homenaje a amin maalouf, premio príncipe de asturias de ... · 1 revista cultural del departamento...

24
Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio de 2011 sigue en la contraportada Sumario Gigantes por molinos: creación artística y literaria [p. .2 a 9] Los trabajos y los días: actividades del centro [p. 10 y 11] La mano abierta: un espacio para la solidaridad [p.12 y 13] La ventana: II Jornada de poesía [p.14 y 15] El espejo: nuestras mejores obras [p.16 a 19] Gaudeamus: acontecimientos escolares y académicos [p. 20 a 23] Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de Las Letras Por Berta Piñán, miembro del jurado de los premios y profesora del IES. A raíz de la guerra civil que estalló en su país en 1975, Maalouf, de origen libanés, decidió abandonar su patria y desde ese año se refugió en París, donde desde entonces vive y escribe en francés. Sus libros han sido traducidos a nume- rosos idiomas. En su narrativa, Amin Maalouf mezcla la realidad histórica con la ficción, junto con aspectos de dos culturas tan diversas como la occidental y la oriental. En 1993 recibió el Pre- mio Goncourt por su novela La roca de Tanios y en 2010, el Príncipe de Asturias de Las Letras como reconocimiento a toda su obra. Novelista, ensayista y autor polifacético, ha escrito nume- rosos libros que recorren la historia y la cultura mediterráneas desde tiempos pasados a la época actual. Un año más os ofrecemos lo mejor de nosotros mismos en el terreno de la so- lidaridad, la creación y la convivencia. En las páginas que siguen estamos to- dos: profesores, padres, alumnos... Tam- bién, visitantes a los que hemos acogido temporalmente (estudiantes de colegios vecinos, antiguos alumnos, poetas), así como otros a los que hemos invitado metafóricamente a nuestras páginas, como el gran escritor Amin Maalouf, a quien este año homenajeamos. Primer premio del Concurso de carteles “Patxi Cotarelo” con el tema “leyendas populares”: Alba Sánchez En la foto, Amin Maalouf con Berta Piñán, tras la entrega de los premios

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

1

Revista Cultural del departamento de Lengua y Literaturadel IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid

Nº. 3, junio de 2011

sigue en la contraportada

Sumario

Gigantes por molinos: creación artística y literaria [p. .2 a 9]

Los trabajos y los días: actividades del centro [p. 10 y 11]

La mano abierta: un espacio para la solidaridad [p.12 y 13]

La ventana: II Jornada de poesía [p.14 y 15]

El espejo: nuestras mejores obras [p.16 a 19]

Gaudeamus: acontecimientos escolares y académicos [p. 20 a 23]

Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias

de Las Letras Por Berta Piñán, miembro del jurado de los premios y profesora del IES.

A raíz de la guerra civil que estalló en su país en 1975, Maalouf, de origen libanés, decidió abandonar su patria y desde ese año se refugió en París, donde desde entonces vive y escribe en francés. Sus libros han sido traducidos a nume-rosos idiomas. En su narrativa, Amin Maalouf mezcla la realidad histórica con la ficción, junto con aspectos de dos culturas tan diversas como la occidental y la oriental. En 1993 recibió el Pre-mio Goncourt por su novela La roca de Tanios y en 2010, el Príncipe de Asturias de Las Letras como reconocimiento a toda su obra. Novelista, ensayista y autor polifacético, ha escrito nume-rosos libros que recorren la historia y la cultura mediterráneas desde tiempos pasados a la época actual.

Un año más os ofrecemos lo mejor de

nosotros mismos en el terreno de la so-

lidaridad, la creación y la convivencia.

En las páginas que siguen estamos to-

dos: profesores, padres, alumnos... Tam-

bién, visitantes a los que hemos acogido

temporalmente (estudiantes de colegios

vecinos, antiguos alumnos, poetas), así

como otros a los que hemos invitado

metafóricamente a nuestras páginas,

como el gran escritor Amin Maalouf, a

quien este año homenajeamos.

Primer premio del Concurso de carteles “Patxi Cotarelo” con el tema “leyendas populares”: Alba Sánchez

En la foto, Amin Maalouf con Berta Piñán, tras la entrega de los premios

Page 2: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

2

Premios literarios Carmen Conde, 2011

En este tercer número de Carmenalia, se recogen, como en anteriores ocasiones, los mejores tra-bajos de los alumnos que participaron en el Certamen literario. En esta ocasión las modalidades propuestas eran también variadas: copla y soneto, en verso, y, en prosa, monólogo.

Gigantes por molinos

Si tú dices que me quieres,yo seré el rey de la Tierra,pero si tú me rechazas,yo moriré de tristeza.

Tú eres pasión y ternura.Si te vas, sueño con verte.Si no regresas temprano,siempre te encuentro en mi mente.

Yo te conocí soñando,medité cuando te vi:¿dónde he visto yo esta cara?y el corazón dijo: aquí.

Cuando tú estás a mi ladocontemplando el universo,siento tu bella miraday luego el cálido beso.

Estoy viendo las estrellasy después la luz del día,pero nunca se hace tardesintiendo tu compañía.

Eres más preciosa, niña,que las dunas del desierto,que la nieve de las cumbresy que el mar en movimiento.

Me gustaría ofrecerteuna casa con ventanaspara poder ver el mar,juntos, todas las mañanas.

Y quedar impresionadodel oleaje en la orilla,y disfrutar cada instantecon el calor de tu risa.

No sé qué ocultan tus ojos,tus ojos de terciopelo,pero cuando yo los miro,quedo hechizado por ellos.

Esos ojos son cristales,son transparentes y negros,frágiles y deliciosos,llenos de brillo y de fuego.

Hasta el sol se ha enamoradode tu rostro y de tu duende.Tanto como yo te quiero,el sol no podrá quererte.

Sección COPLA Primer CICLO de la ESOPrimer premioSara burguete

Alba Sánchez González

Page 3: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

3

UN FIN DE SEMANA JUSTIN-DISPARATADO

Y tú, ¿qué harías un fin de semana disparatado? En caso de duda, fíjate en mi ejemplo. Tengo trece años recién estrenados, vamos, salidos de la fábrica, soy adolescente, lo cual no ayuda mucho y por

