hombres fieles #9

Upload: alex-ivan-milian-ruano

Post on 18-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cristianismo

TRANSCRIPT

9

9PRIVATE

COMO BENEFICIARSE DE SUS PROBLEMAS

La mayora de nosotros queremos soluciones rpidas a nuestros problemas, pero Dios quiere estar seguro de que todas las disciplinas, con las cuales desarrolla el carcter de Cristo en nosotros, cumplan su objetivo antes de apartarlos.

El tambin se interesa en que siga el procedimiento correcto en la solucin de los problemas. Es el proceso de resolver nuestros problemas, lo que constituye los captulos importantes de nuestro mensaje de vida, y viene a ser de mayor ayuda a otras personas. Nosotros queremos salirnos de las presiones de los problemas, pero Dios quiere que las usemos para motivarnos a alcanzar un mayor grado de madurez espiritual que el que de otra manera hubiramos alcanzado.

A menudo, nuestros problemas presentes son desobediencias pasadas a las motivaciones iniciales del Espritu Santo. Ahora, Dios est usando esos problemas para aplicar la presin que necesitamos para obediencia completa si fallamos en obtener los beneficios de los problemas actuales, El slo tendr que levantar nuevos problemas.

1. Beneficio de recibir ms gracia de Dios

La oracin de Pablo fue que la gracia fuese multiplicada en cada cristiano. Entonces, cmo recibimos esta gracia? Slo hay una forma: recibimos la gracia de Dios a travs de la "humildad": "Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes" Stg. 4:6.

Nada es ms humillante que experimentar conflictos que no podemos solucionar, especialmente cuando otros saben acerca de nuestros problemas. Sin embargo, es esta misma experiencia la que Dios usa para tratar con nuestro orgullo y darnos gracia.

Esta gracia ser la motivacin del Espritu de Dios para recibir los prximos cuatro beneficios que pueden resultar de nuestros problemas.

2. El Beneficio del Autoexamen

Dios requiere que cada uno de nosotros mantenga un programa peridico de auto evaluacin: "Si, pues, nos examinsemos a nosotros mismos, no seramos juzgados, mas siendo juzgados, somos castigados por el Seor, para que no seamos condenados con el mundo" I Co. 11:3132.

"Porque el Seor al que ama disciplina..." He. 12:6. Cuando las cosas van bien para nosotros, no somos motivados fcilmente a auto-evaluarnos, pero cuando aparece un gran conflicto, tenemos la motivacin ms efectiva para escudriar las motivaciones, acciones, palabras o actitudes internas de nuestro corazn: "Lmpara de Jehov es el espritu del hombre, la cual escudria lo ms profundo del hombre" Prov. 20:27. A esto es precisamente a lo que Dios se refiri cuando dijo: "... camino de vida, las reprensiones que te instruyen" Prov. 6:23. "El que ama la instruccin, ama la sabidura, mas el que aborrece la reprensin es ignorante" Prov. 12:1.3. El beneficio de un nuevo entendimiento de las Escrituras

Grandes porciones de la Escritura nunca sern significativas para nosotros, a menos que vayamos a travs de las experiencias por las cuales ellas dan entendimiento. Fue por esta razn que Dios les permiti a sus siervos en las Escrituras, el que experimentaran conflictos, y es por esa misma razn que nosotros los experimentamos: "Volveos a mi reprensin, he aqu, yo derramar mi Espritu sobre vosotros y os har saber mis palabras" Prov. 1:23.

Aunque David reconoci que sus conflictos fueron resultado de su pecado, pudo decir: "Bueno me es haber sido humillado. Para que aprenda tus estatutos" Sal. 119:71.

Una de las primeras respuestas que nosotros deberamos tener a nuestros conflictos, es leer los Salmos y subrayar cada versculo del cual obtengamos un nuevo entendimiento. Luego, debemos memorizarlos y meditar en ellos: "... no slo de pan vivir el hombre" Mt. 4:4.

Nuestro siguiente paso debe ser leer un captulo de Proverbios cada da, correspondiente al da del mes, pidindole a Dios que nos revele nuevos principios que podamos aplicar a nuestro problema en particular.

