hombres fieles #2

12
¡Error! Marcador no definido. 2 COMO MANTENER TU PRIMER AMOR Inmediatamente en la salvación, el Espíritu de Dios entra en nuestra vida y confirma que una nueva relación ha sido establecida con Dios. "El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, que somos hijos de Dios" Ro. 8:16. El Espíritu de Dios en nosotros, produce amor y obediencia a Dios y a Su Palabra. Mientras dependemos de Dios para nuestra fuerza y somos obedientes a Su Palabra, experimentamos la gracia del "primer amor" de un cristiano nuevo. Sin embargo, es muy fácil contristar al Espíritu de Dios y dejar nuestro "primer amor". ¿Podemos Dejar Nuestro Primer Amor? Ap. 2:2"Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia, y que no puedes soportar a los malos, y has probado a los que se dicen ser apóstoles y no lo son, y los has hallado mentirosos; 3 Y has sufrido y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi nombre y no has desmayado. 4 Pero tengo contra ti, que has dejado tu 'primer amor'. 5 Recuerda, por tanto, de dónde has caído y arrepiéntete y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieses arrepentido". ¿Cómo Podemos Dejar Nuestro Primer Amor? ¿Es acaso por no trabajar para Dios? NO. Podemos estar muy ocupados por Dios y aún así no tener el gozo del "primer amor". La iglesia que dejó su primer amor tenía "obras" y "arduo trabajo", lo que es más,

Upload: alex-ivan-milian-ruano

Post on 20-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CRSITNIANIMOS

TRANSCRIPT

2

2PRIVATE

COMO MANTENER TU PRIMER AMOR

Inmediatamente en la salvacin, el Espritu de Dios entra en nuestra vida y confirma que una nueva relacin ha sido establecida con Dios.

"El Espritu mismo da testimonio a nuestro espritu, que somos hijos de Dios" Ro. 8:16. El Espritu de Dios en nosotros, produce amor y obediencia a Dios y a Su Palabra. Mientras dependemos de Dios para nuestra fuerza y somos obedientes a Su Palabra, experimentamos la gracia del "primer amor" de un cristiano nuevo. Sin embargo, es muy fcil contristar al Espritu de Dios y dejar nuestro "primer amor".

Podemos Dejar Nuestro Primer Amor?

Ap. 2:2"Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia, y que no puedes soportar a los malos, y has probado a los que se dicen ser apstoles y no lo son, y los has hallado mentirosos;

3Y has sufrido y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi nombre y no has desmayado.

4Pero tengo contra ti, que has dejado tu 'primer amor'.

5Recuerda, por tanto, de dnde has cado y arrepintete y haz las primeras obras; pues si no, vendr pronto a ti, y quitar tu candelero de su lugar, si no te hubieses arrepentido".Cmo Podemos Dejar Nuestro Primer Amor?Es acaso por no trabajar para Dios?

NO. Podemos estar muy ocupados por Dios y an as no tener el gozo del "primer amor". La iglesia que dej su primer amor tena "obras" y "arduo trabajo", lo que es ms, trabajaban para la persona correcta y por la causa justa.

Es por no leer la Biblia?

NO. Podemos tener todo el conocimiento de la Biblia y an as perder nuestro "primer amor". Los fariseos conocan bien las Escrituras. La iglesia que perdi su primer amor tambin conoca la Palabra. Ellos usaban la Biblia para probar la autenticidad de los apstoles.

Es por no orar?

NO. Podemos orar y continuar fros espiritualmente.

Es por no testificar?

NO. Es posible testificar y continuar con nuestra alma embotada. El trabajo de la iglesia que dej su primer amor, ciertamente inclua testificar. Ellos, a la verdad testificaban, y no desmayaban.

PRIVATE DEJAMOS NUESTRO "PRIMER AMOR" CUANDO PERDEMOS EL SENTIR DIARIAMENTE NUESTRA NECESIDAD DE DIOS.

Nuestra necesidad de Dios es la motivacin misma que nos trae a salvacin. Pero una vez que Dios empieza a suplir nuestras necesidades, tendemos a olvidar que las tenemos. Nos enriquecemos y abundamos en bienes y sentimos que no nos falta nada. Entonces perdemos nuestro "primer amor" (Ap. 3:17).

Vemos un proceso en el trato de Dios con su propio pueblo. Dios gui a Israel fuera de la esclavitud en Egipto a la tierra prometida. Cada paso del camino les trajo nuevas necesidades, las cuales estaban mucho ms all de su habilidad para suplirlas: libertad del ejrcito egipcio que los segua, comida y agua en el desierto estril y direccin de cmo y a dnde moverse. Durante todos esos aos, Dios no les permiti a los israelitas sembrar plantas o construir casas, ellos dependan totalmente de su provisin, direccin y proteccin. An la ausencia del man un da a la semana, era un recordatorio poderoso de no asumir la presencia de Dios.

