Práctica Pedagógica un Reencuentro con la Comunidad EducativaLas estudiantes practicantes de la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia de CENDA se han caracterizado por su responsabilidad, honesti-dad, creatividad, excelencia académica, don de gen-te y un gran servicio hacia la comunidad, que este sea el ejemplo a seguir de las estudiantes que inician la carrera y de las que están en semestres avanza-dos. Las Directivas, Docentes y Padres de Familia del Jardín Infantil, felicitaron a las estudiantes practi-cantes por la iniciativa y el éxito que tuvo la actividad, se pudo evidenciar que en la práctica pedagógica no

solo se trabaja con y por los niños y las niñas sino que también se debe tener en cuenta a toda la comu-nidad educativa.

La Directora del Programa Ibeth Susana Infante Gar-zón felicita y reconoce el profesionalismo, esfuerzo y dedicación que demostraron las estudiantes de VII y VIII semestres con el acompañamiento de la Licen-ciada Sandra Milena Henao por el trabajo que rea-lizaron en la Práctica Pedagógica durante el primer semestre del año 2017.

En la foto Nancy Gordillo Díaz estudiante practicante de oc-tavo semestre, en un día de práctica pedagógica con niños de cinco años de edad pertenecientes al Jardín Infantil Arco Iris de Amor, de la Secretaria de Integración Social.

En la foto Padres de familia del Jardín Infantil Arco Iris de Amor en el taller para padres que planearon, organizaron y llevaron a cabo las estudiantes de séptimo y octavo se-mestres, bajo la orientación de la docente Sandra Milena Henao. Este encuentro es una experiencia significativa en torno a las Dimensiones del Desarrollo y Apuestas pedagó-gicas para el trabajo en la educación inicial.

Page 22: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

22

En las fotos se ven a estudiantes de segundo semestre en el espacio pedagógico Lúdica, Creatividad, Expresión Cultural y Estética. También se puede apreciar a estudiantes de cuarto semestre correspondiente a Didáctica de la Expresión y Apreciación Artística.

Las estudiantes bajo la orientación del Licenciado Jorge Eliecer López Torres han aprendido diferentes estrate-gias pedagógicas para ponerlas en práctica con los niños entre los cuatro y seis años de edad.

Estrategias Pedagógicas al Interior de los Diferentes Espacios Pedagógicos

¡Estudiantes de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, ustedes se están preparando para ser maestras pero ante todo para ser inspiradoras de vida!

Maestros y Maestras Cendistas

La Dirección del Programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia reconoce y exalta el trabajo que con profesionalismo, respon-sabilidad, paciencia, vocación, justicia y liderazgo han venido desempeñando los Maestros Cendis-tas.

¡Gracias por sus enseñanzas!

Page 23: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

23

► DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Recordamos a todos nuestros estudiantes que está prohibido parquear vehículos y motos en el frente de nuestras sedes ya que dificulta el transitar de los pea-tones. Esta es una disposición de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

¡Atención Estudiantes!Está Prohibido Parquear Vehículos

y Motos en el Frente de Nuestras Sedes

La Institución ha recibido una querella por comporta-mientos contrarios al espacio público en la Sede de la Calle 42, CENDA demostró su acciones que evi-tan estos comportamientos y su buena voluntad para controlar en el futuro estas situaciones, se transcribe parte de la resolución:

“... Se deja constancia que a manera de prevención le solicita el Despacho a la parte querellada se sir-va seguir tomando las medidas pertinentes como se ha hecho de impedir la invasión del espacio público eventualmente.”

Los estudiantes con vehículos tienen el beneficio de los convenios que la Institución ha realizado con par-queaderos cercanos a nuestras Sedes.

Hacer Cilc para ver los convenios de CENDA con parqueaderos.

Para Nuestra Seguridad / Mejoras en ExtintoresEn el presente año 2017, CENDA incrementó el número de extintores en un 24%. Teniendo 46 extintores, distribuidos en todas nuestras sedes. Contamos con 13 funcionarios capacitados en el manejo de estos equipos.

Es importante tener presente:

• Que los extintores son para casos de emergencia, su cuidado y mantenimiento son fundamentales. • Que existen varias clases de extintores y su uso dependerá del tipo de agente que causa el incendio.• Que deben ser de fácil acceso.

¡Contamos contigo para cuidar nuestros espacios y recursos!