El tercer paso es leer biografas en las Escrituras y visualizar sus circunstancias a la luz de lo que ahora estamos experimentando: "No os ha sobrevenido ninguna tentacin que no sea humana..." I Co. 10:13. "Por tanto, nosotros tambin, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojmonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante" He. 12:1.4. Beneficio de unificar la familia

La base fundamental de la iglesia, como de la nacin, es la familia. Cuando la familia empieza a apartarse, Dios frecuentemente permite que un miembro de la familia tenga un problema que no puede resolver. La intencin de Dios es usar este problema como un factor motivador para que toda la familia llegue a unirse. Para que la familia pueda ser unificada, debe haber una reunin, cuyo propsito sea que cada miembro entregue el problema al Seor y pida las bendiciones de Dios, no slo para la persona con el problema, sino para la familia entera. Tal reunin ser el punto de regreso para la familia. Con el tiempo, ellos sern capaces de echar un vistazo al pasado y ver que las bendiciones de la mano de Dios comenzaron a abrrseles cuando se efectu esa reunin.

La cabeza de la familia (el abuelo o padre) debe ser el que llame a esta reunin, aunque puede pedir ayuda al pastor o un hombre maduro en el Seor, para guiar a su familia a buscar al Seor.

5. Beneficio de unir las familias en la Iglesia

Cuando un problema es tan grande que una familia no lo puede resolver, la intencin de Dios es que se comparta con la Iglesia. A medida que la Iglesia se involucra en el problema que amenaza a una de sus familias, las dems familias se acercarn ms.

El pastor puede llamar a un da especial de ayuno y oracin, y deber dar instrucciones a cada familia de cmo apartar de sus vidas cualquier cosa que pueda estorbar que Dios escuche sus oraciones. De este modo, el problema en una familia puede usarse como medio de purificacin de la Iglesia, y levantar el nivel de madurez espiritual en otras familias.

COMO FUE RESUELTO EL CONLICTO DE UNA MESA DESORDENADA

"El campo de batalla de nuestro hogar y matrimonio era una mesa desarreglada en el comedor. Mi esposo la usaba como una papelera y para mantener sus pertenencias, y rehusaba mantenerla ordenada.

Yo poda mantener limpio el resto de la casa, pero l no me permita siquiera tocar "su mesa". Despus de tratar durante aos de pasar por alto esta irritacin, encontr que me haba producido profundas heridas de ira, frustracin y amargura hacia mi esposo. Me senta humillada cada vez que llegaban huspedes, saba que me estaban juzgando por todo ese desorden.

En mi desesperacin, busqu ayuda. Un alumno del seminario bsico me record lo que habamos odo el jueves por la noche, acerca de la respuesta a las fuentes de irritacin, yo estuve dispuesta a agradecer a Dios por esa mesa, pero no poda ver ninguna razn para que l permitiera que la irritacin estuviera all.

Mi amigo me dio un proyecto que pens, sera totalmente imposible, pero prob ser la clave para reconstruir nuestro matrimonio. El proyecto fue simplemente hacer una lista de todos los beneficios espirituales que haban resultado de esa mesa desordenada. Yo le asegur a mi amigo que no sera capaz de pensar en ninguno, pero acced en anotar cualquiera que viniera a mi mente.

Despus de algunas semanas, todava no poda pensar en ninguno, pero le ped a Dios que me mostrara alguno si es que lo haba. Al finalizar el cuarto mes, estaba asombrada y emocionada por una lista de diez actitudes que Dios haba empezado a edificar en mi vida a causa de la mesa desordenada.

La primera fue humildad, cada vez que un invitado vea la mesa me volva un poco ms humilde y recordaba la promesa de Stg. 4:6: "Dios resiste a los soberbios y da gracia a los humildes". Con toda esa gracia, encontr el deseo y poder para desarrollar las nueve cualidades de G. 5:2223:

-amor, por no hacer caso de la mesa como prueba de que amo a mi esposo;

-gozo, que result de haber formado carcter en mi vida;

-paz, por no tener problemas con cosas temporales;

-paciencia, por no darle a Dios un tiempo lmite para quitar el problema;

-benignidad, en la respuesta a mi esposo y familia;

-fe, en visualizar cmo Dios est usando la mesa para mi crecimiento espiritual;

-mansedumbre, renunciando a mi derecho de tener una mesa limpia;

-templanza, aprendiendo la respuesta de Dios a las situaciones que resultaban de la mesa;

-dominio propio, al obedecer rpidamente a la guianza del Espritu Santo, siempre que veo la mesa.