si encima fuera poco, es primavera, sinónimo, para que me entiendas, de hormonas revolucionadas.Me gusta Justin Bieber, el cantante también adolescente. Sí, sé lo que estarás pensando, canta como una nena, pero me gusta y necesito por obligación tener un ídolo y si es chico mejor que mejor.En fin, que voy al grano. Era 14 de febrero, también lo sé, no es primavera, pero el estado revolucionario hormonal en una o un adolescente dura los doce meses del año, 365 días y a veces alguno más, los sie-te días de la semana, las 24 horas con sus respectivos sesenta minutos. Bueno, que llevaba catorce días durmiendo a la intemperie, y no con solecito y buen tiempo, no. Y todo para tener un buen sitio en el concierto de Justin. Aunque con dos hubiera bastado y sobrado, recalco, soy adolescente, no se me pue-de echar en cara. Pero antes eso, que aguantar al enano repelente de mi hermano. A lo que íbamos, frío, nevadas, lluvia, granizo… todo el “pack” en uno. Y por fin llega el esperado día, noticia, el concierto se suspende, Justin tiene gastroenteritis aguda. Bah, ¡Pues que se tome una aspirina!, es que de verdad... estas estrellas de hoy en día.Te resignas, que te devuelvan el dinero, pero no la dignidad. Llega el domingo, me quedo en la cama hasta las doce, qué más quisieras bonita, tu madre ya está preparada para decirte, ¡¡¡saca al perro!!! Y no te creas que te lo dice con amor. y cariño, no, te lo dice desde la cocina a grito pelado, enterándose de lo que te ha mandado hasta los franceses.Estás paseando al perro y ¡pon! ¿Qué te creías, que eso acababa ahí? Te encuentras a tu “querida” amiga del insti, la estirada a la que no soportas.-¿Te has enterado de lo de Justin?-Claro que sí, y ¿quién no? - Vas de buenas, no te apetece pelear.-¡Ja! ¡Qué pena lo tuyo! catorce días ahí y luego…Vale esto ya sí que no lo aguantas.-Bueno, más pena me da lo tuyo, que tanto tinte parece que te ha succionado las neuronas, cosas de la vida ¿no?Ya estabas harta, suspenden el concierto, te toca sacar al perro, te reencuentras con tu hermano y ahora viene la retorcida “barbie de Peaches,” que tela con el nombre, ¿sabéis lo qué significa? Pues melocoto-nes. Lo que decía, que viene a fastidiarte, pues lo lleva claro, porque estás cargadita. Pero no te creas que acaba ahí, ella sigue.-Pues sí que te ha venido mal el frío…Venga hombre ¿es qué se aburre?-Tú, en cambio, ya estabas mal, ¿nunca te has planteado tener otro “hobbie” además del de molestar?Y te vas.Pero tranquila… que hay algo bueno, Justin se ha enterado de tu desgraciada aventura de dos semanas y te invita a un concierto en Nueva York plaza vip. Tú, no cabes de emoción, pero, ¿de verdad? Ja, no, ya quisieras.Bueno, tu fin de semana disparatado, admítelo ha tenido su puntillo de humor, pequeño pero lo ha tenido, tu imaginación desbordada, qué digo desbordada, estás que inundas tu mente, y venga ya que estamos… ¿se te había olvidado que mañana hay examen de dos materias?Ya se dice, querido oyente, siendo adolescente poco se usa la mente, y eso sí con un poco de suerte te acuerdas de que la tienes.

Sección MONÓLOGOPrimer CICLO de la ESOPrimer premioPatricia Rodríguez Fernández

Page 4: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

4

Las Madres

Todos sabemos cómo son las madres… Son las personas que más te quieren, pero muchas veces parece que lo único que quieren es jorobarte. Son complicadas, sí, pero se las quiere mucho, mucho. Si te fijas son como los juguetes: al principio las quieres muchísimo y siempre estás con ellas, luego pasas y, cuando ya no las tie-nes, las echas de menos. De pequeño, tu madre es la mejor, crees que es capaz de todo, que lo sabe todo… pero no, con el tiempo, en la adolescencia, te vas dando cuenta poco a poco de que no es tan guay como parecía y, más adelante, piensas que no tiene ni idea de nada, que no nos comprende y todo lo que hace te da vergüenza. Ya cuando te vas haciendo mayor comprendes que sin tu madre no podrías haber vivido. Lo malo es cuando dejan de estar, y te preguntas ¿qué hubiera hecho mi madre en mi lugar? Y es que realmente aprendes mucho de ellas, aunque de vez en cuando no te dejen las cosas muy claras, la típica frase: “Porque lo digo yo, ¡y punto!” Te quedas loco…, no sabes si obe-decer o responder sugiriendo que hay que argumentar las frases para dar explicaciones, que es lo que te decía ella cuando te peleabas con tu hermano o cuando le dabas un puñetazo a la pared. ¿Y lo exageradas que son?: “Te he dicho un millón de veces que te laves los dientes”. Y la facili-dad que tienen para despertarte y decirte que son quince minutos antes de la hora que es, que te levantas al cabo de un rato y ves que es la misma hora de antes y te dan ganas de darle un par de leches.Y es que las broncas son muy corrientes en la familia, sobre todo entre hermanos, que ense-guida saltan las madres y te sueltan: “Como os hagáis daño, cobráis”. Y piensas: “Pero si nos hemos hecho daño, ¿por qué nos vas a pegar más?”, o cuando estás cerca de un acantilado o algo por el estilo y te dicen también: “Como te caigas, cobras”.Son complejas y, también, maniáticas, cada una con sus cosas pero en general la suciedad les supera, ver tu cuarto con ropa por medio las pone negras, parece que no pueden evitar echar-le el ojo a tu habitación. Entonces te regañan y te das cuenta de que tu hermano pequeño la tiene peor y preguntas que por qué no le dicen nada a él… En ese momento, con perdón, la has “cagao”, no hay cosa que más les moleste que te chives y que te compares con tu hermano pequeño y después de otra bronca te sueltan: “Tendrías que haberte visto a ti con su edad”, y ahí se acabó el tema, sabes que tiene razón y dependiendo de la edad que tengas, te callas o contestas.En fin, hay que quererlas con sus más o sus menos.¡Gracias a todas las madres del mundo por su paciencia!

Sección MONÓLOGOSegundo CICLO de la ESOPrimer premioDavid Pérez Torres

Silvia Arias

Page 5: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

5

Sección VERSOBachillerato Mención del Jurado David Sagrario

Muerte de un poeta

Corre por Granada sangre de un verso,Un río de palabras estancadoY una anciana que reposa sobre ellos…

Visten luto las calles de GranadaY llora la luna desconsolada;Caballo adalid que empuñas el armaDisolviendo versos en la alborada…

No se encasquilló bala ni casquillo,No sintió pena el golpe del martillo,Sólo silenció el disparo aquel grito;Gritó España su nombre: “Federico…”

Y se vendó los ojos la justicia,Y se ocultó su cuerpo ya sin vida;Calló el poeta, ms no la poesía…

Las 13 rosas

Cara a la Luna, pues hoy está llena;Recuerde la historia las rosas negrasQue cayeron marchitas tras la guerra.

Fueron trece los pétalos caídos,Trece las lágrimas que se han fundido,Trece son los cuerpos que se han rendido,Trece balas que los han abatido…

Suena la orden que da paso al ruido,Y desde mi oscura celda yo me hundoY oigo el sonido eterno de los gritos;No ve el plomo si hombre, mujer o niño.

Y no borra la historia su recuerdo,Ni los gusanos se comen sus restos;Trece rosas que yacen sobre el suelo.

