home

3
HOME En los comienzos de la tierra hace 4000 millones de años nosotros los seres humanos no habitábamos aun en el planeta y en vez de ellos habían gran cantidad de volcanes y piedra, al transcurrir el tiempo se fueron formando diferentes tipos de vegetación. Gracias a esto se crea un equilibrio entre plantas y animales, los cuales se adaptan a sus circunstancias de vida ninguna es inútil ni dañina. Al aparecer el ser humano hace 200 mil años, a comienzos de su existencia no solo depende de la caza sino también de la pesca y crea asentamientos en lugares con agua. Ya que es muy importante para su existencia. Nos empezamos a apoderar de los animales para nuestra beneficencia, como explorar nuevos horizontes y la alimentación. Empezamos a hacer uso de la tierra por la agricultura y a gastar recursos naturales para tener una mejor vida. Poco a poco fueron apareciendo ciudades y con ellas contaminación, tala de árboles, y extinción de especies. Estas grandes ciudades día tras día se van expandiendo más y aumenta la población, para cumplir la demanda de alimentos, tenemos que incrementar nuestros cultivos y demás centros de alimentación. Y aun haciendo esto, gracias a la demanda de alimentos el hombre, empieza a verse alcanzado y tiene que usar métodos para hacer más eficientes en sus productos. Aplicando el uso de pesticidas, hace que sus cultivos sean más productivos, pero a su vez genera contaminación en el aire; mientras que en las ciudades todo avanza más rápido, y empezamos hacer carreteras para acortar caminos y reducir tiempo de llegada de un lugar a otro. Gran problema en las construcciones de algunas ciudades es la falta de agua, en escasos lugares se encuentran pozos bajo la tierra; los cuales son de mucha utilidad pero no abastecen el alto consumo ya que no son pozos renovables, estos también sirven para los cultivos que quedan a largas distancias de las ciudades. Cuando en estos cultivos se acaba el agua de los pozos, se debe abandonar ya que no hay como hidratar las plantas, mientras en las ciudades avanzadas el agua es despilfarrada, y no medimos las consecuencias de su mal uso; sabiendo que algún día se acabara. Hay países con gran cantidad de recursos minerales como naturales, estos recursos son explotados para estabilidad económica, y de unas pocas personas; en estos países la pobreza de sus habitantes es muy alta, y debido a sus grandes recursos esto no debería ser así. Estos no son renovables y no nos importa conservarlos, sino que hagan un bien en su momento y genere ingresos, sin tener en cuenta que en un futuro esa tierra no será regenerada en su totalidad. Al transcurso del tiempo el aumento de industrias, y la aparición de nuevos avances tecnológicos a creado una fuerte contaminación hacia la tierra y sus componentes, los residuos generados de las empresas y el

Upload: nelsonsaavedra

Post on 23-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen home

TRANSCRIPT

Page 1: Home

HOME

En los comienzos de la tierra hace 4000 millones de años nosotros los seres humanos no habitábamos aun en el planeta y en vez de ellos habían gran cantidad de volcanes y piedra, al transcurrir el tiempo se fueron formando diferentes tipos de vegetación. Gracias a esto se crea un equilibrio entre plantas y animales, los cuales se adaptan a sus circunstancias de vida ninguna es inútil ni dañina. Al aparecer el ser humano hace 200 mil años, a comienzos de su existencia no solo depende de la caza sino también de la pesca y crea asentamientos en lugares con agua. Ya que es muy importante para su existencia. Nos empezamos a apoderar de los animales para nuestra beneficencia, como explorar nuevos horizontes y la alimentación. Empezamos a hacer uso de la tierra por la agricultura y a gastar recursos naturales para tener una mejor vida. Poco a poco fueron apareciendo ciudades y con ellas contaminación, tala de árboles, y extinción de especies.

Estas grandes ciudades día tras día se van expandiendo más y aumenta la población, para cumplir la demanda de alimentos, tenemos que incrementar nuestros cultivos y demás centros de alimentación. Y aun haciendo esto, gracias a la demanda de alimentos el hombre, empieza a verse alcanzado y tiene que usar métodos para hacer más eficientes en sus productos. Aplicando el uso de pesticidas, hace que sus cultivos sean más productivos, pero a su vez genera contaminación en el aire; mientras que en las ciudades todo avanza más rápido, y empezamos hacer carreteras para acortar caminos y reducir tiempo de llegada de un lugar a otro.

Gran problema en las construcciones de algunas ciudades es la falta de agua, en escasos lugares se encuentran pozos bajo la tierra; los cuales son de mucha utilidad pero no abastecen el alto consumo ya que no son pozos renovables, estos también sirven para los cultivos que quedan a largas distancias de las ciudades. Cuando en estos cultivos se acaba el agua de los pozos, se debe abandonar ya que no hay como hidratar las plantas, mientras en las ciudades avanzadas el agua es despilfarrada, y no medimos las consecuencias de su mal uso; sabiendo que algún día se acabara.