Sin darme cuenta de lo que estaba pasando, esa mesa haba tomado un nuevo significado para m. Puedo decir honestamente que estoy agradecida por ella. De hecho, si mi esposo la limpiara alguna vez, me gustara mantener en mi mente el cuadro de la mesa desordenada".

COMO DETERMINAR LAS RAICES QUE CAUSAN LOS CONFLICTOS

PRIVATE Raz causante

1.Revela el conflicto que he querido ser el "jefe" de mi vida?

La esencia del pecado se encuentra en nuestro rechazo en poner a Dios como el centro de nuestra vida.

Nosotros vemos a Dios como un ayudante a quien podemos llamar si nos vemos en problemas: "Este pueblo de labios me honra, mas su corazn est lejos de m" Mt. 15:8. Nuestras decisiones estn basadas en inclinaciones naturales que se ven lgicas y correctas en el momento, pero son contrarias a los principios de la Escritura (ver Prov. 14:12).

La mayor indicacin de que estamos queriendo ser el jefe de nuestra vida, es ver cuando resistimos la autoridad de aquellos a quienes Dios ha puesto sobre nosotros, especialmente nuestros padres. Dios ha prometido que las cosas no nos irn bien si rechazamos el consejo que El nos da por medio de nuestros padres: "El ojo que escarnece a su padre y menosprecia la enseanza de la madre, los cuervos de la caada lo saquen, y lo devoren los hijos del guila"; "Honra a tu padre y a tu madre... para que te vaya bien..." Dt. 5:16.

Pasos de Accin

Estoy seguro de mi salvacin?

Revise el plan de Dios de salvacin y su respuesta a ste, para que pueda confirmar que usted realmente es un hijo de Dios (Rom. 3:23; Jn. 1:12; Rom. 10:913; I Jn. 5:1014).

He dedicado mi vida a Dios?

Confiese el pecado de una voluntad rebelde y dedique completamente su vida a la voluntad de Dios y a la autoridad de su Palabra (Rom. 12:12).Dejar que Dios pruebe mi dedicacin?

Usualmente hay una o dos cosas que sabemos que debemos hacer, pero estamos renuentes a ello, ilustre su dedicacin a Dios, humillndose bajo su autoridad en esas reas (Rom. 13:15).He dado gracias a Dios por mi problema?

D gracias a Dios porque El utiliza nuestros problemas para mostrarnos lo que pasa, cuando tratamos de hacernos cargo de nuestras vidas (Prov. 3:56).

PRIVATE 2. Revela el conflicto que he tenido una actitud de orgullo?

"... Dios resiste a los soberbios y da gracia a los humildes" (Stg. 4:6). Hay muchas formas por las cuales podemos detectar el orgullo. El orgullo reacciona cuando somos corregidos por nuestros errores. El orgullo acepta el elogio por cosas en las cuales no tenemos control. El orgullo no admite errores, sino que da excusas. El orgullo resiente las limitaciones fsicas que Dios nos ha dado. El orgullo decide que podemos pasarla bien sin aquellos que nos han herido, o los que no estn de acuerdo con nosotros. El orgullo rehusa buscar consejo de otros.

Una persona orgullosa no se enfoca en lo que se ha hecho por ella, sino en lo que piensa que se debi haber hecho. Esto resulta en ingratitud y le gua a creer que ha logrado, lo que en realidad Dios y otros han hecho por ella: "Ciertamente la soberbia (orgullo) concebir contienda..." Prov. 13:10.3. Revela el conflicto que Dios no es el deleite primordial en mi vida?