Paula Ruiz

Paula Ruiz

Page 6: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

6

Me piden que hable de la familia... Mi familia… ¡Buf! ¡Vaya tema!... Supongo que para la mayoría de la gente es fácil hablar de su familia, al fin y al cabo la institución familiar constituye los cimientos sobre los que se constru-ye la sociedad y sobre los que se forja una sólida y virtuosa personalidad individual. Estamos hartos de ver en los telediarios a delincuentes mal encarados que acabaron siendo asesinos en serie porque su madre nunca los quiso. Y es que la madre es el eje alrededor del cual gira la familia. Es la figura dulce que nos lleva de la mano durante la infancia, que nos guía amorosamente durante la adolescencia y que nos acompaña a lo largo de la vida. Bueno, eso por regla general… en mi caso, mi madre, más que ser el armonioso eje alrededor del cual gira la familia, es como una onda sísmica tipo nipón con epicentro en mí. Siempre he sido bastante precoz en mis razonamientos y mi primer recuerdo de ella estando yo en la cuna fue muy revelador; mi madre me miraba y con voz apesadumbrada me decía: “Tu hermano con un mes ya movía la manita cuando le cantaba los cinco lobitos” o “hijo mío… cuando te digo cucú, te tienes que tapar los ojitos y cuando te digo tras-tras, destaparlos… no es tan difícil ¿no?” Yo la miraba y, mientras chupaba mi chupete con fruición, me daba cuenta de que algo no encajaba. Mi madre no era como las otras señoras del parque que juga-ban pacientemente con sus hijos. No, mi madre más bien se parecía a un cabreado teniente coronel de la guardia civil. Y es que el nivel de exigencia de mi madre siempre ha sido máximo. Tras sucesivas generaciones de genios super-dotados en la familia, llegué yo, un tío normalito, incapaz de inventar la fusión nuclear, la vacuna de la malaria o simplemente la rueda que, como asegura tajantemente mi madre, también fue un invento de uno de nuestros antepasados. Mi rotundo fracaso como hijo de mi madre me conduce a pensar en mi pobre padre. Mi padre… ese hombre que me mira con tristeza o con resignación, nunca lo he tenido claro. Y es que la única explicación que mi madre puede dar a su defraudada maternidad se encuentra en la aportación por parte de él de un espermatozoide rema-tadamente defectuoso. Para mi madre toda la sólida aportación genética de su familia se ha visto terriblemente alterada por la retrasada tozudez del ADN paterno. Eso o un inoportuno cambio de niños en la maternidad que justificaría que yo nunca llegue a ser el reputado astrofísico que deseaba mi madre, de hecho, ni siquiera ahora a mis dieciocho años, he conseguido entender nada del libro más básico de Stephen Hawking, que mi, también defraudada, abuela me regaló a la tierna edad de cinco años. Menos mal que el azar universal ha creado a mi hermano mayor. Él es el “summum” de la perfección, la encar-nación de todas las expectativas tanto intelectuales como físicas. Con un coeficiente intelectual de 190 que para sí hubiera querido Einstein, unas capacidades deportivas que humillarían al mismísimo Nadal y con un aspecto físico que haría palidecer a Justin Bieber, mi hermano ha satisfecho todas las aspiraciones de mi madre. Con solo unas horas de vida ya fue la expectación del nido de la maternidad. Mientras los demás neonatos dormían tran-quilos en sus cunitas, mi hermano interactuaba como podía con el personal hospitalario, demostrando de forma tan precoz sus futuras inquietudes médicas. Y es que mi hermano con sólo dieciséis años terminó la carrera de medicina y con dieciocho la especialización en neurocirugía. Ahora con veinte años trabaja en la americana clí-nica Mount Sinaí y ha descubierto algo que por lo visto es el no va más sobre las neuronas, con lo que en breve se espera que encuentre la cura del Alzheimer. Bueno… pues esta es mi familia y así soy yo, la oveja negra y boba de la familia que nunca podrá aspirar a satis-facer las grandes expectativas que por genética y tradición me correspondían. Nunca me convertiré en un gran genio, nunca seré olímpico, nunca enardeceré a las masas… ni siquiera sé resolver con soltura un logaritmo neperiano… y para colmo de males, tengo un acné tan severo que me convierte en un ser despreciable para el género femenino. La verdad es que me siento un bicho raro que ansía una eutanasia insecticida que libere a mi perfecta familia de esta pesada carga que soy yo. Eso, o un buen tratamiento anti acné que al menos me permita ligar un poco.

Sección MONÓLOGOBACHILLERATOPrimer premioPablo García lozano

Page 7: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

7

Sección SONETOBACHILLERATOPrimer premioPEDRO HERRaIZ

Rumbo indefinidoLa gran naranja come el horizonte

Y su ácido zumo tiñe mis velas,

El cálido viento empuja las telas

Y un faro destella en lo alto de un monte.

Soy el dueño y señor de mi destino

Vivo sintiendo qué es la libertad,

Mientras mi velero con suavidad

Cortando las olas se abre camino.

Por la borda arrojo mi reloj de oro,

Dudo que lo vaya a necesitar,

Entonces de la vida me enamoro

Y en torno al mundo quiero navegar,

Buscando el profundo olvido indoloro

De los que nos entregamos al mar.

Marta Alonso

Page 8: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

8

Llegué del instituto, era Navidad, me propuse empezar los deberes que me habían mandado. Quise em-pezar por Lengua, escribir un cuento. Tenía muchas ideas y narraciones para este trabajo, no sabía por dónde empezar, así que decidí empezar por la primera que me vino a la cabeza.Comencé a escribir y a escribir, llené un folio entero, pero lo había hecho sin pensar en el principio y el final de la historia, arranqué la hoja y volví a empezar.Esta vez pensé antes de actuar. Escribí y escribí. Dos caras hice. Trataba de España en épocas antiguas, pero pensé que no era lo que buscaba. Me había centrado en las guerras. No me gustaba, volví a empe-zar.La historia que redacté de nuevo también sucedía en épocas antiguas de España, pero esta se centra-ba más en la paz y la felicidad en el mundo, no me gustó. Todos los relatos que escribía sucedían en la Edad Media porque casi todos los libros que leía estaban relacionados con esta época.Decidí tomarme un descanso para despejar las ideas. Como tenía la pierna escayolada no podía sacar al perro de paseo, así que me puse a ver un rato la televisión. Estuve viendo una película sobre un hombre que contaba su historia. Su historia… ¿Cómo no se me había ocurrido antes? Si no se me ocurría nada bueno ¿por qué no contaba mi propia historia?Y entonces me visitaron las musas y me puse a escribir y a escribir, no podía parar. Terminé, había esta-do horas y horas escribiendo.Bueno, vale, a lo mejor fueron diez minutos pero me sentía satisfecho con el cuento que acababa de desarrollar.

OTRAS PROPUESTAS DE CREACIÓN

En el partido que hoy hemos jugadopor la mañana, antes del almuerzoen la muy fría comarca del Bierzo,veinticinco puntos yo he anotado.

¡Qué lástima que no hayamos ganado!¡Vaya un árbitro! ¡Menudo mastuerzo!De nada nos ha servido el esfuerzo,ya que un buen partido nos ha robado.

Necesitábamos una canasta;tan sólo por un punto nos ganaban,y probé hasta que el reloj dijo: ¡Basta!

Los últimos segundos se agotaban;entonces nos hicieron una falta,pero él no la pitó. ¡Comprado estaba!