Cuando los israelitas llegaron a la orilla de la tierra prometida, Dios predijo que ellos perderan su amor por El, y les dijo exactamente cmo pasara. La misma secuencia toma lugar en nuestras vidas hoy da!

EL "PRIMER AMOR" SE MANTIENE RECONOCIENDO

NUESTRA DIARIA NECESIDAD DE DIOS

Cmo Perdemos Nuestro Sentido de Necesidad

Tan pronto como Dios permiti a su pueblo disfrutar de las abundantes provisiones de la tierra prometida, ellos olvidaron la idea de la provisin diaria para sus necesidades, ya no contaron con la mano de Dios para su pan, sino que confiaron en sus propias manos y en la tierra para producir y cosechar.

No necesitaron ms que Dios preservara sus zapatos para que no se gastaran, multiplicaron su plata y su oro de tal forma que podan hacer y comprar todos los zapatos que quisieran.

Antes de mucho tiempo, la misma advertencia que Dios les hiciera con antelacin, se hizo realidad. "Cudate... no sea que comas y te sacies, y edifiques buenas casas en que habites... y la plata y el oro se te multipliquen; y todo lo que tuvieres se te aumente; y se enorgullezca tu corazn y te olvides de Jehov tu Dios..." Dt. 8:1114.

A menudo estamos muy conscientes de las necesidades fsicas, pero debemos estar ms conscientes de nuestras necesidades espirituales, mentales y emocionales. Mientras ms conscientes estemos de estas necesidades, ms intensas sern nuestras oraciones. Mientras ms conscientes estamos de las necesidades de otros, ms intensa es nuestra intercesin. Mientras ms conscientes estemos de Dios supliendo estas necesidades, ms genuina ser nuestra accin de gracias. Mientras ms les digamos a otros de su grandeza en suplir necesidades, ms sincera ser nuestra alabanza.

Cuando estamos seguros para el futuro y bien alimentados en el presente, empezamos a pensar que podemos evadir las consecuencias de violar las normas de Dios, perdemos nuestro temor de Dios y nos volvemos audaces en hacer esas cosas que le disgustan. No tememos que El no supla nuestras necesidades porque ya estn suplidas.

Hay sabidura en Pr. 30:89 "... no me des pobreza ni riqueza, mantenme del pan necesario; no sea que me sacie y te niegue, y diga quin es Jehov?, o que siendo pobre hurte y blasfeme el nombre de Dios".

Cmo Las Cosas se Convierten en Idolos

Cuando Dios provee para nuestras necesidades, tendemos a volvernos vanos y pensamos que fue nuestra fuerza y sabidura propia que supli la necesidad. Nos tornamos mal agradecidos y fallamos en mantener nuestra dependencia de Dios. En vez de esto, dependemos de nuestras habilidades, sabidura, fuerza y recursos propios.

Por ejemplo, si esperamos que el dinero haga por nosotros lo que slo Dios puede hacer, entonces el dinero ha venido a ser nuestro dios. Empezamos a edificar nuestra vida alrededor de nuestra fuente de seguridad. Cuando vienen problemas que estn ms all de lo que nuestros recursos pueden resolver y amenazan nuestra seguridad, experimentamos miedo. El miedo a una prdida es la seal de Dios de que hemos transferido nuestra dependencia de El, a algo o a alguien ms.

El miedo puede ser la seal de que Dios se est alistando a remover un dios falso de nuestras vidas para que nosotros podamos, una vez ms, reconocer nuestra necesidad de El.

Qu Cosas Son Importantes Para M?

(Numeradas en orden de importancia)

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

He Entregado Cada Una de Ellas al Seor?

Hacindolo as, podr dar gracias a Dios, ya sea que El me permita o no continuar tenindolas. "... no me des pobreza ni riqueza, mantnme del pan necesario; no sea que me sacie y te niegue, y diga quin es Jehov?, o que siendo pobre hurte y blasfeme el nombre de Dios".DOCE EVIDENCIAS DE QUE HE DEJADO MI PRIMER AMOR

"Pero tengo contra t, que has dejado tu "Primer Amor" (Ap.2:4)

1.Cuando mi deleite en el Seor no es tan grande como mi deleite en alguien ms, he dejado mi "Primer Amor".

"Y amars al Seor tu Dios con todo tu corazn..." Mr. 12:30.2. Cuando mi alma no anhela tiempos de rica comunin en la Palabra de Dios o en oracin, he dejado mi "Primer Amor".

