homenaje a hans welzel a los 20 años de su fallecimiento

3
 Indice Prólogo. 7 Introducción HOMENAJE A LA MEMORIA DE HANS WELZEL A LOS 20 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO  — MARCELO A. SANCINETTI — 15 IMPUTACIÓN JURIDICOPENAL  Desarrollo del sistema a partir de las condiciones de vigencia de la norma — GÜNTHER JAKOBS — I Vigencia de la norma como bienjurídicopenal. 33 II — Normas de la sociedad y normas del entorno social. 35 III Sentido de la conducta 41 IV — ¿Imputación subjetiva?. 47 V Una observación sobre participación . 53 VI Resumen 54 —II— CONOCIMIENTO  Y DESCONOCIMIENTO DE LA NORMA  — GÜNTHER JAKOBS — I Conocimiento de la norma 55  A. Conocimiento de la norma como co ndición de la socie- dad 55 B. Conocimiento como caso-base . 59 1. Situación normal. 59 2. Suposiciones esotéricas de legitimación. 62 II — Desconocimiento inevitable de la norma 65  A. Grupos de casos 65 B. Derecho sólo positivo . 66 C. Conocimiento difuso de ámbitos regulados. 67 III Desconocimiento evitable de la norma. 71  A. ¿"Motivo" para la evitación? 71

Upload: jose-francisco-c-castillo

Post on 02-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Homenaje a Hans Welzel a Los 20 Años de Su Fallecimiento

TRANSCRIPT

  • Indice

    Prlogo. 7

    Introduccin

    HOMENAJE A LA MEMORIA DE HANS WELZEL A LOS 20 AOS DE SU FALLECIMIENTO MARCELO A. SANCINETTI 15 IMPUTACIN JURIDICOPENAL Desarrollo del sistema a partir de las condiciones de vigencia de la norma GNTHER JAKOBS

    I Vigencia de la norma como bienjurdicopenal. 33

    II Normas de la sociedad y normas del entorno social. 35

    III Sentido de la conducta 41

    IV Imputacin subjetiva?. 47 V Una observacin sobre participacin . 53

    VI Resumen 54

    II CONOCIMIENTO Y DESCONOCIMIENTO DE LA NORMA GNTHER JAKOBS

    I Conocimiento de la norma 55

    A. Conocimiento de la norma como condicin de la socie-

    dad 55

    B. Conocimiento como caso-base . 59

    1. Situacin normal. 59

    2. Suposiciones esotricas de legitimacin. 62

    II Desconocimiento inevitable de la norma 65

    A. Grupos de casos 65

    B. Derecho slo positivo . 66

    C. Conocimiento difuso de mbitos regulados. 67

    III Desconocimiento evitable de la norma. 71

    A. "Motivo" para la evitacin? 71

  • B. Competencia por la situacin de impulso . 73

    C. Competencia por las consecuencias de la situacin de

    impulso. 75

    D. Medicin de la pena. 78

    IV Resumen 78

    Observaciones sobre la bibliografa . 79

    Pargrafos del Cdigo Penal alemn (StGB) vinculados a este

    capitulo. 80

    III EXPOSICIN Y ABANDONO DE PERSONAS Acotaciones sobre el concepto de peligro concreto y de delito de puesta en peligro en el ejemplo del 221 del Cdigo Penal alemn EBERHAED STRUENSEE

    A. Introduccin 81

    1. La exposicin en el sistema de proteccin de bienes jurdi-

    cos 81

    2. Clasificaciones dogmticas. 81

    B. Dla interpretacin del tipo de exposicin o abandono 83

    1. Panorama 83

    2. Exponer. 84

    3. Abandonar 86

    4. Situacin de desamparo (peligro concreto) 88

    a) Observaciones previas sobre el concepto de peligro 88

    b) La situacin de desamparo. 95

    5. Dolo de puesta en peligro 99

    C. Resumen 104

    221 del Cdigo Penal alemn (StGB) 105

    IV LOS DELITOS DE TENENCIA EBERHARD STRUENSEE

    A. Introduccin 107

  • B. Tenencia como conducta . 108

    1. Premisas . 108

    2. Significado de las palabras. 110

    3. Tener como actuar 111

    4. Tener como omitir. 113

    5. Tener como delito permanente. 115

    C. Delitos de tenencia y extincin de la accin penal (Cosa juz-

    gada material, ne bis in dem) 117

    1. Observaciones previas 117

    2. Alcance de la autoridad de cosa juzgada de la condena por

    un delito de tenencia. 119