Relato para “Mucho cuento tienes tú”Primer CICLO de la ESOAlejandro Díaz de la Iglesia

Soneto “El partido”Primer CICLO de la ESOHugo Jiménez

Page 9: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

9

OTRAS PROPUESTAS DE CREACIÓNCuadros de costumbresBachillerato

Los siguientes fragmentos son una muestra de los tra-bajos que los alumnos de 2º de Bachillerato escribieron siguiendo el modelo de los populares cuadros de costumbres del siglo XIX. En estos escritos, destinados a la prensa, se cari-caturizaban costumbres y tipos humanos de la época. Nuestros alumnos han reproducido la fórmula actualizando el conte-nido; de tal modo que los personajes aquí retratados reflejan prototipos reconocibles de tres de las “tribus urbanas” más peculiares. Para redactar estos trabajos, los alumnos partían de ciertos requisitos: las reflexiones debían proceder de un agudo observador que, con la excusa de retratar a un supuesto sobrino o primo, ridiculizaba a todos los que seguían sus mis-mos gustos y aficiones.

Mi sobrina es “GÓTICA”El otro día fui a visitar a mi sobrina, que cumplía dieciséis años, y apenas logré reconocerla bajo aque-lla densa capa de maquillaje que disfrazaba su piel de un color mortecino y enfermizo, además, cubría los ojos con dos enormes manchas negras, como borrones. Me quedé absolutamente horrorizado al verla, al comprender que aquella inocente niña de once años que se sonrojaba cuando le preguntaba acerca de sus novios, y que me saludaba con un dulce beso en la mejilla, había desaparecido, se había transformado, había mutado monstruosamente has-ta convertirse en… aquello, ni siquiera sabía qué era. Tenía agujeros por toda la cara como si se hubiese caído sobre una caja de clavos, llevaba varios cru-cifijos, unas cuantas calaveras en anillos, colgantes y cadenas, calzaba unas enormes y peligrosas botas negras con la punta de acero. Por si acaso me aparté un poco, poniendo mis tobillos a salvo. Me fijé, iba vestida completamente de negro. “¿Estás de luto?” pregunté en broma, cuando se me pasó el susto ini-cial, intentando romper el hielo. Ella no respondió, hizo un amago de gruñido y me miró como si me estuviese perdonando la vida, pero no desistí, “Hija mía ¿por qué llevas todo eso?”. Esta vez respondió marchándose con un sonoro portazo que retumbó en toda la casa. “Es sólo una fase…” me explicó mi hermana, excusándola.(...) Laura Barahona

Mi sobrino se ha vuelto “CANI”En busca de nuevas inspiraciones y con el objetivo, probablemen-

te, de mostrar su profunda satisfacción ante su reciente fracaso

escolar, mi sobrinito recorrió los principales polígonos industria-

les, gasolineras y descampados de ciudades tan emblemáticas y

culturales como Alcorcón, Parla o Fuenlabrada. El resultado del

viaje fue un cambio espiritual, una nueva concepción de la moda y

unas amistades que toda abuela quiere para sus nietos.

¡Ay mi hermana, qué disgusto! El niño ya no se viste con polos

o incluso un simple jersey, ahora su armario está repleto de

“chandals” de marca, cosa que él mismo reseña bastante, gorras

panorámicas y zapatillas americanas con muelles, cuya principal

característica es que no son baratas.

La peluquería de la esquina de mi calle últimamente obtiene más

beneficios que la Bolsa: parece ser que mi querido sobrino no

duda en acudir para adecuar su peinado a la última moda, nor-

malmente marcada por un futbolista famoso o un cantante de

flamenco.

Ya no juega al fútbol ni hace deporte, ya no lee ni siquiera las

instrucciones de los abre-fácil. Su tiempo libre lo emplea en ver

programas didácticos y culturales como Sálvame y en recorrer las

calles con sus adorables amigos, solicitando “amablemente” dinero

y tabaco a grupos, por norma general, inferiores en número.

Su principal meta de pequeño, que era ser policía o bombero, ha

sido sustituida por un ferviente deseo de entrar en Gran Hermano.

El otro día le regale por su cumpleaños una recopilación de “Ma-

nolo Escobar: los mejores éxitos” y me dijo que si le podía com-

prar la versión “remix” porque la mía era demasiado lenta y en los

polígonos se exigen más revoluciones. El jovenzuelo cumplía quin-

ce años y su principal deseo era tener pronto una moto con la que

poder ascender de rango en la escala cani. Además, ya le ha dicho

a su padre que no quiere un Audi como el suyo cuando se saque el

carné, sino que desea un Seat Ibiza, a ser posible de segunda mano

y con mejoras aerodinámicas y sonoras. (...) Gonzalo Barroso

Mi prima es una “OTAKU”Hace pocos días pasé por casa de mis tíos, donde pude ver los es-

tragos que está causando la próxima feria Expo-cómic... porque

desde hace poco menos de seis meses, mi prima, poco menor

que yo, ha cambiado tanto que no parece habitar el mismo país

que nosotros: se ha convertido en una chica “manga”.

Ya me olía un poco esa vena japonesa por lo que había podido

apreciar en redes sociales, pues había cambiado su nombre en

Facebook por el de María-san Uzumaki. Ademas, lo que escribía

estaba lleno de emoticonos relacionados con el cómic japonés

como “^.^”, “n_n” o “¬¬´¨”. Lo mejor eran las fotos con sus ami-

gos, todos disfrazados, haciendo con la mano el gesto de “amor

y paz”, a la vez que colocaban la cabeza de lado y abrían los ojos

desmesuradamente para imtar a los personajes de las animacio-

nes. (...) Adrián Sabaté

Page 10: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

10

Los trabajos y los díasMercadillo de libros

Como todos los años, se ha organizado el MERCADILLO DE LIBROS en nuestro centro. Dada la gran participa-ción de los alumnos, y a fin de mejorar la organización de este evento, los libros han sido expuestos en el vestíbu-lo del instituto para los alumnos de la ESO, mientras que para los de bachillerato se sutuaronfrente a la biblioteca del centro. A su vez, el Departamento de Lengua castellana y Literatura ha realizado diversas actividades como cuentacuen-tos, canciones, bailes... con los alumnos del CP “Los Olivos” y del CEIP “Vargas Llosa”. Al igual que el año ante-rior, los alumnos de Educación Infantil del “Vargas Llosa” recibieron libros donados por sus compañeros del CP “Los Olivos” y ellos, a su vez, fueron obsequiados con títulos propios de su edad.