Cuando no hacemos a Dios el centro de nuestra vida, disminumos el potencial de gozo y plenitud que Dios ha planeado para nosotros. No es malo deleitarnos con las personas y posesiones que Dios trae a nuestra vida, mientras que nuestro deleite no pare en ellas. Deben verse como regalos de Dios para atraer nuestra atencin hacia El. Cuando nuestro enfoque se fija en los regalos, ellos llegan realmente a ser dolos para nosotros y tendemos a edificar nuestras vidas alrededor de ellos.He pedido perdn por mi orgullo?

Si el Seor le ha revelado las reas de orgullo, puede decir sinceramente "yo te he daado con mis actitudes de orgullo y quiero pedirte que me perdones". La experiencia de humillarse, ser el medio que Dios usar para darle ms gracia para conocer y hacer su voluntad.

He agradecido a aquellas personas que Dios ha usado para beneficiar mi vida?

Es importante que dejemos saber a la gente cunto apreciamos lo que han hecho por nosotros. Un espritu de gratitud puede hacer a un lado un espritu de orgullo.

Hace varios aos un cristiano sobresaliente se enorgulleci. Pronto tuvo un colapso nervioso, en el hospital, alguien le sugiri que escribiese cartas de agradecimiento a aquellos que haban beneficiado su vida. Su primera carta fue a una maestra de gramtica que le haba enseado una de las habilidades por las cuales l se haba hecho famoso. Ella llor de gozo conforme lea la carta, y le dijo que sta era la primera carta de agradecimiento que ella reciba por sus aos de enseanza.

El fue tan conmovido por la respuesta de su maestra, que escribi a cientos de personas ms. En muy poco tiempo l estaba fuera del hospital completamente recuperado.

He dedicadoa todo lo que tengo a Dios?

Una vez que dedicamos todo lo que tenemos a Dios, viene a ser su propiedad, y la responsabilidad primaria para su proteccin, viene a ser de su incumbencia.

Estoy usando cada deleite como seal para conversar con Dios?

El placer que sentimos cuando estamos disfrutando de nuestras posesiones, debera ser un recordatorio para agradecer a Dios por la provisin de su gracia.

PRIVATE Dios quiere que tengamos la perspectiva correcta de todo lo que El nos ha dado, para que, ya sea que El d o quite, podamos bendecir su nombre y saber que todo es para nuestro mximo beneficio.

Cuando nos aferramos firmemente a lo que Dios nos ha dado, entonces El permite decepciones y problemas para motivarnos a que traslademos nuestra atencin a El.

Dios quiere que nuestra meta sea lo que dice Sal. 27:4: "Una cosa he demandado a Jehov, sta buscar, que est yo en la casa de Jehov, todos los das de mi vida, para contemplar la hermosura de Jehov y para inquirir en su templo".

Cuando nos deleitamos en el Seor, el deseo de su corazn viene a ser el deseo de nuestro corazn y El lo cumple (ver Sal. 37:4).4.Es el conflicto el resultado directo o indirecto de impureza moral?

En la Escritura, la palabra iniquidad frecuentemente se refiere especficamente a impureza moral.

Despus de que David pec con Betsab, l or: "Lvame ms y ms de mi maldad (iniquidad)..." Sal. 51:2. Si buscamos excusas para cualquier impureza moral en nuestras vidas, Dios no slo levantar conflictos contra nosotros, sino que a la vez no escuchar nuestras oraciones: "... y si l hiciere iniquidad, yo le castigar con vara de hombres..." II Sam. 7:14; "Si en el corazn hubiese yo mirado a la iniquidad, el Seor no me habra escuchado" Sal. 66:18.

El Seor requiere completa pureza, porque "... el deseo de la carne es contra el Espritu, y el del espritu contra la carne..." G. 5:17; "Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengis de los deseos de la carne que batallan contra el alma" I Pe. 2:11. Si nos encontramos deseando algo que Dios an no lo ha provisto, deberamos contarle cada detalle de nuestra necesidad en oracin ferviente y de gratitud, y su paz que sobrepasa todo entendimiento, guardar constantemente nuestro pensamiento y nuestro corazn, conforme descansan en Cristo Jess (ver Fil 4:67).

S como responder cuando Dios quita algn deleite especial?