Page 24: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

24

► EXTENSIÓN Y DIVULGACIÓN

Apertura de Curso de ExtensiónEl martes 25 de Abril se dio apertura al Primer Curso de Extensión en Preparatorio en Técnicas de la Dan-za. Estos talleres buscan visibilizar nuestra Institución y contribuir a la formación y actualización de nuestros estudiantes, egresados y particulares.

El curso tendrá una duración de 32 horas distribuidas en 16 sesiones, en donde los asistentes aprenderán téc-nicas de ballet y contemporáneo.

El 19 de Mayo se llevará a cabo el 3er Festival Cultural Mesa IEST, Di-mensión Social. Este año contará con la participación de 9 Institucio-nes de Educación Superior y será liderado por la Corporación Univer-sitaria CENDA.

En el festival los asistentes podrán disfrutar de diversas muestras cul-turales que van desde el teatro y la danza hasta el beatbox.

El evento se iniciará a las 6 de la tarde, con entrada gratuita bajo previa inscripción.

3 Encuentro Cultural Mesa IEST

La Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo (APICE), tiene abierta la convocatoria para nuevos créditos condo-nables de hasta el 70%, para los programas de Tecnología en Entrenamiento Deportivo y Licenciatura en Educación para la Primera In-fancia.

Pasa la voz y contribuye a la formación profe-sional de tus amigos y/o familiares.

Nueva Convocatoria Créditos Condonables

APICE

Page 25: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

Teniendo en cuenta la importancia de dar a conocer nuestra oferta educativa y aprovechando la invitación del Icetex e Instituciones en convenio como Casur, hemos decidido iniciar nuestra participación y difusión externa en colegios distritales y privados desde el primer semestre de 2017 y no desde el segundo semestre como se venía haciendo años anteriores.

Esperamos que con esta estrategia muchos de los estudiantes próximos a graduarse de bachilleres, opten por nuestros programas a la hora de elegir su formación profesional o tecnológica profesional.

25

Asistencia a Ferias Universitarias

Actualización del Video Instructivo para Inscripciones y Matrículas Periodo 2017-2

Todos los aspirantes a nuestros progra-mas de pregrado y posgrado encontrarán en nuestra página web un video instructivo con el paso a paso para la legalización de inscripciones correspondiente al segundo período académico de 2017.

¡Seguimos cambiando para mejorar!

Hacer Clic par ver el Video

Page 26: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

26

► DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES

Modificaciones Pagina Web Institucional

Teniendo en cuenta la mejora en la navegabilidad de la página web institucional y en colaboración con la Unidad de Sistemas, se habilitó la sección “Gestión Académica” donde se encuentran dos subseccio-nes “Plataforma Q10” y “Correo Institucional”, a través de las cuales pueden acceder a los servicios

respectivos haciendo clic sobre cada opción. Estas subsecciones se quitaron de la sección “Comunidad” donde se muestran las subsecciones “Estudiantes”, “Docentes” y “Egresados”.

Así mismo se incorporaron dos herramientas que fa-cilitarán el acceso a la información de la página web, una de ellas es la “ventana emergente” donde se podrá visualizar rápidamente información importante de diferentes dependencias para la comunidad Cen-dista. La otra incorporación es el “efecto acordeón” en algunas secciones que mejora la organización de la información.

Page 27: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

27

► UNIDAD DE SISTEMAS

Mejora Cobertura WiFiA través de ajustes y mejoras luego de la primera fase de implementación de la Tecnología AirTight en las Sede Principal y Calle 42, tenemos una cobertura cercana al 100%.

Como hemos insistido en boletines anteriores la Ins-titución ha tomado la iniciativa de abrir la conexión a dispositivos móviles invitando al buen uso del re-

curso, no obstante con las herramientas de monito-reo hemos notado una gran cantidad de dispositivos celulares en horas pico, lo que genera lentitud en la transmisión.

Nuevamente los invitamos a aprovechar el recurso principalmente en actividades de tipo académico, para poder garantizar que el servicio llegue a toda la comunidad de una manera eficiente y con la menor cantidad posible de restricciones en el tipo de tráfico.A manera de ilustración, se presentan gráficas de usuarios y consumos en las redes de la Sede Calle 42.

Usuarios conectados por la red de Estudiantes en la sede Calle 42; en un rango de 12 horas con corte a mayo

05 de 2017 2:33 p.m. (140 dispositivos móviles, en su gran mayoría celulares).

Consumo en GB en rango de 12 horas con corte a mayo 05 de 2017 2:33 p.m. (140 dispositivos móviles, en su gran mayoría celulares), se aprecia un

consumo importante en la red de estudiantes de 15.1 GB.