Page 11: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

11

Concurso de Marca Páginas

Como novedad de este año, durante la semana dedicada al Día del Libro, el Departamento de Lengua castellana y Literatura ha organizado un concurso de marcapáginas para todos los alumnos de ESO del Centro. En las bases de dicho concurso se ofrecían dos propuestas: ortografía visual (en el marcapáginas debía apa-recer una palabra de ortografía difícil en la que se asociaran letra y significado) o la la leyenda de San Jorge (en relación con la fes-tividad de San Jorge, coincidente con el Día del Libro, 23 de abril) y con el mismo tema del Concurso de Carteles organizado por el departamento de EPV. El jurado de este certamen ha estado formado tanto por padres de alumnos, como por profesores de los Departamentos Didácticos de EPV y de Lengua castellana y Literatura.

los tres marcapáginas premiados

Page 12: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

12

Actividad del “taller de voluntariadoPor Cristina Navales“El pasado mes de Marzo, un grupo de veintiocho alumnos voluntarios del Carmen Conde de 4º de la ESO, junto con Emilio, el profesor de religión, asistimos a una visita formativa, educativa y lúdica en el Palacio del Marqués de Salamanca, en el paseo Recoletos nº10. En primer lugar, nos mostraron una exposición fotográfica del concurso Comparte tu Mirada, en la que numerosos colegios e institutos, incluido el nuestro, habíamos participado. El resto del tiempo lo empleamos en la manualidad de deco-rar una caja, cuyas tapas, junto con las de otros insti-tutos, formaban el mapa de la Comunidad de Madrid rodeado de estrellas. En el interior de cada caja, cada grupo inventaba una escena de la vida cotidiana en la que se reflejara la solidaridad. Éramos supervisados por cuatro voluntarios de la Comunidad de Madrid; uno de ellos nos enseñó que lo importante no era el diseño de la caja, ni los materiales utilizados; sino que entendiéramos que hay personas en el mundo con condiciones de vida mucho más precarias, y que, por poquito que sea, podemos colaborar. Una frase que nos dijo y nos llamó la atención fue: “no hay que irse muy lejos para poder ayudar”, ya que estamos acostumbrados a pensar en lugares tercermundistas cuando se habla de solidaridadDado quee este es el año Internacional del Volun-tariado, se ha abierto una exposición y talleres para todo el mundo. Ahí pudimos comprobar que hay mucha más gente solidaria de la que pensábamos, ya que el Palacio estaba lleno”.

La mano abierta

Desayuno SolidarioEl día 23 de Diciembre de 2010, coincidiendo con el último día lectivo del primer trimestre, se celebró en el IES la 2ª edición del Desayuno Solidario organizado por el APA, la Asociación de Alumnos y Emilio Agón, Profesor de Religión. Los fondos recaudados fueron destinados a la Cruz Roja y a la ONG ASOCIACIÓN PARA LA SOLIDARIDADAl igual que el año anterior, fue un éxito de participa-ción: asistió la mayoría de nuestro alumnado y profe-sores, así como antiguos alumnos, profesores y padres de alumnos.

Page 13: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

13

el programa de ecoescuelasEste programa nace de una campaña a nivel inter-nacional que pretende introducir y/o potenciar la educación ambiental para el desarrollo sostenible y la gestión y certificación ambiental en centros de educa-ción infantil, primaria y secundariaLos centros escola-res incluidos en el programa trabajan con una misma metodolología por un objetivo común: Educar en la participación para el desarrollo sostenible. La Campa-ña anima al alumnado a desarrollar un papel activo y participativo en sus centros y les muestra cómo pue-den mejorar y beneficiar su medio ambiente local, a través de medidas surgidas en los centros, en especial, en las temáticas de agua, residuos y energía.

Para participar en la campaña, el IES Carmen Conde, durante estos dos últimos años, ha dado los siguientes pasos:

•Formación de un Comité Ambiental: Los centros deben formar un Comité Ambiental, elegido de forma autónoma y democrática.

•Auditoría Ambiental: análisis de la situación de partida del centro escolar y su entorno en materia ambiental, mediante un cuestionario elaborado por ADEAC.

•Plan de Acción: Tras la evaluación de los resulta-dos de la auditoría ambiental el IES Carmen Conde ha elaborado un plan de acción centrado en el tema de la energía.

•Código de Conducta: comprende una acción o comportamiento llevado a cabo por los alumnos del centro escolar, conducente al cumplimiento de los objetivos del Plan de Acción.

¿Qué hemos hecho?

Los alumnos de primero de la ESO han realizado diferentes actividades relacionadas con el Programa Ecoescuelas durante el curso 2010-2011:

Robot recoge pilas Juguetes ecológicos Carteles de reciclaje Códigos de conducta para las aulas Campaña para la recogida de móviles usados Elección de ecodelegado.

Además, está en marcha un concurso donde se premiará, a final de curso, el aula más limpia y más sostenible de nuestro centro.

En la imagen de la izquierda un contenedor de pilas bajo la apariencia de Bender

Page 14: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

14

La ventana

Alejandro llega y ocupa el espacio, mira al frente y comienza a hablar como si los versos formaran parte de una conversación entre ami-gos. Alejandro no trae libros ni papeles en las manos para leer, pero muy pronto comprende-mos que, detrás de la aparente sencillez con la que recita sus versos, hay todo un universo de reflexión, de trabajo, de oficio. Alejandro Cés-pedes nos mira a los ojos como si nos conociera desde siempre, nos hechiza con una voz pode-rosa que revela su relación con la ópera, con el teatro, con la escena. “Todo es la mirada”, nos dice, “Todo depende de la mirada, de qué mira-da aplicas sobre la realidad, de vuestra mirada, de la mía”, nos repite con insistencia. Y ense-guida sentimos que es verdad, que su mirada es como un bisturí que disecciona la realidad para convertirla en verso, en poema. Porque Flores en la cuneta, su último libro y del que entresaca esta mañana algunos textos, es un espejo des-carnado y brutal sobre tantas vidas que se han quedado en el asfalto, sobre tantas conversacio-nes interrumpidas de pronto y para siempre, sobre tantas esperas inútiles. Pero también es un libro bellísimo sobre la realidad inexplicable de la muerte, sobre el dolor, sobre el absurdo, sobre la soledad. Al final, entre el público que escucha casi sin respirar, apuntan algunas lágrimas de emoción: “¿Así que esto también es poesía?”

II jornada de poesía del ies: alejandro céspedes y esther muntañola,

poetas invitados

Nunca eres demasiado exigente

No necesitas dioses.Ni estadísticas.

Todo el tiempo que ahorraste acelerando el pulso de laspequeñas rayas discontinuas, tu juventud, los días, aúnen su infinita recurrencia, son compuestos volátiles quete dan la razón.

Pero el tiempo es sólo una cuestión de tiempo.

Esa velocidad con que adelantas la hora en los relojesque hoy crees irrompibles, acabará tomando las medi-das exactas de los trozos de tus sueños.

Alguien que cree en dioses pondrá flores en alguna cuneta.

Estadísticamente serás luces en medio de un panel informa-tivo.