Un joven no poda dejar de pensar en su novia, quien haba roto su relacin con l. Cada vez que pensaba en ella, senta dolor, porque haba perdido inters en l y se haba interesado en alguien ms. Repentinamente se le ocurri que el dolor que senta por ella, era el mismo dolor que Dios senta por l, porque l haba perdido su inters en Dios. Darse cuenta de esto, permiti al joven poner a Dios como centro de su vida (ver Sal. 73:25).

He aprendido a odiar el pecado?

Nosotros aprendemos a odiar el pecado cuando entendemos sus consecuencias de largo alcance, y probamos nuestro aborrecimiento al mal cuando no proveemos para los deseos de la carne (Rom. 13:14). Esto significa sacar de nuestra casa libros y revistas pornogrficos, msica o cualquier otra cosa que hayamos provisto para satisfaccin de nuestra baja naturaleza. Cuando los primeros cristianos quemaron sus libros de ocultismo, la Palabra de Dios creci con poder entre ellos y prevaleci (ver Hch. 19:1920).Me he arrepentido totalmente?

El arrepentimiento comienza con estar de acuerdo con Dios en que "engaoso es el corazn, ms que todas las cosas, y perverso..." Jer. 17:9. El arrepentimiento no es slo confesar nuestro pecado y pedir perdn, sino apartarnos del pecado y dar a Dios el control completo de nuestra vida.

PRIVATE

La impureza moral disminuye la sensibilidad de nuestra mente, voluntad y emociones, hasta no darnos cuenta de cmo herimos a los que nos rodean, por las cosas que hacemos o dejamos de hacer (I Tes. 4). Muchos padres son agobiados por problemas en sus familias, pero no se dan cuenta de que cuando ellos comenten alguna impureza con el pensamiento, palabra o accin, estn as atados por Satans y son incapaces de proveer la proteccin espiritual para aquellos que estn bajo su cuidado. Estos estn siendo expuestos a tentaciones innecesarias a travs de los "agujeros" en sus "sombrillas espirituales". Satans no puede entrar en la casa de un hombre fuerte... si antes no le ata, y entonces podr saquear su casa.

5. Revela el conflicto que he descuidado advertencias del Espritu Santo en el pasado?

Un esposo se quejaba: "no s qu est molestando a mi esposa. Le dije que iba a dejar de hacer las cosas que le irritaban, pero eso no parece hacer ningn cambio en su respuesta hacia m".

Lo que en s estaba dicindole a su esposa, era que la razn por la cual no haba mejora, era que "Dios nunca se ha molestado con estas cosas, y no veo por qu t tienes que molestarte por ellas". Su esposa saba que si l dejaba de hacerlas por ella, ella nunca oira el fin del asunto, y que l le hara sentirse en deuda con l. Estoy caminando en el Espritu de Dios?

"... andad en el Espritu y no satisfagis los deseos de la carne" G. 5:16. El Espritu de Dios viene a nuestro espritu cuando llegamos a ser cristianos (Ef. 1:13). Su Espritu llena nuestra alma a la medida que conscientemente le permitimos tomar el control de nuestra mente, voluntad y emociones (Ef. 5). Su Espritu se hace fuerte en nosotros, a medida que llegamos a darnos cuenta y a ser obedientes a todas sus motivaciones, a travs de la conciencia, Escrituras, consejos y reprensiones.

He aprendido la disciplina de orar, ayunar, memorizar y meditar?

Cuando ayunamos, aumentamos la sensibilidad a las motivaciones del Espritu de Dios, y cuando edificamos la Escritura en nuestra vida, somos capaces de resistir al diablo: "Y tomad... la espada del Espritu, que es la Palabra de Dios" Ef. 6:17. Algunas secciones bsicas para comenzar son: Stg. 1 y 4; Col. 3; Mt. 5,6 y 7; He. 12; Ro. 5, 6, 7 y 8; Jn. 15; I Co. 13; Sal. 1, 15, 34, 51, 63, 119 y 139.He contristado al Espritu Santo?

Pdale al Espritu Santo que traiga a su mente cualquier actividad, actitud, meta o pensamiento que sea parte de su vida actual, pero que alguna vez sinti que no es correcto. Haga una lista de cosas que usted hace, pero que juzgara a otro si las hiciera.