"Y amars al Seor tu Dios con... toda tu alma" Mr. 12:30.3.Cuando en momentos de ocio, mis pensamientos no se encaminan al Seor, he dejado mi "Primer Amor".

"Y amars al Seor tu Dios con... toda tu mente" Mr. 12:30.

"No hay Dios en ninguno de sus pensamientos" Sal. 10:4.4. Cuando declaro que "soy humano" y cuando cedo fcilmente ante esas cosas que s que desagradan al Seor, he dejado mi "Primer Amor".

"Y amars al Seor tu Dios con... toda tu fuerza" Mr. 12:30.

"Si guardareis mis mandamientos, permaneceris en mi amor..." Jn. 15:10.

"Si me amis, guardad mis mandamientos" Jn. 14:15.5. Cuando no doy voluntariamente y gozoso para la obra de Dios o para las necesidades de otros, he dejado mi "Primer Amor".

"Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra l su corazn, cmo mora el amor de Dios en l?" I Jn. 3:17.

6. Cuando dejo de tratar a cada cristiano como tratara al Seor, he dejado mi "Primer Amor".

"... en cuanto lo hicsteis a uno de estos mis hermanos ms pequeos, a M lo hicsteis" Mt. 25:40.

"Un mandamiento nuevo os doy, que os amis unos a otros como yo os he amado..." Jn. 13:34.7. Cuando miro los mandamientos de Cristo como restricciones a mi felicidad, en lugar de verlos como expresiones de Su amor, he dejado mi "Primer Amor".

"El que tiene mis mandamientos y los guarda, ese es el que me ama; y el que me ama ser amado por mi Padre, y Yo le amar, y me manifestar a l" Jn. 14:21.8. Cuando lucho intensamente por la fama de este mundo en lugar de la aprobacin del Seor, he dejado mi "Primer Amor".

"No amis las cosas del mundo, ni el mundo, si alguno ama al mundo, el amor del Padre no est en l" 1 Jn. 2:15.

"Si furais del mundo, el mundo amara lo suyo; pero porque no sois del mundo, antes yo os he elegido del mundo, por eso el mundo os aborrece" Jn. 15:19.9. Cuando fallo en dar a conocer a Cristo o sus palabras por miedo a rechazo, he dejado mi "Primer Amor".

"Acordaos de la palabra que yo os he dicho: el siervo no es mayor que su Seor, si a mi me han perseguido, a vosotros tambin os perseguirn..." Jn. 15:20.10. Cuando rehuso abandonar una actividad que yo s que est ofendiendo a un hermano ms dbil, he dejado mi "Primer Amor".

"Pero si por causa de la comida tu hermano es contristado, ya no andas conforme al amor..." Ro. 14:15.11. Cuando me vuelvo complaciente a las condiciones pecaminosas a mi alrededor, he dejado mi "Primer Amor".

"Y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriar" Mt. 24:12.12. Cuando no puedo perdonar a otro por haberme ofendido, he dejado mi "Primer Amor".

"Si alguno dice: yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso..." 1 Jn. 4:20.EVALUACION PERSONAL

1. Me deleito en alguien ms, ms que en el Seor?

2.Ya no anhelo tiempos de comunin en la Palabra de Dios y en oracin?

3. Se encaminan mis pensamientos a otras cosas y no al Seor en mis momentos de ocio?

4. Cedo fcilmente a esas cosas que s que desagradan a Dios?

5. Doy para la obra de Dios o las necesidades de otro con resentimiento?

6. Fallo en tratar a cada cristiano como tratara al Seor?

7. Miro los mandamientos de Cristo como restricciones a mi felicidad, antes que como expresiones de su amor?

8. Lucho interiormente por la fama del mundo, ms que la aprobacin de Dios?

9. Fallo en testificar a otros porque tengo vergenza o temor al rechazo?

10. Ofendo a cristianos ms dbiles porque no estoy dispuesto a renunciar a una actividad dudosa?

11. Paso por alto o ignoro las condiciones pecaminosas a mi alrededor?

12. Guardo rencor contra los que me ofenden?

Haciendo las "Primeras Obras" Con Mayor Entendimiento

Las disciplinas de oracin, ayuno, dar, estudio bblico y servicio cristiano guan a un nuevo amor por el Seor, y de hecho, son diseadas para mantener en nosotros un sentido de nuestra necesidad de El. Tendemos a pensar que mientras ms fieles somos a Dios, nos sentimos "ms espirituales", pero exactamente lo opuesto debera tomar lugar. Cuando Pablo vea su necesidad de madurez espiritual, se daba cuenta de cun necesitado estaba de Dios. Pablo se describe a s mismo como "el ms pequeo de los apstoles..." I Co. 15:9. Esa es la clase de progreso espiritual que mantendr nuestro "Primer Amor" vivo.