Page 15: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

15

Dice Esther Muntañola que la poesía es una manera de explicarse y de explicar el mundo, de atrapar - aunque sólo sea por un instante casi imposible-- un destello de luz. Poesía, música, pintura, todo forma parte de una poeta que pinta cuadros con palabras, que dibuja en su lectura pausada y sutil, una melodía conocida: el atardecer en una plaza cualquiera, los pasos que se pierden en el bosque o una conversación fortuita. Porque Esther construye su poesía con materiales comunes, no hay en ella falsos re-cursos o simulaciones grandilocuentes. Esther nos habla desde la intimidad del amor porque el amor articula una manera de comprender el mundo, nos habla desde la naturaleza porque ha comprendido que un árbol o un puñado de arena tienen su propia voz. Pero, sobre todo, como ocurre siempre con la buena poesía, con la gran poesía, sentimos que nos habla de noso-tros mismos para contarnos algo que ya sabía-mos pero a lo que nunca habíamos puesto pa-labras. Esther Muntañola ha venido hasta aquí para descubrirnos sus Flores que esperan el frío y leernos verso a verso --casi en un susurro-- sus poemas. Y lo hace como una nota sostenida que mantiene la emoción de cada palabra, que nos mantiene atrapados en su universo y nos hace partícipes, que nos acerca y nos aleja con la paradoja del detalle mínimo, de la metáfora impecable. Al final, en toda la sala, suena con intensidad el silencio.

Libre del tiempo

Hace ya años. El puente no tenía cercas de cristal.Mi amigo lo dejó todo y saltó. Cada amanecer veo dormirbajo esa estructura a los mendigos.Alguno se lava en la fuente del parque. Y también está el rostro de Abrahamlibre del tiempo, rozando el olvido. Y lo que no fue. Y sus ojos.

Page 16: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

16

El espejo

Este curso, como novedad, el APA del centro convocó un concurso de microrrelatos destinados a padres y pro-fesores. El trabajo ganador ha sido “El beso” de Fernan-do Bea Redondo.

EL BESO

No puede ser que siga martirizándome por algo que todos los demás, estoy seguro, habrán olvidado ya. La mayoría de los que estaban allí ni

se acordarán de aquello; qué va, como para acordarse de aquel partido, o del gol.

Tienes una memoria prodigiosa, me dicen. Pues yo estoy harto de esta maldición, de tener que recordar cada detalle de cada día.

Como el del partido durante el recreo de aquel martes, nueve de mayo de 1978, a las 11:38 de una mañana nublada, cuando la emoción por el golazo que marcó hizo que, en medio del patio del colegio, colgándome de su cuello porque medía treinta centímetros más que yo, le estampara un beso a Ladis-lao Prieto Beltrán en plena mejilla.Mierda de memoria, digo yo.

irene barrera

irene barrera

Page 17: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

17

Curso de teatro para profesores

Este año hemos dado un paso más en las actividades de formación: gracias al curso de teatro organizado por el CTIF de Madrid-Oeste hemos podido estrenar cuatro brevísimas obras del conocido dramaturgo José Luis Alonso de Santos.Tras unas primeras sesiones teóricas im-partidas por Fermín Cabal, autor, actor y director teatral de gran prestigio (que ya fue nuestro profesor el curso pasado), acerca del trabajo que debíamos realizar, nos dividimos por parejas y, cada una con su director, fuimos trabajando el tex-to y la caracterización de los personajes hasta que ¡por fin! pudimos estrenar en la biblioteca del instituto, el pasado 4 de junio. Después de esta experiencia, no queda sino un último paso: animarnos entre todos a formar un equipo de profesores capaz de dinamizar y dirigir una obra con los alumnos que formen parte de la Compañía escolar de teatro Carmen Conde.

Imagen del estreno de la pieza “Domingo por la mañana”

los profesores del Centro que participaron en el curso de teatro están especialmente agradeci-dos por su generosidad a esos cuatro directores, Alvaro Arias, Paco Heras, Carmen Pérez y Julia Rodríguez (procedentes de la Escuela de Teatro de Las Rozas o del teatro profesional), ya que de forma altruista dirigieron todos los pasos: adaptación del texto, preparación de los perso-najes, ensayos y estreno.

Imagen del estreno de la pieza “Carta de amor a Mary”

Page 18: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

18

publicaciones de primer ciclo de ESO

Al igual que en años anteriores, se han editado unos simpáticos libros de relatos escritos por los alumnos de 1º de la ESO. Con el título de “Mucho cuento tienes tú” (en la portada de los mismos apare-ce una foto con todos los participantes y su profesor de Lengua). Los ejemplares se repartieron a final de curso, a la vez que se entregaban los premios de los distintos concursos que se habían ido proponiendo (certamen literario, de carteles y de marcapáginas y de fotografía).

También los alumnos de 2ºB han publicado, con el título de “Nuestro primer romance”, un libro que contiene una muestra de su creatividad poética.

Todos aquellos que estéis interesados en consul-tarlos, podéis hacerlo (al igual que los de otras edi-ciones) en el departamento de Lengua y Literatura castellana, o bien en la biblioteca del centro.

ecoarte

Con unas tablas sobrantes, envases, materiales de dese-cho y témperas, los alumnos de 4º crearon auténticas obras de arte gracias a la propuesta de su profesora de plástica, Isolina González.

Page 19: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

19

huertos escolares ecológicos

Esta iniciativa, que nace también de la asignatura “Iniciativa emprendedora”, pre-tende varios objetivos, si bien el más importante es la consecución misma de un pro-yecto relacionado con la actividad comercial, que, en este caso, constó de tres fases: en la primera, se construyeron las jardineras; a continuación se plantaron los diferentes tipos de semilla para, finalmente, recolectar y vender los productos. La subvención del proyecto provenía del APA.

Watapitusberry

Este es el nombre de una empresa muy especial, resultado de un proyecto de la asignatura “Iniciativa emprendedora”. Los alumnos de 4º de ESO que cursan esta asig-natura hicieron posible su creación bajo las directrices de su profesora, Amelina Blanco. Watapitusberry Sociedad Cooperativa se dedica a la fabricación y venta de bisutería. El proyecto ha salido adelante gracias a la aportación económica de los alumnos y, lo que es más importante, los beneficios se destinarán a una ONG, ASOCIACIÓN PARA LA SOLIDARIDAD, cuyo objetivo es reconstruir una escuela y un dispensario médico, destruidos por el terremoto. La can-tidad recaudada hasta el momento asciende a 325 euros.

Page 20: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

20

Despedida a los alumnos de segundo de Bachillerato

Gaudeamus

Departamento de Latín y Griego(…)Ruega que el camino sea largo. Να εύχεσαι να ‘ναι μακρύς ο δρόμος.Que sean muchas las mañanas estivales Πολλά τα καλοκαιρινά πρωινά να είναιen que lleno de placer y alegría που με τι ευχαρίστηση, με τι χαράentres a puertos vistos por primera vez; θα μπαίνεις σε λιμένας πρωτοειδωμένους(…)Ten siempre en tu mente a Ítaca. Πάντα στο νου σου να ‘χεις την Ιθάκη.Tu meta es llegar allí. Το φθάσιμον εκεί ειν’ο προορισμός σου.Pero no apresures de ninguna manera el viaje. Αλλά μη βιάζεις το ταξίδι διόλου.Mejor que dure muchos años, Καλύτερα χρόνια πολλά να διαρκέσει. y viejo ya ancles en la isla, και γέρος πια ν’ αράξεις στο νησί,rico con cuanto ganaste en el camino, πλούσιος με όσα κέρδισες στο δρόμο,sin esperar que Ítaca te dé riquezas. μη προσδοκώντας πλούτη να σε δώσει η Ιθάκη.