Quitar todo estorbo a las bendiciones de Dios?

Propngase en su corazn no contaminarse haciendo lo que usted sabe que entristece al Espritu Santo (Dn. 1:8). Saque de su casa cualquier cosa que le tiente a hacer el mal: "...no proveis para los deseos de la carne" Rom. 13:14. Regrese y haga las cosas que Dios le ha estado motivando a hacer: "... obediencia es mejor que sacrificio" I Sam. 15:22.

PRIVATE

Cuando se le pregunt si alguna vez Dios le haba motivado a hacer todas esas cosas, l admiti que aos atrs se haba sentido culpable por ello. El debi decir a su esposa: "por mucho tiempo Dios me ha redargido, cuan malas estas son tu motivacin. Slo es un recordatorio de que lo que El ha estado tratando de decirme por aos. Voy a obedecer su voluntad en cuanto a estas cosas". Es importante entender que cuando nuestros caminos agradan al Seor, l hace an que nuestros enemigos estn en paz con nosotros (Prov. 16:7).6.He complicado el problema por ser desleal?

Ha discutido el problema con alguien que no necesitaba oir de l? Si lo ha hecho, probablemente la persona de quien usted habl ya lo ha escuchado, y de esta forma ha causado una mayor separacin: "... el chismoso aparta a los mejores amigos" Pr. 16:28. El chisme es confiar informacin perjuiciosa a quienes no tienen parte en el problema o en la solucin del mismo. La calumnia, es decir la verdad con la intencin de producir dao.

7.Indica el conflicto que hay ms personas involucradas de las que me doy cuenta?

Un hombre estaba preocupado, porque la mujer divorciada con la cual se haba casado le estaba creando problemas. El se encontraba frustrado porque todo lo que haca para ayudarla pareca fallar. De lo que no se daba cuenta, era que el problema no era slo su esposa, sino que inclua a todas las relaciones afectadas en su primer matrimonio: su primer esposo, los hijos y los familiares de l.

Pedir perdn a aquellos a quienes he ofendido?

Pdale a Dios y a las personas que ha ofendido que lo perdonen, por no haber sido obediente a la motivacin del Espritu Santo: "Acercaos a Dios, y El se acercar a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble nimo, purificad vuestros corazones. Afligos y lamentad, y llorad. Vuestra risa se convierta en lloro y vuestro gozo en tristeza" Stg. 4:89.He confesado mi deslealtad?

Haga saber a la persona a quien ha sido desleal, que Dios le ha redargido por su deslealtad. Dgale que agradecera mucho si le perdonara por haberle sido desleal.

He hecho una lista de todas las personas involucradas?

Haga una lista de las personas involucradas, sea directa o indirectamente en el conflicto, tales como familiares ofendidos, amigos que estn dando consejo y otras personas ofendidas y afectadas.

He contactado a cada una de ellas?

Determine delante del Seor qu contacto hacer con cada persona involucrada. A quines debe buscar para pedir perdn? A quines debe pedir consejo, especialmente para revelar sus reas ciegas? Ha mostrado usted genuino aprecio a aquellos que han tratado de ayudarlo?

PRIVATE 8.Revela el conflicto la falta de corazn de siervo?

Jess dijo: "... sea el mayor entre vosotros como el ms joven, y el que dirige como el que sirve" Lc. 22:26.

Un espritu de siervo se emociona en cuanto a hacer a alguien exitoso. Cuando servimos a otros, les estamos dando lo que necesitan, sin esperar nada a cambio. La actitud de un siervo la encontramos en Lc. 17:710.