La Biblioteca los invita a conocer sus nuevas adquisi-ciones, encontrarán títulos nuevos en todas las áreas para cada programa, pero también otras temáticas como: novelas, yoga y artículos de interés.

Nuevos Libros

► BIBLIOTECARecuerda que a través de nues-tro catálogo también te puedes enterar de estos nuevos libros ingresando en http://biblioteca.cenda.edu.co/ o desde la pági-na web de CENDA, al costado iz-quierdo se encuentra la barra de Novedades Bibliográficas o directamente buscando en la barra de búsqueda.

¡Anímate, te esperamos!

Page 28: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

28

► BIENESTAR UNIVERSITARIO

La Corporación Universitaria CENDA a través del De-partamento de Bienestar Universitario, hace parte de

III Encuentro Internacional de Unidades de Graduados

la Red de Seguimiento a Graduados de Instituciones de Educación Superior - Red Seis, quienes lideran los procesos, acciones y programas de graduados. En los días 15, 16 y 17 de marzo se realizó el III En-cuentro Internacional de Graduados que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Medellín.

En este evento participaron 130 Universidades de los diferentes departamentos de Colombia.

El día 6 de abril el Grupo de Danza Folclórica, que di-rige el profesor Jorge Eliecer Torres, fue invitado por el colegio Parroquial Confraternidad de la Doctrina Cristina para la inauguración los juegos del colegio.

Presentación Grupo de Danza Folclórica

Desde el 21 al 29 de abril se realizaron en la Ciudad de Medellín los V Juegos Nacionales Universitario de Copa U, donde la Corporación Universitaria CENDA participa por primera vez en deportes individuales en Tenis de Campo y Taekwondo; y por cuarta vez en Deportes de Conjunto con las Selecciones de Balon-cesto Masculino y la Selección de Fútbol Sala Feme-nino y Masculino.

En tenis se participó con cuatro deportistas, Carlos Algarra, Felipe Topia, Sergio Sánchez y Marlon Mén-

Juegos Nacionales COPA U

Page 29: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

29

dez, ellos clasificaron entre los 16 mejores en el ran-king regional que se hizo en el año 2016 y lograron su cupo directo al torneo.

El Torneo Nacional COPA U en Tenis de Campo se realizó en Medellín Antioquia entre el 21 y 23 de abril del 2017, con una fase clasificatoria de 8 grupos de 3 jugadores y 1 grupo de 4, 3 de nuestros deportistas fueron cabezas de grupo y se pudo garantizar que

todos quedaran en diferentes cuadros; en esta ronda clasificaron 2 de primeros de grupo y 2 de segundos, el profesor encargado de este equipo es nuestro gra-duado Edwin Alejandro Gómez.

La Selección de Taekwondo participó con los estu-diantes en la categoría de Combate con José Leo-nardo Rodríguez Riveros y en la categoría de Figuras Poomsae con Pedro Albeiro Arangure Parra quien

Page 30: Homenaje al Fundador y Presidente del Consejo Superior Dr ... · Como parte de la asignatura Modelos Pedagógicos y Didácticos I se realizó una salida formativa al Eco Parque Makute,

30

El área de Psicología viene aplicando una serie de talleres con apoyo de los psicólogos en formación de las Uni-versidades Piloto e Iberoamericana con temas como manejo del tiempo, estilos, hábitos, estrategias de aprendi-zaje, proyecto de vida, toma de decisiones e inteligencia emocional para resolver conflictos.

Talleres de Apoyo

ocupó el tercer puesto en estas disciplinas partici-paron 165 deportista de diferentes Universidades de

Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali. El profesor en-cargado de este deporte es nuestro egresado Secun-dino Anaya Grinaldo.

Del 25 al 29 de abril se realizó el torneo de deportes de conjunto: fútbol sala femenino y masculino, balon-cesto masculino. Participaron 14 Universidades de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali. La selección de fútbol sala masculino empato los tres partidos de la primera fase el cual no le alcanzo para pasar a las semifinales. La selección de fútbol sala femenino y baloncesto perdieron los tres partidos iniciales pero a pesar de no clasificar su esfuerzo fue hasta el pitazo final de cada partido. Estas selecciones están dirigi-das por Wilder Angarita y Orlando Luque egresados del programa de Lic. Ed. Física.

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo un taller abordando temáticas como el rol de la mujer en la actualidad, diversidad, género, autocuidado y autoestima.