Departamento de Franés“Dans la vie, rien n’e st à craindre, tout est à comprendre.” Marie Curie

J’ai choisi cette phrase pour vous dire au revoir parce que, d’une part, elle vient d’une fe-

mme qui nous a laissé un bel exemple de ténacité et de rigueur dans le travail, et d’autre,

elle exprime une attitude à imiter par des jeunes qui partent à l’Université comme vous.

Nous avons vécu de bons moments ensemble mais je sais que vous êtes très contents de

nous quitter. J’ espère surtout, que vous aurez la chance de trouver une vocation car, ce

sera votre manière à vous d’aimer la vie. Bon voyage! Lola Liniers.

fragmento del discurso de Jesús Barrio, director del IES, pronunciado durante el acto de graduación: del pasa-do 19 de mayo

(...) Quiero dirigirme a los padres, dándoles las gracias por la confianza depositada en nuestro centro para la educación de sus hijos. Gracias también por colaborar con nuestras iniciativas y por proponer las suyas, y gracias por las críticas constructivas tan necesarias para avanzar y hacer las cosas mejor.Recuerdo hace ya seis años, las primeras reuniones por estas fechas, cuando sus hijos iban a dejar el colegio de primaria para incorporarse a nuestro Instituto. También parece que fue ayer cuando les visteis dar los primeros pasos o cuando les regalasteis el primer video juego……. La vida pasa y la adolescencia es otra etapa que estamos disfrutando con ellos. (...)

Departamento de Geografía e HistoriaSiempre que llegan estas fechas, y son ya muchos años de profesión, pienso un poco lo mismo: tienes ganas de tener por fin vacaciones

pero, a la vez, te da pena porque se acaba un ciclo: uno de los treintaitantos cursos que llevas y eso te hace más vieja.Los alumnos de este

curso habéis sido estupendos en muchos sentidos; no he tenido ningún problema con vosotros y eso que soportarnos los viernes a última

hora es mucho soportar. Los resultados académicos han sido buenos también y casi seguro que la selectividad lo será. Lo que más desta-

caría es el esfuerzo; hay muchos alumnos que de cómo partían a principios de curso a cómo han terminado se les ha visto una progresión

en ocasiones espectacular. Espero haber tenido yo algo que ver tanto como profesora como tutora de mi grupo. Vosotros me habéis en-

señado mucho: no lo dudéis: el día en que no podamos aprender nada los profesores de los alumnos y éstos de los profesores, perderá la

enseñanza todo su sentido. Espero que la vida se porte bien con vosotros. Mª José Traspaderne

Page 21: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

21

Departamento de InglésYour Adventure

Now that you’ve graduated,

Your adventure has begun.

Your schooling has prepared you

For the race life have you run.

I/We praise you for your efforts,

And send good wishes, too,

For a future filled with happiness,

And your fondest dreams come true.

By Joanna Fuchs

Departamento de Lengua y Literatura[...] lento pero viene

el futuro se acerca

despacio

pero viene

ya se va acercando

nunca tiene prisa

viene con proyectos

y bolsas de semillas

con angeles maltrechos

y fieles golondrinas

[...]

Mario Benedetti

fragmento del discurso con el

que la profesora Amaia Basarrate

se despidió de los alumnos:

(...) Ya no volveremos a ver sus lucecitas, tras una explicación. ¿Qué, qué son las lucecitas?Ese es un privilegio que tenemos los profes de Física, Dibujo Técnico o Mates. El contenido de nuestras explica-ciones no tiene la curiosidad y la belleza que puedan contener las de Biología, Química o el “glamour” de las composiciones poéticas que pue-dan ver en Lengua, Inglés o Francés. Cuando nosotros comenzamos una explicación, se suele hacer un silen-cio entre somnoliento e incrédulo. Seguimos adelante, escuchando, a veces, el tenue crepitar de alguna neurona. Y, tras unos instantes de expectación, en los que miramos las caras con una cierta angustia, ni siquiera las caras completas, sólo los ojos: …., ¡ahí están! Comienzan como luciérnagas en una noche templada, y poco a poco se van extendiendo y van iluminando las caras. ¡Ese momento es fantástico!Pues eso, yo voy a echar en falta mis lucecitas. Porque, aunque tenga otras, no serán las mismas: cada una tiene un matiz, un brillo, un color,… distinto. (...)

Departamento de EconomíaOtra promoción más se nos va como cada año. Como cada año nos en-

tristecemos un poco con vuestra partida, pero también nos alegramos con la

idea de que en algo hemos contribuido a que se cumplan vuestros sueños.

Que consigáis todos aquellos retos a los que os enfrentéis en vuestro

futuro.

¡Mucha suerte! Amelina Blanco

Page 22: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

22

... Y despedida de los alumnos y de los padres

fragmento del discurso de despedida de los alumnos de Bachillerato

[...]Pasar por el Carmen Conde no sólo nos deja un

par de diplomas, también nos ha regalado un montón de

risas, complicidades, alguna que otra lágrima… Nos ha

regalado encuentros y despedidas, ilusiones, objetivos

en la vida, nos ha enseñado a recorrer el camino y llegar

a nuestra meta, tarde o temprano nos ha hecho esfor-

zarnos y nos ha motivado para no ser menos que nadie,

nos ha ayudado a elegir un futuro que perseguir (aunque

algunos acabemos tirando una moneda el último día),

pasar por aquí es nuestro primer reconocimiento en la

vida y nos ha dado valores que nos acompañarán el resto

de ella. [...]

Los profesores y los padres somos los grandes partícipes para

ayudar a triunfar a nuestros hijos en los estudios y en la vida. Ojalá

sirva como ejemplo la historia de nuestra hija, que quiso abando-

nar los estudios en varias ocasiones.

Durante este tiempo tuvimos que trabajar en reforzar sus esfuer-

zos académicos alentándola e infundiéndole una actitud positiva

respecto al instituto y a los estudios. Le hemos transmitido la

idoneidad de un comportamiento adecuado y la nobleza de tener

altas aspiraciones en la vida. Ahora , un tiempo después, estamos

felices y muy agradecidos, ya que nuestra hija ha conseguido supe-

rar el Bachillerato y se ha presentado a la Selectividad.

Queremos compartir nuestro eterno agradecimiento a todos los

profesores que creyeron en ella, en especial a los profesores: Ame-

lina Blanco, Charo Torcal, Fernando Díez, Mª Luz Roldán, Marga-

rita Ramón, Jesús Barrio... ya que le dieron la oportunidad de no

desfallecer durante el camino.

Raúl Herrera y Janeth Villacorta

Page 23: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

23

Cuando comencé hace seis años en el instituto, con la

sensación de que ya era mayor aunque la mochila era casi

más grande que yo, me parecía que se abría ante mí un

mundo inmenso, total, en seis años ¿Cuántas cosas no po-

dían ocurrir? ¿No era eso una inmensidad de tiempo para

mis doce años? ¿No era como vivir media vida más?