Un verdadero siervo no ve slo lo que se espera de l, sino que camina la milla extra y hace ms de lo esperado, lo hace para el Seor y su aprobacin, y entonces experimenta gozo. Se cuenta la historia de dos hermanos que acarrearon agua hacia arriba de una colina para regar su campo de arroz. Esa noche un vecino hizo un agujero en el dique, y sac el agua para regar su campo de arroz. Los hermanos no reaccionaron airadamente, sino que pasaron el trabajo extra de acarrear ms agua al da siguiente. Sin embargo, despus de que el vecino repiti su accin por varias noches seguidas, ellos fueron a su pastor y le preguntaron por qu no sentan gozo. Ellos pensaban que haban respondido como Cristo quera que respondieran. El sabio pastor, les dijo por qu no sentan gozo: "ustedes no estn yendo lo suficientemente lejos, deberan primero llenar el campo de su vecino y luego el de ustedes". Al da siguiente, ellos siguieron el extrao consejo y para su asombro descubrieron que cada hora que trabajaban en el campo del vecino, se llenaban ms y ms de gozo. Das ms tarde, el vecino confes su mal obrar y pidi a estos hermanos le dijeran cmo ser cristiano.Le he dado a Dios todos mis afectos humanos?

D todos sus afectos humanos a Dios, como lo requiere en Pr. 23:26: "Dame hijo mo tu corazn, y miren tus ojos por mis caminos". Si no damos nuestros afectos humanos a Dios, empezamos a confiarlos a otros individuos y objetos que nos dan placer, entonces nicamente les servimos mientras continen dando placer. Cuando esa autocomplacencia es probada, somos rpidos en cambiar nuestros afectos, y esto resulta en relaciones daadas.

Me he dedicado como canal para el amor de Dios?

Es importante que se dedique a s mismo a Dios como un canal de su amor para aquellos que Dios quiere amar a travs de usted. Esto significa que aunque usted no ame a la persona que Dios quiere que sirva, Dios s la ama, y usted va a convertirse en canal para expresar ese amor. El amor de Dios no depende de la persona amada para su continuidad, l puso su vida por nosotros an cuando ramos sus enemigos (ver Rom. 5:8).Estoy dispuesto a permitir que Dios me muestre cmo expresar su amor?

Comience por memorizar y meditar I Co. 13 y tambin en la vida de Cristo. Pdale a Dios que le d sabidura y creatividad para poder expresar en diferentes formas su amor a los que le rodean. Asegrese de escribir estos pasos bajo temas tales como: Expresando el Amor de Cristo a travs de Palabras; Palabras de Alabanza, de Animo, de Oracin; Expresando el Amor de Cristo a travs de Acciones; Averiguando Cules Son Mis Deseos y Necesidades, y Cmo Suplirlas; Expresando el Amor de Dios a travs de Actitudes; Cortesa, Lealtad, Compasin.

PRIVATE

Esto es a lo que Dios se refiere cuando dice: "No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal" Rom. 12:2. Jess dijo que si un hermano tiene una ofensa justa en la ley, y se le ha dado como arreglo tomar nuestra tnica, que debemos dar un paso ms y y dejarle tambin la capa (Mt. 5:40). Slo cuando usted hace esto la amargura le dejar, porque est haciendo una inversin en la vida de otra persona: "Porque donde est vuestro tesoro, all estar vuestro corazn" Mt. 6:21.9.Est usando Dios este conflicto como una presin para guiarme a una mayor santidad?

Cuando la gente nos empieza a criticar, tendemos a pensar que estn mal debido a su actitud, sin embargo, Dios puede estar usndole para producir en nosotros una mayor madurez espiritual que la que pudisemos haber escogido de otra manera. Una fuerte indicacin de madurez espiritual es la habilidad de demostrar el amor de Cristo a quienes nos tratan mal: "El hierro con hierro se aguza; y as el hombre aguza el rostro de su amigo" Prov. 27:17.

Si fallamos en ver la mano de Dios trabajando a travs de otros para nuestro mximo beneficio, nos llenaremos de amargura y resentimiento hacia ellos; sentiremos que no tienen el derecho de actuar as con nosotros. David debi estar agotado y confundido con el continuo acecho y presin no provocados, que Sal pona sobre l. An as, como resultado de una respuesta correcta hacia Sal, tenemos el consuelo de los Salmos.

He entregado a Dios las personas a las cuales estoy sirviendo?

Propngase agradecer a Dios por cualquiera que sea la respuesta que tenga de las personas a las cuales sirve. Espere de ellos el que quieran probar la sinceridad de sus palabras, acciones y actitudes, y est listo para cambiarlas en motivaciones espirituales.