Hay países con gran cantidad de recursos minerales como naturales, estos recursos son explotados para estabilidad económica, y de unas pocas personas; en estos países la pobreza de sus habitantes es muy alta, y debido a sus grandes recursos esto no debería ser así. Estos no son renovables y no nos importa conservarlos, sino que hagan un bien en su momento y genere ingresos, sin tener en cuenta que en un futuro esa tierra no será regenerada en su totalidad.

Al transcurso del tiempo el aumento de industrias, y la aparición de nuevos avances tecnológicos a creado una fuerte contaminación hacia la tierra y sus componentes, los residuos generados de las empresas y el comercio hacen que cada vez la tierra se vea obligada a cambiar y adaptarse a la destrucción de su capa de ozono y otros factores. Debido a esto el calentamiento global a crecido haciendo que los polos se derritan poco a poco y que sus bosques se incendien, ambas situaciones nos afectan ya que posiblemente este hielo contenido allí se derrita y aumente con la altura de los océanos y así mismo, cubran ciudades disminuyendo la parte terrestre y aumentando la marítima. Y con el incendio de los bosques acabamos con la parte forestal que nos brinda el oxígeno.

Las actividades provenientes de nosotros los seres humanos, tienen consecuencias de las cuales no nos damos cuenta. La tierra poco a poco disminuye en cantidades muy altas, sus recursos naturales y su forma de regenerarse de nuevo a su estado natural. Debemos implementar formas en las que el ambiente también sea importante, y así colaborar a que de nuevo sea un lugar en el que en varios años podamos habitar y pensar en un futuro para nuestras futuras generaciones. Cada persona en su vida diaria, puede contribuir a ayudarle al medio ambiente, reciclando y haciendo un manejo adecuado de sus residuos.

Page 2: Home

NUESTRO CONSUMO

Nosotros los seres humanos estamos acostumbrados a relacionar el poder de comprar cosas con nuestra felicidad. El consumo acelerado en la sociedad actual, causa varias consecuencias, las cuales no determinamos. Algunas personas llegan a extremos de obtener todo lo que observan por medio de distintos medios de comunicación, e invierte su salario en cosas innecesarias e inútiles. Cada uno de nosotros cambiamos nuestros utensilios por pensar o creer que hay otros mejores o más avanzados, dejando a un lado otros por daños mínimos.

Generamos millones de residuos, depositándolos sin analizar a donde irán a parar estos. La enorme cantidad de productos que utilizamos en nuestra vida, suma un alto impacto ambiental en la tierra. El consumo apresurado en nosotros va de la mano con el daño que le causamos.

Ninguno de nosotros tenemos conciencia de lo que estamos generando, todos quisiéramos tener los últimos avances tecnológicos, hemos convertido al consumo en una necesidad aceptada por todos; la libertad de consumir o adquirir algo nos obliga cada vez a elegir los productos necesarios y mayormente los innecesarios.

El consumo no es malo ya que nos permite realizarnos y desarrollarnos además de eso abrirnos a nuevos horizontes, siempre se tenga un control adecuado de compra. Contradiciendo esto existen varios seres humanos los cuales no se pueden contener al deseo de consumir cada vez más y más.

Al avanzar la tecnología y nosotros con ella, existen varios factores que estamos alterando, el desperdicio de agua y energía es el mayor impacto que generamos a la tierra, este consumo es fundamental pero lastimosamente no los tenemos en cuenta.

Causamos contaminación al planeta obteniendo productos que desecharemos en poco tiempo, ya que estamos  talando, contaminando, y acabando con los animales. La sociedad cada vez con sus contextos de que si no tienes, no compras, entre otros no tienes valor alguno y no perteneces a dicha comunidad. Todo en el entorno se encarga de mostrarnos sólo el consumo. La mayoría de las cosas que compramos se desechan a los pocos meses. Luego empezamos a consumir el doble de lo que consumíamos en un tiempo atrás.

La globalización hace parte de este fenómeno, ya que ha disuelto y expandido límites territoriales de los modos de producción, distribución y consumo. El consumo en este medio es necesario, porque sin él no avanzaría el desarrollo de muchas de nuestras ciudades.

Tenemos que tomar conciencia que poco a poco nuestros recursos se están agotando, y que si no hacemos algo para controlar, esta desenfrenada época del consumismo vamos a acabar con todos nuestros medios para poder tener una vida digna, muchas veces creemos que porque somos solo una persona, no haremos gran cambio en el medio ambiente pero si aportamos nuestro granito de arena cada uno, desarrollaremos un mejor lugar para vivir.

Nelson Rodrigo Saavedra Nieto

ID: 161029

Ing. Civil