Si nuestra meta en cada una de estas disciplinas es entender en una forma profunda nuestra necesidad y dependencia total de Dios, entonces descubriremos la "pobreza espiritual", a la cual pertenece el reino de los cielos. "Bienaventurados los pobres en espritu, porque de ellos es el reino de los cielos" Mt. 5:3.1.Viendo Profundamente la Oracin

Cada aspecto de la oracin est designado para mantener nuestro "Primer Amor", recordndonos nuestro sentido de necesidad delante de Dios.

Peticiones: Revelan nuestros motivos. Adelantan las necesidades del Reino de Dios, o son atentos de edificar nuestras reservas para que no tengamos que clamar mucho a El en el futuro?

Confesin: Nos recuerda nuestra vergenza e indignidad delante de un Dios Santo. Expone nuestra necesidad de recibir su poder momento a momento, para tener victoria.

Accin de Gracias: Mide nuestro sentido de necesidad, conforme damos gracias a Dios por suplir necesidades especficas cada da.

Intercesin: Es el medio por el cual compartimos las necesidades de otros delante del trono de Dios.

2. Viendo Profundamente el Estudio Bblico

Leer las Escrituras ciertamente nos encausa a crecer en gracia y en el conocimiento de nuestro Seor Jesucristo. Sin embargo, la funcin inicial de estudiar la Palabra no es slo crecer, sino que ver nuestra necesidad de crecer. Como nios recin nacidos, debemos "desear la leche espiritual" I Pe. 2:2. Nuestro sentido de necesidad se cambia en nuestro deseo por la Palabra.

El estudio bblico, algunas veces nos guiar a estar descorazonados, conforme aprendemos ms acerca de los patrones santos de Dios y nos damos cuenta de cun lejos estamos de alcanzarlos. Pero este mismo sentido de descorazonamiento puede ser transformado en un sentido mayor de nuestra necesidad delante de un Dios amoroso y misericordioso. "Porque El conoce nuestra condicin; se acuerda de que somos polvo" Sal. 103:14.3. Viendo Profundamente el Dar

El mandamiento de "Dar de gracia", cuando "de gracia" recibsteis, es una necesidad prctica, si vamos a mantener nuestro sentido de dependencia en el Seor. El diezmo no es slo dar el 10%, sino un recordatorio semanal de que todo pertenece a Dios.

Mientras ms posesiones edificamos para nuestro futuro, ms propensos estamos a sentir que no necesitamos de Dios en la misma forma que otros. "A los ricos de este mundo mando que no sean altivos, ni pongan su esperanza en las riquezas..." I Ti. 6:17.

Dar ms del diezmo compensa el impulso de ser "... rico y me he enriquecido..." Ap. 3:17. Lo que no se da representa responsabilidad, no propiedad.

4. Viendo Profundamente el Ayuno

El ayuno es uno de los recordatorios ms efectivos de nuestra necesidad de dependencia de Dios por "el pan nuestro de cada da", tambin es un recordatorio vital de la advertencia que Dios dio a su propio pueblo. "Cudate... no suceda que comas y te sacies... y se enorgullezca tu corazn, y te olvides de Jehov tu Dios..." Dt. 8:1114.

El ayuno ilustra la realidad de que la vida del hombre no consiste en las cosas que posee, y de que l no vive slo de pan, sino de cada palabra que sale de la boca de Dios. El ayuno opaca las cosas de este mundo. Nos abre a darnos cuenta en una forma ms profunda de las necesidades espirituales, mentales y emocionales que tenemos.

5. Viendo Profundamente el Servicio

Uno de los mayores beneficios del servicio cristiano no es para los que son servidos, sino para los que sirven.

Los requisitos para ministrar a las necesidades espirituales de otros, nos forzan a ver lo que nos hace falta a nosotros, y como resultado tenemos una mayor dependencia de Dios.

Las declaraciones como "no soy capaz de ensear en esa clase", o "no puedo testificar" pierden totalmente el punto de lo que es servicio cristiano guiado por el Espritu. No es que seamos autosuficientes, sino que somos totalmente inadecuados para hacer algo aparte del poder de Dios obrando a travs de nosotros.

Pablo explic: "... estuve entre vosotros con debilidad y mucho temor y temblor... para que vuestra fe no est fundada en la sabidura de los hombres, sino el poder de Dios" I Co. 2:35.