Cuando entregamos a Dios aquellos a quienes servimos, estamos seguros de que sus respuestas podrn ser usadas por Dios para su propsito mximo.

Veo a Dios trabajar a travs de la crtica que recibo de otros?

Cuando otros le critican, dese cuenta de que Dios lo est permitiendo para ponerlo en un "saln de clase especial". El desea darle una mayor disciplina que la que podra experimentar de otra forma (ver II Sam. 7:14).He pedido consejo a los que me critican?

Con una actitud humilde y sincera, pida consejo a las personas que lo critican acerca de cmo resolver esas reas de su vida en las que necesita mejorar. Debe tambin expresar su agradecimiento hacia ellos y contar a otros de la ayuda que stos han sido para usted en corregir sus faltas.

PRIVATE 10. Revela el conflicto un espritu de amargura en m?

Pablo advirti que el espritu de amargura no slo es malo en s, sino que puede contaminar la vida de muchos otros: "... y por ella, muchos sern contaminados" He. 12:15.

Un espritu de amargura es con frecuencia una indicacin de que nuestro verdadero motivo era recibir y no dar. Podemos decir que nuestra amargura ha sido causada por sentimientos heridos, pero la destruccin interior y la reaccin que recibimos de los que nos rodean sigue siendo la misma.

He discernido la mano de Dios en esta situacin?

Vea cmo Dios est trabajando por medio de aquel contra el que est amargado. Agradezca a Dios por la forma en que l est tratando de beneficiar su vida y formar su carcter en usted.

He removido toda mi culpa?

Aclare cualquier parte del conflicto porque usted es responsable, aunque slo sea una pequea parte. Lo que a sus ojos ve como el 10% del mal, a los ojos del que ofendi puede ser un 90%. Slo cuando limpie toda culpa podr perdonar y deshacerse de toda amargura.

He pedido perdn por mi espritu de amargura?

Pida el perdn de aquellos a quienes ha guardado amargura. Pdales que le perdonen por no darles el amor que les debe (Rom. 13:8).

APRENDA A RELACIONAR LOS PROBLEMAS SUPERFICIALES

A LAS RAICES CAUSANTES

PRIVATE Problemas superficiales:Estos problemas son visibles a otras personas. Algunas veces es claro, cun profundos son los problemas y otras veces las manifestaciones visibles son engaosas.Evidencias:Enfermedades resultantes, priori-dades erradas, problemas finan-cieros, mentiras, robos, fraudes, discensiones.ESCRITURAS:"De dnde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? Stg. 4:1.

Causas Superficiales:Estos problemas se experimen-tan dentro de las emociones y sentimientos; con frecuencia no son reveladas a otros o lo son en formas confusas. Resultados visibles de conflictos internos:Inseguridad, preocupacin, ira, envidia, celos, tensiones."Porque los que quieren enriquecerse caen en tentacin y lazo; y en muchas codicias necias y dainas que hunden a los hombres en destruccin y perdicin" I Ti. 6:9

PRIVATE Raz del Problema:Estos problemas son de hecho, la fuente de multitud de proble-mas y causas superficiales. Cuando son resueltos muchos problemas y causas superficia-les, tambin son resueltos.Resultados internos de cons-truir nuestras vidas y afectos alrededor de cosas temporales:Codicia por dinero y posesiones; creyendo que la vida del hombre consiste en la abundan-cia de las cosas que posee."...raz de todos los males es el amor al dinero" I Ti. 6:10.

"Se apresura en ser rico el avaro, y no sabe que le ha de venir pobreza" Prov. 28:22.

Raz Causante:Estos problemas son el resulta-do de resistir el poder de la gracia de Dios. Este es el poder que Dios da para seguir Sus principios de vida, tanto los temporales como los eternos.Rehusando dedicar los derechos y posesiones personales a Dios. Por creer que estos derechos y posesiones nos pertenecen, y que tenemos el derechos final de disponer de ellos como queramos."...si alguno quiere venir en pos de m, niguese a s mismo, tome su cruz cada da y sgame. Porque todo el que quiera salva su vida, la perder. Qu aprovecha al hombre si gana todo el mundo y se destruye o se pierde a s mismo?" Lc. 9:23-25.