Respecto a eso, en una cosa me equivocaba: estos años se

han esfumado y ahora me veo, recién terminada la PAU

y no me lo creo, parece mentira que no vaya a tener que

volver todas las mañanas a ese edificio rojo que ahora me

resulta tan familiar.

Sin embargo, aquella primera vez acertaba con que viviría

muchas cosas, por supuesto que he aprendido muchísimo,

pero al menos tan importante como eso ha sido todo lo

demás: adquirir nuevas amistades y mantener a esas con

las que llevo desde los tres años que no se deteriorarán

con el tiempo, esos profesores que lo han dado todo por

nosotros y que, en muchos casos, poseen una paciencia

que muchos quisiéramos tener, ese inolvidable viaje a

Italia, esa graduación, esas excursiones de educación

física que todos echamos de menos un poco en 2º... En

fin, muchísimas cosas y recuerdos con los que pasaré a la

universidad.

Pero, el pasar, el irse, no impedirán que me olvide de todo

ni de nada y con cierta nostalgia volveré a visitar este

centro, el Carmen Conde, y con cariño, espero que siendo

estudiante de medicina, volveré a recordarlo todo.

Ester de la Cruz Crespillo

Es solo la sensación de que me habría gustado dejar una huella

en todos vosotros, en cada clase, en cada pasillo. Pero ahora todo

es confuso y las despedidas son incómodas, porque el “adiós” se

dice en silencio, en la más absoluta soledad, quizás una lágrima

furtiva por todo lo vivido… Queda un nudo en la garganta, de

melancolía, y otro en el estómago, de miedo ante esas puertas

inmensas que se nos abren. Lo peor de todo es que la vida es un

constante cambio, y creo que nunca voy a acostumbrarme. Que

tengáis mucha suerte en la vida. Laura Barahona.

Mi hijo ha terminado este año el bachillerato. Hace cinco años terminó

mi hija mayor.

El día que se incorporó al Instituto nos invadieron unos sentimientos con-

tradictorios: Por una parte miedo, angustia, porque no sabíamos cómo se

adaptaría a la nueva etapa y por otro lado, la seguridad de que poníamos

a nuestro hijo en buenas manos: las de las profesoras y profesores del

Carmen Conde. Durante el primer curso de la ESO, constatamos cómo se

fue adaptando, su progreso, su evolución. Le hemos ido viendo madurar,

pasar la adolescencia y terminar el bachillerato convertido en un joven

de dieciocho años y, a lo largo de todos estos años, nos hemos reafirmado,

cada vez más, en que habíamos acertado plenamente en la elección de este

proyecto educativo.

Los alumnos del Carmen Conde, al finalizar esta etapa educativa, alcanzan

uno de los niveles académicos más altos del municipio de Las Rozas. Se

encuentran perfectamente preparados para enfrentarse a la etapa univer-

sitaria o laboral y, además, han adquirido una educación en valores que

les ha hecho ir madurando como personas, como buenas personas, y, todo

ello, gracias al esfuerzo, dedicación, buen hacer del excelente equipo do-

cente del Carmen Conde. Este equipo de profesionales ha sido el respon-

sable de la alta calidad de la educación pública de este instituto, aunque

nuestros hijos se quejen de que se les exige mucho y se les califica bajo.

Muchísimas gracias por vuestra profesionalidad, por hacer de “madres” y

“padres” en esos momentos complicados (Cuando les entregáis unas notas

que no se esperaban, o un examen más difícil de lo previsto…). Tenéis

nuestro agradecimiento y nuestra admiración y sentimos el orgullo de

decir bien alto, cuando nos preguntan ¿Dónde estudia tu hijo? Y respon-

demos ¡En el Carmen Conde! No hay que explicar nada más.

Mª Amor Blázquez y Jesús Carmona

Page 24: Homenaje a Amin Maalouf, premio Príncipe de Asturias de ... · 1 Revista Cultural del departamento de Lengua y Literatura del IES Carmen Conde de Las Rozas de Madrid Nº. 3, junio

24

Homenaje a Amin Maalouf

Las novelas de Maalouf están marcadas por su experiencia de la Guerra Civil y de la emigración, pero también por la sensación de “haber encontra-do el equilibrio entre dos países, dos o tres idiomas y tres tradiciones culturales. Su primera novela, León el Africano, señala el estilo que seguirán mu-chas otras. Así comienza:

A mí, Hasan, hijo de Mohamed el alamín, a mí, Juan León de Médicis, circuncidado por la mano de un barbero y bauti-zado por la mano de un papa, me llaman hoy el Africano, pero ni de África, ni de Europa,ni de Arabia soy. Me llaman

también el Granadino, el Fesí, el Zayyati, pero no procedo de ningún país, de ninguna ciudad, de ninguna tribu. Soy hijo del camino, caravana es mi patria y mi vida la más inesperada travesía. Mis muñecas han sabido a veces de las caricias de la seda y a veces de las injurias de la lana, del oro de los príncipes y de las cadenas de los esclavos. Mis dedos han levantado mil velos, mis labios han sonrojado a mil vírgenes, mis ojos han visto agonizar ciudades y caer imperios. Por boca mía oirás el árabe, el turco, el castellano, el bereber, el hebreo, el latín y el italiano vulgar, pues todas las lenguas, todas las plegarias me pertenecen. Mas yo no pertenezco a ninguna. No soy sino de Dios y de la tierra, y a ellos retornaré un día no lejano. Y tú permanecerás después de mí, hijo mío. Y guardarás mi recuerdo. Y leerás mis libros. Y entonces volverás a ver esta escena: tu padre, ataviado a la napolitana, en esta galera que lo devuelve a la costa africana, garrapateando como mercader que hace balance al final de un largo periplo. Pero no es esto, en cierto modo, lo que estoy haciendo: qué he ganado, qué he perdido, qué he de decirle al supremo Acreedor? Me ha prestado cuarenta años que he ido dispersando a merced de los viajes: mi sabiduría ha vivido en Roma, mi pasión en el Cairo, mi angustia en Fez, y en Granada vive aún mi inocencia.

Entre sus trabajos como ensayista destaca un libro que marca toda una manera de entender el mundo y que lleva el título significativo de Las identidades asesinas. En sus páginas Ma-alouf se pregunta: “¿A quién pertenece el mundo? A ninguna raza en particular, a ninguna nación en particular. Pertenece, más que en otros momentos de la historia, a todos los que quieran hacerse un sitio en él” porque su sueño es dejar atrás “el tiempo de las guerras santas, el tiempo de las identidades asesinas, para construir algo común”, un día—nos dice el autor—“en que podré llamar patria a todo Oriente Próximo, igual que llamo así a Líbano, a Francia y a Europa, y compa-triotas a todos sus hijos, musulmanes, judíos y cristianos de todas las denominaciones y de todos los orígenes”.De ahí que, al recibir el pasado octubre el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, su discurso también quisiera ahon-dar en la idea de reconciliación entre las culturas y en la es-peranza de una convivencia entre ellas.

viene de la portada

Marta Alonso